VIII Gran Premio Latinoamericano

Page 1

CAMPEONES Stud: Cinco Estrellas Haras: Santa Amelia

DORTICOS Campeon de America VIII Gran Premio Latinoamericano icano

1


VIII Gran Premio Latinoamericano Club HĂ­pico de Santiago 13 de Marzo de 1988

2


El primer fin de semana del mes de marzo del año 1988, el Club Hípico de Santiago se convirtió en el anfitrión de los mejores caballos de Sudamérica que harían fuerzas sobre la distancia de 2000 metros para convertirse en el monarca de este lado del mundo.

Previa 1988 A partir del segundo semestre ya los ojos y proyectos estaban destinados para colocarse la roja de todos y poder ser un animador de elite en la justa internacional del Club Hípico. En materia de caballos, el año comenzó en la palma con un ejemplar hijo de Mocito guapo, del Stud La Nonna, llamado Mocito Fogoso que barría con sus rivales cada vez que salía a la pista, y es así, como después de 4 presentaciones apabullantes fue vendido invicto a Estados Unidos. Por esas fechas en el césped del recinto ubicado en Blanco Encalada y Molina, un potrillo llevaba la batuta, de nombre Pre Pago, hijo de Sharp Eyed Quillo del Stud Incognito, invicto en 4 salidas. Lamentablemente una lesión lo alejaría de las pistas, volviendo muchos meses después al clásico Copa Jackson, con la intención de correr El Derby y quedar a punto para la gran prueba pero todo el tiempo sin correr le paso la cuenta llegando fuera de tabla y esfumándose la opción del Latinoamericano. Paralelamente a este proyecto de crack aparecía en las pistas un caballo del Stud Dadinco, de nombre Tempranero que recibió la posta del defensor del Incognito, logrando el titulo de campeón 2 años al ganar los 1600 metros del premio Alberto Vial Infante. Como todo un campeón también fue exportado invicto, también a Estados Unidos.

Tempranero

Flecero, que había sido escolta de Mocito Fogoso en los 1500 metros del Domingo Segundo Herrera, se llevaba los honores en el Clásico Tanteo de Potrillos convirtiéndose en el mejor corcel del coloso de avenida Vivaceta.

Entre las hembras areneras la figura de Bethia primero y luego Set Blue brillaban con colores propios.

3


La palma como es de costumbre corrió su clásico institucional en el mes de Abril, donde un mulato de 5 años se llenaba de gloria al apabullar por más de 12 cuerpos a lo más granado de la palma palma. Su nombre Grosor.

Con el invierno apareció en el césped del Club, un hijo de Domineau llamado Dorticós, defensor de los colores del Cinco Estrellas que ganaba los clásicos Ignacio Urrutia de la Sotta y el grupo 1 Polla de Potrillos. Grosor

Flecero se despedía del país luego de ganar los 1500 metros del clásico Domingo Segundo Herrera y dejaba abierto el circuito en la palma, con la disputa del grupo 1 Dos Mil Guineas sobre una milla. El que tomo la posta como líder del recinto mapochino fue un colorado del Stud Jockey llamado Azarko que gano sin problemas por casi 4 cuerpos poniéndose a punto para el inicio de la millonaria triple corona que se disputaría en la palma, con los clásicos Gran Criterium sobre 1900 metros, St. Leger 2200 metros y terminando en abril con la disputa de los 2400 metros del Gran Premio Hipódromo Chile donde los potrillos chocaban contra los mayores.

Azarko

Esta trilogía palmeña nunca había sido ganada, esta estando ndo 2 potrillos a punto de conseguirla: Geólogo que cayó en la última etapa llegando 3º del mayor Cobertizo y al año siguiente Baalbek, compañero de colores de Azarko también siendo derrotado en el último eslabón, rematando 3º del cincoañero Poalco. Los responsables de Dorticó Dorticóss se entusiasmaron con la idea de la triplecorona y optaron por ir a enfrentar a Azarko en el Gran Criterium en desdén del Nacional Ricardo Lyon del césped, cometiendo un gran error. En el Gran Criterium favorito fue el hijo de Pick Up que prácticamente quedo fuera de competencia al iniciarse la carrera puesto que Maserati lo golpeo dejándolo de los últimos sin posibilidad alguna de mejorar. Dorticos no fue rival en esa prueba y solo remataba en la séptima ubicación de un potrillo quee comenzaba a escribir su propia historia llamado Puro Toro.

4


El hijo de Nijinsky Model fue el escolta de Flecero en el Tanteo y estuvo ausente de las 2000 Guineas. Con pasmosa facilidad se llevo los honores derrotando por más de 4 cuerpos a sus rivales. Puro Toro, flamante ganador del Gran Criterium

Para el Nacional Ricardo Lyon, con el ganador de la Polla ausente se abrió un abanico de posibilidades y el más regular de la generación se llevo el triunfo. Nos referimos al pequeño Esmalte que venía con una seguidilla impresionante de segundos lugares, siempre viviendo a la sombra de Pre Pago y Dorticos. Los responsables de Esmalte ya comenzaban a soñar con lo que se vendría más adelante. El club Hípico de gala un primero de Noviembre re recibía colmado de gente a La prueba máxima de la hípica chilena: El Ensayo. Favorito de la prueba fue Esmalte merced a su triunfo en la antesala y a los buenos cotejos con que se presentaba a la carrera. Miss Brío,, la indiscutible número 1 de las potrancas potranca ganadora de la polla de potrancas era exportada a las tierras del tío Sam, recayendo todo el poder de las del sexo débil en Charnela, una potranca que venía de dos sendos lugares, en la Polla P y en el Nacional.

Un día antes en la palma se celebro el clásico independencia, grupo 1 sobre 2000 metros donde Set Blue seguía al tope de las potrancas al mantener su invicto y derrotar a la hermosa Carita Tostada Tostada, la que daría mucho que hablar en los meses posteriore posteriores.

Set Blue, del Haras Figurón

5


En la prueba top de la hípica chilena surgía un nuevo nombre que el destino no le tenía preparado un buen augurio. Nos referimos a Warrior, un colorado hijo del sensacional Worldwatch perteneciente al Stud Martino.

Oscar Escobar celebra el triunfo de Warrior en El Ensayo sobre Vienes.

Escobar, feliz con el triunfo

Lamentablemente el destino le tenía una jugada que lo dejaba en jaque, no solo del gran clásico continental, si no de su vida. El potrillo se trasladó para la temporada grande al Sporting Club en donde iba como favorito para El Derby cuando en un cotejo preparatorio para dicha prueba, se cargo violentamente violentam contra las barandas estrellándose y rodando aparatosamente quebrándose una paleta. Su jinete salvo sa ileso pero el potrillo quedó a muy mal traer, despidiéndose obviamente del futuro esplendoroso que sin duda le esperaba en las pistas ya que en los aprontes previos estaba convertido en un verdadero avión a chorro.

Al terminar el año en la Palma Carita Tostada le quitaba el invictoo a Set Blue en los 2000 metros del grupo 1 Haras de Chile, coronándose como la mejor potranca de ese recinto. La misma defensora del Santa Olga un par de semanas antes de El Derby derrotaba a los machos mayores sobre 2000 metros.

6


En febrero del año 88 se disputa una nueva versión del gran clásico viñamarino, ausentes Warrior y Puro Toro, en una carrera electrizante Dorticos derrotaba por ventaja perceptible a Chicle, titular de la Copa Jackson, dejando más atrás a Carita Tostada, Parágrafo y Vienes.

La electrizante llegada de El Derby con Dorticos Ganando por V.P.

La última carta que se jugaban corrales y allegados a los corceles eran el clasificatorio premio Verano sobre 2000 metros. En la lista aparecían notables nombres como Esmalte, el que reaparecía luego de su cuarto puesto en El Ensayo. Anecdotario resulto la toma de decisiones de Luis Muñoz, quien en la prueba máxima de la hípica chilena era la monta titular de Warrior, pero el jinete se bajo prefiriendo a Vienes, que fue el escolta. En esta prueba Muñoz se baja de Vienes para correr a Esmalte y Oscar Escobar que gano con Warrior se sube a los lomos de Vienes. Resultado? Nuevamente se equivoca Luis ya que el del Choapa cerró el lote mientras que el preparado por Juan Silva cruzaba la meta en el primer lugar.

Vienes logrando la clasificación en el premio Verano

7


Lamentablemente para Escobar los responsables lo dejaron sin monta ya que se contrato al as de la fusta José Santos que brillaba con luces propias en Estados Unidos.

Camino al Latino Nuestro País nomino a los siguientes corredores para la gran prueba sobre 2000 metros: Grosor, indiscutido campeón fondista; Dorticos, el mejor potrillo actual de la cancha; Vienes, ganador del clasificatorio y Carita Tostada, la reina de la palma. En días posteriores la hija de Gallanstky sufre un zapatazo y su lugar lo toma Chicle, el nieto de Mocito Guapo que se la había peleado con todo a Dorticos.

8


Uno a uno Chile: Grosor (G. Barrera): Macho mulato de 5 años, hijo de Semenenko y Grisseta, perteneciente al Stud Matancilla y preparado por Pedro Medina, era sin duda alguna el numero 1 de la delegación chilena. El campeón mayor en su curriculum de corredor presentaba 23 actuacione actuacioness con 12 triunfos presentándose a la prueba con 7 triunfos al hilo. Su único “paso en falso” en sus últimas carreras fue en el mes de Octubre cuando viajo a Perú a disputar el clásico Gran Premio Jockey Club del Perú ocasión en donde siendo de los mas ju jugados gados remato 9º de la superclase Texfina, hoy perdiendo el duelo 2 a 0. Quizás la única contra era que no corría desde enero.

Dentro de sus éxitos figuraban el Gran Premio Hipódromo Chile (ganado por la friolera de 12 ¼ cpos), Copa Reina Isabel, Diario el Mercurio, Pedro del Rio Talavera, Club Hípico de Santiago (en el Chile y en el Club) y Luis Aldunate. “El caballo está muy bien, su campaña es excelente y a juzgar por los aprontes atraviesa por el mejor momento de su campaña. La competencia es particularmente difícil porque enfrenta a finasangres primer nivel en otros países y los otros corredores chilenos también son de cuidado. Pretendemos que Grosor haga su carrera, un poco indiferente al trabajo de los demás y que en la meta haga prevalecer su capacidad y el hecho de estar en casa”. Pedro Medina, el formador de nuestra principal carta.

9


Dorticos: (S. Vásquez): Colorado de tres años de padre Domineau y madre Farrerita del Stud Cinco estrellas era la carta juvenil merced a su triunfo en El Derby. Preparado por Jorge Inda Meyer. Sin duda era un ejemplar que progresaba día a día y eso tenía muy ilusionado a su equipo. Había corrido 10 veces con 5 triunfos, incluso el clásico antes mencionado, Polla de Potrillos, Copa de Plata e Ignacio Urrutia de la Sotta. “Después de El Derby el potrillo siguió en positiva evolución. Le tengo muchísima fe porque creo que llegara en las mejores condiciones a la carrera. Se preparo en Viña y respondió con creces. Es una competencia difícil, pero que a uno le entusiasma porque es bastante lo que está en juego. No le temo al tren violento ya que Dorticós correrá donde yo lo decida, no es obligación venir muy encima o tan atrás”. Sergio Vásquez, conductor del mejor potrillo del césped, látigo probado en lides internacionales que fue artífice de la apretada victoria del hijo de Domineau en la justa viñamarina.

Vienes (J. Santos): Colorado de 3 años, hijo de Blue Dancer y Via Venetto, preparado por Juan Silva, del Stud La Capilla era el eterno figurador del grupo que consiguió la partida como lo detallamos anteriormente en el clasificatorio clásico Verano donde derroto a lo más granado de la pista. Contrataron a José Santos, quien vino especialmente a correrlo. Presentaba 8 carreras corridas con 2 triunfos pero todas las demás pruebas eran figuraciones, a saber: 2º El Ensayo, 4º Nacional Ricardo Lyon, Polla de Potrillos y El Derby. 5ª Copa Jackson. “El potrillo está muy bien, aunque debo reconocer que hemos tenido problemas con su entrenamiento ya que tiene una tendencia increíble a subir de peso. Esta a régimen, lo trabajamos duro y aun así se nos engorda. Tiene mucha calidad y en su sillín estará el mejor jinete de Estados Unidos, dos razones que a mí me dan confianza”. Juan Silva, entrenador del potrillo que se ganó su derecho al vencer en el premio Verano. E

10


Chicle (R. Pérez): era el más débil de la delegación aunque sus bonos crecieron enormemente luego del clásico viñamarino, 3 años hijo de Chairman Walker y Mocita Mandona, pertenecía al Stud Wila. Como sabemos llego al partidor por la lesión de Carita Tostada. Solamente 6 veces había salido a la posta rentada, ganando 3, su salida de perdedores, una condicional para ganadores y la copa Jackson. “La verdad de Chicle estará el domingo en la cancha, no es un gran cotejador de tal manera que sus aprontes no son una clara preferencia de su capacidad. Correrá por primera vez en el Club, pero no creo que sea un gran inconveniente. En el Sporting demostró que se adapta muy bien al césped y en sus aprontes que cumplió en la pista principal de Blanco Encalada también. Puede dar la sorpresa”. Juan Cavieres, entrenador del hijo de Chairman Walker.

11


Los Foráneos

Perú

Texfina (Y. Yaranga): Sin duda era el cuco en la delegación del Rímac que había paseado su clase por la arena mapochina al hacer suyo un año atrás los dos mil metros del clásico grupo 1 Internacional donde barrio con una nomina de lujo que presento nuestro país, entre ellos el cr crack ack Set Fool que se presentaba invicto a dicha prueba. En todo caso corría más en arena que en césped.

Texfina el día que humillo a los chilenos en la palma

La hija de Utópico había corrido 20 pruebas en su país, ganando 9, llegando con 5 clásicos al hilo siendo su último triunfo en el mes de Diciembre de 1987 donde aventajo por casi 10 cuerpos a Cooming Gold. “La yegua llego muy bien trabajada a Santiago. En Lima se entreno a conciencia y en Chile se ha sentido muy, pero muy bien. Crece y se agiganta acá. La mano no le dará problemas y en ese sentido pienso que gracias a su clase estará entre los primeros”. Yuri Yaranga, el conductor de la mejor yegua del continente, ganadora en su país del Gran Premio Jockey Club del Perú y en la palma del Gran Premio Internacional.

12


Logrando el Gran Premio Jockey Club del Perú en el mes de Noviembre

Misilero (J.Herrera): El poderoso alazán de 3 años era ganador de 4 carreras en 15 disputadas logrando la clasificación merced a su triunfo en el mes de enero en los 2000 metros del clásico Ciudad de Lima sobre césped marcando record para la distancia, aventajando a José. Su gran contra seria la mano en que se disputaba la carrera. “A mi pupilo le vino muy bien el cambio de clima, no sintió el viaje y gracias a Dios no hubo inconvenientes en el trazado. Sus trabajos me dejaron muy conforme y la pista es la apropiada. Con Texfina creo que estamos en el mismo pie”. Juan Suarez, el entrenador del hijo de Surrender at Sea.

Misilero logrando la clasificación en el clásico Ciudad de Lima

13


Fortuno (V. Vardales): Reconocido fondista al que le gustaba venir a la expectativa para dejarse caer con todo en los metros finales. El castaño era ganador de 6 carreras en 16 corridas. En sus últimas tres remató segundo de Majestuoso en el clásico Enrique Meiggs, cuarto de Misilero en el Ciudad de Lima y había alcanzado la clasificación gracias al triunfo en el premio Pedro García Miró donde derrotó a King Klarigde. “El caballo no en vano gano en record la prueba selectiva Pedro García Miró. Tiene una excelente atropellada y creo que por el tamaño de la pista y por el tren violento que imperará es carta de cuidado”. Víctor Hugo Bardales, jinete del limeño y que ya venció en las dos últimas ediciones del latino con Lutz y Galeno.

José (J. Chávez): Otro que se desempeñaba en el fondo del lote había escoltado a Misilero en la clasificatoria. Ganador de 5 carreras en 15 disputadas, era titular de los premios Perinox (derrotando a Misilero), Miguel Fort, Federación peruana de deportes ecuestres, Antinoo y Ejercito Peruano. Las 3 últimas eran en césped con 2 triunfos y un segundo. “Es cierto que comparativamente hablando mi caballo tiene menos chance que otros, pero con un poco de suerte podemos estar en la pelea. Es un caballo atropellador que se ha puesto acá en Santiago, está muy lindo y con ganas de correr. Vamos a tratar de venir a medio grupo para no dejarnos sorprender por los punteros”. Jorge Chávez, líder de los jinetes peruanos y monta del último nominado.

14


Argentina

Larabee (L. Muñoz): Caballo del año en Argentina este hijo de Babor, ganador de cuatro grupos 1, y place en Rio de Janeiro. Venía de ganar el Gran Premio Carlos Pellegrini, siendo sin duda el rival más poderoso de los foráneos. “Es un caballo con muchísima clase, en Rio de Janeiro demostró que no siente los viajes y en el Carlos Pellegrini sentó su gran superioridad. Le tengo un poco de temor a la distancia, tal vez le queden un poco cortos. Sin embargo la prueba se redujo bastante y eso nos favorecerá. La mano aparentemente no es problema según lo que me ha contado su jockey. En fin, a esperar no más un poco de fortuna que el resto lo pondrá Larabee”. Juan esteban Bianchi, el preparador de la gran carta argentina que viene de ganar cuatro grupos 1 consecutivos. Octante (S. Azocar): El veloz trasandino llamaba a ser el dueño de las acciones desde el vamos, ganador en Uruguay del Gran Premio José Pedro Ramírez. “Ha progresado una barbaridad y además la distancia de dos kilómetros es la que más le acomoda. Tomo perfectamente el sentido de la cancha y Sergio Azocar lo comprendió de inmediato. Le tengo gran fe, aunque sé que la prueba es muy brava, Grosor es un excelente caballo, Misilero también lo es y por cierto Texfina…Va a ser una carrera de gran interés” Juan Esteban Bianchi, formador del último ganador del clásico internacional José Pedro Ramírez, disputado en Uruguay.

Sol Naciente (M. Saratti): Dentro de su bitácora registra un triunfo en la milla de grupo 1 Joaquín S. de Anchorena. Todos los pingos argentinos se alojaron en el corral de Teófilo Jacial el que fue facilitado como villa hípica.

15


Brasil

Carteziano (J. Ricardo): El único representante del turf carioca era este colorado hijo de Waldmeister, 4 años ganador de 4 carreras en 10 actuaciones, incluyendo los clásicos Federico Lundgren y Antonio Correa Barbosa. Su última presentación data de enero, ocasión en que remato segundo en el Gran Premio Prefeitura da Cidade do Rio de Janeiro No corrieron Repingo (Argentina), Jet Sky (Argentina), Aragonero (Venezuela).

Diario la Nación, Marzo 1988

Una gran cita con las estrellas “En el firmamento latinoamericano varias son las principales figuras y tres de ellas se encontraran el domingo en la pista de césped del Club Hípico: LARABEE, TEXFINA y GROSOR.” El domingo, al cabo de los 2 kilómetros del clásico “Asociación Latinoamericana de Jockey Clubes”, habrá un campeón continental, el octavo dentro de la bitácora del clásico más importante de esta parte del mundo. Un campeón indiscutible ya que pese a las obligadas ausencias de algunos pretendientes extranjeros, los mejores se batirán en el césped del Club Hípico. En 1987 dos finasangres acapararon la noticia central del turf castellano con sus actuaciones internacionales. El Hipódromo Chile se despertó en enero de la última temporada con un clásico que se troco en el despegue de una yegua sensacional, TEXFINA, y en la

confirmación del extraordinario momento de la hípica peruana. Aunque la hija de Utópico no 16


revalido en su casa la gloria alcanzada en Santiago –no figuro en el latino ganado por Galeno- volvió a su dorado pedestal en octubre con ocasión del Gran Premio Jockey Club del Perú. Con esa fama de la mejor yegua del continente se presenta en la VIII justa y con la firme pretensión de titularse como el más grande caballo de america. El otro corredor que deslumbro es argentino, es el nombre de la esperanza de una hípica que siendo gigantesca y mundial no ha tenido en las siete historias del compromiso que comentamos una victoria. Ni siquiera cuando hicieron de local y presentaron a los tres mejores del Pellegrini, además del campeón New Dandy pudieron celebrar. En esa oportunidad, 1982, se les adelanto el súper crack Duplex. Pero hoy están ilusionados, al nombre de LARABEE se inquietan los invitados y se aviva la confianza de sus patrocinantes. El hijo de Babor fue elegido “Caballo del Año” en su país. Gano cuatro clásicos de grupo 1 consecutivos antes de arribar a Santiago, entre ellos el “Pellegrini”. Además lucio su clase al escoltar a bowling en el Gran Premio Brasil disputado en agosto. En su corral han hecho muy bien las cosas, contrataron al mejor látigo chileno de Blanco Encalada, Luis Muñoz, y además en Buenos Aires trabajaron incesantemente para no sorprenderse con la contramano. Los dos, Texfina y Larabee son indiscutiblemente las dos grandes estrellas del Latinoamericano. Pero falta uno más, el nombre de la casa y primer aspirante a los 150 mil dólares de recompensa: GROSOR. El hijo de Semenenko y Grisetta es el amo absoluto de nuestras pistas desde abril, oportunidad en que venció en el Gran Premio Hipódromo Chile. A la fecha únicamente sabe de victorias en nuestras pistas y el lunar que oscurece su brillante luz aparece al recordar la presentación en el Gran Premio Jockey Club del Perú donde no figuro. Es dueño de los mayores argumentos de triunfo para la competencia del domingo. Posee campaña envidiable, un respaldo cuidado e inteligente en la preparación, además de aprontes sobresalientes y el dato vital de ser el dueño de casa. El pupilo de Pedro Medina es nuestra estrella. Argentina tiene en Larabee la suya y Perú en Texfina la suya.” Los pingos argentinos Larabee Octante y Sol Naciente conocieron la cancha del Club, referente a la gran estrella bonaerense su cuidador informó que a las 7 de la mañana “realizo una vuelta de galope conmigo por la cancha de arena. Se vio ganoso, como siempre. Terminó como si nada hubiera pasado, además no extrañó la pista. Luego, comió sin problemas”. Añadió que “hoy hará un trote y posterior hará un trabajo con Luis Muñoz en una partida fuerte”. Por su parte el cuidador de Octante expresó: “El caballo efectuó una vuelta de galope liviano por pista de arena. Mañana saldrá a caminar 45 minutos y luego se ejercitará en pasto”. Respecto de Sol Naciente, su cuidador informo que: “se levantó bien, le tomé la temperatura y no hallé fiebre. Hizo una vuelta de trote y una de galopito liviano con el veterinario en sus lomos. El dijo que andaba muy bien, miró la cancha con mucha tranquilidad y está comiendo de forma normal. La caballeriza donde nos alojamos es magnífica. 17


Cotejos Sábado 5 de marzo de 1988

Apareció en escena el pingo Vienes, quien con Oscar Escobar pasó los 1860 metros en 2.01.3 con los siguientes parciales: primeros 260 en 17.1; 460 en 30.3; 660 en 42.4; 860 en 55.2; 1060 en 1.08.3; 1260 en 1.21.3; 1460 en 1.34.4; 1660 en 1.48.1 y 200 finales en 13.3.

Domingo, 6 de marzo de 1988 Crack chileno Grosor impuso tarea con trabajo en record Día Domingo, minutos antes de las 8 de la mañana el crack Grosor cumplió con su último trabajo en largo con miras a su participación en el latino. Junto a Gustavo Barrera paso una vuelta por la pista de arena del Club Hípico (1860 metros) en 1.57.3, performance señalada como extraordinaria por los entendidos con los siguientes parciales: primeros 260 en 17.1; 460 en 29.3; 660 en 42; 860 en 53.4; 1060 en 1.06.4; 12600 en 1.19.2; 1460 en 1.31.4; 1660 en 1.44.4 y 200 finales en 12.4. Al respecto así se refirió su jinete Gustavo Barrera: “acá vamos a andar mejor que en Perú por que estamos en casa, allá tuve muy mala suerte para correr. Aquí conozco muy bien la cancha, además el último trabajo lo dice todo” Pedro Medina opinaba que las opciones de su pupilo eran muy elevadas: “Por algo es el favorito de los chilenos y pensamos que no es lejos conseguir una victoria. Tiene la capacidad suficiente para llevarse el triunfo”. Al preguntarle si la carrera hubiese sido en arena tendrían más posibilidades, Medina comento:: “en cuanto al piso, posiblemente, pero en relación a la mano mejora por que corre a las

18


dos manos y eso es favorable. Los caballos extranjeros debieron hacer una preparación especial en el sentido de los punteros del reloj para participar, además mi caballo esta 10 puntos”. Momentos después trabajo en igual distancia Chicle, con la dirección de Roberto Pérez. Registro tiempo de 2.00.4 con los siguientes parciales: primeros 260 en 18.4; 460 en 32.4; 660 en 45.3; 860 en 58; 1060 en 1.10.2; 1260 en 1.23; 1460 en 1.35.1; 1660 en 1.47.4 y 200 finales en 13.

Chicle acompañado de Wild Dancer

Texfina con Larabee, los cucos extranjeros en su paseo matinal

19


Jueves 10 de Marzo 1988 Argentino “Larabee” impresiono con cotejo en pista de carrera. Bajo una llovizna culminaron los trabajos para el gran clásico Latinoamericano que se disputara el domingo 13 de marzo. A las 7 de la mañana apronto por la pista de carrera el exponente peruano Fortuno, Fortuno con la monta de su jinete titular Víctor Bardales. Pasó 800 metros en 47.3. con los siguientes parciales: primeros 200 metros en 12; 400 en 24; 600 en 35.4; y finales de 200 en 11.4. En igual tiro aprontaron en el mismo medio los representantes argentinos: su Octante, con Sergio azocar en cruz marco 46.3 con parciales de 11.4 para los primeros 200 metros; 400 en 23.1; 600 en 34.4; y finales de 11.4.

Octante, de Argentina

Ante mucha expectación entró a la cancha el campeón bonaerense Larabee con Luis Muñoz quien en 800 metros registró 46.1; con parciales de 11.3 para los primeros 200 metros; 400 en 23.; 600 en 33.5.; y finales de 11.

Larabee con Luis Muñoz en sus lomos

20


Sol Naciente con Miguel Saratti, estableció 48.4; con parciales de 13.3 para los primeros 200 metros; 400 en 25.4; 600 en 37; y finales de 11.4. El defensor brasileño Carteziano solo realizo un galope largo en vuelta por pista de carrera, montado por su jinete oficial Jorge Ricardo. Mientras tanto por pista de arena trabajaron los chilenos. El crédito Grosor con Barrera carreroneo 800 metros en 51.3; con parciales de 13 para los primeros 200; 400 en 25.4; 600 en 38.4; y finales de de 200 en 12.4. Dorticos,, guiado por Sergio Vásquez impuso tiempo de 46.4 para los 800 metros con parciales de 11.2 para los primeros 200; 400 en 22.3; 600 en 34.3; y finales de de 200 en 12.1. Chicle con Roberto Pérez en 46.2; con parciales de 11.2 para los primeros 200; 400 en 22.2; 600 en 34.1; y finales es de de 200 en 12.1. A opinión de los entendidos Larabee dejo la impresión más favorable resaltando con ello los valiosos pergaminos que posee.

Carteziano,, representante de Brasil

Viernes 11 de Marzo 1988 Eran las 06:45 de la mañana, las sombras de la noche dominaban la ciudad de Santiago cuando Fortuno y José pisaron la grama de la cancha principal, las poderosas luminarias del coliseo hípico ya estaban prendidas. Ambos caballos sin ningún problema galopar galoparon on una vuelta a ritmo regular. Luego lo hizo Sol Naciente, aciente, montado por su empleado, también exhibiéndose cómodo en la mano “al revés”” de sus participaciones en Buenos Aires. Más tarde Misilero,, de Perú pasó 800 metros en 48.2; con finales de 12.2. inmediatamente después la gran yegua peruana Texfina, cubrió 1000 metros en 1.01; con finales de 12.3 Vienes, 1000 metros en 1.01; con finales de 12.4 Y

Los pingos argentinos, se dedicaron a galopar por la pista de carrera. En lo que no había duda, era en quien iba a ser el puntero de la carrera, y ese era Octante. La delegación Argentina llevaba más de 1 mes preparándose a la mano del Club Hípico, y uno de los mejores que lo hizoo fue el veloz Octante. 21


Sobre el pingo argentino, Sergio Azocar, su jockey se refirió en estos términos: “Ojala las cosas salgan bien. Esta es una prueba donde se necesita suerte, el caballo es veloz, toma bien la mano y saldrá a puntear la carrera”. Misilero, era la carta peruana y así se refería su trainer Juan Suarez: “Misilero es un gran caballo, impuso tiempo record en 2000 metros en césped, pista donde solo ha corrido 2 veces. Perdió a cabeza y luego gano el clásico de grupo 1 Ciudad de Lima, donde registró 2.01.4 para los dos kilómetros. El único problema podría ser la mano en contra en que se corre en esta cancha. Lo he trabajado en ese sentido y a decir verdad, no se adapta muy bien, pero como esta cancha es tan amplia, hay prácticamente una sola curva con codo amplio, espero que no tenga problemas” Agrego sobre los otros 2 coequipos: “Fortuno es un excelente fondista. Le gusta correr muy lejos al fondo para atropellar en los finales con mucha fuerza y creo que estará en la tabla, José tiene una campaña inferior aunque en la última escolto muy de cerca a Misilero”

El Día “D” Un lleno total ese domingo 13 de marzo de 1988 en El Club Hípico de Santiago para el VIII Gran Premio Latinoamericano de Jockeys Clubes.

Los

jinetes posan junto al presidente del Club Hípico Don Jaime Allende antes de la carrera, quien curiosamente es el padre del dueño de Dorticós.

22


Los dividendos de la octava carrera del programa quedaban definidos de esta manera: Grosor $ 2.60 Larabee 3.40 Texfina 6.00 Chicle 6.60 Dorticós 6.80 Vienés 7.60 Octante 22.40 Misilero 25.30 Fortuno 37.10 Sol Naciente 45.40 Carteziano 47.80 José 51.70

8º Carrera: Gran Premio Latinoamericano de Jockey Club, 2000 metros Cuando estaban a punto de largar abandonó su cajón pero fue puesto rápidamente es un lugar.

Texfina con partida 1, al lado aparece Dorticós

23


Al darse la partida la peruana Texfina ubica sus colores en la primera ubicación, pero de inmediato el pingo argentino Octante, como era de prever pasa a comandar las acciones, seguido de Texfina, tercero Carteziano, más atrás Dorticos, Sol Naciente, Chicle el que accionaba por fuera, Larabee lo hacía por los palos, Vienes, Grosor y cerrando el lote el peruano Fortuno. Octante cortaba el viento y aumentaba a tres cuerpos su diferencia con Texfina. El resto seguía igual, con Misilero avanzando a la séptima ubicación, octavo Grosor, después Larabee, Vienes, José y Fortuno seguía cerrando el lote. En los 1300 metros Chicle mejoraba por fuera pasando al tercer lugar dejando cuarto a Dorticos, quinto Carteziano, sexto Misilero que de un salto pasa a Carteziano, más atrás Sol Naciente, Grosor, Vienes, Larabee, José y Fortuno. En el poste de los 700 metros Octante no cedía en la punta, seguido siempre por Texfina que accionaba por fuera. Chicle intenta pasar por el medio y ahí viene la jugada maestra del Rey Vásquez el que logra colar a Dorticos que prácticamente arrasa con todo pasando a llevar y golpeando a Chicle, haciéndose un espacio.

En la última curva, Dorticos ya se preparaba para llegar y pasar, mientras Octante venia en la punta, detrás de este Chicle y al lado Texfina. Grosor se ve a los palos mientras José venia penúltimo al fondo del lote lo hacia Fortuno, muy despegado del grupo.

24


La recta de las emociones Entrando al derecho Dorticos toma la punta dejando atrás a Octante, Mientras que Misilero por fuera comienza a acercarse, mientras Larabee comienza el ataque y al intentar pasar muere encajonado entre Octante, el que ya comenzaba a sentir el esfuerzo y los palos, teniendo su jinete que levantar armándolo de nuevo. En ese instante aparece el favorito Grosor que pese a los esfuerzos de su jockey se carga hacia los palos llevando a Chicle contra Octante, mientras Luis Muñoz intenta pasar con Larabee entre Grosor y Chicle, encajonándose de nuevo teniendo que levantar nuevamente. 400 metros finales Quedan 400 metros para el disco, los más largos para el crack del Santa Amelia. Dorticos a rigor de látigo se cortaba tres cuerpos en la delantera mientras segundo aparecía por fuera la figura de Misilero dejando atrás a Texfina y Grosor. Vienes por fuera comienza a armar su atropellada. 200 metros finales El del cinco estrellas se mantiene firme por los palos en la punta con su jinete moviendo y pegando con tres cuerpos de ventaja sobre el pingo peruano quien a rigor de látigo comienza a acortar la distancia pero abriéndose ostensiblemente. Tercero se ubicaba Vienes, dejando atrás a Grosor que pese a los desesperados intentos de Gustavo Barrera ya estaba entregado con Texfina al lado. Talaverano va sobre un avión pero su conducido se abre aun más ya que su jinete sigue golpeando con su mano derecha. Ultimo esfuerzo de Vásquez, con los dientes apretados, el Rey no pierde la fe y en cada tranco pone el alma, con Dorticos aferrándose a la punta dos cuerpos, un cuerpo y medio,... Talaverano con su inexperiencia sigue pegando con la derecha haciendo que Misilero se abra más y más… Los pingos peruanos José atacan desde el medio mientras que Fortuno que siempre vino cerrando el lote comenzaba a volar en los metros finales, Un cuerpo, tres cuartos de cuerpo, medio cuerpo, pescuezo de ventaja pero ya la ansiada meta está ahí, con Dorticos defendiendo con todo el primer lugar. Señores el latino se queda en Chile!!! Y Dorticos se corona como el monarca de América del Sur. Segundo remata Misilero por última línea, tercero por el centro de la pista Vienes en notable carrera, delante de la pareja peruana de José y Fortuno el que abrió ostensiblemente a Sol Naciente para encontrar pasada por fuera. Para la historia quedara la frase del relator: “y parece que alcanza a ganar Dorticos”…”Cuarto Sol Naciente…cuando fue penúltimo. La toma de frente es impresionante al ver como se abre el peruano con el jinete que sigue y sigue pegando por dentro. Menos mal que no cambio la fusta...

25


El Fallo Fotográfico con pescuezo de ventaja para el chileno

La toma desde los palos con un marco de público impresionante. Dorticos ya es campeón de América, mientras Vienes esta a su lado. No aparece Misilero en el grabado ya que termino muy abierto. José y Fortuno cierran la foto.

26


El triunfo ya está en las manos de Dorticos, más atrás aparece Vienes que fue tercero

Toma 1 de frente, Dorticos en punta, Vienes por el medio, atrás se visualizan Grosor y Texfina

Toma 2 de frente, Dorticos recibe el ataque con todo de Misilero que avanza por última línea

27


Dorticos asegurando el triunfo

Luego del triunfo se desato la algarabía en el coloso de Blanco Encalada, comenzaban las celebraciones y Jorge Inda Meyer junto a su familia salían a la pista a gritarle a un continente entero su alegría. En las tribunas se reflejaba el jolgorio, todos se abrazaban, incluso los visitantes limeños no disimulaban su alegría, por que meter a tres de los cuatro en el marcador rentado resultaba una hazaña.

28


Mas atrás eran lamentos sobre todo los argentinos ya que Larabee no tuvo suerte, aunque en honor a la verdad nuestro compatriota Luis Muñoz tuvo una pésima conducción sobre el ganador del Carlos Pellegrini.

Dorticós ya lanzado por Sergio Vásquez, en busca de la gloria

Declaraciones post carrera Luego de desmontarse del campeón, Sergio Vásquez hablo con el enviado del diario El Mercurio: “Desde un comienzo le tuve fe a Dorticós, desde mucho antes de esta prueba, consideré que eran grandes las posibilidades de ganar y ello quedo demostrado en la cancha, Dorticós se entrego por entero”. Añadió que “cuando entramos a tierra derecha me sentí dueño de la situación”. Esta es la entrevista que tuvo con diario La Nación: Keko, es lo más grande en tu vida? “Es una de las cosas lindas que me han sucedido en mi vida como jockey. Me vi ganador en los 800 metros. El potrillo venia tapado y me tiraba al máximo, lo 29


que hizo que enredara con el caballo Octante. Desde ese momento pasó a tomar la punta y es ese instante sentí que me respondía plenamente. Sabía que tenía que disputar la opción por que estaba en su mejor momento”. ¿Debe ser la satisfacción más grande conseguida en casa? “En ese aspecto sí. En Chile ha sido una de las cosas más trascendentales porque además estaba algo sentido con la suerte cuando conduje a MOMENTO en aquel Latino del Hipódromo Chile y me cazaron en la misma meta. ¿Hubo estrategia de la carrera? “La verdad es que hay mucha confianza con el preparador, quien siempre me ha dicho que determine yo lo que pueda hacerse. Ello es muy importante para un jockey pues corre tranquilo y con mucha confianza. Me vine a la expectativa y cuando creí que era el momento accione con todo”.

Después de El Derby se requería un triunfo de Dorticós para que demostrara que era el mejor de su generación “Después de El Derby dio esa impresión que podía faltarle algo. Ahora, después del triunfo es sin duda muy superior, porque les ganó a los experimentados y a los de su edad”. Fue una arremetida tipo suicida la suya en tierra derecha? “Yo apuré a mi caballo, pero el de adelante se paró de golpe, el puntero se retacó y yo apuré enseguida, pero antes el mío saltó hacia afuera. No hubo maldad en ello de mi parte solo mi conducido al ver que el puntero se paraba, se fue hacia el lado, estorbando a otro. Por esa razón para desenredarme de todo, apuré y definí temprano”. ¿No crees que fue muy arriesgado de tu parte, porque te jugabas el todo por el todo. Ganabas temprano o perdías en la meta? “Me las jugué sí, pero consciente de que hay varios factores que determinan un triunfo. Los cinco kilos favorecieron mucho a un caballo con clase, lo que había que aprovechar. Además el paseo y el trayecto desde la salida al partidor, entre rivales que cargaban monturas de diferentes pesos, siempre ha favorecido a los que cargan menos”.

30


Por su parte Jaime Allende Marín, propietario del nuevo monarca del cono sur, expreso: “Al ingresar al derecho pensé que ganaba. El caballo se veía muy bien intencionado”. “Y después exclamo: ¡ Ahora que siga la fiesta !”. El preparador Jorge Inda Meyer manifestó entre las felicitaciones de parientes y amigos que: “Es muy difícil describir lo maravilloso que es ganar en un clásico de esta envergadura. Todo es muy bello e impresionante”.

Jaime Allende, titular del Stud Cinco Estrellas inmortalizándose junto al campeón.

“Que quiere que le diga, Grosor nunca entro en carrera y al final cuando creíamos que avanzaba, Chicle le dio el golpe de gracia”. (Carlos Hirmas, nuevamente con un sabor amargo en su boca al no poder conseguir un triunfo internacional con su crack) “Hermoso potrillo y muy veloz es Vienes. La verdad es que debiera emplearse mayormente en distancias de 2400 metros, donde será imperdible” (José Santos, el gran astro del turf norteamericano, elogiando al pupilo de Juan Silva). “¡Dale Keko, Dale Rey, eres lo más grande!” (Los gritos provenían del conocido Carlos Alberto Benítez, trainer y dueño de Puro Toro, quien estaba más emocionado que si hubiera ganado su pupilo. Al final dijo que él y Sergio siempre fueron amigos desde niños). “Me enredé en las patas de Octante y eso hizo que me fuera hacia al lado y entorpeciera la acción de Chicle. Mi potrillo venía bien y tenía que asegurar 31


tempranamente” (Sergio Vásquez, piloto de Dorticós y artífice del triunfo) “La verdad es que debería haber cambiado la huasca, pero luego me acordé que antes de entrar al derecho mi conducido no quería emplearse como lo hizo cuando lo exigí por el otro costado, que fue cuando se me empezó a abrir. Si insisto por fuera, de seguro que se para. Además se asustó con los fotógrafos, retacándose” (Jacinto Herrera, jockey de Misilero). “Pude haber terminado cuarto y a escasa diferencia del ganador, pero en el derecho otra vez me encerraron. Creo que no estuve en un día de fortuna”. (Luis Muñoz, jockey chileno, que condujo a Larabee, segundo favorito de la carrera) “El jinete se buscó muchas complicaciones y se enredó en un trayecto donde debió haber tenido más claridad. Ello sumado al contratiempo final, hizo que Grosor no fuera ni la sombra de lo que estamos habituados a verle” (Pedro Medina, su entrenador). “La hípica es así y uno nunca debe venir solo a ganar, porque la participación es lo importante. La yegua no estuvo bien al final. Cuando cubrió los primeros mil creíamos que ganaba, pero después demostró que esos tres meses sin correr influyeron” (Jorge Salas, trainer de la campeona internacional). “Un quinto para mi caballo fue más que meritorio porque fue el último de la delegación en clasificar. En Chile hay grandes colegas y este viaje me ha servido mucho para empaparme de una mayor experiencia.” (Víctor Hugo Bardales, jockey de Fortuno, quien venía de ganar los dos Latinos anteriores). “No sé que le ocurrió a mi caballo. Venía bien pero entró al derecho y se detuvo. Quede muy desilusionado porque creímos que llegaríamos entre los primeros” (Sergio Azocar, jockey chileno, conductor de Octante). “Este segundo de mi pensionista Misilero pudo haber sido triunfo. Lástima que perdí el invicto en mi patria porque era la primera carrera que hacia como trainer y no fue victoria”. (Juan Suarez, líder de los preparadores en Monterrico). “Fue el triunfo de mi gran amigo y colega Sergio Vásquez el que obtuvo Dorticós. Al final se vio amenazado por Misilero, que afortunadamente su jinete no cambió la huasca, pues de otra manera el triunfo se va al Rímac. Como chileno me sentí identificado con el triunfo de Sergio”. (Adolfo González, ganador del Latino del Hipódromo Chile en 1984 con High Master). “Mi pupilo terminó en la clínica después del choque que le dio el ganador” (Juan Cavieres, preparador de Chicle).

32


33


Resultado Final 8º Carrera, Clásico Gran Premio Asociación Latinoamericana de Jockey Club. 2000 metros, pista de césped. US $ 150.000 al 1º. 1º (13) Dorticós 56, Domineau y Farrerita, del Stud Cinco Estrellas, jinete S. Vásquez (Chile)……………. 15.331 $ 6.80 2º (10) Misilero 58, J. Herrera (Perú)………………… 4.108 25.30 3º (14) Vienes 56, J. Santos (Chile)……………………13.538 7.60 4º (9) José 58, J. Chávez (Perú)……………………… 2.009 51.70 5º (8) Fortuno 58, V. Bardales (Perú)………………… 2.801 37.10 6º (1) Larabee 60, L. Muñoz (Argentina)…………… 29.750 3.40 7º (7) Texfina 59, Y. Yaranga (Perú)…………………..17.329 6.00 8º (12) Grosor 61, G. Barrera (Chile)………………… 38.391 2.60 9º (15) Chicle 56, R. Pérez (Chile)…………………… 15.710 6.60 10º (5) Carteziano 60, J. Ricardo (Brasil)…………….. 2.176 47.80 11º (4) Sol Naciente 56. M. Sarati (Argentina)………... 2.287 45.40 12º (2) Octante 60, S. Azocar (Argentina)…………….. 4.632 22.40 148.602 Ganada por pzo; el 3º a 1 1/4; el 4º a 1 1/2; el 5º a 2 3/4; el 6º 1 1/2. Tiempo: 1.58.2/5. Prep: J. Inda M. No corrieron: (3) Repingo; (6) Jet Sky; (11) El Aragonero

34


Post Latinoamericano Luego de haber recordado esa gran carrera y porque no decirlo esa gran generación de finasangres, esto es lo que ocurrió post latinoamericano: Para el campeón Dorticós fue la última presentación en nuestro país. Luego de este triunfo viajo a correr el Gran Premio Brasil en el país carioca. Punteó el recorrido y se dos versiones que sucedieron: la primera es que el caballo se resfrió y corrió con fiebre y la segunda es que se lesiono irremediablemente en plena carrera…al final fue 15º. Volvió al país como padrillo y al tiempo después por su dueño supe que lo había cedido a un campo de terapia en la ciudad de Antofagasta, falleciendo en el viaje a dicha ciudad en el año 2003 a los 19 años. Numerosos ganadores suyos desfilaron por las pistas nacionales, de las 96 crías que engendró, 66 corrieron y ganaron 37, con 2 ganadores clásicos. El cariblanco Vienes, corrió el siguiente Grupo 1 que se avecinaba en el Club, el premio Copa de Oro nuevamente figurando, siendo esta vez 2º de Prodigio, el mismo que ganaba el clásico complementario de ese 13 de marzo de 1988. Posterior a dicha prueba acompaño a Dorticos a Brasil rematando en un 6º lugar. Fue exportado a Estados Unidos en donde sólo compitió en cinco carreras logrando un triunfo. El que era campeón hasta ese entonces, Grosor, tuvo un leve bajón ya que nuevamente fracasaba en la pista de césped al rematar 9º en la Copa de Oro, pero volviendo a la palma fue el campeón de siempre. Post latino corrió 9 veces más y gano en 5 oportunidades. Fue ingresado a la crianza y tuvo una escasa, por no decir nula producción. Otro que no tuvo muchas oportunidades como padrillo fue Chicle, el que después del Latino fue el que más corrió ganando un par de carreras más en Viña, aunque logro una que otra buena figuración como en la Copa de oro, donde fue tercero de Prodigio. Misilero, el gigante peruano que nos hizo pasar un gran susto fue crack en su país al ganar 11 carreras de las 15 que compitió pos latino, recordando los grandes duelos que protagonizo con el tordillo El Duce. Fue a Argentina para correr el latino del siguiente año, pero no tuvo mayor fortuna. La gran yegua Texfina se retiraría ese mismo año de las competencias. Luego del fracaso en Chile cori8 veces y gano 4, retirándose como toda una campeona al ganar por más de 14 cuerpos. Dos veces fue derrotada por Misilero. José, el con menos pergaminos de la delegación que ocupo un honroso cuarto puesto, siguió corriendo hasta fines del año 90 , ganado 5 veces más, retirándose de las pistas con un triunfo. Octante se rehabilito al año siguiente cuando nuevamente represento a su país en el Latino, esta vez organizado en Argentina, en el hipódromo de la Plata. Punteó todo el recorrido para ser cazado en la misma meta por su compatriota Savage Toss. Ingresado a la crianza, fue el padre de El Sembrador, titular de varios grupo 1 e igual que su padre, fue segundo en el Latinoamericano.

35


El brasileño Carteziano de vuelta en su país corrió 6 veces más, logrando 2 triunfos siendo el más importante el Gran Premio Brasil en el hipódromo de La Gávea sobre 2400 metros, terminando su campaña en agosto del año siguiente.

Jaime Allende Marín recibe la Copa del Latino de manos de Mauricio Serrano Palma y de su padre, Jaime Allende Urrutia, presidentes del Hipódromo Chile y Club Hípico de Santiago Respectivamente.

El Campeón es recibido con su merecida corona de flores

36


En Santiago, febrero del a単o 2016 Antonio Suito Nu単ez 37


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.