Belle Watling la reina del cono sur

Page 1

CAMPEONES Noviembre oviembre 2016

Número 7

Cuádruple Coronada en el Club Hípico y Campeona en el Hipódromo Chile

Belle Watling La Reina del cono sur Por Antonio Suito

1


Belle WatlingLa Reina De Sudamerica Belle Watling

2


Belle Watling es un nombre que genera muchos anticuerpos en la hípica nacional. Mucho se especuló que la gran campaña de la potranca fue por el uso de sustancias prohibidas de parte de su equipo, más todavía por la paupérrima campaña en Estados Unidos. Que la yegua era mala, que actuaba bajo el uso de “jeringas” por nombrar lo más suave. Lo cierto es que nunca se comprobó nada de esto y para mi es una de las más grandes yeguas que vi correr en el país, echándose al bolsillo a una generación completa. Pero vamos por parte…

Colorada, nacida el 26 de agosto del año 2006 en los campos del Haras Matancilla. Hija de Dushyantor y Biala por The Great Shark, perteneció a Don Joaquín Seidemann, titular del Stud Don Theo, y fue confiada su preparación a Patricio Baeza. Esta hermosa hembra que nació bajo el nombre de Buena Cara llego a coronarse como la mejor yegua del continente, y aquí, a través de esta historia pasamos a revisar su vida en las pistas. Pertenecía Belle Watling a la sexta cría de Biala, corredora que gano 5 pruebas sobre 33 disputadas entre los años 1997 y 1999.

El Debut Un 30 de Enero del año 2009 con 480 kilos registrados en la balanza salía a la pista junto a Héctor Isaac Berrios, quien sería su único jinete en su paso por las pistas chilenas, para disputar 1100 metros en una condicional, donde aventajo a City of Hope y a otras diez mas por 4 ¼ cpos en un tiempo de 1.03.00. Su siguiente presentación correspondió a los 1200 metros del clásico Carlos Cousiño donde derrotó por 5 cuerpos a la potranca Nuziale, siendo la gran favorita ($1.50) y marcando 1.07.88. En el mes de Abril vino su peor performance al solo rescatar un quinto puesto de Hostilizada en los 1300 metros del Cotejo de Potrancas. La espinita inmediatamente se sacó al triunfar en el premio Julio Subercaseux donde derroto a otra gran hembra, su compañera de corral Casablanca Smile, la que tiempo después daría que hablar. Para la estadística: favorita a $1.90, ganada por ¾ cpo en el tiempo de 1.34.96.

Belle Watling derrotando a Casablanca Smile

3


.Para

coronar a la mejor potranca de dos años, las del sexo mal llamado débil enfrentaban los 1600 metros del grupo 1 Arturo Lyon Peña, donde nuevamente la del Don Theo muerde el polvo de la derrota al caer por menos de 1 cuerpo ante la defensora de La Estrella Pampa Oceánica, curiosamente otra compañera de cuadra. Sobre 1600 metros se disputó el clásicoo Criadores donde la Hija de Biala solamente rescataba un tercer puesto tras Noble Vine y Pampa Oceánica,, no pudiendo responder al respetable que nuevamente la hacía favorita.

El Comienzo de la leyenda En el inicio de la Cuádruple uádruple Corona del Club Hípico de Santiago, la Polla de Potrancas, (y la de Potrillos para los machos) grupo 1, fue en donde la hermosa colorada despertó de su letargo no perdiendo mas, al aventajar a otras 16 potrancas, siendo nuevamente su escolta Casablanca Smile, la que termino a mas de 3 largos en un tiempo de 1.41.00 para la pista normal que presento ese día el coloso de Molina. Patricio Baeza se convertía en el rey de la jornada al poner a sus tres yeguas (la otra sería Pampa Oceánica),), en los tres primeros puestos. Una vez abiertas las gateras Pampa Oceánica comando la carrera, totalmente fuera de modalidad y Accarezzare se prestaron la punta entrando como líderes en el derecho, mientras Berrios por fuera le mostro cancha a la nieta de The Great Shark y luego lucho con ella para que no se cerrara durante casi 200 metros. Aun así Belle Watling se fuee con todo sobre la defensora de La Estrella a la que supero sin problemas y en un par de saltos se distanció en la punta. Casi en la misma meta Casablanca Smile se aprovecho de la loca carrera de Pampa Oceánica y la superó, mientras Mauca cerraba la el ma marcador rentado.

La defensora del Don Theo derrotando a Casablanca Smile en la Polla

Los machos aparecían en el horizonte de la nacida en el Matancilla para enfrentar los 2000 200 metros del clásico Nacional Ricardo Lyon Lyon.,, donde la figura del Potrillo Hoy Si, un defensor del Ada Faride figuraba como el escollo más duro de superar, el que junto a ella, al ganar la Polla de Potrillos, iba en busca de la gloria de la Cuádruple Corona.

4


Siendo tercera favorita del respetable a $3.50 (favorito cotizaba el potrillo Tim Bero, titular del Alberto Vial Infante), la hermosa colorada entraba a la pista, donde conducida de forma impecable por Berrios venció a Hoy Si, al cabo de los 2000 metros haciendo suya la segunda etapa. Al darse la partida el argentino Polar Emperor largo al frente, pero pronto fue superado por Piacer y Casablanca Smile, cuarto accionaba Impertinent Man, delante de Belle Watling. Noveno accionaba Hoy Si y ganándole a tres Tim Bero en un lote de 15 participantes. 24.2, 47.47 y 1.11.60 marco el pupilo de Antonio Abarca al frente para los 400, 800 y 1200 metros respectivamente lo que lo vio entrar con un cuerpo de ventaja a tierra derecha. A los pocos metros la del Carillanca tomó el mando y Hoy Si asomaba por fuera en el tercer puesto. En una pequeña lucha el potrillo lucio sus colores en la vanguardia, ya en los 200 finales avanzaba abierta Belle Watling. Ahí la potranca ataco con todo y exigida a fondo por Héctor Berrios fue tras su único rival, descontándole quedando a 1 cuerpo en los 50 metros finales continuando con su gran atropellada pillando y sacando en la meta ½ cuerpo de ventaja, dejando tercera a Casablanca Smile, potranca que estaba en todas las definiciones en un tiempo de 1.58.29. Como hecho anecdótico en la ceremonia de pesaje Berrios acuso 900 gramos de más, o sea, les regalo peso a los machos y así y todo les gano a todos.

Llegada del Nacional Ricardo Lyon, con Belle Watling Pillando cerca del disco a Hoy Si.

“Es una gran alegría y ahora ganamos este clásico con una potranca, lo que me deja muy contento porque muchos dijeron que las yeguas eran inferiores a los machos y metimos dos entre los tres primeros” palabras de Patricio Baeza luego del triunfo. “Héctor la corrió muy bien, aguantadito esperó, la lanzo en el momento preciso y pasó con mucha fuerza. Cuando le mostro cancha la yegua respondió inmediatamente, Incluso, a diferencia de la polla, esta vez corrió derechito”. “Por la manera de ganar, tenemos yegua para la cuádruple corona por que llego corriendo muy fuerte en los finales, por lo que de cara a El Ensayo tenemos la primera opción. Pero vamos por parte. Tenemos una fe enorme por que la yegua nos llena de ilusión”.

5


Llegamos a la prueba máxima de la Hípica Chilena, a los tradicionales 2400 metros de El Ensayo, la prueba más antigua de Sudamérica. Con 478 kilos marcados en la balanza y favorita de las apuestas Belle Watling, tendría al frente a los mismos derrotados en el Nacional que pedían a gritos la revancha. 12 potrillos y 3 potrancas se alistaban en el partidor para dar el vamos a la gran carrera. Con una tranquilidad a prueba de todo, la favorita hacia el ingreso de las primeras imeras al gigante mecánico, inmutable, no haciendo ningún problema dentro de su cajón.

La partida de El Ensayo con Impertinent Man en la punta.

Impertinent Man luce sus colores en la vanguardia junto a Casino Royale,, Araucano Valiente y Casablanca Smile. Quinta accionaba Belle Watling muy cómoda. Ultimo marchaba Tim Bero que se fue de punta al partir. Todo se mantendría así hasta la recta de las definiciones. Al ingresar al derecho Casablanca Smile por el centro lu luce ce sus colores en la delantera, mientras la hija de Dushyantor se ubicaba tercera. En los 200 metros finales Belle Watling domina y pasa comandar la carrera distanciándose y ganando cómodamente por 3 ½ cuerpos a Casablanca Smile, en un tiempo de 2.24.50 dejando jando tercero a Hoy Si y cuarto a Papelón que se dejaron caer en los finales.

6


Post carrera, su piloto Héctor Isaac Berrios se mantuvo alejado de la premiación posterior, molesto por las reiteradas sanciones de parte de los comisarios, en especial los de Blanco Encalada, reservándose el derecho de celebrar con los suyos. Belle Watling se convertía en la reina absoluta de nuestro país, la corona estaba a su alcance.

Cómodo triunfo de la mejor potranca del país al cabo de los 2400 metros.

Camino al pesaje luego del triunfo

7


La cuádruple corona se mira y se toca 27 de Diciembre del año 2009 y solo escasos 2 minutos separan a “la Bella” de convertirse en el primer finasangre en lograr la cuádruple corona del Club Hípico de Santiago y escribir con letras doradas su paso por las pistas. La única contra que presentaría seria los casi 2 meses de inactividad, producto del calendario hípico generacional. A las 18´45 horas del 27 de Diciembre en la carrera numero 11, nueve ejemplares salen a la pista con la intención de quitarle la corona a la pupila de del Team Baeza en el Clásico Coronación. El Stud Don Theo inscribe a 2 ejemplares más de su cuadra para asegurar el bono si es que ganase por cantidad de participantes anotados que requerían un mínimo de competidores en la pista. Tim Bero Y Papelón figuraban como las únicas amenazas para la gran potranca. Su formador declaraba ante los medios: “La Cuádruple Corona es un hecho importante para todos, tal como fue lo realizado por Trotamondo en el Hipódromo Chile. No hay duda de que ganarla sería un sueño cumplido, sobre todo con una hembra”. “Ha sido un honor correr a Belle Watling porque es una gigante de la hípica nacional. Llevarla a la Cuádruple corona será una responsabilidad muy grande. No van a correr varios a los que hemos enfrentado en el papel se ve favorable. Tomaremos las cosa con calma, ya que tenemos a una yegua para seguir haciendo historia”. Declaraciones de su jockey. El titular del Stud Theo, Joaquín Seidemann así se expresaba momentos antes de la carrera: “Lo de Belle Watling ha marcado importantísimos momentos en la historia de mis colores y creo que es la mejor f.s. que los ha defendido. Ojala podamos quedar en la historia de la hípica chilena con la cuádruple corona, eso sí con su triunfo en El Ensayo ya cumplí un sueño. Lo que viene será para disfrutarlo”. Vincent Mancini, compañero de colores de la reina sale como un bólido a comandar las acciones dejando a Tim Bero como escolta, tercera la reina delante de Papelón. En los 1600 metros la del Theo queda cuarta y Papelón sexto. Sin cambios notorios enfrentaron la curva de los 1300, apura Papelón y se ubica quinto. En la curva final Tim Bero alcanza la punta mientras que Belle Watling prácticamente galopaba en el cuarto lugar. En los 400 finales a tan solo un estimulo de su jinete Belle Watling quiebra la resistencia de Tim Bero y se lanza en busca de la meta, mientras Papelón por fuera a rigor de látigo alcanzaba la tercera plaza. Apuro maquineo de su jockey la entrenada por el Team Baeza gana la carrera aventajando a Papelón por 2 ½ cpos en 1.58.63.

¡Señores: Tenemos Cuadruplecoronada!

8


Tres Tomas para sentenciar el reinado de la hermosa Belle Watling

9


Declaraciones post carrera “La verdad es que la yegua hace todo fácil. Un finasangre que se mantenga en óptimo estado desde Agosto habla con todas sus letras. La idea es el Latino, una prueba que vendría a complementar el gran momento de todo el equipo”. Patricio Baeza, preparador “Había una sensación de tranquilidad. Con Don on Coto (refiriéndose a su padre)) sabíamos que las cosas se habían hecho a la perfección,, pero restaba la carrera y la yegua respondió a todo lo que siempre hemos creído de ella. Es toda una campeona”. Juan Pablo Baeza, preparador e hijo de Patricio “Se Se asusto un poco en la partida por que estaban acomodando al caballo de al lado. Una vez dentro se mostro muy tranquila. Salió fuerte como siempre y luego se acomodó tranquila. Cuando sintió al caballo quee se le puso al lado hizo sola el cambio de ritmo. Es fabulosa”. Héctor Isaac Berrios, jockey

Manuel castillo, el cuidador acariciando a la campeona

Los responsables de la campeona decidieron darle un descanso y se saltaron El Derby ya que se quería preparar exclusivamente para el Latinoamericano que se disputaría en Marzo en El Club hípico de Santiago, siendo en un primer momento nominados Belle Watli Watling, ng, Last Impact (que 10


era el campeón absoluto en el fondo del Club), Casablanca Smile (titular de El Derby), Gran Merlín (había ganado su clasificación al ganar la selectiva de la palma), Importador y Casablanca Star (dos regulares fondistas), una delegació delegación de lujo, pero el destino diría otra cosa…. Nuestro país el 27 de Febrero del 2010 fue sacudido por un terremoto con tsunami incluido que dejo muy mal paradas estas tierras, por lo que el Latinoamericano que tenía fecha prevista para el 7 de marzo debió suspenderse. E Latino se realizaría en el mes de la patria de nuestro país. Sin carreras en su calendario en grama, se debió cruzar el Mapocho con la campeona para ir a debutar a la palma, y este se hizo efectivo el 10 de Abril en los 2000 metros del premio Julio Prado Amor, (104 días de ausencia) donde 5 ejemplares salieron al encuentro de la bella. Siendo favorita unánime pagando $1.60 la hermos hermosa yegua de 487 kilos hizo un debut soñado en la palma al derrotar en sufrida carrera a Don Merlín,, ganador del clasificatorio por pescuezo en un tiempo 2.04.74. “Si la yegua llega a ganar el Gran Premio Hipódromo Chile seria la gran campeona en la arena como ya lo es del césped” esta frase corresponde a su entrenador luegoo del triunfal debut de la defensora del Don Theo en la Palma.

Belle Watling y su triunfal debut en la pista palmeña

11


Reina indiscutida de la Palma Y llego aquel 1 de mayo, día del trabajador día del gran Premio Hipódromo Chile donde Belle Watling se enfrentaba a los mejores exponentes de la arena. Sobresalían la potranca Cuan Linda, brillante vencedora del St. Leger, el eterno Ramaje, ya ganador de este grupo 1, Importador, un gigante que pasaba por su mejor momento y Gran Merlín, que fue duro escollo en su debut. La reina de la hípica chilena tiene nombre y apellido: Belle Watling. Superando serios inconvenientes en la partida, la hija de Dushyantor de la mano de jinete de siempre se corono como la indiscutida numero 1 y ya está en el libro dorado de nuestro turf. Pagando $1.80 a ganador con sus 487 kilos arrojados en la balanza nuestra campeona sufrió un golpe al abrirse las gateras de parte de Cuan Linda lo que la dejo a mitad del lote. Ya en la última curva se ubicaba quinta mientras que la ganadora del St. Leger se veía muy firme en la punta. Al ingresar al derecho por una cuarta línea Berríos hace correr a su conducida que se va en demanda de la puntera, a la que empareja y sin ningún problema domina a 100 metros de la meta, ganando cómodamente por más de 3 largos. Belle Watling era imbatible en arena y césped. Segunda fue Cuan Linda, delante de Importador y Gran Merlín que cerró la tabla.

12


3 machos se atrevieron a enfrentarla es su siguiente presentación, los 2400 metros del Gran Premio de Honor. Pagando sólo $1.20 abusó de sus rivales en esta carrera ganando por más de 10 cuerpos. Dominando la prueba a entera voluntad vino cómoda en las primeras distancias. Ya en los 1200 detuvo los relojes en 1.15.33, demostrando que venía prácticamente caminando. En este lugar apuraron Rock Star Show y Gran Merlín, quienes la atosigaron hasta la última curva. Entrando al derecho Berríos mira hacia atrás y le pide el cambio de ritmo a su campeona, quien con solo el maquineo de su jinete comienza a poner más y más cuerpos de distancia entre sus rivales. Fue un paseo rentado. Rock Star Show la escoltó en un tiempo de 2.34.67, tercero fue importador a más de 17 largos dejando último a Gran Merlín. Había intención de viajar con la colorada a Brasil, específicamente al Gran Premio Rio de Janeiro, pero los eternos problemas con el traslado echaron por tierra esta idea. En Julio se presentó a animar los 2200 metros del premio Pedro Del Rio Talavera, donde nuevamente se esperaba un paseo de la Bella. Nuevamente 3 machos salían enfrentarla y calcado como sucedió en el anterior triunfo, Berrios no especuló y salió a comandar las acciones. Esta vez Importador y Farán comenzaron a asediarla más temprano y por este motivo la abanderada del Don Theo tuvo que acelerar el ritmo, tal cual lo demuestra el parcial de 1.12.45 en los 1200 metros. Esas eran las intenciones de sus rivales, apurarla como sea en la recta de Independencia y no dejarla correr a voluntad. Belle Watling como era de esperar aceleró un poco sacando 1 cuerpo de ventaja y en los 500 metros vino el segundo apretón de sus rivales acercándose bastante el del Viejo Perro y el de la Herrería, pero sólo sería un espejismo, ya que en la curva comenzó a despedirse. La tierra derecha fue un hermoso paseo para la gran campeona de 490 kilos quien cruzaba el disco siendo acariciada por su jinete con más de 14 cuerpos de ventaja sobre Importador, quedando tercero Gran Merlín, delante de Farán. El tiempazo que puso para la prueba fue de 2.15.74. 13


Esto demostraba que la potranca no tenía límites. Tras frustrarse su venta a Estados Unidos, explicando su entrenador “Nos cambiaron las condiciones de pago a último momento y su dueño no acepto” la potrancas comenzaba su preparación para lo que iba a ser en el mes de Septiembre una nueva versión del Gran Premio Latinoamericano que se correría en la pista de Blanco Encalada. Reina de Sudamérica Y así llegamos a la gran cita del Club Hípico, un 17 de septiembre ante un marco impresionante de público en las gradas. Belle Watling se presentaba a la carrera con el aval de ser cuádruple coronada en esta cancha y ser la reina indiscutida en la palma. Sus 8 triunfos en línea, así lo ratificaban. Acompañando a la colorada estaban los nacionales Papelón, con 4 triunfos al hilo y vencedor del institucional de Blanco Encalada; El Facha, defensor del 5 Estrellas, Stud que ya había triunfado en esta misma prueba y en esta misma cancha con Dorticós; y la armada de Patricio Baeza con Casablanca Star quien venía de lucirse en la Copa de Oro sobre El Facha; Shackleton quien lucía un doblete en pasto y arena, y Stacatto, el longevo corredor que ya se había puesto la roja de todos el año pasado sin éxito. Argentina estaba presente con Calidoscopio, mientras Brasil traía a Timeo, Sal Grosso, quien lucía los colores del recordado Much Better, Rich and Famous y Luther. Todos los cariocas eran ganadores de 3 pruebas. Por Perú aparecían Zeide Isaac con 7 éxitos; Soros, ganador de 4 y Al Kadir, titular de 10 éxitos y escolta del anterior en el clasificatorio para el latino. Sal Grosso

La 16ª carrera del programa fue el XXVI Gran Premio Latinoamericano y gran favorita fue Belle Watling, quien abonaba $1.60 a ganador. Le seguían en las apuestas Papelón ($ 4.20) y el corral del Carillanca ($ 5.80). De los extranjeros el más jugado era el peruano Soros ($ 13.70). Al darse la partida Stacatto pica en punta pero de inmediato es dominado por Zide Isaac, quien pasa a comandar la carrera , tercera Belle Watling, más atrás Rich And Famous, Shackleton, El Facha, Sal Grosso, Timeo, Al Kadir, Calidoscopio, Casablanca Star y cerrando el lote como era de suponer venía Papelón junto a Luther. En la curva de los 1300 Shackleton pasaba al segundo lugar, mientras Belle Watling accionaba en el cuarto lugar, delante de Soros quien buscaba cambiar de mano. Papelón y Casablanca Star seguían al fondo del grupo. En la última curva ataca el hijo de Monthir, mientras Berrios comienza a mostrarla cancha a del Don Theo abierta, evitándose todo contratiempo. En los 400 metros el chileno y el peruano no se sacaban ventajas cuando comenzaba su ataque Berrios por fuera y El Facha por el centro. 14


Los 200 finales no fueron aptos para cardíacos. Belle Watling dominaba mientras los brasileños gestaban su ataque. Es impresionante ver como atropella Timeo por el centro pero muere encajonado, mientras más abierto aparece la figura de Sal Grosso. Belle Watling se defendía con todo de Shackleton, mientras por los palos comienza a aparecer la figura del mágico Torres con Papelón. En los 100 finales Sal Grosso ya tiene dominada a la potranca y Berrios en una acción que dio para reclamos comienza a darle rienda a su conducida abriendo excesivamente los brazos. A esa altura eran 3 ejemplares prácticamente en una línea, mientras que pegado a las barandas Papelón crecía en cada zancada. Berríos exigiendo a fondo lograba darle a Chile un nuevo Latinoamericano derrotando por ½ cabeza al brasileño Sal Grosso, dejando tercero a cabeza a Shackleton y a medio cuerpo a Papelón. Quinto fue Timeo. Sin duda una llegada electrizante.

Ante el jolgorio del público el jinete brasileño Duarte entabla reclamo sobre la triunfadora mientras la preciosa potranca ya venía de vuelta al pesaje iniciando todo su equipo la celebración. Fue tanto la locura de la carrera que el respetable se abalanzó de lleno a la pista de carrera para poder acariciar a la nueva reina del cono sur. Como era de esperar el reclamo no fructiferó.

Belle Watling sin duda era una yegua fuera de serie que en un segundo aire se pudo quedar con el triunfo más dramático de su carrera y ahora la catapultaban como el mejor finasangre sudamericano.

15


Pero analicemos la carrera… Tiempo después algo parecido sucedió en el premio Nacional Ricardo Lyon cuando Quick Casablanca comienza a abrir todo el derecho al favorito e invicto Omayad. Se lo llevó de una 2ª línea a prácticamente una 10ª línea. Gonzalo Ulloa, jinete de Quick Casablanca que fue el ganador en la pista argumentaba que en ningún momento había tocado al otro caballo. Revisando el video uno se da cuenta que realmente en ningún momento hay un roce entre estos 2 pingos, pero las reglas son claras para el comisariato: si el caballo abre al otro y este le impide un accionar parejo es distanciamiento. Hasta ahí todo bien, y me pregunto: si el favorito en esa oportunidad llevaba tanta fuerza debió de haber llegado y pasado. Esto no ocurrió. Omayad en ningún momento sobrepasó a Quick Casablanca. Resumiendo ahí hubo distanciamiento. Volviendo a la carrera del latino, Berrios al ver al lado al brasileño comienza a abrir en demasía los brazos estorbando un poco el accionar del Sal Grosso. ¿Correspondía el distanciamiento? Si el triunfador no abre los brazos el carioca llegaba y pasaba de largo. Timeo, el otro carioca era el ganador virtual de esta prueba. El pingo venia con una atropellada notable. Si hubiese venido por fuera simplemente pasa de largo. El carioca entra octavo a tierra derecha y al lado se le pone su compatriota del T.N.T. éste lo carga y a Cardoso no le queda otra que buscar por el centro de la pista cuando su caballo estaba convertido en un avión. Le hace el quite Al Facha, luego se encuentra de bruces con el anca de Shackleton, busca más a los palos y se topa con Casablanca Star. Un desastre. Por suerte no encontró la pasada porque sino otra cosa estaría escribiendo… Volvamos a Berríos. Al ver la toma de frente es notorio como éste abre sus brazos y se lleva para afuera al brasileño por lo menos unas 4 líneas. No hubo roce, no hubo choque, es decir, lo mismo que ocurriría años después (no tan grotesco eso sí), y ahí si hubo distanciamiento y aquí no. ¿Cómo hubiera respondido el público que ya atiborraba la pelousse del Club hípico? ¿Un distanciamiento y mas encima a la gran campeona? Es por esto que volviendo al futuro luego del distanciamiento en el Nacional Ricardo Lyon se le consultó a un comisario: “El público se acordó del 16


Latinoamericano… ¿Cuál es la diferencia entre estas dos carreras? Responde el comisario: “No me haga esa pregunta porque hay otras circunstancias…por favor le pido que no me haga comparar esa carrera porque es odioso”. En entrevista post carrera Berrios señalaba que la yegua era sensacional, sacando ese segundo aire en el último momento. Además contó que llegó un poco atrasada a la carrera y por este motivo tuvieron que apretarla un poco más en los cotejos, cosa que a ella no le gustó. Tito aseguraba que en ningún momento estrelló al carioca, lo que sí hizo fue cambiar la huasca hacia adentro para intimidarlo un poco y salir a buscarlo, afirmando que si no hacia eso los ganaban. Cerrando el tema del Latino, no hubo distanciamiento y la gran potranca se matriculó como una de las grandes yeguas chilenas que hayan pasado por nuestro país. Descartado el Pellegrini de Diciembre su siguiente salida sería con los ojos puestos en el siguiente Latinoamericano, a disputarse en Argentina. El premio Club Hípico sobre 2 kilómetros en el Hipódromo Chile sería su nueva salida y también marcaria el fin de la campaña en Chile. El veterano Paris de Troya, Sombrero de Copa y el outsider Morales el Divino se atrevieron a enfrentar a la campeona continental ese 21 de octubre. Sombrero de Copas sale en punta y se corta 4 cuerpos en la delantera, seguida de la campeona, el outsider y el veterano. En los 500 metros se acabó la carrera. Fue un deleite ver esos 200 finales con Berrios parado sobre su cabalgadura sin hacerle nada, mientras sus rivales eran exigidos y castigados. Belle Watling sin despeinarse derrotó cómodamente por 3 cuerpos a Paris de Troya. El tercero que fue el líder de la prueba llegó a casi 12 largos de la triunfadora, mientras el outsider llegó a 46 cuerpos. $ 1.10 abonó a ganador, cubriendo la distancia al trote en 2.09.30.

17


La traumática experiencia en Estados Unidos A mediados de Noviembre se concretó al fin la venta de la campeona a Estados Unidos. En Chile logró ganar en 13 carreras de las 16 en que compitió generando en premios más de 333 millones, si sumamos el bono de la cuádruple corona, la hija de Dushyantor supera los 430 millones en premios. Todo un record. Solamente transcurrieron 4 meses para que la hija de Dushyantor hiciera su estreno, y este fue en el stake The Very One, corrido en Gulfstream Park, donde remató 4ª de Keertana con Edgar Prado en un lote de 5 competidoras en pista de césped luego de puntear en gran parte la carrera. En marzo, bajaron las exigencias al correr un allowance en misma pista llegando 3ª de Amazing con Julien Lepareoux en sus lomos. Vino segunda para perder en los últimos metros el segundo lugar. Para su tercera expedición en las tierras del tío Sam, Héctor Berrios viajo exclusivamente para correrla en el Apple Bossom en el hipódromo de Oaklaw Park. La gran yegua que maravillo a todos ya no es la misma. El mismo jinete la encontró muy cambiada, más fogosa, con un pelaje feo. Sin duda que el entrenamiento que le dio su nuevo preparador, el señor Patrick Biancone, término por cambiarla completamente, pero cambiándola para mal. Como mencioné en líneas anteriores a la yegua jamás le gusto que la apretaran en los cotejos, y es eso lo que estaba haciendo su nuevo equipo. Marcaba en cotejos 1000 en 1.03, 1.12 y fracción para los 1200 metros…tiempos que jamás marco en Chile. La yegua no tuvo mucho tiempo para aclimatarse ya que después de 4 meses debutó. Pasando de allowance a grupo 1. La reina del cono sur simplemente andaba con el norte perdido. En este grupo 1 fue quinta de 5 participantes rematando a 15 cuerpos de la ganadora, la notable Havre de Grace. Picó en punta, para ser desplazada a la segunda posición en los primeros 300 metros. En la recta de enfrente queda cuarta a unos 3 cuerpos de la puntera. Ingresando al derecho con Berrios exigiéndola a fondo no responde, para quedar última en los 200 metros finales. A finales de mayo corre en Belmont el grupo 2 Sheepshead Bay Stakes donde junto a Ryan Curatolo remata en la cuarta posición en un lote de 6 participantes luego de puntear hasta los 1000 metros. Su última carrera fue un 2 de julio del año 2011 en el hipódromo de Mounmoth Park, en pista de césped donde corrió el grupo 1 United Nation Stakes donde junto a Edgar Prado realiza una paupérrima actuación al ser 9º (penúltima). Siempre vino en los últimos puestos (en rigor no salió de la octava colocación).

18


Luego de terminada su campaĂąa pistera fue vendida al paĂ­s del sol naciente donde hasta ahora es madre de 2 crias.

19


M. 26 AGOSTO 2006. DUSHYANTOR Y BAILA POR DAMASQUERA STUD: DON THEO HARAS: MATANCILLA PREP: P. BAEZA PREMIOS: $ 333.800.000.SIN DUDA UNA DE LAS MEJORES YEGUAS QUE HAN PASADO POR NUESTRO TURF. UNA VERDADERA CAMPEONA, QUE SE HIZO REINA DE SUDAMERICA, ADEMAS CUADRUPLE CORONADA EN EL CLUB HIPICO Y POR SI FUERA POCO TERMINO INVICTA EN EL HIPODROMO CHILE. DISPUTO SOLO 16 CARRERAS Y GANO EN 13, INCLUSOS LOS CLASICOS: XXVI GRAN PREMIO LATINOAMERICANO (CORRIDO EN EL CLUB), EL ENSAYO, NACIONAL RICARDO LYON, POLLA DE POTRANCAS, CORONACION (CUADRUPLE CORONA), GRAN PREMIO HIPODROMO CHILE (DERROTANDO A LA GANADORA DEL ST. LEGER CUAN LINDA), GRAN PREMIO DE HONOR (POR 10 ¾ CPOS.), PEDRO DEL RIO TALAVERA (14 ¼ CPOS), JULIO PRADO AMOR, CLUB HIPICO, CARLOS COUSIÑO Y JULIO SUBERCASEUX. 2° ARTURO LYON PEÑA. 3° CRIADORES. 5° COTEJO DE POTRANCAS EN SUS UNICAS ACTUACIONES. MUCHO SE HABLO DE ESE LATINOAMERICANO QUE LA POTRANCA DEBIO SER DISTANCIADA POR LAS MOLESTIAS OCASIONADAS AL BRASILEÑO SAL GROSSO, YA QUE SU JINETE H. I. BERRIOS LO COMIENZA A ABRIR PERO SIN TOCARLO EN NINGUN MOMENTO, SOLO SACANDO SUS BRAZOS EXAGERADAMENTE HACI AFUERA PARA ABRIR AL BRASILEÑO. PARA MI FUE UNA GRAN CONDUCCION DE BERRIOS YA QUE SIN ESE SUPUESTO “FOUL” SAL GROSSO PODRIA HABER GANADO. SE DICE QUE LOS COMISARIOS TUVIERON MIEDO DE DISTANCIAR YA QUE ESE DIA EL CLUB ERA UN HERVIDERO Y TEMIERON QUE EL RESPETABLE HUBIERA DEJADO LA CREMA. EN ESA MISMA PRUEBA OTRO BRASILEÑO “TIMEO” VOLABA EN LOS METROS FINALES ZIZAGUEANDO EN LOS ULTIMOS 200 AL NO ENCONTRAR PASADA LIBRE, LA QUE VINO A ENCONTRAR EN LOS ULTIMOS 50 METROS. SINCERAMENTE SIN ESE CONTRATIEMPO GANABA EL CARIOCA QUE VENIA COMO UN MISIL. FUE EXPORTADA A ESTADOS UNIDOS LUEGO DE SU DECIMO TRIUNFO CONSECUTIVO PERO LAMENTABLEMENTE NO LE FUE BIEN EN EL PAIS DEL NORTE.

20


DATOS CAMPAÑA CC 5 11 16

1º 3 10 13

2º 1 1

3º 1 1

4º -

5º 1 1

NT -

CLUB HIPICO

CC 11

1º 8

2º 1

3º 1

4º -

5º 1

NT -

HIPODROMO CHILE

CC 5

1º 5

2º -

3º -

4º -

5º -

NT -

2 AÑOS (1986) 3 AÑOS (86-87) TOTAL

DATOS HIPODROMOS

DATOS YEGUA MADRE MADRE EN JAPÓN

VIDEOGRAFIA (9)

21


BELLE WATLING $ 333.800.000.-

M. DUSHYANTOR Y BIALA POR DAMASQUERA STUD : DON THEO PREP: P. BAEZA HARAS: MATANCILLA AÑO: 26 AGOSTO 2006 CC. 16 1º CITY OF HOPE 09 1º NUZIALE 5º HOSTILIZADA 1º CASABLANCA SMILE 2º PAMPA OCEANICA 3º NOBLE VINE 1º CASABLANCA SMILE 1º HOY SI 1º CASABLANCA SMILE 1º PAPELON 09 1º GRAN MERLIN 10 1° CUAN LINDA 1° ROCK STAR SHOW 1° IMPORTADOR 1° SAL GROSSO (Bra) 1° PARIS DE TROYA 10

1º 13

2º 1

3º 1

H.I. BERRIOS 2 H.I. BERRIOS H.I. BERRIOS H.I. BERRIOS H.I. BERRIOS 2 H.I. BERRIOS 3 H.I. BERRIOS H.I. BERRIOS H.I. BERRIOS H.I. BERRIOS H.I. BERRIOS H.I. BERRIOS H.I. BERRIOS H.I. BERRIOS 3 H.I. BERRIOS 4 H.I. BERRIOS 4

4º -

5º 1

NT. -

CONDICIONAL 1100c CARLOS COUSIÑO 1200c COTEJO DE POTRANCAS 1300c JULIO SUBERCASEUX 1600c ARTURO LYON PEÑA 1600c CRIADORES 1600c POLLA DE POTRANCAS 1700c NACIONAL RICARDO LYON 2000c* EL ENSAYO 2400c* CORONACION 2000c* JULIO PRADO AMOR 2000* GRAN PR. HIPODROMO CHILE 2200* GRAN PREMIO DE HONOR 2400* PEDRO DEL RIO TALAVERA 2200* XXVI GR. PR. LATINOAMERICANO 2000c* CLUB HIPICO 2000*

EXPORTADA A USA

22


BELLE WATLING M. DUSHYANTOR Y BIALA POR DAMASQUERA

CAMPAÑA ESTADOS UNIDOS 4° KEERTANA 3° AMAZING 5° HAVE THE GREASE 4° HIBAAYEB 9° TEAKS NORTH

19-02-11 11-03-11 14-04-11 28-05-11 02-07-11

THE VERY ONE STAKES (AQUEDUCT) ALLOWANCE (GULFSTREAM) APPLE BLOSSOM (OAKLAWN) SHEEPHSEAD BAY (BELMONT) UNITED NATIONS (MONMOUNTH)

EXPORTADA A USA Y YEGUA MADRE EN JAPON

Por Antonio Suito

23


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.