Proyecto de gestión

Page 1


01 02 03 04 05 06 07 08 09 10


marco histรณrico 02


BREVE HISTORIA

El 31 de enero 1990, Carlos Moreno, Osvaldo Vargas y Marco Tulio, estudiantes de la Universidad Antonio Nariño de tecnologia e informatica, crearon CompuCentro L.T.D.A una empresa dedicada a la capacitación de programas de computador, digitación de textos y mantenimiento y venta de computadores. En el mes de octubre el señor Carlos Moreno vende su parte de la empresa y es comprada por el señor Pablo González Cepeda. Con el transcurso del tiempo el compra las acciones de los otros dos compradores, quedando como socio único. Pero, para cumplir como empresa social limitada,el señor Pablo González deja a su hermano Germán como socio. Sus primeros servicios fueron la capacitación de personas en ofimática, sistemas operativos y programas de desarrollo.También dictó clases hasta ser certificada y por esa actividad recibió certificación por parte de la secretaría de educación del departamento. En mayo de 1999, realizando un proceso de capitalización de la empresa, se ingresaron como socios Oscar Fernando Rojas y Nelson Antonio Leguizamón. Se reorganiza la empresa y se hace un enfoque en prestación de servicio técnico, desarrollo de software, y comercio de equipos de tecnología, dejando a un lado el área de capacitación. Uno de los servicios más importantes es el desarrollo de software. Compucol es el resultado de ese trabajo el cual organiza la información académica de los estudiantes de instituciones educativas de primaria y bachillerato.

PÁG.4


Descripción de la empresa

Valores

Compucentro es una empresa de tecnología, lleva 30 años de trabajo continuo en la ciudad de Tunja y en los departamento de Boyacá, Casanare, Cundinamarca y Santander. De igual forma brinda tambien el servicio de instalación de diferentes sistemas como software, diseño de páginas web y redes como Compucol (Gestión Escolar y Gestión Administrativa) que funciona para evaluar en línea de forma rápida y confiable, La empresa cuenta con la experiencia de 25 años en diferentes instituciones educativas públicas y privadas en Colombia. Compucol se ajusta al decreto 1290 expedido por el Ministerio de Educación Nacional.

¿CUáles son sus clientes? Los clientes de la empresa son: - Instituciones Educativas. - Alcaldías. - Universidades. - Personas naturales. - Empresas privadas.

¿Qué productos y servicios ofrece? ¿Dónde tiene operaciones? La empresa cuenta con servicios como: - Servicio técnico. - Desarrollo de software. - Creación de páginas web. Y comercializan productos como: - Equipos de tecnología. • Audio y TV • Computadores • General • Impresoras y Escáneres • Tablets y Celulares

SEDE PRINCIPAL Av. Colón, Cll 28 n° 11-22 Tunja- Boyacá SEDE NORTE Av. Olimpica, Cll 32 n°1-190

PÁG.5


CANTIDAD DE PERSONAL POR GÉNERO EN CADA UNO DE LOS DEPARTAMENTOS

MISIÓN Ser líderes en la distribución de productos y soluciones para el procesamiento de información, basados en un excelente servicio que proporcione el más alto grado de satisfacción a nuestros clientes, garantizándoles nuestra permanencia, continuo crecimiento y el mejor equipo humano bajo una clara concepción de eficiencia y honestidad.

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO

4 Personas

3 Hombres

VISIÓN

1 Mujer

DEPARTAMENTO ADM. Y FINANCIERO

12 Personas Para el 2025 seguiremos siendo la más grande organización, líder en la comercialización de productos y servicios de tecnología informática del departamento de Boyacá; reconocida por su solidez, eficacia, confianza, y calidad, ofreciendo bienestar a nuestros colaboradores y clientes. Consolidaremos nuestro desarrollo de software para Instituciones Educativas en todo el territorio Colombiano. Tendremos el más amplio portafolio de tecnología informática para el cliente final y distribuidores, con un especializado equipo humano, capaz de dar solución a las necesidades del sector empresarial y entidades gubernamentales en todo el territorio nacional.

2 Hombres

DEPARTAMENTO DE SERVICIO TÉCNICO 14 Personas

¿CUÁNTOS EMPLEADOS HAY? La empresa cuenta con 35 empleados. Gerencia general 1 Departamento de desarrollo:4 personas Departamento administrativo y financiero:12 personas Departamento de servicio técnico: 14 personas Departamento comercial: 4 personas.

10 Mujeres

14 Hombres 4 Personas

DEPARTAMENTO COMERCIAL

4 Hombres

PÁG.6

0 Mujeres

0 Mujeres


CompuCentro S.A.S NIT: 800 087 401 - 6

organigrama

PĂ G.7


IDENTIFICACION DEL PROBLEMA 05


รกrbol de problemas


รกrbol de objetivos


Definición del problema

grupos de interés

El problema que planteamos para analizar es la deficiencia en la inclusión de mujeres en el área de servicio técnico, ya que o hay ninguna en este cargo, en la actualidad en la empresa labora más población masculina que femenina, lo cual consideramos que es una problemática que debe removerse en la organización.

Grupos de Interés (Stakeholders) En Compucentro • Los objetivos propios de los Stakeholders de Compucentro se basan principalmente la labor social. • El primer objetivo propio de los grupos de interés dentro de la empresa era el desarrollo personal. El sueño de ser empresarios. Hace 30 años ese sueño se reflejó con el nacimiento de Compucentro. • La labor social es el objetivo por el cual trabajan. En el departamento de Boyacá 40 familias dependen de la empresa. • Otro de los objetivos comunes era la generación de empleo; tanto directo como indirecto. Esto quiere decir que ellos generan empleo, pero suplen con equipos, mantenimiento y software a otras empresas para que puedan desarrollar sus trabajos. • Incentivar el estudio de las personas que trabajan con ellos para que sean profesionales y poder buscar un mejor futuro. • Convenio con un colegio del departamento. Estudiantes de sistemas son capacitados por un técnico de la empresa para aprendan a armar y desarmar equipos y programar software. • Convenios con el SENA para que los estudiantes realicen prácticas con la empresa. • Desarrollo de un software llamado Compucol para 250 colegios en el país, en donde se expiden alrededor de 300.000 boletines (notas, certificados, formularios de inscripción, etc).

objetivo general Formular una estrategia empresarial para incorporar en el departamento de servicio técnico a mujeres que sean técnicas o profesionales en campos de mantenimiento de computadores en la empresa CompuCentro SAS.

objetivos específicos • Establecer para 2021, ser la empresa más importante de la región en suministro tecnológico. • Engranar cada una de las partes de la compañía para que el cliente se sienta satisfecho. • Basar su trabajo en el reconocimiento de los clientes.

PÁG.11


diagnostico 06


recolección de datos

análisis de los resultados 1. ENTEVISTA

Los instrumentos que vamos a utilizar en para nuestro proyecto son: 1. Entrevista 2. Encuesta

Durante la entrevista realizada con el representante legal de la empresa, el señor Nelson Leguizamón nos cuenta un poco más acerca de CompuCentro, sus servicios y productos, su público y nos proporciona una visión general interna de la empresa, de cómo está conformada y cuántos empleados hay. Cuando le empezamos a hablar del proyecto, él nos dice que por la empresa han pasado aproximadamente 20 mujeres en el departamento de servicio técnico. No obstante, han tenido malas experiencias con ellas, porque no han cumplido con los objetivos de ese cargo. Además, él hace especial énfasis en que si uno revisa cuántas mujeres estudian alguna carrera que tenga que ver con el mantenimiento de computadores, impresoras, televisores, scanners, cabinas de sonido, consolas, ups, video beam, mezcladores de sonido, entre otros. Realmente la cantidad no de estudiantes en estas áreas es muy poca. Así mismo, otro problema es el machismo por parte de los mismo trabajadores de ese departamento, como de los clientes.

caracteristicas de aplicación 1. ENTEVISTA - La aplicación va a ser virtual. En modo videollamada. - Se va a realizar al representante legal de la empresa. - Las preguntas van a ser de tipo abierta. - Le vamos a comentar de qué consta nuestro proyecto.

2.ENCUESTAS 2.ENCUESTAS - La aplicación va a ser virtual. Se tiene planeado enviar a cada uno de los correos de las personas que conforman la parte de servicio técnico. - Va a contener entre 10 a 12 preguntas entre abiertas y cerradas. - Se va a aplicar de a 7 a 10 personas.

1. ¿Por qué cree que no hay mujeres laborando en el sector de servicio técnico? 2. ¿Ha habido mujeres que se enlisten en este sector? 3. ¿Cree que las mujeres puedan desempeñarse igual que los hombres en este sector? 4. Usted cree que la empresa promueve la vinculación de mujeres para el departamento de servicio técnico. 5. Ha tenido compañeras técnicas que hagan parte del departamento. Si no ha tenido compañeras omita está pregunta. ¿Si, si las ha tenido qué le ha parecido el desempeño de ellas?

PÁG.13 PÁG.21


6. Tendría algún problema que hubiese mujeres en el departamento? 7. ¿Cree usted que el problema de la falta de mujeres en esta área en particular se debe a que muy pocas mujeres estudian carreras asociadas a servicio técnico? 8. ¿Cree usted que el problema de la falta de mujeres en el área se debe a los requerimientos de los clientes? 9. La situación de falta de mujeres en el área técnica, ¿es consecuencia de un posible machismo existente entre los trabajadores de la empresa? 10. ¿Cree usted qué las mujeres en el área técnica tendría beneficios en cuanto a trabajos fuertes?

PÁG.14 PÁG.21


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.