Friso de "El plan estratégico de comunicación"

Page 1




PLANEACIÓN ESTRATÉGICA GESTIÓN Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. Se necesitan de subprocesos como: - Planeación. - Organización. - Ejecución. - Control.

ESTRATEGIA Acciones planificadas que se llevan a cabo un fin, misión u objetivo. Importante tener en cuenta: - ¿De dónde se parte? - ¿Hacia dónde se quiere llegar? - ¿Cómo se va a lograr?

ETAPAS BÁSICAS

1

PLANEACIÓN

Es el proceso que se realiza para lograr los objetivos, teniendo en cuenta los recursos.

2

ORGANIZACIÓN

Proceso de gestión para disponer de recursos y parámetros para llevar a cabo el plan.

3

EJECUCIÓN

Implementar el plan con los recursos asignados.

Situación interna y externa. Análisis de DOFA. Definición de objetivos. Establecimiento de cronograma.

1

Definición de ejes de intervención.

4

CONTROL

Verificar que los recursos se inviertan bien y los objetivos se cumplan.

2


2

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL ORGANIZACIÓN Estructura para lograr objetivos a través del uso del talento humano y de recursos tangibles e intangibles. El CRITERIO PUEDE SER: El público - Comunicación interna. - Comunicación externa.

¿PARA QUÉ LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL? Para generar conocimiento, entendimietno, notoriedad e imagen entre los públicos.

El actor - Comunicación interpersonal. - Comunicación colectiva. - Comunicación pública.

ÁMBITO EXTERNO

INTERNO

- Apoyar el lanzamiento efectivo y la introducción al mercado de un nuevo producto de la organización. - Necesidad de incrementar el nivel de ventas.

- Incrementar el nivel de cumplimiento de objetivos de la organización. - Necesidad de aumentar el sentido de pertenencia-engagement de los empleados de la organización.

El ámbito externo consiste en dar a conocer y entender el producto, a través de una adecuada imagen y notoEl ámbito interno consiste en aplicar planes de comuriedad y promocionando sus atributos. nicación para resolver los problemas o dificultades

¿PARA QUÉ DE LA GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL NOTORIEDAD Grado de conocimiento que tiene el público, acerca de la organización. Niveles: Desconocimiento, confusión, reconocimiento, recuerdo, grupo selecto y top of mind.

IMAGEN Percepción que tiene el público sobre la organización. Puede ser: Perfil de imagen ideal o perfil de imagen real.


PLAN ESTRATÉGICO DE COMUNICACIÓN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMUNICACIÓN Proceso enfocado al análsis de la situación.

3

PLAN ESTRATÉGICO DE COMUNICACIÓN Documento que genera como resultado del proceso de planeación estratégica de comunicación.

EJECUCIÓN La responsabilidad esta en manos del DirCom, representantes de ventas, gerentes de marketing. DISEÑO La responsabilidad esta exclusiva del DirCom, aunque participan otras personas con menoss responsabilidades.

4


USO DE LA METODOLOGÍA Definición de indicadores

Sirve para medir la gestión de comunicación.

7

Definición de un plan de acción

6 Herramientas y tátiacs utili-

zadas para dar solución a un problema.

Definición de mensajes 5

Mensajes especificados para cada público.

Definición de públicos

Identificación, clasificación y tener un nicho claro empresarial.

Definición de objetivos Concepto de los objetivos de 3 comunicación.

4

Análisis del DOFA

Sintesis de la información para identificar y clasificar el DOFA.

Análisis de la situación 1

4

Búsqueda y precisión de toda la información.

2

ETAPAS BÁSICAS PARA ELABORAR UN PEC


5

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Obtención de información ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EXTERNA

Entorno

Sector

Proveedores

Competidores

Distribución

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN INTERNA

Busca conocer las caracteristicas de la organización. Se hace a través de: - Verificar si se han cumplido los objetivos y compromisos fijados en el tiempo fijado. - Análisis de las caracterisitcas de la organización. - Análisis sobre el producto/servicio.

BRIEFING

CONTRABRIEFING

6


FACTOR INTERNO

DO A F

OPORTUNIDAD

DEBILIDAD

Perjudica o puede perjudicar el logro de los objetivos.

FORTALEZA

Favorece o puede favorecer el logro de los objetivos.

Favorece o puede favorecer el cumplimiento de los objetivos.

AMENAZA

Perjudica o puede perjudicar el logro de los objetivos.

LEY DE PARETO Acorde a la autora: el 80% de kas soluciones frente a un problema o si me centro en la solucipon del 20% de sus causas relevantes.

Esta es una forma de priorizar los problemas

FACTOR EXTERNO

6

ANĂ LISIS DOFA


7

DEFINICIÓN DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS REQUISITOS PARA FORMULAR UN OBJETIVO DE COMUNICACIÓN

Para que un objetivo sea efectivo se deben cumplir de cosas como un lapso de tiempo específico, una acción concreta que debe lograrse, un nicho ya establecido y que pueda ser verificable.

1. Evaluar su capacidad de cumplir 2.Buscar relación entre visión y misión 3. Que sea cuantificable 4. Medible y tenga definición de tiempo 5.Que se pueda realizar. 6.Un público específico. 7. Objetivos mutuos. 8. Plan de acción para cumplir.

8


identificación de públicos y definición de mensajes LOS PÚBLICOS Definidos con base en los objetivos de comunicación que se plantea. IDENTIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN

Relacionar al público con un mismo interés porque puede suceder que tenga gustos a fin.

Clasificar a nuestro público a través de lista de chqueos.

PRIORIZACIÓN Revisar que actividades son una prioridad porque todo proyecto tiene un limite.

LOS

8

MENSAJES

¿Cuál es el mensaje que se quiere transmitir?


9

plan de acción Un buen plan de acción tiene: - Objetivos. - Públicos. - Mensajes. - Herramientas y acciones. - Tiempos y cronogramas. - Indicadores.

Se hace uso de tablas para que se vea más estruturado y ordenado.

PARA TENER EN CUENTA -Tener claro el público, los medios por los que va a hacer llegar el mensaje. - Si ya se tiene un plan de acción parta de este, puede aportar o modificar cosas. - Piense en la relación costo-efectividad y si realmente se esta cumpliendo. - El plan de acción si se ajusta al problema de la empresa.

1


definición de indicadores INDICADORES DE GESTIÓN

INDICADORES DE IMPACTO

Verificar si se están usando los recursos según el plan.

Verificar si se están logrando el objetivo.

10

Definir un objetivo Identificar un referente. Aplicación de una auditoria Cómo se va a lograr. Mecanismo de control. Verificación

¿cómo conformar un indicador?



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.