Biodegradables Ecogreen S.A.D

Page 1

PAULA MONASTOQUE

ANDRÉS LOZANO

MÓNICA LEGUIZAMÓN


Biodegradables Ecogreen S.A.S. Es una empresa que se encarga de importar y comercializar productos y empaques para alimentos y bebidas ecousables 100% biodegradables, elaborados a base de almidón de maíz. Esta empresa nació de la necesidad de encontrar una solución de responsabilidad social empresarial para el problema de la contaminación generado por el uso indiscriminado de plástico en los diferentes sectores. Empaques que son ecofriendly, ecousables y biodegradables y cuyo objetivo es crear una cultura de conciencia sobre el uso desmedido del plástico. Las materias orgánicas que son usadas para la creación de estos empaques no permiten la transferencia de dioxinas generadas por el efecto de cambios de temperatura. Y se estima que se pueden desintegran en el ambiente en 180 días por acción biológica convirtiéndose en CO2, agua y biomasa.


Son productos eco-usables elaborados a base de almidón de maíz para servir, empacar, conservar, almacenar, distribuir y transportar alimentos Estos productos están elaborados principalmente a base de fuentes renovables y sostenibles como el almidón de maíz y otros Biopolímeros PP y PE, que al cumplir su ciclo, vuelve a la naturaleza.

Ecogreen maneja una línea de productos muy variada, desde cubiertos, platos, bowls, vasos, contenedores, bandejas hasta smart pack. Pensado para todas las necesidades del mercado tanto del hogar como para las empresas. No se desgastan a comparación de otros productos biodegradables, ya que tienen buena resistencia al ser de almidón de maíz.



Vienen de la naturaleza y regresan a ella Se biodegradan por acción biológica en 180 días Aptos para congelación y uso en horno microondas Resisten temperaturas entre – 20 ºC y + 120 °C Resistentes al agua y aceite Apariencia limpia y agradable

No liberan olores ni sabores Livianos y resistentes Compostables. Se convierte en abono Sanos y saludables. No transfieren dioxinas Prolongan un 25 % más la frescura en todos los alimentos

Ecogreen importa y comercializa productos ecousables de variedad para el hogar y la empresa, dentro de su portafolio se encuentran estos productos que se pueden adquirir por la página de Instagram, en su sede en la Calle 141 #46–21 Btá, Colombia, en almacenes de cadena como Alkosto y sus distribuidores mayoristas, Llevan 11 años desarrollando e incorporando nuevos productos a su portafolio según las necesidades y tendencias del mercado. Estos productos son 100% Biodegradables, se desintegran en el ambiente en 180 días por acción biológica convirtiéndose en CO2, agua y biomasa. Lo que permite disminuir el uso de plásticos en Colombia a un precio asequible. Además se encarga de trabajar por los stakeholders tanto internos como externos; los cuáles son contribución a la disminución de la pobreza, la igualdad de género, la protección ambiental, entre otras; siendo todos los puntos anteriormente mencionados, los elementos presentes en la ejecución de cualquier actividad a desarrollar por Ecogreen.


Este es el ciclo de biodegradación y de creación de los productos Ecogreen. Estos se desintegran en el ambiente en 180 días por acción biológica convirtiéndose en CO2, agua y biomasa, también puede usarse para el compostaje, una práctica que reduce la cantidad de materia orgánica que va a los vertederos.

Ecogreen maneja una línea de comunicación directa a través de su página web, sus redes sociales como Instagram y los números de teléfono. Recalca en su página web, que es la número 1 en productos biodegradables por el material y ciclo que usan, sin embargo, no manejan una estrategia de comunicación a través de redes sociales.


Biodegradables Ecogreen S.A.S cuenta con dos tipos de consumidores: 1. Personas Son hombres o mujeres, entre los 18 a 50 años, que tengan ingresos altos y estables, con nivel académico universitario o técnico, con una clase social media o media alta, tiene un alcance a nivel nacional y también a nivel internacional en países como Costa Rica, Ecuador, Panamá y Perú. La población en su mayoría es urbana, la personalidad de los consumidores es autosuficiente, realista, tranquila y perseverante. Tienen una cultura por la conciencia y el cuidado ambiental. Los motivos de compra son para satisfacer una necesidad de seguridad, afiliación y novedad. Las ocasiones de uso del producto es frecuente, con una tasa de uso regular y una lealtad media.

2. Empresas Manejan varios sectores como mayoristas, distribuidores, puntos de venta, domicilios, sector horeca, sector hospitalidad, sector educativo y sector salud. Los tamaños de las empresas son pymes o grandes superficies. Ubicadas principalmente en zonas urbanas. La tecnología que maneja la empresa es a través de su página web, tienda virtual y redes sociales en Instagram y Facebook que ayudan a dar a conocer sus productos. El estatus del usuario o no usuario se enfoca en mantener una fidelización con las empresas frecuentes. La organización de la función de compras es atender a empresas con una organización de compras descentralizada que se enfoquen en la venta de productos y que necesitan empaques de alimentos. Razón por la cual, la naturaleza de las relaciones existentes se enfoca en generar relaciones sólidas, abierto a la


posibilidad de que empresa que esté en surgimiento y quiera adquirir el producto puedan adquirirlo. Por las características que tiene el producto los criterios de compra se deben basar en ventas a empresas que tengan un interés por la conciencia ambiental y la calidad y que estén tengan una actitud ante el riesgo, para que mantengan una fuerte convicción que aunque los productos que ellos están adquiriendo pueden ser un poco más costosos, pero que por la mentalidad que tienen las personas actualmente van a atraer a un público. Los tamaños de los pedidos van a depender de si el producto quiere ser adquirido por una pequeña o grande empresa. La rentabilidad del segmento que tiene la empresa es la integración vertical hacia adelante que tienen con sus consumidores a través de sus redes donde se genera un

sensación de acercamiento y entendimiento. Lo cual genera un alto posicionamiento del segmento. En la prueba ácida del segmento la empresa entiende que el consumo del plástico desenfrenado ha conllevado factores negativos tanto para el medio ambiente como para la salud del medio ambiente, por eso su producto se posiciona con un cambio alternativo y ecoamigable.


Se realizo un ánalisis de competencia como 5 empresas más donde se evaluan los siguientes atributos:

BIODEGRADABLES ECOGREEN S.A.S.

Certificados: U.S. Food and Drug Administration. European Bioplastics. OK biobased. Certificación DAS Ltd. USDA. Environmental management system iso 14001.

BIODEGRADABLES ECOGREEN S.A.S.

Tiene un Kit básico, familiar, fiesta, hogar; Los precios de los kits oscilan entre los 70.000 pesos hasta 130.000 pesos. Si se compran por paquetes, se pueden encontrar productos desde los 3.000 pesos.

PURABOX

Certificados: FSC. FDA. Todos los productos provienen de bosques 100% renovables, entonces son 100% biodegradables.

PURABOX

Venden paquetes desde las 50 hasta las 1000 unidades. Los precios están entre los 5.000 pesos

INTERPLASTICOS

Biodegradable en diversos ambientes como en compostaje y en el suelo (de acuerdo con la norma Europea EN13432). Izena, TÜV bioased Vincotte

INTERPLASTICOS

Sus precios pueden variar desde los $5.000 hasta los $32.000.

DARNEL

Certificados: ISO 9001 DE 2008 FDA.

DARNEL

Los precios de estos productos oscilan desde los 2.000 pesos hasta los 15.000 pesos

AMIGO PACK

Certificados: FDA. ISO 9001ISO 14001.

AMIGO PACK

La cantidad mínima para solicitar vasos personalizados es de 5.000 y los precios de estos productos empieza desde los 50.000 pesos.

MAÍZ BIO PACK

No cuentan con certificados publicados.

MAÍZ BIO PACK

Desde 6.600 hasta 36.500, dependiendo de las unidades por paquete según la referencia de bolsa.


BIODEGRADABLES ECOGREEN S.A.S.

Material resistente. Empaque reutilizable.

BIODEGRADABLES ECOGREEN S.A.S.

Material biodegradable (Almidón de maíz).

PURABOX

INTERPLASTICOS

DARNEL

AMIGO PACK

Diseño ergonómico y más variado debido a la diversidad de material biodegradable que se usa para cada necesidad alimentaria, además de su resistencia a distintas temperaturas de frío y calor, dependiendo del material escogido para el empaque.

Plástico de Base biológica: A diferencia del plástico tradicional el plástico de base biológica se deriva de recursos renovables, como el azúcar, el almidón, el aceite vegetal, la celulosa, etc. Entre ellos el maíz, la caña de azúcar, el grano y la madera son las materias primas más comunes.

Son productos diseñados con materias que permiten ser reciclados para convertirse en nuevos productos. Además, de ser resistentes y seguros para el transporte.Tienen diseños eco-eficientes con cualidades y atributos compactos y apilables, menor volumen y peso del producto, manteniendo su calidad y resistencia.

Son desechables elaborados con poliboard con doble recubrimiento de polietileno de baja densidad. Un material que proporciona impermeabilidad, conservación y protección a los alimentos. Disponen de un departamento con diseñadores profesionales que fabrican y diseñan su desechable según su necesidad con empaques innovadores e impactantes.

PURABOX

INTERPLASTICOS

DARNEL

AMIGO PACK

Elaborado con materias primas vegetales, por ejemplo caña de azúcar que se degrada en corto tiempo. Se usa pulpa de papel, bamboo, Kraft, madera, bond. Además, tienen la opción de personalizar los productos.

Adecuado para aplicaciones en frío, como en el congelador (Los químicos del plástico convencional tienden a filtrarse en los alimentos cuando se congelan).

Están a la vanguardia en tecnología y desarrollaron productos 100% reciclables, con los más altos estándares de calidad a nivel mundial. Así mismo, usan los empaques de PET que son reciclados para la capa intermedia de nuevos empaques.

Utilizan el cartón para hacer sus productos. Se pueden visualizar dos tipos: Cartón de una cara revestida con un tratamiento especial de 1PE. Cartón de doble cara revestida con un tratamiento especial de 2PE.

MAÍZ BIO PACK

Las bolsas están hechas para distintos usos, su diseño a base de almidón de maíz, permite tener bolsas y diseños útiles para los ecommerce o para el uso doméstico.

MAÍZ BIO PACK

Bolsas a base de maíz 100% compostables biodegradables


BIODEGRADABLES ECOGREEN S.A.S.

Mayoristas, puntos de venta o personas naturales con alcances económicos altos. Grupo con el interés de cambiar sus hábitos y tener consciencia ambiental. B2B y B2C.

BIODEGRADABLES ECOGREEN S.A.S.

Su alcance llega a 5 países: Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Perú.

PURABOX

INTERPLASTICOS

DARNEL

AMIGO PACK

Mayoristas, puntos de venta o personas naturales, tiene una relación B2B y B2C.

Su venta principal es b2c, no manejan productos al por mayor.

Mayoristas, puntos de venta o personas naturales. B2B y B2C

B2B y B2C. Grupo con el interés de cuidar y preservar el medio ambiente y su imagen o marca a través de innovación y eficiencia con los productos que ofrece Amigo Pack a sus clientes.

PURABOX

INTERPLASTICOS

DARNEL

AMIGO PACK

No tiene un alcance internacional. Entonces sus envíos se pueden realizar a nivel local desde las sedes de distribución en: Bogotá / Medellín / Cali / Bucaramanga / Barranquilla. Además, tiene envíos a todo el país.

No tiene alcance internacional, envíos a nivel nacional, ubicados en Cali, Colombia.

Tiene gran presencia en el mundo.

No tiene un alcance internacional, pero desde su único local en la ciudad de Bogotá cubre los envíos con garantía a todo el país.

MAÍZ BIO PACK

B2C al ser una empresa especializada en bolsas, su grupo objetivo es menor y selectivo frente a Ecogreen.

MAÍZ BIO PACK

Tienen ventas a nivel nacional, están ubicados en Río Negro, Antioquia.


BIODEGRADABLES ECOGREEN S.A.S.

Comunicación virtual a través de plataformas digitales como Instagram, su página Web y WhatsApp.

BIODEGRADABLES ECOGREEN S.A.S.

Manejan una línea de productos como contenedores, cubiertos, platos, bowls, bandejas, vasos, bolsas y tienen una línea de smart parck de diferentes tamaños.

PURABOX

INTERPLASTICOS

DARNEL

AMIGO PACK

Tiene una gran alcance en comunicación digital, debido al uso de las redes sociales básicas de interacción, el contacto personalizado para el tipo de cliente y su página web con blog integrado.

Cuentan con página web y medio de comunicación a través de WhatsApp o correo electrónico.

Sus canales digitales son: página web, tienda online, linkedIn, tienen presencia en redes sociales como: Instagram y Facebook.

Tiene cuentas en redes sociales como Facebook, instagram y Twitter, además de su página web con su blog informativo, en el cual exponen los diferentes productos que ofrecen y cómo sus productos ayudan al planeta.

PURABOX

INTERPLASTICOS

Tiene una gran línea de productos para las necesidades alimentarias: portacomidas, cubiertos, bowls y tazones, pitillos, platos, vasos, bolsas, mezcladores y pinchos. Además, de la cantidad amplia de materiales para cada producto.

Bolsas plásticas y personalizadas, guantes, delantales, rollos ecológicos.

DARNEL

Su línea de productos son: Para la mesa. Para empacar. Para envolver.

AMIGO PACK

Tienen una gran variedad de vasos, platos y empaques fabricados con cartón polyboard completamente personalizados al gusto del cliente.

MAÍZ BIO PACK

Cuentan con redes sociales, Facebook, Instagram y Whatsapp bussines, donde manejan las ventas y los envios. En whatsapp se encuentra su catalogo completo y en Instagram postean cuidados al planeta y los beneficios de los productos.

MAÍZ BIO PACK

Su variedad de productos disponibles no es amplia, solo manejan bolsas con distintos fines como ecommerce, shopping, papelera, animaneles y cargaderas. Se pueden personalizar imprimiendo el logo de la Empresa, producto o emprendimiento a partir de cierta cantidad de unidades.


BIODEGRADABLES ECOGREEN S.A.S.

Ofrece productos en grandes superficies como Alkosto y Makro, aliado con Compensar, Country Club, Universidad de los Andes. A parte del mercado digital como Mercado Libre, Instagram, página web y distribuidores.

BIODEGRADABLES ECOGREEN S.A.S.

No transfiere dioxinas causantes del cáncer.

PURABOX

INTERPLASTICOS

DARNEL

AMIGO PACK

Su mercado es digital, tanto en la página como en redes, pero también empresas grandes son sus clientes y distribuidores como Rappi, Juan Valdez, Hotel Hilton, Andrés carne de res, Universidad de los Andes y Carulla. Además de sus propios locales como puntos de venta en determinadas ciudades del país.

Ubicados en Cali, Colombia. Solo cuentan con ese punto local, donde hacen sus despachos nacionales.

Están ubicados en Bogotá. Tienen varios distribuidores en otras partes del país. Además, de contar con presencia en otros países como: Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Perú, Paraguay, Rusia, España,Turquía, Estados Unidos, Uruguay, Venezuela.

Sus productos están dirigidos a personas y empresas interesadas en cuidar y preservar el medio ambiente desde el uso de recipientes slimenticios reciclables , y entre sus clientes se encuentran hoteles Sheraton, La Bonga del Sinú, Andrés d.c, La Chispa Roja y Land Rover.

Ubicados en Río Negro, Antioquia distribuyen a todo el país, manejan ventas al detal a nivel nacional. No venden al por mayor ni se encuentran ubicados en grandes superficies de cadena.

PURABOX

INTERPLASTICOS

DARNEL

AMIGO PACK

MAÍZ BIO PACK

Aunque su materia prima es de origen vegetal, no especifica algún beneficio para la salud. Sin embargo recalca que no tiene ningún uso de algún químico nocivo para el planeta.

No cuenta con información sobre el beneficio a la salud por parte de sus productos.

Son aptos para el contacto con alimentos. El icopor que es uno de sus materiales esta aprovado para el contacto con alimentos.

No tiene una información clara y precisa sobre los beneficios de sus envases en la salud, sin embargo sus empaques de cartón son innovadores para el mercado alimenticio y el cuidado del planeta.

MAÍZ BIO PACK

Gracias al almidón de maíz, no transfiere dioxinas, una de las causantes principales del cáncer.


Un factor importante que influye en el comportamiento del comprador es la cultura. En Colombia, según un estudio de Greenpeace. El consumo de plástico es de 1.250.000 toneladas al año, aproximadamente 24 kg per cápita y sólo el 56% de estos son de consumo único. Se estima que el país genera unas 12 millones de toneladas de residuos sólidos al año y solo recicla el 17%. En el caso de Bogotá, se producen unas 7.500 toneladas al día y se reciclan entre el 14% y el 15%, incluso por debajo del promedio nacional. En Colombia el 74% de los envases van a los rellenos sanitarios”. De lo anterior se puede concluir que, en el país no hay una gran conciencia ambiental y eso se debe a que la educación primaria y secundaria hasta hace algunos años atrás le empezó a dar importancia al consumo del plástico y las consecuencias que puede conllevar en un futuro no tan lejano. De esta preocupación surge que el Gobierno saque una ley en donde se busque establecer medidas tendientes a la reducción de la producción y el consumo de los plásticos de un solo uso en el territorio nacional. Así mismo, empezar con el reemplazo progresivamente de alternativas reutilizables, biodegradables u otras cuya

degradación no genere contaminación. La preocupación y el entendimiento de que los recursos son agotables y que en cualquier momento si se sigue con ese consumo masivo, puede ser que se agoten los recursos no renovables. Nacen de esa preocupación empresas que crean desechables reutilizables para mitigar el impacto en el medio ambiente. Empaques que son creados con materia natural y se pueden desagradar en un tiempo no mayor a 200 días. Otro factor que también influye es el social, el cual evidencia la falta de cultura y educación que tiene el país. Porque en el simple hecho de reciclar las basuras no se tiene claridad y hasta este año cuando se le exigió a la comunidad que empezaran a separar sus basuras, se tomó algo de conciencia. De los anteriores factores, surge la tendencia de un futuro más verde con la producción de desechables y empaques que sean eco-friendly, eco-usables, biodegradables y en algunos casos que sirvan de composta. Una tendencia que se va a quedar ya que a las empresas también se les está exigiendo que así como la producción es masiva de ciertos productos, se debe ir de la mano con el ambiente para crear un equilibrio entre ambas.


Creacion

Legalizacion materias primas

Transporte

Legalizacion producto terminado

Productor

Entrega

Descargue

Minorista

Consumidor final

Canal indirecto corto Estrategia de cobertura exclusiva

Producto de mas valor- Puntos de venta limitado- Contrato de exclusividad - Control Exhaustivo


La estructura de mercado de marketing de Ecogreen se maneja por nichos de negocios distintos. A continuación se destacaran los principales nichos de negocio que maneja la marca

Mayoristas

Almacenes de cadena y grandes superficies

Distribución

Todos los sectores de negocio

Punto de venta Domicilios

Tiendas, fruver, minimercados y supermercados

Restaurantes, tiendas, cafeterías.

Sector Horeca

Hoteles, restaurantes, cafeterías, pastelerías, casinos, catering.

Sector Hospitalidad

Clubes, parques, cajas de compensación, salones de recepciones

Sector educativo

Sector Salud

Colegios,universidades, instituciones educativas

clínicas, hospitales, centros médicos, gimnasios, centros deportivos


Arquitectura de marca

Posicionamiento En la empresa Biodegradables Ecogreen S.A.S. la estrategia de posicionamiento sobre la ventaja competitiva a la cual ellos le apostaron en comparación con otras empresas que comercializan desechables, es el beneficio que trae para el medio ambiente sus productos que son biodegradables. También se establece que otra ventaja que tienen es la aplicación del producto, dado que este producto no es para todas las personas, si no para un nicho interesado en el cuidado del medio ambiente. Además, han usado en sus redes una fuerte comunicación para decirles a las personas que son una empresa que se preocupa por el ambiente y que a través de sus productos ellos van a ser el cambio.

biodegradablesecogreen

biodegradablesecogreen

biodegradablesecogreen

biodegradablesecogreen


Elementos teoricos de marca

Imagotipo

Logotipo

Isotipo

Medicion de la marca (a traves de certificaciones) Tipografia

Quenbach Bold


Los plásticos no se degradan y duran entre 450 y 1200 años en el medio ambiente, a comparación de los productos de Ecogreen que se eliminan positivamente en 180 días. Posee una distribución amplia de sus productos en grandes almacenes de cadena en el país y a nivel internacional. Además de los contratos con empresas de gran volumen y con gran prestigio. Lo que permite un alcance amplio en su público objetivo dándose a reconocer como una marca preocupada por el medio ambiente. Sus productos son pensados para todas las necesidades. Poseen una amplia variedad de productos que permiten satisfacer las necesidades de sus compradores con la ganancia de cuidar el medio ambiente al tiempo. Si 1 de cada 5 personas usaran productos biodegradables, dejaríamos de usar 1.330 billones de toneladas de plástico durante nuestras vidas Su material permite una resistencia y durabilidad que no poseen todos los productos biodegrables, Ecogreen al usar almidón de maíz cumple a cabalidad esta variante.


Es un producto completo. Puede ser usado para el compostaje, una de las prácticas más importantes del reciclaje. Además es de fácil reciclaje o reuso del producto. Viene de la naturaleza y vuelve a ella. En comparación de precios con otros productos similares en el mercado, no se encuentra en un nivel exagerado. Se nota la diferencia entre el plástico y e material de almidón de maíz, sin embargo la diferencia en degradación del producto vale el excedente que propone Ecogreen. Sus fuertes son los distribuidores y puntos de venta a nivel nacional e internacional, sus medios de comunicación digital tienen precariedad de estrategia comunicativa. Tienen definido un público objetivo, lo que les permite enfocar sus productos y servicios. Cuentan con buen respaldo empresarial y de certificados, lo que les genera un reconocimiento y credibilidad mayor ante sus comprados y posibles clientes. Además de proteger el medio ambiente, protege la salud de los humanos al no transferir dioxinas principales causantes del cáncer.


Crear estrategias de comunicación digital en los canales abiertos en el momento (Facebook e Instagram) ser constantes y precisos en los contenidos, para atraer un público joven y fresco que le importe el cuidado del medio ambiente. Crear una pasarela de pagos dentro de la página web y selección de los productos favoritos para poder generar una compra directa sin tanto intermediario. Humanizar la empresa. Crear secciones donde muestren el proceso del ciclo de biodegradación, mostrar quién está detrás de la empresa y acercarse al cliente de esta manera para lograr una fidelización. Presentar más a fondo problemas ecológicos que con sus productos resuelven. Generando una necesidad y poseer la satisfacción. Darse a conocer a través de campañas ecológicas locales que permitan ver ese lado humano y de concientización de la empresa, cumpliendo con su misión y visión planteadas. Investigar el uso de otros materiales orgánicos para la creación de estos empaques, ampliando la variedad en todos sus sentidos.



PAULA MONASTOQUE

ANDRÉS LOZANO

MÓNICA LEGUIZAMÓN


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.