





Realizar una selec ción de 8 obras rele vantes (2 por cada categoría) dentro de las siguientes categorías: Paisaje, arte urbano, bellas artes y inmaterial
El analisis de referente nos ayudo como grupo a explorar distintos tipos de arte en distintas categorias, como el Land art que nos muestra como el arte, la naturaleza y el hombre pueden generar una obra armoniosa. El arte inma terial que nos muestra una obra donde cada usuario puede darle una propia inter pretación dando un signi ca do muy amplio. Asi como el arte ubrano y las bellas artes.
El arte no solo se basa en estas categorias, mas bien nos quiere dar a entender que el arrte se va mas allá de un liennzo y unos pincele. Es por eso que fue interesante descubrir estas categorias para entender que el arte y la arquietctura no son temas distintos, sino pueden ser una unión que le de mayor caracter a un proyecto.
Esto os pone a pensar que la arquitectura va mas allá de crear volu menes y espacios, es darle una interpretación al usuario, una sensan ción armoniosa con el proyecto y la naturaleza, respetar el entorno urbano y integrarlo.
Enfatizar el rol de la arquitectura dentro del paisaje. En primer lugar analizar el entor no urbano inmediato a la zona de estudio. En segundo lugar identificar el compor tamiento de elemen tos en el territorio asig nado. En tercer lugar representar la condi ción del espacio natural y geográfico de la quebrada en distintas escalas, desde la dimensión urbana hasta la dimensión arquitectó nica
CRITERIOS: CG1, CG2, Y CG7
Analizar el lugar, va mas alla de ir a visitar un sitio, tiene que ver con el hecho de entender, descomponer esos elementos que le dan el caracter y la esen cia del lugar. En este caso se analizo la baja de baños donde especi camente debiamos entender estos elementos para asi poder intervenir el lugar. Nuestro tema fue Estimulos, ya que, al descomponer los distintos elementos como los colores, las texturas, la arqui tectura daban el caracter a la bajada de baños.
El lugar donde seria interveni do seria el mirador, ya que percibiamos menos colores, texturas. Es por ese motivo que queriamos que este lugar sea mas que un mirador de pasado, sino que sea un lugar de permanencia, de poder generar convivialidad entre los usuarios para asi reactivar este punto importante de la bajada de baños.
Esta es una imagen de como se veia el sitio, un lugar mas apagado que todo el recorrido de la bajada de baños, asimis mo, poder ver que solo un punto es donde las personas se concetran dejando todo lo demas desolado.
omprender las carac terísticas técnicas y de expresión de los siste mas constructivos para consolidar propuestas de diseño, tanto en lo técnico como en lo conceptual.
●Proyectar un sistema que aborde las varia bles constructivo-es tructurales
● Especular e innovar soluciones geométri cas y estructurales para ser llevados a una propuesta espacial.
● Representar y susten tar con herramientas digitales las ideas y estrategias propuestas para el desarrollo del ejercicio.
CRITERIOS: CG1, CG2, CG4. CG5 Y CG9
La conceptualización del proyecto ubicado justo en la calle domeyer al costado de funicular. La idea princiapl del proyecto es caminar sobre arboles. Como se puede obser var en los bocetos en la parte inferior. La idea era conectar, hundir, ltrar la luz y el movi miento del proyecto. El proyec to consisitia en un centro de artes contemporaneas con mirador. Desde este punto hacia adelante se quiso apro vechar los techos para un ujo sutil y sensorial.
Los distintos niveles del proyecto seran el recorrido que nos den las distinas visua les al mar. ya que en este punto el concepto era gene rar un recorrido que te envuelva y te acompañe a los distintos miradores del proyecto.
Proyectar un sistema de variables constructivo estructurales incluyen do estrategias ambien tales. Comprender las características técnicas y expresivas de los siste mas constructivos en las propuestas de diseño, tanto en lo técnico como en lo concep tual. Entender el com portamiento estático de los diversos compo nentes de la estructura a nivel de fuerzas de compresión, tracción, flexión, etc., y su influen cia en la definición espacial de un arquitectóni Considerar criterios planteamiento como mo materialidad, detalles constructivos.
Las casas colindantes son de 2 artistas (delfín y wiesse) El proyecto debe integrarse y relacionarse con estas 2 casas y con el funicular sin interrumpir la vista de domeyer.
Proyectar un sistema de variables constructivo estructurales incluyen do estrategias ambien tales. Comprender las características técnicas y expresivas de los siste mas constructivos en las propuestas de diseño, tanto en lo técnico como en lo concep tual. Entender el com portamiento estático de los diversos compo nentes de la estructura a nivel de fuerzas de compresión, tracción, flexión, etc., y su influen cia en la definición formal y espacial de un proyecto arquitectóni co. Considerar criterios de planteamiento estructural como mo dulación, materialidad, detalles constructivos.
CRITERIOS: CG1, CG4, CG5, CG8, CG9, CG10 Y CG11
Los planos nos muestran la distribución de cada nivel, donde poder observar estas terrazas que enfocan el mar y como los espacios estas dentro del terreno sin interru pir las visuales. Ademas que el proyecto buscar integrar a diferentes usuarios de distin tas edades para que sientas invitados a recorrer el proyec to. Por lo que se usaron pendientes, diferentes espa cios de permanencia y transi ción.
La estructura se iba a componer de columnas, vigas, viguetas, y arriostres. Estos elementos iban fortalecer la idea principal de caminar sobre arboles. Es por ese motivo que se dentro del proyecto se buscaba dar la perspeción del usuario de estar dentro del arbol, ya que la estructura daria la forma de ramas que van desde el primer nivel hacia el 3er nivel..
Entender el comporta miento estático de los diversos componentes de la estructura a nivel de fuerzas de compre sión, tracción, flexión, etc.Y su influencia en la definición formal y espacial de un pro yecto arquitectónico. Considerar al diseñar, criterios de plantea miento estructural como modulación, materialidad, detalles constructivos.
Administración
La estructura del proyecto ahora se compone de placa, columnas de acero, viga y viguetas de acero y losa colaborante. Estos elementos estructurales potenciaran la idea principal del proyecto, asimismo. se seguiran perci biendo las estratgias de ltras la luz, conectar, hundir y el movimiento de los volume nes y el ujo de techos.
Proyectar un sistema de variables constructivo estructurales incluyen do estrategias ambien tales. Comprender las características técnicas y expresivas de los siste mas constructivos en las propuestas de diseño, tanto en lo técnico como en lo concep tual. Entender el com portamiento estático de los diversos compo nentes de la estructura a nivel de fuerzas de compresión, tracción, flexión, etc., y su influen definición espacial de un arquitectóni Considerar criterios planteamiento como mo materialidad, detalles constructivos.
El proyecto busca conectar no solamente de mandera visual a las casas colindantes, sino busco integrarse a estas casas sin perder el enfoque del mar. Asimismo para potenciar la idea principal, se coloco celosia en distintos espacios para poder sentir esta ltración de luz como si estuvieramos dentro de un árbol.
Proyectar un sistema de variables constructivo estructurales incluyen do estrategias ambien tales. Comprender las características técnicas y expresivas de los siste mas constructivos en las propuestas de diseño, tanto en lo técnico como en lo concep tual. Entender el com portamiento estático de los diversos compo nentes de la estructura a nivel de fuerzas de compresión, tracción, flexión, etc., y su influen cia en la definición formal y espacial de un proyecto arquitectóni co. Considerar criterios de planteamiento estructural como mo dulación, materialidad, detalles constructivos.
CG1, CG2, CG4, CG5, CG7, CG8, CG9, CG10, CG10
SUM/ Sala de peliculas/ Ascensor/ Deposito/ Terraza-Mirador/ SSHH
Sala de exposición/ Ascensor/ Cafetería/ Terraza-Mirador/ SSHH
2 Salas de artistas-SSHH/ Ascensor/ Terraza-Mirador
El lenguaje y la estructura se ve mas clara , ya que se parte de un mdoulo que se va repitiendo de manera armoniosa en todo el poryecto, asimismo, este lenguaje fortalece la idea prinicpal del poryecto. Por otro lado, la estructura como el acabado converssan y se relacionan de una manera que uni ca ambos elementos.
Los materiales utilizados son la madera pino, el acero y el concreto que estan de manera que se perciban como un solo elementos y no como separados. Por otro lado, se respeta el entorno, la pendiente y el concepto para asi juntar todas las ideas y poder concretarlas el lenguaje, la composición y la estructura.
DETALLE A
DETALLE B
DETALLE C
Losa Colaborante
SOBRE MI
Estoy cursando el 6to ciclo de la carrera de arquietctura y estoy entusiasmado de aprender a profundi dad lo que desde pequeño siempre me gusto. Soy una perso na entusiasta, inno vador, amable y creativo. Me llama la atención la perspec tiva que tiene la arquitectura para mirar su entorno e intervenirla.
anthonymamani8899@gmail.com
DATOS DE CONTACTO E-MAIL TELEFONO DNI 960 165 795 75425109
Dibujar y pintar
Hacer deporte
Viajar
-Tercio superior en 2do-3ero-4to-5to de secundaria
-Ingreso ITS en la PUCP
-1er puesto en la feria de proyectos en el colegio 2017
-Actuación de obra de literatura en el colegio en 2013
Autocad 2020 Revit 2020 SketchUp
Adobe Illustrator
Adobe Photoshop Minitap Power Point Excel
Español Ingles
EDUCACIÓN
2008-2014 2008-2014 2008-2014 2008-2014
Primaria colegio Saco Olivero
Secundaria colegio Saco Oliveros Academia preuniversitaria Pamer Pregrado Universidad de Lima
Proyecto de Arquitectura VI
Cristina Pardo Pajuelo 622
Proyecto de Arquitectura VI, es una asignatura obligatoria Teórico-Práctica, que forma parte del Taller Vertical. Su desarrollo temático gira en torno al diseño de un objeto arquitectónico utilizando un sistema estructural / constructivo.
Objetivo general Objetivo especifico
Proyectar un sistema que aborde las variables constructivo-estructurales inclu yendo estrategias ambientales.
1. Comprender las características técnicas y de expresión de los sistemas cons tructivos para consolidar propuestas de diseño, tanto en lo técnico como en lo conceptual.
2. Entender el comportamiento estático de los diversos componentes de la estructura a nivel de fuerzas de compresión, tracción, flexión, etc., y su influencia en la definición formal y espacial de un proyecto arquitectónico.
3. Considerar al diseñar, criterios de planteamiento estructural como modula ción, materialidad, detalles constructivos.
4. Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS:
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las muje res y las niñas.
- Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
Este ciclo fue muy interesante, ya que el proyecto se encontra ba en una pendiente particular con 2 casa de artistas que debian integrarse con el poryecto. Al inicio se me di culto un poco pero gracias a las criticas, a la profesora Cristi na que nos guio para poder llegar de la mejor manera a cada entrega y poder mejorar el proyecto a lo largo del ciclo. Estoy contento de lo aprendi do y del proyecto nal que se entrego.