Catálogo Valorarte 2017

Page 1

Catálogo

Aprendizaje en valores Tutoría y Orientación Educativa (TOE)

Nuevo proyecto

Proyecto para la formación en valores dirigido a los estudiantes de Inicial, Primaria y Secundaria.


Aprendizaje en valores Inicial 40 páginas

3

Para niños de 3, 4 y 5 años A través del juego, actividades, consejos, entre otros, Valorarte busca incentivar en los más pequeños propósitos de buena conducta, autonomía y comprensión de sí mismos y su entorno.

Características de la publicación • Son ocho unidades correspondientes a ocho valores diferentes. Cada unidad se desarrolla en cuatro sesiones o semanas de trabajo.

Inicial Aprendizaje en valores

4

• Las sesiones se desarrollan a través de fichas desglosables que, luego de trabajar en aula, van para la casa. • Las fichas cumplen las siguientes características: ✓ Formato amplio y adecuado para un trabajo cómodo. ✓ Imágenes que incentivan la imaginación y reflexión. ✓ Juegos verbales motivacionales para el inicio del tema. ✓ Definición breve y clara sobre cada valor. ✓ Actividades que refuerzan el aprestamiento propio de los niños.

Inicial Aprendizaje en valores

✓ Para los docentes: aplicaciones prácticas para la enseñanza de cada valor.

5

✓ Propósitos grupales e individuales que llevan a la práctica de buenos hábitos. ✓ Para los padres de familia: actividades para realizar en casa junto con los niños.

34 cm

• Los gemelos Ana y Max son los simpáticos personajes que, junto a su familia y amigos, conducen cada sesión. • Viene con una página extra de stickers y una hoja final de aprestamiento. Inicial Aprendizaje en valores

24 cm

• El material incluye Guía del docente y un Panel del aula en gran formato (a manera de periódico mural) junto con los propósitos semanales.


Estructura 32 fichas o semanas de trabajo + ampliación de clase y aprestamiento

Imagen: motivadora y de desarrollo de actividades.

Pido por favor y doy las gracias. Por favor y gracias, palabras mágicas

3ª semana

Página prepicada

3

Gracias.

Ficha para trabajar una semana en el colegio.

Prohibido su reproducción. Material educativo perteneciente a Editorial San Pablo ©

Prohibido su reproducción.

¿Me das, por favor?

Mi propósito:

Valor para trabajar cada mes.

Pido por favor y doy las gracias.

9

Urbanidad

Gracias Gracias, papá. Gracias mamá. Siempre agradezco al terminar de comer o cuando me regalan un juguete.

Actividades •

• •

En familia… son consejos prácticos para que los padres formen en valores a sus pequeños.

En familia…

Juegos verbales

Actividades para trabajar de acuerdo a las ilustraciones.

Número de Unidad.

Ficha para trabajar una semana en casa.

Urbanidad

Juegos verbales: ideas para aprender a hablar jugando (poesía, retahílas, canciones, etc.).

3

Papá, me alcanzas un vaso, por favor.

Mi propósito:

Propósito consigna semanal para fomentar el hábito.

4ª semana

Título para desarrollar cada dos semanas.

Material educativo perteneciente a Editorial San Pablo ©

Valor para trabajar cada mes.

Urbanidad

Por favor y gracias, palabras mágicas

• •

Pidan “Por favor” y den las “Gracias” a todos en casa, los padres son el principal ejemplo para los pequeños. Permitan que su hijo/a compre en la tienda utilizando las “palabras mágicas”. Cuando vayan al parque enséñenle a pedir permiso al pasar y agradecer cuando le ceden un juego.

Me ayudas ayudas… cuando…

¿Qué le estará diciendo Anita a papá? ¿Cómo se lo debe pedir? ¿Cómo se siente papá cuando le piden las cosas “por favor”? Con plumón encierra en un círculo a la persona que pide “por favor” ¿En qué ocasiones pides “por favor”?

• •

Me ayudas cuando… son consejos prácticos del niño para comprometer a sus padres en la educación de valores.

Me dices claramente en qué ocasiones debo pedir permiso para ver la televisión, comer una golosina, utilizar los objetos de tu trabajo y muchas cosas más. Me corriges con cariño si en ocasiones olvido decir “Por favor”. Me dices “Gracias” con una sonrisa, así sabré que estás orgulloso de mí.

Urbanidad Juegos verbales “Don Por Favor” Don Por Favor es un duendecillo que gran magia sabe hacer. Vive en boca de los niños y de sus papás también. Muchos no quieren llamarlo, o se ponen a dar gritos, o lo hacen enfadados y así, él no está a gustito.

Actividades •

Observa la imagen: ¿qué están haciendo los niños? ¿Qué hace la niña que está de pie? ¿Qué crees que dicen los niños? ¿Cómo se siente la niña encargada de repartir? Troza papel lustre y pega alrededor del niño o niña que utiliza las palabras mágicas “Por favor” y “Gracias”.

¿Por qué es importante? es la definición del valor a tratar.

¿Por qué es importante? El decir por favor y dar las gracias es parte de las habilidades sociales que un pequeño debe aprender para ser amable, para respetar los espacios y objetos de los demás, entre otras situaciones. Cuando aprenden a pedir permiso para realizar ciertas actividades, esto le ayuda a respetar el horario y cumplir con las normas del aula.

Mis hábitos a lograr: logros de compromiso para el niño.

Mis hábitos a lograr... •

Pido permiso diciendo “Por favor, puedo...”: ir al baño, tomar agua, sacar un juguete, salir del aula, etc. Agradezco cuando un compañero me reparte las fichas de trabajo, me presta un útil escolar o me invita la lonchera. Doy las gracias cuando alguien es generoso o servicial conmigo.

Precio

S/. 29.oo 10


Primaria

Aprendizaje en valores

Para estudiantes de1°a 6° grado Valorarte ofrece recursos pedagógicos para trabajar con objetivos claros y valores propios de la etapa de desarrollo en cada nivel del estudiante.

Características de la publicación • Son ocho unidades correspondientes a ocho valores diferentes. • Cada unidad promueve distintas habilidades, como el lenguaje, la observación, imaginación, análisis, participación activa y divertida, etc. • Cada unidad se desarrolla en cuatro sesiones o semanas de trabajo: Te lo cuento con una imagen, Te lo cuento con un cuento, Aprender es divertido y Por un mundo mejor.

60 páginas

Tutoría y

• Al final, cada unidad viene con una Ampliación de clase con actividades. Aprendizaje en valores

• Se desarrollan propósitos grupales e individuales que orientan la aplicación del valor. • Imágenes y textos motivadores que captan el interés, la atención y el análisis. 29.7 cm

• Conceptos, información y actividades adecuados a cada nivel del estudiante. • Al final de las unidades, hay cuatro Proyectos de trabajo para cada bimestre.

21 cm

• El material incluye Guía del docente y un Panel del aula en gran formato (a manera de periódico mural) junto con los propósitos semanales.

E)

ativa (TO

ión Educ

Orientac


Estructura Te lo cuento con un cuento

2

Obediencia

Estoy contento cuando obedezco

Material educativo perteneciente a Sociedad de San Pablo ©

encia

Recicla Eje transve rsal

vo y

botella

Unidad

2

Con diferente información, actividades y juegos para trabajar en el aula y consejos prácticos para formar a los estudiantes en valores. Asimismo, propósitos continuos para lograr el compromiso y el buen hábito.

s de plá

stico.

Educac

ión par

Riega las

a la con

ciencia

planta

s.

ambie

ntal

aprend

reprod

ido su

San Pablo

ad de

a Socied

ivo pertene ciente

l educat

2. Tus padres y profesores siempre te dan indicaciones u órdenes; por eso, ordena las de la siguiente oración y descubrirás el porqué lo hacen: mejor ti Quieren para lo

Comemos alimentos saludables siempre.

Obedi

©

Prohibido su reproducción.

Prohibido su reproducción.

Prohibido su reproducción.

1. Marca con una X las situaciones en las que te cuesta obedecer más.

1. ¿Por qué es importante obedecer a nuestros padres y maestros? 2. ¿Qué sucede cuando no obedezco? Da un ejemplo. Si puedes, comparte alguna experiencia. 3. ¿Qué sucede cuando obedezco? Da un ejemplo. Comparte una experiencia. Propósito grupal

jor

ando obed ezco

Prohib

Actividades

La obediencia es un valor que permite atender con prontitud lo que nos mandan las personas que nos quieren. Ser obediente nos hace ser personas responsables, colaboradores y participativos.

o me

o Describ e cada escena. • ¿Qu Lee é • ¿Qu están haciend y comenta ién les cad • ¿Có habrá o estos niños? a frase que enseña mo se sienten do algo ¿Por qué lo acompaña a • ¿Sa hacen? bes par las ilus los tan bue tracion • ¿Por a qué se niños? no? es. qué es reciclan importa las bote nte rega llas r las plan de plástico Activid ? Explica tas? ades . 1. ¿Qué hac Papá Doctor Mamá natura es tú para cuid leza ar . 2. En equ ¿Por tu Profesor Abuelos Policía ipos elab qué es imp ambiente? Haz plástico oren algú ortante un dibu cuid , botellas jo , telas, n objeto par ar la natura de lo que hac Observo y aprendo etc. y mu a el leza es par a cuidar cha ima aula con ma ? Co terial reci ginació la • Papá, mamá y mis abuelos son personas que me quieren y a las que debo obedecer. nclusión n. clado. • Mi profesor, el doctor y la policía están para ayudarme y debo siempre respetarlos. Pueden utilizar papel, palabras

Ser ob

edient

Materia

Definición

mund

ntento cu

ucción .

¿Cuál era la mayor virtud de Lucía? ¿Cómo la ayudó esta virtud a ser una niña más obediente? ¿Qué recompensa trae el ser obediente?

1. Describe lo que observas en las dos imágenes. 2. ¿Qué gesto tiene cada niño al comer? 3. ¿En cuál de las dos imágenes podemos ver a un niño o una niña obediente?

Estoy co

“Cuida r la na turaleza es tarea de todos”

Obser

Comprensión

Actividades

2

Aprender es divertido

Obediencia Aunque Lucía, una niña de 6 años, tenía una personalidad muy formada, se dejaba aconsejar por las personas más sabias que tenía a su alrededor. Estoy contento cuando obedezco Siempre aceptaba de buen agrado los consejos de los mayores; sin embargo, Encuentra en la sopa de letras a algunas de las personas que debemos obecuando recibía una orden no le gustaba obedecer. decer. Debes ir marcando en el cuadro de abajo las que vayas encontrando. Entonces ponía mala cara cuando le decían que debía hacer la cama, recoger Ya sabes, ellos quieren lo mejor para ti. sus juguetes… Y sus padres no estaban dispuestos a que siguiera siendo una niña desobediente. Por eso, idearon un plan para convertir la desobediencia en obediencia, y aprovecharon que Lucía aceptaba los consejos. Así que un día su padre le dijo: “Lucía, te voy a dar un consejo, cuando tu madre o yo te digamos que tienes que hacer algo que no te guste, en vez de enfadarte, di las palabras mágicas: “Furruñón furruñín, enfado enfadito vete de aquí”. Lucía no comprendió qué tenía que ver eso, pero le pareció divertido. Así que la siguiente vez que se enfadó, dijo las palabras mágicas, y de repente le entró la risa sin saber por qué y, misteriosamente, se le quitó el enfado. Desde entonces se dio cuenta que no merecía la pena enfadarse porque se pasaba mal, y el resto de personas que viven con nosotros también lo pasan mal al vernos tristes y enfadados.

Observo y aprendo

Material educativo perteneciente a Sociedad de San Pablo ©

Por un

2

Obediencia

Estoy contento cuando obedezco

Material educativo perteneciente a Sociedad de San Pablo ©

Te lo cuento con una imagen

Lucía, la obediente

Lo que aprendimos

e me po

Estar atento para obedecer las indicaciones.

5

ne cont

ento.

7

Propósito personal

8

Obedezco con alegría en el colegio y en casa. 6

Te lo cuento con una imagen

5

Respeto

Aprender es divertido

Actúo con respeto durante las actividades cívico-patriótico

5

Respeto

Actúo con respeto durante las actividades cívico-patriótico Te lo cuento con un cuento

5

Por un mundo mejor

Dibuja las partes del escudo en el lugar donde corresponda. Luego, colorea.

Respeto

Actúo con respeto durante las actividades cívico-patriótico

5

Respeto

Actúo con respeto durante las actividades cívico-patriótico

El Perú No es este tu país porque conozcas sus linderos, ni por el idioma común, ni por los nombres de los muertos. Es este tu país porque si tuvieras que hacerlo, lo elegirías de nuevo para construir aquí todos tus sueños. Marco Martos

Observo y aprendo Todos los estudiantes del colegio participan en el desfile por Fiestas Patrias que ha organizado la municipalidad del distrito. Pero Max y Ana están tristes porque han visto a una niña romper la bandera que llevaba. • Conoces los símbolos patrios de nuestro país, ¿cuáles son? • Si ves a un niño maltratar la bandera de nuestro país, ¿qué le dirías? ¿por qué? • ¿Por qué es una falta de respeto maltratar los símbolos patrios?

Eje transversal

• En el poema, “linderos” significar fronteras. Busca en el diccionario la definición correcta. • ¿Cuál es el significado de este poema? ¿Cuál es el mensaje? Comenta. • Observa la ilustración que acompaña al poema, ¿qué símbolo patrio es? ¿Qué elementos hay y qué representa cada uno de ellos? • ¿Por qué este poema lleva ese título? Comenta.

/ desfile escolar

• Responde: a. ¿Por qué elegirías al Perú como país si volvieras a nacer? b. ¿Has viajado por el país? ¿Qué lugar te agradó visitar? c. ¿Qué lugar del país te gustaría visitar? ¿Por qué? • Investiga. ¿Por qué la bandera peruana tiene esos colores? ¿Cuál es el significado de Observo y aprendo cada color? Comenta. • Elabora un listado de acciones que te hacen peruano. Por ejemplo: “Al ponerme la el árbol de la quina al reino vegetal y la cornucopia Lasentir vicuña representa al reino animal, camiseta de la selección”. al reino mineral. Cada uno de ellos simbolizan las riquezas de nuestros recursos naturales. • Memoriza y aprende este poema. Luego, cada uno saldrá a declamarlo frente a la clase.

En el _____________________ de mi colegio siempre participamos con emoción respetando los _______________________, como la _____________ nacional. Así demostramos amor por las __________________ y por el _____________. • Con diferentes materiales elabora un símbolo patrio. Utiliza mucha creatividad y, sobre todo, patriotismo.

Un dato más: si el escudo va en la bandera, este se llama pabellón nacional, y va acompañado en su lado derecho con una rama de palma y al lado izquierdo una rama Propósito personal de laurel, entrelazada en la parte inferior con una cinta bicolor. Pido a mis padres que me cuenten historias deelhéroes peruanos. Otro más: 7 de junio se celebra el Día de la Bandera, en homenaje a la batalla de Arica.

Propósito grupal

Participamos con respeto en las actividades cívico-patrióticas.

20

19

Te lo cuento con un cuento

2

Por un dientes?

Confío ¿Cómo

y obedez

demues

tra su

co las

indicac iones

obedien

cia? ¿Re

mundo

que me

alizas

mejor dan

alguna

en cas

a?

Eje transvers al

Observo

Propósito personal Con obediencia gano más riquezas.

ciencia

ambient

Activida

ucción

.

des

Observo y aprendo

reprod

Concurso en el aula: elabora un listado de acciones donde demuestras tu obediencia (mínimo diez y máximo las que puedas). Por ejemplo: cruzo las esquinas cuando el semáforo está en verde para peatones, o dejo de jugar para hacer mis tareas. Gana quien tiene mas acciones. Muy importante: sé totalmente sincero (te puedes quedar sin castillo ni riquezas :).

a la con

ido su

Actividades

ión par

do

Prohib

Alan Garner, Los hermanos de oro (adaptación)

Educac

y apren

Conclus

ión

Lo que aprendi

©

hombre tuvo que ceder y le contó la historia. Pero cuando la mujer volvió la cabeza, vio que el castillo había desaparecido y en su lugar se encontraba otra vez la vieja y miserable cabaña.

San Pablo

hombre ya es rico? • ¿Qué hubieses hecho en caso del hombre: le contabas la verdad a la señora? ¿O obedecías para tener riquezas? • ¿Con la obediencia ganamos o perdemos? ¿Por qué? Menciona dos ejemplos. 25

cia

son obe

ciente

Propósito grupal Somos obedientes con los demás y lo demostramos ofreciendo nuestro servicio con cariño.

Obedien niños

Cuando al que deb cumplimos ayudar emos hacer. con obedien cia, No nec Cuando sin que se esitamo para la sigu nos iente s que también nos adelant pida es vez ya nos demostr se nos Haz un en obedien amos a una ar inic repitan dos queda bue iativ cia listado vece de bue a nuestros na acción, a y que hem s lo mismo. grabado con actu nas acci valo os Más ones donres. Por ejemamos no solo comprendido bien, ofreatención lo cerse de has plo: cua por nue el men a actuado ndo saje. stros bue con obe cedemos el asie nos sentimie diencia Subraya nto ntos en tu las acci casa y en el autobús , • Los ones don comunid . sábados de se ad. • No demuest he estu ayudo a lavar re obe • Lue el carr diencia. go de diado y hoy oa almorza • Sac tengo o a mi examen.mi papá, y r leva • Ano nto la perro luego che me a hac juego mesa er • Com con mis y í lo que acosté tard sus necesid lavo lo que amigos. ades y utilicé. mi mam e por ver ¿Cuál lueg una á me Obedecer no es un capricho de quien nos manda, es un acto de cariño porque quiere lo mejor de estas acci dijo que película o lo recojo ones obe en una no y por y muero para nosotros. Si nuestros padres nos mandan a dormir temprano es porque no desean que nos deces? bolsa eso esto de sueño ¿Te sien cueste tanto levantarnos por la mañana. en clas y al tacho. y con tes iden dolor e. En grupos, elaboren un cartel de diseño atractivo con un propósito específico con el que cada uno de estó tificado mago. con algu se comprometa a realizar durante una semana. Luego, expóngalo en un área visible del aula. Obedezc na? ¿Po o a mis r qué? padres 25 y mae stros porque quieren mi bien . Cuando obedezco demuestro mi cariño. Prohibido su reproducción.

Comprensión

¿Estos

Las hermanas jirafa andaban perdidas por el desierto y a un ave le preguntaron por dónde andaba el bosque: “Por el allá, por el norte”, les indicó el avechucho y voló. Pero las hermanas que habían perdido ya la brújula, cada una indicaba a un sitio diferente y, en la discusión, acabaron así. Ayúdalas, por favor, a desenredarlas. ¿Qué número del cuerpo corresponde a cada letra de la cabeza?

Material educativo perteneciente a Sociedad de San Pablo ©

La obediencia es el valor que me impulsa cumplir con las indicaciones que me dan las personas que son autoridad; esto es, acatar las órdenes que me dan, las normas y las reglas de comportamientos para vivir • ¿El hombre pudo no haberle contado la correctamente en sociedad. La obediencia verdad a su esposa? ¿Por qué le contó la nos hace personas más generosas y sencillas. Todas las personas obedecemos en algún verdad? Comenta. momento a alguien, desde nuestros padres • ¿Por qué el pez de oro menciona que el hasta las normas de seguridad vial.

Confío y obedezco las indicaciones que me dan

Prohibido su reproducción.

Definición

2

2

Obediencia

Aprender es divertido

En una humilde cabaña vivían un hombre muy pobre y su mujer. Solo tenían para alimentarse los peces que el hombre pescaba en el lago. Una mañana, al recoger su red, el hombre vio que había atrapado un pez de oro. – Déjame volver al agua –le suplicó el pez. – Nunca –dijo el hombre–. Nadie ha pescado jamás un pez de oro. Gracias a ti seré rico. – Ya eres rico –le contestó el pez–. Acabo de convertir tu cabaña en un castillo. Devuélveme al agua. – ¿Y para qué puede servirme un castillo si no tengo nada para comer? –preguntó el hombre. – He puesto una gran despensa en tu castillo y en ella encontrarás los más exquisitos manjares –dijo el pez–. Así que déjame volver al agua. – En ese caso te devolveré al agua. Y libró de la red al pez de oro. – Pero, cuidado –le advirtió el pez–. No reveles este secreto a nadie. Si cuentas la verdad, lo perderás todo. El hombre regresó a su casa, donde ahora se elevaba un gran castillo. Su mujer salió a recibirle. –¿Qué ha ocurrido? –preguntó ella– ¿De dónde viene todo esto? – No trates de averiguarlo –respondió el hombre. Pero la mujer continuó haciendo preguntas noche y día, mostrando tal insistencia que, al final, el

Material educativo perteneciente a Sociedad de San Pablo ©

Prohibido su reproducción. Material educativo perteneciente a Sociedad de San Pablo ©

Observo y aprendo

- ¡Viva mi patria, el Perú! - ¡Orgulloso de ser peruano! - ¡El Perú lo tiene todo!

Con buenos comportamientos nuestra patria se vuelve grande.

18

El pez de oro

Confío y obedezco las indicaciones que me dan

• Pueden ponerle los siguientes lemas al afiche:

Conclusión

Debemos conocer nuestros símbolos patrios para tratarlos con respeto.

Confío y obedezco las indicaciones que me dan

Obediencia

Te lo cuento con una imagen

• Observa detenidamente la imagen y describe la escena. • ¿El perro está siendo obediente con la niña? ¿Por qué? • ¿Cuál es la actitud del perro al obedecer? Comenta. • ¿Cuáles son las características de una mascota al obedecer a su amo? • ¿Qué características sueles tener tú al obedecer?

Obediencia

• Reúnete en pequeños equipos y elaboren un afiche con las riquezas del Perú. Los afiches se exhibirán en el patio del colegio durante la celebración a la patria.

Lo que aprendí

17

2

Actividades

ad de

símbolos patrios

a Socied

/

ivo pertene

fiestas patrias

25

Materia l educat

/

• ¿A quiénes observas en la imagen? Describe la ilustración • ¿Solo los alumnos participan en las fechas cívico-patrióticas? • En el desfile escolar, ¿tus maestros también desfilan? • ¿Sabes por qué se realizan desfiles escolares? ¿Cómo se realizan los desfiles escolares en tu colegio? ¿Te gusta participar?

Material educativo perteneciente a Sociedad de San Pablo ©

Perú

Prohibido su reproducción.

/

Actividades

Material educativo perteneciente a Sociedad de San Pablo ©

• Completa los espacios en blanco con las siguientes palabras:

Observo y aprendo

Prohibido su reproducción.

Prohibido su reproducción.

Actividades

Material educativo perteneciente a Sociedad de San Pablo ©

Material educativo perteneciente a Sociedad de San Pablo ©

Prohibido su reproducción.

El respeto es la base de la auténtica convivencia. Es un valor que asegura una convivencia sana y pacífica entre los miembros de una sociedad. El respeto debe ser, además, recíproco, es decir, que así como nosotros estamos obligados a respetar a nuestros semejantes, ellos deben respetarnos también.

bandera

De 1ro a 4to grado el diseño y tipografía se ajusta al desarrollo de aprendizaje del estudiante. Mientras que en 5to y 6to grado es más juvenil.

Educar para la convivencia y la ciudadanía

Comprensión

Definición

25

Proyecto

1

Proyecto

Vamos a reciclar la basura que no es basura.

PAPEL

ORGÁNICO

VIDRIO

Organizar la cruz roja en el salon. as

Sugerenci

tes. as antes y docen Sugerenci je para casa.) ipación de estudi je con partic propios tachos de recicla ice su recicla hacer sus si se logra el aula organ ante puede ipar. Es más, • Que todo tambi ipación én cada estudi grados a partic mayor partic (Aunque secciones o . Así habrá ometer a otras toda la escuela, mejor PLÁSTICO entre • Se puede compr nte. rso ambie oy un concu nuestro medio nuestra entorn y organizar por cuidar respeto por ar las pilas orden y el y compromiso alterno: separ el valor del un reciclaje mos incentivar aparte. én realizar ente • Si buscaidad, tambi recipi os un algunos podem entrada de s plástica en comun ntran en la ambiar por sillas s de botella as se encue baterías o tapita pilas y baterí tapitas se pueden interc el tacho de do • Por lo general, ejemplo, juntan ser un dos. Y, por nte tiene que tados. supermerca no necesariame etc. Todo vale si se niños necesi de envases, tipos fierro, de ruedas para de tes s os. , cubeta r diferen se puede utiliza rse también cajas, baldes que es el lugar donde vivim • Como tacho a comunidad, o, pueden recicla envase plástic color y en bien de nuestr un diferencia con

a web de

¿Qué voy a necesitar?

una manera

• Cuatro tachos de plástico: amarillo, verde, azul y rojo. • Bolsas de los mismos colores de los tachos para ir renovándolas. • Un lugar donde deberán estar ubicados los tachos.

calorías

Paso a paso

cto con

se mucho si dad. Ayuda la y de tu locali de la escue la Cruz Roja Director formal del

el conta una carta r y hacer tarios. través de • Contactarse con la Cruz Roja más cercana y organizarse bajo1-suBusca orientación. el los volun ipación a formarán de todos pide la partic iantes que con la firma er a los estud aula, junto • Formar el comité de la Cruz Roja del salón: tutor del para escog elección

- Presidente - Secretario

- Tesorero - Cadetes

• Realizar una campaña para recolectar: - Cobijas o frazadas. - Ropa.

- Zapatos. - Alimentos.

• Entregar lo recaudado a la Cruz Roja. ¿Para qué me va a servir?

la realizar una aña, así como 2- A su vez, Cruz Roja. n de la camp aula de la comité del la organizació rga de llevar é se enca 3- El comit ro detallado n y regist clasificació una fecha ctado. Fijar para de lo recole cción y otra de recole a la máxima recaudado lo de la entrega Cruz Roja. son s estudiantes de la misión 4- Los demá que tienen voluntarios ad de las mayor cantid juntar la s. donacione

• Para ayudar a las personas que sufren los efectos de la ola de frio en el sur del Perú. • En forma especial apoyar a los niños y ancianos. lo hice? ¿Qué tal

? compañeros ando con tus activa y cooper cación de basura? clasifi

¿Qué voy a necesitar?

8

o con mis

s durante rio?

compañero

ción de la

la realiza

campaña?

erativ por ser solida campaña? • ¿Fui coopme atriotas? esforzado realizar esta ros comp por nuest • ¿Cuántome hehesentido al ayudayr apreoc uparnos • ¿Cómo es bueno ser solidario • ¿Por qué

• Buscar el compromiso de muchas personas. Mientras más gente apoye esta campaña, el resultado será mejor.

• Buscar en el ropero la ropa más abrigadora pero no maltratada. • Si son víveres, deben ser no perecibles (o sea, no poco durables ni con fecha de vencimiento muy próxima).

7 7

aunque

¿Qué voy hacer?

• • •

lo hice?

ja.org.pe,

www.cruzro

de cada uno. diferenciación distintivo. , realizar la r como tachos o pintarlos con su color ero los es para utiliza con los envas colores indicados, forrar el tipo de basur 1. Una vez e, clara y legible uen con los letra grand Si no se consig , escribir con r recordación su color. 2. Para mayo ece cada tacho según perten Durante una semana ordena y clasifica la basura que lleves al tacho.al que tacho con una or de cada evitar interi para el r Esto Cubri n). En la escuela, utiliza los tachos para clasificar la basura tal como se muestra3. en la ilustración. ca (ver image r basura. De bolsa plásti En casa, compromete a tus padres en clasificar el tipo de basura que se produce.y no hacer mayo cada color. filtraciones una bolsa de ado pero preferencia, un tanto apart en un lugar 4. Ubicarlos todos. el tacho. visible para basura, tapar ar el tipo de ¿Para qué me va a servir? 5. Luego de clasific

de e de algún tipo • ¿Participasttambi a? Comenta. én realizan • ¿En casa es importante clasificar la basur • ¿Por qué

peruana:

Tamb ntos son. rencia que de alime de prefe alimentos, et qué tipos Al donar o en intern os, al docente ente sellad –consultar completam veriados y/o Y, sobre todo, dos, envas agua. destapar. n estar enlata ltad para abrir o ntos debe r dificu Los alime nten mayo y víveres. cto. no prese de ropa del produ pero que la donación expiración de para n en familia ficar la fecha la participació en casa tivar Incen

existen

Paso a paso

¿Qué tal

la Cruz Roja

país. y págin proteínas región del • Esta es lafiliales o mayores en casi cada ién, much contengan

¿Qué voy hacer?

• El tacho de color amarillo sirve para depositar papel y cartón. • El tacho de color verde sirve para depositar desechos orgánicos. • El tacho de color azul sirve para depositar vidrio. • El tacho de color rojo sirve para depositar plástico.

Para el final de cada bimestre. Son actividades útiles para desarrollar paso a paso y formar la reflexión y análisis del valor en el estudiante.

3

Proyecto

8

Precio S/. 28.oo


Aprendizaje en valores

Secundaria

Para jóvenes de 1º a 5º año Valorarte es un material que ayuda a los estudiantes a analizar y profundizar valores propios de la adolescencia, que deben ser planteados acertadamente para conseguir compromisos y toma de decisiones importantes con su forma de vida y su entorno.

Características • Son ocho unidades correspondientes a ocho diferentes valores. • Cada unidad se desarrolla en cuatro sesiones o semanas de trabajo: Experiencia de vida, Me informo y me formo, Mi proyecto de vida y Lección de vida. • Al final de cada unidad hay una Ampliación de clase con actividades. • Se desarrollan propósitos que orientan la aplicación del valor y el compromiso del estudiante.

29.7 cm

• Imágenes, información y actividades que apoyan el desarrollo de las competencias y habilidades de todas las áreas: comprensión, análisis, inferencia, formación del criterio, juicio crítico, reflexión, toma de decisiones, entre otros. • Al final de las unidades, hay cuatro Proyectos de trabajo para cada bimestre. • El material incluye Guía del docente y un Panel del aula en gran formato (a manera de periódico mural) junto con los propósitos semanales. 21 cm

60 páginas


Estructura Me informo y me formo

YO TE RESPETO … TÚ

Experiencia de vida

1

1ra semana

Respeto

YO TE RESPETO … TÚ ME RESPETAS

2da semana

ME RESPETAS

Respeto

1

Lección de

Mi proyecto de vida

Respeto

YO TE RESPETO … TÚ ME RESPETAS

Dar asiento a las personas necesitan en el transporteque más lo público.

Hoy día

Quiero que me animes, sin empujarme.

Llegar siempre a la hora a todas las citas y reuniones. Compartir más con nuestra familia y amigos. No aislarse tanto con celulares, tabletas o videojuegos.

ActividaMe examino des

Comprensión

Cómo se relaciona la foto con el título de la unidad?

Actividades • Dialoga dos minutos con tu compañero de la derecha sobre un hecho que se demuestre el respeto entre compañeros de clase. • Dialoga dos minutos con tu compañero de la izquierda sobre las faltas de respeto entre compañeros.

[Nombre o título del libro] 25

¿Por qué esperar el turno para hablar en forma de mostrar respeto? ¿A qué se refiere cuando decimos que toda persona se le respeta porque tiene dignidad? ¿Se le debe el mismo respeto al director del colegio que a tu papá? ¿Por qué?

• Respeto a mis amigos? • Escribe cuatro personas ¿padres? ¿profesores? a quienes respetas y luego • ¿Pongo apodos? escribe ¿por qué? • He respetado las cosas que tengo, las cuido y • En qué casos una persona conservo? pierde el respeto. ¿Por • ¿Durante la clase he qué?

Definición

¿Por qué agradecer los favores es una muestra de respeto?

http://bvirtual.bnp.gob.pe/exposiciones/faces/arguedas/files/assets/common/page-substrates/page0019.jpg Experiencia de vida

AMISTAD

(Elmore, Peter . “El Cauce y el Caudal: Emilio Adolfo Westphalen y José María Arguedas en la cultura moderna peruana”)

3ra semana

2da semana

AMISTAD

Actualmente, la amistad se mantiene en línea. Son las redes sociales las que nos acercan a las personas sin distinguir el espacio ni la lejanía.

AMISTAD

Comprensión

Propósito grupal

¿De qué manera el título hace alusión a una amistad poco común?

Dedicamos el tiempo necesario para los amigos.

¿Consideras que a pesar de las diferencias mutuas se puede aprender a crecer en amistad? ¿Por qué? En relación a esta peculiar amistad, ¿qué otros factores crees contribuyeron a forjarla?

¿Qué tanto compartes tu amistad a través de las redes sociales? ¿Qué tanto la cultivas a través de experiencias compartidas? ¿Cuáles son los pros y contras de mantener una amistad en las redes sociales? Fundamenta tu respuesta.

Actividades • Identifica a dos de tus amigos más cercanos y pregúntales: ¿si están pasando por algún problema? ¿De qué manera puedes ayudarlos?

del libro

] 25

3

Múltiple contenido gráfico e informativo, además de actividades, que fomentan el análisis crítico en el estudiante para la formación en valores y real compromiso con su entorno.

3

Experiencia de vida

3

4ta semana

APRECIO LA AMISTAD QUE ME OFRECEN Y PROCURO SER BUEN AMIGO

AMISTAD

El uso del WhatsApp puede causar tristeza y ansiedad

GRUPO DE NE GOCI OS

GRUPO CREATIVO

En la actualidad, muchos usuarios apenas son capaces de imaginar un mundo sin su smartphone y la mayoría presentan síntomas de adicción. Mirar el teléfono justo antes de acostarse y al levantarse, así como sentir ansiedad por mirarlo continuamente para no perderse nada son algunos de los signos que evidencian la “móvildependencia” o “nomofobia” severa. Si no se toman medidas, esta dependencia suele empeorar porque cuanto más se usa el celular para estar en contacto con amigos, familia, compañe-

Comprensión

o título

n

http://bvirtual.bnp.gob.pe/exposiciones/faces/arguedas/files/assets/common/page-substrates/page0019.jpg

Arguedas y Westphalen: cuando el río y el mar se unen

¿Los verdaderos amigos se comprenden así sea sin pronunciar palabras? ¿Por qué?

ognició

¿Cuánto ambient contribuyo con el casa y e de respeto en el colegio? en mi ¿Tengo están claro que las al persona servicio de cosas las que cuids y por lo tant o hay arlas?

miso

”Respe ta importa a toda pers o condicir su raza, sexoona, sin , edad ón soc ial”

[Nombre

Debemos ser conscientes a aprender a cultivar la amistad más allá del internet y saber compartir momentos en vivo.

Características de una amistad verdadera: es desinteresada, recíproca y se comparten intereses en común. Siempre se busca el bien para el amigo y se le ayuda ante cualquier dificultad.

siones

Compro

[Nombre o título del libro] 25

APRECIO LA AMISTAD QUE ME OFRECEN Y PROCURO SER BUEN AMIGO

APRECIO LA AMISTAD QUE ME OFRECEN Y PROCURO SER BUEN AMIGO

demás

Gratis

Metac

Experiencia de vida

Experiencia de vida

de los

25

http://bvirtual.bnp.gob.pe/exposiciones/faces/arguedas/files/assets/common/page-substrates/page0019.jpg

La amistad entre los dos escritores “maduró gracias al aprendizaje mutuo de las diferencias y a la calidez de los afectos. La nutrió también una afinidad ética, ideológica y estética que se expresa en inclinaciones similares rasgos compartidos: el compromiso pleno con la vocación artística y el trabajo intelectual, el rechazo al orden oligárquico, la hispanofilia conservadora, el aprecio por las creaciones autóctonas…”.

servicio

Conclu

¿Cuál es que mu la falta de resp estra este ejem eto plo?

http://bvirtual.bnp.gob.pe/exposiciones/faces/arguedas/files/assets/common/page-substrates/page0019.jpg

3

1ra semana

APRECIO LA AMISTAD QUE ME OFRECEN Y PROCURO SER BUEN AMIGO

res al

nsión

¿Cuánt o respetan crees que se tránsito las reglas de ?

• Piensa en aquella persona ¿Soy respetuoso? ¿Qué que crees •que no merece nota me pondría En una respeto y encuentra escala delun 1 al 10? aspecto positivo de ella. • Al azar elige un nombre de un compañero o compañera y escríbele una notita en donde resaltes una de sus cualidade s. Entrégala a tu profesor/ para que se la haga llegar. [Nombre o título del libro]

1

Compre

(Completa tus propósitos)

respetado el turno de palabra?

El respeto es una actitud es una actitud hacia una persona o cosa, está en estrecha relación con el reconocimiento hacia lo que esa persona o cosa representa. Ej. El respeto a las instituciones, a la bandera del Perú, a los maestros ,a la familia, etc.

ana

- 1ra edici

“Que se comenta respete al ciclista ayer por rios de una , víctima respeto…”, la mañ en la fue uno de “gloriet ana fue Quiero que me sostengas, sin hacerte cargo de los embesti los automot Abraha a de ores, Kal m de mí. quien El heri Valdez Pola ia”: “No do por una lo vi”, do, sen cam nco. golpe Quiero que me protejas, sin mentiras. dice el ioneta que reci tado en una guiador, cuido, Quiero que te acerques, sin invadirme. de pron bió al caer. escarpa, se dio el to vi que recupera “Venía pas norm ba Quiero que conozcas las cosas mías que que pud o”, expresó esa cam ioneta al, siempre del mi cos e, pasar más Víctor Man más te disgusten, no tado. uel Aria se detenía, me rápido Lo con de la s Ruiz. no para bici seg que las aceptes y no pretendas cambiarlas. “Hice Con dolo cleta y caí” uí, el golp evitar que lo e fue me a la part den en Quiero que sepas, que hoy, ciclista res en la , siguió. regi e de atrá vehícul dijo que “no ón lumbar s hoy puedes contar conmigo. os, “mu hay cult y la cuenta chas ura” para espalda Sin condiciones. lo que que hay pers personas respetar alta, el propicia onas que manejan a La poli sin tom otros cía lleg accidentes. viajan en ar otros ó al sitio vehícul en del cho os”, que, pero no intervin o Mis propósitos... ¿Cómo los realizo?

Quiero que me abraces, sin asfixiarme.

No actuar ni expresarse con ningún tipo de violencia. Más bien, denunciarla.

Propósito grupal

4ta sem

Los valo

Quiero que me mires, sin proyectar tus cosas en mí.

Respeto el turno de palabra para intervenir en la clase.

S

ón

Quiero que me cuides, sin anularme.

Comprensión

SPETA

Autom a jovenovilista se pasa ciclista un alto . y atrope lla

Quiero que me ayudes, sin intentar decidir por mí

Respeto es…

¿Qué título le pondrías a la foto?

ME RE

o

Quiero que opines, sin aconsejarme. Quiero que confíes en mí, sin exigirme.

No estacionarse en los espacios para personas con capacidades diferentes.

… TÚ

VALOR ES ES+

QUIERO Quiero que me oigas, sin juzgarme.

Aceptar las diferencias de cada persona, porque todos somos iguales y tenemos los mismos derechos.

Unidad

vida

RESPETO

Respet

http://www.anecdonet.com/2006/08/25/tratar-con-respeto-verdadero/

“El respeto es la base del entendimiento entre los seres humanos; tenemos que aprender a respetar para que los demás nos respeten” - Anónimo -

Mira la foto: ¿qué idea te sugiere?

YO TE

1

3ra semana

ros o ver las noticias mayor es la necesidad de conectarse. Esta sensación lleva incluso a muchos a mirar el teléfono cuando está con alguien, en el trabajo, en clase o conduciendo. Según un estudio estas circunstancias han dado lugar a una generación dependiente del celular en la que los individuos sufren estrés, ansiedad por el miedo a sentirse excluidos y una reducción importante de felicidad. Para llevar a cabo la investigación, se analizaron la actividad diaria de 500 estudiantes universitarios, que les permitieron tomar notas del uso que hacían del celular (Twitter, WhatsApp, Facebook y otras aplicaciones) y el nivel de ansiedad y de satisfacción que sentían. Asimismo, todos los participantes accedieron a que los investigadores supieran sus notas de cursos pasados y a las obtenidas en la actualidad. Así concluyeron que los alumnos que utilizan con frecuencia su smartphone tenían peores resultados académicos, tenía mayores niveles de estrés y se sentían más infelices. “El uso de WhatsApp puede causar tristeza y ansiedad”. (13 de diciembre de 2013). Elcomercio.es. Recuperado de http://www.elcomercio.es/20131213/mas-actualidad/ tecnologia/whatsapp-puede-causar-tristeza-201312131747. html (adaptación).

Actividades • Se te encarga un manual denominado “Cómo Definición preservar amigos por miles de años”. La amistad ¿Qué suponecaracterística una de • la Elabora un decálogo cierta comunidad de vida, amistad refleja la imagen? que todo joven de tu unidad de pensamiento, de edad pueda aplicar qué? sentimiento¿Por y de voluntad. para mantener una Si existe respeto, flexibilidad amistad férrea. ¿Qué otros valores pueden y un deseo real por parte desprenderse a partir• de Elabora un álbum de ambos de ayudarse con cuatro momentos mutuamente, de encontrar esta imagen? dignos de recordar la verdad, puede haber una amistad profunda. Si fueras un fotógrafo con tus amigos.

Análisis personal

Mis propósitos...

• Escucho con atención lo que me dicen y necesitan mis amigos. • Periódicamente los llamo y visito.

profesional: ¿qué otras situaciones registrarías [Nombre o título del libro] 25 para evidenciar la amistad? Registra imágenes donde resaltes el valor de la amistad con tu celular.

• Reflexiona si estás cumpliendo con los siguientes temas para preservar la amistad: recuerdas la fecha de

¿Cómo los realizo? • A pesar de vivir en tiempos donde todo transcurre muy rápido…

Comprensión

Conclusiones

Metacognición

¿Por qué en casos como el citado la tecnología puede atentar contra la amistad?

¿Me doy el tiempo necesario para cultivar una verdadera amistad?

¿A qué atribuyes las consecuencias del uso reiterado de smartphones? ¿Por qué?

¿Considero necesario atender las necesidades de aquellos a quienes considero mis amigos?

Compromiso

¿A qué otras reflexiones te lleva el artículo anterior? Explica.

¿Tomo en cuenta que la amistad implica de mi parte detalles personales?

• Ante un hecho incorrecto soy capaz de acercarme a mi amigo y reflexionar con él para que se corrija.

[Nombre o título del libro] 25

6

Experiencia de vida Persistir es la clave para grandes logros

PERSEVERANCIA Perseverancia

“Para empezar un gran proyecto hace falta valentía… para terminarlo hace falta perseverancia” y me formo (Anónimo) Me informo s grandes logro la clave para Persistir es

A NCIia ERAnc SEVera PERsev Per

6

Lecc ión de Mi proyecto de vida Persistir es la clave para grandes logros

“Recibí su fina y estimada carta (…). En A EVERANCI ella, con PERS la hidalguía del caballero antiguo, se digna usted a acompañarme en mi dolor, deplorando sinceramente la muerte de mi esposo, y tiene la generosidad de enviarme las queridas prendas (…) para mí de un valor inestimable, por ser, o consagradas por su afecto, como los retratos de mi familia, o

Análisis personal

• ¿Cómo relacionas la imagen con el título de la unidad? • ¿Qué habrá tenido que hacer para llegar a este nivel de competencia?

Actividades 1. En grupo de cuatro alumnos:

cia

s

motivadora

• Cada uno debe crear una frase que aliente a frases no dejarse vencer. • De las elije una buscaste, a un Proponte leerla cada vez que inicies un que trabajo. entregarla para

que se

compañero enente. • Busca una frase motivadora sobre la perseverancia internet fácilm desanima y preséntala en la siguiente clase. tu profesor/a

Propósito grupal

Definición a, dedicación tencia, firmez ancia, persis actitudes, en la cia es const en las La perseveran en las ideas, como propósitos. ción de los o tesón, tanto algo y en la ejecu de ia. realización o inconstanc es abandono Lo contrario

la perseveran

• Escojan la mejor y expónganla al aula en pleno. edad? terqu

2.

Si las cosas no nos salen, lo seguimos intentando sin rendirnos.

Comprensión de la • ¿Qué idea

• Cada integrante debe narrar una anécdota casa, ación arriba(enmás? informpersonal te gusta ntada en juegos, en el estudio, etc.) en la que tuvo que insistir una y prese se diferencia otra vez para lograr lo que quería. • ¿En qué de la

con • Comenta que los pasos En parejas: acerca de (a) r una chico debe segui mejor ser el el Elaboren una encuesta en el colegio dondequesequiere muestre nivel o de tolerancia y aceptación de los encuestados con artista personas científico, deportista? con capacidades diferentes.

• Analicen y comenten el resultado. Expongan su punto de vista. 3. ¿Nuestra sociedad es accesible para personas con capacidades diferentes? Explica.

[Nombre o título del libro] 25

6

LIONE

Proyecto vida

es la

clave para gran des lo gros

L MES

SI

PPE ers RSeEV veERra

An Nc C

No puedo es la peor expresión que se haya dicho, Y causa más perjuicios que el embuste; Muchos fuertes espíritus se quiebran Y con ellos mueren buenas intenciones. Surge de los labios del abuso Y nos quita coraje cada día, vibra en los oídos cual aviso Y se ríe de nuestros tropezones.

tad. a a toda dificul erancia derroc que la persev y realizables. Recuerda e metas claras ar el ponert o. ar tus • Debes practic r con empeñ para alcanz miedo. y de trabaja No tengas contigo mismo por ti mismo compromiso er a valerte aprend • Haz un de Es hora objetivos.

• ¿Qué impresión te causa la imagen que observas?

PERSEVERANCIA Perseverancia

No puedo

Pers istir

es

la Actividad el valor de expliques ivo donde comic atract Tu • Diseña un ia a niños de 8 años un sticker. la hoja con perseveranc los entregará dobla y sella revisarlos tu trabajo después de se motiven a ser trabajos y • Terminado niños reunirá los para que los profesor/a de 3er. Grado or/a profes al del libro] 25 [Nombre o título

IA ia

Otra pe Messi rsona qu presen que a pe e se ha ga bene taron, su sar de las nado mi fic cons io perso po afron situacio admirac ide tar ne Pulga ra como nal, y en las, su s y difi ion es Lio perar cu y jug , su inm una pe este blo las y ltades nel André g en rso ab qu padre a en el sa calid na persi van a ver convertirla e se le s No puedo es el padre de no quiero, club ad , un ste cu em de ba ya apun nte. Co por que s en un ando Del terror y el trabajo desganado. ple se no taba divisi , a partir ado de rrio de cuan cido co le Debilita el tesón del artesano su la ind ones de A sus sie inferi ustria ciudad do tenía mo Leo los Y vuelve indolente al industrioso. decid natal o cin me te Buen 10 años, ores de Envenena el alma visionaria En sepió enton l Ne años, co talúrgica dirigido co años os Air a pu we ce do po menz nto por ,y es, se ll’s Ahoga en sus pañales muchos planes, marav tiembre s emigr le de de dar el Old Bo ó a jug se reafirm su ar médic r un bajo ys de ar en tectó cuen illado co de 2000 a Barce Se burla abiertamente del trabajo ó sal niv o to era el ta padre un n al clu Rosario. las trece la anéc su talen , Leo rea lona con Y de las esperanzas y los sueños. , qu muy co de horm retraso b Riv liz A pa años y medota, lo to futbo aba un su familia e no dispostoso, los onas de en el de er Pla lís rtir de a pru Nadie diga no puedo sin sonrojos. , clube l crecim sarrol te de nía de día 1,4 incorp dond oró al tico y, firm eba en donde se ese s iento; lo óseo 0. e Decirlo es motivo de vergüenza; club, le ha los recurs no quisi el F.C ando ca sus 17 pasó po momento el us ero tra bía que . en os A diario el coraje menoscaba. Messi años r las dif se hiz efecto Barcelon presen económ n afron tamiento ay se la tarlo ere se tado co o ca un icos Marchita las mejores ambiciones. y rgo de contr a; el téc esa temnvertía Pulga ma ntes ca formaría nico una posib necesar su teg en el l tratam ato en rca en la Desdéñalo con todo tu desprecio ios Ca trayec porad jugad ba su orías (In Ma a iento una ser rles Re ilidad lab , No le des albergue en tu cerebro. xach cons toria en 2004-20 or más primer go fantil A, sia, centr oral. del ch villeta ecuc qu joven el o Ca l de ico. Ahuyéntalo como si un espectro fuera, ión de filial hic 05, las del eq como pro dete B, de entre Messi papel, edó les l títu ier na como y un día cumplirás todos tus sueños. tenía lo de on que iones qu uipo azu fesional Cadete A, miento enton e arr en lgr fuese de Liga. Ju ces un ha astraban ana en logel Barça venil A, la cante No puedo socaba la ambición ra azu bitua Ba rar un en un Y emboscado la voluntad quebranta. l en algunas partid rça C y Ba lgran tanto las co fig a, El hombre con propósito es su presa, Comp nvoc uras del en la Lig o contra rça B). atoria A pri el Alb rens Y sucumbe ante el coraje y la paciencia. • ¿Q s y qu mer eq a españ ión y acete ola ué pie uip e co (http: Detéstalo con odio implacable anál ntribu o y su . Duran , nsas • ¿C //pers isis bri te de la yera Pues si lo acoges solo te hará daño rees onasq a la llante familia que ueca ha sid Y responde a ese demonio con un no puedo! mbian de Lio o un lavida nel? Edgar Guest a pe .blog rsona spot. perse pe/) veran te? ¿Q ué difi Comp Me examino Mi propósito culta romi des “Nun (Anota aquí tu propósito realizable) so y crees mens que homb ca decir: • ¿Alguna vez he dicho no tuvo aje so • ¿Alguna vez he dicho no puedo?, ¿En qué circunstancias no pu res, que enriq puedo?, cial vence lo dijiste? uece edo, sin r? po ¿En qué circunstancias lo nuest ro mu r lo meno dijiste? s ha ndo. berlo inten • ¿Terminas lo que empiezas tado varias Metac y lo haces bien o lo haces veces. ogni • ¿H de cualquier manera? La pe ción as co rsever nseg Cómo lo llevaré a cabo? ancia • ¿Te consideras uido pens de mu (Acciones que estoy dispuesto a realizar) perseverante? ¿Qué nota ar en chos si ere te pondrías en una escala s pe rsever ante o no ?

6

Para realizar al final de cada bimestre. Son cuatro y son actividades que se desarrollan paso a paso para ser útiles a todos los estudiantes.

[Nombre o título del libro] 25

[Nomb

re o títu

lo del

libro]

25

Precio S/. 28.oo


Valorarte te presenta el recurso pedagógico ideal para gestionar de manera óptima el tiempo del área de Tutoría, bajo las nuevas consideraciones del último Currículo Nacional 2017. • Los valores seleccionados corresponden a los periodos sensitivos de los estudiantes y a la etapa de desarrollo en la que se encuentran, trabajados gradualmente en cada nivel escolar. • Redacción, imágenes y diseño en lenguaje sencillo, directo y amigable. Valores seleccionados por nivel Inicial 3 años: urbanidad, aseo personal, orden, obediencia, paciencia, respeto y generosidad. 4 años: urbanidad, laboriosidad, orden, obediencia, fortaleza, paciencia, generosidad y sinceridad. 5 años: urbanidad, laboriosidad, orden, obediencia, fortaleza, paciencia, generosidad y respeto. Primaria En todos los grados: orden, obediencia, compañerismo, responsabilidad, respeto, sinceridad, fortaleza, laboriosidad y generosidad. Secundaria 1er año: respeto, laboriosidad, amistad, responsabilidad, perseverancia, patriotismo, esfuerzo, justicia y generosidad. 2do año: respeto, laboriosidad, sencillez, responsabilidad, estudio, sobriedad, fortaleza, justicia y solidaridad. 3er año: amabilidad, laboriosidad, amistad, responsabilidad, pudor, sociabilidad, prudencia, justicia y generosidad. 4to año: respeto, coherencia, lealtad, tolerancia, empatía, optimismo, audacia, honestidad y solidaridad. 5to año: fortaleza, autenticidad, intimidad, responsabilidad, tolerancia, perseverancia, lealtad, sinceridad y solidaridad. (Cada publicación contiene un valor extra).

INFORMES Y PEDIDOS Distribuidor Autorizado

LIBRERÍAS SAN PABLO LIMA Calle Porta 129, MIRAFLORES, Telf.: (01) 445 2943 Av. Sucre 1148, PUEBLO LIBRE, Telf.: (01) 461 3820 Jr. Junín 260, CENTRO DE LIMA, Telf.: (01) 426 3880

www.sanpabloperu.com.pe

CUSCO Av. Santa Clara 473, Telf.: (084) 24 8602 TRUJILLO Junín 430, Telf.: (044) 22 4115 HUANCAYO Jr. Puno 321, Telf.: (064) 22 4357

OFICINA CENTRAL Av. Armendáriz 527, MIRAFLORES Telfax.: (01) 446 0017 colegios@sanpabloperu.com.pe


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.