ACTIVIDAD SUMATIVA IV DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD

Page 1

“Perspectivas de la Ciencia y la Tecnología. Expectativas, políticas y resultados” EDICIÓN N° 1 JULIO, Autor: Ángel Alberto Fajardo Pernía C.I.V.- 31.098.491 III Trimestre Comunicación Social Tutor: MSC ING. Nidia González REVISTA “CIENCIA Y TECNOLOGÍA” 1
Índice • PORTADA……………………………………………………………………………………….....1 • INDICE………………………………………………………………………………....................2 • EDITORIAL……………………………………………………………………………..............…3 • DIRECTORIO……………………………………………………………………………..............3 • INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….......…..4 • CONCEPTOS, CARACTERISTICAS Y RELACION DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA...…….5 • PERSPECTIVAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA…………………………………….…6 • EXPECTIVAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA………………..…………………………7 • POLITICAS Y RESULTADOS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA………………………..8 • CONCLUSIONES……………………………………………………………………………….....9 • CREDITOS………………………………………………………………………………………….9 • CONTRAPORTADA…………………………………………………………........................10 2

Editorial

La Revista “Ciencia y Tecnología” proporciona un espacio para la publicación de artículos en el ámbito tecnológico y de innovación. Podría pensarse que esta revista es igual a otras que realizan publicaciones periódicas, sin embargo, “Ciencia y Tecnología” informa sobre los grandes asuntos de cualquier parte del mundo, donde se observan, analizan y reflexionan situaciones científicas nuevas, que pueden ser de interés para todo tipo de personas y no solo para las que forman parte de este ámbito, sino para todos los que quieran estar más y mejor informados. La tarea de la investigación no se agota en aquellos que la llevan a cabo, también puede y debe salir de los límites del mundo académico, cumplir también con la tarea de llegar a la ciudadanía en general, y este ha sido uno de los motivos que ha promovido el espíritu y la forma de publicación en abierto de la revista.

En esta primera Edición se estará desarrollando el tema “Perspectivas de la ciencia y la tecnología. Expectativas, políticas y resultados”, espero que les resulte interesante y que su lectura contribuya en alguna medida a un mayor conocimiento, donde pueden verse, un conjunto variado de artículos para el conocimiento y aprendizaje por lo que les invito a que me acompañen en esta nueva aventura informativa.

Aquí vamos… Bienvenidos!

Directorio

Dr. Basilio Sánchez Aranguren Rector

Dr. Manuel Piñate Vicerrectorado Académico

Dr. Gustavo Sánchez Vicerrectorado Administrativo

Dra. Edilia Paipa Secretaría General

Tutor: MSC ING. Nidia González Comité Editorial

Editor/Director de Investigación/Diseño/Director Editorial 3
Ángel Fajardo

Introducción

La primera edición de la revista “Ciencia y Tecnología” dará a conocer las Perspectivas de la ciencia y la tecnología. Expectativas, políticas y resultados, se desarrollarán los conceptos de ciencia, tecnología y los componentes que las conforman, además del impacto social, cultural y económico que estas tienen en la actualidad.

Así mismo, en términos de la sociedad y el avance de la humanidad, la ciencia y la tecnología han hecho una contribución significativa. En este momento, la innovación, la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida son los principales objetivos de las políticas y expectativas en torno a la ciencia y la tecnología. La conexión entre la ciencia, la tecnología y el sistema productivo del país es fundamental, además, existen problemas y dificultades en ese campo, como las limitaciones en el desarrollo de habilidades prácticas y la falta de integración y cooperación entre los diversos campos. Para mejorar la calidad de vida de las personas y asegurar un futuro sostenible, las políticas y expectativas científicas y tecnológicas trabajan para promover la innovación y la sostenibilidad.

Las perspectivas de la ciencia y la tecnología abarcan diversos aspectos, desde las herramientas y avances tecnológicos hasta los riesgos y desafíos que enfrenta la sociedad. También se consideran las expectativas y políticas relacionadas con el desarrollo científico y tecnológico.

La ciencia y la tecnología son fundamentales para el desarrollo cultural, social, económico y general de la vida en la sociedad moderna. Existe la necesidad de políticas que fomenten la cooperación regional y potencien los esfuerzos en ciencia y tecnología, las perspectivas futuras en ciencia y tecnología, que incluyen avances tecnológicos y modificaciones en las estructuras productivas, por lo que la educación, presenta desafíos y preocupaciones desde distintas perspectivas y se reconoce la importancia de considerar el contexto histórico-estructural en el desarrollo de la ciencia y la tecnología, y cómo esto influye en las políticas, que abarquen todos los campos del conocimiento humano, los conceptos más aceptados que tienen que ver con las maquinas, y todo lo relativo al desenvolvimiento humano en un entorno cada

4

Conceptos , características y relación de Ciencia y Tecnología

Ciencia:

Es la rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos.

Tecnología: Es el conjunto de nociones y conocimientos científicos que el ser humano utiliza para lograr un objetivo preciso, que puede ser la solución de un problema especifico del individuo o la satisfacción de alguna de sus necesidades, abarca una gran variedad de aspectos y disciplinas dentro de la electrónica, arte o la medicina. Por ejemplo: La creación de robots para la automatización de tareas repetitivas o la clonación animal.

La ciencia se caracteriza por ser:

•Neutral y objetiva: Se basa en hechos concretos, no en opiniones ni en conjeturas.

•Metódica y sistemática: Se establece un procedimiento a través de una serie de pasos ordenados para explorar.

•Verificable: Es precisa y exacta en su desarrollo e hipótesis.

•Comprobable: Se constata mediante la experimentación y la demostración.

•Abierta a nuevos escenarios: Es susceptible a cambios y lo que hoy es una limitación puede no serlo en el

La tecnología se caracteriza por:

•Está presente en todos los ámbitos de la vida personal y en sociedad, como el trabajo, la educación, la medicina, la comunicación.

•Permite fabricar nuevos objetos: a través de ella, el ser humano modifica el medio que lo rodea.

•Es responsable de la mayoría de los descubrimientos del hombre.

•Si está bien utilizada mejora la calidad de vida del ser humano, si está mal utilizada puede causar graves daños a los individuos y a la sociedad.

•Está sujeta al cambio (los cambios tecnológicos

Con frecuencia se suele confundir el concepto de tecnología con el de ciencia. Por un lado, la ciencia es un conjunto ordenado de conocimientos que se obtienen a través de la observación y la experimentación. Por el contrario, la tecnología toma los conocimientos y técnicas provenientes de las diferentes ciencias y los utiliza para desarrollar bienes o servicios tangibles e intangibles que contribuyan al desarrollo humano.

Mientras la ciencia permite conocer determinados fenómenos, la tecnología se ocupa de combinarlos y modificarlos de manera eficiente para solucionar un problema o satisfacer una necesidad. Por lo cual, la tecnología depende enteramente de la existencia de la ciencia. Los avances científicos también implican nuevas oportunidades de desarrollo tecnológico. En las últimas décadas, tomó notoriedad el concepto I+D+I (Investigación, desarrollo e innovación), que combina el estudio científico con el tecnológico.

5

El ser humano perpetuamente ha escudriñado alternativas, disyuntivas y facultades que le consienten residir y desplegar en los diversos medios donde se localice. Es por ello, a partir del siglo XX tanto la ciencia como la tecnología se han desplegado en gestiones gigantescos. Vale destacar que uno de los resultados significativos de la ciencia es la creación de vacunas para neutralizar, contrapesar y evitar enfermedades. De igual manera, con la llegada de la revolución industrial se asentaron las bases de lo que es el adelanto tecnológico en el mundo, sellando un antes y un después en el ámbito de la tecnología manufacturera. Lo que conllevo al uso de fuentes de energías derivadas de combustibles fósiles, como el petróleo y el carbón ratificando que el ser humano reemplazara el labor manual por las máquinas, lo que causo un gran anticipo en la economía mundial.

A continuación se mencionan algunas de las perspectivas de la ciencia y la tecnología:

•Desarrollo cultural y social: La ciencia y la tecnología son pilares fundamentales en el desarrollo cultural, social y económico de la sociedad moderna.

•Contribuyen al avance de la humanidad: mejorando la calidad de vida, facilitando la comunicación, y permitiendo el acceso a información y conocimiento de manera más rápida y eficiente.

•Avances científicos y tecnológicos: están en constante evolución, lo que brinda nuevas oportunidades y soluciones a los desafíos que enfrenta la sociedad. Los avances en campos como la medicina, la energía renovable, la inteligencia artificial y la biotecnología tienen el potencial de transformar la forma en que vivimos y nos relacionamos con el mundo.

•Herramientas y riesgos: son herramientas poderosas, pero también plantean desafíos y riesgos. Es importante abordar de manera ética y responsable el desarrollo y la aplicación de nuevas tecnologías, considerando su impacto en la sociedad, el medio ambiente y los derechos humanos.

•Perspectivas futuras: América Latina y el Caribe tienen desafíos y perspectivas en el ámbito de la ciencia y la tecnología. Se busca impulsar la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en la región, con el objetivo de promover el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de la población.

Es por eso que la ciencia y la tecnología tienen un papel fundamental en la sociedad

actual, tanto en su desarrollo cultural y social como en la búsqueda de soluciones a los desafíos
6
Perspectivas de la Ciencia y la Tecnología

Expectativas de la Ciencia y Tecnología

Las expectativas de la sociedad pueden influir en la ciencia y la tecnología de varias maneras, a continuación, se presentan algunas, en que esto puede suceder:

• Orientación de la investigación: Si la sociedad demanda soluciones para problemas ambientales, es probable que se invierta más en investigación en este campo. Por otro lado, si la sociedad está interesada en la exploración espacial, es probable que se invierta más en investigación en este campo.

• Financiamiento: Si la sociedad valora la investigación en un área en particular, es probable que se destinen más recursos financieros a esa área, pero si la sociedad no valora la investigación en un área en particular, es posible que se destinen menos recursos financieros a esa área.

• Aplicaciones tecnológicas: Si la sociedad espera que la tecnología mejore la calidad de vida, es probable que se desarrollen tecnologías que satisfagan esta demanda, o si por el contrario, si la sociedad espera que la tecnología tenga un impacto negativo en la privacidad o la seguridad, es posible que se desarrollen tecnologías que satisfagan esta demanda.

Es por eso que las expectativas de la sociedad pueden influir en la ciencia y la tecnología de varias maneras, desde la orientación de la

• Participación ciudadana: Fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones relacionadas con la ciencia y la tecnología puede ayudar a involucrar a la sociedad en el proceso y a tener en cuenta sus expectativas y preocupaciones. Esto puede incluir la creación de espacios de diálogo y debate, la consulta pública en la elaboración de políticas científicas y tecnológicas, y la promoción de la participación de la sociedad civil en proyectos de investigación y desarrollo.

Para cambiar las expectativas de la sociedad sobre la ciencia y la tecnología, se pueden implementar diversas estrategias y acciones, que puedan contribuir a generar una mayor comprensión, interés y confianza, algunas de estas son:

• Educación y divulgación científica: Promover una educación científica de calidad y una divulgación científica efectiva puede ayudar a aumentar la comprensión y el interés de la sociedad en la ciencia y la tecnología. Esto puede incluir la incorporación de contenidos científicos en los currículos escolares, la organización de eventos y actividades de divulgación, y la difusión de información científica de manera accesible y comprensible para el público en general.

• Ética y responsabilidad: Promover una ciencia y una tecnología éticas y responsables puede generar confianza y credibilidad en la sociedad. Esto implica garantizar la transparencia en la investigación y el desarrollo, así como abordar los posibles impactos negativos de la ciencia y la tecnología, como los riesgos para la salud, el medio ambiente y la privacidad. Además, es importante fomentar la responsabilidad social de los científicos y tecnólogos, teniendo en cuenta el bienestar de la sociedad en general.

• Incentivos y políticas públicas: que fomenten la investigación y la innovación en áreas de interés para la sociedad puede ayudar a cambiar las expectativas. Esto puede incluir la asignación de recursos financieros y humanos adecuados, la creación de programas de apoyo a la investigación y el desarrollo, y la promoción de la colaboración entre el sector público, el sector privado y la academia.

7

Políticas y Resultados de la Ciencia y Tecnología

Políticas:

Las políticas de ciencia y tecnología se refieren a las estrategias y acciones que los países y organizaciones implementan para promover el desarrollo sustentable a través del conocimiento científico y tecnológico, estas políticas son instrumentos estratégicos que permiten abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades que surgen en un contexto de globalización. Algunos ejemplos de políticas de ciencia y tecnología incluyen:

• Creación de visiones audaces, estrategias unificadas, planes, políticas y programas efectivos y equitativos para la ciencia y la tecnología.

• Asesoramiento al presidente y a la Oficina Ejecutiva del Presidente en asuntos relacionados con la ciencia y la tecnología.

• Trabajar con departamentos y agencias en todo el gobierno y el congreso para promover la ciencia y la tecnología.

• Fomento científico y tecnológico a través de la implementación de políticas públicas.

• Mayor participación del gobierno en el proceso de las políticas de ciencia, tecnología e innovación.

• Modelos organizativos de políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación que reflejan el perfil del Estado y su papel.

• Análisis de políticas centradas en la focalización, selectividad y asociatividad, así como el estudio de los instrumentos de políticas de innovación.

Resultados:

La ciencia y tecnología son dos áreas que están estrechamente relacionadas y que han tenido un gran impacto en la sociedad. La ciencia se enfoca en la generación de conocimiento y teorías que explican cómo funciona el mundo, mientras que la tecnología se enfoca en la aplicación de ese conocimiento para modificar el mundo y adaptarlo a las necesidades humanas.

• La tecnología ha tenido un gran impacto en la calidad de vida de las personas, y ha permitido el desarrollo de avances importantes como la computadora, el Internet, el teléfono inteligente, la inteligencia artificial, entre otros. Además ha sido fundamental en la transformación de procesos y ha venido cambiando los procesos mundiales.

• La ciencia y la tecnología han cobrado creciente relevancia en los últimos años y se han transformado en un determinante fundamental de las posibilidades para crecer y competir en el mercado mundial, han generado una serie de beneficios en la mejora de la calidad de vida de la humanidad, transformar procesos y ha venido cambiando los procesos mundiales.

• Es importante destacar que la relación entre ciencia y tecnología es íntima, retorcida y a veces mal entendida, y la extensión de conceptos como ‘ciencia aplicada’ no hace más que complicarla todavía más, así mismo las

8
tecnologías emplean el conocimiento del universo generado por las ciencias para mejorar sus técnicas,

Conclusiones

• La ciencia y la tecnología son fundamentales para el desarrollo cultural, social, económico y en general, para la vida en la sociedad moderna.

• Las perspectivas de la ciencia y la tecnología abarcan desde los avances y desafíos tecnológicos hasta las políticas y expectativas relacionadas con su desarrollo. Es importante considerar el impacto social y estructural de la ciencia y la tecnología al diseñar políticas específicas en este campo.

• En esta revista llamada “Ciencia y la Tecnología” se publicaron artículos que abordan temas relacionados con perspectivas sobre la relación entre la ciencia, la tecnología, como la sociedad del conocimiento, que es tan indispensable en nuestro tiempo.

• La ciencia y la tecnología tienen el potencial de mejorar la calidad de vida de las personas, impulsar el desarrollo económico y resolver problemas globales como el cambio climático.

• Las políticas públicas pueden influir en el desarrollo de la ciencia y la tecnología, por ejemplo, a través de la inversión en investigación y desarrollo, la promoción de la innovación y la creación de incentivos para la colaboración entre el sector público y privado.

• La educación, la ciencia y la tecnología son áreas que están relacionadas y que pueden tener un impacto significativo en el desarrollo de una sociedad. En América Latina, se han identificado desafíos y oportunidades para el desarrollo de

Créditos

• Berroteran, L. (2018). Potencia de Ciencia y Tecnología. Consultado el 12 de julio de 2023, en https:// issuu.com/floresinformatica/docs/revista_digital_leluis_berroteran

• Guerrero, D. (2020). Expectativas y Políticas de la Ciencia y Tecnología. Club Ensayos. Consultado el 12 de julio de 2023, en https://www.clubensayos.com/Tecnolog%C3%ADa/Expectativas-y-Pol%C3%ADticas-de-la-Ciencia-y-Tecnolog %C3%ADa/5031287.html

• López, C. (1996). Ciencia, Tecnología y Sociedad. Una Introducción al estudio social de la ciencia y la tecnología. Editorial Teenos. Madrid, 1996. Consultado el 12 de julio de 2023.

• Muhammad, Y. (1940) Presentel. Importancia de la Tecnología. Consultado el 12 de julio de 2023, en https:// www.frasess.net/frases-sobre-la-tecnologia-796.html

• Parra, C. (2007). LAS POLITICAS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA EN VENEZUELA. Consultado el 12 de julio de 2023, en https://www.redalyc.org/pdf 339 33932609.pdf

• Rodríguez, A. (1998). Ciencia, Tecnología y Sociedad: una mirada desde la Educación en Tecnología. Consultado 12 de julio de 2023, en https://rieoel.org/historico/oeivirt/rie18a05.htm

• Sagan, C. (1934-1966). Sobre la dependencia social hacia la ciencia. Consultado el 12 de julio de 2023, en https://www.frasess.net/frases-sobre-la-tecnologia-796.html

• Universidad Bicentenaria de Aragua (2023). Perspectivas de la ciencia y la tecnología. MSC. Ing. González, N. Consultado el 12 de julio de 2023, en https://pregrado.campusvirtualuba.net.ve/trimestre/course/view.php?id=119

9

Ángel Alberto Fajardo Pernía

“La tecnología es importante, pero lo único que realmente importa es qué hacemos con ella".

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA III Trimestre Comunicación Social 10

(Muhammad Yunus).

EDICIÓN N° 1
"Vivimos en una sociedad profundamente dependiente de la ciencia y la tecnología y en la que nadie sabe nada de estos temas. Ello constituye una fórmula segura para el desastre".
CARL SAGAN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.