
3 minute read
Políticas y Resultados de la Ciencia y Tecnología

Políticas:
Advertisement
Las políticas de ciencia y tecnología se refieren a las estrategias y acciones que los países y organizaciones implementan para promover el desarrollo sustentable a través del conocimiento científico y tecnológico, estas políticas son instrumentos estratégicos que permiten abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades que surgen en un contexto de globalización. Algunos ejemplos de políticas de ciencia y tecnología incluyen:
• Creación de visiones audaces, estrategias unificadas, planes, políticas y programas efectivos y equitativos para la ciencia y la tecnología.
• Asesoramiento al presidente y a la Oficina Ejecutiva del Presidente en asuntos relacionados con la ciencia y la tecnología.
• Trabajar con departamentos y agencias en todo el gobierno y el congreso para promover la ciencia y la tecnología.
• Fomento científico y tecnológico a través de la implementación de políticas públicas.
• Mayor participación del gobierno en el proceso de las políticas de ciencia, tecnología e innovación.
• Modelos organizativos de políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación que reflejan el perfil del Estado y su papel.
• Análisis de políticas centradas en la focalización, selectividad y asociatividad, así como el estudio de los instrumentos de políticas de innovación.
Resultados:
La ciencia y tecnología son dos áreas que están estrechamente relacionadas y que han tenido un gran impacto en la sociedad. La ciencia se enfoca en la generación de conocimiento y teorías que explican cómo funciona el mundo, mientras que la tecnología se enfoca en la aplicación de ese conocimiento para modificar el mundo y adaptarlo a las necesidades humanas.
• La tecnología ha tenido un gran impacto en la calidad de vida de las personas, y ha permitido el desarrollo de avances importantes como la computadora, el Internet, el teléfono inteligente, la inteligencia artificial, entre otros. Además ha sido fundamental en la transformación de procesos y ha venido cambiando los procesos mundiales.

• La ciencia y la tecnología han cobrado creciente relevancia en los últimos años y se han transformado en un determinante fundamental de las posibilidades para crecer y competir en el mercado mundial, han generado una serie de beneficios en la mejora de la calidad de vida de la humanidad, transformar procesos y ha venido cambiando los procesos mundiales.
• Es importante destacar que la relación entre ciencia y tecnología es íntima, retorcida y a veces mal entendida, y la extensión de conceptos como ‘ciencia aplicada’ no hace más que complicarla todavía más, así mismo las
Conclusiones
• La ciencia y la tecnología son fundamentales para el desarrollo cultural, social, económico y en general, para la vida en la sociedad moderna.
• Las perspectivas de la ciencia y la tecnología abarcan desde los avances y desafíos tecnológicos hasta las políticas y expectativas relacionadas con su desarrollo. Es importante considerar el impacto social y estructural de la ciencia y la tecnología al diseñar políticas específicas en este campo.
• En esta revista llamada “Ciencia y la Tecnología” se publicaron artículos que abordan temas relacionados con perspectivas sobre la relación entre la ciencia, la tecnología, como la sociedad del conocimiento, que es tan indispensable en nuestro tiempo.

• La ciencia y la tecnología tienen el potencial de mejorar la calidad de vida de las personas, impulsar el desarrollo económico y resolver problemas globales como el cambio climático.

• Las políticas públicas pueden influir en el desarrollo de la ciencia y la tecnología, por ejemplo, a través de la inversión en investigación y desarrollo, la promoción de la innovación y la creación de incentivos para la colaboración entre el sector público y privado.
• La educación, la ciencia y la tecnología son áreas que están relacionadas y que pueden tener un impacto significativo en el desarrollo de una sociedad. En América Latina, se han identificado desafíos y oportunidades para el desarrollo de
Créditos
• Berroteran, L. (2018). Potencia de Ciencia y Tecnología. Consultado el 12 de julio de 2023, en https:// issuu.com/floresinformatica/docs/revista_digital_leluis_berroteran
• Guerrero, D. (2020). Expectativas y Políticas de la Ciencia y Tecnología. Club Ensayos. Consultado el 12 de julio de 2023, en https://www.clubensayos.com/Tecnolog%C3%ADa/Expectativas-y-Pol%C3%ADticas-de-la-Ciencia-y-Tecnolog %C3%ADa/5031287.html
• López, C. (1996). Ciencia, Tecnología y Sociedad. Una Introducción al estudio social de la ciencia y la tecnología. Editorial Teenos. Madrid, 1996. Consultado el 12 de julio de 2023.
• Muhammad, Y. (1940) Presentel. Importancia de la Tecnología. Consultado el 12 de julio de 2023, en https:// www.frasess.net/frases-sobre-la-tecnologia-796.html
• Parra, C. (2007). LAS POLITICAS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA EN VENEZUELA. Consultado el 12 de julio de 2023, en https://www.redalyc.org/pdf 339 33932609.pdf
• Rodríguez, A. (1998). Ciencia, Tecnología y Sociedad: una mirada desde la Educación en Tecnología. Consultado 12 de julio de 2023, en https://rieoel.org/historico/oeivirt/rie18a05.htm


• Sagan, C. (1934-1966). Sobre la dependencia social hacia la ciencia. Consultado el 12 de julio de 2023, en https://www.frasess.net/frases-sobre-la-tecnologia-796.html
• Universidad Bicentenaria de Aragua (2023). Perspectivas de la ciencia y la tecnología. MSC. Ing. González, N. Consultado el 12 de julio de 2023, en https://pregrado.campusvirtualuba.net.ve/trimestre/course/view.php?id=119