Estrategias metodológicas parala enseñanzade lasCiencias Sociales.

Página1
Página2
Página3
Página4
Página5
Página6
Página7
Página8
Página9
Tabladecontenidos
Introducción
Aprendizajebasadoenproyectos(ABP)
AprendizajebasadoenproblemasABP
Aprendizajecooperativo Estrategiasmetodológicas Estrategiasmetodológicas
Estrategias metodológicas para la enseñanza de las Ciencias Sociales
Se refiere a las técnicas, procedimientos y enfoques planificados que utilizan los docentes para facilitar el aprendizaje “SIGNIIFICATIVO” de los contenidos de las Ciencias Sociales (Historia, Geografía, Economía, Sociología, Antropología, Cívica, etc.).
OBJETIVO:
Estas metodologías tienen como fin superar la enseñanza tradicional, memorística y pasiva, promueven que los estudiantes participen activamente, desarrollen pensamiento crítico y puedan relacionar los contenidos con su vida cotidiana y el entorno globa
Los estudiantes investigan un problema o pregunta compleja de las CCSS a lo largo de un tiempo, creando un producto final.
Investigar el impacto de la migración interna en nuestra comunidad: causas, consecuencias económicas/sociales y propuestas de integración. Producto: Documental, informe con soluciones, campaña de sensibilización.
Se presenta un problema real o simulado relacionado con contenidos sociales. Los estudiantes analizan, investigan y proponen soluciones.
Se plantea a los estudiantes la siguiente situación: “Una comunidad local enfrenta problemas de desigualdad social y acceso limitado a servicios básicos, como salud, educación y seguridad.” Los estudiantes deben investigar las causas, analizar las condiciones sociales y proponer soluciones viables para mejorar la situación.
Trabajar en grupos pequeños con roles definidos para lograr una meta común, desarrollando habilidades sociales
En un grupo, unos investigan causas de la Revolución Francesa, otros consecuencias políticas, otros sociales, y luego sintetizan la información para presentarla.
Globalización
AnálisisdeCasos
Estudio detallado de un evento, situación o fenómeno social concreto para extraer conclusiones generales.
DebatesyDiscusionesDirigidas
¿Fue la colonización española en América un proceso principalmente de explotación o también de intercambio cultural?
Fomentar el diálogo estructurado sobre temas controvertidos o complejos, defendiendo posturas con argumentos.
Simular una sesión de la ONU discutiendo un conflicto actual.
SimulacionesyJuegosdeRol
Representar roles (personajes históricos, líderes políticos, ciudadanos en distintas épocas) para entender perspectivas y procesos.
TecnologíasdelaInformacióny Comunicación(TIC)
Utilizar herramientas digitales para investigar, crear, analizar y comunicar contenidos sociales.
Crear líneas de tiempo, mapas interactivos , infografías, podcast
InvestigaciónHistórica/Geográfica
Enseñar a los estudiantes a "hacer ciencia social": formular preguntas, buscar y evaluar fuentes (primarias y secundarias), analizar datos, sacar conclusiones.
UsodeFuentesPrimarias
Trabajar directamente con documentos originales (cartas, diarios, leyes antiguas, periódicos de época, mapas históricos, fotografías, artefactos, estadísticas originales).
SalidasdeCampoyTrabajoenel Entorno
Observar directamente el espacio geográfico, el patrimonio histórico, instituciones sociales o económicas.
Las estrategias metodológicas hacen que el aprendizaje de las Ciencias Sociales sea dinámico, significativo y conectado con la realidad, promoviendo en los estudiantes habilidades para analizar, investigar y expresar sus ideas, con el objetivo de comprender mejor su entorno social y prepararles para ser ciudadanos críticos y participativos.