Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Artes Visuales Licenciatura en Diseño Gráfico
Matrícula: 2026689
Grupo: 213
M. A. Israel Tapia Zavala
PIA
Producto Integrador de Aprendizaje
Tipografía
2do semestre
Monterrey, Nuevo León a 25 de mayo de 2023
Andrea Montserrat Zamora Covarrubias
BRIEF TITANIC
• ¿Cuál es el propósito de tu publicación?
El propósito de este documento diseñado en InDesign es elaborar una revista para informar a las personas de algún tema histórico que sea atractivo para el cliente, y uno de los temas pensados por exponer que me parece muy interesante es el del Titanic, que normalmente es conocido por el público en general ya que fue una noticia mundial.
Principalmente se hablará en el documento de lo sucedido, se darán algunos datos curiosos y teorías que podrían interesarle saber al lector, así como las repercusiones que han surgido en la actualidad.
• ¿Por qué se necesita la publicación?
La necesidad del documento para el cliente es variada ya que hay bastantes puntos que podemos tocar del tema y serían muy interesantes por leer; para adentrarnos a la necesidad del porque deberían leerlo es porque se espera que la historia siga en nuestro presente, necesita ser recordada constantemente para no dejarla en el olvido y tomar conciencia de los errores que se cometieron en el pasado que dejaron consecuencias desgarradoras que acabo con alrededor de 1,500 personas y dejó múltiples heridos.
Igualmente, se requiere la necesidad de enriquecer el conocimiento para que exista el gusto por aprender acerca de la historia en el mundo.
• ¿Quién es tu público?
El público al que va dirigido este tipo de publicaciones es para las personas de 14 años en adelante, incluso podrían entrar en las categorías de edades personas con menor edad que la solicitada previamente; aquí lo importante y hacia lo que va dirigido es para los que les interese la lectura y sientan curiosidad por aprender más acerca de los misterios ocurridos en el inmenso mar.
De igual forma va dirigido para los lectores que se sienten atraídos por el género literario del drama, ya que si bien no se hablará de una novela, este fue un caso que ocurrió en la vida real y acabo con la vida de personas inocentes así que nos sirve para pensar en valorar nuestra vida y descubrir las causas que provocaron este terrible accidente, por esto es recomendable una audiencia lo suficientemente madura para tomar seriedad con el tema pero además una audiencia curiosa e indagadora.
Diseñado por Andrea Montserrat Zamora Covarrubias
• ¿Qué tipo de información se incluirá?
El tipo de información que se incluirá en la revista informativa será relacionado con el texto expositivo porque la intención es colocar o mostrar algo a la vista de los demás, en este caso queremos demostrar o exponer lo que ocurrió en el accidente de uno de los barcos más famosos de la historia, lo cual también lo convierte en una revista de tipo divulgativa porque se busca tratar con temas históricos mezclando el conocimiento con el entretenimiento para que puedan ser lo más entendibles posibles.
Para este tipo de documentos como la revista, podría utilizarse una estructura de entre 2 a 3 columnas, pero igualmente se podría variar el número dependiendo la información; se colocarían elementos de forma libre, nos apoyaremos del pullquote, ya que se incluirán frases reflexivas, además de datos curiosos o algunas teorías que posiblemente necesiten cuadros de texto adicionales.
• ¿Qué tipo de imagen quieres proyectar?
La imagen que se desea proyectar en esta revista es hacer que la audiencia tenga una experiencia de lo que habría sido estar en el lugar de aquellas personas que pasaron este trágico accidente, de como puedes encontrarte en uno de los viajes más esperados y emocionantes sin saber que sería el último lugar que visitarías.
Es por esto que la imagen que se tratará de proyectar es con un estilo elegante, similar a la estructura del barco, se colocaran fotografías a color, mientras que para el formato se eligirán colores que expresen algo desafortunado y trágico pero también algo de esperanza y elegancia, como el azul, negro o blanco.
• ¿Cuál es el formato general?
El formato no puede expresarse específicamente por escrito aún, ya que este va evolucionando cuando se este trabajando en un programa dependiendo del texto y las imágenes que se pueden colocar; pero se dividirá en columnas para que el texto no este muy pesado para los lectores, y su ubicación se distribuirá de forma que siga un ritmo en la página acorde a las imágenes, el marco de referencia del texto será amplio en una hoja con las medidas del tamaño carta 21.59 cm x 27.94 cm, contendrá la portada, contraportada, columnas, encabezado, títulos y fuentes tipográficas.
Diseñado por Andrea Montserrat Zamora Covarrubias
• ¿Qué tipo de arte y fotografía se incluirá?
En el documento se incluirán más que nada fotografías a color y/o en blanco y negro en donde se captura el Titanic saliendo para comenzar a navegar en mar abierto, ya que no se pudieron registrar fotografías reales del suceso devastador pero gracias a las repercusiones que tuvo la noticia en los seres humanos; se realizó una película que lleva por nombre el del mismo barco Titanic.
En el recrearon las escenas de acuerdo de acuerdo a lo que contaron los sobrevivientes y de ahí se tomarán las fotografías del barco en todo su trayecto.
Las fotografías tendrán pies de foto pero no en su totalidad; no estarán numeradas, y el documento no contendrá gráficos.
• ¿Cuáles son las especificaciones de impresión?
Las especificaciones de impresión se piden para impresoras comerciales y se acudirán también a centros de copiado de servicio completo. Para el formato que se tomará en la impresión, el tamaño de la página es el tamaño carta de 21.59 cm x 27.94 cm, para el número de páginas no son más de 20, el tipo de encuadernación será de tapa blanda encolada, la cantidad a imprimir en la primera semana solamente se necesitará una copia para realizar las pruebas, posteriormente se imprimirán las que el cliente desee.
• ¿Cómo se reproducirá su documento?
La reproducción del documento se realizará en un centro de impresión de servicio completo que incluya encuadernaciones, por el presupuesto se espera una calidad media para el resultado final pero se espera y aumente el presupuesto para intentar buscar el precio más accesible en impresoras comerciales ya que no será una gran cantidad de número de copias de nuestro proyecto.
Por esto es necesario tener una buena comunicación entre editores y el impresor para aclarar las posibles dudas o errores que puedan surgir; este procedimiento se verá más adelante del proceso siendo uno de los acabados finales.
Diseñado por Andrea Montserrat Zamora Covarrubias
• ¿Cómo será distribuido?
El proyecto terminado será distribuido através del correo interno e igualmente se registrará en las tiendas junto a las ya clasificadas como para entretenimiento científico o revistas para satisfacer el ocio del lector. Serán distribuidas de forma análoga tanto de forma digital, esto para ahorrar dinero y reciclar por lo elaborado en impresiones, además de darle al lector una oportunidad de elegir la opción de vista del proyecto finalizado. Esto ya sería má enfocado de acuerdo a los gustos de cada persona.
• ¿Para cuándo se necesita?
La entrega estimada para el proyecto ya completamente finalizado sería para las últimas fechas del mes de mayo en donde se entregará el documento bien diseñado e impreso; pero para empezar a organizar de forma correcta nuestro tiempo en el cronograma, la fecha de entrega de la primera parte se estima para el 26 de abril del presente año, se entregará lo que es el brief que es nuestra guía de trabajo, una portada institucional y experimental para la revista y por último una portada con la palabra tipografía de acuerdo a las especificaciones del cliente, el diseño finalizado completamente se entregará el día 25 de mayo de 2023.
• ¿Cuál es el presupuesto?
El presupuesto para este proyecto se espera que sea ya finalizado con una calidad alta porque ya se tienen pensados los diseños que posiblemente se pudieran permitir, en este momento el presupuesto no es tan alto como se estima pero tampoco es tan malo como para obtener una baja calidad pero es posible que esto pueda aumentar, así que no es un impedimento para elaborar nuestros diseños sin limitaciones.
Diseñado por Andrea Montserrat Zamora Covarrubias
TITANIC
UN MISTERIO SIN RESOLVER
2023
MAYO
Elaborado por Andrea Zamora
EL VIAJE INAUGURAL
El 10 de abril de 1912, el Titanic zarpó del puerto inglés de Southampton en su viaje inaugural hacia Nueva York.
Lo que habría de ser un viaje histórico por la grandeza del barco y la ingeniería humana terminó pasando a la historia como una de los hundimientos más famosos jamás ocurrido.
Al mando de la nave estaba el capitán Edward Smith, un veterano de la White Star Line. Este fue elegido tanto porque ya había capitaneado el transatlántico Olympic, que a nivel técnico era muy parecido al Titanic y llevaba un año haciendo la misma ruta, como por su popularidad entre los pasajeros recurrentes en este tipo de travesías.
Este iba a ser su último viaje antes de jubilarse, un premio para terminar su carrera por todo lo alto… aunque terminó siendo todo lo contrario.
Antes de adentrarse en el océano Atlántico, el Titanic hizo escala en Cherburgo (Francia) el mismo día y en Queenstown (actual Cobh, Irlanda) al día siguiente para recoger a todos los pasajeros que habían adquirido su pasaje.
El viaje prometía ser una travesía tranquila, por la aparente seguridad del barco y porque se tomaron medidas de precaución considerables.
El capitán Smith tomó una ruta más al sur de lo habitual para evitar el peligro de los icebergs y durante la noche se cerraban todas las aperturas en el castillo de proa para no entorpecer la visión de los vigías.
resolver
Titanic, un misterio sin
LA CONSTRUCCIÓN
Puesto que los barcos debían convertirse en los mejores del mundo, en su construcción se cuidaron todos los detalles, especialmente en el caso del RMS Titanic, el segundo de la triada. Se convirtió en “el objeto móvil más grande jamás creado”: 46.328 toneladas de peso, 270 metros de longitud y 53 de altura.
El lujo del interior fue otro ámbito en el que se aplicaron grandes mejoras respecto al Olympic Los camarotes de primera clase del Titanic fueron diseñados como un hotel de lujo y eran los mejores que jamás había tenido un barco, con algunas suites de lujo que contaban incluso con un pequeño espacio privado al aire libre, algo de lo que carecían el resto de barcos de estas características.
Por su parte, los camarotes de segunda clase podían rivalizar con un hotel y los de tercera, aunque mucho más simples, superaban a los de segunda clase de muchas compañías.
Pero donde realmente se dejaba sentir el lujo era en los espacios comunes, especialmente en la famosa “Gran Escalera” de primera clase que estaba rematada por una espectacular y ostentosa cúpula de cristal por la que entraría la luz a espuertas.
Por si fuera poco, el barco contaba con gimnasio, salón, sala de lectura, diversos comedores y cafés donde los pasajeros podían explayarse y disfrutar. El Titanic más que un medio de transporte, se podía decir que era casi un hotel de lujo flotante que, además, te permitía viajar.
Titanic, un misterio sin resolver
EL CHOQUE CON EL ICEBERG
Tan solo cuatro días más tarde de su partida, el 14 de abril, a pocos minutos para la medianoche se produjo el fatídico choque con el iceberg que, en pocas horas, hundiría el “barco casi insumergible”.
Sí parece claro que varios factores contribuyeron al desastre: a esa latitud, en principio, no debería haber icebergs; además, la noche sin la luz de la luna y el mar en calma hicieron que el bloque de hielo resultara casi indetectable.
Sin embargo, el vigía de guardia en el momento del choque, Frederick Fleet advirtió al primer oficial William Murdoch, que en ese
momento sustituía al capitán al mando del Titanic de la presencia del iceberg.
Este aviso llevó a Murdoch a tomar una decisión que resultaría fatal: intentar esquivar el iceberg virando a babor y deteniendo los motores.
Esto provocó que, debido a la inercia del barco, el hielo terminara golpeando y rasgando el casco por estribor, por debajo de la línea de flotación.
En minutos los compartimentos de seguridad comenzaron a llenarse a una gran velocidad, creando una inundación que resultó mortal para el barco.
Titanic, un misterio sin resolver
EL HUNDIMIENTO
El capitán Smith, avisado del incidente, ordenó al diseñador del Titanic Thomas Andrews, que viajaba a bordo, hacer una evaluación de los daños.
Su veredicto fue que al barco le quedaban dos horas escasas antes de hundirse. Smith dio entonces la orden de preparar la evacuación y de lanzar un SOS por telégrafo a todos los barcos que estuvieran lo bastante cercanos como para acudir al
rescate de los pasajeros. Sin embargo se tardó demasiado en dar la voz de alarma y comenzar con la evacuación.
Según los especialistas, si el barco hubiera chocado de frente con el resultado de un gran impacto, todo el pasaje se habría despertado e inmediatamente habría tomado conciencia del peligro que corría.
Titanic, un misterio sin resolver
“El hundimiento del Titanic se precipitaba rápida e inexorablemente.”
Desde el principio, Smith y Andrews fueron conscientes de que sería imposible evacuar a todos los pasajeros puesto que solo había botes suficientes para embarcar a una cuarta parte de los mismos.
Además, siguiendo la política vigente de “mujeres y niños primero”, no se llenaron los botes hasta su máxima capacidad.
Más tarde se pidió con megáfonos a los botes que ya estaban en el agua que regresaran para poder embarcar a más pasajeros, pero la mayoría no lo hicieron por miedo a ser engullidos por la fuerza de succión del barco al hundirse.
De haberse llenado al completo todos los botes se podrían haber salvado entre 300 y 400 personas más.
Al haberse inundado los compartimentos de proa, el barco se fue sumergiendo hacia delante: fue entonces cuando los más escépticos se dieron cuenta de la gravedad de la situación.
A las 2:05 se arrió el último bote salvavidas y se desató el pánico a bordo; pocos minutos después, la proa se hundió del todo levantando la popa del barco y provocando que este se partiera en dos antes de hundirse definitivamente.
A las 2:20, el barco “casi insumergible” desapareció en las profundidades junto con casi el 70% de las personas que estaban a bordo entre pasajeros y tripulantes.
Titanic, un misterio sin resolver
CURIOSIDADES
1 2 3 4 5 6
La pasajera más joven del barco tenía tan solo nueve semanas y se convirtió en una de las supervivientes del naufragio.
Se llamaba Millvina Dean y murió a los 97 años de edad.
El libro titulado “Futility’”, de Morgan Robertson, predijo la catástrofe del hundimiento del Titanic en el año 1898. El barco protagonista de la historia literaria se llamaba Titan.
En el barco viajaban doce perros, de los cuales solo tres sobrevivieron a la tragedia.
El mismo día del hundimiento estaba programado un simulacro, pero por alguna razón que se desconoce, el capitán Smith lo canceló.
Los restos del Titanic no se localizaron hasta el año 1985 a 685 kilómetros al sur-sureste de la costa de Terranova (Canadá).
El Titanic tenía dos hermanos más, el Olympic y el Britannic, los cuales fueron mandados construir como los barcos más grandes, lujosos y seguros del mundo, pero los tres estuvieron involucrados en accidentes fatales.
resolver
Titanic, un misterio sin
“Mil quinientas personas quedaron en el mar cuando el Titanic se hundió bajo nosotros. Había veinte botes flotando cerca y sólo uno regresó. Uno.”
Titanic
JUSTIFICACIÓN Y ARGUMENTACIÓN DEL DISEÑO
¿En qué programa se realizó?
Para el diseño de mi Producto Integrador de Aprendizaje hice uso del programa de Adobe InDesign debido a varias razones, la principal fue que encontraba mayor facilidad para acomodar mejor los formatos y para buscar más opciones de fuentes tipográficas, además de que se me hace que es el más completo y el programa ideal para diseñar textos.
¿Qué tipografías se utilizaron?
La tipografía que utilice para la portada en el título 1, así como para todos los demás subtí tulos fue Minion Pro, al igual que para el byline que aparece en la portada, mientras que para el cuerpo de texto utilice Corbel.
¿Qué tamaños de la letra se utilizaron?
El tamaño de la letra que use para el diseño fueron las siguientes:
• Tipografía de la portada 112 pts
• Tagline 22 pts
• Byline 9 pts
• Subtítulos 30 pts
• Cuerpo de texto 13 pts
• Pullquote 20 pts
• Números 1-6 90 pts
• Contraportada 16 pts
UN MISTERIO SIN RESOLVER
TITANIC
MAYO 2023
Elaborado por Andrea Zamora
¿Qué tipo de interlineados tiene?
El interlineado que utilice en el cuerpo de texto es de 17 puntos en todo el documento, a excepción del pullquote que está a 23 puntos y en la contraportada tiene un interlineado de 21
EL CHOQUE CON EL ICEBERG
Tan solo cuatro días más tarde de su partida, el 14 de abril, a pocos minutos para la medianoche se produjo el fatídico choque con el iceberg que, en pocas horas, hundiría el “barco casi insumergible”.
Sí parece claro que varios factores contribuyeron al desastre: a esa latitud, en principio, no debería haber icebergs; además, la noche sin la luz de la luna y el mar en calma hicieron que el bloque de hielo resultara casi indetectable.
Sin embargo, el vigía de guardia en el momento del choque, Frederick Fleet advirtió al primer oficial William Murdoch, que en ese
¿Cuáles son las familias tipográficas?
En el caso de familias tipográficas se utilizaron tanto sans-serif para el cuerpo de texto y para títulos y subtítulos se utilizaron las fuentes con
Se utilizaron en especial letras itálicas, regulares y bold itálic.
momento sustituía al capitán al mando del Titanic de la presencia del iceberg.
¿Cuál es la anchura de la línea y columnas?
Este aviso llevó a Murdoch a tomar una decisión que resultaría fatal: intentar esquivar el iceberg virando a babor y deteniendo los motores.
Esto provocó que, debido a la inercia del barco, el hielo terminara golpeando y rasgando el casco por estribor, por debajo de la línea de flotación.
La anchura de la línea de la mayoría de las oraciones en el cuerpo de texto se considera de tipo abierto o expandido ya que es más grande el interlineado que el tamaño de la letra.
La mayoría del cuerpo de texto está organizado a una columna, a excepción de dos páginas en las que podemos encontrar dos columnas y el medianil de ambas es de un centímetro.
En minutos los compartimentos de seguridad comenzaron a llenarse a una gran velocidad, creando una inundación que resultó mortal para el barco.
Titanic, un misterio sin resolver
¿Qué tipo de justificados se utilizaron?
El justificado del cuerpo de texto está alineado a la izquierda al igual que los sutítulos, menos el pullquote, el título en la portada y la cita en la contraportada que están justificados al centro de la página. Los justificados a la derecha son únicamente el byline y el running head.
EL VIAJE INAUGURAL
El 10 de abril de 1912, el Titanic zarpó del puerto inglés de Southampton en su viaje inaugural hacia Nueva York.
Lo que habría de ser un viaje histórico por la grandeza del barco y la ingeniería humana terminó pasando a la historia como una de los hundimientos más famosos jamás ocurrido.
¿Qué tipos de márgenes se utilizaron?
Principalmente la medida de la hoja que se utilizó para el documento es de un tamaño carta de 21.59 cm x 27.94 cm y cuentan con un margen de 1.27 cm en cada lado de la hoja en el programa.
Al mando de la nave estaba el capitán Edward Smith, un veterano de la White Star Line. Este fue elegido tanto porque ya había capitaneado el transatlántico Olympic, que a nivel técnico era muy parecido al Titanic y llevaba un año haciendo la misma ruta, como por su popularidad entre los pasajeros recurrentes en este tipo de travesías.
Este iba a ser su último viaje antes de jubilarse, un premio para terminar su carrera por todo lo alto… aunque terminó siendo todo lo contrario.
Anatomía de la página
En la anatomía de la página de este proyecto podemos encontrar:
• Byline (en la portada)
• Tag line
• Subtítulos
• Running head (en la parte inferior de cada página)
• Pullquote
• Gutter
Antes de adentrarse en el océano hizo escala en Cherburgo (Francia) Queenstown (actual Cobh, para recoger a todos los pasajeros adquirido su pasaje.
El viaje prometía ser una travesía aparente seguridad del barco medidas de precaución considerables.
El capitán Smith tomó una habitual para evitar el peligro la noche se cerraban todas de proa para no entorpecer
¿Qué ortotipografía podemos encontrar?
El mayor cuestionamiento que tuve de acuerdo a la ortotipografía era el uso correcto de las itálicas para ciertas palabras en específico, en el proyecto lo utilice solamente para palabras extranjeras y sin repeticiones. Además el uso de comillas en las citas textuales, además de puntos, dos puntos y comas.
Detalles del diseño gráfico
La finalidad del diseño en mi proyecto esta basado principalmente en mostrar elegancia y el minimalismo, y en mi opinión se aplica el contraste con la relación que se da al crear superposición de la tipografía en las imágenes.
Además de que encontramos repetición en el diseño de los subtítulos y este mismo crea la elegancia y sutilidad que se buscaba desde el inicio.
¿Con qué me quedo de la materia de Tipografía?
La materia de Tipografía me dejó muchos aprendizajes que me pueden servir como base en este momento para en un futuro ser una diseñadora gráfica profesional, he aprendido a experimentar más allá de lo que comúnmente vemos en un texto, al igual que diseñar dependiendo de lo que queramos transmitir.
En realidad me agrado mucho la materia porque desconocía muchas de las cosas que aprendimos, simplemente nunca había pensado que se tienen que cuidar muchos elementos tipográficos para tener un buen diseño y que esto logré hacer más atractivo al texto como la anatomía de la página y todos los principios de la tipografía.
“Mil quinientas personas quedaron en el mar cuando el Titanic se hundió bajo nosotros. Había veinte botes flotando cerca y sólo uno regresó. Uno.” Titanic