
5 minute read
BRIEF TITANIC
• ¿Cuál es el propósito de tu publicación?
El propósito de este documento diseñado en InDesign es elaborar una revista para informar a las personas de algún tema histórico que sea atractivo para el cliente, y uno de los temas pensados por exponer que me parece muy interesante es el del Titanic, que normalmente es conocido por el público en general ya que fue una noticia mundial.
Advertisement
Principalmente se hablará en el documento de lo sucedido, se darán algunos datos curiosos y teorías que podrían interesarle saber al lector, así como las repercusiones que han surgido en la actualidad.
• ¿Por qué se necesita la publicación?
La necesidad del documento para el cliente es variada ya que hay bastantes puntos que podemos tocar del tema y serían muy interesantes por leer; para adentrarnos a la necesidad del porque deberían leerlo es porque se espera que la historia siga en nuestro presente, necesita ser recordada constantemente para no dejarla en el olvido y tomar conciencia de los errores que se cometieron en el pasado que dejaron consecuencias desgarradoras que acabo con alrededor de 1,500 personas y dejó múltiples heridos.
Igualmente, se requiere la necesidad de enriquecer el conocimiento para que exista el gusto por aprender acerca de la historia en el mundo.
• ¿Quién es tu público?
El público al que va dirigido este tipo de publicaciones es para las personas de 14 años en adelante, incluso podrían entrar en las categorías de edades personas con menor edad que la solicitada previamente; aquí lo importante y hacia lo que va dirigido es para los que les interese la lectura y sientan curiosidad por aprender más acerca de los misterios ocurridos en el inmenso mar.
De igual forma va dirigido para los lectores que se sienten atraídos por el género literario del drama, ya que si bien no se hablará de una novela, este fue un caso que ocurrió en la vida real y acabo con la vida de personas inocentes así que nos sirve para pensar en valorar nuestra vida y descubrir las causas que provocaron este terrible accidente, por esto es recomendable una audiencia lo suficientemente madura para tomar seriedad con el tema pero además una audiencia curiosa e indagadora.
• ¿Qué tipo de información se incluirá?
El tipo de información que se incluirá en la revista informativa será relacionado con el texto expositivo porque la intención es colocar o mostrar algo a la vista de los demás, en este caso queremos demostrar o exponer lo que ocurrió en el accidente de uno de los barcos más famosos de la historia, lo cual también lo convierte en una revista de tipo divulgativa porque se busca tratar con temas históricos mezclando el conocimiento con el entretenimiento para que puedan ser lo más entendibles posibles.
Para este tipo de documentos como la revista, podría utilizarse una estructura de entre 2 a 3 columnas, pero igualmente se podría variar el número dependiendo la información; se colocarían elementos de forma libre, nos apoyaremos del pullquote, ya que se incluirán frases reflexivas, además de datos curiosos o algunas teorías que posiblemente necesiten cuadros de texto adicionales.
• ¿Qué tipo de imagen quieres proyectar?
La imagen que se desea proyectar en esta revista es hacer que la audiencia tenga una experiencia de lo que habría sido estar en el lugar de aquellas personas que pasaron este trágico accidente, de como puedes encontrarte en uno de los viajes más esperados y emocionantes sin saber que sería el último lugar que visitarías.
Es por esto que la imagen que se tratará de proyectar es con un estilo elegante, similar a la estructura del barco, se colocaran fotografías a color, mientras que para el formato se eligirán colores que expresen algo desafortunado y trágico pero también algo de esperanza y elegancia, como el azul, negro o blanco.
• ¿Cuál es el formato general?
El formato no puede expresarse específicamente por escrito aún, ya que este va evolucionando cuando se este trabajando en un programa dependiendo del texto y las imágenes que se pueden colocar; pero se dividirá en columnas para que el texto no este muy pesado para los lectores, y su ubicación se distribuirá de forma que siga un ritmo en la página acorde a las imágenes, el marco de referencia del texto será amplio en una hoja con las medidas del tamaño carta 21.59 cm x 27.94 cm, contendrá la portada, contraportada, columnas, encabezado, títulos y fuentes tipográficas.
• ¿Qué tipo de arte y fotografía se incluirá?
En el documento se incluirán más que nada fotografías a color y/o en blanco y negro en donde se captura el Titanic saliendo para comenzar a navegar en mar abierto, ya que no se pudieron registrar fotografías reales del suceso devastador pero gracias a las repercusiones que tuvo la noticia en los seres humanos; se realizó una película que lleva por nombre el del mismo barco Titanic.
En el recrearon las escenas de acuerdo de acuerdo a lo que contaron los sobrevivientes y de ahí se tomarán las fotografías del barco en todo su trayecto.
Las fotografías tendrán pies de foto pero no en su totalidad; no estarán numeradas, y el documento no contendrá gráficos.
• ¿Cuáles son las especificaciones de impresión?
Las especificaciones de impresión se piden para impresoras comerciales y se acudirán también a centros de copiado de servicio completo. Para el formato que se tomará en la impresión, el tamaño de la página es el tamaño carta de 21.59 cm x 27.94 cm, para el número de páginas no son más de 20, el tipo de encuadernación será de tapa blanda encolada, la cantidad a imprimir en la primera semana solamente se necesitará una copia para realizar las pruebas, posteriormente se imprimirán las que el cliente desee.
• ¿Cómo se reproducirá su documento?
La reproducción del documento se realizará en un centro de impresión de servicio completo que incluya encuadernaciones, por el presupuesto se espera una calidad media para el resultado final pero se espera y aumente el presupuesto para intentar buscar el precio más accesible en impresoras comerciales ya que no será una gran cantidad de número de copias de nuestro proyecto.
Por esto es necesario tener una buena comunicación entre editores y el impresor para aclarar las posibles dudas o errores que puedan surgir; este procedimiento se verá más adelante del proceso siendo uno de los acabados finales.
• ¿Cómo será distribuido?
El proyecto terminado será distribuido através del correo interno e igualmente se registrará en las tiendas junto a las ya clasificadas como para entretenimiento científico o revistas para satisfacer el ocio del lector. Serán distribuidas de forma análoga tanto de forma digital, esto para ahorrar dinero y reciclar por lo elaborado en impresiones, además de darle al lector una oportunidad de elegir la opción de vista del proyecto finalizado. Esto ya sería má enfocado de acuerdo a los gustos de cada persona.
• ¿Para cuándo se necesita?
La entrega estimada para el proyecto ya completamente finalizado sería para las últimas fechas del mes de mayo en donde se entregará el documento bien diseñado e impreso; pero para empezar a organizar de forma correcta nuestro tiempo en el cronograma, la fecha de entrega de la primera parte se estima para el 26 de abril del presente año, se entregará lo que es el brief que es nuestra guía de trabajo, una portada institucional y experimental para la revista y por último una portada con la palabra tipografía de acuerdo a las especificaciones del cliente, el diseño finalizado completamente se entregará el día 25 de mayo de 2023.
• ¿Cuál es el presupuesto?
El presupuesto para este proyecto se espera que sea ya finalizado con una calidad alta porque ya se tienen pensados los diseños que posiblemente se pudieran permitir, en este momento el presupuesto no es tan alto como se estima pero tampoco es tan malo como para obtener una baja calidad pero es posible que esto pueda aumentar, así que no es un impedimento para elaborar nuestros diseños sin limitaciones.