3 minute read

Plan de manejo de neumáticos usados de desecho

Como una acción para desarrollar el ciclo de vida de los neumáticos bajo los principios de sustentabilidad, surge el Plan de Manejo de Neumáticos Usados de Desecho con la autorización de SEMARNAT número PMROTR-006-2013, el cual sigue las directrices de la Norma Oficial Mexicana NOM-161-SEMARNAT-2011, que establece los criterios para clasificar a los Residuos de Manejo Especial, determinar cuáles están sujetos a planes de Manejo, y los elementos y procedimientos para la formulación de los mismos.

Derivado de lo anterior, la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A.C. (ANDELLAC) y sus agremiados, la Asociación Nacional de Importadores de Llantas, A.C. (ANILLAC) y sus agremiados y la Cámara Nacional de la Industria Hulera (CNIH) y sus agremiados, preocupados y ocupados por la problemática ecológica y social derivada de los neumáticos usados de desecho que se generan, sumaron sus esfuerzos para trabajar en la implementación del Plan de Manejo de Neumáticos Usados de Desecho que entró en vigor el 1 de marzo del 2014, el cual es un instrumento de política ambiental que establece las directrices a seguir por parte de los grandes generadores, los productores, importadores, exportadores, comercializadores y distribuidores de neumáticos.

El Plan de Manejo contiene los principios de valorización, responsabilidad compartida y manejo integral de los neumáticos de desecho, bajo criterios de eficiencia am- biental, económica y social, para prevenir la contaminación del medio ambiente y la protección de la salud humana. Así mismo, establece los mecanismos de coordinación para promover la participación de todos los actores corresponsables, en las acciones tendientes a prevenir la generación, valorización y lograr una gestión integral de los neumáticos de desecho ambientalmente adecuada, así como, económica y socialmente viable, de conformidad con las disposiciones legales.

El Plan de manejo se compone de las siguientes 6 etapas:

• Primera Etapa “Incremento de la vida útil del neumático”: campañas de seguridad vial, programas de ahorro de combustible y cuidados al medio ambiente, campañas de concientización a los automovilistas sobre el estado de sus neumáticos.

• Segunda Etapa “Recolección y Acopio”: Mediante el desarrollo del mercado de la recolección y el acopio, la instauración de procesos de recolección, instalación de centros de acopio, disposición adecuada de los neumáticos de desecho.

• Tercera Etapa “Co-procesamiento (Cementeras)” Desarrollar un mercado del co-procesamiento con las cementeras, llevando a cabo acuerdos de cooperación entre los diferentes actores.

• Cuarta Etapa “Recicladores y Reuso”: Celebración de Acuerdos de cooperación e involucramiento de recicladoras y búsqueda de otras actividades para fomentar el reuso e los materiales.

• Quinta Etapa “Otros Co-Procesadores”: Desarrollar y promover el co-procesamiento en otras industrias.

• Sexta Etapa “Cancelación de la importación de neumáticos usados”: Con la finalidad de dar cumplimiento a los límites establecidos de importación anual de neumáticos usados, dar uso a los cascos que se encuentren en el país y no traer más neumáticos desechados en otros países.

• Algunas actividades realizadas en torno al Plan de Manejo de Neumáticos Usados son:

■ Acuerdo de Colaboración y Coordinación firmado con el Gobierno del Estado de Nuevo León el 24 de Marzo de 2014.

■ Acuerdo de Colaboración firmado con el Municipio de Santiago (Nuevo León) el 28 de Marzo de 2014.

■ Campaña Llantatón con el Gobierno del Estado de Morelos, Bridgestone y Cementos Moctezuma, firmado el 10 de Junio de 2014.

■ Acuerdo de Colaboración firmado con el Municipio de Anáhuac (Nuevo León) el 30 de Julio de 2014.

■ Acuerdo de Colaboración firmado con el Municipio de Ciénega de Flores (Nuevo León) el 5 de Septiembre de 2014.

■ “Reforestación” en donde se invita a las familias a que planten un árbol a cambio de un neumático de desecho.

■ Se han realizado jornadas de recolección y acopio de neumáticos de desecho en los Estados de Morelos y Nuevo León.

■ Intervención en el Seminario Internacional del Asfalto celebrado entre el 24 y el 26 de Septiembre en León, Guanajuato, con el tema: La importancia y las ventajas competitivas de utilizar las llantas usadas como parte de la materia prima del Asfalto.

■ Participación en la 41 Expo

Congreso ANDELLAC Cancún 2014, con el tema: “Sustentabilidad en la Industria del Neumático”.

Como se puede apreciar, el Plan de Manejo es incluyente ya que plasma muy puntualmente, que la corresponsabilidad es compartida, es de todos, ya sea como industria, como gobierno o como sociedad en general.

Te invitamos a ser parte de este proyecto que nos involucra a todos, y te exhortamos a que ejerzas tu responsabilidad social y con ello reducir el número de llantas de desecho y aumentar la posibilidad de un medio ambiente más sano, si eres un emprendedor con un plan o modelo similar a este para limpiar a nuestro México, hagámoslo juntos, te estamos esperando.

Para cualquier duda o información adicional comunícate con nosotros al teléfono (55) 55 66 61 99.

Ponemos a tu disposición el Plan de Manejo en el siguiente link http://www.cnih.com.mx/Plan%20 de%20Manejo.html.

This article is from: