7 minute read

Cumpliendo sueños para alcanzar el éxito

Haciendo honor a la rica tradición hospitalaria de los tabasqueños, Doña Carmen Quevedo, de Llantas Royal, distribuidora exclusiva de las marcas Michelin, Uniroyal y BF Goodrich en los estados de Tabasco y Chiapas, nos platica como ha logrado consolidar un negocio que está por cumplir el medio siglo.

Como refiere la popular canción, que se ha convertido en el segundo himno de Tabasco: “vamos a Tabasco que Tabasco es un edén”. Y lo es no solo por su geografía privilegiada, o su rica gastronomía, lo es principalmente por su gente. Los habitantes de Tabasco se caracterizan por su calidez y por tratar a propios y extraños como de la familia, y este es el trato que nos brindó Doña Carmen.

Esta mujer llantera se inició en el negocio por medio de una invitación en el año de 1969, orientado a los hombres, Carmen Quevedo nos comenta: “La honestidad es importante, el respeto tanto en el trato con los clientes, como con los empleados, dejar las cosas muy claras desde el inicio y tratar con respeto para que así nos traten a nosotras”.

Para esta empresaria, otro factor importante es la credibilidad; que los clientes estén seguros que las mujeres que trabajan en sus tiendas los pueden asesorar correctamente. Doña Carmen nos comenta: “Esto se logra con a partir de ese momento con mucha dedicación, trabajo, paciencia y perseverancia ha logrado consolidar un negocio a lo largo de 46 años, dando siempre su máximo esfuerzo.

Originaria de Villahermosa Tabasco, vivió su infancia y parte de su juventud en Puebla, donde realizó sus estudios como Contador Privado en el Colegio Central. Tiempo después, el destino la regresó a vivir a Villahermosa, en donde se inicia en el negocio de las llantas.

Para destacar en un mundo en donde el negocio de las llantas principalmente está capacitación, poder dar la respuesta indicada al cliente para lograr la credibilidad y que estén seguros que se es una conocedora en el ramo llantero. Independientemente de que uno no realice directamente la actividad de montaje o balanceo, pero si saber cuál es el producto adecuado para las necesidades del cliente”. Enfatiza.

Actualmente tienen nueve tiendas, y la mitad de las tiendas es administrada por “Jefas de Servicios” y nunca han tenido problemas. Los clientes son bien asesorados, con mucho respeto y con respuestas claras a sus necesidades, mostrando conocimiento del producto.

Llantas Royal de Tabasco ofrece trabajo a un promedio de 80 empleados, es un equipo que trabaja de manera coordinada y luchando en un mercado difícil como es el de las llantas, cada vez más competido, pero desde que se establecieron en 1967, han crecido consolidando este negocio con una muy buena distribución.

Pero hay otra parte en la vida de esta mujer llantera. Cuando el día de trabajo termina, Carmen Quevedo atiende su vida familiar, un aspecto importante para ella y al que le dedica tiempo de calidad.

Nos comenta nuestra entrevistada: “siempre trato de compaginar el trabajo con la familia, yo lo que he hecho en mi vida, ha sido organizarme, estirando el tiempo al máximo para lograr mis objetivos y cubrir las necesidades de mi familia, formada por mi esposo, cuatro hijos y ahora nueve nietos. Ha sido una bendición tener una buena familia antes que nada.

En cuanto a la distribuidora nos comenta Doña Carmen, que es un negocio que ha logrado subsistir muchos años. Han crecido y se mantienen gracias al trabajo diario, el pensar, estar atento al mercado, a lo que hace la competencia, a la audacia para poder tomar las decisiones correctas y ser exitosos.

Cuando le preguntamos a Carmen Quevedo como define el éxito nos dijo: “Pienso que cualquier persona es exitosa cuando cumple sus sueños, sean los que sean, porque cada persona tiene uno diferente y alcanzarlos es tener éxito”.

Para finalizar esta entrevista esta mu- jer llantera nos compartió su opinión sobre lo que las mujeres deben hacer para crecer en su vida personal, emprender un negocio o desarrollar sus potencialidades: “creo que lo primero es que se la crean. Si otra persona puede pues ellas también, trabajar por lo que se quiere, que no se detengan ante las dificultades que se les presenten, ya que siempre habrán, pero hay que saber enfrentarlas y salir adelante, porque por muy difícil que sea el obstáculo si se tiene voluntad de lograrlo se puede superar. Hay que tener voluntad y paciencia y con trabajo todo eso se supera. No es fácil, pero se logra lo que se quiere en la vida, ya sea en el trabajo o en la vida personal. Muchas veces se tropieza uno, pero hay que levantarse y seguir, solo así se obtiene el éxito”. Concluyó nuestra entrevistada.

Número 16-17 -Evaluación de tendencias-Marzo 2015.

La importación de llantas OTR, 2012-2014

Por primera ocasión, después de casi un año y medio de estar comentando las tendencias y perspectivas de la industria y el comercio de llantas para automóviles y camiones, ahora vamos a referirnos a los neumáticos conocidos como OTR (Off The Road), mismos que como es conocido son empleados en industrias como la construcción, minería, en la actividad forestal y agrícola, principalmente.

De acuerdo al desglose que cuantifica las importaciones de neumáticos que nos corresponde analizar en este momento, las ubicamos en 16 clasificaciones arancelarias, mismas que consideran desde llantas pequeñas hasta las de tamaño mayor como por ejemplo las que utilizan los tractores agrícolas en la parte trasera.

Para dar una mejor idea de los neumáticos que se incluyen en este trabajo, en términos generales tenemos a los siguientes:

1.- Los utilizados en vehículos y máquinas agrícolas o forestales.

2.- Los utilizados en vehículos y máquinas para la construcción o mantenimiento industrial.

3.- Un tercer grupo denominado como los demás. Es necesario especificar que los volúmenes que manejaremos en esta ocasión nunca han sido contemplados en anteriores trabajos, por lo tanto, deben ser considerados como un grupo de neumáticos por separado, mismos que podríamos definirlo por su volumen como “nicho” de mercado.

Otro elemento que vale la pena destacar es el concerniente que para abastecer el mercado interno de éste tipo de llantas generalmente se recurre a la importación, de esta manera, los volúmenes pueden ser interpretados como el consumo nacional.

Total importación de llantas OTR, 2012-2014 (Miles de neumáticos)

2012= 1,044

2013= 911

2014= 1,190

Las actividades de la agricultura y forestal, así como la ramas de la construcción e industrial demandan los neumáticos que nos toca ahora comentar. Como lo mencionamos, si tomamos en cuenta que la oferta en el mercado nacional proviene prácticamente de la importación, entonces las cifras anuales que presentamos deben interpretarse como una demanda interna aproximada. Esto es, cercano a un millón de neumáticos al año.

Si bien para el 2013 registra caída del 12.7%, para el año pasado retorna el volumen superior al millón mediante un aumento del 30.6%.

Importación anual de llantas OTR, por uso (Miles de neumáticos)

El mayor ingreso de los tres grupos pertenece a los neumáticos clasificados como “los demás”.

Sumando el periodo obtenemos: 1,203.0 para estos; 1,120.3 son para uso construcción e industrial y 822.5 miles de llantas de uso agrícola o forestal.

Estos acumulados significan: Un 38.2%; 35.6% y el 26.2%, respectivamente.

Origen de las importaciones llantas OTR, 2014 (Porcentaje)

E.U.A.

41% 10.2%

De éstos cuatro países proviene el 85.1% del total de las importaciones de esta clase de llantas. Sumando

China India

27% 6.9% la aportación de las tres naciones asiáticas asciende a un 44.1%.

Comportamiento de la importación total mensual de neumáticos OTR, 2013/2014

Definitivamente la desaceleración de las importaciones del 2013 la vemos reflejada a lo largo de prácticamente todos los meses, a excepción de mayo cuando observamos cierto acercamiento de cifras, desde luego, favoreciendo a 2014. Algo característico de ambos años consiste que la segunda parte registra un mejor desenvolvimiento.

Comportamiento de la importación mensual de neumáticos OTR para uso agrícola o forestal, 2013/2014

Lo que puede pensarse sobre el comportamiento de ésta clase de llantas consiste en que puede encontrar cierta relación con la producción agrícola, sin embargo, no es un hecho. El año pasado tiene un comportamiento más plano que en 2013. El tercer trimestre manifiesta tendencia a la baja, sobre todo 2013; parcialmente 2014.

Comportamiento de la importación mensual de neumáticos OTR para uso construcción/industrial, 2013/2014

Para este tipo de neumáticos cabe destacar dos aspectos, que desde nuestro punto de vista influyen en su demanda e importación. En primer lugar, las actividades que los consumen son más intensivas en maquinaria; el otro, es a partir de septiembre del 2014 cuando inicia una reactivación, lo que es acorde a la mejora que exactamente en este mes empezó a manifestar la industria de la construcción.

Comportamiento de la importación mensual de neumáticos OTR clasificados como los demás, 2013/2014.

Es el grupo de mayor volumen, desde luego, este hecho no favorece una mejor asignación o clasificación para con el destino de los neumáticos.

Por otro lado, claramente podemos observar el crecimiento de un año y otro, manteniendo de esta manera el comportamiento positivo para todos los casos.

Resumen

1- La importación promedio anual de esta clase de llantas es de 1,048.3 mil.

2.- Ha mantenido en los dos años recientes un crecimiento promedio del 9.0%.

3.- Tomando en cuenta el periodo 2012 a 2014 se han importado 3.145 millones de llantas de este tipo.

4.- De Estados Unidos y China proviene el 68.0% de la importación.

5.- Durante el 2013 se vivió un descenso en la importación, para el 2014 retorna el crecimiento.

6.- Observamos un mayor dinamismo en la importación de neumáticos para la construcción y de uso industrial, desde luego por el más intensivo uso de la maquinaria.

7.- Si bien la importación de llantas para autos y camiones llegó a los 24.2 millones durante 2014, según datos preliminares, sumando las 1.2 de esta clase o tipo, entonces el total asciende a los 25.4 millones.

8.- Lo anterior quiere decir que la importación que nos tocó comentar en esta ocasión significa el 4.7% del total.

9.- En este 2015 es de esperarse un nuevo crecimiento en el ingreso de llantas OTR, impulsada por la demanda de la industria, principalmente por la construcción, misma que se espera crezca cerca del 3.0%.

This article is from: