







DISEÑADA
MEJORES FABRICANTES DE AUTOS.
DEJAMOS QUE LOS NÚMEROS HABLEN : MÁS DE 1,300 HOMOLOGACIONES.
P ZERO™
CINTURATO™
SCORPION™
MÁS DE HOMOLOGACIONES
650
200 MÁS DE HOMOLOGACIONES
130 CERCA DE HOMOLOGACIONES
HECHAS A LA MEDIDA PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE SU AUTOMÓVIL.
Arrancamos un nuevo año 2015 con escenarios complicados en la parte económica en el país, pero con renovados esfuerzos para sortear los problemas que tengamos que enfrentar.
Sabemos que ante la brusca caída de los precios del petróleo, los recortes al gasto público que esto representará y el incremento en el tipo de cambio con respecto al dólar, que hará que muchos insumos aumenten, los ajustes que tendremos que hacer cada uno de nosotros en nuestros negocios, representarán una reorientación de nuestros gastos, pero también de nuestra estrategia comercial. Tenemos que adaptarnos a los nuevos aires de cambio que están soplando en el país.
Cuando participé en el Expo Congreso de Andellac, dando una conferencia sobre la forma de comercializar las llantas en nuestros negocios, dejando de pensar en nuestros productos como “comodities” y ofrecerlos de una manera diferenciada, hablamos también de aumentar el volumen de nuestros negocios en las llanteras ofreciendo productos complementarios y dando un servicio integral.
En aquella ocasión hablamos de reemplazar los filtros de cabina los cuales permiten tener un buen margen de utilidad, revisar los sensores de las llantas los cuales también pueden ser substituidos, o realizar la llamada mecánica baja en los autos (cambios de aceite, afinaciones, amortiguadores, revisar y reemplazar la batería del auto, etc.), esto es sólo por mencionar algunos aditamentos que están relacionados con las llantas, pero que no forman parte del corazón del negocio, y sin embargo nos pueden ayudar a obtener ingresos adicionales.
Estamos trabajando en Andellac para ponerlos en contacto con un sinnúmero de proveedores que ofrecerán productos que anteriormente no se comercializaban en las distribuidoras, y que están muy relacionados al mantenimiento automotriz.
Solo quien está un paso adelante de su competencia brindando productos diferenciados, novedosos y un servicio que exceda las expectativas de los clientes, lograremos mantener nuestros negocios con un crecimiento sostenido.
Recuerdo la historia de dos cazadores que al encontrarse con un oso salvaje, empezaron a ser perseguidos, uno le preguntó al otro que si pensaba que podían salvarse, a lo que el aludido respondió “no lo sé, pero si estoy seguro que correré más rápido que tú”.
En estos tiempos la rapidez con que tomemos decisiones bien pensadas y las implementemos en beneficio de nuestros negocios, será la clave que nos permitirá estar un paso adelante de nuestros competidores y hacer crecer nuestro negocio. Los invito a dar este paso.
Lic. Raúl Castillo Presidente Andellac22 Una mirada al futuro
P4 Talento sin fronteras
P6 Hyundai Motor termina su primer año en el mercado mexicano
P6 Lanzan el Lamborghini Aventador LP700-4 Edición Pirelli
P7 Continental continúa en el camino del éxito
P10 Copa Bridgestone Libertadores invita a los aficionados a vivir su pasión
P10 Bridgestone patrocinador de la NFL en México
P16 Las llantas de desecho, un reto para la industria
P20 Entrevista a Carlos Slim Domit
P22 Una mirada al futuro
P24 Goodyear
P26 Yokohama
P28 Michelin
P30 Hankook
P34 Continental
P36 Bridgestone
P38 Pirelli
P40 Una nueva visión del mercado en Latinoamérica
P42 Calendario Pirelli
P46 Cómo usar la computadorta sin perjudicar su salud
P48 El liderazgo
P50 Pilar llantero
P56 Fórmula 1
P43 Reinventarse o reinventarse, no hay de otra
Lic. Raúl Castillo Arteaga
PRESIDENTE
Sr. William Vasconcelos
VICE-PRESIDENTE DE RENOVADO
Ing. Sergio Mejía
VICE-PRESIDENTE DE EXPOSITORES
Lic. Francisco Álvarez
VICE-PRESIDENTE LLANTA DE AUTOMÓVIL
Ing. Sergio Alejo
SECRETARIO
Lic. Elizabeth Ventura
TESORERO
C.P. Rodolfo Ibarra
CONSEJERO
Lic. Héctor Zuarth
Consejero
Sr. Rubén López Albarrán
DIRECTOR
Lic. Fernando Torres
GERENTE DEL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN I.C.A.
C.P. Martha Plata Acosta CONTABILIDAD
Cristina Martínez
cri_andellac@hotmail.com
01 (55) 56965654
5550 1970 • 5550 5497
ANDELLAC es una publicación bimestral de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A.C. Cuauhtémoc No. 206, San Pedro Iztacalco, 08220. México, D.F. Número de Reserva de Título de Derechos de Autor: 042006-071712491200102 No. De Certificado de Licitud de Título: 3227 No. De Certificado de Licitud de Contenido: 2856. Distribuida por Sepomex.
ANDELLAC investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable por las ofertas realizadas por los mismos. El contenido de los artículos y notas periodísticas son responsabilidad de sus autores. Queda prohibidad la reproducción parcial o total por cualquier medio sin permiso por escrito del editor.
IMPRESA EN MÉXICO
Líder Mundial en LlantasAsume Daniel Benvenuti nuevas funciones como Presidente de Bridgestone México y Centroamérica
Losretos de manejar y hacer crecer una marca global como Bridgestone son de gran importancia y trascendencia para la sociedad. La marca japonesa fabricante de neumáticos responde a las necesidades de sus clientes, a través de la elaboración de productos de la más alta calidad, reduciendo las emisiones de CO2 como empresa, operando y asegurando un balance con el medio ambiente y la comunidad a la que sirve.
Es en este marco que Bridgestone México amplía su cobertura en cuanto a las operaciones que tiene en América Latina.
Gracias a una destacada trayectoria, Daniel Benvenuti, actualmente Presidente de BSMX, ha sido nombrado Presidente de Bridgestone México y Centroamérica.
Este ejecutivo continuará reportando a Gabriel Asbun, Presidente de Bridgestone Latin América Tire División, BATO LA.
A partir del mes de enero de 2015, Bridgestone México asumió la responsabilidad de todas las operaciones en Costa Rica, incluyendo sus mercados de exportación,
Centroamérica, el Caribe y la región Andina. Con este modelo la empresa quiere aprovechar mejor sus activos y promover el talento regional de sus asociados.
Daniel Benvenuti ha hecho grandes contribuciones en América Latina, por esta razón se le consideró la persona adecuada para dirigir esta región que se encuentra en una etapa de franca expansión.
Al asumir su nuevo cargo, trabajará en la creación de sinergias entre los mercados de la región y en el desarrollo de nuevos negocios, siempre con un enfoque orientado al cliente.
Este nombramiento se suma al reconocimiento que se le ha hecho a Daniel Benvenuti, por su destacada trayectoria y liderazgo por 30 años de trabajo en Bridgestone. De esta manera la corporación agradeció su gran esfuerzo, trabajo y dedicación.
Desde noviembre de 2010 Benvenuti asumió la Presidencia y Dirección General de Bridgestone de México. Actualmente también es Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Hulera de México.
Hyundai la marca automotriz coreana que en mayo de 2014 inició operaciones en nuestro país, ha concluido un año de éxito en el mercado mexicano, colocando 12,064 unidades en tan sólo 8 meses e inaugurado una cadena de 26 distribuidoras en las ciudades más importantes de nuestro país. “Estamos muy agradecidos por este gran recibimiento, cuando Hyundai decidió ingresar en el país sabíamos que el compromiso sería muy grande, ya que estábamos llegando a un mercado bastante competido, sin embargo confiábamos en que la calidad de nuestros productos, así como su in-
novación tecnológica y su gran diseño, nos permitirían abrirnos espacio dentro del mercado y convertir la llegada de Hyundai en la más exitosa en nuestro
país para una marca automotriz” comentó Pedro Albarrán, Director General de Hyundai Motor México.
Con el objetivo de convertirse en un compañero de vida, Hyundai lanzó una garantía única en nuestro país conocida como triple 5, en la que ofrecen 5 años de garantía de defensa a defensa, 5 años de asistencia en el camino y 5 años con los costos de mantenimiento más bajos en el mercado, logrando así terminar este año con una participación en el mercado de 1%.
Hyundai finaliza el 2014 con 5 modelos disponibles en su portafolio de productos.
Celebra Lamborghini la histórica colaboración entre las dos marcas
Lamborghini anunció la producción de una nueva y exclusiva serie especial, el Aventador LP 700-4 Edición Pirelli, creado para celebrar la larga y constante historia de colaboración con el prestigiado fabricante de llantas Pirelli. La sociedad empezó desde 1963 año en que se estableció Lamborghini, desde entonces todos los carros han sido equipados con llantas Pirelli. Las dos firmas comparten no solo sus orígenes italianos sino también y sobre todo, una constante búsqueda por la innovación tecnológica.
La nueva edición del Pirelli Aventador, está disponible en versiones Coupé, y Roadsted las cuales serán producidas en series especiales y están disponibles para entrega a principios de verano del 2015.
El súper carro sport mantiene todas sus caracte-
rísticas técnicas únicas, primero el monocasco de fibra de carbono, una máquina V12, extraordinaria suspensión y tracción permanente en las cuatro ruedas, lo cual subraya el éxito del Aventador.
La serie especial de Pirelli está mejorada por su equipamiento exclusivo especialmente diseñado por Lamborghini. El exterior luce un esquema de color en dos opciones. El primero es en color negro mate en el techo, los espejos retrovisores, la cubierta del motor, la parte delantera, trasera, los laterales y las entradas de aire, en contraste. La segunda opción es negro brillante para las partes superiores del auto y las tomas de aire. Otro elemento distintivo de la carrocería, es la delgada línea roja que corre a lo largo del techo y de la cubierta del motor, en los espejos retrovisores y en perfiles exteriores de las tomas de aire. El logo Pirelli, una vez más en rojo, es visible al inicio de las dos líneas del techo y en los neumáticos.
Motor México termina su primer año en el mercado mexicano
Durante el ejercicio fiscal 2014, Continental Corporation logró un margen de más de 11% en su EBIT ajustado, a pesar de la marcada debilidad del mercado de llantas de reemplazo en Europa durante el cuarto trimestre. Las ventas del fabricante de llantas, crecieron respecto al año anterior, alcanzando una cifra aproximada de €34,500 millones. Los resultados de ventas se vieron mermados por los efectos cambiarios, que ascendieron a alrededor de €500 millones.
“En general, el año pasado nos mantuvimos de manera sistemática en el camino del éxito, a pesar del débil crecimiento registrado en Europa, Rusia y América del Sur. Lo logramos incluso ante la incertidumbre añadida que experimentó el de por sí volátil desarrollo de mercado, derivado de fluctuaciones considerables en el tipo de cambio y en algunos casos, como lo vimos en fechas recientes, a pesar de la caída en los precios del petróleo. El EBIT ajustado de más de €3 mil 800 millones refrenda el desempeño excepcional que lograron, una vez más, nuestros más de 190,000 empleados”, dijo el Presidente del Consejo Ejecutivo de Continental, el Dr. Elmar Degenhart, al anunciar las cifras preliminares más relevantes en el marco del salón del automóvil de Detroit, E.U.A. Continental presentará sus cifras de resultados preliminares el 5 de marzo de 2015 en su primera rueda de prensa financiera totalmente digital.
No nos gustaría insistir en la costumbre de mencionar nuestra larga lista de atributos y elogios por parte de las revistas especializadas más prestigiosas del mundo en el sector de deportes motor. Preferimos enfatizar nuestra imagen con un manejo dinámico, tecnología ecológica y estabilidad general, que hablan por sí mismo del producto. Lo más importante, es la enorme sensación de orgullo que podemos sentir, al saber que nuestras llantas, se instalan en algunas de las mejores marcas globales, líderes en el mercado de la fabricación de autos de primera calidad. Por eso, estamos verdaderamente agradecidos.
Bridgestone patrocinará la 56ª. Edición de la Copa Bridgestone Libertadores 2015. El torneo tendrá lugar entre el 3 de febrero y el 5 de agosto, será el tercer año de la marca como patrocinador del campeonato de fútbol más importante de América, que reúne a equipos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
A través de su patrocinio en la Copa Bridgestone Libertadores, la compañía está reforzando su compromiso con el deporte a nivel internacional, que une a los aficionados de diferentes países sin importar la distancia o el lenguaje. Las nuevas e interactivas actividades enfocadas a la Copa Bridgestone Libertadores, se esforzarán por atraer a los fanáticos fuera del campo de juego, tales como: Concurso de Pronósticos, Comentarista y Reportera de la Pasión, Muro de la Pasión y Blog Copa Bridgestone Libertadores. Adicional a estas actividades, Bridgestone busca combinar su pasión por el fútbol con las habilidades de sus fans dentro de la Libertadores, a través de la realización de torneos como: la Copa Bridgestone Freestyle, el Torneo Regional Bridgestone Amateur y el nuevo Bridgestone Gaming League Pro Evolution Soccer.
Bridgestone, anunció su patrocinio con la National Football League (NFL) en México, continuando como la “Llanta Oficial de la NFL”. Ambas compañías continuarán con el compromiso de atraer aficionados durante la temporada y otros eventos de la NFL.
“Como Patrocinador Oficial de la NFL en México resaltamos nuestro liderazgo en la industria y compromiso con el deporte internacional; además de acercar a la marca con los consumidores” comentó Daniel Benvenuti, Presidente y Director General de Bridgestone de México. “Fomentar el máximo desempeño tanto dentro como fuera de la cancha, es algo que nos caracteriza a ambas instituciones”, puntualizó el directivo.
El convenio permite a Bridgestone de México usar los derechos de imagen de la NFL, lo cual incluye a sus 32 equipos y sus distintas propiedades gráficas; que permiten conectar a la marca con este deporte, el cual cuenta con una fuerte presencia aspiracional en México. Los planes de Bridgestone contemplan ejecutar acciones alrededor del Super Bowl 50 en febrero de 2016.
El acuerdo contempla que Bridgestone participe en las redes sociales de la NFL México, como Twitter y Facebook, para atraer aficionados y ser un escaparate para la campaña “Momentos de Desempeño Bridgestone”.
El espíritu de la Copa Bridgestone Libertadores comparte los valores fundamentales de la marca.
Los aficionados pueden visitar www.bridgestonelibertadores.com para conocer los detalles del torneo, las fechas de los partidos más importantes, y para información sobre las actividades y promociones durante el campeonato.
La Fórmula Uno se disfruta en la pista de carreras, pero atrás de los pilotos y autos hay un gran equipo de colaboradores que hacen posible que los triunfos se decidan en los pits.
Personal de las escuderias, técnicos de las marcas automotrices y los fabricantes de llantas trabajan engranados para hacer que la Fórmula Uno sea la reina del automovilismo. Compartimos con nuestros lectores algunas estadísticas relacionadas al uso de las llantas, un factor indiscutible para el triunfo de los pilotos.
Paul Hembery, Director de Pirelli Motorsport, nos comenta: “Cada año publicamos los números que cuentan la historia de nuestra temporada en Fórmula Uno. El año pasado nos enfrentamos a uno de los mayores retos que habíamos experimentado desde que entramos en este deporte, ya que una nueva generación de autos contaron con características muy diferentes a las anteriores. Sin embargo, nuestro objetivo de ayudar a tener carreras entretenidas, muchas oportunidades de rebasar, diversas opciones de estrategias y un promedio de dos paradas en pits por auto en cada gran premio se cumplió, a pesar de los muchos factores desconocidos para todos”.
NEUMÁTICOS
Número total de neumáticos suministrados en 2014: 38,168
• De ellos: 32,772 han sido para las carreras de fines de semana y 5,396 para pruebas.
• De estos 38,168 neumáticos: 26,364 fueron slicks y 11,804 neumáticos de lluvia.
• Número total de neumáticos realmente utilizados en carrera de fines de semana: 20,028: de los cuales 17,844 fueron slicks y 2,184 fueron los neumáticos de lluvia
• Número total de neumáticos que se recicla: todos.
Rebases
• Número total de maniobras de rebases: 636 (*) un promedio de 33 por carrera.
• Mayor número de maniobras de rebases en una carrera en seco: 65 en el Gran Premio de Alemania.
• Mayor número de rebases en una carrera en mojado: 49 en el Gran Premio de Hungría
• Menor número de maniobras de rebase en una carrera en seco: 7 en el Gran Premio de Mónaco.
• Carrera más larga del año: Singapur: 2 horas, 0 minutos, 04,795 segundos.
• Carrera más corta del año: Italia, 1 hora, 19 minutos, 10,236 segundos.
• Mayor número de kilómetros por cada compuesto Pirelli:
Duro: Bottas (3.544 kilómetros)
Mediano: Hamilton (8230 kilómetros)
Suave: Gutiérrez (7011 kilómetros)
Súper suave: Pérez (2846 kilómetros)
Intermedio: Hamilton (1142 kilómetros)
Lluvia: Hamilton (469 kilómetros).
• La velocidad más alta alcanzada por un neumático P Zero de Fórmula
Uno en 2014: 362,1 kph (Daniel Ricciardo en el Gran Premio de Italia).
• Mayor número de vueltas rápidas:
16 Nico Rosberg (5 en las carreras y 11 en la clasificación).
• Mayor número total de vueltas a la cabeza con los neumáticos Pirelli: 495 (Lewis Hamilton).
PIRELLI EN LA FÓRMULA UNO (Desde 1950)
• Carreras: 280
• Victorias: 121
• Pole Positions: 124
• Podios: 370
• Vueltas rápidas: 128
• Títulos Pilotos: 9
• Títulos del equipo: 4
• Número total de pilotos que han impulsado en la Fórmula Uno compuestos Pirelli desde 2010: 96
• Kilómetros totales recorridos por todos los compuestos P Zero en 2014 (carreras de fines de semana y las pruebas): 339.213 (Excluyendo neumáticos prototipo utilizados durante las pruebas)
• Por compuesto: Duro 46,098; Medio 120,969; Suave 116,717; Súper suave 34,422; Intermedio 15,690;
Lluvia 5,317
• Distancia recorrida en pruebas (excepto fines de semana de GP) en 2014: 69,171 kms.
• Distancia recorrida en las carreras (GPs) en 2014: 106,216 kms
• Promedio de velocidad de carrera más lento logrado (en carrera en seco) de un neumático P Zero F1: 142,801 kph (Nico Rosberg, Monaco GP)
• Temperatura de pista más baja en el que los neumáticos Pirelli han corrido: 19 grados centígrados en el Gran Premio de China. La temperatura de la pista más baja registrada mientras que los autos de F1 estaban en pista durante un fin de semana también fue en China: 15 grados centígrados
• Mayor temperatura de la pista en la que los neumáticos Pirelli han corrido: 49 grados centígrados en el Gran Premio de Brasil. La temperatura de la pista más alta registrada, mientras que los autos de F1 estaban en pista durante un fin de semana también estuvo en Brasil: 57 grados centígrados
• Menor temperatura ambiente en el que los neumáticos Pirelli han corrido: 17 grados centígrados en el Gran Premio de Bélgica. La temperatura ambiente más baja registrada mientras que los autos de F1 estaban en pista durante un fin de semana también se encontraba en Bélgi-
ca: 12 grados centígrados.
• Mayor temperatura ambiente en el que los neumáticos Pirelli han corrido: 35 grados centígrados en el Gran Premio de Malasia. La temperatura ambiente más alta registrada, mientras que los autos de F1 estaban en pista durante un fin de semana tuvo lugar en Alemania: 37 grados centígrados.
El fenómeno de las llantas de desecho se ha convertido en un grave problema de contaminación. Su inadecuado manejo y disposición final provoca que se acumulen en lugares abandonados, barrancas, ríos, arroyos, calles, baldíos, etc.; generando un grave problema de contaminación, además de riesgos para la salud, pues son una fuente de producción de fauna nociva, así mismo son un riesgo por causar incendios y obstrucción de cauces de ríos.
Lainadecuada disposición de las llantas ha sido un problema que las compañías llanteras establecidas en México, así como las diferentes Asociaciones han tratado de resolver en conjunto con las autoridades de nivel federal, estatal y municipal.
Para encontrar una solución a este problema, el pasado dos de diciembre de 2014, se reunieron diferentes directores de las compañías llanteras establecidas en México para platicar sobre la adecuada disposición de la llanta usada.
La reunión tuvo como objetivo mostrar a los representantes de las diferentes llanteras, por parte del presidente del comité: Javier García, el “Plan de manejo de la llanta de desecho”. A la reunión asistieron los siguientes representantes de las compañías llanteras: Tom Grávalos de Pirelli, Humberto Gómez de Yokohama, Daniel Benvenuti de Bridgestone, Inho Choi de Hankook, Dave Vujanov de Cooper, José Ángel Gutiérrez H. de JK / Tornel y Javier García de Bridgestone. Todas ellas empresas llanteras afiliadas a la Cámara Nacional de la Industria Hulera. Participaron también el Director General de Andellac, Rubén Albarrán y el Director de Anillac (asociación de importadores), Alberto Arellano y Valentín Fernández, además de Francisco Martha y Miguel Bernal de la Cámara Nacional de la Industria Hulera, entidades que conforman el comité de Plan de manejo de la llanta de desecho.
Tanto Andellac que representa a los distribuidores de llantas, Anillac a los importadores y desde luego las empresas afiliadas a la CNIH, que están íntimamente ligadas con el negocio de producción, distribución y venta de llantas, tienen la responsabilidad de generar las acciones necesarias para que el plan de manejo de llantas de desecho funcione.
Este plan emana de una de la Norma Oficial Mexicana NOM161-SEMARNAT-2011, que entró en vigor a mediados del 2013.
La responsabilidad de los actores, consiste en que el plan de manejo de la llanta de desecho funcione haciendo que el desecho de la llanta fluya adecuadamente hacia una disposición amigable desde el punto de vista ambiental.
En opinión de Francisco Martha, Director General de la Cámara Nacional de la Industria Hulera (CNIH), “esta no es una tarea menor y no es una tarea que se pueda llevar a cabo en el corto plazo. Tienen que establecerse una serie de acciones para que esta labor se realice en un mediano y largo plazo. Con los actores que intervienen en esta tarea formamos una asociación civil para asignar un responsable, que será el encargado de realizar el 100% de las labores requeridas para llevar a cabo este plan. El responsable tendrá la asesoría de las tres instancias que intervienen en esta tarea”.
En esta reunión se realizó por parte de Javier García, la presentación de la asociación civil “Manejo Responsable de Llantas Usadas A.C.”, la cual se tiene contemplada inicie funciones a mediados del mes de febrero.
Los esfuerzos de esta asociación serán para trabajar en todo el territorio nacional con los diferentes niveles de gobierno: estatales y municipales, para crear centros de acopio que permitan acumular estos desechos y faciliten su disposición final.
De inicio está disposición será a través de plantas cementeras, que son de momento el único destino que usa llantas de desecho, de manera masiva. Se tiene contemplado también, desarrollar empresas recicladoras de llantas para otros propósitos.
En cuanto los costos de este proyecto Francisco Martha comentó que de momento para mantener la asociación civil en funcionamiento se tomó el acuerdo que las empresas llanteras
aporten una cantidad. Posteriormente se buscará la aportación de otras entidades.
Sin embargo existen otros costos asociados a esta iniciativa, como el costo de recoger la llanta y reciclarla, al respecto el entrevistado comenta: “El costo en las ciudades de provincia va a ser financiado por los propios distribuidores, que van a tener que trasladar las llantas a los centros de acopio que se definan, o bien los recolectores que actualmente están trabajando con los distribuidores de llantas en los diferentes municipios, tendrán la facilidad de seleccionar las llantas que ellos puedan vender y el resto llevarlas a los centros de acopio”.
La recolección de llantas usadas ya se está dando en algunos municipios de Nuevo León, Javier García, encargado del proyecto ya realizó acuerdos en algunos municipios de esa zona. Se está platicando con municipios del estado de México y Morelos para ir esbozando está función. Se estima que en el transcurso del año ya
se esté trabajando en esta labor.
Para finalizar Francisco Martha comentó: “Tenemos que trabajar conjuntamente, no solo para cumplir un lineamiento marcado con Semarnat, sino para cumplir una responsabilidad de tipo ambiental para el futuro. Los gobiernos estatales y municipales, estarán colaborando principalmente en el aspecto de asignar espacios para el adecuado manejo de los desechos”.
“Esta no es una tarea menor y no es una tarea que se pueda llevar a cabo en el corto plazo. Tienen que establecerse una serie de acciones para que esta labor se realice en un mediano y largo plazo”
Francisco Martha Director de la CNIH
En el marco del Expo Congreso de Andellac 2015 se entregarán los reconocimientos al Llantero del Año por Trayectoria y al Llantero del Año por Modelo de Éxito.
Con tus votos, decide quien deberá recibir este prestigiado reconocimiento de la Industria Llantera.
La distinción al Llantero del Año por Trayectoria, reconoce una carrera exitosa y las prácticas comerciales que han contribuido al crecimiento sano y sostenido de la Industria de las Llantas y de los Servicios Automotrices durante al menos 30 años.
El Llantero del Año por Modelo de Exito busca reconocer a un distribuidor que se distinga por ser actualmente un líder en la industria de las llantas y de los servicios automotrices a través de procesos innovadores, modelos de negocio exitoso y prácticas comerciales que contribuyan al crecimiento sano y sostenible de la industria, orientados a la educación y satisfacción del consumidor final.
Envía tus votos al correo: llanteroandellac2015@yahoo.com
¡Participa y decide quienes serán los llanteros del año 2015!
A principios de este 2015 la revista Andellac tuvo la oportunidad de entrevistar al Licenciado Carlos Slim Domit, Presidente del Consejo de Administración de Telmex y Grupo Carso entre otras empresas.
En el marco de la presentación de un nuevo serial de carreras, otra de sus grandes pasiones además de México, nos comentó sobre lo que piensa acerca del futuro en temas económicos para nuestro país.
Para el empresario e hijo del considerado hombre más rico del mundo; este 2015 va a ser uno de los años de inversión más importantes. En su opinión la fortaleza económica que tiene nuestro país y los proyectos que están por venir, van hacer que México sea un destino muy importante para inversiones y se dice muy confiado en que va a haber un gran crecimiento este año.
Como empresario le pedimos que nos diera su opinión sobre: ¿por qué invertir en México?. El entrevistado respondió: “Yo creo que todos como empresarios siempre buscamos tener proyectos de corto, mediano y largo plazo, y creo que no hay ahorita un mejor destino que México para ello en las tres etapas. Lo ven ustedes en el crecimiento que ha tenido la industria automotriz, cuantas plantas ya tienen a México como su centro más importante de producción. Eso nos demuestra no nada más la confianza en el país sino la relevancia que tiene México como país estratégico en el mercado de autopartes, como en este caso las llantas”.
Para concluir esta breve entrevista le preguntamos ¿Por qué seguir invirtiendo en México?, a lo que respondió que México es un país con una solidez macroeconómica, con grandes proyectos por delante, y en donde van a venir sin duda alguna muy buenas oportunidades. “Nosotros vemos muchas y muy buenas oportunidades a corto, mediano y largo plazo, y por eso este año va a ser uno de nuestros años de inversión más importantes”. Concluyó el empresario.
“Nosotros vemos muchas y muy buenas oportunidades a corto, mediano y largo plazo, y por eso este año va a ser uno de nuestros años de inversión más importantes”.
La industria Automotriz y la Industria Llantera han caminado de la mano complementándose y desarrollando nuevas tecnologías.
En el pasado Expo Congreso de Andellac, se llevó a cabo el Foro Llantero con la participación de varios fabricantes, en donde entre otros temas se habló del futuro de la llanta. Consideramos que es importante retomar este tema y ahondar un poco más sobre las nuevas materias primas, diseños novedosos y aditamentos que formarán parte de la llanta, los cuales estarán enviando información para hacer más segura y duradera la llanta.
Durante el pasado Auto Show de Detroit, en Estados Unidos, pudimos ver avances sin precedentes en la Industria Automotriz, como los autos con conducción autónoma y con importantes innovaciones en materia de seguridad y cuidado del medio ambiente.
Las llantas están acompañando este gran cambio tecnológico, es por eso que los invitamos echar una mirada al futuro y enterarnos de las nuevas tecnologías que sin duda más pronto de lo que suponemos, estaremos comercializando en nuestros patios de servicio. Bienvenidos al futuro de la llanta.
En Goodyear, la cultura de innovación continua los impulsa a explorar mejores ideas y probar nuevos descubrimientos cada día. Los neumáticos fabricados por esta llantera, ofrecen a los consumidores tecnologías de vanguardia que proporcionan un rendimiento fiable en las condiciones de conducción
Para conocer lo que Goodyear está preparando para el futuro, entrevistamos en exclusiva a Sergio Camargo, Director de Tecnología para Goodyear América Latina, responsable del desarrollo de nuevos productos, nuevas tecnologías y desempeño de los neumáticos.
El ejecutivo comentó que están desarrollando nuevos tipos de sílice, agentes de unión y polímeros para incorporarlos en la fabricación de llantas. Estos desarrollos buscan mejorar el desempeño del producto (resistencia a la humedad, desgaste y rodamiento).
Con estos desarrollos los consumidores también podrán ahorrar en combustible, lo que resulta en menos emisiones de gases de efecto invernadero, además de menor desgaste, lo que significa que las llantas durarán más tiempo.
Para la incorporación de estos desarrollos tecnológicos se requiere contar con la más avanzada tecnología en la maquinaria para producir estos neumáticos. El Director de Tecnología para Goodyear América Latina, nos comenta: “Estas nuevas tecnologías requerirán de maquinaria con tec nología de punta. Ya hemos invertido 240 millones de dólares en nuestra planta en Brasil e invertiremos 500 millones de dólares en una nue va planta para las Américas. El equipo se fabricará en varias partes del mundo”.
En cuanto a llantas de camión Sergio Camar go afirmó que están en focados en mejorar las llantas para camiones y también en ofrecer a las flotas mejores formas de controlar las llantas, y así reducir costos. “Las llan tas se encuentran entre los tres elementos de más alto costo para las flotas, conti nuaremos viendo desarrollos en llantas y también en dispo sitivos integrados como sensores que ayudan a mejorar el desempe ño del vehículo”. Afirmó.
más exigentes, para ofrecerle una mejor experiencia al volante.
Sus innovaciones están a la altura del compromiso de la marca Goodyear, en la cual confían los principales fabricantes de automóviles del mundo y conductores de todos los rincones del planeta.
En cuanto al compromiso de la empresa con el medio ambiente, el directivo comenta lo siguiente:
“Goodyear fue el pionero en el desarrollo de biolsopreno, un material hecho de biomasa renovable en vez de petróleo. También respetamos la legislación local de recolectar llantas usadas para darles un destino adecuado, evitando que terminen en rellenos sanitarios.
Minimizar el impacto ambiental siempre ha sido una prioridad para Goodyear comenzando con el desarrollo de materias primas renovables, lo que reduce el peso de las llantas y, por ende, el uso de recursos naturales, minimiza el uso de solventes y agua en sus plantas, reduce a cero el desperdicio en rellenos sanitarios, disminuye el uso de energía, etc. En opinión de Sergio Camargo, Goodyear ha mostrado ser el líder en iniciativas que reducen el impacto ambiental.
La visión a futuro en la fabricación de llantas para el Director de Tecnología para Goodyear América Latina, es que el futuro y la innovación ya son una realidad. “En la Unión Europea y en los Estados Unidos el sistema de monitoreo de presión de llantas (TPMS) ya es obligatorio en vehículos nuevos. Goodyear está trabajando en sensores que seguirán mejorando el desempeño de las llantas, monitoreando los atributos que mencionamos anteriormente”.
Para concluir el entrevistado nos comenta que:
“Goodyear siempre está buscando innovación que dé valor agregado a nuestros clientes y consumidores, reduciendo los puntos que son más molestos para ellos. Tenemos mucho trabajo por hacer. Queremos entender a los clientes y brindarles la mejor experiencia, desde el momento en que comienzan a buscar llantas hasta el momento en que necesitan deshacerse de ellas”.
Las materias primas son un factor crítico que afecta el desempeño de una llanta. En Yokohama hay una constante búsqueda de estos materiales para minimizar el impacto de sus productos en
el medio ambiente, pero manteniendo el desempeño de sus llantas. Uno de estos novedosos materiales es el aceite derivado de la cáscara de la naranja.
l uso de esta material permite a Yokohama una reducción de materias primas derivadas del petróleo hasta en un 80%. Derivado de la cáscara de naranja que normalmente se desecha, este aceite se mezcla con hule natural para obtener un magnífico agarre, además de un ahorro en el consumo de combustible debido a su baja resistencia al
Para platicar acerca de esta innovación tecnológica en la fabricación de llantas, la revista Andellac entrevistó a Alberto Córdoba, Gerente de Mercadotecnia de Yokohama México.
El ejecutivo comenta que hace algunos años, Yokohama introdujo un neumático llamado dB Super E-Spec, que ofrecía una reducción del 20% en resistencia al rodamiento, sin la consecuente caída en tracción que este tipo de compuestos suele tener. La clave de este avance fue: la nueva tecnología usando aceite derivado de las cáscaras de naranja.
Con esta nueva materia prima se logró desplazar algunos de los polímeros sintéticos que se utilizan normalmente en los neumáticos. A partir de ese momento se generó un parte aguas en la forma en que se desarrollarían los compuestos de hule en un futuro cercano.
En fechas recientes la tecnología del aceite naranja ha sido perfeccionada e incorporada en el diseño de nuevos neumáticos como lo es la AVID
Una preocupación para los consumidores finales y también para los ingenieros de Yokohama es el rendimiento de los neumáticos. Al respecto Alberto Córdoba comenta: “Los neumáticos, como cualquier producto manufacturado, son un compromiso. En este caso, el compromiso es entre la tracción, durabilidad, y resistencia al rodamiento. Los fabricantes de llantas siempre han tenido que elegir uno, mezclar dos, o el promedio de tres, debido a que las propiedades del compuesto que contribuyen a un mayor kilometraje y una baja resistencia al rodamiento, pueden no ser las mejores para la tracción. Sin embargo el aceite de naranja permite a los ingenieros maximizar el desempeño en las tres categorías”. señala Córdoba.
El cambio en el uso de materias primas y nuevos materiales en muchas ocasiones modifica el uso de la maquinaria, suponiendo también otro cambio tecnológico para la fabricación de neumáticos. Sin embargo para las llantas fabricadas por Yokohama que incorporan el aceite naranja, el proceso es exactamente el mismo que para los modelos que no tiene esta tecnología; por lo que no es necesario modificar la maquinaria para su fabricación, reduciendo de esta manera costos al implementar una nueva tecnología.
Para la llantera japonesa, esta nueva tecnología beneficiará a un gran número de consumidores, nuestro entrevistado explica por qué: “Al principio, Yokohama implementó el aceite de naranja en el modelo Super E-Spec en sólo cuatro medidas, limitando a un pequeño grupo de consumidores la ventaja de esta tecnología emergente. Fue seguido de una llanta slick de competencia, pero el mercado aún era muy pequeño”.
A principios de 2012, Yokohama lanzó el modelo AVID Ascend, un neumático nuevo fabricado con aceite de naranja. La gran diferencia ahora, es que el AVID Ascend está disponible en 45 medidas, logrando estar al alcance de un mayor número de consumidores, que se beneficiarán de una llanta de alto rendimiento kilométrico y baja resistencia al rodamiento. Lo cual se traduce en ahorros de combustible, sin sacrificar por ello la seguridad; especialmente en piso mojado”.
La idea de utilizar aceites alternativos en lugar de o en adición, a los polímeros y aditivos derivados
de petróleo en los neumáticos no es una nueva. Yokohama ha estado experimentando durante 20 años y lo hace por razones diferentes, dependiendo de la aplicación. En las llantas de carreras ENV-R1 y ENV-R2, se utiliza aceite de naranja, ya que permite a los neumáticos mantener una rigidez constante durante más vueltas, lo que resulta en una eventual fatiga más predecible. En otras palabras, el neumático es más resistente a las altas temperaturas continuas. Por lo cual, en los sucesivos años, se podría desarrollar un neumático mucho más resistente a la fatiga generada por la temperatura normal de operación. El aceite naranja ayuda a estabilizar la interacción de los ingredientes naturales en el neumático con la materia sintética.
“Los neumáticos, como cualquier producto manufacturado, son un compromiso. En este caso, el compromiso es entre la tracción, durabilidad, y resistencia al rodamiento”.
Alberto Córdobacrear compuestos de baja histéresis, han dado como resultado modelos como la RY617. Esta llanta es utilizada como parámetro de referencia dentro de la industria para medir la resistencia al rodamiento”.
Recientemente Yokohama lanzó un software que permitirá a las flotillas de camiones controlar sus neumáticos en tiempo real, desde un teléfono inteligente. Nos encontramos en una era de información en la que dentro de poco tiempo habrán avances tecnológicos que permitirán a los conductores, monitorear el desempeño de sus neumáticos en tiempo real. Hoy en día por ejemplo, los vehículos que monitorean la presión de inflado de las llantas, ya son una realidad. Muy pronto estarán al alcance de todos los automovilistas.
Estos desarrollos tecnológicos no sólo se ven reflejados en llantas auto, también en llantas de camión han experimentado una evolución constante, prueba de lo anterior es que en años recientes, Yokohama ha enfocado sus esfuerzos en perfeccionar la tecnología STEM; la cual ayuda a entender y minimizar los es fuerzos de tensión que se generan en las llantas de camión, pues este tipo de neumáticos se encuentran sometidos a una mayor cantidad de cargas y esfuerzos que una llanta de auto.
Alberto Córdoba explica: “La tecnología STEM de Yokohama ayuda a extender la vida útil del casco, con la intención de que el transportista logre maximizar la renovabilidad de la llanta, reduciendo sus costos de operación. Así mismo, Yokohama ha invertido significativamente en los últimos años en el desarrollo de nuevos compuestos para la banda de rodamiento con la finalidad de diseñar llantas de baja resistencia al rodamiento. Reducir los ciclos de mezclado con la intención de
Compromiso con el medio ambiente Yokohama está comprometido con el desarrollo de materiales que afecten lo menos posible al medio ambiente, un ejemplo de lo anterior es la adición del aceite naranja para la creación de nuevos compuestos de hule. “Yokohama ha dado el primer paso en el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan utilizar materiales de origen natural, para ir paulatinamente desplazando a los tradicionales polímeros y aceites sintéticos que se utilizan en el proceso de fabricación de una llanta. No es una tarea fácil, pues lograr esto requiere varios años de investigación y en un proceso tradicional se utilizan varios polímeros, rellenos y químicos derivados del petróleo, que tarde o temprano podrán ser reemplazados por materiales más amigables con el medio ambiente. En Yokohama estamos orgullosos de ser pioneros en la investigación y desarrollo de estos materiales en nuestras llantas”. Finalizó Alberto Córdoba.
Michelin es uno de los fabricantes de neumáticos más innovadores del mundo. Continuamente está investigando para lograr una movilidad con un gran respeto al medio ambiente. Para ello, el grupo se basa en los desarrollos de los equipos
en sus centros de investigación. La innovación está presente en todos los campos, para lograr una mezcla equilibrada en lo referente a seguridad, duración y el ahorro de combustible.
Paraconocer más sobre estos desarrollos entrevistamos a Michaela Yasin, Gerente Nacional de Mercadotecnia de Michelin México.
La innovación es fundamental para Michelin, y es lo que les ha permitido ofrecer productos con la mejor tecnología en todos los segmentos. Desde la introducción de la llanta radial en 1946, la primera llanta agrícola capaz de operar a una presión baja de manera constante, las llantas GREEN X de baja resistencia al rodamiento, la llanta súper sencilla Michelin Xone para camiones, entre otras.
Comenta que: “Hoy, más de 6,600 personas dedicadas a la investigación y desarrollo trabajan para satisfacer y anticipar las necesidades de movilidad a través de investigaciones en el desarrollo de nuevas tecnologías y prueba de conceptos. Hoy en día, 10,000 patentes protegen nuestras tecnologías y son muestra del trabajo en innovación y desarrollo. Muchos de estos avances los podemos encontrar en las más de 170 millones de llantas fabricadas por Michelin tan solo en el 2013”.
llanta tenga una evolución positiva mientras se desgasta lo que garantiza su desempeño tanto al estar nueva como desgastada. Los tres ejemplos son una muestra del compromiso de Michelin por la seguridad a través de la innovación.
Uno de los últimos avances tiene una conexión directa del compromiso con la innovación. La llanta MICHELIN Tweel que fue presentada como concepto en el Auto Show de Detroit hace diez años, hoy es una realidad. En noviembre del año pasado se inauguró la primera planta de producción para fabricar llantas radiales sin aire. La Michelin Tweel se vende con gran éxito para aplicaciones comerciales con la posibilidad de que a futuro, después de extensas pruebas e investigación, la podamos ver en autos.
“En Michelin no comprometemos un rendimiento por otro. A través de MICHELIN Total Performance, maximizamos el desempeño alcanzando niveles más altos de innovación”
Michaela YasinComo ejemplos concretos de llantas recientemente lanzadas al mercado que incorporan lo último en tecnología y compuestos, la ejecutiva mencionó las llantas MICHELIN Primacy
3, MICHELIN Energy XM2, MICHELIN Premier.
La tecnología Stabiligrip, garantiza menor deformación de la llanta creando una mayor área de contacto con el suelo, maximizando el agarre de la llanta. El compuesto Flexma, nuevo compuesto de hule Micro Adaptive+, se adapta a las irregularidades del piso maximizando la adherencia, ayudando a la Primacy 3 a ofrecer mejor frenado en piso seco y mojado.
En la llanta Energy MX2 la tecnología IronFlex combina flexibilidad y resistencia, disminuyendo considerablemente posibles daños ocasionales causados por impactos. Sumado al compuesto de hule Micro Adaptive, más blando y flexible, se moldea mejor a las irregularidades del piso.
Otro ejemplo es la tecnología EverGrip en la llanta Premier. Esta tecnología permite que la
En lo referente al rendimiento de estos neumáticos, Michaela Yasin nos dijo que las nuevas tecnologías tienen un impacto directo al rendimiento de la llanta. Ya sea para reducir la resistencia al rodamiento, ahorro en combustible, mayor agarre, más durabilidad, mejor manejo y seguridad.
“En Michelin no comprometemos un rendimiento por otro. A través de MICHELIN Total Performance, maximizamos el desempeño alcanzando niveles más altos de innovación, un componente clave del ADN de Michelin e imperativo que guía todas las iniciativas de Michelin”.
Maximizar múltiples aspectos de desempeño en una llanta requiere sobrepasar retos en el diseño que muchas veces se contraponen. Un ejemplo es el conflicto que existe al querer incrementar la vida de la llanta, y al mismo tiempo reducir el consumo de combustible. La forma más sencilla de extender la vida de la llanta es agregando más hule al piso, pero esto impacta de forma negativa el ahorro de combustible pues más hule es igual a más peso y por resultado mayor resistencia al rodamiento. El desempeño en piso mojado vs. piso seco es otro ejemplo. Para condiciones en piso seco el escenario ideal es
tener la mayor cantidad de hule en contacto con la superficie, como una llanta de carreras. Por el lado contrario, para condiciones de piso mojado es necesario que las llantas tengan un diseño de canales para evacuar el agua y así permitir que el hule se agarre al pavimento para un manejo seguro. El resolver estos conflictos con el mínimo de sacrificio asegurando el desempeño óptimo de la llanta es lo que ejemplifica MICHELIN Total Performance.
Respecto al desarrollo de nuevas tecnologías la Gerente de Mercadotecnia de Michelin México comentó que con nuevas tecnologías e introducción de nuevos compuestos, es el consumidor quien verá los beneficios. “Siempre estamos en un proceso constante de mejora e innovación y poniendo a prueba nuestras llantas para asegurar que ofrecemos los mejores productos”.
Al preguntar sobre los nuevos desarrollos de la llantera, Michaela Yasin comentó: “Un ejemplo claro es la Michelin Tweet, sentando precedentes importantes para la evolución de la industria en general.
En relación al desarrollo de llanta de camión comentó que constantemente están lanzando productos que incorporan nuevas tecnologías para las necesidades del mercado en México. Dos ejemplos son la nueva MIHELIN XCoach Tropic Z para el segmento de autobuses de gran turismo y la llanta MICHELIN X InCity Z para segmento urbano.
En cuanto a su compromiso con la reducción del impacto ambiental nuestra entrevistada dijo que: “La movilidad sustentable va más allá de tan solo desarrollar materiales biodegradables. Hoy estamos trabajando en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria Hulera para asegurar que todos los que pertenecemos a la industria seamos responsables del reto de reciclaje”.
La idea de Michelin es activar las cuatro etapas que cubren el ciclo de vida de una llanta, para garantizar que los recursos se utilicen de mejor manera. A esta estrategia la llaman 4R: Reducir, Reutilizar, Reciclar y Renovar.
Para finalizar Michaela Yasin comentó su visión del futuro para los neumáticos. “Desde hace tiempo hemos trabajado con la tecnología RFID, identificación de radio frecuencia que ofrece información valiosa y veraz sobre el comportamiento y estado de la llanta; su temperatura, presión, y ubicación. Hoy nuestra vida está conectada y podemos recibir información vía nuestro celular u otro dispositivo y será el caso también con nuestras llantas. A futuro vemos una llanta conectada. La manera en que interactuamos y recibimos información sobre nuestro auto está cambiando. En Michelin pensamos en una llanta conectada con información de utilidad para el usuario y al momento: presión, desgaste, estado general o detalles de desempeño. Además de un factor clave para la seguridad al tener vialidades inteligentes y autos conectados”. Concluyó.
Los continuos procesos de innovación permiten a Hankook Tire desarrollar productos de calidad que garantizan la competitividad. La tecnología más moderna de Hankook Tire y la red mundial de Investigación y Desarrollo conducen a un futuro mejor. Las actividades de Investigación y Desarrollo se realizan en Daeduk, Corea, en el Centro Técnico de Akron (ATC) en los Estados Unidos, el Centro Técnico Europeo (ETC) en Alemania, el Centro Técnico en China (CTC) y la Oficina de Enlaces Técnicos en Japón (JTC).
Actualmente, la llantera invierte un 5,3% de sus ingresos anuales en Investigación y Desarrollo. Cuentan con 730 personas dedicadas a la Investigación y Desarrollo. El disponer de centros en cinco ciudades diferentes, se traduce en una ventaja clave para el desarrollo de productos especializados en cada región. Con consumidores en los EE.UU., Europa y Asia con diferentes preferencias, anticipando así de una manera aún mejor las tendencias y las demandas en los mercados.
Para conocer un poco más sobre esta labor de investigación, la revista Andellac entrevistó a Carlos Llerena, Gerente de Equipo Original en Hankook quien comentó sobre el desarrollo de tecnologías en Hankook Tire.
Iniciamos la platica comentando sobre los nuevos materiales empleados por la llantera coreana para la fabricación de neumáticos. Comentó que Hankook, está desarrollando compuestos basados en la combinación de nuevos materiales, tales como partículas de sílice a nano-escala y utiliza las nuevas tecnologías de mezcla, que minimizan la descomposición y oxidación de las cadenas de polímero y tiene un mayor grado de dispersión de negro de humo, así como también aplica un nuevo compuesto de polímero-estireno, como en los modelos de las líneas Kinergy de Auto y Camioneta, modelos Smart Flex y Smart Work de Camión.
Señala Carlos Llerena: “Estos compuestos aseguran extender la vida de la banda, así como tener una menor resistencia al rodamiento, lo cual disminuye el rápido desgaste y ayudan a mejorar tanto la eficiencia del combustible, como el desempeño del frenado sobre piso mojado.
El cambio en el uso de materias primas y nuevos materiales representa también un cambio en el uso de la maquinaria que actualmente se utiliza en la fabricación de neumáticos, el ejecutivo señala que el uso de estos materiales, así como la modifi-
cación de los procesos, requerirá del desarrollo de nueva maquinaria, la cual estará de acuerdo a las especificaciones del producto. “Hankook, desarrolla los nuevos procesos de fabricación y en conjunto con los fabricantes de maquinaria locales, realiza las modificaciones necesarias para adecuarlas a estos procesos”. Nos comenta LIerena.
Las tecnologías que Hankook desarrolla, basados en su “Kontrol Technology”, ayudarán a los consumidores a incrementar el ahorro en combustible, disminuir las emisiones de CO2, aumentar la seguridad y el agarre en condiciones de caminos húmedos y mejorar el rendimiento en caminos secos, controlando la vibración y mejorando el confort.
La llantera trabaja en nuevos desarrollos, los cuales están siendo utilizados en productos ofrecidos por Hankook. También en estrecha colaboración con Universidades de Corea y Estados Unidos, se estudian nuevos métodos de fabricación para lograr una mayor eficiencia de los neumáticos, como es el caso de la llanta de camión en donde se está buscando aumentar el desempeño de los nuevos productos, Hankook realiza pruebas para incrementar la vida útil de la llanta, mejorar el desempeño en las diferentes aplicaciones y sobre todo mantener un equilibrio precio-calidad.
En cuanto al compromiso de Hankook con el medio ambiente, la firma no sólo piensa en el pro-
“Hankook Tire, es una empresa comprometida con la calidad y la seguridad, por eso desarrolla productos basados en las necesidades de cada región y cada país del mundo”
Carlos Llerena
ducto al convertirse en llantas de desecho, si no incluso piensa desde el mismo uso, que la llanta tiene que ser amigable con el medio ambiente; por eso desarrolla compuestos para disminuir la cantidad de CO2 y al final de la vida útil, también pueda tener, la mínima afectación al entorno, utilizando materiales que se apeguen a las normas y ofrezcan una menor contaminación.
Para minimizar el impacto ambiental nos dice Carlos LIerena “se trabaja en el desarrollo de nuevos productos con atributos que ayudan a incrementar la vida útil de la llanta, tener una menor resistencia al rodamiento, disminuir la emisión de contaminantes al medio ambiente, mejorar la renovabilidad de los cascos, etc.”
En cuanto a la visión de futuro para Hankook, el entrevistado señala que ya existen varias tecnologías desarrolladas por la compañía las cuales están enfocadas a aumentar la eficiencia y procuran dar a los consumidores mayores herramientas de prevención, enfocados a tener productos seguros y confiables.
“Hankook Tire, es una empresa comprometida con la calidad y la seguridad, por eso desarrolla productos basados en las necesidades de cada región y cada país del mundo, por lo que no se detendrá en ofrecer a los consumidores, nuevas tecnologías, compuestos, productos, aplicaciones y sobre todo, llantas con un alto nivel de desempeño”. Señala Carlos LIerena.
La llantera desarrolla también, nuevos conceptos, como las llantas sólidas y flexibles, amigables con el medio ambiente, para lograr una mayor eficiencia en el consumo de combustible, con partes reciclables, con mayor adherencia y una estabilidad adecuada para superficies agresivas.
Dedicados a la fabricación de llantas con uno de los mayores grados de avance tecnológico, Continental Tire no cesa en sus investigaciones. Los criterios de compra de los conductores son de diversa índole, sin embargo podemos destacar que más de la mitad señalan la seguridad como el elemento más importante.
Al hablar de seguridad, el neumático tiene uno de los papeles protagonistas ya que es el neumático el principal nexo de unión entre la carretera y el vehículo. Por ello, es el primer elemento del vehículo que más información puede suministrar a los sistemas de control del automóvil sobre lo que ocurre debajo de nuestro vehículo.
aditamentos a las llantas, se van mejorando los compuestos, aceites, aditivos, etc., con el objeto de mejorar el rendimiento, la distancia de frenado, y la resistencia al rodamiento.
En Continental lo último que hemos hecho es trabajar con el diente de león ruso, componente que ya está integrado en las llantas para tener un nuevo desarrollo que realmente sirva. Lo estamos utilizando como substituto del caucho natural. Con este compuesto tenemos una ventaja; que se puede producir en cualquier lugar y clima, la oportunidad es que ese nuevo producto se puede producir en casa”.
Para conocer más sobre estos desarrollos, entrevistamos a Javier Mendoza Altamirano, Director General de Continental México, quien compartió información sobre los desarrollos de la llantera alemana.
Continental está a la vanguardia de todo lo que son nuevas tecnologías, y no solo en lo que respecta a llantas porque, es una empresa líder mundial como proveedor de la industria automotriz. En Continental trabajan en nuevas tecnologías y con especial énfasis en la seguridad del usuario, tanto para los que van dentro del auto, como para los peatones.
En cuanto a los avances en la incorporación de nuevas materias primas para la fabricación de llantas el Directivo comentó lo siguiente: “La industria hulera es una industria muy madura, todas las mejoras que se han dado han sido para incorporar
Continental está trabajando en muchas tecnologías, la llanta tiene un tiempo de vida y están dedicando dinero y tiempo para poder reciclar ese producto. Tienen una fábrica de renovado en Hannover, Alemania donde las llantas de desecho se están reciclando, se utiliza gran parte de este material en la elaboración de pisos para el renovado. Comenta Javier Mendoza que de momento no tienen una nueva materia prima, pero todos los días se está trabajando en nuevos elementos para integrarlos a las llantas.
“Tenemos un componente: el Black Chili que nos proporciona mejor agarre, lo estamos incorporando a las llantas de High Performance como la Conti Sport Contact 5, y a las llantas de moto, entre otras. Se quiere integrar en todos los productos del grupo Continental, ya que reduce 1.5 metros comparado con nuestros productos anteriores el frenado. Sabemos bien que esa distancia puede ser
“Continental está trabajando en muchas tecnologías, la llanta tiene un tiempo de vida y están dedicando dinero y tiempo para poder reciclar ese producto”
Javier Mendoza Altamirano
la diferencia entre la vida y la muerte. En comparación con la competencia tenemos un margen de 5 a 7 metros de distancia de frenado y con las llantas chinas de hasta 26 metros. Con esto vamos adelante de otras marcas”. Comentó el Director General.
Sin embargo también nos dice que en cuanto al desarrollo de maquinaria para fabricar estas llantas se utiliza la misma tecnología, con los nuevos compuestos.
Nuestro entrevistado habló de nuevos diseños y sus características muy particulares, “por un lado hay un contaminante que en México todavía no le ponemos mucha atención y son los niveles de ruido. La sonoridad de las llantas al rodar.
Continental con las llantas que está fabricando está rom piendo con los patrones de ruido para reducir los decibles y lograr una conducción más confortable. En Europa están muy atentos a esta situación y ya se está pidiendo que en la etiqueta de las llantas, se ponga cual es la resistencia al rodamiento, cuanto se ahorra en combustible, y es aquí es donde Conti nental con su compuesto de economía de carburante ofre ce un gran ahorro. Por ejemplo los cascos de camión de nueva generación que tenemos, vienen reforzados y permiten además de más renovados un mayor ahorro en gasto de combustible”.
Hablando de los avances tecnológicos que en breve veremos en el mercado, Javier Mendoza nos cometa: “Acabamos de lanzar, y este año lo va mos a incorporar en México, el “Tire Monitoring System ContiPressureCheck”. Este sistema mide la presión y temperatura de la llanta en el mo mento. Este dispositivo se usaba ya en camión, y ahora se ha incorporado para auto y camioneta.
llantas para vehículos eléctricos, pero también trabajamos en la tecnología para que a pesar de ser llantas anchas, consuman menos combustible. Ese es el reto de Continental, primero trabajar por la seguridad, segundo trabajar por las nuevas tecnologías que protejan el medio ambiente y tercero dar el mejor costo al usuario, no en el precio inicial, sino al final de la vida del producto”. Concluye Javier Mendoza.
Este sistema es de marca Continental y lo tienen vehículos como Audi, Mercedes etc., y poco a poco se va a incorporar a todos los ve hículos. Por otro lado tenemos en México otra tecnología, un indicador visual de alineación. En la parte longitudinal de la llanta están tres hendi duras donde se puede visualizar el desgaste que tiene la llanta, y cuando está llegando a su vida final el producto”.
Dentro de las tendencias del Grupo Continental, se trabaja en el manejo del vehículo autómata, se está desarrollando la tecnología junto con las arma doras alemanas, está tecnología es de Continental y se está aplicando en algunos vehículos.
Por otro lado en las llantas, una de las cosas que se busca es la menor resistencia al rodamiento, en autos eléc tricos podemos ver rines de 18” y 19” pero muy delgados, que buscan menor resistencia al rodamiento. Continental Tire también participa en esta investigación.
“En Continental estamos participando en la elaboración de
Bridgestone es una llantera que se ha caracterizado por su pasión para fabricar productos, cuidando hasta el más mínimo detalle. El desarrollo de sus llantas no es la excepción. Para conocer
sobre nuevas tecnologías impulsadas por la llantera japonesa, entrevistamos a Gabriel Pichardo, Director de Operaciones de Bridgestone México. Esto es lo que nos comentó.
“
Al ser Bridgestone parte de la industria automotriz, tenemos que acompañarla con nuestra tecnología. Toda la industria automotriz está enfocada a que las tecnologías deben cubrir ciertos aspectos: primero la seguridad, que es fundamental para todos los usuarios; después que esté muy encaminada a proteger el medio ambiente, hacer productos sustentables para dejar un mejor mundo, en Bridgestone estamos muy enfocados en estos puntos y lo estamos haciendo por partes”. Comentó el directivo.
Sobre las innovaciones en materia prima, el Director de Operaciones de Bridgestone México nos dijo que en la cadena productiva de la empresa, el hule natural es una de las materias primas más importantes. Este material emana del árbol del hule y el proceso de extracción es muy tardado, desde que se siembra el árbol hasta que se puede obtener el hule, además de que es un producto no renovable, por lo que se están buscando nuevos materiales.
una vida útil mayor, además de realizar el renovado que puede ayudar a duplicar o triplicar la vida útil de un neumático. Una ventaja de estos materiales es que por ser biodegradables, no se quedan en el medio ambiente, es un desecho fósil y es parte de las investigaciones que se están realizando a nivel materia prima. Cuentan además con una línea de la que están muy orgullosos: “Ecopia” la cual en base a los compuestos y a la tecnología con la que se hacen los productos, es más amigable con el medio ambiente porque tiene una baja emisión de gases y menos consumo de combustible.
la calidad de nuestros productos”.
“En Bridgestone estamos trabajando en un nuevo producto que es el Guayule. Un arbusto que se da en el sur de Estados Unidos y norte de México en zonas muy cálidas y ayuda por su proceso químico a que se procese en solo 5 años y se pueda utilizar por 25 años, este substituye al hule natural. Se está estudiando su desarrollo en un centro de investigación que tiene Bridgestone al sur de Estados Unidos y con esto se busca ser más amigable con el medio ambiente, sin bajar la calidad de nuestro producto”. Comentó Gabriel Pichardo que también están realizando una investigación del diente de león ruso que se busca poder utilizar en lugar del hule natural. “Queremos ser siempre amigables con el medio ambiente sin afectar la calidad de nuestros productos”. Puntualizó el entrevistado.
Al hablar del compromiso de la llantera con el medio ambiente, el directivo comentó que estos nuevos desarrollos de materias primas tienen
“Es un producto con el que tenemos ya varios años trabajando y que se ha ido perfeccionando, en este aspecto somos vanguardia en la industria. Se está trabajando también a nivel prototipo con las llantas sin aire, un producto que como su nombre lo indica no se infla, tiene unos rayos como de bicicleta hechos de un material que ayuda también a mantenerse biodegradables, con resistencia al rodamiento. Estos neumáticos están como prototipos en Japón, utilizándose en vehículos de golf, en sillas de ruedas”. Comentó el entrevistado.
Al referirse a los logros más recientes en tecnología de llantas desarrollada por Bridgestone, Gabriel Pichardo comentó: “lo último que tenemos en tecnología que ya es una realidad, es nuestro concepto, CAIS” (Contact Area Information Sensing – Detección de Información del Área de Contacto). Esta innovación tecnológica se basa en un concepto que permite estimar el desgaste y profundidad de dibujo de la banda de rodamiento de los neumáticos.
A medida que la banda de rodamiento se gasta, el agarre de los neumáticos sobre superficie mojada puede disminuir, incrementando la ocurrencia de una baja de tracción. Además, un neumático que ha tenido un desgaste disparejo o desigual, está en mayor riesgo de causar problemas con el funciona-
“Queremos ser siempre amigables con el medio ambiente sin afectar
Gabriel Pichardo
miento del vehículo. La nueva tecnología utiliza sensores colocados en el interior del neumático para obtener información de los cambios en las condiciones de la banda de rodamiento durante una conducción normal. Al analizar dicha información, esta tecnología brinda un estimado sobre las condiciones de desgaste indicándolas al conductor por medio de un monitoreo en tiempo real. Al proporcionar información a los conductores, como es la profundidad remanente del dibujo de los neumáticos o si éstos tienen un desgaste desigual, la tecnología de Bridgestone contribuirá a la mejora de las condiciones de manejo, al permitirles decidir a los usuarios sobre el mejor momento para el cambio de sus neumáticos. Además, esta tecnología ayuda a prevenir el desgaste desigual al proporcionar información que les ayudará a saber cuando rotar sus neumáticos, y de este modo permitirles el uso de éstos durante el mayor tiempo posible. Llevando esta tecnología a una aplicación práctica, Bridgestone busca apoyar a los consumidores reduciendo costos y al mismo tiempo brindando tranquilidad. Bridgestone continúa apoyando la conducción segura al desarrollar neumáticos y tecnologías innovadoras.
“Básicamente es lo que estamos haciendo en Bridgestone lo cual nos lleva hacer un cambio en nuestros procesos productivos, porque tenemos que buscar la manera de tener un tipo de producción diferente para poder realizar estos productos”.
Indicó Pichardo que para poder empezar a fa-
bricar ya estos productos, tienen que cambiar el proceso producti vo, revisar la maquina ria, ya en Japón se está trabajando en eso. Se ha visto que en algunos casos se podrán efectuar modifica ciones y adaptaciones, en otros tendrán que cambiar la maquinaria de manera drástica. “Uno de los con ceptos que manejamos en Bridgestone es 100% tecnología y si es necesario que un producto llegue al mercado con la calidad y las mejoras que proponemos, y que se cambie la tecnología, pues lo realizaremos desde el fondo de la compañía. Es parte de nuestra filosofía, el día a día en Bridgestone es la innovación, la modernización de nuestros productos y ofrecer al consumidor lo último y lo más avanzado, amigable con el medio ambiente y que el desempeño de su vehículo sea el mejor de todos”. señala el director de Operaciones.
Para finalizar Gabriel Pichardo nos comenta que: “la directriz en la Industria Llantera son las armadoras de autos y nosotros tenemos que seguir estos avances. No dudamos que cuando lleguen estos autos al mercado nosotros tendremos que acompañarlos para estar vigentes. Cuando la industria lo requiera estaremos ahí”. Finalizó.
ciones para la llantera italiana, como es lograr un bajo impacto ambiental, tanto en la fase de fabricación, como durante la vida útil del neumático, utilizando nuevos compuestos e innovadoras estructuras, sin comprometer la seguridad y la comodidad.
Para conocer más sobre los desarrollos que está llevando a cabo esta llantera, entrevistamos a Paul Mann, Director de Investigación y Desarrollo en Pirelli. Para este ingeniero graduado con mención honorífica en ciencias aplicadas y que colabora con la llantera desde 1988, los fabricantes de Equipo Original se han vuelto más exigentes en términos de seguridad y desempeño. Los objetivos que se plantean son cada vez más demandantes. Se espera, que los fabricantes ofrezcan una mejora en todos los atributos del neumático, como: resistencia al rodado, manejo en mojado y kilometraje, sin comprometer otros aspectos.
“Para poder mantenernos a la vanguardia en el desarrollo, debemos enfocarnos a la innovación desde adentro, esto quiere decir, materias primas, compuestos, materiales y procesos, sólo así es posible lograrlo. Estamos trabajando en la continua innovación de materiales, con varios objetivos en mente. Estos incluyen que nuestros neumáticos sean más amigables con el medio ambiente, incluso mediante la introducción de materiales biodegradables, generando neumáticos más eficientes en consumo de combustible, por medio de la introducción de compuestos que reducen la resistencia al rodamiento, y permitiendo que nuestros neumáticos se desempeñen mejor en las calles y carreteras”. Comenta el ejecutivo.
altamente impermeables y Nuevos silanos, para garantizar la estabilidad de rendimiento y capacidad de procesamiento.
“El neumático inteligente interpreta de manera directa y en tiempo real la interacción que tiene lugar entre el vehículo y la superficie de la carretera y puede predecir de manera precisa y con buen margen de anticipación las condiciones de conducción”
Paul Mann
Sin embargo la preocupación de Pirelli va más allá de la fabricación de las llantas con materiales biodegradables, también se ha interesado por la correcta disposición de las llantas al término de su vida útil. Paul Mann comentó: “Los neumáticos usados, han sido una fuente de contaminación del medio ambiente, ya que, actualmente, no son reciclables para usarlos en nuevos neumáticos, y generalmente no son eliminados de manera adecuada. La industria está muy preocupada por el problema de la eliminación de los residuos, y está trabajando con el gobierno y otras entidades interesadas para implementar soluciones. En nuestra opinión las mejores soluciones implican la reutilización de los neumáticos al final de su vida, usándolos como materiales para otros productos. Estamos seguros que estos mercados pueden crecer en México, así como en otros países en el mundo”.
En cuanto a los trabajos realizados, Paul Mann nos dijo que la investigación y desarrollo de Pirelli se centra en: Biomateriales, como sílice a partir de fuentes renovables. Sílice de alta dispersión de adherencia en superficie mojada, resistencia a la rodamiento y durabilidad. Negro de humo de alto rendimiento, derivado de las aplicaciones de las competencias de carreras para un agarre extremo. Nanorellenos, para crear compuestos más estables, estructuras más ligeras y revestimientos
Pirelli, en cooperación con la CNIH, ANILLAC y ANDELLAC, participó en el desarrollo de un Plan de Gestión de Residuos de neumáticos usados, con el objetivo de controlar y garantizar la eliminación de neumáticos de desecho en una manera amigable con el medio ambiente. Este Plan está avalado por la SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente en México)
El Consorcio para la Investigación en Materiales Avanzados (CORIMAV) y la Universidad de Milán, están estudiando una nueva tecnología de vulcanización selectiva para el reciclaje de materiales derivados de compuestos de neumáticos al final de su vida. Esto permitiría una reducción significativa en los costos de producción y el impacto ambiental. El acuerdo conjunto entre Pirelli y el Politécnico
de Milán, centra su investigación en la desvulcanización de materiales derivados de compuestos de neumáticos usados y de los biopolímeros.
Pirelli está trabajando con universidades para desarrollar un caucho natural, obtenido a partir de distintas fuentes del árbol de caucho. La investigación tiene por objeto diversificar las fuentes de suministro posibles, reduciendo así la presión sobre la biodiversidad de los países productores.
En marzo de 2013 Versalis (Eni) y Pirelli, firmaron un acuerdo, para llevar a cabo un proyecto de investigación sobre el uso de caucho natural de guayule en la produc-
su agarre, especialmente bajo condiciones húmedas. El Grupo ha desarrollado un proceso en su planta en Santa Catarina, en el sur de Brasil, donde se puede extraer sílice de la cáscara de arroz.
Por otro lado comenta Paul Mann, Pirelli está abriendo una nueva era para los neumáticos con el Cyber Tyre, el neumático inteligente que, gracias a un sensor colocado en el interior, aproximadamente del tamaño de un centímetro cuadrado, es capaz de “leer” directamente las condiciones de interacción del neumático con el camino y dialogar en tiempo real de forma inalámbrica, con la computadora de a bordo y con todos los dispositivos eléctricos del vehículo, además del conductor, a través de un adecuada interfaz gráfica, contribuyendo al control electrónico más eficiente y seguro. “El neumático inteligente interpreta de manera directa y en tiempo real la interacción que tiene lugar entre el vehículo y la superficie de la carretera a través de la banda de rodamiento y puede predecir de manera precisa y con buen margen de anticipación las condiciones de conducción”. Nos dice el entrevistado
La Cyber Tyre cuya adopción en equipo original por los los principales fabricantes de automóviles, ya es una realidad, tiene una versión dedicada al transporte comercial: CyberFleet.
ción de neumáticos. Durante tres años, Versalis proporcionará sistemas innova dores de caucho natural extraído de gua yule que será probado por Pirelli para su uso en la producción de neumáticos.
El acuerdo con Versalis complementará y ampliará el compromiso asumido por Pirelli para la investigación sobre materiales innovado res a partir de fuentes renovables, y en particular de las biomasas. Pirelli, que ya fabrica neumáticos que utilizan materias primas derivadas de la cáscara de arroz, tiene como objetivo reducir constantemente los componentes derivados del petróleo sustituyéndolos por nuevas materias primas que garantizan al mismo tiempo la mejora continua en el rendimiento y la sustentabilidad ambiental de los procesos y productos.
La Sílica, en base a cáscara de arroz, se utiliza en neumáticos para reducir la resistencia al rodamiento, ya que mejora la eficiencia de los vehículos sin reducir
Comenta Paul Mann: “Esta llanta es capaz de detectar automáticamente la presión y la temperatura de los neumáticos, ayudando a optimizar y a reducir el costo de combustible y maximizar la eficiencia en las operaciones de mantenimiento de neumáticos y control de presión. La CyberFleet está disponible en modalidad estática y dinámica. En la versión estática, los datos se registran en el vehículo cuando está detenido, por cada sensor gracias a un lector portátil y pueden ser transferidos a una computadora para su posterior análisis y archivo. En el modo dinámico, la integración con el sistema telemático permite la detección simultánea de señales de los sensores individuales con transmisión a una base de datos central. La señalización de las anomalías de presión y temperatura tienen lugar en tiempo real, tanto al gerente de la flota como el conductor, en este último caso a través de SMS”. Concluye el entrevistado.
Gustavo Lima es un empresario llantero que organiza importantes exposiciones de llantas como la Expo Panamá y ahora la North American Tire & Retread Expo, que se celebrará en New Orleans, E.U. La revista Andellac entrevistó en exclusiva a este
Gustavo Lima es un empresario llantero que organiza importantes exposiciones de llantas como la Expo Panamá y ahora la North American Tire & Retread Expo, que se celebrará en New Orleans, E.U.
La revista Andellac entrevistó en exclusiva a este entusiasta emprendedor y esto fue lo que nos comentó.
Andellac (AN) ¿Cómo se inició en este tipo de exposiciones llanteras como la Expo en Panamá y ahora en New Orleans?
Gustavo Lima (GL) Durante un viaje a una expo de llantas a Shanghái China, me molesté por el poco profesionalismo de la exposición debido a la falta de organización. Después de haber volado 8,000 millas y gastar mucho dinero, llegué a la conclusión que podía hacer algo mejor.
La idea fue invitar a las fábricas llanteras a un país Latinoamericano, para que los llanteros no tuvieran que viajar a China y poder tener contacto personal con los fabricantes. Seleccioné a Panamá por su Zona Franca, que ofrece miles de millones de dólares en productos para el Caribe y muchos países de Centro y América del Sur. Panamá tiene muchas ventajas para los latinos como el idioma, la comida, cultura y facilidades para ingresar al país.
AN.- ¿Cuál considera que es el futuro de los negocios de las llantas para los distribuidores en Latinoamérica?
GL.- Nuestros países poco a poco van mejorando, tenemos muchos problemas sociales, pero las nuevas generaciones están bien preparadas y harán crecer las respectivas economías. La educación es el futuro de nuestros países, igual que en nuestra industria. Mientras más eduquemos a los usuarios de llantas en lo relativo a su mantenimiento, más ventajas tendremos. Hoy la gran
entusiasta emprendedor y esto fue lo que nos comentó.
Andellac (AN) ¿Cómo se inició en este tipo de exposiciones llanteras como la Expo en Panamá y ahora en New Orleans?
oportunidad que se nos presenta es de escoger una buena marca de llantas para desarrollarla en forma profesional en nuestros países. Recordemos como fue el inicio de la industria de llantas japonesas y coreanas hace muchos años. Nadie quería las llantas de esos países y hoy en día forman parte de las marcas más conocidas, con tecnología de última generación.
AN.- ¿Que amenazas y áreas de oportunidad visualiza en la comercialización de llantas en América Latina?
GL.- La intervención de los gobiernos poniendo impuestos, regulaciones y otros obstáculos al libre comercio, son contraproducentes y afecta al país que compra las llantas. Sí creo que las importaciones de llantas usadas para autos debe ser muy regulada por los gobiernos, ya que algunos países industrializados usan a nuestros países como basureros industriales.
AN.- ¿Cual será la diferencia entre el evento de Panamá y este nuevo evento en New Orleans?
GL.- La Expo de Panamá es exclusivamente para llanteros del Caribe y de los países latinos. La Expo de Nuevo Orleans es exclusivamente para el mercado de Norte América, incorporando también el segmento de renovado, que es una parte integral del negocio de llantas y en parte, una gran solución para el cuidado al medio ambiente.
AN.- ¿Cuales son las ventajas de participar en estos eventos: Panamá y New Orleans?
GL.- La ventaja de los expositores es de poder dirigir sus productos a un mercado específico en un ambiente donde todos compartimos el interés por las llantas, lo que representa nuestros valores como llanteros latinos.
Antes de concluir esta entrevista Gustavo Lima reiteró su invitación a asistir al evento que se realizará en New Orleans, E.U.
Invitamos a
los distribuidores de neumáticos y reencauchados a venir a Nueva Orleans para el único espectáculo independiente de neumáticos y reencauchados en los EE.UU.
Este es NUESTRO SHOW. Aquí HABLAMOS de neumáticos en un lugar libre de estrés que es GRATUITO para todos los visitantes registrados de la INDUSTRIA.
Esperamos que con su apoyo este espectáculo se convertirá en el principal EXPO para la industria de los neumáticos.
El ansiado Calendario Pirelli referente de la moda y vanguardia artística mundial, se presentó en la capital mundial de la moda: Milán. Y no podía ser de otra manera, teniendo como escenario el “Pirelli HangarBicocca”, el espacio de arte contemporáneo de Pirelli en Milán, el Calendario Pirelli 2015 no dejó a nadie indiferente.
irelli ha vuelto a apostar por una estética vanguardista y modelos de renombre internacional, todas ellas fotografiadas por el prestigiado fotógrafo Steve Meisel.
Este personaje es uno de los más importantes fotógrafos del mundo en el sector de la moda. En este trabajo retorna el protagonismo nuevamente de la mujer en el más clásico de los formatos de calendario: 12 fotografías (más portada) para 12 meses.
En sus imágenes, Meisel propone unos modelos estéticos de referencia en nuestro tiempo, los iconos publicitarios, las heroínas de cine, la transgresión explicita de la moda y muestra una vez más su gran capacidad para transformar a los sujetos de sus imágenes.
El calendario Pirelli 2015 incluyó, por primera vez en sus más de cincuenta años de historia, fotografías de una modelo de tallas grandes, la estadunidense Candice Huffine que pesa 90 kilos y mide 1.80 metros.
Steven Meisel la escogió para que apareciera al lado de las 49 modelos más célebres del mundo para la edición dedicada al 50° aniversario de Vogue Italia. Con un creciente número de admiradores, Candice sigue trabajando en todo el mundo con marcas famosas como Maidenform, Marina Rinaldi, Lane Bryant, Marks & Spencers, Macy’s, Bloomingdales, Nordstroms, o Torrid.
Con la inclusión de esta modelo de talla XL, que ya posó para la portada de Vogue Italia en 2011, tanto el fotógrafo como Pirelli, quieren hacer un guiño a la mujer actual para recalcar así, que algo está cambiando en el mundo de la moda.
El Calendario de este año toma el nombre de “Calendar Girls 2015”, con doce girls, entre ellas tanto modelos reconocidas como emergentes: las americanas Gigi Hadid, Candice Huffine, Carolyn Murphy (ya presentes en el calendario de 1999 de Herb Ritts) y Cameron Russel, las brasileñas Isabeli Fontana (apareció en el Calendario Pirelli 2003 de Bruce Weber, en el de 2005 de Patrick Demarchelier, en el de 2009 de Peter Beard, en el de 2011 de Karl Lagerfeld, en el de 2012 de Mario Sorrenti y en el de 2013 de Steve McCurry), Adriana Lima (presente en el Calendario Pirelli 2005 de Patrick Demarchelier y en el de 2013 de Steve McCurry) y Raquel Zimmermann, la inglesa Karen Elson (fotografiada en 2006 por Mert y Marcus), la puertorriqueña Joan Small (en el Calendario Pirelli 2012 de Mario Sorrenti),
“El Calendario de este año toma el nombre de “Calendar Girls 2015”
las rusas Natalia Vodianova (protagonista también del Calendario Pirelli 2003 de Bruce Weber, del de 2004 de Nick Knight y del de 2006 de Mert e Marcus) y Sasha Luss, así como la alemana Anna Ewers.
La sugerencia del calendario está muy presente, ya que las modelos no sólo posan en una actitud provocadora, también están vestidas con un estilismo fetichista que parece que ha salido de la exitosa novela ‘Cincuenta sombras de Grey’. Lo que está claro es que tanto por la inclusión de una modelo XL como por las imágenes sugerentes, una vez más el Calendario Pirelli vuelve a estar en boca de todos.
La computadora se volvió esencial en la vida profesional y personal de la mayoría de las personas, pero es necesario usarla de forma adecuada para evitar problemas de salud
la distancia y la posición del monitor. Lo ideal es que usted lo mantenga a una distancia de 40 a 60 centímetros de los ojos y que le quede en dirección de su mirada.
Es necesario parpadear, al estar concentrado frente a la computadora, usted estará parpadeando menos. Procure parpadear más veces, así usted evita que sus ojos se resequen y se irriten.
Use una silla que tenga soporte para la espalda, apoyo para los brazos y que permita regular el respaldo, asiento y altura. También es fundamental que use de preferencia sillas giratorias, así evita movimientos innecesarios del cuello y del tronco.
El escritorio debe ofrecer apoyo para brazos y puños durante el uso del teclado y del mouse, que deben estar al mismo nivel de la mesa. Prefiera los teclados y mouses ergonómicos, pues están diseñados para proporcionar mayor confort y evitar lesiones por un esfuerzo repetitivo.
Fundamental para trabajar, estudiar o sólo divertirse, la computadora, con la ayuda del Internet, se volvió necesaria y pasó, definitivamente, a formar parte de la vida de las personas. El total de casas con computadores ha mostrado un aumento significativo en los últimos años. Muchas personas ahora tienen acceso a Internet y los equipos de cómputo se han vuelto parte importante del trabajo.
Ante ese escenario, existe una preocupación con los problemas ocasionados por el uso inadecuado de la computadora, como vista cansada, dolores musculares, tendinitis y lumbalgia que en ocasiones han llegado a incapacitar al personal en sus centros de trabajo. La buena noticia es que algunos buenos hábitos pueden evitar esos problemas.
Usando la computadora de manera correcta Use iluminación adecuada. Es importante que el ambiente este bien iluminado, preferentemente con luces blancas. Mirando la pantalla ajuste el brillo, el contraste y el color del monitor para que quede más agradable a los ojos. Además de eso, es necesario tener atención con
Pies apoyados; es importante mantener los pies apoyados, permitiendo que las rodillas formen un ángulo de 90º con una posición adecuada para los pies. Además de relajar la musculatura, también mejora la circulación sanguínea.
Descanse, haga descansos periódicos y aproveche para caminar y estirarse. Usted puede hacer eso cada hora. Los ojos también necesitan descansar. Mire, de vez en cuando, a objetos diferentes cuando trabaja. Aplique la regla del 20,20,20. Cada veinte minutos, descanse 20 segundos, mirando a 20 pies de distancia (unos ocho metros), esto le ayudará a descansar la vista.
Ejercicios.
Hay varios ejercicios simples y rápidos que pueden hacerse en el trabajo o en casa, como: girar el cuello de un lado a otro (primero en el sentido del reloj; después en el sentido contra reloj), repita el movimiento tres veces por cada lado.
Hombros, cuando inspire, levante lo hombros, como si fuera a tocar con ellos las orejas. Al expirar, suelte los hombros. Haga eso tres veces.
Brazos, coloque el codo atrás de la cabeza, de manera que su mano toque la espalda. Con la otra mano, empuje el codo para abajo. Mantenga la posición por 20 segundos. Es adecuado hacer el ejercicio tres veces con cada brazo.
Antebrazos, manos y dedos, con los hombros relajados, estire un brazo y mantenga los dedos arriba. Con la otra mano, empuje los dedos en dirección a su cuerpo. Alterne el movimiento con los dedos para abajo. Mantenga la posición por 20 segundos. Lo ideal es repetir el ejercicio tres veces en cada brazo.
Tronco, sentado o de pie, estire uno de los brazos y asegure el puño con la otra mano. Aho-
ra, incline el cuerpo para el lado. Mantenga la posición por 20 segundos. Es indicado repetir el ejercicio tres veces a cada lado. Miembros inferiores, doble la rodilla justo para atrás y con la mano izquierda empuje el pie en dirección a su cuerpo. Mantenga la posición por 20 segundos y repita el ejercicio 3 veces en cada pierna. Recuerde siempre consulte al médico, cualquier dolor o molestia al usar la computadora o hacer ejercicios, acuda de inmediato con su médico. No lo deje para después, cuidar de la salud es fundamental.
Cuando trabajamos en un negocio, ya sea como dueños o encargados y se dirige a un equipo de trabajadores, en la mente de muchos jefes está la misma idea, ¿lo estaré haciendo bien?
Para ser un buen líder, no solo hay que llevar a cabo un buen liderazgo empresarial, sino que también hay que contar con ciertas actitudes personales, que en el caso de las distribuidoras o negocios PYMES adquieren mucha más importancia.
Un buen liderazgo es esencial para el éxito de cualquier empresa. Para identificar las características de un buen líder es necesario primero saber qué es el liderazgo.
El liderazgo es la capacidad o habilidad que tiene una persona para convencer a otros de que traten de alcanzar determinados objetivos. Esta característica también la podemos definir como: El liderazgo es la habilidad gerencial o directiva que consiste en la capacidad para influir en un grupo determinado de personas, haciendo que el equipo trabaje con entusiasmo en el logro de metas y objetivos.
Aunque es probable que vivir una cultura empresarial bien definida no sea prioridad en las PYMES, cada vez más organizaciones de este tipo se preocupan por identificar y potenciar el liderazgo; y muchos comportamientos que antes se implementaban sólo en las grandes empresas, hoy pueden ser perfectamente adaptados a las pequeñas y medianas organizaciones.
La gran diferencia del líder de una PYME con respecto
a su igual en las grandes empresas es que, en la mayoría de los casos, es el mismo dueño quien encabeza todos los cambios. Es decir, de él y de su ejemplo dependen que sea exitosa la definición de la estrategia de negocios, un cambio de metas, la adaptación a mercados nuevos o simplemente un ajuste en el funcionamiento de los procesos productivos. Para competir con las grandes empresas, los líderes de la PYMES se ven obligados a idear nuevas estrategias destinadas a generar mejoras en el servicio al cliente, innovación en el marketing, calidad de respuesta, trabajo en equipo, velocidad de acción, y ahora, el uso de las redes sociales.
Actitudes personales de un buen líder
Un aspecto muy importante en el que se unen actitud empresarial y personal, es la fijación de los objetivos de la empresa y conseguir que esos objetivos sean también los de los trabajadores. Un buen líder no puede cegarse en buscar solo buenos resultados, sino además en que sus trabajadores estén implicados en esa labor y en cómo conseguirlo. Para ello, es importante mantener una actitud comprensiva, un clima de confianza y plantear objetivos. Para conseguirlo, se pueden utilizar técnicas como sistemas de ventas por objetivos, retribuciones en especie a partir de cierto nivel de facturación o beneficios sociales.
Es importante ser convincente y preciso con las decisiones que se adoptan, siempre de una manera que motive y haga sentir cercanía, ya que si cambiamos de opinión respecto a un tema empresarial a cada rato no estaremos transmitiendo profesionalismo a los trabajadores.
También hay que tener en cuenta que los líderes de una empresa cometen fallas y en este sentido, es muy positivo hacer un ejercicio de autocrítica cuando las cosas van mal y no limitarse a buscar culpables en otras personas. Por tanto, para ser un buen líder hay que tener tanto actitudes personales como profesionales.
Diferentes tipos de líderes.
También se dice que el líder es aquella persona con poder de influir en la conducta de otros para el logro de ciertas metas. La fuente de esta influencia o poder puede ser formal, como la que proviene del puesto que se tiene en una empresa; por ejemplo, el gerente, o encargado del negocio en virtud de su posición, asume un rol de liderazgo. Pero el liderazgo también puede ser informal, como cuando un empleado puede convencer a sus compañeros de que observen una cierta conducta, sin ser su jefe.
El líder autoritario
Es el que no tiene confianza en sus empleados. Él toma todas las decisiones y fija los objetivos. A los subordinados sólo les queda obedecer. Crea una atmósfera de miedo, de amenaza, de castigo. En su comunicación con los empleados, el líder autoritario se limita a dar órdenes. Las repercusiones de ejercer este liderazgo con los subordinados son: Sentimientos de temor, hostilidad y resentimiento. Hay una fuerte insatisfacción de los subordinados con su trabajo, sus compañeros, su jefe y la empresa. No hay trabajo en equipo, existe resistencia oculta a ejecutar las órdenes.
El líder paternalista
Tiene una confianza condescendiente en sus empleados, como la de un padre con su hijo. El toma la mayor parte de las decisiones y les deja tomar algunas a sus empleados en cosas de poca trascendencia. Acepta algunos comentarios a sus órdenes. Da recompensas y castigos. Controla todo lo fundamental. Los subordinados se relacionan con él, con precaución. Promueve poco el trabajo en equipo. Las repercusiones de ejercer este liderazgo con los subordinados son: Lo que más los motiva es el dinero y el poder, los empleados no se sienten responsables del logro de los objetivos, suele haber insatisfacción con el trabajo, hay aceptación abierta de los objetivos pero también resistencia clandestina.
La gran diferencia del líder de una PYME con respecto a su igual en las grandes empresas es que, en la mayoría de los casos, es el mismo dueño quien encabeza todos los cambios.
No todos los líderes son jefes, o gerentes o supervisores, como tampoco todos los jefes, gerentes o supervisores, por el solo hecho de estar al mando, son líderes.
La habilidad para persuadir a otros, independientemente de la posición formal que se ocupe en la empresa, es importante e incluso, en algunos casos, más importante que la formal. Para el dueño o jefe, lo ideal sería que poseyera ambos: el liderazgo formal, pero también el informal.
Ahora demos un vistazo a las características tanto físicas, como de comportamiento y de relación que hacen un buen líder.
Cada persona tiende naturalmente a comportarse de cierta manera al dirigir un grupo. Aunque este estilo se ve modificado por la personalidad de los subordinados, por la naturaleza de la tarea y por la empresa, en general, depende de la personalidad de quien ejerce el liderazgo. Conocer el estilo natural ayudará a flexibilizarse y poder adoptar otros estilos de liderazgo que mejor se acomoden a situaciones diferentes. Los estilos básicos de liderazgo son: Autoritario, Paternalista, Consultivo y Democrático.
El líder consultivo
Crea un clima participativo y tiene confianza en sus empleados. Aunque la mayor parte de las decisiones importantes las toma él, permite que los empleados tengan su espacio en la toma de decisiones. Reconoce las cualidades, los logros y esfuerzos de sus empleados y los premia. Estos tienen confianza en el líder. Promueve la responsabilidad y su liderazgo asume la forma de objetivos por alcanzar. Las repercusiones de ejercer este liderazgo con los subordinados son: los empleados observan actitudes generalmente favorables a la empresa y se sienten responsables también de lo que hacen, hay satisfacción en el trabajo, buen nivel de confianza, aceptación abierta de los objetivos y, rara vez, resistencias.
El líder democrático
El líder tiene plena confianza en sus empleados y trabaja en equipo. También ellos tienen plena confianza en su líder y se sienten muy identificados con la empresa. La toma de decisiones es responsabilidad de todos. El líder democrático promueve la comunicación en todos los niveles. Involucra a los empleados en la búsqueda, definición y logro de los objetivos. Las repercusiones de ejercer este liderazgo con los subordinados son: relación mutua de confianza, los empleados se motivan por la participación en la fijación de los objetivos y se sienten responsables de su logro, trabajan como equipo con el líder, hay plena aceptación de los objetivos, la comunicación es muy buena.
Identificar el estilo de liderazgo que más se tiende a usar, permite estar alerta a las consecuencias en el comportamiento de la gente y, por lo tanto, da la posibilidad
de confiar en su estilo.
El primer paso para aprender a usar otros estilos de liderazgo es empezar a reconocer los comportamientos orientados a la tarea y los comportamientos orientados a las personas. Se debe identificar si el comportamiento, en general, está más orientado a la tarea que a las personas, por ejemplo, cuando se tiende a ser un líder autoritario.
El segundo paso es aprender a medir la madurez de los empleados. Cada vez que se ejerce el liderazgo con los subalternos, debemos preguntarnos si quieren y pueden hacer el trabajo. De esta respuesta dependerá el estilo de liderazgo que se deba aplicar.
Los mejores líderes son innovadores y visionarios; son capaces de identificar oportunidades para la empresa y crear un ambiente que estimule la creatividad e impulse la productividad. Les brindamos algunos consejos que ayudarán a ser un buen líder:
cimiento por las contribuciones de tu gente. Estimula al grupo y a las personas.
4. Evalúa constantemente los resultados.
5. Descubre lo que quieren tus empleados. Piensa: ¿Qué los motiva, qué necesitan?
6. Identifica lo que tus empleados esperan de ti. Escucha a tu gente, consúltalos y presta atención a su retroalimentación.
7. Recuerda que debes ser un modelo para tus empleados. Sé el ejemplo y actúa siempre como quieres que ellos actúen.
Los mejores líderes son innovadores y visionarios; son capaces de identificar oportunidades para la empresa y crear un ambiente que estimule la creatividad e impulse la productividad.
1. Define tus metas y las de la empresa. Haz un plan factible y explica a tus empleados por qué la meta o el plan son necesarios.
2. Administra y asigna los recursos.
3. Haz que tu equipo de trabajo conozca lo que esperas de cada uno en tu empresa. Expresa aceptación y recono-
8. Motiva a tus empleados, es parte de tu responsabilidad. Crea espíritu de equipo y reconcilia los desacuerdos.
9. Proporciona la información necesaria en tu empresa. Facilita la comunicación con tu grupo y entre ellos. Esto favorece que la gente se acerque a ti, y ten en mente que la retroalimentación que te den tus empleados es una de las herramientas más valiosas para ser un buen líder.
10. Aprende a delegar y acepta ayuda externa si es necesario.
Las empresas son el reflejo de quienes las dirigen, y funcionan y crecen gracias a su liderazgo. Es imprescindible que los empresarios, aún los de los negocios más pequeños, se conviertan en buenos líderes en beneficio de su propia organización.
La tecnología no solo se manifiesta en la fabricación de las llantas, también es un factor importante para su adecuada comercialización. Raúl Fernando García Luevano, propietario de Grupo Loya nos platica en esta entrevista como ha logrado poner la tecnología al servicio de los llanteros.
te, cubriendo las vacaciones de los Gerentes, para después ser auxiliar de la Gerencia Divisional y a los cuatro meses me encargué de una Gerencia Divisional con 4 tiendas. Trabajé ahí durante 10 años”, nos dice. En el año de 1995, con la inquietud de independizarse y
con el apoyo de un amigo, el Sr. Miguel López, formó Grupo Loyga, acrónimo de López y García, una empresa llantera multi marcas.
Abriendo mercado, como él dice, trabajando desde su auto, atendía las llamadas de sus clientes a los que buscaba recomendar el producto adecuado y entregarlo de manera directa.
Es en 1997 cuando abre el primer local en la Av. Patria, para posteriormente en 2001 convertirse en distribuidor Goodyear, compañía que le brinda mucho apoyo para empezar a crecer, especializándose en la llanta de High Performance. Sus inicios marcaron la forma en que Fernando García aplicaría la tecnología para brindar el mejor servicio a sus clientes.
Actualmente el grupo tiene cuatro tiendas, en donde trabajan 80 personas. Además han desarrollado un moderno sistema de almacén con 700 claves de llantas.
Una de las características que hacen especial a Grupo Loyga es su innovador sistema de ventas, dirigido a los Distribuidores, a través de Internet. Fernando García nos explica como funciona este desarrollo: “Los clientes se puedan conectar a los inventarios reales de Grupo Loyga, pueden ver la fotografía del producto, la ficha técnica y existencias en tiempo real. Además tiene ya marcado el precio de venta al cliente y costo para el Distribuidor, en menos de un minuto se puede imprimir la cotización de este producto o enviarlo vía correo”.
A través de este sistema ponen al alcance de los distribuidores más de 20 mil llantas de todas las marcas, lo que buscan es poderles hacer llegar un producto que no tengan en sus existencias y surtirlo de manera inmediata. Este sistema se estableció originalmente para las tiendas del grupo y posteriormente se amplió a otros Distribuidores, de todas las marcas. Actualmente Grupo Loyga es Distribuidor directo de Pirelli y Yokohama.
Fernando García opina que todo ha ido evolucionando, los productos tienen un gran desarrollo con la mejor tecnología. “La venta de neumáticos en el mercado ha cambiado, ya que anteriormente se contaba con pocas marcas y medidas. Actualmente han crecido de manera considerable las llantas, los modelos y las marcas y todas cuentan con tecnología. La industria llantera ha crecido porque se ha seguido mucho a la industria automotriz”. comentó.
Fernando García es un empresario exitoso, que ha logrado un nombre en el competido mundo de la venta de llantas, gracias a su innovación. Recomienda a todos los Distribuidores crear un concepto propio, definir muy bien a quien se quieren dirigir y como lo van a atender. Por ejemplo comenta que en Grupo Loyga se han orientado a llantas de
equipo original y llantas de High Performance. Para nuestro entrevistado un factor muy importante en el negocio es el servicio, entender que el consumidor busca tener una asesoría real, para saber qué es lo que está comprando y si es lo que su auto y él mismo requieren.
Cuando le preguntamos a qué atribuye el éxito de su empresa en tan pocos años, nos comenta: “Yo no creo que sea éxito, considero que es una manera de apreciar el ramo en el que estoy y divertirme con lo que estoy haciendo y con la información que llega para tomar decisiones. Me divierte ver la tecnología que hay en los compuestos de hule, la gama de llantas etc. Hay que leer mucho sobre llantas, hay que escoger lo adecuado. Es mucha la innovación que tienen los automóviles y las llantas van siguiendo esta tendencia”.
En cuanto a su visión de la Industria Llantera en un futuro cercano el empresario nos comentó: “Yo creo que nos estamos encaminado hacia las ventas a través de las redes sociales, es algo que ya se está haciendo en otros países. El cliente tiene mucha información y nos vamos a convertir en una empresa de logística, tener lo que está buscando el mercado para satisfacer las necesidades de manera inmediata”.
Nuestro entrevistado nos comenta que el trato con el cliente y satisfacer sus necesidades es muy importante, porque son los que van a recomendar el negocio. Sin embargo reconoce que tenemos también otro tipo de clientes. “Hay diferentes mercados para la compra de llantas, las nuevas generaciones están acostumbradas hacer todo a través de Internet y nosotros les enviamos las llantas a cualquier lugar de la República. Debemos tratar que cuando un cliente busque algo por Internet, tenga toda la información que necesite, de manera rápida y veraz. Algo que es muy importante en un negocio, es tener las herramientas para que todo el personal proporcione la misma información a los clientes en cualquier tienda, para se pueda tener una identidad de los productos, y con eso dar confianza al cliente, por eso hay que crear las herramientas tecnológicas en las que se apoyen, para dar el servicio adecuado”.
Para finalizar Fernando García recomienda a los jóvenes llanteros, que se apasionen con lo que hacen, ya que si no les gusta lo que hacen van a perder el tiempo. “Las cosas cuando más difíciles están es el momento de innovar, hay que echarle muchas ganas, buscar que se hagan cosas diferentes, que lleguen al mercado de una manera distinta, que se den cuenta que la tecnología es el futuro en todas las áreas. Y como consejo: se debe de ser analítico, tener información veraz, no de percepción, y ser apasionado”. concluyó nuestro pilar llantero.
• Cuatro oficinas privadas
• Sala de juntas ejecutiva con baño y tres accesos
• Recepción con recibidor y dos bañosSeis espacios ejecutivos en una área de de 142 metros cuadrados
• Bodega con una superficie de 272 metros cuadrados y baño de trabajadores con acceso a la calle de 2.80 de alto y 3.40 de ancho.
• Dos niveles con dos salas de entrenamiento, un baño y una bodega cada una
• Comedor en nivel 1 y sala de juntas en nivel 2
• Terraza con vista a la bodega
• 334 metros cuadrados de construcción
• 473 metros cuadrados de terreno
• Estacionamiento para tres autos
Ubicación:
Cuauhtémoc # 206 Colonia San Pedro Iztacalco C.P. 08200, México D.F.
Informes: Rubén Albarrán:
Teléfonos: 56 96 56 54/ 56 96 74 64 / 56 96 53 41
ruben_andellac@hotmail.com
arq@quality.com.mx
El piloto mexicano Sergio Pérez y el alemán Nico Hülkenberg presentaron el nuevo monoplaza de la escudería Force India que usarán durante la temporada 2015 en la que la Fórmula 1 volverá a la Ciudad de México tras 23 años.
Teniendo como marco el Museo Soumaya en la Ciudad de México, comenzó la presentación de este equipo de Fórmula Uno con Checo Pérez y Nico Hulkenberg, quienes develaron el bólido con una renovada imagen para la próxima temporada.
El chasis del nuevo auto cuenta con una elegante combinación de plata y negro, el color tradicional del equipo, y rayas de color naranja desde el cono de la nariz a la parte trasera del coche en dos curvas simétricas.
El director del equipo, el Dr. Vijay Mallya, fue el primero en comentar sobre los nuevos colores del equipo: “Es otra evolución de la mirada contemporánea que hemos introducido el año pasado, lo que
refleja el crecimiento del equipo y de las marcas globales con las que estamos trabajando. Me encanta la adición del color plata, lo que hace que el coche parezca más elegante y agresivo, y estoy seguro de que es algo que será interesante para los fans también. Nuestros colores del equipo tradicionales siguen integrados en el diseño, pero le hemos dado un toque muy moderno”.
Con reglamentaciones técnicas relativamente estables, el VJM08 ha sido diseñado con la evolución en la mente más que una revolución. Los cambios más significativos en el exterior se aprecian en la parte delantera del coche con el descenso de la parte frontal del chasis y la nariz.
“La parte delantera del coche se ve muy diferente de lo que habíamos desa-
“Estoy muy contento que la presentación del auto haya sido aquí en México, es muy especial que finalmente se concretara esta fecha para toda la gente que le gusta el automovilismo”
Sergio Pérez
rrollado previamente”, explica el director técnico Andrew Green. “Se trata de un rediseño que tuvo una gran cantidad de trabajo durante el invierno, ya que las nuevas regulaciones causaron una pérdida en términos de carga aerodinámica y hemos estado trabajando en recuperar todo el rendimiento”.
originales. Se espera que el VJM08 haga su debut en las pruebas que se correrán en la pista de Barcelona.
Carlos Slim, Presidente de Escudería Telmex-Telcel comentó:
“A 12 años del inicio de Escudería Telmex, es muy significativo y simbólico tener el lanzamiento del nuevo auto de Force India en México, lo que marca el inicio de un gran año para el automovilismo de México”.
Checo Pérez por su parte dijo: “Estoy muy contento que la presentación del auto haya sido aquí en México, es muy especial que finalmente se concretara esta fecha para toda la gente que le gusta el automovilismo”, dijo, y concluyó “Voy a trabajar muy duro este año para conseguir los mejores resultados de mi carrera”.
En su intervención, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera afirmó que los avances en el autódromo Hermanos Rodríguez ya son “del 50 por ciento” y que todo estará listo 90 días antes del 1 de noviembre, como lo solicita la Federación Internacional de Automovilismo “o incluso antes”.
“Traer la F1 a la Ciudad de México es un logro que traerá grandes beneficios a la ciudad”.
El VJM08 también contará con varios cambios sutiles, incluyendo la escultura modificada de los pontones laterales y nuevas tomas de refrigeración. Debajo de la piel habrá un diseño completamente nuevo de suspensión trasera con un nuevo sistema de hidromecánica en sustitución de los muelles de torsión
Fue la primera presentación oficial de un equipo mexicano de Fórmula 1 en México, y la primera de los que estarán en la parrilla 2015, una ceremonia en la que las autoridades del gobierno federal, del Distrito Federal y organizadores resaltaron el éxito que avizoran, sobre todo por la derrama económica, con el regreso a México de la máxima categoría del automovilismo, en noviembre en el autódromo Hermanos Rodríguez.
Esteban Gutiérrez se encuentra ante la gran oportunidad de comenzar de nuevo en la Fórmula Uno, al unirse a la Escudería Ferrari como el tercer piloto del equipo, de reserva y pruebas.
A los 23 años de edad, hay mucho tiempo para recuperarse. En las dos primeras temporadas en Sauber, sólo sumó seis puntos. Los problemas del equipo suizo sin duda impactaron en el comienzo de la carrera del piloto mexicano en la máxima categoría, quien ahora se encuentra ante una nueva oportunidad en las filas de la escudería más prestigiada del mundo.
La carrera de Esteban como ferrarista ya comenzó. Ya conoció al personal del equipo y se le tomaron las dimensiones para su asiento. En el lado mecánico, ya sabe qué esperar, porque los monoplaza Sauber corrían con fuente de poder Ferrari.
“Ahora lo importante para mí es adaptarme a este nuevo ambiente tan pronto como sea posible”, explicó el piloto.
“Necesito conocer a la gente con la que voy a trabajar y espero que mi experiencia con el motor Ferrari me ayude a contribuir en el desarrollo de la nueva unidad de poder”, señaló. Para Gutiérrez, unirse a Ferrari es ante todo “un honor, porque éste es el lugar donde se ha escrito la historia”.
El regiomontano no es el primero en llegar al equipo de Maranello en Fórmula Uno. Pedro Rodríguez corrió en las temporadas 1964, 1965 y 1969 con Ferrari, y su hermano Ricardo le precedió en 1961 y 1962 antes de su trágica muerte al volante de un
“Es un honor llegar a Ferrari”
Esteban GutiérrezLotus en el autódromo de la Ciudad de México, ahora conocido como Hermanos Rodríguez.
Sistema de información del sector @ @utomotorutomotormexicano mexicano
Posicionamiento de las marcas en el parque vehicular por Entidad Federativa, 1990-junio 2013
Fuente: Elaborado por el Sistema de información del sector @utomotor mexicano, (Sis@m), con base en el estudio de Parque vehicular mexicano por marca, modelos y Entidad Federativa, periodo 1990 a junio 2013. Universo 9.6 millones de vehículos. Nota: Autorización para su reproducción concedida por el autor a Andellac. sisamdirgral@yahoo.com.mx
Sistema de información del sector @ @utomotorutomotormexicano mexicano
Posicionamiento de las marcas en el parque vehicular por Entidad Federativa, 1990-junio 2013
Fuente: Elaborado por el Sistema de información del sector @utomotor mexicano, (Sis@m), con base en el estudio de Parque vehicular mexicano por marca, modelos y Entidad Federativa, periodo 1990 a junio 2013. Universo 5.4 millones de vehículos.
Nota: Autorización para su reproducción concedida por el autor a Andellac. sisamdirgral@yahoo.com.mx
En julio del año pasado abordamos este tema con la intención de hacer un primer diagnóstico de tendencias de la producción de nacional de llantas, incluimos el periodo 2007 a 2013, lapso que manifestó altibajos, sobresaliendo en crecimiento tanto el 2010 como el 2012. Para el 2013 tuvimos un descenso que fue del 2.2%, no obstante , el volumen se ubicó ligeramente arriba de los 25 millones de neumáticos producidos durante el año de referencia.
También hicimos un recuento general de cómo se estaba desempeñando la producción de este producto en la primera parte del 2014, concretamente al mes de mayo, entonces el resultado señalado fue de un leve descenso del 1.0%, con la esperanza de que más adelante se modificara esta tendencia con el apoyo de la exportación y obviamente del mercado interno , algo que no se está dando.
Los señalamientos anteriores lo hacemos a manera de recordatorio para tener un antecedente de lo que presentamos en esta ocasión sobre el tema.
Previamente queremos hacer las siguientes tres citas: En primer lugar, la producción de vehículos en México, considerando a los autos y a los camiones hasta ligeros registraron un buen resultado al reportar crecimiento del 9.7%, al pasar de 2,933,465 unidades en 2013 a 3,219,786 para el año pasado. Lo anterior gracias a la exportación, misma que representa actualmente el 81.2% del ensamble.
Segunda cita, la producción de unidades del autotransporte también reporta aumento, en este caso la estimamos cercana al 25.0%, también gracias a la exportación, que haciendo la estimación correspondiente consideramos que creció entre el 26 y 28% durante 2014.
Para este segundo caso, el aumento de la producción se debió exclusivamente el mercado de exportación ya que la demanda interna en cuanto a la venta al público cayó un 9.8%. Mientras en 2013 fueron demandados 39,074 unidades, para 2014 bajó a 35,237.
El tercer aspecto que nos interesa mencionar es lo referente a la importación de los vehículos usados, aquí también tenemos un decremento al comparar 2014 y 2013. Con datos disponibles a octubre el descenso es del 22.5%, lo que quiere decir que para todo el año pasado rondará las 500 mil unidades, según nuestras estimaciones, por 644 mil del 2013.
¿Qué conclusión podemos sacar de los dos primeros puntos?, básicamente que es la exportación la determinante para definir la tendencia de la producción?.
Con este antecedente, vamos a entrar en el tema que nos corresponde tocar ahora. No sin antes previamente señalar que la información disponible corresponde al mes de octubre y proviene de la encuesta mensual industrial de INEGI, por lo tanto , la estimación que haremos para todo el año tiene como base la tendencia obtenida por conducto de esta fuente.
Lo destacable de la tendencia graficada es el hecho de que durante marzo tuvimos un aumento extraordinario en la producción de neumáticos, que por cierto, junto con el mes de septiembre son los dos únicos casos donde identificamos crecimientos. Por el otro lado, esto es, con tendencia contraria los ocho meses
restantes, siendo los más drásticos enero, pero sobre todo abril. Pasamos a otro ejercicio gráfico, en seguida vamos a realizar otra comparación por el estilo, es decir, comparar mes a mes los dos años incluidos, pero ahora con volúmenes anualizados, de esta forma, los resultados serán más objetivos:
Vamos a explicar, desde nuestro punto de vista, cuáles son los factores que están influyendo de manera más directa en la tendencia desfavorable de la producción de llantas que se está viviendo hasta octubre, misma que consideramos permanecerá para todo el año.
En primer lugar, se debe al ingreso cada día creciente de la llanta importada, inclusive de menor precio, permanentemente afianza su presencia en el mercado interno. Esto
hecho lo fundamentamos en el comportamiento de la variable valor de las importaciones de neumáticos, con datos a noviembre tenemos los siguientes resultados: Al primer trimestre se dio un aumento del 3.2%; posteriormente, al terminar el semestre inicial de 2014 el incremento subió a un 6.5%, para finales de noviembre pasó a 9.9% (Que no incluimos en la gráfica). Los porcentajes citados fueron obtenidos de valores anualizados de importación.
El segundo aspecto que refleja congruencia y consistencia, pero sobre todo, explica el descenso de la producción es lo que está sucediendo en exportación. Como podemos observar en la siguiente gráfica, a partir del mes de agosto cambio tendencia, al pasar de un comportamiento positivo
a negativo. Si tomamos en cuenta que para la exportación contamos ya con el dato de noviembre cuando pasó a -1.6%, entonces tenemos que sigue el comportamiento decreciente, ampliándose de manera continua y por cuarto mes consecutivo.
Con este panorama y los dos soportes ha que hemos hecho referencia para respaldar el descenso de la producción de neumáticos en nuestro país, lo que resta es realizar un diagnóstico de lo será la producción de llantas para todo el 2014.
Lo que se avizora con amplias posibilidades de concretarse es la presencia de un descenso por segundo año consecutivo, pero ahora la diferencia con relación al 2013, consiste en que dicha producción estará por debajo de los
25 millones de llantas. Los dos meses que restan del 2014, para contar con la información completa referente a producción, desde nuestra perspectiva, no tendrán el peso para influir en una modificación del comportamiento negativo del 2.9% registrado hasta octubre. Lo que en el mejor de los casos puede suceder es disminuir marginalmente la caída. Al respecto, hay que tomar en cuenta lo sucedido en los últimos tres meses cuando la caída se ha colocado entre el 2.4% y 3.0%.
Somos un poco optimistas, estamos reflejando descenso del 2.0% al concluir el 2014, lo cual significa la producción de medio millón de llantas menos que en 2013. Otro hecho que vale la pena destacar es referente a la ciclicidad anual; durante el periodo 2008 a 2009 tuvimos también dos años con descensos.
Participe con un stand en la 42ª edición del Expo Congreso de Andellac, el evento llantero más importante de América Latina.
Del 1 al 4 de octubre de 2015 se llevará acabo este evento en Cancún, Qro., en donde en un mismo lugar se reúnen más de 1,000 Directores Generales, Directores Comerciales y Propietarios de tiendas. Todos dispuestos a realizar negocios con su empresa.
Existen en el país más de 2,500 puntos de venta (llanteras) para comercializar sus productos o servicios.
¡No deje pasar esta oportunidad y adquiera su stand!
Lo esperamos este 24 de marzo a las 18:00 horas en el Club de Industriales en Polanco, en la Ciudad de México.
Informes y ventas a los teléfonos: 56 96 56 54 / 56 96 74 64
Rubén Albarrán ruben_andellac@hotmail.com
Cristina Martínez: cri_andellac@hotmail.com