Revista ANDELLAC | Enero - Febrero | No. 83

Page 1

No. 83 ENERO-FEBRERO 2014

Confianza en el futuro

Iniciamos un 2014 con muchas expectativas. Todos esperamos un año con un mayor dinamismo en el aspecto económico, impulsado por las reformas estructurales que se aprobaron a finales del 2013.

Estas importantes reformas como la educativa, la fiscal y la energética, estarán marcando el impulso que el Gobierno Federal quiere dar a su política económica.

Dentro de los diferentes sectores empresariales, existe un gran optimismo por alcanzar los anhelados crecimientos sostenidos y la reactivación económica tan esperada.

Nuestro optimismo está fundamentando en las señales de recuperación que muestra la economía de Estados Unidos, que es la más grande del planeta, economía a la que estamos ligados en nuestro crecimiento.

Por otro lado México seguirá siendo un destino atractivo para la inversión económica directa, sobre todo en la Industria Automotriz. La consecuente generación de empleos y ventas en este sector, también impulsará a la Industria Llantera, no solo como proveedores de equipo original de las unidades exportadas y vendidas en nuestro país, sino también en la reactivación económica del mercado interno. La Industria Automotriz será una de las que mostrarán un mayor crecimiento en la economía nacional.

Estamos conscientes que no tendremos un futuro pleno y feliz, y que aún hay problemas que resolver como el robo de llantas y la importación de llanta usada, ese cáncer que flagela a nuestros negocios y pone en riesgo a los usuarios con productos de baja calidad.

En ANDELLAC seguiremos realizando esfuerzos y acudiendo a las autoridades correspondientes para buscar soluciones a estos complejos problemas. Reiteramos el compromiso de continuar trabajando, hasta erradicar estos males que afectan a nuestros negocios.

Tenemos muchas expectativas de crecimiento para este 2014. Las oportunidades tendremos que saber aprovecharlas, encontrando una coyuntura favorable en cada acción que emprendamos.

Las condiciones están dadas para iniciar este año con renovadas esperanzas sabiendo que nuestros esfuerzos darán frutos.

A lo largo del año, estaremos preparando muchas acciones en la Asociación para brindar cada vez un mejor servicio, innovando constantemente, ofreciendo una capacitación de clase mundial, que es la llave para el crecimiento de nuestras negocios y del país.

Este año estamos decididos a superar los aciertos obtenidos en el Expo Congreso de Cancún y hemos establecido el compromiso de estar más cerca de nuestros Asociados, para ser un vinculo de unión ente los llanteros. Esto solo se podrá lograr con un trabajo continuado y con objetivos claros, el cual continuaremos a lo largo de este año que inicia.

Les deseamos en ANDELLAC que este 2014, se un año de consolidación de logros y que alcancen sus metas y puedan ver realizados sus sueños. Cuentan con nuestro apoyo para hacer de estos propósitos, una realidad.

Atentamente,

EDITORIAL ANDELLAC.COM.MX 1

Lic. Raúl Castillo Arteaga

PRESIDENTE

Sr. William Vasconcelos

VICE-PRESIDENTE DE RENOVADO

Ing. Sergio Mejía

VICE-PRESIDENTE DE EXPOSITORES

Ing. Sergio Alejo

SECRETARIO

Lic. Elizabeth Ventura

TESORERO

Lic. Salvador Cortés

CONSEJERO

C.P. Rodolfo Ibarra

CONSEJERO

Lic. Héctor Zuarth

Consejero

Sr. Rubén López Albarrán

DIRECTOR

Lic. Fernando Torres

DIRECTOR DEL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN I.C.A.

C.P. Martha Plata Acosta CONTABILIDAD

RETOS PARA EL 2014

Cristina Martínez cri_andellac@hotmail.com 01 (55) 56965654

5550 1970 • 5550 5497

ANDELLAC es una publicación bimestral de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A.C. Cuauhtémoc No. 206, San Pedro Iztacalco, 08220. México, D.F. Número de Reserva de Título de Derechos de Autor: 042006-071712491200-102 No. De Certificado de Licitud de Título: 3227 No. De Certificado de Licitud de Contenido: 2856. Distribuida por Sepomex. ANDELLAC investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable por las ofertas realizadas por los mismos. El contenido de los artículos y notas periodísticas son responsabilidad de sus autores. Queda prohibidad la reproducción parcial o total por cualquier medio sin permiso por escrito del editor.

IMPRESA EN MÉXICO

VENTAS PUBLICIDAD
Edición y Diseño CONTENIDO 4 5 12 14 16 18 20 22 24 26 30 32 34 36 50 Gracias a nuestros socios de negocios Noticias de la Industria 50 años del calendario Pirelli Yokohama apuesta por el mercado mexicano
para el 2014 Crecimiento sin condiciones Perspectivas de la Industria Llantera México un país de fortalezas Educación, clave en el crecimiento económico de México Reformas estructurales plataforma de crecimiento Crecimiento sostenido en la Industria de Autopartes Indicios de un buen año
para llantas Royal de Sinaloa
la batalla al robo de llantas Visión a futuro el éxito de Llantera Guzmán
Retos
Oro
Dando
16 2 ANDELLAC • ENERO-FEBRERO 2014

Gracias a nuestros socios de negocios

El Expo Congreso de Andellac 2013 en Cancún fue todo un éxito. Un gran equipo de trabajo se involucró para conseguir estos resultados y hacer que este evento fuera memorable para los Asociados asistentes.

Para poder ofrecer eventos de calidad, muchas empresas que apoyan a Andellac confiaron en este proyecto, al patrocinar alguno de los eventos que ofrecimos a los asistentes.

Deseamos agradecer la participación y el decidido apoyo de Tenneco y ZF Services, empresas que patrocinaron la cena de inauguración y clausura respectivamente.

Expresamos nuestro agradecimiento al C.P. Rodolfo Ibarra, Director General de Tenneco y al C.P. Gerardo Varela Director General de ZF Services, por la confianza depositada en el Expo Congreso y en Andellac. Gracias al apoyo de estos directivos, pudimos alcanzar la meta propuesta: Hacer un evento diferente y exitoso.

Estamos comprometidos a exceder los resultados del Expo Congreso de Andellac alcanzados en 2013. Buscaremos nuevas fórmulas para que los asistentes encuentren actualizaciones, temas de interés general, realicen negocios, se diviertan y sobre todo que este magno evento sirva como el lugar común en donde encontrar amigos y hacer negocios. Nuevamente, gracias a nuestros socios de negocios.

Atentamente,

NOTICIAS
4 ANDELLAC • ENERO-FEBRERO 2014

JK Tornel una súper marca

JK Tornel recibió el distintivo Superbrands 2013- 2014. El distintivo Superbrands México reconoce a las marcas de mayor prestigio en México. El Consejo Mexicano de Marcas, formado por personalidades del mundo de la mercadotecnia, recibe un listado de aproximadamente 1,000 marcas que califican con criterios como: longevidad, presencia en el mercado y lealtad de sus con-

Convive Sergio “Checo” Pérez con distribuidores Pirelli

Sergio Checo Pérez, Piloto de Fórmula 1, convivió el pasado 27 de noviembre, con distribuidores de Pirelli. Tom Grávalos, Director General, sostuvo una interesante entrevista, en donde se tocaron temas como la importancia de las llantas en la pista y el papel que juegan en la estrategia para ganar carreras. Durante una amena charla el piloto compartió con los Distribuidores de Pirelli sus experiencias en las pistas del mundo, reconociendo el invaluable apoyo que la tecnología de los neumáticos Pirelli ha ofrecido a la máxima categoría del automovilismo.

Después de esta charla se realizó una rifa de varias gorras Pirelli de Fórmula 1 autografiadas por el Checo. También se rifaron varios viajes a la pista de Austin, Texas escenario de la carrera de Fórmula 1, en donde el ganador podrá probar la pista al manejar un Ferrari. Otro premio consistió en dar un par de Fast Laps (vueltas rápidas) en un auto de Fórmula 1 con lugar para dos pasajeros en la pista de Austin. Checo Pérez, al sentirse en familia durante el evento, decidió rifar el suéter oficial de la Escudería McLaren. Resultando ganador el Distribuidor de Llantas del Trópico, Ricardo Céspedes. Al final los Distribuidores Pirelli se tomaron la foto del recuerdo con Sergio Checo Pérez, piloto de Fórmula Uno.

sumidores. Las marcas que logran una calificación sobresaliente, obtienen el reconocimiento de “Gran Marca de México” (Superbrand).

“Es para JK Tornel un honor ser reconocidos con este distintivo ya que la marca Tornel en México tiene una gran tradición, aunada a la tecnología y calidad de JK Tyre de la Inda, nos permite ofrecer a los consumidores un producto

diseñado y probado bajo las más severas condiciones de manejo en países similares como México e India. Agradecemos a los consumidores su preferencia, que se ha traducido en un crecimiento constante en nuestras ventas.”

Dijo el Sr. Kumar Yoshi, Director General de la llantera al recibir el premio.

ANDELLAC.COM.MX 5

Los ángeles de Tornel

El pasado 15 de noviembre Llantera y Servicios Ángeles S.A. de C.V. celebró un aniversario más de sus tiendas ubicadas en el Estado de Hidalgo. La llantera de Tlahuelilpan, en el mismo Estado, recibió a los invitados a esta celebración desde temprana hora, dando la bienvenida a este evento de aniversario el Sr. Jaime Ángeles Castillo, Director de Llantera y Servicios Ángeles, S.A de C.V. Durante el día se llevó a cabo la venta del buen fin en un ambiente festivo, encabezando estas actividades el Gerente de la empresa el Sr. Alberto López Jiménez. Se realizó un control remoto radiofónico desde las instalaciones de la llantera, convocando a los usuarios para recibir premios por su presencia. El momento culminante de la celebración correspondió al piloto Diego Dues, quien demostró el comportamiento de las llantas Tornel bajo severas condiciones de manejo.

Antonio Figueroa, Director Comercial de la Marca JK Tornel y altos ejecutivos de la Llantera India, también estuvieron presentes en el festejo agradeciendo la confianza de la Familia Ángeles en la marca Tornel y haciendo votos para que mantengan el crecimiento sostenido de estos últimos años. Para finalizar la celebración de este aniversario, se concluyeron los festejos con una comida a base de barcoa, preparada al estilo tradicional de Hidalgo.

Michelin presentó su aplicación para smartphones: “Mi Camión” la cual tiene la función de ayudar al hombre camión y a las pequeñas flotas a llevar un mejor control de sus gastos. Con esta aplicación, los usuarios podrán registrar sus llantas y llevar un control del desgaste y rendimiento kilométrico con notificaciones automáticas para el reemplazo. Además podrán llevar el control de gastos de operación como combustible y viáticos. Los usuarios también podrán generar reportes. “La nueva aplicación Mi Camión es una herramienta más de Michelin para ayudar al transportista. La aplicación facilita las tareas del control de las operaciones de una manera práctica y sencilla” comentó Cuitláhuac Zúñiga Gerente de Producto Camión de Michelin México.

Por otra parte, a través de la función de GPS, con “Mi Camión” se podrá ubicar en el mapa interactivo la red completa de Distribuidores Michelin y Especialistas Camión, además de tener acceso a la ruta y servicio de emergencia de Michelin la cual ya se encuentra en operación en la ruta México-Nuevo Laredo. Como complemento de información, también se podrá consultar la información publicada por CAPUFE. La aplicación está diseñada para los sistemas operativos de Apple iOS y Android, ya se encuentra disponible en iTunes y Google Play respectivamente, la aplicación no tiene costo.

NOTICIAS 6 ANDELLAC • ENERO-FEBRERO 2014
Nueva aplicación “Mi Camión” de Michelin para smarthphones

La Expo Mecánico Automotriz Pachuca 2013, organizada por la Confederación Nacional de Talleres y apoyada por la Universidad Politécnica de Pachuca y el Gobierno del Estado de Hidalgo, celebró su segunda edición los días 28 y 29 de Noviembre, teniendo como sede el centro de exposiciones y convenciones Tuzo Fórum en Pachuca.

El evento tiene la finalidad de unificar y profesionalizar al sector de reparación automotriz de la zona centro del país y el acercamiento con las principales empresas fabricantes de repuestos, cadenas de refaccionarias y distribuidores de equipos y herramientas para el sector automotor. En una superficie de 1,500 metros cuadrados, la exposición ofreció a los visitantes la presencia de empresas líderes fabricantes de autopartes, acceso a nuevas tecnologías automotrices, seminarios especializados de actualización técnica y administrativa, y ofertas de equipos y herramientas para el taller automotriz, entre otros temas.

La inauguración estuvo a cargo del Ing. Rudy Esquivel, Presidente de la CNT, lo acompañaron en este acto, el Lic. Cecilio Gutiérrez, Director de la Industria Metal Mecánica de la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado, el Ing. Oscar R. Albín Presidente de la I N A, el Ing. José Carlos Miranda Valenzuela, Presidente de la SAE México, y el Sr. Rubén Albarrán, Director General de ANDELLAC, entre otras distinguidas personalidades.

Profesionalización de mecánicos ANDELLAC.COM.MX 7 FABRICANTE DE EQUIPO PARA LLANTAS WWW.MARTINSINDUSTRIES.COM Maria Puig : mpuig@martinsindustries.com | +1.514.207.7011 RACK PARA LLANTAS | CINTAS TRANSPORTADORAS | LAVADORA DE RUEDAS AUTOMATICA EXHIBIDORES DE LLANTAS & RINES | JAULAS DE INFLADO DE SEGURIDAD EQUIPO PARA EL MANEJO LLANTAS | HERRAMIENTAS PARA EL INFLADO LLANTAS

Bridgestone celebra la apertura del centro de servicio Smart Way al norte del país

Bridgestone de México y su división de productos Bridgestone Bandag Tire Solutions, inauguraron el 4 de diciembre de 2013, un nuevo Centro de Servicio Camionero BTS en Allende, Nuevo León.

A través de una importante inversión en infraestructura y equipo, el nuevo centro de servicio camionero BTS Smart Way, perteneciente al Grupo CLA de Allende, ofrecerá productos y servicios de la más alta calidad y tecnología como la venta de llantas nuevas, renovado, alineación total, balanceo, montaje/desmontaje, mantenimiento e instalación de bolsas de aire, así como cambio de bujes, pernos, retenes, rótulas, corrección de ejes, muelles, baleros y terminales, etc. Asimismo, esta reciente apertura representará una importante fuente de ingresos, así como una significativa generación de empleos para el municipio de Allende.

Al el evento inaugural asistieron directivos de Bridgestone de México como: Alejandro Cortés, Director Comercial del área de BBTS; Jesús Illescas, Gerente de Operaciones de BTS; Ivan Espinosa, Jefe

de Implementación de BTS; Daniel Mejía y Gerardo Martínez, Consultores de Implementación de BBTS.

Los ejecutivos invitaron a los transportistas que quiera obtener un servicio de excelencia y refacciones de la más alta calidad, a acercarse a BTS Smart Way.

Expande Continental su producción de llantas para camión y autobús

Continental, anunció el 11 de diciembre sus planes para expandir las instalaciones de producción de llantas para camión y autobús en Otrokovice, República Checa. Con una inversión total de 165 millones de euros en los próximos años. “La expansión de nuestra fábrica de llantas para camiones y autobuses en Otrokovice es un paso estratégico en el crecimiento a largo

plazo del mercado. La planta no sólo continuará dando servicio a Europa, Oriente Medio y África; también desarrollaremos a Otrokovice como un centro de producción para las Américas y Rusia”, comentó el Dr. Andreas Esser, Director de la Unidad de Negocios de Llantas para Vehículos Comerciales de Continental. Este programa de expansión de cinco años duplicará la capacidad de producción de llantas para camión y autobús a casi 1.5 millones de unidades anuales, y generará aproximadamente 300 nuevos empleos hasta 2015. Exactamente hace un año, la planta Continental de Otrokovice celebró su “2040-80” – el vigésimo aniversario de operaciones de Continental en Otrokovice, 40 años de producción en la ubicación actual y 80 años de producción de llantas en la región de Otrokovice. Con una capacidad de producción anual actual de 700,000 llantas para camiones y autobuses, y 21 millones de llantas para autobuses de pasajeros y camiones ligeros, Otrokovice es la instalación de producción de llantas más grande de Continental en el mundo.

NOTICIAS
8 ANDELLAC • ENERO-FEBRERO 2014

Seguridad del Experto

ANDELLAC.COM.MX

Muestran novedades para el autotransporte

Se realizó la décimo quinta edición de la Expotransporte ANPACT del 13 al 15 de noviembre de 2013 en Expo Guadalajara, en Jalisco. Este importante evento reúne a las principales empresas del sector transporte en nuestro país, así como a las empresas proveedoras del ramo.

Participaron en este evento más de 330 expositores nacionales e internacionales, todos relacionados con la industria manufacturera del autotransporte en México, ocupando más de 50,000 metros cuadrados del recinto, tanto del salón principal Jalisco en donde los más destacados fabricantes de camiones, autobuses, tractocamiones y motores a diesel mostraron sus unidades, así como la parte del salón Guadalajara que da cabida a los proveedores del sector entre los cuales participan las principales fábricas de llantas de camión y renovadores. Al evento que cuenta con un reconocimiento mundial por el número de visitantes de 26

Cierre de actividades 2013

Para concluir con las actividades del año y hacer un balance de los proyectos desarrollados a lo largo de este periodo, los integrantes del Consejo de Administración de Andellac se dieron cita en un desayuno de trabajo.

Durante la reunión Rubén Albarrán, Director General de Andellac, reconoció la labor del Lic. Raúl Castillo al frente de la Asociación durante su gestión como Presidente Nacional.

naciones y una asistencia de más de 29,000 personas, asistió en representación de Andellac Rubén Albarrán, Gerente General de la Asociación. Los organizadores encabezados por Miguel Elizalde Lizarraga, Presidente de la ANPACT, se mostraron muy satisfechos por el trabajo realizado, reiterando su compromiso para que la ExpoTransporte ANPACT siga siendo uno de los eventos más relevantes del sector en el 2015.

En esta reunión también se reconoció la labor de los consejeros, y su participación en el Expo Congreso de Andellac efectuado en Cancún, el pasado mes de octubre de 2013.

El grupo reiteró su compromiso de seguir trabajando y representando los intereses de los llanteros que conforman la Asociación, así como buscar fórmulas novedosas que permitan el crecimiento de ANDELLAC.

NOTICIAS
10 ANDELLAC • ENERO-FEBRERO 2014

Martins Industries diseña y fabrica sistemas de almacenaje para llantas y rines, así como equipamiento para manejo, jaulas de inflado y sistemas de exhibición de llantas. Contamos con Centros de Distribución en Estados Unidos, Canadá y Australia, así como unidades productivas en Canadá y China.

Martins Industries diseña y fabrica todo tipo de modelos de Racks de almacenaje ya sean estándares o la medida. Tanto para las llantas de PCR & SUV (pasajeros y camioneta) como para las llantas TBR & OTR (camión y fuera de carretera), nuestros sistemas de almacenaje le permitirán ahorrar espacio de almacén y tiempo de manejo. Los podrá utilizar no solo para almacenar las llantas sino para enviarlas, transportarlas así como también para una rápida organización de su bodega.

Nuestros Racks para llantas son un sistema de almacenaje eficiente y muy efectivo a nivel costos, que le hará aumentar su productividad, versatilidad y la seguridad tanto de empleados como clientes.

Sabemos de lo que estamos hablando

El año pasado, hemos fabricado más de 80 000 unidades de Racks para almacenaje de llantas; los mismos fueron enviados a más de 30 países. Esta cantidad de Racks es suficiente para almacenar 2,400,000 llantas.

A su alcance

Plantas productivas en Canadá y China, así como centros de distribución en Estadios Unidos , Canadá, Australia y Dubai U.A.E. Hablamos Ingles, Frances, Español, Italiano y Urdu.

Quedará satisfecho

Todos nuestros clientes son contactados individualmente luego de cada venta. Resultados: 95.1% de clientes satisfechos.

Visite nuestra página Web www.martinsindustries.com para mayor información sobre nuestros sistemas de almacenaje vertical con racks apilables u otros equipamientos de manejo relacionados.

11

El Calendario Pirelli celebra su Aniversario

El Calendario Pirelli cumple sus primeros 50 años. Para celebrar este acontecimiento “The Cal”™, como se conoce al famoso calendario de la llantera italiana, decidió no hacer un ‘Calendario 2014’, sino publicar el Calendario Pirelli 1986 realizado por Helmut Newton, y que había permanecido hasta ahora en el archivo histórico de la empresa. El calendario 2014, respeta el proyecto original, incluso desde el punto de vista de del diseño gráfico de las páginas. Propone 12 fotos en blanco y negro acompañadas de 29 imágenes realizadas entre el Chianti y Montecarlo en 1985.

Durante 50 años, ‘The Cal’ ha sido publicado ininterrumpidamente, adornando los meses del año con instantáneas de los fotógrafos más importantes del mundo. Sus fotografías, llenas de erotismo y sensualidad, se han convertido en un icono del diseño agregado gran valor artístico y cultural en virtud a su calidad y exclusividad.

Así, Pirelli celebra el 50 aniversario por todo lo alto y recupera el trabajo que hizo Helmut Newton para la ocasión.

Las imágenes, en blanco y negro, contienen una alta carga de sensualidad, como es habitual en el Calendario Pirelli, y a ella se une la visión del erotismo que caracte -

rizaba a Newton. Las modelos, semidesnudas o con vestidos muy ajustados, posan con diferentes instrumentos mecánicos, entre los que siempre tienen un papel destacado los neumáticos Pirelli.

En 1985, Pirelli le pidió a Helmut Newton que imaginara el Calendario, no le impuso límites de interpretación, pero los neumáticos Pirelli tenían que aparecer de forma evidente con todos sus modelos comerciales en las fotografías. Fue un cambio para el Calendario, que hasta ese momento se había limitado a imágenes evocadoras, alejadas de la participación directa del negocio principal de Pirelli.

El fotógrafo Helmut Newton está considerado como uno de los más grandes fotógrafos del siglo XX, en el que marcó un estilo propio y sirvió de referente para nuevas generaciones.

Esta edición, está basada en el más absoluto respeto de la idea del proyecto de Newton. Las fotografías siguen su concepto creativo y el producto final se ha editado de manera que refleje con absoluta fidelidad la visión artística del maestro.

El calendario Pirelli es una institución del mundo de la moda, predice qué modelos estarán en los reflectores y qué actitud seguirán las mujeres. Las ediciones anteriores y los prestigiados fotógrafos, han ayudado a crear una idea de las tendencias de la moda y la fotografía femenina.

Parte del encanto de este calendario es que cada año se mantiene un hermetismo al máximo nivel en torno al mismo. Nadie sabe quiénes serán las modelos o fotógrafos de las siguientes ediciones y mucho menos la locación o el concepto. Muy pocos son los afortunados en recibir este calendario como cortesía de la marca, ya que esta publicación no puede adquirirse en tiendas.

Por Salvador Chávez. Enviado.
12 ANDELLAC • ENERO-FEBRERO 2014

El calendario Pirelli es una institución del mundo de la moda, predice qué modelos estarán en los reflectores y que actitud seguirán las mujeres.

ANDELLAC.COM.MX 13

apuesta por el mercado mexicano

Desde sus oficinas corporativas en Querétaro, Humberto Gómez Rojo, Director General de Yokohama México concedió una entrevista exclusiva para la revista Andellac.

Después de treinta años en el ámbito llantero y haber vivido en países como México, Venezuela, Costa Rica y Brasil, este ejecutivo mexicano ha acumulado una vasta experiencia en el desarrollo de diferentes mercados en Latinoamérica, la cual pondrá al servicio de un importante reto: posicionar a esta llantera dentro de las principales en el mercado mexicano.

Yokohama es la compañía fabricante de llantas más antigua del Japón, fundada en 1917 y hoy ocupa la octava posición a nivel mundial. Ha logrado posicionarse como una marca con tecnología de punta, con una calidad altamente reconocida y con productos innovadores.

En México los distributores reconocen a la marca Yokohama como una marca Premium, de alta calidad. Sin embargo para Humberto Gómez el reto es hacer que el consumidor final reconozca la marca Yokohama principalmente en el segmento de auto y camioneta. Al respecto el directivo dice: “esto deberá lograrse con el desarrollo de una red profesional de distribuidores, interesados en expandir su mercado con una marca reconocida como la nuestra y que estén comprometidos en tener una relación con Yokohama Tire de México en el mediano y largo plazo, una relación de respeto y de ganar – ganar”.

Enfatiza Gómez Rojo que no quieren ser un importador más de llantas, reconoce que están entrando tarde al mercado mexicano y aún tienen un largo camino por recorrer. “Hoy somos una compañía legalmente establecida en el país, con oficinas corporativas en la Ciudad de Querétaro y con un centro de distribución en

la Ciudad de León, Guanajuato. Nuestra participación es pequeña actualmente, pero esto nos da la oportunidad para desarrollar el mercado a través de distribuidores de calidad y altamente reconocidos en sus áreas de influencia, que nos ayuden al posicionamiento de la marca”.

En lo relativo a equipo original, la marca Yokohama a nivel mundial, tiene una fuerte participación en vehículos de prestigio. En México muchas de estas marcas llegan con llanta Yokohama. Actualmente la llantera japonesa en nuestro país tiene una limitada participación con los fabricantes nacionales de vehículos; sin embargo, comenta Humberto Gómez que en el corto plazo, tienen planes de aumentar su participación en equipo original en México.

En cuanto a llanta de camión, México representa el segundo mercado de Latinoamérica después de Brasil, las expectativas para 2014 son muy buenas. Opina el directivo: “El transporte es uno de los principales segmentos que repunta en cuanto la economía en general mejora. Tenemos un producto que ha mostrado un excelente desempeño y su calidad está siendo reconocida por las empresas de transporte en México, no solo en la vida original de la llanta sino también por la excelente durabilidad del casco para el renovado y su ahorro de combustible. Yokohama Tire Corporation está invirtiendo $ 300 millones de dólares en la construcción de una nueva planta de llanta de camión en West Point, Mississippi, en Estados Unidos la cual tendrá una capacidad de producción de más de un millón de llantas al año en su fase inicial y tiene planeado iniciar su producción la segunda mitad del 2015. Esta planta apoyará sustancialmente el abastecimiento para el mercado mexicano y complementaremos nuestra línea de producto con plantas en Japón y de otras partes del mundo.

14 ANDELLAC • ENERO-FEBRERO 2014

En el segmento Mueve tierra (OTR) nuestros productos ya hoy son muy reconocidos en el sector minero, el de construcción y puertos. Yokohama Rubber Company en Japón está invirtiendo en tecnología de punta para llanta gigante de construcción radial y en los próximos meses estaremos introduciendo estos productos en el mercado Mexicano.

No tengo la menor duda que con la aceptación que tiene la marca Yokohama en nuestro país como una marca de calidad, tenemos una muy buena oportunidad para continuar creciendo en este mercado.

Con relación a los planes a futuro Gómez Rojo dice: “El día de hoy, en México no contamos en nuestra línea de producto con llantas pequeñas como la 175/70 R13 y llantas para servicio de carga en rin 15”. Sin embargo nos hemos dado a la tarea de desarrollar estos productos y nuestro centro de investigación y desarrollo en Japón nos ha informado que los podemos tener disponibles para el segundo trimestre de este año.

Reitera el Director General de Yokohama en México, que no le interesa ser un importador más, sino posicionar la marca y crecer con una red de distribuidores que ayude a ese posicionamiento, y poder ofrecer al consumidor final un producto de valor por su dinero. “Tenemos el producto, estamos trabajando en desarrollar la red de distribución y somos muy optimistas en que vamos a lograr resultados exitosos para Yokohama Tire México y para su red de Distribuidores”.

Para concluir la entrevista Humberto Gómez co -

menta que México es prácticamente el último país en donde se practica el concepto mono marca, sin embargo este modelo ha limitado el crecimiento de distribuidores y probablemente ha perjudicado su rentabilidad.

“En un mercado globalizado y de fronteras abiertas, va a ser muy complicado mantener el modelo tradicional que funcionó muy bien por muchos años. Hoy por hoy la única certeza que tenemos es que todos los días el mercado cambia y tenemos que entenderlo y adaptarnos, o de lo contrario nuestro futuro estaría muy comprometido. Estoy convencido que la marca Yokohama es una excelente oportunidad para aquellos distribuidores que estén buscando complementar su crecimiento con una marca Premium como la nuestra, y estén interesados en establecer una relación de largo plazo basados en los principios de respeto, confianza y credibilidad. Estoy muy entusiasmado y optimista, tenemos una excelente marca, tengo la oportunidad de regresar a mi País y aportar mis treinta años de experiencia para Yokohama Tire de México y sobre todo tengo la oportunidad de formar un equipo profesional con una base sólida de valores, principios y comprometidos con la red de Distribuidores que finalmente son los que ejecutarán la estrategia de nuestra compañía en México”.

Concluyó el Director General de Yokohama en México esta entrevista comentando que, estarán trabajando muy fuerte para seguir desarrollando productos de acuerdo a las necesidades del mercado mexicano.

ANDELLAC.COM.MX 15
“Tenemos el producto, estamos trabajando en desarrollar la red de distribución y somos muy optimistas en que vamos a lograr resultados exitosos para Yokohama Tire México y para su red de Distribuidores”.

RETOS PARA EL 2014

El año que iniciamos está lleno de retos. En muchas áreas de la economía se estarán poniendo en marcha reformas que si bien no a todos nos han gustado, por muchos años se consideraron necesarias para destrabar un crecimiento sostenido para el país.

En la revista Andellac, queremos que líderes de opinión nos compartan sus expectativas sobre lo que podremos enfrentar para el 2014. Y aunque no tienen una bola de cristal para predecir el futuro, tienen expectativas fundamentadas en información de sus Asociaciones, y en base también a su basta experiencia en la dirección de estas Cámaras y Asociaciones.

¿Qué podemos esperar de la economía mexicana para este año que comienza?

Según analistas consultados, para este año México cuenta con un marco macroeconómico más fuerte para enfrentar los retos. En particular, para la política monetaria destacan que, si bien la inflación general se ubicará tempo -

ralmente por arriba del 4% a principios del año 2014, se prevé que disminuya y que en 2015 continúe con su proceso de convergencia a 3%, apoyada en la modificación de la política de determinación de precios de energéticos propuesta.

El entorno internacional continúa enfrentando retos, por lo que no se puede descartar mayor volatilidad en los mercados financieros internacionales y ante un eventual aumento en las tasas de interés de largo plazo en el exterior, se considera que es fundamental continuar disminuyendo el riesgo para lograr mantener el interés de los capitales en México.

Si bien el año pasado no se lograron las metas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), para este año hay evidencia de que ha retomado una trayectoria ascendente por la eliminación de la mayoría de los factores negativos presentes en 2013, mejores perspectivas de crecimiento en Estados Unidos, un entorno doméstico con impulsos fiscal y monetario; y el aliciente de las reformas estructurales.

Durante el año pasado la economía mexicana se enfrentó a la incertidumbre en los mercados financieros internacionales a partir de mayo de 2013 por la expectativa de la Reserva Federal en Estados Unidos, que generó aumentos en las tasas de interés a nivel global y alta volatilidad en los precios de los activos y en los flujos de capital en economías emergentes.

La desaceleración de la economía mexicana en 2013 obedeció a: el entorno de bajo crecimiento de la actividad y el comercio mundial, al esfuerzo de consolidación fiscal para 2013 y menor dinamismo del gasto derivado del cambio de administración, la debilidad del sector de vivienda y la apreciación del tipo de cambio real hasta mediados de mayo.

Esperamos que la información aquí presentada y estas entrevistas, permitan ofrecer a los lectores información que les ayude a tomar las mejores decisiones para sus negocios a lo largo de este 2014.

16 ANDELLAC • ENERO-FEBRERO 2014
17 Superbrands México es marca registrada *Fuente: BrandFinance® 2013 QUE TU NEGOCIO VAYA POR BUEN CAMINO Bridgestone, la marca de llantas más valiosa del mundo*

Crecimiento sin condiciones

Las perspectivas son buenas, afirma Raúl Castillo, no hay pretexto por el cual el país no pueda crecer un 4%, de acuerdo con estimaciones, las condiciones están dadas. Se aprobaron las cuatro grandes reformas que necesitaba el gobierno: educación, telecomunicaciones, fiscal, energética, el terreno está puesto para que el país empiece a crecer. “Tenemos buenas expectativas, sobretodo en el sector automotriz. Pero debemos separar a las empresas grandes de las pequeñas. Las reformas son buenas, las grandes empresas tienen los recursos para pagar abogados que les ayuden a sacar beneficio de estas reformas, por ejemplo en la parte laboral, sé que existen nuevas formas para poder contratar a la gente, nuevas modalidades. Yo creo que se van a ver beneficiadas las grandes corporaciones, he visto en las reuniones con otros distribuidores que no se sabe muy bien en qué consisten las nuevas modalidades y prefieren detener todo por no conocer bien la reforma y evitar caer en errores. Considero que hace falta mucha difusión sobre en qué consisten las reformas, y como es que los empresarios, sobre todo la pequeña y mediana empresa, se pueden ver beneficiados con ellas. Faltan las leyes secundarias por definir, pero sí es necesario que la gente sepa cómo es que se debe operar en este nuevo esquema que tenemos”. Apunta Castillo.

Para lograr un crecimiento sostenido en el país el Presidente de Andellac opina que por un lado tiene que ver con el gasto eficiente para reactivar a la economía. La reforma energética indudablemente va a traer nuevas inversiones opina, se calcula que la economía puede crecer un punto adicional a lo estimado, solo por la inversión en materia energética. Sin embargo apunta: “El gasto del gobierno tiene que ser transparente, al final el gobierno tiene más recursos vía la reforma fiscal, vía las inversio -

Todos los sectores de la economía esperan mejores condiciones para este 2104. Andellac en voz de su Presidente el Lic. Raúl Castillo, nos comenta sobre las expectativas de la Industria Llantera para este 2014.

nes, pero si no hay transparencia en el gasto o no llegan los recursos a donde tienen que llegar, no se va a notar el crecimiento”.

En cuanto al panorama en la Industria Llantera Raúl Castillo opina: “El reto debe ser administrar la demanda que va haber con tantas armadoras que se están poniendo en México, y surtir producto a todas”. Otro problema pendiente para

el Presidente de Andellac es que tenemos que combatir el tema de las llantas usadas y la venta ilegal de llantas, que afectan a la red de distribuidores. Con la importación de llantas ilegales los distribuidores que están asociados a una sola marca, se enfrentan a una competencia desleal y a un consumidor que no tiene la educación sobre la importancia de una llanta. Este es un tema al cual

18 ANDELLAC • ENERO-FEBRERO 2014

hay que dedicar tiempo, por un lado está la seguridad y por otro lado desde el punto de vista del empleo formal, esas llantas se venden en el mercado informal, se debe combatir porque esas llantas no pagan impuestos, y no se puede competir en las mismas condiciones que un negocio establecido, sobre todo ahora que con la reforma fiscal nos han puesto una serie de impuestos que hay que pagar y la infraestructura que hay que tener para poder operar. En tercer lugar debemos de ver el tema de la ecología, que es un aspecto que preocupa. Una llanta usada termina en un tiempo muy corto en un basurero, en meses es desechada. Creo que son los grandes retos que tenemos como distribuidores de llantas, nosotros ya cumplimos con lo que el gobierno nos pide, ahora necesitamos que el gobierno nos apoye y haga cumplir la ley. Con las tres afectaciones que ya mencionamos, seguridad, economía y el empleo formalmente establecido. Lo que necesitamos es que el gobierno aplique la ley”. Otro asunto que también es importante es el de la inseguridad, porque hay un robo importante de llanta nueva, tanto saliendo de la fábrica como cuando se transporta a un cliente final.

“ En Andellac junto con la Cámara Nacional de la Industria Hulera, hemos tenido reuniones con el equipo del Comisionado Nacional de Seguridad y siento que ha habido avances importantes. Nos comentaron que el comercio ilegal de las llantas se ha vuelto un negocio para la delincuencia organizada, lo que nosotros debemos hacer es actuar para que deje de ser un negocio para ellos. Creo que hay mucha sensibilidad en el gobierno, nos causaron muy buena impresión sobre lo que están realizando, y el profesionalismo con el que se está trabajando. Hay buenas expectativas”.

En Opinión de Raúl Castillo, México sigue siendo muy atractivo para la inversión extranjera sobretodo porque hay dos grandes variables que ayudan al país. Uno es el tema de la estabilidad económica. En general hay estabilidad en la macroeconomía, tipos de cambio, tasas de interés, México es un país muy seguro jurídicamente, la banca está bien organizada y estructurada. Tenemos reglas muy claras para invertir, y eso es un atractivo para los inversionistas.

Creo que México se posiciona muy bien en la industria, hace dos años éramos el país número 8 en el armado de automóviles, ahora somos el 6 seguramente vamos a ver a México en pocos años dentro de los 3 primeros lugares en la fabricación de autos. Toda la industria relacionada con autopartes, y las llantas son importantes, va a crecer también. No dudo que en algunos años lleguen inversiones nuevas. Veo que la Industria Llantera con algunas variaciones, se mueve en paralelo a la industria de autos, hay mucha oferta de producto y eso debe ayudar a tener más y mejores productos para ofrecerle al mercado”.

Otro tema es que México se ha convertido en un boom de la industria automotriz, si vemos las cifras el 4% del PIB nacional es de la Industria Automotriz. El 25 % del PIB manufacturero es de esta industria

Otro tema es que México se ha convertido en un boom de la industria automotriz, si vemos las cifras el 4% del PIB nacional es de la Industria Automotriz. El 25 % del PIB manufacturero es de esta industria, esto quiere decir que 1 de cada 4 productos que se producen en el país tienen que ver con esta fuente de empleos, estamos hablando también que la mayor fuente de ingresos de divisas después del petróleo, provienen de ella, y es mayor que las remesas o el turismo. “Estamos viendo que cada vez llegan más empresas a poner sus plantas en el país, ahora lo que vamos a necesitar es personal capacitado para que puedan acceder a esos empleos.

Para finalizar la entrevista Raúl Castillo dijo: “Nuestra revista llega a los distribuidores de llantas, y me gustaría comentarles, que las crisis nos brindan la oportunidad de replantear nuestro modelo de negocio, creo que hemos sido un poco miopes en apostar solo al precio, queremos vender la llanta más barata o adquirir un equipo que sea más barato, aunque no sea realmente bueno solo por el precio. Si nosotros mismos le vendemos al cliente la idea que el factor de decisión de compra debe ser el precio, yo creo que lo que va a pasar tarde o temprano es que todos esos pequeños empresarios dedicados a la distribución de las llantas y de los servicios automotrices van a desaparecer, no van a tener como competir con los grandes, no tienen los recursos humanos, técnicos ni materiales para poder competir con ellos. La seguridad es un tema de percepción, la toma de decisiones se toma en la parte irracional del cerebro, esto está comprobado científicamente, tenemos tres capas: la externa procesa el lenguaje y los números, la parte media los analiza y la parte central es la que controla las emociones, los sentimientos como la lealtad, la voluntad y ahí se procesa el sentimiento de la toma de decisiones, la seguridad es un sentimiento, una percepción. Nosotros no vendemos una llanta, un amortiguador una alineación, nosotros vendemos seguridad y para poder transmitir ese sentimiento debemos dejar de pensar en el precio. Yo creo que hay que capacitar mucho a la gente para que este bien preparada y ofrezca los servicios adecuados para que así le podamos transmitir al cliente el tema de la seguridad. Cuando logremos esto, los negocios van a garantizar su supervivencia. Cuando la gente está consciente que no está comprando un amortiguador o una llanta sino seguridad, estará dispuesta a pagar hay que tener presente la frase. “la seguridad no tiene precio”.

El consejo que yo les quiero dar es que hay que dejar de competir por el precio, hay que dar un valor agregado, hay que estar realmente preocupado por la seguridad de nuestro cliente, tratar su auto como si fuera nuestro y así vamos a poder vender seguridad, y tendremos clientes satisfechos y asiduos que regresaran”. Finaliza Raúl Castillo.

ANDELLAC.COM.MX 19

Perspectivas de la Industria Llantera

Antes de entrar de lleno en las expectativas para este 2014, el Dr. Daniel Benvenuti recapitula sobre el año que concluyó. Comenta que tuvimos un 2013 un poco agitado, donde contra todos los pronósticos la economía se desaceleró bruscamente. Coincidió con el cambio de gobierno, nuevos equipos en la esfera económica pero en definitiva hubo menos volumen económico, menos crecimiento y también se discutieron reformas muy profundas y estructurales, justamente con la aprobación de la reforma energética se abrió una etapa diferente. “Si pensamos en el mediano plazo, muchos economistas y gente de negocios opinan que en los próximos años se verán de 15 a 20 mil millones de dólares en inversiones, sobretodo en la rama energética: petróleo, energía eléctrica, servicios, transportes, lo que es muy positivo. Desde el punto de vista del consumo se van a generar nuevos puestos de trabajo en empresas que hoy no están produciendo en México, de un rubro calificado y que van a generar un mejor nivel de ingreso per cápita, que es muy importante y eso a su vez generará mayor consumo, aunque eso va a ser progresivo”. Comenta.

Para este Directivo la percepción respecto al año que estamos iniciando es la siguiente: “En el 2014 si partimos de una óptica conservadora, después de lo que vivimos el 2013 que nadie se lo esperaba, yo diría que se puede crecer al 2.2%- 2.5% de PIB, el gobierno está hablando del 3.5%. Creo que algo de entre esas puntas es lo que va a ocurrir. Ojalá y que nos supere ampliamente, para beneficio de todos y que estemos cerrando un año más próspero. En realidad lo qué sucedió en 2013 no estaba en los cálculos de nadie, veníamos de un crecimiento de 3.9 % con una bue -

La Industria Llantera tiene grandes retos en este 2014. Con el ingreso de nuevas armadoras de autos, una reactivación de la economía esperada para este año y una creciente participación de marcas de llantas en el mercado nacional, esta industria anticipa un gran dinamismo. el Dr. Daniel Benvenuti, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Hulera, comenta sobre la situación de esta industria para los lectores de la revista Andellac.

na aceleración y todo hacía pensar que seguiríamos en la misma línea, pero el llegar a una desaceleración promedio anual de 1.2% hubo muchas restricciones”, y abunda: “todos estamos apostando a un mejor 2014. En Bridgestone por ejemplo, donde tenemos tres canales de comercialización; el mercado interno, de exportación y equipo original, seguimos estas estrategias.

En equipo original y pese a la crisis se siguió trabajando y produciendo activamente, no fue un sector donde se notó una caída. Como exportadores crecimos en este mercado para compensar el freno en el mercado local. Finalmente cerramos

un 2013 con buenos números. Pero para el 2014 estamos apostando fuertemente al mercado interno y creo que es el anhelo de todos los miembros de la Cámara Hulera, poder recuperar el mercado interno. Se invierte en México para que crezca el mercado interno, y que sea este mercado el que respalde a la compañía”.

El Dr. Benvenuti considera que el 2014 debe ser un buen año, que habiendo conseguido el Gobierno la reforma energética además de la fiscal y educativa, se abre un panorama completamente distinto, para actuar más desahogadamente y dedicarse a otros temas. “El interés político estuvo centrado en esos

20 ANDELLAC • ENERO-FEBRERO 2014

grandes proyectos y una vez que ya están aprobados, no hay un foco tan específico en temas tan estructurales y eso hace que la economía se relaje un poco y empiece a funcionar más rápidamente” comenta.

En cuanto a las reformas y su impacto en la economía nacional, el Presidente de la CNHI, piensa;

“La reforma fiscal considero que va a ser una reforma transitoria para el 2014, hay una serie de vicios legales en ella, creo que va a haber una serie de amparos atacando esta reforma, y que por lo tanto en el 2015 van a tener que transformarla, tiene muchos defectos. Veo que esta reforma quiso atacar a los que generaban mayores ingresos, no tiene un gran impacto en la recaudación, pero ha creado una discriminación que va a generar muchos amparos. Esta reforma va hacer mucho ruido, causar controversia y van a tener que modificarla. Para las empresas tendrá un impacto negativo, hay una serie de cosas que van afectar a las empresas, hay aplicaciones que no pueden ser retroactivas y eso también va a generar amparos”.

En cuanto al entorno económico Daniel Benvenuti comentó: “Se anunció que en el Distrito Federal, aumenta el impuesto a la nómina por un lado y por otro anuncia que lo va a subsidiar el gobierno, esto va a favorecer la informalidad de la economía, esta actitud está muy lejos de incentivar el empleo formal, cuanto más carga se imponga, es más la ventaja de estar en la informalidad. La reforma fiscal no habla de cómo formalizar el empleo, solo se trata de seguir sobre los que ya están pagando, eso es una inequidad desde el punto de vista fiscal. Si todos soportáramos esa carga fiscal con un porcentaje razonable, el impuesto sería menor y no se buscaría eludir.

En realidad si hablamos de como crecer en México, como hacer que se acelere ese proceso, creo que debemos de cortar el gasto burocrático, las PYMES no pueden soportar esa burocracia de estado, por otro lado el impuesto y las tasas deben de ser más equitativas, para que sea razonable pagar. No se debe pensar, el que tiene más paga más, sino que todos debemos pagar, y que se haga una distribución más equitativa”.

En lo referente a la Industria Llantera nuestro entrevistado comenta que en la Industria tenemos algunos temas preocupantes. Primero la importación de llantas usadas. En toda América están prohibida y sin embargo en México

por decreto cada año se establece una cuota y lo más grave es que se rebasa esa cuota porque ingresan llantas no autorizadas, y en la práctica se ven más de 2.5 millones de unidades circular por

En cuanto a inversiones el Directivo piensa que el sector con mayor inversión extranjera será la Industria Automotriz. Para los próximos 4 o 5 años, están confirmados 4.5 billones de dólares en plantas nuevas, expansiones como las de Nissan, Mazda, Honda entre otras, que habla de un sector muy activo, que poco a poco a nivel internacional ha tenido muy buen posicionamiento. Por ejemplo en Guanajuato están arribando 250 empresas nuevas de autopartes, entre ellas Bridgestone, que va a tener una planta que va a producir asientos de coche y otra división que van a producir los cojinetes de hule para el tren delantero y suspensión. Este pleno desarrollo es palpable, concreto.

Por otro lado la reforma energética va abrir a mediano plazo un sector muy activo dentro de lo que se permite, exploración en aguas profundas, transportes, servicios dentro de la industria petrolera, también lo que es exploración en asociación con Pemex.

Daniel Benvenuti afirma: “Yo creo que dentro de Latinoamérica, México ocupa un lugar preponderante, es el primer país exportador en la industria automotriz. Desde del punto de vista de los vaivenes económicos puede ser bueno, si la economía mundial permanece estable. Lo ideal es que se logre un crecimiento más armónico y con mejor desarrollo.

México sin ninguna garantía, sin calidad y nadie hace nada. “Con el agravante de que además de que nos están transfiriendo un pasivo ecológico de un producto que agotó su vida útil, y es más fácil exportarlo y quitarse el problema. Otro tema que es preocupante, son las importaciones de productos asiáticos, los precios tan bajos a los que llegan son una competencia desleal, entran con un valor por debajo del costo de materia prima a nivel global, y no se han tomado medidas adecuadas. Eso nos frena en la creación de más empleos, mejores condiciones laborares y beneficios para los trabajadores y para el consumidor” opina Benvenuti.

Tanto el sector automotriz como el sector energético van a tener un desarrollo importante, y dependiendo de los precios internacionales, el sector minero puede también desarrollarse fuerte. Yo veo a mediano plazo que México, que es una economía abierta al mundo, tiene un perfil exportador neto, tiene calidad internacional, con productos reconocidos, fabricante de muchos productos. Lo que no debemos dejar de mencionar es el tema de seguridad que se debe atender porque puede frenar la idea de invertir en el país en ciertas zonas”.

Para concluir la entrevista Daniel Benvenuti, reconoce que la Industria Hulera genera puestos de trabajo, que estamos creciendo en todas las redes, y aunque hay efectos no deseados como el “efecto asiático” que en algunos sectores ha desplazado con una competencia desleal al producto nacional, el año 2014 tiene que ser mejor, a final de año empezamos a ver cierto alivio y va a ser gradual y tendremos que empezar a normalizar la situación”. Concluye.

ANDELLAC.COM.MX 21
Yo veo a mediano plazo que México, que es una economía abierta al mundo, tiene un perfil exportador neto, tiene calidad internacional, con productos reconocidos, fabricante de muchos productos.

México un país de fortalezas

Desde sus oficinas en la avenida más céntrica del país, Paseo de la Reforma, el Lic. Ricardo Navarro Benítez, hace una recapitulación de la situación económica en 2013 y nos comenta cuales considera que serán las áreas de crecimiento para este 2014.

“Arrancamos el 2103 con una proyección del PIB del 3.5 % y estamos concluyendo el año con un crecimiento del 0.9%. Esto habla de la gran desaceleración que tuvimos este año. Con serias consecuencias para los pequeños negocios. Las empresas grandes no sufren tanto”. Este año lo define como un año difícil.

Pero Navarro Benítez, piensa que el 2014 será un parte aguas que tiene que ver con las reformas estructurales que han sido aprobadas.

Para él una de las reformas más importantes es la Energética, y nos explica: “Cuando se exportan productos, uno de los insumos más importantes es la energía, y con un costo de energía 70 u 80 % más alto que el socio comercial más importante, hace que las empresas estén en desventaja frente a otras empresas. Un factor importante es el costo de los combustibles” apunta.

Uno de los sectores en donde se ven reflejados de inmediato los cambios económicos, es el sector comercio. El Lic. Ricardo Navarro Benítez, Presidente de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México, CANACO, nos comenta sobre sus expectativas para el 2014 en el ámbito comercial, y cuáles son los problemas a los que debemos dar un estricto seguimiento para logra una recuperación económica sostenida en este 2014.

22 ANDELLAC • ENERO-FEBRERO 2014

Otra expectativa para este 2014 , según el Presidente de CANACO es que el Gobierno Federal ejerza los presupuestos de manera temprana. Sabemos que la locomotora de la economía es el gasto público, y esto mueve a la economía a todos los niveles.

Con respecto a las reformas fiscal y laboral, pensamos que las empresas serán muy cautelosas y esperarán a que las reglas estén muy claras para empezar a operar y esto retrasará algunos proyectos que empezarán a realizarse hasta marzo en lugar de enero.

Con relación al crecimiento de México en el próximo año, Ricardo Navarro explica que mucho de los crecimientos que se dan en otros países de América Latina es porque venden muchas materias primas a China. Cosa que no ocurre con nuestro país, ya que estamos muy ligados al comercio con Estados Unidos.

Sin embargo reconoce un rezago en la economía mexicana. Confía en que con la reforma energética que ofrece el marco legal que posibilitará las inversiones, las cosas mejoren.

México en los últimos treinta años ha crecido alrededor del 3%, empatando el crecimiento poblacional con el crecimiento de la economía, en su opinión debemos generar mayor riqueza y no vivir en el auto consumo.

Otro aspecto que considera muy importante es la educación y con ella la capacitación. Tenemos que gastar en educación. Capacitar a los muchachos que tengan talento y que puedan estudiar fuera del país. La apuesta está en la educación, enfatiza.

En cuanto a servicios nos comenta: “Debemos convertir al sector comercial y de turismo en potencias y traerlos a la dinámica del siglo XXI. Significa modernizar los negocios para que les permita competir con las grandes cadenas”.

En cuanto al turismo piensa que debemos trabajar en modernizar a los pequeños hoteles, restaurantes, tiendas, etc. impulsarlos para que se certifiquen en los servicios que ofrecen.

Aún con todos estos rezagos, cometa que: “México seguirá siendo muy importante y atractivo para recibir mayor inversión extranjera directa”. En opinión de Navarro Benítez todavía tenemos pendientes de resolver problemas como la inseguridad. Y no sólo la inseguridad física, sino también la jurídica, que las compañías tengan la certeza que cualquier controversia se resolverá en corto tiempo y que no tendrán que esperar años para tener un fallo por parte de la autoridad. Para concluir esta entrevista, nos comenta que: “México está en el área geográfica más rica del planeta, y eso a veces se nos olvida. Tenemos los mexicanos que hacer un análisis de nuestras fortalezas y debilidades, haciendo énfasis en nuestras fortalezas. Comparados con algunos países estamos en una posición privilegiada. Hemos hecho cosas importantes, tenemos que aprender a reconocer nuestros éxitos, porque eso nos va a proyectar muy fuerte. México es un país muy atractivo y de grandes oportunidades”. Concluye el entrevistado.

ANDELLAC.COM.MX 23

Educación, clave en el crecimiento económico de México

Antes de iniciar con los comentarios sobre las expectativas económicas para 2014, el Dr. Solís habló sobre el cierre del 2013 para la Industria Automotriz y de esta manera poner en perspectiva sus opiniones para el desempeño de la economía en el año que está iniciando. En la Industria automotriz el cierre de 2013 tuvo una producción récord cercana a los tres millones de vehículos ligeros fabricados en el país, una cifra histórica nunca vista, de los cuales el 84% se exportaron.

Sin embargo la venta de autos en el mercado nacional se encuentra a niveles de hace diez años, lo que el Dr. Solís nombra como la década perdida en el mercado interno. Esto habla de la agenda con la que Industria Automotriz tiene para trabajar.

Con estos números el 2014 se presenta primero con un mercado en Estados Unidos creciendo. Hay que recordar que el 66% de los vehículos fabricados aquí se vende en el vecino país del norte. Esto quiere decir que once de cada cien vehículos que se venden en E. U. son fabricados en México, por lo tanto el crecimiento de esta potencia económica, significa un crecimiento de nuestra producción. También Canadá seguirá creciendo con un 8% estimado en exportaciones, esto significa que nuestros principales mercados, en exportación, estarán aumentando en este 2014.

En cuanto al mercado interno, Eduardo Solís puntualizó que lo que hoy lo deprime, es la gran importación de autos usados, ya que esto hace más difícil la renovación del parque vehicular por el exceso de oferta que se genera de autos en circulación. Las cifras para 2014 estarán alcanzando las 650,000 unidades, y advierte: “Tenemos un problema grave. No existe en nuestro país una norma de condiciones físico mecánicas y de seguridad que asegure que quien circula en las calles, lo hace con un auto que

Eduardo Solís, Presidente Ejecutivo de la AMIA, compartió con los lectores de la revista Andellac sus opiniones sobre las perspectivas económicas para este 2014, y reflexionó sobre los factores más importantes para el crecimiento económico sostenido de México.

24 ANDELLAC • ENERO-FEBRERO 2014

es seguro. Seguiremos insistiendo con las autoridades para tener una revista vehicular, que a la par de la de emisiones pueda revisar las condiciones de seguridad de los autos que circulan en el país”.

Por otro lado esperamos que la reforma financiera pueda ayudar detonar el crédito para automóviles. Hoy el 50% de autos se venden a crédito, cuando los comparativos internacionales nos muestran que la venta de autos nuevos a crédito debería estar en el 75%.

Esperamos un crecimiento modesto para el año 2014 en cuanto a la venta de autos internamente, con una cifra de alrededor de un 1’130,000 unidades, lo cual está muy por debajo de nuestro potencial. Para que el lector tenga una idea, eso significa 9 autos nuevos por cada 1,000 habitantes, cuando en países con un ingreso per cápita similar como Brasil y Argentina se venden 19 y 20 autos por cada 1,000 habitantes.

En cuanto al logro de un crecimiento sostenido el Dr Solís opina que el Gobierno tanto el Ejecutivo como el Legislativo, han venido haciendo una tarea con todas las reformas generadas, buscando no solo estabilidad económica sino crecimiento, “me parece que debemos seguir en esa línea”, apunta.

En cuanto a su opinión sobre cuáles son los factores que detonarían un crecimiento sostenido en nuestro país, declara: “En el largo plazo no me cabe la menor duda que la única vía para crecer es por medio de la educación, para alcanzar niveles sostenibles de crecimiento deberá ser por medio de la educación, cualquier otra forma de crecimiento es coyuntural, podemos encontrar nuevos mercados y vamos a crecer, pero la educación es fundamental”.

México tiene un momentum muy importante que no hay que perder de vista en esta generación, que es el bono demográfico. Vamos a crecer si tenemos más educación, pero este crecimiento será porque más jóvenes entran al mercado de trabajo.

La cuestión es darle empleo a estos jóvenes, pero ¿empleo en donde y en que?, y es ahí en donde se junta la parte educativa. Si existe este entramado con la parte educativa los empleos van a llegar. Si tenemos la mano de obra calificada, México puede hacer una apuesta con las empresas que están buscando un lugar en donde fabricar”.

Para el Dr. Solís existen cuatro elementos fundamentales: primero la ubicación geográfica. Esta sin duda ha jugado y seguirá jugando un papel fun -

damental para que nuestro país siga siendo destino de inversiones, fabricación y exportación. El segundo elemento es la red de acuerdos comerciales. Seguimos teniendo ventajas arancelarias para seguir exportando a más de 40 países. El tercer elemento es una base de proveedores muy fuerte, de clase mundial, el reto es seguirla ampliando. En el primer nivel somos muy fuertes pero en donde están las PIMES, el segundo nivel los proveedores de los proveedores de la industria, ahí hay un reto importante. El cuarto elemento es la mano de obra. Tener ingenieros y técnicos muy calificados, de clase mundial, que sean nuestras credenciales, nuestra carta de presentación para seguir trayendo pro -

que ha habido avances, con respecto a hace 20 años, los promedios de escolaridad eran menores de primaria, pero con los competidores con los que estamos teniendo que salir a pelear por proyectos generadores de empleo, no estamos haciendo el papel que deberíamos de hacer. Y en un escenario de bono demográfico importante la parte educativa va a resultar fundamental.

México tiene los elementos para seguir creciendo, pero no podemos dejar de lado temas fundamentales como el educativo.

yectos importantes a nuestro país. El crecimiento de México estará asegurado primero, consiguiendo la estabilidad económica. Parece que las reformas que se han planteado buscan esa estabilidad, pero segundo lo es el tema educativo, porque en el largo plazo sin este tema resuelto vamos a tener las tazas de crecimiento que hemos observado. Tenemos que aseguramos de pasar de un promedio de 7.5 años de escolaridad como hoy lo tenemos, a 12 o 15 años. Nuestros competidores tienen en promedio 12 años de escolaridad, eso significa preparatoria terminada en promedio en el país. Para nosotros el promedio de escolaridad es poco menos de segundo de secundaria. No deja de reconocer

México ha resultado una apuesta segura en el sector automotriz, nuestro país es un destino importantísimo para estas inversiones y los elementos fundamentales son los cuatro que señalé: ubicación geográfica, la red de acuerdos comerciales, una base proveedores fuerte, una mano de obra de clase mundial, y un quinto elemento que no mencioné pero que es fundamental: un Gobierno aliado de la Industria, para asegurar que esta sea próspera. Necesitamos asegurar que estos cinco elementos son nuestra carta de presentación.

A la par de tener un crecimiento tan promisorio en el exterior, debemos tener un mercado interno fuerte.

Para concluir la entrevista el Dr. Eduardo Solís comentó que la alianza que tiene AMIA con ANDELLAC resulta fundamental. El Presidente Ejecutivo de la AMIA agradeció que la Asociación esté cerca de la AMIA, y ofreció que esta institución mantendrá esta enorme empatía por los amigos de ANDELLAC.

ANDELLAC.COM.MX 25

Reformas estructurales plataforma de crecimiento

Desde hace 50 años Refaccionarias Unidas de Jalisco, A. C. RUJAC es reconocida dentro del ámbito automotriz, como una institución de gran trayectoria. El Lic. Ramón Jacott Narváez, Presidente de esta Asociación nos comparte en una entrevista para la revista Andellac, sus expectativas para el 2014.

En opinión del Lic. Ramón Jacott Narváez, las condiciones económicas y los principales retos a vencer para el 2014, serán: generar seguridad financiera, un tipo de cambio estable, créditos con bajo interés que permitan la inversión, controlar que las importaciones cubran las normas de calidad y el fortalecimiento del mercado interno.

“Si se acelera la recuperación de la Unión Americana y como parte de ello su sector industrial, la economía y las empresas mexicanas recibirían un impulso adicional, especialmente en el ámbito de la industria manufacturera”.

En 2014 y de acuerdo a la estrategia dada a conocer por el Gobierno Federal, México espera crecer entre 3.5% y 4.0%. Lo cual el Directivo considera escaso para el país, sin embargo advierte que este porcentaje es mejor que lo logrado en 2013, y mayor que el pronóstico de 2.5% para América Latina. “Gran parte de la responsabilidad para que los objetivos establecidos se cumplan es de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, SHCP, quien deberá asegurarse que el gasto público fluya adecuadamente, lo que significa financiar acertada y eficientemente a los sectores que necesitan recursos para producirvender, así como para exportar. Los resultados podrán observarse en el comportamiento que muestre el mercado interno; aún más en la industria de la construcción y en la actividad comercial” comenta. En opinión de Jacott Narváez, no debe perderse de vista que en gran medida, la evolución de la economía del país y del mercado interno mexicano, depende del comportamiento que muestre la economía de Estados Unidos, ya que si continúa su recuperación, a México le irá mejor.

“Si se acelera la recuperación de la Unión Americana y como parte de ello su sector industrial, la economía y las empresas mexicanas recibirían un impulso adicional, especialmente en el ámbito de la industria manufacturera”.

En cuanto a las reformas aprobadas por el Legislativo, el Presidente de RUJAC nos dice: “En la reforma laboral se habla de nuevos esquemas de contratación, que considero pueden ayudar al empleador, dando un poco de tiempo para evaluar que la contratación sea más efectiva y cumpla con las necesidades de la empresa. Referente a la reforma fiscal creo que va a desestabilizar la economía de las empresas debido a que es eminentemente recaudatoria, lo que a su vez dificultara la inversión y creación de empleos. Desde la perspectiva de los miembros de RUJAC, el entorno externo y la reactivación del gasto y la inversión pública deben contribuir a que la economía mexicana crezca cerca de 4%. Debe entenderse que aunque el impacto de las reformas estructurales no es inmediato, su aprobación ha destacado el atractivo de México como destino de Inversión Extranjera Directa. Las reformas son señal de que México pretende dejar de ser el país de bajo crecimiento con fundamentos macroeconómicos sólidos para convertirse en una economía emergente más dinámica”. concluye.

26 ANDELLAC • ENERO-FEBRERO 2014

Para Ramón Jacott México cuenta con factores diferenciadores positivos ante otros países emergentes, siendo el más importante la ausencia de desequilibrios externos y fiscales, lo que se complementa con un sistema financiero bien capitalizado y con un nuevo marco regulatorio que le permitirá crecer a tasas más aceleradas, manteniendo niveles de apalancamiento sanos en el sector privado. Las reformas deben ayudar a México a capitalizar las ventajas competitivas que ha venido desarrollando durante los últimos años. En lo laboral, la generación de empleo está directamente ligada al crecimiento de la economía; por lo que si la economía crece al nivel proyectado, en igual proporción lo hará la generación de nuevas plazas laborales.

En cuanto a los grandes retos que deberá enfrentar la industria que RUJAC representa, su dirigente considera que la tarea prioritaria, sería la seguridad social y así buscar mecanismos de apoyo que propicien el crecimiento, créditos preferenciales para dar confianza a los inversionistas y un mayor a poyo a la pequeña y mediana empresa, que es la que genera el más alto porcentaje del empleo. Además apunta, se necesita el establecimiento por parte del gobierno federal, de normas y mecanismos de control para la producción, importación y comercialización de manufacturas que no cumplen mínimas especificaciones técnicas y de calidad. Se debe apostar por procesos industriales y comerciales éticos y de calidad, que además no pongan en riesgo la seguridad ni integridad de los usuarios. En México se venden partes, componentes y accesorios que no cumplen con las mínimas garantías, ni con factores de durabilidad y seguridad. Por eso habrá que hacer cumplir leyes, reglamentos y normas. También cuidarse la importación de productos que al desplazarse en el mercado nacional, se venden por abajo incluso del precio de la materia prima.

En cuanto al futuro de las inversiones extranjeras directas para el próximo año, el Lic. Jacott Narváez comenta que; en la Industria Automotriz se están realizando inversiones muy importantes en varios estados de nuestro país.

RUJAC coincide en que durante 2014 se tenderá a una cierta mejoría en el crecimiento a nivel global, que pudiera ser del 3,6%.

La mejoría se observará tanto en las economías desarrolladas, que se estima crecerán 2% este año, como en las emergentes, que evolucionarán alrededor de 5%. De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, hasta septiembre de 2013, el país ha captado más de 32,300 millones de dólares de Inversión Extranjera DirectaIED. Durante el periodo enero

de 2012, diciembre de 2013, la Industria Automotriz ha anunciado, tanto por parte de la cadena terminal como de autopartes, inversiones por más de 3,500 millones de dólares. Del 100% de las exportaciones mexicanas, 31% lo tiene el sector automotriz. Lo significativo de ello es que de ese 31%, casi la mitad son exportaciones de autopartes.

Con este comentario final concluimos la entrevista al Lic. Ramón Jacott Narvaez, Presidente de RUJAC esta entrevista para la revista Andellac.

ANDELLAC.COM.MX 27
Se necesita el establecer por parte del gobierno federal, normas y mecanismos de control para la producción, importación y comercialización de manufacturas que no cumplen mínimas especificaciones técnicas y de calidad.

Crecimiento sostenido en la Industria de Autopartes

El Ing. Oscar Albin muestra un gran optimismo con relación a este 2014.

En 2013 se rompió récord de producción de autopartes en México con cerca de 76,000 millones de dólares, alcanzando un crecimiento del 6 % con respecto a 2012, que ya había sido un año récord, y esto posicionó a esta industria en el quinto lugar mundial en la producción de autopartes. Comenta que 2014 probablemente será un año mejor, pero con los riesgos de una economía norteamericana con un crecimiento lento. Hay que considerar que el 65 % de lo que se produce en México se exporta y de ahí el 70% va al mercado de Estados Unidos, lo que significa que un 40% de la producción va para el mercado americano, estamos muy vinculados. Estados Unidos ha tenido un crecimiento muy importante y si se sostiene ese crecimiento, significará que nuestra economía seguirá creciendo en el mercado de las autopartes.

En cuanto a las reformas estructurales aprobadas en 2013, el Ing. Oscar Albin nos comenta: “Con la reforma fiscal lo que nos vino afectar, tanto a la Industria Maquiladora como a la Industria productora de Autopartes en México, fue la incorporación del IVA a las importaciones temporales. Logramos posponer el inicio de esta condición al 2015. El gobierno está buscando que la industria de autopartes y la Industria Automotriz Terminal, tengan una re certificación, que todo lo que es el Plan IMEX se revalúe, que se vuelvan a certificar todas las empresas que sean exportadoras. Se abusó del Plan IMEX, del proyecto maquilador y hubo muchos fraudes al respecto. La Secretaría de Hacienda está revisando la situación. En la Industria Automotriz y la de autopartes creo que podremos re certificar a la mayoría de los asociados sin problema, tenemos este año para hacerlo. Si no se puede certificar, porque las condiciones

Una de los sectores más dinámicos de la economía nacional son los fabricantes de autopartes, industria que hoy nos sitúa en el 5 lugar mundial en producción. El Ing. Oscar Albin, Presidente Ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes INA, comenta con los lectores de la revista Andellac sobre sus expectativas en el 2014, para esta industria en particular y para el país en general.

de certificación sean muy rígidas, y que solo unos cuantos lo puedan realizar, entonces estaremos enfrentando un grave problema, porque el pago del IVA y el retorno de este, aunque promete ser muy rápido, no lo es en la práctica. Nos estará afectando en un precio de venta entre un 3 y un 4%, lo que el mercado no está dispuesto a pagar, y eso afectaría el margen de utilidad, lo que es muy grave para la industria”. Concluye.

En cuanto a la Reforma Laboral, considera Oscar Albin que es sobre todo, dar

formalidad al efecto outsoursing que se tenía. En opinión del Directivo, “se puede seguir trabajando con outsoursing pero hay que formalizarlo, La reforma es correcta y posiblemente a muchos empresarios no les gusta, pero yo creo que la industria y el país deben tener la capacidad de generar empleos correctamente. Muchas empresas nuevas están empleando a su personal a través del outsoursing bien establecido, hubo un abuso en algunas contrataciones que no daban a los empleados las prestacio -

30 ANDELLAC • ENERO-FEBRERO 2014

nes que por ley les corresponden y eso hay que corregirlo.

El Ing. Albin piensa que debemos afrontar las reformas que se han venido proponiendo, la reforma energética dará frutos en algunos años, son trabajos que requieren de mucha planeación, mucho trabajo. En la reforma hacendaría la mayoría de los empresarios están desencantados, porque esperaban una reforma mucho más profunda, que lograra atacar la economía informal, y al sector de la sociedad que no paga impuestos y no se logró. Nuevamente los empresarios y ciudadanos formales serán los que paguen. “Ojalá en otra oportunidad nuevamente se pueda afrontar ese reto y ver que se lleve a cabo, yo creo que ese sería un detonador para que el país salga adelante y tuviéramos un crecimiento acorde, como el que se da en la industria automotriz, donde en los últimos años la industria ha tenido un crecimiento del 4 al 6 %, es mayor al del país, pero todo tiene un límite y no podemos seguir así” Expresa. Comenta el Presidente de INA, que para el mundo de la manufactura de autopartes y de automóviles, el principal reto que se tiene es el de la disponibilidad del recurso humano. “Estamos creciendo, de producir de 3 a 4 millones de vehículos ligeros en tres años, esto es un 33%, vamos a necesitar un 33 % más de ingenieros, 33% de técnicos, 33% de mano de obra calificada. Se tiene el recurso humano, pero no calificado. Las empresas terminales están viéndose en la necesidad de contratar a la gente que puedan tener y entrenar, desafortunadamente las escuelas en México ofrecen técnicos e ingenieros pero no correctamente calificados, son las empresas las que los terminan de entrenar. Otro gran reto que se presenta es el logístico, si vamos a producir un 33% más de automóviles, vamos a necesitar más capacidad en puertos marítimos, puerto interior, carreteras, ferrocarriles, la infraestructura es muy necesaria, ya se están tomando medidas, obviamente no van a estar listos en dos o tres años pero, esperemos que aunque tengamos que sufrir, Veracruz, Lázaro Cárdenas, Laredo, Reynosa etc., estén preparados para tener y afrontar un crecimiento para que el producto fluya”.

En opinión del Oscar Albin finalmente vamos a crecer en el mercado de autopares un 33 %, pero el mercado interno sigue estando igual. Producimos 1 millón de autos y se venden 1 millón de autos para el mercado doméstico y

este es el que detona la economía local. Se requiere detonar la necesidad de autopartes para el mercado de repuesto, y se tiene una asignación pendiente. “Continuamos trayendo autos chocolate, refacciones chocolate, estamos con una importación de llantas usadas tremenda. No creo que debamos seguir permitiendo eso, somos una de las primeras 20 economías del mundo, estamos trabajando con AMIA, con la AMDA, AMPAC, y con el Gobierno Federal para parar este

país económicamente atractivo, porque tenemos la frontera con el país que tiene la economía más grande del mundo. Las reformas energética, hacendaria, de educación y laboral, están creando un ambiente de confianza en el exterior. Considera que seguiremos siendo un país atractivo, comparado con otros países del mundo. Los sectores de mayor interés son el automotriz, electrodoméstico, aeronáutico y ahora con las reforma, el energético.

En autopartes somos el 5o país productor detrás de China, Japón, Estados Unidos y Alemania, y en producción de automóviles somos el 8o productor. Por lo tanto no debemos bajar la guardia.

cáncer, que en los últimos 5 años se fortaleció, se han importado casi 6 millones de vehículos usados, en un parque vehicular de 30 millones, estamos hablando de un 20% de autos que no sirven que son basura y que en Estados Unidos no se les permite circular. Estamos trabajando para que eso pueda mejorar”.

Para finalizar nuestro entrevistado comenta que México sigue siendo un

“Como lo comenté, en autopartes somos el 5o país productor detrás de China, Japón, Estados Unidos y Alemania, y en producción de automóviles somos el 8o productor. Por lo tanto no debemos bajar la guardia, tenemos muchas carencias en México, en el mercado doméstico hay una desarticulación, la importación masiva de autos chocolates y refacciones es una lacra que no nos permite crecer. Existen estudios donde se demuestra que si no existiera esta situación, no tendríamos un mercado de 1 millón de vehículos, sino millón y medio, millón seiscientos que es lo que México debería estar detonando según su economía.Yo sé que muchos lectores de Andellac son empresarios que se dedican al mercado de repuesto en México, quiero decirles que estamos trabajando muy fuertemente en coordinación con la Secretaría de Economía para que esta lacra de la importación masiva de autos se acabe y podamos finalmente tener un mercado doméstico fuerte”. Concluye.

ANDELLAC.COM.MX 31

Indicios de un buen año

Las refacciones y accesorios para autos representan una actividad generadora de muchos empleos y transacciones financieras importantes. Contribuye de manera significativa a la actividad económica de las ciudades y regiones en donde se realiza. Miguel Ángel García Sánchez, Presidente de la Asociación Nacional de Representantes Importadores y Distribuidores de Refacciones y Accesorios para Automóviles, ARIDRA, comparte sus puntos de vista sobre el desarrollo de la actividad económica pare este 2014 y la importancia de los retos que se deberán enfrentar.

En opinión de Miguel Ángel García Sánchez, este 2014 habrá una reactivación económica. Ya desde diciembre de 2013 hubo una mejora sustancial, y en definitiva será un año de crecimiento, lo están pronosticando el Banco de México y algunas firmas especializadas. Opina que: “las reformas harán su efecto en la economía, ya no puede darse el Gobierno el lujo de tener una año tan malo como el 2013”.

Afirma que las reformas estructurales aprobadas, no serán un catalizador de generación de empleos.

De hecho la proyección del Gobierno es la creación de 500 mil empleos para el 2014, y este numero ya es deficitario. “Año con año el país requiere un millón de nuevos empleos para dar ocupación a los jóvenes que están accediendo al mercado laboral y si solo generamos 500 mil empleos, ya estamos mal”. Miguel Ángel García no piensa que sea un año en que el incremento de la ocupación será importante.

Con respecto a las perspectivas para el 2014 el Presidente de ARIDRA responde: “México por su ubicación geográfica depende de Estados Unidos y a nuestro país le va bien, si la economía de EU esta bien.

Si México mantiene unas finanzas publicas sanas, genera una estabilidad macroeconómica, el tipo de cambio se mantiene en unos rangos aceptables que incentive la fabricación más que la importación y si se logra reactivar el mercado interno, el 2014 puede ser un año excepcional”. Afirma.

En opinión del Directivo, el mercado interno históricamente ha estado olvidado, no hemos podido pasar de un millón de vehículos vendidos en nuestro país. Tenemos que hacer muchas cosas en

32 ANDELLAC • ENERO-FEBRERO 2014

nuestro entorno. Son cosas muy puntuales para que el 2014 sea un año de verdadera recuperación.

Dentro de los retos que deberán enfrentarse para lograr un crecimiento sostenido en la economía de nuestro país, García Sánchez refiere lo siguiente: “Para el sector, es importante que exista una normatividad. Que los productos que entran al país cumplan con una norma, y al que no la cumpla, que no se le permita importar, que se incentive la fabricación, distribución y venta de los productos fabricados localmente”.

Otro aspecto relevante es la regulación de los autos importados, porque tienen un impacto en la economía. Esta importación tiene que ser regulada, afirma. En el largo plazo es muy dañino para la industria.

Por otro lado también hace un llamado a los Asociados de ARIDRA, para enfocarse a la calidad de los productos que se importan y distribuyen.

En cuanto a su opinión respecto a las inversiones directas en México para este 2014, nos comenta enfático: “México tiene un grado de competitividad muy importante, la mano de obra en nuestro país es muy competitiva, la brecha entre el costo de la mano de obra entre México y China se ha cerrado. Ya no tiene esa ventaja China, ahora tenemos la ventaja competitiva del costo de la mano de obra, la ventaja de la ubicación geográfica y un excelente grado de calidad en los productos que fabricamos. México seguirá siendo un polo de atracción de inversiones por esos factores, no por que sea un país de bajo costo. Pienso que seguiremos siendo un país con un gran imán de atracción para las inversiones”.

México tiene un grado de competitividad muy importante, la mano de obra en nuestro país es muy competitiva, la brecha entre el costo de la mano de obra entre México y China se ha cerrado. Ya no tiene esa ventaja China, ahora tenemos la ventaja de la ubicación geográfica y un excelente grado de calidad.

Para concluir esta entrevista el Presidente de ARIDRA envío a los lectores de la revista Andellac un mensaje de confianza. “El 2014 será un año muy bueno, muy positivo. Lo más importante es aprender las lecciones del 2013. Todos iniciamos con una grandes expectativas en este Gobierno pero no se cumplieron. Para todos los amigos de Andellac el mensaje es que en el 2014 hay indicios de que puede ser un buen año, pero lo más importante es lo que hagamos cada uno en nuestras áreas de responsabilidad, en nuestras empresas, en nuestro trabajo. Eso es la clave para que este año que iniciamos sea un buen año”. Concluyó.

ANDELLAC.COM.MX 33

Oro para llantas

Royal de Sinaloa

Que una empresa cumpla 50 años de actividad es muy bueno, pero que festeje este aniversario siendo una empresa líder y manteniéndose en la preferencia del público consumidor siendo un pilar de la actividad comercial en Sinaloa, es lo mejor.

Esta ha sido la historia de Llantas Royal de Sinaloa, cumpliendo así el sueño de Luis Eduardo González, fundador y Director Ge neral de esta empresa.

Desde sus inicios este negocio familiar se puso como meta destacar entre los llanteros de Culiacán, y consolidarse como uno de los motores económicos del Estado de Sinaloa. Su crecimiento a lo largo de estos años, ha tenido como base la calidad de los productos y servicios que ofrece a los consumidores, y el alto grado de capacitación que sus empleados ostentan, gracias a la constante preocupación de su Director General por brindar la mejor experiencia de compra en el ramo llantero a sus clientes.

Como distribuidor de la marca Michelin, Llantas Royal ha sabido capitalizar esta alianza con la firma gala, para ampliar sus horizontes más allá de Culiacán y generar fuentes de empleo y lograr clientes satisfechos en el Estado de Sinaloa.

Por esta razón Kaz Holley, Director de Michelin México estuvo presente en este gran evento, haciendo patente el respaldo que esta empresa fabricante de llantas, ofrece a los negocios con Llantas Royal. En el festejo celebrado el 7 de diciembre del 2013, también se dieron cita personalidades y amigos para festejar este logro, que muy pocas empresas pueden alcanzar.

esfuerzo, este negocio seguirá creciendo sin perder su espíritu familiar. Felicidades por estos 50 primeros años a Llantas Royal de Sinaloa.

34 ANDELLAC • ENERO-FEBRERO 2014

Dando la batalla al robo de llantas

CNS

El robo de llantas es un problema que sigue lastimando a la Industria Llantera, generando pérdidas económicas y malestar entre Distribuidores y consumidores.

La Policía Federal buscando prevenir este delito, ha implementado un programa denominado “Cuadrantes Carreteros” el cual consiste en brindar la información de las unidades encargadas de la vigilancia en cada tramo carretero del país, y de esta manera estar en contacto con las autoridades una vez perpetrado el delito.

Si usted es víctima del robo de llantas en las carretas del país, le pedimos se ponga en contacto con el responsable del cuadrante en donde sucedió el delito, así de esta forma ganará un valioso tiempo, y será posible rastrear la unidad robada antes que las llantas sean entregadas en otra ciudad o bajadas en alguna bodega.

Andellac y la Cámara Nacional de la Industria Hulera, refrendan el compromiso de buscar y desarrollar los mecanismos necesarios con las autoridades correspondientes, para erradicar este mal que deja pérdidas millonarias, atentando contra el patrimonio de los llanteros.

Lo invitamos amigo Distribuidor a hacer uso de estos mecanismos que previenen el robo de llantas, y manda un mensaje a la delincuencia, que estamos unidos en el combate contra el robo de llantas.

Agradecemos a las autoridades Federales su apoyo y disposición para trabajar en conjunto con fabricantes y distribuidores de llantas y de esta forma dar la batalla a este problema de seguridad que enfrentamos.

36 ANDELLAC • ENERO-FEBRERO 2014
“Los Cuadrantes Carreteros” información valiosa en la prevención del robo de llantas en las carreteras del país.

REGIÓN NOROESTE

NO- 09 SINALOA LOS MOCHIS

CULIACÁN LA REFORMA, CARRETERA TRANSPENINSULAR BENITO JUÁREZ 5545887487

SECCIÓN NORTE, SECCIÓN DE VIGILANCIA: CASETA DE PEAJE ALHUEYLAS BRISAS, DEL KM.110+000 AL 125+400, AUT. LIC. BENITO JUÁREZ

NO- 10 SINALOA ESCUINAPA

NO- 11 SONORA NAVOJOA

NO- 12 SONORA NAVOJOA

SECCIÓN DE VIGILANCIA: LIM. EDO. ESCUINAPA - NAYARIT (15-D ) MÉXICONOGALES

5545887488

5545887486

SECCIÓN DE VIGILANCIA: LÍMITES DE ESTADOS SONORA.SINALOA-KM100 CARR. (15) MÉXICO-NOGALES 5545887500

SECCIÓN DE VIGILANCIA: NAVOJOAFUNDICIÓN CARR.(15) MÉXICO-NOGALES 5545887502

DIVISIÓN DE SEGURIDAD REGIONAL PROGRAMA CUADRANTES CARRETEROS CUADRANTE ESTADO ESTACIÓN TRAMO CARRETERO CELULAR NO- 01 BAJA CALIFORNIA MEXICALI SECCIÓN DE VIGILANCIA MEXICALI-LA VENTA CARRETERA 5 5545887489 NO- 02 BAJA CALIFORNIA MEXICALI SECCIÓN DE VIGILANCIA MEXICALI - LA RUMOROSA CARRETERA 2 PLAYA GENERAL LAURO DEL VILLAR - TIJUANA 5545887490 NO- 03 BAJA CALIFORNIA TIJUANA TECATE-LA RUMOROSA. (2) PLAYA GENERAL LAURO DEL VILLAR-TIJUANA 5545887491 NO- 04 BAJA CALIFORNIA LOS CABOS SECCION DE VIGILANCIA CARRETERA FEDERAL 1 CABO SAN LUCAS-SAN JOSE DEL CABO 5545887493 NO- 05 CHIHUAHUA CASAS GRANDES SECCIÓN DE VIGILANCIA JANOS-PUERTO SAN LUIS, CARRETERA (2) PLAYA GENERAL LAURO DEL VILLAR – TIJUANA 5548900343 NO- 06 CHIHUAHUA CASAS GRANDES SECCIÓN DE VIGILANCIA NUEVO CASAS GRANDES- SUECO, CARRETERA 10 EL SUECO JANOS 5548900343 NO- 07 SINALOA CULIACAN SECCIÓN DE VIGILANCIA: LIBRAMIENTO CULIACÁN, CARRETERA 15 MÉXICO –NOGALES 5545887485 NO- 08 SINALOA CULIACAN SECCIÓN DE VIGILANCIA:
POLICÍA FEDERAL
ANDELLAC.COM.MX 37

POLICÍA FEDERAL DIVISIÓN DE SEGURIDAD REGIONAL PROGRAMA

REGIÓN NOROESTE

DE VIGILANCIA: CARRETERA

TRAMO IMURIS-CIBUTA DEL KM. 207+000 AL KM. 243+000

SECCIÓN DE VIGILANCIA: CARRETERA 15

MÉXICO-NOGALES TRAMO B.HILL-SANTA ANA DEL KM. 125+000 AL KM. 167+000

SECCIÓN DE VIGILANCIA: CARRETERA FEDERAL 02, P.G.L.V.-TIJUANA TRAMO SAN ANTONIO-IMURIS, DEL KM. 118+000 AL KM. 162+600

DE VIGILANCIA: CARRETERA 02

P.G.L.V.-TIJUANA TRAMO CABORCA-SAN LUISITO DEL KM. 108+200 AL KM. 168+000

17 SONORA S.L.R.C.

18

HERMOSILLO

SECCIÓN DE VIGILANCIA: CARRETERA 02

P.G.L.V.-TIJUANA TRAMO LOS VIDRIOSELSAHUARO DEL KM. 059+500 AL KM. 125+000 Y TRAMO SONOYTA-LOS VIDRIOS DEL KM. 000+000 AL KM. 060+000

5545887504

SECCIÓN DE VIGILANCIA: CARRETERA 15

MÉXICO-NOGALES TRAMO HERMOSILLOB. HILL DEL KM 003+800 AL 125+000

NO- 19 SONORA CD. OBREGON

SECCIÓN DE VIGILANCIA: CARRETERA 15

MÉXICO-NOGALES TRAMO CD.

OBREGÓN-PUENTE BACUM, DEL KM. 000+000 AL 026+000

NO- 20 SONORA AGUA PRIETA

SECCIÓN DE VIGILANCIA: CARRETERA FEDERAL 02, P.G.L.V.-TIJUANA TRAMO PUERTO SAN LUIS-AGUA PRIETA DEL KM. 078+000 AL KM. 160+000, SECCION DE VIGILANCIA CARRETERA 17 TRAMO MOCTEZUMA-AGUA PRIETA, DEL KM. 000+000 AL KM. 194+200

5545887506

5545887505

5545887503

CUADRANTES CARRETEROS CUADRANTE ESTADO ESTACIÓN TRAMO CARRETERO CELULAR NO- 13 SONORA NOGALES SECCIÓN
FEDERAL
5545887501 NO-
SONORA NOGALES
14
5545887499 NO-
SONORA NOGALES
15
5545887498 NO-
SONORA NOGALES
16
SECCIÓN
5545887507 NO-
NO-
SONORA
38 ANDELLAC • ENERO-FEBRERO 2014

REGIÓN NORESTE

NE- 10 SAN LUIS POTOSI SAN LUIS POTOSI

NE- 11 SAN LUIS POTOSI SAN LUIS POTOSI

NE- 12 TAMAULIPAS NUEVO LAREDO

- LA BONITA 5545887514

SECCIÓN DE VIGILANCIA: LÍMITES DE ESTADO GTO. - SAN LUIS POTOSÍ, CARRETERA (57) MÉXICO - PIEDRAS NEGRAS

SECCIÓN DE VIGILANCIA: SAN LUIS POTOSÍ - LÍMITES DE ESTADO GTO., CARRETERA (57) MÉXICO - PIEDRAS NEGRAS

SECCIÓN DE VIGILANCIA: LIBRAMIENTOPUENTE 3, CARRETERA (2) PLAYA GRAL. LAURO VILLAR - TIJUANA

5545887513

5545887522

5545887521

CUADRANTES CARRETEROS CUADRANTE ESTADO ESTACIÓN TRAMO CARRETERO CELULAR NE- 01 COAHUILA PIEDRAS NEGRAS SECCIÓN DE VIGILANCIA PIEDRAS NEGRAS - NAVA, DE LA CARRETERA (57) MÉXICO - PIEDRAS NEGRAS. 5545887511 NE- 02 COAHUILA SALTILLO SECCIÓN DE VIGILANCIA RAMOS ARIZPE LIMITES DE ESTADO COAH-NL CARRETERA (40) MATAMOROSMAZATLAN 5545887510 NE- 03 COAHUILA MONCLOVA SECCIÓN DE VIGILANCIA MONTERREYMONCLOVA CARRETERA 53 DEL KM 155+920 AL 115+855 5545887512 NE- 04 DURANGO GOMEZ PALACIO SECCION DE VIGILANCIA ENTRONQUE LA PRESA – EL VERGEL, CARRETERA (40-D) 5545887509 NE- 05 DURANGO GOMEZ PALACIO SECCIÓN DE VIGILANCIA , FRESNILLOCUENCAME, CARRETERA (49) FRESNILLO - CUENCAME. 5545887508 NE- 06 NUEVO LEON ESCOBEDO SECCIÓN DE VIGILANCIA: LÍMITES DE ESTADO COAHUILA - MONTERREY, CARRETERA (40) MATAMOROSMAZATLÁN 5545887517 NE- 07 NUEVO LEON MONTERREY SECCIÓN DE VIGILANCIA: MONTERREYCHINA, CARRETERA (40 D) MONTERREYREYNOSA 5545887516 NE- 08 NUEVO LEON MONTERREY SECCIÓN DE VIGILANCIA: MONTERREYMONCLOVA CARRETERA (53) MONTERREY - LIM. EDO. COAH. 5545887515 NE- 09 SAN LUIS POTOSI SAN LUIS POTOSI SECCIÓN DE VIGILANCIA: CHARCAS SLP,
LA BONITA SLP., CARRETERA (63) AHUALULCO - CHARCAS
POLICÍA FEDERAL DIVISIÓN DE SEGURIDAD REGIONAL PROGRAMA
-
40 ANDELLAC • ENERO-FEBRERO 2014

FEDERAL

CUADRANTE ESTADO ESTACIÓN TRAMO CARRETERO CELULAR

NE- 13 TAMAULIPAS REYNOSA

SECCIÓN DE VIGILANCIA: LÍMITES DE ESTADO NL. - TAMAULIPASCIUDAD MIER, CARRETERA (549) MANZANILLO - CIUDAD MIER

NE- 14 TAMAULIPAS MATAMOROS

NE- 15 TAMAULIPAS SAN FERNANDO

SECCIÓN DE VIGILANCIA: MATAMOROS - GONZÁLEZ VILLARREAL, CARRETERA (101) CD. VICTORIA - MATAMOROS

SECCIÓN DE VIGILANCIA ENT. URRACAS-ENT. FCO. GONZALEZ VILLARREAL CARRETERA (101) CD. VICTORIA-MATAMOROS.

NE- 16 TAMAULIPAS CIUDAD VICTORIA

NE- 17

5545887520

5548900455

5545887518

SECCIÓN DE VIGILANCIA: VICTORIAOYAMA, CARRETERA (85) MÉXICOLAREDO

5545887527

CUADRANTES CARRETEROS
POLICÍA
DIVISIÓN DE SEGURIDAD REGIONAL PROGRAMA
SECCIÓN
5545887526
5545887525
5545887524 REGIÓN
ANDELLAC.COM.MX 41
TAMAULIPAS CIUDAD VICTORIA
DE VIGILANCIA: ZARAGOZA - VICTORIA, CARRETERA (83) ZARAGOZA - VICTORIA
NE- 18 TAMAULIPAS CIUDAD MANTE SECCIÓN DE VIGILANCIA: ENTRONQUE GONZÁLEZENTRONQUE LLERA DE CANALES, CARRETERA (81) TAMPICO - CIUDAD VICTORIA
NE- 19 TAMAULIPAS TAMPICO SECCIÓN DE VIGILANCIA, ALTAMIRAESTEROS CARRETERA (80) TAMPICO-BARRA DE NAVIDAD
NORESTE

POLICÍA FEDERAL DIVISIÓN DE SEGURIDAD REGIONAL PROGRAMA

REGIÓN CENTRO

CARRETERA: (85-D) MÉXICO-TIZAYUCA

TRAMO: INDIOS VERDES-ECATEPEC. KM. 08+500 AL 21+000, PARALELO 1.

CARRETERA: (85-D) MÉXICO – TIZAYUCA. TRAMO: ECATEPEC-LÍMITES EDO. HGO. KM. 021+000 AL 046+500, PARALELO 2. 5545887569 CE-03

CARRETERA: (85) MÉXICO-PACHUCA, TRAMO: PUENTE DE FIERRO- LÍMITES EDO. HGO, KM. 023+700 AL 049+000, PARALELO 3.

CARRETERA: (132-D) MÉXICO-PIRÁMIDES, TRAMO: CASETA DE PEAJE - CIRCUITO ARQUEOLÓGICO KM. 000+000 AL 031+000 Y 00+000 AL 007+000, PARALELO 4 Y 4B.

CE-05

CARRETERA: (40-D) AUTOPISTA ARCO NORTE, TRAMO: LÍMITES ESTADO DE HIDALGO-CASETA MÉXICO-TOLUCA, KM: 145+280 AL 165+475, PARALELO 5

CARRETERA: (142) TEXCOCO-ECATEPEC, TRAMO: SAN BERNARDINO-TEZOYUCA, RAMAL TEXCOCO-CHICONCUAC, TEZOYUCA-VÍA JOSÉ LÓPEZ PORTILLO, KM: 017+000 AL 030+000, 000+000 AL 003+000 Y 030+000 AL 046+600, PARALELO 2A, 2A RAMAL, 2B

CARRETERA: (15-D) AUTOPISTA PEÑONTEXCOCO, TRAMO: PEÑON-TEXCOCO, KM: 000 AL 016+300, PARALELO 3

CARRETERA: 136 LOS REYESZACATEPEC , TRAMO: LOS REYES

TEXCOCO, RAMAL COATLINCHAN, KM: 009+000 AL 019+000, 000+000 AL 003+000; PARALELO 4A, 4A RAMAL

PARALELO 2, CARRETERA: (57-D) MÉXICO

CE-09 DISTRITO FEDERAL IZCALLI

– PALMILLAS, TRAMO: CASETA DE PEAJE – TEPEJI DEL RÍO, KM: 043+200 AL 070+000

CE-10 DISTRITO FEDERAL IZCALLI

CE-11 DISTRITO FEDERAL CUAJIMALPA

CE-12 DISTRITO FEDERAL CHALCO

PARALELO 5, CARRETERA: (57-D) MÉXICO – PALMILLAS, TRAMO: SAN AGUSTÍN –LÍMITES DEL ESTADO, KM: 115+000 AL 145+200

PARALELO 4, CARRETERA: (134) TUXPAN VERACRUZ-ZIHUATANEJO, TRAMO: NAUCALPAN-PEÑAS CUATAS, KM: 008+000 AL 032+300

PARALELOS 2 A, 2 B, 2 C, CARRETERA: (150-D) AUTOPISTA 5 DE MAYO, TRAMO: CÁRCEL DE MUJERES-RIO FRIO, KM: 016+800 AL 063+500

5545887576

5545887574 CE-08

5545887577

5545887579

5545887580

5545887578

ESTADO ESTACIÓN
CARRETERO CELULAR
DISTRITO
CUADRANTES CARRETEROS CUADRANTE
TRAMO
CE-01
FEDERAL ECATEPEC
DISTRITO FEDERAL
5545887564 CE-02
ECATEPEC
DISTRITO FEDERAL
ECATEPEC
DISTRITO FEDERAL ECATEPEC
5545887570 CE-04
5545887571
DISTRITO FEDERAL
TEXCOCO
5545887572 CE-06 DISTRITO FEDERAL TEXCOCO
DISTRITO FEDERAL
5545887573 CE-07
TEXCOCO
DISTRITO FEDERAL
TEXCOCO
42 ANDELLAC • ENERO-FEBRERO 2014

POLICÍA FEDERAL DIVISIÓN DE SEGURIDAD REGIONAL PROGRAMA

CUADRANTE ESTADO ESTACIÓN TRAMO CARRETERO CELULAR

CE-13 DISTRITO FEDERAL TLALPAN

CE-14 ESTADO DE MEXICO TOLUCA

CE-15 ESTADO DE MEXICO ATLACOMULCO

PARALELO 2, CARRETERA: (95-D)

AUTOPISTA MIGUEL ALEMÁN, TRAMO:

MÉXICO-LÍMITES ESTADO DE MORELOS, KM: 018+500 AL 047+290

LERMA – EL ZARCO CARRETERA: (15)

MÉXICO-NOGALES KM 34+000 AL 51+650 31+000 AL 32+780 TOLUCA PARALELO 3

ATLACOMULCO-SAN SEBASTIÁN CARRETERA: (55) PALMILLAS-AXIXINTLA. KM 066+100 AL 128+200 ATLACOMULCO PARALELO 1

CE-16 ESTADO DE MEXICO ZINACANTEPEC

CE-17

DE MEXICO ZINACANTEPEC

CE-19 GUERRERO IGUALA

CE-20 GUERRERO CD. ALTAMIRANO

METEPEC – TENANCINGO CARRETERA: ((55) PALMILLAS – AXIXINTLA KM 005+000 AL 045+000 ZINACANTEPEC PARALELO 1

TEMASCALTEPEC – TEJUPILCO CARRETERA (134) TUXPAN – VERACRUZ –ZIHUATANEJO KM 069 + 000 AL 148 +200 SUBESTACIÓN TEJUPILCO

SECCIÓN DE VIGILANCIA ACAPULCO-LAS SALINAS, PIE DE LA CUESTA-BARRA DE COYUCA, PÉNJAMO-EL CARRIZAL , CARR. (200) TEPIC-PTE. TALISMAN, CHIS.

SECCIÓN DE VIGILANCIA MEZCALTEPECIGUALA, CARR. 95 CUERNAVACACHILPANCINGO

SECCIÓN DE VIGILANCIA BEJUCOS MÉXICO- LÍMITES DEL ESTADO DE GRO. Y MICHOACÁN, CARRETERA 134 TRAMO TUXPAN VERCARUZ-ZIHUATANEJO

CE-21 GUERRERO ZIHUATANEJO

CE-22

GUERRERO ZIHUATANEJO

CE-23 GUERRERO OMETEPEC

CE-24 GUERRERO TECPAN DE GALEANA

SECCIÓN DE VIGILANCIA ENTRONQUE LA UNIÓN - LÍMITES DEL ESTADO CON MICHOACÁN, CARRETERA (200) TEPICPUENTE TALISMÁN, CHIAPAS.

SECCIÓN DE VIGILANCIA INFIERNILLOLÍMITES DE ESTADO CON MICHOACÁN, CARRETERA (37-D) MORELIA - LÁZARO CÁRDENAS, MICHOACÁN

SECCIÓN DE VIGILANCIA MARQUELIASAN JUAN DE LOS LLANOS, CARRETERA 200 TEPIC-PTE. TALISMAN

SECCIÓN DE VIGILANCIA CAMINO NACIONAL (200) TÉCPAN DE GALEANASAN LUIS SAN PEDRO INICIO KM. 101+000 AL 137+000

5545887581

5545887582

5545887583

5545887587

5545887584

5545887593

5545887594

5545887595

5545887591

5545887589

CUADRANTES CARRETEROS
5545887585
ESTADO
5545887586
CE-18 GUERRERO ACAPULCO
ANDELLAC.COM.MX 43
REGIÓN CENTRO

REGIÓN CENTRO

CE-34 PUEBLA PUEBLA

CE-35 PUEBLA HUAUCHINANGO

CE-36 TLAXCALA TLAXCALA

CHILPANCINGO CARRETERA N/D

SECCIÓN DE VIGILANCIA PUENTE DE IXTLA - IGUALA 95-D PUENTE DE IXTLAIGUALA KM. 000+000 AL 018+280

DE VIGILANCIA: PTE. HNOS. SERDÁN – C. 26 CARRETERA 150 D

SECCIÓN DE VIGILANCIA: EL EMPALME –EL SECO CARRETERA SAN HIPÓLITO –XALAPA

SECCIÓN DE VIGILANCIA: LÍMITE DE ESTADOS PUE-HGO.-HUAUCHINANGO Y RAMAL II CATALINA CARRETERA 136 D

SECCIÓN DE VIGILANCIA: APIAZACOHUAMANTLA CARRETERA 136

CE-37 TLAXCALA CALPULALPAN

CE-38 TLAXCALA HUAMANTLA

SECCIÓN DE VIGILANCIA: LÍMITE DE ESTADO DE HIDALGO-SANCTORUM CARRETERA: 57-D

SECCIÓN DE VIGILANCIA: CUAPIAXTLAEL CARMEN, RAMAL GRAJALES ORIENTAL. PARALELOS 3, 3-1R

5545887602

5545887603

5545887610

5545887612

5545887621

5545887614

CUADRANTES CARRETEROS CUADRANTE ESTADO ESTACIÓN TRAMO CARRETERO CELULAR CE-25 GUERRERO TAXCO SECCIÓN DE VIGILANCIA ZACAPALCORANCHO VIEJO, CARR 95 (D), ZACAPALCO-TAXCO 5545887598 CE-26 HIDALGO TULANCINGO SECCIÓN DE VIGILANCIA: ENTRONQUE PITULA-TULANCINGO TULANCINGOACAXOCHITLAN CARRETERA 88 5545887597 CE-27 HIDALGO TULANCINGO SECCIÓN DE VIGILANCIA: LÍMITE DE ESTADOS HGO./MEX.-SINGUILUCAN SINGUILUCAN-ENTRONQUE PITULA, CARRETERA 88 5545887596 CE-28 HIDALGO PACHUCA SECCIÓN DE VIGILANCIA: CIUDAD SAGUN - EMILIANO ZAPATA CARRETERA 88 5545887599 CE-29 MORELOS CUERNAVACA SECCIÓN DE VIGILANCIA MÉXICOCUERNAVACA CARRETERA 95 MEXICOCUERNAVACA KM. 045+300 AL 071+000 5545887600 CE-30 MORELOS CUERNAVACA SECCIÓN DE VIGILANCIA AUTOPISTA MÉXICO - CUERNAVACA CARRETERA 95-D AUTOPISTA MEXICO - CUERNAVACA KM. 047+200 AL 080+000 5545887607 CE-31 MORELOS CUERNAVACA SECCIÓN DE VIGILANCIA CUERNAVACA
CUERNAVACA
123+800
5545887604 CE-32 MORELOS CUERNAVACA
5545887601 CE-33 PUEBLA PUEBLA SECCIÓN
POLICÍA FEDERAL DIVISIÓN DE SEGURIDAD REGIONAL PROGRAMA
- CHILPANCINGO KM.
AL 151+300
44 ANDELLAC • ENERO-FEBRERO 2014

LA PAZ SECCIÓN DE VIGILANCIA: MÉXICOPIEDRAS NEGRAS CARRETERA 57 5545887538

OC-09 GUANAJUATO IRAPUATO

SECCIÓN DE VIGILANCIA(90) IRAPUATOGUADALAJARA, TRAMO: IRAPUATOABASOLO CARRETERA 002+700 AL 032+700

OC-10 GUANAJUATO IRAPUATO

OC-11 GUANAJUATO CELAYA

OC-12 JALISCO GUADALAJARA

SECCIÓN DE VIGILANCIA (90) IRAPUATOGUADALAJRA, TRAMO: ABASOLO - LIMITE ESTADO DE MICHOACÁN CARRETERA DEL KM. 032+700 AL 087+000

SECCIÓN DE VIGILANCIA (45) MEXICOCIUDAD JUAREZ, TRAMO CELAYASALAMANCA ESTACION CELAYA, GTO. CARRETERA KM. 056+000 AL 090+000

SECCIÓN DE VIGILANCIA: PUENTE CALDERÓN GUADALAJARA, CARRETERA (80) TAMPICO - BARRA DE NAVIDAD

5545887535

5545887533

5545887538

5545887539

CUADRANTES CARRETEROS CUADRANTE ESTADO ESTACIÓN TRAMO CARRETERO CELULAR OC-01 AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES CARRETERA (45) MÉXICO – CD. JUÁREZ, TRAMO AGUASCALIENTES – LUIS MOYA, ZAC 5545887523 OC-02 AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES CARRETERA (70) LA PESCA – PUERTO VALLARTA, TRAMO: LIMITE DE ESTADO JALISCO – AGUASCALIENTES 5545887532 OC-03 AGUASCALIENTES AGUASCALIENTES CARRETERA (45) MÉXICO – CD. JUÁREZ, TRAMO: LIMITE DE ESTADO JALISCOAGUASCALIENTES 5545887531 OC-04 COLIMA COLIMA SECCIÓN DE VIGILANCIA TECOMÁN ENTRONQUE COFRADÍA DE JUÁREZ. CARRETERA 200 5545887530 OC-05 COLIMA MANZANILLO SECCIÓN DE VIGILANCIA : ENTRONQUE EL GUITARRON MANZANILLO CARRETERA 220 D 5545887529 OC-06 GUANAJUATO CELAYA SECCIÓN DE VIGILANCIA: CELAYASALAMANCA CARRETERA 45 D 5545887528 OC-07 GUANAJUATO CELAYA SECCIÓN DE VIGILANCIA: QUERÉTAROCELAYA CARRETERA 45 D 5545887537 OC-08 GUANAJUATO SAN LUIS DE
POLICÍA FEDERAL DIVISIÓN DE SEGURIDAD REGIONAL PROGRAMA
ANDELLAC.COM.MX 45
REGIÓN OCCIDENTE

REGIÓN OCCIDENTE

OC-22 MICHOACAN MORELIA

OC-23 MICHOACAN MORELIA

OC-24 MICHOACAN ZAMORA

LIM. EDO. MICH. CON EDO.

MARAVATIO – CASETA DE PEAJE

KM 163+400 AL KM 202+200

CASETA DE PEAJE ZINAPECUARO - HUANIQUEO, KM

202+200 AL KM 276+000 CARRETERA 15D AUTOPISTA DE OCCIDENTE

TRAMO: LAGUNILLAS - TZURUMUTARO, KM 32+200 AL KM 50+800 CARRETERA 14 MORELIA-URUAPAN

TRAMO: LAS TROJES - PUENTE AJUNO, KM 48+000 AL KM 70+200 CARRETERA 14D MORELIA-URUAPAN

TRAMO: HUANIQUEO - CHURINTZIO, KM

276+000 AL KM 347+000 CARRETERA 15D AUTOPISTA DE OCCIDENTE

5545887552

5545887551

5545887550

5545887549

CUADRANTES CARRETEROS CUADRANTE ESTADO ESTACIÓN TRAMO CARRETERO CELULAR OC-13 JALISCO GUADALAJARA TRAMO: GUADALAJARA-CHAPALA CARRETERA (23) GUADALAJARACHAPALA 5545887540 OC-14 JALISCO ZAPOPAN SECCIÓN DE VIGILANCIA: ZAPOPAN. CARRETERA 15 MÉXICO - NOGALES, TEQUILA LIM. EDO. JALISCO-NAY. 5545887541 OC-15 JALISCO TEPATITLAN SECCIÓN DE VIGILANCIA: CARRETERA 80D ZAPOTLANEJO - LAGOS DE MORENO, TRAMO ZAPOTLANEJO - CP TEPATITLÁN Y CP TEPATITLAN - CP JALOSTOTITLAN 5545887542 OC-16 JALISCO OCOTLAN SECCIÓN DE VIGILANCIA: CARRETERA 15 MÉXICO - NOGALES, TRAMO ZAPOTLÁN DEL REY - CP JALOSTOTLÁN 5545887547
JALISCO CD. GUZMAN SECCIÓN DE VIGILANCIA: CARRETERA 54D GUADALAJARA - COLIMA, TRAMO CD GUZMAN - ACATLÁN DE JUÁREZ 5545887546
MICHOACAN MORELIA TRAMO: COPANDARO - LA CINTA, KM 026+000 AL KM 045+600 CARRETERA 43D MORELIA - SALAMANCA 5545887545
MICHOACAN MORELIA TRAMO:
MEXICO
163+400 5545887544
MICHOACAN
ZINAPECUARO,
5545887543
POLICÍA FEDERAL DIVISIÓN DE SEGURIDAD REGIONAL PROGRAMA
OC-17
OC-18
OC-19
- MARAVATIO, KM 121+200 AL KM
OC-20
MORELIA TRAMO:
TRAMO:
OC-21 MICHOACAN MORELIA
46 ANDELLAC • ENERO-FEBRERO 2014

POLICÍA FEDERAL DIVISIÓN DE SEGURIDAD REGIONAL PROGRAMA CUADRANTES CARRETEROS

CUADRANTE ESTADO ESTACIÓN TRAMO CARRETERO CELULAR

OC-25 MICHOACAN ZAMORA

OC-26 MICHOACAN URUAPAN

OC-27 MICHOACAN APATZINGAN

TRAMO: CHURINTZIO – LIM. EDO. MICH. CON JALISCO, KM 347+000 AL KM 397+000 CARRETERA 15D AUTOPISTA DE OCCIDENTE

TRAMO: URUAPAN – 4 CAMINOS, KM 094+000 AL KM 154+000 CARRETERA 37D CARAPAN – PLAYA AZUL

TRAMO: 4 CAMINOS – CASETA LAS CAÑAS, KM 154+000 AL KM 211+000 CARRETERA 37D CARAPAN – PLAYA AZUL

OC-28 MICHOACAN LAZARO CARDENAS

OC-29 NAYARIT TEPIC

OC-30 NAYARIT PEÑAS

TRAMO: CASETA LAS CAÑAS – LIM. ESTADO DE GUERRERO, KM 211+200 AL KM 251+640 CARRETERA 37D CARAPAN –PLAYA AZUL

SECCION DE VIGILANCIA: CUADRANTE 18 CARRETERA (15 D) MEXICO NOGALES, LIMITE DE ESTADO JALISCO CASETA DE PEAJE SAMAO

SECCION DE VIGILANCIA: CUADRANTE 5D CARRETERA (15) MEXICO NOGALES, ROSAMORADA-LIMITES DE ESTADO CON SINALOA

OC-31 QUERETARO QUERETARO

OC-32 QUERETARO QUERETARO

OC-33 QUERETARO QUERETARO

SECCION DE VIGILANCIA MEXICO –PIEDRAS NEGRAS, CARRETERA (57) KM 172+000 AL 196+000

SECCION DE VIGILANCIA MEXICO –PIEDRAS NEGRA, CARRTERAS (57) Y (45) KM 196+000 AL 212+000 , KM. 000+000 AL 007+950

SECCION DE VIGILANCIA MEXICO –PIEDRAS NEGRAS, CARRETERA (57) KM. 000+000 AL 37+000.

OC-34 QUERETARO SAN JUAN DEL RIO

SECCION DE VIGILANCIA MEXICO –PIEDRAS NEGRAS, CARRETERA (57) KM. 145+200 AL 158+000

OC-35 ZACATECAS FRESNILLO

OC-36 ZACATECAS FRESNILLO

SECCIÓN DE VIGILANCIA: FRESNILLOSAIN ALTO, CARRETERA (45) MÉXICOCIUDAD JUÁREZ.

ECCIÓN DE VIGILANCIA: SAIN ALTOSOMBRERETE, CARRETERA (45) MÉXICO - CIUDAD JUÁREZ.

5545887548

5545887558

5545887557

5545887556

5545887554

5545887553

5545887559

5545887563

5545887566

5545887565

5545887567

5545887568

ANDELLAC.COM.MX 47
REGIÓN OCCIDENTE

REGIÓN SURESTE

SE-11 QUINTANA ROO CHETUMAL

SE-12 QUINTANA ROO CHETUMAL

-

CUADRANTES CARRETEROS CUADRANTE ESTADO ESTACIÓN TRAMO CARRETERO CELULAR SE-01 CAMPECHE CAMPECHE SECCIÓN DE VIGILANCIA CAMPECHECHENCOLLI, -CHENCOLLI- HOPELCHEN , HOPELCHEN -LÍMITE DEL ESTADO DE YUCATÁN, CARR. CAMPECHE – UMAN 5545887618 SE-02 CAMPECHE ESCARCEGA SECCIÓN DE VIGILANCIA ESCARCEGAJUSTICIA SOCIAL, CARR. 186 ESCARCEGA CHETUMAL 5545887616 SE-03 CAMPECHE CHAMPOTON SECCIÓN DE VIGILANCIA XBACAB –CHAMPOTON CARR 261 ESCARCEGA –CHAMPOTON 5545887622 SE-04 CHIAPAS TUXTLA GUTIERREZ SECCIÓN DE VIGILANCIA OCOZOCOAUTLA-LÍMITES DE ESTADO CHIAPAS/TABASCO (AUTOPISTA). CARRETERA (145D) LAS CHOAPASOCOZOCOAUTLA 5545887625 SE-05 CHIAPAS SAN CRISTOBAL SECCIÓN DE VIGILANCIA OCONSIGO OXCHUC , CARR. 186 PLAYA DE CATAZAJA- RANCHO NUEVO 5545887624 SE-06 CHIAPAS SAN CRISTOBAL SECCIÓN DE VIGILANCIA OCONSIGO AGUA AZUL, CARR. 186 PLAYA DE CATAZAJA- RANCHO NUEVO 5545887632 SE-07 CHIAPAS PALENQUE SECCIÓN DE VIGILANCIA ENTRONQUE SHUPA - ENTRONQUE AGUA AZUL, CARR. 199 PLAYA DE CATAZAJA- RANCHO NUEVO 5545887631 SE-08 OAXACA NOCHIXTLÁN SECCIÓN DE VIGILANCIA: LIM. EDO. PUENOCHIXTLÁN, CARR, 135 D CUACNOPALAN-OAXACA 5545887630 SE-09 OAXACA TEHUANTEPEC SECCIÓN
TAPANATEPEC LÍMITES
ESTADO
CHIAPAS 5545887629
TABASCO VILLAHERMOSA SECCION DE VIGILANCIA VILLAHERMOSAPUENTE SAMARIA CARRETERA 180 MATAMOROS-PUERTO JUAREZ 5545887628
POLICÍA FEDERAL DIVISIÓN DE SEGURIDAD REGIONAL PROGRAMA
DE VIGILANCIA: LÍMITES DE ESTADO, LA VENTOSA, TAPANATEPEC Y
DE
CON
SE-10
CARRETERA
5545887590
ESCARCEGA - CHETUMAL TRAMO: UCUM - CHETUMAL
CARRETERA
5545887636
ESCARCEGA
CHETUMAL TRAMO: GLORIETA MESTIZAJE-RAMAL SUBTTENIENTE LOPEZ
48 ANDELLAC • ENERO-FEBRERO 2014

POLICÍA FEDERAL DIVISIÓN DE SEGURIDAD REGIONAL PROGRAMA CUADRANTES CARRETEROS

REGIÓN SURESTE

CUADRANTE ESTADO ESTACIÓN TRAMO CARRETERO CELULAR

SE-13 VERACRUZ VERACRUZ

SECCIÓN DE VIGILANCIA: RETORNO ISLACASETA DE PEAJE,-RETORNO ISLACOSOLEACAQUE , CARRETERA (145-D ) LA TINAJA - COSOLEACAQUE

SE-14 VERACRUZ COATZACOALCOS

SECCIÓN DE VIGILANCIA: ENTROQUE LAS CHOAPAS 1 LÍMITES ESTADOS VERACRUZ TABASCO PUENTE PEDREGAL, CARRETERA LAS CHOAPASOCOZOCOAUTLA

SE-15 VERACRUZ LA TINAJA

SECCIÓN DE VIGILANCIA: LA TINAJA –PASO DEL TORO, CARRETERA: 150, MÉXICO – VERACRUZ

SE-16 VERACRUZ LA TINAJA

SE-17 VERACRUZ LA TINAJA

SE-18 VERACRUZ LA TINAJA

SECCIÓN DE VIGILANCIA: CUITLAHUACLA TINAJA, CARRETERA: 150-D, MÉXICOVERACRUZ

SECCIÓN DE VIGILANCIA: CUITLAHUAC –LA TINAJA, CARRETERA: 150, MÉXICOVERACRUZ

SECCIÓN DE VIGILANCIA: LA TINAJA –VERACRUZ, CARRETERA: 150-D, MÉXICO – VERACRUZ

SE-19 VERACRUZ LA TINAJA

SE-20 VERACRUZ LA TINAJA

SE-21 VERACRUZ ORIZABA

SECCIÓN DE VIGILANCIA: LA TINAJA –COSAMALOAPAN, CARRETERA: 145-D, LA TINAJA – COSOLEACAQUE,

SECCIÓN DE VIGILANCIA: LA TINAJA –TIERRA BLANCA CARRETERA: 145, LA TINAJA – SAYULA

SECCIÓN DE VIGILANCIA: LÍMITES ESTADO PUEBLA-FORTÍN, CAMINO NACIONAL (150D) MÉXICO-VERACRUZ

SE-22 SURESTE MERIDA

SE-23 SURESTE VALLADOLID

SECCIÓN DE VIGILANCIA MERIDAPROGRESO CARRETERA 261 DEL KM 008+900 AL 034+800

SECCIÓN DE VIGILANCIA VALLADOLIDLIMITES DE ESTADO QUINTANA ROO CARRETERA 180-D DEL 155+700 AL 219+000

5545887635

5545887634

5545887633

5545887637

5545887562

5545887561

5545887560

5545887534

5545887483

5545887588

5545887627

ANDELLAC.COM.MX 49

Visión a futuro el éxito de Llantera Guzmán

Un pilar muy importante en la Industria Llantera Nacional es sin lugar a duda Amado Guzmán Wolfskill. Este empresario nacido en Mazatlán, Sinaloa, nos comenta en esta entrevista sobre sus inicios y su relevante participación en la fundación de ANDELLAC. En el año de 1965 se inicio este sueño para Amado Guzmán como Distribuidor Asociado de la marca de llantas Firestone, para después en 1968 convertirse en Depositario y Distribuidor de esta llantera.

Desde esa fecha y gracias a un adecuado manejo de los negocios, no solo en el ramo llantero sino también en otras áreas de la economía sinaloense, este empresario ha logrado consolidar a Grupo Guzmán como una empresa líder en el Estado de Sinaloa.

Actualmente la empresa llantera tiene varias divisiones: mantenimiento automotriz, venta de llanta de auto y camioneta, camión, agrícola, industrial y OTR, además de tener una planta de renovado y un centro de llanta de camión BTS. Esta empresa orgullosamente sinaloense tiene presencia en: Mazatlán, Culiacán, Guasave y Los Mochis, generando de esta forma cientos de empleos directos que son el soporte de igual número de familias en el estado.

Amado Guzmán ha sabido anticiparse a los cambios que ha observado en la Industria

llantera desde que inicio como Distribuidor, y recuerda: “Anteriormente había cinco marcas y una frontera cerrada, desde la implementación del TLC y la firma de tratados comerciales con muchos países, tenemos en el mercado mexicano una gran cantidad de llantas de todo el mundo. Aunque hay un mayor parque vehicular, también es un hecho que los canales de distribución se han abierto para ofrecer llantas en diferentes sitios como tiendas de autoservicio, incluso hasta en mueblerías. La ventaja es que el público tiene mucho de donde escoger, sin embargo para los llanteros se ha vuelto más complicado administrar con una mayor competencia” afirmo Amado Guzmán. Esta competencia y una oferta de marcas y productos en el mercado mexicano, le ha permitido a Grupo Guzmán diversificar sus negocios. La sólida relación comercial con Bridgestone México le ha

PILARES DE LA INDUSTRIA 50 ANDELLAC • ENERO-FEBRERO 2014

permitido a Grupo Guzmán contar con una gran oferta de productos, como la distribución de Agro Pro directamente de Estados Unidos que les permite dar servicio a la industria minera y de la construcción. Sinaloa al ser un estado eminentemente agrícola ha permitido el desarrollo de mercados para la venta de llanta agrícola. También el grupo cuenta con una planta de renovado Bandag, que tiene dentro de sus instalaciones un centro camionero conocido como BTS, para brindar un servicio oportuno a los transportistas de todo el estado. Destacan también las tiendas establecidas en el estado para la venta de llantas de auto y camioneta.

Para Amado Guzmán el éxito se alcanza siendo muy constante en el trabajo, formando un equipo profesional y trabajando en armonía, y por supuesto estar muy pendiente de las oportunidades que se presenten. Factores que han convertido a Grupo Guzmán en una de las empresas líderes más exitosas a nivel nacional. Éxito que comparte con empresas en otros ramos de la economía como el de: distribución de combustibles, pesca, el desarrollo y construcción de obras de infraestructura productiva y el sector financiero.

Al preguntarle a este empresario sobre su relación con ANDELLAC, recordó: “Estuve como consejero en la presidencia que tuvo Fernando Solbes, junto con otras personalidades del me -

dio llantero como Jesús Martínez Cabeza de Vaca, y el Sr. Rafael Lecumberri entre otros socios”.

Socio fundador de Andellac en Guadalajara, Amado Guzmán ha visto crecer esta Asociación hasta convertirse en una entidad al servicio de los llanteros del País, y recalca: “debemos seguir apoyando a ANDELLAC, debe de prevalecer por siempre, hoy nos damos cuenta de la importancia de la Asociación, lo cual quedo de manifiesto en el pasado Expo Congreso en Cancún al tener la presencia de los Directores Generales de las Llanteras establecidas en nuestro país, lo cual pone de manifiesto que la Asociación es un aliado estratégico para la Industria Llantera.

Para concluir esta entrevista Amado Guzmán comentó: “les pediría a los llanteros del país que estemos unidos y trabajar el negocio de una manera profesional, cuidando los márgenes de utilidad. Hay distribuidores nuevos que no conocen bien el negocio y se dedican a bajar los precios, perjudicando mucho a la Industria. En los negocios se requiere un margen que hay que cuidar a toda costa. El negocio es de margen, no de volumen, este es el mensaje muy claro”. Concluyó este pilar llantero.

ANDELLAC.COM.MX 51

México: Actividad exportadora de llantas

En Andellac buscamos que nuestros Asociados cuenten con la información más actual para una adecuada planeación y por consecuencia una mejor toma de decisiones. Continuamos ofreciendo a nuestros lectores, información estadística detallada sobre el comportamiento del mercado de llantas en nuestro país. Esperamos que la información presentada a continuación les sea de interés.

Una variable que se debe evaluar y darle el correspondiente seguimiento es la referente a la exportación de neumáticos, sobre todo, cuando se está viviendo un permanente crecimiento,

fortaleciendo así cada día la importancia de la industria llantera local en el comercio internacional de este producto.

En esta tercera edición incluimos datos más actualizados al respecto, consideramos información de este año al mes de septiembre, lo que sin duda nos da una idea de la tendencia al cierre del 2013.

Refiriéndonos en primer lugar al desempeño de envíos de llantas a otros mercado vale la pena señalar que durante 2012 manifestó incremento del 8.9%, con relación a 2011. Para los primeros nueve meses de esta año el crecimiento se ubica en un 7.7%.

México: Volumen de exportación de llantas, 2011-2013 (millones de neumáticos)

México: Volumen de exportación de llantas, 2011-2013 (millones de neumáticos)

* Estimación propia, enero-diciembre.

Fuente: Elaborado por Sis@m.

* Estimación propia, enero-diciembre.

Fuente: Elaborado por Sis@m

Principales destinos de exportación de llantas: En un marco de elevada concentración, mayor a la que presentamos en importaciones y que dimos a conocer en nuestra anterior edición, se manifiesta la actividad exportadora. Cinco países concentran el 93.5% de los envíos, es -

tos son: Estados Unidos; Brasil; Corea del Sur; Canadá y China. Juntos concentran el porcentaje citado de los envíos, lo anterior tomando en cuenta los volúmenes de los primeros nueve meses de este año. Los destinos son mencionados en orden de importancia.

Sistema de información del sector @utomotor mexicano
2011 2012 2013* 12.1 13.2 14.1 0.0 1.0 2.0
52 ANDELLAC • ENERO-FEBRERO 2014

México: Principales destinos de la exportación de llantas.

México: Principales destinos de la exportación de llantas (porcentajes)

México: Principales destinos de la exportación de llantas. (porcentajes)

Fuente: Elaborado por Sis@m.

Fuente: Elaborado por Sis@m.

Para el periodo enero-septiembre de este año la exportación de llantas alcanzó a nivel total los 10.5 millones de piezas, de este total, 9.8

México: Tendencia mensual de la exportación de llantas, 2013.

millones se destinaron a los cinco principales mercados mencionados, solamente 684 mil neumáticos a otros.

Fuente: Elaborado por Sis@m.

México: Tendencia mensual de la exportación de llantas, 2013 (millones de neumáticos)

México: Tendencia mensual de la exportación de llantas, 2013. (millones de neumáticos)

Fuente: Elaborado por Sis@m

Total Gpo. De los cinco

Total Gpo. De los cinco

Fuente: Elaborado por Sis@m

Fuente: Elaborado por Sis@m.

(porcentajes) EUA Brasil Corea del Sur Canadá China EUA, 78.5 Brasil, 6.7 Corea del Sur, 4.3 Canadá, 2.2 China, 1.9 0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0
(millones de neumáticos) 0.000 1.000 2.000 E F M A M J J A S
EUA Brasil Corea del Sur Canadá China EUA, 78.5 Brasil, 6.7 Corea del Sur, 4.3 Canadá, 2.2 China, 1.9 0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0
0.000 1.000 2.000 E F M A M J J A S
ANDELLAC.COM.MX 53

Trimestralmente y para cada año podemos identificar en la siguiente gráfica que estamos viviendo un avance permanente en los volúmenes de expor -

Sistema de información del sector @utomotor mexicano

tación de neumáticos, por otro lado, de acuerdo a la tendencia se distingue el trimestre julio-septiembre como el de mayor dinamismo.

México: Tendencia trimestral en la exportación de llantas, 2011-2013. (millones de neumáticos)

México: Tendencia trimestral en la exportación de llantas, 2011-2013 (millones de neumáticos)

Fuente: Elaborado por Sis@m. • Octubre – diciembre de 2013 estimación propia.

Fuente: Elaborado por Sis@m. Octubre – diciembre de 2013 estimación propia.

Para confirmar lo expuesto en el anterior párrafo vamos a cuantificar la exportación con base a la participación que tiene cada trimestre en el año correspondiente, para el presente año, ratificamos

que estimamos la exportación del cuarto trimestre con base al total de año que en su momento ya señalamos.

Fuente: Elaborado por Sis@m.

México: Tendencia trimestral en la exportación de llantas, 2011-2013 (millones de llantas)

México: La exportación de llantas en gráfica: (millones de llantas)

2011: Total 12.09 millones.

Fuente: Elaborado por Sis@m.

Fuente: Elaborado por Sis@m

2012: Total 13.17 millones.

Año Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Cuarto trimestre (Porcentajes) 2011 22.6 24.6 27.2 25.6 2012 22.3 24.8 27.1 25.8 2013 23.9 25.1 25.6 25.4
2.73 2.93 3.38 2.98 3.27 3.57 3.29 3.57 3.61 3.09 3.40 3.54 0.00 2.00 4.00 ene-mar abr-jun jul-sep oct-dic 2011 2012 2013
0.000 1.000 2.000 E F M A M J J A S O N D
2.000
54 ANDELLAC • ENERO-FEBRERO 2014
ANDELLAC.COM.MX 55

2011: Total 12.09 millones.

2012: Total 13.17 millones.

Fuente: Elaborado por Sis@m

Fuente: Elaborado por Sis@m.

Fuente: Elaborado por Sis@m Estimados octubre, noviembre y diciembre 2013.

Fuente: Elaborado por Sis@m.

Consideraciones generales:

• Cada año México aumenta su presencia como exportador de productos automotrices, específicamente en llantas.

• Para el periodo 2011 a 2013 nuestro país registró crecimiento promedio anual del 8.0%.

• En volumen el aumento promedio anual supera ligeramente el millón de llantas.

• El trimestre con mayor dinamismo es el correspondiente a los meses de julio a septiembre.

• Agosto es el mejor mes como lo podemos observar el las gráficas anteriores.

• La exportación de neumáticos también se distingue por su elevada concentración, el 80.7% se destina a Estados Unidos y Canadá.

• El 93.5% se exporta a cinco naciones y el resto, esto es, el 6.5% a poco más de 40 países mediante una presencia marginal.

• Para el próximo año seguramente seguirán aumentando nuestras exportaciones de neumáticos.

Fuente: Análisis ejecutivo elaborado por Sis@m para ANDELLAC • sisamdirgral@yahoo.com.mx

1.000 O N D
0.000 1.000 2.000 E F M A M J J A S O N D 0.000 1.000 2.000 E F M A M J J A S O N D
56 ANDELLAC • ENERO-FEBRERO 2014
Sistema de información del sector @utomotor mexicano

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista ANDELLAC | Enero - Febrero | No. 83 by ANDELLAC - Issuu