Revista-ANDELLAC-169

Page 1


AsociaciónNacionaldeDistribuidoresdeLlantasyPlantasRenovadoras,A.C.

¿Y SI MAÑANA CLAUSURAN TU CENTRO LLANTERO?

SitucentrodeserviciollanteronocuentaconunContratodeAdhesiónregistrado antePROFECO,estoteexponedirectamenteamultascostosasoclausura inmediatadetunegocio.

Capacitacióncontinua: principaleshabilidadesy capacitacionesquedemanda elgremiollantero

En la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras (ANDELLAC) estamos convencidos dequelacapacitacióncontinuaeselmotorqueimpulsa la evolución de nuestro gremio La industria llantera vive un momento de transformación acelerada: nuevas tecnologías, un parque vehicular en constante cambio, clientes más informados y exigentes, y un mercado donde la competencia es cada vez más sofisticada. Frente a este panorama, la profesionalización no es opcional;esunanecesidadestratégica.

Hoy nuestro sector requiere técnicos, asesores y líderes preparados para enfrentar desafíos complejos La demanda de conocimiento va mucho más allá de lo técnico: implica desarrollar competencias comerciales, digitales y de gestión que fortalezcan la rentabilidad de losnegocios.Eldiagnósticoelectrónicoyelentendimiento de las tecnologías emergentes, como los sistemas de vehículos eléctricos e híbridos, son ya un diferenciador competitivo para cualquier taller La correcta gestión de inventarios y de la logística resulta indispensable para manteneroperacioneseficientesyrentables Elservicioal cliente debe evolucionar hacia un modelo de ventas consultivas que brinde soluciones integrales y genere fidelidadenunconsumidorcadavezmásexigente.

La seguridad laboral y el cumplimiento normativo también ocupan un lugar central, pues protegen tanto a nuestros colaboradores como a nuestras empresas. Y no menosimportante,elliderazgoylagestióndetalentoson determinantes para atraer, retener y motivar a equipos enunentornodealtarotación

En ANDELLAC seguimos impulsando programas de formación alineados con estas necesidades, porque creemos firmemente que invertir en capacitación es invertir en el futuro del negocio. Una empresa que apuesta por el aprendizaje constante incrementa su productividad, mejora su servicio y eleva su competitividad.

Invitoatodoslosempresariosllanterosaquehagandela capacitación un hábito permanente en sus equipos No esperemos a que el mercado nos exija adaptarnos; anticipémonos Sigamos formando técnicos, asesores y directivos capaces de responder con excelencia a los retos del presente y a las oportunidades del mañana. En ANDELLAC estamos comprometidos a seguir siendo su aliado estratégico en este camino de crecimiento La capacitación continua no es un evento aislado, es un compromiso colectivo para llevar a nuestra industria al siguientenivel

Capitalhumano:lafuerzaque profesionalizaalsectorllantero

ANDELLACfortalecelazos conelsector refaccionarioenExpo RUJAC2025

Durante la más reciente edición de Expo RUJAC, organizadaporRefaccionariasUnidasdeJalisco(RUJAC), la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras (ANDELLAC) tuvo una destacada participación que reafirmó su compromiso con la integraciónyelfortalecimientodelgremioautomotriz.

El Contador Enrique Acosta y Arce, presidente de ANDELLAC, compartió un mensaje sobre la relevancia de esta presencia, destacando que fue una gran oportunidad para representar a los distribuidores de llantas y fomentar la cultura del mantenimiento correctivo y preventivo, con el fin de incrementar el flujo de vehículos hacia las llanteras y fortalecer la seguridad vialenelpaís

Asimismo, señaló que ANDELLAC continúa impulsando la renovacióndellantascomounejemedulardentrodelas estrategias de reciclaje y cuidado del medio ambiente, promoviendo una industria más sustentable y comprometidaconelfuturodelplaneta.

En esta edición, ANDELLAC participó con un Pabellón Llantero, donde se dieron cita empresas como REOCSA, Firebird y Arsi Tires, cuya participación fue sumamente exitosa, confirmando el compromiso de fortalecer las relacionescomercialesyaumentarelposicionamientode las empresas llanteras dentro del ecosistema automotriz nacional

PabellónLlantero

Además,enelstanddeANDELLACserecibiólavisitade numerososafiliadosqueacudieronalevento,asícomo de interesados en conocer más sobre la Asociación y susbeneficios Esteespacioseconvirtióenunpuntode encuentro ideal para intercambiar experiencias, atender consultas y reforzar el sentido de comunidad entrelosprofesionalesdelsector.

Durante el evento, Enrique Acosta y Arce entregó un reconocimiento a José Carlos Huante, presidente de RUJAC, en nombre de ANDELLAC, como muestra de gratitudporlasatencionesbrindadasyporelesfuerzo constante de la organización en beneficio del gremio automotriz.

Finalmente, el presidente de ANDELLAC invitó a todos

Formacióntécnica:ANDELLACcapacita envehículoseléc

Consciente de los retos tecnológicos que enfrenta el sector automotriz y del papel clave que juega la actualización técnica en la rentabilidad de los negocios, ANDELLAC llevó a cabo con gran éxito el curso “Funcionamiento, componentes y diagnóstico electrónico de vehículos eléctricos e híbridos”, los días 22 y 23 de septiembrede2025,enlaCiudaddeMéxico

Durante dos días de intensa formación, los participantes tuvieron la oportunidad de actualizar sus conocimientos sobrelossistemaseléctricosyelectrónicosquedanvidaa los vehículos de nueva generación A través de sesiones teóricas y prácticas, comprendieron el funcionamiento de losprincipalescomponentes,lastécnicasdediagnósticoy las tendencias que están transformando la movilidad en Méxicoyelmundo

El curso fue impartido por el instructor Alejandro Rangel, especialista con amplia experiencia en tecnología automotriz, quien compartió metodologías, procedimientos y herramientas de diagnóstico que

y q p

una inversión estratégica para las empresas del gremio En un entorno donde la tecnología avanza a gran velocidad, contar con equipos de trabajo calificados es una ventaja competitiva que garantiza mayor eficiencia operativa,optimizarecursosyfortalecelarentabilidad

Al concluir la capacitación, los asistentes recibieron su Constancia SEP y Diploma ANDELLAC, reconociendo su esfuerzo y compromiso con la mejora continua. Estas acreditaciones no solo validan el aprendizaje, sino que reflejan el compromiso de ANDELLAC con la profesionalizacióndelsector

A través de este tipo de iniciativas, ANDELLAC reafirma su misión de impulsar el crecimiento sustentable de los centros de servicio llanteros y talleres automotrices del país,promoviendounaculturadeformacióncontinuaque prepare a los negocios para enfrentar con éxito los d fí t lógicosdelfuturo

LaPlantaBridgestonecelebra45 añosdepresenciaenCuernavaca, Morelos

Bridgestone, celebra con orgullo el 45 aniversario de su planta ubicada en Cuernavaca, Morelos, reafirmando su compromiso con el desarrollo económico,socialyambientaldelaregión.

Desdesuinauguraciónen1980,laplantahasidounpilarfundamentalenla historia industrial del estado, consolidándose como uno de los principales motores de empleo en la región. Genera más de 1,300 empleos directos, impactando positivamente la vida de familias morelenses, y contribuye al fortalecimiento de la economía local. Con una capacidad de producción de hasta 24,000 llantas diarias, la planta de Cuernavaca representa un componenteestratégicoparalacompañía.

“Duranteestos45años,laplantaBridgestoneCuernavacahasidomuchomás que una fábrica de neumáticos. Ha sido una comunidad, una fuente de oportunidades, y un ejemplo de innovación, calidad y responsabilidad social”, afirmó Leandro Oliveira Monteiro, Director de Planta Bridgestone Cuernavaca. “Este aniversario no es solo una celebración sino un compromiso a futuro que seguirá brindando soluciones para un mundo en constante movimiento”, concluyó.

ContinentalLlantasinauguranuevasucursalen laCiudaddeMéxico

Nuestros socios de Continental Llantas nos invitaron a asistir a la inauguración de su nueva sucursal en la CiudaddeMéxico,uneventoquesimbolizaelcrecimiento, la innovación y el compromiso con la excelencia que caracterizaalosmiembrosdelgremiollantero

Elactoinauguralcontóconlapresenciademiembrosdel Consejo Directivo de ANDELLAC, quienes expresaron su reconocimiento por el esfuerzo y la dedicación de los socios que, como Continental Llantas, siguen apostando por la profesionalización y el crecimiento sostenido del sector Además, se dio un significativo encuentro entre expresidentes de ANDELLAC, un momento de gran valor simbólico que recordó la importancia de la unión, la colaboración y el legado compartido que han fortalecido algremioalolargodelosaños

La sucursal se ubica en Calzada de la Viga 1523, Colonia Unidad Modelo, Iztapalapa, un punto estratégico que permitiráampliarlacoberturaymejorarlaatenciónalos clientesenunadelaszonasmásdinámicasdelaciudad Su apertura representa no solo un logro empresarial, sino tambiénunamuestradelcompromisodesusdirectivosy colaboradoresconlaexcelenciaenelservicio

En ANDELLAC celebramos con orgullo los avances de nuestros socios y reconocemos el valor de iniciativas como esta, que fortalecen la red de distribución y elevan los estándares de calidad del gremio Más allá de la apertura de una nueva sucursal, este tipo de proyectos reafirman la importancia de mantenernos unidos como gremio llantero, compartiendo experiencias, apoyando la innovación y trabajando en conjunto para enfrentar los retos del mercado con una visión común: impulsar el desarrollosostenidodelaindustriallanteraenMéxico

La nueva sucursal de Continental Llantas destaca no solo por su moderna infraestructura y ubicación estratégica, sinotambiénporelproyectoconjuntoconArmstrong,uno de sus principales socios comerciales. Gracias a esta alianza, esta será la primera llantera del grupo en la Ciudad de México que distribuirá productos Armstrong, marcando el inicio de una nueva etapa de expansión y fortalecimientodelamarcaenelmercadocapitalino

Durante la ceremonia, representantes de Armstrong expresaron su agradecimiento y respaldo a Continental Llantas, reconociéndolo como su único distribuidor en la CiudaddeMéxico.Estegestoreflejalaconfianzamutuay la visión compartida de ambas empresas por ofrecer productos de calidad y servicios que respondan a las necesidadesdelconsumidoractual

El crecimiento de cada socio es, sin duda, un reflejo del esfuerzo colectivo de todo el gremio Por ello, ANDELLAC continuarápromoviendolacolaboración,elaprendizajey la unión como pilares fundamentales para seguir construyendo un sector más fuerte, competitivo y preparadoparaelfuturo.

Laprofesionalización comomotordel crecimientoenlos centrosdeservicio llantero

En el marco de esta edición dedicada a la importancia de la capacitación y profesionalización dentro de los centros de servicio llantero, conversamos con Conrado Polanco, especialista con más de15añosdetrayectoriaenlaindustriaautomotrizyactualimpulsor delCentrodeCertificaciónAutomotrizdeSYD.Suexperienciayvisión reflejan un mensaje claro: el desarrollo del capital humano es la baseparalacompetitividadylarentabilidaddelsector.

“Profesionalizar el mercado automotriz ha sido una vocaciónyuncompromisopersonal”,comparteConrado “Iniciéentalleresfamiliaresyconeltiempoentendíquela capacitación no solo transforma el conocimiento técnico, sino que dignifica las profesiones dentro del sector automotriz. Los técnicos, llanteros y asesores son piezas claveenelmovimientoeconómicodelpaís”

Detécnicosaasesores:uncambiodementalidad

A lo largo de su experiencia, Polanco ha sido testigo de unaevoluciónprofundaenelperfildeltécnicoautomotriz

“Antes hablábamos de mecánicos, llanteros o vendedores; hoy debemos hablar de asesores técnicos, personas capaces de diagnosticar, comunicar y generar confianza El mercado se ha vuelto más competitivo y lo que realmente marca la diferencia ya no es el producto, sinoelvaloragregadoqueaportaelcapitalhumano”

Esa transformación, asegura, solo es posible con capacitación constante. “La profesionalización se logra con la fórmula perfecta: conocimiento más habilidades. No basta con dominar la parte técnica; hay que desarrollar competencias administrativas, comerciales y sobre todo, habilidades blandas como la comunicación efectivaylaempatía”

Capacitación:inversiónydiferenciador

Uno de los puntos que más enfatiza Polanco es que la capacitación no debe verse como un gasto, sino como una inversión estratégica. “En un mercado tan competitivo, si no haces algo diferente, es lo mismo que ser invisible La capacitación genera calidad, procesos homologados y experiencias de servicio que fidelizan clientes Además, eleva la rentabilidad al fortalecer la confianzaylalealtaddelconsumidor”

Enesesentido,insisteenquetodoelpersonal,nosololos técnicos,deberecibirformación.

“El asesor que atiende al cliente, el encargado administrativo o el personal comercial deben dominar tanto el conocimiento técnico como las habilidades interpersonales La capacitación integral se traduce en mejoresresultadosparaelnegocio”

Áreasprioritariasparaloscentrosdeservicio

Desde su experiencia en campo, Polanco identifica dos áreas urgentes de atención: la técnica y la comercial. “El centro llantero tiene un gran gancho de atracción: el desgaste de los neumáticos Pero el negocio real está en los servicios periféricos, en las ventas cruzadas de suspensión, dirección o mantenimiento preventivo El reto está en capacitar al técnico para detectar y crear esas oportunidades, y al asesor para comunicarlas correctamente.”

Agregaquemuchasvecesloscentrosdeserviciofallanpor falta de comunicación entre las áreas. “Un asesor que no sabe explicar al técnico o al cliente lo que realmente se necesitagenerapérdidas Poresoserequierepersonalcon conocimiento técnico y habilidades de comunicación para traducirlasnecesidadesdelclienteensoluciones”

ElpapeldeANDELLACylavisióndeSYD

Conrado reconoce el papel crucial que desempeñan asociaciones como ANDELLAC. “Ustedes son el pilar de la profesionalizaciónenelpaís.ANDELLAChaimpulsadocon fuerzalaculturadelacapacitaciónyesoesfundamental para dignificar al gremio Nosotros, desde SYD, compartimos esa visión: profesionalizar el mercado de autopartes no solo con productos, sino con conocimiento yformación”

SYD, a través de su Centro de Certificación Automotriz (CCA), ofrece programas técnicos en suspensión y dirección,asícomoespecialidadesenventaconsultivade autopartes, avaladas con constancias oficiales “Además, otorgamos una placa distintiva a los centros certificados, loquerefuerzalapercepcióndecalidadyconfianzaante losclientes”,explica

Lacapacitacióncomoclavedecompetitividad Enunmercadoqueevolucionacontecnologíashíbridasy eléctricas, Polanco enfatiza que la actualización es una cuestión de supervivencia “El que no se adapta, desaparece Por eso es vital conocer el mercado, entender las nuevas tecnologías y anticipar tendencias Solo con conocimiento puedes diseñar estrategias efectivasdecapacitación”

Testimoniosqueconfirmanresultados Comoejemplo,Conradorelataelcasodeunclienteenel norte del país que, tras implementar la certificación en venta consultiva, logró integrar con éxito la operación entre sus puntos de venta y su taller “El cambio fue tangible: mejor comunicación, procesos más eficientes y mayor rentabilidad La capacitación no solo transformó a laspersonas,transformóelnegocio”

Unmensajealafamiliallantera

Antesdeconcluir,Polancodejaunmensaje contundente:

“Sibuscanelgrandiferenciador, estáencapacitarasupersonal. Invertireneldesarrollohumanoimpacta

directamenteenlarentabilidadyenel crecimientodelnegocio.”

Verentrevista completa

Capitalhumano:lafuerzaque profesionalizaalsectorllantero

Profesionalizarparacompetir

Para Sandra Alegría, profesionalizar la gestión del talento es una decisión estratégica que marca la diferencia en la competitividad de los centros de servicio. Contar con un área o al menos con una personaresponsable detalentohumanopermiteelevarlacalidaddeltrabajoyfortalecerlarelacióncon losclientes.

real va mucho más allá: se trata de acompañar todo el ciclo de vida del colaborador, desde su ingresohastasudesarrolloycrecimientodentrode laorganización.”

Tresclavesparaunabuenaselección

Paraconformarequipossólidos,Sandrarecomienda tresaspectosesenciales:

1.Competenciatécnica.“Eslabase,peronoloes todo.”

2.Habilidades humanas. “La comunicación, la empatía y la escucha son fundamentales, especialmenteenunnegociodeservicio.”

3.Compatibilidad motivacional. “El colaborador debecompartirlosvaloresyelritmodetrabajo de la organización. De lo contrario, no habrá compromisonipermanencia.”

Cuando la selección se hace con conciencia, los resultados se reflejan en la productividad, la retencióndeltalentoylasatisfaccióndelcliente.

Lacapacitación:inversión,nogasto Sandra Alegría considera que la capacitación continua debe verse como un beneficio no monetario y una herramienta de crecimiento emocional y profesional. “Cuando un técnico se capacita,nosolomejorasudesempeño,sinoquese convierteenasesor.Elclientelopercibe:confíamás, preguntamás,yregresa.Esoesrentabilidad.”

Además, subraya la importancia de que los supervisoresadoptenunroldementores.

Verentrevista completa

g q p

Losempresariosquecreceránenlospróximosaños sonquienestransformensuroldejefealíder.Líderes queenseñan,impulsanyapuestanporsuequipo.

Transformarlaformadepensar:laclave delcrecimientoenloscentrosdeservicio

Elliderazgomodernonosemideporlashorasenel taller,sinoporlacapacidaddetuequipocuandotú noestás.

DIPLOMADO OLINE

Gestión de la rentabilidad en el centro de servicio llantero.

¿Tusprocesos,preciosyequiposestánrealmente alineadosconlarentabilidadquebuscas?

Aprenderás de expertos en temas clave como:

Modelodenegocioyempoderamientofinanciero Planeaciónestratégicaymarketingrentable. Calidadenelservicioyneuroventas. Liderazgoygestióndelcambio.

Más información

administracion@andellaccommx

Tabladeaplicaciones UNIROYAL

En ANDELLAC seguimos impulsando el crecimiento y la eficiencia de los centros de servicios llanteros del país.

En esta edición, ponemos a su disposición las tablas de aplicaciones de la marca Uniroyal, una herramienta diseñada para facilitar la selección del producto adecuadosegúneltipodevehículoy lasnecesidadesdecadacliente.

Esta información práctica y confiablebuscarespaldarsulabor diaria, optimizar el servicio al consumidor y fortalecer su capacidad de recomendación en elpuntodeventa.

Confiamos en que estas tablas se conviertan en un aliado estratégico para impulsar la productividad y la satisfacción de susclientes.

Gremiounido:loquedejaronlasJuntas RegionalesANDELLACCDMXy Guadalajara2025

Este 2025, ANDELLAC ha demostrado que sus Juntas Regionales son el espacio idealparadialogar,aprenderyconstruirunavisióncomúnparaelgremiollantero Tanto en Ciudad de México como en Guadalajara, los encuentros reunieron a empresarios, distribuidores y líderes del sector para compartir información estratégica,actualizarseentemasclaveyreforzarelsentidodeunidad

CiudaddeMéxico:Unidad,informaciónyestrategia.

Lacapitaldelpaísfueelescenarioparaunajornadadondelapalabra“unidad”se convirtió en eje central Los participantes coincidieron en que, ante un entorno económico y social desafiante, es indispensable trabajar juntos para mantener negociosrentablesycompetitivos

Se abordó la importancia del contrato de adhesión y de incluir cláusulas de arbitrajequepermitanresolverconflictosdemaneraágilyjusta.Tambiénsepuso sobrelamesauntemaurgente:elrenovadodellantas.CadaañoentranaMéxico más de 30 millones de llantas de auto, camioneta y tipo TBR, pero menos del 10 % se renuevan Esta baja tasa no solo representa una oportunidad de negocio desaprovechada, sino que genera un grave problema ambiental, ya que muchas llantasterminanentiraderosclandestinos,ríosoinclusoquemadas

Lainnovacióntecnológicatambiéntuvounlugardestacadoconlaconferencia“IA para llanteras: cómo duplicar ventas y reducir 90 % el trabajo de marketing”, presentadaporJoséAntonioVergara,CEOdePatiosLlenos,quienmostrócómola inteligencia artificial puede optimizar procesos y liberar tiempo para tareas de mayorvalor.

Guadalajara:liderazgoyllenototal

LaPerlaTapatíafuetestigodeunaJuntaRegionalquelogró unllenototal,reuniendoalíderesdelgremioenunambiente de colaboración y participación activa. Se compartieron experiencias y se analizaron las tendencias de

DIAGNÓSTICOBIMESTRALDEACTIVIDADES

RELACIONADACONLAINDUSTRIAY COMERCIODELLANTAS.

EVALUACIÓNBIMESTRALDETENDENCIAS

México:Poblacióndeautosycamiones ligeros,eléctricosehíbridos.

Por primera vez nos dimos a la tarea de realizar un ejercicio de investigación sobre la población de vehículos eléctricos e híbridos en México Esto ocurre tras diez años de contar con el registro que hace posibleestetrabajo Setrata,porlotanto,deunparquevehicularrelativamentenuevoydemenortamaño, loqueloconvierteactualmenteenun“nichodemercado”paralaproveeduríaderefacciones,incluyendo lasllantas.

Enesteanálisisseconsiderarontrestiposdeunidades:

Vehículoseléctricos.

Vehículoshíbridosconectables

Vehículoshíbridosnoconectables,definidosenesteejerciciocomoindependientes

Entérminosgenerales,elestudiocomprendeautosycamionesligeros,dejandofueraalosvehículosde combustióninterna.

Esimportantedestacaralgunoscomentariosqueenmarcanelimpactodeestatransiciónenlapoblación vehicular, la cual sin duda está influyendo en un reordenamiento global respaldado por nuevas tecnologías,conmayorfuerzaenciertospaíses:

a)Estefenómenoestáacelerandounreacomodomundialenmarcas,modelos,tecnologíasautomotrices einclusoenlaposicióndepaíseslíderesdentrodelaindustriaglobal

b) A nivel gubernamental, prácticamente en todas las naciones se ofrecen estímulos fiscales para incentivarlacompradeestetipodeunidades,conelobjetivodehacermásatractivosuconsumo.Más adelantecitaremosalgunoscasos.

c)Encuantoainfraestructura,seobservaunprocesodeinversióndestinadoalainstalacióndeestaciones derecargaexclusivasparaestatecnologíademovilidad,tantoenzonasurbanascomoencarreteras.

Este proceso de sustitución gradual de vehículos se manifiesta con distinta intensidad según la región. Destaca especialmente el caso de China y, en general, de Europa, donde la transición resulta más significativa

En México, en cambio, este reemplazo de vehículos de combustión interna por eléctricos e híbridos es todavíamuyincipiente,situaciónquesesubrayaenesteanálisis.

Comorespaldoaloanterior,delos12.5millonesdeunidadesnuevasqueingresaronalparquevehicularen los últimos diez años, solo un poco más de 459 mil corresponden a eléctricos o híbridos. Finalmente, convieneseñalarquenosecuentaconinformacióndetalladapormarcaymodelo,loquerepresentauna limitanteimportanteenesteestudio

Referenciasenpaísesseleccionadospara

UniónEuropea

Francia:Desdemarzode2025,lasregionespuedenotorgarunaexencióntotaloparcial(del50%)del impuesto de matriculación Además, se ofrecen bonificaciones por sustituir vehículos de combustión interna,asícomoapoyosadicionalessegúnelniveldeingresos

Alemania:Losvehículoseléctricosdebatería(BEV)ylosdepiladecombustible(FCEV)estánexentos del impuesto por un periodo de 10 años si se matriculan antes del 31 de diciembre de 2025. Esta exenciónpodráextenderse,comomáximo,hastael31dediciembrede2030,bajociertascondiciones deemisionesyprecios.

Italia:Losvehículoseléctricosdebateríadisfrutandeunaexencióndecincoañosapartirdesuprimera matriculación Después de ese periodo, se aplica una reducción del 75% del tipo impositivo en comparaciónconlosvehículosdegasolinaequivalentes Enelcasodeloshíbridoseléctricos,seaplica una tarifa plana mínima de 2,58 €/kW, y algunas regiones ofrecen descuentos adicionales en el impuestodepropiedad.

AméricadelNorte

EstadosUnidos:Loscompradorespuedenaccederacréditosfiscalesfederalesdehasta7,500dólares paralacompradevehículoseléctricosnuevos, así comoauncréditomenor paraautosusados Sin embargo,recientementesehanobservadoseñalesdedesaceleraciónenlademandadeestetipode unidades.

Canadá: El país impulsó durante varios años la compra de vehículos eléctricos mediante incentivos federales y provinciales. El Programa de Incentivos para Vehículos Cero Emisiones (iZEV), que ofrecía hasta5,000dólaresdedescuentoenlacompraoarrendamiento,finalizóoficialmenteel12deenerode 2025, tras agotarse los fondos disponibles Aunque algunas provincias mantienen sus propios programas,elmercadohamostradosignosdeestancamientoenlademanda

Asia

China:Elgobiernochinocontinúaotorgandosubsidiosdirectosalosfabricantesdevehículoseléctricos, cuyosmontosvaríansegúnlaautonomíadelvehículo.Estosetraduceenpreciosmásaccesiblespara losconsumidores.Además,semantienenexencionesenimpuestosdecompra,reduccióndetarifasde matrícula y programas de intercambio que incentivan a los propietarios de autos antiguos a reemplazarlospormodeloseléctricosnuevos.

América

México:Ennuestropaís,losvehículoseléctricosestánexentosdelpagodelImpuestosobreAutomóviles Nuevos (ISAN) y, en muchos estados, también del impuesto de tenencia vehicular. Asimismo, no requierenverificaciónvehicular,yaquenogeneranemisionescontaminantes,loquelosconvierteen unaopcióncadavezmásatractivatantoporsusbeneficioseconómicoscomoambientales.

CasosdeingresosalPVenpaíses/región seleccionadosdevehículos eléctricosehíbridos

*Incluye31%deotros

Fuente:ElaboradoporSis@m coninformacióndediferentesfuentes.

(%conbaseavolúmenesdeingreso,2016ajulio2025)

Fuente:ElaboradoporSis@m coninformaciónpropiadelPVdeMéxico

Lacuantificaciónoficialdevehículosquefuncionanconenergíasalternativasesrelativamentereciente; apenascuentaconunadécadaderegistro.Esto,sumadoalabajaparticipaciónquehamantenidoeste tipodeunidades,impideafirmarqueexistaundesempeñosignificativo.Másbien,puedeconsiderarseun desarrolloaúnincipiente

Desdenuestropuntodevista,estasituaciónobedeceprincipalmenteadosrazones:

La primera es la falta de un impulso más efectivo por parte del gobierno, que combine apoyo económicoconunafuertepromociónsocial Soloasíselograríagenerarunamayorconcienciasobre losbeneficiosecológicosqueestastecnologíasaportan.

Lasegundaeslanecesidaddeirsuperandoelarraigoculturaldelautomovilistahacialatecnologíade combustióninterna.Lasarmadoras,porsuparte,debendejaratráslaestrategiadeamortizarhastael límite una tecnología que ya se encuentra en declive. Es importante destacar que hoy, las innovaciones y las tendencias tecnológicas ya no las definen únicamente las marcas ni los países tradicionales.

Elgobiernofederaldebeconsiderarqueelprocesodesustitucióntecnológicaenestesectoresdelargo plazo. Por ello, no debería repetirse lo ocurrido en Estados Unidos y Canadá, donde se han suspendido incentivosporrazonesmeramenteeconómicas.AlmenosenelcasodeEE.UU.,seesperaqueelprograma federal de estímulos fiscales para la compra de vehículos con energías alternativas sea revisado o ampliadoalllegarsuvencimiento,peronoeliminado

Altaconcentracióndeingresosde vehículoseléctricosehíbridosnuevos alPVdeMéxico

(%conbaseavolúmenesdeingreso,2016ajulio2025)

Fuente:ElaboradoporSis@m coninformaciónpropiadelPVdeMéxico

Enesterubrodelapoblacióndevehículosennuestropaís,nopuedepasarse por alto un hecho ampliamente conocido por los especialistas: la elevada concentración que presenta. Observamos que, incluso en este caso, dicha concentración es mayor, una situación que suele darse en procesos de reconversión,comolasustituciónpaulatinayalargoplazodelasunidades. Estimamosquepodríanpasardécadasparaqueesteprocesoseconsolide porcompleto

Tres entidades federativas concentran poco más de la mitad de las unidadesquefuncionantotaloparcialmenteconenergíasalternativas Por lo tanto, además de los bajos volúmenes de este tipo de vehículos a nivel nacional, nos encontramos en una situación que requiere fomentar una dispersiónreal.Así,enlamayoríadelosestadosdelaRepública,lasituación reflejaloincipientedeestatransición.

Volúmenesanualestotalesdeincorporaciónde Vehículoseléctricosehíbridos*alPV.

(unidades)

Fuente:ElaboradoporSis@m coninformaciónpropia.

*Incluyeunidadeseléctricasehíbridasconectablesynoconectables(independientes)

**Ingresosalmesdejulio

El ingreso de vehículos eléctricos e híbridos ha ido aumentando de manera casi constante año tras año, exceptoduranteelperiododelapandemia Sinembargo,en ningún caso se registran volúmenes significativos; están muy lejos de los niveles de ingreso de vehículos de combustióninternaanivelnacionalencadaperiodo

De principio a fin, el crecimiento ha sido gradual: se necesitaron tres años para superar los 20 mil ingresos, cuatro años para superar los 50 mil, y dos años para rebasarlos100mil.

Paraelpresenteaño,conunpromediode10.9milvehículos ingresandoalparquevehicularnacionalpormeshastajulio, se estima que se alcance poco más de 130 mil unidades paratodo2025,yojaláseacerquealas140mil.Delograrse esta cifra, al cierre del año se habrán registrado aproximadamente 330 mil vehículos movidos por energía alternativaduranteeltrienio2023-2025

Ingresoanualesdevehículoseléctricos ehíbridos*alPV.

Fuente:ElaboradoporSis@m coninformaciónpropia

**Ingresosalmesdejulio

Si consideramos la integración al parque vehicular (PV) de las unidades que funcionan con energías alternativas,yrecurrimosainformacióndeotrospaíses,observamosquesuingresoestámásdistribuido enesosmercados.

En México, en cambio, como podemos ver, la concentración se da principalmente en los vehículos híbridosnoconectables,alosquedenominamos“independientes”enestetrabajo

Sicalculamosunpromediodesuparticipacióndurantetodoelperiodo,obtenemosunvaloraritmético superioral80porciento

Concretamente, en los tres últimos periodos graficados, incluido julio del presente año, el ingreso se mantiene por debajo del porcentaje mencionado en el párrafo anterior. En contraste, los vehículos eléctricoshanganadounapresenciacadavezmayor.

Ingresoacumuladovehículoseléctricos ehíbridosalPV.

Fuente:ElaboradoporSis@m coninformaciónpropia

Categoría 2016ajulio2025

Eléctricos 57,385 Híbridos conectables 33,972

Híbridos independientes 367,727 (unidades)

Losvolúmenescorrespondientesalostrestiposde vehículosincluidosenesteanálisisseobtuvierona partir de un promedio aritmético de ingresos durante los diez años que abarca el periodo estudiado

Estospromediossonlossiguientes:

Vehículoseléctricos:12.5%

Híbridosconectables:7.4%

Híbridosindependientes:80.1%

Estosignificaque,porcada8unidadeshíbridasno conectables que ingresan, durante la década analizada lo hacen 20 unidades de los otros dos tiposcombinados.

(unidades)

Región geográfica Entidad

sur Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Querétaro, Morelos

Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Tamaulipas

Fuente:ElaboradoporSis@m coninformaciónpropiadelPVdeMéxico

Dadas las características numéricas del parque vehicular (PV) de vehículos eléctricos e híbridos en México,consideramospertinenterealizarunejerciciodeagrupamientoporzonasgeográficas,incluyendo lasEntidadesFederativasquelasintegran.Entotal,seidentificanochoregiones.

De esta forma, creemos que es posible definir una estrategia más sólida de proveeduría de insumos automotrices,atendiendolademandaalolargodesuciclodevida.EstáclaroquelaregiónCentro-Sur eslamásrelevanteparaestepropósito;porello,sedeberíainiciarporestazona,yaqueeslamásidónea. Coneltiempo,seiránincorporandootrasregionesquejustifiquenplenamenteunamayorpoblaciónde vehículos, especialmente las últimas cuatro Es importante señalar que esta apreciación corresponde únicamenteaunpuntodevistageneralypersonal;cadaproveedordecomponentesautomotricesdebe delimitarsupropiocampodeacción

Por sí sola, la primera región concentra el 491% del PV de este tipo de unidades Al considerar las tres primerasregiones,sealcanzael75.7%deltotal.

Marcasymodelosseleccionadosqueseofertan enMéxicodevehículoseléctricosehíbridos.

(unidades)

Marca Modelo

Ford Escape HEV

Ford Escape Híbrida

Ford Maverick Híbrida

Ford Mustang Mach-E

General Motors Blazer EV

General Motors Bolt EV

General Motors Equinox EV

General Motors Hummer EV pickup

General Motors Hummer EV SUV

General Motors Spark EUV

Honda Accord Hybrid Touring

Honda Civic Hybrid

Honda CR-V HEV Touring

Hyundai Elantra HEV

Hyundai Ioniq

Hyundai Kona Electric

Hyundai Santa Fe Híbrida

Hyundai Tucson HEV

Nota:Cabehacerlaobservación dequenosontodaslasmarcas ymodelos,hicimosunaselección deacuerdoauncriteriopropio

Marca Modelo

Kia

Kia

Kia

Kia

Kia

Mazda

Mazda

Mazda

Mazda

EV6

Niro EV

Niro HEV

Sportage HEV

Sportage Híbrida

CX-50 Híbrido

CX-70 i Grand Touring MHEV

CX-70 PHEV

CX-90 PHEV

Nissan Kicks Play E-Power

Nissan Leaf eléctrico

Nissan

Toyota

Toyota

Toyota

Toyota

Toyota

Toyota

Toyota

Toyota

Toyota

Toyota

X-Trail E-Power Exclusive

Camry HEV

Corolla Cross HEV LE

Corolla HEV

Highlander HEV

Prius PHEV

RAV4 HEV

Sequoia HEV

Sienna HEV LE

Tacoma HEV TRD

Tundra HEV

Marcaschinas*queofertanenMéxico vehículoseléctricosehíbridos.

46modelos/versiones

Nota::Paraesteejercicioentotalidentificamos133modelos/versionesdevehículos deestetipoqueseofertanenMéxico

Hazcrecertunegocioconlos

beneficiosexclusivosdeserparte deANDELLAC.

CAPACITACIÓNESPECIALIZADA

Conviérteteenunlíderdelmercado con cursos, talleres y webinars diseñados para centros de servicios llanterosyrenovadores.

REDDECONTACTOSESTRATÉGICOS

Conecta con fabricantes, distribuidores y expertos del gremio llantero y sector automotriz para impulsartusalianzascomerciales.

INFORMACIÓNEXCLUSIVADELSECTOR

Mantentealdíaconestudiosdemercado, estadísticas, información del gremio y contenidodevalorpublicadoenlaRevista ANDELLAC.

Utiliza los beneficios que se otorgan con nuestras alianzas estratégicas con hoteles,institucioneseducativasymucho más.

BENEFICIOSEXCLUSIVOSPORALIANZAS COMERCIALES www.andellac.com.mx/afiliacion

LA RED QUE CONECTA, CAPACITA Y FORTALECE A LOS LÍDERES DEL SECTOR LLANTERO.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.