


Estamos iniciando el último cuatrimestre de este 2023 y la actividad comercial ha continuado con un dinámico crecimiento en todas las industrias y la llantera no ha sido la excepción.
Las ventas en los centros de servicio han crecido de manera sostenida. Esto puede explicarse en parte debido a la baja del poder adquisitivo de los consumidores por los elevados niveles de inflación, quienes invierten más en el mantenimiento de sus vehículos actuales, impulsando las ventas de llantas y refacciones.
Si bien, las ventas de vehículos en México tuvieron incrementos mensuales en el trimestre previo de este año tras mejoras paulatinas en las cadenas de suministro, aún no se ha logrado el abasto total de unidades.
La situación anterior sigue representando una oportunidad para los distribuidores de llantas, de ofrecer además de la venta de llantas, la instalación y venta de otros servicios relativos al mantenimiento automotriz, como es la venta de filtros, cambios de aceite, afinaciones, inflado con nitrógeno, etc.
Pero también existen otros mercados un poco más especializados en donde algunos distribuidores han incursionado desde hace tiempo y otros lo están haciendo recientemente. Estas oportunidades de negocios están en la venta de llantas agrícolas, OTR, llantas para minas y para equipos de carga en puertos.
Explorar estos negocios exige preparación y una infraestructura, pero también buenos márgenes de utilidad, así como la posibilidad de realizar negocios complementarios con los vehículos que también están involucrados en la operación como; camiones
ligeros, camionetas y autos.
En este número de la revista ANDELLAC, entrevistamos a los principales actores en estos mercados y compartieron los beneficios y apoyos que ofrecen sus marcas para incursionar en este mercado especializado.
Una parte importante en este crecimiento de la industria llantera está soportado por el servicio al usuario final. El conocimiento del producto y la adecuada asesoría que se le brinda al cliente, han demostrado ser determinantes en el cierre de la venta.
Con esta idea en mente, ANDELLAC sigue promoviendo cursos de capacitación para que los distribuidores puedan ofrecer productos y servicios adecuados a las necesidades de cada cliente.
Los invitamos a visitar la página web de la asociación: www. andellac.com.mx en donde se podrán enterar de estos cursos, así como de información importante para los negocios llanteros.
Seguiremos acompañando el crecimiento de nuestros socios, con información importante para su toma de decisiones, así como capacitación y asesoría en temas llanteros. Confiamos en que este camino de crecimiento en la industria llantera mantenga su tendencia positiva.
Atentamente,
Ing. Fernando García Luévano Presidente de ANDELLACIng. Fernando García Luévano
Presidente
Ing. Carlos Vázquez Zesati Vicepresidente de Distribuidores de Llantas
Lic. Angel Casillas Castillo Secretario
C.P. Enrique Acosta y Arce Tesorero
Representantes:
Lic. Elizabeth Ventura Rendón Vinculación con el Gobierno Ing. Andrián Zepeda Ruiz Delegados Regionales
Directorio Andellac
Lic. Paloma Flores Gerente General gerencia@andellac.com.mx
Lic. Graciela Ortíz Expo Congreso expocongreso@andellac.com.mx
Lic. Karina Castillo Capacitación capacitacion@andellac.com.mx
Josué Torres Afiliación afiliacion@andellac.com.mx Yadira Coca Administración administracion@andellac.com.mx
Lic. Ileana Olea Comunicación comunicacion@andellac.com.mx
ANDELLAC es una asociación de servicio que representa a la industria llantera mexicana, promoviendo el progreso, la colaboración, la actualización y la responsabilidad social con sus afiliados, en su interacción con asociaciones afines y organizaciones públicas y privadas. Tiene como misión impulsar el desarrollo sustentable de sus afiliados con profesionalismo, responsabilidad social y ética empresarial, promoviendo entre sus afiliados, prácticas empresariales de vanguardia, proporcionando información estratégica de mercado, capacitación, asistencia legal, espacios de interlocución para el progreso saludable de todos sus agremiados.
VENTAS PUBLICIDAD comunicacion@andellac.com.mx
ANDELLAC es una publicación mensual de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A.C. Av. Insurgentes Sur No. 1524, Ofic. 303. Col. Crédito Constructor, Alcaldía Benito Juárez, C. P. 03940, Número de Reserva de Título de Derechos de Autor: 042006-071712491200-102 No. De Certificado de Licitud de Título: 3227 No. De Certificado de Licitud de Contenido: 2856. ANDELLAC investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable por las ofertas realizadas por los mismos. El contenido de los artículos y notas periodísticas son responsabilidad de sus autores. Queda prohibidad la reproducción parcial o total por cualquier medio sin permiso por escrito del editor.
Bridgestone en alianza con diversos organismos públicos y privados, llevó a cabo el Llantatón 2023 en México, Costa Rica y Colombia, una jornada anual de sostenibilidad, en la que se logró recolectar más de 220 toneladas métricas de llantas en desuso que ya cumplieron su vida útil, para darles una correcta disposición final.
Michelin recibió en Frankfurt, Alema nia, el premio Automotive INNOVA TIONS Award 2023 en la catego ría “Chasis, carrocería y exterior” por sus llantas para carretera que contienen un 45% de materiales sostenibles. El premio fue presentado por PricewaterhouseCoopers (PwC) y el Centro de Gestión del Automóvil (CAM) que, desde hace más de una década, realiza estudios con fabricantes y proveedores para identificar las principales innovaciones en la industria automotriz.
Para la ocasión se contó con un jurado compuesto por personalidades de la industria, el mundo de la ciencia y la consultoría, así como medios de comunicación especializados.
La estrategia de materiales sostenibles de Michelin es única por su alto nivel de exi gencia, su alcance y su enfoque global a lo lar go del ciclo de vida del producto.
Esta iniciativa busca concientizar a la población acerca de la importancia del manejo responsable de las llantas desechadas, además de contribuir a la prevención de enfermedades como Zika y Dengue. En Bogotá, Colombia, la campaña se llevó a cabo en cuatro localidades. En Costa Rica, participaron nueve municipalidades, permitiendo ofrecer 18 puntos de acopio en seis provincias del país, y en México se realizó en siete locaciones estratégicamente ubicadas en el Estado de Morelos.
Las llantas recolectadas en los tres países serán gestionadas responsablemente, con diferentes métodos como el co-procesamiento, que permite la obtención de subproductos como hule y acero para ser luego reincorporados al ciclo productivo de cada mercado.
Desde 2014, Bridgestone Latinoamérica Norte ha realizado un total de 20 ediciones del Llantatón: 10 en México, 7 en Costa Rica y 3 en Colombia, con las que se han logrado recolectar más de 1,333 toneladas de llantas en desuso.
“Este tipo de iniciativas son el resultado de un gran esfuerzo multisectorial público-privado que busca recuperar y dar una adecuada disposición a las llantas que ya han finalizado su vida útil y nos sentimos muy orgullosos por los resultados alcanzados. El Llantatón Bridgestone nos permite, además, cumplir con nuestra responsabilidad social junto a los distribuidores y consumidores finales para asegurar un ambiente sano para las generaciones presentes y futuras”, indicó Andrea Barba, gerente de comunicación corporativa y responsabilidad social de Bridgestone Latinoamérica Norte.
Llantatón Bridgestone es una actividad que se alinea con el valor Ecology del Bridgestone E8 Commitment
Hoy en día no existe una definición clara de materiales sostenibles. Esta falta de definición dificulta la legibilidad de los diferentes procesos aplicados actualmente en la industria llantera.
Michelin considera que los materiales sostenibles son aquellos que se reciclan o renuevan a lo largo de la vida humana. Por ello, el Grupo está presionando para que la industria llegue a un consenso sobre una definición común y rigurosa de lo que hace que un material sea sostenible.
Una visión de materiales sostenibles de gran alcance, desplegada en todos los productos del Grupo Michelin pretende ampliar esta estrategia en todos sus productos. Este despliegue requiere una transformación profunda de los métodos, las herramientas y los procesos industriales. En términos más generales, los retos industriales, de investigación y desarrollo requerirán la creación de nuevos sectores y cadenas de valor. Esta ambición, sin comparación en el sector por su importancia, ilustra la voluntad del Grupo de revisar el diseño y la fabricación de sus productos para contribuir a salvaguardar nuestro planeta.
Hankook Tire & Technology anunció ventas de KRW (moneda coreana) 2,263.4 mil millones y una ganancia operativa de KRW 248,2 mil millones según los resultados financieros consolidados globales del segundo trimestre de 2023. Ambas ventas y la utilidad operativa aumentaron un 11% y un 41.6%, respectivamente, año tras año (YoY).
A pesar del desafiante entorno comercial, como el lento crecimiento económico, Hankook Tire logró un crecimiento generalizado. A través de su tecnología global de primer nivel y su estrategia de marca premium, la compañía registró ventas sólidas de sus llantas para vehículos eléctricos (EV) y productos de alto valor, lo que llevó a un aumento tanto en las ventas como en las ganancias operativas.
A medida que aumentó la producción de vehículos el suministro de llantas de equipo original (OET) continuó expandiéndose a nivel mundial. Además, a pesar de la reducción de la demanda debido a los altos inventarios de los distribuidores en los principales mercados, las ventas de llantas de remplazo superaron la demanda del mercado. Además, la rentabilidad mejoró debido a la estabilización de los costos de materia prima y las tarifas de flete.
En particular, la porción de ventas de llantas para automóviles de pasajeros de 18 pulgadas y más de la compañía, que son
Pirelli lanzó tres neumáticos en el Festival Goodwood of Speed. Estos son los últimos productos en unirse a la familia
P Zero, sinónimo de rendimiento y seguridad desde 1986 y actualmente líder en términos de homologaciones obtenidas de los principales fabricantes de automóviles del mundo, más de 1,300 en total. La familia ahora continúa evolucionando, siguiendo
productos de alto valor, aumentó un 4.5 % interanual, registrando un 43.6 %. Las ventas de llantas de remplazo y llantas de equipo original aumentaron en los principales mercados, como Europa, América del Norte y China, lo que impulsó el crecimiento mundial.
La compañía también desarrollará más asociaciones con los principales fabricantes de automóviles del mundo y ampliará su presencia en el mercado de vehículos eléctricos con el objetivo de alcanzar el 20% del suministro de llantas de equipo original para modelos de vehículos eléctricos entre el suministro total de llantas de equipo original para turismos y camiones ligeros.
resistencia al rodamiento, frenado en mojado y ruido.
Más del 55% de sus materiales son naturales o reciclados, verificados por la agencia independiente Bureau Veritas. Además, un análisis de todo el ciclo de vida del neumático, realizado por Pirelli y validado por Bureau Veritas, muestra una reducción del 24% en las emisiones de CO2 en comparación con un neumático Pirelli de la generación anterior. Estos resultados nunca se habían visto antes en el mercado de neumáticos UHP.
El P Zero E ofrece además la nueva tecnología RunForward de Pirelli.
Pirelli P Zero R, un neumático para los súper deportivos más potentes, también adaptado para el uso diario. Este producto aprovecha al máximo la estrecha colaboración entre Pirelli y los fabricantes de automóviles más prestigiosos del mundo, para quienes la firma italiana suministra neumáticos que han sido desarrollados específicamente para cada modelo. El P Zero R ofrece un comportamiento progresivo y un rendimiento absoluto, sin mencionar el control de manejo tanto en condiciones húmedas como secas, mejor resistencia al rodamiento, menos ruido de la carretera y mayor consistencia durante la conducción deportiva.
los requerimientos tanto de los fabricantes como de los consumidores, con un énfasis particular en la sostenibilidad y la eficiencia. Estos tres nuevos productos se han desarrollado siguiendo el enfoque de “Eco-Safety Design” de Pirelli, un proceso de desarrollo que utiliza métodos y materiales innovadores.
Pirelli P Zero E, tecnología y sostenibilidad que complementa a los otros neumáticos P Zero de la gama. Este neumático ha obtenido una calificación triple A en todas las medidas y en todos los parámetros medidos por la etiqueta europea de neumáticos:
El Pirelli P Zero Trofeo RS, se trata de un neumático semi liso, homologado para uso en carretera, destinado principalmente como equipo original para híper autos, con versiones desarrolladas para cada auto. El P Zero Trofeo RS representa otro paso adelante en lo que respecta al rendimiento en pista, con una entrega más consistente y una mayor seguridad en mojado en comparación con la generación anterior.
La familia Pirelli P Zero se ha ampliado con estos tres nuevos neumáticos; reforzando sus vínculos con los autos más prestigiosos del mercado, gracias a un alto rendimiento y personalización que satisface las necesidades tanto de los fabricantes como de los usuarios finales.
Es una llanta para el segmento súper deportivo, Ventus S1 evo Z (K129), es una llanta de alto rendimiento de OE. Recibió la aprobación de Mercedes-AMG GT, demostrando su tecnología. Disponible en medida 295/35ZR20 (Y), 305/30ZR20 (Y)
Ventus S1 evo Z brinda el mejor placer de conducir basado en tecnología inspirada en las carreras.
• Redude la distancia de frenado debido al compuesto de sílice en condiciones de piso mojado y seco.
• Control de curvas estable en condiciones de carretera seca y mojada.
• Proporciona el mejor placer de conducción y seguridad debido al rendimiento estable a alta velocidad.
Con un nuevo compuesto de sílice y resina, este es un nuevo compuesto desarrollado con base a la tecnología para llantas de carreras. Ayuda a que las partículas de hule de las llantas penetren fácilmente en la superficie de la carretera en condiciones de alta temperatura, lo que maximiza el rendimiento de manejo y frenado.
La ranura lateral ampliada en el hombro mejora la evacuación del agua y la rigidez del bloque de la banda de rodamiento al tiempo que reduce el ruido. Optimización de la forma de la ranura lateral considerando el efecto Poisson bajo la condición de carga. Bloque de hombro ancho y surco estrecho y recto en el exterior para mejorar el agarre en seco.
Evita el aumento del diámetro de la llanta debido a la fuerza centrífuga durante la conducción y minimiza la deformación de la banda de rodamiento debido a la fuerza lateral de los cambios de dirección. Proporciona un manejo neutral y un rendimiento notorio en diversas condiciones de conducción. Mejora la estabilidad de manejo y el alto rendimiento de conducción, lo que contribuye a minimizar el desgaste anormal y unilateral, así como a mejorar la capacidad de carga pesada.
En un evento al que asistieron distribuidores de la marca, se presentaron cuatro nuevos modelos de llantas, así como la estrategia de comercialización y difusión de estos productos en nuestro país.
Para el mercado de camión se dio a conocer el modelo FD694 en marca Firestone, una llanta diseñada para posición de tracción y uso en recorridos de larga distancia, disponible en las medidas:11R22.5, 11R24.5, 285/75R24.5 y 295/75R22.5.
Este producto ofrece el mejor costo-beneficio para las flotas, gracias a una mayor durabilidad y renovabilidad. Está diseñada con base en un casco Premium, con una banda de rodamiento profunda y rígida; diseño de hombro sólido; ranuras anchas en el centro y hombro, así como expulsores de piedras.
Así mismo, Orlando González, gerente de la División Comercial de Bridgestone Latinoamérica Norte, explicó los tres renovados que se pueden realizar con este producto:
1.- MegaTreck en el primer renovado, con una banda que emula la nueva FD694, con hombros sólidos que alargan la vida útil y disminuye el desgaste irregular.
2.- FCR-T2 para segundo renovado. Brinda un mayor kilometraje, eficiencia de combustible y hombro sólido que minimiza el desgaste irregular.
3.- TR4.1 en un tercer renovado.
En el mismo evento Bridgestone dio a conocer la nueva Turanza 6 en 23 medidas, que estarán disponibles desde Rin17 a Rin 22. Una llanta que brinda el mejor rendimiento en piso mojado de su categoría, kilometraje superior, eficiencia energética y de combustible, por los compuestos con la que fue diseñada.
Otro modelo de llantas presentado fue DriveGuard Plus para autos y SUVs. Joel Vargas Sánchez, gerente de Mercadotecnia en la Categoría de Consumo de Bridgestone Latinoamérica Norte, dijo que la DriveGuard Plus está diseñada para los vehículos con TPMS (sistema de monitoreo de presión de inflado) en México. Este producto se fabricará en la planta de Cuernavaca, Morelos, y estará disponible en ocho medidas de Rin16 a Rin 19.
La Firehawk AS de Firestone, fue el segundo lanzamiento de este segmento. Esta llanta brinda un diseño deportivo de ultra alto desempeño, con distancia de frenado optimizada en mojado.
Se producirá también en la planta de Cuernavaca, en siete medidas. Dentro de sus beneficios es 2.1 segundos más rápida que su predecesora.
Bridgestone prepara el lanzamiento de otros modelos para autos eléctricos e híbridos como la Turanza EV y la Duravis VAN, anunció Alfonso Zendejas, presidente de Bridgestone Latinoamérica Norte. Con estas series se completa el portafolio de productos con los que la marca tiene la intención de servir al mercado nacional.
Michelin México está entusiasmado con el anuncio del lanzamiento de la Boutique Michelin online, donde ahora fanáticos y coleccionistas tendrán a su alcance artículos de estilo de vida de la marca y del icónico Hombre Michelin o Bibendum, dándoles la oportunidad de vivir una experiencia 360° en su día a día, más allá de su auto.
Michelin se ha dedicado a perfeccionar la movilidad y sustentabilidad con la creación de diferentes gamas de productos como llantas, servicios y soluciones innovadoras para las necesidades de la sociedad. Michelin es más que llantas, con la firme creencia de que la movilidad es esencial para el desarrollo del ser humano, por ello nos encontramos innovando con pasión para hacer que la llanta sea más segura, más eficiente y ecológica, para continuar ofreciendo una experiencia única.
Pirelli lanzó el Scorpion MS, un neumático de alto rendimiento para todas las estaciones creado como equipo original para la última generación de SUV. Heredero del Scorpion Verde All Season y Scorpion Zero All Season, este nuevo producto está liderado por la filosofía Eco-Safety Design de la compañía, que combina los más altos estándares de seguridad con un impacto ambiental reducido. Como resultado, este nuevo neumático se beneficia de un mejor agarre tanto en condiciones húmedas como secas, y reduce la resistencia al rodamiento en comparación con los modelos anteriores. Para satisfacer las demandas de los países a los que está destinado, el Pirelli Scorpion MS tiene una larga vida útil de los neumáticos, una característica codiciada por los conductores estadounidenses, así como comodidad, particularmente solicitada por el mercado asiático. Como está destinado a SUV, el neumático también ha sido diseñado para un uso ligero fuera de carretera.
El Pirelli Scorpion MS nació para equipar los últimos SUV Premium y de prestigio, con neumáticos individuales para cada modelo que también utilizan algunas de las especialidades clave de Pirelli según lo solicitado por los fabricantes de automóviles. Por encima de todo, esto significa tecnología Elect para vehículos eléctricos e híbridos enchufables. En total, el 75% de todos los
proyectos de codesarrollo de equipos originales de Scorpion MS cuentan con tecnología Elect.
En el futuro Pirelli RunForward, que acaba de debutar en el nuevo P Zero E, también podría integrarse a esta nueva tecnología permitiendo que los viajes continúen después de un pinchazo, una característica cada vez más importante en los automóviles eléctricos, que a menudo no tienen un neumático de repuesto debido a la presencia de las baterías.
El nuevo Scorpion MS se une a la gama de neumáticos Pirelli dedicados a las características únicas de los SUV. Todos los productos de la familia Pirelli Scorpion han sido diseñados para hacer frente al peso y la dinámica de conducción que diferencian a estos vehículos de los automóviles tradicionales, y existe una variante específica para todo tipo de condiciones climáticas.
El producto o servicio ideal, se desarrolla, comprendiendo las necesidades, hábitos y requerimientos del cliente y conforme se posiciona, también se transforma. Un producto o servicio competitivo ofrece una solución o resuelve una necesidad de manera eficiente y efectiva, generando un valor agregado que lo hace valioso y atractivo, por ejemplo, debe ofrecer materiales de calidad, una garantía de satisfacción que ayude a aumentar la confianza y un excelente servicio al cliente.
La mejora continua de un producto o servicio busca constantemente identificar oportunidades de ajuste, basándose en tres pilares principales:
• Continuidad: Ser constante en el objetivo del producto o servicio y en su mejora bajo los lineamientos originales.
• Cultura y Capacitación: Incorporar la cultura de la mejora en el equipo de trabajo, a través de la actualización y capacitación.
• Bien común: Las mejoras deben aportar beneficios a todas las áreas del Centro de Servicio Llantero.
Algunos beneficios de la mejora continua incluyen la simplificación de los flujos de trabajo, reducción de costos, minimización de errores, aumento de la capacidad de adaptación al mercado y la mejora de la experiencia del cliente.
Poner en práctica la mejora continua, requiere la implementación de seis fases, que a su vez responden a un proceso cíclico:
1. Identificar las áreas de oportunidad.
2. Crear un plan de acción para la aplicación de la mejora.
3. Poner a prueba el rendimiento.
4. Verificar resultados.
5. Identificar nuevas oportunidades de mejora.
6. Repetición del ciclo.
En la fase número 5, la innovación y creatividad jugarán un papel muy importante y el Método SCAMPER ayuda a generar ideas para un objetivo determinado.
Este Método fue creado en 1971 por Bob Eberlee, inspirado en los trabajos del publicista Alex Osborn, creador de la técnica de Brainstorming, dedicada a la producción de un estado mental propicio para la generación de ideas.
El Método SCAMPER consiste en generar ideas para un determinado objetivo, a través de la técnica de lluvia de ideas. Es el acrónimo de los conceptos Sustituir, Combinar, Adaptar, Modificar, Proponer, Eliminar y Reorganizar.
Para su implementación, es necesario elegir un servicio existente en el Centro de Servicio y comenzar a evaluarlo a través de las preguntas relacionadas a cada concepto. Comencemos:
Sustituir
Este concepto se centra en las bases del producto o servicio y los elementos que pueden ser reemplazados para una mejor implementación.
• ¿Qué se puede reemplazar sin comprometer el resto de los servicios o productos?
• ¿Qué no se puede sustituir bajo ningún concepto?
• ¿Se puede sustituir el procedimiento?
• ¿Se puede cambiar el segmento al que se dirige el servicio o producto?
• ¿Se puede reemplazar el proceso por uno más simple?
Combinar
Se analiza la posibilidad de combinar dos etapas del servicio, con el fin de optimizarlo.
• ¿Qué elementos se pueden combinar?
• ¿Es posible aplicar dos procesos al mismo tiempo?
• ¿Se pueden combinar las ideas con las de la competencia?
• ¿Es posible combinar áreas en el Centro de Servicio?
Adaptar
Compartir ideas que permitan modificar las características del servicio o producto para mejorar su calidad.
• ¿Qué se puede añadir para optimizarlo?
• ¿Se puede adaptar a otro mercado o
público objetivo?
• ¿Se puede adaptar el producto o servicio para solucionar otra necesidad?
• ¿Qué funciones se pueden adaptar de un área para ayudar a otra con sus actividades?
Modificar
Se refiere al análisis del proceso con el fin de modificarlo para resolver un problema o necesidad.
• ¿Qué se puede modificar para mejorar el producto o servicio?
• ¿Qué elementos necesito modificar para mejorar la experiencia del cliente?
• ¿Qué puedo modificar de un servicio para que sea más ágil y eficiente?
• ¿Qué estrategias se pueden implementar si se incrementa el número de clientes?
Proponer
Se analiza si el producto o servicio se puede vender para otro propósito o dirigir a otro segmento de mercado.
• ¿Se puede el producto para otra campaña?
• ¿Qué servicios puedo crear y que productos puedo implementar?
• ¿Qué beneficio se obtiene si el producto cambia de lugar?
• ¿El producto o servicio puede ser utilizado por otro tipo de usuario final?
Consiste en descartar partes del servicio que estén afectando el rendimiento, que representen un riesgo o que estén generando quejas.
• ¿Qué consecuencias traería la eliminación de un proceso?
• ¿Se pueden reducir esfuerzos?
• ¿Qué áreas requieren capacitación y actualización?
• ¿Se pueden eliminar los riesgos o errores?
Se refiere a conocer las implicaciones que se tendrían al cambiar el orden del proceso con el fin de obtener resultados más innovadores.
• ¿Qué pasaría si se invierte el proceso de producción del producto?
• ¿Se pueden reorganizar a los trabajadores en distintas áreas?
• ¿Se pueden reordenar las fechas de entrega sin causar problema?
• ¿Se pueden reordenar estrategias, herramientas y objetivos?
El análisis de cada pregunta resultará en una gran lluvia de ideas, en la que es ideal participen los líderes de áreas para compartir sus casos de éxito, necesidades, requerimientos y experiencias. Así como reflexionar sobre la factibilidad de aplicar cada una de las propuestas.
El Método SCAMPER es una técnica hermana del Brainstorming, utilizada para resolver desafíos específicos, que, a través de la lluvia de ideas, ayuda a aprender de los errores y retomar las buenas prácticas.
Esta técnica ayuda a obtener una gran cantidad de posibilidades para resolver un problema, mejorar un producto o servicio, generar una campaña o realizar el lanzamiento de un producto.
Es importante tener conciencia de que al aplicar alguno de estos dos métodos, surgirán muchas propuestas, incluso algunas serán ideas inviables o difíciles de ejecutar. Sin embargo, enfrentarse a ellas, puede ayudar al equipo de trabajo a descubrir nuevas posibilidades que desarrollarán el pensamiento creativo. Es aquí donde surge la co-creación, una forma de innovación colaborativa, para compartir conocimiento y experiencias para el análisis de información y datos que aportarán en el desarrollo de un proyecto.
Esta idea refuerza el objetivo principal, de que el mayor valor que se le puede ofrecer a un cliente es la colaboración.
Figura indiscutible de la Industria Hulera, Francisco Martha Hernández, será recordado como uno de los referentes dentro de esta industria, por su contribución al fortalecimiento de la Cámara Nacional de la Industria Hulera.
De trato amable y sonrisa franca, como se caracterizan los nacidos en Chihuahua, siempre estuvo dispuesto a trabajar por una industria a la que perteneció por muchos años. Egresado del ITAM, institución de la que también fue pionero, dedicó su vida a trabajar y a conocer la Industria Llantera, primero en Goodyear México, después en Gates Rubber de México por un corto periodo y posteriormente asumir la Dirección General de la Cámara Nacional de la Industria Hulera con una destacada labor de más de 30 años.
Con su labor se dedicó a impulsar y defender los intereses de la comunidad empresarial en su sector, trabajando en diferentes proyectos como: la normatividad en la industria llantera y de renovado, la importación de llantas de desecho y la correcta disposición de las llantas usadas en nuestro país, entre otras muchas tareas.
Supo amalgamar bajo su gestión los intereses de las diferentes fábricas de llantas y productos de hule y lograr una participación muy estrecha entre los socios de la CNIH.
También participó en diferentes Asociaciones como la Entidad Mexicana de Acreditación, así como en las comisiones de trabajo de CONCAMIN.
En ANDELLAC siempre reconoceremos con gratitud su labor en favor de la Industria Hulera, y la gran relación de trabajo y amistad que nos unió con este destacado personaje.
Le sobreviven su esposa Rosa María González, sus hijos Francisco, Rosa, Alejandra y Regina, a quienes enviamos nuestra solidaridad. También abrazamos a sus colaboradores que por muchos años formaron un sólido equipo de trabajo, convirtiéndose finalmente en una gran familia.
Francisco Martha, ha trascendido este plano, pero nos quedamos con sus enseñanzas, los recuerdos de los buenos momentos vividos y el ejemplo de un gran ser humano que se preocupó siempre por servir a los demás.
¡Hasta siempre Francisco Martha Hernández!
El mercado de llantas abarca todos los segmentos, con grandes oportunidades de comercialización para hacer crecer los negocios de los distribuidores. Esta es la visión que anima la serie de entrevistas con los responsables de comercializar llantas agrícolas, OTR e industriales.
Conocer alternativas de negocios con llantas que, si bien requieren una especialización, también están siendo demandados por el mercado.
En estas páginas presentamos la oferta de las compañías llanteras establecidas en nuestro país, para conocer en que consisten los apoyos que brindan para la adecuada comercialización de estas llantas, el soporte técnico y la capacitación.
En diferentes mercados hay una fuerte demanda de estas llantas, por lo que existe una sólida apuesta para conquistar estos mercados. Es por lo que algunas de las llanteras entrevistadas, nos muestran sus lanzamientos, como están fortaleciendo su oferta de productos y los servicios para atender este segmento de mercado.
También nos muestran las nuevas tecnologías desarrolladas para este tipo de llantas y una gran cantidad de aplicaciones, en donde los productos de las diferentes marcas están presentes.
Un propósito claro que ANDELLAC ha seguido en los últimos años, es mostrar diferentes modelos de negocios para que los socios tomen las mejores decisiones respecto a los segmentos que les pueden ser rentables.
Estas entrevistas pretenden mostrar escenarios para hacer crecer los negocios llanteros, siempre asesorados debidamente, pero con el conocimiento de alternativas viables para fortalecer su presencia en los mercados a los que sirven.
Confiamos en que esta información pueda ser el de punto de partida para emprender un camino alternativo en beneficio de sus negocios. Y los que ya operan en este mercado, brindarles un panorama de la oferta de productos y apoyos ofrecidos por las compañías llanteras, para fortalecer y hacer crecer sus negocios.
Prometeon Tyre Group México fabrica y comercializa neumáticos especialmente para la industria, el transporte de mercancías, pasajeros y aplicaciones agrícolas y OTR. Sus productos y servicios son el resultado del compromiso con la calidad, la seguridad, la sostenibilidad y la innovación. Presentes en nuestro país con una oferta integrada de productos y soluciones tecnológicamente innovadores, para maximizar la eficiencia y reducir costos.
Daniel Magdaleno Fulgencio, Gerente Regional Zona Sur para llantas de Camión, agrícolas y OTR, en Prometeon Tyre Group México nos comenta en esta entrevista en que consiste la colaboración con los distribuidores de este mercado especializado.
Prometeon México ha logrado un crecimiento constante en los mercados agrícolas, industriales y OTR, gracias a la calidad de los productos que comercializan y a la constante innovación que ofrecen. Para seguir aumentando su participación en este mercado, el acceso al portafolio de llantas de la marca Pirelli está abierto para cualquier distribuidor interesado en estos productos.
Daniel Magdaleno dice, “también es igual de importante compartir una visión de negocio, impulsado por la oferta de productos y servicios de alta calidad al consumidor final. Las líneas de llantas con las que contamos cubren los sectores: agrícola, OTR e industrial en diferentes medidas y aplicaciones estratégicas para los mercados en el país, considerando las dos estructuras de llantas existentes: radial y convencional para brindar soluciones efectivas y rentables para nuestros clientes”
Para que los distribuidores puedan transmitir de manera correcta durante la comercialización de estos productos las características y beneficios, la empresa brinda todo el soporte técnico y comercial involucrando a las áreas clave en Prometeon: ventas, calidad y mercadotecnia, para brindar un entrenamiento y asesoría constantes para una gestión de ventas eficiente y efectiva, bajo un proceso ya definido por la compañía que tiene la facilidad de moldearse de acuerdo a las condiciones y necesidades de los distribuidores, así como del mercado al que se dirige.
“Los compuestos de nuestras bandas de rodamiento han sido creados para generar mayor resistencia a desgastes y cortes, la estructura del piso otorga menor compactación del suelo, gran maniobrabilidad y auto limpieza. Los costados están diseñados para lograr absorber vibraciones del tractor en la operación, todo lo anterior reflejado en alta eficiencia de trabajo en horas, menor desgaste de componentes del tractor y confort para el operador”, señala el entrevistado.
Para la comercialización de estas llantas un factor muy importante es el servicio. Al respecto el Gerente Regional Zona Sur comparte, “nuestra red de distribuidores Prometeon para las líneas agrícola, industrial y OTR de la marca Pirelli, junto con personal directo de la fábrica, brindan al consumidor asesoría técnica y comer-
cial personalizada para la elección del producto adecuado de acuerdo con las necesidades de la operación. Se realizan revisiones periódicas de las llantas para un monitoreo continuo de su desempeño como valor preponderante para la comercialización, además de capacitación en el mantenimiento preventivo y control de los neumáticos.”
Para fortalecer la oferta de valor, las llantas están respaldadas totalmente con una garantía de fabricación contra cualquier defecto de materia prima o mano de obra, que se extiende durante 5 años a partir de la fecha de producción de la llanta.
Daniel Magdaleno comenta que estos productos son de importación y para asegurar el abasto oportuno de productos, la
red de distribuidores Prometeon cuenta con procedimientos propios, que les han permitido optimizar sus inventarios y contar con el producto en tiempo y forma, haciendo sinergia con los procesos de importación de Prometeon y venta de la línea agrícola, OTR e Industrial.
En cuanto a la venta de llantas agrícolas, OTR y especiales como una buena alternativa para el fortalecimiento de los mercados locales de cada distribuidor, el ejecutivo explica, “el sector agropecuario se ha venido transformando en los últimos 25 años, provocando un mayor dinamismo de competencia que ha fortalecido la producción de ciertos cultivos, lo que traerá cambios estructurales significativos, en términos de las facilidades para el desarrollo de infraestructura, financiamiento de equipos, entre otros para los próximos años. Por lo que en Prometeon trabajamos durante todo el ciclo de la venta y después ella.
En el segmento de la minería, se han registrado afectaciones de inversión y producción, hoy no se encuentra bajo condiciones económicas óptimas. Por lo que hemos replanteado nuestra estrategia comercial en este sector y adecuarnos a las necesidades de nuestros clientes finales”.
Para concluir esta entrevista Daniel Magdaleno puntualiza, “en Prometeon aseguramos que nuestras estrategias estén enfocadas hacia el logro de una resiliencia empresarial, crecimiento y estabilidad con una visión siempre a largo plazo. Constantemente hacemos una revisión crítica sobre nuestros modelos operativos, sus debilidades, fortalezas y de ser necesario un replanteamiento de nuestros objetivos. Al mismo tiempo es clave para Prometeon el fortalecimiento de nuestra propuesta de valor hacia nuestros clientes: distribuidores y consumidores finales, asegurando estar siempre alineados con las prioridades y necesidades del mercado.
Los compuestos de nuestras bandas de rodamiento han sido creados para generar mayor resistencia a desgastes y cortes, la estructura del piso otorga menor compactación del suelo, gran maniobrabilidad y auto limpieza.
Desde que Harvey S. Firestone, un granjero de Columbiana, Ohio, se propuso mejorar las ruedas de acero de los primeros tractores agrícolas, hasta nuestros días, el espíritu pionero de Harvey Firestone aún puede encontrarse en la fuerte cultura de innovación de la compañía, ya que sigue estando comprometida a mantenerse a la vanguardia en busca de la excelencia. En esta entrevista Orlando González Garrido, Gerente Senior de categoría comercial para Latinoamérica Norte de Bridgestone, nos comenta sobre la estrategia de crecimiento para estos productos.
Sin duda la comercialización de estas llantas representa una buena oportunidad de negocio para los distribuidores. Orlando González comparte los requisitos que debe cubrir un distribuidor para la comercialización de llantas agrícolas, los cuales están ligados a las necesidades del usuario final. Es importante que tengan el servicio agregado que necesitan los productos agrícolas, como la capacitación, seguimiento y pruebas en sitio, que los distribuidores tienen que poder hacer, con el respaldo de Bridgestone. “Este año buscamos ampliar nuestra red de distribución, abriéndola a distribuidores de camión que suelen ser más técnicos, que tienen que vender costo por kilómetro, por lo que estamos ampliando con algunos de ellos el segmento de llantas agrícolas y fuera de carretera”.
Comenta el ejecutivo que se trata de un segmento que mueve un volumen menor, pero con un ingreso financiero alto, por lo que influye también la disposición del distribuidor, de tener una inversión en un segmento diferente y aprender a manejarlo, siempre con el respaldo de la compañía.
En Bridgestone, capacitan a su red de distribuidores; desde la fuerza de ventas, equipo interno y usuarios. Lo hacen a través de las clínicas Firestone, donde hablan de los beneficios de sus productos, mostrando huellas de pisada, y haciendo énfasis en que las llantas agrícolas Firestone generan una menor compactación de suelo, lo que ayuda a una mayor productividad del campo, o en el caso de la minería dan ejemplos de resistencia, cómo medir la temperatura o cómo hacer
una pila de desecho. El acompañamiento es muy cercano. “Si se tiene la asesoría correcta, se obtendrá un costo por hora mucho menor, y eso es lo que nosotros vendemos. Podemos comercializar una llanta que requiere una inversión más alta, pero entregamos un valor agregado a largo plazo mucho mejor”, agrega.
En el segmento agrícola, la marca que comercializan es Firestone, líder ampliamente reconocido en reemplazo y por su participación en equipo original, ya que muchos tractores y maquinaria agrícola se equipan con la marca desde su fabricación y eso brinda una garantía al usuario de que la configuración de la maquinaria está hecha para coincidir.
En llantas agrícolas cuentan con líneas amplias, tanto en convencional como en radial, en el caso de México depende de la sofisticación del usuario en agrícola. Por ejemplo, si es una empresa muy grande y le dan importancia al tema de servicio, se necesita pensar más en la llanta radial, que dura más y tiene beneficios como menos compactación de suelo, por lo que tienen una oferta en su línea de productos muy amplia dirigida a maquinarias de alto caballaje.
En nuestro país también existe demanda de llantas convencionales, donde cuentan con líneas importantes para tractor, cosechadora, maquinaria forestal e implementos. Una línea de productos completa para hacer los combos entre una llanta frontal y una trasera. A su vez, la línea Super All Traction, que tienen tecnología con ángulos diferentes en las barras, que permiten mayor tracción y menor compactación de suelo.
Este año en el segmento OTR, han lanzado productos marca Bridgestone para puertos, construcción, grúas y minería, que les permiten entrar a nuevos segmentos en los que no participaban. En Firestone lanzaron la línea radial Multi Block. Estas llantas cuentan con un plan 360º para apoyar al distribuidor, donde se brinda además de capacitación, un soporte en publicidad y materiales de comunicación con un objetivo bien definido: brindan apoyo a los distribuidores para que puedan desarrollar sus propios materiales y comunicarlos a través de la fuerza de ventas. Su política comercial promueve estas prácticas y la relación a largo plazo, para que los socios de negocio tengan un negocio rentable. “Tenemos comunicación en redes sociales, en envíos por correo, comunicando a los usuarios cuáles son las ventajas de los productos y tendencias.”
En Bridgestone cuentan con los estándares de calidad más altos, siempre a la vanguardia en términos de tecnología y oferta de productos, es por lo que ampliaron su portafolio de productos. “Estamos en una época en donde muchos hábitos del usuario cambiaron, como la forma de usar la maquinaria, por ello Bridgestone se prepara para brindar varias alternativas a los distribuidores y al usuario final”.
Al comercializar los productos de Bridgestone los distribuidores, estarán a la vanguardia en tecnología, lo que les permite generar negocios rentables. Es una realidad que las llantas de bajo precio están presentes y muchas veces el usuario toma esa decisión, pensando en la inversión inicial, pero a la larga resulta más caro. “Nosotros somos esa solución para el distribuidor y usuario final que le permite tener un valor agregado y un negocio rentable a largo plazo”, comenta Orlando González.
Para lograr este objetivo, cuentan con un equipo de ingeniería de campo que brinda soporte a los clientes. Aunque muchos distribuidores tienen un equipo para efectuar revisiones técnicas, cuando lo requieren cuentan con esta asesoría. Se realizan revisiones y ajustes en las pilas de desecho que, con asesoría de la empresa, les ayuda a identificar llantas aún
con buen remanente, para que no pierdan dinero, realizando ajustes de operación y uso para revertir esta pérdida. Es un beneficio no sólo con la marca, sino en general para la flota.
Estas llantas cuentan con una garantía de fabricación, que protege al distribuidor y usuario final por cualquier defecto de mano de obra. Lo que representa un respaldo gracias a la alta calidad con la que Bridgestone fabrica sus productos. En nuevos lanzamientos, brindan apoyo y se realizan pruebas de desempeño para demostrar a la flota que estas llantas son una buena elección.
Las garantías son lo que diferencian a Bridgestone como una marca Premium, “tenemos una garantía de daños en el campo. Por ejemplo, la caña es una ope-
ración muy severa, pero nuestros productos vienen reforzados. Y los usuarios que están en una relación constante con nosotros, tienen la opción de tener la garantía y no perder remanente de llanta. Se hace un ajuste, un reembolso o algún cupón, fomentando esa relación y con la conciencia de que se está invirtiendo en una llanta de alto precio, pero que está respaldada”.
Para asegurar un abasto oportuno y la disponibilidad en todas las medidas de llantas, tanto en Bridgestone como en Firestone, tienen la opción de importar producto de varios lugares del mundo, como Estados Unidos, Brasil y Europa, para tener disponible el producto cuando el usuario lo necesita. Si bien existe un reto en los inventarios y una amplia variedad de medidas, están preparados con un almacén estratégicamente ubicado en México para tener el producto. “Somos una empresa que invierte y pone como prioridad al usuario final”. Este año están reactivando muchas líneas que se tuvieron que pausar en el momento de escasez, pero les permite retomar segmentos con la oportunidad de incrementar los negocios.
Las llantas agrícolas, OTR y de minería son un segmento de alto valor, que representan una buena alternativa de negocio. Existen mercados importantes como las minas, donde se requiere una inversión fuerte, pero es redituable y muy satisfactorio ver los productos en acción.
Además de los apoyos que reciben, alineados con su política comercial, construida con la premisa ganar-ganar. “Nosotros no tenemos distribuidores nada más por tener, sino tenemos socios de negocio. Y para nosotros es fundamental que ellos hagan negocio para ser rentables a largo plazo”.
Sobre la red de distribución en estos segmentos, comparte que, existe prioridad en las zonas de mayor potencial comercial, sin embargo, cualquier distribuidor de auto o camioneta que tiene oportunidad, es tomado en cuenta. El único requisito es, que brinden el servicio post venta, que es fundamental para la correcta comercialización de los productos, el cual respaldan en todo momento.
Finalmente, invita a los lectores de la Revista Andellac a visitar su nuevo sitio web www.firestonecomercial.com.mx y sus plataformas en redes sociales, en donde podrán conocer los beneficios y lanzamientos de productos. “Estamos llevando la innovación en movimiento y es bueno que lo reciban y lo lean de primera mano”.
Continental desarrolla tecnología para sus llantas agrícolas, montacargas, mueve tierra y para operaciones en puertos, lo cual les permite trabajar en óptimas condiciones, ofreciendo un gran rendimiento y una ventaja competitiva importante. Ernesto Gutiérrez Hernández, Commercial Product Manager para México, Centroamérica y Caribe de Continental, nos explica en esta entrevista cómo la empresa desarrolla esta tecnología y la pone al servicio de sus clientes para generar negocios adicionales.
Para poder comercializar llantas agrícolas, OTR y especiales, Continental busca distribuidores comprometidos, principalmente que estén en el segmento que quieren un producto Premium y que estén dispuestos a desarrollar la marca. “Buscamos distribuidores que estén dispuestos a brindar servicio y que compartan información de mercado para tener una sinergia como socios de negocio. De inicio no importa tanto el volumen que puedan desplazar, sabemos que si hacemos las cosas bien el volumen será una consecuencia, nos interesan los negocios a largo plazo, por ello pensamos que es difícil forzar a un volumen determinado y lo que hacemos es asesorar a nuestros socios comerciales para que sus volúmenes crezcan”. comenta Ernesto Gutiérrez.
Para lograr lo anterior la empresa, que tiene el objetivo de crear valor para los clientes, ofrece todo lo que el distribuidor necesita: capacitación constante, puntual y personalizada para cada negocio, pero no sólo de producto, también en temas
de ventas, finanzas y manejo de personal. Un aspecto importante es que trabajan en sensibilizar a los usuarios de los beneficios que tiene el darle oportunidad a una empresa seria que se enfoca en el costo total. Para lograr lo anterior la empresa ofrece apoyos en mercadotecnia, información macroeconómica y de mercado, brindan tecnología complementaria para asegurar que como marca son la mejor
opción en costo por hora y también en servicio.
Sobre las ventajas competitivas de la marca el entrevistado nos dice, “en Continental nos comprometemos a brindar el mejor producto al mejor costo, por ello siempre estamos dispuestos a ofrecer pruebas de producto, tenemos un departamento técnico que siempre está capacitando y brindando apoyo al área comercial, ofrecemos la mejor calidad y tecnología y nos esmeramos en ofrecer el mejor servicio también, haciendo análisis de información y dando soluciones, ya que entendemos que cada cliente y cada operación son diferentes, aunque puede haber similitudes, la verdad es que cada operación es única. En Continental buscamos conocer a fondo a cada uno de nuestros usuarios y convertirnos en socios estratégicos”.
La división de llantas que encabeza Ernesto Gutiérrez tiene como objetivo hacer sinergia con los distribuidores. Con esta idea en mente capacitan al personal para dar un servicio rápido, además de ofrecer tecnología como el Conti Pressure Check, el cuál a través de un sensor en el interior de la llanta, ofrece información para controlar continuamente la presión de inflado y la temperatura de la llanta. Ya sea en puertos, aeropuertos o minas subterráneas. ContiPressureCheck se puede reequipar en diferentes tipos de
Continental realiza estudios de cada operación para ofrecer la mejor alternativa y poder pronosticar la duración de la llanta y así asegurar el mejor costo por hora con cada cliente.
vehículos especializados y remolques, independientemente del tamaño del vehículo, ya que el sensor y el receptor se pueden colocar de forma flexible. Además, los vehículos con un elevado peso en vacío, como las carretillas elevadoras pesadas o las carretillas pórtico, pueden equiparse con el sistema de control de la presión de las llantas Continental. ContiPressureCheck es rápido y fácil de instalar, lo que permite un rápido despliegue y tiempos de inactividad cortos en el funcionamiento diario.
el mejor costo por hora, contra cualquier llanta de la competencia y en cualquier aplicación,” nos dice el ejecutivo.
Teniendo en cuenta que la mayoría de estos productos son de importación, la gerencia a cargo de Ernesto Gutiérrez asegura el abasto oportuno de productos y su disponibilidad, trabajando con pronósticos de ventas, y una gran cantidad de inventario en el país; hasta 18 mil llantas a disposición de los distribuidores solamente en estos segmentos. Para el usuario final se consideran otras 10 mil llantas con
Esta tecnología fue desarrollada por Continental. Cada año la empresa invierte cantidades millonarias en investigación y desarrollo y es por eso qué la empresa sigue siendo líder en tecnología después de 150 años.
Continental realiza estudios de cada operación para ofrecer la mejor alternativa y poder pronosticar la duración de la llanta y así asegurar el mejor costo por hora con cada cliente.
Además, cualquier producto que ostente la marca Continental o una de las marcas de la empresa, General Tire, o Barum, tienen una garantía que protege al usuario contra cualquier condición atribuible a la manufactura, pero no sólo eso, garantizan un servicio estandarizado ya que su proceso de ventas ha sido certificado por ISO 9001. “Podemos garantizar por escrito el mejor costo por hora después de inspeccionar la operación y hacer una evaluación de las pruebas en cuestión, a esto último lo llamamos el Conti Reto. Este concepto tiene años en el mercado y los resultados son fabulosos, tal cual como lo dice el folleto: garantizamos por escrito
las que cuentan los distribuidores de la marca, con cobertura en toda la República Mexicana y en varios países de Centroamérica y Caribe.
Por las razones comentadas en esta entrevista las llantas agrícolas, OTR y es-
peciales son una buena alternativa para el fortalecimiento de los mercados y las operaciones que los distribuidores atienden localmente, con márgenes en general mayores a los manejados en otros segmentos.
“Se requiere un trabajo especializado para lograr el éxito en las operaciones, es cierto, pero con Continental como socio estratégico, el logro de las metas esta asegurado.
Hemos desarrollado distribuidores, socios comerciales que no estaban originalmente enfocados en llantas o en temas logísticos, iniciamos prácticamente negocios a partir de cero, por ello si usted está pensando en desarrollar un nuevo negocio podemos atenderlo, los retornos de inversión están por arriba de la industria y Continental ofrece muchas ventajas sobre la competencia, una de las más destacadas es que en los segmentos fuera de carretera, Agrícola, Puerto, Montacargas y Mina, siempre son atendidos a través de la red de distribuidores.
Para finalizar esta entrevista Ernesto Gutiérrez Hernández, Commercial Product Manager para México, Centroamérica y Caribe de Continental, agradece a ANDELLAC su profesionalismo en la Industria Llantera y tener presente a la marca para comunicar los beneficios de sus productos.
“Acérquense a Continental para emprender en esta rama del negocio, que puede traer crecimiento en un mercado cada vez más competido y con precios más erosionados. La oportunidad esta ahí, no la dejen pasar”, concluye.
Yokohama OHT no solo simboliza una unión de sus marcas insignia, sino que también se basa en el legado de más de 100 años de Yokohama en el segmento de neumáticos para vehículos todoterreno, ofreciendo una amplia gama de neumáticos, añadiendo un valor superior a la vida de los clientes de todo el mundo, obteniendo el máximo valor sin comprometer la calidad, aportando avances tecnológicos o mejorando la oferta actual. Fernando Ramírez, gerente de ventas Off-Highway Tires en Yokohama México nos comenta en esta entrevista, en que consisten los esfuerzos dirigidos a mantener a sus clientes un paso adelante.
Yokohama OHT cuenta con un basto portafolio de productos para satisfacer las necesidades de los diferentes mercados especializados. Están presentes en este segmento con llantas de montacargas sólidas y neumáticas, para uso en puertos, construcción pequeña, mediana, grande y para el segmento de agricultura.
Fernando Ramírez comenta, “para poder comercializar nuestros productos para este mercado el prospecto a distribuidor debe tener identificado en cual segmento de mercado entraría, conocer el potencial de su zona, recibir entrenamiento por parte de Yokohama OHT y tener el conocimiento y acuerdo de las políticas comerciales de la compañía”.
Con el propósito de reforzar la oferta de productos para este mercado tan específico, recientemente fue anunciada la adquisición de Trelleborg Wheel Systems por parte de Yokohama. Al respecto el
entrevistado nos dice, “Trelleborg Wheel Systems, que su nombre actualmente es Yokohama TWS, se mantendrá independiente de Yokohama OHT por los próximos años. Cada compañía tanto Y-OHT como Y-TWS impulsará las marcas de sus portafolios por separado”.
Para la correcta comercialización de estos productos Yokohama OHT ofrece entrenamiento presencial especializado, de acuerdo con el segmento de producto en donde vaya a incursionar el distribuidor, también tiene acceso al entrenamiento virtual de Yokohama University, esto además de la entrega de apoyo en mercadotecnia de acuerdo con el plan de negocios de cada distribuidor. El equipo que brinda este apoyo está conformado por especialistas con más de 20 años en manejo de materiales, agricultura y OTR.
Estos conocimientos permiten a los distribuidores transmitir a los usuarios finales las ventajas competitivas de la marca, desde el punto de vista técnico y comercial. “Yokohama OHT en sus marcas Alliance y Galaxy, ofrece llantas de alta tecnología que tienen más de 25 años rodando en México, las cuales han sido probadas y aprobadas por los usuarios tanto en llantas convencionales como en radiales, ofreciendo uno de los portafolios de producto más completos del mercado y la garantía con la mejor tabla de prorrateo en llantas agrícolas, además de precios
Yokohama OHT en sus marcas Alliance y Galaxy, ofrece llantas de alta tecnología que tienen más de 25 años rodando en México, las cuales han sido probadas y aprobadas por los usuarios tanto en llantas convencionales como en radiales
accesibles con el mejor costo por hora que puedan encontrar los productores agrícolas o los desarrolladores de infraestructura. Para los distribuidores de llantas aseguramos una rentabilidad atractiva en la comercialización de nuestros productos,” enfatiza Fernando Ramírez.
Un elemento fundamental en la comercialización de estas líneas de productos es el servicio. Yokohama OHT ofrece asesoría no únicamente con el amplio conocimiento de llantas que los caracteriza, si no también de la maquinaria para poder hacer las recomendaciones adecuadas a los usuarios. El equipo técnico realiza visitas en campo, entendiendo las necesidades de los clientes y ofreciendo una solución integral a los problemas que se presenten.
Lo anterior aunado a las garantías que la marca ofrece en cada producto. “En llan-
ta Agrícola contamos con una garantía de 7 años en nuestros productos, con la mejor tabla de prorrateo en beneficio de los productores agrícolas, esto es lo que la hace diferente a nuestras garantías de las ofrecidas por los competidores, dando la seguridad a los usuarios de adquirir un producto que ofrecerá el desempeño esperado”.
El abasto y disponibilidad de productos es un factor crítico para este tipo de mercados, sobre todo porque estas llantas son de importación, por lo que Yokohama OHT no ha dejado de invertir y expandir su capacidad de producción. Recientemente en julio del 2022, se inauguró una planta en Vizag, India expandiendo con esto la capacidad de producción de llantas para poder cumplir sin problema los requerimientos de los distribuidores. Adicionalmente hoy en día Yokohama de México cuenta con
dos almacenes en donde tienen los productos disponibles de forma constante.
En opinión del ejecutivo de Yokohama OHT, las llantas agrícolas, OTR y especiales pueden ser una buena alternativa para el fortalecimiento de los negocios en los mercados en los que están presentes los distribuidores. “Sin lugar a duda, es un segmento de mercado en donde hay muy buena rentabilidad y lealtad de los usuarios, cabe recalcar qué es un segmento especializado en donde se necesita el enfoque de la fuerza de ventas para poder aprovechar todas las oportunidades”.
Para finalizar Fernando Ramírez nos dice, “Yokohama esta apostando fuertemente por el segmento fuera de carretera, tanto con inversiones en las fábricas, como adquisiciones y directamente en los mercados, con campañas agresivas para seguir aumentando la participación de nuestras marcas en territorio nacional, tanto con distribuidores como en equipo original. Hoy es el momento oportuno para formar parte de la familia Yokohama”.
Las llantas agrícolas, OTR y especiales pueden ser una buena alternativa para el fortalecimiento de los negocios en los mercados en los que están presentes los distribuidores.
Desde el año 2007, Llantrac es una empresa especializada, tal como su nombre lo indica, en la comercialización de las mejores marcas de neumáticos para todas las industrias. Conformada por un equipo de más de 200 expertos y 6 sucursales en la República Mexicana, Llantrac brinda el respaldo técnico y de servicio en todo el país, lo que garantiza desde estudios complementarios para el cuidado de las llantas hasta el seguimiento a compras y asesoría especializada. En esta entrevista, Oswaldo Morán, gerente de Producto Agrícola, nos cuenta los principales factores que distinguen a Llantrac y particularmente su línea agrícola.
Los principales requisitos que cubre Llantrac para distribuir y comercializar llantas agrícolas, según nos comenta Oswaldo, son contar con una amplia gama de medidas y modelos para esta industria. Además, otro de los puntos más importantes es conocer el potencial de la zona. También, al ser un producto que mayormente se vende en las temporadas de siembra y cosecha, se debe conocer los tipos de cultivo de cada región, esto para tener la disponibilidad adecuada. Otros puntos significativos son el presupuesto de inversión, espacio de almacenamiento, logística de entrega, marcas, entre otros.
Para Oswaldo, todos los clientes que adquieren productos de cualquier línea de Llantrac, tienen asesoría de especialistas para que los orienten en su compra y así obtengan la mejor solución, independientemente de la marca, modelo o medida. Además, se les ofrece capacitación técnica (tanto a usuarios como a revendedores). Para él, uno de sus principales objetivos es la correcta aplicación de los productos, ya que sólo así se puede garantizar la satisfacción total de los compradores.
Otro punto relevante, nos dice, es el equipo de mercadotecnia, el cual trabaja en el posicionamiento de los nuevos productos a través de los canales adecuados para informar promociones, asesoría y datos técnicos. Para ello, las redes sociales son una gran herramienta para llegar a todo tipo de mercado. De igual manera, el respaldo de las marcas distribuidas es necesario para mandar el mensaje correcto al mercado indicado. Sin embargo, señala que, aunque el marketing para la industria agrícola es un tanto complicado, su equipo se adapta a cada sector en específico, a cada territorio, pero sin olvidar los medios tradicionales de comunicación.
Llantrac, nos dice Oswaldo, ofrece productos que cubren distintas necesidades del mercado actual, todo adecuado a los diferentes tipos de aplicación y maquinaria. Él considera que tienen ventajas que los diferencian: sucursales y almacenes logísticos en las principales ciudades de México, una fuerza comercial y de soporte específico para cada línea de producto, y un CEDI de 17,000 m2 en el área metropolitana de Guadalajara, Jalisco.
Además, el servicio que brindan se caracteriza por el respaldo de las marcas que distribuyen, así como asesores técnicos de campo que dan seguimiento, soporte, investigación y análisis de operación; todo para obtener los datos necesarios para incrementar y optimizar el rendimiento de
Todas las marcas que se comercializan en Llantrac están garantizadas por los fabricantes contra defectos de materiales o de manufactura, cada marca tiene diferente período, que van desde un año hasta los siete.
los neumáticos que comercializan y así obtener el mejor resultado de los productos que ofrecen independientemente del segmento del mercado.
Un aspecto importante en este tipo de llantas son las garantías de producto, menciona Oswaldo. Todas las marcas que se comercializan en Llantrac están garantizadas por los fabricantes contra defectos de materiales o de manufactura, cada marca tiene diferente período, que van desde un año hasta los siete. Su compromiso lo tiene claro y es la satisfacción total con los clientes, por eso mismo, para él, es tan importante la correcta asesoría y la recomendación específica de la aplicación de los neumáticos. Para ello, nos cuenta, se realiza una previa investigación e identificación de las necesidades de los clientes para ofrecer un producto adecua-
do y obtener el rendimiento deseado.
Con relación a la disponibilidad de producto, nuestro entrevistado nos dice que el compromiso de Llantrac es el permanente abasto para la comercialización de todas las líneas de producto, por lo que realizan constantes análisis tanto de inventarios como de históricos de ventas, nuevas medidas, así como de temporalidad para la parte agrícola, ya que muchas veces se maneja de forma muy específica en las diferentes regiones del país.
Oswaldo nos menciona que, en referencia a las llantas agrícolas como alternativa para el fortalecimiento de los mercados y las operaciones de los distribuidores, definitivamente es un tema muy interesante y rentable, por lo que se debe estar preparado para lo que requiere cada territorio. Para él, la clave para tener el éxito en esta línea de producto es realizar estudios de mercado y apoyarse con distribuidores directos de fábrica. Él considera que el negocio no se queda ni se mantiene sólo en la llanta agrícola o la OTR, sino que también se complementa con la oferta de otras líneas, por ejemplo, los neumáticos para auto, camioneta y camión.
Para finalizar, Oswaldo enfatiza que la diversidad de cultivos a lo largo del país, la tendencia hacia productos agrícolas y agroindustriales, las temporadas cada vez más impredecibles. Lo anterior los orilla a tomar más medidas, tener más inventario, más marcas, todo para hacer frente a las necesidades específicas de los distintos territorios. Definitivamente, es un mercado muy atractivo, muy cambiante y para lo cual considera debe estar actualizados con todo lo relacionado con el campo.
El compromiso de Llantrac es el permanente abasto para la comercialización de todas las líneas de producto, por lo que realizan constantes análisis tanto de inventarios como de históricos de ventas”.
Una de las más importantes variables a evaluar para la industria y mercado de llantas es el desempeño de uno de sus más significativos demandantes, nos referimos en particular a las distintas armadoras de vehículos que operan a nivel nacional y a nivel general para la industria ensambladora en su conjunto.
Este mercado lo identificamos como de Equipo Original (E.O). Por ello, nos avocamos a analizar la situación que guarda al mes de julio de este año, sobre todo a partir de los volúmenes alcanzados durante el 2019, es decir, un año antes de la pandemia, para de esta forma dimensionar su recuperación a la fecha.
Como base de cada variable resultante, nos referimos a la producción total de cada productora de autos y camiones hasta ligeros señalando los volúmenes anuales, partiendo de ello, obtenemos la demanda potencial de neumáticos para finalmente generar un Índice 2019 igual a 100, que con claridad nos indique el estado de cada volumen al concluir el año citado y tomado como punto de partida, comparándolos con los años posteriores a la pandemia. De esta manera nos permitirá, con claridad, evaluar en donde estamos, pero, sobre todo, cuanto nos falta, si así es el caso, para alcanzar cifras pendientes. A lo largo del contenido también observaremos qué de las armadoras de más producción de unidades, la mayoría no se ha recuperado, en el resto si tenemos resultados positivos.
Al estimar la demanda de llantas de E.O. en nuestro
país lo haremos independientemente si los neumáticos son de origen nacional o importados. Esto es, los volúmenes resultantes corresponden a una demanda potencial. Es así como los interesados tendrán una idea aproximada de las coberturas de mercado.
No hay que dejar de mencionar que en México existen oficialmente 13 ensambladoras de vehículos, entre americanas, europeas y asiáticas. Todas demandan llantas, independientemente de su origen. Algunas de éstas fabricantes de unidades son relativamente de reciente participación con lo cual se acrecienta paulatinamente la demanda de neumáticos.
• Ensambladoras de autos y camiones hasta ligeros consideradas.
• General Motors
• Nissan
• Chrysler
• Ford
• VW
• Toyota
• Kia
• Mazda
• Audi
• Honda
• BMW
• Mercedes Benz
• JAC
(Niveles de recuperación con efecto en la demanda de llantas)
En esta primera gráfica la información que nos sirve como base es la producción total anual de autos y camiones hasta ligeros. Como ya fue comentado el periodo de referencia es el año 2019, esto es, porque la pandemia que se vivió con intensidad un año después a nivel mundial con efectos en toda actividad social y económica.
Para el primer año de la pandemia el nivel de afectación para la totalidad de la industria fue de poco más de los veinte puntos,
hecho que se mantuvo para el año posterior, esto es, para el 2021. Es a partir del 2022 cuando se inicia una recuperación gradual y permanente.
Para el actual año, concretamente en volúmenes interanuales de producción la recuperación avanza 7 puntos para así acercarse paulatinamente al volumen de 2019, estamos a 6.2 puntos. Lo cual es factible suceda en este mismo 2023 o a principios del siguiente.
El objetivo de esta información es evaluar el tamaño de la demanda potencial de llantas de parte de las armadoras de vehículos que operan en México, considerando el volumen anual de ensamble de los vehículos citados con anterioridad, recordando que, para los meses de este año se recurrió a cifras interanuales.
Hay que tomar en cuenta que las cifras graficadas están representadas en millones de llantas y con base exclusivamente en los volúmenes de producción de vehículos. Lo anterior significa que se excluyen compras de neumáticos por parte de las ensambladoras para otros destinos.
Es importante señalar que para el cálculo de la demanda potencial citada se utilizó como parámetro, 5 llantas por vehículo producido. De esta manera obtuvimos como resultado 19.1 millones de neumáticos utilizados en 2019, una disminución de entre 3.9 y 4.0 millones para los dos años posteriores. Con información de producción de unidades en julio de este año y mediante su correspondiente volumen anualizado tenemos una diferencia de 1.2 millones con respecto a 2019. Estamos a 1.2 millones de neumáticos para la recuperación plena, que equivalen a 240 mil unidades.
Producción vehículos (Miles de unidades)
Producción vehículos (Miles de unidades)
potencial llantas (Miles de neumáticos)
Índice producción vehículos: 2019=100.0
potencial llantas (Miles de neumáticos)
Índice producción vehículos: 2019=100.0
Iniciamos la evaluación del volumen de producción de vehículos, su Índice correspondiente y la demanda potencial que la primera variable citada genera. Lo hacemos para cada una de las 13 ensambladoras señaladas al principio. En orden de mayor a menor volumen de acuerdo a último dato del periodo. Para las tres últimas únicamente consideramos el Índice.
General Motors es el mayor fabricante de autos y camiones ligeros en México, antes de la pandemia su producción alcanzó las 864.1 mil unidades, entre autos y camiones. Para 2021 su ensamble se ubicó 296.7 mil unidades menos. En la gráfica referente al índice esta caída significó 34.4 puntos. Con la información interanual a julio de este año la reducción representa 17.2 puntos con respecto al año base. Su recuperación es difícil que se logre en este 2023. Está a 148.8 mil vehículos ensamblados para lograrlo.
La demanda potencial de llantas de esta empresa ascendió a 4.3 millones de piezas en 2019, en julio está en 3.6 millones, lo que significa una diferencia de casi 3 cuartos de millón de neumáticos por abajo.
La segunda en importancia es Nissan, misma que al conjuntar tanto producción para el mercado nacional como de exportación registró previo a la pandemia un ensamble de 672.7 vehículos, lo que representó una demanda potencial de 3.4 millones de neumáticos.
En cuanto ensamble de unidades el descenso para el 2020 ascendió 22.5 puntos, lo que equivale a 151 mil unidades menos. Esta disminución significó 755 mil llantas.
La situación actual se sintetiza en las siguientes referencias: A julio, el Índice de producción de vehículos reporta descenso de 24.4 puntos, ligeramente superior al de 2020, por lo tanto, podemos decir que hay avance marginal al respecto. En la demanda potencial de llantas y al comparar los extremos de la gráfica tenemos una diferencia desfavorable de 819.5 mil llantas menos. De esta manera Nissan tiene un largo camino pendiente para su recuperación.
Producción vehículos (Miles de unidades) Producción vehículos (Miles de unidades)
Demanda potencial llantas (Miles de neumáticos)
Índice producción vehículos: 2019=100.0
Demanda potencial llantas (Miles de neumáticos)
Índice producción vehículos: 2019=100.0
Con Chrysler son tres los casos continuos donde no tenemos una armadora con recuperación del terreno perdido a raíz de las consecuencias de la pandemia. Nos referimos a las tres principales armadoras que operan en el país.
La baja más drástica la ubicamos en 2021 mediante un descenso de 27.4 puntos de acuerdo a los Índices anuales de producción, mismo que corresponde a 153.1 mil vehículos menos. Como podemos observar Chrysler todavía no puede superar el descenso de los 20 puntos, esto al tomar en cuenta su situación interanual a julio del presente año.
La demanda anual potencial de llantas en este caso pasó de 2.8 millones en 2019 a los 2.2 en el último periodo interanual graficado, 600 mil menos.
Hasta aquí una característica presente es esta empresa radica en el hecho de que es la que refleja la mayor caída en sus niveles de producción después del 2019. Lo anterior al ubicarse su Índice de producción en los 54.5 puntos que por sí solo la magnífica. La otra referencia consiste en que es la primera que reporta una recuperación, misma que supera su producción en 97 mil unidades ensambladas, esto a julio en volumen interanual.
Inclusive podemos notar que esto sucedió desde el año pasado cuando alcanzó un ensamble ligeramente superior a las 300 mil unidades.
Como resultado de lo anterior tenemos que la demanda potencial de neumáticos en su volumen interanual a julio pasado asciende a los 1.7 millones, 485 mil arriba de la demanda del 2019.
Producción vehículos (Miles de unidades) Producción vehículos (Miles de unidades)
Demanda potencial llantas (Miles de neumáticos)
Índice producción vehículos: 2019=100.0
Demanda potencial llantas (Miles de neumáticos)
Índice producción vehículos: 2019=100.0
Llegamos a evaluar la primera marca europea. De inicio y lo primero que observamos es la tendencia de no recuperación, de esta forma se retoma un comportamiento hasta aquí prácticamente generalizado.
Durante el primer año graficado la producción de esta armadora en México ascendió a 443.4 mil unidades, un periodo después registra una reducción de 144.4 mil vehículos con su consiguiente consecuencia de reducción en la demanda de llantas.
Si bien a la fecha observamos dos años consecutivos de recuperación todavía está lejos de lograr su volumen pre pandemia. Concretamente está a 29.3 puntos.
En materia de la demanda de llantas está en 1.6 millones de piezas, distante de los 2.2 millones de 2019.
* Últimos 12 meses. Agosto 2022 a julio 2023.
Después de Nissan, Toyota es la segunda armadora asiática en la lista. Misma que solamente produce un solo modelo, el Tacoma, el cual es exportado prácticamente en su totalidad. Por la ubicación de su planta es probable que la demanda de llantas no beneficie al productor nacional.
No obstante, es importante señalar que es la segunda ensambladora citada que alcanzó y de manera significativa superar al ensamble de 2019.
Si bien el ensamble se redujo 12.1 puntos durante el 2020, de acuerdo al más reciente volumen interanual ya se colocó 41.9 puntos por arriba del año referencia.
En cuanto a su demanda potencial de llantas, ahora está en los 1.4 millones de neumáticos, prácticamente 404 mil por arriba en comparación con 2019.
vehículos (Miles de unidades)
vehículos (Miles de unidades)
potencial llantas (Miles de neumáticos)
Índice producción vehículos: 2019=100.0
potencial llantas (Miles de neumáticos)
Índice producción vehículos: 2019=100.0
Ensambladora de las más recientes en operar en nuestro país, que, por cierto, en su factoría en Nuevo León produce sus modelos Forte y Rio, lo hace también para con el modelo Accent de Hyundai. Es la tercera asiática incluida, de Corea del Sur.
En cuanto a su producción de vehículos en nuestro país, está colocada en el grupo de las ensambladoras que no ha logrado recuperarse. En 2020 su producción se contrajo en 27.9 puntos, actualmente mediante una paulatina mejora todavía vigente se encuentra a 10.7 puntos del 2019.
Pasó de una demanda potencial de llantas que se ubicó inicialmente en los 1.43 millones de neumáticos a 1.28, lo anterior de acuerdo al volumen anualizado a julio de ese año.
AMazda corresponde ser la cuarta ensambladora de origen asiático, su situación es distinta a las anteriores debido a que no tuvo afectación a raíz de la pandemia. Aumentó su producción en el 2020. El índice de su producción deja de manifiesto que salvo en 2021, posteriormente continúa mejorando el ensamble.
El resultado indudablemente es de beneficio para la demanda potencial de neumáticos. Veamos, si al inicio significaba las 459.1 mil llantas, ahora se ubica en la 962.1 mil. Lo que quiere decir que se ha más que duplicado esta demanda.
Todo lo anterior queda claramente de manifiesto al ver el comportamiento del Índice de producción.
Mazda es la excepción en lo hasta ahora comentado.
Producción vehículos (Miles de unidades)
Producción vehículos (Miles de unidades)
potencial llantas (Miles de neumáticos)
Índice producción vehículos: 2019=100.0
potencial llantas (Miles de neumáticos)
Índice producción vehículos: 2019=100.0
La armadora de referencia ensambla un solo modelo en su planta que opera en el estado de Puebla, es el Q5, en su gran mayoría es para la exportación.
Es una más que ya superó la producción del 2019, esto es, se suma a la tendencia positiva de Ford, Toyota y Mazda.
La reducción inicial de esta armadora es de 20.9 puntos. Después tres periodos de aumento para concluir a julio de este año ascendiendo a 21.2 puntos.
En cuanto a la demanda potencial de llantas, pasó de 783.3 mil neumáticos a prácticamente los 950 mil durante el periodo interanual que concluye en julio pasado.
Honda es la última empresa en la cual profundizamos gráficamente a este nivel, llegando así a diez desgloses. La empresa de referencia denota un estancamiento en su producción, de esta forma a la fecha no se ha visto recuperación alguna como claramente se observa en las tres gráficas.
Al principio de los años en cuestión el ensamble de esta empresa en nuestro país ascendió a 204.4 mil vehículos. Cuatro años después es de 136.8 mil, esto significa 33.1 puntos inferior.
Por lo que se refiere a su demanda potencial de llantas actualmente se ubica en 684.1 mil llantas. Volumen que significa 338 mil neumáticos menos que en 2019, cuando superó el millón.
Para concluir, presentamos estos tres fabricantes.
Mercedes Benz se incluye como una más que vive recuperación, es la quinta con esta tendencia.
Su producción en 2019 fue de 59.3 mil unidades, para 2023 es de 73.9 mil. Demanda potencial de llantas pasó de 296.7 mil neumáticos a 369.8 mil. Tendencia favorable.
BMW Esta ensambladora no puede ser evaluada, en cuanto a su producción, como las demás. Lo anterior debido a que es en el 2019 cuando inicia ensamble en su planta de San Luís Potosí.
Su más reciente volumen interanual, que es a julio, como ya lo hemos comentado, asciende a 100.9 mil unidades, lo que significa una demanda potencial de llantas equivalente a 504.8 mil piezas.
Para concluir, tenemos a JAC, misma que inició producción en el 2017 en su factoría compartida que tienen en Ciudad Sahagún, Hidalgo.
Durante 2019 reportó el ensamble de 4,747 vehículos, en el transcurso de los últimos doce meses que concluyen el pasado mes fue de 20,622 unidades.
Esta marca de origen Chino demanda potencialmente y actualmente 103.1 mil neumáticos anuales.
* Con base a la producción de los últimos 12 meses. Agosto 2022 a julio 2023.
La producción de autos y camiones hasta ligeros está a 6.2 puntos de alcanzar el volumen prepandemia. Por lo tanto, la demanda potencial de llantas en el mercado de E.O. se ubica en el mismo nivel.
Este mercado en 2019 estuvo en condiciones de demandar 19.1 millones de llantas. Actualmente se coloca en los 17.9 millones de neumáticos, inferior en 1.2 millones.
Conclusión, no se ha alcanzado la recuperación a nivel general. Al referirnos a los casos particulares, esto es, por armadora. De las trece consideradas, en 7 ya se reporta recuperación, sin embargo, esta tendencia no está presente en las 3 ensambladoras cuya contribución al total son las más significativas.
Por fabricante, tanto en lo que concierne al ensamble de unidades como a la demanda potencial de llantas de cada una de ellas y por su relación directa, la posición de las diez más significativas es como sigue:
• General Motors a -17.2 puntos para lograr volumen del 2019.
• Nissan a -24.4 puntos para lograr volumen del 2019.
• Chrysler a -20.4 puntos para lograr volumen del 2019.
• Ford 38.9 puntos arriba del volumen del 2019.
• VW a -29.3 puntos para lograr volumen del 2019.
• Toyota 41.9 puntos arriba del volumen del 2019.
• Kia a -10.7 puntos para lograr volumen del 2019.
• Mazda 109.6 puntos arriba del volumen del 2019.
• Audi 21.2 puntos arriba del volumen del 2019.
• Honda a -33.1 puntos para lograr volumen del 2019.
Las tres restantes, como ya se señaló guardan tendencia de recuperación concretada. Por cierto, son las de menores volúmenes. Esperemos que en lo que falta del año se alcance recuperación a nivel total. No obstante, hay que tomar en cuenta que importantes ensambladoras están distantes de lograrlo.
El mejor rendimiento, sin importar el camino solo con GALGO