4 minute read

Preparando un plan de sucesión

Generalmente se piensa que los sucesores deben trabajar en distintas áreas de la empresa, pero al final ninguno de los candidatos a suceder entiende el negocio, y solo conocen una parte.

Por eso es importante el plan de sucesión, porque cuando una persona estuvo todo el tiempo en el área comercial, no le pidan que vaya a trabajar a tesorería o a producción, esto se hace en los primeros pasos de la vida profesional.

Algunos de los candidatos se les prepara para obtener un grado universitario o superior y con eso dirigir la empresa familiar. Otros piensan que es importante comenzar en la base de la pirámide para vivir lo que pasa en la empresa y no tan solo haber nacido en la cúspide de la pirámide y ver el negocio desde arriba. Finalmente fue el fundador el que vivió todas esas etapas y por eso entiende su negocio. Otros dueños de negocios familiares se han planteado la importancia de que los candidatos a sucesores ganen experiencia en otras compañías, por qué piensan que estas son grandes y más estructuradas.

Pertenecer a la familia es una condición importante, pero es mucho mejor si evaluamos del candidato la calidad del liderazgo, su preparación profesional, la experiencia desarrollada fuera o dentro de la industria para llevar el negocio adelante.

Cuando pensamos en la sucesión, tenemos que saber primero si el candidato está interesado realmente, si quiere hacerlo o responde a presiones familiares. Cuando se tiene la esperanza de que alguien de la familia será el sucesor y se le dice, esto le pone un peso enorme, porque es muy difícil decir no quiero y esto genera crisis.

Hay muchos padres que se han ofendido porque sus hijos no quieren manejar sus negocios, y tal vez sea lo mejor que les pudo haber pasado, en lugar de dejarle la empresa alguien a quien el tema no le interesa o no se sentía capacitado y con lo cual la empresa va a morir.

El candidato para suceder en la empresa a veces no está preparado o capacitado. El mercado y los desafíos que va a enfrentar este nuevo dirigente son muy diferentes a los que enfrentó el fundador de la empresa, probablemente las competencias requeridas sean diferentes y si no tenemos a nadie dentro, tendremos que buscar externamente a un profesional y para esto es muy importante reforzar el sistema de Gobierno como mecanismo de control.

El fundador tiene la opción de planear la sucesión con paciencia, o lo resuelve con desesperación y urgencia que en la mayoría de los casos es como pasa.

Para establecer un sistema para la sucesión, se deben definir los objetivos, tiempos y los detalles tanto como sea necesario, todo lo que se piensa, además es recomendable que sea por escrito.

Visualizar la relación entre los jugadores en la empresa y el entorno es importante, pero tenerlo en un diagrama que ayude a entenderlo y entender las relaciones causa efecto, es mucho mejor.

Es deseable que un asesor externo ayude en este proceso de sucesión. El fundador siempre se acomoda a lo que quiere oír, por eso muchas veces es muy importante pedir ayuda para armar este proceso porque es muy difícil decirle las cosas al fundador, por que el fundador creó esta compañía. ¿Quién le va a decir que no, quién le va a plantear cosas diferentes que lo puedan ofender? Esto puede hacer que el mensajero quede fuera del proceso y esto es un problema complejo.

Consideraciones Finales

Para terminar, los negocios llanteros con una estructura familiar deben trabajar en dos tareas resultado de la información expuesta en estos artículos.

1Cuidar la armonía y unidad familiar.

Cada uno de sus integrantes debe progresar y es conveniente que refrenden su compromiso con el proyecto empresarial.

Cuando la familia empresaria es funcional y su empresa es profesional, se produce un círculo virtuoso que las potencializa de forma extraordinaria. Alcanzar esos resultados demanda mucho trabajo, talento y dedicación, así como guiarse por valores que, deben permear la cultura de los negocios familiares: lealtad, entrega, confianza y respeto. Si esa dinámica positiva se refuerza, la familia y la empresa siempre se fortalecerán; pero lo contrario, si se descuida lo anterior, se cae en vicios y se falla en los valores fundamentales, la decadencia a la que se puede llegar destruirá a la familia y a la empresa.

nistración profesionales, con roles precisos y diferenciados de presidente del consejo y director general, así como la integración de consejeros independientes, como las principales tareas a considerar para empezar.

Las empresas familiares son muy importantes para el progreso de México. Es labor de todos: familias, empresarios, autoridades, organizaciones gremiales e instituciones académicas, trabajar juntos para ayudar a esas compañías a resolver los múltiples retos que enfrentan.

2Formalizar los órganos de gobierno empresariales y familiares, así como definir los tiempos y procedimientos con base en los cuales se harán los cambios generacionales.

Institucionalizar significa tener estructuras y procedimientos que permitan a la empresa familiar funcionar aun cuando haya cambios de personas. Por tanto, es imprescindible implementar buenas prácticas a fin de establecer un gobierno adecuado en la empresa; esto se refiere a la creación de Consejos de Admi-

Las empresas familiares son muy importantes para el progreso de México. Es labor de todos: familias, empresarios, autoridades, organizaciones gremiales e instituciones académicas, trabajar juntos para ayudar a esas compañías a resolver los múltiples retos que enfrentan.

Las familias empresarias cuentan con numerosos recursos materiales e inmateriales para tener éxito, pero es indispensable saberlos aprovechar siempre y nunca confiarse. Existen muchas historias destacadas que demuestran que es posible; no es fácil, pero cuando la familia empresaria ha avanzado sin rendirse, ¿no vale la pena persistir e intentarlo?

Estos artículos son apenas un esbozo de como se puede lograr un tránsito generacional menos complicado y sobre todo asegurando la continuidad del negocio. Es importante recurrir a especialistas en estos temas para que aporten una visión fresca y distante de la situación de la empresa familiar.

Existen muchos cursos en diferentes instituciones educativas, en donde podrán guiar estos procesos y aportar ideas que apoyen los cambios de manera ordenada y sin complicaciones. Después de todo la familia está involucrada en estos procesos y el fundador de la empresa la creó para asegurar su bienestar.

This article is from: