

Es difícil predecir el futuro en el corto plazo, sobre todo por las circunstancias que están rodeando el entorno económico actual. Sin embargo hay indicadores que aunque no son lo positivos que quisiéramos, como la inflación que estamos viviendo, las altas tasas de interés y la disrupción en las cadenas de suministro que todavía continúa, si bien en menor intensidad, también existen oportunidades de desarrollo y crecimiento que algunos mercados están experimentando.
Es el momento de replantearnos la forma en la que operamos y manejamos nuestros negocios. Cuáles son las fortalezas, amenazas y debilidades que tenemos para así entender las oportunidades a las que podemos acceder. Es importante hacer una introspección en lo que respecta a nuestros negocios y planear para el próximo año.
Si bien no tenemos una bola de cristal para conocer el futuro, podemos adivinar las tendencias en materia de economía y negocios que estaremos transitando el próximo año.
Una gran oportunidad de atisbar el futuro será durante la 47 edición del Expo Congreso de Andellac, ya que los asistentes conocerán puntos de vista de conferencistas destacados en la Industria Llantera y será muy interesante establecer un dialogo con ellos, para intercambiar puntos de vista sobre temas comunes.
Otra gran oportunidad será la convivencia entre socios de ANDELLAC, ya que también permitirá conocer
experiencias que se han implementado en otras partes del país, las cuales pueden resultar también enriquecedoras para nuestros negocios en los mercados en donde participamos.
Es por esto y mucho más que el Expo Congreso de Andellac se convierte en una parte importante en la prospectiva y entendimiento de los mercados llanteros.
Estoy seguro que el 2023 será un año de retos, pero de oportunidades, de incertidumbre, pero también de claridad en el establecimiento de nuestros objetivos.
Los invito a aprovechar la información que en este número nos han brindado líderes de las diferentes Cámaras Industriales y de Negocios, son visiones que también aportarán al entendimiento de nuestra realidad económica y como obtener oportunidades de crecimiento para nuestros negocios.
En todo momento ANDELLAC estará como lo ha hecho siempre, pendiente de compartir información de negocios, a través de reportajes, entrevistas y pláticas para orientar nuestra visión de negocios.
Después de todo es una de las ventajas de pertenecer a la Asociación y formar parte de la gran familia llantera.
Atentamente,
Ing. Fernando García Luévano Presidente de AndellacPresidente
Ing. Fernando García Luévano
Vicepresidente de Distribuidores de Llantas
Ing. Carlos Vázquez Zesati
Vicepresidente de Renovado de Llantas
Ing. William Vasconcelos Callafel
Tesorero
C.P. Enrique Acosta y Arce Secretario
Lic. Angel Casillas Castillo
Consejeros
C.P. Laura Rocío González Caro Silva
Lic. Gonzalo Santamarina Palazuelos
Lic. Raúl Castillo Arteaga
Representantes
Cámaras y Asociaciones
C.P. Luis Alberto Pavón Anda Vinculación con el Gobierno
Lic. Elizabeth Ventura Rendón
Delegados Regionales
Ing. José Adrian Zepeda Ruiz
Coordinación de Afiliación
Lic. Josué Ali Torres Martinez afiliacion@andellac.com.mx
Coordinación de Capacitación
Lic. Paloma Flores Ramos capacitacion@andellac.com.mx
Coordinación de Expo Congreso
Lic. Graciela Ortiz Hernádez expocongreso@andellac.com.mx
Coordinación de Comunicación
Lic. Josué Ali Torres Martinez comunicacion@andellac.com.mx
ANDELLAC es una asociación de servicio que representa a la industria llantera mexicana, promoviendo el progreso, la colaboración, la actualización y la responsabilidad social con sus afiliados, en su interacción con asociaciones afines y organizaciones públicas y privadas. Tiene como misión impulsar el desarrollo sustentable de sus afiliados con profesionalismo, responsabilidad social y ética empresarial, promoviendo entre sus afiliados, prácticas empresariales de vanguardia, proporcionando información estratégica de mercado, capacitación, asistencia legal, espacios de interlocución para el progreso saludable de todos sus agremiados.
ANDELLAC es una publicación mensual de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A.C. Av. Insurgentes Sur No. 1524, Ofic. 303. Col. Crédito Constructor, Alcaldía Benito Juárez, C. P. 03940, Número de Reserva de Título de Derechos de Autor: 042006-071712491200-102 No. De Certificado de Licitud de Título: 3227 No. De Certificado de Licitud de Contenido: 2856. ANDELLAC investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable por las ofertas realizadas por los mismos. El contenido de los artículos y notas periodísticas son responsabilidad de sus autores. Queda prohibidad la reproducción parcial o total por cualquier medio sin permiso por escrito del editor.
Apartir del segundo semestre de este año, Continental y Galgo iniciaron relación como aliados comerciales, uniendo su fuerza y experiencia para ofrecer una propuesta más robusta, centrándose en las áreas de especialización que caracterizan a cada uno de ellos.
La empresa Galgo será la responsable a partir de este momento de la comercialización de en México, así como la empresa encargada de dar todo tipo de soporte técnico y administrativo a los clientes de renovado de Continental.
Esta alianza entre Continental y Galgo va a permitir a ambas empresas ofrecer un servicio de calidad a sus clientes. El cliente
El Pirelli P Zero Trofeo R ha establecido un nuevo punto de referencia, conquistando el legendario Pikes Peak International Hill Climb en el Lamborghini Urus Performante en un tiempo récord para la categoría. Este mismo neumático fue elegido por Lamborghini como equipo original para la versión más nueva de la súper SUV.
Desde un principio, el Urus ya estaba homologado con seis variantes de neumáticos Pirelli: neumáticos P Zero en 21, 22 y 23 pulgadas, diseñados para garantizar un alto rendimiento en carretera; P Zero Corsa de 22 pulgadas para divertirse en la pista; así como Scorpion Zero All Season de 21 pulgadas y Scorpion Winter de 22 pulgadas para conducir con seguridad en cualquier terreno y con bajas temperaturas. A ellos se une ahora el P Zero Trofeo R de 22 pulgadas, el neumático Pirelli más orientado al rendimiento de todos, diseñado específicamente para la pista pero también aprobado para la carretera. Es la primera vez que Pirelli adapta un P Zero Trofeo R para las necesidades de un SUV. Este neumático de última evolución para el Lamborghini Urus Performante es capaz de ofrecer un alto rendimiento en una gama más amplia de condiciones y temperaturas que el P Zero estándar Trofeo R.
Como todos los neumáticos Lamborghini, este particular P Zero Trofeo R nació de la estrecha colaboración entre Pirelli y Lamborghini, que se remonta a 1963. La asociación tecnológica que une a las dos empresas se basa en la filosofía ‘Perfect Fit’: una estrategia a través de la cuál Pirelli desarrolla neumáticos a medida para cada auto de los fabricantes Premium y Prestige con los que colabora. Todos los Lamborghinis pueden equipar neumáticos Pirelli creados para las características específicas de cada modelo, tanto en equipo original como en el mercado de remplazo.
de renovado de Continental va a obtener de Galgo un seguimiento técnico y comercial más especializado.
Los clientes y flotas de nuestro producto renovado adquieren un producto con todas las habituales garantías de calidad del producto Continental y con todo el conocimiento técnico del líder del mercado mexicano. Con la firma de este acuerdo entre Continental y Galgo, ambas empresas esperan obtener un alto grado de satisfacción entre todos los clientes Continental- Renovado y todos los usuarios de nuestro producto en el mercado.
Pirelli y Lamborghini también tienen una historia compartida en competencias que se remonta a más de 30 años, desde el debut del Scorpion para el LM002 que disputó el Rally París-Dakar en 1988, hasta el actual GT World Challenge Europe, suministrado exclusivamente por Pirelli con Lamborghini entre los equipos punteros.
Goodyear Tire & Rubber Company anuncia el lanzamiento en México de la nueva KMax RSA. El neumático KMax RSA (Servicio regional en todas las posiciones) forma parte del portafolio MaxSeries, familia de neumáticos que ya cuenta con modelos de alto rendimiento ya consagrados en el mercado.
Producido exclusivamente en la medida 295/80R22.5, que posee mayor representatividad en el mercado de implementos viales, el neumático posee una profundidad de surco de 14,2 mm, que es un 8% más profundo cuando se compara con su principal competidor del seg mento. Este neumático permite su aplicación en todas las posiciones del camión, principalmente en ejes libres.
Cuenta con un diseño de banda optimizado con cin
Bridgestone anuncia que ha acelerado su transformación hacia una empresa de soluciones sostenibles, teniendo como eje su compromiso Bridgestone E8 Commitment, que define
co correas continuas: rueda más fría y con mayor área de contacto para mejor distribución de carga, manejabilidad, mayor kilometraje y más confiabilidad. Sus hombros redondeados proporcionan un desgaste más regular y mayor estabilidad.
Asimismo, los protectores en el fondo de los surcos de las rayas, protege la carcasa contra cortes provocados por la retención de piedras; las cuchillas en “S” proporciona un giro más frío, ambos proporcionan como resultado un mayor kilometraje gracias a una mayor cantidad de recubrimiento, que permite una mejor preservación de la carcasa. Además, sus cinco rayas continuas dan mayor contacto de la banda de rodadura con el suelo, lo que resulta en una mejor distribución de carga y maniobrabilidad. La KMax RSA cuenta con cinco años de garantía, como todo el portafolio de la MaxSeries.
los valores prioritarios que la compañía se compromete a crear y proporcionar para hacer realidad su visión de continuar generando valor para todos.
A medida que el mundo avanza, la movilidad lo hace también. Es por eso que desde 2020 la compañía japonesa se ha embarcado en un nuevo viaje denominado Bridgestone 3.0, en el que sitúa a la sostenibilidad en el centro de su gestión, con el propósito de implementar su experiencia, dedicación y creatividad para seguir evolucionando más allá del caucho, apostando por tecnologías y materiales innovadores.
“Desde nuestra fundación en 1931, hemos expandido y evolucionado el negocio para satisfacer las necesidades cambiantes de las personas y continuar apoyando la movilidad y el estilo de vida de ellas. Bridgestone 3.0 no es la excepción; por ello, hemos estado impulsando iniciativas a nivel global para que nuestra visión se haga realidad, pero, sin duda el eje para impulsar y acelerar esta visión y ganarnos la confianza de las generaciones futuras es, precisamente, el Bridgestone E8 Commitment”, señaló Jorge Bayona, country manager para Bridgestone América Central.
El Bridgestone E8 Commitment consta de ocho valores que comienzan con la letra “E” en inglés, a los que la compañía se compromete a crear y promover para apoyar la construcción de una sociedad sostenible: Energy (Energía), Ecology (Ecología), Efficiency (Eficiencia), Extension (Extensión),
Economy (Economía), Emotion (Emoción) Ease (Facilidad), Empowerment (Empoderamiento).
Bridgestone ha ampliado y evolucionado su negocio principal más allá de las llantas, para diversificarlo con productos y soluciones adecuadas para la movilidad actual que resuelvan y satisfagan las necesidades de sus clientes.
La nueva llanta Laufenn X FIT HP amplía la oferta de turismos SUV y CUV con un producto para todas las estaciones. Diseñada para brindar características de manejo dinámico, además de una experiencia de conducción silenciosa y cómoda.
Hankook Tire anunció el lanzamiento de una llanta para toda temporada para SUV en su cartera de la marca Laufenn. La llanta Laufenn X FIT HP, disponible en 28 medidas compatibles con rangos de diámetro de llanta populares de 16 a 22 pulgadas, ofrece a los conductores de SUV y CUV que buscan una conducción cómoda y silenciosa sin sacrificar el rendimiento en condiciones de conducción húmedas, secas e invernales.
Laufenn X FIT HP incorpora tecnologías innovadoras de banda de rodamiento y compuestos para brindar a los conductores un producto completo, asequible y cuidadosamente construido. Utilizando una distribución de rigidez optimizada y un perfil de banda de rodamiento ancho y cuadrado, el X FIT HP reduce el ruido de la carretera, complementando el parche de contacto de la llanta para brindar un mejor kilometraje y rendimiento de conducción. Las mejoras adicionales incluyen el dibujo de la banda de rodamiento de la llanta, que presenta cuatro surcos circunferenciales con patrones laterales y multicapa complementarios. Estos elementos de diseño permiten que el X FIT HP se destaque en la evacuación del agua, mantenga la estabilidad en condiciones húmedas y evite posibles peligros en la superficie, como el hidroplaneo.
“De acuerdo con el espíritu de nuestra marca de ofrecer un producto apto para la vida, esta última incorporación a nuestra línea de productos Laufenn FIT ofrece a los propietarios de SUV y CUV una opción emocionante para enriquecer su experiencia de conducción”, dijo Rob Williams, vicepresidente senior de ventas
Enfrentar los desafíos del contexto macroeconómico a través de una cadena de suministro cada vez más sostenible y con menores emisiones de CO 2, centrada en materias primas y servicios de alta calidad y con innovación continua a través de una presencia global y estabilidad de suministro, son los principa-
de América del Norte. en Hankook Tire. “La marca Laufenn satisface el deseo del consumidor de un producto que se centre en la calidad, pero que brinde una sensación hecha a la medida por un gran valor. Nuestra llanta X FIT HP es un ejemplo perfecto de eso”. Con una clasificación de calidad uniforme de llantas (UTQG) de 640, el X FIT HP ofrece una durabilidad excepcional y se adapta a varios accesorios populares en los segmentos de SUV y CUV. Esta última llanta X FIT HP se une a la cartera de productos bien establecida de Laufenn que incluye los modelos S FIT, G FIT, X FIT e I FIT.
les factores que han guiado para otorgar el Pirelli Supplier Award 2022, reconocimiento que Pirelli otorga cada año a nueve proveedores del total de más de 15,000 de su cadena de suministro global, que se distinguieron por hacer que la cadena de suministro de Pirelli sea aún más sostenible, innovadora y cualitativamente excelente.
Los premios a proveedores que se destacaron en el último año fueron entregados por el Vicepresidente Ejecutivo y CEO Marco Tronchetti Provera y el Director de Compras, Andrea Maganzani, en una ceremonia en la sede de Pirelli en Milán.
Marco Tronchetti Provera, Vicepresidente Ejecutivo y CEO de Pirelli , comentó, “compartir los valores de nuestra empresa con nuestros proveedores es un paso clave para lograr los objetivos que nos hemos propuesto, en particular los relacionados con la sostenibilidad y la innovación. Estos factores estratégicos nos permiten seguir siendo competitivos incluso en este momento particular. Por eso queríamos premiar a las empresas que se han convertido en socios importantes para nuestras actividades en todo el mundo”. Durante la ceremonia se reiteró la estrategia de Pirelli con su hoja de ruta de crecimiento en el uso de materiales innovadores derivados de fuentes renovables y recicladas para alcanzar los objetivos del Plan Industrial 2025 del Grupo. Otro factor importante en la sostenibilidad es el proceso de descarbonización, al que los socios del Grupo están llamados a contribuir, con el objetivo de reducir las emisiones de CO 2 de la cadena de suministro de Pirelli en un 9% en 2025, en comparación con la cifra de 2018.
Como parte de los festejos por su aniversario 33, la CANAPAT presentó una nueva imagen a través de un logo que conjuga los elementos y colores representativos que han distinguido a la Cámara durante estos años, con el dinamismo actual de la movilidad.
La misión de CANAPAT sigue clara: mantenerse como el referente principal para el sector del autotransporte de pasaje y turismo, pero además, este cambio fortalece la apuesta que la directiva encabezada por su presidente Lic. José Lucio Rodríguez González ha pronunciado desde su pasada asamblea, donde se modificaron los estatutos permitiendo así que la CANAPAT, se involucre de manera directa en la agenda de movilidad de México.
“No podemos mantenernos ajenos al cambio y la modernidad del país, por ello actualizamos la imagen institucional de la Cámara. Un mapa, un país y una convicción: México, la movilidad segura y de calidad, sustentable, asequible, moderna”; mencionó Lic. José Lucio Rodríguez G. Además de la imagen renovada de la CANAPAT, se desarrolló una nueva página web donde afiliados, integrantes del sector y público en general podrán navegar de forma más amigable, ágil, práctica y con novedades de actualización.
“Gracias por trabajar por el futuro. Desde hace 33 años no nos hemos detenido y no lo haremos ahora. En CANAPAT transitamos hacia el futuro con la convicción de que México se mueve y se mueve en autobús”, finalizó José Lucio Rodríguez. La Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo, reafirma el compromiso y las ganas de seguir fortaleciendo este sector; de la mano con nuevas alianzas, nuevos paradigmas y formas de desarrollo.
En la edición 2022 del premio ‘Marcas de Confianza’ de Reader’s Digest; Michelin se convirtió en ganador del reconocimiento a la marca de llantas de mayor confianza para los usuarios gracias a la calidad, el performance y el interés por la innovación que los caracteriza.
Michelin, que día a día busca ofrecer experiencia, eficiencia, seguridad y ahorro a sus consumidores a través del más amplio portafolio de productos y servicios, adaptados a cada necesidad, tipo de camino y vehículo, para incrementar su tiempo de vida minimizando el impacto ambiental; recibió el premio por parte de los consumidores para reconocer la calidad, precio, innovación e imagen con la que día a día lleva a cabo sus operaciones.
“En Michelin estamos comprometidos con nuestros clientes por lo tanto todas nuestras acciones giran en torno a ellos, siempre dedicados a mejorar la movilidad distribuyendo llantas con la mejor tecnología y la mayor seguridad.” Comentó Omar Haua, vicepresidente de marketing durante la ceremonia de premiación. “En Michelin tenemos el propósito de brindar la mejor forma de avanzar. Por esta razón mejoramos constantemente la tecnología de nuestros productos para hacerlos más seguros y amigables con nuestro planeta. Hoy estamos muy contentos con este reconocimiento y queremos que sepan que seguiremos trabajando por y para ustedes.” Añadió Rebekka Hein, brand manager para B2C.
Este premio refuerza el compromiso de Michelin por brindar una movilidad más segura, eficiente y respetuosa con el medio ambiente para personas y las diferentes industrias que aprovechan la amplia e innovadora oferta de productos y soluciones con las que cuenta el Grupo.
Con motivo del décimo aniversario de la fundación de la fábrica de Silao, Pirelli anunció hoy el inicio de una inversión de 114 millones de euros, ya prevista en el plan industrial ciclo 2021-2022 | 2025. La construcción, planeada en un período de dos años 2022/2023, tiene como objetivo aumentar aún más la producción de alto valor en el sitio mexicano. La inversión confirma la importancia estratégica de la planta y verá un aumento en la capacidad de producción de más de un millón de piezas para un total de 8,5 millones de neumáticos para 2025 cuando esté en pleno funcionamiento (7,2 millones a fines de 2022). Con una expansión del área de producción de 16.000 metros cuadrados a más de 220.000 y una mejora en la manufactura, la inversión también creará 400 nuevos puestos de trabajo para un total de 3.200 empleados cuando esté en pleno funcionamiento.
La inversión fue anunciada durante la visita del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a la fábrica de Silao con motivo de la celebración de su décimo aniversario. La ceremonia también contó con la participación a través de un mensaje de video del Vicepresidente Ejecutivo y CEO de Pirelli, Marco Tronchetti Provera, y la presencia del Embajador de Italia en México, Luigi De Chiara, del Presidente y CEO de Pirelli North America Claudio Zanardo y del CEO y Director General de Pirelli Neumáticos de México Paolo Benea.
“La planta de Silao ha hecho una importante contribución al éxito de la estrategia global de Pirelli de convertirse en líder en el segmento de alto valor. Cuando elegimos Silao y la región de Guanajuato como la ubicación de una nueva planta hace 10 años, nuestras expectativas eran muy altas. Hoy estoy feliz de decir que hemos logrado nuestros objetivos y que la fábrica y las personas que trabajan allí han superado nuestras expectativas. De hecho, la planta de Silao es una de las más avanzadas tecnológicamente del Grupo y pronto albergará un nuevo Centro de I+D de Pirelli. Como lo hemos hecho durante 10 años, seguimos creyendo firmemente en Silao y su gente”, dijo Marco Tronchetti Provera, Vicepresidente
Ejecutivo y CEO de Pirelli.
“México es un área estratégica de Pirelli para todas sus actividades en Norte y Centro América y con esta inversión aumentaremos aún más la competitividad tecnológica e industrial de Pirelli. Deseo agradecer a todas las personas e instituciones que durante estos años han contribuido al crecimiento de la fábrica de Silao”, dijo Claudio Zanardo, Presidente y Director Ejecutivo de Pirelli North America.
Pirelli inauguró la planta en 2012 para atender los mercados local y norteamericano. En los últimos diez años, la planta de Silao ha crecido a una gran velocidad, pasando de una capacidad de alrededor de 1,5 millones de neumáticos y una plantilla de 300 personas a finales de 2012 a una capacidad de 7,2 millones de neumáticos a finales de 2022 y alrededor 2.800 empleados. Su producción está enfocada en el segmento de alto valor, produciendo neumáticos de alto rendimiento y ultra alto rendimiento para vehículos también eléctricos, SUV y camiones ligeros.
La fábrica mexicana siempre ha desarrollado las soluciones más innovadoras de Pirelli, como Cyber Tyre, el PNCS (Pirelli Noise Cancelling System™) y la escritura RFID. Dotada con los procesos productivos más avanzados del grupo, la fábrica ha implementado en los últimos años los principios de la Industria 4.0, además de un creciente compromiso con el cuidado del medio ambiente, adoptando estándares internacionales que promueven el ahorro de energía eléctrica y agua, y aseguran el reciclaje de los residuos de la planta.
El compromiso anunciado hoy eleva la inversión de Pirelli desde su fundación a más de 800 millones de euros y se adiciona al anuncio en mayo de 2022 de la creación del primer Centro de Investigación y Desarrollo de la compañía italiana en México, que se suma a los 13 centros existentes de todo el mundo. De hecho, la innovación es un elemento esencial de la estrategia de Pirelli y la empresa invierte anualmente alrededor del 6% de sus ingresos de productos de alto valor en I+D y tiene más de 6.700 patentes.
+50,000 llantas en PROMOCIÓN
PRECIOS Y EXISTENCIAS EN TIEMPO REAL
FICHAS TÉCNICAS DE PRODUCTOS
COTIZACIONES AL INSTANTE
https://ave.grupoloyga.mx
Comienza sin ninguna inversión
Atención personalizada
+ de 50 marcas diferentes
Inventarios directos de fábrica
Envíos a todo el país por Fedex
GrupoLoyga
Contáctanos
La economía mexicana para el siguiente año 2023 continuará presentando retos. Estos retos los constituye en primer lugar una preocupante inflación, que no es solo una condición de nuestro país, sino que también afecta a otros países.
Por otro lado, la desaceleración en EE. UU., principal socio comercial de México será un factor para considerar ya que habrá una menor demanda de productos y esto afectará a las exportaciones mexicanas.
Otro factor importante para considerar en el próximo año serán las tasas de interés, que se encuentran en su nivel histórico más alto en décadas. Todo esto hace prever un futuro complicado para los negocios y para la economía de los consumidores en particular.
Sin embargo, hemos aprendido que también en entornos complicados hay oportunidades para crecer o reinventar un negocio. La Industria Llantera forma parte de un mercado en donde la adquisición de productos es necesaria e insustituible. Necesitamos seguir moviendo al país, y es ahí donde ante estos requerimientos los Llanteros tienen oportunidades para fortalecerse y crecer.
En las entrevistas que leerán a continuación, líderes de diferentes cámaras industriales, nos dan su punto de vista sobre la situación que esperan enfrentaremos en el 2023. Los invitamos a leer sus entrevistas y reflexionar sobre sus contenidos.
Como señaló Fernando García, presidente de ANDELLAC en una parte de su entrevista, “Tenemos que ver para adentro de nosotros”. Busquemos nuestras fortalezas, declaremos nuestras debilidades, entendamos las amenazas del mercado y encontremos las oportunidades para lograr un crecimiento sostenido en el 2023.
Si bien no podemos predecir el futuro, si podemos estar pendientes de las tendencias en materia económica y de negocios. Es importante dar seguimiento a estos indicadores muy puntualmente, para entender los movimientos económicos no solo en México, sino también mundiales.
Pensamos que la información vertida en las entrevistas a estos directivos, nos pueden mostrar el rumbo por donde muy probablemente transitará la economía el próximo año.
NIVELES
A pesar de los múltiples problemas que han vivido los distribuidores de llantas, como la pandemia, la disrupción de las cadenas de suministro y una inflación que ha afectado a todos los países del mundo, también han experimentado crecimiento. En esta entrevista Fernando García presidente de ANDELLAC, comparte su visión para los negocios llanteros en este 2023.
Fernando García, comenta que los empresarios llanteros han aprovechado esta coyuntura para hacer las cosas de una manera distinta, innovando y probando nuevas estrategias comerciales cómo, por ejemplo, ofrecer servicio a domicilio en camionetas preparadas con todos los aditamentos de un patio de servicio.
Por otro lado, hay quienes han abierto puntos de ventas y con eso están atendiendo a un mayor número de mercados. Otros iniciaron la comercialización de llantas con productos de importadores o que han traído las fábricas establecidas en nuestro país, que también les han funcionado.
“Hay llanteros que ha sabido aprovechar los cambios. A veces tenemos que mirar hacia adentro y encontrar cuáles son las fortalezas que nos hacen diferentes y enfocarnos para reorientar los negocios como distribuidores”, nos dice Fernando García.
Pero el presidente de ANDELLAC también alerta sobre los riesgos en los mercados. Por otro lado, también es importante ser muy cautos con la adquisición de llantas en grandes cantidades y no sobre inventariarse, tenemos que poner mucha atención a la cantidad de stock que se debe manejar para evitar sorpresas desagradables.
Es una realidad que estamos enfrentando procesos inflacionarios a nivel mundial que no se habían visto en años, incluso en países con economías muy sólidas. Sin duda este factor afectará la manera en la que los consumidores realizan sus compras, pues comprometerán menos gasto.
La capacitación jugará un papel muy importante para atender al mayor número de carros y aumentar más el mercado, compitiendo con otros talleres de renombre.
Estoy seguro de que transitaremos por un camino a veces cuesta arriba, a veces plano, pero que nos deberá conducir al éxito en nuestros negocios
En opinión del entrevistado se debe ser cauto para invertir y agrega, “la capacitación jugará un papel muy importante para atender al mayor número de carros y aumentar más el mercado, compitiendo con otros talleres de renombre. Se debe ser cauto en la inversión y manejar muy bien los inventarios, bajar costos de operación y detectar nuestras fortalezas. Aunado esto como ya señalé, a la capacitación, a la inversión en equipos y tecnologías de información, pienso que es lo que podemos hacer”.
Un aspecto importante para estar preparados para el futuro es la inversión en maquinaria y equipos. “En el Expo Congreso los asistentes pudieron ver maquinaria y equipos con tecnología actualizada porque recuerden que también la maquinaria y el equipo vende y la gente quiere cuidar su inversión, sobre todo en estos momentos. Quiere que sus llantas estén bien mantenidas. Por eso se requiere gente capacitada y enseñarle cómo funcionan las máquinas.”
En cuanto a las nuevas tendencias en la forma de hacer negocios Fernando García nos dice, “debe mos aprovechar la informática y los procesos de digitalización, para resolver los problemas de los clientes con tecnología actualizada. Inversiones por ejemplo en el crecimiento de equipos instala dos en los patios de servicio y de otras áreas como la inversión en tecnologías de información para saber cómo reparar los autos y cuáles son los problemas más comunes.
Con tecnología se puede hacer frente a las necesidades de los vehí culos cada vez más sofisticados, ya que hoy son computadoras sobre ruedas.”
Hablando de tecnologías una que estaremos viendo es la que rodea a los autos eléctricos y las llantas para estos vehículos ya sea eléctricos o híbridos. Tenemos que estar preparados para saber como funcionan las llantas dise ñadas para estos autos, ya que son llantas muy especiales, debido a que los autos tienen un torque muy alto y si no tienen la tecnología adecuada van a sufrir las cejas de las llantas. Sin embargo, esta reconversión aún no se ve en un periodo inmediato al menos en el país.
“Sabemos que estaremos enfrentando retos interesantes en el 2023 y que demandarán de nosotros como empresarios, de nuestra gente en los centros de servicio dar lo mejor.
Siempre en diferentes épocas y circunstancias los llanteros han sabido responder ante cualquier panorama que se presente. Depende de cada uno de nosotros saber como acompañar estos cambios que seguramente se presentarán”, señala el directivo. El mundo está cambiando en todos los aspectos, en lo político en lo social y en lo comercial. México no será la excepción, este nuevo mundo que estaremos viviendo será conquistado por el que esté más preparado, con más iniciativa, con un compromiso a toda prueba de acuerdo con los objetivos que se hayan planteado.
El presidente de Andellac reconoce que habrá momentos de debilidad durante el próximo año, como es natural, pero invita a tener confianza en que podremos obtener lo mejor para nosotros y nuestros negocios.
“Fernando García dice, ANDELLAC estará ahí para acompañar estos cambios, para guiar a sus socios de acuerdo con las nuevas tendencias, capacitar al personal de los patios de servicio y brindar la información necesaria para crecer en los negocios.”
Este 2023 puede ser difícil, si no actuamos con decisión y coraje, pero también las condiciones se darán para aprovechar las oportunidades en un mercado cambiante.
“Haciendo una retrospectiva de como estaba conformada la Industria Llantera hace no mucho, veinte años cuando menos, se podrán dar cuenta lo mucho que hemos cambiado y les puedo asegurar que muy pocos desaparecieron, pero la gran mayoría de los negocios llanteros se fortalecieron. Esta vez porqué tendría que ser diferente. Estoy seguro de que transitaremos por un camino a veces cuesta arriba, a veces plano, pero que nos deberá conducir al éxito en nuestros negocios,” concluye el presidente de ANDELLAC.
Siempre existen oportunidades que se generan en los mercados, Sergio Contreras, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Hulera, en entrevista nos comparte su visión para el 2023 en lo referente a un crecimiento en la Industria de Autopartes, la Llantera y de las Armadoras de Automóviles.
El asunto de la inflación es algo que no solamente se está viviendo actualmente en México, es una situación generada por factores internos y externos. No solamente en el mercado mexicano; a nivel mundial está provocando una serie de consecuencias importantes. Las economías al tener una inflación tan alta es sumamente complicado poder corregirla, lo único que se conoce es una medicina muy amarga que es el incremento de las tasa de interés, que de alguna manera compensa la inflación y detiene el efecto de esta.
Con las altas tasas de interés el consumidor deja de comprar, se endeuda con un precio mucho mayor y eso genera que la economía tenga que sufrir un paro en un cierto sentido. Hablando particularmente del mercado de reemplazo, tanto para los distribuidores de llantas como para el consumidor ambos son afectados. Hablando de manera muy coloquial, los zapatos son para el ser humano lo que son las llantas para los autos. Son necesarias.
Otro factor importante ha sido la disrupción en las cadenas de suministro, esto ha ocasionada un faltante de chips y microprocesadores. Esta situación afecta inclusive al mercado de Estados Unidos, en donde han puesto en marcha un programa de 40,000 millones de dólares para tener una menor dependencia de los mercados externos. La industria automotriz es una de las grandes fuerzas dentro de su estrategia industrial y al verse afectada por la falta de automóviles, contribuye a que haya una retracción en el mercado de llantas principalmente en el mercado de equipo original.
En cuanto a la posibilidad de enfrentar una recesión económica en países, por ejemplo como Estados Unidos que es nuestro principal socio comercial, el entrevistado considera que esto pudiera llegar a afectar las exportaciones de la industria llantera y explica, “cuando hay un mercado con una tendencia a la recesión como es el mercado de Estados Unidos, en otras épocas ya se hubiera anunciado que la economía después de dos trimestres sin crecimiento, está en un periodo de recesión, con la evidente contracción del mercado provocando un menor consumo.
Sin embargo, lo que quisiera dejar más claro es que, independientemente de que se presente una contracción económica y aunque las llantas no son un producto de primera necesidad, son importantes para la activación de la economía. No es un producto de la canasta básica, pero si se tiene que comprar cuando se necesita”.
Existen otros factores importantes como el conflicto armado Rusia-Ucrania, que ha afectado de manera muy significativa la producción de materias primas y algunos otros componentes indispensables para la manufactura y el mantenimiento de autos. En opinión del presidente de la Cámara Hulera restar importancia a este conflicto es un poco aventurado, piensa que llegó para quedarse. “Creo que es un conflicto que se va a anquilosar, los países europeos y sobre todo Estados
Unidos están intentando hacer desistir al gobierno ruso de no continuar con su intento de anexión de Ucrania. Un factor importante al entrar el otoño es la dependencia que se tiene del gas y de otros energéticos de Rusia”.
Para el 2023 habrá otro escenario importante a considerar en temas económicos para nuestro país, el acuerdo comercial TMEC entre Canadá, Estados Unidos y México. Este acuerdo contempla condiciones muy estrictas para la industria automotriz y esto puede ser un factor importante para la atracción de inversiones relacionadas con esta industria. Adicionalmente ha habido problemas en la parte energética que de alguna manera también han afectado el TMEC. Al respecto Sergio Contreras considera que el tener un acuerdo comercial como el que tenemos con Estados Unidos y Canadá no es una situación de panacea. Estados Unidos está intentando tener una menor dependencia de los mercados externos y a México no lo consideran como un mercado interno, ni a Canadá. Sin embargo somos parte de este bloque muy importante en su economía. México hoy es el principal socio comercial de Estados Unidos y decir eso no es una cosa menor, es una posición importantísima que de alguna manera ha apoyado a México, inclusive el volumen de exportación se ha superado de acuerdo con las cifras que se tenían antes de la pandemia.
Dentro de los retos más importantes que afrontará la industria automotriz y concretamente la llantera el próximo año, el directivo nos dice que hay una recomposición de los mercados que ahora se llama nearshoring, con una frontera de México con EE. UU., de 3,152 kms., hace muy interesante para nuestro país en materia económica y para la cadena de distribución del sector auto-llanta, que se pueda pensar para el año que entra en una posibilidad de una mejora en las condiciones económicas y por ende en el mercado automotriz y llantero.
Los grandes éxitos económicos de México, Canadá y de Estados Unidos son evidentemente en el sector automotriz, del cual México es un proveedor importantísimo y está siendo muy interesante que muchas empresas internacionales se instalen en México, para poder tener acceso a los mercados de Estados Unidos. Sin embargo desafortunadamente en México por las políticas establecidas por el gobierno actual, no ha habido una mayor inversión en infraestructura, generándose un cuello de botella, “la falta de infraestructura está trayendo un significativo problema para el desarrollo de estas cadenas de distribución y para estas oportunidades que se están teniendo en la frontera.
En cuanto al mercado para los autos eléctricos, Sergio Contreras considera que México está comenzando a desarrollar esta transformación, ya que es una necesidad. Inclusive hay ciertos países en Europa y en Estados Unidos que están poniendo fechas para que el mercado de autos eléctricos sea el mercado mayoritario. “Refiriéndonos a las llantas, las compañías fabricantes están haciendo grandes avances en cuanto a la producción, porque no es lo mismo la llanta que hoy se fabrica para un coche de motor a gasolina, que para uno eléctrico, estas llantas son totalmente diferentes. En México las fábricas de autos establecidas aquí se están reconstruyendo para hacer frente a las oportunidades que se van a generar en el mercado eléctrico”, señala el entrevistado.
Referente a los factores que pueden incentivar una recuperación económica en nuestro país para el próximo año, el directivo dice que revisando la política industrial, el sector privado está intentando seguir creciendo, produciendo, ser operativos y activos, pero llega un momento en el cual se necesita que el gobierno genere también la parte que normalmente ha venido contribuyendo para el crecimiento económico. Para las empresas crear infraestructura es muy complicado, ya que normalmente las inversiones
son altísimas, se debe tener la garantía de tener las condiciones favorables creadas por el gobierno.
“Eso yo lo veo un cuello de botella serio, hoy somos el principal proveedor de la industria automotriz americana, no solo en las llantas también en las autopartes, pero llega un momento en donde si no existen las condiciones de infraestructura y seguridad a la inversión, serán factores que frenen la economía. Es importantísimo que el gobierno reconozca la necesidad imperante de poder estar verdaderamente focalizados en el apoyo del crecimiento de la economía, no dejándoselo a los privados sino hacer lo que corresponde: infraestructura, seguridad, seguridad jurídica, que es sumamente importante y las condiciones que el sector financiero tenga para poder también ser un generador de un crecimiento económico a través de un financiamiento, si no se dan todas estas condiciones evidentemente el crecimiento como lo estamos viendo ahora se va a deteriorar y eso aunque hasta ahora somos el principal proveedor, esto no va a durar para siempre. Hay países que están atentos y que no tienen la problemática que nosotros tenemos internamente y pues estarán aprovechando esos huecos que nuestro país no sería capaz de llenar”.
Para finalizar Sergio Contreras comenta que siempre hay que ver las oportunidades que se generan en los mercados, aunque las condiciones no sean las más idóneas para un crecimiento en la industria de autopartes, la llantera y de las armadoras de automóviles. Si el sector privado se organiza podemos ser los generadores de nuestra propia economía. Tenemos que cambiar “el chip” de lo que se necesita por parte del empresariado para tratar de depender menos de los programas de gobierno y ser auto generadores de crecimiento económico. El sector empresarial e industrial unido es lo que nos puede dar fuerza. Si no se da esa cohesión vamos a ser más vulnerables, concluye.
Considerada como una actividad esencial, la venta de refacciones automotrices ha mantenido una tendencia de crecimiento. Antonio López Díaz, Presidente de la Asociación Nacional de Representantes, Importadores y Distribuidores de Refacciones y Accesorios para Automóviles (ARIDRA, A.C.), comparte en esta entrevista sus expectativas para el próximo 2023 y su pronóstico en cuanto al comportamiento del mercado.
Desde el inicio de la pandemia por Covid-19, el mercado de repuesto fue considerado como una actividad esencial y eso le ha permitido mantenerse muy robusto. Antonio López Díaz, comparte que no han visto tanto la afectación por la inflación en la venta de autopartes, aunque reconoce que se redujo la venta. “Creo que la gente en México y el mundo muchas veces prefiere reparar su vehículo que arreglarse un diente y consideramos que las refacciones son productos de primera necesidad, porque no puedes dejar un automóvil tirado o sin mantenimiento, de tal suerte que la venta de autopartes ha sido consistente, ya que ha aumentado la movilidad”, comparte.
La tendencia para 2023 en el mercado de repuesto continuará siendo de crecimiento, gracias a que México tiene 33.3 millones de vehículos en operación, la edad promedio es de 15.8 años, lo que ayuda a que el mercado de venta de autopartes se encuentre fortalecido.
En relación a la situación actual con las cadenas de suministro y los microchips, en la Asociación consideran que no se solucionará a corto plazo, incluso saben que hay vehículos que se están armando actualmente sin cámara de reversa o con algún otro componente que no está instalado por la falta de chips, pero al final les perjudica, ya que para que el mercado de repuesto continúe robusto debe haber un crecimiento de vehículos en operación, por lo que apuestan a que esta situación a nivel mundial de microchips no les afecte tanto el próximo año y que la producción de autos nuevos en México, siga creciendo.
Señala el entrevistado que México es el 4to productor a nivel mundial de autopartes, y una gran parte de la producción es para exportación, por lo que la situación de la inflación mundial que muchos países están atravesando incluso Estados Unidos. El prin-
En relación a la situación actual con las cadenas de suministro y los microchips, en la Asociación consideran que no se solucionará a corto plazo
cipal socio comercial de nuestro país puede beneficiar a la Industria Nacional de Autopartes, ya que como se sabe, la producción de vehículos nuevos tendrá un papel importante para este mercado. Desde luego que los principales exportadores son los fabricantes, sin embargo, hay comercializadores que exportan a otros países, particularmente Centro y Sudamérica, por lo que creemos que las exportaciones seguirán creciendo. Un 4to lugar es muy bueno para México, un lugar que hace pocos meses obtuvimos”.
El conflicto entre Rusia y Ucrania ha traído consigo un desabasto en componentes para la fabricación de autopartes y considera el directivo, que la parte más afectada es Europa, ya que existen empresas que tienen operaciones en todo el mundo. Latinoamérica va bien y otras partes del mundo también.
Espera que este conflicto no afecte directamente a la industria del mercado de reemplazo en México.
En la Agenda Económica para 2023, se encuentra el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TEMEC), que atraviesa momentos complicados, por lo que puede impactar en la atracción de inversiones. En ARIDRA, consideran que hay una gran oportunidad en el país para atraer nuevas inversiones, ya que comienzan a voltear sus ojos hacia México, para instalar fábricas de autopartes y automóviles y existen todas las condiciones para hacerlo.
“Creo que las inversiones a México seguirán fluyendo, ya que ahora con el incremento del 75% de las reglas de origen, se vuelve atractivo para cualquier empresa en el mundo instalarse en nuestro país y formar parte de la cadena de suministro para el mercado más grande del mundo, que es Norteamérica (Estados Unidos, Canadá y México), por lo que esperamos que la inversión extranjera siga creciendo”, señala el presidente de ARIDRA.
Los temas en cuanto al TEMEC y la energía limpia serán salvables, porque los países se encuentran muy conectados por el acuerdo comercial y se mantendrán en una situación muy positiva.
Hablando sobre Nearshoring, aclara que se trata de una tercerización de las operaciones de producción y lo que se pretende es que el productor tenga sus fábricas instaladas en un lugar cercano a los mercados, en el que los usos horarios sean adecuados y que la cultura sea amigable, lo que sería una gran oportunidad para México y crecer.
Nuestro país comienza a desarrollar una infraestructura necesaria para la fabricación de vehículos eléctricos, lo que representa el futuro de la industria automotriz en el mediano y largo plazo. En este sentido ARIDRA, recientemente visitó la Autopromotec en Bolonia, Italia y tuvieron oportunidad de escuchar diversos paneles de opinión sobre los autos eléctricos y en Europa no lo ven tan optimista a mediano o largo plazo.
Comenta el directivo que en México aún falta infraestructura, como estaciones de carga e incluso el tema de las baterías de litio, que es un recurso finito. “Personalmente, no creo que en un futuro lejano, los autos eléctricos sean la mejor opción que tenemos como humanidad; pienso que será el hidrógeno”, agrega.
El mercado de repuesto cuenta con todas las condiciones para la recuperación económica y de crecimiento. Para este 2022 algunas empresas dedicadas a investigaciones de mercados pronostican un crecimiento del 6 al 8%, lo que nos permite inferir que para el 2023, el panorama será aún más prometedor.
Añade que la industria automotriz en México en general y todos sus participantes deben eslabonarse y mantener mayor comunicación, “por ejemplo, ANDELLAC y los agremiados a los que representa, también son mercado de repuesto, ya que después de que se fabrica el auto, su mantenimiento ya corresponde al Aftermarket, por lo que considero nos debe unir a todos, desde el fabri-
cante, para que después todos los demás podamos ser parte de la cadena de suministro de las refacciones”.
Antonio López Díaz, finaliza destacando la importancia de mantenerse unidos y sólidos como industria automotriz, ya que las Asociaciones se encuentran en buenos términos e invita a todos a unirse a un esfuerzo común.
Nuestro país comienza a desarrollar una infraestructura necesaria para la fabricación de vehículos eléctricos, lo que representa el futuro de la industria automotriz en mediano y largo plazo.
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, A.C. AMDA, agrupa a más de 2 mil 550 distribuidores de vehículos nuevos en las ciudades más importantes del país. En esta entrevista Guillermo Rosales Zárate, presidente Ejecutivo de la AMDA, comenta sobre sus expectativas para la industria automotriz en 2023.
Esperamos que hacia finales del 2023 podamos tener ya una cercanía a la normalidad en la cadena de suministro, tanto de microchips como de otros componentes
La inflación en México se ubicó en su mayor nivel en los últimos 21 años. Guillermo Rosales comenta que vivimos una espiral inflacionaria según datos publicados por el INEGI, en septiembre de 2022 la inflación general se ubicó en 8.7% anual y el incremento en los precios de los vehículos nuevos en mismo mes alcanzó 8.2% en comparación con el mismo mes del año pasado. Con estos datos se observa que ha venido disminuyendo la velocidad del incremento de los precios de los vehículos.
“En febrero de 2022 llegamos a tener incrementos de precios a tasa anual del 9.2%, creciendo más rápido los precios de los vehículos que la inflación general.
Ahora esto se ha venido conteniendo en lo que toca a los precios de los vehículos, aunque la inflación general sigue aumentando.”
El efecto que tienen estos dos factores son, por un lado, cuando las personas interesadas en adquirir un vehículo hacen su solicitud de crédito, les resulta más difícil poder obtener la autorización de un financiamiento debido a una menor capacidad de pago, ante el deterioro de su poder adquisitivo. Aunado a ello, la escalada de los precios de los vehículos en combinación con un nivel restringido de liquidez para pagar las mensualidades hace que haya un número importante de consumidores que no alcanzan a acceder a un financiamiento. Esto constituye un factor limitativo importante para el 2023, si bien, en los últimos dos años nuestra limitación de ventas ha estado condicionada por la poca disponibilidad de inventario dada la crisis que vivimos en el mundo con el suministro de componentes, hacia el 2023 el principal factor limitativo serán las dificultades que muchos consumidores estarán enfren tando por estas circunstancias.
En cuanto a la disrupción de las cadenas de su ministro y la escasez de componentes el presidente de la AMDA comenta, “esperamos que hacia finales del 2023 podamos tener ya una cercanía a la nor malidad en la cadena de suministro, tanto de mi crochips como de otros componentes, lo que más difusión ha tenido es la falta de microchips pero no son únicamente éstos, también estamos hablan do de radios, cables, etc. que han estado faltando para poder terminar los vehículos y que estén disponibles para la venta.”
Otra variable a considerar es que la demanda de vehículos en Estados Unidos ha disminuido, este año esta rán cerrando con una caída importan te en las ventas domésticas y algunos analistas de la industria automotriz están apuntando que el 2023 estarán con ventas menores a las del 2022, es decir, la demanda de vehículos en Esta dos Unidos seguirá disminuyendo, con cifras al mes de septiembre las ventas de vehículos nuevos en Estados Unidos registran una reducción de 13.2%. Por otro lado, es tema de consenso entre ana listas, que la economía en Estados Uni dos en el 2023 prolongue su recesión; por lo que estas dos vertientes sin duda estarán impactando en la marcha de la economía en México. Seguramente ten dremos en el primer semestre del año próximo una recesión en el país.
En lo que toca a la producción y a la exportación de vehículos de Mé xico, si bien el mercado en Estados Unidos está disminuyendo, México ha incrementado su participación en el mercado americano, es de cir, que no se ha resentido aún la
reducción del mercado en general, no ha sido todavía un impacto que amenace la producción mexicana, sin embargo, es muy probable que tenga posteriormente un impacto negativo, pero que no sea tan fuerte para nuestra industria.
Al referirse al conflicto armado entre Rusia y Ucrania y sus afectaciones, el entrevistado señala, “esta invasión ha generado impactos en la industria automotriz, en particular por ser Ucrania productora de autopartes para atender la producción de Europa. Además, tanto en Rusia como en Ucrania se estaban extrayendo ciertos minerales fundamentales para la industria automotriz, situación que ha llevado a una rápida recomposición para buscar insumos en otros países. China ha incrementado la participación de estos productos y ha compensado un poco este primer impacto que se tuvo con el conflicto, sin embargo, su prolongación hace que no únicamente sea la dificultad para disponer de recursos minerales o el suministro de componentes, sino que debilita la economía en Europa y genera incertidumbre en los mercados, sobre todo energéticos y de alimentos, eso contribuye al aumento de la inflación en el mundo y finalmente
Otro tema importante para la industria automotriz es el acuerdo comercial con Estados Unidos, Canadá, México, el T-MEC. Con su renegociación la industria automotriz incrementó el nivel de contenido regional del 62.5% que teníamos en el TLCAN al 75%
Estas variaciones en términos del porcentaje de contenido y la metodología para poder calcular ese contenido, haciendo una comparativa T-MEC contra el TLCAN, el 75% seguramente puede ser aún mayor 78 u 80% si lo medimos con los mismos parámetros que teníamos en el TLCAN.
Esto ha obligado a generar una mayor inversión en la región de Norteamérica para poder cumplir con el requisito de mayor contenido regional, una parte importante de esas inversiones se han establecido en México. A pesar de que la industria en términos de producción de vehículos ha venido disminuyendo, hemos observado que la inversión extranjera directa ha tenido un ritmo aceptable en México en los últimos tres años y mucha de esa inversión está orientada a la indus-
Un segundo factor que nos coloca en una posición inmejorable tiene que ver con las decisiones estratégicas de la industria y de los gobiernos de relocalizar producción en la región de Norteamérica, que ha detonado un interés sobre todo de empresas asiáticas para instalarse en
A pesar de que la industria en términos de producción de vehículos ha venido disminuyendo, hemos observado que la inversión extranjera directa ha tenido
México y no perder la oportunidad de formar parte de la cadena de suministro para la industria automotriz.
Un tercer elemento es la decisión del presidente Biden de entrar de lleno en la carrera tecnológica para establecer la electromovilidad como dominante. El paquete de inversiones para producir microchips en Estados Unidos, aunado a los estímulos fiscales a los consumidores para adquirir vehículos eléctricos con apoyos directos de hasta 12,500 USD y una meta para el 2030 para que el 50% de los vehículos vendidos en Estados Unidos en ese año sean eléctricos. La política establecida por California para el 2035 de vender únicamente vehículos eléctricos, nos da un espacio para atraer inversión y que no nada más sea el ensamble de vehículos eléctricos en las plantas mexicanas, sino que toda la cadena de suministro se vea favorecida por estas inversiones que se están ya detonando.
El nearshoring podría ser un factor detonante del crecimiento económico, al respecto Guillermo Rosales piensa que no estamos haciendo lo suficiente para aprovechar estas grandes oportunidades. Lo que funcionó exitosamente desde hace cuatro décadas fue una coordinación y comunicación estrecha entre el sector privado, el gobierno federal y los gobiernos estatales, para alinear estímulos a la inversión y tener una política de atracción de inversiones que desafortunadamente se ha perdido. “La inversión, está llegando por nuestra posición geográfica, la capacidad de mano de obra y la cercanía con Estados Unidos. Hay mucho todavía por hacer para aprovechar esas oportunidades”.
En cuanto a los retos más importantes que afrontará la industria automotriz el próximo año, el presidente de la AMDA no descarta la ocurrencia de una crisis económica y la inminente recesión en Estados Unidos y en Europa, acompañada de una desaceleración importante del crecimiento en China que va a repercutir en una menor demanda global y por supuesto estamos esperando que
también ocurra en México. China está rezagada en sus esquemas de vacunación y hay un riesgo latente de un recrudecimiento de la pandemia por Covid incidiendo en las cadenas de suministro y con ello no recuperar los ritmos de producción. Además, el estancamiento de la invasión de Rusia a Ucrania mantiene riesgos latentes, tanto financieros, económicos, como del suministro de energéticos para Europa. Hay un conjunto de factores negativos que están ahí en este panorama.
El desarrollo de la industria de autos eléctricos plantea una buena oportunidad a corto plazo en cuanto a autos y autopartes para México. Esto ha sido sobre todo motivado por el cambio en la posición de Estados Unidos. Habíamos observado en los años previos un liderazgo muy marcado de China en el desarrollo de tecnologías para vehículos eléctricos, sobre todo las baterías, y por otro lado Europa liderado por Alemania, en este sentido Estados Unidos un tanto rezagado. Cuando el Presidente Biden habla de poner como objetivo prioritario la masificación de los vehículos eléctricos en Estados Unidos estamos hablando de pasar de una participación del 5% de vehículos eléctricos al 50%, es decir de aquí a 7 años se estarán vendiendo, nada más en Estados Unidos, alrededor de 8 millones de vehículos eléctricos. “Las nuevas inversiones que se harán en las plantas de manufactura en México estarán orientadas al ensamble de vehículos eléctricos con toda la cadena de proveeduría también girando en esta dirección, estamos recibiendo anuncios cada vez más frecuentes de las corporaciones automotrices sobre la reconversión de líneas de producción para ensamblar vehículos eléctricos en nuestro país.”
En cuanto a los factores para incentivar la recuperación económica en nuestro país para el próximo año, el entrevistado señala que en Estados Unidos se planeé una salida rápida a la recesión, para que no sea grave, prolongada, ni tan profunda y con ello que se mantenga el ritmo de demanda y con esto se impulsen las exportaciones mexicanas, sobre todo manufactureras y agrícolas.
En este contexto una adecuada conducción fiscal de México será también necesaria para complementar lo que venga del motor externo, sobre todo el combate a la inflación que se está convirtiendo en el principal factor limitativo de la demanda.
Para finalizar Guillermo Rosales, comenta que vamos en el mismo barco, si no tenemos una venta consistente de los vehículos nuevos, el parque vehicular en los próximos años se hará de menor tamaño y con ello el mercado de repuesto. Una parte importante de los vehículos son las llantas y pueden disminuir. Todos vamos en la misma cadena, concluye.
La inversión, está llegando por nuestra posición geográfica, la capacidad de mano de obra y la cercanía con Estados Unidos.
Anombre de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A. C., ANDELLAC, les damos la bienvenida a la 47 edición del Expo Congreso ANDELLAC.
Este año cobra una especial relevancia, pues la celebración del evento más importante de la Industria Llantera en México se realiza en el marco de los 50 años de historia de nuestra Asociación. Durante estos años hemos mantenido vivos los principios que animaron la fundación de ANDELLAC, convirtiéndose en la casa de los llanteros. En estas cinco décadas se ha ofrecido una oferta de valor acorde a las necesidades de un mercado cambiante y cada día más demandante, estableciendo así puentes de entendimiento entre: fabricantes, autoridades y proveedores de bienes y servicios.
El Consejo de Administración y el equipo de ANDELLAC hemos preparado una serie de conferencias con la opinión de especialistas, que con sus puntos de vista, nos permitirá tener una visión más certera de los diferentes temas económicos y comerciales que nos ayudarán a la adecuada toma de decisiones para nuestros negocios. Además, los expositores que participarán en este evento presentarán tecnologías de vanguardia, soluciones de negocios y servicios que permitirán hacer crecer y fortalecer los negocios de nuestros socios.
Tenemos confianza que el programa de actividades que hemos preparado resulte interesante, divertido y enriquecedor, permitiendo generar relaciones de nego-
cios entre los directivos y representantes de las diferentes fábricas llanteras, distribuidores, renovadores, importadores y fabricantes de equipo, para crear de esta manera redes de negocios que contribuyan a realizar las mejores practicas comerciales y fortalecer la toma de decisiones para sus respectivos negocios.
Los invitamos a disfrutar en familia, con amigos y colegas, las múltiples actividades que hemos organizado para ustedes, además de gozar de las magníficas instalaciones del Hotel Hard Rock de la Riviera Maya.
Hemos trabajado arduamente para que este evento resulte inolvidable. El equipo ANDELLAC estará siempre pendiente de brindar información y solución a cualquier requerimiento de nuestros invitados.
Para ANDELLAC la única constante es el cambio. Cambios que nos permitan mejorar y brindar alternativas para que nuestros socios y asociados se vean beneficiados, modernizándonos para ofrecer una oferta de valor más completa, apoyados en la tecnología para ser más competitivos y sobre todo seguir construyendo los lazos de amistad y fraternidad que han distinguido a los llanteros.
¡BIENVENIDOS!
Lic. Paloma Flores Ramos Gerente General de ANDELLAC10:00 a 20:00 hrs
MARTES 09 MIÉRCOLES
Registro de asistentes.
10:00 a 18:00 hrs
19:00 a 23:00 hrs
8:00 a 8:45 hrs.
Actividad de integración - Pirelli
Cena Show de Inauguración
Video de los 50 años ANDELLAC, expresidentes. Patrocinado por Tire Direct.
Código de Vestimenta: formal - casual
Asamblea General Ordinaria.
Conferencia Magistral
9:00 a 11:00 hrs.
"El cambiante panorama de la distribución de llantas en México…
¿Cómo estás reaccionando ante estos cambios?"
Raúl Castillo Arteaga
Concurso para ganar una bocina Alexa
11:15 a 12:30 hrs.
12:45 a 13:00 hrs.
13:00 a 18:00 hrs.
13:30 a 17:30 hrs.
14:30 a 18:00 hrs.
15:00 a 15:15 hrs.
18:00 a 18:15 hrs.
19:00 a 23:00 hrs.
Panel de Directores de Fábricas de Llantas
Concurso para ganar una bocina Alexa
Inauguración de zona Expo
Directivos de la Industria llantera
Visita a stands y recorrido Grandes novedades y promociones.
Comida Buffet.
Pláticas para el progreso empresarial.
Rifa de Equipo para Centro Llantero.
Rifa de Equipo para Centro Llantero.
Fiesta de la Famillia Llantera Andellac.
Patrocinado por MORSA
Código de vestimenta: formal - casual
Foyer Centro de Convenciones
Salón Decca
Salón Decca
Salón Decca
Salón Decca
Salón Decca
Salón Epic
Foyer salón Epic
Salones Verve 3, 6 y 9
Salón Epic
Salón Epic
Salón Decca
9:00 -a 11:00 hrs.
Conferencia Magistral Innovación e información de tecnologías en el sector llantero.
Javier Fernández "El Ché" Concurso para ganar una bocina Alexa.
11:15 a 13:00 hrs.
Conferencia Magistral "Sucesión de empresas del gremio llantero"
Juan José Salas Méndez Concurso para ganar una bocina Alexa.
Salón Decca
Salón Decca
10 JUEVES 11
13:00 a 18:00 hrs.
13:30 a 17:30 hrs.
14:30 a 18:00 hrs.
15:00 a 15:15 hrs.
18:00 a 18:15 hrs.
Visita a stands. Concursos para obtener más boletos para rifa de equipos.
Comida Buffet.
Pláticas para el progreso empresarial.
Rifa de Equipo para Centro Llantero.
Rifa de Equipo para Centro Llantero.
Salón Epic
Foyer salón Epic
Salones
Verve 3, 6 y 9
Salón Epic
Salón Epic
VIERNES
19:00 a 23:00 hrs. 08:00 a 13:00 hrs.
Cena Show de Clausura. Patrocinado por: Pirelli, Hankook, JK Tornel, Yokohama Código de Vestimenta: formal - casual Rifa de Equipo para Centro Llantero.
Salida del hotel.
*PROGRAMA SUJETO A CAMBIOS
Salón Decca
Foyer de Centro de Convenciones
Una de las actividades más interesantes del Expo Congreso de Andellac es conocer la opinión de expertos en diferentes temas, los cuales permiten a los asistentes tomar las mejores decisiones en beneficio de sus negocios.
ferencias, cursos y consultoría sobre Modelos de Negocios en la Industria Automotriz. En el Expo Congreso de Andellac, ha ofrecido las conferencias: “Convirtiendo el Modelo de Negocio de Llantera a Centro de Servicio Automotriz”, “La Guerra de Precios en la Industria Llantera: Ganadores y Perdedores”, “El Futuro de la Venta de Llantas por Internet” y “¿Realmente las llantas de bajo costo están matando la rentabilidad de los Centros de Servicio?”.
Raúl Castillo Arteaga, es egresado de la Licenciatura en Sistemas Computacionales en el Tecnológico de Monterrey y de la Maestría en Dirección de Empresas en el Colegio de Graduados en Alta Dirección. Cuenta con un Diplomado en Mercadotecnia y Publicidad y una Especialidad en Finanzas y otra en Planeación Estratégica. En el año 2010 recibió la certificación internacional como Coach Empresarial por Newfield Consulting.
Laboró como Director de Programas de Educación Continua en el Tecnológico de Monterrey, antes de incorporarse en el año de 1995 al negocio de su familia, Grupo Soluciones Arca Automotriz.
Fue Presidente de Andellac del año 2011 al 2015.
Actualmente se desempeña como Director General del Grupo Soluciones Arca Automotriz y desde el 2010 ofrece con-
Conocer la situación de la Industria Llantera en nuestro país bajo un entorno económico cambiante y de muchos desafíos, es lo que convierte a este panel de directores de fábricas en una de las conferencias que más interés
despierta entre los asistentes al Expo Congreso de Andellac. El Panel de la Industria Llantera, con la participación de directores de fábricas llanteras, principales actores de la Industria en el país, permitirá a los asistentes tener una visión clara de los negocios, bajo la óptica de estos directivos. En este panel se abordarán conceptos de interés que marcarán el rumbo de los negocios en el próximo año para los distribuidores de llantas y expositores asistentes al Expo Congreso de Andellac.
“El cambiante panorama de la distribución de llantas en México.” ¿Cómo estás reaccionando ante estos cambios?”
Martín Javier Fernández Gutiérrez, con más de 30 años de experiencia en el ramo automotriz se ha enfocado principalmente en la comercialización de neumáticos, rines y accesorios. Actualmente cuenta con diversos canales de venta como mayoreo, atención a concesionarios automotrices y comercio electrónico.
Ofrece la venta de todo tipo de neumáticos, especializado en equipo original y Ultra High Performance, teniendo como clientes a entidades de gobierno estatal y federal, agencias automotrices, blindadoras y otras empresas. Es distribuidor directo de las principales marcas de llantas. Su empresa cuenta con seis almacenes, tres puntos de instalación y un centro especializado de servicio en autos premium UHP para la atención y venta dentro de la CDMX y área metropolitana. Integra a su oferta de servicios, equipo de última generación para montar los neumáticos comerciales y equipo con tecnología láser para los neumáticos de las más altas especificaciones.
Juan José Salas Méndez, tiene una amplia experiencia de más de 30 años en el área comercial y financiera en los mercados B2C, B2B y B2E. Destacado conferencista e investigador sobre temas económico-financieros y catedrático en la Escuela de Graduados en Administración del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Investigador y autor de diversas teorías económicas sobre finanzas personales y empresariales.
Ostenta los siguientes grados académicos: Maestría en Administración Financiera (ITESM), Diplomado en Mercadotecnia y Ventas (ITESM), Diplomado en Asesoría y Orientación Educativa (ITESM), Diplomado en Negociación (Archieve Global).
Dentro de su trayectoria dentro del Tecnológico de Monterrey y labor docente en otras instituciones, se menciona: Profesor de Cátedra, de Educación Continua y Profesor de Extensión Académica en Centro y Sudamérica. Universidad Iberoamericana Santa Fe, UNAM Facultad de Estudios Superiores. En su trayectoria profesional ha colaborado con empresas como: Finanzas Personales México, Comercializadora Modelo, S.A., Société Générale de Surveillance (S.G.S.), Tate&Lyle de México, Cargill de México, Unilever de México, Grupo Alfa, Aerovías. Ha publicado colaboraciones en los siguientes medios: CNN Expansión, Cadena Tres, Dinero Inteligente Efecto TV, TV Azteca Nuestro Medio, 11TV y el Economista.
Asombroso dúo de hermanos que, con increíbles trucos de ilusionismo y mentalismo, transmiten poderosos mensajes corporativos de innovación, motivación y trabajo en equipo. Espectáculo que combina asombro y buen humor creando una experiencia inolvidable. Durante el show los espectadores serán parte de un mundo lleno de magia moderna e interactiva que combina audio, iluminación y video, más de mil empresas han vivido la experiencia.En sus shows, Joe & Moy interactúan con el público combinando la magia con aspectos de comedia. Éstos han sido transmitidos por más de 25 programas de televisión en México y Estados Unidos. Forman parte del Club Líderes del Futuro de la revista Líderes Mexicanos por lo que, en 2012, desarrollaron un show para el grupo titulado “Líderes Mexicanos Live”. También participaron en un evento para Fundación México Siglo XXI y han sido invitados en varios programas de televisión. Son colaboradores en el programa de TV “SuSana Adicción”, trasmitido por Unicable y conducido por Susana Zabaleta.
Desde la leyenda del Quinto Sol, la creación del ser humano, hasta la leyenda de la serpiente emplumada Quetzalcóatl, Los bailarines nos narran por medio de la danza y la música, para generar estímulos auditivos y sensoriales, un show prehispánico.
Además, Joe & Moy son los únicos ilusionistas latinoamericanos en alcanzar más de 700 presentaciones para empresas; presentarse en 10 países (entre ellos China, Reino Unido y Estados Unidos); y en tener
tres shows en el Auditorio Nacional. De igual modo, presentaron su show en la Primera Temporada de “Noches de magia a la luz del Lunario” en el Lunario del Auditorio Nacional en 2009.
Fue una mítica discoteca en Nueva York durante 1977 y 1980, y ahora “revivirá” en un increíble show!!! Con la espectacular voz de nuestra maravillosa cantante, un show para viajar en el tiempo y recordar lo mejor de los 70s y 80s.
La Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A.C., es una asociación de servicio que representa a la Industria Llantera mexicana. Promoviendo el desarrollo, la colaboración, la actualización y la responsabilidad social de los socios y asociados que la integran.
En la década de los 60´s, un grupo de empresarios llanteros, principalmente renovadores se reunieron en el corazón de la Ciudad de México, por las calles de Bolívar, para comentar situaciones que les preocupaban, como los bajos precios que ofrecían algunos renovadores, sobre todo los descuentos otorgados sin ninguna base los cuales se brindaban a cualquier cliente. La problemática que les causaba el que las plantas no otorgaban crédito; aunado esto a la poca calidad ofrecida por algunos renovadores y como estos, muchos otros problemas que los llanteros y renovadores tenían que resolver para la adecuada marcha de sus negocios.
Para encontrar soluciones a estos problemas y canalizar muchas otras inquietudes; un grupo de empresarios y dueños de negocios de este ámbito se reunían, por lo menos una vez al mes. Empresarios como: Narciso Cadena, Luis Javier Pelayo, Heriberto Romero, César García, Manuel Nakasone, Antonio Mena y otros más que formaron parte de una generación de visionarios en la Industria Llantera.
Paralelamente en Guadalajara surgía la idea entre varios llanteros entusiastas como el Lic. Francisco Fernández Barragán, de formar una Asociación que uniera a los distribuidores de llantas y renovadores. Pero Francisco Fernández Barragán encontró que Asociaciones independientes, trabajaban en diferentes estados
para solucionar los mismos problemas. Por lo que con una visión integradora unificó criterios en cuanto a políticas de ventas, crediticias, organizacionales y de capacitación del personal. Promoviendo el intercambio de experiencias entre los miembros de diferentes Asociaciones. Al fomentar este diálogo franco y abierto acerca de los problemas que enfrentaban los llanteros, Fernández Barragán, junto con otros empresarios jaliscienses visitó estados vecinos en los cuales Guadalajara tenía una influencia económica.
Diciembre de 1972, será recordado por la Industria Llantera Nacional como un parteaguas en la comercialización de llantas y productos para el renovado. Nace en esta importante reunión La Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas, A.C. ANDELLAC.
Francisco Fernández Barragán fue depositario de la responsabilidad de iniciar las actividades de la Asociación como el primer presidente.
La Ciudad de San Luis Potosí brindó su cobijo a la Convención de Andellac. Con el apoyo de algunos proveedores de la Industria Llantera Automotriz, inicia este evento tan relevante para los llanteros del país. Destacando el apoyo y participación de empresas expositoras como: Industrias de Hule Galgo, Myer´s Zulueta y Rines Baja, entre otros.
Heriberto Romero Revilla asume la presidencia de ANDELLAC en Noviembre de 1981. Durante su gestión se enfrentó a una huelga que durante 43 días paralizó a la Industria Hulera, situación que afectó profundamente a todos los Distribuidores de Llantas y Renovadores del país. El Consejo Directivo de la Asociación, se mantuvo siempre en contacto con la Cámara Nacional de la Industria Hulera y por medio de desplegados en los periódicos publicados en diferentes estados de nuestro país y la labor constante con los llanteros, ayudaron a solucionar el conflicto laboral, que estuvo a punto de causar un colapso económico en el país.
Aniceto Bolio Arista asume la presidencia de ANDELLAC en 1981. Con la idea de consolidar y formalizar este proyecto, establece las primeras oficinas propias de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A. C. Estas oficinas se situaron en la Avenida de los Insurgentes Sur 813, en el 5º piso, en la Ciudad de México.
Rubén Contreras Reyes asume el cargo como Presidente en Noviembre de 1984, estaba convencido que la productividad del trabajador depende de su preparación. Con esta idea en mente trabajó porque la capacitación ofrecida por Andellac, fuera supervisada por los fabricantes y distribuidores de equipo y herramientas, a través de un programa vinculado, con una estructura adecuada en instalaciones apropiadas, es así como el 5 de septiembre de 1985, se inaugura formalmente el INSTITUTO DE CAPACITACION ANDELLAC.
Se obtiene el primer registro y autorización para impartir cursos, ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social # S.T.P.S. No.SG130701008. el 19 de Agosto de 1985.
Durante la gestión de Ricardo Villanueva Serratos, se logra abrir las puertas a los fabricantes nacionales, lo que representó en los años venideros un futuro muy prometedor.
Las fábricas de llantas, apoyaron decididamente a la Asociación, con publicidad en la revista, contratando cursos de capacitación para gerentes, personal obrero y de oficina de las tiendas.
En el año 2007 preocupados por el medio ambiente, se establece entre ANDELLAC y la Cámara Nacional de la Industria Hulera un convenio para el manejo de la llanta de desecho en el Distrito Federal.
Merece mención especial en esta historia un personaje que durante más de 20 años trabajó intensamente en favor de la Asociación; nos referimos a Don Jesús Martínez Cabeza de Vaca, que trabajó 20 años en diferentes puestos. No quiso postularse para Presidente de la Asociación, aun cuando en varias ocasiones se le
pidió se nominará.
Durante la gestión por parte del Lic. Raúl Castillo, el reto para continuar este gran trabajo transformador en ANDELLAC se hizo patente al cambiarse a un nuevo edificio de oficinas, ubicado en la Av. Insurgentes Sur 1524, actual sede de la Asociación.
Durante la presidencia de Elizabeth Ventura Rendón y de Fernando García Luévano se inició un periodo de digitalización de procesos y comunicación con los socios, sumándose también las redes sociales de Andellac, la remodelación de la página web y el lanzamiento de Wikillantas, con la información más completa de productos para distribuidores y clientes finales.
Debido a las restricciones impuestas por la pandemia sufrida derivada del COVID 19 en 2020 y 2021, se realizaron cursos de capacitación y pláticas de actualización virtuales y se puso en marcha la Primera Feria Virtual. A pesar de las restricciones para reunirse, ANDELLAC siempre estuvo cerca de sus socios brindando Información del medio llantero en sus redes sociales y su revista digital y ofreciendo cursos de capacitación.
Andellac ha recorrido ya un largo camino en estos 50 años de historia en la Industria Llantera, una trayectoria forjada con el trabajo desinteresado de muchos llanteros, en donde la Asociación ha tendido puentes de entendimiento entre, fabricantes, autoridades y proveedores de bienes y servicios, manteniendo viva la visión de los fundadores; servir al gremio llantero. Con el trabajo y la unión de sus agremiados se mantendrá viva la Asociación por muchos años más.
ANDELLAC reconoce y agradece a los Expresidentes de la Asociación su trabajo desinteresado para hacer crecer y fortalecer a esta Asociación de los distribuidores de llantas, contribuyendo a la unión del gremio.
1978-1979
1982-1983
4,900
8,550
Fernando Solbes Picón 1985-1987
Ernesto Pérez Villarreal 1987-1988
José Buenrostro 1988-1990
Enrique Acosta y Arce 1990-1991
José Manuel Cortés Magallanes 1993 y 1994-1995
Luis Pavón 1995-1996
Gustavo Castillo Bretón 1998-1999
Roberto Magaña Baéz 1999-2000
Jesús Durán 2000- 2002
Joaquín Suarez Abiega 2010- 2011
Ricardo Villanueva Serratos 2003-2004
Raúl Castillo Arteaga 2012-2015
Francisco Padilla 2005-2006
Felipe Lezama Guzmán 2007- 2008 y 2009
Elizabeth Ventura Rendón 2016-2018