1 minute read

Bridgestone Digitaliza el Negocio del Renovado de Llantas con BASys

Bridgestone desarrolló BASys, un sistema digital de gestión de neumáticos que ofrece un análisis predictivo y de seguimiento de activos acorde a las características y necesidades de cada flotilla ya que permite administrar, trazar y monitorear todo el proceso de renovado.

BASys brinda visibilidad del estado de los cascos en tiempo real, desde el punto de recolección y su renovado en planta, hasta la entrega final. De esta manera, tanto la planta que realiza el renovado como el cliente final cuentan con un seguimiento sistemático y preciso del estado de cada neumático, lo que les permite optimizar el proceso y reducir gastos operativos.

El renovado de neumáticos es una alternativa que cada día cobra mayor importancia en el sector del autotransporte y de carga tanto por los importantes ahorros que puede generar al maximizar la vida útil de las llantas, como por ser una alternativa amigable con el medio ambiente al contribuir con la conservación de recursos.

Mediante un escaneo del código de barras, BASys muestra las especificaciones de cada neumático; imprime una etiqueta con información detallada sobre el renovado del casco para conocer en qué etapa se encuentra y analiza su interior con tecnología Shearography, la cual mide los movimientos de los componentes para identificar imperfecciones ocultas. Los datos pueden compartirse en tiempo real desde cualquier computadora, tableta o teléfono inteligente ya que la plataforma es 100% digital y tiene interconectividad con otros sistemas nacionales por medio de API´s (Interfaz de programación de aplicaciones). El análisis que brinda BASys ayuda a determinar cuándo se puede renovar una llanta y volver a ponerla en servicio, en lugar de desecharla.

Bridgestone, consciente del impacto social y ambiental de los neumáticos, tiene el compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante soluciones como BAsys que permiten un renovado seguro a las llantas a la vez que reduce el consumo de materias primas; una de las metas de la empresa es incrementar el uso de materiales reciclados y renovables en un 40% para el 2030.

This article is from: