





El crecimiento y fortalecimiento de nuestros negocios llanteros es lo que esperamos para este año que inicia. Para lograrlo debemos hacer uso de los recursos que nos permitan apostar por ese crecimiento.
Varias serán las palancas que nos permitirán lograr este fortalecimiento. En primer lugar está la transformación digital, que se debe adaptar a la visión, estrategia, infraestructura y talento de la organización incorporando y capitalizando las ventajas potenciadoras de la tecnología para anticiparse y prepararse para las necesidades y tendencias del futuro.
Otro aspecto que será importante considerar es el servicio al cliente, buscando que su experiencia de compra, desde la búsqueda en nuestro sitio web, las redes sociales y muy importante su visita a nuestros negocios, sea toda una experiencia. El cambio es entender que nos solo estamos vendiendo productos y servicios, sino que estamos generando experiencias de compra, apoyadas por los contenidos a los que puedan acceder a través de nuestros canales de comunicación.
Para lograr todo lo anterior es muy importante capacitar a nuestros colaboradores, en el uso de nuevas tecnologías, en el aprovechamiento de los nuevos canales de ventas a través de redes sociales, en el conocimiento del producto para poder convertirse en verdaderos asesores de venta para los clientes.
Andellac ha estado acompañando estos cambios disruptivos desde hace tiempo, implementando herramientas como Wikillantas, para acceder a información de la Industria Llantera, compartiendo información a través de artículos y reportajes en la revista Andellac Digital, brindando información sobre productos y servicios en su canal de YouTube, teniendo disponibles videos de proveedores para los centros de servicio y con información en el Podcast de Andellac.
Todo lo anterior forma parte de la oferta de valor de la Asociación para sus socios y de esta manera poder conocer las tendencias del mercado y aprovecharlas en beneficio de sus negocios.
En Andellac hemos establecido el compromiso de brindar a los agremiados los foros para establecer una comunicación entre los llanteros y favorecer el intercambio de ideas, entre fabricantes de llantas para conocer las estrategias de las principales marcas, y el apoyo de especialistas en diferentes materias para entender y orientar las tendencias del mercado.
El foro más importante ha sido y continuará siendo el Expo Congreso de Andellac, que gracias a ustedes los socios, nuevamente ha retomado su fuerza como una de las exposiciones de productos y servicios para los llanteros más importante del país. También las juntas virtuales seguirán siendo el canal de comunicación con los distribuidores de las diferentes zonas del país para analizar la problemática local y encontrar soluciones.
Tenemos mucho trabajo por hacer, pero estamos en el camino correcto, buscando los mejores beneficios para nuestros socios. Seguiremos siendo la Asociación que respalda el trabajo de los distribuidores y renovadores de llantas en todo el país.
El termino de este año 2021, nos obliga a reflexionar sobre el camino andado, los éxitos y los momentos de aprendizaje que vivimos. Lo más importante es que tenemos la oportunidad de seguir haciendo camino.
A nombre del Consejo de Administración, la Gerencia General y de todo el equipo que conforma nuestra Asociación, deseamos mucha paz para sus familias y un venturoso 2022 para ustedes y colaboradores.
Atentamente,
Ing. Fernando García Luévano Presidente de AndellacNoticias
Implementar nuevas tecnologías reto para las llanteras
Carlos Vázquez Ortega
Analiza el rendimiento de tu sitio web
Perspectivas para la Industria Llantera en el 2022
Estamos preparados para afrontar los cambios junto con nuestros socios Andellac
Valor agregado al producto, dinamismo, capacitación y tecnología pilares del crecimiento en 2022
Pirelli
Presidente
Ing. Fernando García Luévano
Vicepresidente de Distribuidores de Llantas
Ing. Carlos Vázquez Zesati
Vicepresidente de Renovado de Llantas
Ing. William Vasconcelos Callafel
Tesorero
C.P. Enrique Acosta y Arce
Secretario
Lic. Angel Casillas Castillo
Consejeros
C.P. Laura Rocío González Caro Silva
Lic. Gonzalo Santamarina Palazuelos
Lic. Raúl Castillo Arteaga
Representantes
Cámaras y Asociaciones
C.P. Luis Alberto Pavón Anda
Vinculación con el Gobierno
Lic. Elizabeth Ventura Rendón
Delegados Regionales
Ing. José Adrian Zepeda Ruiz
Gerente General
Ing. Alberto Vieyra Angulo
Coordinación de Afiliación Ulises Canul Pérez afiliacion@andellac.com.mx
Coordinación de Capacitación
Lic. Paloma Flores Ramos capacitacion@andellac.com.mx
Coordinación de Expo Congreso Yadira Belem Coca Vega expocongreso@andellac.com.mx
Coordinación de Administración
C.P Sara Miranda Oliva administraciión@andellac.com.mx
Coordinación de Comunicación
Lic. Josué Ali Torres Martinez comunicacion@andellac.com.mx
Hacia una movilidad sostenible en el 2022 Bridgestone
Continental más fuerte de cara a los siguientes años Continental
Preparados para el futuro enfocados en desarrollo de productos Premium Hankook
Desintoxicación digital para ejecutivos
ANDELLAC es una asociación de servicio que representa a la industria llantera mexicana, promoviendo el progreso, la colaboración, la actualización y la responsabilidad social con sus afiliados, en su interacción con asociaciones afines y organizaciones públicas y privadas. Tiene como misión impulsar el desarrollo sustentable de sus afiliados con profesionalismo, responsabilidad social y ética empresarial, promoviendo entre sus afiliados, prácticas empresariales de vanguardia, proporcionando información estratégica de mercado, capacitación, asistencia legal, espacios de interlocución para el progreso saludable de todos sus agremiados.
comunicacion@andellac.com.mx
5550
ANDELLAC es una publicación mensual de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A.C. Av. Insurgentes Sur No. 1524, Ofic. 303. Col. Crédito Constructor, Alcaldía Benito Juárez, C. P. 03940, Número de Reserva de Título de Derechos de Autor: 042006-071712491200-102 No. De Certificado de Licitud de Título: 3227 No. De Certificado de Licitud de Contenido: 2856. ANDELLAC investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable por las ofertas realizadas por los mismos. El contenido de los artículos y notas periodísticas son responsabilidad de sus autores. Queda prohibidad la reproducción parcial o total por cualquier medio sin permiso por escrito del editor.
Elcielo de León, Guanajuato, se pintó de colores durante la edición número 20 del espectacular Festival Internacional del Globo, ícono de esta ciudad, el cual se realizó del 12 al 15 de noviembre.
Como cada año, miles de personas acudieron desde la madrugada para disfrutar el momento del despegue de los globos y vivir un espectáculo único. La espera valió la pena porque contemplar el amanecer desde las aguas de la presa, es una escena que maravilla a propios y visitantes, incluso a personas de varias partes del mundo, quienes disfrutaron del comienzo de este festival.
En esta ocasión el acceso fue controlado, por lo que solamente se permitió el 75 por ciento de aforo para resguardar la salud de los visitantes. En el evento participaron 200 pilotos de 20 nacionalidades, convirtiendo a este festival de globos aerostáticos en el más importante a nivel nacional y el segundo a nivel mundial.
Pirelli tuvo una presencia destacada en este festival con dos globos, uno tradicional en forma de gota decorado con los colores de la marca y otro con una figura muy especial; un carro de carreras de Fórmula, mostrando orgullosamente sus neumáticos Pirelli de competencia. Los dos globos de Pirelli formaron una bella postal bajo el cielo despejado, que fue capturada por miles de teléfonos móviles, imágenes que se convertirán en un bello recuerdo.
Pirelli opera una de las plantas más modernas del grupo la cual se encuentra en Silao, Guanajuato. El compromiso de la marca al patrocinar este tipo de eventos es seguir construyendo sólidos lazos con la comunidad, de la cual forma parte en México.
Tires Enterprise, una empresa dedicada a la renovación de llantas para la industria del transporte de carga y pasajeros, tiene operando más de 7 años.
Esta empresa busca ofrecer el menor costo por kilómetro a todos sus clientes transportistas, así como comercializar y renovar llantas con los materiales de la más alta calidad, ahora proporcionados por su nuevo socio comercial Galgo.
La matriz y centro de operaciones de Tires Enterprise se encuentra ubicada en: Camino al Paraíso Azteca #10,000 Valle Bonito Florido IV, en Tijuana Baja California. En esta ciudad ha logrado un importante reconocimiento de varios de los transportistas locales, por su excelente servicio y precios competitivos. Esta planta renovadora cuenta con personal altamente capacitado y preparado por Galgo para poder ofrecer el mejor servicio de renovado de llantas de la zona.
Con este Nuevo Socio Comercial, Galgo busca seguir mejorando, innovando y creciendo, para así lograr que más y más transportistas puedan empezar a renovar con la más alta tecnología y con los mejores productos y materia prima que siempre ha ofrecido.
Galgo se siente sumamente orgulloso que Tires Enterprise se incorpore a esta gran familia.
Se pinta el cielo de León con los colores de decenas de globos aerostáticos
Secelebró el evento “Made in HANKOOK 2021” en el complejo espacio cul tural D8NE para mostrar su ADN apasionado, divertido e innovador. Su objetivo es aprovechar la marca “HANKOOK” más presente en la calle para el público en general, al tiempo que crea un punto de contacto con la Gene ración Z y los Millennials que aún no están familiarizados con las llantas. En particular, el evento se coordina de manera que el contenido de marca único de Hankook Tire sea tangente a la cultura juvenil. Los objetos se exhiben de acuerdo con cada concepto espacial correspondiente en Peaches D8NE para retratar una llanta como una pieza de diseño o una obra de arte, en lugar de simplemente hule. A lo largo del recorrido, los visitantes pueden vislumbrar la historia sensorial de la marca que creó Hankook Tire.
En el discurso de presentación se transmitió la visión de Hankook Tire sobre la movilidad futura, incluidos los vehículos electrónicos, las tecnologías digitales, las últimas innovaciones de diseño y la colaboración con Peaches para promover la cultura de la conducción. El evento continúo con la exhibición de llantas conceptuales. Hankook Tire ha estado realizando estudios sobre la conducción futura a través de sus proyectos de I + D “Design Innovation” y “TNDL (The Next Driving Lab)”. Los resultados de los proyectos que incorporan las tecnologías más innovadoras se pueden encontrar en el salón de D8NE. Junto con neumáticos futuristas, se muestran elementos de colaboración que representan una combinación de la innovación y la creatividad. Un concepto de llantas y zapatos únicos fabricados en colaboración con Vibram, una empresa italiana especializada en la producción de suelas de hule, así como un par de zapatos con el diseño de la banda de rodamiento Kinergy 4S2 de Hankook Tire en su suela fabricado con PROSPECS, calzado y ropa deportivos de Corea del Sur.
Hankook Tire ha estado compartiendo la visión de la movilidad futura y celebrando los resultados de su I + D orientada al futuro con todos los em pleados involucrados, a través de un seminario anual interno llamado ‘Design Forum’ desde 2004. Este año, este evento interno se ha convertido en un nuevo tipo de evento abierto a todos en un intento por mejorar la comunicación con el público.
Continental Tire México anunció que el Lic. Agustín Padilla Uscanga, asumió las funciones como Director Nacional de Ventas a partir del primero de octubre de 2021.
Javier Mendoza quien se desempeñaba en ese puesto, dejo la empresa después de 19 años de compromiso, entrega y pasión por Continental, según un comunicado de la llantera.
Agustín Padilla cuenta con una experiencia de más de 16 años en mercadotecnia y ventas dentro de la Industria Llantera y sumará su conocimiento del mercado al logró de los objetivos comerciales de Continental.
Agustín Padilla es licenciado en Negocios Internacionales y ha cursado posgrados en mercadotecnia. Su trabajo contribuirá al éxito de las estrategias comerciales y el desarrollo de negocios, así como de la marca.
Pirelli ha desarrollado dos tipos diferentes de neumáticos, cada uno con la seguridad como denominador común. Está la comodidad de Cinturato P7 para el nuevo Mercedes-Benz Clase C, así como el rendimiento del P Zero para los modelos más deportivos. Los ingenieros de Pirelli se centraron en la seguridad en mojado al diseñar el Cinturato P7, así como en la reducción de las distancias de frenado, una mayor vida útil de los neumáticos y la reducción del ruido.
El P Zero fue desarrollado para los modelos con más rendimiento y neumáticos más grandes, neumáticos que hacen uso de la amplia experiencia de Pirelli en el deporte motor y brindan un alto grado de control tanto en condiciones húmedas como secas.
Hay más de 770 modelos de neumáticos Pirelli, lo que subraya la estrecha colaboración técnica entre las dos empresas, siendo el último capítulo el nuevo Mercedes-Benz Clase C.
Estos neumáticos están diseñados para integrarse perfectamente con los sistemas del automóvil gracias a un perfecto equilibrio entre la rigidez de la estructura y el dibujo de la banda de rodamiento bajo diferentes cargas, garantizando tanto la seguridad como el rendimiento. En ciertas medidas, el P Zero está disponible con tecnología PNCS, que reduce el ruido en el interior del automóvil debido a la interacción entre la superficie de la carretera y el neumático. Los neumáticos Cinturato P7 para la nueva clase C de Mercedes-Benz también estarán disponibles con la opción Self-Supporting Run Flat para mitigar los pinchazos. Este sistema garantiza la seguridad sin comprometer el disfrute, manteniendo el coche estable incluso en caso de pinchazo. Gracias a este sistema, los autos se pueden seguir conduciendo de forma segura durante 80 kilómetros a una velocidad máxima de 80 km/h.
El nuevo Goodyear Eagle Sport 2 es un ejemplo de la renovación en el portafolio de la compañía y representa los esfuerzos por mantener un acelerado ritmo de desarrollo, innovación y confort de los modelos que usan los vehículos que transitan por las calles, avenidas y carreteras. Este es el primer neumático producido en Brasil equipado con la tecnología Wear Gauge, que permite dar seguimiento al desgaste del neumático de modo más fácil para el consumidor.
El Eagle Sport 2 está enfocado al segmento de vehículos de media y alta gama. Por su evolución, en comparación con el modelo predecesor, Goodyear destaca la estructura diferenciada en la carcasa, al ofrecer mayor kilometraje, mejor manejabilidad y mayor ahorro de combustible. “Siempre trabajamos en investigaciones específicas antes del desarrollo de un producto. Para la producción del Eagle Sport 2, identificamos que el público de este segmento utiliza su vehículo para trasladarse al trabajo, y vacaciones.
Tecnología Wear Guage
La tecnología Wear Gauge ha sido desarrollada para facilitar el seguimiento del desgaste de los neumáticos. Se trata del primer neumático que proporciona mayor control en el desgaste del neumático, e información para el consumidor. Esta nueva escala permite al consumidor observar de forma sencilla los niveles de desgaste del neumático, hasta su límite de 1,6mm (TWI). La escala de medición se da en cuatro niveles y está presente en cuatro lugares en la raya exterior del neumático. La señalización muestra al conductor del vehículo el desgaste escalonado del producto. En el neumático nuevo, el número 8 muestra que tiene 8 veces el TWI de 1,6mm. Con el uso, es posible ver fácilmente cuando ese número cae a 6, después 4, hasta llegar a la escala 2, cuando llega al TWI de 1,6mm, el espesor mínimo de seguridad de la banda de rodadura. Con esta nueva tecnología, el consumidor obtiene mayor autonomía para medir los niveles de desgaste en el neumático, ayudándole a acompañar su vida útil, y prepararse para el próximo cambio”, explica Yareli Morales, Marketing Manager Consumer para Goodyear México.
El nuevo Goodyear Eagle Sport 2 mejora más el desempeño del neumático
Carlos Vázquez Ortega, encargado de ventas por internet es parte de una gran tradición llantera que inició su abuelo y continuó con su padre, en entrevista comparte cómo se inició en el negocio familiar y cuál ha sido la experiencia que lo posiciona como un joven empresario llantero.
Comenzó formalmente a trabajar medio tiempo durante la universidad y ha transitado por diversas posiciones como recursos humanos, almacén, crédito y cobranzas, lo que le permitió a Carlos Vázquez comprender el funcionamiento de la empresa y cómo involucrarse en ella.
Entre las generaciones de los llanteros es común que se presenten diferencias sobre como administrar el negocio, sobre todo comenta que desde hace algunos años las ventas han cambiado mucho gracias a la revolución digital, “antes encontrar una llanta era muy difícil y ahora se puede localizar en cualquier parte de la República, lo que representa grandes retos para la empresa al integrar la tecnología a los negocios para conocer mejor a los clientes, utilizando recordatorios y herramientas de Call Center para mantener la comunicación”.
Durante su gestión en la empresa, Carlos Vázquez ha implementado diversos cambios que han impulsado su desarrollo, como la página web que les ha ayudado de manera importante en la rotación de inventarios. “Creo que la planeación de inventarios con estas herramientas ha sido mucho mejor, ya tenemos reportes en tiempo real de qué se está vendiendo y qué no, identificando las razones, conociendo el panorama de los vehículos que hay en el país y saber qué están buscándolos clientes”.
Hace cinco años se implementó un ERP nuevo (Sistema de planificación de recursos empresariales) que se encuentra en la nube, para tener información en tiempo real sobre las ventas en todas las tiendas y no tener que esperar que llegue el corte del día siguiente y pasar la información a otros reportes. Este sistema desarrollado internamente, los ha ayudado a tener inventarios visibles de todas las tiendas, por lo que entre sucursales se pueden vender llantas que se encuentran en otros puntos. A diferencia de otros tiempos en los que se tenía que llamar por teléfono a las tiendas para conocer quién tenía cierto producto.
Ante los retos a los que se enfrenta con la implementación de nuevas tecnologías, es importante la capacitación a los técnicos y al equipo de ventas, ya que el cliente cada vez tiene mayor información acerca de los productos y es importante tener la capacidad de responder a todas sus dudas, que en su gran mayoría son muy técnicas. Las plataformas digitales aumentan la competencia al permitir que un negocio regional se convierta en un negocio nacional, sin embargo, considera que la
oportunidad se encuentra en entender lo que se busca en la industria, que es comprar una llanta a buen precio, su instalación y servicios, y en ello puede encontrarse una oportunidad muy importante de negocio.
Carlos Vázquez nos dice que, convencer al equipo de trabajo sobre la implementación de nuevas tecnologías presenta un gran desafío que ha sabido manejar, ya que desde el inicio los gerentes han tenido que cambiar conforme va transformándose la empresa. Es clave que al facilitar y comprender la herramienta a través de la capacitación, se vuelva más sencillo que adopten el cambio, “de cuatro años para acá entendieron cómo funcionan las políticas
Creo que la planeación de inventarios con estas herramientas ha sido mucho mejor, ya tenemos reportes en tiempo real de qué se está vendiendo y qué no.
y cómo pueden ayudarles en sus actividades, y ese es el éxito de haber implementado el cambio”.
En términos de sustentabilidad y sobre la gran responsabilidad del tema para los jóvenes empresarios, Carlos Vázquez comparte, “desde chico me sorprendía la cantidad de papel que se imprimía en la oficina, y creo que el cambio a lo digital nos ha ayudado a empezar a mandar reportes digitales que se quedan en la computadora, en lugar de tener que imprimir todo lo que se hace”.
En los talleres también han reducido el gasto en electricidad, por ejemplo con los equipos nuevos sustituyendo compresoras grandes por rampas eléctricas, que minimizan los costos y reducen la huella ambiental.
Lograr la credibilidad en la industria al ser un joven llantero, ha sido posible predicando con el ejemplo, además el equipo de trabajo lo conoce desde hace 15 años y saben que al haber trabajado en todas las posiciones, le permite entenderlas y que su papel es para ayudarles y no convertirse en un obstáculo. “Lo importante es que te vean como una herramienta, sin perder la autoridad, para poder hacer más fácil su trabajo”. Su papel es funcionar como un mentor y ayudarlos en su día a día.
Con los proveedores ha fluido mejor el cambio ya que los conocen desde hace mucho tiempo. “Ante los clientes a veces es complicado diferenciar entre Carlos Vázquez hijo y padre, pero me presento como Carlos Vázquez Ortega y
te empiezan a identificar, a darte tu lugar y saben que es la generación del cambio y que seguramente todas las empresas están pasando por este proceso y los clientes lo respetan”, agrega.
Para este joven empresario parte esencial de su trabajo es desarrollar sus actividades en un taller, conociendo día a día lo que se vive en los patios de servicio y así identificar lo que se puede vender. Además maneja las ventas en diferentes plataformas y mercados. Hace 5 o 6 años le fue complicado hacer entender la importancia de los procesos digitales, sin embargo, han ido creciendo hasta convertirse en un porcentaje importante de las ventas de la empresa.
Dentro de sus funciones está el manejo de precios y promociones, oportunidades de compra para venta posterior y el trabajo con proveedores para negociar y ofrecer precios competitivos al mercado en línea.
Ante los cambios que vienen considera que la industria llantera en México va rezagada en comparación con Estados Unidos, ya que el parque vehicular es un poco antiguo, por lo que en cinco años el cambio no será tan drástico, lo drástico se verá reflejado en el servicio que demanda el cliente.
En su opinión, será hasta dentro de 8 o 10 años que se comience a ver el cambio en el parque vehicular. “Los vehículos híbridos usan llantas convencionales y no es tanto el cambio en la instalación, sin embargo quizá con vehículos eléctricos si haya un trabajo intensivo
que el día de hoy no se tiene; el reto será con los talleres que hacen mecánica para poder capacitar a la gente y que podamos trabajar en vehículos eléctricos que funcionan completamente diferente a un vehículo de combustión como los actuales”.
En cuanto a la comercialización, considera que las llantas no desaparecerán, pero sí la forma de venderlas. Con la pandemia el cliente se acostumbró a recibir todo en su casa y que se hagan los trabajos que el tenía que hacer, “por lo que tenemos que fortalecer nuestro servicio en casa para poder cerrar el círculo de la venta de la llanta, la instalación y algún otro servicio adicional que se pudiera hacer en la casa del cliente”. Actualmente existen los talleres móviles que llegan a casa con la herramienta necesaria y el trabajo que se hace en un taller, sin que el cliente dedique tiempo de traslado. Considera que conforme vaya avanzando la industria, se tendrá que analizar qué marcas están haciendo cambios sustanciales y están marcando la pauta para poder establecer una relación estratégica con ellas, sin quedarse atrás.
Finalmente comparte: “Agradezco a Andellac por este espacio para las nuevas generaciones, creo que la Asociación es un gran foro para desarrollar a la industria, guiar en el sentido correcto en el presente y en el futuro. Mi familia siempre ha estado muy apegada a Andellac y agradezco lo que han hecho por la industria llantera”, concluye Carlos Vázquez Ortega.
Lo que tenemos que fortalecer nuestro servicio en casa para poder cerrar el círculo de la venta de la llanta, la instalación y algún otro servicio adicional que se pudiera hacer en la casa del cliente
Una de las principales acciones de una estrategia de marketing en el Centro de Servicio Llantero es contar con un sitio web optimizado que impulse la atracción de clientes, la generación de tráfico en línea y el establecimiento de comunicación con los usuarios.
Dentro de los beneficios de contar con un sitio web se encuentra el posicionamiento de marca y el incremento de visibilidad en el entorno digital, así como lograr captar prospectos (leads) de calidad que potencialmente se pueden convertir en clientes.
Los sitios web deben cumplir con ciertas características tanto de contenido como de diseño, para garantizar que la navegación sea óptima y lo hacen a través de procesos como la Experiencia de Usuario, enfocada en el conjunto de factores que se relacionan durante el proceso de interacción de un usuario respecto a un producto o servicio en una página web o aplicación.
De acuerdo con el sitio GoDaddy (un registrador de dominios para Internet), una página web de éxito debe contener ciertos elementos que lograrán impactar al usuario y generar una experiencia positiva en su navegación, entre ellos son:
• Información esencial.- Asegúrate de incluir la información de la empresa, su historia, productos y servicios, experiencias o casos de éxito, botones de contacto y vínculos a redes sociales.
• Paleta de colores.- La identidad visual da personalidad a la marca, por lo que será importante capturar esa esencia en todos los canales de comunicación.
• Imágenes destacadas.- Usa imágenes que representen tu propuesta de valor y selecciona los sitios estratégicos para colocarlas; recuerda que deben ser de alta calidad para evitar que se distorsionen.
• Presencia en redes sociales.- Logra destacar tu negocio dirigiendo a todos los canales de comunicación y conforma una comunidad conectada con la que puedas relacionarte y escuchar sus opiniones.
• Llamado a la Acción (Call To Action).- Logra la interacción con los usuarios a través de botones que inviten a realizar una acción como realizar un registro, descargar algún material o realizar una compra.
• Información de contacto.- Gana credibilidad mostrando la información con la que pueden entrar en comunicación con tu Centro de Servicio.
• Web Responsive.- Es importante que tu sitio web tenga la capacidad de adaptarse a cualquier dispositivo donde se visualice, ya que hoy en día los usuarios acceden desde computadoras, iPads, Tablets y teléfonos celulares.
• Seguridad Web.- Tu página web contendrá información valiosa y las personas que ingresan y comparten sus datos personales también querrán asegurarse que estarán a salvo. Invierte en certificados de seguridad.
Una vez considerados y ejecutados estos puntos, el seguimiento del rendimiento del sitio web dependerá de importantes métricas que ayudarán a analizar la efectividad de una estrategia de marketing. Conócelos:
Porcentaje de rebote:
1
Indica el porcentaje de visitas que llegan a una sola página de un sitio web para después irse, sin navegar e interactuar en otros apartados. Este indicador puede ayudar a identificar si lo que los usuarios encuentran cumple con sus expectativas o necesidades o si la experiencia está impulsando la navegación por más tiempo.
2
Costo por lead:
Es un modelo de precios en el que los anunciantes pagan por un lead generado, lo cual puede traducirse en los visitantes que llegan a tu sitio web desde publicaciones de redes sociales, campañas de email marketing, llamadas a la acción en publicaciones de blog o anuncios y enlaces que aparecen en páginas de terceros.
3
2Consideración: El comprador define su problema e investiga las distintas opciones disponibles para solucionarlo.
3Decisión: El comprador elige una solución y hace una lista de los negocios y productos para analizarlos y posteriormente tomar una decisión.
Cada etapa de la jornada del comprador necesitará ser abordada con el contenido estratégico. Su análisis ayudará a entender si lo que se comunica ayuda a conseguir los objetivos de la marca o si resuelve las necesidades del usuario.
Ratio de conversiones:
Es el porcentaje de visitantes del sitio web que responden a los llamado a la acción y realizan lo que la página les propone hacer, estas acciones pueden ser: realizar una compra, proporcionar información de contacto, contactar a la empresa, suscribirse al boletín, iniciar conversación con un chatbot o descargar algún material. 4
Tiempo promedio de navegación:
Este cálculo se obtiene al combinar el porcentaje de rebote y el tiempo promedio en cada página por sesión. Esta métrica puede ayudar a analizar la relevancia de los contenidos y la experiencia de navegación.
5Carritos abandonados: Indica el porcentaje de carritos de compra que no completan la transacción. Este análisis ayuda a identificar los productos de mayor y menor popularidad así como si existieran problemas en el proceso de compra.
Un elemento importante para considerar en la optimización de un sitio web, también es la velocidad, ya que si una página tarda más de lo necesario en cargar su información es posible que se pierda la atención del usuario. De acuerdo con un estudio de Google, 1 segundo menos de espera significa un 27% más de conversiones.
Incluso el tema de velocidad está siendo considerado en el posicionamiento de búsqueda de Google, por lo que será esencial revisar el tiempo de carga o puntuación de velocidad dentro de las estadísticas de la página web de tu negocio.
Convendrá que dentro de la experiencia del usuario se analice también el Buyer’s Journey o recorrido del comprador, que es el proceso que atraviesan los clientes para conocer, considerar, evaluar o comprar un producto o servicio. Este proceso se lleva a cabo en tres etapas:
1Reconocimiento: el comprador reconoce que tiene un problema y se dispone a realizar una investigación para comprender su situación.
La crisis de salud que inició en marzo del 2020 obligó a que las actividades comerciales en todo el mundo se detuvieran y en algunos casos fueran más lentas, afectando a miles de empresas y negocios en todo el mundo.
Los mercados en nuestro país no escaparon a esta situación y aún cuando algunas empresas no detuvieron sus actividades, sí se vieron seriamente afectadas. En el caso de las llanteras en algunos estados del país, pudieron seguir operando, pero en otros lugares dependiendo del criterio de las autoridades locales, tuvieron que cerrar.
Sin embargo al término del 2020 ya se notaba una recuperación en las ventas de los distribuidores de las diferentes marcas y muchas reportaron un crecimiento sostenido.
El inicio del 2022 plantea retos y cambios que los distribuidores de llantas tendrán que asumir, los cuales no dependen de ellos y para los que deberán estar preparados.
Una situación que se ha estado viviendo es la afectación al comercio internacional por la falta de contenedores para transportar mercancías, en este caso llantas y que obligó a muchos fabricantes e importadores a reorientar su planeación de ventas y sus inventarios para tener la seguridad de poder surtir en tiempo los productos requeridos.
Otro aspecto importante es que la pandemia del coronavirus incrementó la necesidad de millones de personas de adquirir computadoras y otros electrónicos para con-
tinuar con sus estudios, trabajo e incluso recibir consultas médicas, esto provocó una necesidad de chips por parte de las empresas tecnológicas que fabrican desde electrodomésticos, computadores y celulares hasta consolas de videojuegos, provocando una baja en la producción de autos nuevos. Lo anterior beneficio a las ventas de llantas de reemplazo, ya que muchos autos no se reemplazaron.
Otro factor que revolucionó el comercio de bienes y servicios fue la digitalización de procesos y el uso de nuevas tecnologías. El comercio electrónico, el uso de aplicaciones móviles y de las redes sociales, están planteando nuevas formas de vender. Las llanteras no han sido ajenas a estos cambios y han tenido que adaptarse a una nueva forma de trabajo. El uso de nuevas tecnologías llegó para quedarse.
Un aspecto decisivo en el crecimiento de los negocios llanteros será la generación de experiencias para los clientes. Desde el contacto por medio de redes sociales, hasta la visita al centro de servicio y el proceso de compra. El compromiso ahora será tener una oferta diferenciada y un servicio satisfactorio para los clientes.
En este número de la revista Andellac Digital, hemos reunido a voces que estarán generando las tendencias en la Industria Llantera y que con sus estrategias, guiarán los mercados en sus diferentes ámbitos de influencia.
Los invitamos a conocer estas estrategias y los puntos de vista de estos ejecutivos que estarán marcando la ruta hacia el crecimiento de la Industria Llantera en el 2022.
ANDELLAC es una asociación en constante renovación para responder a los cambios y servir de soporte para sus socios por medio de los servicios que brinda. En entrevista el Ing. Alberto Vieyra, Gerente General de ANDELLAC, compartió su perspectiva sobre los cambios que estaremos viviendo en el próximo año.
El próximo año veremos muchos cambios en la forma de comercializar los productos y servicios que ofrecen los negocios llanteros. Sobre el rumbo que pudiera tomar la Industria Llantera, el directivo explica que aunque para muchos negocios estos meses fueron complicados, en los negocios llanteros no se resintió tanto. Recuerda que las actividades de transporte no se detuvieron por ser consideradas prioritarias y eso ayudó a no tener afectaciones graves. ANDELLAC trabajó en ese periodo en conjunto con los distribuidores y las autoridades de cada estado, estando al pendiente de las disposiciones y así evitar multas o cierres de negocios.
“Afortunadamente la recuperación en la Industria Llantera ha sido constante, esto también se ha visto reflejado con las ventas reportadas de los fabricantes de llantas a la Cámara Nacional de la Industria Hulera. “Pienso que el camino rumbo al fortalecimiento de los negocios llanteros seguirá fuerte en 2022”.
Es sabido por todos que se enfrenta un problema con la disponibilidad de contenedores para exportar e importar productos, entre ellos las llantas. ANDELLAC no participa directamente en las operaciones de comercio internacional, sin embargo, a través de entrevistas publicadas en la revista ANDELLAC Digital con los principales actores de las empresas como: directores generales, directores de compras, conferencias magistrales en el Expo Congreso, recientemente realizado, ha mostrado el análisis de consultores muy reconocidos, así como las alternativas que cada empresa ha impulsado para resolver o mitigar este problema. Esta información ha servido para que los distribuidores de llantas en todo el país adopten las mejores prácticas y puedan planear de mejor manera sus ventas.
En cuanto a los mayores retos en el 2022 para la comercialización de llantas, Alberto Vieyra nos dijo, “sin duda el próximo año nos planteará muchos retos interesantes, pero los llanteros han sabido encontrar soluciones adecuadas. El crecimiento del comercio electrónico es un factor que ha cambiado la forma de comercializar llan-
tas, pero finalmente el consumidor tendrá que acudir a un centro de servicio para instalar las llantas y solicitar servicios adicionales al montaje, es en el punto de venta en donde se debe fortalecer el servicio. El consumidor actual acude al negocio llantero muy bien informado por las redes sociales y las páginas web y cada vez demanda mejores servicios y soluciones para sus autos.”
ANDELLAC ofrece una serie de cursos para capacitar al personal de las llanteras, a nivel operativo, administrativo y gerencial. Cursos desde diplomados en habilidades administrativas, hasta cursos de conocimiento de producto. Además de pláticas técnicas que constantemente ofrecen los proveedores de maquinaria y equipo para la Industria Llantera. La capacitación de los colaboradores de la llantera permitirá brindar un servicio que exceda las expectativas de los clientes y esto hará la diferencia en este 2022.
Para el entrevistado las nuevas tecnologías tendrán un papel relevante en la comercialización de productos y servicios en un centro de servicio, ya que estamos viviendo un avance sin precedentes en el uso de las tecnologías por parte de los usuarios finales, así como de los distribuidores de llantas. Es muy importante la adopción de estas tecnologías y de los procesos de digitalización como
La relación con los asociados evolucionó para poder estar en contacto con más socios y tener una mayor cobertura, por medio de las juntas virtuales, en donde pueden participar por medio de video conferencias
parte de la forma de vender y atraer al consumidor a un centro de servicio.
“En todos los números de la revista ANDELLAC Digital y en nuestros canales de comunicación, publicamos artículos relacionados al uso de las tecnologías digitales, como el e-commerce, la venta de llantas por medios electrónicos multicanal como: por medio de Facebook, el uso de WhatsApp Business, como utilizar Instagram y todas sus modalidades, el canal de YouTube de ANDELLAC, herramientas que apoyan la venta de productos y servicios a un costo mínimo. Anteriormente se usaban en las tiendas: mantas, volantes, folletos y el perifoneo para realizar la venta de las llantas, hoy estos métodos se han substituido por Facebook, Instagram, Twitter y YouTube.”
También la relación con los asociados evolucionó para poder estar en contacto con más socios y tener una mayor cobertura, por medio de las juntas virtuales, en donde pueden participar por medio de video conferencias los socios de distintas partes del país, interactuar con los expositores y enterarse de primera mano sobre
tendencias de la industria. Esta modalidad ha permitido a la Asociación estar en estrecho contacto con los distribuidores de todo el país.
En 2022 habrá importantes factores de crecimiento para un centro de servicio y el servicio al cliente jugará un papel muy importante. No solo es vender la llanta o brindar servicios, se tiene que convertir la visita del cliente en una experiencia, los centros de servicio deben ser solucionadores de problemas. La disponibilidad de producto es un factor muy importante, si se requiere una llanta en específico poder buscarla a través de los inventarios de las distribuidoras por medio de sistemas automatizados en tiempo real y no estar pidiendo información por teléfono, ofrecer el servicio debe ser la clave.
También es importante la capacitación del personal que atiende al consumidor, que pueda sugerir el mejor producto y explicar el porqué en base a la capacitación técnica que ha recibido. Se debe buscar que durante la visita del cliente se sienta cómodo en cada etapa de la venta; desde la recepción hasta el pago.
Para el Gerente General de ANDELLAC, es muy im-
portante que los distribuidores de llantas conozcan las nuevas tecnologías, la diferencia entre una llanta para un auto de combustión interna y uno eléctrico, el uso de sensores y como cuidarlos, la tecnología Run Flat que cada vez es más usada en los autos. En el caso de las llantas de Camión y Autobús la tecnología también ha avanzado. Actualmente mucho de los datos que se proporcionan para conocer el rendimiento del costo por kilómetro, la renovabilidad y el control de los productos montados en las diferentes unidades, son proporcionadas por los sensores instalados en las llantas. Estas tecnologías son el futuro y es importante conocerlas para poder brindar un servicio adecuado a los clientes.
Uno de los temas en los que ANDELLAC trabaja actualmente es en la correcta disposición de la llanta usada. La Asociación ha realizado alianzas con, La Asociación de Manejo Responsable de Llantas Usadas, A.C. y con algunas entidades de gobiernos estatales, para impulsar el manejo adecuado y responsable de estas llantas. “Apoyamos como Asociación las iniciativas de algunos fabricantes como el “Llantatón”, que ha mostrado ser un programa efectivo en la recolección de llantas. He-
mos mostrado en reportajes como se puede dar otro uso a las llantas recicladas con la elaboración de pinturas, impermeabilizantes y algunos otros productos. Siempre aportando información que nos ayude a manejar adecuadamente estos desechos.”
Para ANDELLAC el cambio más importante en los próximos años, debe estar orientado al uso de las tecnologías. En estos meses ha habido un gran avance, como si hubieran sido 10 años, en cuanto al uso de procesos digitales. Incorporar los procesos digitales a los trabajos administrativos de los centros de servicio, hacer uso de la mercadotecnia digital a través de las redes sociales, el ofrecer servicios diferenciados, como la instalación a domicilio de las llantas, el fortalecimiento de la oferta de valor de cada negocio llantero, serán los pilares en los que se sustentará la nueva forma de comercializar las llantas y servicios en los negocios llanteros. Pero lo más importante es no perder el toque humano que distingue la relación con los consumidores y que hace que la venta se vuelva repetitiva.
“En ANDELLAC estamos preparados para afrontar estos cambios junto con nuestros socios y proveer las herramientas necesarias para incorporar estas nuevas tecnologías a la realidad que estamos viviendo y seguir fortaleciendo a la Industria Llantera en nuestro país”, concluye Alberto Vieyra, Gerente General de ANDELLAC.
Para ANDELLAC el cambio más importante en los próximos años, debe estar orientado al uso de las tecnologías.
De cara al 2022 uno de los factores de crecimiento sostenido para Pirelli México, será mantenerse con una gama de productos de última generación, que atiendan las necesidades de las armadoras y del mercado de reemplazo. Significa contar con modelos de vanguardia, para atender las necesidades de los consumidores. En entrevista Mauricio Medina, Director Comercial de Pirelli México nos explica cómo piensa lograrlo.
Mauricio Medina, comparte la importancia de tener un portafolio de productos que satisfaga las necesidades del mercado. La empresa italiana está orientada a participar en el segmento medio y alto del mercado. Para vender neumáticos de altas prestaciones, el gran reto es tener personal altamente capacitado que permita conocer y transmitir las características y beneficios que tienen los productos Pirelli a diferencia de otros.
De igual forma considera importante un sistema muy bien estructurado de planeación de la demanda, para lograr prever cuáles van a ser las necesidades en los meses siguientes, con la misión de otorgar el mejor nivel de servicio a la red.
Comparte que no es un secreto para nadie que en el mercado mundial existen situaciones logísticas que afectan la disponibilidad de contenedores por lo cual la agilidad y la asertividad son factores claves del éxito.
El Director Comercial comenta que Pirelli es líder mundial en homologaciones de productos High Value, lo cual es sin duda una fortaleza que les permitirá continuar creciendo en ese segmento de mercado.
Ante el panorama vivido en el 2021, el directivo considera tres los principales retos en la comercialización para el 2022: el primero es la necesidad de mantener un personal altamente capacitado y motivado que se comprometa con la búsqueda de los objetivos de la organización. Adicionalmente es importante conocer cuáles son las necesidades del mercado para desarrollar estrategias de mercadotecnia
El cuidado del medio ambiente es una preocupación para esta empresa y Pirelli tiene objetivos muy bien definidos en el plan de sustentabilidad 2021-2025, alineados a los objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas
exitosas. Por último, la red de distribución tiene la necesidad y la oportunidad de generar valor en cada contacto con el cliente final, esto significa asesorarlo de principio a fin sobre los productos y servicios que satisfagan mejor sus necesidades.
En cuanto a la incorporación de nuevas tecnologías en las llantas, Mauricio Medina considera que el mercado automotriz está teniendo cambios muy importantes y que
se seguirán acentuando en los próximos años. Tecnologías como “run flat”, “noise cancelling system”, “elect” entre otras, cobran cada vez más relevancia dentro de las armadoras, por lo que son una oportunidad para comercializar productos diferenciadores, principalmente en la red de distribución especializada. Para atender las necesidades del mercado en este tipo de neumáticos, nos comenta el directivo, que es fundamental contar además con un muy eficiente sistema de distribución, pues generalmente se maneja una amplia variedad de productos en volúmenes no tan altos.
En opinión del entrevistado, para el crecimiento de un Centro de Servicio se deben considerar diferentes factores. El primero es invertir en nuevas herramientas tecnológicas que le permitan al distribuidor atender las necesidades de un mercado muy dinámico, en el cual los clientes finales están cada vez más informados. La inversión en maquinaria y equipos también es un factor clave, ya que los nuevos autos y neumáticos así lo demandan y por último, pero no menos importante el recurso humano, aspecto clave para lograr el éxito en cualquier actividad.
El cuidado del medio ambiente es una preocupación para esta empresa y Pirelli tiene objetivos muy bien definidos en el plan de sustentabilidad 2021-2025, alineados a los objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Los elementos prioritarios están relacionados
con la reducción de emisiones de CO2, mayor eficiencia en consumo de agua, disminución en la generación de residuos, reforzar el enfoque de economía circular, así como incrementar la eficiencia en el consumo de energía, considerando cada vez más el uso de fuentes renovables. La sustentabilidad también está presente en el desarrollo de cada uno de los nuevos productos, buscando que sean más amigables con el medio ambiente.
Para Mauricio Medina la forma de comercializar llantas ha cambiado y seguirá cambiando. La venta a través del comercio electrónico ha crecido de forma muy importante, sobre todo a partir del año pasado, motivado por la pandemia. Las nuevas generaciones están mucho más orientadas a buscar productos y servicios de una forma diferente. Indica que es necesario interactuar más con los clientes potenciales a través de las redes sociales. Es necesario, también generar nuevas estrategias de mercadotecnia basadas en plataformas digitales.
Como comentario final nos dice que seguramente el año 2022 será muy desafiante, pero está convencido que se tienen todas las herramientas necesarias para alcanzar los objetivos trazados. Al respecto nos dice, “tenemos el firme propósito de mantener la competitividad en el mercado con productos de la más alta tecnología, apoyados en el valor de una marca de referencia presente en la F1 y en el Campeonato Mundial de Rallies (WRC) y que equipa además a los mejores autos del mundo. Si esto lo sumamos a una importante red de distribución, contaremos con la preferencia de una buena cantidad de clientes finales que valoran sobretodo desempeño y altas prestaciones entre otras ventajas”.
En el año 2022 serán varios los factores que permitirán que una marca como Bridgestone continué fortaleciéndose en el mercado nacional. En entrevista René Rodríguez, Gerente Nacional de Ventas categoría
Consumo de Bridgestone México, (mercados de auto y camioneta) y Luis Domingo Orozco, Gerente Nacional de Ventas Categoría
Comercial de Bridgestone México, (mercados de camión, autobuses, vehículos pesados
Agrícola, OTR, Industrial y Construcción) responsables de implementar estas estrategias, nos comentan como piensan lograrlo.
Para los ejecutivos uno de los principales puntos para seguir siendo una marca fuerte en el mercado será la omnicanalidad. Que el cliente conozca la marca y encuentre los productos disponibles en cualquier plataforma de compra a la que acceda. Esta modalidad cobra cada vez mayor relevancia; por lo que incrementar la presencia no sólo en el canal tradicional (menudeo), si no, en todos los canales (comercio electrónico, autoservicios y agencias), así como mantenerse lo más cerca posible del cliente será crucial.
“En Bridgestone seguimos modernizando nuestro modelo de negocio adoptando nuevas tecnologías y esquemas de comercialización, pues estamos seguros que las marcas que cuenten con producto, inventario óptimo y participen de todos los canales, serán quienes logren capitalizar las ventas. Otro punto relevante y en el que hemos estado trabajando de manera muy particular en Bridgestone, es la educación del consumidor, sobre todo en el segmento comercial, pues con tantas opciones en el mercado, es importante reforzar la comunicación con el usuario final para que conozcan las diferencias y valores agregados que como marca podemos ofrecerle.” comenta René Rodríguez.
“Un ejemplo de lo anterior son las campañas “Mejor unidos” de Bandag o “Lo que realmente importa” de Bridgestone que, a través de contenidos simples y datos específicos ofrecen al consumidor información clave que le permita tomar mejores decisiones de acuerdo con sus necesidades, al mismo tiempo que encuentra en nuestra compañía ese aliado estratégico para reducir y optimizar consistentemente sus costos de operación,” dice Luis Domingo Orozco.
La falta de contenedores en el comercio internacional ha representado un reto para muchas empresas, incluidas las llanteras. Los
entrevistados nos platican que acciones han tomado para minimizar los riesgos de un posible desabasto de producto.
Considerando las dificultades que se han presentado en cuanto a logística y la escasez de contenedores a nivel global, Bridgestone ha tomado las previsiones necesarias para el suministro de productos en el corto, mediano y largo plazo, implementando planes alternos de suministro y almacenaje, así como la colaboración y desarrollo de proveedores locales y regionales. La compañía, además, se ha apoyado en la producción local de llantas en diferentes países de Latinoamérica, incluida su fábrica ubicada en Cuernavaca, Morelos, a fin de garantizar el adecuado suministro de productos a sus clientes, manteniendo siempre los más altos estándares internacionales de calidad que caracterizan a la marca. Gracias a estas estrategias, la compañía ha logrado minimizar los impactos en la cadena logística.
“De momento no visualizamos una afectación mayor
La tecnología está cambiando la forma en la que las flotas cuidan y administran las llantas, los usuarios más sofisticados están buscando innovaciones que les ayuden a reducir los costos
que pudiera derivar en el desabasto, paro de labores en la planta o escasez de producto en los mercados. Seguiremos monitoreando permanentemente la situación para implementar oportunamente las medidas adicionales necesarias y activar los planes de contingencia que nos permitan garantizar la continuidad de nuestras operaciones, así como el suministro de productos para todos nuestros clientes en la región” comenta el Gerente Nacional de Ventas categoría Consumo.
En el 2022 habrá diferentes retos en la comercialización de llantas. En opinión de los entrevistados, la industria enfrenta diferentes dificultades asociadas con la operación como: gastos logísticos, contratiempos en la cadena de suministro, el incremento de materias primas, fluctuación del tipo de cambio, inflación, entre otros. Sin embargo, el mayor reto será continuar satisfaciendo las necesidades de nuestros usuarios finales a pesar de todo lo antes mencionado. Para afrontar estos retos en 2022, será fundamental mantener una lectura anticipada del mercado, generando acciones que permitan acelerar la toma de decisiones oportunas y efectivas para seguir evitando o minimizando posibles impactos, sin perder la competitividad de los productos Bridgestone.
En cuanto al papel que estarán jugando las nuevas tecnologías en la comercialización de productos y servicios en un centro de servicio, René Rodríguez comenta, “las tecnologías avanzan constantemente, y así como ellas, la forma en que llegamos al mercado también debe cambiar. Ejemplos muy sencillos son el crecimiento acelerado de la venta de autos eléctricos que requiere una capacitación y especialización de nuestros colaboradores en los centros de servicio, para poder atender los requerimientos de estas tecnologías. O bien,
el uso de nuevas tecnologías para la atención al cliente que influyen en la percepción que el usuario final tiene de la marca asociándola con valores como la confiabilidad, la vanguardia y el liderazgo”.
Para Luis Domingo Orozco, la tecnología está cambiando la forma en la que las flotas cuidan y administran las llantas, los usuarios más sofisticados están buscando innovaciones que les ayuden a reducir los costos, es por lo que durante 2022 se lanzarán diversas soluciones para que el transportista pueda tomar una mejor decisión cuando compre neumáticos, especialmente en lo relacionado la reducción de costos de operación y mantenimiento. “Sin embargo, debemos ir más allá, debemos encontrar formas nuevas y compatibles con la tecnología digital para ofrecer sin problemas nuestros productos, servicios y soluciones.
En Bridgestone estamos evolucionando nuestro negocio, no solo para mejorar el proceso de compra de neumáticos por parte de los consumidores a través de iniciativas clave como el comercio electrónico y el servicio móvil, sino también empezar a incorporar nuevos modelos que aprovechen múltiples plataformas de datos para integrar productos, servicios y tecnologías a fin de crear soluciones conectadas que agreguen valor a la sociedad y a nuestros clientes”.
El 2022 será un año en donde se espera continuar con el crecimiento y fortalecimiento de la industria, por lo que para Bridgestone algo importante que se debe considerar, es darle más valor al consumidor, entender el cambio en el comportamiento de compra y ser muy ágiles para adaptarse. Estableciendo esquemas eficientes de venta de productos y atención al consumidor; que el cliente encuentre opciones de compra en el punto de venta, esto incluye tener una línea de producto amplio disponible y competitivo que participe en todos los segmentos del mercado, según la estrategia de posicionamiento de precio.
Diversificación de servicios, desde los más básicos hasta los especializados. Contar con una oferta integral, que el centro de servicio sirva como solucionador de todos o la mayoría de los requerimientos que el cliente tenga respecto a su vehículo, limitando la posibilidad de que deba visitar varios establecimientos para resolver sus necesidades.
Se debe generar un plan de promociones ofreciéndole al cliente apoyos de financiamiento y garantías, buscar alianzas comerciales inteligentes, capacitar constantemente al personal para mantenerlo actualizado en las tendencias de la industria y el mercado.
Otro punto importante es la optimización de recursos tanto humanos como económicos y establecer métricas de venta en productos y servicios de valor agregado, que permitan generar mayor rentabilidad. Cuidar de forma eficiente el gasto y la caja y finalmente optimizar gastos de operación y por supuesto, generar una diferenciación frente a la competencia.
La movilidad y las nuevas tecnologías estarán incorporándose al portafolio de productos que ofrece la marca. Sobre esta tendencia los entrevistados nos comentaron, “se está experimentando un rápido
Es necesario contar con el compromiso de las compañías para ayudar a dar forma a un futuro sostenible de movilidad y contar con los productos y servicios que acompañen a esta transformación
cambio hacia los vehículos eléctricos y se está acelerando a escala mundial, incluyendo los mercados de Latinoamérica, aunque también estamos conscientes que aún hay muchas barreras que superar antes de que pudiéramos tener un futuro completamente eléctrico en el que influyen temas como la infraestructura y el alto costo de la adquisición de este tipo de vehículos. Ante ello, es necesario contar con el compromiso de las compañías para ayudar a dar forma a un futuro sostenible de movilidad y contar con los productos y servicios que acompañen a esta transformación”, comenta René Rodríguez.
Desde hace varios años Bridgestone, ha estado robusteciendo su negocio para apoyar la adopción de vehículos eléctricos y hacer que la movilidad eléctrica sea más eficiente y accesible a conductores y flotas a través de un enfoque totalmente integrado. Actualmente Bridgestone cuenta con neumáticos especializados para vehículos eléctricos como:
vanguardia y continuará preparándose para apoyar este camino hacia la movilidad eléctrica con soluciones, productos y servicios orientados a este mercado.
La sustentabilidad para Bridgestone es y será un diferenciador estratégico. Por ello, su visión es convertirse en una empresa de soluciones sostenibles para 2050. Las prácticas sostenibles están arraigadas en el ADN de la empresa y se reflejan en todos los aspectos de sus operaciones, están seguros que la sostenibilidad representa una estrategia clave para enfrentar los retos globales que orientan a las empresas a hacer del mundo un mejor lugar para todos.
Ologic: Utilizada principalmente en neumáticos para vehículos eléctricos, esta tecnología ha logrado una reducción del 30% del coeficiente de resistencia a la rodadura junto con una mejora del 10% de frenado en carretera mojada, gracias a dos características principales: diámetro grande y alta presión de inflado para mitigar significativamente la deformación de un neumático en contacto con la superficie de la carretera y ancho de la llanta y estrecho para reducir la resistencia aerodinámica.
Enliten: Es una solución innovadora de Bridgestone para lograr reducir el CO2 a través de neumáticos de equipo original. La tecnología reduce la resistencia a la rodadura de un neumático de pasajeros, cerca de un 20% con respecto a un neumático Premium estándar. Esto permite que los neumáticos con tecnología Enliten integrada, ayuden a reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2 en los vehículos de combustión, al tiempo que amplían la vida útil de la batería y la autonomía en los vehículos eléctricos. Como compañía Bridgestone está a la
Este entendimiento se refleja en el compromiso global de Responsabilidad Social: Nuestra Manera de Servir en donde buscan impulsar el desarrollo de las comunidades en donde operan basados en tres áreas prioritarias: movilidad, personas y medio ambiente; mejorando el acceso a un transporte inteligente y seguro, acelerando las innovaciones en movilidad sostenible mediante soluciones y tecnologías avanzadas; creando comunidades resilientes y saludables, mejorando la forma en que las personas se mueven, viven trabajan y juegan y equilibrar las decisiones de negocio con buenas prácticas ambientales para garantizar un medio ambiente sano para las generaciones actuales y futuras.
Respecto a los cambios que deberán realizarse en los centros de servicio, René Rodríguez nos dice, “definitivamente las tendencias de compra han cambiado y debemos encontrar formas nuevas y compatibles con la tecnología digital para ofrecer sin problemas nuestros productos, servicios y soluciones. El cliente busca nuestros productos en diferentes canales de venta y el uso de herramientas digitales es cada vez mayor (teléfonos inteligentes, tabletas electrónicas, etc.), por lo que tener una estrategia digital, tanto para comunicación, como para la atención al cliente y la comercialización es imprescindible hoy en día.
En Bridgestone seguimos reforzando nuestra oferta de valor en México para mejorar el proceso de compra de neumáticos por parte de los consumidores a través de iniciativas clave como el comercio electrónico y el servicio móvil”.
Para finalizar los entrevistados nos dicen, “durante casi 90 años, Bridgestone ha mantenido su misión de “Servir a la Sociedad con Calidad Superior” y esta misión continúa guiando a nuestra empresa hasta el día de hoy; pero estamos consciente que la industria, los mercados y los clientes están en constante cambio y por ello, trabajamos constantemente para evolucionar nuestro modelo de negocio. Nuestra estrategia está enfocada en consolidarnos como una empresa líder de soluciones avanzadas que creen valor para la sociedad y con nuestros clientes, cocrear interfaces con los líderes del mercado a través de asociaciones y otras oportunidades estratégicas y promover así, una movilidad sostenible”.
La Industria Llantera ha sido un motor muy importante en la economía del país. El próximo año también jugará un papel fundamental en el crecimiento económico y en la generación de empleos. En entrevista para la revista Andellac, Agustín Padilla Uscanga, National Sales Manager de Continental nos comparte sus puntos de vista sobre las estrategias que piensan implementar para lograr este crecimiento.
El 2021 ha sido un año histórico en la venta de llantas de remplazo en el país. Una parte ha sido resultado de una recuperación económica contra el año 2020 y otra por la recuperación de inventarios de la red de distri bución, explica Agustín Padilla.
“El modelo de negocio esta cambiando y lo se guirá haciendo para los próximos años. Ahora es ne cesario enfocarse en la rentabilidad de los negocios, estar sólidos en las tiendas para ser financieramen te más fuertes, brindar más servicios, centrarse en la experiencia de compra de los consumidores, tener estructura, procesos y voltear a ver segmentos que están creciendo de manera importante como sucede con las llantas de Ultra High Per formance, (UHP). Haciendo esto seguramente se tendrá un creci miento sostenido en las ventas, pero más importante que eso, se tendrán negocios mucho más rentables,” comenta el entrevistado.
En los últimos meses la entrega de mercancías y el comercio se han visto afectados por la falta de contenedores, cambiando el modelo conocido como justo a tiempo (“just in time”). En opinión del ejecutivo está siendo muy difícil de mantener bajo las circunstancias actuales.
Al respecto Agustín Padilla dice, “hoy en día se nece sita tener una mejor planeación dentro
de toda la cadena de suministro. Desde tener la información en tiempo real de lo que se vende en las tiendas, pasando por disponer de un pronóstico de ventas o compromisos de compra anuales por código, para que las plantas tengan esa visibilidad y puedan producir lo que el mercado requiere. La logística es complicada actualmente, pero con una buena planeación cliente / fábrica se puede hacer frente a este reto que estamos viviendo”.
El 2022 será un año de muchos retos para la comercialización de llantas. Uno de estos será tener el producto disponible y poder desarrollar familias de productos, lo cual será importante de cara al próximo año.
La planeación anticipada será importante para enfrentar este reto. “Además, diferenciar a nuestra marca, enfocada en atributos de valor, servicios, atención, experiencia de compra, también será clave para el desarrollo del mercado minorista con nuestra red de distribuidores,” señala Director Nacional de Ventas.
Un factor importante en la comercialización de productos y servicios en un centro de servicio son las nuevas tecnologías. Al respecto nos comenta Agustín Padilla, “este será un factor clave, por ejemplo en el caso de llantas para pasajero, el tener productos con atributos de valor como las llantas SSR, ContiSilent o ContiSeal son argumentos poderosos para poder hacer que un consumidor nos favorezca con la compra.
El contar con diferentes herramientas digitales será muy importante en el desarrollo y mejora de la productividad de los centros de servicio, ya que nos permiten generar tráfico a las tiendas y tener sistemas y procesos adecuados en los puntos de venta para poder hacer la conversión de la venta y la fidelización.
Finalmente hablando de llantas para vehículos comerciales, somos los
únicos con tecnología propia de sensores que miden la presión y temperatura de las llantas, lo cual permite a los transportistas ser mucho más eficientes en la operación y por supuesto disminuir sus gastos de operación.”
Para este ejecutivo, los factores de crecimiento para un centro de servicio en el 2022 serán la mejora en la productividad, la cual viene ligada a una buena experiencia de compra de los consumidores y así generar lealtad y recomendación. Esto viene ligado a un plan de mercadotecnia que les pueda brindar herramientas para la generación de tráfico y que les permita cerrar la venta. Finalmente considera, también es importante la capacitación del personal, no solo en producto, también en gestión de negocios, recursos humanos y otros temas importantes.
En cuanto a la integración de un portafolio de llantas con nuevas tecnologías, Continental ha desarrollado productos en la división de vehículos comerciales, además la compañía está apostando fuertemente al impulso de la sustentabilidad y tecnologías verdes, a través de sinergias con algunas armadoras para el desarrollo de vehículos eléctricos. (Un ejemplo de ello es la relación comercial con TESLA)
En relación con lo anterior, la sustentabilidad tendrá un papel relevante en el 2022. Agustín Padilla dice, “los nuevos consumidores están cada vez más atraídos por marcas que impulsan iniciativas ecológicas, que tienen procesos verdes, que fomentan el desarrollo de tecnologías limpias y que tienen iniciativas para no contaminar. Continental es una empresa verdaderamente preocupada por ese tema y por eso tenemos procesos muy rigurosos que cuidan mucho ese aspecto”.
El Director Nacional de Ventas piensa que deberán realizarse cambios en la forma en que se comercializan las llantas no solo en el centro de servicio, si no en toda la cadena, desde el fabricante hasta el consumidor final.
“Tenemos que dejar de pensar en las ventas de contenedor y empezar a mirar las necesidades de los
consumidores, vendiendo atributos de valor que les permita tomar decisiones más racionales. El precio es un argumento muy corto el cual tiene que reenfocarse en otro discurso más poderoso y mas viniendo de una marca de prestigio como lo es Continental.”
Como mensaje final Agustín Padilla nos dice, “creemos firmemente que todas estas acciones y proyectos que tenemos para cambiar nuestro modelo de negocio y de nuestros clientes, nos harán mas fuertes de cara a los siguientes años”.
Tenemos que dejar de pensar en las ventas de contenedor y empezar a mirar las necesidades de los consumidores, vendiendo atributos de valor que les permita tomar decisiones más racionales.
Hankook ocupa un destacado lugar en el panorama mundial, gracias al constante desarrollo tecnológico y al compromiso con la innovación, con el objetivo de convertirse en una compañía de llantas líder a nivel mundial, suministrando soluciones sostenibles. Gilberto Lomelí Cervantes, Gerente de Ventas en Hankook Tire de México, nos comenta sobre las estrategias para lograrlo.
Después de poco más de 18 meses de vivir una emergencia sanitaria y en donde algunas operaciones comerciales se vieron afectadas, Gilberto Lomelí comparte que para la compañía los últimos meses han sido de constante aprendizaje y un reto para la mejora, en donde han logrado obtener el mayor beneficio gracias a sus productos, sobre todo en Ultra High Performance, en donde tienen una gran participación de mercado a nivel mundial y en Equipo Original.
Adicional a la calidad de sus productos, han sido reconocidos a nivel internacional por las principales revistas como una gran llanta, lo que representa un excelente respaldo para los usuarios finales. “Creemos que las inversiones que hace la compañía en innovación y tecnología son la mejor manera de seguir creciendo y continuaremos apostando a ello”, comparte.
Actualmente muchas industrias se han visto afectadas por la falta de contenedores para el envío de productos. Ante esto reco-
Tenemos que dejar de pensar en las ventas de contenedor y empezar a mirar las necesidades de los consumidores, vendiendo atributos de valor que les permita tomar decisiones más racionales.
nocen el gran trabajo que realiza el corporativo desde Corea para minimizar la afectación, logrando concretar negociaciones con las navieras para continuar el abastecimiento de productos, desde las ocho plantas que tienen a nivel mundial y para surtir a sus clientes. Son conscientes que aún con estos esfuerzos tienen áreas de oportunidad, por lo que continúan trabajando en conjunto para así lograr que se tenga el abastecimiento suficiente para sus clientes.
Año con año, Hankook ha tenido crecimientos favorables y proyectan que el 2022 no será la excepción gracias a la inversión en innovación y tecnología, que continúa abriendo puertas en mercados de Equipo Original y nuevas tendencias como los autos eléctricos; lo que los llevará a tener mejores resultados a largo plazo, un camino que seguirán de manera global y en específico en México una pieza clave para lograrlo es la red de dis-
tribuidores, la cual apuesta a la marca y su crecimiento.
“En Hankook Tire de México valoramos y apostamos al trabajo continuo hombro a hombro que tenemos con los distribuidores para lograr una relación ganar-ganar y sobre todo una de nuestras estrategias es mejorar nuestra participación de marca en los diferentes segmentos, como en la llanta de camión radial que tiene un gran desempeño derivado del excelente producto que tenemos”, comparte el entrevistado.
En Hankook consideran que la pandemia los obligó a ver el negocio de una manera diferente y la comercialización no fue la excepción, así como la comunicación con los clientes. La capacitación por parte de las marcas y la forma de operar, han sido totalmente diferentes y su evolución fue a gran velocidad. “En Hankook se hacen inversiones para mejorar la manera de comunicar, capacitar, tener acceso más rápido a la información técnica de los productos, a la manera en que los clientes realizan pedidos; es por eso que motivamos a nuestros clientes para que inviertan en centros de servicio, y en el desarrollo de la tecnología aplicada a estos”. En Hankook consideran que la manera de comunicar y vender cambió por medio de la tecnología y es algo que llegó para quedarse.
En el 2022 Hankook se enfocará en el desarrollo de tecnologías de comunicación con clientes, y usuarios finales de una manera amigable para todos, para tener retroalimentación de manera más eficaz y poder mejorar más rápido. En cuanto a los centros de servicio, planean desarrollar una herramienta para el personal de ventas, que se pueda capacitar constantemente y puedan transmitir el valor de los productos en el proceso de venta a los clientes.
Hankook lleva a cabo una inversión constante en tecnología, no solo en materias primas sino en el compromiso de mantenerse a la vanguardia de las tecnologías y ser pioneros en la manera de moverse. Por ello la participación en Equipo Original va creciendo de la mano de las diferentes marcas.
Gilberto Lomelí considera que para el mercado de los servicios, la pandemia fue una oportunidad para aquellos que han implementado buenas prácticas como son: los procesos de venta y atención, un plan de negocios segmentado por su área de influencia o tipo de mercado, logrando así tener buenos resultados.
El ejecutivo comenta que entre los factores que
impulsarán el fortalecimiento de los negocios llanteros, destacan el tener una mezcla adecuada de productos, diferenciación en los servicios que proporcionan, un plan de capacitación y sobre todo una asesoría constante con sus socios comerciales, esto impulsará el crecimiento en el 2022.
Hankook ve al futuro en cuestión de tecnología. Un ejemplo son las llantas flexibles que funcionan sin aire, además de otros productos desarrollados para cubrir las demandas tecnológicas de los nuevos autos. La empresa piensa que es el momento de contar en México con productos desarrollados usando las más avanzadas tecnologías, ya que lo demanda el mercado. “El éxito del centro de servicio va a ser el que ofrezca llantas con la última tecnología y que pueda satisfacer las demandas de sus clientes. Hoy en México ya están circulando autos que demandan estos productos y no vemos por qué no tenerlos, inclusive estamos equipando autos de última generación que son híbridos o automatizados”, agrega.
Para Hankook son muy importantes los temas de cuidado del medio ambiente, ya que cada vez los consumidores son más conscientes de comprar productos sustentables, por lo que han trabajado fuertemente en la conservación del medio ambiente, en desarrollar materiales amigables con la ecología y a la reducción de la energía, “en nuestro trabajo consideramos los conceptos renovables, reciclar, reutilizar y reducir para tener una mejor contribución al medio ambiente”.
Hankook fue el primer lugar entre las principales empresas de neumáticos del mundo en los índices de sostenibilidad Dow Jones por sexto año consecutivo, reconocido por su compromiso en las prácticas sostenibles, especialmente en el área de la sociedad y la gestión de la cadena de suministro.
Para el Gerente de Ventas, la manera en que la tecnología, las necesidades de los clientes y la comunicación cambiaron durante la pandemia, son los factores que se deben considerar para seguir vigentes ante las necesidades del mercado. “Hoy en día tener un sitio web, e-commerce, una estrategia digital son los elementos indispensables para que un centro de servicio sea visible para los clientes y mantenerse en las tendencias del mercado”.
Finalmente Gilberto Lomelí, agrega que en Hankook se encuentran preparados para el futuro y la estrategia planteada de manera global está enfocada, al desarrollo de productos Premium de la más alta calidad. “Continuaremos sumando esfuerzos en el desarrollo e inversiones para poder comercializar nuestros productos y así lograr estar en el top cinco de las marcas a nivel global para el 2030.
Si revisas tu smartphone constantemente aún cuando no recibiste una notificación, si navegas por la redes sociales de forma ilimitada, si tu forma de relacionarte con otras personas es por medio de Internet, o si consideras que la era “Smart” te permite estar atento y en contacto con los demás, entonces, probablemente seas un tecno-adicto.
Se suponía que la tecnología debía hacer nuestras vidas más fáciles y acercarnos más; en cambio, parece estar distrayéndonos irremediablemente y separándonos. En todas partes, todos pasan demasiado tiempo en sus pantallas. Está forma de vida está afectando nuestro trabajo, nuestras relaciones y nuestra salud. Estamos en un punto de inflexión en la relación con nuestros dispositivos digitales: ¿cómo podemos usar la tecnología de una manera que nos haga más saludables y felices?
La Adicción o la mera dependencia, es una línea fina. Sin embargo, desarrollar la necesidad compulsiva de utilizar los dispositivos digitales, en la medida en que interfiere con su vida y le impide hacer las cosas que necesita hacer, es el sello distintivo de una adicción.
Hay tres tipos diferentes de adicción digital que son: la adicción al teléfono, la adicción a Internet y la adicción a las redes sociales.
La adicción al teléfono es un síndrome de dependencia y una adicción clínica en la que los usuarios se ven afectados por el uso excesivo de teléfonos inteligentes que afecta su vida diaria de manera negativa.
Esta adicción puede ser el resultado de problemas de salud y de personalidad interiores. Aquellos que sufren con esta adicción pueden tener problemas como depresión, ansiedad y una personalidad socialmente desordenada, lo que hace que usen constantemente sus dispositivos para su comodidad.
La adicción a las redes sociales es fácil de definir. Si pasa demasiado tiempo en Facebook, Twitter, Instagram y Snapchat hasta el punto en el que documenta todos y cada uno de los aspectos de su vida en cualquiera o todas las plataformas, convirtiéndose en un adicto a las redes sociales. Aunque no existe un reconocimiento médico de la adicción a las redes sociales, el término en sí se ha sometido a investigación en los últimos años y se ha demostrado que el uso excesivo de Facebook en sí mismo está relacionado con una disminución en los sentimientos de satisfacción y felicidad.
La adicción a Internet se define como un trastorno de control de impulsos, también conocido como uso patológico de Internet, donde a algunos les puede resultar difícil diferenciar entre el mundo virtual y la realidad. Los que sufren tienden a pasar una cantidad excesiva de tiempo en línea, no solo consumiendo tiempo sino también causando un mayor riesgo de gastar demasiado al involucrarse en los juegos de azar en línea.
La desintoxicación digital es un recurso al que recurren con más frecuencia dirigentes de empresas, pues las distracciones constantes vía los gadgets dañan su capacidad para tomar decisiones.
Muchos de nosotros admitimos que hemos intentado
obtener un poco de alivio de nuestros hábitos de pantalla, pero ¿cuál es el mejor método?
Lo primero y más importante es decirles a todos que estará realizando una desintoxicación digital. No puede desaparecer unilateralmente de la pantalla sin causar cierta preocupación entre amigos, familiares y compañeros de trabajo. Advierta a todos que intentará hacer una desintoxicación digital y establezca la fecha. También configure algunas respuestas automáticas para mensajes de texto, en correos electrónicos y mensajes en su teléfono. Recuerde; dígales a todos que está experimentando una desintoxicación y cuál es su método de contacto en emergencia. Lo más probable es que no pase nada cuando se encuentre fuera de las pantallas, pero se preocupará por lo que podría estar sucediendo, si no explica una manera clara de ponerse en contacto con usted. Distribuya los números de líneas fijas y explique cuándo planea estar en cada ubicación. Es una desintoxicación digital, no una desintoxicación de la comunicación, por lo que, si tiene un teléfono fijo, sus conocidos pueden llamarlo, y no usar el correo electrónico o mensajes.
Poner en silencio los avisos
Para una desintoxicación digital, lo primero que se debe hacer es apagar todos los avisos y notificaciones de su aplicación y teléfono. Piense en la analogía de tratar de comer de manera saludable, pero tener que cargar una barra de chocolate que periódicamente siente en su bolsillo y le recuerda que está allí. Eso le dará una idea de lo difícil que será ignorar el teléfono. Vaya al menú de notificaciones en la configuración de su teléfono y desactive todas las notificaciones para cada aplicación individualmente. Puede ser un proceso largo, pero valdrá la pena.
Ignora el despertador
Todos usan su teléfono inteligente como despertador. Elimine la excusa y no use los teléfonos en su habitación durante la noche, consiga un reloj de alarma analógico y ponga su teléfono inteligente fuera de la puerta de su recámara. Si no consigue un despertador, ponga el teléfono inteligente fuera de la puerta de la habitación con el volumen alto, de esa manera se escuchará la alarma a través de la puerta. Recuerde configurar el modo avión para que no molesten con llamadas.
Aísle
Para comenzar a tener pequeños períodos de desintoxicación digital, busque un lugar, tanto en el trabajo como en casa, donde se pueda colocar el teléfono inteligente. Consulte su teléfono inteligente para solo verificarlo en lugar de atarse constantemente a él. Llevarlo todo el tiempo es lo que alienta la comprobación irreflexiva y nerviosa que todos hacemos, cuando nos damos palma-
ditas en los bolsillos para asegurarnos de que todavía está allí. Recuerde su teléfono inteligente es una herramienta, en lugar de un capataz que dicta su día.
Designar un lugar en donde lo pueda poner, que no esté en su cuerpo es una excelente manera de comenzar.
El usuario promedio de teléfonos inteligentes usa alrededor de nueve aplicaciones al día, 30 por mes. Pero con cientos de aplicaciones instaladas en nuestro teléfono inteligente que casi nunca usamos, no es de extrañar que nuestros teléfonos inteligentes sean difíciles de ignorar y dejar de utilizar. Adquiera el hábito de ordenar su teléfono.
El uso excesivo de “internet” y las redes sociales nos vuelven dependientes de estas tecnologías. Pero no tiene que ser así. El objetivo es alcanzar el equilibrio en un mundo en línea, mantenerse conectado después de desconectarse, viva en grande usando la tecnología, aumente el tiempo con personas reales, supere su adicción al trabajo y mezcle sin problemas las vidas analógicas y digitales, sin arrepentimientos.
El camino hacia el desarrollo profesional no se podría considerar sin el desarrollo personal, ya que a través de éste se logran mejorar las condiciones de vida de los individuos gracias al autoconocimiento y el desarrollo de la conciencia personal.
Trabajar en el desarrollo humano trae beneficios como la productividad con el descubrimiento y potencialización de habilidades, la capacidad de conocerse a sí mismo, identificar valores y creencias y mejorar la forma de pensar y actuar.
Estas cualidades son esenciales en el trabajo de liderazgo, por lo que a lo largo de la vida se han dado a conocer diferentes métodos que permitan lograr dichos objetivos, uno de ellos es Mindfulness o también conocida como Atención Plena, una técnica que consiste en lograr prestar atención consciente en la experiencia del momento presente; es muy utilizada para lograr desarrollar la capacidad de plenitud, concentración y reconocer lo que está sucediendo en el entorno para fluir con el momento.
Mindfulness es una enseñanza que proviene del budismo y el término es una traducción al inglés de la palabra <<Sati>> en idioma pali, que se refiere al presente y conlleva el significado de ‘atención’ y ‘conciencia’.
De acuerdo con el ensayo Conociendo Mindfulness, una de las autoras, Marta Parra Delgado, define que consiste en ser plenamente consciente de los estímulos externos e internos que surgen en el momento presente, con aceptación, ecuanimidad, sin juzgar, sin expectativas o creencias, con serenidad, bondad y autocompasión, abiertos a la experiencia del aquí y ahora.
Existen diferentes cualidades que definen la formación de un líder, entre ellos la escucha, la toma de decisiones, la capacidad de perspectiva, empatía y resiliencia, y todas ellas son posibles entre otros métodos, gracias a la práctica de la Atención Plena.
Para un líder es importante discernir con claridad lo que está sucediendo y tomar una determinación sobre la ruta de acción ideal para la resolución de situaciones, por lo que la incorporación de Mindfulness en los entornos profesionales ha traído mejoras en la productividad, el desarrollo, conocimiento de nuevas habilidades y la reducción de niveles de estrés.
Directivos y CEOS de empresas practican la Atención Plena y la meditación para lograr una visión global y objetiva y gracias a ello desarrollan habilidades puntuales que determinan el éxito de sus actividades laborales, entre ellas se encuentran:
• Inteligencia emocional. Les permite comprender sus emociones, manejarlas y equilibrarlas ante situaciones de estrés para la toma correcta de decisiones.
• Visión estratégica. Los líderes tienen la capacidad de centrarse en los elementos importantes gracias a la claridad de sus pensamientos y lograr organizar y anticipar su visión ante sus objetivos.
• Concentración. Les permite escuchar activamente, enfocarse en la ejecución de tareas y gestionar el tiempo de
manera efectiva sin perder el rumbo de su atención en cosas superfluas.
• Comunicación asertiva. El líder gestiona sus emociones por lo que aumenta la capacidad de comunicarse con asertividad hacia su equipo y lograr cumplir sus metas.
• Resiliencia. Les permite aceptar que la realidad está en constante cambio, por lo que es importante actuar con flexibilidad, manejar la incertidumbre y tener la apertura de ajustarse a nuevos modelos de trabajo.
• Creatividad. La innovación es atraída por una mente calma que recibe nuevas ideas, las selecciona y sabe materializarlas por su grado de importancia, logrando un proceso creativo consciente.
Practicar Mindfulness es una tarea de todos los días y aunque en el inicio pueda parecer complicado mantener la atención totalmente en el momento presente, con el paso de la práctica se convertirá en un estilo de vida que se dará casi en automático. Debes saber que la respiración jugará un papel muy importante.
A continuación comenzarás tu primera práctica que tomará solo unos minutos, ¿listo?
Encuentra un momento tranquilo del día y elige detenerte a observar, comienza por tu cuerpo para identificar qué ocurre en él durante esta pausa, qué está sucediendo en tu mente en este momento y cómo te estás sintiendo físicamente, ¿estás cansado, aburrido, motivado o emocionado por alguna noticia en especial? Céntrate en este momento de auto observación. 2
Respira conscientemente, concéntrate y observa cómo el aire entra por tus fosas nasales, llega hasta tus pulmones y se distribuye el oxígeno por cada parte de tu cuerpo, observa cómo exhalas y se libera aire, concéntrate en los movimientos que tu abdomen realiza durante todo el proceso, respira con calma.
5
Se consciente del aquí y el ahora, olvida por un momento lo que sucedió en las últimas horas y despreocúpate por lo que pueda suceden en el futuro. Observa lo que hay en tu entorno y enfoca todos tus sentidos a disfrutar el presente.
Se puede elegir practicar la Atención Plena durante toda la semana como un hábito que ayudará al rendimiento tanto profesional como personal; de igual forma es recomendable usar la técnica cada vez que se presenten momentos de estrés, de miedo, ansiedad o ante la toma de decisiones, de manera que ayudará a equilibrar las emociones y lograr clarificar la mente.
En términos de salud, los beneficios también son positivos, ya que la práctica de Mindfulness ayuda a reducir los niveles de estrés y contribuyen a mejorar la respuesta de los líderes ante situaciones complicadas, gracias a que se logra una conexión entre cuerpo, mente y emociones.
De igual forma mejora los procesos y calidad del sueño, ayudando a mitigar la fatiga y propiciar el descanso óptimo que está relacionado directamente con la productividad y la inteligencia emocional.
Definitivamente un líder necesita un descanso reparador que le permita separar su vida personal del trabajo, dejando pendientes fuera de casa y desconectarse para centrar su mente en el presente, en el aquí y ahora.
3
Mientras estás en calma sal de ti por un momento, imagínate como si tu alma saliera de tu cuerpo y obsérvate como su fueras un espectador de tu vida, analiza lo que sucede desde afuera y recibe una nueva perspectiva de ti.
4
Durante el proceso de pausa, es probable que nuevos pensamientos y emociones lleguen a ti, acéptalos y dales la bienvenida.