





Estamos iniciando el último cuatrimestre de este año 2021 y hemos visto una mayor actividad comercial con respecto al año pasado. Si bien no estamos en algunos negocios alcanzando los porcentajes de crecimientos previos a la pandemia, sí estamos en el camino de una recuperación.
Para algunos negocios llanteros esta situación ha significado replantearnos la forma de comercializar y ofrecer nuestros servicios, para otros la adopción de tecnologías y procesos de digitalización que se aceleraron y en algunos casos constituyó un nuevo desafío para seguir estando presentes en los mercados en donde se tiene presencia.
En todos estos procesos ANDELLAC ha estado acompañando a la Industria Llantera y en especial a sus socios, al brindar información novedosa sobre herramientas y formas de trabajo para poder dirigir los esfuerzos de esta recuperación de manera exitosa. Se ha seguido brindando la capacitación necesaria en temas de interés para mantener actualizados a los llanteros y hemos seguido en contacto con los agremiados, utilizando las tecnologías que nos han permitido tener una presencia constante con todos ustedes, a través de las Juntas Nacionales Virtuales, por citar solo un ejemplo.
Una característica de los miembros de Andellac es formar la Gran Familia Llantera y como familia es importante mantener el contacto. Si bien no se ha perdido ya que se mantuvo por medio de las plataformas digitales, es importante poder reunirnos y vernos físicamente para tener el gusto de convivir nuevamente.
La 46 edición del Expo Congreso de Andellac nos brindará la oportunidad de estrechar los lazos de amistad que por años hemos cultivado los llanteros, conocer los cambios que han experimentado cada uno en su ámbito de negocios e incorporar estas experiencias como prácticas que puedan adoptarse en el trabajo de los Centros de Servicio de las diferentes regiones de nuestro país.
Esta reunión se realizará bajo los más estrictos protocolos de sanidad para asegurar que todos podemos participar en las múltiples actividades y que estas no representan ningún riesgo.
Junto con los cambios que se han dado en los negocios llanteros, ya sea en procedimientos o en la manera de gestionar cada empresa, también se han dado cambios en la administración de estos negocios llanteros. Por eso iniciamos en este número de la Revista Andellac Digital, con una sección llamada “Jóvenes Empresarios de la Industria Llantera”, en donde los nuevos directivos o aquellos llanteros que se están preparando para asumir el mando de los negocios en un futuro, nos platicarán sus ideas respecto a este cambio generacional, los aportes de las nuevas tecnologías a sus empresas, como visualizan el futuro de los Centros de Servicio Llantero y que rumbo tomará la Industria Llantera en los próximos años. Con los testimonios de estos jóvenes empresarios, se podrá transitar a un cambio generacional en donde se pueda amalgamar la experiencia con la innovación, la historia de los llanteros con un futuro lleno de oportunidades y así
como en su momento muchos de los llanteros que hoy están preparando a estas generaciones, fueron pioneros en los negocios, de igual forma estos jóvenes empresarios tienen el compromiso de innovar en una industria que ha sido el soporte de varias generaciones.
Estos nuevos empresarios llanteros tienen la responsabilidad de construir un México en donde existan más oportunidades de desarrollo, generando fuentes de empleo, adecuándose a las nuevas formas de comercio digital y con el compromiso de establecer políticas sustentables para el mejor aprovechamiento de los recursos y la adecuada disposición de desechos.
Este es la imagen de un nuevo país que celebramos en este mes de la patria, convencidos que estamos en el mejor tiempo y en el lugar preciso para fortalecer los negocios llanteros.
Los invitó a seguir construyendo un futuro de oportunidades, junto con las nuevas generaciones y con la confianza que ANDELLAC estará dando cabida a estos empresarios, ya que nuestra asociación también está a la altura de estos grandes retos tecnológicos y de una nueva manera de vivir la modernidad.
Atentamente,
Ing. Fernando García Luévano Presidente de Andellac4 16 18 22 26
Noticias
Los principios éticos un buen negocio
¿Para qué sirven la Misión, Visión y Valores en la empresa?
Sin enredos en la red
Cuando se cruza la delgada línea del respeto
Gestiona las redes sociales de tu negocio con Facebook Business Suite
30 32 36
Una nueva generación de llanteros
Entrevista a el Lic. Eduardo Villanueva Romero, Director General de Power Service
La risa la mejor de las medicinas
El cambio en los negocios llanteros
Presidente
Ing. Fernando García Luévano
Vicepresidente de Distribuidores de Llantas
Ing. Carlos Vázquez Zesati
Vicepresidente de Renovado de Llantas
Ing. William Vasconcelos Callafel
Tesorero
C.P. Enrique Acosta y Arce
Secretario
Lic. Angel Casillas Castillo
Consejeros
C.P. Laura Rocío González Caro Silva
Lic. Gonzalo Santamarina Palazuelos
Lic. Raúl Castillo Arteaga
Representantes
Cámaras y Asociaciones
C.P. Luis Alberto Pavón Anda
Vinculación con el Gobierno
Lic. Elizabeth Ventura Rendón
Delegados Regionales
Ing. José Adrian Zepeda Ruiz
Gerente General
Ing. Alberto Vieyra Angulo
Coordinación de Afiliación Ulises Canul Pérez afiliacion@andellac.com.mx
Coordinación de Capacitación
Lic. Paloma Flores Ramos capacitacion@andellac.com.mx
Coordinación de Expo Congreso Yadira Belem Coca Vega expocongreso@andellac.com.mx
Coordinación de Administración
C.P Sara Miranda Oliva administraciión@andellac.com.mx
Coordinación de Comunicación
Lic. Josué Ali Torres Martinez comunicacion@andellac.com.mx
ANDELLAC es una asociación de servicio que representa a la industria llantera mexicana, promoviendo el progreso, la colaboración, la actualización y la responsabilidad social con sus afiliados, en su interacción con asociaciones afines y organizaciones públicas y privadas. Tiene como misión impulsar el desarrollo sustentable de sus afiliados con profesionalismo, responsabilidad social y ética empresarial, promoviendo entre sus afiliados, prácticas empresariales de vanguardia, proporcionando información estratégica de mercado, capacitación, asistencia legal, espacios de interlocución para el progreso saludable de todos sus agremiados.
comunicacion@andellac.com.mx
ANDELLAC es una publicación mensual de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A.C. Av. Insurgentes Sur No. 1524, Ofic. 303. Col. Crédito Constructor, Alcaldía Benito Juárez, C. P. 03940, Número de Reserva de Título de Derechos de Autor: 042006-071712491200-102 No. De Certificado de Licitud de Título: 3227 No. De Certificado de Licitud de Contenido: 2856. ANDELLAC investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable por las ofertas realizadas por los mismos. El contenido de los artículos y notas periodísticas son responsabilidad de sus autores. Queda prohibidad la reproducción parcial o total por cualquier medio sin permiso por escrito del editor.
Andellac lamenta profundamente el fallecimiento
Fundador y Director General de la revista Automotores Informa.
Reconocido periodista del medio automotriz y amigo de esta Asociación.
Deseamos a la familia y a su equipo de trabajo una pronta resignación ante esta irreparable pérdida.
Por quinto año consecutivo, Bridgestone recibió el premio Masters of Quality Buses México 2020 como uno de los mejores proveedores de equipo original de Daimler Buses México.
Bridgestone fue reconocida por superar las expectativas de calidad, entrega, tecnología y desempeño de costos en el suministro de autopartes y componentes durante el 2020.
“Nuestro compromiso va más allá de solo ofrecer productos. Es también brindar seguridad, acompañar a nuestros clientes para mantener en estado óptimo los vehículos, contribuir con tecnología al ahorro de combustible, ofrecer alternativas para disminuir los desechos, desarrollar soluciones de movilidad que permitan la trazabilidad y manejo eficiente de las flotas, cuidar al medio ambiente, entre otras, pero siempre garantizando los más altos estándares de calidad y servicio”, comentó Miguel Pacheco, Country Manager para Bridgestone México, quien recibió el galardón en representación de la compañía.
Por segundo año consecutivo, la ceremonia de premiación, precedida por Alexandre Nogueira, CEO de Daimler Buses México y Víctor Segura, Director de Calidad de Mercedes-Benz Buses, se llevó a cabo de forma virtual, en la que participaron los proveedores más destacados en diferentes áreas de la industria.
Pirelli desarrolló el neumático P Zero, que combina rendimiento y control, así como comodidad proporcionando una conducción confortable, específicamente para el recientemente lanzado Hyundai KONA N. El último modelo N, que se presentó a los medios europeos, es el primer SUV producido por la división N deportiva de Hyundai. Cada modelo de Hyundai N se desarrolla sobre la base de tres pilares: agilidad en las curvas, manejo de uso diario y capacidad para rodar en la pista de carreras.
Los ingenieros de Pirelli desarrollaron los P Zero en medida 235 / 40R19 96 Y, para que el KONA N cumpla con los requisitos de los ingenieros de Hyundai, mejorando el rendimiento en la pista, así como la seguridad, además del placer de conducción en carretera. Esto se logró a través de pruebas realizadas por Hyundai y Pirelli en Nurburgring, así como en la pista de Namyang en Corea durante un año. Para la división N, Pirelli ha desarrollado una gama de neumáticos P Zero a medida, con bajos niveles de ruido en la carretera para maximizar la comodidad a bordo y aprovechar al máximo el rendimiento de cada automóvil. El neumático P Zero nació como un producto de Ultra Alto Rendimiento (UHP), uniendo la experien-
cia de Pirelli en el deporte motor, asociándose con los principales fabricantes de automóviles del mundo. Siguiendo la estrategia de ‘ajuste perfecto’ de Pirelli, los neumáticos P Zero para el KONA N hacen hincapié en el rendimiento sin comprometer la comodidad de conducción. También hay un acento en la seguridad gracias al excelente rendimiento de frenado en mojado (certificado por la clasificación de la etiqueta ‘A’ del neumático), así como a la durabilidad, el manejo y la comodidad. El neumático también está marcado con ‘HN’ en la pared lateral para indicar que ha sido fabricado específicamente para el fabricante coreano.
El uso de neumáticos Pirelli para el KONA N subraya una vez más el estrecho vínculo entre el fabricante italiano de neumáticos y la misión deportiva detrás de la gama N de Hyundai, que ahora incluye todos los modelos de alto rendimiento del fabricante coreano disponibles en Europa.
Galgo, produce y comercializa productos de hule precurado para el renovado de llantas; cuenta con una gran variedad de diseños y medidas de bandas de rodamiento para todo tipo de camino en sus diferentes aplicaciones, entre las cuales se encuentranlas siguientes aplicaiones: autopista, regional, urbano, mixto, severo y especial.
• Autopista es ideal para carrteras principales de dos o más carriles.
• Regional es recomendada para carreteras secundarias regionales de doble sentido, con curvas y pendientes.
• Urbano están diseñadas para circular dentro de ciudades y caminos pavimentados.
• Mixta aplicación para caminos secundarios y agresivos.
• Severa y Especial ideales para caminos muy agresivos como minas y canteras.
Además de bandas para el renovado, Galgo ofrece otros productos elaborados en su totalidad de hule de la más alta calidad, que van desde botas industriales hasta tapetes multiusos y sanitizantes.
Para más información sobre los productos GALGO visite su sitio web en galgo.com.mx, y su nueva tienda en linea en amazon. com.mx/galgo.
Desde su aparición en la industria, las llantas Run Flat revolucionaron el concepto de movilidad en la gama automotriz. Su tecnología consiste en la adición de un soporte interior reforzado, que apoya a la ban da de rodamiento al experimentar una falta de presión provocada por una ponchadura. Además, los costa dos del neumático también son más resistentes al impedir su deformación, al conducir bajo estas condiciones. Estas características se resumen en una capa cidad de rodamiento de hasta 80 km a una velocidad máxima de 80 km/h aun con una ponchadura.
Goodyear comparte algunas ventajas que este tipo de neumáticos ofrecen al mercado.
Olvídate de cambiar las llantas. Con las llantas Run Flat no tendrás que detenerte en una carretera o calle peligrosa para cambiarla. Ya que tendrás la suficiente presión y seguridad para localizar un taller y repararlas con un experto después de una ponchadura.
Más espacio para las cajuelas. Muchos vehículos, sobre todo de alta gama, han sustituido el espacio de la llanta de refacción, para darle más amplitud a la cajuela. Con este tipo de neumáticos, ya no es necesario herramienta para su cambio. Solo se deberá tener a la mano el birlo de seguridad por cualquier eventualidad.
En caso de una ponchadura el manejo sigue siendo seguro, ya que las tecnologías de una llanta Run Flat, evitan que la llanta explote o que se provoque algún cambio repentino en la estabilidad del vehículo que ponga en peligro a los pasajeros. La pérdida de aire de una llanta Run Flat es lenta y gradual ante una ponchadura accidental. Las llantas Run Flat son más resistentes ante todo terreno, incluyendo los baches de la ciudad y ante los cambios de temperatura.
En un principio, estas llantas eran consideradas solo para vehículos de alta gama; sin embargo, cada vez se vuelven más populares y los fabricantes integran a sus modelos, este tipo de neumáticos.
A la inauguración de la sucursal asistieron Santos Cavazos, director general de Llantas Cavazos, familiares, amigos, colaboradores, proveedores y representantes de las marcas Continental, JK Tyre Tornel, Cooper Tires, Goodyear, Hankook, entre otros.
Previo a la ceremonia de inauguración, el padre Noel Lozano se encargó de bendecir las nuevas instalaciones. Santos Cavazos ofreció un emotivo mensaje de agradecimiento, destacando el gran trabajo realizado por la llantera, lo cual ha permitido a Llantas Cavazos posicionarse como líder en ventas en línea a nivel nacional durante los últimos 8 años. Posterior al corte de listón, se invitó a los asistentes a un recorrido para conocer el lugar así
como sus servicios.
Con la apertura de esta nueva sucursal ubicada en Av. Vasconcelos 824 Pte, en la colonia Centro, en San Pedro Garza García, N.L., con capacidad para atender 12 autos simultáneamente y una bodega para más de 8 mil llantas, se espera conectar el e-commerce con las tiendas físicas, Además de esta sucursal, se cuenta con otras dos en Av. Garza Sada, Av. Revolución y sucursal Mayoreo. Esta inauguración de la tercera sucursal de Llantas Cavazos contribuirá al vibrante crecimiento de la economía en la Ciudad de Monterrey.
Los neumáticos Pirelli P Zero Slick han sido seleccionados por Dallara para equipar el exclusivo auto Stradale EXP, una versión diseñada para uso en pista. Los ingenieros de Pirelli se enfrentaron a un desafío difícil en el desarrollo de estos neumáticos lisos especiales, que deben soportar cargas impresionantes. Los neumáticos P Zero desarrollados especialmente para el Stradale EXP, han permitido a Dallara conseguir el objetivo de dar la vuelta
al circuito de Mugello en menos de un minuto y 46 segundos, un objetivo superado.
El debut del automóvil tuvo lugar en el Pirelli P Zero Experience en Mugello, uno de los eventos más exclusivos dedicados para quienes desean llevar su automóvil a la pista y probar los modelos de mayor rendimiento de aquellos fabricantes para los que Pirelli produce neumáticos a medida. El desarrollo de los neumáticos para el Stradale EXP presentó varios desafíos técnicos para los ingenieros de Pirelli. En su hábitat natural la pista, el automóvil genera cargas dinámicas significativas, comparables a las experimentadas con un automóvil de carreras GT3.
La solución se buscó en un desarrollo preciso de estructuras y materiales, lo que llevó al uso de un compuesto más suave (medio) para el eje delantero y uno más rígido (más duro) para el trasero, para asegurar un buen balance dinámico del auto y proporcionar el equilibrio adecuado entre rendimiento, agarre y resistencia a diferentes temperaturas, gracias a la introducción de polímeros de nueva generación. Pierangelo Misani, vicepresidente senior de Investigación y Desarrollo y Cyber de Pirelli, dijo: “Con los neumáticos desarrollados para Dallara Stradale EXP, nuestro objetivo era ofrecer el máximo rendimiento combinado con el rango de trabajo más amplio posible. Como es el caso de los autos GT, el objetivo era la versatilidad. Queríamos un P Zero que fuera fácil de usar, un neumático que pueda ofrecer una buena respuesta, pero también adecuado para los conductores más exigentes. Trabajamos muy bien con el equipo de Dallara, es una empresa con la que compartimos la misma pasión y objetivos, empezando por brindar la máxima seguridad posible.”
los más altos estándares de calidad. En su planta de producción ubicada en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, la compañía fabrica productos de ultra alto desempeño, presentes en el 35% de los autos nuevos de las armadoras más importantes del país, convirtiéndola en líder de producción y venta de neumáticos de Equipo Original en México.
Bridgestone empresa que proporciona soluciones para una movilidad segura y sostenible, se encuentra sumamente comprometida en ofrecer calidad y seguridad en todos sus productos.
“En Bridgestone trabajamos constantemente por garantizar la calidad de nuestros neumáticos desarrollando innovación y nuevas tecnologías que nos permitan cumplir con las necesidades de desempeño y seguridad de nuestros clientes, ya sea usuario final o armadoras automotrices. De igual forma buscamos ofrecer el mejor servicio de postventa en el mercado, a través de nuestras inigualables garantías”, comentó Miguel Pacheco, Country Manager para Bridgestone México.
Por ello, garantiza que todos sus neumáticos tanto de Equipo Original, como de reemplazo de las marcas Bridgestone y Firestone, cumplen con
Todas las llantas Bridgestone y Firestone desarrollados en México cumplen con las exigencias de las normas internacionales como IATF 16949:2016, ISO9001:2015 e ISO14001:2015, entre otras, lo que avala su calidad y permite su comercialización en diferentes países. Asimismo, gracias al alto desempeño, calidad y tecnología de sus neumáticos, Bridgestone apoya al consumidor, no solo con la garantía de fábrica, sino con programas de valor agregado como “Compra & Prueba”, que ofrece al usuario la posibilidad de comprar, usar y probar neumáticos nuevos durante 30 días, así como devolverlos en caso de no quedar satisfecho con su desempeño.
desa des de
com
disfru
Promover una movilidad más inteligente, accesible y segura es parte del compromiso global de Responsabilidad Social de Bridgestone, por lo que trabaja permanentemente en ofrecer productos de la más alta calidad y campañas de seguridad vial que ayuden a los conductores a disfrutar de recorridos más placenteros y, lo más importante, libres de accidentes.
Compromiso de Bridgestone con la calidad y seguridad
Actualmente muchas personas piensan que actuar de manera ética no aporta ningún beneficio y esto lo reflejan en los negocios, ya sea como consumidores o empresarios. Actuar de forma ética representa beneficios para los negocios llanteros.
n término que utilizamos mucho hoy en día es la ética. Difícil de definirla, porque muchos la consideran solo hacer lo correcto, ¿sin embargo, qué es lo correcto?, un juicio de valor en el que es difícil definir qué es bueno, hablar de ética es considerar que un comportamiento debe aplicar para nosotros. Como decía el filósofo Immanuel Kant, tratemos y actuemos de tal forma que nuestras acciones se conviertan en leyes universales. Por lo que un acto ético es algo que yo puedo hacer y sé que ese mismo acto me lo pueden aplicar otras personas. Cuando lo vemos desde esta perspectiva, comenzamos a pensar de una manera diferente. También este concepto aplica cuando hablamos de hacer negocios, en la manera como me gustaría que la gente los hiciera con nosotros.
Movernos en el mundo de los negocios parece complicado, donde pareciera que la mayoría lo que busca es cómo abusar del otro para lograr un beneficio. Hoy en día nos quejamos en muchas ocasiones de lo que está pasando en nuestro entorno de trabajo, en la familia, de lo que pasa en nuestra ciudad, en el país y somos nosotros los partícipes de estas situaciones, ya que colaboramos con este tipo de conductas o estas situaciones, generando así que se enfaticen cada día más.
Cuando un cliente llega a los negocios llanteros, lo que busca es encontrar un lugar donde le brinden soluciones, donde pueda comprar lo que realmente necesita y lo traten honestamente.
En algunos negocios, los vendedores tratan de ofrecer al cliente lo que ellos quieren o venderle lo que no necesita, ya sea porque es el producto que tienen disponible o porque es el que mejor conviene por las comisiones, quizá es el más fácil de vender, etc. Esta intención en muchas ocasiones está alejada de lo que realmente el cliente requiere.
Para cambiar esta conducta, debemos dejar de pensar como vendedores, actuar éticamente y tomando el papel
de compradores, apoyarnos en nuestra experiencia sobre llantas y productos relacionados al automóvil, de tal forma que actuar como compradores, convierte a los vendedores en un asesor no de venta, sino un asesor de compra para el cliente y de esta forma ayudarlo a adquirir lo que realmente necesita.
Actuar éticamente es un buen negocio, porque cuando el cliente realmente soluciona su problema y encuentra el producto que quiere y necesita, termina comprando gracias a la buena asesoría. Es un beneficio para ambas partes. En muchas organizaciones, se establecen códigos de ética como un ejercicio administrativo, pero se aplican poco, por eso hay que definir correctamente la misión, visión y valores de la empresa, para que se vean reflejados en las acciones de actos éticos hacia el cliente.
Regularmente consideran sólo una lista de acciones que se deben de cumplir, pero existe una tendencia en Latinoamérica de adaptar las reglas a la conveniencia de cada uno, justificando así las acciones.
Ya que es imposible hacer un listado de todas las situaciones que pueden ocurrir en una empresa, lo más importante es que todo el equipo, desde la cabeza de la organización, hasta
el último de los colaboradores en el nivel básico, entienda el por qué de lo que se hace, más allá de tener una lista de cosas por hacer.
Los principios éticos brindan ventajas competitivas, porque los clientes tienen claridad de lo que pueden esperar de un producto, servicio o negocio. La invitación para todos los negocios de llantas es que se trate al cliente con más perspectiva y que pensemos a largo plazo, que las ventas se logran basadas en principios éticos, porque permiten que un cliente tenga una buena experiencia, regrese y nos recomiende. Actuar de manera ética, es un buen negocio indudablemente.
GROUP CO., LTD. fue fundada en 1995 en asociación con Shangdong Jinyu Tire Co., Ltd., Jinyu Tire (Hong Kong) Co., Ltd. y otras compañías subsidiarias. La mayor preocupación de Jinyu es el control de calidad en sus investigaciones y desarollo. La compañía tiene más de 500 millones de dolares en activos, tiene muy buenos sistemas de controles de calidad, por medio de tecnologia moderna de calidad para su desarro e investigación de la producción. La compañía está muy orgullosa por el alto grado de experiencia, responsabilidad y capacidad de su equipo. La capacidad anual de producción es de más 5 millones de unidades, las mismas que se venden en más 100 países y regiones a nivel mundial.
Lacompañía ha obtenido numerosos certificados como los son CCC, DOT, ECE, INMETRO, ISO/TS16949, GCC, SONCAP, TBS, SARS y muchas más. El laboratorio de la compañía ha sido certificado por CNAS y ISO/IEC 17025 y ha obtenido muchas patentes.
JINYUcree que probar la excelencia en calidad es una manera de vivir y toma cada oportunidad para continuar con este valor
por toda la empresa. Como prueba de este compromiso, una gran inersión se ha hecho en investigaciones y desarrollo por últimos 20 años.
Lamision de la empresa es centrarnos en la tecnología de neumáticos de caucho y el desarrollo de servicios y aplicaciones; comprometernos en proveer el mejor valor y experiencia.
La vision de la empresa es ser el major proveedor de llantas, de confianza a nivel mundial y ser capaces de proveer el mejor valor y experiencia a los consumidores y usuarios finales.
antes llamado Centro Llantero Olcabros es una empresa fundada en Sinaloa en el año 2008, a lo largo de estos años de trabajo hemos sabido conocer al mercado final consumidor (usuario final), al estar en contacto más de cerca con los este tipo de clientes hemos podido llegar a conocer las necesidades y preferencias de nuestros clientes, y lo más importante, lo que más les conviene en cuanto a llantas.
LAVISION de nuestra empresa es alcanzar una cobertura nacional de distribución de llantas y sucursales a través de nuestros productos importados, accesibles y de alta calidad, brindando la mejor experiencia a nuestros clientes, con un equipo honesto y comprometido. LA MISION es mantener el compromiso y calidad de nuestro equipo de trabajo, productos y servicios para el beneficio de nuestros clientes y accionistas. El principal propósito de nuestra empresa es llevar a nuestras llanteras la mejor calidad en llantas a mejores precios para los clientes, es por eso que desde nuestra fundación hemos apostado todo en cuanto a llantas de autobús y tractocamión, TBR (por sus siglas en inglés) en la marca JINYU TIRES de la fábrica Jinyu Tire (Hong Kong) Co., Ltd.
Queremos entrar al mercado de distribución de mayoreo para sus llanteras y en su caso a empresas de gran consumo llantero, ofreciéndoles principlamente la marca de llantas que nos ha funcionado de manera incondicional en el norte del país, desde nuestra fundación ha sido nuestra marca lider y no dudamos ni un minuto en que podría ser un éxito también para ustedes.
Definiendo o ratificando, la misión, visión y valores de la empresa, se está garantizando que se dispone de una declaración explicita y compartida, tanto con clientes como con empleados, para orientar mejor las acciones comerciales y con la comunidad. Se afrontan de mejor manera los imprevistos, ya que tanto sus directivos como los empleados saben perfectamente, quienes son, quienes quieren ser en un futuro y los valores que tienen para poder conseguirlo.
Misión de una empresa
La misión define principalmente cual es la labor o actividad de la empresa o negocio en el mercado, se debe hacer referencia al público hacia el que va dirigida y definir la diferencia competitiva mediante la cual se desarrolla la labor. El concepto de misión es fundamental y debe estar totalmente alineado con la visión de futuro que queremos alcanzar.
Para definir la misión de nuestra empresa, nos ayudará el responder algunas de las siguientes preguntas:
1. ¿Qué hacemos?
2. ¿Cuál es nuestro negocio?
3. ¿A qué nos dedicamos?
4. ¿Cuál es nuestra razón de ser?
5. ¿Quiénes son nuestro público objetivo?
6. ¿Cuál es nuestro ámbito geográfico de acción?
7. ¿Cuál es nuestra ventaja competitiva?
8. ¿Qué nos diferencia de nuestros competidores?
Encontrando las respuestas, po dremos acercarnos a las razones fundamentales por las que hemos creado este negocio y cuáles son los objetivos que queremos llegar a alcanzar.
Visión de la empresa
La visión define las metas que pretendemos conseguir en el futuro. Es una declaravción de aspiraciones de la empresa a mediano o largo plazo, es la imagen a futuro de cómo deseamos que sea la empresa. Su propósito es ser el motor y la guía de la organización para poder alcanzar el éxito. Sin embargo, estas metas tienen que ser realistas y alcanzables, puesto que la propuesta de visión tiene un carácter inspirador y motivador.
Para definir la visión de nuestra empresa, nos ayudará responder a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué quiero lograr?
2. ¿Dónde quiero estar en el futuro?
3. ¿Para quién lo haré?
4. ¿Ampliaré mi zona de actuación?
Siempre que trabajamos un plan de em-
presa, debemos poder delinear cómo nos gustaría ver nuestro negocio en 2 o 4 años, pero hay que tener en cuenta que un plan nunca es un elemento estático, sino que debe crecer y variar en función de la evolución que esté teniendo la empresa.
Los valores de una empresa
Los valores son principios éticos sobre los que se asienta la cultura de nuestra empresa, y nos permiten crear pautas de comportamiento. No olvidemos que los valores, son la personalidad de nuestro negocio y no pueden convertirse en una expresión de deseos de los dueños o gerentes, sino que tienen que plasmar la realidad. No es recomendable formular más de 6 o 7 valores, si no perderemos credibilidad. Una empresa con valores atrae y retiene el talento profesional, lo cual conduce a obtener más ventas y mejores resultados. Nunca se deben traicionar los valores, a riesgo de ser castigados duramente por los usuarios.
Responder a las siguientes preguntas nos ayudará, a definir nuestros valores corporativos:
1. ¿Cuál es la propuesta de valor de tu negocio?
2. ¿Cuál es la estrategia de la Organización, y cómo contribuye a su logro?
3. ¿Cuáles son los valores corporativos que distinguen a tu Organización sobre otras?
4. ¿Cómo encajas en la organización?
5. ¿Cuáles son mis principios éticos?
6. ¿Cómo somos?
7. ¿En qué creemos?
Las redes sociales han modificado nuestro comportamiento y hábitos gracias a la accesibilidad de las nuevas tecnologías. Es ahí donde comienzan los problemas éticos sobre el uso de las redes sociales. Hoy en día, aunque podamos expresarnos libremente cuando navegamos entre estas, debemos recordar que las redes sociales son públicas y se podría tener alguna repercusión sobre alguna persona que tenga relación con el contenido que se exprese. Los problemas más comunes que se encuentran dentro de las redes sociales son: la difamación, la vulnerabilidad, la violencia, el rechazo social, el abuso de la privacidad. Además de problemas como la dependencia y llegar a comunicarnos de manera virtual únicamente, se corre el riesgo de aislarnos del mundo real.
Lo cierto es que pensar en que “nada nos puede pasar” si cometiéramos una falta ética en el uso de las redes sociales, es totalmente falso. Ya que hoy en día, la ley sanciona los contenidos y debemos tener cierta conducta ética para evitar problemas. Se recomienda que las políticas para el uso de redes sociales consideren lo siguiente:
1Normas de uso en la empresa o negocio, ¿qué sitios y redes sociales deberán ser aprobados para su uso?, ¿qué funcionalidades pueden y no utilizarse en cada sitio aprobado de redes sociales?
2Estándares de contenido: ¿qué puede y no comunicarse o publicarse en los sitios de redes sociales?, ¿qué tipo de contenido o información se debe prohibir o restringir? Incluidas las personales, cuando la información se refiera a la empresa, proveedores o compañeros de trabajo.
3Monitoreo: ¿quién va a monitorear los sitios de redes sociales aprobados?, ¿cómo se van a monitorear?, ¿con qué frecuencia se revisarán?
4Aprobación del contenido: ¿quién será responsable de aprobar el contenido en una red social antes de publicarse?
5Participación: ¿a quién se le permite participar en el sitio de redes sociales?, ¿cuál es el criterio de participación?
Las compañías deben considerar quienes pueden tener perfiles y contactos en las redes sociales de la empresa. A medida que más negocios utilizan los medios sociales para comunicarse con los clientes, la línea entre lo que pertenece a la empresa y lo que pertenece a cada empleado individualmente es cada vez más borrosa. Cada organización debe establecer sus políticas y trabajar sobre el manejo ético de contenidos.
Si los valores defendidos por la empresa son aplicados correctamente y no se quedan solamente en los reglamentos y manuales, contribuirían o motivarían a todos los individuos que forman parte de la empresa actúen de forma moral y éticamente responsable.
En culturas como la nuestra, el saludar de beso o lanzar un piropo a una compañera o compañero de trabajo puede ser visto como algo normal. Pero cuando se cruza esa delgada línea del respeto, se convierte en un problema ético que involucra las relaciones laborales.
Un ejemplo de conflicto ético-empresarial es el que nace cuando se presentan conductas derivadas de las relaciones entre empleadores y trabajadores, que pueden ser denominadas acoso sexual y pueden derivar en hostigamiento laboral, persecución, maltrato psicológico, actos de discriminación o violencia, entre otros, perturbando la prestación del servicio y en casos
extremos solicitando la renuncia del trabajador. Estas conductas para que sean consideradas como tal, tienen unas condiciones que radican en la intensidad y en la repetición sistemática de la agresión que afectan sicológica y físicamente a una persona, e incluso van más allá, pues conllevan una afectación indirecta de principios fundamentales protegidos por la ley como, el honor, la libertad, la intimidad y la dignidad, como máximo precepto del ser humano. Además de tener un código de ética establecido en la empresa para prevenir estas conductas, se deben implementar espacios para el diálogo, evaluaciones permanentes del clima laboral, inclusión dentro de la planeación empresarial de condiciones que garanticen la generación de un ambiente adecuado y que cada trabajador sea responsable de actuar inteligente y libremente, siendo conscientes de las consecuencias generadas por sus propios actos.
Las redes sociales representan un impulso para el posicionamiento de un negocio llantero, ya que brindan visibilidad, permite una comunicación instantánea, favorece la atención al cliente y generan posibilidades de tener nuevos clientes.
Garantizar estos resultados dependerá de las estrategias que se implementen en cada red social, considerando que deben ser medios en constante movimiento, lo que amerita dedicar tiempo y esfuerzo para su desarrollo.
La gestión de redes sociales puede facilitarse a través de diferentes herramientas, técnicas, programación de contenidos y organización. Una opción de herramientas es Facebook Business Suite, una plataforma que permite gestionar los contenidos de Facebook, Instagram y Messenger desde un mismo lugar.
Se trata de una interfaz gratuita que ayuda a los negocios a administrar sus páginas y perfiles, por lo que se deben vin-
cular las cuentas comerciales al iniciar sesión y acceder a la versión de escritorio o bien desde dispositivos móviles a través de la aplicación Administrador de Páginas.
En Facebook Business Suite podrás recibir y responder notificaciones y mensajes al momento, así como crear y programar publicaciones, anuncios e historias; lo que permitirá eficientar el tiempo y garantizar la publicación de contenido recurrente.
A través de la publicación continua en las redes sociales de tu Centro de Servicio llantero, podrás generar tráfico en tu sitio web, brindar información sobre productos y servicios, además de generar confianza en tus clientes.
Con la plataforma de gestión podrás realizar publicaciones en tiempo real,npero también programarlas para que se publiquen en horarios y fechas específicas, a continuación presentamos una guía para publicar y programar publicaciones.
En tu perfil comercial de Facebook, ingresa a Facebook Business Suite, encuentra el botón en la parte suprior izquierda.
1. Da clic en el botón Crear Publicación situado en la parte superior derecha.
2. Selecciona la ubicación en la que deseas publicar: Facebook o Instagram.
3. Ingresa la información de la publicación como: texto, contenido multimedia, enlace, ubicación.
4. Al finalizar has clic en el botón Publicar.
5. Si deseas publicar en otro momento o fecha, despliega el botón inferior derecho Publicar para ir a Programar Publicación, establece la fecha y horario.
Entre las funciones que encontrarás podrás reprogramar o eliminar programaciones, editar o eliminar publicaciones ya realizadas.
Toma en cuenta que en el caso de las publicaciones realizadas sólo puedes editar el texto y la ubicación en Business Suite para escritorio y únicamente el texto en dispositivos móviles. Si requieres realizar otros cambios, deberás eliminar la publicación y crear otra.
Otra de las funciones de Facebook Business Suite es la administración de tu bandeja de entrada, lo que permitirá leer y responder mensajes y comentarios de Messenger, Facebook e Instagram, así como crear respuestas automáticas para agilizar los procesos de atención a la comunidad. Te recomendamos analizar
las preguntas más frecuentes que suelen hacerle a tu negocio y con ello estalecer las respuestas automáticas.
Con esta función no sólo podrás gestionar la comunicación de mejor manera, sino que podrás administrar la información relacionada a tus clientes y prospectos, ya que al abrir un mensaje podrás encontrar información valiosa como nombre, foto y algunos datos demográficos que te ayudarán a identificar oportunidades de venta.
Si tu estrategia está enfocada en utilizar herramientas de pago para incrementar el alcance de tus publicaciones, también podrás crear anuncios desde la plataforma y promocionar una publicación. Para hacerlo deberás:
1. Ir a la barra lateral izquiera y elegir el botón anuncios.
2. Hacer clic en crear anuncio .
3. Elige el objetivo que deseas alcanzar, podrá ir desde: Recibir Mensajes, Promocionar una publicación, conseguir más visitas en sitio web, promocionar página.
4. Ingresa el contenido del anuncio: título, texto, imagen o video.
5. Segmenta a tu público identificando quién quieres que vea el anuncio a través de aspectos específicos como intereses, ubicación, sexo, edad.
6. Establece la duración y presupuesto del anuncio, defindiendo si deseas que la circulación sea de forma constante y el prespuesto por día.
7. Realiza el pago estableciendo la cuenta publicitaria en la que deseas pagar el anuncio y define el método de pago.
8. Finalmente has clic en promocionar. Regularmente toma un tiempo de 24 horas para ser aprobado.
Es importante que todas las acciones que realizas para tu negocio llantero en redes sociales sean evaluadas, por lo que la intefaz también orfece una sección de estadísticas en donde encontrarás métricas de alcance, nuevos seguidores, datos demográficos de tu público, rendimiento de visitas a tu página y más elementos que ayudarán a evaluar el éxito de tus actividades.
La industria llantera se ha transformado. Pero no solo los productos y la forma de comercializarlos, también los empresarios que están al frente de los negocios llanteros han cambiado. Nuevas generaciones de jóvenes en la industria llantera están haciendo su aparición en estos escenarios comerciales. En esta entrevista, el Lic. Eduardo Villanueva Romero, Director General de Power Service, comparte sus experiencias como empresario de una nueva generación de llanteros.
Eduardo Villanueva Romero comenzó a trabajar en la industria llantera con su abuelo y su padre desde que cursaba la universidad, asistiendo a la oficina, conociendo sobre el negocio, comenzando a relacionarse con los clientes y visitando tiendas. Conforme han pasado los años, la compañía fue cambiando y después de 16 años en el negocio, ahora es responsable de las tiendas Power Service.
Sin duda la forma de vender llantas ha cambiado, antes hacer negocios era muy diferente, ahora las nuevas generaciones trabajan con una gran variedad de productos.
“Por ejemplo hace 20 años no había muchas marcas, únicamente las que todo mundo conocía, por lo que era mucho más fácil penetrar el mercado. Lo que ha sucedido con el paso de los años, es que las marcas chinas han entrado fuertes en la industria y cada vez se complica más el tema competitivo”, comenta Eduardo Villanueva.
En un principio las llantas chinas entraron con poca calidad, sin embargo con el tiempo los productos chinos se han mejorado, a tal grado que ocupan una importante participación de mercado en llantas de auto y camioneta.
Otro factor es el manejo de los inventarios, por ejemplo un Jetta usaba la misma llanta en cualquiera de sus versiones o inclusive en años diferentes, sin embargo conforme ha pasado el tiempo la variedad de medidas y códigos es muy grande y el manejo de los inventarios se ha complicado. Estos son algunos cambios que se han presentado desde hace 20 años.
También existen diferentes canales de ventas que han crecido en el mercado, como los autoservicios. “Cuando comencé a trabajar Walmart, Costco, Comercial Mexicana, Soriana no vendían llantas y ahora son una parte importante en el mercado”, señala Villanueva.
Debido entre otras cosas a lo anterior, uno de los cambios tanto en la parte comercial como administrativa, es que hace cinco años tomaron la decisión en la empresa de cambiar el sistema operativo de la compañía, con el fin de actualizarse con un ERP (Sistema de Planificación de Recursos), lo que ayudó a facilitar los procesos y poder contar con la información que los clientes brindaban o bien la información de clientes potenciales. De esta manera capturan la información y realizan un servicio post venta, prospección y conocimiento del perfil del cliente (edad, nivel económico, etc.) para poder entender y crear las estrategias orientadas al tipo de cliente.
En la parte comercial y estructural han realizado diferentes cambios como, un área más integrada de mercadotecnia, conformada por un gerente y un call center denominado: ‘digital center’, en donde prospectan y atienden a los clientes de manera digital, que es la manera en que este se sienten más cómodos de participar. “Ahora le hablas al cliente para hacerle una encuesta de satisfacción y cuelga el teléfono, pero le preguntas por WhatsApp y si responde, por lo que nos hemos adecuado a los cambios”, comenta el entrevistado.
En Power Service han desarrollado desde hace dos años, el canal de e-commerce para vender, y satisfacer los requerimientos de las personas que compran en línea, ya que se sienten cómodos usando plataformas como Mercado Libre y Amazon.
“Sin embargo la llanta es un producto que no sirve de nada en la puerta de tu casa, lo tienes que instalar, por lo que hemos
implementado estrategias para atraer este servicio a las tiendas, no importa en donde se vendan las llantas, pero que se instalen en nuestros centros de servicio y de esta manera tenemos una oportunidad para vender a los clientes”, comenta el directivo.
Existen retos y oportunidades a las que las nuevas generaciones en la industria llantera se están enfrentando, uno de ellos es el hecho de que la tecnología avance a pasos agigantados.
“Estoy a punto de cumplir 40 años y pareciera que estoy en el boom del uso de tecnología, pero en juntas internas con programadores y agencias de medios digitales, me doy cuenta que el conocimiento que tengo no es tanto, a través de gente joven estamos encontrando qué adecuaciones hacer en nuestro modelo de negocio para poder seguir adelante, apoyarnos de esas personas para que nos
dores y empleados es posible teniendo conocimiento de lo que se está haciendo, “si la gente ve que conoces y dominas el tema, transmites confianza. Cuando tenía 25 años y acompañaba a mi padre a ver a los clientes y me expresaba y demostraba conocimientos del mercado y la industria, el cliente comenzaba a prestar atención”.
En el caso de los colaboradores, es muy importante demostrar que cuentas con los conocimientos, que te estás superando y que sabes lo que estás haciendo. La preparación es esencial, el continuar estudiando da confianza a los empleados y permite remar para el mismo rumbo.
En los próximos 5 y 10 años la visión para la industria llantera, estará determinada por la parte tecnológica ya
ayuden a entender cuáles son las tendencias de nuestros consumidores, ya que quieren facilitarse la vida a través de medios digitales y servicios por Internet”, comenta el entrevistado.
En temas de sustentabilidad Power Service está desarrollando un modelo de negocio para futuras aperturas en donde buscarán que las tiendas sean lo más sustentables posible, es un tema que tomará gran importancia en los próximos años. Muchas compañías ya están trabajando en esto como Grupo Bimbo que está cambiando su flota de autos por eléctricos y lo que implique esto.
“No hemos implementado estos cambios ahora por temas de pandemia, debido a que no hemos tenido oportunidad más que de abrir una nueva sucursal, pero sí estamos elaborando el modelo de negocio para hacerlo funcionar de manera sustentable”, agrega.
La transición de negocios entre generaciones trae muchos desafíos, Eduardo Villanueva comparte que este proceso fue complicado. Al concluir sus estudios de maestría llegó con ideas nuevas, frescas, pero al ejecutarlas se presentó una barrera con las primeras generaciones que han realizado los mismos procesos por muchos años. “Fue complicado en un principio poder convencer a nuestros padres, abuelos y tíos en implementar nuevas acciones y estrategias fuera del círculo donde ellos se manejaban. Afortunadamente, poco a poco y con base en resultados, pudimos demostrar que algunas de esas acciones dieron resultados y generaron confianza a las generaciones de arriba y empecé a tomar mis propias decisiones”.
Existen muchos temas y cursos en los que se pueden apoyar las compañías familiares, porque no es fácil una transición de un padre a un hijo, sobre todo de padres y abuelos que trabajaron toda su vida para formar un negocio, antes establecían horarios de 8:00 am a 10:00 pm revisando documento por documento; hoy en día con el apoyo de la tecnología y la manera de trabajar de las nuevas generaciones es muy diferente. Esto no quiere decir que sea más productivo, sino que ahora existen nuevas herramientas, como videoconferencias, tomar una llamada desde un café y el hecho de hacerlo así no significa que no se es productivo.
Para un joven llantero lograr la credibilidad de clientes, provee-
que habrá un momento en el que el consumidor no tendrá interés de ir a los Centros de Servicio. Las personas querrán que todo sea de forma automática, por lo que ya trabajan en algunos proyectos para poder satisfacer esa necesidad de los clientes. “por ejemplo, los clientes comprarán una llanta y mientras trabajan, nuestro personal puede recoger su auto, montar las llantas y llevarlo de regreso y ellos no asistir al Centro de Servicio; por lo que esto cambiará el modelo de los talleres físicamente y la estructura de las tiendas”.
En 10 años habrá muchos autos eléctricos, por lo que en Power Service comienzan a capacitar al personal para tener conocimiento en la reparación de autos eléctricos e híbridos. El tema de las llantas seguirá avanzando, “hasta que los autos no vuelen, se seguirán necesitando de llantas”.
En los próximos cinco años habrá un incremento importante en el uso de aplicaciones y tecnología, se debe generar confianza en los clientes para usar las plataformas, sin que piensen que es un engaño. De igual forma vislumbra un panorama muy competido y apretado en cuanto a rentabilidad y márgenes, por lo que muchas empresas podrán no soportarlo y otras aprovecharán las oportunidades para crecer. Para finalizar Eduardo Villanueva dice, “estamos muy contentos con ANDELLAC, mi abuelo tuvo la fortuna de ser presidente, mi papá también y estamos comprometidos con todos ustedes”.
“Llanta es un producto que no sirve de nada en la puerta de tu casa, lo tienes que instalar, por lo que hemos implementado estrategias para atraer este servicio a las tiendas”
che, cuando concluimos nuestra jornada de trabajo, además de las responsabilidades que nos tienen al borde del colapso. Ya no tenemos la oportunidad de convivir con compañeros de trabajo o solo ocasionalmente y si las condiciones de la pandemia nos permiten asistir presencialmente a las oficinas y de manera limitada. Por otro lado se ha convertido en una rutina quedarnos frente a una computadora la mayor parte de nuestro día.
Hace cuánto no tienes un ataque de risa imparable?, de esos que te provocan un dolor en el estómago por el esfuerzo, que te sacan lágrimas de alegría y te mantienen en un estado de felicidad por mucho tiempo. Si lo pensamos, en realidad son mínimas las ocasiones en que nos permitimos reír, divertirnos, relajarnos, cuidarnos.
Hoy, con las condiciones que se han dado derivadas de la emergencia sanitaria, vivimos conectados a la computadora o a nuestros dispositivos móviles desde muy temprano hasta la no-
La pregunta vuelve a ser, ¿cuándo reímos?, ¿cuándo se nos escapa una carcajada que nos anime el momento? Es difícil, pero no imposible. Raramente reímos si nuestros pensamientos negativos o la crítica a los demás, se apoderan de nuestra mente. Así que antes de experimentar con la risa como remedio terapéutico, es conveniente aplicar la técnica del pensamiento opuesto y dejar de criticar.
La risa es una expresión humana innata y una de las respuestas fisiologías al humor. Al principio, los niños la utilizan como forma de comunicación y después se convierte en una conducta emocional. Según crecemos sonreímos cada vez menos, pues mientras los niños lo hacen 300 veces al día, los ancianos sonríen menos de 80 veces diarias.
Sólo que estemos de muy buen humor o que exista algo que nos emociona mucho, es cuando reímos en soledad, pues como seres sociales necesitamos de las personas, familia o amigos, para crear momentos felices. J.J. Ratey, profesor de la Universidad de Harvard, nos recuerda en su libro “El cerebro”, que la risa actúa como una especie de “señal social”. Los estudios han demostrado que es treinta veces más probable reír en un entorno social que cuando se está solo.
Pero además, la risa trae muchos más beneficios que un buen estado de ánimo, también mejora el estado físico del cuerpo humano. Según estudios de la Indiana University School of Medicine y de la University of Maryland School of Medicine, la risa relaja los músculos tensos, reduce la producción de hormonas que causan el estrés, rebaja la presión de la sangre, ayuda a incrementar su absorción de oxígeno y se queman calorías puesto que movilizamos unos 400 músculos del cuerpo. Los investigadores estiman que reír 100 veces, es equivalente a hacer ejercicio aeróbico durante 10 minutos en una máquina de remos o a 15 minutos de bicicleta.
La ciencia de la risa
Como todo lo que nos rodea, la risa ha sido estudiada por médicos expertos, y se ha conformado una disciplina que se enfoca en su investigación fisiológica y psicológica: la gelotología. Ésta ha descubierto que a través de la risa, se activan las glándulas del cuerpo que producen
endorfinas, un neurotransmisor que estimula el sistema inmunológico, y mejora las condiciones de salud, alivia depresiones y elimina el temor a fracasar, es por eso que no debemos evitar este fenómeno innato, sino al contrario, repetirlo diversas veces al día.
En órganos como el corazón, la risa surte su efecto para evitar el endurecimiento de las arterias y las consecuencias posteriores como la angina, ataques o derrames cerebrales, además de que llevar con nosotros emociones negativas, puede agravar las enfermedades de éste, pues las personas que se muestran frecuentemente enojadas, con mal humor y con sentimientos de hostilidad, tienen una mayor probabilidad de sufrir dolencias cardiovasculares.
En la diabetes, por ejemplo, la risa disminuye el aumento del nivel de azúcar en sangre después de una comida; en el sistema inmunológico, la risa incrementa el número de células NK, que son las defensas naturales que destruyen los tumores y los virus, junto con el interferón-gamma, una proteína que lucha contra las enfermedades. También se eleva el número las células T, importantes para nuestro sistema inmunológico, y de células B.
¡Vamos a reír!
En vez de meditar en silencio, ahora lo podemos hacer riendo. Esto se realiza a través de un proceso de tres etapas de estiramiento, riendo y/o llorando, y un periodo de silencio meditativo, con una duración de aproximadamente 15 minutos.
Así que es muy importante buscar un pretexto para reír, no por perder el tiempo, sino como una terapia que nos ayudará a sobrellevar cualquier situación. A la menor provocación y sin pudor debemos reírnos, después de todo es por prescripción médica.
Estetérmino se estableció en la década de los 90’s por los soldados norteamericanos y responde a los conceptos: Volatility (V), Uncertatinty (U), Complexity (C) y Ambiguity (A), en español: Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad; atribuyendo a los procesos de cambios frecuentes y significativos en los negocios, lo impredecible de los acontecimientos, la gran cantidad de factores que se conectan y las dificultades que representan.
Pensar en estos factores nos lleva a referir los grandes cambios que vinieron con la llegada de la pandemia por Covid-19 y la volatilidad en la que las empresas fincaron nuevos escenarios, considerando que la transformación ha sido clave para enfrentar y cambiar las estrategias de los negocios para mantenerse en sus mercados. Gestionar el cambio siendo consientes de un entorno VUCA, permitirá replanificar las estrategias y modelos de negocio para vincularse al nuevo sistema o nueva normalidad, conozcamos más sobre los conceptos:
Volatilidad.- Se refiere al cambio constante y continuo, considerando la velocidad con la que se presentan los acontecimientos.
Incertidumbre.- Alude a los factores sorpresa del mercado y la poca facilidad para predecirlos.
Complejidad.- Dificultad para comprender y gestionar el conexto, limitando la toma de decisiones y por tanto la resolución de problemas.
Ambigüedad.- Complicación para comprender la interrelación entre los elementos que se presentan en el entorno.
La importancia de conocer el entorno VUCA, radica en dominar las diferentes situaciones para dar respuesta ante los procesos de cambio, y brindar soluciones generando nuevas oportunidades.
Para esta implementación es necesaria la participación de un líder, quien cumple con características de empatía para congeniar con las personas, habilidades para comprender las oportunidades de la tecnología y visión transformadora en el entorno digital. Es muy importante que la persona que cumpla con este perfil también tenga la capadidad de responder estrategicamente ante las situaciones imprevisibles del mercado laboral y conozca los ejes de acción ante posibles crisis.
De acuerdo al libro Los líderes hacen al futuro, de Bob Johansen, la figura del líder debe basarse en las siguientes premisas:
• Abordar la Volatilidad con una correcta visión de futuro.
• Afrontar la Incertidumbre con conocimiento, formación y actualización constante.
• Aportar claridad, simplicidad y sencillez en la ejecución de tareas y acciones en la organización.
• Acabar con la ambigüedad con una rápida capacidad de reacción ante los imprevistos que sucedan. Al analizar un entorno VUCA podremos encontrar diversos esce-
narios, cada uno con características diferentes y diversas opciones para afrontarlo. Para el establecimiento de estos escenarios, podemos basarnos en el siguiente esquema:
Para abordar cada escenario, será necesario utilizar una estrategia diferente.
Por ejemplo, al enfrentar un panorama de volatilidad es importante tener claridad de las acciones que se van a realizar y dar a conocer a todo el equipo la meta a cumplir.
Ante un escenario de incertidumbre, será escencial afrontarlo con entendimiento. Analizar las variables y
posibilidades y cubrir las necesidades de información. En este punto se necesitará involucrar a todo el equipo.
Cuando el escenario es de complejidad, actuar con claridad y transparencia permitirá tomar las decisiones correctas de acuerdo a la información que se posea. A través de esta ejecución de simplicidad se podrán generar ambientes de confianza y colaboración entre el equipo.
Para el panorama de ambigüedad, es importante actuar desde la agilidad, involucrando a todos los colaboradores y optimizar los canales de comunicación interna para adaptarse a los cambios con facilidad.
Los líderes y colaboradores trabajarán ante estos escenarios con conocimiento y perseverancia, para que de este modo los negocios llanteros logren adaptarse con rápidez, agilidad y constancia a los cambios imprevistos que van surgiendo, y así evaluar su progreso y proyección a futuro.
El análisis del entorno VUCA nos ayudará a comprender en qué consisten los complejos escenarios a los que se enfrentan las empresas, cómo abordarlos y cómo adaptarse a nuevas condiciones.
Los negocios que han logrado aprender a compreder este entorno son aquellos que han perdurado en el mercado y desarrollar una resistencia estratégica con visión al futuro. Un proceso en el que la comunicación de equipo es esencial para transmisitir mensajes claros, mantener informados a los colaboradores, evitar el estado de incertidumbre y lograr la solidez empresarial.
Siempre que se presenten procesos de cambio dentro de una organización, es importante que se enfrenten de manera proactiva, identificar las aportaciones que traerá consigo y convertirlos en ejes de crecimiento y aprendizaje.
La visión a futuro permitirá transformar no sólo los procesos, también la estrategia, la tecnología y el mindset de las personas. Un entorno cambiante, es un entorno lleno de oportunidades.