Revista ANDELLAC | Agosto | No. 135

Page 1

www.andellac.com.mx 2021 No.135

En los últimos años hemos sido testigos de los cambios climáticos que hemos sufrido, lluvias más fuertes, inundaciones, huracanes con más nivel de intensidad y en algunas partes del país sequias extremas. Todo esto es resultado del cambio climático provocado por efectos de la contaminación y el inadecuado manejo de los desechos.

Podríamos pensar que nuestra contribución para mitigar estos cambios es mínima, pero basta recordar cómo muchas conductas han sido cambiadas al imponerlas las autoridades y los ciudadanos haberlas adoptado. Hace unos años fumar estaba permitido en todas partes, incluso en espacios cerrados como restaurantes o aviones, solo por citar algunos ejemplos. Hoy sería impensable poder fumar en sitios como estos. Otro buen ejemplo es la política que han adoptado algunos estados al prohibir el uso de bolsas de plástico en los autoservicios y utilizar bolsas de otros materiales. Son solo conductas que como sociedad hemos decidido cambiar en beneficio del medio ambiente.

Las compañías fabricantes de llantas en nuestro país han emprendido acciones para el cuidado del medio ambiente a nivel mundial y han tenido eco en nuestro país. Han establecido políticas, planes y acciones para alcanzar objetivos sustentables y contribuir a preservar el medio ambiente para generaciones futuras. Algunos ejemplos han sido los llantatones para recolectar llantas de desecho de barrancas y espacios públicos, la adecuada disposición de llantas usadas en los hornos de las cementeras, programas de responsabilidad social, inclusión social y cuidado del agua, entre muchas otras alternativas. En este número de la revista Andellac Digital podrán conocer todas estas acciones que han emprendido las compañías llanteras.

Nos toca a los distribuidores de llantas aportar nuestro esfuerzo para consolidar estas iniciativas, buscando establecer lineamientos que permitan la adecuada conservación del medio ambiente en donde nos encontramos y colaborar para mantener los recursos naturales en beneficio de nuevas generaciones.

Este tipo de temas y muchos otros relacionados a la Industria Llantera, serán tratados en el 46 Expo Congreso de Andellac que se realizará del 21 al 24 de septiembre del 2021 en el Hotel Hard Rock Riviera Maya. Es muy importante su presencia en este evento, que reunirá a la gran familia llantera, bajo los más estrictos protocolos de sanidad, para ser parte de los cambios que la Industria demanda, aportar opiniones y puntos de vista para la solución de

problemas comunes en diferentes entidades del país y lo más importante fortalecer nuestros lazos de cooperación a través de la unión de los llanteros del país. Los invito a realizar la compra de su carnet, ya que este evento es altamente demandado y queremos tener el gusto de convivir con todos y cada uno de ustedes.

Estamos viviendo tiempos de cambio en lo tecnológico, en la manera de comercializar nuestros productos y también en la forma en que aportamos soluciones para preservar el medio ambiente. En Andellac estamos siempre dispuestos a apoyar estos cambios, participando en programas de reciclado de llantas, difundiendo alternativas para el cuidado del medio ambiente y formando una asociación incluyente, para asegurar con estas acciones un futuro más limpio para las nuevas generaciones. Después de todo este es el único planeta que tenemos y es nuestro deber conservarlo.

Atentamente,

EDITORIAL
andellac.com.mx 1
Los llanteros comprometidos con el cuidado del medio ambiente

Presidente

Ing. Fernando García Luévano

Vicepresidente de Distribuidores de Llantas

Ing. Carlos Vázquez Zesati

Vicepresidente de Renovado de Llantas

Ing. William Vasconcelos Callafel

Tesorero

C.P. Enrique Acosta y Arce

Secretario

Lic. Angel Casillas Castillo

Consejeros

C.P. Laura Rocío González Caro Silva

Lic. Gonzalo Santamarina Palazuelos

Lic. Raúl Castillo Arteaga

Representantes

Cámaras y Asociaciones

C.P. Luis Alberto Pavón Anda

Vinculación con el Gobierno

Lic. Elizabeth Ventura Rendón

Delegados Regionales

Ing. José Adrian Zepeda Ruiz

Gerente General

Ing. Alberto Vieyra Angulo

Coordinación de Afiliación Ulises Canul Pérez afiliacion@andellac.com.mx

Coordinación de Capacitación

Lic. Paloma Flores Ramos capacitacion@andellac.com.mx

Coordinación de Expo Congreso Yadira Belem Coca Vega expocongreso@andellac.com.mx

Coordinación de Administración

C.P Sara Miranda Oliva administraciión@andellac.com.mx

Coordinación de Comunicación

Lic. Josué Ali Torres Martinez comunicacion@andellac.com.mx

ANDELLAC es una asociación de servicio que representa a la industria llantera mexicana, promoviendo el progreso, la colaboración, la actualización y la responsabilidad social con sus afiliados, en su interacción con asociaciones afines y organizaciones públicas y privadas. Tiene como misión impulsar el desarrollo sustentable de sus afiliados con profesionalismo, responsabilidad social y ética empresarial, promoviendo entre sus afiliados, prácticas empresariales de vanguardia, proporcionando información estratégica de mercado, capacitación, asistencia legal, espacios de interlocución para el progreso saludable de todos sus agremiados.

VENTAS PUBLICIDAD

comunicacion@andellac.com.mx

Edición y Diseño

5550 1970 • 5550 5497

AndellacO cial

VISITA NUESTRAS REDES @andellac Podcast andellaco cialandellac andellac videos

ANDELLAC es una publicación mensual de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A.C. Av. Insurgentes Sur No. 1524, Ofic. 303. Col. Crédito Constructor, Alcaldía Benito Juárez, C. P. 03940, Número de Reserva de Título de Derechos de Autor: 042006-071712491200-102 No. De Certificado de Licitud de Título: 3227 No. De Certificado de Licitud de Contenido: 2856. ANDELLAC investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable por las ofertas realizadas por los mismos. El contenido de los artículos y notas periodísticas son responsabilidad de sus autores. Queda prohibidad la reproducción parcial o total por cualquier medio sin permiso por escrito del editor.

CONTENIDO JULIO 2021
2 ANDELLAC • JULIO 2021 Noticias Alcanzando metas superando retos La recuperación de los negocios llanteros Víctor Tavera, TBC El medio ambiente responsabilidad de todos los llanteros Michelin muestra la mejor forma de avanzar 4 6 11 14 16 18 22 24 29 La Sostenibilidad en Bridgestone La sustentabilidad un camino seguro al futuro Estrategias de negociación para tu Centro de Servicio Llantero Una mirada al futuro de Fórmula 1 con los neumáticos de 18 pulgadas para 2022

Goodyear continua con su programa de apertura y renovación de centros de servicio con el fin de estar cada vez más cerca del consumidor. En meses recientes, distribuidores de la marca como Llanterama Tulancingo (sucursal Veracruz) y Duyera Tires (sucursal Querétaro), renovaron su centro de distribución para ofrecer la línea de productos y tecnología que Goodyear tiene para automóviles, camionetas, SUV y de transporte. La marca reitera la importancia de recurrir a un centro de servicio autorizado para la compra, mantenimiento y servicio óptimo de los neumáticos, por lo que es importante considerar los siguientes puntos:

El respaldo de una marca reconocida

La manera más fácil de conocer a un distribuidor de llantas

Goodyear, es identificar la presencia de marca en el taller: mantas o lonas con logo, información y promociones (impresos con buena calidad), colores distintivos de la marca en todo el taller, el personal tendrá en su equipo y uniforme, elementos visuales que hacen alusión a la marca.

Personal capacitado

El fabricante constantemente está capacitando a los técnicos para que estén informados de nuevos productos, servicios y tecnologías. Esto garantiza tener la mejor opción para el auto.

El equipo adecuado

Tener el equipo necesario para brindar el mejor servicio. Con esto, se tiene la confianza que las llantas serán instaladas, revisadas y reparadas de manera idónea y precisa para el vehículo.

Opciones de pago y promociones

El respaldo de Goodyear ofrece al distribuidor diversas opciones de pago y promociones para el uso de tarjetas de crédito (meses sin intereses o descuentos adicionales).

Servicios adicionales

Los centros de distribución brindan servicios adicionales y de mantenimiento preventivo que complementan la instalación y servicio para el vehículo periódicamente. En el caso de distribuidores Goodyear como Llanterama Tulancingo (Veracruz) y Duyera Tires (en Querétaro), se diseñó un esquema de servicio llamado “Cero Contacto”

que responde a las necesidades de higiene e interacción de acuerdo con la situación actual. ¡Ya son más distribuidores autorizados de Goodyear en el país!

Vacuna Bridgestone a Colaboradores

Como parte del Plan Piloto de Vacunación a trabajadores del sector productivo contra COVID-19, implementado por el gobierno de Morelos, se llevó a cabo la inoculación de más de 350 colaboradores de Bridgestone y sus cónyuges, dentro de las instalaciones de su planta de producción ubicada en la ciudad de Cuernavaca, Morelos. Siguiendo la Política Nacional de Vacunación, únicamente se vacunaron a personas con previo registro de 40 a 49 años de edad, así como a mujeres embarazadas mayores de 18 años a partir de la novena semana de gestación, siguiendo todas las medidas sanitarias correspondientes para prevenir cualquier contagio. Además de los trabajadores de la compañía, sus cónyuges también fueron vacunados contra el virus del SARS CoV-2, logrando al cierre de la jornada más de 630 inmunizados con la primera dosis. Es importante señalar que la Brigada Correcaminos, a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Morelos, la Delegación Federal de los Programas de Bienestar en Morelos, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional, la Secretaría de Salud Morelos y Servicios de Salud Morelos (SSM), fue la encargada de vacunar a los asistentes.

El Plan Piloto de Vacunación a trabajadores del sector productivo en Morelos ha pasado por distintos corredores industriales, con el fin de acercar la vacuna a los centros laborales y, de esta forma, disminuir el ausentismo, así como generar una mayor confianza ante la aplicación del fármaco.

“Agradecemos a las autoridades tanto del Gobierno del Estado de Morelos como de la Secretaría de Salud estatal, quienes nos tomaron en cuenta para formar parte de este Plan Piloto de Vacunación a trabajadores del sector productivo. Estamos seguros de que esta iniciativa nos permitirá proteger a un gran porcentaje de nuestros colaboradores y sus familias y, a su vez, mantener nuestra operación para seguir contribuyendo a la actividad económica del estado”, comentó Raúl Álvarez, Director de Recursos Humanos para Manufactura en Bridgestone México. La aplicación de la segunda dosis se llevará a cabo una vez que las autoridades tengan definidas las fechas y logística para la fase correspondiente dentro del Plan Estatal de Vacunación.

NOTICIAS
Un distribuidor autorizado la mejor opción en la compra de llantas
JULIO 2021

Lanza Pirelli neumático “HL” para autos y SUV eléctricos o híbridos

Pirelli presentó su neumático de alto índice de carga, un nuevo tipo de neumático dedicado principalmente a los autos y SUV eléctricos o híbridos, fabricado para soportar el peso de los vehículos equipados con baterías. Está diseñado para proporcionar una baja resistencia al rodamiento y un alto nivel de comodidad de manejo. El nuevo neumático presenta la marca HL (alta carga) en la pared lateral, es capaz de soportar un 20% más de peso en comparación con un neumático estándar y un 6-9% más de peso que un neumático XL de carga adicional de la misma medida. El Lucid Air será el primer auto en utilizar los nuevos neumáticos Pirelli HL.

El Pirelli P ZERO para este modelo estará disponible en las siguientes medidas: HL 245 / 35R21 99 Y XL en el eje delantero y HL 265 / 35R21 103 Y XL en el eje trasero, específicamente diseñado para el nuevo

sedán eléctrico de lujo producido y vendido a finales de este año en los Estados Unidos. De acuerdo con la estrategia “Perfect Fit” de Pirelli, los neumáticos P ZERO para Lucid Air se han desarrollado conjuntamente con el fabricante de automóviles para cumplir plenamente con los estándares de rendimiento requeridos. Para identificar el diseño específico del fabricante estadounidense, estos neumáticos estarán marcados con “LM1” en las paredes laterales. Estos neumáticos P ZERO hechos a medida también se beneficiarán de las tecnologías Pirelli Elect y PNCS. Pirelli Elect ofrece una baja resistencia al rodamiento para aumentar la autonomía, ruido de rodamiento reducido para maximizar la comodidad y un compuesto diseñado para un agarre que responde a las demandas de torque instantáneas de la transmisión eléctrica, así como una estructura capaz de soportar el peso de la batería. Para aumentar aún más el confort interior, la tecnología PNCS, que consiste en un material especial colocado dentro del neumático que absorbe el sonido, ayuda a amortiguar las vibraciones del aire que de otro modo se transmitirían al interior del vehículo. Los beneficios de este sistema se pueden sentir tanto dentro como fuera del auto.

NOTICIAS

Impulsa tu negocio a través del podcast

Cada vez se suman nuevos formatos a los procesos de comunicación y mercadotecnia que impulsan las estrategias de ventas de los negocios llanteros. Ha sido el entorno digital el que trajo consigo redes sociales, e-mail marketing, contenidos audiovisuales, etc., y si bien es cierto el formato de video ha creado una gran fuerza en los procesos comerciales, el podcast tiene una posición importante por las posibilidades de su alcance y el no requerir una gran inversión para su producción.

Un podcast es una publicación digital de audio que puede combinar elementos de voz, música y efectos y que se maneja a través de episodios que se pueden descargar o escuchar a través de internet. Es como un programa de radio.

Un podcast permite generar contenido de temas específicos, por lo que usarlo para atraer público o posibles clientes a tu negocio, puede ser de gran utilidad.

Entre los beneficios de usarlo, encontrarás:

• Podrás diferenciarte de tu competencia.

• Impulsará tu posicionamiento como líder de la industria.

• Fidelizarás a tus clientes.

• Incrementarás tus canales para atraer la atención de futuros clientes.

• Puedes abrir el espacio para conversar con colegas del gremio y establecer contactos.

Como se mencionó al inicio, su producción es accesible de realizar en términos económicos, ya que se requiere de equipo básico para su grabación y no se necesita contar con una cabina profesional, por supuesto sin dejar de lado el cuidar los detalles.

Al crear un podcast para el negocio, debes pensar en lo que quieres comunicar y centrarte en un gran porcentaje en el contenido, seleccio-

nando el tipo de programa que quieres desarrollar, por ejemplo:

• Podcast Informativo: en donde podrás guiar a la audiencia a aprender sobre determinados temas, o detallar las características y cualidades de productos y servicios.

• Podcast de entretenimiento: con un estilo relajado, utiliza elementos de humor o datos curiosos.

• Podcast de Formación: Dedicado a capacitar sobre algún tema en especial, suele ser muy didáctico.

Una vez definido el tipo de programa se deberá elegir un nombre y un slogan que permita diferenciarlo; así como una descripción que detalle los objetivos. Define el formato estableciendo duración y la frecuencia con la que se publicarán los episodios.

Al momento de grabar, asegúrate de contar con micrófonos, audífonos y un lugar que sea lo más silencioso posible. Para grabarlo incluso podrías utilizar una computadora o teléfono móvil.

Para comenzar puedes generar un programa piloto que te permitirá ajustar sus características en tiempo, guion, participaciones y temáticas, de esta manera garantizarás que el contenido y la parte técnica funcionan de manera eficiente y se logran los objetivos planteados en la descripción de tu programa. Para que tu podcast tenga mayor visibilidad, es importante que te des de alta en las principales plataformas como Apple Podcast y Spotify; una vez listo podrás compartirlo en tu sitio web para atraer a tus clientes a que se conviertan en escuchas y muy importante, impulsar que los escuchas se conviertan en clientes.

Te invitamos a escuchar el podcast de Andellac: “El llantero Digital”, de llanteros para llanteros. Búscalo cada semana por la plataforma Spotify, con la mejor información del mundo de las llantas.

andellac.com.mx 7

Desarrolla neumáticos

Bridgestone para Lamborghini Huracán STO

Bridgestone ha sido seleccionado como proveedor exclusivo de neumáticos para el nuevo Lamborghini Huracán STO, el superdeportivo de lujo homologado para carretera del fabricante italiano. Además de con neumáticos Bridgestone Potenza Sport desarrollados a medida, ahora el Lamborghini Huracán STO puede equiparse también con neumáticos semi-slick Bridgestone Potenza Race especialmente diseñados para el vehículo. Estos neumáticos Potenza Race hechos a medida ofrecen un excelente agarre en seco para unos tiempos de vuelta sensacionales, aportando fiabilidad en las curvas, en las frenadas y en el manejo; tanto dentro como fuera de la pista.

Específicamente desarrollados por Bridgestone para el superdeportivo, los neumáticos Potenza Race han sido diseñados con el objetivo potenciar las increíbles capacidades del Lamborghini Huracán STO

y permitir que los conductores experimenten un verdadero alto rendimiento. Basándose en el extenso legado de Bridgestone en la Fórmula 1 y en vehículos de alto rendimiento, el neumático semi-slick Premium Potenza Race ha sido adaptado por primera vez para el Lamborghini Huracán STO. Así, la banda de rodamiento del neumático está revestida del tricolor italiano (en referencia al hecho de que tanto el neumático como el vehículo han sido diseñados en Italia) y presenta los distintivos de Lamborghini.

Diseñado a medida, el neumático Bridgestone Potenza Race garantiza un excelente agarre en seco gracias a la optimización del compuesto de la banda de rodamiento, del dibujo y del perfil deportivo del neumático, favoreciendo el agarre y la maniobrabilidad en condiciones secas.

El neumático presume también de ofrecer un rendimiento duradero en pista y unos tiempos de vuelta excelentes. Esto es posible gracias a una mayor área de contacto y a la distribución uniforme de la presión, lo que mejora la frenada y la toma de curvas. Y, con un diseño de carcasa que permite un alto rendimiento en carreteras normales, el neumático ha sido creado para ser manejado tanto en carretera como en pista.

NOTICIAS

auge del negocio de renovado Bandag

El renovado de los cascos de llantas de camión es una tendencia que cobra cada día mayor importancia en el sector del autotransporte y de carga en general. Con este proceso, se logra reducir en más del 20% el costo total de la operación, al maximizar el ciclo de vida útil de las llantas.

La industria del renovado se ha convertido en una opción de consumo en el sector agrícola y de la construcción, no solo por la disminución en costos operativos y el carácter sustentable de la misma. Adicional a los beneficios económicos y operativos las llantas renovadas benefician al medio ambiente.

De acuerdo con la Agencia Norteamericana de Protección al Ambiente, renovar una llanta permite el ahorro de 57 litros de petróleo por cada llanta, ya que la fabricación de una llanta nueva de camión requiere 83 litros de petróleo crudo, mientras que la de una banda de rodamiento solo 26 litros. Además, cada casco renovado representa una llanta menos en el basurero o en cualquier río siendo fuente de enfermedades y contaminación.

Bandag, unidad de negocio de Bridgestone dedicada a la investigación y desarrollo de materiales para el renovado Premium de llantas, se ha consolidado como un negocio altamente rentable, gracias a los beneficios que ofrece de forma integral a miles de transportistas.

Desde1957, Bandag fue pionera en el proceso de renovado de llantas para camiones y autobuses y se ha mantenido como líder en el renovado, impulsando el crecimiento de la demanda a través de planes de inversión y mejora en la tecnología de producción que permite ofrecer productos con mejores costos para los usuarios, sin sacrificar la calidad que le caracteriza.

“En Bridgestone seguimos invirtiendo y desarrollando a Bandag para fortalecer los renovados; desde compuestos de hule de alta calidad con tecnología de punta, hasta ranuras de diseño avanzado que mejoran el rendimiento kilométrico de los

renovados; e incluso, esquemas de negocio bien estructurados que facilitan la operación y rentabilidad para nuestros clientes”, comentó Luis Domingo Orozco, Gerente de Ventas categoría Comercial para Bridgestone México.

El esquema de distribución de Bandag es a través de franquicias especializadas con las que ofrece a sus clientes no sólo una amplia variedad de productos de renovado Premium, sino una oportunidad de negocio rentable. El modelo incluye asesoría técnica permanente, productos, innovación y tecnología, así como la la gestión de eficiencias operativas y la rentabilidad de cada franquicia. Además, el franquiciatario puede tener la confianza de que el cliente quedará satisfecho con el neumático renovado, ya que Bandag es un proceso certificado que cuenta con estándares de calidad regulados por normas internacionales, lo que garantiza su máximo rendimiento.

Las flotas más grandes reconocen los beneficios del renovado de neumáticos y confían en Bandag como un socio estratégico, para maximizar la vida útil de los neumáticos asegurando su calidad, seguridad y máximo desempeño, además de cuidar su economía y contribuir en un alto porcentaje al cuidado del medio ambiente. “La industria del renovado está atravesando una coyuntura importante, por lo que invertir en un negocio como las franquicias Bandag, puede ser una muy buena alternativa para diversificar sin perder rentabilidad”, agregó Orozco.

https://www.bandag-lan.com/
El

Apoya Pirelli el desarrollo integral de niños en vulnerabilidad

La responsabilidad Social es un aspecto muy importante que forma parte del ADN de Pirelli. La empresa tiene fuertes raíces en el apoyo a las comunidades y en el desarrollo personal para mejorar el nivel de vida. Salud, educación y deporte son una palanca de inclusión con especial atención a los niños, involucrándolos en actividades deportivas.

Para cumplir con este propósito que forma parte de los objetivos de sostenibilidad para 2021-2025 de Pirelli, se organizó un torneo de fútbol en Silao, Guanajuato, respetando todos los protocolos establecidos por las autoridades en lo referente al manejo de COVID-19, con la participación de niños que forman parte del proyecto social Inter Campus México.

Con la presencia de directivos de Pirelli, se entregaron uniformes a los integrantes de los equipos de fútbol que forman parte de este proyecto, que tiene la finalidad de apoyar el desarrollo integral y la inclusión social de niños en condiciones de vulnerabilidad.

El proyecto consiste en dar la oportunidad de hacer deporte y llevar una educación de valores a través del futbol, a niños de escasos recursos de las comunidades cercanas a la planta de Pirelli y a los hijos de los empleados de la planta.

“El patrocinio de este tipo de proyectos dirigido a la comunidad, es evidencia del compromiso que Pirelli tiene en el estado. Nuestra

empresa debe desarrollar no sólo productos, sino apoyar principalmente a los guanajuatenses para que tengan una oportunidad con el deporte y no estar en las calles”, dijo Jorge Martín, gerente de seguridad, salud y medio ambiente para la región Norteamérica de Pirelli y responsable de sustentabilidad para México. Actualmente, Inter Campus trabaja en Silao beneficiando a niños y niñas que viven en las comunidades de escasos recursos en la zona cercana a la Planta de Pirelli. Karla Gutiérrez, Coordinadora del Proyecto Inter Campus México, comentó que el enfoque es más educativo y no es una búsqueda de talentos, sino un apoyo a la sociedad, que se realiza a través del proyecto Inter Campus y Pirelli en México. Después del evento deportivo, los integrantes de los equipos convivieron con los padres de familia que asistieron, así como con los ejecutivos de Pirelli y algunos invitados especiales.

Lanza Galgo diseños de bandas para renovado

Comoparte de su compromiso de mejora continua, Galgo ha incrementado la oferta del mercado con nuevas medidas en algunos de sus diseños de bandas de rodamiento, con la finalidad de seguir adaptándose a las nuevas necesidades de todos sus clientes y prospectos.

Los últimos lanzamientos de Galgo han sido MPO “Multi Positional” en medida 85MPO22.5 (220 mm), WMP “Winter Mileage Performance” en medida 85WMP27.5 (220 mm), MB “Metropolitan Bus” en medida 87MB19 (225 mm) y 102MB19 (260 mm), y SDP “Severe Drive Performance” en medida102SDP32 (260 mm). Todas estas bandas Galgo están elaboradas 100% con hule de la más alta calidad, cuentan con una alta resistencia a cortes y penetraciones, además ofrecen un excelente rendimiento en distintos tipos de caminos. Para más información de estos nuevos lanzamientos ingresa a su sitio web en www.galgo.com.mx Galgo tú mejor opción.

10 ANDELLAC • JULIO 2021 NOTICIAS

Alcanzando metas superando retos 27 años, avanzando contigo

TBC es una empresa líder en el ramo de reemplazo de llantas, una compañía completamente diferente a la empresa familiar que fue en sus inicios, ahora es una empresa corporativa resultado de varios cambios. En entrevista Víctor Tavera, responsable del área comercial nos comenta sobre los planes de crecimiento y su filosofía de servicio con los clientes.

Con más de 40 marcas de llantas, TBC ofrece llantas de Auto y Camioneta, Camión, Agrícolas, OTR e Industriales o ST, motocicleta, todo lo relacionado con Cámaras y Rines, así como una línea especial de venta para Montacargas.

Ahora TBC forma parte de las alianzas estratégicas con grupo Sumitomo® y la marca Michelin®; logrando ser la estructura con mayor fortaleza del mercado de llantas a nivel mundial.

Cuentan con diferentes métodos o procesos de venta por medio de sus 40 sucursales, venta a distribuidores, principalmente mayoristas, así como acercamiento con algunas flotas dependiendo del tipo de mercado o línea y contenedores directos para Latinoamérica.

Para TBC es muy importante la parte de venta en línea, ya que con el boom de comercio electrónico se han posicionado a la vanguardia tecnológica, principalmente en la plataforma: llantas.com.

También se relaciona con otros mercados como Car Dealers y Market Places como Mercado Libre y Amazon entre otros. Otro desarrollo importante es la tecnología B2B, que está al servicio de los principales clientes a través de la plataforma TBC Online.

TBC ofrece directamente las garantías para sus productos; son los responsables de brindar todo el servicio, desde que inicia la operación con una cotización, hasta el servicio post- venta.

“Nosotros nos hacemos responsables con nuestros proveedores y damos el seguimiento, nos apoyamos con el departamento especial de garantías para brindar todo el servicio. Es uno de los cambios que estamos haciendo, como parte del enfoque para un cambio en la cultura del Servicio al Cliente y a nuestros socios comerciales”, agrega Víctor Tavera.

Uno de los beneficios que ofrece llantas. com es que una vez que el usuario compra las llantas, puede seleccionar un distribuidor en donde se envían para su instalación. TBC cuenta con una red de más de 400 instaladores por toda la República Mexicana; los cuales son clientes que tienen patios de servicio y son multimarcas, logrando realizar una cadena de colaboración la cual es un valor agregado. “Con ello garantizamos un mejor servicio y velocidad en la respuesta con nuestros clientes”.

Para formar parte de esta red de distribuidores, es requisito entrar en contacto con TBC para conocer ubicaciones y darse de alta en la página. Además es necesario contactar a Juan Carlos Bueno, Subdirector de Desarrollo de Negocios.

andellac.com.mx 11

Si algún distribuidor llantero quisiera hacer negocios con TBC, pueden entrar en contacto con Verónica Ruiz, Subdirectora Comercial, quien brinda el soporte en la estrategia: “Avanzando Contigo”. Ella podrá apoyar y cumplir con las necesidades de los clientes con las marcas y medidas que se requieran, así como ofrecer el nuevo portafolio de productos, incluyendo las marcas nuevas que se están incorporando como: HABILEAD®, FRONWAY® y MAXXIS®.

Para definir las estrategias comerciales de los clientes, Veronica junto con su equipo de expertos apoyan para hacer negocios, tanto en México y Guatemala, así como en los 20 países en los que venden en Latinoamérica. Las garantías de producto en las nuevas líneas son asumidas directamente por parte de TBC, “como dice nuestro slogan, nosotros vamos Avanzando Contigo y nosotros te damos todo el soporte”, comenta el responsable del área comercial.

La pandemia por Covid-19 afectó muchos negocios; sin embargo, las principales fortalezas de TBC son las más de 1,000 familias que colaboran día a día y los inventarios, que representan una gran ventaja. “El 2020 fue un excelente año para nosotros pese a la pandemia, ya que rompimos récord de ventas; apoyándonos en la tecnología, comenzando a vender por medios electrónicos, contando con páginas de soporte para atender a nuestros clientes y garantizar el servicio; el inventario nos ayudó para tener disponibilidad de producto y estar más cerca de nuestros clientes. Continuando así, este 2021”, comenta el ejecutivo.

En TBC se encuentran haciendo un cambio de cultura y una de las ventajas es que el producto esté cerca de los clientes, con el almacén Central en San Luis Potosí, con 39 sucursales (1,200 m2 promedio por cada sucursal) más una sucursal en Guatemala con casi 4,000 m2 y ahora con el nuevo Centro de Distribución en la ciudad de Guadalajara sumando 20,000 m2 y con planes de apertura de un tercer Centro de Distribución para tener más producto, sumando en total más de un millón de llantas en todas las bodegas para garantizar un mejor servicio.

“La parte de cultura empresarial es algo que hemos empezado a cambiar, hicimos también un cambio de imagen. Desarrollamos una nueva mascota llamada Cheetire, con esta mascota queremos reflejar que somos capaces de brindar un servicio con agilidad y velocidad.

Buscamos que con esta nueva cultura

empresarial, nuestros clientes perciban este cambio en el servicio y que las personas interesadas en trabajar dentro de TBC se sumen a nuestro equipo.

El ambiente laboral está cambiando y nos hemos distinguido por ser una cultura dinámica y diferente. En TBC estamos buscado ser una mejor versión, la principal competencia somos nosotros mismos así ganamos una mayor participación de mercado”.

“Estamos celebrando 27 años como TBC. Deseamos agradecer a los fundadores y ex dueños ya que gracias a ellos hemos logrado esta posición, al Ing. David Dauajare y el Lic. Daniel Dauajare quienes fueron los iniciadores de este gran proyecto. Nos corresponde ahora superar los logros alcanzados y por ello estamos trabajando, sabiendo que TBC estará en otro nivel, con cambios y mejoras para brindar un mejor servicio a nuestros clientes y además ser una empresa en donde las personas y los empleados se sientan a gusto trabajando. Los invitamos a ser parte de esta gran familia”, concluye Víctor Tavera.

12 ANDELLAC • JULIO 2021
VP & Director General Jeffrey C. Kleinschmidt

El medio ambiente responsabilidad de todos los llanteros

Debido al impacto social y ambiental como consecuencia del cambio climático, el agotamiento de los recursos y la pérdida de la biodiversidad cada vez más acelerada, es importante establecer estrategias para abordar estos desafíos y contribuir a garantizar un medio ambiente sano para las generaciones actuales y futuras.

En la urgente y necesaria preocupación global por el cuidado del medioambiente, así como las diferentes acciones puestas en marcha por gobiernos y entidades privadas, se ha recurrido al uso de los términos sustentabilidad y sostenibilidad que parecen similares sin embargo, cuentan con características que los hacen diferentes.

La Sostenibilidad es la búsqueda de un avance social y económico que asegure a los seres humanos una vida sana y productiva, pero que no comprometa la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. A partir de la importancia mundial de los recursos naturales y de la necesidad de su uso racional, la sostenibilidad busca un desarrollo social que contribuya a mejorar la calidad de vida, salud, educación y cultura de todas las personas.

La Sustentabilidad es hacer un uso correcto de los recursos actuales sin comprometer los de las generaciones futuras. Esto significa que los procesos sustentables preservan, protegen y conservan los recursos naturales actuales y futuros.

Conscientes de enfrentar en lo social y ambiental uno de los grandes retos de la historia: el cambio climático; un fenómeno que está teniendo serias repercusiones en la salud y seguridad de las personas, así como la pérdida de biodiversidad en el planeta, las fabricas de llantas se han comprometido activamente a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, al cuidado de medio ambiente, el manejo responsable de las llantas de desecho fomentando la recuperación y la reutilización de

los neumáticos de desecho y con ello, la eliminación de focos de infección que generan enfermedades, la implementación de una movilidad sustentable con desarrollos de llantas para autos eléctricos y el establecimiento de políticas de responsabilidad social con las comunidades en donde se asientas sus instalaciones y con la sociedad en lo general.

En las siguientes páginas les mostraremos las acciones que estas empresas llanteras están impulsando para el logro de objetivos siguiendo los conceptos de sustentabilidad y sostenibilidad. Objetivos que comprometen a fabricantes, distribuidores y consumidores de llantas para lograr un entorno más amigable con los seres humanos y a cumplir con los compromisos pactados con organizaciones internacionales para contribuir a lograr un futuro mejor para las próximas generaciones.

Estos compromisos nos involucran a todos, por eso es bueno estar enterados, para que cada uno de nosotros como llanteros podamos contribuir en la medida de nuestras posibilidades a realizar esfuerzos para lograr un adecuado aprovechamiento de los recursos naturales, una adopción temprana de las nuevas tecnologías, desarrollos para una movilidad sin contaminar y una contribución a una sociedad más equitativa.

Los esfuerzos serán a largo plazo, pero se ha dado el primer paso. En los negocios llanteros ¿qué pasos estamos dando para lograr estos objetivos? Al final estamos en la misma industria y compartimos el mismo planeta. Esperamos que las acciones que leerán a continuación puestas en marcha por las llanteras, puedan llegar a cada uno de los socios de Andellac ya que formamos parte de la misma familia llantera.

14 ANDELLAC • JULIO 2021

Michelin muestra la mejor forma de avanzar

Michelin, es una empresa líder que se enfoca en mejorar la movilidad de sus clientes de forma sostenible, diseñar y distribuir llantas, servicios y soluciones más adecuadas a las necesidades de sus clientes.

La responsabilidad social del Grupo está plasmada en su estrategia de movilidad y desarrollo sostenible.

Su objetivo es hacer de Michelin una de las empresas más innovadoras, responsables y de alto rendimiento del mundo en todas sus responsabilidades: económicas, medioambientales y sociales.

El Informe de Sustentabilidad emitido por Michelin correspondiente al año 2020, no sólo representa la transparencia, sino una mirada profunda a los momentos más importantes que reiteran el interés y compromiso social de avanzar juntos. Después de un año retador, en el que físicamente se estuvo lejos, Michelin buscó las maneras de mantenerse cerca de sus colaboradores, clientes y proveedores.

“La pandemia por Covid-19 nos hizo sacar lo mejor de nosotros y sin dudarlo, reafirmar que Michelin es una empresa construida por y para las personas; que podemos ser creativos y simples para mantenernos competitivos y que nuestros clientes están siempre en el centro y son nuestra razón de ser. Me siento muy orgulloso de compartir a través de este artículo, nuestros logros en materia de sustentabilidad, que sin duda superaron todas las expectativas en un año donde pensamos que ´todo iba a parar´; pero que a través de nuestra resiliencia y voluntad, transformamos ese paradigma mental en el mantra de que las buenas acciones no paran” comentó Pierre Louis Dubourdeau, Presidente de la Región de América Central de Michelin.

Diversidad e inclusión

En Michelin la verdadera riqueza y el talento está en la diversidad de culturas, géneros, edades, formas de vida, educación, estilo y maneras de pensar. Es por eso por lo que en el 2020 se crearon y promovieron cinco grupos de voluntariado impulsando la diversidad e inclusión: Comunidad LGBTQ+, discapacidad, mujeres, internacional y voluntariado; cada uno con una misión y objetivos definidos. Siendo el grupo más antiguo el de Apoyo a la comunidad y voluntariado, el cual se dedica a dar soporte a las comunidades en asuntos como reparación de unidades y donación

de llantas a ambulancias y vehículos de emergencia en Querétaro, León y Centroamérica o campañas de donación de sangre, por ejemplo.

Responsabilidad Social

La estrategia de responsabilidad social de Michelin se basa en 4 ejes principales: Medio Ambiente, educación, seguridad vial y apoyo a la comunidad. Durante el año 2020 se realizaron acciones como estas: apoyo a zonas vulnerables en Portobelo, Panamá en la que La Cruz Roja de Panamá, la empresa Durallantas y empleados Michelin, se unieron para llevar comida a las comunidades más necesitadas. Con esta acción se beneficiaron 20 familias. En cuanto al voluntariado el compromiso que estableció Michelin para sus colaboradores es donar 4 horas por persona por año, en trabajo voluntario con la comunidad, este año con orgullo mencionamos que se superó la meta. La mayor contribución en horas de voluntariado fue realizada por la planta MX2 de León, Gto., donde se realizó la manufactura de 28,703 cubrebocas de tela, los cuales se donaron a colabora-

16 ANDELLAC • JULIO 2021

dores, a sus familias y a diversas comunidades. Adicional, se donaron 440,000 mascarillas y 9,921 litros de gel para apoyar en la prevención del Covid-19.

Manufactura Responsable

“Ser líder Industrial Responsable” es uno de los objetivos del Grupo Michelin, a través de los cuales las operaciones de manufactura cuidan el uso de recursos naturales y materias primas, al mismo tiempo cada año se tienen objetivos de disminución de la huella ambiental, la cual contempla la mitigación de emisiones de dióxido de carbono y gases efecto invernadero, disminución en el consumo de energía eléctrica y minimización en la generación de residuos; así como la promoción de formas de manejo que garanticen su valorización, reúso, reciclaje o generación de energía, con el propósito de tener cero residuos destinados a confinamiento y rellenos sanitarios. Las plantas de producción del Grupo Michelin cuentan con los más altos estándares nacionales e internacionales en materia de cumplimiento ambiental, objetivos y metas ligados a la minimización de emisión de gases efecto invernadero, así como disminución de la huella ambiental.

La planta MX1 en Querétaro, Querétaro es un ejemplo ya que demostró su compromiso a

través de la implementación de protocolos de seguridad, generación de cero residuos al relleno sanitario, con premios y certificaciones como la certificación ISO 14001 y la certificación como “Industria Limpia”. También la planta MX2 en León, Guanajuato reitera su compromiso en materia de bienestar y seguridad de la planta y colaboradores, así como protocolos sanitarios, capacitaciones C-TPAT y la obtención de la certificación ambiental ISO 14001:2015.

Los productos de Michelin están diseñados para tener una vida útil larga. Ligado al concepto de economía circular, promueve la lucha contra la obsolescencia programada y percibida de los productos, promoviendo que las personas no compren más, sino mejor; ya que con los productos de Michelin, los usuarios reciben todas las características de seguridad y prestaciones desde el primer hasta el último día de uso. Al mismo tiempo, los productos cada vez son más ligeros e incluyen materiales de alta tecnología.

Movilidad sostenible

La pandemia no fue motivo para la suspensión de nuestras ambiciones de movilidad. Continuando con el slogan “de la ambición a la acción”, en el año 2020 se llevó a cabo de manera virtual el evento Movin’On durante la primera semana de junio. En el se abordaron los siguientes temas:

para el envío a procesamiento en cementeras. Durante el año, no se realizaron campañas ciudadanas de colecta de llantas para evitar el movimiento, la aglomeración de personas y los contagios por Covid-19; sin embargo, en 2021 se retomarán con más fuerza estas actividades cuando haya oportunidad.

Código de conducta

Ligado a los valores de la Compañía, Michelin promueve el cabal cumplimiento del Código de Conducta en su actuar en los negocios. Estos son algunos de los principales temas que aborda el Código de Conducta:

a. Derechos humanos

b. Respeto a las leyes y normas

c. Conflicto de interés

d. Regalos e invitaciones

e. Confidencialidad

f. Competencia leal

g. Fraude

h. Operaciones con información privilegiada

i. Protección de los activos del Grupo

j. Ventas y comercio internacional

k. Relación con los proveedores

l. Veracidad de los informes financieros

m. Salud y Seguridad

n. Discriminación y Acoso

a. Combate al calentamiento global y a la contaminación del aire.

b. Mejorar la movilidad multimodal.

c. Asegurar una movilidad accesible y segura.

d. Diseño de un transporte global eficiente.

e. Conservación de los recursos naturales.

Lanzamiento del directorio de “Centros de acopio” para Querétaro

A través del directorio la ciudadanía puede disponer de sus llantas.

A su vez, se generó un programa de recolección y disposición mensual

o. Protección de la vida privada de los empleados

Sea cual sea el país donde operan, Michelin se opone a toda forma de corrupción con cualquier instancia, sea esta pública o privada. Se opone a toda remuneración en favor de un tercero que no corresponda a un servicio real, por un importe justificado y debidamente registrado en sus cuentas.

Michelin se opone al pago de sobornos o cualquier otro pago ilegal a funcionarios, miembros de gobiernos o cualquier otro agente público, así como a cualquier entidad privada de cualquier tipo.

Con estas acciones en lo relativo a la sustentabilidad, Michelin demuestra que es la mejor forma de avanzar.

andellac.com.mx 17

La Sostenibilidad en Bridgestone

Bridgestone trabaja diariamente con sus clientes, socios y comunidades para ayudar a construir un medio ambiente sano y una sociedad sostenible, que las futuras generaciones puedan disfrutar.

La visión de la compañía es Servir a la Sociedad con Calidad Superior. Esta es la herencia y misión de la empresa, aceptando la responsabilidad con las generaciones futuras como líder global en la industria. Bridgestone y sus compañeros de trabajo en todo el mundo emplean innovación y tecnología para mejorar la forma en que las personas se mueven, viven, trabajan y juegan.

Recientemente Bridgestone publicó su informe de sostenibilidad 2020-2021, en donde se describe los esfuerzos de la empresa para contribuir a la construcción de una sociedad sostenible. Entre los principales logros destacan: la reducción en las emisiones de CO2 en un 31% y el uso de energía renovable (electricidad) para aproximadamente el 11% del consumo de energía global del Grupo. Con el objetivo de cumplir con su misión de “Servir a la Sociedad con Calidad Superior” y su plan de negocios a mediano plazo, Bridgestone se ha propuesto obtener más del 50% de su energía de fuentes renovables para el año 2023.

El informe de sostenibilidad 2020-2021 de la corporación Bridgestone es, un hito importante en el viaje continúo del Grupo para proporcionar valor social y al cliente como una empresa de soluciones sostenibles. En este informe se describen los pasos que Bridgestone tomó durante el año pasado, para lograr su visión de contribuir a la construcción de una sociedad sostenible. Además, contiene información detallada sobre la estrategia corporativa a medio y largo plazo, la estructura de sostenibilidad, el plan de la empresa a mediano plazo (2021-2023) y las actividades de responsabilidad social del Grupo.

Entre los temas de este informe destacan los siguientes: contribuciones al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, además del compromiso del CEO global con el viaje de sostenibilidad del Grupo. Se generó una estrategia empresarial a medio-largo plazo y plan empresarial a mediano plazo, además de la construcción de confianza para promover la creación conjunta de valor. En este informe se incluyen los fundamentos de gestión y gobernanza, datos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).

“Con el fin de satisfacer las cambiantes necesidades sociales, asumimos el desafío de crear valor para la sociedad, nuestros clientes y Bridgestone. El Grupo también llevará a cabo una serie de actividades de contribución social más allá de nuestros dominios comerciales, para promover la confianza con la sociedad y diferentes partes interesadas para una mayor co-creación de valor”, afirmó, Shu Ishibashi, CEO Global y Director Ejecutivo Representante de Bridgestone.

“Es el papel del Grupo cumplir con nuestras responsabilidades para el futuro, como contribuir al logro de los ODS con la misión de “Servir a la Sociedad con Calidad Superior”. Nos gustaría invitar a todas nuestras partes interesadas a que se unan a nosotros en nuestro viaje de sostenibilidad y creemos que este informe es un paso importante, ya que promueve la transparencia y la rendición de cuentas”.

En el informe de sostenibilidad Bridgestone destaca los siguientes planes:

18 ANDELLAC • JULIO 2021
andellac.com.mx 19

La Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Guiada por su misión de “Servir a la Sociedad con Calidad Superior” y el compromiso global de Responsabilidad Social, Nuestra Manera de Servir, Bridgestone está integrando la sostenibilidad en su cultura, estrategia comercial y operaciones.

El Cumplimiento de una estrategia corporativa a mediano y largo plazo con la sostenibilidad como eje. El informe incluye objetivos cuantitativos e iniciativas detalladas de la estrategia empresarial a medio-largo plazo y el plan empresarial a mediano plazo (2021-2023), que proporcionan una hoja de ruta para un Bridgestone sólido y sostenible. Además, a través de su estructura de sostenibilidad, el Grupo tiene como objetivo establecer un modelo de negocio en el que el valor empresarial, así como los ingresos y las ganancias, se generen de forma sostenible.

Esto incluye los esfuerzos hacia una economía circular y el logro de la neutralidad de carbono en todos los negocios del Grupo, desde la producción y venta, hasta la generación de valor durante el uso y la renovación de neumáticos.

Dentro de las metas a 2030, se establecen las acciones para lograr la neutralidad de carbono. Bridgestone ha anunciado su objetivo de lograr ser carbono neutro en su visión ambiental a largo plazo para 2050 y más allá, junto con el objetivo de reducir para 2030 las emisiones absolutas de CO2 en un 50% con respecto a los niveles de 2011. También estará divulgando las tasas de emisiones de CO2 y el uso de energía renovable.

En el 2020 el grupo tuvo éxito en la reducción de las emisiones totales de CO2 en un 31% en comparación con el nivel de 2011, así como en lograr que aproximadamente el 11% de su consumo global de energía corresponda a energía renovable.

En este plan de sostenibilidad, se anunciaron los objetivos globales para la utilización de energías renovables, marcando el objetivo de obtener más del 50% de su energía de fuentes renovables (electricidad) para 2023 y se comprometió a aumentar el uso de energía renovable en el futuro.

Es importante para ejecutar la estructura de sostenibilidad, la creación conjunta de valor con clientes y socios. El informe presenta las diversas actividades de contribución social del Grupo para fomentar la confianza y demostrar su compromiso de ser un socio de co-creación.

Los seis Principios de Gestión del Grupo son fundamentales para su compromiso de crear valor social y para el cliente. En el informe, representantes del Consejo de Directores, el Comité de Nombramientos, el

Comité de Auditoría y el Comité de Compensación del Grupo comparten sus perspectivas en un diálogo y se presenta el estado de gobernanza del Grupo.

Para Bridgestone existen áreas prioritarias como la movilidad. En un mundo en el que la movilidad cambia rápidamente, el Corporativo Bridgestone es pionero en ofrecer soluciones que benefician a los usuarios finales, clientes y sociedad. La movilidad de alto desempeño puede mejorar la calidad de vida en las ciudades con un mejor transporte público, reducir el tráfico y los accidentes viales, así como aumentar la accesibilidad.

Con relación a las personas, Bridgestone se esfuerza por tener un impacto positivo en las comunidades en donde opera en todo el mundo. La empresa busca cumplir con sus compromisos invirtiendo en comunidades más seguras, apoyando la educación accesible e inclusiva y promoviendo entornos más saludables.

Para Bridgestone el medio ambiente es muy importante. Con el impacto social y ambiental del cambio climático, el agotamiento de los recursos y la pérdida de biodiversidad cada vez más pronunciada, el corporativo de la empresa, ha establecido una estrategia para abordar estos desafíos y contribuir a garantizar un medio ambiente sano para las generaciones actuales y futuras.

El 2021 marca el 90 aniversario de la fundación de Bridgestone. Sobre la base de su misión de “Servir a la Sociedad con Calidad Superior” y al evolucionar hacia una empresa de soluciones sostenibles que brinde valor social y al cliente, el Grupo seguirá contribuyendo a la realización de una sociedad sostenible.

20 ANDELLAC • JULIO 2021

“Debemos trabajar en conjunto con una visión corporativa para cuidar el aspecto ambiental, social y económico considerando los escenarios globales que incluyen: avances tecnológicos e innovación digital, cambio climático y economía circular, crecimiento demográfico y escasez de materias primas. Algunos de estos escenarios han experimentado una aceleración o cambio de cómo hacer las cosas a raíz de los efectos de la pandemia de COVID”, señaló el directivo.

Dentro del plan Industrial de Pirelli 2021- 2025, destacan las siguientes iniciativas:

Las personas son una de las prioridades de Pirelli. Ofrecer a los empleados, un lugar de trabajo seguro y un estilo de vida saludable. Pasar de los programas de bienestar tradicionales a iniciativas de bienestar hechas a la medida y diseñar nuevas políticas para aumentar la flexibilidad y la autonomía de las personas

Inclusión social. Apoyar el desarrollo de la educación y el conocimiento, asociándose con comunidades y universidades locales, para fomentar valores sociales y mejorar el nivel de vida en conjunto con hospitales, iniciativas de voluntariado, etc. Integrar la cultura de la empresa, con perspectivas provenientes de diversas áreas personales y profesionales.

La sustentabilidad un camino seguro al futuro

Crecimiento de los ingresos de los productos Green Performance, reducción del consumo específico de agua, aumento de la recuperación de residuos, establecimiento de nuevas alianzas con proveedores estratégicos de hule natural para apoyar a los pequeños fabricantes y proteger la biodiversidad. Estos son los principales objetivos de la Estrategia de Sostenibilidad de Pirelli.

En su Plan Industrial Pirelli incluye objetivos de sostenibilidad para 2021-2025 con una visión al 2030.

Jorge Martín, gerente de seguridad, salud y medio ambiente para la región Norteamérica de Pirelli y responsable de sustentabilidad para México, comentó que el plan busca lograr un crecimiento orientado al cumplimiento de los compromisos y los objetivos globales de desarrollo sustentable de la ONU, llevando a cabo acciones en el presente con la visión de cuidar los escenarios futuros de manera innovadora y competitiva en beneficio del medio ambiente y la sociedad.

Estrategia del ciclo de vida del producto. Fomentar el desarrollo de una estrategia del ciclo de vida del producto, por medio de un diseño ecológico, para minimizar el impacto en las personas y el planeta, maximizando el desempeño de los neumáticos. En lo que respecta al uso de materias primas, una absoluta reducción de emisiones de CO2, además de incrementar el uso de materiales renovables y reciclados, así como la reducción de materiales fósiles.

Cadena de suministro. Se tiene un sistema de gestión para garantizar compras sustentables en toda la cadena de suministro cumpliendo con estándares internacionales. Ahorro de materias primas, recursos naturales, y un manejo responsable de químicos. En lo referente a logística; reducción de emisiones contaminantes y seguridad en el camino.

Término de la vida útil del producto (ELT). Realizar investigación y desarrollo para apoyar la innovación en ecosistemas industriales, valorando los productos al fin de su vida útil, así como el reciclado de materiales y la recuperación de energía. En los procesos de fabricación, reducción de emisiones de CO2, así como el incremento

22 ANDELLAC • JULIO 2021

en el uso de energía eléctrica renovables hasta lograr un 100% para el 2025 a nivel grupo Pirelli.

Objetivos de fabricación: diseño ecológico y de seguridad. Existe una necesidad urgente de acción climática para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en concordancia con los objetivos del Acuerdo de París. La reducción de CO2 es una de las estrategias clave de sostenibilidad en las operaciones de Pirelli y el objetivo es lograr la neutralidad de carbono en el grupo para el 2030.

Excelencia en el manejo del agua, cada gota cuenta. Mantener una gestión sostenible del agua, evaluación de riesgos hídricos; Identificación de áreas de escasez de agua, y adopción de medidas de mitigación. Minimizar la demanda de agua en el grupo; la meta de extracción de agua para 2025 es reducir en un 43% vs 2015. También el aseguramiento de la calidad del agua, el saneamiento y la higiene de acuerdo con las mejores prácticas internacionales. Regreso de agua limpia a los ecosistemas y reponer el ecosistema de agua con agua en iguales o mejores condiciones.

Futuro del trabajo. Se prevé un aumento de la productividad, competencia de talentos, trabajo remoto, inclusión y bienestar de los empleados. Además de avances tecnológicos, automatización, robótica e inteligencia artificial. Pirelli se está preparando para este cambio, invirtiendo en el talento humano de la organización.

Movilidad. Las ventas de vehículos eléctricos y vehículos autónomos acelerarán las inversiones. Las ventas de bicicletas y bicicletas eléctricas están en auge. Pirelli ya está trabajando en estrategias para estas tendencias globales. Los vehículos eléctricos son clave para descarbonizar la movilidad y tienen características específicas que los neumáticos de Pirelli brindan a la perfección. La marca Elect TM, es la respuesta a las necesidades específicas de los vehículos eléctricos: gran capacidad de carga para vehículos más pesados, resistencia al rodado ultra baja para mejorar la autonomía de la batería, menor ruido, máximo agarre para un torque fuerte característico de los vehículos eléctricos. Estos neumáticos siguen la estrategia Perfect Fit (ajuste perfecto).

Neumáticos para vehículos autónomos. Los neumáticos con sensores desempeñan un papel clave en la seguridad vial, mejorando el ADAS ayudando a los vehículos autónomos. Pirelli Cyber TyreTM proporciona importantes datos en tiempo real, relacionados con la seguridad para el vehículo, el conductor y la infraestructura: monitoreo de presión y temperatura de alta precisión, Identificación del neumático para obtener información real sobre el montaje del neumático, carga del automóvil para una estimación precisa del rango de la batería (EV) y un inflado óptimo de los neumáticos sugerido, indicación de desgaste de neumáticos, información sobre el riesgo de hidroplaneo, distribución de datos a través de redes 5G y tecnologías V2X1. En 2019, Pirelli fue la primera empresa mundial en desarrollar neumáticos que interactúan con la red 5G, proporcionando información sobre las condiciones de la carretera a través de neumáticos inteligentes.

Enfoque de Economía circular. En el desarrollo sustentable este concepto es clave, por esta razón el diseño ecológico y de seguridad es muy importante para Pirelli ya que busca innovar y diseñar productos, procesos y servicios sobresalientes en términos de desempeño, impacto ambiental, salud y seguridad. El concepto de las 5R´s: repensar, rechazar, reducir, reusar, y reciclar tiene que ser una forma de actuar en todo lo que hacemos.

Reutilización de recursos y productos. Prevenir y disminuir la generación de desechos y el agotamiento de los recursos. Poniendo énfasis en el reciclado, buscando alcanzar el reciclar el 98% de los residuos generados para el 2025.

Responsabilidad Social. La cultura surgida por más 147 años compuesta por personas, tecnología, y un espíritu pionero reconocido en todo el mundo, ha formado la cultura corporativa de Pirelli con una gran tradición histórica. Por esta razón Pirelli continuará promoviendo el vínculo entre el grupo y la cultura, con un enfoque multidisciplinario hacia: escuelas, universidades y otras instituciones culturales. Pirelli tiene fuertes raíces en el apoyo a las comunidades y en el desarrollo personal y la mejora del nivel de vida. Salud, educación y deporte como palanca de inclusión, con especial atención a los niños; incluso en 2020, más de 3000 niños involucrados en actividades deportivas en todo el mundo. La responsabilidad Social es un aspecto muy importante en el DNA de Pirelli.

Para finalizar la entrevista Gonzalo Santamarina nos dice, “recomiendo que tengan un menú completo de productos y que no tengan miedo a los retos y adversidades, creo que la clave del éxito es la disciplina, la organización, trabajo en equipo, una buena administración y con esos ingredientes, pase lo que pase te va a ir bien. Aprendamos y al final del día nos va a ir muy bien, el mercado va a tardar en cambiar algunos años, así que debemos acoplarnos a las tendencias actuales, seguir el mercado hacia donde vaya, sin especular y adecuarnos a las cosas como nos toquen vivirlas y como nos toque hacerlas.

andellac.com.mx 23

Estrategias de negociación para tu Centro de Servicio Llantero

Un proceso de negociación se puede llevar a cabo con éxito si se realiza de manera estratégica y ordenada. Y aunque la aplicación de ciertas pautas no garantiza que se realice como una fórmula exacta, es posible que el proceso avance a favor de los objetivos planeados.

La negociación es un proceso a través del cuál se realizan acuerdos entre dos o más personas o empresas. La negociación es algo frecuente en el día a día entre vendedores y consumidores, ya sea para realizar ventas, servicios, conseguir buenos precios y condiciones de pago con los vendedores. Las habilidades de negociación son estratégicas para el desarrollo de un proceso de venta, por lo que desarrollarlas impulsará la decisión de compra de un futuro cliente.

Entre ellas se encuentran:

• Preparación: Tener claridad de lo que se quiere lograr y sustentar todo el tiempo una misma postura, de igual forma tener un manejo total del tema, servicio y producto en cuestión.

• Comunicación asertiva: Expresarse de manera correcta ante el cliente, evaluar sus necesidades e identificar la solución que más se adapte a la resolución de sus problemas.

• Buena escucha: Es importante dominar el tema, pero también lo es escuchar al cliente y conocer a detalle sus necesidades y expectativas.

• Inteligencia emocional: Es importante desarrollar la capacidad de controlar las emociones al momento de expresarte y así generar confianza al cliente. Esta habilidad es de gran ayuda cuando la actitud del cliente no siempre es la esperada.

Es importante tener en cuenta que toda negociación puede realizarse eficazmente considerando los siguientes factores:

24 ANDELLAC • JULIO 2021

• El tiempo con el que se cuenta para realizar la negociación.

• El entorno físico donde se realizará el proceso.

• La información que se tenga sobre el producto o servicio.

• Las necesidades del cliente.

• Tener clara la oferta de valor del Centro de Servicio.

Será de gran utilidad explotar la información del producto o servicio a favor del objetivo propuesto, en este caso cerrar una venta. Así como considerar a las personas a las que se dirige y las forma en que se expresa.

Ante las nuevas formas de comunicación, es posible que una vía de negociación que se vuelve cada vez más usada es la vía virtual, por lo que será importante adaptarse a ella para lograr el éxito en la negociación. Considera el lenguaje corporal, las expresiones, lenguaje, gestos y la capacidad de diálogo.

Analizar la metodología de una negociación permitirá realizar el proceso de venta de manera eficiente, por lo que es ideal segmentar el proceso en diferentes fases:

Fase 1. Previo a la negociación: Definir los objetivos que se quieren alcanzar, así como el establecimiento de una estrategia tanto de abordaje como de seguimiento. Conocer las características del producto o servicio y sus elementos diferenciadores.

Fase 2. Inicio de la negociación: Crea un clima de confianza tanto para el cliente como para ti y ejecuta las técnicas de comunicación para escuchar las necesidades del cliente, ten paciencia para mostrar las cualidades, características y beneficios del producto de tu Centro de Servicio.

Fase 3. Retroalimentación: Una vez conocida la oferta, es momento de abrir la conversación a posibles dudas, comentarios o preguntas sobre el servicio a adquirir. Considerando que todos los comentarios son válidos, aún cuando se tenga que repetir información.

Esta fase es un excelente momento para destacar la oferta de valor de tu marca.

Fase 4. Acuerdo Final: Existen diferentes estrategias para cerrar un proceso de venta, entre ellas el poder ofrecer alguna promoción o modalidades de pago que beneficien al cliente y que resulten atractivos para quedarse con esa opción.

En tu equipo de ventas se pueden desarrollar diversas técnicas para la negociación, así como identificar los roles que cada líder puede ejecutar de acuerdo con sus habilidades.

Ahora bien, el proceso de negociación no puede existir únicamente por el cliente, el ejecutivo de ventas y la oferta de producto o servicio, sino también influyen las herramientas que se involucran.

Desde un catálogo de productos y servicios hasta fichas detalladas sobre los beneficios, rendimientos y garantías hasta sistemas digitales especializados, jugarán un papel estratégico.

Documentos de gestión: Es importante tener en circulación documentos para cotizaciones, propuestas y contratos. Contar con plantillas facilitará su gestión y adaptación a cada tipo de cliente.

Sistema CRM: Un software que permite trabajar con un tablero de organización de ventas en el que todo el equipo puede gestionar su trabajo, avances y observaciones. A través de él puedes llevar un registro de los diferentes contactos con clientes, dar seguimiento a su proceso, almacenar la información del cliente e identificar el perfil de los clientes potenciales.

Calendarios comerciales: Herramienta donde se puede llevar un registro de las actividades de ventas y disponibilidad de los vendedores, para hacer efectivas las citas con clientes reales y potenciales.

El poder de negociación tendrá un elemento esencial que siempre debe considerarse y es la actitud de servicio hacia el cliente en todas las etapas en las que se encuentre, ya sea antes de concretarse una venta, y hasta el proceso de post- venta.

La empatía permite considerar la visión, necesidades e incluso el estado de ánimo de la otra persona, por lo que abre una ventana de confianza y comprensión que facilita la buena relación y comunicación que guía a un proceso de venta. Esta se considera una de las cualidades más características de los líderes de negociación.

26 ANDELLAC • JULIO 2021

Una mirada al futuro de Fórmula 1 con los neumáticos de 18 pulgadas para 2022

Una de las características más relevantes de la Fórmula 1 en 2022 serán los nuevos neumáticos Pirelli de 18 pulgadas, instalados en los autos que fueron presentados recientemente.

Es la medida del neumático lo que cambia, agregando cinco pulgadas al diámetro que ha dominado en las carreras de grandes premios desde la década de 1960; con neumáticos compactos y muy anchos con un costado “pronunciado” que ha mantenido a la Fórmula 1 en la pista durante más de medio siglo.

Es el momento de cambiar a un enfoque más moderno. Con un mayor énfasis en la proximidad tecnológica al producto para automóvil de carretera, así como en la estética.

El nuevo neumático P Zero F1 tiene el mismo ancho de banda de rodamiento que antes (305 milímetros en la parte delantera y 405 milímetros en la parte trasera) pero un poco más grande de diámetro general, que crece de 660 milímetros a 720 milímetros. El cambio más significativo es una reducción en la pared lateral, que ahora se asemeja a la de los neumáticos Pirelli de perfil bajo que durante años han sido la opción preferida de los automóviles de carretera de alto rendimiento, líderes en el mundo.

Este nuevo perfil cambiará el comportamiento de los autos de Fórmula 1 en pista, haciéndolos más precisos al cambiar de dirección. De las pruebas realizadas hasta ahora, tanto en seco como en mojado, los comentarios de los pilotos han sido positivos y los nuevos neumáticos contribuirán a carreras aún más competitivas, con autos menos sensibles a las turbulencias aerodinámicas mientras se siguen unos a otros. La pared lateral inferior también significa que el neumático se flexionará menos, lo que equivale a que tendrá menos impacto en la aerodinámica general del auto, lo cual debería favorecer en hacer las carreras más competitivas.

Los compuestos para los neumáticos de 18 pulgadas también serán completamente nuevos, para garantizar la máxima consistencia y menos sobrecalentamiento. Estarán disponibles cinco tipos de compuestos para el Campeonato Mundial de Fórmula

Uno FIA 2022, tres de los cuales serán elegidos para cada fin de semana de carreras como ocurre actualmente.

Al pasar de 13 pulgadas a 18 pulgadas, Pirelli es el único fabricante de neumáticos que ha competido en la Fórmula 1 con todas las medidas de llantas que han formado parte de la historia del Campeonato del Mundo. Es una historia que comenzó en 1950, gracias a las primeras victorias y títulos de Pirelli con Alfa Romeo, Ferrari y Maserati: autos de Fórmula 1 con motor delantero que corrían con neumáticos altos y estrechos. Con el paso del tiempo, el deporte pasó a los neumáticos de 13 pulgadas, antes de que Pirelli comenzara en la era actual como Socio Global de Neumáticos de la Fórmula 1 en 2011.

En 2017, Pirelli innovó al introducir neumáticos que eran un 25% más anchos de lo que habían sido anteriormente, proporcionaba una huella más grande y más agarre, lo que a su vez resultó en la reducción de los récords de vuelta en todo el mundo. Ahora, se abre un nuevo capítulo con los neumáticos de 18 pulgadas, una nueva dimensión con la que Pirelli tiene el privilegio de acompañar a la Fórmula 1 en el futuro.

andellac.com.mx 29 AUTOMOVILISMO

La única pieza que falta eres tú

Por qué asociarse con ZAFCO para distribuir la marca Zeetex?

Fabricante con control de cadena de suministro complete.

Experiencia global en más de 80 países.

Capacidad de almacenaje y distribución completamente propia.

Beneficios del programa de lealtad.

Experiencia en marketing interno y soporte post-venta.

BUSCAMOS DISTRIBUIDORES ZT1000 HP2000 VFM SU1000 VFM HP202 HT1000 VFM CT2000 VFM VISITANOS STAND
ZAFCO México | +52 1 332190-5463
#78,79,84,85
Obtenga más información en zafcointernational.com/zeetex
¡No te quedes sin ser visto! RESERVA tu espacio y llega a TODOS los negocios llanteros en México en los medios Andellac ANÚNCIATE Josué Torres comunicacion@andellac.com.mx 55 3044 2072 CONTÁCTANOS ¡ PROVOCA REACCIONES!
NOTICIAS

BANDAS DE RENOVADO PARA UN FUTURO SUSTENTABLE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.