
2 minute read
Organiza la Cámara de Comercio un Panel de la Industria Automotriz
La Cámara de Comercio de la Ciudad de México organizó un panel empresarial para la reactivación económica, el cual se llevo a cabo el 25 de junio por medio de la red social Facebook Live.
Los panelistas que participaron fueron: el Lic. Antonio López Díaz, presidente de ARIDRA, el Lic. David Plascencia, presidente de ANCA y el Ing. Alberto Vieyra, gerente general de ANDELLAC, todos ellos moderados por Miguel Ángel Silva, periodista y editor de la revista Automotores Informa.
El objetivo de este panel fue conocer las estrategias, tendencias y oportunidades que los representantes del sector automotriz han desarrollado.

Los temas tratados por los panelistas fueron: la situación en el sector, en este caso específico en lo que se refiere a la venta de llantas. La resiliencia en las empresas del sector, esto es, la acciones para superar las circunstancias que enfrentan las empresas que representan, estrategias para la reactivación, sus recomendaciones para esto y propuestas para emprender innovaciones.
Alberto Vieyra, gerente general de ANDELLAC, comentó en el panel que la industria Llantera al igual que la mayoría de las industrias en nuestro país, ha sufrido las consecuencias de la pandemia provocada por el Covid-19. Muchos de los agremiados han reportado una baja sustan- cial en ventas, debido a la contracción económica y a la prohibición de mantener en operación los centros de servicio llantero en algunos estados del país. Lo anterior sumado a que no ha existido una normatividad clara, lo que ocasionó confusión entre autoridades y los agremiados de Andellac, propiciando cierres y reaperturas días después. La recomendación por parte de ANDELLAC, ha sido siempre seguir las instrucciones de la autoridad a nivel federal y estatal y ponerse en contacto con las cámaras de comercio de cada localidad.
Dentro de las afectaciones económicas provocadas por esta pandemia, están entre otras, la baja de ventas en los centros de servicio, lo que ha ocasionado pérdidas desde el 30 al 70% de las ventas y por consiguiente de los ingresos en los negocios llanteros.
Como parte de las estrategias de reactivación del sector, Alberto Vieyra mencionó el manejo muy responsable de inventarios en el negocio y la disminución de días de cartera, un estricto control de gastos de operación y de la plantilla laboral, el trabajo en conjunto con bancos para realizar ventas a meses sin intereses y promociones para reactivar las ventas.
Por último dentro de las recomendaciones señaladas por el directivo de ANDELLAC están: cumplir con estrictos protocolos de sanidad en la operación de los centros de servicio. La Asociación emitió estos protocolos de seguridad desde hace un par de meses, además de observar los lineamientos dispuestos por las autoridades sanitarias a nivel federal municipal y estatal.
Toda la entrevista completa de Alberto Vieyra, gerente general de ANDELLAC, puede ser vista en el canal de YouTube de Andellac videos . Estamos seguros que los conceptos comentados en esta entrevista les serán de mucha utilidad a los socios.
