
5 minute read
La tecnología gran aliada en la recuperación económica
No todos los estados del país se han visto afectados de la misma manera por la emergencia sanitaria vivida por el Covid-19, pero todos coinciden en que se deben tomar medidas urgentes para mantener operando los Centros de Servicio Llantero. El Ing. Antonio Oliva, Director de Servisistemas Llanteros, nos habla de cuales son estas medidas.
nión esto llego para quedarse. De las cosas que podrían resultar positivas de esta situación, es entender nuevos nichos de mercado que se están desarrollando, como los llamados “millennials”, los cuales ya no se desplazan en las ciudades, lo resuelven todo desde un celular o una pantalla. “Tenemos que apoyar al cliente en sus desplazamientos cumplir las promesas de horarios y días de entrega, que es algo que el millennial tiene como una promesa de compra, el millennial no espera quiere una repuesta inmediata y a esto se están integrando por necesidad de la pandemia las demás generaciones”.
Para entender estos nuevos nichos de mercado es importante la capacitación, al respecto el Director General de Servisistemas nos dice, “es totalmente necesaria, si no hay capacitación no podemos avanzar, en el caso de personas como yo, que no manejábamos los conceptos de redes sociales y los sistemas de marketing que existen ahora, si no nos capacitamos no las entendemos y no las utilizamos y nos vamos a quedar en el camino. Este cambio ya no tiene vuelta de regreso”.
Para la empresa la capacitación en rubros como producto o técnicas de ventas ha sido fundamental en estos tiempos. La capacitación nos dice el entrevistado debe asumirse es parte de esta nueva dinámica y explica, “veo en la empresa los tiempos adicionales que tenemos por la misma pandemia, que nos ha obligado a mantenernos guardados, hay tiempos útiles que se perdían en traslados y que en muchos casos y hablo en particular de Servisistemas, hemos aprovechado entre otras cosas para capacitar a la gente, tenemos más tranquilidad, cambió el ritmo de vida, el ritmo de trabajo y además se ha dado más oferta de capacitación. Hemos tomado más capacitación en estos tres meses que en el último año y todo a través de los dispositivos, nada presencial”.

Los esfuerzos por superar la crisis económica provocada por la pandemia que estamos viviendo, requieren no solo del esfuerzo de los empresarios llanteros, sino del apoyo de entidades externas al negocio. Antonio Oliva habla al respecto, “en principio de parte de la autoridad que existan reglas claras, el gobierno federal dice una cosa, el estatal otra y en algunos casos el municipal tiene otras ideas. Deben existir reglas claras y oportunas porque están entrando a destiempo. Por otro lado y muy importante es que reduzcan los procesos de revisión y fiscalización. Por ahora lo que necesitamos son apoyos para sobrevivir, tendríamos que recibir apoyos para que nuestros procesos de recuperación operativa sean más rápidos.
De los proveedores necesitamos apoyos en plazos, se está dando un fenómeno donde algunos proveedores están entrando en situaciones de miedo o empiezan a tener problemas de flujo, por lo que están recortando plazos y es al contrario, necesitamos apoyo para a su vez poder apoyar a nuestros clientes, así como también hará que los límites de crédito crezcan. Ahí es donde entra el papel fundamental del proveedor.
De los bancos estoy gratamente sorprendido por la reacción tan rápida, oportuna y eficiente, en el caso de nosotros con los bancos que tenemos negocio, empezaron a congelar los créditos vigentes y eso es mucha ayuda”.
En estos momentos la creatividad y las extensiones de líneas de productos han jugado un papel relevante en la continuidad de la operación para muchos Centros de Servi- cio Llantero, en el caso de Servisistemas encontraron un área de oportunidad muy grande en la línea agrícola. “Se contrajo la Industria Automotriz y las ventas de autos nuevos, pero en el caso del mantenimiento de vehículos usados al no salir la gente prescindió del auto y con esto no le dio mantenimiento, esto hizo que se bajara el flujo de autos en nuestros patios y hubo una reducción en ventas muy fuerte. Detectamos que la industria alimentaria generó el poco crecimiento económico y nosotros nos enfocamos a la línea agrícola y en estos últimos tres meses esa línea ha tenido un crecimiento del 100%.
Además empezamos a buscar otros productos que aunque los teníamos disponibles, no hacíamos labor para venderlos, como los amortiguadores de servicio pesado, si el cliente los pedía los despachábamos, pero sin hacer la labor de venta y ahora es el buscar lo que se está moviendo y venderles todo lo que podamos”, señala el entrevistado.
Antonio Oliva reconoce también el papel que juega la mercadotecnia en esta etapa de recuperación económica post Covid-19, Sugiere que se debe de estar alineado en una solo estrategia y evitar tener mensajes diferentes a las mantas o material punto de venta dentro de los centros de servicio, contra lo que digamos al exterior en otros medios, utilizar los medios digitales lo más que se pueda, invertir ahí.
“Yo soy un convencido de que sí funciona. Las ventas por medios digitales para nosotros han crecido mucho, equivale a 1-1.5 veces de la venta de una sucursal promedio. Si esta crisis nos hubiera tocado sin tener medios digitales, la historia sería diferente. También es tener alianzas con proveedores para coincidir y hacer estrategias cruzadas que nos ayuden a ambos a recuperar ventas. Incursionar con líneas de llantas en mercados que no están contraídos y utilizar esas nuevas plataformas para comercializar. Si alguien me hubiera pedido hacer una campaña de llanta agrícola en Facebook o en Google, no hubiera hecho mucho caso, pero ha tenido mucho éxito”.
Para el entrevistado quedarán enseñanzas valiosas después de la pandemia. “Ha sido un aprendizaje en el trabajo a distancia muy valioso, se está haciendo lo que no se podía hacer presencialmente, se está evitando la movilidad innecesaria de los vehículos, de la gente, de los vehículos del cliente, de proveedores, nos hemos vuelto más concisos en lo que hacemos y más eficientes. Se están reduciendo costos de operación y eficientando los tiempos de los colaboradores. Esto es algo que se va a quedar, no podemos regresar a los malos hábitos.
Para finalizar Antonio Oliva nos dice, “me preocupa mucho que la gente suponga que estamos ya saliendo de la crisis sanitaria, de acuerdo con el seguimiento de datos estadísticos, no se ha controlado esta situación, no debemos esperar a que nos diga la autoridad si debemos estar en casa o salir, eso tenemos que valorarlo cada uno de nosotros con mucha responsabilidad, estar muy sensibles a los nuevos protocolos sanitarios, los cuales vamos a seguir por mucho tiempo. Nos tenemos que cuidar y no bajar la guardia para que esto no se ponga peor”.

Esteban González Luna, considera que uno de los puntos más importantes, es el manejo de los inventarios, ya que la situación de los proveedores que al haber detenido actividades en sus fábricas durante dos meses, se ve reflejada en la falta de existencia de producto para comercializar, “desafortunadamente aún cuando la venta esta baja, creo que la situación de los proveedores, se va a recrudecer más, por lo que será importante el manejo de inventarios, gestionarlo de la manera más precisa posible para tener las medidas más importantes y no dejar de vender”, comenta.
El entrevistado opina que mantener el negocio abierto y respetar los protocolos de sanidad es importante, al igual que revisar el porcentaje de activación en el centro de servicio y reajustar las estructuras de personal ante la nueva realidad. Considerando que conforme el negocio vaya reactivándose, será tiempo de robustecer estas estructuras.
Comenta el directivo, que la tecnología ha mostrado un papel importante durante esta emergencia sanitaria. Cambiamos al trabajo desde casa y las videoconferencias se han vuelto actividades de todos los días; Esteban González comenta que antes había realizado dos o tres conferencias virtuales, ahora realiza de 2 a tres por semana. “Eso ha mostrado una ventaja que no habíamos sabido explotar y que en el futuro nos ayudará a mantener un mismo nivel de