
4 minute read
Ventajas competitivas aprendidas de la pandemia
El coronavirus, COVID -19 ha afectado a los negocios llanteros en los últimos meses, por lo que sus administraciones trabajan en superar los desafíos que ha traído consigo el distanciamiento social y la intermitencia de sus actividades. Esteban González Luna, Director Comercial de Radial Llantas, comenta en esta entrevista, cuales considera que son las acciones a poner en marcha para lograr una recuperación.
comunicación y contacto, reduciendo gastos de viaje y viáticos al poder tener juntas virtuales”, agrega.
Sobre el impacto de la tecnología en la comercialización de los productos y servicios, un detonador importante para Radial Llantas, ha sido la venta por internet, la cual ha crecido en los últimos meses y buscarán seguir participando en este canal. Sin embargo, siguen trabajando y aprovechando al máximo las estructuras de patio.
En aspectos financieros, Esteban González considera que el 2020, es un año perdido en términos de utilidades, por lo que será importante enfocarse en el flujo de caja, “cuidar que nuestro efectivo siempre sea positivo, primero porque es el oxigeno que los negocios necesitan y segundo porque no sería extraño que ante la situación en México, los bancos restrinjan las líneas de créditos y sea complicado el acceso al mismo, para aquellos que no tienen un flujo de caja adecuado”, considera. Además sugiere que es muy importante apoyarse de la tecnología para reducir gastos, como el considerar reuniones en otros estados, a través de las videoconferencias, que implican cero emisión de gastos.
En este periodo de intermitencia en las actividades de los centros de servicio, se ha tenido más tiempo libre que está siendo aprovechado para la capacitación. Con- siderando que antes era más difícil ausentarse de las labores y encontrar un tiempo para la actualización.
“Este periodo en donde prácticamente todos estuvimos más desocupados, es una excelente oportunidad para capacitarse, completar aquellos cursos que se pudieron haber quedado a la mitad, porque al final, cada día los autos son más sofisticados y los clientes requieren argumentos de venta más convincentes, que los que se usaron en el pasado”. En este sentido, recursos como los Webinar, y seminarios web, brindan facilidades para seguirse capacitando en los ratos libres.
Esteban González Luna nos comenta que, si bien se sabe que no habrá estímulos por parte de las autoridades, se espera que cualquier apoyo por parte de los proveedores, pueda ayudar con un flujo de caja positivo, en la medida que haya facilidades para dar plazos más flexibles para el pago.

“Que los bancos consideren que las personas no comprarán en base al ahorro, porque su ahorro lo han utilizado para subsistir en estos últimos tres meses y la compra se va a enfocar, predominantemente en el flujo, por lo que todo lo que pueda ser ventas a meses sin intereses, con tazas de financiamiento blandas, nos ayudarán mucho a salir adelante”.
En opinión del entrevistado implementar otros servicios ayuda a mitigar la contracción del mercado, y al mismo tiempo a reducir el miedo y los riesgos de contagio. En este sentido, Radial Llantas, ha comenzado a ofrecer el servicio de sanitización del vehículo, en el que se desinfecta la cabina del vehículo, asientos, volante, palanca de velocidades, etc., y ayuda a que el cliente se sienta siempre seguro en su auto, por lo que representa un servicio que está dispuesto a pagar y ayuda a incrementar el ticket promedio.
“Todo lo que ayude al cliente a distanciar sus visitas al taller, será bien visto. Por ejemplo, el hecho de inflar las llantas con nitrógeno, en la que la llanta pierde mucho menos presión, le dará la tranquilidad de no tener que ir al Centro de Servicio a calibrar las llantas con el riesgo de contagiarse. De igual manera puede haber una gran oportunidad en la venta de cambios de aceite con aceite sintético, en donde el cliente puede considerar que en lugar de hacer el cambio de aceite cada 15mil km, en lugar de cada 5 o 7 mil km”, agrega. Las estrategias de mercadotecnia digital, ayudarán a llevar a los clientes al Centro de Servicio e infórmalos sobre los protocolos de sanidad que se realizan. En este sentido, el uso de redes sociales es muy efectivo, ya que el cliente tiene acceso a la información desde el celular, un objeto que solamente él manipula y mantiene sanitizado, sin representar un riesgo de contagio, como en el caso de un periódico, por ejemplo. Será también importante poder comunicar a través de estas estrategias, un mensaje de seguridad para los clientes, que cuando asisten a un Centro de Servicio, no corren riesgos de contagio, ya que se utiliza equipo como cubre bocas, tapetes para desinfectar zapatos, gel antibacterial y medidas de sana distancia.
"Esto no es una carrera de velocidad, es una carrera de resistencia y seguramente en este proceso, aquellos que no manejaron su negocio responsablemente, que no lo capitalizaron, que lo utilizaron como una fuente de enriquecimiento personal, tendrán problemas para salir adelante".
“El tema de las citas le dará tranquilidad ya que no habrá 10 o 12 clientes al mismo tiempo, sino que todo mundo estará llegando en orden, para que nunca se sature la tienda y haya suficiente espacio para mantener la distancia”.
La pandemia ha traído también un cambio de hábitos en el mercado, en especial resaltar la conciencia sobre la limpieza personal y la apariencia. “El presentar al equipo de mecánicos desinfectándose las manos, guardando distancia y usando cubre bocas, ayuda a quitar el concepto de un lugar sucio, y si logramos que esta preocupación por la limpieza se mantenga, creo que le podemos dar un giro muy importante a los talleres. Entregar el auto desinfectado al cliente para brindarle seguridad y reducir el riesgo de contagio, son valores agregados, que le pueden dar un cambio muy importante al giro.”
Finalmente añade, “esto no es una carrera de velocidad, es una carrera de resistencia y seguramente en este proceso, aquellos que no manejaron su negocio responsablemente, que no lo capitalizaron, que lo utilizaron como una fuente de enriquecimiento personal, tendrán problemas para salir adelante y aquellos que lo manejaron de manera más responsable, seguramente estarán de pie al final de esto, lo que podría ser un filtro del mercado, donde aquellos que han trabajado profesionalmente, tengan su regalito al final de esto”, concluye Esteban González Luna.
