Revista ANDELLAC | Abril-Mayo | No. 120

Page 1

www.andellac.com ABRIL-MAYO 2020 • NO. 120
22 – 24 de juliode 2020 Centro Citibanamex, Ciudad de México, México www.INAPAACEAutomechanika.mx La feria comercial internacional líder en México para la industria de servicio automotriz cuyo objetivo son los visitantes de Centro y Latinoamérica ¡Síganos! ¡REGÍSTRESE HOY! www.INAPAACEAutomechanika.mx/adv1

Fuertes y unidos ante las crisis

Estamos viviendo un momento inédito en la historia reciente de la humanidad. Esto causado por la pandemia provocada por el COVID-19 en el mundo, la cual también está afectando a nuestro país.

No solo estamos enfrentando la emergencia sanitaria, sino también una emergencia en los negocios, provocada por las restricciones de movilidad que han afectado la afluencia de clientes a nuestros centros de servicio.

Debemos prepararnos para una situación complicada en el aspecto económico, que tendremos que afrontar por varios meses. Cada negocio llantero es distinto de acuerdo con su mercado, tamaño y lugar geográfico y cada uno con diferentes problemáticas. Sin embargo un elemento que nos une, es la fortaleza de la Industria Llantera, la necesidad que existe de proveer a los consumidores productos y servicios para cumplir con los requerimientos de movilidad de la sociedad a la que servimos.

Este es el momento para prepararnos y hacer un análisis sobre las prácticas exitosas en nuestro negocio y reforzarlas, actualizarnos en aquellas nuevas formas de comercializar productos. No todo lo que funcionó en el pasado tiene que hacerlo en el presente.

Situaciones como esta nos permiten replantearnos la necesidad de un cambio, de una modernización en nuestras prácticas y de romper paradigmas para optar por otras maneras distintas de vender llantas. Dos factores importantes que harán la diferencia en nuestros negocios llanteros serán: la tecnología y la capacitación. Esta es una buena oportunidad para implementar soluciones tecnológicas que sabíamos estaban ahí, pero que no se habíamos utilizado. En este número de la revista les mostramos estas herramientas tecnológicas que están a un clic de distancia, se pueden implementar y son gratuitas. Los invito a leer estas alternativas que contribuirán a que nuestros negocios reduzcan costos y ser más visibles para los consumidores.

Otro aspecto importante es la capacitación de nuestros colaboradores. En Andellac hemos trabajado mucho para que nuevos conocimientos y herramientas estén disponibles para ustedes. Podrán acceder a muchos de estos cursos totalmente gratuitos en el canal de Youtube de Andellac. Además el ser socios de Andellac les permite tener acceso a cursos presenciales que han probado su efectividad, impartidos por profesionales en la materia.

Estas oportunidades de actualización y nuevos conocimientos se verán optimizadas en el Expo Congreso de Andellac 2021, el cual ofrecerá a los asistentes nuevos conceptos sobre los negocios llanteros. Sabemos que es difí-

Los llanteros hemos transitado por muchas crisis, por la interrupción de nuestros servicios en medio de desastres naturales y en todos los casos hemos sabido salir adelante. Esta no será excepción."

cil poder planear este tipo de eventos, pero también estamos convencidos que es muy importante que asistan para acceder a un mundo de ideas y conceptos tecnológicos en maquinaria y servicios, los cuales estarán a su disposición para que puedan implementarlos en sus negocios llanteros.

Los llanteros hemos transitado por muchas crisis, por la interrupción de nuestros servicios en medio de desastres naturales y en todos los casos hemos sabido salir adelante. Esta no será excepción, saben que cuentan con Andellac para seguir ofreciendo capacitación, información actualizada de la industria y el respaldo de la Asociación actuando en beneficio de los llanteros.

Somos fuertes, unidos y llanteros, sabremos salir adelante.

Atentamente,

1 andellac.com.mx
EDI TO RIAL

Noticias

Acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el COVID -19

coronavirus

Noticias

Continental de Llantas cumplió 60 años de servicio

Pulso Andellac Capacitación

Destaca tu negocio en Instagram

Atrae a tus clientes a través de YouTube

Lanza Whatsapp centro de información para combatir las Fake News (noticias falsas) sobre coronavirus

Guardando la debida distancia

Prueba de manejo Nissan Versa

La mejor de las medicinas

Presidente

Ing. Fernando García Luévano

Vicepresidente de Distribuidores de Llantas

Ing. Carlos Vázquez Zesati

Vicepresidente de Renovado de Llantas

Ing. William Vasconcelos Callafel Tesorero

C.P. Enrique Acosta y Arce

Secretario

Lic. Angel Casillas Castillo

Consejeros

C.P. Laura Rocío González Caro Silva

Lic. Gonzalo Santamarina Palazuelos

Lic. Raúl Castillo Arteaga

Representantes

Cámaras y Asociaciones

C.P. Luis Alberto Pavón Anda Vinculación con el Gobierno

Lic. Elizabeth Ventura Rendón

Delegados Regionales

Ing. José Adrian Zepeda Ruiz

Gerente General

Ing. Alberto Vieyra Angulo

AndellacOficial@andellac

VENTAS PUBLICIDAD comunicacion@andellac.com.mx

La importancia de mantener la comunicación durante las crisis

De lo tradicional a lo digital, revolucionando el marketing llantero

Potencializa tu negocio llantero con Facebook

Implementa WhatsApp Business en tu Centro de Servicio Llantero

La seguridad cibernética durante el home office

Cultura en línea durante el Covid-19

Pone a prueba Michelin su variedad de llantas en el WRC

Mantén distancia con la depresión durante el aislamiento Como hacer "home office" durante la epidemia del coronavirus

Capacitación ONLINE

Estadísticas de la Industria Llantera

Edición y Diseño

5550 1970 • 5550 5497

ANDELLAC es una publicación bimestral de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A.C. Av. Insurgentes Sur No. 1524, Ofic. 303. Col. Crédito Constructor, Alcaldía Benito Juárez, C. P. 03940, Número de Reserva de Título de Derechos de Autor: 042006071712491200-102 No. De Certificado de Licitud de Título: 3227 No. De Certificado de Licitud de Contenido: 2856. Distribuida por Sepomex. ANDELLAC investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable por las ofertas realizadas por los mismos. El contenido de los artículos y notas periodísticas son responsabilidad de sus autores. Queda prohibidad la reproducción parcial o total por cualquier medio sin permiso por escrito del editor.

IMPRESA EN MÉXICO

Lo que no sabías de las llantas 3 4 6 18 20 26 28 30 32 34 38 46 48 50 52 54 56 58 40 44 42 36 22 ANDELLAC 120 ABRIL-MAYO 2020 2 • ABRIL-MAYO 2020

El Expo Congreso de ANDELLAC cambia al 2021

Debido a la complicada situación por la que atraviesa nuestro país y la familia llantera, ANDELLAC ha establecido el compromiso de apoyar a los distribuidores, renovadores de llantas y expositores.

Por tal motivo la Asociación decidió cambiar las fechas de realización de la edición número 46 del Expo Congreso las cuales se habían programado para octubre del 2020.

Las nuevas fechas definitivas serán, del 21 al 24 de abril del 2021, en el Hard Rock Hotel de la Riviera Maya.

Fernando García, presidente de ANDELLAC comentó, “lo anterior tiene la finalidad de garantizar un ambiente financiero que brinde mayor certidumbre en

la toma de decisiones de todos nuestros socios, asociados, expositores, convencionistas y colaboradores, la participación de todos ellos es muy importante para nosotros, por lo que la reservación de carnets con ANDELLAC seguirá vigente hasta la fecha del evento”.

ANDELLAC agradece la confianza y entendimiento ante esta situación y como cada año establece el compromiso de organizar la gran exposición que los asistentes merecen, ya que es el evento más importante de la Industria Llantera en el país.

Para cualquier información adicional o consulta se pide contactar al área del Expo Congreso de ANDELLAC o visitar la página web:

www.andellac.com.mx

3 andellac.com.mx NOTICIAS

ACCIONES EXTRAORDINARIAS

PARA ATENDER LA EMERGENCIA

ACUERDO por el que se establecen acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2. Publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 31 de marzo de 2020.

ARTÍCULO PRIMERO.- Se establece como acción extraordinaria, para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2, que los sectores público, social y privado deberán implementar las siguientes medidas:

I. Se ordena la suspensión inmediata, del 30 de marzo al 30 de abril de 2020, de las actividades no esenciales, con la finalidad de mitigar la dispersión y transmisión del virus SARS-CoV2 en la comunidad, para disminuir la carga de enfermedad, sus complicaciones y la muerte por COVID-19 en la población residente en el territorio nacional;

II. Solamente podrán continuar en funcionamiento las siguientes actividades, consideradas esenciales:

a. Las que son directamente necesarias para atender la emergencia sanitaria, como son las actividades laborales de la rama médica, paramédica, administrativa y de apoyo en todo el Sistema Nacional de Salud. También los que participan en su abasto, servi-

cios y proveeduría, entre las que destacan el sector farmacéutico, tanto en su producción como en su distribución (farmacias); la manufactura de insumos, equipamiento médico y tecnologías para la atención de la salud; los involucrados en la disposición adecuada de los residuos peligrosos biológicos-infecciosos (RPBI), así como la limpieza y sanitización de las unidades médicas en los diferentes niveles de atención;

b. Las involucradas en la seguridad pública y la protección ciudadana; en la defensa de la integridad y la soberanía nacionales; la procuración e impartición de justicia; así como la actividad legislativa en los niveles federal y estatal;

c. Las de los sectores fundamentales de la economía: financieros, el de recaudación tributaria, distribución y venta de energéticos, gasolineras y gas, generación y distribución de agua potable, industria de alimentos y bebidas no alcohólicas, mercados de alimentos, supermercados, tiendas de autoservicio, abarrotes y venta de alimentos preparados; servicios de transporte de pasajeros y de carga; producción agrícola, pesquera y pecuaria, agroindus-

4 • ABRIL-MAYO 2020 NOTICIAS
SANITARIA GENERADA POR EL COVID -19 CORONAVIRUS

tria, industria química, productos de limpieza; ferreterías, servicios de mensajería, guardias en labores de seguridad privada; guarderías y estancias infantiles, asilos y estancias para personas adultas mayores, refugios y centros de atención a mujeres víctimas de violencia, sus hijas e hijos; telecomunicaciones y medios de información; servicios privados de emergencia, servicios funerarios y de inhumación, servicios de almacenamiento y cadena de frío de insumos esenciales; logística (aeropuertos, puertos y ferrocarriles), así como actividades cuya suspensión pueda tener efectos irreversibles para su continuación;

d. Las relacionadas directamente con la operación de los programas sociales del gobierno, y

e. Las necesarias para la conservación, mantenimiento y reparación de la infraestructura crítica que asegura la producción y distribución de servicios indispensables; a saber: agua potable, energía eléctrica, gas, petróleo, gasolina, turbosina, saneamiento básico, transporte público, infraestructura hospitalaria y médica, entre otros más que pudieran listarse en esta categoría;

III. En todos los lugares y recintos en los que se realizan las actividades definidas como esenciales, se deberán observar, de manera obligatoria, las siguientes prácticas:

a. No se podrán realizar reuniones o congregaciones de más de 50 personas;

b. Las personas deberán lavarse las manos frecuentemente;

c. Las personas deberán estornudar o toser aplicando la etiqueta respiratoria (cubriendo nariz y boca con un pañuelo desechable o con el antebrazo);

d. No saludar de beso, de mano o abrazo (saludo a distancia), y

e. Todas las demás medidas de sana distancia vigentes, emitidas por la Secretaría de Salud Federal;

IV. Se exhorta a toda la población residente en el territorio mexicano, incluida la que arribe al mismo procedente del extranjero y que no participa en actividades laborales esenciales, a cumplir resguardo domiciliario corresponsable del 30 de marzo al 30 de abril de 2020. Se entiende como resguardo domiciliario corresponsable a la limitación voluntaria de movilidad, permaneciendo en el domicilio particular o sitio distinto al espacio público, el mayor tiempo posible;

V. El resguardo domiciliario corresponsable

se aplica de manera estricta a toda persona mayor de 60 años de edad, estado de embarazo o puerperio inmediato, o con diagnóstico de hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedad cardíaca o pulmonar crónicas, inmunosupresión (adquirida o provocada), insuficiencia renal o hepática, independientemente de si su actividad laboral se considera esencial. El personal esencial de interés público podrá, de manera voluntaria, presentarse a laborar;

VI. Una vez terminado el periodo de vigencia de las medidas establecidas en el presente Acuerdo, la Secretaría de Salud, en coordinación con la Secretaría de Economía y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, emitirán los lineamientos para un regreso, ordenado, escalonado y regionalizado a las actividades laborales, económicas y sociales de toda la población en México;

VII. Se deberán posponer, hasta nuevo aviso, todos los censos y encuestas a realizarse en el territorio nacional que involucren la movilización de personas y la interacción física (cara a cara) entre las mismas, y

VIII. Todas las medidas establecidas en el presente Acuerdo deberán aplicarse con estricto respeto a los derechos humanos de todas las personas.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Se establece como acción extraordinaria, para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2, la modificación de la integración del Consejo de Salubridad General, prevista en el artículo 3o. del Reglamento Interior del Consejo de Salubridad General.

Para efectos del párrafo anterior, se integrarán al Consejo de Salubridad General, como vocales titulares a las siguientes personas:

a. El Titular de la Secretaría de Gobernación;

b. El Titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores;

c. El Titular de la Secretaría de la Defensa Nacional;

d. El Titular de la Secretaría de Marina;

e. El Titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y

f. El Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Para conocer en cada Estado de la república los lineamientos a seguir de conformidad con esta emergencia sanitaria, les sugerimos entrar en contacto con las autoridades sanitarias y de comercio locales, así como con las respectivas Cámaras de Comercio.

En ANDELLAC seguiremos pendientes de cualquier información que se genere, para comunicarla adecuadamente a nuestros socios.

5 andellac.com.mx

Inicia un nuevo ciclo ANDELLAC

La Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A. C. ( Andellac) informó que a partir del 24 de febrero el Ing. Alberto Vieyra Angulo asume el puesto de Gerente General de la Asociación.

Substituye a Magda Espinosa Álvarez quien emprenderá nuevos proyectos profesionales. La presidencia de Andellac y el Consejo de Administración reconocen la contribución de Magda Espinosa al frente de la institución, deseándole mucho éxito en los nuevos proyectos que estará emprendiendo.

Gracias a la experiencia de Alberto Vieyra en tecnologías de la información, será posible consolidar la estrategia de digitalización de procesos y comunicación, emprendida por la Asociación en la gestión de Fernando García como presidente de Andellac.

“Estamos seguros que los conocimientos y experiencia demos trada por Alberto Vieyra, contribuirán de manera importante en esta transformación tecnológica que la Asociación ha emprendido desde hace tiempo, con el objetivo de brindar un servicio oportuno y de calidad a los socios. Alberto conoce muy bien estos procesos, ya que ha participado en su desarrollo e implementación en la Aso ciación desde hace un par de años. Estamos seguros que su contri bución fortalecerá a Andellac”, comentó el Ing. Fernando García, Presidente de Andellac.

Alberto Vieyra Angulo estudió ingeniería química y tiene un doctorado Honoris Causa en TI, otorgado por el Claustro Doctoral Iberoamericano. Fungió como Director General en varias empresas relacionadas a tecnología y ha fun dado, desarrollado y asesorado a una gran variedad de negocios y asociaciones, como: AMDA, ANDANAC, AMECA, entre otras.

“Estoy muy motivado por estar al frente de Andellac, estaremos consolidando los avances logrados y generando cambios importantes en beneficio de los Socios y Asociados. Asumimos este reto con grandes expectativas para alcanzar los objetivos planteados por la presidencia de Andellac”, comentó Alberto Vieyra.

Andellac sigue trabajando en la organización del Expo Congreso que se realizará en Abril de 2021, así como en los compromisos ya establecidos con anterioridad, reforzando también los lazos con instituciones hermanas de la Industria Automotriz, todo esto buscando brindar más beneficios a sus socios.

"Estoy muy motivado por estar al frente de ANDELLAC, estaremos consolidando los avances logrados y generando cambios importantes en beneficio de los Socios y Asociados".

6 • ABRIL-MAYO 2020 NOTICIAS

Nuevo simulador para el desarrollo de neumáticos

El nuevo simulador de Pirelli, inaugurado recientemente en la división de investigación y desarrollo de la empresa en Milán, reducirá el tiempo de desarrollo de los neumáticos según la cantidad de prototipos físicos necesarios: mejorando aún más la estrecha relación de trabajo entre la firma italiana y los fabricantes de automóviles de marcas reconocidas en el mundo.

El nuevo simulador tiene como objetivo acelerar los ciclos de desarrollo y las pruebas de neumáticos, reduciendo los plazos de entrega y reforzando las sólidas asociaciones con los principales fabricantes de automóviles, gracias a una interacción más ágil entre Pirelli y estos productores clave de vehículos Premium y de prestigio.

Con esta tecnología de punta, ahora hay una reducción del 30% en el tiempo promedio de desarrollo para neumáticos nuevos, tanto para carretera como para automovilismo, gracias a una evaluación virtual más rápida de prototipos producidos para diferentes modelos de automóviles. El nuevo simulador permite diferentes parámetros de desarrollo que se remodelarán rápidamente, lo que conducirá a un intercambio de datos digitales de información entre Pirelli y los fabricantes de automóviles del mundo. En comparación con los métodos de desarrollo tradicionales, el simulador permite un modelo virtual de cualquier automóvil, ya sea proporcionado por el fabricante o producido internamente, para ser rápidamente programado en el sistema, mientras

que el trabajo conjunto de diseño y desarrollo también puede llevarse a cabo en el propio simulador del fabricante. Esto significa que los plazos de desarrollo de neumáticos permanecen perfectamente en sintonía con los de los autos a los que están destinados, con más y más nuevos modelos que salen con frecuencia estos días. Además, el uso de un simulador para maximizar la fase de desarrollo virtual significa que el número de prototipos físicos reales realizados se reduce, siguiendo el espíritu de sostenibilidad de Pirelli, con consecuentes beneficios para el medio ambiente.

Inaugura tienda Kawasaki

La marca de motocicletas Kawasaki inauguró una tienda más al sur de la Ciudad de México.

Al evento asistieron fanáticos del mundo del motociclismo como Eduardo León, director de la Carrera Panamericana, Alberto Vieyra, Gerente General de Andellac, entre otras personalidades, teniendo como anfitrión a Richard Merelli, editor de la revista de motos 400.

En el evento se presentó la gama Z de motocicletas Kawasaki, en su línea 2020. Estas leyendas de gran ligereza proporcionan adrenalina ilimitada con una conducción ágil y una potencia apasionante. Tanto para diversión o competencias, experimentando la potencia desbordante en la familia Z. La renovación completa de la serie Z de Kawasaki, incluye a las Z 400, Z 650, Z 900 y la espectacular Z H2, la cual es la culminación de esta gama y la Z más potente alguna vez producida por Kawasaki.

7 andellac.com.mx

Michelin Car Service nuevo concepto de tiendas

Michelin siempre pensando en responder a las necesidades de sus clientes, incorpora un nuevo servicio y concepto llamado Michelin Car Service, centros que buscan brindar a sus clientes experiencias de compra positivas y en los que se pueden realizar los servicios de mantenimiento o correctivos de cualquier automóvil.

Un lugar con máxima comodidad en donde se puede encontrar llantas a precio adecuado, aprender sobre los beneficios en seguridad y además, verificar y realizar los servicios preventivos para del auto, además cuenta con asesoría de profesionales que generan confianza.

En Michelin Car Service se encontrará un espacio confortable y relajante con red wifi, acceso a entretenimiento como videos de Racing y servicio de cafetería. El nuevo concepto Michelin Car Service ofrece ocho promesas al cliente:

1. Brindar múltiples soluciones en un solo lugar.

2. Proporcionar un diagnóstico confiable basado en la revisión de los puntos de seguridad del automóvil.

3. Transparencia en la facturación de los servicios realizados.

4. Ofrecer un lugar adecuado y confortable para esperar el automóvil.

5. Garantía en el tiempo de entrega del auto.

6. Explicación transparente y detallada de la garantía de servicios y llantas.

7. Escuchar a los clientes y recibir comentarios con respecto a su experiencia de compra.

8. Ser un establecimiento con la ambición de implementar las mejores prácticas de sustentabilidad.

Pirelli

refuerza el equipo de dirección de América del Norte

En contexto competitivo cada vez más desafiante, Pirelli ha decidido fortalecer su estructura de dirección en América del Norte. El 1 de marzo de 2020, Pietro Berardi se unirá al grupo en el puesto de CEO para la región.

Con su consolidada experiencia en América del Norte en la industria automotriz y en el mercado secundario, habiendo desempeñado funciones de alto nivel en la Alianza (Nissan-Renault-Mitsubishi) y el Grupo FCA (Magneti Marelli), el Sr. Berardi tendrá la tarea de fortalecer el dominio del mercado por parte de la empresa y su desarrollo, ejecutando las estrategias y políticas comerciales más adecuadas para consolidar el liderazgo de Pirelli en los segmentos Premium y Prestige. Además, continuará el proceso de integración de los canales de Equipo Original y Reemplazo, así como también mejorará las relaciones con clientes estratégicos.

Marco Crola asumirá el papel de presidente de Norteamérica para garantizar la continuidad de las acciones que ya están en marcha.

NOTICIAS
8 • ABRIL-MAYO 2020

Inauguran Hankook y Jasman centro de servicio

Con el propósito de estar más cerca de los clientes y contar con una oferta de llantas y servicios Premium, Hankook Tire de México y Grupo Jasman, inauguraron un Centro de Servicio en el sur de la Ciudad de México.

Con la presencia del nuevo Director General de Hankook México, Jeong Rea Noh (John Noh) y Noé Jaspeado, Director General de Grupo Jasman, se inauguró el pasado 6 de febrero este nuevo punto de venta. Al evento también asistieron ejecutivos de la llantera coreana y representantes de Andellac. Después de las palabras por parte de los directivos se procedió a cortar el simbólico listón de inauguración, para dar paso a un cóctel en las instalaciones del Centro de Servicio.

Grupo Jasman Automotriz es un referente en la innovación y desarrollo de modelos de servicios en el campo automotriz, fortaleciendo siempre la relación con sus clientes y estando a la vanguardia en servicios tecnológicos integrales, innovando conti-

nuamente para garantizar la seguridad de las familias mexicanas. Empresa orgullosamente mexicana con varios años de presencia en el mercado automotriz.

Hankook Tire Company es la séptima mayor empresa fabricante y comercializadora de llantas en el mundo y se encuentra en proceso de fortalecer su participación en los diferentes mercados que atiende. Ha canalizado cuantiosas inversiones a la investigación y desarrollo, gracias a lo cual sus productos están presentes en los mercados de equipo original de autos como Mercedes-Benz, Ford, General Motors, Volkswagen, BMW y Audi.

Inició JK Tornel programa de capacitación

En 2019, JK Tornel, inició un programa de actualización para su red nacional de distribuidores, implementado por la Gerencia de Mercadotecnia a cargo de Ashutosh Kejriwal y de la Gerencia

de Relaciones Públicas a cargo de Raúl Tornel.

Este plan de capacitación se efectuó con gran éxito con un total de 19 sesiones en 12 ciudades de nuestro país, con

resultados muy benéficos, según la opinión de los distribuidores a nivel nacional, que recibieron estas sesiones de información, impartidas por Raúl Tornel, quien con su experiencia de más de 37 años en la Industria Llantera, brinda información para la promoción y comercialización de las marcas JK Tyre y Tornel que maneja esta llantera de la India en México.

Se cumplió con el reto de cubrir en varios estados de la república a un número cercano a los 400 asistentes, los cuales pertenecen a áreas como: dirección, gerencia, mercadotecnia, publicidad, venta al menudeo, mayoreo, venta de piso, mostrador, patios de servicio, servicio a clientes, y almacén, entre otras.

Este año JK Tornel realiza el programa de capacitación con mucho éxito, iniciando con la visita realizada por Raúl Tornel al distribuidor en Cd. Victoria Tamaulipas, RELUVSA, dirigida por el Dr. Jorge Pensado y su esposa la CP. Dinohra Pensado, quienes agradecieron a nombre de su staff conformado por 40 asistentes la información recibida durante la sesión.

JK Tornel tiene como objetivo superar la meta de contar con más de 1,000 asistentes a este programa para este 2020.

9 andellac.com.mx

Goodyear innovará el futuro de la movilidad

Los nuevos neumáticos de Goodyear son un prototipo revolucionario que se auto regeneran, son adaptables y tienen todos los elementos técnicos para satisfacer las necesidades individuales de movilidad ante cualquier terreno e imprevisto.

"Goodyear quiere que sus llantas sean un elemento determinante para satisfacer las necesidades de movilidad del consumidor", expresó Mike Rytokoski, vicepresidente y director de marketing de Goodyear Europa. "Fue con esa intención que nos propusimos crear un prototipo de neumático concebido para el futuro de la movilidad eléctrica personalizada y conveniente".

El prototipo recargable de Goodyear incluye un número de funciones innovadoras construidas alrededor de tres aspectos: Personalización del conductor - camino Gracias a su inteligencia artificial, el neumático creará un perfil de cada conductor por lo que generará un compuesto líquido a la medida, logrando la combinación ideal específica según el piloto.

Amigable con el Planeta, el compuesto se hará de un material biológico y se reforzará con fibras inspiradas en uno de los materiales más fuertes del mundo: la seda de arañas. Esto lo hará extremadamente duradero y 100 por ciento biodegradable.

Más resistente y sin pinchazos, además de simplificar radicalmente el proceso para reemplazar los neumáticos con ayuda de las cápsulas recargables, las bandas se apoyarán en una ligera estructura no neumática de forma alta y angosta. Esta es una construcción fina y robusta que requiere mínimo mantenimiento y eliminará la necesidad de mantener la presión o pérdida de tiempo en el reemplazo del neumático.

Obtiene Galgo 3 certificaciones

Con el propósito de satisfacer las necesidades del mercado y de los clientes, Galgo aumenta su línea de productos con la certificación 3PMSF, teniendo un total de 20 diseños certificados.

Los diseños que se suman a línea con la certificación 3PMSF son: All Position Regional (APR), Trailer Regional (STR) y Winter Trailer (WTS).

Las bandas PRE-Q mencionadas, tienen un diseño especial para rodar en condiciones extremas, con hielo o nieve; cuentan también con el símbolo autorizado PRE-Q en los costados de la banda. El cual está representado por una montaña con 3 picos y dentro de la misma un copo de nieve.

Con esta certificación, Galgo reafirma su compromiso por mantenerse a la vanguardia en la industria del renovado de llantas.

10 • ABRIL-MAYO 2020
NOTICIAS

Asume la Dirección General de Forte

Universal de México Ángel Zepeda

Con una amplia trayectoria en la Industria Llantera, llega Ángel Zepeda a la Dirección General de Forte Universal, uno de los importadores y distribuidores de llantas más importantes de México.

Con una historia de más de 30 años; Forte Universal tiene una trayectoria impecable, lanzando y posicionando marcas de llantas en el mercado mexicano, en los más importantes segmentos, como auto y camioneta (PCR) y camión (TBR), a través de distintos canales de distribución en el territorio nacional.

El nuevo Director General de Forte comentó, “para nosotros, ahora en Forte Universal, es fundamental continuar con el crecimiento sostenido que ha tenido la compañía. Seguir brindando soluciones a la medida y que cumplan con las necesidades actuales del mercado a través de nuestros productos, asegurando nuestra expansión territorial en México”.

Anteriormente Ángel Zepeda se desempeñó como Director Comercial y de Operaciones de TBC de México en donde tuvo

una trayectoria de 28 años. Comentó que está muy orgulloso y agradecido con su desarrollo profesional en TBC de México, compañía en donde inició su carrera profesional en la Industria llantera en 1995.

En esta empresa acumuló experiencia, no sólo en México, sino también a nivel internacional, ya que como Director de Operaciones, cargo que lo convirtió después en la cabeza comercial de la compañía, dirigió exitosamente equipos de ventas en todo el territorio nacional y Centroamérica.

Promueve Bridgestone la movilidad inteligente y el transporte seguro

Bridgestone se une a la UDAT, para promover una movilidad más inteligente, eficiente y segura, con conductores de tracto camiones profesionales y altamente capacitados.

“Bridgestone es una empresa con

un claro compromiso por mejorar la forma en que las personas viven, juegan, trabajan y se mueven; por ello, nos complace unirnos con uno de nuestros clientes, Grupo Transportes Monterrey, para apoyar un proyecto como

la UDAT que cree en el desarrollo del talento y promueve la seguridad vial en nuestro país”, comentó Genaro Jiménez, Gerente de Trade Marketing para Bridgestone Latinoamérica Norte (BS-LAN).

Uno de los principales objetivos de la colaboración entre ambas instituciones es contribuir a la reducción de los índices de accidentes en las carreteras del país.

Bridgestone ha decidido colaborar con la UDAT a través de donativos económicos anuales, que se transforman en becas para la capacitación y especialización de estudiantes transportistas.

La compañía ofrece neumáticos completos y seccionados con fines educativos, facilita horas de capacitación a través de sus expertos en calidad y producto, comparte materiales didácticos y escolares como cursos en línea, fichas técnicas de producto, videos de capacitación, etc.; y otorga accesos a la aplicación móvil Universidad Bridgestone, plataforma pionera en el sector llantero, que le permite a los operadores, complementar su formación de manera interactiva, lúdica, autodidacta, de fácil acceso y con disponibilidad 24/7, desde un dispositivo móvil.

A través de esta alianza de colaboración con la UDAT, Bridgestone refuerza su compromiso global de Responsabilidad Social, Nuestra Manera de Servir, con el que busca promover la movilidad inteligente y el transporte seguro, en todas las comunidades donde opera.

11 andellac.com.mx

Hankook Tire de México presenta a su nuevo presidente

Hankook Tire Latin America anunció que John (Jeong Rea) Noh ha sido nombrado Director General de Hankook Tire de México a partir de este año.

Desde que se unió a Hankook Tire en 2010, Noh ha trabajado en varios países. En 2014, asumió el cargo de Gerente de Ventas en la oficina de Hankook Tire en Sao Paulo, posteriormente fungió como Director de la Oficina de Hankook Tire en Santiago en 2015, y ahora asumió el cargo de Director General de Hankook Tire México. Su permanencia en países de Latinoamérica le permite hablar un español muy fluido, una gran ventaja en sus relación con los distribuidores en nuestro país.

Con base en su experiencia en ventas en varios países, incluidos Inglaterra, Brasil, Chile (con Argentina, Perú, Uruguay, Paraguay y Bolivia), la fortaleza de Noh para liderar el crecimiento se alineó con los objetivos de la compañía y ha logrado una sólida posición en el mercado, mediante la implementación de estrategias de ventas regionales personalizadas en diferentes mercados.

Veterano en ventas con amplia experiencia dispuesto a tomar los retos del mercado mexicano, John Noh comentó, “me siento honrado de tener la oportunidad de dirigir Hankook Tire de México. Con mi experiencia en ventas, conduciré a la compañía para convertirla en un jugador líder en el mercado de México”. Compartió sus planes para reflejar las necesidades de diversos grupos de demanda y consumidores y expandir Laufenn, una multimarca que ofrece los mejores productos y servicios.

Desde el 2019, Hankook Tire Group cambió el nombre de su compañía holding y sus afiliadas, para construir una marca que comparta la base de la tecnología, innovación y la marca global Hankook con las principales afiliadas y comenzó como Hankook Technology Group.

Cuenta con cuatro sedes regionales, treinta sucursales de ventas, cinco centros de investigación y desarrollo y ocho centros de producción en todo el mundo. La compañía vende sus productos en más de 180 países, clasificando como el sexto fabricante de llantas más grande del mundo en términos de ventas. Es una compañía global con más del 80% de sus ventas

ME SIENTO HONRADO DE TENER LA OPORTUNIDAD DE DIRIGIR HANKOOK TIRE DE MÉXICO. CON MI EXPERIENCIA EN VENTAS, CONDUCIRÉ A LA COMPAÑÍA PARA CONVERTIRLA EN UN JUGADOR LÍDER EN EL MERCADO DE MÉXICO".

totales en los mercados extranjeros.

Hankook Tire & Technology, ofrece a sus clientes una excepcional calidad y satisfacción y continuará desarrollando una tecnología respetuosa con el medio ambiente y realizando diversas actividades que pueden contribuir a la comunidad local, para continuar logrando un crecimiento sano y sostenible.

12 • ABRIL-MAYO 2020
NOTICIAS

-98% de cobertura del parque vehicular

-Mejores márgenes de utilidad

-Garantía de satisfacción total y de por vida -Reembolso por mano de obra -Catálogo

13 andellac.com.mx
EXCLUSIVA
LLANTERAS
DE SERVICIO.
LA MARCA DE AMORTIGUADORES
PARA
Y CENTROS
electrónico www.partcat.com/zfmexico www.trwaftermarket.com/mx/amortiguadores/

Hankook Tire recibe el premio Red Dot Award 2020

Hankook Tire ha sido reconocido con uno de los premios de diseño más prestigiosos del mundo, el Premio Red Dot 2020, por múltiples productos en la disciplina de diseño de productos: Hankook Dynapro AT2, Hankook Dynapro MT2 y Hankook i * pike RS2.

El Premio Red Dot reconoce a los líderes de la industria que han diseñado los mejores e innovadores productos del año.

Al recibir los premios por llantas all-terrain, off road y llantas para invierno, Hankook demostró una vez más su liderazgo en todos los segmentos. Hankook Dynapro AT2 es una llanta all-terrain (todoterreno) que ofrece una combinación superior de rendimiento general. La Dynapro AT2 cuenta con un innovador diseño de banda de rodamiento multidireccional que garantiza una tracción más fuerte en terreno mojado, en invierno e incluso en condiciones todoterreno, al tiempo que disminuye aún más el ruido de la carretera y aumenta la comodidad de conducción. Con su exclusivo diseño de banda de rodamiento

Terrain Strike, el Hankook Dynapro MT2 es la llanta all-terrain más capaz de Hankook. Con un diseño de banda de rodamiento agresivo, la llanta está optimizada para la tracción en superficies de barro, tierra, roca, arena y grava. Estas dos llantas han experimentado mejoras en el diseño, que han tenido un efecto positivo en su rendimiento.

Hankook tiene una larga historia de ser reconocido por su excelencia en diseño por algunos de los premios internacionales de diseño más famosos del mundo, incluidos el iF Design Award y el International Design Excellence Award (IDEA). Hankook recibió por primera vez el Premio Red Dot en 2001 y desde entonces ha obtenido logros significativos.

Alternativa para reutilizar llantas de desecho en casa

Con la contingencia provocada por el COVID-19, es momento de quedarnos en casa y es una buena oportunidad para poner en práctica la creatividad y realizar nuevas actividades, como transformar las llantas de desecho, en objetos útiles o decorativos. “Este tiempo lo podemos compartir en familia, con nuevas opciones para ser creativos. Elaborar productos con llantas recicladas son una opción sencilla que, además de contribuir al cuidado del medio ambiente, embellecen nuestro hogar”, afirmó Andrea Barba, encargada de Relaciones Públicas y Responsabilidad Social de Bridgestone México y Colombia.

Con llantas recicladas se pueden hacer muchas cosas, pero una de las más decorativas son las macetas para el jardín y Bridgestone te dice cómo hacerlo en 7 pasos:

Prepare los materiales: asegúrese de contar los materiales necesarios, llantas (preferiblemente de rin 14 a 17 pulgadas), pintura de agua, brochas, tornillos con punta afilada, un cúter o un cuchillo afilado y guantes.

Limpie y corte la llanta con precaución: Limpie la llanta, posteriormente tome el cúter y realice un corte en la parte donde se une el rodado y la banda de la llanta, el propósito es cortar todo alrededor de la banda. Este corte es similar a cuando abrimos una lata de atún.

Retire la banda: Una vez que corte el borde, retire toda la banda de la llanta y guárdela, ya que luego se utilizará para hacer la base del macetero.

Voltee la llanta: Coloque la llanta en el suelo y dele vuelta,

esto para que la parte interna de la llanta (que es más lisa) quede ahora como la parte exterior y facilite el trabajo de pintura.

Coloque la banda como base: Tome la banda que cortó en el paso dos y colóquela debajo de la llanta como base. Una vez ahí, asegúrela con tornillos.

Pinte la llanta: En este paso puede usar toda su creatividad, puede elegir variedad de colores, diseños.

Conviértala en macetero: Colóquela en el lugar deseado y rellene con tierra para luego incluir la planta de su preferencia.

14 • ABRIL-MAYO 2020
NOTICIAS

Visitan socios de ANDELLAC la planta de JK Tornel

Continua el programa de visitas a las fábricas de llantas, para dar a conocer el proceso de fabricación a los socios de Andellac. Nuevamente JK Tornel, invitó a distribuidores y socios a conocer las instalaciones de la Planta 4 en Tultitlán Estado de México. EL Lic. Raúl Tornel, Gerente de Relaciones Públicas de la empresa, fue el anfitrión de esta visita.

La Empresa JK Tornel, parte del consorcio mundial JK Tyre de la India, tiene 12 plantas en el mundo, de las cuales tres están en México, con la cuales tiene presencia en 110 países y una historia de más de 85 años.

El Ing. Alberto Vieyra, Gerente General de Andellac estuvo presente en esta visita, para constatar la alta calidad con que son elaborados los productos de JK Tornel en las instalaciones de la Planta Número 4, la cual cuenta con maquinaria de última generación y un sistema de calidad ISO TS 16949 que la convierte en proveedora de equipo original de muy prestigiados fabricantes la industria automotriz.

Alberto Vieyra, Gerente General de Andellac dijo “estas vistas permiten conocer el proceso de fabricación de llantas y todo el esfuerzo para poder entregar productos de calidad a los consumidores. Debe ser un motivo de satisfacción para los distribuidores vender este tipo de llantas orgullosamente fabricadas en México.”

Los asistentes a la vista pudieron conocer la calidad y los sofisticados controles que se necesitan para elaborar estas llantas de calidad mundial, con tecnología desarrollada en los cuatro centros de tecnológicos en India y México.

Al término del recorrido los asistentes disfrutaron de una comida en las instalaciones de la Planta.

Asistieron también por parte de Andellac: Ulises Canul, Coordinador de Afiliaciones, Josué Torres, Coordinador de Comunicación, Paloma Flores, Coordinadora de Capacitación y un distinguido grupo de socios de Andellac.

Se realizará Expo Internacional RUJAC 2020

Alejandro Ontiveros Negrete, presidente de Refaccionarias Unidas de Jalisco, RUJAC, dio a conocer la realización de Expo Internacional RUJAC 2020 en su edición número 36, la cual se realizará los días 2, 3 y 4 de septiembre en Expo Guadalajara, Jalisco.

En la presentación estuvieron presentes empresas como: Prestone, Mahle Aftermarket, CRP, Hella, Calderón Autopartes, ZF Services, Soportes Star y Driv, entre otras. Además de contar con el apoyo de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras (Andellac), la de Rectificadores y Reconstructores Automotrices (ARRA) y la Nacional de Representantes, Importadores y Distribuidores de Refacciones y Accesorios para Automóviles (ARIDRA).

En su intervención el presidente de RUJAC dijo que debido a la caída en la comercialización de autos nuevos, el mercado de refacciones se mantiene o crece porque la economía está a la baja. La gente no tiene recursos para adquirir un auto nuevo, el reto es aprovechar esta coyuntura.

En este contexto, señaló que se deben desarrollar programas de capacitación, profesionalización de los puntos de venta, logística, almacenaje, estandarización y comercio electrónico a fin de garantizar la cadena de suministro para un parque vehicular de 33 millones de unidades que requieren servicio.

El escritor y periodista Pablo Hiriat impartió la conferencia “La visión de México 2020”, en la cual se refirió a los retos que enfrenta el sector empresarial y la sociedad en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

La mesa directiva de Rujac reconoció el trabajo y trayectoria de Norberto de Jesús López López, director de Rolcar Unidad Jalisco, con la presea Caballero Azteca. Distinción que anualmente se entrega a los empresarios más destacados del sector.

16 • ABRIL-MAYO 2020
NOTICIAS

años de compromiso con los clientes

Continental de Llantas, S.A. cumplió 60 años de ser un negocio líder dentro de la Industria Llantera en México. El señor Francisco Padilla y Ortiz, fundador de este negocio, celebró con miembros de su familia y colaboradores este importante acontecimiento en la historia de la empresa.

Para atestiguar este aniversario, asistieron Eduardo Andrade, Director General de Goodyear México, Daniel González, Director Comercial y el Ing. Alberto Vieyra, Gerente General de Andellac.

El Director General de Goodyear México, destacó la labor y compromiso de Francisco Padilla, pues es uno de los distribuidores de la marca más fieles y antiguos. Aseguró que este, es el tipo de empresarios que necesitamos en la industria llantera, comprometidos con una marca y en brindar el mejor servicio a los clientes, pilares del éxito de Continental de Llantas en estos 60 años.

El directivo entregó una placa de reconocimiento por la destacada labor de la empresa a lo largo de seis décadas de trabajo ininterrumpido.

Francisco Padilla comentó que un 24 de febrero de 1960 inició un sueño, que hoy se materializa en nueve puntos de venta, los cuales ofrecen una forma de vida digna a las familias de los trabajadores que dependen de Continental de Llantas.

Desde el inicio de operaciones, sus centros de servicio han contribuido a la profesionalización y desarrollo del trabajo del gremio llantero. Aportando en estos años ejemplo de disciplina, compromiso y seriedad en el servicio, lo que le ha valido la lealtad de sus clientes y proveedores, así como brindar oportunidades de desarrollo a sus colaboradores.

60
18 • ABRIL-MAYO 2020

Los comienzos de Francisco Padilla en el mundo llantero se remontan a 1958 cuando a los 16 años trabajó con el señor Guillermo Cañedo en una llantera que estaba en la calle de Hamburgo, en la Ciudad de México. De ahí inició un sueño al comenzar con un negocio propio llamado Comercial Llantera en 1960, el cual se ubicaba en el número 232 de Av. Universidad, en la Colonia Narvarte.

En ese entonces ya se estaba gestando la asociación comercial con Goodyear, marca que ha definido el destino de su trayectoria a lo largo de los años.

Recuerda Francisco Padilla, “en aquel tiempo se montaban las llantas en la calle, no había centros de servicio como los conocemos ahora. Dentro de la red de distribuidores de Goodyear en México fui el primero en abrir un centro de servicio, profesionalizando de esta manera el servicio de venta de llantas.”

Al principio su negocio se llamó Llantera Continental, era un espacio pequeño de dos cortinas, posteriormente compró en 1971 el terreno de Universidad 217, edificando una tienda ya con servicios. Posteriormente abrieron otra tienda en Ángel Urraza y Vertíz. Después otra en Miramontes y otra en Patriotismo, hasta llegar a las nueve tiendas que conforman actualmente Continental de Llantas, S.A.

A pesar de los embates de la economía y los cambios del mercado, nunca se sintió amenazado como empresario, pues siempre contó con el apoyo de un proveedor serio como Goodyear, con quien aprendió a sortear los retos del mercado, conociendo y aprovechando para bien del consumidor las debilidades y fortalezas de la relación comercial.

Hoy a 60 años de su fundación Continental de Llantas es una moderna tradición en mantenimiento automotriz, ya que la preferencia por sus servicios se ha heredado de una generación a otra, porque han cumplido con el propósito que los ha distinguido: proporcionar la mejor solución técnica que combina calidad a un precio justo, garantizando cada servicio y producto que venden.

Continental de Llantas ofrece servicios de: afinación, alineación, frenos, balanceo, suspensión, cambio de aceite, dirección hidráulica, revisión de puntos de seguridad y transmisión entre otros.

Francisco Padilla, fundador de Continental de Llantas, mencionó: “estos 60 años de servicio son una muestra de que cuando se busca en todo momento satisfacer la demanda de los usuarios de una manera comprometida, ágil y oportuna se tiene el sustento para seguir creciendo y consolidar los negocios llanteros”.

Esta filosofía de negocios le valió a Francisco Padilla el haber sido ganador de la distinción del Llantero del Año en 2013 por su valiosa aportación a la industria llantera, galardón que otorga La Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A.C. (ANDELLAC)

La historia de Continental de Llantas continúa al incorporar en sus negocios a la tercera generación de esta familia de empresarios. Tomando como base pilares como la honestidad, compromiso, innovación y servicio, que han distinguido en todo este tiempo a esta empresa líder en el ramo llantero.

19 andellac.com.mx

Capacita ANDELLAC a socios en diferentes estados del país

Bridgestone de México, importante asociado de Andellac, organizó el curso Empoderamiento Financiero, el cual se llevó a cabo los días 19 y 20 de febrero de este año con distribuidores de Monterrey, Nuevo León.

De esta manera en conjunto con el fabricante de llantas, nuestra asociación contribuye a la formación y capacitación de los distribuidores de Bridgestone, aportando conocimientos y herramientas para el éxito de sus negocios llanteros.

Concluyó el 12 de febrero 2020 el módulo 10 del diplomado, “Gestión de la Rentabilidad en el Centro de Servicios Llanteros”, que tuvo como sede el centro de servicio: Llantas y Servicios Arca.

En este último módulo se realizó un proyecto integrador, el cual presentaron los participantes en este diplomado, poniendo en práctica los conceptos adquiridos.

El instructor de este diplomado fue el Lic. Raúl Castillo, director general de Grupo ARCA y asesor de negocios, convirtiendo las enseñanzas aprendidas en este módulo en conocimiento práctico, el cual podrán aplicar los participantes en sus Centros de Servicio Llantero.

Participaron en este décimo módulo final, socios de Andellac de Bodega de Llantas La Viga, Astrollantas México y Llantera de Cabada.

Inicia Andellac capacitación en Guadalajara

La capacitación se ha convertido en una importante herramienta de negocios para los centros de Servicio Llanteros, por esta razón se dio inicio al módulo uno del Diplomado Gestión de la Rentabilidad en el Centro de Servicios Llanteros. Este módulo se impartió el 21 de febrero en Guadalajara, Jalisco.

Este primer módulo del diplomado fue impartido por el Mtro. Raúl Castillo Arteaga, asesor de negocios. Participaron en el inicio de este diplomado colaboradores de Grupo Loyga, Reocsa, y Grupo Albarrán.

Finaliza el módulo 10 del diplomado, “Gestión de la Rentabilidad en el Centro de Servicios Llanteros"
Se realiza curso empoderamiento financiero
20 • ABRIL-MAYO 2020 PULSO ANDELLAC

Lo que no sabías de las llantas

Durante estos días que estaremos cambiando de actividades o serán modificadas debido a la emergencia sanitaria que enfrentamos por el COVID-19, es un buen momento para actualizar nuestros conocimientos sobre llantas y poder responder cualquier duda a los clientes que visiten nuestros Centros de Servicio Llantero. Dale una mirada a esta información que ANDELLAC y Bridgestone ponen a tu disposición.

Anteriormente eran blancos, pues el caucho presenta este color en su forma natural.

¿Por qué tienen diferentes dibujos en la banda?

Los surcos o ranuras que presenta la banda de rodamiento son un factor importante para lograr el óptimo desempeño del neumático, ya que están diseñados específicamente para mejorar la tracción, prevenir derrapes y drenar el agua durante la conducción sobre superficies mojadas.

¿De qué están hechos?

Durante el proceso de fabricación se utilizan principalmente: Aceite: Actúa como complemento para homogeneizar la mezcla del resto de compuestos.

Acero: Forma parte de la construcción de los cinturones estabilizadores, los cuales ayudan a prevenir la deformación, dan rigidez a la banda de rodamiento y ayudan a prevenir ponchaduras.

Pese a que son una parte fundamental para el desempeño del vehículo; poco se conoce de las llantas; Bridgestone compartió con los socios de Andellac diez datos de interés para saber más sobre su construcción y funcionalidad.

¿Por qué son de caucho?

Esta materia prima, proveniente del árbol del hule, permite soportar el desgaste del día a día y, al mismo tiempo, ofrecer un alto nivel de agarre, incluso cuando el camino se encuentra mojado.

Desde 2015, Bridgestone también utiliza materia prima alternativa para desarrollar neumáticos a base del guayule, un arbusto que crece en las regiones áridas de México y el sur de Estados Unidos.

¿Por qué los neumáticos son negros?

Durante la fabricación, se utiliza un compuesto especial llamado negro de humo, que, además de ayudar al caucho a ser más resistente al desgaste, le da el color negro con el que los conocemos actualmente.

Antioxidante: Protege al neumático del envejecimiento por ozono.

Azufre: Ayuda a unir las moléculas de hule durante el proceso de vulcanización para hacerlo más duradero.

Hule natural: Proporciona al neumático la respuesta a la aceleración, el frenado y la maniobrabilidad; además de que, tiene una baja generación de temperatura y es un buen complemento para las partes de la llanta que son sometidas a flexión excesiva, como lo son los costados.

Hule sintético: Se puede modificar estructuralmente en los laboratorios para que cumpla funciones específicas en los neumáticos, por ejemplo: brindar mayor resistencia a los cortes y a la abrasión.

Negro de humo: Aumenta la resistencia al desgaste del hule y protege a la llanta de los rayos ultravioleta.

Poliéster y rayón: Proveen de elasticidad para soportar cargas muy pesadas y brindar confort en la conducción y gracias a su alta resistencia a la tensión, permiten mantener la presión de inflado dentro de la llanta.

Sílice: Mejora el desempeño sobre superficies mojadas, disminuye la resistencia al rodamiento y,

22 • ABRIL-MAYO 2020

en consecuencia, contribuye a la eficiencia en el consumo de combustible.

¿Cómo leer sus especificaciones?

La medida de la llanta se compone de una serie de números que indican el ancho de sección en milímetros, seguido de la altura de la sección o altura del costado, el tipo de construcción de la llanta ya sea radial o convencional y el diámetro del rin en pulgadas. Por ejemplo: 195/60R15 representa un neumático de 195 milímetros de ancho de sección, 60 (medida porcentual) representa la relación aspecto; es decir, la altura de sección es el 60% del ancho de sección, de construcción Radial (R) y 15 pulgadas de diámetro de rin.

¿De qué tamaño es el área que toca el piso?

Los neumáticos son la única pieza del vehículo que está en contacto con el suelo y lo hacen con una superficie, que, especialmente en el caso de autos de pasajeros y camionetas SUV, NO es mayor a las dimensiones de la palma de una mano.

¿Cómo influyen en el consumo de combustible?

Utilizar neumáticos apropiados, en buen estado y a la

presión de inflado correcta, reduce la resistencia al rodamiento durante la conducción, lo que se traduce en un ahorro de energía y, por lo tanto, de combustible. En caso de no hacerlo, aumentará el consumo de gasolina, se reducirá el tiempo de vida útil y el neumático no se desgastará uniformemente.

¿Cuánto mide el neumático más grande del mundo?

La llanta más grande del mundo es fabricada por Bridgestone en Japón, tiene una altura de 4.02 metros, 1.47 metros de ancho y pesa 5.75 toneladas.

¿Qué les espera a los neumáticos en el futuro?

Bridgestone continúa desarrollando soluciones innovadoras que representan avances importantes para la movilidad en distintas áreas. Un ejemplo son los neumáticos que utilizará la Agencia de Exploración Aeroespacial Japonesa (JAXA); los cuáles, ayudarán mejorar la maniobrabilidad de los vehículos, gracias a su flexibilidad, resistencia a los impactos, capacidad de carga, aceleración y frenado y durabilidad, atributos especialmente relevantes para las misiones espaciales en las que se recorren más de 10 mil kilómetros.

23 andellac.com.mx

¡Sigan al líder!

Los Centros de Servicio Automotriz no sólo están conformados por los productos y los equipos, el elemento más importante es el factor humano, y aunque pareciera una frase común, si no tenemos personal dispuesto a superar las expectativas de los clientes, nuestro negocio no será exitoso. ¿Pero quién dirige estos esfuerzos?

Los líderes no necesariamente son personas que “nacieron con ese don”, es decir, es muy posible que un colaborador pueda educarse para ser líder, sin embargo los factores que intervienen decisivamente para que pueda convertirse en líder eficaz, son sus propias capacidades, así como sus limitaciones. Depende del desarrollo personal y esfuerzo de superación que el individuo haga mediante un análisis, para conocerse bien y darse cuenta de su potencial y debilidades.

Pero a menudo se confunde el desempeño de un colaborador porque administra bien el negocio, dejando de lado el saber si los esfuerzos de todos los que están bajo su mando están orientados hacia un mismo fin. Por eso debemos distinguir entre el uso de los términos administrar y dirigir: Administrar significa cumplir, asumir o tomar con responsabilidad una tarea. Dirigir en cambio, significa influir, guiar en una cierta dirección, hacer a través de los demás.

La diferencia es importantísima porque los administradores eficientes son personas que hacen las cosas bien, y los líderes son personas que hacen lo que está bien; el administrador es eficiente, el líder es eficaz. Además, debe quedar clara la diferencia entre líder y jefe, conozcamos algunos ejemplos de las diferencias existentes:

JEFE

• Existe por la autoridad.

• Considera la autoridad un privilegio de mando.

• Inspira miedo.

• Sabe cómo se hacen las cosas.

• Le dice a uno: ¡Vaya!

• Maneja a las personas como fichas.

• Llega a tiempo.

• Asigna las tareas.

LÍDER

• Existe por la buena voluntad.

• Considera la autoridad un privilegio de servicio.

• Inspira confianza.

• Enseña cómo hacer las cosas.

• Le dice a uno: ¡Vayamos!

• No trata a las personas como cosas.

• Llega antes.

• Da el ejemplo. Podemos observ ar que el mantener el papel de líder, depende de su preocupación no sólo por sí mismo como persona, sino de su interrelación con los demás y especialmente con sus colaboradores.

24 • ABRIL-MAYO 2020

El comportamiento son valores en acción. La mejor forma de actuar es ser el ejemplo de los valores que quiere el líder que sus colaboradores vivan y caminen con paso firme hacia un futuro mejor para todos.

Una característica importante es que el líder considera a sus colaboradores como parte de su familia, ya que comparten ocho horas o más todos los días y por lo tanto, pone especial cuidado a cada miembro del equipo, ya que es parte esencial para el desempeño de este y el logro de sus resultados.

Solo deja pertenecer al equipo a aquellas mujeres y hombres que compartan los mismos valores y tengan la competen-

cia para realizar sus responsabilidades. Recordemos que los valores son los ladrillos con los que está hecho un líder y su propia identidad.

El comportamiento son valores en acción. La mejor forma de actuar es ser el ejemplo de los valores que quiere el líder que sus colaboradores vivan y caminen con paso firme hacia un futuro mejor para todos.

Además de estos valores existen también características que hacen al líder único y con un buen manejo de sus relaciones con los colaboradores:

• Disponibilidad; un buen líder está disponible y en contacto con la gente.

• Facilita las relaciones armoniosas; los líderes perciben la importancia de las relaciones armoniosas y es proactivo creando ambientes de trabajo.

• Accesibilidad; mantener una política de puertas abiertas y buscar incentivar la comunicación con sus colaboradores, es otra característica de un buen líder.

• Uso apropiado de la autoridad; tener esta sensibilidad es una marca distintiva de un buen líder, no usar su posición para divertirse, abusar o dominar a sus colaboradores.

• Confidencialidad; un buen líder lleva a cabo juntas y reuniones en un ambiente de confianza. Para concluir diremos que un líder, no solo se da en las grandes empresas, mientras sea capaz de organizar un grupo, ahí se estará aplicando el liderazgo. ¿Y usted amigo lector como está aplicando el liderazgo en su ámbito de trabajo?

Los líderes perciben la importancia de las relaciones armoniosas y es proactivo creando ambientes de trabajo.
25 andellac.com.mx

La importancia de mantener la comunicación durante las crisis

Mantener a los integrantes de un equipo de trabajo informados durante una crisis es una de las prioridades que tiene un líder y es su responsabilidad mantenerse al tanto de los eventos a medida que se desarrollan, especialmente si están evolucionando tan rápido como lo estamos experimentando ahora. Al mismo tiempo, es preciso tener cuidado con la estridencia. El punto exacto para ser prudente y alertar puntualmente es difícil de encontrar. Es una decisión complicada discernir si tenemos que encender el foco rojo y la forma de hacerlo para no causar alarma o esperar a ver la forma en que se desenvuelven los eventos.

En estos momentos de contingencia, los medios de comunicación a menudo se centran en la noticia en lugar del panorama general y a veces no comunican datos duros y solo se comunican especulaciones. Las redes sociales repiten datos que no siempre están verificados.

Por supuesto, un líder tiene que saber analizar los eventos, entender y actuar antes de dejarnos llevar por el pánico general, las ansiedades externas y las presiones que llegan de todo lugar.

Lo primero es tomar distancia objetiva y valorar la fuente de la información antes de actuar o creer lo que nos dicen. Por supuesto, tenemos que entender que los miembros del equipo también tienen acceso directo a muchas fuentes de noticias, pero no podemos asumir que están completamente informados. Es mucho mejor crear y compartir ampliamente un resumen actualizado de la situación y comentar las implicaciones, para que todos estén en el mismo canal de comunicación.

En una crisis es importante que el énfasis principal sea contener y mitigar la situación en sí misma. Los impactos económicos son significativos y muchas empresas están aprendiendo en el camino comprendiendo, reaccionando y aprendiendo de lecciones y eventos que se desarrollan rápidamente.

Conforme se conoce más de la crisis las noticias cambian y sólo tendremos una imagen completa en de todo el panorama haciendo una retrospectiva de los hechos. No obstante, somos testigos de empresas que reaccionan a tiempo y bien y otras lo hacen tarde y mal.

26 • ABRIL-MAYO 2020

No todas las empresas o negocios están preparados para reaccionar ante una crisis, pero se debe estar preparado para enfrentarla. A continuación algunos pasos a seguir:

1. Actualizar la información a diario.

2. Tener cuidado con las especulaciones y buscar hechos duros.

3. No asumir que la información crea información.

4. Consultar expertos y elaborar pronósticos cuidadosamente.

5. Constantemente, reinterpretar y comprender lo que está sucediendo.

6. Utilizar los principios de resiliencia en el desarrollo de políticas.

7. Saber que la preparación intelectual

no es suficiente, generar cuadros estadísticos.

8. Prepararse para un mundo que está cambiando. Ante situaciones con mucha información debe existir un ingrediente que debe estar presente siempre: la prudencia: No podemos predecir el curso de los acontecimientos o sus impactos para una crisis, sea un accidente, un desastre natural, una pandemia, una guerra, pero podemos imaginar escenarios a la baja y trabajar un plan de la resiliencia en estas circunstancias. Prudencia significa no transmitir noticias que no son reales. No creer todo lo que nos llega sin verificar la fuente y no hacer chistes que puedan confundir a quienes están esperando noticias confiables de nosotros. Es muy fácil que frente a una crisis, se empiecen a propagar noticias falsas, testimonios de amigos de primos de conocidos que carecen de sustento y protagonismos de personas que dan a conocer datos que carecen de lógica y que lo hacen por el siempre hecho de hacerse notar.

Por supuesto, un líder tiene que intervenir en forma proactiva. Si quien lleva la batuta guarda silencio, alguien elevará la voz en su lugar y tal vez no lo haga de la mejor forma ni con las mejores intenciones, lo que provocaría pésimos resultados. Si quien va a generar información no está preparado, no sabe lo que quiere decir, no tiene claridad del mensaje, causará un desastre, generará desconfianza y puede perder el liderazgo. Lo que se busca es dar una comunicación sólida y veraz que genere tranquilidad y confianza. No hay nada peor que sentir que vamos detrás de una persona que no tiene idea a dónde va.

Después de la crisis, aunque parezcan interminables eventualmente terminan, en lugar de suspirar de alivio y volver a las rutinas normales cuando la dificultad disminuye, se deben hacer esfuerzos para no desperdiciar una valiosa oportunidad de aprendizaje. Incluso mientras se desarrolla la crisis, se deben documentar respuestas e impactos para que se revisen más tarde y se aprendan lecciones. Las situaciones en rápida evolución exponen las debilidades organizativas existentes, como la incapacidad de tomar decisiones difíciles o un sesgo excesivo hacia el consenso, que constituyen oportunidades de mejora.

Finalmente, lo que uno recuerda de un líder es, cómo enfrentó la crisis. Si nos ayudó, nos dio tranquilidad, nos explicó y sobre todo, si nos entendió y logró que regresáramos a nuestra forma objetiva de pensar y valorar. Sabemos que estamos frente a un líder, cuando gestionó y resolvió problemas en ese periodo difícil. Muchas crisis se han agravado porque el líder no supo cómo abordarlas ni como comunicarse con su equipo de trabajo. De ahí, la relevancia de la adecuada comunicación con los colaboradores durante una crisis.

27 andellac.com.mx
Después de la crisis, aunque parezcan interminables eventualmente terminan, en lugar de suspirar de alivio y volver a las rutinas normales cuando la dificultad disminuye, se deben hacer esfuerzos para no desperdiciar una valiosa oportunidad de aprendizaje.

De lo tradicional a lo digital, revolucionando el marketing llantero

En sus inicios el marketing surgió como un conjunto de estrategias que buscaban promover la venta de un producto, centrando su atención en el objetivo de venta, más allá de ofrecer una oferta de valor.

Los medios que se utilizaban se caracterizaron por ser comunicaciones unidireccionales, es decir que no cumplían con un proceso de respuesta del consumidor y aunque durante algunas décadas fueron funcionales, el marketing se ha transformado y revolucionado la manera de vender productos centrando su atención en estudiar profundamente a los consumidores para ofrecerles experiencias que superen las expectativas incluso del servicio o producto.

Los medios tradicionales de publicidad en los centros de servicio llantero, solían ser mantas, anuncios impresos, carteles, volantes, anuncios en periódicos, etc., hoy en día se abren las puertas al concepto Marketing Digital, con el fin de sustituir las técnicas tradicionales por herramientas de comercialización innovadoras en medios digitales.

Existen elementos diferenciadores entre las herramientas tradicionales y las innovaciones digitales, por ejemplo en los medios tradicionales, la comunicación está dirigida a grandes masas, mientras que para el marketing digital, el

enfoque en los intereses, comportamientos y hábitos del consumidor son estudiados a detalle, de manera que va dirigido a segmentos selectos.

Para temas de rentabilidad, se ha transitado de contratar espacios publicitarios con grandes inversiones a contratar una agencia de marketing que genere estrategias de comunicación de acuerdo con sus objetivos y presupuesto.

Medir impactos es un factor ahora indispensable, sin embargo con las herramientas de marketing tradicional, los resultados no siempre son cuantificables por estar dirigidos a las masas; para el segundo caso el impacto se mide a través de las estadísticas obtenidas, y que a través de indicadores, arrojan información relevante para el desarrollo de una campaña.

La fidelidad de una marca es posible gracias a su humanización y el escuchar las necesidades de su comunidad, lo que fortalece la conexión con la audiencia, mientras que las estrategias tradicionales, se centran en las ventas y no se preocupan por conocer las sugerencias de su comunidad.

A continuación, podemos analizar cómo las nuevas herramientas de marketing digital han suplido a las herramientas tradicionales, transitando a nuevas formas de ofrecer servicios y centrando objetivos en la experiencia del cliente:

28 • ABRIL-MAYO 2020

Potencializa tu negocio llantero con Facebook

Atraer, cautivar a los visitantes, guiarlos a tu sitio web y convertirlos en leads de calidad es una misión cada vez alcanzable gracias a las herramientas de marketing digital que cada día optimizan y enfocan sus objetivos a la experiencia del cliente.

Las redes sociales, son elementos esenciales para una estrategia de marketing digital y con más de 2 mil millones de usuarios a nivel global, Facebook ocupa el primer lugar en plataformas sociales de mayor uso siguiéndole YouTube, WhatsApp e Instagram.

La red social Facebook brinda una gran gama de posibilidades, que van más allá del uso de un perfil personal, permitiendo utilizarla para fines empresariales gestionando la comunicación con clientes y clientes potenciales. A través de ella, puedes gestionar y ampliar la marca de tu negocio, establecer canales de comunicación con tus clientes y conocer sus necesidades, interactuar, generar tráfico a tu sitio web, crear una cercanía emocional y fidelizar tu marca.

A continuación, conoce la guía que te ayudará a potencializar la cuenta de Facebook de tu Centro de Servicio Llantero:

Crea una página de empresa (Fan Page): Es muy importante contar con una página empresarial, no con un perfil personal, de manera que esta represente a tu negocio de manera formal y corporativa. Las páginas de empresa tienen herramientas exclusivas para organizaciones, donde tus seguidores pueden indicar a través del botón ‘Me Gusta’ que quieren formar parte de la comunidad de tu negocio.

Crear una Fan Page es muy sencillo, solo necesitas contar con una página personal (preferentemente no ligada) y en la parte superior derecha, dirígete al icono ‘Crear’, y en la opción ‘Página’ elige crear una página de Negocio o marca. Asigna el nombre de la página y la categoría correspondiente al giro de tu negocio.

Si ya cuentas con un perfil personal y estás utilizando con fines comerciales, es muy importante que lo conviertas a una página de empresa las Condiciones de Servicio de Facebook, prohíbe usar una cuenta personal en representación de una empresa o negocio.

Elige una imagen de perfil y portada Es recomendable que la fotografía de perfil sea el logo de tu negocio, lo que permitirá posicionarlo en primer lugar a través de la imagen, esta deberá tener dimensiones de 180 X 180 pixeles. Para el caso de la portada, utiliza una imagen de impacto, que proyecte el giro de tu negocio y contenga información de contacto u otras redes sociales de tu Centro de Servicio Llantero; las dimensiones requeridas serán de 820 X 312 pixeles.

Tu tarjeta de presentación es la sección de <<Información>> Dado que la sección ‘Información’ es una de las primeras en ser visitada, es importante optimizarla con una descripción breve que ayudará a los visitantes a conocer mejor tu negocio. Los datos que puedes ingresar son: descripción de la empresa, fecha de fundación e incluso su historia.

30 • ABRIL-MAYO 2020

Agrega un Botón personalizado para llamar a la acción

Este acceso de contacto permitirá establecer comunicación inmediata dirigida a una herramienta en específico. Puedes elegir entre la siguientes opciones: Hacer una reserva, ponerse en contacto, obtener más información sobre el negocio, realizar una compra o descargar una app. De acuerdo con la elegida, puedes direccionarla a algún correo electrónico o apartado de sitio web.

Organiza tus publicaciones

Es muy importante darle prioridad a lo que vamos a comunicar y cómo lo haremos; y no centrar nuestros objetivos en que vamos a publicar. El contenido es un factor determinante para trabajar la visibilidad de nuestra página empresarial, pues la calidad de dichas publicaciones, se relacionan directamente.

Los algoritmos de Facebook están programados para segmentar el contenido irrelevante del contenido de calidad, por lo que ser selectivo con la información que publicas, ayudará a hacer visible tu página. Es recomendable generar contenido de tendencia que logre captar la atención de los visitantes.

Determina horarios de publicación

Facebook se mantiene activa todo el tiempo, sin embargo es importante conocer los horarios en que tu público objetivo interactúa en esta red social. Y aunque existen horarios genéricos en los que se tiene registro de mayor audiencia activa, es importante que a través de un proceso de medición, identifiques las horas óptimas para que tu mensaje llegue a quien tienes planeado.

Genéricamente, los mejores momentos para publicar en Facebook son después de las 9:00 horas; entre las 12:00 y las 13:00 horas y después de las 17:00 horas. Un rango definido de horarios lo podrás descubrir a través de los resultados estadísticos que la red social arroja y que se pueden visualizar a través de las pestaña ‘Estadísticas’.

La importancia de medir Facebook Analytics es una herramienta de análisis que permite medir y analizar la presencia y posicionamiento de tu negocio en la red social; y a través de resultados en determinados periodos de tiempo, los administradores de la página tienen acceso a datos estadísticos sobre las visitas, interacciones, reacciones, intereses, etc., información que te permite entender si el tipo de contenidos resultan atractivos para tu comunidad.

Los resultados estadísticos del desempeño de tu página, serán determinantes para la evaluación de tu estrategia de comunicación, ya que dichos datos permitirán realizar ajustes para mejorar el impacto de la página, entender las necesidades de los usuarios y trabajar en el engagement (compromiso que se establece entre una marca y su audiencia) con tu comunidad.

Generar tráfico orgánico (no pagado) a través de la cuenta empresarial de tu negocio es posible, sacando provecho a todas las herramientas de Facebook, la red social más utilizada en el mundo.

31 andellac.com.mx

Implementa WhatsApp Business en tu Centro de Servicio Llantero

Facilitar la interacción con los clientes, ahora es posible gracias a las herramientas que el mundo digital ofrece a las pequeñas y medianas empresas de forma gratuita.

La evolución de la comunicación no sólo implica las innovaciones de dispositivos o infraestructura, sino también la implementación de servicios personalizados que brinden respuestas rápidas y eficientes, es por lo que la mensajería digital se ha convertido en uno de los canales favoritos para establecer una conexión entre los negocios y sus clientes.

WhatsApp Business es una aplicación que ha sido desarrollada para facilitar las interacciones con los clientes, de manera que su sistema ofrece herramientas para automatizar, organizar y responder mensajes para temas comerciales. Es decir, que la aplicación funciona de manera diferente a la aplicación de WhatsApp Messenger convencional.

Esta App surgió en el 2017 y se estima que este 2020, será el año cumbre de su posicionamiento gracias al éxito que ha tenido para fortalecer la comunicación de los negocios. Las funciones que brinda van desde la asignación de un perfil de empresa donde se encuentra información importante como dirección, sitio web, formas de contacto, etc.; la posibilidad de acceder a estadísticas en donde se podrán analizar datos relevantes como el número de mensajes que se enviaron y leyeron exitosamente; así como las herramientas de mensajería para responder de forma rápida a los clientes.

A continuación se enlistan los beneficios de utilizar esta herramienta para eficientar la comunicación con tus clientes:

• Ahorra dinero ya que la aplicación es gratuita.

• Ahorra tiempo gracias a la la programación de mensajes automatizados.

• Tus clientes no necesitarán descargar WhatsApp Business, pueden interactuar contigo desde su App convencional.

• Amplía los canales de comunicación

• Recibe estadísticas que te permitirán conocer las necesidades y hábitos de los clientes.

32 • ABRIL-MAYO 2020

Comienza a usar WhatsApp Business en tu Centro de Servicio Llantero

• Descarga la aplicación, se encuentra disponible tanto para Android como para IOS. Recuerda aceptar los términos y condiciones y la política de privacidad.

• Considera contar con un número telefónico adicional que no este dado de alta en WhatsApp Messenger, destina ese número para el uso de tu Centro de Servicio.

• Ingresa la información básica de tu negocio, como foto de perfil, horario de atención, sitio web, dirección física de tu negocio, categoría a la que corresponde y medios de contacto (teléfonos, redes sociales).

Empieza a utilizar la aplicación creando mensajes de bienvenida en la sección de configuración. Dirígete al apartado <<Mensaje de Bienvenida>>, activa la opción de enviar mensaje y selecciona a tus destinatarios, te recomendamos que elijas la opción ‘Todos’ para que tu lista completa de contacto reciba la misma atención.

Automatiza un <<Mensaje de ausencia>> para que cuando no tengas posibilidad de responder al instante, puedas seguir interactuando y brindando atención a tu cliente.

1 2 3

Usa etiquetas para gestionar eficientemente tu libreta de contactos. Con ellas podrás seleccionar si se trata de un nuevo cliente, pedido, entrega de producto en proceso o estatus de pagos, puedes utilizar hasta 20 etiquetas. 33 andellac.com.mx

La seguridad cibernética durante el homeoffice

En México, con sólo algunas semanas desde la confirmación del primer caso de coronavirus Covid-19, se comenzaron a tomar medidas preventivas en las organizaciones para evitar la propagación de contagios, lo que llevo al cierre de instalaciones en oficinas y algunos comercios, optando por la opción de trabajar desde casa.

Es un hecho que aunque en junio de 2019 el teletrabajo quedó regulado en las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo, en realidad sólo 2 de cada 10 empresas en México están preparadas para aplicar esta modalidad de actividades.

Más allá de la organización de los profesionales para desempeñar sus labores en un espacio diferente al de la oficina, centramos la atención en la capacidad de las plataformas virtuales para poder soportar la demanda de un gran número de personas, y muy importante garantizar la seguridad de la información, que fuera de las compañías está siendo gestionada.

Ante esta oportunidad, vale la pena reflexionar sobre la seguridad virtual en las compañías y la vulnerabilidad de la que, cibercriminales se aprovechan. Si bien, ya hay sectores afectados tras la contingencia sanitaria como el económico, social y político, es importante no perder de vista el sector cibernético.

Los ataques cibernéticos pueden presentarse en correos electrónicos con contenido malicioso que busca robar información, suplantar identidades y la paralización de redes informáticas.

Recientemente se identificó que los atacantes envían correos o mensajes “provenientes” de entidades confiables, por ejemplo de la Organización Mundial de la Salud, con archivos adjuntos con información cierta sobre el coronavirus. Pero detrás de eso hay un ataque informático que se activa cuando el usuario baja el adjunto y se instalan programas maliciosos.

A continuación compartimos algunos consejos que puedes implementar para trabajar desde casa, de forma segura:

Los ataques cibernéticos pueden presentarse en correos electrónicos con contenido malicioso que busca robar información, suplantar identidades y la paralización de redes informáticas.

34 • ABRIL-MAYO 2020

Los ciberatacantes aprovechan cuando las empresas bajan sus defensas en tiempos críticos, por lo que es importante implementar políticas en tu negocio.

• Habilita el acceso remoto a la red, a través de un canal seguro solo cuando sea necesario.

• Exige un doble proceso de autentificación para ingresar a correos electrónicos o plataformas.

• Verifica la autenticidad de los sitios web que visitas.

• Asegúrate de contar con las actualizaciones de tus sistemas antivirus.

• Pide a tu equipo de sistemas que aseguren que los equipos personales cuenten con cifrado de disco y validen controles de prevención de fuga de información.

• Realiza conforme a tus actividades diarias, un respaldo de información en un dispositivo externo.

• Concientiza sobre la cantidad de información que puedas recibir y toma las medidas para identificar correos maliciosos.

• Evita el uso de redes públicas o inseguras para la conexión.

Eliminar los riesgos cibernéticos de trabajar en casa, es una tarea conjunta entre las compañías y los profesionales, en la que a través de una normatividad de seguridad se establezcan los protocolos de uso, considerando condiciones humanas y de seguridad digital y analizar el tipo de vulnerabilidad sobre los peligros y amenazas informáticas expuestos al navegar en internet.

Los ciberatacantes aprovechan cuando las empresas bajan sus defensas en tiempos críticos, por lo que es importante implementar políticas en tu negocio, estableciendo lo que puede o no puede hacer el trabajador con los dispositivos y sistemas propiedad de la empresa como teléfonos móviles y laptops.

El asegurar la ciberseguridad, no significa que debamos desalentar o hacer el trabajo en casa complicado, solo es asegurarnos que seguiremos operando normalmente y que nuestra información y la de la empresa están a salvo de cualquier pirata informático.

35 andellac.com.mx

Destaca tu negocio en Instagram

El uso de volantes era muy utilizado como método tradicional de publicidad, ya que se adaptaban a todo tipo de anunciantes o empresas, y era posible llevar a cabo diferentes objetivos de promoción, desde el lanzamiento de un producto, apertura de tienda o anuncio de promociones.

Representaban un material fácil y rápido de reproducir y entregar, sin embargo no garantizaba que llegara al público objetivo deseado y requería de una inversión económica.

Existen características deseables para una comunicación efectiva, entre ellas: que sea manejable, económica, informativa, con facilidad y velocidad de reproducción y difusión, atractiva, medible y orientada a un público objetivo. Mismas que actualmente podemos encontrar en plataformas como Instagram, la red social con más de mil millones de usuarios mensuales, de los cuales más del 60% se conectan todos los días, lo que la posiciona como un impulsor efectivo de ventas.

Los negocios llanteros pueden obtener grandes beneficios del uso efectivo de Instagram al convertirse en un nuevo hogar para las marcas, gracias al perfil de su contenido caracterizado por el uso de imágenes, permite elevar los niveles de interacción con la comunidad, la lealtad de los seguidores y el logro de objetivos comerciales.

Abre una cuenta en Instagram o convierte la que tienes en cuenta empresarial:

1. Genera una cuenta de Instagram para empresas descargando la aplicación disponible tanto para IOS, Android y Windows.

2. Regístrate ingresando una dirección de correo electrónico y asigna un nombre de usuario y contraseña.

3. Convierte tu sesión en una cuenta empresarial siguiendo estos pasos: en tu perfil ingresa al ícono de tres líneas que se encuentra en la parte superior derecha, encontrarás el apartado de Configuración ve a Cuenta y selecciona la opción Cambiar a perfil de empresa.

Una vez modificado, agrega tu información de contacto (correo electrónico, número telefónico y dirección física de tu negocio).

Desarrolla una estrategia de comunicación

Define tu audiencia meta

Establece el público al que dirigirás el contenido de tu cuenta, analiza edades, género y otros datos demográficos que puedan definir a tu audiencia, por ejemplo: analizar a las personas que ya han adquirido un servicio en tu Centro de Servicio, los datos estadísticos de tus otras redes sociales y el comportamiento de la competencia.

Establece metas y objetivos

Es importante identificar lo que quieres lograr y hacia donde quieres dirigir tus esfuerzos; para ello es importante considerar que las metas tienen que ser Medibles, Específicas, Alcanzables, Oportunas y Relevantes.

Considera las métricas de rendimiento correctas

Una forma especifica de medir el esfuerzo de una estrategia es a través de los analíticos, por lo que es idea que tus objetivos se alineen a cuatro pasos de la experiencia del cliente: la percepción, interacción, conversión y acciones del cliente.

Optimiza tu perfil

Ya que el espacio para ingresar tu biografía es de 150 caracteres, será

36 • ABRIL-MAYO 2020

importante ser creativo y describir tu negocio de manera concreta y atractiva. De igual forma, asegúrate de tener tu foto de perfil en la mayor calidad posible, considerando una medida de 320 X 320 pixeles; la forma en que Instagram la utiliza es en forma circular, asegúrate de que el logo de tu negocio sea visible en dicho formato.

Utiliza las funciones para empresas

Existen funciones propias de las páginas empresariales que ayudan a establecer mejor comunicación con los visitantes, por lo que será muy importante que la información de contacto se encuentre completa ya que Instagram crea botones de acceso directo como: llamadas, contacto, promociones, etc.

Botones Call To Action (Llamado a la Acción)

Gracias a estos botones, se podrán agendar citas, reservaciones y llamadas y aparecerán en el perfil de manera que será directa la comunicación.

Comparte historias interactivas

Considerando que más de 400 millones de personas utilizan las historias en Instagram, es uno de los medios que más impacto tienen como factor de decisión de compra. Céntrate en lo que publicarás en esta sección ya que tiene una duración de 24 horas antes de desaparecer.

Te recomendamos contar historias de tu Centro de Servicio que ofrezcan valor agregado a los visitantes y se conviertan en seguidores constantes de tu contenido. También puedes hacer uso de las herramientas que te ofrecen como:

Ubicación

Selecciona la dirección de tu negocio, de manera que se pueda posicionar la localización del lugar y los visitantes puedan saber en dónde estás ubicado.

@Mención

Etiqueta a personas u otras cuentas empresariales cuando consideres hacerlos partícipes de tus Historias, esto facilitará que esas personas repliquen tu contenido.

Hashtag

Puedes ingresar uno por Historia eligiendo la opción dentro de la barra de herramientas, no es necesario agregar el símbolo # ya que lo tiene en automático.

GIF

Utiliza calcomanías alusivas que conviertan tu historia en interactiva y novedosa. Cuida siempre los detalles de imagen de marca.

Hora

Agrega un botón que indique la hora de la publicación. No es necesario incluirla todo el tiempo.

Encuesta

Descubre a través de una breve encuesta los intereses y gustos de tus seguidores. Podrás obtener información importante para tu estrategia de comunicación a través de opciones de respuesta.

Preguntas

Genera una casilla con una pregunta para ser respondida por tus seguidores. Puedes generar temas técnicos, de tendencia de interés de la industria y con ellos tomar decisiones de contenido e incluso lanzamiento de promociones.

Cuenta regresiva

Registra el conteo de días para una fecha especial, ya sea la apertura de una nueva sucursal de tu negocio, evento, cierre de promoción.

Casilla de popularidad

Inserta la casilla para evaluar que tanto le gusta el contenido a tus seguidores, en tu administrador, podrás conocer los resultados.

Cuestionario

Con una casilla de dos opciones, tus seguidores podrán resolver preguntas que realices. Es muy útil para llevar a cabo concursos para ganar algún descuento.

Contenido Multimedia Instagram ofrece elementos multimedia predeterminados que puedes utilizar de acuerdo a la temática de tu Historia.

Temperatura

Al igual que con la hora, puedes elegir esta casilla con el fin de contextualizar tu contenido. No es necesario agregarla todo el tiempo.

IGTV

Con esta opción podrás cargar videos de más de 1 minuto (tiempo permitido en el perfil) y hasta 1 hora de duración, está diseñada para usarse en dispositivos móviles y funciona a través de formatos verticales de video.

Trabajar con las herramientas de Instagram puede ser clave para que una campaña cumpla sus objetivos y fortalezcas los esfuerzos para incrementar las ventas en tu Centro de Servicio Llantero reduciendo costos, optimizando tiempos y desarrollar una presencia digital consistente.

37 andellac.com.mx

Atrae a tus clientes a través de YouTube

La segunda plataforma de búsqueda más utilizada después de Google es YouTube, una plataforma de reproducción de videos. Es por lo que es una gran herramienta para potencializar negocios. Si bien es cierto, los métodos de publicidad tradicional como el perifoneo o voceo móvil, que a través de un spot de audio motivaba a realizar una acción de compra, en su momento fue una herramienta efectiva, hoy en día con la llegada de nuevas herramientas tecnológicas, ha sido superado en cobertura, costos e impacto.

Al abrir una cuenta de YouTube para tu Centro de Servicio, entras a un espacio en donde la interacción y la comunicación no solo es local, sino también debes consideras que lo que generes tendrá un alcance global.

A continuación compartimos algunos de los beneficios de utilizar una cuenta de YouTube para tu negocio:

• Gran herramienta para crear contenido de valor, que a través de video representa una forma atractiva y fácil de difundir y compartir.

• Los videos son el formato que más aumenta el engagement (el compromiso que se establece entre una marca y su audiencia) de las publicaciones de redes sociales, por lo que el impacto será mayor.

• Mantendrás a tu comunidad pendiente de la información de tus productos, actividades y procesos.

• Posicionamiento de tu marca en los principales buscadores, al compartir contenido de valor, conviertes tu negocio en una referencia de búsqueda con mayor facilidad de ser encontrada.

• Incrementa el porcentaje de visitas a tu sitio web y redes sociales.

• Puedes utilizar la plataforma gratuitamente.

• Permite subir contenidos en HD y calidad digital.

Para iniciar en YouTube, es necesario contar con una cuenta de Google (Gmail), entrar

Es importante saber, que no se puede realizar la apertura de una cuenta como tal de YouTube, sino que tu cuenta de Google, te permite el acceso a la plataforma de videos.

a www.youtube.com.mx e ingresar en la parte superior derecha al botón <<Iniciar sesión>> en donde podrás escribir tu correo electrónico y contraseña para pasar a <<Configurar tu cuenta>> ahí deberás rellenar los campos generales de tu cuenta como nombre, tipo de cuenta, administradores, etc.

Asegúrate de rellenar todos los apartados, y seguir los pasos para verificar la apertura de tu cuenta.

Es importante saber, que no se puede realizar la apertura de una cuenta como tal de YouTube, sino que tu cuenta de Google, te permite el acceso a la plataforma de videos.

Una vez que configuraste nombre de tu cuenta, fotografías de portada y perfil, puedes subir tu primer video.

Para subir un video exitosamente te recomendamos que:

1. El video tenga una duración de 25 segundos mínimo y que se encuentre en formatos .MOV .MPEG4 .MP4 .AVI .WMV

2. Que el video tenga contenido valioso que pueda aportar algo a tus seguidores. Puedes realizar videos desde tu celular ya sea:

a. Promocionales de productos o servicios

b. Demostrativos de instalaciones o procesos

c. Tutoriales

d. Reseñas de eventos o aperturas de tienda

e. Respuestas a preguntas frecuentes

38 • ABRIL-MAYO 2020

f. Tipo blog con contenidos de tendencia

g. Entrevistas

3.- Asegúrate que el video sea grabado en formato horizontal, de manera que la visualización sea efectiva.

4.- Agrega información básica al video:

• Título del vídeo.

• Descripción: La información que se encuentra bajo el video.

• Público: Debes indicar si tus videos tienen contenido creado para niños como una regulación de la Ley de Protección de la Privacidad de Menores en Internet (Ley COPPA).

Una vez revisados estos puntos, en la parte superior derecha podrás encontrar la opción >>Subir Video>> elige el video desde tu escritorio o ubicación e inicia el proceso de carga.

Podrás ver el proceso en % de carga de tu video, por lo que una vez llegando al 100% puedes elegir la opción <<Publicar>>

Actualmente las televisiones inteligentes o Smart TV tienen la opción de utilizar aplicaciones y una de las más utilizadas es YouTube, aprovecha esta ventaja para llegar a más personas.

Para que tu presencia en YouTube sea exitosa no olvides: actualizar tus contenidos de manera periódica, alternar informa-

Actualmente las televisiones inteligentes o Smart TV tienen la opción de utilizar aplicaciones y una de las más utilizadas es YouTube, aprovecha esta ventaja para llegar a más personas.

ción propia de tu negocio con información de temas de tendencia, incluir una marca de agua con tu logotipo en cada video, indicar todas las redes de contacto y comunicación (sitio web, teléfonos, redes sociales); realizar demostraciones de producto; responder a los comentarios y dudas de tus seguidores.

La originalidad de tu contenido indicará el rumbo de tu canal y del grado de interacción que generes, cuida a tu comunidad y genera valor para no solo atraer visitantes, sino convertirlos en tus clientes.

39 andellac.com.mx

Lanza Whatsapp centro de información para combatir las Fake News (noticias falsas) sobre coronavirus

WhatsApp es una de las aplicaciones más populares de mensajería instantánea, por esta razón es importante que los usuarios eviten compartir información falsa ante la emergencia que se vive alrededor del mundo por el coronavirus.

WhatsApp está implementando unas serie estrategias que evitan que millones de usuarios caigan en las fake news. Con esta guía la población estará mejor informada sobre el coronavirus.

Para evitar que las noticias falsas se propaguen, WhatsApp unió fuerzas con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la UNICEF, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP) y lanzaron el Centro de Información Coronavirus.

El Centro de Información del Coronavirus de WhatsApp consiste en tener información verificada:

• El centro informativo ofrece una guía sencilla y práctica dirigida a trabajadores sanitarios, educadores, líderes comunitarios, organizaciones sin fines de lucro, gobiernos locales y empresas locales que confían en WhatsApp para llevar a cabo sus comunicaciones.

• Esta nueva iniciativa fungirá como vínculo a fuentes confiables sobre salud a través de consejos y recursos para personas de todo el mundo y así evitar los rumores.

• Este Centro de Información del coronavirus está disponible en español y está pensado para proporcionar orientación para el sector de la salud y el público en general.

• La Red Internacional de Verificación espera descubrir formas de comprender la propagación de los engaños relacionados al coronavirus y poner a disposición de los verificadores herramientas para detectar y desacreditar la información errónea en la aplicación de mensajería.

El centro de información sobre coronavirus está disponible en: whatsapp.com/ coronavirus

y proporciona una guía simple y práctica para trabajadores de la salud, educadores, líderes comunitarios, organizaciones sin fines de lucro, gobiernos y

empresas locales que confían en WhatsApp para comunicarse.

Este centro desplegará información, tanto de gobiernos, fuentes oficiales, ONG’s, así como de personalidades, artistas y líderes de opinión que conecten con la gente que busca informarse sobre recomendaciones sobre cómo tratar la enfermedad, qué hacer, mejores prácticas en familia o para empresas e incluso en el entorno educativo. La información del centro se irá actualizando diariamente. Este es un proyecto prioritario para la empresa en el que su fundador Mark Zuckerberg, director general de Facebook, está personalmente involucrado.

El sitio también ofrece consejos y recursos generales para usuarios de todo el mundo para reducir la propagación de rumores y conectarse con información de salud precisa y confiable.

40 • ABRIL-MAYO 2020

Guardando la debida distancia

Ante la contingencia sanitaria que vivimos, hemos entrado a nuevas dinámicas de relaciones profesionales, derivado de las actividades de trabajo en casa. Para cumplir con estas actividades de manera profesional, es importante contar con las herramientas necesarias para desarrollar el trabajo profesional y cumplir las metas de productividad establecidas, así como no descuidar la comunicación con el equipo de trabajo. Mostramos tecnologías que nos permiten estar en contacto en imagen, sin arriesgar nuestra salud.

Existe una gran variedad de plataformas gratuitas en sus versiones básicas, que permiten establecer una comunicación a través de video llamadas, donde los equipos pueden hacer reuniones desde el lugar en el que se encuentren. Los invitamos a conocerlas:

ZOOM

Este sistema de reuniones virtuales de gran crecimiento en los negocios, puede utilizarse en computadoras y smartphones, a través de una versión gratuita que permite hacer llamadas de 40 minutos y unir hasta 100 participantes. Para abrir una cuenta es necesario descargar la aplicación, contar con un correo electrónico y registrarlo, agregando datos generales de usuario. Una vez confirmada la cuenta, puedes iniciar una reunión en la opción <<Nueva Reunión>> e invitar a más participantes. Si alguien te invita a una reunión ve a la opción <<Entrar>> e ingresa el ID de la reunión.

SKYPE

Es un software de Microsoft que permite de manera gratuita establecer comunicación de texto, voz y video. Puedes descargar la aplicación en Windows, MAC OS X y Linux, y para teléfonos móviles en Mac Store y Google Play; una vez disponible es necesario abrir una cuenta, para ello necesitarás un correo electrónico.

Su plataforma permite hacer llamadas hasta con 10 personas, en donde podrás grabar conversaciones y compartir pantalla.

42 • ABRIL-MAYO 2020

GOOGLE HANGOUTS

Esta plataforma de mensajería para empresas, permite realizar mensajes directos y conversaciones de grupo de forma fácil y eficaz, permitiendo usar salas virtuales para alojar proyectos en específico darles seguimiento.

Podrás realizar chats de texto, voz y video, compartir archivos y realizar sesiones de preguntas y respuestas. Se trata de una herramienta muy dinámica ya que admite 28 idiomas permitiendo el chat de 10 personas. Puedes acceder a ella a través de tu cuenta de Google Plus.

JITSI

Una opción gratuita que permite hacer videoconferencias grupales sin necesidad de crear una cuenta, sin número limite de participantes y con una interfaz muy fácil de usar. Las llamadas que realices pueden ser de video o voz y podrás obtener una dirección web personalizada, es decir que cada conversación tendrá su propia liga de identificación para que se sumen integrantes sin necesidad de abrir una cuenta. Comparte videos de YouTube en pantalla y documentos con integrantes del chat.

MICROSOFT TEAMS

Esta herramienta de comunicación permite la colaboración de los equipos de trabajo, creando espacios dedicados a unidades de negocio, proyectos y equipos. Dentro de las funciones que brinda puedes realizar llamadas, video llamadas, compartir archivos, chats de múltiples usuarios y compartir pantalla. Para comenzar a utilizarlo, requieres bajar la aplicación y registrarte con un correo electrónico para dar de alta tu cuenta. Ya en la aplicación asegúrate de guardar tus contactos para que puedas invitarlos a participar de manera fácil a una llamada. Tendrás facilidad de conformar equipos, programar reuniones, vincular tus contactos de Skype y desenfocar el fondo del video para que los asistentes se centren en la persona que habla y no en el ambiente.

VIDEOCONFERENCIA TELMEX

Telmex tiene disponible un servicio para conectar reuniones virtuales a través de su plataforma, con disponibilidad para conectar desde 2 hasta 200 personas. Para comenzar a utilizarla es necesario contactar a un ejecutivo de Telmex y tener a la mano tu recibo o cuenta maestra en donde se realizará el cobro mensual de manera automática.

Entre sus funciones se encuentran compartir documentos y pantalla, chat de texto, el moderador puede controlar el video y audio de los participantes y se puede hacer grabaciones de las sesiones de trabajo.

43 andellac.com.mx

Nissan Versa

¡YA ERA HORA!

Por Víctor Ortiz

Ha llegado la tercera generación del Versa, uno de los sedanes “chicos” más populares entre los consumidores mexicanos, mismo que lleva mucho tiempo como el auto más vendido en nuestro país. Como dato curioso, solamente se le conoce como Versa en el continente americano, pues en otros mercados se llama Sunny o Almera. Está construido sobre la plataforma “V” del grupo, una evolución de la plataforma “B”. Como sucede con otros grupos automotores, es un chasis diseñado para desarrollarse al paso de los años y ser utilizado por modelos que pueden llegar a ser muy distintos entre sí y hasta parecer de otra marca.

El Versa nuevo sólo comparte nombre y chasis con su antecesor, aunque este último fue modificado a profundidad para ofrecer una rigidez mayor, más seguridad y una calidad de marcha superior, pero hasta ahí, no hay relación con su “padre”. Quizá el cambio más dramático sea la estética, porque si bien es cierto que el modelo anterior era elegido por su espacio interior por sobre todas sus características, es poco probable que alguien lo escogiera por bonito, ya que no lo era, ni tantito. Sin embargo, ahora es distinto, es mucho más moderno, atrevido y hasta agresivo. Adopta una serie de características que ya vimos en sus hermanos mayores Altima y Máxima, y la misma similitud que tendrá con el Sentra venidero.

Destaca el frontal con la parrilla corporativa V-Shape y unos faros muy afilados que,

por cierto, ahora son full LED en las versiones tope. De costado tampoco es simple, pues tiene varias nervaduras que acentúan ciertos aires de deportividad, como las manijas de las puertas traseras posicionadas más arriba que las delanteras. Los postes “C” son una herencia clara del Maxima, y la parte posterior es la más sobria, como de auto de un segmento superior.

44 • ABRIL-MAYO 2020

Por dentro el cambio es igual de contundente. En las formas hay mucho más modernidad, mientras que los materiales y ensambles se aprecian sólidos y de calidad mayor a la de su antecesor. Hasta en las versiones superiores hay superficies suaves tipo piel con todo y costuras que, aunque simuladas, aumentan la sensación de refinamiento. Obviamente sigue habiendo plásticos duros, pero ya no se ven corrientes como antes.

Adopta el volante de los Nissan más modernos y la lista de equipamiento crece de una forma que hubiera sido difícil de creer o anticipar hace meses, especialmente en el apartado de seguridad, que era el gran estigma del modelo anterior. Ahora todas las versiones poseen de serie seis bolsas de aire y control de estabilidad, a los que se suman –según la versión– cámaras 360°, monitor de punto ciego, alerta de tránsito cruzado y de colisión con frenado autónomo de emergencia, entre otros. Una variedad de elementos que incluso hoy no se encuentran disponibles en muchos sedanes medianos.

También puede tener climatizador automático, asientos de piel, parte del cuadro de instrumentos digital, sistema de infotenimiento con pantalla táctil y conectividad Apple CarPlay y Android Auto. Cuenta con sensores de estacionamiento traseros de serie en toda la gama. Según versión puede llevar rines de acero con tapones de 15 pulgadas o rines de aluminio en 16 o 17”.

Mecánicamente monta el motor del Juke, lo que quiere decir

Destaca el frontal con la parrilla corporativa V-Shape y unos faros muy afilados. De costado tiene varias nervaduras que acentúan ciertos aires de deportividad.

que la potencia aumenta a 118 caballos con un torque de 110 libras/pie. Está disponible con caja manual de cinco velocidades o automática CVT con siete cambios simulados. Nuestro ejemplar de prueba, el Platinum, sólo está disponible con CVT y, hay que decirlo, no funciona nada mal. Si nos lee seguido ya sabe que en esta redacción no somos fanáticos de las CVT; no obstante, la del Versa responde más rápido que antes, con menos ruido y bastante bien. No es un deportivo ni deben esperarse números brutales en aceleración, porque en este segmento no va por ahí la cosa, pero para moverse en ciudad o autopista, el conjunto resulta más que suficiente. No decepciona en lo absoluto.

En general se sigue percibiendo una rodadura de coche económico, mas no corriente. Es suficientemente suave y a la cabina se cuela poco el ruido del motor y las llantas. La posición de manejo es muy buena y la comodidad de los asientos merece mención especial; sin embargo, en donde pierde puntos es en el espacio para piernas en la segunda fila, ya que inexplicablemente se encogió casi 10 cm respecto a la generación anterior. El resultado no es malo, aunque se extraña esa característica que era “el sello de la casa”.

En el balance general, el Versa nuevo es un vehículo que dio un salto cuántico en relación a su antecesor, pues pareciera que avanzó dos generaciones de golpe y no una. Mejora en diseño, seguridad, manejo, equipamiento y sensación general de calidad; sólo pierde en espacio, pero nada grave. El resultado es un auto que ya vemos hasta en la sopa y que rápidamente se está convirtiendo –otra vez– en el consentido del consumidor mexicano.

Ficha

Costo $244,000 a $326,200 Pesos

Motor 4 cilindros • Potencia 118 hp • Torque 110 lb/pie 0 a 100 km/h 11.5s • Consumo medio 20.69 km/l 45 andellac.com.mx

La mejor de las medicinas

¿Hace cuánto no tienes un ataque de risa imparable? De esos que te provocan un dolor en el estómago por el esfuerzo, que te sacan lágrimas de alegría y te mantienen en un estado de felicidad por mucho tiempo. Si lo pensamos, en realidad son mínimas las ocasiones en que nos permitimos reír, divertirnos, relajarnos, cuidarnos.

Hoy, vivimos a un ritmo acelerado, desde muy temprano, hasta la noche cuando arribamos a nuestros hogares, con el trabajo y las responsabilidades que nos tienen al borde del colapso, donde ya no conversamos mucho con la gente que nos rodea y la rutina nos estaciona frente a una computadora la mayor parte de nuestro día.

La pregunta vuelve a ser, ¿cuándo reímos?, ¿cuándo se nos escapa una carcajada que nos anime el momento? Es difícil, pero no imposible. Raramente reímos si nuestros pensamientos negativos o la crítica a los demás, se apoderan de nuestra mente. Así que antes de experimentar con la risa como remedio terapéutico, es conveniente aplicar la técnica del pensamiento opuesto y dejar de criticar.

La risa es una expresión humana innata y una de las respuestas fisiologías al humor. Al principio, los niños la utilizan como forma de comunicación y después se convierte en una conducta emocional. Según crecemos sonreímos cada vez menos, pues mientras los niños lo hacen 300 veces al día, los ancianos sonríen menos de 80 veces diarias.

Más que buen humor

Sólo que estemos de muy buen humor o que exista algo que nos emociona mucho, es cuando reímos en soledad, pues como seres sociales necesitamos de las personas, familia o amigos, para crear momentos felices. J.J. Ratey, profesor de la Universidad de Harvard, nos recuerda en su libro "El cerebro", que la risa actúa como una especie de "señal social". Los estudios han demostrado que es treinta veces más probable reír en un entorno social que cuando se está solo.

Pero además, la risa trae muchos más beneficios que un buen estado de ánimo, también mejora el estado físico del cuerpo humano. Según estudios de la Indiana University School of Medicine y de la University of Maryland School of Medicine, la risa relaja los músculos tensos, reduce la producción de hormonas que

causan el estrés, rebaja la presión de la sangre, ayuda a incrementar su absorción de oxígeno y se queman calorías puesto que movilizamos unos 400 músculos del cuerpo. Los investigadores estiman que reír 100 veces, es equivalente a hacer ejercicio aeróbico durante 10 minutos en una máquina de remos o a 15 minutos de bicicleta.

46 • ABRIL-MAYO 2020

La ciencia de la risa Como todo lo que nos rodea, la risa ha sido estudiada por médicos expertos, y se ha conformado una disciplina que se enfoca en su investigación fisiológica y psicológica: la gelotología. Ésta ha descubierto que a través de la risa, se activan las glándulas del cuerpo que producen endorfinas, un neurotransmisor que estimula el sistema inmunológico, y mejora las condiciones de salud, alivia depresiones y elimina el temor a fracasar, es por eso que no debemos evitar este fenómeno innato, sino al contrario, repetirlo diversas veces al día.

En órganos como el corazón, la risa surte su efecto para evitar el endurecimiento de las arterias y las consecuencias posteriores como la angina, ataques o derrames cerebrales, además de que mantener con nosotros emociones negativas, puede agravar las enfermedades de este órgano, pues las personas que se muestran frecuentemente enojadas, con mal humor y con sentimientos de hostilidad, tienen una mayor probabilidad de sufrir dolencias cardiovasculares.

En la diabetes, por ejemplo, la risa disminuye el aumento del nivel de azúcar en sangre después de una comida; en el sistema inmunológico, la risa incrementa el número de células NK, que son las defensas naturales que destruyen los tumores y los virus, junto con el interferón-gamma, una proteína que lucha contra las enfermedades. También se eleva el número las células T, importantes para nuestro sistema inmunológico, y de células B.

¡Vamos a reír!

En vez de meditar en silencio, ahora lo podemos hacer riendo. Esto se realiza a través de un proceso de tres etapas de estiramiento, riendo y/o llorando, y un periodo de silencio meditativo, con una duración de aproximadamente 15 minutos. Lo bueno de la risa

• Te levantará el ánimo

• Creará un ambiente familiar mucho más feliz

• Mejorará tus relaciones laborales

• Será tu mejor tarjeta de presentación que se traducirá en equilibrio personal, bienestar y felicidad.

• Contribuirá a mantener un balance sano en tu pensamiento

La risa y el cuerpo

• Baja la presión arterial

• Aumenta el flujo sanguíneo y la oxigenación de la sangre

• Es un ejercicio para el diafragma, los músculos abdominales, piernas, espalda y rostro

• Reduce el estrés

• Aumenta la capacidad de respuesta del organismo ante los tumores

• Protege de las enfermedades respiratorias y reduce los resfriados

• Mejora la capacidad de memoria, aprendizaje y creatividad

• Mejora el estado de alerta

En los refranes, dichos, chistes, anécdotas, entre muchas expresiones más de la cultura mexicana, la ironía se hace presente para arrancar sonrisas y risas posteriores.

Así de que no hay más, a reír se ha dicho, pues además de causarnos una sensación placentera, la risa se ha convertido en la mejor de las medicinas.

47 andellac.com.mx
En el sistema inmunológico, la risa incrementa el número de células NK, que son las defensas naturales que destruyen los tumores y los virus, junto con el interferón-gamma, una proteína que lucha contra las enfermedades.

Cultura en línea durante el Covid-19

El encierro se apoderó de la sociedad. Galerías, teatros, museos, zonas arqueológicas, salas de concierto y centros culturales del País cerraron sus puertas con miras a mantener a la población en casa y evitar los contagios por Covid-19, cancelando el acceso a recintos culturales, al menos de manera física. Sin embargo una alternativa a la suspensión de la vida cultural en tiempos de pandemia, está en los acervos digitalizados, los recorridos virtuales y las transmisiones en línea.

La Secretaría de Cultura capitalina puso en funcionamiento la plataforma digital Capital Cultural de América, Nuestra Casa (www.capitalculturalennuestracasa.cdmx.gob.mx), que busca acercar una serie de actividades multidisciplinarias, además de filmes nacionales e internacionales, descarga de libros de un puñado de editoriales y recorridos virtuales por diversos recintos tanto mexicanos como extranjeros. En el sitio también será posible además, hacer enlaces directos a contenidos de la Compañía Nacional de Teatro, la Ópera Metropolitana de Nueva York o la Filarmónica de Berlín.

Recorrer virtualmente desde casa los museos como el de Arte Moderno, el Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo o el del Palacio de Bellas Artes, entre otros, puede hacerse desde INBA Digital (www.inba.gob.mx/digital)

Todos los días a las 12:00 y 17:00 horas, inicia el recorrido virtual del Museo Soumaya, un paseo liderado por un experto, que en transmisión de YouTube te lleva por los rincones y diferentes salas del museo con una auténtica visita guiada:

https://www.youtube.com/channel/UC3z9vbkQN v2WmVD2pxsBFuA

Rebasando fronteras, es posible conocer las obras de Monet, Diego Velázquez y Van Gogh entre otros, visitando el Museo Metropoli tano de Arte (MET) de Nueva York, y en un mismo día trasladarse al Museo de Historia Natural de la misma ciudad, que desde su fundación en 1869, ha encabezado todos los rankings de los mejores museos de ciencias en el mundo:

https://artsandculture.google. com/explore https://naturalhistory. si.edu/visit/virtual-tour?

fbclid=IwAR3gueSP

b381O1O2e41nbOPa8nwk-otq

ME1eG6wRS5MczjnHS1r2v4J0UoY

En menos de un clic, será fácil llegar al Museo del Prado en Madrid, con un acervo de más de 8600 cuadros y 1000 esculturas, piezas de arte decorativas, armas, fotogra fías y dibujos. Uno de los museos más famosos del mundo, brinda la opor tunidad de recórrelo de manera virtual y conocer

48 • ABRIL-MAYO 2020

la colección más grande de pinturas de Goya, Velázquez, del Greco, Tiziano y Rubens, así como piezas importantes de Picasso y del Bosco: https://www.museodelprado.es/en/the-collection/ art-works

El Museo del Vaticano, con más de 700 mil piezas en sus más de 40 mil metros cuadrados, es una opción para recorrer virtualmente obras de Leonardo Da Vinci, Caravaggio y Salvador Dalí; una de las colecciones más grande del mundo: http://www.museivaticani.va/content/museivaticani/it/collezioni/catalogo-online.html

El sitio más completo en cuando a cultura digital en el País posiblemente sea Mexicana (www.mexicana.cultura.gob.mx), rebautizado como Repositorio del Patrimonio Cultural de México, que alberga 700 mil objetos digitales de los acervos académicos de institutos de investigación y espacios culturales como museos, bibliotecas, televisoras y radiodifusoras dependientes de la Secretaría de Cultura Federal. Desde este espacio se puede acceder, por ejemplo, a los recitales que ofrecieron el Louise Phelan Jazz Quintet en las Áreas Verdes del Cenart en 2014, o el pianista italiano Vincenzo Maltempo en el Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro, en 2015. Lo mismo que es posible ver al ex Presidente uruguayo José Mujica responder en la Biblioteca Vasconcelos a la pregunta "¿La sociedad es populista?", o a la filósofa estadounidense Judith Butler hablando sobre performatividad de género en el mismo recinto.

Para los más chicos, el Centro Cultural de España en México tiene a disposición en línea 200 cortometrajes de animación hechos por niñas y niños a lo largo de cinco ediciones de la muestra ¡Anímate a animar! (www.ccemx.org/animate).

Por su parte, la Secretaría de Educación Pública lanzó el programa “Aprende en casa por TV y en línea”, para transmitir a través de los sistemas públicos de comunicación contenido educativos durante la Jornada Nacional de Sana Distancia, las transmisiones se realizarán a través de la Dirección General de Televisión Educativa (DGTVE) y Canal Once.

En Canal Once, la transmisión será de lunes a viernes por el 11.2 de televisión abierta, y por los canales del sistema de cable 144 Total Play, 330 Sky, 280 Dish, 267 Megacable y 311 IZZI.

El sello editorial SM lanzó a través

de su página de Facebook "Tardes de cuentacuentos", iniciativa a través de la cual narradores profesionales y autores se conectarán todos los días en punto de las 17:00 horas con las familias a través de Facebook Live para leer libros pertenecientes a la colección de lectura infantil "El Barco de Vapor".

La Opera Metropolitana de New York va a transmitir cada noche a las 7:30 las mejores versiones de la temporada de ópera en el siguiente link www.metopera.org

El Colegio Nacional, se ha sumado a la oferta de actividades de divulgación, ciclos de conferencias virtuales vía transmisión en línea y descargas gratuitas de libros: https://colnal.mx

Rosa María Porrúa ediciones pone a disposición para descarga gratis los e-books que se encuentran en su sitio www.rmporrua.com

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, dio a conocer que están a disposición más de 100 mil libros de interés general y especializados para ser consultados y descargados a través de la Dirección General de Bibliotecas. Se podrán encontrar títulos de Ciencias Naturales y Salud; Ciencias Sociales y Humanidades; Ingeniería y Ciencias Exactas; y Económico Administrativas en: https://bibliotecas.buap.mx/portal/

La plataforma Amazon Prime Video ofrecerá una sección gratis de contenidos para niños durante la cuarentena, los cuales podrán ser vistos abriendo una cuenta (gratuita) y visualizar tanto en web, como Tablet y teléfono móvil: https://www. primevideo.com/ref=dvm_MLP_CA_FVOD_2_ ft/141-4195063-7196457?_encoding=UTF8&deviceTypeId=A13Q6A55DBZB7M&merchId=freeforall

Con estas alternativas esperamos que la cultura siga viva en cada casa y ofrezca distracción en estos momentos difíciles.

49 andellac.com.mx

Pone a prueba Michelin su variedad de llantas en el WRC

El Rally de México es la primera carrera no europea de la campaña y lleva a los equipos a la quinta ciudad más grande del país, León, Guanajuato.

Las llantas de Michelin LTX Force en la versión dura (H4) y media (M6) estuvieron disponibles para las etapas de la ronda norteamericana que ascienden a casi 3.000 metros sobre el nivel del mar, la altitud más grande visitada por el WRC. A esta altura en la sierra, los motores sin aire de los automóviles pierden aproximadamente el 20 por ciento de su potencia, por lo que la responsabilidad recae en el agarre lateral y el rendimiento de tracción de las llantas para mantener el impulso a través de las etapas.

"El Rally de México es un evento que todos los equipos esperan", dice Arnaud Rémy, Gerente de los Programas de Rally de Michelin. "La grava es el tipo de superficie más común del campeonato, por lo que, siendo el primer encuentro en este tipo de superficie de la temporada, esto nos puede dar una buena idea de que pilotos podrían ser los más fuertes durante el año". En cuanto a las llantas, el desgaste rara vez es un problema en este tipo de superficie, incluso en climas cálidos. Dicho esto, la famosa etapa de El Chocolate fue uno de los mayores desafíos debido a su longitud que supera los 30 kilómetros. También sube a 2.650 metros sobre el nivel del mar, donde el perfil de la etapa contiene un poco de todo, por lo que fue decisivo."

El Rally 2020 de México incluyó 24 etapas con un total de 325.28 kilómetros y una distancia total de 947.29 km, lo que lo hace un poco más corto en general, aunque el número de etapas es mayor y la distancia competitiva real es más larga.

Una vez más, la ceremonia de inicio se realizó en la colorida ciudad de Guanajuato, catalogada así por la UNESCO, donde los equipos visitaron el laberinto de túneles mineros excavados debajo de las calles.

El programa incorporó el paso por tres lugares tradicionales para este evento; El Chocolate, Ortega y Las Minas, más una prueba en el Parque Bicentenario de León, pasando alrededor del hipódromo de la ciudad y otra etapa

corta en la calle, para un total en el día de seis etapas largas y cuatro etapas cortas y espectaculares.

La carrera del sábado fue la más larga de la semana, con 133,78 km de acción durante la competencia en las montañas al Norte y Este de León. A la famosa prueba de Guanajuato se unen las etapas de Alfaro y Derramadero, que no se habían ejecutado desde el 2017. En total, el Rally de México 2020 tuvo un recorrido total de 947.29 km llenos de adrenalina.

50 • ABRIL-MAYO 2020

Comienza Pirelli el desarrollo

de neumáticos para el Campeonato Mundial de Rally 2021

Pirelli anunció el desarrollo de su gama de neumáticos para el Campeonato Mundial de Rally 2021, donde la firma italiana será el único proveedor. Pirelli también es el patrocinador oficial de la GP Ice Race, celebrada en la ciudad austriaca de Zell am See, que presenta autos modernos e históricos, así como clásicos de la era dorada de los rallies. Se exhibió el primer neumático que forma parte de la última era WRC de Pirelli, un neumático Sottozero Ice J1 tachonado, en tamaño 205/65 R15, que será utilizado por los World Rally Cars de primer nivel equipados por Pirelli de la próxima temporada.

Pirelli suministró tanto a los autos históricos como los modernos que participaron en la pista helada en Zell am See, sus neumáticos Sottozero Ice equipados con tachones de siete milímetros, así como sus neumáticos Sottozero Snow con tachones de dos milímetros. Estos neumáticos presentan un dibujo de la banda de rodamiento caracterizado por bloques robustos y tachones con punta de tungsteno, que garantizan una tracción, manejo y rendimiento óptimos en superficies nevadas o heladas. La experiencia en neumáticos de invierno de Pirelli derivada del automovilismo, se transfiere regularmente a la carretera, lo que subraya la filosofía de la compañía de "carrera a la carretera", que ha utilizado el conocimiento obtenido de más de 110 años de automovilismo, para desarrollar tecnologías que mejoren la seguridad y el rendimiento para los automovilistas cotidianos. El Sottozero Ice "Suecia" hace pleno uso de las tecnologías patentadas de Pirelli: para este neumático, los pernos se incorporan al neumático durante el proceso de vulcanización, en lugar de insertarse después. Esta tecnología es utilizada solo por Pirelli y favorece la retención de pernos, lo que ayuda a maximizar el rendimiento en la competencia.

Los Rallies han ayudado a crear productos y tecnologías que todavía están presentes en la actualidad con la gama Pirelli. El primero y más importante es el P Zero: un neumático que fue diseñado originalmente en el deporte motor para el Lancia Delta S4: un auto cuyo rendimiento exigía un neumático especialmente hecho para él. El nombre P Zero se transfirió posteriormente a la carretera y representa el sello distintivo de Pirelli. La presencia de la llantera italiana en el Campeonato Mundial de Rally, se unirá a la presencia de la compañía en la Fórmula 1, donde ha sido el único proveedor desde 2011.

Michelin protagonista del Campeonato ABB FIA Fórmula E "Temporada 6"

Michelin, trabaja para reducir la huella ambiental, para 2050. La Fórmula E le permite a Michelin poner a prueba nuevos materiales enfocados en condiciones extremas para ratificar las opciones de diseño, que hacen un uso más eficiente de los recursos, al mismo tiempo que ofrecen un alto rendimiento y eficiencia energética a lo largo de la vida útil de las llantas. El objetivo es disminuir el impacto ambiental, extender la vida útil y reducir el consumo de energía.

El trabajo de investigación de Michelin busca utilizar menos materias primas, no solo para proteger los recursos naturales, sino también para minimizar la cantidad de desechos que deben reciclarse. Este enfoque circular fomenta el potencial de innovación en las llantas de carretera, gracias a los datos recopilados durante las carreras en la Fórmula E. Un ejemplo concreto es la llanta MICHELIN Pilot Sport, es el fruto de más de cinco años de minuciosa investigación. No solo es más ligera y más eficiente que sus predecesores, sino que también tiene muchas características en común con las llantas de carretera.

La experiencia de Michelin de baja resistencia al rodamiento, o llantas "verdes" se remonta a 1992 y la introducción de la MICHELIN MXN, cuyo compuesto, por primera vez, incorporó sílice, lo que hizo que se necesitara menos energía para mover el vehículo. Desde entonces, Michelin ha seguido innovando a favor de una movilidad más limpia. Más que nunca, con los problemas ambientales en juego, la industria automotriz necesita ahorrar millones de litros de combustible y frenar las emisiones nocivas, al mismo tiempo que minimiza la cantidad de energía que consumen los automóviles eléctricos, que son cada vez más vistos en el camino. Aunque solo sea por esta razón, las llantas utilizadas en la Fórmula E desempeñan un papel clave en el desarrollo de la movilidad sustentable en el futuro.

51 andellac.com.mx

Mantén distancia con la depresión durante el aislamiento

El aislamiento es una de las medidas de prevención que se han tomado a nivel global para evitar el contagio de coronavirus Covid-19, y aunque las personas podemos tomarlo de manera diferente, existen implicaciones emocionales como la ansiedad y depresión, que se hacen presentes al experimentar un proceso de soledad y ruptura de la rutina a la que estamos acostumbrados.

Saberse en una situación de riesgo es ya un factor para generar estrés, y si al mismo tiempo se suma limitar la vida social, es muy importante considerar las implicaciones que podría traer para la salud mental.

Mantenernos alejados de las personas y comenzar una dinámica de actividades sólo en casa, puede comenzar a generar estados de ansiedad, tristeza, preocupación o incluso desesperación.

Lo más importante en estos casos es prestar atención a los pensamientos que están generando determinadas reacciones. Es importante tener una conducta reflexiva; si por algún motivo no la ha desarrollado, este es un buen momento para hacerlo y no importa la edad que tenga. Las emociones surgen a partir de pen-

samientos; si comienza a sentirse incómodo, infeliz o fuera de lugar es porque está teniendo pensamientos negativos respecto a cierta situación. Lo que piense lo lleva a sentir ambas cosas, pensamiento y acción, le llevan a actuar. El aislamiento social provoca cambios en la estructura de las neuronas o una reducción en su volumen, en tan solo un mes de aislamiento, lo que trae consigo alteraciones en el cerebro y por tanto en el comportamiento humano.

Señales que podrían indicar que hay un problema

Primero la necesidad compulsiva de obtener información acerca de lo que está ocurriendo. Más allá de estar enterados de la situación, también es muy importante elegir fuentes de información confiables que compartan soluciones. Si está todo el tiempo buscando información, por el teléfono, en la televisión, la computadora y dedica una parte importante del día a eso, ya se deben tomar precauciones. Es difícil estar de buenas con tanta información negativa.

También está la relación con la comida. Si se está comiendo de más y buscando qué comer todo el tiempo, es decir, si en lugar del número de comidas que se hacen normalmente está en una comida permanente todo el día, se deben tomar precauciones.

Nuestra relación con el descanso podría ser indicador de un problema. Si pasa la mayor parte del tiempo durmiendo sin estar enfermo, este cambio de estilo de vida puede provocar eventualmente un problema. Y ocurre lo mismo con el sueño. Si bien esta podría ser una oportunidad para descansar del agitado ritmo de vida que solemos tener. Los opuestos como la ausencia de hambre, las pocas horas de sueño y en general cualquier actitud que se realice de manera compulsiva, pasar horas jugando videojuegos, viendo series de televisión o en las redes sociales, son extremos que podrían considerarse focos rojos.

52 • ABRIL-MAYO 2020

A continuación algunos consejos para cuidar la salud mental en situaciones de contingencia como la que genera Covid-19.

• Mantener la conexión con los seres queridos, utilizando redes sociales y plataformas de videoconferencias es una buena opción.

• Este es un gran momento para hacer cosas para las cuales normalmente no tenemos tiempo. Cocinar, leer, escuchar música, pasar tiempo con nuestras familias y jugar juegos de mesa o simplemente conversar, son opciones realistas para aprovechar el tiempo en casa.

• Hacer ejercicio, la actividad física ayuda a la liberación de endorfinas, sustancias que aumentan el estado de bienestar y disminuyen la sensación de dolor emocional.

• Tener una rutina es importante, levantarse, bañarse, ponerse ropa limpia, desayunar, etc. permite no quedarse clavado en una sola conducta. El arreglo personal pone en una condición emocional distinta y más allá de vernos bien o estar presentables para los otros, implica que estamos cuidando nuestra salud. Todo lo que tiene que ver con el autocuidado.

• Practica la meditación, un momento de tranquilidad y desconexión, ayuda a superar los síntomas de ansiedad y preocupación, centrándote en el aquí y ahora.

• Planea las actividades de tu día, estableciendo horarios para despertar, iniciar labores y tomar descansos, de manera que se pueda establecer una rutina y mantengas distracción.

• Aprende algo nuevo, a través de cursos en línea, tutoriales, clases en vivo de temas que puedan ser de tu interés.

• Lee o escribe y mientras lo haces concéntrate en la lectura sin pensar en lo que sucede a tu alrededor.

• Infórmate para mantenerte al tanto de lo que sucede, recuerda hacerlo con las fuentes oficiales y evita sobresaturarte de información en redes sociales.

• Come saludablemente y respetando horarios, de manera que la ansiedad no te lleve a consumir alimentos altos en grasas o azúcares.

• Toma agua constantemente, ya que ayuda a oxigenar la sangre, mejora el sistema inmunológico y regula la temperatura del cuerpo.

• En caso de que alguien experimente ansiedad, pánico o depresión, el primer paso es comentarlo con alguien de su confianza. Alguien que sea una persona sensata, equilibrada y con una buena estrategia para solucionar problemas. Se tiene que hacer uso de los recursos sociales para obtener ideas y soluciones.

Estas acciones pueden apoyar para sobrellevar el aislamiento, al igual que mantener la calma sabiendo que gracias a una gran variedad de herramientas tecnológicas y recreativas podemos seguir conectados, informados y ocupados al mismo tiempo que cuidando de nuestra salud.

53 andellac.com.mx

Como hacer "home office" durante la epidemia del coronavirus

Debido a la pandemia por COVID-19, muchos deberán trabajar desde casa o hacer “home office”. Aunque parece algo sencillo, lo cierto es que no siempre es así, especialmente si hay muchas distracciones. Para enfrentar esta época sin tantos problemas compartimos algunos consejos para hacer “home office”.

al lugar de trabajo, tráfico y el riesgo de contagio, lo que hace que la productividad aumente.

Sin embargo uno de los problemas que enfrentan las personas que trabajan en casa, es la falta de respeto a su espacio y horario de trabajo por parte de sus familiares o amigos.

Es importante hablar con nuestra pareja, padres, hijos y amigos, para hacerles saber que durante cierto horario estaremos dedicados a nuestras labores profesionales y que no podemos ser interrumpidos, al menos que sea algo importante.

Recordemos que las autoridades de educación suspendieron las clases, por lo que podemos tener la presencia de niños y adolescentes que, sin duda, pueden distraernos. Lo recomendable es diseñar actividades para que ellos también se mantengan ocupados durante el tiempo que estemos trabajando.

Es importante señalar que estar en nuestro hogar, no significa permanecer todo el día pegado a la computadora o al teléfono celular. Debemos respetar nuestro horario de trabajo tradicional, conectarnos y avisar al equipo que ya estamos laborando. También es importante comunicar las pausas que tomemos, como ir a comer y cuando concluyamos la jornada laboral.

Loprimero que debemos entender es que el “home office”, es en un acuerdo entre el empleador y el empleado para que este último trabaje desde su casa, cumpliendo con las tareas roles y funciones asignadas en el lugar físico de trabajo, antes de la emergencia sanitaria.

El trabajo realizado en casa de manera eficiente ofrece muchas ventajas para las empresas y empleados. La empresa continúa con sus procesos, se sigue prestando el servicio de nuestra área a clientes internos y externos de la empresa, se desarrollan nuevas estrategias de trabajo por medio de la tecnología (juntas virtuales, reportes en archivos compartidos en la nube, implementación de nuevas tecnologías, reconversión de aplicaciones como el WhatsApp para una comunicación con los miembros del equipo, etc.)

Una de las ventajas con esta forma de trabajo es la reducción de niveles de estrés al eliminar factores como: el tiempo en el desplazamiento

1 2

Establecer un lugar para trabajar

No, en la cama y o el sillón, aunque sea más cómodo, no son lugares ideales para trabajar, especialmente porque con el tiempo la mala postura puede provocarte contracturas. Lo mejor es encontrar un sitio en casa bien iluminado, con buena conexión a Internet y utilizar una silla cómoda. También es importante que este espacio esté ordenado, limpio y con todas las cosas que se necesitan para hacer las labores.

No suspender la rutina

Una de las claves para mantenerte activo durante la jornada laboral en casa, es hacer la misma rutina que se realiza antes de ir a la oficina. Bañarse, arreglarse y nunca trabajar en pijama.

54 • ABRIL-MAYO 2020
Para hacer más efectivo nuestro trabajo en casa, sugerimos seguir los siguientes lineamientos

Establecer horarios

Al estar en casa, es tentador quedarse más tiempo en la cama o ver una serie en el horario de oficina. Debemos recordar que no son vacaciones. Para quienes viven contigo puede ser difícil entender que estás en casa y que no estás disponible para resolver problemas, hacer compras o ir a tomar una cerveza en la mitad de la tarde. Es importante establecer un horario de trabajo y respetarlo, marcar tarjeta aunque eso signifique solo prender la computadora. Al definir un horario también especificar la hora de comida o los minutos de un descanso. Es igual como si se estuviera trabajando de manera presencial en la empresa.

Disponer de un espacio para la oficina en casa

Se debe buscar un lugar fijo y equipado de trabajo con todo lo necesario para el día a día: una silla cómoda, una mesa funcional, material de oficina, wifi potente, agua, snacks, etcétera. Trabajar en la cama, o en diferentes espacios no establecidos (como el comedor o el sofá) puede ser poco profesional, ya que es más difícil separar cuando estás sólo con la computadora conectado que cuando estás realmente trabajando. Levantarse a cada instante para buscar algo, una pluma, agua, papeles también puede afectar el rendimiento. Mantén la casa limpia, y las cosas en su lugar. Perder el tiempo recogiendo o limpiando el lugar de trabajo va a generar falta de concentración.

Distrae tu mente

Cuando se trabaja en casa es muy importante evitar distracciones por ejemplo la televisión, la música muy alta o pasar mucho tiempo en el celular. Sin embargo, esto no significa que no puedas descansar un momento para tomar aire, asomarte brevemente a la ventana o tomar un café.

Al terminar de trabajar, olvídate del celular y la computadora y realiza actividades que te mantengan lejos de la pantalla. Este descanso también es importante. Puedes jugar con tus mascotas, leer un libro o navegar en tu Whatts App personal.

Mantener comunicación con el equipo de trabajo

Trabajar desde casa no significar laborar solos. Es primordial mantener contacto con los compañeros de trabajo y tu jefe, por ejemplo, para establecer metas a cumplir durante este periodo de “home office.” Se debe estar atento a llamadas o mensajes de la oficina y contestar lo antes posible cualquier requerimiento. La comunicación es fundamental.

Mantener la concentración

Aprovechar para deshacerse de lo molesto del ambiente en la oficina: mucho movimiento, teléfono timbrando, conversaciones en tono alto, reuniones a toda hora, pero se debe evitar reemplazar esto por otras distracciones, como el sofá, el celular, jugar con la mascota o ver series de Netflix.

6 7 8

Finalizar el día laboral

3 4 5 55 andellac.com.mx

Al estar en casa, se corre el riesgo de extender las horas de trabajo (solucionar un mínimo problema, responder a mensajes de correo electrónico) sólo porque ya se tiene la computadora prendida. Cuando las personas sienten que se está rindiendo, terminan alargando el día de trabajo, ya que la sensación de productividad es buena. Siempre habrá algún problema por resolver o más trabajo por hacer, pero eso no quiere decir que se necesitan tomar acciones inmediatamente, siempre y cuando no sea una emergencia. Debemos separar lo que es urgente de lo que no es y desconectarnos. Tan necesario como la disciplina para empezar el día de trabajo es tener la disciplina para terminarlo, o se corre el riesgo de trabajar 24 horas, sin darnos cuenta.

Capacitación ONLINE

Las empresas están aprovechando las ventajas del entorno virtual para invertir en capacitaciones online, perfeccionar los equipos y mejorar sus resultados. Tanto las grandes empresas como los pequeños negocios llanteros pueden beneficiarse de esta modalidad, basta con saber cómo aplicarla. Andellac ha implementado una serie de cursos on line para que sus socios estén a la vanguardia en conocimientos sobre la Industria llantera.

La Formación OnLine (en línea) es una nueva manera de capacitación interactiva y multimedia en formato web como una alternativa a la capacitación presencial, permitiendo de esta manera

Ventajas

1. Horario flexible.

satisfacer las necesidades de capacitación que requiere una persona, convirtiéndose así en una educación continua.

2. Oportunidad de estudiar y realizar otras actividades simultáneamente.

3. Se puede estudiar a cualquier hora desde cualquier sitio.

4. Contenidos actualizados.

5. Variedad de actividades formativas (videos, foros, blogs, ejercicios interactivos, videoconferencias).

6. Amplia oferta educativa.

7. Optimizar costos.

1. Organización, para poder cumplir con el calendario y organizar bien los períodos de estudio. Aunque los estudios sean online, existen unas fechas de inicio y finalización del curso, como también, fechas para la entrega de ejercicios o trabajos.

2. Dominio de las TIC (Tecnología de la Información y Comunicación), es necesario que domines las herramientas que necesitarás para seguir con éxito el curso. No dominar algunas herramientas TIC puede suponer no poder aprovechar bien el curso.

3. Actitud, tu actitud debe ser activa y participativa en las diferentes tareas que se proponen. La motivación es muy importante para poder seguir bien un curso OnLine.

4. Comunicación, las habilidades de comunicación te ayudarán a tener una mejor interacción en foros y así podrás aclarar tus dudas y hacer aportaciones relevantes que ayuden a la formación de otras personas.

5. Responsabilidad, es una actitud, con la cual puedes conseguir los objetivos que te propongas en una capacitación.

1. Contar con una buena conexión de internet.

2. Considera la duración del curso y los plazos de entrega de las actividades o ejercicios.

3. La disponibilidad de horario tiene que ser suficiente, para cumplir bien con los objetivos del curso.

4. Conocimiento de las herramientas tecnológicas que se utilizarán, conocer en qué plataforma se desarrollará el curso para verificar las condiciones técnicas.

5. Saber cómo se organiza la capacitación, como también la evaluación del curso.

6. Conocer el contenido temático del curso.

7. Servicios complementarios: foros de debate, videoconferencias, videos, blogs, e-books.

8. Saber si se obtendrá certificado al finalizar.

Características con las que debe contar un alumno para los cursos OnLine
56 • ABRIL-MAYO 2020
Consideraciones para tomar una capacitación OnLine

Hay 3 tipos de capacitación OnLine

e-learning

Utiliza diferentes plataformas donde puedes realizar un curso desde cualquier sitio. Como son: videos, foros, webinars, videoconferencias, cursos y talleres online.

b-learning

Combina la modalidad e-learning con la presencial.

1 2 3

Aprendizaje que se realiza a través de un smartphone o tableta.

La capacitación OnLine puede significar una gran ventaja para que las personas por cuestiones de tiempo, distancia o localización geográfica sigan adquiriendo conocimientos. La distancia y el horario ya no es impedimento para avanzar en el desarrollo personal.

Si se requiere alguna información sobre esta modalidad de cursos, pueden contactar a Paloma Flores, encargada del Instituto de Capacitación de Andellac. www.andellac.com.mx

m-learning 57 andellac.com.mx

México: Actividad llantera 2019 - Comportamiento principales variables -

El entorno para la actividad económica en general en nuestro país no fue del todo favorable durante el 2019. Se combinaron factores internos y externos que de una u otra manera se vieron reflejados en los resultados en la producción y los mercados. Afortunadamente los indicadores económicos en general fueron favorables, es el caso de la inflación, tipo de cambio, exportaciones de mercancías, Inversión Extranjera Directa, desempeñó de las reservas internacionales y de la bolsa mexicana de valores, excepto lo que se refiere al desempeño del Producto Interno Bruto que registró un descenso del 0.1%. En el ámbito externo no podemos dejar de mencionar la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del norte (Ahora T-MEC), la medida del gobierno de USA consistente en medidas proteccionistas, finalmente, la guerra comercial USA y China así como ciertas medidas contra Europa. Es en este marco como debemos ver el desempeño de la actividad llantera en nuestro país durante el año pasado, que por cierto, reporta

combinación de tendencias, donde unas registran comportamiento positivos y otras manifiestan lo contrario.

En este reporte y a manera de hacer un balance de lo acontecido durante el 2019 en la actividad llantera de nuestro país incluimos las siguientes variables.

• Producción total de neumáticos

• Mercado interno

• Capacidad utilizada a la que trabajó

• Desempeño del empleo directo

• Exportación en monto y volumen de llantas

• Importación en monto y volumen de las exportaciones

Los resultados que damos a conocer, desde nuestro punto de vista, manifiestan un año cuyo desempeño lo podemos definir como regular para la industria y comercio de llantas en México. Esperamos que coincidan con nosotros una vez que se documenten con el contenido.

58 • ABRIL-MAYO 2020

Producción anual de neumáticos, 2017-2019

El 2019 inicio de un nuevo gobierno, como es tradicional se caracteriza por cierta incertidumbre, la actividad económica en general se ve afectada al igual que otros rubros. Si a esto le incorporamos sucesos externos que se presentaron entonces el resultado que se dio con respecto a la producción de la industria llantera hasta cierto punto es comprensible. En resumen, tanto el entorno interno como

el externo no fueron totalmente favorables para el buen desempeño de nuestra economía.

Si bien al mes de agosto se reportó un ligero crecimiento en esta variable automotriz, es a partir del noveno cuando se genera el descenso con el que concluyó, esto es una caída del 3.3%. Lo que equivale a aproximadamente 871 neumáticos por abajo del 2018.

2014-2019

Si bien la demanda interna de llantas registra un leve crecimiento, éste fue insuficiente para realmente impulsar el mercado interno a volúmenes previos al 2018. Lo que determina que tenemos un mercado prácticamente estancado por segundo año consecutivo. Por cierto, a julio la tendencia con relación a diciembre previo reportó crecimiento del 3.5%, posteriormente, la demanda mensual vino disminuyendo a un nivel que redujo este porcentaje.

Es así como al concluir el 2019 la venta interna de llantas creció marginalmente, el aumento es de únicamente el 0.7%, muy reducido. En términos de volumen esto representa 250 mil neumáticos arriba del 2018.

Más adelante cuando nos refiramos a las importaciones podemos determinar en qué medida fue el producto importado el que se benefició ya que como lo comentamos la producción nacional tuvo reducción anual.

SIS@M Estadísticas por
(Millones
(Millones
27.623 26.380 25.509 0 5 10 15 20 25 30 2017 2018 2019 38.72 34.30 34.55 10 15 20 25 30 35 40 45 2017 2018 2019
de llantas) Venta anual,
de llantas)
Fuente SIS@M
59 andellac.com.mx
Fuente SIS@M

Seguramente la capacidad de planta utilizada en la industria llantera se asemeja mucho a los parámetros o nivel al que se desempeñó la industria manufacturera del país o en la industria automotriz en general. Los altibajos mensuales son frecuentes, pero al margen de ello, muestran cierta diferencia durante el primer semestre y el segundo, en ambos años. Un aspecto que los hace distintos es el referente a que durante el periodo

enero-junio las fluctuaciones son más drásticas que en el segundo periodo.

Un elemento adicional a resaltar es que a partir de agosto la capacidad utilizada del 2019 (Acorde al desempeño de la producción) se ubicó por debajo de igual lapso del 2018. Dato referente anual, mientras el promedio aritmético del 2018 fue de un 83.8%, para el año pasado ascendió a un 81.6%.

Si bien la demanda interna de llantas registra un leve crecimiento, éste fue insuficiente para realmente impulsar el mercado interno a volúmenes previos al 2018. Lo que determina que tenemos un mercado prácticamente estancado por segundo año consecutivo. Por cierto, a julio la tendencia con relación a diciembre previo reportó crecimiento del 3.5%, posteriormente, la demanda mensual vino disminuyendo a un nivel que redujo este porcentaje.

Es así como al concluir el 2019 la venta interna de llantas creció marginalmente, el aumento es de únicamente el 0.7%, muy reducido. En términos de volumen esto representa 250 mil neumáticos arriba del 2018.

Más adelante cuando nos refiramos a las importaciones podemos determinar en qué medida fue el producto importado el que se benefició ya que como lo comentamos la producción nacional tuvo reducción anual.

Industria llantera: Capacidad de planta utilizada. (%) Industria llantera: Variación del Empleo directo (%) 60 70 80 90 100 0.9 4.3 1.7 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 2017 2018 2019
Fuente SIS@M
ene feb mar abr may junjul ago sep oct nov dic 2018 87.168.184.379.984.883.187.98887.285.187.283.2 2019 8370.290.876.584.681.291.983.984.478.580.174 0 60 • ABRIL-MAYO 2020
Fuente SIS@M

Valor de las exportaciones de llantas

Durante el corto periodo que se grafica observamos mejora en los montos de exportación, sin duda esta tendencia se prolonga por un año más. Lo anterior refuerza la apreciación de una industria llantera mexicana que cada día tiene mayor presencia en mercados externos.

De acuerdo al valor que ahora damos a

conocer el año pasado tenemos un incremento que asciende a 12.6%, de esta manera supera los dos dígitos. Sin duda un buen resultado.

Al cuantificar en dólares este valor, la diferencia manifestada alcanza los 139.5 millones. Continua la consolidación de esta variable.

SIS@M Estadísticas por
(Millones de dólares) 1043.1 1109.5 1249 900 950 1000 1050 1100 1150 1200 1250 1300 2017 2018 2019
61 andellac.com.mx
Fuente SIS@M

Volumen: Exportación

Acorde al comportamiento de la exportación expresada en dólares, éste se traslada al volumen aunque cabe mencionar que la cifra que damos a conocer en este reporte fue estimado por nosotros ante una circunstancia atípica que se presentó con la fuente de esta información.

De acuerdo a esta estimación la expor-

tación para el año pasado se ubicó cercana a los 21 millones lo que establece un nuevo récord, con ello se agrega un año más a esta etapa de consolidación del envío de llantas a otros mercados.

En este rubro, el incremento es del 8.0%, lo que significa una exportación adicional de 1.55 millones de neumáticos.

Valor de las importaciones de llantas (Millones

Noviembre y diciembre del año pasado fueron decisorios en la tendencia que reporta la importación de llantas en cuanto a valor se refiere. Lo anterior lo afirmamos ya que al mes de septiembre reportaba un incremento del 1.2% y a octubre se igualó el monto con relación a similar lapso del 2018. Lo anterior al tomar como referencias valores anualizados.

El año pasado reporta un descenso, mismo que se ubica en el 2.2%, lo que equivale a poco más de los 60 millones de dólares.

total anual (Llantas)
18,539,913 19,388,792 20,939,040 17,000,000 17,500,000 18,000,000 18,500,000 19,000,000 19,500,000 20,000,000 20,500,000 21,000,000 21,500,000 2017 2018 2019 2017 2018 2019 2,650.52 2,774.73 2,714.67 2,580.00 2,600.00 2,620.00 2,640.00 2,660.00 2,680.00 2,700.00 2,720.00 2,740.00 2,760.00 2,780.00 2,800.00 2017 2018 2019
de dólares)
Fuente SIS@M
62 • ABRIL-MAYO 2020
Fuente SIS@M

Con la misma limitante que señalamos para con la información de los volúmenes de exportación presentamos una estimación de lo que es la importación durante el año anterior. Tomando en cuenta lo anterior consideramos que en 2019 se establece un nuevo récord de llantas provenientes del extranjero

y que ingresaron al mercado nacional fortaleciendo de esta manera cada día la presencia de este tipo de productos en el ámbito local. El crecimiento lo ubicamos en un 1.8%, lo que representa aproximadamente 600 mil neumáticos por arriba de lo que ingresó durante el 2018.

SIS@M Estadísticas por Volumen:
total anual (Millones de llantas) 30.4 32.4 33 29 29.5 30 30.5 31 31.5 32 32.5 33 33.5 2017 2018 2019
Importación
63 andellac.com.mx
Fuente SIS@M

Balance 2019

• La producción de neumáticos durante el año pasado vivió un descenso del 3.3%.

• Por lo que se refiere a la venta nacional el 2019 es otro año de estancamiento. El ligero incremento con relación a 2018 es de solamente el 0.7% así lo evidencia.

• La planta productiva de la industria llantera laboró a una capacidad utilizada en promedio aritmético del 81.6%, lo que equivale a 2.2 puntos inferior a 2018.

• Otro indicador evaluado es el referente al empleo directo en la industria de referencia. El crecimiento 2019/2018 fue de solamente el 1.7%.

• En cuanto al valor de la exportación, el incremento asciende al 12.6%, importante toman-

do en cuenta las adversidades que se vivieron durante el 2019 en el marco del intercambio comercial, principalmente con Estados Unidos.

• El volumen de exportación, de acuerdo a nuestros cálculos consideramos un incremento del 8.0%, estableciéndose de esta forma un nuevo récord histórico. En términos de cifra el envío de llantas a otros mercados alcanza cerca de 21 millones de piezas.

• El monto de importación reporta descenso, mismo que se ubica en un 2.2%.

• Con un ingreso de 33 millones de llantas se logra a la fecha el más elevado volumen en la importación de neumáticos. Esto representa un incremento del 1.8% con relación a 2018.

SIS@M Estadísticas por
64 • ABRIL-MAYO 2020

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista ANDELLAC | Abril-Mayo | No. 120 by ANDELLAC - Issuu