

Este año es el inicio sin duda, de cambios transformadores para México. Si bien la economía del país no ha mostrado crecimiento, también se ha visto impactada por la situación económica mundial.
Sin embargo, los llanteros y sobre todo los que tenemos muchos años en este negocio hemos encontrado en estas coyunturas económicas, oportunidades para mantener trabajando nuestro negocios.
En este número, destacados llanteros nos dan su opinión sobre la situación actual en nuestro país y las oportunidades que piensan se pueden aprovechar en esta situación.
La reciente firma del acuerdo comercial T-MEC, representará para México continuar recibiendo inversiones y generando empleos de calidad, rubros que se habían manejado con cautela, debido a las declaraciones del Presidente de Estados Unidos en el sentido de cancelar este acuerdo.
Una de las industrias que se verán beneficiadas es la automotriz, la cual ha sido la joya de la corona de los gobiernos anteriores.
Como llanteros debemos encontrar esas oportunidades para cada vez ser más competitivos, utilizando las nuevas tecnologías y medios de comunicación, muchos de ellos gratuitos y que nos ayudarán a reducir costos.
Ante consumidores cada vez más informados, también es importante tener personal de patio muy capacitado, para que sean asesores de nuestros clientes, generando un clima de confianza y poder realizar una venta repetitiva. En ese sentido el Instituto de Capacitación de Andellac, pone al servicio de sus socios un interesante portafolio de cursos, diseñados para preparar al personal de los centros de servicios llanteros a todos los niveles.
Otra gran oportunidad de actualizarse y conocer tendencias en tecnología de maquinaria y equipos es el 46 Expo Congreso de Andellac, el cual se llevará a cabo del 22 al 25 de abril.
Es el momento de comprar su carnet y disfrutar nossolo de las ofertas de maquinaria y equipo, sino también de las conferencias magistrales que expertos en diferentes
Una de las industrias que se verán beneficiadas es la automotriz, la cual ha sido la joya de la corona de los gobiernos anteriores".
temas dictarán. Estas son solo algunas de las ofertas de valor que ANDELLAC brinda a sus socios.
Entendiendo el momento que estamos viviendo y entendiendo también que estos son tiempos de replantear nuestros negocios y encontrar nuevas formas de comercialización de productos y servicios, aceptaremos los retos que se nos presentan, para fortalecer nuestros negocios, en beneficio de una Industria que siempre ha sabido salir adelante.
Atentamente,
Ing. Fernando García Luévano Presidente de ANDELLACNoticias
Pulso Andellac
Actividades del Instituto de Capacitación ANDELLAC
Visitas a plantas
Asume funciones nuevo presidente de MRLLU
Enfrentando problemas sin perder el control
Tiempos transformadores en la Industria Llantera
Lic. Esteban González Luna, Grupo Radial Llantas
Laura Rocío González Caro Silva, Llantas Royal Sinaloa
Expositores en el 46 Expo Congreso de ANDELLAC
“Looking for Juliet”, el calendario Pirelli 2020
Salud
Dolor lumbar, común entre los llanteros
Presidente
Ing. Fernando García Luévano
Vicepresidente de Distribuidores de Llantas
Ing. Carlos Vázquez Zesati
Vicepresidente de Renovado de Llantas
Ing. William Vasconcelos Callafel
Tesorero
C.P. Enrique Acosta y Arce
Secretario
Lic. Angel Casillas Castillo
Consejeros
C.P. Laura Rocío González Caro Silva
Lic. Gonzalo Santamarina Palazuelos
Lic. Raúl Castillo Arteaga
Representantes
Cámaras y Asociaciones
C.P. Luis Alberto Pavón Anda Vinculación con el Gobierno
Lic. Elizabeth Ventura Rendón
Delegados Regionales
Ing. José Adrian Zepeda Ruiz
Gerente General
Mtra. Magda Espinosa Álvarez
VENTAS PUBLICIDAD comunicacion@andellac.com.mx
5550 1970 • 5550 5497
Capacitar a las personas idóneas ¿A quién debo capacitar?
Estadísticas de la Industria Llantera
ANDELLAC es una publicación bimestral de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A.C. Av. Insurgentes Sur No. 1524, Ofic. 303. Col. Crédito Constructor, Alcaldía Benito Juárez, C. P. 03940, Número de Reserva de Título de Derechos de Autor: 042006071712491200-102 No. De Certificado de Licitud de Título: 3227 No. De Certificado de Licitud de Contenido: 2856. Distribuida por Sepomex. ANDELLAC investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable por las ofertas realizadas por los mismos. El contenido de los artículos y notas periodísticas son responsabilidad de sus autores. Queda prohibidad la reproducción parcial o total por cualquier medio sin permiso por escrito del editor.
IMPRESA EN MÉXICO
Bridgestone Corporation participó por primera vez en el evento anual Consumer Electronics Show (CES), en Las Vegas. Como parte de su presentación interactiva, la compañía mostró una variedad de soluciones de movilidad que permiten más autonomía en el futuro, con un énfasis especial en extender la movilidad, mejorar la seguridad y aumentar la eficiencia.
Estas son algunas de las soluciones avanzadas de movilidad que Bridgestone presentó en el CES:
Neumáticos Bridgestone sin aire para extender la movilidad Bridgestone está desarrollando neumáticos que garanticen una movilidad segura e ininterrumpida, mostró su portafolio de neumáticos sin aire, que incluyen conceptos para la movilidad personal y para aplicaciones en flotas comerciales. En su presentación, la compañía realizó una demostración de cómo los neumáticos Bridgestone sin aire logran combinar la banda de rodamiento y la rueda para formar una sola estructura durable y muy fuerte. Este diseño elimina la necesidad de que los neumáticos estén llenos de aire y de que se mantengan así, lo que prácticamente elimina la pérdida de tiempo y los peligros relacionados con los neumáticos desinflados. Además, Bridgestone mostró una solución de neumáticos y ruedas sin aire y elásticos para un vehículo lunar que está en desarrollo para una misión internacional de exploración espacial.
El fabricante de llantas premium Hankook y el "TUNE IT SAFE", dieron a conocer el nuevo vehículo policial en presencia de la dirección de Hankook. El automóvil deportivo de más de 500 HP está equipado con llantas Ventus S1 evo 3 de ultra alto rendimiento de Hankook en medida 275/30 ZR20.
Bridgestone mostró una solución de neumáticos y ruedas sin aire y elásticos para un vehículo lunar que está en desarrollo.
La plataforma Webfleet Solutions de Bridgestone utiliza datos y analítica para facilitar la movilidad de millones de vehículos de la forma más eficiente posible. En el CES, los visitantes pudieron disfrutar de una simulación de la plataforma, para ver cómo la telemática impulsa todo un ecosistema de vehículos conectados, lo que transformará la manera de hacer negocios en todo el mundo, a partir de las mejoras en seguridad y eficiencia.
Hankook como fabricante de llantas, ha estado particularmente interesado desde el inicio de la campaña “TUNE IT SEGURO”. La Hankook Ventus S1 evo 3 es un desarrollo completamente nuevo que continúa la historia de éxito de las llantas UHP Hankook. La llanta ha aumentado la resistencia del costado gracias al uso de un material de nylon especial en el área de la pared lateral. Los bloques de la costilla exterior rígida y extra ancha del dibujo asimétrico de la banda de rodamiento, se han reforzado aún más con barras de conexión adicionales para un manejo preciso y estable de las curvas.
En la prueba de llantas de Auto Bild 2019, la llanta logró una posición destacada entre 53 marcas. Al igual que sus predecesores, ofrece una experiencia de conducción muy segura, deportiva y cómoda tanto en condiciones secas como húmedas. En consecuencia, el nuevo Ventus S1 evo 3 superó a todas las demás llantas probadas, incluso durante el frenado en mojado, que fue probablemente el criterio de prueba más importante desde el punto de vista de la seguridad. Sin embargo, el ABT RS4-R no fue el único vehículo equipado con llantas Hankook en el Salón del Automóvil de Essen.
La compañía ya había equipado dos modelos diferentes de Audi RS con el predecesor Ventus S1 evo 2. El nuevo SUV Ventus S1 evo 3 también ha tenido éxito en su versión SUV en el Audi Q8 y Porsche Cayenne como equipo original este año.
Rápido y seguro con las llantas Hankook
Melbourne en Australia alberga la reciente tienda insignia de Pirelli. El concepto P Zero World, un poderoso símbolo del posicionamiento de marca de Pirelli.
El concepto P Zero World se resume exactamente como una "tienda boutique para neumáticos": es una instalación en la que los clientes pueden encontrar los productos más exclusivos de Pirelli, junto con servicios para autos deportivos y autos de lujo.
Las tiendas globales P Zero World son los únicos lugares donde los clientes pueden descubrir toda la gama Pirelli, como el P Zero Trofeo R, el neumático enfocado en el rendimiento homologado para uso en carretera, así como el Pirelli Collezione: neumáticos para automóviles clásicos que combina looks de época con tecnología moderna. No solo se pueden encontrar neumáticos de automóvil en P Zero World. También están disponibles los neumáticos de moto y para bicicleta, sin mencionar los accesorios de Pirelli Design, que se desarrollan en conjunto con algunas de las marcas más prestigiosas del mundo, como Montblanc, MV Agusta, Puma, Roger Dubuis y Tecnorib.
No solo se pueden encontrar neumáticos de automóvil en P Zero World. También están disponibles los neumáticos de moto y para bicicleta
Los servicios y productos ofrecidos en esta tienda única están diseñados para cumplir con los estándares de excelencia automotriz mostrados por los prestigiosos fabricantes de automóviles del mundo: un sector donde Pirelli es líder del mercado con más del 50% de los automóviles que usan los neumáticos italianos como equipo original.
Si bien, más de uno de cada dos súper deportivos está equipado por Pirelli, la compañía también se destaca en el mercado Premium, donde la firma italiana suministra más del 20% de todos los neumáticos para equipo original, lo que subraya su liderazgo en el mundo automotriz.
UPTIS, el prototipo de llanta a prueba de ponchaduras desarrollado por Michelin, ha sido reconocida por tres prestigiosos premios de forma consecutiva: el galardón GOLDEN STEERING WHEEL 2019 en Alemania, el COYOTE Automobile 2020 en Francia y el AVT ACES 2020 en EE. UU.
Estos premios otorgados respectivamente por el grupo editorial alemán Auto Bild, la comunidad europea de usuarios que forman Coyote y la revista americana Automomous Vehicle Technology, se encuentran actualmente entre los más prestigiosos de la industria automotriz. Premiaron a MICHELIN UPTIS en las categorías de innovación y llanta del año, destacando sus excepcionales avances tecnológicos.
Presentado por Michelin el pasado mes de junio en la cumbre “Movin’ On 2019” dedicada a la movilidad sustentable, Michelin UPTIS, la llanta sin aire representa una importante innovación tanto en términos de seguridad como en lo referente al respeto al medio ambiente. Este prototipo, con una revolucionaria tecnología que elimina el riesgo de sufrir cualquier tipo de ponchadura, ofrece una serie de ventajas que permiten a los usuarios mejorar su seguridad al volante, a los propietarios de flotas y a los conductores profesionales optimizar la productividad de su negocio y además reduce considerablemente el uso de materias primas, lo que permite disminuir el nivel de residuos y fomenta la movilidad sustentable.
Triple premio para la llanta anti-ponchaduras de Michelin
Para la empresa de tecnología Continental lo más importante es el desarrollo tanto personal como profesional de sus colaboradores. Por ello, se inauguró el Centro de Relaciones Humanas dentro de las instalaciones de la Planta de Silao FIPASI; con este proyecto, de alrededor de 25 millones de pesos de inversión, Continental se prepara para conservar y hacer crecer el talento de sus actuales y futuros colaboradores.
El evento de inauguración estuvo presidido por autoridades del gobierno estatal de Guanajuato, el gobierno municipal de Silao, así como por personalidades de Continental a nivel mundial.
Este Centro de Relaciones Humanas, que cuenta con un área de 800 metros cuadrados, se llevó a cabo en 12 meses desde su conceptualización. Este edificio está conformado por modernos espacios, los cuales están equipados con lo necesario para la realización de entrenamientos y juntas de trabajo; además existen diversas zonas abiertas propicias para el intercambio de ideas y la
Bridgestone anunció sus planes para crear el Bridgestone Innovation Park, un centro global de investigación, desarrollo y bienestar que ayudará a la compañía a acelerar su transformación en un líder global en movilidad avanzada y soluciones sostenibles para un mundo en movimiento. El proyecto, que se desarrollará durante varios años, contempla una reconstrucción importante de las operaciones existentes de la compañía en Kodaira, Japón, e incluirá cuatro nuevas instalaciones que se abrirán en los cuatro años próximos.
Bridgestone Innovation Park estará diseñado para fomentar la flexibilidad y la creatividad necesarias para apoyar una sociedad más inclusiva y conectada durante los próximos 50 años, mientras opera con los mismos valores y filosofía centrales que han hecho a Bridgestone exitosa durante los últimos 90 años.
La primera instalación está programada para abrir en junio de 2020, con el calendario completo previsto de la siguiente manera: Bridgestone Innovation Gallery, museo dedicado a la historia de
innovación; también cuenta con áreas para la atracción y selección de nuevos colaboradores y oficinas de relaciones laborales, asimismo se construyó un centro médico que dará atención a 1800 colaboradores. Cabe destacar, que este centro también servirá como espacio para la aplicación de modernas herramientas de diagnóstico para los que los nuevos talentos que ingresen a la planta encuentren el puesto que más se adapte a sus habilidades. La construcción de este nuevo Centro forma parte de una serie de pasos que está llevando a cabo la Planta de Silao FIPASI para modernizarse con vistas a su futuro.
Bridgestone y las iniciativas de innovación; diseñado para involucrar a los clientes, socios y la comunidad local a través de la historia de Bridgestone. B-Innovation: Laboratorio de innovación y colaboración que fomenta la creación conjunta con varias partes interesadas internas y externas. B-Mobility: instalación de demostración y prueba para promover el desarrollo ágil de productos; incluirá varios cursos y capacidad para analizar datos.
Bridgestone AHL Arena: Centro de actividades sin barreras que brinda acceso a deportes para personas de todas las edades y habilidades; diseñado para promover una sociedad más diversa e inclusiva en alineación con los valores de Active Healthy Lifestyle (AHL) de la compañía y sus Alianzas Olímpicas y Paralímpicas mundiales. El desarrollo de Bridgestone Innovation Park es uno de varios hitos importantes en el próximo año que simbolizan la transformación de la compañía.
Durante la Reunión Anual de Industriales (RAI) en la ciudad de León, Guanajuato, GALGO recibió por segundo año consecutivo el premio de Ética y Valores en la categoría de Grandes Empresas Mexicanas otorgado por la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), por su compromiso social y sus buenas prácticas en la Responsabilidad Social Corporativa.
Este premio representa el compromiso que tiene la empresa en lo interno y externo, demostrando el respeto por los valores éticos con la gente, la comunidad y el medio ambiente para la construcción del bien común, con el fin de promover la responsabilidad social corporativa buscando una relación ganar-ganar.
Los 7 objetivos cumplidos para obtener dicho reconocimiento fueron: derechos humanos, relaciones labo-
rales, preservación del medio ambiente, prevención de negocios ilícitos, filosofía organizacional, civismo organizacional y mercadotecnia responsable.
Es importante comentar que Caux Round Table (México), organismo internacional, funge como observador del proceso del premio garantizando así su absoluta imparcialidad y transparencia.
Dicho evento contó con importantes líderes de opinión en el ámbito económico nacional, así como representantes del poder legislativo y ejecutivo incluido el Presidente de México, entre otros.
Una vez más GALGO confirma su compromiso con la sociedad, sus colaboradores y el medio ambiente, siendo una empresa responsable, ética y con valores.
Pirelli avanza en su estrategia para tener una mayor participación en el ciclismo profesional y anuncia una colaboración con el prestigiado equipo Trek-Segafredo en el World Tour. La primera participación oficial, tras la firma del acuerdo, ya está en marcha en el Santos Tour Down Under de Australia, donde los ciclistas, entre los que se encuentra el actual campeón mundial UCI Mads Pedersen, usan las llantas P Zero Velo tubular de Pirelli.
Las competencias del más alto nivel forman parte del ADN de Pirelli, que cuenta con más de 110 años de historia en el mundo deportivo, acompañando a deportistas y equipos en las hazañas más destacadas. En este sentido, cabe resaltar la colaboración con el equipo Trek-Segafredo, que lleva por bandera sus decisiones técnicas. La evolución tecnológica explica la decisión de Pirelli de estar presente en las competencias, pues representan un laboratorio en el que es posible desarrollar productos que se fabricarán en serie y estarán disponibles en el mercado. Además, el equipo Trek-Segafredo es uno de los más activos del mundo en el World Tour profesional femenino, situándose entre los cinco primeros de la clasificación de la Unión Ciclista Internacional.
Este neumático está concebido para vehículos todo terreno y camionetas. Su diseño distintivo y potente de la banda de rodamiento recuerda a las rocas y ofrece una alta tracción en carreteras lisas, mojadas e incluso rocosas. La estructura de bloque lateral protege la llanta contra daños. Al mismo tiempo, proporciona bordes sujetadores adicionales para un mejor agarre en condiciones extremas de camino. El material utilizado resiste el corte y arrancamientos”.
Declaración del jurado:
“GEOLANDAR X-MT ha sido optimizado para uso fuera de carretera. Con su diseño distintivo de la banda de rodamiento, este neumático garantiza estabili dad y agarre seguro incluso en condiciones extremas”
Gracias a esta nueva colaboración, Pirelli continúa su camino en el ciclismo del más alto nivel, el regreso ha sido una decisión muy sencilla para la marca: la bicicleta es el medio de transporte sostenible por excelencia, así como sus sólidos valores, que, partiendo de un impacto nulo en el medio ambiente, encajan perfectamente con los valores de Pirelli, líder mundial en sostenibilidad y número uno del sector automotriz en 2019.
Esta alianza tecnológica que inspira la colaboración con el equipo Trek-Segafredo contará, además, con un constante diálogo y un desarrollo técnico del producto, especialmente en las nuevas llantas P Zero Velo tubulares. El resultado de este proceso de pruebas y validación del rendimiento, que seguirá competencia tras competencia, supondrá una mejora del producto que Pirelli pondrá pronto a disposición de todos los aficionados.
Red Dot repasa una tradición que abarca más de 60 años. El 30 de julio de 1954, se fundó la asociación "Verein Industrieform" por iniciativa del jefe del departamento de Relaciones Públicas y Publicidad de Krupp, el profesor Dr. Carl Hundhausen. La distinción "Red Dot" se ha establecido internacionalmente como uno de los sellos de calidad más buscados para un buen diseño. Para evaluar la diversidad en el campo del diseño de manera profesional, el premio se divide en tres disciplinas: el premio Red Dot al diseño de producto, el premio Red Dot al diseño de marcas y comunicación y el premio Red Dot al concepto de diseño. Cada competencia se organiza una vez al año. – Red Dot significa pertenecer a los mejores en diseño y negocios. Nuestro concurso internacional de diseño, el "Premio Red Dot Design", está dirigido a todos aquellos que deseen distinguir sus actividades comerciales a través del diseño. La distinción se basa en el principio de selección y presentación. El diseño excelente es seleccionado por jurados expertos, competentes en las áreas de diseño de producto, diseño de comunicación y conceptos de diseño –.
La movilidad es una de las necesidades humanas más importantes y un ecosistema de movilidad saludable es la fuerza impulsora detrás de la sociedad, la economía y el mundo entero.
En el CES en Las Vegas, Continental demostró el papel que la compañía está desempeñando en el desarrollo de soluciones seguras, convenientes y eficientes en el ecosistema de movilidad. Basado en los pilares de conectividad, datos y computación de alto rendimiento, así como la conducción automatizada y la experiencia del usuario, Continental mostró sus ultimas innovaciones y tecnologías en el CES 2020 en Las Vegas.
En el CES demostramos cómo estamos dando forma al futuro y cómo estamos creando un factor sorprendente en la movilidad
El Dr. Dirk Abendroth, director de tecnología (CTO), enfatiza: “Las tecnologías digitales están impulsando la movilidad inteligente y autónoma. En el CES demostramos cómo estamos dando forma al futuro y cómo estamos creando un factor sorprendente en la movilidad en las áreas de software, informática de alto rendimiento, seguridad, experiencia de usuario o conectividad ".
La función de "cofre transparente" es la primera que se lanza al mercado en todo el mundo. Hace que el área debajo del cofre sea visible y permite al conductor ver el terreno y los obstáculos que de otro modo no serían visibles. El cofre transparente se basa en el sistema Continental View Surround, que consta de cuatro cámaras satelitales y una unidad de control electrónico.
Un algoritmo inteligente de procesamiento de imágenes reconstruye la imagen debajo del vehículo e inserta esta imagen exactamente en la vista envolvente que se muestra al conductor. Continental recibió el Premio a la Innovación CES 2020 en la categoría de productos Inteligencia de vehículos y transporte por esta tecnología innovadora.
Bajo el marco del CES 2020 (Consumer Electronics Show), The Goodyear Tire & Ruber Company anunció el nuevo fondo de capital de riesgo “Goodyear Ventures” conformado por 100 millones de dólares destinados a nuevas inversiones para futuras soluciones de movilidad durante los próximos 10 años.
Goodyear Ventures continuará y ampliará las crecientes relaciones de Goodyear con la nueva movilidad, enfocándose en invertir y asociarse con startups que tengan una visión compartida de nuevas experiencias de movilidad sostenible y segura que hagan las conexiones de la vida más fáciles cada día.
El presidente y CEO global de Goodyear, Richard J. Kramer, dijo: "Goodyear es una empresa de movilidad impulsada por la tecnología que colabora con otros líderes de la industria, desde pequeñas empresas nuevas hasta modelos de negocio probados. Goodyear Ventures llevará este esfuerzo al siguiente nivel para comprometerse y dar forma a la manera en que las personas se mueven en el futuro".
Goodyear Ventures se enfocará en ocho temas que conforman la movilidad:
• Tecnologías eléctricas y autónomas
• Soluciones de movilidad conectadas
• La próxima generación de movilidad pública
• La próxima generación de movilidad en la aviación
• Futura infraestructura de transporte
• Mantenimiento y operaciones futuras
• Tecnologías emergentes
• Nuevos materiales de neumáticos
Además del capital, las compañías de la cartera de Goodyear Ventures tendrán la oportunidad de aprender y crecer con Goodyear a través de sus amplios recursos de tecnología e innovación, su vasta red de servicios para vehículos y su huella global de manufactura y desarrollo de productos.
Para satisfacer las necesidades del mercado y de sus clientes, GALGO amplía la línea de productos en su diseño GRL [Galgo Rounded Shoulder Light] para aplicación regional.
Este diseño Pre-Q tiene una nueva medida de 210mm., de ancho y 12mm., de profundidad (8 2/8 pulgadas de ancho con una profundidad de 15/32 de pulgadas).
Su diseño ofrece un desempeño sobresaliente en
Durante el evento de SEMA Show, celebrado en las Vegas en noviembre pasado, Yokohama obtuvo el premio Red Dot en la categoría de llantas y productos relacionados, con su modelo Geolandar X-AT. En el mismo evento los modelos: Geolandar X-CV y Advan Apex fueron finalistas en su categoría.
La distinción Red Dot se ha establecido internacionalmente como uno de los sellos de calidad más buscados para un buen diseño. Evaluando la diversidad en el campo del diseño de mane-
ejes libres, brinda un excelente kilometraje y el desgaste es uniforme. De esta manera GALGO ofrece al mercado una opción de banda ligera adicional de acuerdo con las tendencias actuales del mercado y a la gran cantidad de medidas y anchos en llantas, ideal para evitar mayor fatiga en el casco de acuerdo con su profundidad.
Este diseño cuenta con la certificación Smartway, lo que quiere decir que el diseño al rodar consume menos energía ya que ofrece una menor resistencia al rodado, reduciendo el consumo de combustible y disminuyendo el efecto invernadero por emisión de gases.
Con esto GALGO se mantiene a la vanguardia en diseños y medidas específicas para cada uno de sus mercados a nivel mundial y a su vez apoyando al medio ambiente.
ra profesional, el premio se divide en tres disciplinas: el premio Red Dot al diseño de producto, el premio Red Dot al diseño de marcas y comunicación y el premio Red Dot al concepto de diseño. Cada competencia se organiza una vez al año.
El neumático ganador; la Geolandar X-AT está concebido para vehículos todo terreno y camionetas. Su diseño distintivo y potente de la banda de rodamiento recuerda a las rocas y ofrece una alta tracción en carreteras lisas, mojadas e incluso rocosas. La estructura de bloque lateral protege la llanta contra daños. Al mismo tiempo, proporciona bordes sujetadores adicionales para un mejor agarre en condiciones extremas de camino. El material utilizado resiste el corte y desprendimientos”.
“GEOLANDAR X-MT ha sido optimizado para uso fuera de carretera. Con su diseño distintivo de la banda de rodamiento, este neumático garantiza estabilidad y agarre seguro incluso en condiciones extremas”
Red Dot repasa una tradición que abarca más de 60 años. El 30 de julio de 1954, se fundó la asociación "Verein Industrieform" por iniciativa del jefe del departamento de Relaciones Públicas y Publicidad de Krupp, el profesor Dr. Carl Hundhausen.
La distinción "Red Dot" se ha establecido internacionalmente como uno de los sellos de calidad más buscados para un buen diseño. Para evaluar la diversidad en el campo del diseño de manera profesional, el premio se divide en tres disciplinas: el premio Red Dot al diseño de producto, el premio Red Dot al diseño de marcas y comunicación y el premio Red Dot al concepto de diseño. Cada competencia se organiza una vez al año.
– Red Dot significa pertenecer a los mejores en diseño y negocios. Nuestro concurso internacional de diseño, el "Premio Red Dot Design", está dirigido a todos aquellos que deseen distinguir sus actividades comerciales a través del diseño. La distinción se basa en el principio de selección y presentación. El diseño excelente es seleccionado por jurados expertos, competentes en las áreas de diseño de producto, diseño de comunicación y conceptos de diseño –.
Por segundo año consecutivo, Pirelli & CSpA ha sido confirmado como un líder mundial en la lucha contra el cambio climático y se ha ganado un lugar en la lista de Clima A preparada por el CDP (antes Carbon Disclosure Project), la Organización Internacional sin fines de lucro que recopila, distribuye y promueve información sobre temas ambientales.
La calificación "A", que se otorga solo a unas pocas empresas de los miles que participan, es la calificación más alta que puede recibir una empresa. Toma en consideración la efectividad de los esfuerzos realizados para reducir las emisiones y los riesgos
climáticos y para desarrollar una economía con bajas emisiones de carbono, así como la integridad y transparencia de la información proporcionada y la adopción de las mejores prácticas asociadas con el impacto climático.
CDP, cuyo objetivo es guiar a las empresas y los gobiernos a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, proteger los recursos hídricos y los bosques, recopila datos relacionados con los impactos, riesgos y oportunidades ambientales, para una evaluación independiente con respecto a la metodología con la que se calculan los puntajes.
El reconocimiento de CDP confirma el compromiso constante de Pirelli con las cuestiones de sostenibilidad, un área en la que la compañía ya cuenta con una serie de logros. Incluyendo el liderazgo mundial en el sector de Automóviles y Componentes en los índices Dow Jones World y Europe obtenidos en 2019, la "distinción Gold Class" en el Anuario 2019 de RobecoSAM 2019 y la inclusión, también en 2019, entre las compañías del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.
La movilidad es una de las necesidades humanas más importantes, un ecosistema de movilidad sustentable y limpio es primordial para la compañía de tecnología Continental. Como ejemplo, Continental Planta Nogales obtuvo el certificado "Sonora Ambiental, Responsabilidad, Regulación y Certificación" otorgado por la Procuraduría Ambiental del Estado de Sonora.
Esta importante Certificación Estatal le fue entregada a la Planta de Continental Nogales en reconocimiento a su esfuerzo como promotor ambiental, por sus acciones emprendidas a favor del medio ambiente y por acreditar los índices de Cumplimiento de la Normatividad Estatal.
El galardón fue recibido, a nombre de todos los empleados de Continental Planta Nogales, por Paulo Santos Director General de la planta y fue entregado por la Gobernadora Constitucional del Estado de Sonora la Lic. Claudia Artemisa Pavlovich Arellano.
Paulo Santos manifestó: “En Continental buscamos que nuestras plantas no solo tengan excelentes números de producción y de calidad; para nosotros el medio ambiente y nuestro entorno son muy importantes. Por ello tanto Planta Nogales, como el resto de las plantas en México, buscamos la manera de siempre cumplir y superar las normativas de ley respecto a aspectos ambientales se refiere ya que quere-
mos un futuro con movilidad limpia y sustentable.”
La Planta Continental Nogales se dedica a la manufactura de dispositivos de Conectividad e Info- entretenimiento y la elaboración de dispositivos de seguridad para la industria automotriz, contando actualmente con 2,400 empleados. Obtuvo este importante certificado gracias a acciones como una nueva cultura en el cuidado del agua y la energía eléctrica, manejo de residuos, uso de productos biodegradables, forestación, y responsabilidad social como apoyo a la comunidad : donaciones de artículos de limpieza y despensa a migrantes, soporte al deporte y apoyo en rubros de salud que afectan a la comunidad como la lucha contra el cáncer de mama.
en la prueba de llantas de verano de 2019 de entre 53 marcas. El neumático fue particularmente convincente con respecto al agarre en mojado y el comportamiento de conducción y precisión de la dirección.
“Esta es la 15ª vez que estamos presentes en el Essen Motor Show y esperamos muchas pláticas interesantes con nuestros fanáticos inspirados en el tuning. Este negocio es muy importante para el mercado alemán. Además de nuestra amplia gama de llantas para todas las temporadas, nuestra nueva llanta insignia Ventus S1 evo 3 es lo más destacado de este año”, dice Dietmar Olbrich, Vicepresidente de Ventas y Marketing de Hankook Reifen Deutschland.
El fabricante de llantas Premium Hankook estuvo presente en el Essen Motor Show con su amplia línea de llantas de verano e invierno. Lo más destacado es el Ventus S1 evo 3, que ha estado disponible en el mercado europeo, inicialmente en 72 medidas de 17 a 22 pulgadas.
La llanta UHP logró un podio en la revista Auto Bild,
Hankook demuestra su gran pasión y entusiasmo por el tuning y el automovilismo con poderosos vehículos de carreras y tuning en la feria. El fabricante de llantas seguirá siendo el principal patrocinador y socio exclusivo de llantas de “TUNE IT SEGURO”. La campaña para un tuning seguro y legal bajo el patrocinio del Ministerio Federal de Transporte e Infraestructura Digital. La presentación del vehículo de la campaña 2020 tuvo lugar el día de la prensa en presencia del equipo de gerencial de Hankook en el stand de exhibición VDAT, justo enfrente del stand de exposición de Hankook.
Un solo kit de amortiguadores para cada vehículo. No duplica números de parte entre hidráulicos y gas, se seleccionó la opción ideal de acuerdo a como nació de equipo original o como es más recomendable.
98% de cobertura del parque vehicular.
Garantía* de satisfacción total y de por vida con reembolso de mano de obra.
Línea exclusiva de amortiguadores con calidad Premium (excediendo especificaciones de EO) para Llanteras y Centros de Servicio.
Mejores márgenes para la Llanteras y Centros de Servicio al no competir contra los precios de las marcas vendidas en refaccionarias.
Acceso al “Corner Module” o “Módulo de la Seguridad Integral” que incluye pastillas para freno de disco y partes de suspensión y dirección.
Kit anual de uniformes para instaladores. Kit inicial de decoración de imagen de la marca.
Apoyos promocionales y/o publicitarios.
Programa de incentivos para vendedores e instaladores.
*Aplican restricciones.
Captar la atención de los usuarios en redes sociales representa un reto mayor cada día, sin embargo las constantes actualizaciones de sus funciones, brindan opciones para apoyar el desarrollo de los modelos de negocio.
Hace algunos meses Twitter comenzaba a probar las ‘tendencias promocionadas’ que permitían personalizar un banner y mejorar un anuncio con el uso de videos, imágenes o GIFs, y la interacción con este formato se realizaba de la misma forma que con las tendencias orgánicas. Ahora, lanzan Spotlight de forma oficial como un espacio privilegiado y destacado dentro de la pestaña ‘Explorar’.
Esta una nueva función busca impulsar mejores resultados para las marcas, y convertirlas en relevantes y siempre recordadas, capturar la atención de los seguidores en una nueva ubicación dentro de la plataforma y reforzar el mensaje que quieres transmitir con contenido creativo. Es colocar tu marca o negocio dentro de la conversación.
Este nuevo formato publicitario permitirá:
• Subir videos y GIFs de hasta 6 segundos de duración.
• Destacar fotografías en la sección Explorar.
• Un espacio para conectar con las personas e iniciar la conversación.
• Colocar anuncios en la parte superior de la pestaña.
• Explorar tanto en dispositivos móviles como computadoras, durante las dos primeras visitas por persona por día. La colocación de un anuncio resalta el gran poder del video para atraer la atención de las personas y básicamente será en la pestaña ‘Explorar’, donde se puedan colocar anuncios publicitarios que destaquen y aparezcan junto a contenido editorial dirigido.
De acuerdo con cifras oficiales sobre estadísticas de marketing en Twitter, durante los últimos dos años se ha visto un aumento de 2.5 en las conversaciones de servicio al cliente, por lo que con un Hashtag y la experiencia personalizada de post clic, provoca con-
versaciones en Twitter.
Estas son las tres principales ventajas de utilizar Spotlight:
1
Atraer la atención. Con creatividad y contenido de calidad en formatos de imagen y video para reforzar el mensaje de la marca.
2
Fortalece la conversación. Podrás tener la oportunidad de generar conversación e invitar a abrir diálogos entre los usuarios.
3
Diferenciación de marca. Al colocarse en la parte superior de la pestaña Explorar, las tendencias promocionadas diferencian las marcas a comparación de otras ubicaciones en Twitter, apareciendo junto a contenido editorial dirigido.
Spotlight funciona en Estados Unidos, Reino Unido y Japón y se amplia su disponibilidad a Australia, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, India, Indonesia, México, Arabia Saudita, Corea del Sur, España y Tailandia.
Continental está trabajando con algunos de sus socios para integrar la tecnología de banda ultra ancha (UWB) en futuros vehículos para hacer que la operación del vehículo sin llave sea más segura y conveniente. Cuando se integra en los teléfonos inteligentes, la tecnología UWB tiene el potencial de habilitar nuevas funciones, como la entrada pasiva segura o estacionar vehículos de forma remota con un teléfono inteligente. La UWB complementará los estándares de radio de corta distancia existentes en el acceso de vehículos sin llave. La compañía de tecnología ha desempeñado un papel de liderazgo en el desarrollo de la base del estándar inalámbrico UWB en relación con el acceso de vehículos en el Consorcio de conectividad del automóvil (CCC) con miembros clave, incluidos BMW y Apple, y espera trabajar con más fabricantes de automóviles para integrar la tecnología en futuros vehículos. El CCC está trabajando para estandarizar el uso
de UWB y claves digitales en general para permitir su uso en todos los sistemas operativos y modelos de teléfonos inteligentes.
UWB hace que el acceso a vehículos sin llave sea más seguro al evitar el acceso no autorizado a través de ataques de retransmisión (hombre en el medio). En esta estrategia de robo, la tecnología de radio extiende la señal de radio de la llave del vehículo para hacer que el vehículo parezca estar muy cerca del conductor. Pero la ubicación del conductor está señalada casi al centímetro usando la comunicación UWB. Esta información se usa para controlar el acceso.
ANDELLAC fue invitada a la cena de celebración por el 25 aniversario de NYCE laboratorios, asociado de ANDELLAC. El evento se celebró el cinco de diciembre teniendo como escenario el Club de Banqueros de México.
NYCE reafirmó entre los asistentes su compromiso de ser un aliado estratégico en el mercado, brindando seguridad y confianza a la industria y a los consumidores, respaldados por un amplio portafolio de servicios en materia de certificación, verificación y capacitación en Normas Oficiales Mexicanas (NOM), Normas Mexicanas (NMX) y estándares internacionales ISO/IEC, servicios que son requeridos en la Industria Hulera.
La maestra Magda Espinosa, Gerente General de Andellac y miembros de su equipo de trabajo, tuvieron la oportunidad de convivir con el Ing. Manuel Fernández, Director General de NYCE Laboratorios y con el Ing. Juan Pablo Nava Director de Operaciones de Grupo NYCE y platicar sobre los nuevos retos y oportunidades del 2020 en la Industria Llantera.
NYCE cuenta con 25 años de experiencia en el desa-
rrollo de estándares y en evaluación de la conformidad de diferentes normas establecidas a nivel nacional e internacional.
Tiene además una amplia experiencia en las actividades de certificación y capacitación relacionadas con sistemas de gestión, establecidas en las normas internacionales ISO/IEC.
En NYCE, la Evaluación de la Conformidad es la determinación del grado de cumplimiento con regulaciones técnicas y/o normas o especificaciones. Comprende entre otros, los procedimientos de muestreo, prueba, calibración, certificación y verificación.
Con el objetivo de establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo, Andellac promovió entre sus afiliados, la asistencia al curso “NOM 035 factores de riesgo psicosocial”, el cual fue impartido en colaboración con la Cámara de Comercio de la Ciudad de México, por el personal de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la CDMX.
Desde el 23 de octubre del 2019 entró en vigor la Norma Oficial Mexicana 035 (NOM-035-STPS-2018), cuyo propósito no es medir el estrés, su objetivo únicamente es que los empleadores identifiquen, analicen y prevengan los factores de riesgo psicosocial y laboral que se relacionan directamente con la salud de los colaboradores, como son: un ambiente de trabajo peligroso o inseguro, condiciones de trabajo insalubres o un ritmo de trabajo acelerado, lo que termina deteriorando la salud del trabajador.
A este curso asistieron los socios ANDELLAC, Llantas y Renovado General Asociados, con la participación de la Lic. Elizabeth Ventura Rendón y la Lic. Luz María Ventura Rendón y por parte de Comercializadora The New Tires S.A. de C.V., los señores Julio Pérez Rodríguez y Vicente Martínez Lugo.
Con estas acciones, ANDELLAC reafirma su compromiso de colaboración y responsabilidad social para con sus agremiados, manteniéndolos actualizados sobre las distintas disposiciones gubernamentales de observancia general para los negocios llanteros.
El 17 de diciembre
Andellac lanzó su nuevo programa el “Llantero Digital” cursos en línea diseñados para brindar a sus afiliados conocimiento sobre las herramientas, oportunidades y alcances de los medios digitales con el objetivo de contribuir en el éxito de los negocios llanteros.
El primer curso, “ventas por internet & digitalización del negocio llantero” se realizó en dos fechas durante el mes de diciembre. Próximamente se llevará a cabo los días 6 y 20 de Febrero y 12 y 26 de Marzo. Inscríbete y no dejes pasar la oportunidad.
Para más información contáctanos en: capacitacion@ andellac.com.mx
Diplomado en Gestión de la Rentabilidad en el Centro de Servicio Llantero
Durante los meses de Noviembre y Diciembre fueron impartidos los módulos finales del Diplomado Gestión de la Rentabilidad en el Centro de Servicio Llantero
• Empoderamiento Financiero
• Herramientas para la planeación
• El gerente coach
El contenido de este diplomado, dirigido a mandos
medios y dueños, busca que el participante sea capaz de identificar y proponer nuevas estrategias de negocio y así poder implementarlas en el corto y mediano plazo, lo que permitirá aumentar la rentabilidad del Centro de Servicio Llantero. Los participantes de esta generación se mostraron muy satisfechos con lo aprendido, con el valor del contenido y con la calidad de los instructores. Te invitamos a conocer sus testimonios en YouTube / Andellac Videos.
Uno de los valores adicionales que ofrece ANDELLAC a sus socios es el constante conocimiento de los productos que comercializan los distribuidores, ya sea a través de capacitación en conocimiento de producto o conociendo el proceso de fabricación de llantas.
Para cumplir con lo anterior la Asociación organizó visitas a dos fábricas de llantas, en donde los asociados pudieron conocer el interesante proceso de fabricación de estos productos.
El 21 de noviembre y el 3 y 4 de diciembre se llevaron acabo las visitas a la Planta Coocsa de Coopertires Tradoc, en Guadalajara. El recorrido y la explicación de los procesos de fabricación estuvo a cargo del Ing. Artemio Cortés, Gerente de Ingeniería
de Ventas y Capacitación y su equipo de colaboradores. Los asistentes conocieron el proceso de fabricación de las llantas y pudieron constatar la calidad y procesos de vanguardia con los que son fabricados los productos de COOPER.
El 26 de noviembre Ashutosh Kejriwal, Director de Mercadotecnia y el Lic. Raúl Tornel, Gerente de Relaciones Públicas de JK TORNEL, recibieron en la Planta 4 a los socios de Andellac. Para dar inicio los visitantes participaron en una plática técnica, en la que tuvieron oportunidad de comentar sus dudas respecto al producto. Posteriormente realizaron el recorrido a la planta para conocer el proceso de fabricación, iniciando con la visita al almacén de materias primas, terminando en el área de producto terminado. Para finalizar esta vistita, los anfitriones ofrecieron una comida en donde los asistentes comentaron aspectos relevantes de la vista e intercambiaron experiencias y opiniones. Fue sin duda una experiencia única.
Para participar en alguna vista les pedimos estar muy pendientes de las redes sociales o de la información publicada en la página web de ANDELLAC, ya que se continuará con la misión de acercar a los socios a las fábricas y sus productos durante este 2020.
Asume la presidencia de la Asociación Nacional de Representantes, Importadores y Distribuidores de Refacciones y Accesorios para Automóviles, (ARIDRA), el Sr. Antonio López Díaz, para el bienio 2020-2021.
Durante su presidencia buscará fortalecer los servicios, incrementar la membresía, y ampliar las relaciones con organismos gubernamentales y asociaciones del sector automotriz.
Al acto protocolario asistieron el Ing. Fernando García Luévano, presidente de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, ANDELLAC y Guillermo Rosales Zárate, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, AMDA, así como de cuatro expresidentes de ARIDRA, entre otros distinguidos invitados.
El nuevo presidente de ARIDRA, trabajará para fortalecer a la institución, brindando información del sec-
tor con cifras y novedades del mercado de refacciones de México, a las empresas afiliadas, representantes de marcas, distribuidores mayoristas, refaccionarios, fabricantes de partes y componentes, para atender y planear la demanda de refacciones para el parque vehicular del país.
Fernando García Luévano, presidente de ANDELLAC y Magda Espinosa Álvarez, gerente general de la Asociación, felicitan y apoyan a la nueva presidencia de ARIDRA.
partir del mes de enero de este 2020 el Ing. Alejandro Dávila Fuentes funge como presidente de la Asociación de Manejo
Responsable de Llantas de Desecho (MRLLU), substituyendo al Ing. Artemio Cortés Jiménez, quien concluye su periodo de trabajo y que realizó una destacada labor al frente de esta Asociación.
Al asumir la presidencia de la asociación el Ing. Alejandro Dávila, reconoció la entrega y dedicación del Ing. Cortés Jiménez al frente de la Asociación y destacó los logros obtenidos en materia de manejo de llantas de desecho, con fabricantes, distribuidores y autoridades. Labor que ha contribuido a limpiar nuestro país de llantas de desecho, buscando heredar un mejor entorno ambiental para las futuras generaciones.
Alejandro Dávila Fuentes actualmente se desempeña como Gerente Comercial en el canal de distribución a Tiendas Departamentales y Supermercados, división México en Continental Tire de México, S.A. de C.V.
Ingeniero de profesión, originario de Toluca, Estado de México, inició su trayectoria profesional en 2009 con un distribuidor de llantas local dentro del área técnica. A partir de ahí comenzó una carrera de crecimiento constante en la Industria Llantera, no solo en el área técnica, de calidad, de producción, renovado, comercialización, importación y exportación de llantas, sino también de servicio al cliente.
En 2018 inició su colaboración con Continental en México desempeñándose como Gerente de Servicio Técnico al Cliente en llantas de Auto y Camioneta. Actualmente dentro de esta llantera se desempeña como Gerente
Me siento orgulloso de pertenecer a esta gran asociación y más aún de poder contribuir de manera directa con todos los miembros para encontrar cada vez, más y mejores soluciones para este tema."
Comercial en el canal de distribución a Tiendas Departamentales y Supermercados en México.
Desde el año 2017 Alejandro Dávila ha estado involucrado con la Asociación para el Manejo Responsable de Llantas Usadas A.C., atestiguando el gran esfuerzo que esta asociación realiza, además de la búsqueda constante de soluciones a la problemática actual en México, en cuanto al desecho de llantas y que comparten cada uno de los miembros que integran esta asociación.
“Me siento orgulloso de pertenecer a esta gran asociación y más aún de poder contribuir de manera directa con todos los miembros para encontrar cada vez, más y mejores soluciones para este tema. Vamos hacia adelante con un reto constante y del cual con el esfuerzo de todos, podremos salir avante”, comentó Alejandro Dávila.
La Asociación de Manejo Responsable de Llantas de Desecho, es un organismo fundado hace más de 20 años, creado para encontrar una solución ordenada, eficiente y adecuada a la problemática que representa el manejo actual de los neumáticos usados, con la meta de reducir su impacto negativo en el aspecto social, ambiental y económico. La Asociación se desarrolla bajo tres objetivos clave: la disposición final, el reciclaje de llantas y el promover la recolección de estas.
demás de solicitar experiencia y un mayor grado de estudio, las empresas ahora buscan personal que cuente con la capacidad conocida como “Inteligencia Emocional”. Esta aptitud se define como el control del individuo sobre sus emociones y personalidad.
Es decir, el manejo de las exigencias laborales de manera exitosa, al equilibrar el estado emocional en actividades que pueden conlle-
var un desequilibrio, ya sea físico o psicológico. El psicólogo Daniel Goleman generó gran interés en el papel que juegan las emociones en el pensamiento, la toma de decisiones y el éxito individual, cuando publicó su libro Inteligencia Emocional en la Empresa. Asimismo la inteligencia emocional tiene una serie implicaciones directas con la productividad en las empresas.
Según el psicólogo la inteligencia emocional ha ganado peso en las empresas. Según el libro, bajo el patrón de la inteligencia emocional, las compañías pueden calcular las posibilidades de éxito de un individuo con mayor pre-
cisión que si sólo evaluaran el coeficiente intelectual, un aspecto clave cuando contar con los mejores profesionales es cada vez más importante.
La inteligencia emocional en el ámbito laboral es de gran utilidad para las empresas, es necesario contar con un buen líder que fomente el control de las emociones en el resto de los compañeros, el líder debe fomentar actitudes y condiciones para que cada persona logre la automotivación. De esta manera se desarrollan hábitos relacionados con la inteligencia emocional y se logra contar con empleados que puedan manejar el estrés y sus propios sentimientos, lo que influye en la construcción de una cultura organizacional fuerte. Por otro lado escuchar a los empleados es fundamental para desarrollar empatía y establecer un vínculo con ellos, ya que un empleado que es escuchado y guiado para manejar sus emociones, será comprometido y leal con la empresa.
Aprender a controlar la emociones tanto en el ámbito personal como en el laboral no es cosa sencilla, pues hay
tiva. En esas situaciones se recomienda ser claros porque eso ayuda al desempeño conjunto de la organización. Los esfuerzos que se soliciten en tiempos difíciles no deben ser absurdos, sino justos. El líder debe encargarse de mantener a su personal en un estado mental intermedio entre el aburrimiento y el estrés, es decir, donde el individuo sienta presión, pero tenga la capacidad de adaptarse a las situaciones.
Para fortalecer la relación con los empleados, se recomienda hablar directamente con cada trabajador y no abusar de la tecnología. El problema de la tecnología es que se pierde una parte del mensaje por la falta de emociones corporales. Las señales que emite el cuerpo humano es una parte más de las muchas piezas que hay que tener en cuenta a la hora de desarrollar la inteligencia emocional.
Para poner en práctica la inteligencia emocional, debemos tomar en cuenta las siguientes consideraciones:
No confundirse con la capacidad intelectual. Tener un alto coeficiente intelectual no significa que se podrá triun-
ocasiones en que las emociones nos rebasan y terminamos actuando de la peor manera que nos hubiéramos imaginado, por lo que antes de molestarnos, debemos detenernos un segundo y pensar las consecuencias de no actuar de manera profesional, pues nuestra relación con el equipo de trabajo o con nuestro jefe inmediato o clientes, se podría ver seriamente dañada y recuperar dicha relación nos puede costar mucho tiempo y esfuerzo.
Aplicar la inteligencia emocional en nuestro trabajo puede ser un elemento clave para tener éxito, puede llegar a ser un medio para lograr objetivos de venta, cumplir metas en el trabajo o de productividad, también para controlar el enojo y la ira, ayudar a los compañeros de trabajo para que tengan una actitud positiva y sobre todo resolver conflictos por la vía de la comunicación, construyendo verdaderos puentes con las personas con las que interactuamos en el trabajo.
La influencia de los líderes en sus grupos de trabajo se ve intensificada cuando la empresa está involucrada en momentos difíciles. En situaciones de dificultad los empleados observan a sus superiores y los convierten en un modelo a seguir copiando la actitud, positiva o nega-
far profesionalmente en una empresa; estamos en tiempos donde la exigencia es mucho mayor, la presión es constante y donde el uso inteligente de las emociones, serán la clave del equilibrio intelectual y emocional que se requiere para poder triunfar.
Controlar las emociones. Es algo difícil de lograr, sobre todo tratándose de gente que es muy impulsiva, qué actúa primero y que piensa después cuando a veces ya es demasiado tarde. Dominar las emociones seguramente te traerá mayores beneficios. No es fácil dominar el estado de ánimo cuando se pasa de la ira al entusiasmo, de la frustración a la satisfacción, de la alegría a la tristeza; si uno se deja llevar por las emociones perderá el sentido de la objetividad, nos nublaremos y veremos todo de un modo distinto de como son las cosas en realidad. Hay que aprender a distinguir las emociones para que estas actúen a nuestro favor y sobre todo para ejercer un control absoluto sobre ellas. Aprender lo bueno, no lo malo.
Es muy importante fijarse con qué tipo de personas interactuamos y tomar lo mejor de ellas cuando estamos en el proceso de aprendizaje, pues si llega a tocar un gerente que se la pasa gritando lo más seguro es que
aprendamos a gritar, si se aprende de gente que es soberbia, seguramente se llegará a practicar la soberbia, pero si se aprende y practica la humildad, sencillez, paciencia y habilidades que son buenas, seguramente se llegará a ser una persona exitosa.
La armonía del grupo es fundamental, donde hay fricciones, rivalidades, envidia y resentimiento se dificultará el desempeño del equipo y por lo tanto también estará en peligro el cumplimiento de objetivos. Hay que hacer todo lo posible para lograr una armonía en conjunto, para poder aprovechar al máximo todas las cualidades y talento de cada uno de los miembros del grupo y que puedan ofrecer lo mejor que tengan.
Cuesta trabajo conocer nuestras emociones, pero cuesta mucho más identificar las emociones de las demás personas que están en nuestro entorno laboral, comprender los sentimientos de otros, respetarlos, aprender a escucharlos pero sobre todo, hacer algo para ayudarlos, nos hará mejores personas y nos ayudará a mejorar nuestra
por no recibir ningún tipo de reconocimiento externo en el trabajo. La inteligencia emocional, a nivel individual, puede hacer que un trabajador que vive en un ambiente laboral adverso, logre sobrellevar mejor la situación, sin embargo, es muy difícil que dicho trabajador sea plenamente feliz.
Una empresa está formada por personas que son un equipo, es decir, no son islas independientes, sin embargo, en más de una ocasión, se comportan como si lo fuesen porque no existe comunicación adecuada, no existe motivación a nivel individual para cada persona (cada trabajador tiene necesidades distintas).
Son muchos los trabajadores que comienzan dando el máximo esfuerzo cada día en la oficina al entrar a trabajar en una empresa, de hecho, dan incluso más de la cuenta, al invertir más tiempo del necesario. Sin embargo, con el paso del tiempo, viendo que el esfuerzo no se valora, que no reciben ningún tipo de compensación emocional a cambio, comienzan a dar el mínimo exigido.
relación interpersonal como un punto clave del desarrollo de nuestra inteligencia emocional.
En el libro el autor refiere que, la inteligencia emocional no significa dar rienda suelta a los sentimientos, es manejarlos de modo tal que se expresen adecuadamente y con efectividad y que los empleadores no sólo buscan aptitudes técnicas en los empleados, también buscan las siguientes capacidades: saber escuchar y comunicarse oralmente; la adaptabilidad y tener respuestas creativas ante los obstáculos y reveses; el dominio personal, la confianza en uno mismo, la motivación para trabajar hacia un objetivo y enorgullecerse de lo alcanzado, la efectividad grupal e interpersonal, el espíritu de colaboración y de equipo, la habilidad para negociar desacuerdos y finalmente El potencial para el liderazgo.
Trabajar con un enfoque hacia la inteligencia emocional es una buena herramienta, pero no se debe olvidar que esta práctica debe venir de los encargados de dirigir, es decir, de los jefes, quienes deberían asumir la responsabilidad de aprender inteligencia emocional para poder ponerla en práctica y llevarla a cabo.
Frecuentemente los trabajadores se sienten frustrados
Esperar el reconocimiento externo constantemente, puede llevarlos a la frustración de quedar siempre a la espera de algo que, tal vez, no llegue nunca. Por ello, lo importante es que sea uno mismo quien disfrute con aquello que hace, y que ese disfrute sea el mayor premio y la mejor compensación.
Intentemos ser nosotros un ejemplo de inteligencia emocional con los demás, y no dudemos en felicitar a los compañeros de trabajo por un motivo concreto. Muchas veces, se piensa de una forma equivocada, que el dinero es la mejor forma de motivación cuando en realidad, son las palabras las que generan una fortaleza especial en el ánimo de un colaborador.
Aplicar estas consideraciones de la inteligencia emocional será una tarea cada vez más importante dentro de las organizaciones, pues no se nos debe olvidar que están integradas por seres humanos, por personas que sienten, que tienen emociones, que no son máquinas y que por lo tanto para elevar la eficiencia de la organización y hacerla más competitiva en el mercado, no quedará otro camino que el de optar por mejorar la inteligencia emocional de la gente que las integra.
Los distribuidores de llantas están transitando por un periodo inédito en la industria. Los modelos de negocios han cambiado, la forma de abordar al cliente es diferente, nuevas tecnologías han emergido para ser parte importante de las llanteras, incluso hoy estamos más comprometidos con el cuidado del medio ambiente, de los recursos naturales y la adecuada disposición de desechos, como las llantas usadas.
Estamos viviendo tiempos transformadores para los cuales pocos se han preparado. Lo anterior aunado a las condiciones económicas mundiales que estamos enfrentado, como la salida de Inglaterra de la Comunidad Económica, las guerras comerciales de EE. UU., con China, las guerras en Medio Oriente que afectarán los precios del petróleo, impactando esto último sobre los precios de muchas materias primas, incluidas algunas materias primas usadas en la fabricación de llantas, entre otras condiciones económicas que están el foro de discusión mundial.
El cambio de gobierno en nuestro país también ha planteado nuevos retos que debemos asumir, independientemente de nuestra filia partidista y que nos presentan un panorama económico ante el cual tenemos que reaccionar, buscando las mejores alternativas comerciales.
Es por lo que le pedimos a destacados llanteros, que nos compartieran su visión sobre este inicio de año 2020, los retos que consideran vamos a enfrentar y las oportunidades que debemos encontrar para beneficio de nuestros negocios.
Todos ellos situados en diferentes regiones de nuestro país, con diversos problemas en cada mercado específico, pero con una sola visión de futuro: fortalecer la Industria Llantera.
En estas entrevistas abordamos temas como la comercialización de llantas de baja calidad, la industria del renovado y las alternativas para mantener y hacer crecer un negocio llantero.
Esperamos que estos testimonios de empresarios comprometidos con la industria, sirvan para que otros llanteros implementen cambios que permitan fortalecer su negocio y brinden una visión profesional sobre los negocios llanteros.
Sin duda tenemos grandes desafíos por delante, sabemos que no hay tiempos fáciles, que es el momento de echar mano de nuestra creatividad para encontrar alternativas basadas en la capacitación, la tecnología y la unión del gremio llantero.
Un programa de precios, diseñado para aumentar sus ganancias.
Una garantía integral, que ofrece tranquilidad para su comercialización.
Una línea de más de 200 SKU en varias aplicaciones.
Una marca de neumáticos de confianza con una historia de calidad.
Lo que mas nos importa es que usted y sus clientes obtengan la mejor calidad por el mejor precio.
armstrongtire.com/mexico
“Armstrong llena la brecha entre las principales marcas que están fuera del precio y les brinda a los consumidores más de lo que están buscando. La calidad está ahí, la garantía está ahí, el precio está ahí. Es una situación en la que ambas partes salen ganando.”
RANDY CHURCH, EL MANAGER A PRITCHETT TIRE
VISITANOS Stand # 69-72En 2019, la industria llantera enfrentó a amenazas, pero también a grandes oportunidades y este 2020 no será la excepción, de acuerdo con la opinión del Lic. Esteban González Luna, Director Operativo de Radial Llantas, desde hace cinco años, se han identificado amenazas que han contraído al mercado; desde que la gente está recorriendo cada vez menos kilómetros, debido a la inseguridad o las bajas tarifas aéreas. Sin embargo, considera que los esfuerzos que se han hecho en materia de formalidad en los negocios, van a permitir a todos los llanteros competir en igualdad de circunstancias, cumpliendo con procesos de facturación y el pago de IVA.
“Si de acuerdo con lo que dice el gobierno, este año abren la cartera, habrá más gasto público y esto ayudará a mejorar las cifras de inversión, ya que este último año registramos cero crecimiento; y se sabe que el comportamiento del mercado llantero está íntimamente ligado al crecimiento del PIB. Espero que este año se destape la actividad económica, que con la firma del T-MEC se incremente la inversión extranjera, para crear más fuentes de trabajo y con ello repunte el crecimiento del mercado”, comparte Esteban González Luna.
La tecnología y la digitalización han venido revolucionando a todas las industrias, en el caso de la industria llantera, asegura que debemos entender que el mundo está cambiando, que las nuevas generaciones tienen ideas distintas, hábitos de consumo diferentes y los métodos tradicionales que antes se utilizaban como el periódico, mantas, volanteo e incluso publicidad como la radio, terminan siendo poco eficientes, hoy en día el desafío es aprender a usar las redes sociales de una manera más efectiva, porque los jóvenes con poder adquisitivo las están utilizando.
La digitalización representa un cambio total que a su vez reduce costos: “es un proceso más específico porque se pueden realizar campañas muy dirigidas a un sector, a una ciudad, o a un grupo de mercado; considero que podemos ser más asertivos en la manera en que invertimos nuestro dinero en publicidad y mercadotecnia”, agrega el entrevistado.
Las nuevas formas de comunicarnos, los procesos tecnológicos y nuevos modelos de comercialización, son indicadores de hacia dónde se dirige la industria llantera a corto plazo. Para el Director Operativo de Radial Llantas, la venta por Internet seguirá creciendo, gracias a que la gente utiliza esta herramienta para enterarse sobre un producto. Sin embargo, no se debe olvidar que la llanta todavía tiene un elemento importante y es la instalación; lo que les permite mantenerse a los llanteros presentes y necesarios en el proceso de comercialización.
“Creo que la industria llantera tiene que ir más a la apertura de tiendas y controlar al mercado, porque quien atiende directamente al usuario final, de alguna manera controla el mercado.
Apostar al mayoreo como un medio para hacer números altos es tal vez un camino equivocado, ya que los clientes hoy en día lo que quieren es no solamente quién les venda la llanta, sino quién les brinde el servicio y les de la seguridad de estar presentes cuando algo suceda en el transcurso de la vida del neumático”, agrega.
La competencia contra la importación de llantas de baja calidad, representa un desafío para este año 2020, reconociendo que existen llantas de bajo precio, pero que ya no hay llantas de baja calidad, hay llantas buenas y llantas mejores; ya no se puede hablar de llantas malas.
Ante esta problemática, el ejecutivo considera que la batalla se debe enfrentar ofreciendo valores agregados a la llanta, que hagan que la compra represente adquirir productos que tengan garantías, que ofrezcan seguridad
y que quien se los vendió de alguna manera acompañe al usuario final durante el tiempo de uso para resolver cualquier problema que pueda presentarse.
Fundada en Guadalajara, Jalisco en 1971, Radial Llantas se ha convertido en una empresa referente en los negocios de la industria llantera, y su éxito se debe a las diferentes estrategias que han adoptado. En el 2015, implementaron un cambio de modelo de negocio, convirtiéndose en distribuidor multimarcas; bajo la premisa de que ser distribuidor de una sola marca limita mucho en las opciones para atender el mercado, además cualquier equivocación del proveedor, te impacta en el mismo porcentaje de participación de dicho proveedor en tu negocio.
“El modelo multimarcas permite tener más opciones para el cliente, porque no todos los clientes quieren todas las marcas que comercializas cuando eres exclusivo; y cuando eres un distribuidor directo y exclusivo, tu perspectiva es una de producto y no de mercado, porque estás buscando venderle al cliente lo que tienes en bodega, y no lo que realmente necesita.”
Esteban González Luna, refiere al Lic. Raúl Castillo, consultor de negocios, distribuidor de llantas y expresidente de Andellac, quien ha hecho énfasis en el tema de convertir las llanteras en Centros de Servicio Automotriz. Un modelo importante, entendiendo que si bien, el Core Business son las llantas, es necesario incrementar el porcentaje de venta de servicios, ya que ahí se encuentra la utilidad y es la mejor manera de incrementar el margen bruto y el ticket promedio.
“Es muy importante no descuidar el desplazamiento de unidades, porque desafortunadamente cuando uno no cumple los objetivos de los fabricantes de llantas, ellos son muy rápidos para buscar nuevas opciones para surtir ese volumen faltante. Si uno se avoca demasiado al servicio y descuida la venta de llantas, muy pronto el proveedor va a poner a un nuevo distribuidor,” dice Esteban González Luna.
En cuanto a la importancia de los sistemas de crédito,
considera que un producto que desde el primer momento se pone a rodar, pierde su valor de reventa, es decir una llanta con un mes rodando ya no se puede vender ni siquiera 30% más barato que una llanta nueva. “No podemos darnos el lujo de dar financiamientos muy largos, creo que somos posiblemente el único proveedor de la industria del transporte, que damos créditos, no creo que los transportistas obtengan el combustible a crédito, ni las refacciones, ni las reparaciones y mano de obra, yo más bien creo que tenemos que seguir trabajando por ser un proveedor integral de productos y servicios y no tanto un banco.”
Por otro lado, revela que la industria del renovado enfrenta una crisis, la cual no se podrá superar, en tanto no se imponga un impuesto a la importación de llanta de camión oriental. Considerando que normalmente un renovado costaba entre el 30% y el 35% de una llanta nueva y ahora con las llantas de bajo precio, un renovado asciende hasta el 70% del valor de una llanta nueva de bajo precio.
“El renovado es una condición que requerimos aquellos que queremos dar un servicio integral y si bien no va a ser un buen negocio o un negocio del cual podamos obtener utilidades, es necesario mantenerlo para poderle dar ese servicio al cliente. Veo difícil la permanencia de aquellos renovadores que solamente se dedican al renovado porque ellos si están recibiendo el impacto en su totalidad, para aquellos que tenemos planta, pero que la planta no es nuestro único negocio, aunque es un porcentaje importante de nuestra facturación, pero podemos de alguna manera sobrellevar la situación de mejor manera que aquellos que se dedican solamente a renovado”.
Para concluir Esteban González Luna, comenta que los hábitos de reemplazo de llantas han cambiado ya que la gente ahora recorre de 12 mil a 15 mil kilómetros al año. Sin embargo después de 5 años de no crecimiento del mercado, espera positivamente ver el otro lado de la moneda y que el mercado retome nuevamente el crecimiento constante que siempre tuvo del 4% o 5%, finaliza.
Creo que la industria llantera tiene que ir más a la apertura de tiendas y controlar al mercado, porque quien atiende directamente al usuario final, de alguna manera controla el mercado."
Las amenazas en la Industria Llantera han sido recurrentes ya sea por la cuestión política o la económica que el país ha enfrentado, sin embargo se puede cambiar la visión y en lugar de representar algo que nos afecte, puede traer beneficios. Laura Rocío González Caro Silva, administradora general y accionista de Llantas Royal Sinaloa, está consciente de estas amenazas pero también de las oportunidades en este 2020.
Como ejemplo de lo anterior cita la baja de ventas de autos nuevos lo que es una realidad, pero las personas tienden a reparar y mantener actualizadas sus unidades, por lo que recurren a poner llantas nuevas, refacciones y amortiguadores. “El miedo a la cuestión política y a la cuestión económica tanto en el país como a nivel global, se percibe como una amenaza, pero podemos verlo como una oportunidad”, refiere.
Por otro lado, las llantas de importación, que cada vez son un porcentaje mayor y ya son protagonistas en la venta en el mercado nacional, también es un ejemplo para Laura Rocío de dejar de verlas como amenaza y comenzar a verlas como aliadas, como parte de un negocio con llantas Premium o de marca, “puedes jugar muy bien con tus números financieramente hablando, para salir avante, sin pelearse con la realidad y considerando que es una situación que venimos enfrentando. Las empresas que están aprendiendo a aceptarlo y a trabajar con ello, son los que van marcando la pauta del éxito a nivel nacional”.
Para la entrevistada otra parte de la ecuación en la venta de llantas, es el brindar un servicio profesional a los clientes. “Veo muy importante tener conciencia como llantero de saber que tu mercado ya no solo quiere llantas, sino también servicios, busca gente capacitada en el patio de servicio que la pueda asesorar, ya que el cliente previamente investiga sobre el producto, por lo que debes tener gente preparada para ofrecer la llanta y explicar todas sus bondades, tener un portafolio de servicios, equipo y sistemas de integración contable”, comenta.
En opinión de la entrevistada, hoy en día las soluciones de tecnología brindan muchas oportunidades a los llanteros, desde facturación electrónica, hasta el control de inventarios. Han facilitado la gestión de los negocios y es recomendable que las llanteras más pequeñas, inviertan en la medida de sus posibilidades en un programa que mantenga el control administrativo y financiero de la empresa.
Entender la digitalización de procesos, al igual que los servicios que se brindan en un punto de venta, es lo que hace que se mantengan sanos financieramente los centros de servicio llanteros y lo que asegure su posteridad.
Las perspectivas de la Industria Llantera van de la mano de la planeación estratégica, “la clave para cualquier llantero es enfocarse en planear el 2020, comparar con dos años anteriores, lo que es conocido como “Data Intelligence”, es decir manejar tus datos financieros de manera inteligente. Y de esta forma planear campañas de mercadotecnia estratégicas para incrementar la productividad”.
Para Laura Rocío, la Industria Llantera como se conoció hace 30 años ya no existe, es importante mantener los pies en la tierra, bajo realidades como la de la llanta importada que llegó para quedarse y tiene muchos años marcando una trayectoria, con porcentaje protagónico en el país.
“La industria tiene que ser flexible y hacer un mix inteligente en sus empresas, tener la inteligencia para la planeación, que va desde los productos Premium hasta los productos importados y la implementación de servicios clave que los respalden. Es la fórmula para la trascendencia de las empresas”, afirma.
Para competir con las llantas de importación de baja calidad, el respaldo se da a través de la garantía de una marca, pero también a través de rendimientos, estadísticas, asesoría, capacitación y acompañamiento profesional.
“Sin embargo, sabiendo que hay llantas importadas de baja calidad, también hay llantas muy buenas, y existen empresas que no tienen los recursos, y que pueden hacer una mezcla, jugar con las llantas Premium y las llantas importadas y monitorearlas evaluando el resultado”.
Con 16 años de experiencia en la industria llantera y como administradora general y accionista de Llantas Royal Sinaloa, Laura Rocío González Caro Silva ha realizado una gran gestión de negocios, ha posicionado a la empresa en los mercados en donde se desempeña y su éxito más grande ha sido la integración de personas clave para la conformación de su equipo, trabajando con un liderazgo participativo.
“Como equipo participamos muy directamente en la operación, en todas la áreas de la empresa, contando con personal estratégico por áreas, con funciones
y responsabilidades. Trabajamos con un dinamismo muy fuerte uno a uno”, añade.
Referente a las perspectivas comerciales, Laura Rocío quiere alentar a los distribuidores de llantas para ver un panorama de oportunidades, quitarse el miedo y poder visualizar todas las posibilidades, “mi abuelo le dijo a mi papá y mi papá a mí: “el que tiene los puntos de venta es el que gana”, porque tú eres el que decide qué marcas vender, a quién vender y cómo hacerlo. No hay que amedrentarnos y ver cómo hacer la mezcla perfecta y tener experiencia en los servicios”.
El cambio generacional es un tema que ha tomado fuerza en las pláticas con los colegas de Llantas Royal de Sinaloa, resaltando la importancia de integrar fuertemente a las nuevas generaciones, “la industria de llantas, es un negocio muy interesante y nos falta vincular a estas generaciones en eventos como la Expo Andellac, que convivan, experimenten, se relacionen y aprendan de los llanteros de antaño. Sería un catalizador que dé potencia a todos los distribuidores de la Industria Llantera en México”, finaliza.
La industria tiene que ser flexible y hacer un mix inteligente en sus empresas, tener la inteligencia para la planeación, que va desde los productos Premium hasta los productos importados".
Apostando al futuro y con el firme compromiso de servir a sus clientes, brindar calidad, buen servicio y el mejor precio del mercado, Grupo Jasman inicia un nuevo año de cara a los desafíos y oportunidades que enfrentan.
Noé Jaspeado, Director General del grupo, es consciente de que las variables económicas, la inseguridad, los altos costos de operación, gastos indirectos y directos y la comercialización en general de llantas, no favorecen al mercado automotriz, por lo que cada día hay más competencia y menos márgenes, sin embargo, las oportunidades también se encuentran al considerar los servicios. “Existe oportunidad en los patios y en los servicios que es en donde se debe trabajar fuertemente, con equipos de vanguardia para competir con las agencias automotrices”, comenta.
Enfatiza en la importancia de contar con servicios integrales donde se pueda brindar no sólo el cambio de llantas, sino todos los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo; y adicional a esto, las verificaciones semestrales de todos los vehículos y apoyar a los usuarios en la administración del mantenimiento de los vehículos.
Convertir nuestros centros de servicio en un centro de soluciones automotrices, representa toda una gama de servicios, “en los Centros de Servicio Integral, brindas todos los servicios de mecánica preventiva rápida, donde puedas competir de alguna manera con lo que todos los usuarios están demandando”, afirma el entrevistado.
Ante los desafíos del nuevo año, la tecnología juega un papel de importancia total en la medida que el mercado cada vez está tendiendo más a la digitalización, no sólo en la compra venta, sino también en el comercio electrónico, por lo que no tener comunicación con las redes, significa quedar fuera de la competencia: “nosotros trabajamos en el comercio electrónico a través de un negocio adicional que se llama Llantastic, que atiende el comercio electrónico vía redes sociales y sitio web, para vender y atender en cualquier sucursal. Adicional estamos cambiando la plataforma para gestionar citas, programar servicios, trabajando en un tema de digitalización para el control de los servicios vehiculares de todos los usuarios”.
En opinión del empresario, la Industria Llantera ha transitado a nuevos procesos y enfrentado cambios, por lo que a corto plazo, podrían desaparecer distribuidores, pero también surgir otros nuevos. Aquellos que se actualicen, digitalicen y se mantengan a la vanguardia, serán quienes permanecerán.
Estos cambios también se han dado debido a la fuerte comercialización de llantas de baja calidad, ya que de acuerdo con cifras de Noé Jaspeado, en el mercado el 55% son llantas de importación de China. Considerando que hay llantas buenas, malas y regulares la propuesta es contrarrestar este desafío. “Cada vez se está reduciendo más la barrera de diferenciales en cuanto a calidad y no hay más que el diferenciador de precio entre una marca de vanguardia, contra una marca de origen chino; sin embargo cada vez están mejorando, por lo que la
brecha se está haciendo menor. Hay dos opciones, o te quedas mirando o comienzas a comercializar todas las opciones posibles para darle al consumidor final lo que requiere”, argumenta.
Con 60 años en el mercado, Grupo Jasman se ha convertido en un referente dentro de la industria llantera, gracias a los elementos de éxito que han implementado, “tratamos de gastar lo menos posible en cosas que no suman valor al negocio, ahorrar en los años de vacas gordas para tener holgura en los años de vacas flacas.
Prepararnos siempre para el futuro, capacitarnos, actualizarnos, hacer cada día mejor nuestro trabajo. Este es un referente que siempre seguimos en la compañía para hacer la diferencia”.
En temas de capacitación específicamente, Grupo Jasman ha participado activamente con el Instituto de Capacitación de Andellac, lo que ha generado un gran impacto en cuanto a la gestión de negocios, ya que el Centro de Capacitación de Jasman ubicado en la Ciudad de Texcoco, es una referencia a nivel nacional, al no existir ningún otro centro de capacitación similar en la industria. Ha ayudado a preparar a todo el personal.
Con Andellac se llevó a cabo un programa piloto con alrededor de 100 personas entre gerentes, administrativos y mecánicos para tomar un diplomado, donde se les forma y brindan los elementos y herramientas para poder desempeñar mejor su trabajo. La capacitación ha sido punta de lanza para seguir preparando cada vez mejor a la gente.
“El Centro de Capacitación de Grupo Jasman, es un referente por la vanguardia de sus instalaciones, donde la gente puede comer, dormir, practicar en el patio de servicio para hacer reparaciones, por ejemplo, actualmente trabajamos en la capacitación de autos eléctricos, piezas, cambios, mantenimientos, soluciones que
todavía no están en el mercado, pero ya se encuentran en proceso de capacitación en la red de ventas y la red de servicio para dar atención a estos vehículos”.
Prepararse e invertir en lo que crean que es más conveniente para obtener mejores rendimientos y resultados, es el consejo que el Director de Grupo Jasman comparte para los distribuidores en relación con el tema comercial, debido a las complicaciones que la industria ha presentado en los últimos años y sino hay este esfuerzo adicional, no habrá la capacidad de tener buenos resultados.
“Si no inviertes, desapareces, no hay otra opción: invertir en capacitación, en equipos y en desarrollo para mantenerte a la vanguardia. La variable de precio, siempre es una variable que atacan toda la red de distribuidores llanteros que hay a nivel nacional, pero lo que no consideran es, el mejor servicio”.
“Cuando la gente recibe un servicio extraordinario, no pide un ajuste del precio, porque sabe que está pagando capacitación, infraestructura y un equipo tras de ello. Normalmente los clientes buscan tener tranquilidad por los servicios que le van a dar a sus vehículos y los pagan”. Finalmente, comparte a la red de distribuidores que es muy importante hacer un diferenciador a través de una experiencia de compra, por lo que aconseja acercarse a Andellac a través de los cursos y diplomados, que abren una ventana adicional para cambiar círculos viciosos y hacer la diferencia en el mercado.
El Centro de Capacitación de Grupo Jasman, es un referente por la vanguardia de sus instalaciones, donde la gente puede comer, dormir, practicar en el patio de servicio para hacer reparaciones".
Procesos definidos, personal capacitado y en el constante aprendizaje de nuevas tecnologías de llantas, además de la búsqueda de innovaciones y el trabajo continuado para generar experiencias de compra con el cliente, son elementos que serán el diferencial para enfrentar los retos y oportunidades de este 2020. Raúl Garza Villareal, Director General de Grupo Raga, nos explica en esta entrevista acerca de este enfoque.
La crisis que atraviesa el sector automotriz con 31 meses de ventas bajas, afecta directamente el volumen de producción de las armadoras de automóviles que se encuentran en nuestro país y también a las fábricas de llantas que surten al mercado de equipo original.
De acuerdo con el Raúl Garza Villareal, Director General de Grupo Raga, esta situación afecta directamente a la Industria Llantera, lo que hace que la comercialización de las fábricas de llantas sea más agresiva, y se tomen decisiones a corto plazo, que afectan a los distribuidores.
“Nos impacta que sigue existiendo un gran desconocimiento de los clientes sobre los neumáticos, por lo que esto afecta la toma de decisiones. Por otra parte la situación económica mantiene al consumidor con incertidumbre y muchas veces se va por los productos de bajo costo”, comenta.
Sin embargo, esta visión no sólo supone amenazas para la industria en el 2020, sino también diversas oportunidades, al considerar que las circunstancias de la economía actualmente harán que los consumidores cambien sus llantas y reparen sus autos, lo que incrementará mayormente las ventas .
Grupo Raga, ha logrado un gran reconocimiento de marca lo que les genera valor, por lo que esta sería una oportunidad importante que estarán aprovechando. La visión de este distribuidor es generar valor durante el proceso de compra, a través de la cercanía con el cliente en los Centros de Servicio, dando valor a los equipos y al perso-
nal, para que el cliente tome la decisión de comprar con mayor confianza y solicitar servicios.
“Mientras algunos durante estas situaciones económicas se resguardan, otros se arriesgan a invertir y marcan una diferencia en el mercado. De igual forma una ventaja, es el acceso a más marcas que se suman a las oportunidades”, nos dice Raúl Garza.
La tecnología y la digitalización están revolucionando los procesos de la industria y es muy importante en la medida que esta mejore la experiencia de los clientes. Esto a su vez potencia la productividad de los trabajadores, volviendo más eficientes los procesos de trabajo.
“En este caso, cualquier inconformidad que se pueda llegar a presentar en algún Centro de Servicio, se resuelve con mayor rapidez. Es importante que un negocio procure digitalizar sus procesos ya que hoy en día, los consumidores demandan atención inmediata, de lo contrario la experiencia no es la esperada y probablemente será más difícil que vuelvan a considerarte como una opción de compra”, comenta el entrevistado.
Las marcas tradicionales están buscando opciones para no perder participación de mercado con la entrada de llantas procedentes de China, por ende, lo que se puede
esperar de acuerdo con Raúl Garza, son precios competitivos de las marcas tradicionales con el fin de que su participación no continúe viéndose afectada. Existe un segmento de clientes que buscan llantas más baratas y nunca se logrará cambiar esta preferencia, no obstante, es importante que las marcas tradicionales no dejen de darle valor a su marca.
“Tenemos que trabajar fuerte en la formación de expertos, refiriéndonos a la capacitación y entrenamiento, buscar programas de lealtad, relación con los clientes y acercamiento con ellos, y garantías extendidas, por ejemplo”.
Contar con procesos bien definidos, personal preparado y capacitado en constante aprendizaje del tema de las llantas, además de la búsqueda de innovaciones y el trabajo constante de acercamiento con el cliente, son elementos que han consolidado a Grupo Raga y lo han hecho crecer exponencialmente.
Su éxito es resultado de acciones estratégicas, como el desarrollo de un departamento de capacitación y entrenamiento, en donde trabajan con un mecánico master y equipo de nuevo ingreso para capacitarlos y cumplir con las nuevas exigencias de los autos.
El tema comercial en Grupo Raga se verá reforzado este año, fortaleciendo la capacitación del personal, con equipos bien montados y el acercamiento con los clientes para brindar un mejor servicio y así generar experiencias de compra, “estamos trabajando fuertemente en el servicio al cliente, por ejemplo hemos contratado la plataforma de Uber, para enviar-
Tenemos que trabajar fuerte en la formación de expertos, refiriéndonos a la capacitación y entrenamiento, buscar programas de lealtad, relación con los clientes y acercamiento con ellos, y garantías extendidas, por ejemplo”.
los a su casa o negocio cuando dejen su auto en el Centro de Servicio. El acercamiento con el cliente y la capacitación del personal operativo para entender las demandas el consumidor, nos ayudan a identificar en dónde hay que innovar para ser mejores. Estamos en constante cambio y no nos cansamos de buscar las mejores formas de satisfacer a nuestros clientes”, comenta Raúl Garza.
Promover el cuidado del medio ambiente y del planeta, ha abierto a la Industria Llantera al diálogo y a las acciones, especialmente en el tema del renovado.
Incentivar la cultura del renovado es posible y en Grupo Raga han trabajado decididamente. “A través de un departamento técnico en nuestra zona, hemos tenido mucho éxito en medir y cuantificar el costo por kilómetro de las llantas del cliente y demostrarle que la opción del renovado es una excelente alternativa que les beneficia a ellos, nos ha ido muy bien y de paso ayudamos al planeta incentivando que no se vaya tanto hulea a la basura”, comparte.
Finalmente Raúl Garza, Director General de Grupo Raga desea que sea un excelente año para todos en la Industrial Llantera, esperando que sus opiniones y casos de éxito sean de utilidad para los distribuidores.
Michelin sigue marcando el rumbo dentro de la Industria Llantera, manteniendo un propósito claro y firme: ofrecer a los consumidores la mejor tecnología en sus productos y una firme convicción por un futuro sustentable. Lo cual les permitió en noviembre de 2019, ser reconocidos por el gobierno estatal de Querétaro con el Premio al Mérito Empresarial, el cual se otorga en reconocimiento a las buenas prácticas en materia de sustentabilidad. En entrevista para la revista Andellac, Feliciano Almeida Presidente & CEO de Michelin México y América Central nos comenta el rumbo que tomará la llantera en los próximos años.
as expectativas de Michelin para este este 2020 son muy positivas, ya que este año, se estarán lanzando nuevos productos en diferentes líneas de negocios. El consumidor de auto y camioneta, los amantes de las motocicletas, los de flotas de camión y la industria minera, tendrán la oportunidad de conocer y probar el desempeño de estos nuevos productos.
“Pero no todo son llantas, también nos complace comunicar que Michelin otorgará a las flotas mexicanas una solución, basada en la tecnología RFID, que les permitirá detectar si alguna llanta fue robada, con tan solo entrar a su base. Esto complementa,
el sistema de gestión de vehículos, que ofrece Michelin Flotas Conectadas, a través de la telemetría”, comenta el directivo.
Sin duda, a través de estos nuevos lanzamientos, Michelin estará ofreciendo mayor cobertura de mercado en los diferentes segmentos con productos innovadores, que ofrecerán excelente desempeño. Su enfoque es claro: mejorar la movilidad. En Michelin están convencidos que en un futuro cercano, no habrá espacio para aquellas empresas que no sean sustentables en todo lo que hacen, por lo tanto, sus expectativas son ofrecer los mejores productos y soluciones.
Este año, la llantera francesa tiene buenas noticias para compartir con los consumidores. Al respecto el Presidente & CEO de Michelin México y América Central nos comenta, “sin duda, hay varias noticias que me gustaría compartirles. Una muy relevante para este 2020 es que una de las marcas del grupo, está de aniversario; este 2020 nuestra marca BFGoodrich cumple 150 años y es una gran oportunidad para festejar durante todo el año.
De igual manera, es muy importante hacer mención que estamos integrando a CAMSO en nuestro portafolio de productos de la línea de negocio OHT, lo cual nos permite tener una de las ofertas más completas y competitivas en ese mercado.
En temas de soluciones, es importante mencionar que Michelin Flotas Conectadas, powered by Sascar, es nuestro sistema de gestión de flotas que permite a nuestros clientes mejorar su movilidad, otorgándoles información en tiempo real para la toma de decisiones. Nuestra tecnología detecta todo tipo de datos del vehículo, la envía a nuestros centros de datos donde la organizamos y enviamos acciones a los conductores y gerentes de flota. Hoy tenemos 270 mil vehículos conectados a esta solución.
De igual manera, durante 2020 continuaremos con la expansión de nuestro modelo de centros de servicio Michelin Car Service, el cual busca darle al consumidor una experiencia de compra agradable, donde el trato es amable y profesional, lo cual les genera confianza. Y bueno, como ya lo comenté, este año tendremos interesantes lanzamientos de productos y soluciones.”
Uno de los mercados más importantes para Michelin, es el mercado de llantas de camión. Dentro de sus planes para este año el objetivo de Michelin es continuar innovando en tecnologías que brinden a los clientes usuarios una experiencia de compra diferenciada contra la competencia, mediante productos y servicios que ayuden a disminuir el costo mensual de las
flotas y el impacto al medio ambiente. De esta manera Michelin mantiene su compromiso con el mercado de llantas de camión brindando una oferta integral que los acerca cada día más a sus clientes, quienes son el centro de sus esfuerzos.
El entrevistado nos habla de las ventajas competitivas de las llantas de camión Michelin, en el mercado mexicano, “las llantas Michelin cuentan con el respaldo de más de 130 años de innovación tecnológica que garantiza su superioridad frente a la competencia. Esta experiencia involucra años de investigación en materia de desempeño y disminución de resistencia al rodamiento. Es importante mencionar, que nuestros cascos son valorados no solo por nuestros usuarios, sino también por nuestra competencia, gracias a que nuestros cascos son los más renovables, y por ende, los que ayudan a disminuir más el costo por kilómetro de las flotas.
En lo que se refiere a la red de distribuidores, para Michelin una de las palancas principales es la expansión del modelo de centros de servicio Michelin Car Service, el
Durante 2020 continuaremos con la expansión de nuestro modelo de centros de servicio Michelin Car Service, el cual busca darle al consumidor una experiencia de compra agradable".
cual sin duda no solamente ofrecerá una experiencia de compra diferenciada, sino que también, hará a los negocios de los distribuidores más rentables.
La llantera tiene importantes planes para los próximos cinco años en nuestro país, los cuales comparte Feliciano Almeida, “Michelin es una compañía que lleva más de 20 años operando en México. Durante este recorrido, hemos realizado diversas inversiones que demuestran y avalan el compromiso con la movilidad. Tenemos claro nuestro enfoque de aportar a ésta, no solo con excelentes productos, sino también a través de servicios y soluciones que reditúen en la operación de nuestros socios comerciales.”
Michelin se ha caracterizado por ser líder en tecnología para llantas, nuestro entrevistado nos comenta cuales son los desarrollos más importantes en los que está trabajando la empresa, “recientemente anunciamos el prototipo MICHELIN UPTIS (Unique Puncture proof Tire System) para uso en automóviles a partir del 2024. En Michelin mantenemos una sólida visión a largo plazo que responde a las aspiraciones y necesidades de nuestros clientes; somos una marca confiable, con valor y con un grupo de colaboradores a nivel mundial altamente comprometidos y preparados para los retos del futuro”.
Respecto a las expectativas para la Industria Llantera en México a corto plazo, el directivo nos comparte lo siguiente, “una expectativa es el comercio internacional. La entrada en vigor del T-MEC (USMCA) será un importante paso para una industria que vive de su potencial exportador, y ese tratado entre los tres países fija de nuevo las reglas para servir y unificar el mercado norteamericano sin barreras comerciales. Siguiendo con el tema del comercio internacional, quienes producimos llantas localmente debemos seguir trabajando arduamente en la creación de valor para competir contra las importaciones asiáticas, las cuales han ido ganando participación en el mercado mexicano.”
Finalmente, en la industria llantera se esperan inversiones públicas en temas de infraestructuras viales, de puertos y aeroportuarias que garanticen una mejor movilidad de los ciudadanos y ayuden al crecimiento de la industria y Michelin estará ahí para apoyar este crecimiento.
Michelin es una compañía que lleva más de 20 años operando en México. Durante este recorrido, hemos realizado diversas inversiones que demuestran y avalan el compromiso con la movilidad.".
$8,250
Uno de los motivos importantes para asistir al 46 Expo Congreso de Andellac son los expositores, que dictarán conferencias magistrales sobre diversos temas de actualidad para la Industria Llantera. Aquí podrán conocer su trayectoria profesional.
Con estudios de Economía Política en la Universidad de Buenos Aires y una especialización en management, liderazgo y cultura en los EE.UU. (Universidad de Northwestern and Vanderbilt), Eduardo Minardi, de origen argentino, actualmente tiene su base en Londres, Inglaterra, desde donde se dedica a la consultoría boutique y asesora empresas, además de ser mentor de CEOs.
Se ha especializado mayormente en áreas relativas al futuro de la movilidad y a cómo manejar procesos de cambios y transformación empresarial, incluyendo liderazgo, cultura y gobierno corporativo. Es director de empresas y conferencista tanto en compañías privadas como en instituciones académicas y foros de negocios.
Eduardo Minardi se retiró de Bridgestone Corporation en 2017, donde ejerció los siguientes puestos: EVP, Executive Officer y miembro del Comité Ejecutivo Global de Bridgestone, Japón, Chairman, y CEO de Bridgestone EMEA (Europa, Rusia, Medio Oriente y África) y Chairman de Bridgestone Americas Inc, EE.UU. Anteriormente se desempeñó en la misma empresa como: CEO y Presidente de Bridgestone Americas Tire Operations, Executive Chairman y COO de Bridgestone Americas Inc, EE.UU. Chairman y Presidente de Bridgestone América Latina, Presidente de Bridgestone de México, Presidente de Bridgestone en Argentina.
Antes de colaborar para Bridgestone, ocupó diversas posiciones en el sector financiero, en una empresa petrolera y en consultoría en su nativa Buenos Aires.
Egresado de la Licenciatura en Sistemas Computacionales del Tecnológico de Monterrey y de la Maestría en Dirección de Empresas por el Colegio de Graduados en Alta Dirección.
Raúl Castillo cuenta con una maestría como Coaching Ontológico y un Diplomado en Mercadotecnia y Publicidad, ostenta también una especialidad en Finanzas y otra más en Planeación Estratégica.
Trabajó como Líder de Proyecto de Sistemas Informáticos para Casa de Bolsa Probursa y posteriormente como Director de Programas de Educación Continua en el Tecnológico de Monterrey, antes de incorporarse en el año de 1995 al negocio de su familia, Llantas y Servicios Arca.
En el año 2010 recibió la certificación internacional como Coach Empresarial por Newfield Consulting.
Actualmente, se desempeña como Director General del Grupo Servicios Automotrices Arca, ofrece conferencias y consultoría sobre modelos de negocio. Ex Presidente de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A.C. (Andellac), es actualmente consejero en la misma Asociación.
PUESTO# 65 a 68
Todos nosotros tenemos la misión de brindar un servicio increíble a nuestros clientes en todos los aspectos de nuestro negocio. Ya sea nuestro sistema de pedidos en línea, nuestro servicio al cliente de respuesta rápida o nuestra garantía de neumáticos radial por 7 años y 3 recauchutados, la misión de Double Coin es ser increíble.
Encuentra más en www.DoubleCoinTires.com/es
Desde 2014 se desempeña en Microsip como director para sus oficinas regionales en la Ciudad de México, realizando la promoción, el impulso de la marca, reclutamiento, selección, capacitación apoyo y seguimiento del canal comercial, así como el manejo de cuentas corporativas.
Es vocero nacional de Microsip y ha contribuido al importante crecimiento de la marca en los últimos años. Con una licenciatura en administración de empresas, inició su trayectoria profesional como consultor en Tecnologías de la Información y Sistemas Administrativos para Microsip, atendiendo a clientes en diferentes estados del país. Posteriormente obtuvo la representación de la marca, la cual le permitió ampliar la cobertura en esta región.
Implementó sistemas de gestión en más de 40 concesionarios de la marca Truper Herramientas en varias ciudades del país, automatizando sus ciclos de distribución, resurtido, logística, mostradores y administración, convirtiéndolo en consultor Master de Microsip.
También trabajó como Gerente de Operaciones en CDMX, donde tuvo la responsabilidad de los procesos internos de las diferentes áreas de la empresa, así como de los flujos internos de la información generada.
Mentor, conferencista, autor, editorialista y consultor en el área de Antropomarketing. Coach en las áreas de auditoría y dirección de mercadotecnia. Cuenta con los grados académicos de Doctor y Maestro en Mercadotecnia, así como la Especialidad en Antropología y Ética.
Tiene experiencia como docente desde el año de 1976, a nivel licenciatura y posgrado. Ha creado y desarrollado una metodología propia para el diseño e implementación de planes rentables de comercialización centrados en la persona.
Ha participado en la dirección de 470 proyectos de Auditoría y Dirección de Mercadotecnia, así como de Planeación Estratégica Personal para ejecutivos en Pymes y profesionistas independientes.
El concepto: Antropomarketing: mercadotecnia centrada en la persona ® es una marca registrada de su propiedad. https://benitogutierrez.com/acerca-de-antropomarketing/
I N D U S T R I A S D E H U L E G A L G O
SE UNE A LA PENA QUE EMBARGA A LA FAMILIA
M A G A Ñ A S O L T E R O
POR EL SENSIBLE FALLECIMIENTO DE NUESTRO GRAN AMIGO
D O N V I C E N T E M A G A Ñ A A R A I Z A
Elevamos nuestras oraciones a Dios por el eterno descanso de su alma.
D E S C A N S E E N P A Z
El Calendario Pirelli 2020 realizado por Paolo Roversi, “Looking for Juliet”, se inspira en el drama atemporal de Shakespeare, el fotógrafo aprovecha la "Julieta que existe en cada una de las mujeres" con Claire Foy, Mia Goth, Chris Lee, Indya Moore, Rosalía, Stella Roversi, Yara Shahidi, Kristen Stewart y Emma Watson como protagonistas de esta 47ª edición de The Cal™.
Este año, es la primera vez que el calendario combina la fotografía con el cine, ya que se acompaña de un cortometraje. En una película de 18 minutos, Paolo Roversi se interpreta a sí mismo como director de cine entrevistando a candidatas para el papel de Juliet, que pasan, una por una, ante la lente del director para retratar a la multifacética Juliet con una amplia gama de emociones y expresiones.
Paolo Roversi nos dice, “llevaba años soñando con hacer este calendario, porque el Calendario Pirelli es algo especial para un fotógrafo. Me alegro de que mi
sueño se haya hecho realidad. Es un proyecto ideal: Pirelli te da libertad para hacer lo que quieras, además de un gran apoyo para realizar una cosa de gran calidad y notoriedad mundial. He visto casi todos los calendarios que se han hecho antes que el mío, todos son maravillosos y obra de los más grandes fotógrafos. Esto me empujó aún más a intentar dar lo mejor de mí mismo en este proyecto, cuyo nivel es tradicionalmente muy alto”.
El afamado fotógrafo, quería un concepto ligado a la belleza y al amor, un concepto muy sencillo y fuerte. “El amor y la belleza son elementos que forman parte de mi investigación desde hace muchos años. Como primer fotógrafo italiano de un proyecto de una casa italiana, quería una historia ligada a Italia”, dice Roversi.
En opinión de Paolo Roversi, no hay ni una antigua Julieta ni una nueva Julieta, “Looking for Juliet” es la búsqueda de un ideal, de un sueño que pasa a través de las épocas. Es un ideal de mujer que simboliza la feminidad, la dulzura del amor y las cualidades de una mujer que une, fragilidad y fuerza, timidez y rebelión… Julieta es todo esto. La tragedia que protagoniza representa a la perfección esa borrosa línea divisoria que separa el sueño de la realidad, las lágrimas de la sonrisa, la felicidad del dolor, el bien del mal; siempre le ha fascinado esta línea divisoria tan sutil, casi ambigua. Toda su fotografía discurre sobre este hilo tan endeble, y acaso la belleza que está buscando, el misterio que intenta desvelar esté precisamente en ese hilo.
El escenario se desarrolla en dos fases, en el primero, los protagonistas se muestran llegando al set, sin maquillaje ni vestuario. Se sientan y hablan con Roversi sobre el proyecto en curso, cada una compite por ser elegida y le cuentan al director sus experiencias personales y cómo imaginan a Julieta.
De esta manera, las actrices revelan su lado íntimo y personal. En la segunda fase, se visten con los trajes diseñados para su interpretación personal de la heroína de Shakespeare. La idea es relatar una historia en la que la realidad y la ficción se combinen y sus distinciones se desdibujen, como en una fotografía borrosa.
“Iba en busca de un alma pura, rebosante de inocencia, fuerza, belleza, ternura y coraje. La vislumbré en los ojos, los gestos y las palabras de Emma y Yara, de Indya y Mia. En las sonrisas y lágrimas de Kristen y Claire. En las voces y los cantos de Chris y Rosalía. Y en Stella, la inocencia. Porque hay una Julieta en cada mujer y nunca voy a dejar de buscarla”, cuenta Roversi.
El Calendario Pirelli 2020, es el primero realizado por un fotógrafo italiano, que ha ambientado su proyecto entre Verona, la patria de Julieta y París, la ciudad en donde vive desde hace más de cuarenta años.
La edición de 2020 tiene 132 páginas, con el calendario anual en portada, fragmentos sacados de Romeo y Julieta, 58 fotos en color y en blanco y negro, en las que aparecen las protagonistas y la ciudad de Verona. Al abrirse, la portada revela el dibujo de un firmamento que representa el universo que contiene y envuelve idealmente la historia de Julieta, haciéndola eterna. En la portada y contraportada resplandece con letras doradas el calendario en sí, con las fechas evidenciadas del nacimiento de Julieta, de su encuentro con Romeo, de sus esponsales y de su muerte.
Paolo Roversi concluye, “todavía voy en busca de Julieta, y creo que siempre la buscaré, porque en el fondo Julieta es un sueño y nunca se hará realidad. Ahí residen su encanto, su belleza, su misterio. De todos modos, espero que mis “Julietas” hagan soñar”.
Con frecuencia al realizar nuestras actividades o al cargar un objeto pesado, sentimos una molestia en la espalda. A veces una sensación como de un pellizco o en casos graves hasta una gran dificultad para movernos. Este padecimiento tan común entre los llanteros es conocido como Lumbalgia.
La lumbalgia es el dolor que se produce en la región inferior de la espalda. Esta región inferior o lumbar se compone de 5 vértebras con sus discos, raíces nerviosas, músculos y ligamentos. Las vértebras de esta región son las más grandes y soportan un mayor peso.
Los espacios entre las vértebras se mantienen por almohadillas redondas de cartílago esponjoso, conocidas como discos intervertebrales. Los discos actúan como amortiguadores a lo largo de la columna vertebral para proteger los huesos a medida que el cuerpo se mueve. Las bandas de tejido llamadas ligamentos, mantienen las vértebras en su lugar y los tendones conectan los músculos a la columna vertebral. Hay 31 pares de nervios enraizados en la médula espinal, que controlan los movimientos del cuerpo y transmiten las señales del cuerpo al cerebro.
Síntomas agudos: Este padecimiento se inicia con un dolor brusco en la espalda que aparece normalmente durante un esfuerzo, pudiendo extenderse hacia los glúteos, empeora con los movimientos. Se mejora con el reposo. Existe cierta limitación de los movimientos de la columna y de la elevación de la pierna. El malestar suele afectar a un solo lado (unilateral).
Síntomas crónicos: Dolor es constante o progresivo, empeora por la noche y en reposo. Se produce rigidez en la zona lumbar por las mañanas. Se observa una limitación de los movimientos de la espalda y de la elevación de la pierna. Puede llegar a generarse atrofia muscular (en casos avanzados).
En nuestras actividades laborales diarias, existen algunas que pueden producir Lumbalgia al presentarse una o varias de las situaciones siguientes:
Una vez que se ha tenido un ataque de lumbago, es probable que se vuelva a repetir en el futuro.
• Trabajos que se hagan de forma repetitiva.
• Levantamiento y manejo de pesos. (levantar llantas sin precaución)
• Realización de movimientos forzados con el tronco inclinado o en rotación.
• Posturas mantenidas largo tiempo. (sentado o de pie).
• Exposición a vibraciones. (vehículos o maquinarias).
Prevención: Lo más importante es actuar correctamente en el lugar de trabajo: evitando la manipulación directa de cargas, se deben utilizar ayudas mecánicas; estableciendo un buen diseño de las tareas y actividades; informando y entrenando al trabajador para que evite las posturas o movimientos peligrosos. Todo ello contribuirá, sin duda, a una reducción del riesgo.
Muy importante: al momento de cargar, no flexionar la columna con las piernas rectas, se deben doblar las rodillas sosteniendo el peso junto al cuerpo. No levantar objetos por encima de los hombros; si fuera preciso, utilizar un taburete. Evitar la flexión de tronco hacia un lado o esfuerzos con una mano al intentar mover algún objeto.
Una vez que se ha tenido un ataque de lumbago, es probable que se vuelva a repetir en el futuro. Cuando tenga que estar de pie durante mucho tiempo, se puede utilizar un soporte para mantener un pie más elevado que el otro (alternativamente). No usar zapatos de tacón alto.
Una vez que la disminución del dolor y el espasmo muscular se han superado mediante la aplicación local de calor, es importante:
• Adoptar una buena postura corporal.
• En casos de obesidad, intentar reducir el peso.
• Controlar el peso y hacer ejercicio regularmente.
• Iniciar, aconsejado por un especialista; un programa progresivo de ejercicios terapéuticos y rehabilitadores si es necesario. Con estas acciones preventivas lograremos evitar la tan temida Lumbalgia en nuestras actividades diarias.
Despuésde analizar todos los resultados y las evaluaciones de las pruebas en Abu Dhabi, se llevó a cabo una votación de las especificaciones de los neumáticos para la temporada 2020 de acuerdo con el Artículo 12.6.1 de los reglamentos técnicos.
La votación dio como resultado la decisión unánime de mantener para los equipos de Fórmula 1, los neumáticos con especificaciones de 2019 para la temporada 2020.
Juntos, Pirelli, la FIA y los equipos de F1 tomaron en cuenta diferentes factores para llegar a esta decisión:
Los equipos ya no tendrán que modificar los diseños de sus autos 2020, que de otro modo habría sido necesario, para adaptar el perfil diferente de la construcción de neumáticos 2020.
Esto ahora permitirá que los equipos continúen sin interrupciones el desarrollo de sus autos 2020, que ya están en una etapa avanzada. El uso de los neumáticos 2019 también garantiza la estabilidad de los equipos, con la ventaja de usar un producto bien conocido durante la temporada final, con las regulaciones actuales.
Con las nuevas soluciones para los neumáticos de construcción 2020 probados en Abu Dhabi, Pirelli continuará realizando desarrollos para los neumáticos de 18 pulgadas, lo que permite presiones de neumáticos más bajas que las que se utilizan actualmente. Como resultado, pueden compensar el mayor rendimiento esperado de automóviles de la próxima generación.
Estas nuevas soluciones vistas en los neumáticos de 18 pulgadas, que se utilizarán a partir de 2021 en adelante, han mostrado resultados positivos en esta medida con las primeras pruebas en la pista.
La campaña de pruebas de desarrollo con neumáticos de 18 pulgadas para 2021 en adelante continuará durante 2020, comenzando en febrero con Ferrari en Jerez en España.
Pirelli ha sido elegido por la FIA, como el único proveedor del Campeonato Mundial de Rally de 2021 a 2024. Pirelli equipará a todos los automóviles con tracción en las cuatro ruedas que compitan en el campeonato, desde la categoría WRC que lucha por el título general, hasta la clase WRC2 con especificación R5, que también es la categoría principal en campeonatos regionales y nacionales en todo el mundo.
El compromiso de Pirelli en la mejor categoría de rallyes, se une al acuerdo similar que la compañía italiana ha tenido con la Fórmula 1 desde 2011. Estas exitosas campañas confirman el liderazgo de Pirelli en el automovilismo mundial, gracias a la experiencia adquirida a través de más de 110 años en el deporte motor.
Mario Isola, jefe de F1 y carreras de Pirelli, dijo: "Nuestro regreso al nivel más alto de rally es algo que estábamos considerando desde hace tiempo y es particularmente apropiado que esta cita de la FIA llegue en el año en que Ott Tänak: graduado del programa Pirelli Star Driver, fue coronado campeón mundial. El suministro del WRC junto con la F1 nos permitirá mejorar aún más nuestros productos al enfrentarlos con algunas de las condiciones más variadas y exigentes que se ven en el deporte motor”.
Pirelli ha estado presente en los rallies desde 1973, obteniendo 25 títulos mundiales y ganando 181 eventos del WRC. Pirelli fue el único proveedor del WRC de 2008 a 2010, y desde 2018 ha suministrado neumáticos para pilotos en la categoría WRC2. Los rallies siempre han sido el laboratorio al aire libre perfecto, para que los ingenieros de Pirelli prueben las nuevas tecnologías que finalmente se destinarán al uso en carretera, gracias a las condiciones extremas que caracterizan el deporte.
Se mantendrá la especificación de los neumáticos para el campeonato mundial de F1 en 2020
Pirelli será el proveedor oficial del campeonato mundial de rally en 2021
Primero el dueño o director general, después los mandos medios. De esta manera los líderes serán quienes capaciten, guíen y formen a los colaboradores de su equipo.
Empezar la propia capacitación, es tu primera obligación, por eso es muy importante estar preparado y adquirir nuevos conocimientos en temas económicos, financieros, sociales, políticos y propios del negocio llantero; como emprendedor que mira hacia el futuro y busca crecimiento.
Inscribirte a programas de capacitación en temas de liderazgo y gestión, planificación, estrategia y competencias, te permitirán administrar mejor a tu equipo de trabajo.
Después capacita a los mandos medios, para que posteriormente capaciten a las personas que trabajan en tu Centro de Servicio Llantero.
Definir perfiles de puesto de cada posición que requieres en tu Centro Llantero, es lo que debes realizar antes de empezar a contratar. Para ello, es importante
que cuentes con una visión, misión y planeación estratégica; solo así podrás definir el rol de cada persona que contrates, además de darle a conocer la aportación invaluable que hará al Centro de Servicio Llanteros.
El monto para invertir lo debes definir con base en los indicadores que hayas establecido, como, por ejemplo:
• La rotación del personal. ¿Cuál es la métrica aceptable?
• De acuerdo con el giro del negocio. ¿Cuál es el porcentaje correcto que debería representar la nómina sobre la venta total?
• ¿Cuánto tiempo se emplea en reclutar el personal de la empresa para cada posición?
• ¿Cuán probable es que la competencia busque a nuestros colaboradores para llevárselos?
• ¿Cuántas personas y para qué puestos necesitarás contratar en los próximos cinco años, para lograr tus metas de crecimiento?
Algunos dueños de Centros de Servicio Llanteros no desean retirarse del negocio, piensan que serán eternos. Peor aún, están convencidos de que su empresa no podría seguir siendo exitosa si ellos no van todos los días. Los Centros de Servicio Llanteros deben tener vida propia y no depender de nadie, ni siquiera del dueño.
Por eso, es muy importante tener una Visión hacia dónde quieres estar en el corto, mediano y largo plazo, tanto de manera personal y laboral, así verás a la capaci-
tación como una muy buena inversión, donde tus colaboradores tomen el control del negocio y lo lleven por un camino de crecimiento rentable.
Para saber en qué áreas debes capacitar a tus colaboradores, el primer paso es hacer un diagnóstico de necesidades de capacitación (DNC), el cual se lleva acabo con los jefes de cada una de las áreas y deberá ser validado por los gerentes o jefes supe riores. En el DNC se debe precisar las necesidades primarias y secundarias, las primarias son consideradas de alta urgencia y alto impacto para la organización, y que deben ser realizadas de manera prioritaria para que se puedan lograr los objetivos de la empresa.
Las necesidades secundarias son las que se pueden plantear a futuro y que ayudarán a que la empresa alcance su visión.
Otra de las funciones del DNC es identificar en qué tipo de competencias se necesita capacitar al personal, dependiendo del puesto, el área y lo que necesita la empresa a futuro.
Hay tres tipos de capacitación basadas en competencias:
• Capacitación en conocimientos: consiste en
profundizar conocimientos puntuales sobre algún tema que el puesto requiera.
• Capacitación en habilidades: para reforzar competencias que faciliten su desenvolvimiento en el puesto. Por ejemplo, habilidades de liderazgo.
• Capacitación en actitudes: si se requiere capacitar respecto a la motivación o actitud de los colaboradores. Para realizar un DNC basado en competencias, es necesario establecer el modelo de competencias de la empresa; conformada por los conocimientos, habilidades y actitudes que se requieren de los colaboradores. Por eso, es necesario que los jefes de cada área, identifiquen qué competencias específicas y generales necesita desarrollar su personal para potenciar el puesto, su área y el Centro de Servicio Llantero y de esta manera preparar su Programa de Capacitación Anual.
Si cuentas con un plan de carrera que fomente el crecimiento personal, desarrollo de talento y habilidades en tus colaboradores, obtendrás mejores resultados de tu programa de capacitación.
La expectativa en general para la economía y la industria en nuestro país al inicio del 2019 no fueron optimistas, esto se cumplió ya que el crecimiento vivió un proceso de ajuste a la baja en sus expectativas de manera permanente hasta los momentos en que se escribe este reporte. Se espera nulo aumento de la actividad económica. Por lo que respecta a la industria y de manera particular la automotriz, la situación es de descenso en el caso específico de la producción de vehículos hasta ligeros, a noviembre su caída se colocó en un 3.5%, la exportación igualmente cae en un 2.2%.
En este entorno, procedemos a cuantificar lo que es nuestro tema en este reporte, nos referimos a la exportación de neumáticos durante el 2019, tomando en cuenta que prácticamente el año ya está definido y al disponer de información a octubre.
Los resultados aquí presentados son muy satisfactorios, marcan cifras mensuales, trimestrales, semestrales y acumulado a octubre sin antecedentes. En pocas palabras, marcan diferentes records de exportación que muestran la pujanza de una industria llantera en permanente crecimiento.
Citando algunas referencias que confirman lo antes dicho y que se constatarán en el interior de este reporte que es el último del año 2019 y que de alguna manera anticipa como concluirá en la materia.
El primer suceso importante radica que no solamente se rompió ya la frontera de los 20 millones de neumáticos exportados, algo más, ya se superó el volumen de los 21 millones de acuerdo a las dos cifras mensuales anualizadas más recientes y que ustedes comprobarán prácticamente al final del reporte.
Previamente, damos a conocer cifras mensuales 2018-2019 donde constatamos que salvo en una ocasión los meses de 2019 superan en volumen de exportación a sus similares del 2018.
Lo mismo acontece con las cifras trimestrales y semestral, donde los registros aquí presentados reflejan volúmenes superiores. De todo lo anterior se concluye que el 2019 fue un muy buen año para la actividad exportadora de neumáticos, superando de esta forma los obstáculos internos y externos del comercio y los mercados.
El comportamiento mensual de la actividad exportadora de llantas de nuestro país es un claro reflejo del dinamismo que vive en los años recientes.
Dos hechos que en esta secuencia de volúmenes consideramos que se deben resaltar:
• El primero, la ventaja mensual del presente año es abrumadora, lo constata que solamente el mes de febrero del 2018 es superior a igual periodo del presente.
• El otro, en tres ocasiones se supera los dos millones de llantas exportadas. Siendo julio el que históricamente inicia este suceso.
Los crecimientos mensuales prácticamente son generalizados. De esta tendencia solamente se escapa el mes de febrero. Otra característica radica en que de los resultados positivos tenemos a ocho casos que manifiestan aumentos de dos dígitos, septiembre es la excepción. El mayor porcentaje de crecimiento lo tenemos en abril cuando se superó los 20 puntos, junio estuvo cerca. Por otro lado, el noveno mes es el que arroja el menor aumento. El saldo a nivel mensual es bastante favorable a 2019.
Los volúmenes de exportación disponibles al momento nos permiten cuantificar variaciones positivas 2019/2018, los resultados son:
Enero-marzo: Incremento inicial de un 5.2%, lo que significa 229 mil llantas más que igual periodo del año pasado.
Abril-junio: El más reciente lapso supera por 851 mil neumáticos a su similar de hace un año. Lo que representa un crecimiento del 18.5%, muy superior al anterior.
Julio-septiembre: Este periodo y para ambos años representan el mayor volumen, particularmente el correspondiente a 2019 registra crecimiento del 12.2%, supera a su similar del año anterior por 635 neumáticos. De los seis volúmenes trimestrales, la mitad superan los 5 millones.
Al todavía no disponer de volúmenes de exportación para los últimos dos meses del 2019, solamente podemos a la fecha evaluar el primer semestre, desde luego, y de acuerdo a lo dado a conocer con anterioridad se mantiene la tendencia favorable al presente año.
Seguramente por primera vez en la historia, el volumen de exportación de llantas supera los 10 millones durante un semestre.
La variación, en este caso, asciende a un 12.0%, sin duda un aumento significativo, mismo que como veremos más adelante se sustenta principalmente en el aumento de una medida de llantas. En volumen la diferencia citada corresponde a poco más del millón de neumáticos.
El comportamiento favorable al presente año prácticamente se mantiene con respecto a lo que dimos a conocer al concluir el primer semestre. Para los primeros diez meses el crecimiento es de 11.9%, muy cercano.
Sin embargo, al recurrir a la comparación tomando como referencia el volumen el resultado se amplía a una diferencia de 1.9 millones de neumáticos exportados.
Sin duda, es importante resaltar que este crecimiento se da en un marco no totalmente favorable para las exportaciones, lo anterior al tomar en cuenta que se vivió un proceso de renegociación del TLCAN y de la política comercial de USA para sustituir importaciones.
Las llantas de menor tamaño nuevamente registran descenso ya que durante el año anterior sucedió lo mismo.
La fuerte caída que se presenta en esta ocasión asciende a un 20.7%, lo que equivale a poco mas de 78 mil llantas por abajo del volumen del periodo enero-octubre del 2018.
Se repite el comportamiento, inclusive es mayor al que se manifestó para el primer grupo. En este caso el decremento se ubica en un 28.3%, elevado sin duda también. En términos de volumen la diferencia asciende a prácticamente 374 mil neumáticos menos.
De tres tenemos tres tendencias desfavorables. Si las cosas fueran hasta este punto, el panorama para la exportación sería desolador, sin embargo, no es así.
No obstante, de que es menor el porcentaje de caída en esta ocasión, no deja de ser de dos dígitos, se ubica en un 16.2%.
La diferencia radica en poco mas de 361 neumáticos.
Llegamos a los comportamientos positivos, principalmente las llantas de dieciséis pulgadas. Este grupo por su significativo aumento viene a contrarrestar todos los descensos anteriores. En términos relativos el crecimiento es del 29.0%, diremos que trascendental para esta medida de neumáticos.
Al cuantificar el volumen, tenemos que el incremento anterior equivale a casi dos millones de llantas.
• La tendencia para este quinto grupo es también favorable.
• Corresponde un aumento del 10.1%, superando de esta forma y marginalmente los dos dígitos.
• El crecimiento en cifra es cercano a las 460 mil llantas exportadas adicionalmente.
Finalmente, tenemos el envío de neumáticos destinados para unidades del autotransporte, que cierra con aumento. De esta manera, tenemos tres grupos con descensos y tres con aumento de exportaciones.
El incremento se coloca en el 37.0%, porcentualmente el más alto del resto de grupos. Lo anterior equivale a 263.3 mil llantas adicionales.
Como lo comentamos con anterioridad, una sola medida de llantas se constituyó en un factor determinante en los crecimientos que hemos dados a conocer, nos referimos concretamente a la de 16 pulgadas. La participación de un año a otro avanzó 6.6 puntos, la otra que reporta la misma tendencia es la de “autobuses y camiones pesados”, aunque
en este caso influye de manera marginal, ya que su aumento fue de únicamente un punto.
El resto de las medidas tienen retroceso en su nivel de participación, sobresaliendo en este aspecto la medida de quince pulgadas con una reducción de 3.5 puntos y la medida de 14 pulgadas con una reducción de 2.9 puntos.
El comportamiento histórico por los volúmenes alcanzados se refleja en esta gráfica. No hace muchos meses se superó el envío de los 19 millones de neumáticos, más adelante, concretamente en mayo el logro de superar los 20 millones se da, más próximo el mes cuando se rebasan los 21 millones, esto último sucedió en septiembre.
De esta manera, prácticamente es un hecho que el presente año supere los 21 millones de llantas exportadas, todo un récord histórico nuevamente.
Sin duda el avance de esta variable es significativa. La trayectoria de los ocho años recientes así lo demuestran, un avance interesante.
Tomando como referencia el volumen anualizado al mes de octubre hacemos una estimación de cómo podría concluir el año. Lo anterior no arroja un estimado de incremento que se ubicará entre los 9.0 y 10.4%.
De esta manera, se mantiene la tendencia positiva e ininterrumpida de por lo menos los últimos siete años. El promedio de crecimiento anual supera el millón de neumáticos.
• Buenos resultados en la exportación mensual de llantas, ocasiones que se superó los dos millones.
• Tasas de crecimientos mensuales que en la mayoría de los casos superó los dos dígitos.
• Volúmenes de exportación trimestral que de los seis periodos cuantificados, en tres se rebasó los 5 millones de envíos e inclusive un caso se aproximó a los 6 millones.
• La exportación semestral superó ligeramente los diez millones de piezas, un anticipo de lo que será el año en la materia.
• El acumulado al mes de octubre alcanzó incremento del 11.9%, llegando a casi a 18 millones de llantas enviadas a otros mercados.
• Por lo que se refiere a la exportación de neumáticos por medidas tenemos que de los seis
grupos, tres sufrieron descensos, el resto aumentaron sus exportaciones.
• Cabe resaltar que solamente el grupo de neumáticos de 16 pulgadas, cuyo aumento con respecto al total y considerando enero-octubre creció en cerca de los dos millones.
• Por lo que se refiere a la participación de las medidas los incrementos se presentaron en la exportación de llantas 16 pulgadas y en neumáticos para unidades del autotransporte.
• El volumen mensual anualizado a octubre llegó a los 21.3 millones de llantas exportadas, esta cifra la tomamos como referencia para todo 2019.
• El rango de crecimiento para el año mencionado lo estimamos de entre el 9.0% y el 10.0%.