Revista ANDELLAC | Octubre - Noviembre | No. 117

Page 1

No. 117 OCTUBRE-NOVIEMBRE 2019 www.andellac.com.mx

ética una guía en la conducción de los negocios

Los cambios tecnológicos han modificado nuestra forma de relacionarnos, de comunicarnos y de comprar. Es innegable que muchos de los dispositivos electrónicos forman parte de nuestras vidas y que nuestras actividades y necesidades las resolvemos al alcance de un clic.

Incluso ahora estaremos experimentando formas muy novedosas de pago, como lo fue la tarjeta de crédito en su tiempo, con la implementación del CoDi que empezará a ser aceptado en los negocios llanteros en breve.

Sin embargo hay algo que aún con los desarrollos tecnológicos no cambia. Esto es la esencia del ser humano. Seguimos movidos por ideas y regidos por principios que se convierten en valores, guías a seguir en nuestro comportamiento con la sociedad a la que pertenecemos.

En los tiempos actuales de fuertes pruebas al comportamiento ético en los negocios, es importante dar una mirada a la fuerza que ha logrado posicionar negocios, hacer crecer marcas y por supuesto también desaparecerlas. Nos referimos a la Ética Empresarial.

Esa fuerza que nos permite ofrecer productos y servicios de calidad a nuestros clientes, no comprar productos robados, aunque pensemos que obtendremos un beneficio inmediato, el comportarnos de manera ética en nuestra relación con los empleados, para que con el ejemplo al conducirnos, sembremos esa semilla que permitirá entender a los que colaboran con nosotros, que un comportamiento ético siempre brindará beneficios.

Las grandes corporaciones y fabricas de llantas, ponen especial énfasis en estos códigos éticos, ya sea con políticas de sostenibilidad, las cuales repercuten en el bienestar de las comunidades en donde se asientan y para la sociedad en general.

Los invitamos a revisar sus códigos de ética en el negocios y si aún no los tienen, los exhortamos a trabajar en ellos. Esta será la fuerza que en tiempos difíciles nos guiará como un faro en un mar de dudas.

La tecnología por muy sofisticada o desarrollada que sea, estará al servicio del ser humano, quien es el que la usa. De nosotros depende hacer un buen uso de esta, basados en una ética que nos permita generar bienestar en nuestra comunidad y permanencia a largo plazo de los negocios llanteros.

Atentamente.

1 andellac.com.mx EDITORIAL
La
En los tiempos actuales de fuertes pruebas al comportamiento ético en los negocios, es importante dar una mirada a la fuerza que ha logrado posicionar negocios, hacer crecer marcas y por supuesto también desaparecerlas.

Noticias

Una mentalidad ganadora

Visita ANDELLAC instalaciones de JK Tornel

Presenta ANDELLAC oferta de cursos de capacitación en ARIDRA

ANDELLAC presente en la edición 35 de Expo

Internacional Rujac 2019

Renovando compromisos

Ética empresarial un camino al éxito ¿Para qué sirven la Misión, Visión y Valores en la empresa?

Los principios éticos un buen negocio

Cuando se cruza la delgada línea del respeto

La ética, piedra angular en el éxito de un negocio

Sin enredos en la red

Un distribuidor satisfecho objetivo de Cooper Tires

Presidente

Ing. Fernando García Luévano

Vicepresidente de Distribuidores de Llantas

Ing. Carlos Vázquez Zezati

Vicepresidente de Renovado de Llantas

Ing. William Vasconcelos Callafel

Tesorero

C.P. Enrique Acosta y Arce

Secretario

Lic. Angel Casillas Castillo

Consejeros

C.P. Laura Rocío González Caro Silva

Lic. Gonzalo Santamarina Palazuelos

Lic. Raúl Castillo Arteaga

Representantes

Cámaras y Asociaciones

C.P. Luis Alberto Pavón Anda Vinculación con el Gobierno

Lic. Elizabeth Ventura Rendón

Delegados Regionales

Ing. José Adrian Zepeda Ruiz

Gerente General

Mtra. Magda Espinosa Álvarez

AndellacOficial @andellac

VENTAS PUBLICIDAD comunicacion@andellac.com.mx

Fortalecen relaciones de trabajo ANDELLAC y Cooper Tires

Se ratifica la colaboración con el plan de manejo de neumáticos usados

Establecen colaboración

ANDELLAC y Avante

Pilar llantero:

Dn Fernando Albarrán

Realice cobros y pagos desde su smartphone en segundos

Salud: Sabor a mí

Capacita ANDELLAC a afiliados

Edición y Diseño

5550 1970 • 5550 5497

ANDELLAC es una publicación bimestral de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A.C. Av. Insurgentes Sur No. 1524, Ofic. 303. Col. Crédito Constructor, Alcaldía Benito Juárez, C. P. 03940, Número de Reserva de Título de Derechos de Autor: 042006071712491200-102 No. De Certificado de Licitud de Título: 3227 No. De Certificado de Licitud de Contenido: 2856. Distribuida por Sepomex. ANDELLAC investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable por las ofertas realizadas por los mismos. El contenido de los artículos y notas periodísticas son responsabilidad de sus autores. Queda prohibidad la reproducción parcial o total por cualquier medio sin permiso por escrito del editor.

IMPRESA EN MÉXICO

Automovilismo Estadísticas de la Industria Llantera Unen esfuerzos ANDELLAC y Castrol Pulso ANDELLAC 3 14 16 17 18 19 20 21 22 30 32 36 39 40 42 44 48 50 52 54 56 ANDELLAC 117 OCTUBRE NOVIEMBRE No. 117 OCTUBRE-NOVIEMBRE 2019 www.andellac.com.mx 2 Octubre-Noviembre 2019

NOTICIAS

Hankook Tire suministra llantas al Ford Explorer 2020 como equipo original

Hankook Tire, anunció que comenzará a suministrar llantas de equipo original para el nuevo Ford Explorer 2020, con su nueva llanta Kinergy GT de alta calidad para todas las estaciones. La Kinergy GT estará disponible en la medida 255/65R18 Modelo H436.

El SUV más vendido de Estados Unidos, el Ford Explorer ha sido rediseñado por den tro y por fuera para el año 2020. El perfil bajo y el diseño de la banda de rodamiento del Kinergy GT ayudan a complementar y mejorar la califica ción de rendimiento de combustible del SUV.

Las llantas Kinergy GT, tienen un diseño de cuatro canales que, combinado con una optimizada ranura lateral, proporcionan un agarre excepcional tanto en condiciones de conducción secas como húmedas. Bajo la banda de rodamiento, se

Zero

El neumático Pirelli

P Zero derrotó a todos sus principales rivales, en una importante prueba organizada por la revista Evo, distinguiendo a la llanta Pirelli, como líder mundial indiscutible en el segmento de Ultra High Performance.

La revista Evo, cuyo lema es "la emoción de conducir", se fundó en 1998 y se publica en varias ediciones internacionales, lo que la convierte en la revista preferida por los entusiastas de los autos de alto rendimiento en todo el mundo.

Durante la esperada prueba, Evo comparó siete neumáticos de alto rendimiento de conocidos fabricantes líderes de ventas, contra la P Zero, en una serie de desafíos.

Las pruebas fueron diseñadas para evaluar aspectos clave como el manejo, la aceleración y el frenado en una variedad de circunstancias diferentes, tanto en mojado como en seco. La prueba incluyó tanto mediciones objetivas, con el rendimiento del neumático, medido en un entorno controlado, como evaluaciones subjetivas, donde una variedad de experimentados expertos de Evo condujo en carretera los neumáticos, para evaluar la retroalimentación del conductor y sentir cómo interactuaron con el automóvil y la superficie.

Pirelli P Zero se destacó como el ganador general de la prueba por un margen convincente. "Al obtener no menos de seis resultados principales. El neumático Pirelli fue especialmente sobresaliente en mojado y, con mucho, el neumático

encuentra el núcleo de la estructura de la llanta Kinergy con compuestos de sílice de alto agarre. La carcasa de varias capas contribuye a una conducción suave y cómoda, tanto dentro como fuera de carretera. Estas recientes innovaciones ayudan también a aumentar la comodidad dentro y fuera de la cabina.

"Estamos encantados de continuar nuestra relación con Ford, una marca sinónimo de aventura y durabilidad", dijo Hyunjun Cho, Jefe de la División OE. "El Kinergy GT, proporciona a los conductores de la nueva Ford Explorer 2020, un rendimiento sobresaliente en todas las condiciones climáticas.

Estamos orgullosos de continuar apoyando a los vehículos Ford con llantas de calidad para sus vehículos ".

Hankook también suministra llantas al Ford F-150 y al nuevo Ford Ranger, lo que representa el compromiso continuo de Hankook Tire con el crecimiento en los EE. UU. Con su sede central en los Estados Unidos y su planta de llantas en Tennessee.

más impresionante subjetivamente", escribió la revista Evo. "Estableció las vueltas más rápidas en mojado y seco, se podía sentir el agarre".

Evo realizó la prueba con el más reciente P Zero en la medida de 18 pulgadas, una de las más populares de Pirelli, que también será el diámetro para el Campeonato Mundial de Fórmula Uno, cuando la FIA, lo adopte a partir de 2021. Las medidas de Pirelli P Zero comienzan en medidas de 18 y van hasta 22 pulgadas, equipando algunos de los súper deportivos e hipercars más deseables del mundo.

Los neumáticos P Zero son seleccionados por más del 50% de los fabricantes de automóviles de prestigio mundial, como equipo original lo que significa que más de la mitad de los automóviles más deseables del mundo, salen de sus fábricas con neumáticos Pirelli.

Actualmente, hay más de 1.100 homologaciones de P Zero.

3 andellac.com.mx
Pirelli P
el neumático de mejor rendimiento

NOTICIAS

MICHELIN Pilot Sport Cup 2: La llanta más rápida del mundo

Selogró un récord de velocidad para un auto de producción en serie, con el Bugatti Chiron en la pista de pruebas de Bugatti en Ehra-Lessien, en el norte de Alemania.

Las especificaciones de las llantas MICHELIN Pilot Sport Cup 2 utilizadas para establecer este récord son muy similares a las utilizadas para Equipo Original. Las llantas se identifican por el marcaje ‘BG’, desarrolladas para ser instaladas en el Bugatti y homologadas para su uso en carretera. La única diferencia está en el cinturón de carcasa de las llantas utilizadas para lograr el récord, éste contaba con refuerzos específicos para soportar la fuerza centrífuga a la que estaban sometidas a velocidades tan elevadas, equivalente a 5,300 veces la fuerza de la gravedad.

Para el desarrollo de las Pilot Sport Cup 2 especialmente diseñadas para el Bugatti Chiron, Michelin utilizó su Centro Tecnológico en Ladoux, Francia, así como las instalaciones en Charlotte SC, en los Estados Unidos, donde se contó con un equipo especial para someterlas a las pruebas más extremas.

El auto Bugatti Chiron puede alcanzar altas velocidades, por tal motivo Michelin utilizó una máquina diseñada para realizar pruebas con las llantas utilizadas por el Transbordador Espacial, permitiendo llevar a cabo ensayos a velocidades de hasta 510 km/h.

Sobre este nuevo registro, Pierre Chandezon, responsable del equipo de Desarrollo de Llantas Michelin para Bugatti, declaró: “Estamos muy orgullosos de haber formado parte de este récord, fruto de la relación entre Michelin y Bugatti, misma que se mantiene desde hace casi 20 años. Gracias a este espíritu y a la confianza acumulada durante este tiempo, Michelin pudo desarrollar las llantas como Equipo Original para el Chiron”.

Para este auto excepcional, los ingenieros de Michelin y de Bugatti trabajaron en el desarrollo conjunto de las llantas y del chasis, aprovechando al máximo los avances tecnológicos, los materiales y las últimas técnicas de producción. Este proceso de desarrollo de las llantas y del auto de forma simultánea, ha dado como resultado un excelen-

te producto con las características necesarias para equipar a un súper deportivo como el Bugatti Chiron.

Además de su excepcional velocidad y de su alto nivel de seguridad, las llantas MICHELIN Pilot Sport Cup 2 también contribuyen al confort del auto en carretera, permitiendo a los propietarios del Bugatti Chiron disfrutar de este prestigioso deportivo en cualquier situación al conducir.

Llantas del Bugatti Chiron: Delanteras: MICHELIN Pilot Sport Cup 2 285/30 R20 (999Y) Traseras: MICHELIN Pilot Sport Cup 2 355/25 R21 (107Y).

RECONOCEN A COOPER POR LA DIVERSIDAD DE SU JUNTA DIRECTIVA

Cooper Tire & Rubber Co., es una más de las 1.350 compañías que serán nombradas una empresa ganadora del distintivo "W" en 2020, “Women on Boards”, una campaña que impulsa una mayor representación de las mujeres en los consejos de administración.

La campaña comenzó en 2010 y promueve que las mujeres tengan al menos el 20% de los escaños en las juntas directivas de las compañías estadounidenses para 2020. Para alentar este crecimiento, Women on Boards reconoce a las compañías que logren este objetivo, con la distinción "W".

"Diferentes antecedentes y perspectivas provocan un debate saludable sobre oportunidades estratégicas y llevan a nuestra empresa a ser más reflexiva con nuestros clientes, consumidores, empleados, inversionistas y el mundo en general".

Según Women on Boards 2020, la gama de perspectivas que aportan los miembros de la junta es importante para garantizar que la empresa considere cuidadosamente su dirección.

"Una buena toma de decisiones corporativas requiere la capacidad de escuchar y considerar diferentes puntos de vista, que provienen de personas que tienen diversos antecedentes, experiencias y perspectivas", señala 2020 Women on Boards en su sitio web.

"Las empresas que tienen mujeres directoras y ejecutivas lideran con el ejemplo. Envían un mensaje claro de que valoran la diversidad de pensamiento y experiencia. Impulsar a las mujeres en puestos de liderazgo es un negocio inteligente".

Este es el segundo reconocimiento de diversidad este año para Cooper. Anteriormente Women's Forum Inc. reconoció a Cooper por tener una junta corporativa compuesta por un 30% de mujeres.

4 Octubre-Noviembre 2019

NOTICIAS

Bridgestone impulsa programa voluntariado emprendedor

Através de su nuevo programa “Voluntariado Emprendedor”, Bridgestone convocó a sus colaboradores a proponer e implementar actividades innovadoras y benéficas en pro de un bien social.

La compañía solicitó que los voluntarios presentaran proyectos en los que explicaran los propósitos de las actividades. La implementación de este programa es parte de las acciones del compromiso de responsabilidad social, Nuestra Manera de Servir, que la empresa impulsa, enfocado en las tres Áreas Prioritarias: Medio Ambiente, Personas y/o Movilidad.

Martins Industries presentó la nueva versión del carro porta neumáticos, con un mecanismo que abre y cierra las abrazaderas para recoger los neumáticos y un mecanismo que contiene un resorte de acero sólido y duradero, con garantía de por vida.

Pero el equipo de MARTINS no se detuvo ahí. Con sus elevados estándares de calidad, el fabricante aprovechó la oportunidad con el fin de construir el carro porta neumáticos más resistente del mercado. Las mejoras incluyen una mayor capacidad de carga, que ha aumentado de 109 kg (400 lb) a 250 kg (550 lb), y un mejor manejo debido al peso más ligero del carro (de 48 kg/106 lb a 36 kg/79 lb).

"Nuestro esmerado e incansable trabajo ha dado sus frutos. Los resultados de las pruebas han superado nuestras expectativas”. “Estamos muy contentos de ofrecer a nuestros clientes la versión ideal de lo que debería de ser el carro porta neumáticos”, dijo Ian Fournel, del área de control de calidad y servicios técnicos de MARTINS.

El fabricante modificó los colores del producto para hacerlo fácilmente identificable. El Tire Rider Tuff es el único carro porta neumáticos en el mercado que usa el naranja y el negro, el Tire Rider Tuff y sus colores ¡garantizarán la mejor calidad para los trabajadores de la industria de las llantas!

Uno de los compromisos clave de RSE de Bridgestone son las Personas, por lo que la empresa trabaja constantemente para promover una sociedad más segura,

“A través del programa Voluntariado Emprendedor que presentamos este año, buscamos que nuestros colaboradores aporten sus conocimientos y habilidades en soluciones que deriven en una transformación para nuestras comunidades. Además, con su talento y liderazgo nos ayudan a identificar problemáticas sociales e impulsar una participación

corporativa de alto impacto”, comentó Amelia Vives, Gerente Senior de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social para Bridgestone Latinoamérica Norte. “Felicito y reconozco el trabajo que realizó el equipo ganador de esta iniciativa en México, quienes contribuyeron de una manera favorable y divertida al beneficio de niños con capacidades diferentes.”

La actividad realizada a través de Voluntariado Emprendedor se tituló “1ª Carrerita con Causa Bridgestone” con la implementación de dos eventos en sus sedes de León, Guanajuato y Cuernavaca, Morelos, donde se sumaron más de 500 personas entre participantes de las carreras, staff, donadores y acompañantes.

Uno de los compromisos clave de RSE de Bridgestone son las personas, por lo que la empresa trabaja constantemente para promover una sociedad más segura, una educación más accesible e inclusiva y comunidades más saludables.

Nueva versión del Tire Rider Tuff: el carro porta neumáticos más resistente del mercado
6 Octubre-Noviembre 2019

Euzkadi anuncia el lanzamiento de su nueva línea: Overlander AT2

La marca mexicana Euzkadi, anunció el lanzamiento de su nueva línea de producto Overlander AT2, sus tecnologías fueron desarrolladas y probadas para los caminos del mercado mexicano.

Su excelente desempeño dentro y fuera de carretera con un 15% más de resistencia al desgaste, la convierte en la mejor

opción para el segmento All Terrain.

Entre sus características principales está su diseño de banda mejorado, el cual optimiza el performance All Terrain, garantizando una mejor tracción y frenado sobre piso mojado. Otra característica importante son sus amplios canales que proporcionan un mejor desalojo de piedras en el interior de los bloques evitando daños en la estructura, incrementando la durabilidad de la llanta. Por último, destaca su barrera anti-ruido, la cual bloquea el sonido generado en el centro de la banda, evitando que salga, permitiendo que el conductor disfrute de un manejo suave y silencioso. Además de todos los beneficios de esta llanta, la línea de producto cuenta con las diez medidas más destacadas del segmento.

La nueva Overlander AT2 está disponible desde del mes de septiembre en los puntos de venta de los distribuidores autorizados de la marca Euzkadi.

NOTICIAS

Visitan pilotos de Italika Racing Series la

fábrica de Pirelli

Los pilotos del campeonato de motociclismo ITALIKA Racing Series realizaron una visita a la planta de Pirelli en Silao, Guanajuato el pasado septiembre. La llantera italiana, proveedora del campeonato Italika Racing Series, mostró a los pilotos la avanzada tecnología con la que se elaboran las llantas de auto y camioneta que le ha permitido a Pirelli conquistar los mercados más exigentes del mundo. Esta tecnología es el punto de partida para ofrecer productos Premium en todos los segmentos.

“La misma tecnología utilizada en esta planta para las llantas de auto y camioneta, se utiliza para la fabricación de las llantas de motocicleta, aunque se producen en otra planta, todos los productos de Pirelli cuentan con los más altos estándares de calidad y tecnología, reconocidos en las competencias más demandantes y en los circuitos más prestigiados del mundo, somos fieles a la filosofía: “Vendemos lo que corremos, corremos lo que vendemos,” comentó Oscar Sevilla, Country Sales Manager de Pirelli Moto en México.

Pirelli impulsa el motociclismo profesional en México ade-

más de promover la participación de las mujeres en este deporte, mostrando que las motocicletas son un vehículo seguro, eficiente y divertido.

ITALIKA Women’s World Cup, primera Copa del Mundo Femenil mono marca en la historia del motociclismo de velocidad, es un serial diseñado para mujeres y avalado por la FIM y con certificado Road To MotoGP, asegurando una máxima competitividad y el espectáculo en la pista.

El presidente y CEO de Hankook Tire, Hyun Bum Cho, anunció que la compañía ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability Indices World (DJSI World) por cuatro años consecutivos, demostrando una vez más ser una empresa líder en sostenibilidad en el mundo.

En el 2019, “DJSI World” incluyó 318 compañías que representan el 12.6% entre las 2,526 compañías globales más importantes y solo se incluyeron 19 compañías coreanas. Hankook fue seleccionada como una de las mejores compañías en la industria de componentes para automóviles y fue reconocida como una compañía sostenible global de primer nivel durante cuatro años consecutivos. Hankook Tire es la única compañía asiática de componentes automotrices que figura en el mundo DJSI.

En el 2019, Hankook Tire recibió excelentes evaluaciones en las áreas de ciudadanía corporativa, filantropía, gestión de cadena de suministro y materialidad, reconocidas por sus continuos esfuerzos para mejorar su sostenibilidad.

El presidente y CEO de Hankook Tire, Hyum Bum Cho, dijo: “Es un gran honor estar incluido en el índice global más influyente para la sostenibilidad y la inversión por cuarto año consecutivo”. Añadió: “Estoy encantado de que nuestros esfuerzos

para mejorar la sostenibilidad están siendo reconocidos. Mantendremos nuestro fuerte compromiso con la responsabilidad social corporativa y contribuiremos al crecimiento sostenible de nuestra sociedad”.

EL DJSI es el índice global más importante que evalúa la sostenibilidad corporativa y la inversión. Otorga certificados a empresas destacadas mediante la evaluación exhaustiva de las actividades de gestión empresarial en diversos aspectos, como la influencia financiera, ambiental, ética y social. Fue desarrollado conjuntamente por S&P Dow Jones Indices y RobecoSAM.

8 Octubre-Noviembre 2019
Hankook Tire es incluido en DJSI World por cuarto año consecutivo

Certifican a Continental Guadalajara en Igualdad Laboral y No Discriminación

Laplanta de Guadalajara Tijera de la empresa de tecnología Continental fue distinguida con el nivel plata de la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación de manos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social la Licenciada Luisa María Alcalde Luján, esto en un evento realizado el día 17 de septiembre en el museo de Antropología e Historia en la Ciudad de México.

La Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación, es un mecanismo de adopción voluntaria para reconocer a los centros de trabajo que cuentan con prácticas en materia de igualdad laboral y no discriminación, para favorecer el desarrollo integral de las y los trabajadores.

Para obtenerlo, los centros de trabajo deberán cumplir con una auditoría, para verificar que sus políticas y prácticas cumplen con los requisitos de igualdad laboral y no discriminación.

Sus principales ejes son: incorporar la perspectiva de género y no discriminación en los procesos de reclutamiento, selección, movilidad y capacitación; garantizar la igualdad salarial; implementar acciones para prevenir y atender la violencia laboral; y realizar acciones de corresponsabilidad entre la vida laboral, familiar y personal de sus trabajadoras y trabajadores, con igualdad de trato y de oportunidades.

Marco Galluzzi, Vicepresidente de Relaciones Humanas de Continental en México manifestó: “Hemos logrado grandes avances en temas de inclusión, por ejemplo: el porcentaje meta de mujeres en puestos gerenciales a nivel mundial es de 25% para el año 2025; en México actualmente ya contamos con un 21% lo cual nos indica que estamos en un excelente punto respecto a nuestra meta corporativa. Planta Guadalajara Tijera es la punta de lanza de nuestras iniciativas a nivel nacional ya que nuestro objetivo a mediano plazo es la obtención de la certificación para las 23 localidades restantes en nuestro país y así ser reconocidos como el empleador más atractivo y progresivo de México.”

Reconocen la calidad de Bridgestone en equipo original

Por tercer año consecutivo, Bridgestone fue reconocido con el premio Masters of Quality Supplier Award 2018, que otorga Daimler Buses México.

La ceremonia de premiación se llevó a cabo en las instalaciones de la planta de Mercedes-Benz Autobuses en Nuevo León, encabezada por Jan Hegner, CEO de Daimler Buses México y Víctor Segura, Director de Calidad de Mercedes-Benz Autobuses, quienes homenajearon a las empresas ganadoras de esta edición.

En Bridgestone mantenemos un firme compromiso por renovar y mejorar continuamente para ofrecer un valor agregado

Jorge Aguayo, Director de Ventas de Equipo Original para Bridgestone Latinoamérica Norte, comentó, al recibir el premio, “en Bridgestone mantenemos un firme compromiso por renovar y mejorar continuamente para ofrecer un valor agregado no solo al usuario final, sino a toda nuestra cadena de valor. Nos complace saber que vamos por buen camino y que nuestros proveedores reconocen la calidad, versatilidad e innovación de nuestros productos y servicios”.

Para definir a los ganadores, la armadora evaluó a todos sus proveedores en distintos rubros, seleccionando únicamente a aquellos que excedieron las expectativas en el cumplimiento de estándares de calidad, entrega, tecnología y desempeño de costos, para el suministro de autopartes y componentes durante el 2018.

Desde su fundación, Bridgestone trabaja por Servir a la Sociedad con Calidad Superior y gracias a ello ha logrado posicionarse como un aliado estratégico para las principales armadoras de vehículos en México.

9 andellac.com.mx

Pirelli líder mundial en sostenibilidad según Dow Jones

Pirelliha sido confirmado en los índices Dow Jones Sustainability World y Europe como el líder mundial en Sostenibilidad en el sector de Automóviles y Componentes.

Este fue el resultado de la revisión de los índices que RobecoSam y S&P Dow Jones llevan a cabo anualmente, cuyas variaciones se aplicarán a partir del 23 de septiembre.

Pirelli obtuvo un total de 85 puntos en comparación con el promedio del sector que es de 36 puntos.

Los Índices de Sostenibilidad Dow Jones lanzados en 1999, se encuentran entre los índices más importantes del mercado de valores con respecto a la Sostenibilidad a nivel mundial.

La revisión involucró a más de 2,000 compañías de 61 sec-

Forman alianza Galgo CooperTires

CooperTires y Galgo firmaron un acuerdo comercial para incrementar la productividad, fortalezas y sinergia comercial entre ambas empresas. El objetivo primordial es beneficiar a los transportistas creando una estrategia de garantías que se refleje en ahorro de costos.

Con esta alianza, ambas empresas ofrecen una solución integral a los requerimientos de sus clientes y complementan su portafolio de productos. Ahora Galgo y Cooper han alineado sus garantías de productos, Cooper en llanta nueva y Galgo en el renovado con su marca Pre-Q, así se podrá extender la vida útil de las llantas de los transportistas bajo garantías respaldadas por el fabricante, representando un mejor costo beneficio.

CooperTires para TBR ofrecerán una garantía de 7 años al igual que dos renovados de la marca

tores industriales a través de un análisis integrado por factores económicos, ambientales y sociales.

Solo el 10% de las empresas evaluadas lograron el puntaje necesario para ser incluidos en estos índices.

El DJSI opera desde 1999 y fue creado por las entidades Dow Jones Indexes (indicador con sede en Nueva York), Stoxx Limited (gestor del índice europeo) y SAM (Sustainable Asset Management), encargada de evaluar los candidatos a partir de los criterios de sostenibilidad determinados por el índice. Se consideran los indicadores globales más importantes del mercado de valores con respecto a la sostenibilidad.

Galgo Pre-Q en llantas nuevas (Galgo por su parte garantizará la calidad y validará los dos renovados con su marca Pre-Q por medio de la red de renovadores certificados que se encuentran a lo largo de la República Mexicana); para su marca Roadmaster, ofrecerá una garantía de 6 años con dos renovados de la marca Galgo Pre-Q.

Este acuerdo comenzará a partir de Octubre de 2019 y aplicará para toda la República Mexicana inicialmente, con la visión de extenderse a más países en un mediano plazo. Al poder renovar sus llantas nuevas Cooper o Roadmaster con Galgo Pre-Q, se ofrece un producto integral y de excelente calidad.

Ambas empresas, cuentan con una amplia trayectoria en el mercado mexicano, Galgo es una empresa mexicana fundada desde 1952 y cuenta con más de 80 diseños de bandas de rodamiento para el renovado de llantas en todas las aplicaciones y a través de su red de renovadores certificados busca que sus clientes tengan, en lo relacionado a llantas, el menor costo por kilómetro.

Por su parte COOPER TIRES es una empresa norteamericana con más de 100 años en el mercado, es la 5ta productora de llantas en América y la 13ava a nivel mundial.

NOTICIAS
10 Octubre-Noviembre 2019

Equipa Hankook Tire la serie Q8 de Audi

El fabricante de llantas Premium Hankook, equipará el nuevo Audi Q8. El Audi Q8 ofrece mucho espacio, es lujoso y esta altamente conectado en red. El sistema de navegación de alta tecnología, el control por voz, un chasis ágil con llantas Hankook en medidas de 20 a 22 pulgadas y motores potentes hacen del Q8 un vehículo dinámico especialmente adecuado para el uso diario.

Se utilizan tres modelos de llantas Hankook para el SUV Coupé de cuatro puertas: las bandas de rodamiento de verano e invierno de ultra alto rendimiento Ventus S1 evo 3 SUV y Winter i * cept evo 2 SUV respectivamente en 285/45 R21 113 Y XL y V XL y el Dynapro HP 2 Plus en las medidas 275/50 R20 113H X, 285/45 R21 113H XL y 285/40 R22 110H XL.

Las llantas Hankook proporcionan un soporte particular para un manejo ágil cuando se conduce dinámicamente: "El requisito principal para el desarrollo de las llantas, fue el diseño. Debido a las cargas generalmente más altas de los vehículos SUV grandes y el índice de carga resultante que se debe cumplir en combinación con las posibles altas velocidades, la durabilidad del diseño de la llanta fue, por supuesto, particularmente importante. Además, prestamos especial atención a los atributos requeridos del vehículo, tanto en condiciones húmedas como secas", explica

Reconocen a Bridgestone Battlax S22 como la mejor llanta de moto

Elneumático Bridgestone Battlax S22 obtuvo la mejor calificación para manejo en pavimento seco, de acuerdo con los resultados en el estudio anual realizado por la reconocida revista especializada Motorrad, a través del cual se evalúa el desempeño de llantas para motocicletas.

De acuerdo con la revista alemana, se evaluaron seis neumáticos de diferentes marcas en una prueba en pista durante 2.5 kilómetros, siendo la Bridgestone Battlax S22 quien obtuviera la mejor calificación, con 140 puntos de los 150 posibles, tres por encima de su más cercano competidor y 12 más que el último lugar.

“Un excelente rendimiento de los más recientes neumáticos deportivos de Bridgestone, Battlax S22 quedó al frente del grupo en esta prueba gracias a su excelente desempeño. Aquellos que disfrutan de la conducción deportiva adorarán la precisión que tiene la motocicleta al tomar las curvas más cerradas. Todo esto significa que Battlax S22 ha ganado su posición como el rey de la carretera”, escribió la revista.

Algunos aspectos evaluados durante las pruebas fueron: el comportamiento en frío, la forma de manejo, la precisión de dirección, el agarre en la inclinación y aceleración, entre otros,

Moonhwa Hong, Vicepresidente del Departamento de Desarrollo de OE.

Ventus S1 evo 3 está construido con "bead packing", un material de nylon especial en el área de la pared lateral, que aumenta su resistencia.

La carcasa de dos capas y el uso de un material compuesto de aramida reducen el crecimiento de la circunferencia de la llanta a velocidades muy altas (más de 300 km / h) en hasta un 60 por ciento en comparación con los materiales utilizados anteriormente. Esto le da al la llanta una estabilidad de conducción significativamente mejor y una vida útil más larga, debido a la menor generación de calor y, por lo tanto, se mantiene en un alto nivel de adherencia incluso en un rango de temperatura muy amplio. El rendimiento dinámico deportivo en carreteras secas y mojadas está garantizado por un compuesto especial de la banda de rodamiento que utiliza resinas naturales de alto rendimiento.

de las cuales Bridgestone obtuvo la mejor calificación en la mayoría de las categorías.

“Nos enorgullece haber recibido la mejor calificación de rendimiento de los neumáticos deportivos de motocicleta del mercado en manejo seco. La inversión global de Bridgestone en investigación y desarrollo nos sigue manteniendo a la vanguardia en el sector de las dos ruedas”, comentó Luis Mera, Coordinador de Ventas Directas, Moto, Golf y Autocenter para Bridgestone Latinoamérica Norte, BS-LAN.

Los neumáticos Bridgestone Battlax S22 ofrecen un mejor rendimiento en todas las áreas, con un tiempo de vuelta en mojado 5% más rápido y una velocidad en curvas en seco 15% superior. Además, ha adoptado un nuevo dibujo diseñado acorde a las necesidades y exigencias de los usuarios de motos deportivas.

NOTICIAS 12 Octubre-Noviembre 2019

Lamenta profundamente el fallecimiento de la Madre de Jesús Durán Reza

Ex presidente de Andellac

Rogamos porque la familia encuentre pronta resignación

Ante esta irreparable pérdida.

Octubre 8 de 2019

Lamentan profundamente la irreparable pérdida del

Fundador de Grupo Latino y llantero de gran trayectoria

Expresamos nuestras condolencias a sus familiares, colaboradores y amigos haciendo votos por una pronta resignación, deseando que su recuerdo perdure en sus corazones.

Descanse en Paz

Ciudad de México 8 de octubre de 2019

14 Octubre-Noviembre 2019
El Consejo de Administración y Socios de Sra. María Margarita Reza de Durán Lic. Juan Manuel Díaz Montiel

Una mentalidad ganadora

Hablar de Don Fernando Albarrán, es referirnos a una parte de la historia de la Industria Llantera en Guadalajara. Un empresario que con su talento ha generado negocios que han dado empleo a cientos de familias en el Occidente del país.

Para hacer patente la amistad que une a este empresario con la Asociación, el Ing. Fernando García Luévano, Presidente de ANDELLAC, visitó a este personaje de la Industria Llantera.

Don Fernando comentó al Presidente de la Asociación, sobre un nuevo concepto en servicio automotriz, que se estará implementando en la Ciudad de Guadalajara. Este concepto puede ser punta de lanza para muchos negocios llanteros.

El directivo de ANDELLAC, reiteró la invitación a Don Fernando Albarrán, para que asista al Expo Congreso 2020 y así poder mostrarle los avances en materia de digitalización y servicios para los socios.

Sin duda es admirable la energía de este empresario, que con una gran creatividad está siempre buscando

alternativas para incursionar en nuevos negocios, arropándose por la modernidad y aprovechando las nuevas tecnologías. Don Fernando Albarrán, sin duda un ejemplo de cambio, modernidad y mentalidad ganadora al servicio de la sociedad.

PULSO ANDELLAC

Visita ANDELLAC instalaciones de JK Tornel

Con el propósito de conocer los avanzados procesos de fabricación de las llantas de JK Tornel Magda Espinosa, gerente general de la Asociación, y el equipo administrativo de ANDELLAC, realizaron una visita a la planta ubicada en Tultitlán, Estado de México.

En la fábrica de JK Tornel fueron recibidas por Ashutosh Kejriwal, gerente de Mercadotecnia, Raúl Tornel, gerente de Relaciones Públicas y Manoj Kumar, Manager, Satellite Tech Centre.

Los ejecutivos ofrecieron una amplia explicación a las visitantes sobre el proceso de manufactura de las llantas JK y Tornel, así como de los altos estándares de calidad con que son fabricados estos productos.

Después de esta explicación introductoria al proceso de elaboración, las invitadas recorrieron la fábrica, guiadas por

los ejecutivos de JK Tornel, pudiendo constatar los modernos procesos de fabricación, así como los altos estándares de calidad empleados en producir estas llantas.

Al término del recorrido por el interior de las instalaciones, las invitadas tuvieron oportunidad de platicar con ejecutivos de la llantera, quienes respondieron preguntas sobre los procesos de fabricación, además de felicitarlos por la gran labor realizada para ofrecer productos con los más altos estándares de seguridad y calidad a los consumidores mexicanos y de los diferentes países a donde se exportan las llantas.

Magda Espinosa, reiteró el interés de mantener una estre -

cha colaboración entre la fábrica y ANDELLAC, a fin de preparar información general sobre los usos y cuidados de las llantas. Este tipo de acercamientos redundan en beneficio de los fabricantes de llantas y la Asociación, pues de esta manera se puede transmitir a los socios de ANDELLAC información sobre tendencias y tecnología en el mundo llantero.

PULSO ANDELLAC 16 Octubre-Noviembre 2019

Presenta ANDELLAC oferta de cursos de capacitación en ARIDRA

Teniendo como foro la junta mensual de ARIDRA, integrantes del Consejo de Administración de la Asociación encabezados por Elizabeth Ventura participaron en este evento, para dar a conocer la importancia de la capacitación y hacer frente a las tendencias en el sector automotriz.

En esta reunión también participaron, Javier Pietrini, Luis Pavón, Verónica Mendoza y Paloma Flores Ramos en representación esta última, del Instituto de Capacitación de Andellac.

Alejandro Calderón Bello, presidente de ARIDRA, expresó que es muy importante la cercanía que tienen con la Asociación de Distribuidores de Llantas, ya que presentan problemáticas similares y las áreas de oportunidad para ambos negocios pueden ser compartidas, buscando el fortalecimiento de la Industria Automotriz.

Paloma Flores Ramos, expuso ante los asistentes la oferta de cursos de capacitación para los colaboradores de ARIDRA, invitándolos a formar parte de las oportunidades de capacitación que brindan ambas Asociaciones.

Por su parte Elizabeth Ventura, reiteró la dispocición de ANDELLAC para seguir fortaleciendo la relación de colaboración y trabajo entre ambas asociaciones.

ANDELLAC presente en la edición 35 de Expo

Internacional Rujac 2019

Con la presencia de fabricantes, comercializadores e instaladores de autopartes dio inicio la edición 35 de Expo Internacional Rujac 2019 en el recinto Expo Guadalajara.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Alejandro Ontiveros Negrete, presidente de RUJAC, quien pidió a los asistentes aprovechar el evento para hacer negocios, ya que auguró un buen cierre de año para el mercado de repuesto a nivel nacional. Subrayó también que la tecnología de la información no puede quedar fuera de los planes en la comercialización de refacciones.

Agradeció también a las personalidades que estuvieron en el presídium, integrado por Alejandro Javier Calderón Bello, presidente de la ARIDRA; Fernando García Luévano, presidente de ANDELLAC; Tarek Sandoval Martínez, presidente de ARRA; José Luis Silva Martell, presidente de la Asociación Jalisciense de Talleres Automotrices, la AJTA; Carlos Jiménez, gerente de ventas de DRIV; Gerardo Varela, director general de ZF Trading México; Michael W. Gines, director general de Dacomsa; Andreas Beihofer, director general de Mahle Aftermarket

México; María Eugenia Cárdenas Vda. de Elías, presidenta del consejo de administración de Grupo DAI; Norma Elías Cárdenas, directora general de Distribuidora Fe Auto Industrias; Humberto Cruz Badillo, director general del Grupo ENEJH, y Víctor Manuel López López, presidente y director general de finanzas del Grupo Rolcar, quien fue el encargado de pronunciar el discurso inaugural de la 35 Expo RUJAC. Como parte de las actividades de la Expo Internacional Rujac 2019, la analista Ana María Salazar dictó una conferencia magistral, con el título: Antesala del T-MEC y primer año de la 4T.

ANDELLAC estuvo presente en este evento, mostrando a los asistentes la oferta de valor de la Asociación y promoviendo sus cursos de capacitación, así como el Expo Congreso de Andellac 2020.

En el stand de Andellac Fernando García, presidente y Magda Espinosa, Gerente general de Andellac respectivamente brindaron información sobre estos temas. También destacó la participación de Adrián Zepeda, representante de delegados regionales.

Andellac reafirmó su compromiso de seguir siendo una Asociación al servicio de los integrantes de la Industria Automotriz.

PULSO ANDELLAC 18 Octubre-Noviembre 2019

Conel propósito de conocer el proceso del renovado de llantas, personal de ANDELLAC encabezadas por Magda Espinosa, Gerente General de la Asociación, realizó una visita a Servicios Llanteros del Poniente. Como anfitrión fungió Ricardo Téllez García, Gerente de Ingeniería de la empresa.

En el recorrido las invitadas tuvieron la oportunidad de conocer los procesos de renovado de llantas, así como la importancia de realizar un trabajo de calidad que redunde en beneficio de los clientes.

Renovando compromisos Unen esfuerzos ANDELLAC y Castrol

Sellevó a cabo una reunión de trabajo con el presidente de ANDELLAC, Fernando García Luévano y ejecutivos de la empresa Castrol. A esta reunión asistieron Manuel Salas, Gerente Regional, José Luis Guzmán, National Open Market y Rubén García, Gerente de Retail.

El propósito de esta junta de trabajo fue diseñar las estrategias para desarrollar una colaboración más estrecha entre la Asociación y la empresa de origen inglés y comunicar a los asociados de ANDELLAC, los beneficios que el portafolio de productos puede brindar a los distribuidores de llantas.

También reiteraron los ejecutivos su compromiso de participar de una manera activa en la difusión de las ventajas de los productos Castrol, a través de videos de capacitación en el canal de videos de YouTube de Andellac, así como con la generación de contenidos para los distribuidores, los cuales serán difundidos en las redes sociales de la Asociación.

Fernando García se mostró muy entusiasmado con esta alianza de negocios que redundará en beneficio de la empresa y la Asociación, sin perder de vista el objetivo final que es ofrecer a los socios de ANDELLAC una oferta de valor, al tener acceso a una red de proveedores de primer nivel.

Primero en la sala de capacitación y después en la planta, las visitantes conocieron paso a paso el renovado de llanta de camión, enfatizando Ricardo Téllez en el compromiso que tienen con la seguridad de los transportistas y la aportación que la renovadora realiza a la disminución de costos operativos de las flotas de camión. También aprendiendo como se realiza un correcto renovado en una planta certificada.

ANDELLAC refuerza de esta manera la relación comercial que tiene con sus socios, escuchando de primera mano sus necesidades para juntos trabajar en el desarrollo de las empresas y mantener un lugar preponderante en este competido mercado.

Castrol es el líder mundial en la fabricación, distribución y comercialización de aceites, lubricantes, grasas y servicios de primera calidad para clientes del sector automotriz, industrial y naval.

La empresa ofrece lubricantes prácticamente para todo tipo de aplicaciones domésticas, comerciales e industriales.

19 andellac.com.mx

Con el propósito de renovar el convenio de colaboración del plan de manejo de neumáticos usados de desecho, se reunieron representantes de distribuidores de llantas y la Asociación Manejo Responsable de Llantas con los Servicios Públicos del Municipio de Querétaro.

El presidente municipal de Querétaro fue el responsable de implementar este convenio de colaboración entre diferentes empresas, en su mayoría llanteras, desde hace un par de años, conocido como el programa “Rola las llantas”, cuyo objetivo es generar una conciencia y cultura ambiental al dar un manejo adecuado a los desechos de neumáticos que están dañando el medio ambiente.

El Lic. Alberto Córdoba, Gerente de Mercadotecnia de Yokohama, empresa asentada en Querétaro, comentó, “Estamos haciendo frente a una problemática en conjunto con el gobierno, distribuidores de llantas y sociedad civil, para crear una nueva cultura del medio ambiente, siendo así responsables de la importancia de preservar la ecología, pensando en el futuro de nuestro planeta y nuestros hijos.

Fortalecen relaciones de trabajo ANDELLAC

y Cooper Tires

ANDELLAC reitera su compromiso de ser un interlocutor de los actores que conforman la Industria Llantera, ya sea con los socios, (los distribuidores) o con los asociados, (los fabricantes de llantas y productos para la Industria). Con este propósito el Ing. Fernando García Luévano, presidente de ANDELLAC, realizó una visita a las instalaciones de Cooper Tires en el Salto, Jalisco. Fue recibido por Alexandre Lopes, director general de la llantera.

De esta vista se concretó la idea de mostrar a los distribuidores miembros de ANDELLAC, como se realiza la fabricación de llantas, para de esta manera transmitir a su clientes la seguridad y confianza en los procesos de manufactura de una llanta. Esta visita sin duda fortalece los lazos de amistad entre la marca llantera y ANDELLAC, reiterando el compromiso de trabajar por los miembros de la Asociación. La sede de Cooper Tires se encuentra en Findlay, Ohio, y tiene operaciones de fabricación, ventas y distribución en más de una docena de países en el mundo.

Artemio Cortés responsable de la Asociación Manejo Responsable de Llantas Usadas, comentó que este plan es un instrumento de política ambiental que pone a disposición de los diversos sectores una solución ordenada, eficiente y adecuada a la problemática que representa el manejo actual de los neumáticos usados de desecho en el país, con el objeto de reducir el impacto social, ambiental y económico negativo que tienen estos residuos. Este Plan de Manejo de Neumáticos usados de desecho para vehículos automotores, está elaborado siguiendo el contenido mostrado en la Norma Oficial MexicanaNOM-161-SEMARNAT-2011.

PULSO ANDELLAC 20 Octubre-Noviembre 2019
Se ratifica la colaboración con el plan de manejo de neumáticos usados

Establecen colaboración

ANDELLAC y Avante

Con el propósito de proponer diferentes formas de colaboración entre ANDELLAC y Avante Llantas, Verónica Mendoza, del Área de Comunicación y Yadira Coca, de Afiliación, de la Asociación, realizaron una visita a las instalaciones de este distribuidor ubicadas al Sur de la CDMX.

En representación de Avante recibieron a las invitadas, Manuel Castro de Mercadotecnia y Socorro Reyes de Recursos Humanos y eventos especiales.

Una vez realizado un recorrido por las instalaciones de Avante, se habló sobre la importancia que tiene para los distribuidores, el contar con información respecto a las diversas regulaciones que se requieren para ofrecer los servicios en las instalaciones de los distribuidores conforme a las disposiciones gubernamentales, por ejemplo el contrato de adhesión, del cual ANDELLAC ha sido una pieza clave para obtener este requisito para los afiliados de la Asociación.

Otro aspecto importante que Avante esta realizando en sus instalaciones, es el adecuado manejo de llantas usadas. La sucursal ubicada en Carretera Tulyehualco-Xochimilco 142 Sta. María Nativitas, Xochimilco en la CDMX, esta habilitada como centro de acopio de la zona.

Con estas visitas ANDELLAC reitera su compromiso de estar en contacto con sus afiliados para conocer sus diferentes necesidades en la Industria Llantera.

22 Octubre-Noviembre 2019
¡La Marca de Amortiguadores exclusiva para Llanteras y Centros de Servicio!

¡La marca exclusiva para Llanteras y Centros de Servicio!

Una línea de amortiguadores con calidad Premium (excediendo las especificaciones de Equipo Original) que no competirá con las marcas de las Refaccionarias:

• Mejores precios y margenes de utilidad competitivos.

• Un solo kit de amortiguadores para cada vehículo.

• 98% de cobertura del parque vehicular.

• Garantía* de satisfacción total y de por vida con reembolso de mano de obra.

• Acceso al “Corner Module” o “Módulo de Seguridad” que incluye pastillas para freno de disco y partes para suspensión y dirección.

Un concepto de servicio exclusivo: Beneficios adicionales*:

• Entrega exprés desde 2 amortiguadores.

• Asesoría para aumentar las ventas de su negocio.

• Capacitaciones técnico-comerciales para los equipos de venta y de instalación.

• Catálogo electrónico e impreso.

• Atención técnico-comercial inmediata a través de medios digitales de mensajería instantánea.

• Reembolso por mano de obra incurrida en garantías (1).

• Kit anual de uniformes para instaladores.

• Kit inicial de decoración de imagen de la marca.

• Programa de incentivos para vendedores e instaladores.

• Apoyos promocionales y/o publicitarios desde el pedido inicial.

*Aplican restricciones (1)Siempre y cuando la reclamación se presente durante los primeros 60 días de su venta e instalación. ZFS reembolsará $150 Pesos por Amortiguador o $250 Pesos por Strut por eje (Delantero o Trasero).

23 andellac.com.mx www.trwaftermarket.com/mx/amortiguadores

Innovación y creatividad clave del negocio llantero

Hablar de Dn Fernando Albarrán es referirnos a una parte importante de la Industria Llantera en nuestro país. Con una gran creatividad, este empresario ha buscado desarrollar conceptos novedosos que le han permitido consolidar una fuerte presencia de sus negocios en el Estado de Jalisco, apoyado en nuevas tecnologías, con una visón y mentalidad ganadora al servicio de la sociedad. En esta entrevista Fernando Albarrán, platica sobre sus orígenes en el negocio de las llantas, sus éxitos y comparte también su visión de futuro en los negocios.

Fernando Albarrán, un referente de los negocios en Jalisco es un personaje muy destacado en la historia de la Industria Llantera. Este empresario con su visión de negocios ha dado empleo a cientos de familias en su natal Guadalajara.

Heredero de una trayectoria en el negocio de las

llantas iniciada por su padre, Dn Benito Albarrán en 1947, Dn Fernando, como cariñosamente le llaman sus colaboradores, recuerda los inicios del negocio familiar, “empezamos con un pequeño local en el que no cabía ni un auto, solo se vendían llantas y cámaras en el mostrador, no había lugar para montar las llantas, menos para otros servicios, poco a poco se fueron añadiendo el montaje y balanceo, después la alineación, suspensión, amortiguadores, lubricación, etc. Crecimos a la par de la Ciudad de Guadalajara”.

Con el tiempo se convirtió en distribuidor exclusivo de Goodyear, marca con la cual llegaron a tener el 44% del mercado de llantas en Guadalajara. Fue en 1990 que se volvieron un distribuidor multi marcas, siguiendo la tendencia del mercado. Con estos cambios los negocios tuvieron una orientación más hacia las finanzas, que en lo comercial, el crédito propio se volvió su principal ventaja.

Para este licenciado en administración de negocios, el verdadero aprendizaje lo obtuvo de su padre trabajando a su lado y de los manuales de operación de Goodyear y Volkswagen. Ha tomado muchos cursos, pero el verdadero aprendizaje considera que proviene de escuchar a los clientes.

Recuerda que, “con la ayuda de mi padre inicie con una distribuidora Volkswagen, el éxito en este negocio me permitió tener 13 agencias de esta marca. Años más tarde al retirarse mi padre, volví al negocio de las llantas y ahora mi hijo Kim ha tomado la estafeta, a él le

24 Octubre-Noviembre 2019

corresponde darle un nuevo impulso a nuestro negocio”, nos dice el entrevistado.

Dn Fernando Albarrán ve con mucho optimismo las oportunidades en la Industria Llantera del país, al respecto comenta, “afortunadamente estamos en uno de los mejores sectores; nuestro negocio literalmente va sobre ruedas”, y explica porqué: “la venta de automóviles nuevos ha bajado casi un 15% lo que significa que nuestros clientes en vez de cambiar su automóvil tendrán que reparar su vehículo, comprarle llantas nuevas y mantenerlo en servicio más años. Las llantas no son un lujo, no se puede prescindir de ellas, son una necesidad, igual que los servicios de mantenimiento.”

Aunque hay incertidumbre actualmente en México, también existen oportunidades para crecer innovando en los servicios. Reflexiona este empresario que en los últimos cinco años, sus negocios han crecido y piensa que este y el próximo año pueden mantener la misma tendencia. Y comenta, “los americanos dicen que el éxito es:

1% Inspiration and 99% Perspiration

Esto significa que tenemos que hacer un gran esfuerzo. Debemos evolucionar, diferenciarnos de la competencia, no vender a base del precio más bajo, sino ofrecer el mejor servicio”.

Las llantas representaban el 100% de nuestra utilidad, ahora solo significan el 9%, pero han sido el motor principal de nuestro negocio, somos llanteros que ahora ofrecemos, servicios, gasolina y tienda de conveniencia.

En cuanto a las amenazas de mercado para los distribuidores de llantas, considera el entrevistado que la principal no es externa sino interna. No cambiar y quedarse anclado en el presente.

Anteriormente recuerda, “las llantas representaban el 100% de nuestra utilidad, ahora solo significan el 9%, pero han sido el motor principal de nuestro negocio, somos llanteros que ahora ofrecemos, servicios, gasolina y tienda de conveniencia. Estamos enfocados al último consumidor, no vendemos de mayoreo ya que nuestra utilidad esta en los servicios”, enfatiza.

Fernando Albarrán disfruta de su trabajo, aunque también tiene otras aficiones y nos dice “no hay diferencia, mi vida es la familia, los negocios, la caza, el golf y el tenis y en ese orden me gusta lo que hago, no ansío que sea viernes, cada día es una oportunidad, me levanto pensando en el negocio y me acuesto igual, pensando en el negocio”.

Como ejemplo de lo anterior comenta sobre un nuevo concepto, con el cual Grupo Albarrán se sitúa a la vanguardia del servicio automotriz en Guadalajara. “Este concepto ya no es solo una llantera, la zona de servicio tiene tres rampas, pero con nueve mecánicos que trabajan simultáneamente para hacer los servicios tres veces más rápido y atender hasta 30 clientes por día. Se hace una inspección de los 17 puntos de seguridad con cambio

de aceite en 15 minutos, o el cliente no paga. El servicio total de frenos se realiza en dos horas, y una afinación en 40 minutos, un robot diagnostica con extraordinaria precisión la alineación en solo tres minutos”, afirma.

En Grupo Albarrán se especializan en las cuatro marcas principales de llantas: Michelin, Bridgestone, Goodyear y Pirelli, con el apoyo estratégico de sus sucursales obtienen un 90% de disponibilidad y una rotación de inventario de 45 días, lo que les permite no tener llantas obsoletas.

PILAR LLANTERO
26 Octubre-Noviembre 2019

La gran diferencia de este concepto es que ahora la “llantera” se encuentra dentro de una gasolinera con ocho bombas, situada en una de las arterias de mayor circulación de la ciudad, disponiendo de un tráfico de 2,000 vehículos diarios. Además el Grupo Albarrán, importa directamente su gasolina, la aditiva y garantiza hasta un 15% más de rendimiento, asegurando la venta de litros completos.

Otra innovación es que se ofrece el servicio de cafetería y tienda de conveniencia en el automóvil mientras se carga gasolina en solo tres minutos, sin que tenga el cliente que bajarse del vehículo.

Al llegar a cargar gasolina, reciben un power shot de un café selecto y recién molido, como una cortesía y un asistente toma la orden de la tienda de conveniencia, mientras un despachador limpia los cristales y pone las llantas a la presión correcta, aplicándoles Armorall. Los baños tienen aire acondicionado evitando bacterias y mal olor, brindando seguridad y privacidad. Al lado de las bombas, al alcance de la mano el cliente puede pedir agua, refrescos, café, cerveza helada, botanas, pan recién horneado, jugos, fruta picada, etc.

La combinación de todos estos servicios son la razón del éxito de este concepto del Grupo Albarrán. Se tiene que ver para creerlo.

Para Dn Fernando Albarrán es muy importante escuchar a los clientes y estar rodeados de los colaboradores más capaces. Nos comenta, “hay un epitafio de uno de los hombres de negocios mejor pagados en Estados Unidos que dice: Aquí yace un hombre, que supo rodearse de otros más capaces que él”.

Para este empresario y llantero el éxito es igual que el amor y el dinero, no son un objetivo sino un resultado. Dando a nuestros clientes lo que necesitan, no lo que nosotros queremos, el éxito llegará por añadidura. Hay una frase que dice, “si a los veinte no valiente, a los treinta no casado y a los cuarenta no rico, ese gallo, clavo el pico”, concluye.

Para finalizar nuestro entrevistado recomienda a los llanteros, que innoven, que sigan aprendiendo, que se diferencien, cambiando las tres “B” de antes: “bueno bonito y barato”, por las tres “B” de ahora: “bueno bonito y carito”. Recomienda no vender a base de precio, sino de calidad.

27 andellac.com.mx

Ética empresarial un camino al éxito

Definir un código de ética en los negocios para fomentar los valores morales entre sus empleados propicia un ambiente de lealtad y compromiso entre los trabajadores y la empresa. De ahí la importancia de la Ética Empresarial.

Actualmente, donde los resultados a corto plazo son lo importante, lograr el cierre de la venta de llantas, sin considerar si el cliente realmente tiene la capacidad de pago o vender los productos que dan mayor comisión, donde el engaño al cliente se vuelve parte de la negociación, con vendedores que prometen lo que sea para alcanzar sus cuotas de ventas y en consecuencia sus bonos, nos hace preguntarnos ¿qué ha pasado con la ética? , ¿dónde están los valores?, ¿a dónde va la humanidad? Si bien hay muchos problemas que son un reflejo de una parte de esta realidad, no podemos dejarnos vencer por aquellas cosas que están más allá de nuestro control. Por lo que cada uno debe de pelear por sus convicciones, por un ambiente laboral sano y honesto para poder alcanzar un beneficio no solo personal, sino para toda la sociedad. De tal forma que, sí se tiene un comportamiento ético se podrá alcanzar este objetivo.

Pero, deberíamos empezar por definir lo que es la ética: son los principios y valores morales que indican lo que está bien y lo que está mal.

Hablando de negocios, en un sentido muy práctico se ha definido como: la ética de los negocios comprende los principios morales y normas que guían el comportamiento en el mundo de los negocios.

Sin embargo, hay personas que piensan que sus valores personales y principios, no tienen nada que ver con los que se presentan en su ámbito laboral. Esto es un error, cuando una persona ética trabaja en una empresa, tendrá un lugar donde pueda desarrollar todo su potencial y su grado de lealtad será muy fuerte. Sin embargo, si se da el caso contrario, simplemente la empresa tendrá a un mercenario, que en cuanto llegue un mejor postor se irá.

Las empresas cuando definen su código de ética integran una serie de valores como la honestidad, lealtad, integridad, calidad, el respeto por el individuo, entre otros. Algunos de estos valores se repetirán entre las empresas y para algunos serán unos más importantes que otros.

Es importante entender que a partir de la misión y de la visión de cada empresa se pueden definir los valores y las metas, indicando con esto lo que es más importante en la empresa. Evidentemente en todas las empresas debe haber congruencia entre lo que las define y lo que se vive en las mismas. Esto es lo que las hace exitosas, lo que las distingue como líderes. No se pueden importar valores de otra empresa, no se pueden dar por consultoría, se tienen que vivir.

Las empresas exitosas definen sus principios y valores, por ejemplo dentro de la industria Llantera resaltan: Pirelli, Bridgestone, Goodyear, Continental, entre otras, lo que les ha permitido ser reconocidas como empresas con gran responsabilidad comunitaria y social.

En la medida que las empresas y negocios llanteros se den cuenta que esto no es una moda, sino que es una tendencia mundial, basada en el éxito que han tenido aquellas corporaciones que tienen su ética de negocios bien definida, seguirán siendo exitosas y sirviendo a la sociedad. Una empresa que es conocida como "tramposa", que intenta dar el mínimo a sus clientes, que pondera el resultado a corto plazo, que su ventaja competitiva no se basa en la calidad, ni eficiencia está destinada a desaparecer. En cuanto el cliente tenga la oportunidad de satisfacer su demanda de bienes o servicios con otra empresa, lo hará.

30 Octubre-Noviembre 2019

¿Para qué sirven la Misión, Visión y Valores en la empresa?

Definiendo o ratificando, la misión, visión y valores de la empresa, se está garantizado que se dispone de una declaración explícita y compartida, tanto con clientes como con empleados, para orientar mejor las acciones comerciales y con la comunidad. Se afrontan de mejor manera los imprevistos, ya que tanto sus directivos como los empleados saben perfectamente, quienes son, quienes quieren ser en un futuro y los valores que tienen para poder conseguirlo.

Misión de una empresa

La misión define principalmente cuál es la labor o actividad de la empresa o negocio en el mercado, se debe hacer referencia al público hacia el que va dirigida y definir la diferencia competitiva mediante la cual se desarrolla la labor. El concepto de misión es fundamental y debe estar totalmente alineado con la visión de futuro que queremos alcanzar.

Para definir la misión de nuestra empresa, nos ayudará el responder algunas de las siguientes preguntas:

1. ¿Qué hacemos?

2. ¿Cuál es nuestro negocio?

3. ¿A qué nos dedicamos?

4. ¿Cuál es nuestra razón de ser?

5. ¿Quiénes son nuestro público objetivo?

6. ¿Cuál es nuestro ámbito geográfico de acción?

7. ¿Cuál es nuestra ventaja competitiva?

8. ¿Qué nos diferencia de nuestros competidores? Encontrado las respuestas, podremos acercarnos a las razones fundamentales por las que hemos creado este negocio y cuáles son los objetivos que queremos llegar a alcanzar.

Visión de la empresa

La visión define las metas que pretendemos conseguir en el futuro. Es una declaración de aspiraciones de la empresa a mediano o largo plazo, es la imagen a futuro de cómo deseamos que sea la empresa. Su propósito es ser el motor y la guía de la organización para poder alcanzar el éxito. Sin embargo, estas metas tienen que ser realistas y alcanzables, puesto que la pro -

32 Octubre-Noviembre 2019

puesta de visión tiene un carácter inspirador y motivador.

Para definir la visión de nuestra empresa, nos ayudará responder a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué quiero lograr?

2. ¿Dónde quiero estar en el futuro?

3. ¿Para quién lo haré?

4. ¿Ampliaré mi zona de actuación? Siempre que trabajamos un plan de empresa, debemos poder delinear cómo nos gustaría ver nuestro negocio en 2 o 4 años, pero hay que tener en cuenta que un plan nunca es un elemento estático, sino que debe crecer y variar en función de la evolución que esté teniendo la empresa.

Los valores de una empresa

Los valores son principios éticos sobre los que se asienta la cultura de nuestra empresa, y nos permiten crear pautas de comportamiento. No olvidemos que los valores, son la personalidad de nuestra empresa y no pueden convertirse en una expresión de deseos de los dirigentes, sino que tienen que plasmar la realidad. No es

recomendable formular más de 6 o 7 valores, si no perderemos credibilidad.

Una empresa con valores atrae y retiene el talento profesional, lo cual conduce a obtener más ventas y mejores resultados. Nunca se deben traicionar los valores, a riesgo de ser castigados duramente por los usuarios.

Responder a las siguientes preguntas nos ayudara, a definir nuestros valores corporativos:

1. ¿Cuál es la propuesta de valor de tu negocio?

2. ¿Cuál es la estrategia de la Organización, y cómo contribuye a su logro?

3. ¿Cuáles son los valores corporativos que distinguen a tu Organización sobre otras?

4. ¿Cómo encajas en la organización?

5. ¿Cuáles son mis principios éticos?

6. ¿Cómo somos?

7. ¿En qué creemos?

Código de ética

Para darle formalidad a esta serie de valores que identifican a la empresa, se crea el código de ética. Nos ayudará seguir cinco pasos para que cuando se pase a la etapa de implementación sea más fácil.

Los pasos son:

1. Involucrar en la redacción a todos los que tengan que convivir con el código, en especial los líderes de la empresa, alta gerencia, ya que serán los promotores. Es

necesario que las ideas sean expresadas con claridad y con pleno apego a la Ley.

2. Tener una declaración corporativa, pero permitir algunas complementarias por unidades.

3. Debe de ser breve, claro, fácil de entender y recordar.

4. No muy complicado para que la gente crea en él.

5. Tiene que ser un referente para que se incluya en el discurso y en las acciones.

6. Promover una comunicación eficaz que fluya de la alta gerencia a la base para lograr que todos los colaboradores lo conozcan y se desarrolle la cultura empresarial. No hay que perder de vista que el código de ética se alimenta de la ética individual, profesional y social. La ética individual está constituida por los valores y normas resultado de la influencia de la familia, educación, igualdad.

La ética profesional se forma de los valores y normas de los gerentes y empleados y se utiliza para tomar decisiones sobre lo que es un comportamiento apropiado.

La implementación del código ético consiste en que cada empleado debe de conocerlo, entender, aceptar y saber como actuar de manera consistente en función a los valores. Hay que intentar librar los obstáculos. No basta con divulgarlo en un póster o repetirlo muchas veces. Se tienen que alinear las estrategias, los procesos, los programas, las políticas, las evaluaciones de desempeño, identificando tanto incentivos como castigos al proceder de los colaboradores, mencionarlo en todos los discursos, eventos de fin de año, entrevistas, conferencias, reuniones de trabajo, presentaciones, además de un programa de difusión. En otras palabras, hay que vivirlo día a día.

34 Octubre-Noviembre 2019

Los principios éticos un buen negocio

Actualmente muchas personas piensan que actuar de manera ética no aporta ningún beneficio y esto lo reflejan en los negocios, ya sea como consumidores o empresarios. El Lic. Raúl Castillo Arteaga, expresidente de Andellac, Consejero de la Asociación y consultor independiente de negocios, nos explica en esta entrevista, cómo el actuar de forma ética representa beneficios para los negocios llanteros.

Un término que utilizamos mucho hoy en día es la ética. Difícil de definirla, porque muchos la consideran solo hacer lo correcto, ¿sin embargo, qué es lo correcto?, un juicio de valor en el que es difícil definir qué es bueno. Para Raúl Castillo, al hablar de ética deberíamos considerar que un acto ético, es lo que puede aplicar para nosotros.

“Como decía el filósofo Immanuel Kant, tratemos y actuemos de tal forma que nuestras acciones se conviertan en leyes universales. Por lo que un acto ético para mi, es algo que yo puedo hacer y sé que ese mismo acto me lo pueden aplicar otras personas. Cuando lo vemos desde esta perspectiva, comenzamos a pensar de una manera diferente. También este concepto aplica cuando hablamos de hacer negocios, en la manera como me gustaría que la gente los hiciera conmigo”.

Hoy en día movernos en el mundo de los negocios parece complicado, donde la mayoría lo que busca es cómo abusar del otro para lograr un beneficio, quizá desquitándonos de algo que alguien nos hizo, ya no buscando al culpable, sino quién la pague.

Hoy en día movernos en el mundo de los negocios parece complicado, donde la mayoría lo que busca es cómo abusar del otro para lograr un beneficio.

Sobre conductas éticas, Raúl Castillo piensa que hoy en día nos quejamos en muchas ocasiones de lo que está pasando en nuestro entorno de trabajo, en la familia, nos quejamos

36 Octubre-Noviembre 2019
Lic. Raúl Castillo

de lo que pasa en nuestra ciudad, en el país y piensa que nosotros somos partícipes de estas situaciones, ya que colaboramos con este tipo de conductas o estas situaciones, generando así que se enfaticen cada día más.

Hace trece años Raúl Castillo, tuvo la oportunidad de escribir el capítulo de un libro de ética para ingenieros y al empezar, reflexionó sobre el tema y sus beneficios. Hoy en día trabaja actuando de manera ética, sabiendo que cuando un cliente llega a los negocios llanteros lo que busca es encontrar un lugar donde le brinden soluciones, un lugar donde pueda comprar lo que realmente necesita, donde lo traten honestamente.

“Actualmente en algunos negocios, los vendedores tratan de ofrecer al cliente lo que ellos quieren o venderle lo que no necesita, ya sea porque es el producto que tienen disponible o porque es el que mejor conviene por las comisiones, quizá es el más fácil de vender, o por alguna causa en particular. Esta intención en muchas ocasiones está alejada de lo que realmente el cliente requiere”.

Para cambiar esta conducta, el entrevistado propone dejar de pensar como vendedores, actuar éticamente, tomando el papel de compradores, apoyándonos en la experiencia en temas de llantas y productos relacionados al automóvil, de tal forma que actuar como compradores, convierte a los vendedores en un asesor no de venta, sino un asesor de compra para el cliente y de esta forma ayudarlo a adquirir lo que realmente necesita.

“Estoy convencido que actuar éticamente es un buen negocio, porque cuando el cliente realmente soluciona su problema y encuentra el producto que quiere y necesita, va a terminar comprando gracias a la buena asesoría, es un beneficio para ambas partes”, comenta el entrevistado.

En muchas organizaciones, se establecen códigos de ética como un ejercicio administrativo, pero se aplican poco, por eso hay que definir correctamente la misión, visión y valores de la empresa, para que se vean reflejados en las acciones de actos éticos hacia el cliente.

Regularmente consideran sólo una lista de acciones que se deben de cumplir, pero existe una tendencia en Latinoamérica de adaptar las reglas a la conveniencia de cada uno, justificando así las acciones.

Ya que es imposible hacer un listado de todas las situaciones que pueden ocurrir en una empresa, lo más importante es que todo el equipo, desde la cabeza de la organización, hasta el último de los colaboradores en el nivel básico, entienda el por qué de lo que se hace, más allá de tener una lista de cosas por hacer.

De esta forma el equipo es capaz de aplicar su criterio y saber por qué lo estamos haciendo y poder actuar y resolver cualquier problema. “Es muy importante que más allá de entender el qué y el cómo, entiendan el por qué lo hacemos y es así donde se define la misión y visión de la empresa”, enfatiza Raúl Castillo.

37 andellac.com.mx
En muchas organizaciones, se establecen códigos de ética como un ejercicio administrativo, pero se aplican poco, por eso hay que definir correctamente la misión, visión y valores de la empresa.

Los principios éticos brindan ventajas competitivas, porque los clientes tienen claridad de lo que pueden esperar de un producto, servicio o negocio, “como ejemplo están las garantías, cuando se compra una, la cantidad de hojas que tiene explicando lo que aplica y lo que no lo hace muy confuso para el cliente. Llegan a nuestros negocios a reclamar una garantía y hay veces que la gente que está dentro de la empresa busca cómo no hacerla válida. Pareciera que están tratando de cumplir una lista de cosas, más que comprender que el cliente lo que está buscando es la solución de un problema y que nosotros como empresa que el cliente escogió, tenemos la obligación de ayudarlo a resolver. Esto no significa decirle al cliente ‘sí’ a todo, en este caso, se le puede explicar que eso en particular que está pidiendo no aplica, pero que se buscarán alternativas al respecto.

Cuando los colaboradores entienden esto, no se necesita hacer una lista de actividades o reglas que cumplir, ellos son capaces de aplicar su criterio para orientarse a la satisfacción del cliente.

En el caso particular de Grupo Arca, su misión principal es solucionar el problema del usuario. De ahí nuestro lema: del problema… a la solución”.

Respecto al crecimiento de las redes sociales y su uso por parte de las nuevas generaciones, es complicado normar conductas desde el punto de vista ético. Con una tendencia a buscar followers o volverse influencers, es posible que con técnicas como el followback, que es la acción de seguir a alguien en reciprocidad por seguirnos a nosotros, el usuario no se de cuenta que a lo que le está dando me gusta, es quizá algo que va en contra de algún principio en su compañía.

“Hemos optado con los colaboradores, que en el manejo de sus redes sociales, todo tema que tenga que ver con Grupo Arca o de algunas de las marcas que manejamos como Bridgestone o Pirelli, tienen prohibido utilizar información relacionada en sus redes sociales personales. Y lo hacemos para cuidar que lo que ellos publiquen no afecte a la organización”, enfatiza.

Para integrar un comité que juzgue un caso de falta de ética, indudablemente debe ser conformado por el dueño y el cuerpo directivo, quienes deciden y comprenden bien cuál es la misión, visión y valores de la organización, así como la participación de otros miembros de la compañía para hacer juicios imparciales.

“En nuestra organización, participan tres personas en el comité y se están rotando. Lo que normalmente se hace, es lanzar la pregunta sobre si lo que hoy estamos discutiendo contribuye o va en contra de lo que decimos que es nuestra misión, visión y valores. Sería la primera pregunta para responder, sin que tengas que ir a la búsqueda de reglas y artículos”.

Hoy en día, los negocios de los centros de servicio llantero, se encuentran en una encrucijada porque el negocio se ha vuelto complejo, ha habido la necesidad de migrar del modelo de negocio de llanteras al del servicio automotriz, así como una indudable competencia en este nuevo mercado, en el que hay muchos participantes asiáticos que están buscando ganar participación a costa de lo que sea. Ante esta situación los negocios están tentados a tomar acciones para lograr resultados de corto plazo, es decir, lograr ventas inmediatas.

“La invitación para todos los negocios de llantas, es que veamos el trato con el cliente con un poco más de perspectiva y que pensemos a largo plazo, que las ventas se dan basadas en principios éticos, porque permiten que un cliente viva la experiencia, regrese y nos recomiende”.

Finalmente comparte: “mi recomendación para todos los que nos dedicamos al negocio de las llantas es, actuar de manera ética, porque actuar así, es un buen negocio, indudablemente”.

38 Octubre-Noviembre 2019
Para integrar un comité que juzgue un caso de falta de ética, indudablemente debe ser conformado por el dueño y el cuerpo directivo.

Cuando se cruza la delgada línea del respeto

Si los valores defendidos por la empresa son aplicados correctamente y no se quedan solamente en los reglamentos y manuales, contribuirían o motivarían a que todos los individuos que hacen parte de la empresa actúen de forma moral y éticamente responsable.

En culturas latinas como la nuestra, el saludar de beso o lanzar un piropo a una compañera o compañe ro de trabajo puede ser visto como algo normal. Pero cuando se cruza esa delgada línea del respeto, se convierte en un problema ético que involucra las relaciones laborales.

Un ejemplo de conflicto ético-empresarial es el que nace cuando se presentan conductas derivadas de las relaciones entre empleadores y trabajadores, que pueden ser denominadas acoso laboral y pueden derivar en hostigamiento laboral, persecución, maltrato psicológico, actos de discriminación o violencia, entre otros, perturbando la prestación del servicio y en casos

extremos solicitando la renuncia del trabajador. Estas conductas para que sean consideradas como tal, tienen unas condiciones que radican en la intensidad y en la repetición sistemática de la agresión que afectan psicológica y físicamente a una persona, e incluso van más allá, pues conllevan una afectación indirecta de principios fundamentales protegidos por la ley como, el honor, la libertad, la intimidad y la dignidad como máximo precepto del ser humano. Además de tener un código de ética establecido en la empresa para prevenir estas conductas, se deben implementar espacios para el diálogo, evaluaciones permanentes del clima laboral, inclusión dentro de la planeación empresarial de condiciones que garanticen la generación de un ambiente adecuado y que cada trabajador sea responsable de actuar inteligente y libremente, siendo conscientes de las consecuencias generadas por sus propios actos.

La ética, piedra angular en el éxito de un negocio

Laura Rocío González Caro Silva, administrador general de Llantas Royal de Sinaloa, nos comenta que la ética es la base sobre la que cualquier ser humano apegado al bien, a la justicia y a lo correcto se desempeña. Es el fundamento donde están todos los principios, valores y reglas morales, para lograr el desarrollo de los individuos pacíficamente, en sociedad. Es el “cómo y el para qué” de lo correcto en todos y todo. Los invitamos a conocer más en esta entrevista.

En opinión de esta empresaria, observar conductas éticas nos beneficia porque reafirmamos y confirmamos lo que es verdadero y correcto. Nos ayuda a ver con el ejemplo de otras personas el poder establecer un orden, todo tiene una razón de ser, de valores por los cuales luchar, para que se respeten y se establezca el bien, la armonía, lo correcto, lo prudente y lo justo.

“¡Pero la clave es la congruencia!, sin congruencia no hay ética, es un modelo de pirámide, donde toda la información baja. Que el ejemplo correcto se permee del director hasta los mandos bajos de las empresas, es la clave para lograrlo”.

Hacer saber que desde el director de esa empresa, hasta la persona de limpieza, siguen una serie de valores éticos, dentro y fuera de la empresa así como por y para los clientes; es garantía de éxito y continuidad.

Para Laura Rocío González Caro Silva, el beneficio de observar conductas éticas en los negocios llanteros, permite que crezcan y trasciendan con éxito. Entre más apegados se encuentren cada miembro de la empresa a la ética comercial y personal, los negocios y su capital humano se fortalecerán en el entorno o sociedad, por lo que cada vez generarán mayor confianza en sus clientes y surgirán las recomendaciones de boca en boca.

Hacer saber que desde el director de esa empresa, hasta la persona de limpieza, siguen una serie de valores éticos, dentro y fuera de la empresa así como por y para los clientes; es garantía de éxito y continuidad.

La entrevistada comenta, “como propietarios, empleados, proveedores y consumidores, nos beneficiamos de un código de conducta ética en los negocios, ya que es una cadena de valor. Es un

ciclo que al establecer lo correcto, todos vamos desarrollándonos en nuestra escala de valores y al final, esto habla de “hacer negocio con el negocio”, porque todos ganamos recursos económicos siendo éticos. De otra manera, solo se genera una cadena de merma moral y económica y lejos de crecer o trascender, podemos ir a la quiebra y desaparecer. He ahí la razón, por la cual como dueños o directores, debemos insistir día a día desenvolvernos con ética”.

Laura Rocío González, recomienda que en lo relacionado a las acciones que se deben implementar para transmitir valores de la organización y conductas éticas en un Centro de Servicio Llantero, primero se debe empezar por lo básico, que es definir la misión, visión y valores, para posteriormente difundirlo por escrito y que lo puedan ver todos los miembros del equipo de trabajo. Después, hacer un manual de políticas, reglamento y ética de la empresa, que se le reparta física y digitalmente a los colaboradores, pero lo más importante es dar el ejemplo y guiar a los demás con reuniones semanales o diarias por la línea de lo correcto.

En el caso que se presenten situaciones de deshonestidad y faltas a la moral, es necesario tomar medidas en proporción a la falta, desde una llamada de atención, una acta administra-

40 Octubre-Noviembre 2019

tiva o en su caso la separación de la persona. De esta manera se observará orden y seguimiento de estos valores éticos.

Sobre las ventajas competitivas que ofrece a la empresa el observar principios éticos, la directiva nos dice, “te liberas de fraudes o los minimizas, se controla el robo hormiga, se reduce la rotación de personal, tendremos menos inconformidades de los clientes, ya que solo se ofrecen productos y servicios de calidad, cobrando de forma justa.

Todo marcha conforme al deber ser y por lo tanto aseguras la armonía en tu negocio. Es vital y crucial, establecer principios de ética, es un trabajo de todos los días, pero que a la postre; nos deja ganancias garantizadas, reflejadas en un éxito comercial, personal y económico”.

La visión, misión y valores de la empresa son las guías en las cuales

ble cómo hasta por medio de imágenes “sentimos” la esencia de las empresas, hasta donde pueden llegar las imágenes y la intención de las palabras que imprimas en ellas. Cada vez, será crucial verte más natural, humano y justo como empresa para captar a tus clientes. A las nuevas generaciones no las “enganchas” con la típica publicidad “maravillosa”, necesitamos reflejar el valor de nuestros productos, servicios y empresa en general en cada publicación que hagamos”.

Para Laura Rocío González todos en la empresa deben observar estas conductas éticas, entre mayor involucramiento se tenga de parte del equipo de trabajo, será más fácil mantener los valores, ya

Los invito a trabajar día a día con ética profesional y personal, porque al final un hombre ético es íntegro en todos sus roles, entiende la vida desde el punto de vista de lo correcto y bueno.

que todos se cuidarán entre sí y se motivarán para hacer las cosas bien y el que no lo haga, se dará a notar rápidamente.

se basa la razón de ser, de operar y de desarrollarse de todos los individuos que colaboren en la empresa. Es importante que se nutran de estos valores y conductas correctas, para trasladarlos a todas las acciones de su vida. Es muy bueno tener códigos de conducta, políticas, valores, misión, visión etc., ya que son la piedra angular en la que está montada una empresa y los primeros en seguir al pie de la letra estos principios, deben ser los dueños y directivos, para dar el ejemplo a todo su equipo de trabajo.

Para nuestra entrevistada es básica una conducta ética en redes sociales. “Decir la verdad sobre tu negocio, productos y los precios que estás ofreciendo. Es muy común que “engañen” con promociones truqueadas y por ende el cliente se sienta timado y no vuelva a la empresa. Es importante compartir lo que eres, entre más auténtico sea el material de tus redes sociales sobre tu empresa, mayor efectividad obtendrás de las mismas. Es increí-

Cualquier líder de empresa debe dar el ejemplo, desde el más mínimo detalle como levantar una basurita del piso, llegar temprano, hacer relaciones y negocios justos con clientes y proveedores, porque es muy difícil cuando los líderes no tienen congruencia entre lo que dicen, hacen y exigen. Por lo tanto, sus colaboradores se irán desmotivando y sintiendo en cierta medida decepcionados o libres de hacer lo que quieran y no seguirán por principio de orden el manual de políticas. ¡Es crucial pregonar con el ejemplo y “contagiar” a nuestro equipo, a que se integren en este estilo de trabajo y de vida!”

Para finalizar la entrevista, la administrador general de Llantas Royal de Sinaloa nos dice, “los invito a trabajar día a día con ética profesional y personal, porque al final un hombre ético es íntegro en todos sus roles, entiende la vida desde el punto de vista de lo correcto y bueno. Sigue una trayectoria de esfuerzo, pero se satisface de ir acumulado éxitos. Aquel que obra en orden, con justicia y en paz, siempre será bien aceptado y por lo tanto tendrá las puertas abiertas para hacer grandes negocios y relaciones duraderas. Si se puede, empiecen desde lo básico y poco a poco verán los frutos de ese esfuerzo y congruencia con el deber ser de todas las cosas”.

41 andellac.com.mx

Sin enredos en la red

Apesar de tener un origen medianamente reciente, las redes sociales han evolucionado de manera rápida y como consecuencia ha modificado nuestro comportamiento y hábitos, gracias a la accesibilidad de las nuevas tecnologías. Es ahí donde comienzan los problemas éticos y puntos negativos sobre el uso de las redes sociales.

Hoy en día, aunque podamos expresarnos libremente cuando navegamos entre estas, debemos recordar que las redes sociales son públicas y se podría tener alguna repercusión sobre alguna persona que tenga relación con el contenido que se exprese. Los problemas más comunes que se encuentran dentro de las redes sociales son: la difamación, la vulnerabilidad, la violencia, el rechazo social, el abuso de la privacidad. Mientras que fuera de las redes nos encontramos con ciertos fenómenos, que pueden ser: la dependencia y llegar a comunicarnos de manera virtual únicamente, aislándonos del mundo real.

Lo cierto es que pensar en que “nada nos puede pasar” si cometiéramos una falta ética, en el uso de las redes sociales, es totalmente falso. Ya que hoy en día, la ley está sobre la tecnología y tenemos que tener cierta conducta ética al hacer uso de estas para evitar problemas.

Se recomienda que las políticas y los procedimientos para el uso de redes sociales consideren lo siguiente:

Normas de uso: ¿cómo se usarán las redes sociales en la empresa o negocio?, ¿qué sitios de redes sociales deberán ser aprobados para su uso?, ¿qué funcionalidades pueden y no utilizarse en cada sitio aprobado de redes sociales?

Estándares de contenido: ¿qué puede y no comunicarse o publicarse en los sitios de redes sociales?, ¿qué tipo de contenido o información se debe prohibir o restringir? Incluidas las personales, cuando la información se refiera a la empresa, proveedores o compañeros de trabajo.

Monitoreo: ¿quién va a monitorear los sitios de redes sociales aprobados?, ¿cómo se van a monitorear?, ¿con qué frecuencia se revisarán?

Aprobación del contenido: ¿quién será responsable de aprobar el contenido en una red social antes de publicarse?

1 2 3 4 5

Participación: ¿a quién se le permite participar en el sitio de redes sociales?, ¿cuál es el criterio de participación?

Además, las empresas deben considerar quienes pueden tener perfiles y contactos en las redes sociales de la empresa. A medida que más negocios utilizan las plataformas de medios sociales para comunicarse con los clientes, la línea entre lo que pertenece a la empresa y lo que pertenece a cada empleado individualmente es cada vez más borrosa. Cada organización debe trabajar en estos temas.

42 Octubre-Noviembre 2019

Un distribuidor satisfecho objetivo de Cooper Tires®

Cooper Tires está trabajando para posicionarse como unos de los actores más importantes en la Industria Llantera de nuestro país.

En este contexto Alexandre Lopes, Director General para Latinoamérica de Cooper Tires, comparte en entrevista la importancia de su producción en Guadalajara con más de 200 medidas y modelos conformando un gran portafolio de productos.

Uno de los puntos importantes para el Director General para Latinoamérica de Cooper Tires, es estar muy cerca de sus distribuidores, las estrategias para avanzar en el mercado mexicano son desarrolladas en conjunto con ellos y así también la llantera avanza con la marca. Con 200 puntos de venta en el mercado mexicano, nuevas medidas y productos buscan crear una sinergia con la red de distribuidores y juntos avanzar.

Bajo esta premisa, la compañía está lanzando en nuestro país su línea de camión con la marca Cooper.

Que se suma a la marca Roadmaster, ahora con las dos marcas apoyarán decididamente a sus distribuidores.

Para la comercialización de estas líneas de productos no cuentan con una estrategia de venta directa, sino que se realiza a través de los distribuidores. En México, para camión cuentan con 12 distribuidores y 40 para pasajero y camioneta.

“Estamos posicionando ambas líneas de llanta de camión para diferentes mercados. La línea Roadmaster para el hombre camión y la línea Cooper para flotas grandes y recorridos de larga distancia”, comenta Alexandre Lopes.

Una oferta importante es la de las garantías que ofrecen, las cuales brindan una proyección de calidad de alto nivel, “ofrecemos una garantía de dos renovados dependiendo del nivel de las llantas de camión. Esta garantía se sumará a los beneficios de renovado que se implementarán en alianza con un fabricante de renovado y que estamos próximos a lanzar oficialmente en Expo Transporte en Puebla”, revela.

44 Octubre-Noviembre 2019

Sobre la invasión de llantas de baja calidad, el entrevistado comenta que el mundo cada vez es más competitivo, pero existen elementos diferenciadores, “considerando que el mercado mexicano está creciendo arriba del 15%, competimos con una planta que tiene una productividad eficiente, alta y con bajo desperdicio, los equipos de alta calidad nos ayudan a disminuir costos”.

“Toda la tecnología de un auto pasa por la llanta, es el elemento que está en contacto con el piso, y en nuestra marca Cooper Tires se tiene una calidad global. Sabemos también que tenemos que ser competitivos para el bolsillo del consumidor, entender sus necesidades y tener productos competitivos, es por lo que movimos nuestra

este año un programa que se encuentra en las primeras fases, llamado “Embajador de la Marca”, que busca brindar información de lo que sucede en el mercado, a la fuerza de ventas.

producción a México; para ser más competitivos en relación con productores que hacen llantas en otras partes del mundo y tienen costos logísticos sumados al precio final”.

Cooper Tires cumple con un abasto muy eficiente para todo el mercado mexicano y un equipo de desarrollo de producto ubicado en Estados Unidos, enfocado al mercado latino, ya que las condiciones de rodado en los caminos de Latinoamérica son muy diferentes.

Al contar con un Centro de Desarrollo Global, la referencia muchas veces es la de Estados Unidos, Europa o Asia, considerando condiciones completamente diferentes a las carreteras y caminos de Latinoamérica.

“Entendiendo que el mercado mexicano y toda Latinoamérica tiene problemas de baches en las calles. Con nuestro equipo de ingenieros empezamos a trabajar para entender qué compuestos tenemos que cambiar para ofrecer llantas más resistentes, trabajamos fuerte para esto”, comparte Alexandre.

Fortalecer la red de distribuidores es uno de los objetivos de Cooper Tires, para ello han desarrollado

Los distribuidores son parte importante de todo el desarrollo de la marca Cooper Tires para Latinoamérica, desde los lanzamientos de productos, conocer sus ideas y opiniones sobre lo que hace sentido y no, en el mercado, hasta su participación en entrenamiento de ventas, materiales promocionales para puntos y promociones hechas a la medida. “Desarrollamos promociones nacionales adaptadas a cada región y mercado, porque tenemos distribuidores que son de mayoreo y tiendas que trabajan como minorista; entendemos eso y desarrollamos promociones específicas para cada tipo de cliente”.

Entendiendo que el mercado mexicano y toda Latinoamérica tiene problemas de baches en las calles. Con nuestro equipo de ingenieros empezamos a trabajar para entender qué compuestos tenemos que cambiar para ofrecer llantas más resistentes.

La prospección de la compañía para los próximos cinco años es continuar fortaleciendo al mercado latino, invirtiendo en la planta, en el desarrollo de medidas de llantas, ampliando el portafolio de productos con un enfoque en la línea de pasajero y camioneta. “Entendemos que una de las fortalezas de Cooper es el conocimiento en camiones y SUV, vamos a seguir adelante con estas estrategias”, agrega.

45 andellac.com.mx

Respecto a la revolución tecnológica automotriz, Cooper Tires se mantiene alineado con estos desarrollos, gracias a su Centro de Desarrollo Global en el que participan todos sus ingenieros, buscando nuevas tecnologías, proveedores, nuevos materiales que ayudan a disminuir la resistencia al rodamiento de acuerdo con las tendencias globales en la industria automotriz.

La fortaleza de un fabricante es estar en contacto con el distribuidor, fortalecerse juntos, ello da certeza para enfrentar a la competencia asiática o de alguna otra parte. “Cuando no existe esta conexión es un poco más difícil. La estrategia es estar cerca de sus distribuidores, trabajar fuerte con ellos, escucharlos y saber qué necesitan para hacer relaciones comerciales y promociones enfocadas para cada tipo de negocio”, nos dice Alexandre Lopes.

fortaleza de un fabricante es estar en contacto con el

Respecto a la relación desarrollada entre Cooper Tires y ANDELLAC, el directivo nos dice que están forjando una gran relación, abriendo la puerta a aquellos distribuidores miembros de ANDELLAC que no conocen la planta, para participar en visitas y conocer mejor la marca y aprender sobre la industria llantera.

“Estamos muy felices de estar cerca de ANDELLAC y con certeza sé que vamos a fortalecer nuestra relación para los próximos años”.

Finalmente Alexandre Lopes comparte la expectativa positiva que tiene sobre el mercado de llantas de pasajero, camioneta y camión: “tenemos expectativas, lanzamientos de nuevas medidas, traer las llantas de Cooper Tires para camión y sobre todo estar cerca de nuestros distribuidores, escuchándolos y avanzar de una forma natural. Un distribuidor satisfecho gana dinero, ese es nuestro objetivo, ayudar a nuestros distribuidores a que estén satisfechos de trabajar con nuestra marca”, concluye.

46 Octubre-Noviembre 2019
La distribuidor, fortalecerse juntos, ello da certeza para enfrentar a la competencia asiática o de alguna otra parte.

Realice cobros y pagos desde su smartphone en segundos

¿Se ha quedado sin dinero en efectivo y no hay un cajero cercano o el comercio donde va a comprar no acepta pagos con tarjeta? Ahora con la nueva plataforma de Cobro Digital (CoDi) se podrá solucionar este problema. En ANDELLAC les decimos cómo funciona esta nueva plataforma que evitará el uso de efectivo, estamos seguros de que pronto su Centro de Servicio Llantero la estará aplicando.

¿Qué es el CoDi?

El CoDi es una forma de cobro digital que hará uso del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), que ya se aplica y permite realizar en cuestión de segundos pagos electrónicos a través de internet o la banca

móvil. Esta plataforma, que es una extensión del SPEI, puede realizar transferencias de dinero de forma inmediata las 24 horas, los 365 días del año y estará abierto a todo usuario que lo desee.

El CoDi usará la tecnología de los llamados códigos QR y NFC, lo que permitirá que tanto comercios como usuarios, puedan realizar transacciones sin dinero en efectivo.

Las tecnologías QR y NFC. QR (de respuesta rápida, por sus siglas en inglés) son un código de barras (como los que aparecen en los artículos del supermercado) cuyos datos están guardados dentro de un cuadrado, mismo que permite almacenar una gran cantidad de información para después ser leída y mostrada desde una aplicación en un teléfono celular.

Por otro lado, la tecnología NFC (comunicación de campo cercano) se basa en la transmisión de datos e información, con el sólo hecho de aproximar dos dispositivos móviles entre sí (usualmente celulares y terminales punto de venta).

48 Octubre-Noviembre 2019

¿Qué ventajas ofrecerá el uso de CoDi?

El uso de esta nueva tecnología tiene como fin principal, propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pagos y el sano desarrollo del sistema financiero del país.

Algunos de los beneficios que se espera lograr con la implementación de esta nueva modalidad para las transacciones son:

• Contar con un medio digital de pago seguro, rápido y eficiente: las transacciones serán realizadas al momento; sin restricción de horario, las 24 horas y los 365 días del año.

• Lograr una mayor inclusión financiera: al permitir que los microempresarios puedan aceptar pagos electrónicos sin costo adicional como el que les genera el uso de una Terminal Punto de Venta (TPV).

• Eliminar el cobro de comisiones: al menos en cuanto a las transferencias y pagos efectuados en el sistema CoDi.

• Disminuir el uso del papel moneda: para agilizar los pagos, además de ayudar al medio ambiente. Como mencionamos al inicio: el CoDi será una excelente herramienta que permitirá agilizar las operaciones bancarias y la oportunidad de que los pequeños negocios puedan aceptar pagos electrónicos sin cargo o comisión alguna.

¿Cómo pagar usando los pagos CoDi?

Es importante mencionar que para usar los pagos CoDi necesitas dar de alta tu cuenta de banco en la plataforma, eso lo hace la institución bancaria donde tienes una cuenta.

Y es que tanto en la app de BBVA, CitiBanamex, Santander y muchas más ya aparece la opción de activar los pagos CoDi, por lo que lo único que tienes que hacer es seguir los pasos y esperar tu código de confirmación para dar de alta tu cuenta en la plataforma.

Una vez que tu cuenta está activa podrás realizar pagos en esta plataforma, los cuales se realizan a través

de SPEI, por lo que la transferencia de dinero será en automático.

Lo único que tienes que hacer es ir al apartado de pagos con QR u operaciones CoDi desde la app de tu banco y presionar sobre la opción de pagar. Posteriormente elige la cuenta de donde se cobrará el dinero, escanea el código QR del comercio o persona a la que le vas a pagar y listo.

¿Cómo cobrar usando CoDi?

El proceso para cobrar con CoDi es muy similar al de pagar, la diferencia es que debemos seleccionar la cuenta a donde se va a depositar el dinero y posteriormente seleccionar la opción de generar código QR. Ese código QR deberá escanearlo la persona que nos va a transferir el dinero, y recibiremos una notificación en tiempo real cuando se haga el pago.

Antes de entrarle a CoDi aprende a usarlo de forma segura

Para el uso de la nueva forma de pagos que está impulsando Banxico se deben tomar ciertas precauciones para no caer en fraudes.

El QR Jacking es un tipo de ataque que puede sufrir cualquier usuario y que justo toca el gran valor agregado de este sistema, pues parte del uso de este tipo de códigos es que es fácil de usar y ‘seguro’, pero que en malas manos puede ser utilizado para validar la identidad de alguien más sin poner un filtro extra, lo que genera una vulnerabilidad, por ello lo ideal es tener un antivirus instalado en los equipos.

Sin embargo, Banco de México asegura que ha diseñado protocolos de cifrado de la información para cada uno de los mensajes vía CoDi. Asegura que el mecanismo es imposible de alterar, de manera que los mensajes son en todo momento legítimos.

Por último, es bueno mantener actualizadas las aplicaciones financieras y evitar hacer transacciones en redes públicas de WiFi.

49 andellac.com.mx

SABOR A MI

La halitosis es lo que conocemos como mal aliento. Es un olor desagradable que procede de la boca.

Este mal olor afecta la vida social y profesional de gran parte de la población, por ello se ha convertido en un tema importante, y cada vez acude al dentista un mayor número de pacientes aquejados por este problema.

Estas personas pueden no percibir su mal aliento, debido a una pérdida de sensibilidad, dado que su sistema olfativo se ha sumergido en su propio olor. Es pues frecuente, que se den cuenta de su problema a través de otras personas que sí lo aprecian, pero que, en la mayoría de los casos por pena o sensibilidad, no lo comentan directamente con la persona afectada. Esta afección la padecen adultos y jóvenes por igual. Ya sea en forma de mal aliento ocasional que siente casi todo adulto sano al levantarse en la mañana, o en forma de problemas más serios o graves, desde trastornos metabólicos hasta tumores pulmonares.

La halitosis afecta a casi 50 % de la población. Por la magnitud del mercado de ventas de enjuagues y otros productos contra el mal aliento, la halitosis es un problema personal que preocupa a mucha gente.

Existen diferentes factores que causan el mal aliento como pueden ser: problemas gástricos, falta de higiene bucal, enfermedades de las encías, dieta inapropiada, estreñimiento, fumar, diabetes, indigestión, mal funcionamiento hepático, goteo post nasal o estrés.

SALUD
50 Octubre-Noviembre 2019

Igualmente, puede aparecer la halitosis o mal aliento después de una comida abundante en ajo, cebolla o de especies. La placa bacteriana en la dentadura juega un papel importante en la halitosis, la cual es una película pegajosa y suave de bacterias, (que pueden llegar hasta 50 billones) que se fija a los dientes y encías y se alojan, especialmente en los lugares oscuros causando mal olor. De allí la importancia del cepillado y la buena higiene bucal. Las personas con problemas de encías o periodontitis se ven afectadas también por este mal olor, ello es debido a que las bacterias presentes producen los gases desagradables.

Para saber si se tiene mal aliento, existen diferentes técnicas como: Poner un pañuelo sobre la boca, soplar y luego oler el pañuelo. Si se percibe algún olor desagradable, se tiene mal aliento. Ahuecar sus manos y luego exhalar largamente en el hueco de las manos. Si se percibe un olor fétido es porque existe mal aliento. Usar hilo dental el cual debe pasar suavemente entre los dientes, después se debe oler el hilo dental.

Remedios populares:

Utilice una pasta de dientes con clorofila, también las pastillas de menta son muy eficientes para eliminar el mal aliento. Un remedio natural consiste en comer en ayunas un durazno de carne amarilla.

Si la halitosis es causada por las encías inflamadas o que sangran, debe consultar inmediatamente a su dentista, él le dirá cuál es la mejor manera de evitar el sangrado.

La correcta hidratación favorecerá la secreción de saliva la cual contiene enzimas protectoras que combaten las bacterias nocivas y la aparición del mal aliento.

Otro remedio casero consiste en el uso del perejil. Para ello, se hierven dos tazas de agua y varias ramitas de perejil juntamente con dos o tres clavos de olor enteros. Esta mezcla debe ser revuelta mientras que se refresca. Debe después ser filtrada y ser utilizada como un enjuague varias veces al día.

Un enjuague bucal que combate el mal aliento consiste en una cucharada de bicarbonato de sodio disuelto en dos onzas de agua. También ayuda el masticar después de la comida un clavo de olor, anís o canela en rama.

Otro remedio más es licuar 250 gramos de zanahoria, 125 gramos de espinacas y 125 gramos de pepino, tomar medio vaso después de las comidas. Un último remedio consiste en preparar un té con una cucharada de yerbabuena en una taza de agua. Se deja hervir durante 10 minutos y se toma después de cada comida.

Recomendaciones :

No descuidar la lengua al cepillar sus dientes. La lengua se encuentra cubierta por proyecciones parecidas

a pequeños cabellos, que al observarlos con el microscopio parecen un bosque de hongos. Bajo esa capa, hay espacio para alojar placa y restos de alimento que pueden ocasionar mal aliento. Para su limpieza, se recomienda frotar el cepillo de dientes con suavidad contra la lengua. Reemplazar el cepillo cada mes y utilizar hilo dental después del cepillado.

Cuidar la dieta, que sea balanceada. Si se tiene una alimentación rica en proteínas (carne, por ejemplo), pero baja en carbohidratos (pan, pasta, papa.), el organismo, ante la falta de esta última, consume grasa para obtener la energía que necesita. Este proceso se llama cetosis y también causa mal aliento.

Visitar regularmente al dentista y practicar una buena higiene oral. Llevar un cepillo dental cuando coma fuera de la casa, ya que, si se cepilla inmediatamente después de consumir los alimentos, pueden eliminarse algunos malos olores. Si se le olvidó el cepillo, puede ir al baño y hacer un buche de agua removiéndola bien dentro de su boca de esa forma puede quitar el olor a la comida. Tomar suficiente agua. La correcta hidratación favorecerá la secreción de saliva la cual contiene enzimas protectoras que combaten las bacterias nocivas y la aparición del mal aliento. Lo aconsejable es beber, por lo menos, ochos vasos de agua diarios, esto ayudará a tener la boca bien hidratada y produciendo saliva, que ayuda a limpiar el interior de la cavidad bucal.

La industria de productos contra el mal aliento ha estado creciendo, los productos que se comercializan incluyen una gran variedad de dentífricos, limpiadores linguales, enjuagues bucales, gomas de mascar, lociones, atomizadores y preparaciones para ingerir. Estos paliativos son eficaces a corto plazo, sin embargo, la visita regular a su dentista, tener los dientes sin caries, las encías sanas y por supuesto una buena higiene dental diaria, ayudarán a combatir este mal, que, a muchos molesta, pero pocos se atreven a descubrir.

51 andellac.com.mx

CAPACITA ANDELLAC A AFILIADOS

Andellac comprometida con el desarrollo profesional de sus afiliados en temas de capacitación, a través del Instituto de Capacitación

Andellac,(ICA); ha impartido diferentes cursos en los recientes meses.

Durante agosto se impartió en Guadalajara, el curso de Alineación de Auto y Camioneta en nivel básico. Los participantes fueron técnicos de los talleres de los socios de Grupo Loyga S.A. de C.V., Universal de Llantas City Tire S.A. de C.V., Organización Autoexpress S.A. de C.V.

(Grupo Albarrán); y en la Ciudad de México se impartió el curso a Astrollantas de México S.A. de C.V. y Pits Servicio Express en el estado de Veracruz.

Andellac colabora con Bridgestone México, en el Plan de Capacitación 2019 para sus distribuidores. Es así como los días 19 y 20 de septiembre, el Mtro. Juan José Salas, especialista en Finanzas, impartió el curso de Empoderamiento Financiero.

El objetivo del curso es que los dueños, gerentes administrativos, comerciales y todo aquel personal que tenga la responsabilidad de la toma de decisiones en la organización, conozcan las bases de la administración financiera de un Centro de Servicio Llantero, utilizando diversos principios de finanzas y contabilidad, para obtener el máximo beneficio de los recursos económicos y alcanzar de esta manera la rentabilidad de la empresa.

También en septiembre se realizó el curso de Frenos para Camión en el BTS Atitalaquia de Bridgestone, en el estado de Hidalgo, este curso estuvo a cargo del Ing. Maximiano Palicio Frairé.

De esta manera los técnicos de taller se especializaron para brindar un servicio de calidad, garantizando así la satisfacción del cliente.

52 Octubre-Noviembre 2019
El objetivo del curso es que los dueños, gerentes administrativos, comerciales y todo aquel personal que tenga la responsabilidad de la toma de decisiones en la organización, conozcan las bases de la administración financiera de un Centro de Servicio Llantero.

La Asociación, preocupada por el desarrollo y crecimiento de sus socios distribuidores; a través de su Instituto de Capacitación ANDELLAC (ICA) desarrolló el Diplomado de gestión de la rentabilidad en Centros de Servicio Llanteros, que en agosto inició con la cuarta generación.

En septiembre se impartieron los módulos número 2, “Gestión del cambio” y el módulo 3, “Calidad en el servicio”, el primero a estuvo a cargo de la Mtra. María del Carmen Huerta y el segundo del Lic. Rafael Iturria, ambos expositores con amplia experiencia sobre los temas impartidos.

Los invitamos a consultar el calendario de cursos en la página de Andellac para conocer las fechas y temas y así poder planear adecuadamente la capacitación de su empresa. Y recuerde que: #SerAndellac es estar capacitado.

La Asociación, preocupada por el desarrollo y crecimiento de sus socios distribuidores; a través de su Instituto de Capacitación Andellac (ICA) desarrolló el Diplomado de Gestión de la Rentabilidad en Centros de Servicio Llanteros, que en agosto inició con la cuarta generación.

53 andellac.com.mx

Mercedes-Benz se une a la Fórmula E de la categoría eléctrica

Hace 125 años, Mercedes-Benz se inició en el automovilismo y hace 85, nació la mítica leyenda de las flechas plateadas. Hoy, en el marco de la feria más importante del mundo automotriz, la IAA en Frankfurt, la marca que inventó el automóvil ha develado una nueva flecha plateada, la primera completamente eléctrica: el Mercedes-Benz EQ Silver Arrow 01. Desde hace un par de años, Mercedes-Benz anunció sus planes para incorporarse como equipo al serial de automovilismo eléctrico, Fórmula E. La escudería de la estrella, tomó su tiempo para alinear a toda la división de deporte motor y cambió el enfoque tras cerrar, como campeones, la campaña 2018 del DTM. Pero ahora, el escenario está listo para recibir a estos nuevos contendientes en la categoría eléctrica.

Para este nuevo reto que inicia en Arabia Saudita, el próximo 22 de noviembre y termina en Londres en julio

del próximo año, no se ha dejado nada a la suerte. Mercedes-Benz Motorsport ha nombrado a Ian James, director del equipo Mercedes-Benz EQ Fórmula E Team.

Al volante de los Mercedes-Benz EQ Silver Arrow 01, estarán dos jóvenes pilotos: el belga, Stoffel Vandoorne y el holandés, Nyck de Vries.

Fórmula E ha probado no solo ser una categoría emocionante, sino también ser el ambiente de innovación necesario para desarrollar tecnología, buscar soluciones sustentables y mejorar la movilidad eléctrica. Esto es lo que ha impulsado a Mercedes-Benz a convertirse en el único fabricante que hoy compite en Fórmula 1 y Fórmula E de manera simultánea. La experiencia y aprendizajes que se obtengan de ambos seriales, será llevada de la pista a las calles con el desarrollo de las estrellas de Mercedes-Benz y el futuro del auto.

Losnuevos neumáticos de Pirelli en medidas de 18 pulgadas, que marcarán una verdadera revolución en la historia de la Fórmula 1, se vieron en acción en Monza en una vuelta especial de demostración para la Fórmula 2, con Jean Alesi conduciendo.

Estos neumáticos se usarán en la Fórmula 1 el próximo año, con un aspecto completamente nuevo, también a partir de 2021, se verán en la Fórmula 2.

Los neumáticos de Fórmula 1 de 18 pulgadas se probaron por primera vez en el Circuito Paul Ricard, en la parrilla de Monza, después de que Jean Alesi completara algunas vueltas.

En esta demostración estuvieron presentes el Director Gerente de Fórmula Uno, Ross Brawn, el Presidente de la Comisión de la FIA para monoplazas, Stefano Domenicali, el CEO

del Campeonato de Fórmula 2 de la FIA, Bruno Michel, y el Jefe de Fórmula 1 de Pirelli, Mario Isola.

Mario Isola, Director de Car Racing de Pirelli, dijo: "La importante demostración con los nuevos neumáticos de 18 pulgadas en Monza, cortesía de un conductor legendario que siempre estará asociado con esta pista, proporcionó una visión fascinante del futuro que estará con nosotros antes de darnos cuenta. Los vínculos entre

la Fórmula 2 y la Fórmula 1 nunca han estado más cerca, simbolizados por esta última demostración y exhibición en nuestro circuito local. Ahora seguiremos probando algunos prototipos de Fórmula 1 con 18 pulgadas por primera vez en Francia".

Los nuevos neumáticos F1 de 18 pulgadas se exhibieron en el garaje Pirelli Hot Laps en Monza durante el fin de semana del Gran Premio de Italia.

54 Octubre-Noviembre 2019
Mostró Pirelli los neumáticos de 18 pulgadas, para la Fórmula 1
55 andellac.com.mx

Riesgos psicosociales en las llanteras

El 23 de octubre de 2019 entrará en vigor la NOM-035-STPS-2018, factores de riesgo psicosocial en el trabajo, identificación, análisis y prevención, esta norma emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, tiene como objetivo, identificar y prevenir factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo.

En 2013, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señaló que algunos riesgos tradicionales se habían reducido por el adelanto tecnológico y la normatividad existente. Sin embargo, comenzaban a surgir nuevas enfermedades profesionales que iban a la alza y para las cuales, no existía normatividad. Entre los riesgos emergentes se incluían los de carácter psicosocial.

Desde el 2 de noviembre de 2018, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Norma Oficial Mexicana NOM-0361-STPS-2018, Factores de Riesgo Ergonómico en el trabajo identificación, análisis, prevención y control.

La Norma Oficial Mexicana rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo donde existan trabajadores cuya actividad implique realizar manejo manual de cargas de forma cotidiana (más de una vez al día). Esta Norma no aplica en actividades de manejo manual de cargas menores a 3 kg.

Esta norma obliga a todos los centros de trabajo del país a prevenir factores de riesgo psicosocial y la violencia laboral. De no cumplirlo, las empresas deberán pagar una multa de entre 250 y 5,000 unidades de medida y actualización (UMA), lo que equivale a multas que oscilan entre los 21,122 y 422,450 pesos, según la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Aunque la NOM no define montos por multa, éstos se otorgan por desacato a las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y el riesgo se corre en caso de tener una revisión.

Además, los programas implementados para reducir riesgos psicosociales son completamente deducibles de impuestos.

Esta normatividad se desprende de un estudio dado a conocer por la Organización Internacional del Trabajo, quien publicó información sobre los Factores de Riesgo Psicosociales (FRP) comentando que era un problema

56 Octubre-Noviembre 2019

global que afecta a todas la profesiones y a todos los trabajadores, tanto en países desarrollados como en desarrollo. Colocando al centro de trabajo como una fuente importante de Riesgos Psicosociales (RP), y al mismo tiempo, el mejor lugar para prevenirlos y actuar sobre ellos, con el fin de proteger la salud y bienestar de los trabajadores.

Los Factores de Riesgo Psicosociales, son aquellas características de las condiciones de trabajo, y sobre todo, de la organización, que afectan a la salud de las personas a través de mecanismos psicológicos y fisiológicos a los que también se conocen como estresores, relacionados con:

• El entorno de trabajo, como: las condiciones ambientales y el diseño del puesto de trabajo.

• La organización de tareas y funciones, que pueden ser: el ritmo de trabajo, la monotonía, la carga de trabajo y el nivel de responsabilidad.

• La organización del tiempo: las pausas y duración de la jornada, la flexibilidad de horarios y los trabajos a turnos.

• La estructura de organización del trabajo, que se refieren a: la participación y decisiones del trabajador, el estilo de mando, la comunicación en la empresa, las relaciones personales y el apoyo social.

• Y los factores personales del trabajador. Los Riesgos Psicosociales (RP), son las consecuencias psicológicas, físicas y sociales negativas que se derivan de deficiencias en el diseño, organización y gestión del trabajo. No existe un listado reconocido, pero algunos de los más frecuentes son:

• Estrés Laboral

• Violencia Laboral

• Acoso Laboral

• Acoso Sexual

• Inseguridad contractual

• Conflicto familia-trabajo

• Trabajo emocional La exposición a los RP pueden provocar efectos negativos tanto en los trabajadores, como en las organizaciones; a largo plazo también generan un impacto negativo sobre la sociedad en su conjunto:

1. Sobre las personas pueden tener consecuencias psicosomáticas, psicológicas y conductuales.

2. Sobre las organizaciones generan ausentismo, descenso de la productividad y pérdida de capital humano.

3. Y sobre la sociedad genera costos médicos, costos humanos y pérdida de competitividad.

Los riesgos psicosociales pueden afectar potencialmente a todos los sectores productivos, sin excepción alguna y a todos los niveles de la empresa.

Las empresas tienen la obligación jurídica de proteger, en el lugar de trabajo, la salud y la seguridad de sus empleados, y de protegerlos contra los efectos del estrés y otros riesgos psicosociales.

Los Riesgos Psicosociales (RP), son las consecuencias psicológicas, físicas y sociales negativas que se derivan de deficiencias en el diseño, organización y gestión del trabajo.

La NOM-035 específica que es aplicable para todos los centros de trabajo de todo el territorio mexicano. Si la empresa cuenta con 2, 10 o 20 centros de trabajo, estos tienen que ser evaluados, analizados y contar con programas de prevención de forma individual.

La Norma clasifica a los centros de trabajo y el cumplimiento de la misma por tamaño:

• Menos de 15 trabajadores.

• De 16 a 50 trabajadores.

• Más de 50 trabajadores.

Lo importante es que los que lideran las organizaciones conozcan qué responsabilidad tienen con su gente y cómo esa inversión les retribuye, porque al reducir el ausentismo y la rotación es muchísimo lo que logras. Cuando una persona renuncia tienes que buscar a otra o capacitar a una persona y llevarla a un nivel esperado, son inversiones que no se llevan en la contabilidad pero impactan en las organizaciones.

57 andellac.com.mx

El mercado interno de neumáticos en México 2018 y enero-junio 2019

Al menos durante la primera parte del año se está haciendo presente una cierta contracción del mercado interno, la actividad económica no crece como se esperaba y esto está impactando en la demanda de bienes y servicios. Aunado a lo anterior, la incertidumbre que se vive en un entorno mundial de desaceleración en importantes economías del mundo, motivada en gran parte por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que, por cierto, contiene una elevada dosis de politización por parte del gobierno norteamericano.

Es en este entorno general donde se están desarrollando los mercados automotrices en nuestro país, particularmente el de llantas, que es el que nos toca abordar en este reporte.

De acuerdo a lo permitido por la información disponible al momento de elaborar este breve análisis, el periodo que abarcamos es el correspondiente al primer semestre, abordando también el desempeño durante el año pasado a nivel anual, mensual, trimestral y semestral, para finalmente presentar el ejercicio de volúmenes anualizados, mismo que nos permite dimensionar de mejor manera la trayectoria del mercado en cuestión.

Un punto que queremos resaltar, consiste en que si bien la venta de llantas en el transcurso del primer semestre de este año registra aumento con relación a igual periodo del 2018, esto lo debemos de interpretar como el principio de una recuperación de los volúmenes del pasado inmediato, lo cual confiamos que continué para el resto del año y así concluir el 2019 con un incremento de acuerdo a las expectativas, que por cierto, nos permitimos incluir en este trabajo al estimarlas de acuerdo a la tendencia que actualmente tenemos. El escenario A se basa en el aumento a junio ya que el porcentaje es muy cercano al reportado, el escenario B manifiesta la confianza de un mejor segundo semestre, como suele suceder. Con base en ello nuestra estimación es de una recuperación del orden de un 8.1%, esperemos que suceda lo mejor.

También nos permitimos incluir en este reporte dos comparativos donde incorporamos la tendencia del mercado interno de llantas y la venta de vehículos, por otro lado, la primera demanda citada, pero ahora relacionada con la importación de llantas nuevas.

Estadísticas por SIS@M
58 Octubre-Noviembre 2019

Venta anual 2014-2019*

Si bien los indicadores en general del mercado interno no reflejan un comportamiento alentador, existen particularmente en el sector automotriz algunos casos que la tendencia en lo que va del presente año es positiva.

El 2018 al concluir, como lo expusimos en su momento arrojó un resultado negativo, es así, como cayó un 11.4% con respecto a 2017, lo cual sucedió después de algunos años de incre-

mento. En esta gráfica nos permitimos estimar la demanda interna de llantas durante el 2019, lo hicimos con base en el comportamiento que reporta al concluir el primer semestre. Periodo que refleja tendencia de mejora, tal como lo comprobaremos más adelante. Incluimos dos escenarios, el A y el B, siendo el segundo con una estimación mayor de crecimiento, del 8.0% con relación al 2018.

Venta mensual de neumáticos 2018-2019

Consideramos los últimos 18 meses de venta nacional de llantas, esto es, hasta donde nos lo permitió la información disponible. Particularmente en el caso del año pasado, fue durante el segundo semestre cuando se presentaron los mejores volúmenes de venta, de esta manera tuvimos un mejor semestre. Esperamos que en el actual suceda lo mismo y de esta forma el volumen supere nuevamente al periodo enero-junio.

Por lo que se refiera a las cifras de los seis

meses iniciales del 2019, a excepción del primero, los cinco restantes reportan una mejora con relación a sus similares del 2018. Esto sin lugar a dudas es una buena señal, aunque realmente, si tomamos en cuenta cómo se comportó el mercado el año pasado no necesariamente debe entenderse como un aumento, más bien como el principio de la recuperación del terreno perdido, misma que confiamos se vaya reafirmando en la medida que avance este año.

por SIS@M
(Millones
de llantas)
* Estimados 3.08 2.86 2.86 2.51 2.65 2.71 2.75 3.28 2.77 3.33 3.20 2.30 2.96 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 2.94 3.20 2.55 2.83 3.01 2018 2019 30.73 34.98 38.42 38.72 34.30 36.20 37.10 2014 2015 2016 2017 2018 2019A 2019B
(Millones de llantas)
59 andellac.com.mx

• Comportamiento mensual primer semestre 2019/2018.

• Mal principio, manteniendo la tendencia de los dos meses finales del 2018.

• Posteriormente, cinco crecimientos permanentes.

• Dos de ellos menores, casos de febrero y abril.

• Importante aumento en marzo, seguido de junio.

• Puntaje intermedio durante mayo.

La recuperación se ve plasmada en dos partes, periodo enero-marzo y abril-junio. En ambos casos observamos mejora en mayor o menor grado.

La comparación la vamos a realizar con respecto al año pasado ya que con relación a 2017, que, por cierto, es el año récord la desventaja para los periodos de los dos años siguientes es palpable.

Primer trimestre 2019/2018: Variación positiva que se coloca en el orden de los 3.4 porcentuales, que en volumen representa 300 mil neumáticos más.

Segundo trimestre: Crecimiento mayor, del 6.6%, prácticamente el doble del anterior. En este caso representa poco más de medio millón de llantas que en igual periodo del año anterior.

Estadísticas por SIS@M
de
(%) Venta trimestral de neumáticos, 2017-2019 (Millones de llantas) 10.75 8.80 9.10 9.48 7.87 8.39 0 2 4 6 8 10 12 2017 2018 2019 ene-mar abr-jun -3.9 2.8 11.9 1.6 6.8 11.1 ene feb mar abr may jun
Variación mensual por venta
llantas 2019/2018
60 Octubre-Noviembre 2019

Venta primer semestre, 2017-2019

El primer semestre del año récord sobresale superando la venta de 20 millones de llantas, un año después la reducción es drástica, asciende a un 17.6%. Muy elevada, si tomamos en cuenta que el año pasado concluyó con un descenso del 11.4%.

Para este año, realmente y de manera objetiva no es un crecimiento real. Como ya lo señalamos es una recuperación, es así como

debemos considerar lo que está sucediendo en el mercado de llantas en nuestro país, al menos hasta el cierre del primer semestre. La recuperación actual se ubica en un incremento de la demanda interna del 4.9%, lo que asciende a una venta del orden de los 820 mil neumáticos por arriba de la cifra durante igual lapso del año anterior.

(Millones de llantas) 20.23 16.67 17.49 10 12 14 16 18 20 22 24
2017 2018 2019
61 andellac.com.mx

La diferencia entre el volumen inicial, por cierto, el más alto históricamente hablando en lo que concierne a la demanda nacional anual de llantas y la más reciente, misma que corresponde a junio de este año, existe una diferencia de 3.6 millones de neumáticos, amplia,

por cierto. En otra medición, la diferencia asciende a una caída del 9.3%.

Si tomamos que el volumen más bajo lo tenemos en enero de este año, cuando la diferencia negativa asciende a un 11.7%, entonces tenemos que la recuperación en volumen anualizado es de solamente 2.4%.

Primer comparativo, venta interna de llantas y mercado de vehículos en el mercado nacional: Específicamente el mercado de unidades nuevas en nuestro país conjuga resultados, es así, como el caso de unidades del autotransporte manifiesta crecimiento, en cambio, autos y camiones ligeros cae en un 6.4%.

Como ya lo señalamos, el mercado nacional de llantas está reportando un comportamiento de recuperación paulatina, mismo que esperamos se consolide durante la segunda parte del 2019 y así concluya el año; retomando una tasa de tendencia positiva.

Estadísticas por SIS@M Trayectoria de
2017-2019 (%) Venta enero –junio: Vehículos y neumáticos 2019/2018. (Var.%) -6.4 4.9 14.1 -10 -5 0 5 10 15 20 autos y cams. hasta ligeros llantas unidades del autotransporte 38.72 38.29 37.69 36.77 36.28 35.57 35.16 34.78 34.70 34.44 34.38 34.42 34.30 34.18 34.26 34.60 34.64 34.82 35.12 31.0 32.0 33.0 34.0 35.0 36.0 37.0 38.0 39.0 40.0 dic. 2017 ene. 2018 feb. mar. abr. may. jun. jul. ago. sep. oct. nov. dic. ene. 2019 feb. mar. abr. may. jun.
la venta anualizada de llantas
62 Octubre-Noviembre 2019

Segundo comparativo: Conjuntamos dos tendencias para ver si existe similitud en su comportamiento. Es así como incluimos una variable fuertemente ligada a la tendencia en la venta nacional de llantas, nos referimos desde luego el nivel de dependencia.

De esta forma obtuvimos un resulta-

do cuya diferencia se limita a menos de un punto, nos referimos a la importación de llantas durante el primer semestre.

Conclusión al respecto: Crece la importación de neumáticos, crece la demanda nacional. La diferencia precisa en este caso es de solamente 0.7 puntos a favor de la segunda.

Venta
(Var.%) 4.9 4.2 3.8 4.0 4.2 4.4 4.6 4.8 5.0 Mdo. Nacional Importación
nacional/ importación llantas, enero – junio 2019/2018.
63 andellac.com.mx

Conclusiones

• Si bien durante el año pasado tuvimos un resultado negativo, para el primer periodo del presente año estamos viviendo una cierta recuperación de la demanda interna de llantas.

• Prueba de lo anterior, es el hecho de durante los primeros seis meses de este 2019 solamente en una ocasión se reporta un volumen inferior al año interior, esta tendencia concretamente se tuvo en enero. Otro dato, tuvimos dos aumentos que superaron los once puntos.

• Por lo que se refiere a la venta trimestral, los dos periodos incluidos en este reporte arrojan resultados positivos. El primero con un aumento de la demanda que asciende al 3.4%, para el periodo marzo-junio la mejora se ubica en el 6.6%.

• En cuanto al saldo obtenido para el primer semestre, la recuperación asciende a un 4.9%, lo que

equivale a una demanda adicional de 820 mil llantas con respecto a los primeros seis meses del año pasado.

• Al recurrir al ejercicio de los volúmenes anualizados, particularmente al mes de junio, la venta de llantas en el mercado doméstico asciende a 35.12 millones de piezas, lo que manifiesta una caída del 9.3% con relación a la cifra de diciembre del 2017. Esto significa una recuperación cercana a los 2.5 puntos con respecto al descenso que tuvimos en enero de este año.

• En un primer comparativo con respecto al comportamiento de otros mercados automotrices, concretamente con respecto a la demanda de vehículos nuevos, dejamos en claro que solamente la venta de unidades del autotransporte reporta crecimiento durante el primer semestre, esto es similar a lo que acontece en neumáticos.

• Para concluir, la otra comparación que hicimos es con la tendencia de la importación de llantas nuevas durante los primeros seis meses del año. Esto es importante ya que esta variable se encuentra sumamente relacionada con la demanda interna. Pues bien, el resultado es que su comportamiento es igual a la venta nacional de llantas.

Estadísticas por SIS@M
64 Octubre-Noviembre 2019

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.