


El mundo está cambiando rápidamente. Ese dinamismo exige que las empresas creen soluciones, que contribuyan a los cambios en los modelos de negocios, valorando tanto a las personas, como a las nuevas tecnologías.
Decir que vivimos en tiempos de cambio, no es decir nada nuevo. El cambio es una constante universal que siempre ha estado ahí. Sin embargo, lo que podemos afirmar es que la velocidad con la que el cambio sucede es cada vez mayor.
Estamos viviendo una época apasionante rodeados de tecnologías, las cuales están interactuando con nuestros negocios y con la sociedad en la que vivimos. Algunas de estas tecnologías son: Inteligencia artificial, vehículos autónomos, impresoras 3D, drones, realidad virtual, inteligencia cognitiva e Internet de las cosas; por mencionar algunas. Lo interesante de esto, es que, estas tecnologías evolucionan de modo exponencial, con lo cual cada año multiplican su potencial y funcionalidades con respecto al año anterior. El reto es generar nuevos tipos de organizaciones y modelos de negocios, para aprovechar las posibilidades tecnológicas que estamos desarrollando hoy en día. De esta manera nuestros negocios lograrán adaptarse y sobrevivir a los cambios actuales y obtener resultados superiores a los de la competencia. En la Asociación estamos viviendo este proceso de cambio, diseñando estrategias de comunicación, como la implementada este año denominada 360, con el apoyo de redes sociales y la interacción de la nueva página web de ANDELLAC. Otro ejemplo es la utilización de aplicaciones para el registro de los convencionistas a la edición del 45 Expo Congreso de ANDELLAC, la cual proporciona información en tiempo real sobre lo que acontece en este evento.
Se ha trabajado en poner al servicio no solo de los llanteros, sino de los usuarios finales una poderosa página web de ANDELLAC, para brindar información de productos, marcas de llantas y la geolocalización de los distribuidores por Estado de la República, para generar negocios a las llanteras, convirtiéndose esta página en referencia obligada en la consulta de productos y servicios. Los modelos de negocio están cambiando rápidamente. Esto nos obliga a adoptar nuevas tecnologías y a transformarnos cuanto antes. Estas tecnologías están al alcance de todos sin necesidad de grandes inversiones y nos permiten desarrollar nuevos modelos de negocios. En este número de la revista encontrarán algunas tecnologías y negocios que pueden contribuir a este cambio tecnológico.
Les propongo que seamos innovadores en nuestros negocios, esto es crear algo diferenciado, ya sea un producto o la comercialización de servicios que sean realmente útiles para los clientes y que sean utilizados de manera continua. No es condición utilizar la tecnología más avanzada, sino conocer lo mejor posible a los usuarios y sus necesidades para ofrecerles una experiencia de compra, generando nuevos modelos de negocios apoyados por la tecnología.
La transformación digital obliga a un cambio de las personas, para aceptar una forma diferente de interactuar con un nuevo entorno. La automatización, la inteligencia artificial, y otras tecnologías no cambian la realidad, la creatividad es una capacidad humana, que solo puede desarrollarse a partir del intercambio de conocimientos e integración entre las personas. Debemos reinventarnos constantemente para continuar teniendo negocios exitosos, no porque venga gente atrás, sino porque ya hay mucha gente delante de nosotros que nos lleva ventaja.
Atentamente,
Ing. Fernando García Luévano Presidente de ANDELLACEl reto es generar nuevos tipos de organizaciones y modelos de negocios, para aprovechar las posibilidades tecnológicas que estamos desarrollando hoy en día.
Juntas Regionales
Mérida, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Toluca, Colima y Guadalajara
Artículo especial
La desventaja competitiva de no estar en un mundo digital
Las tecnologías de la información al servicio
Pilar Llantero
los
Lic. Eduardo Peniche Pasos
Grupo CDA Automotriz
JK Tyre Sr. Pravin Chaudhari Presidente Ejecutivo
45 ANDELLACExpocongreso
Programa de actividades
Plano de Expositores
Conferencias magistrales
Diversión y música en el Expocongreso ANDELLAC
Presidente
Ing. Fernando García Luévano
Vicepresidente de Distribuidores de Llantas
Ing. Carlos Vázquez Zezati
Vicepresidente de Renovación de Llantas
Ing. Joaquín Suárez de Abiega
Tesorero
C.P. Enrique Acosta y Arce
Secretario
Lic. Angel Casillas Castillo
Vocales
Ing. Rodolfo Ibarra Carrasco
Ing. William Vasconcelos Callafel
Consejeros
Lic. Ana Karen Pascual González
C.P. Laura Rocío González Caro Silva
Lic. Gonzalo Santamarina Palazuelos
Lic. Juan Francisco Álvarez Septién
Lic. Raúl Castillo Arteaga
Representantes
Cámaras y Asociaciones
C.P. Luis Alberto Pavón Anda Vinculación con el Gobierno
Lic. Elizabeth Ventura Rendón
Delegados Regionales
Ing. José Adrian Zepeda Ruiz
Gerente General
Mtra. Magda Espinosa Álvarez
VENTAS PUBLICIDAD comunicacion@andellac.com.mx
5550 1970 • 5550 5497
ANDELLAC es una publicación bimestral de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A.C. Av. Insurgentes Sur No. 1524, Ofic. 303. Col. Crédito Constructor, Deleg. Benito Juárez, C. P. 03940, Número de Reserva de Título de Derechos de Autor: 042006-071712491200-102 No. De Certificado de Licitud de
Título: 3227 No. De Certificado de Licitud de Contenido: 2856. Distribuida por Sepomex.
ANDELLAC investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable por las ofertas realizadas por los mismos. El contenido de los artículos y notas periodísticas son responsabilidad de sus autores. Queda prohibidad la reproducción parcial o total por cualquier medio sin permiso por escrito del editor.
IMPRESA EN MÉXICO
¡Verás desplegarse videos que enriquecerán el contenido de estas páginas!
Descarga la APP del Expo Congreso Digital de ANDELLAC
Con un solo toque podrás enterarte de:
• Información general del evento
• Programa de actividades
• Conferencias
• Ponentes
• Expositores
• Programación de traslados (aeropuerto – hotelaeropuerto)
• Actividades recreativas
• Cenas show
• Información del hotel
Esta y más información la encontrarás en la APP del 45 Expo Congreso de ANDELLAC. Descárgala ahora y no te pierdas ni un minuto de información y entretenimiento.
Accede al video tutorial en realidad aumentada, sigue estos sencillos pasos.
1. Descarga la App Súper Marcas de México en App Store o Android App
2. Abre la App y pasa el lector de la cámara de tu teléfono sobre el logo
¡Verás desplegarse un video tutorial para instalar la APP del 45 Expo Congreso de Andellac!
Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter, Instagram, YouTube
ASOCIACIÓN NACIONAL DE DISTRIBUIDORES DE LLANTAS Y PLANTA RENOVADORAS A.C.Toda la información del 45 Expo Congreso de ANDELLAC en la palma de tu mano
La empresa de tecnología Continental inició la construcción de su nueva sede corporativa en Hannover. La primera fase de desarrollo del complejo, que constará de varios edificios, concluirá a fines de 2020 y albergará a 1,250 empleados. Los planes del proyecto contemplan como una opción, la expansión futura a 1,600 espacios de trabajo. La reubicación del personal debería concluir en 2021, a tiempo para el 150 aniversario de la compañía.
El nuevo campus de Continental constará de ocho edificios en total, conectados entre sí por medio de cuatro puentes. En combinación con los edificios, conformará un punto de referencia geográfico en la entrada de la capital del estado de Hanover, cerca de Pferdeturm.
El CEO de Continental, el Dr. Elmar Degenhart señaló que el proyecto incorpora de manera visible y palpable los valores y objetivos de la compañía. "La arquitectura moderna y la tecnología digital inteligente permiten una colaboración ágil, flexible, interconectada y segura a través de las interfaces de la organización. Esto, aunado a nuestra sólida cultura de
innovación y trabajo en red, nos permite implementar conceptos pioneros en el lugar de trabajo junto con nuestros empleados".
La infraestructura de transporte de la nueva sede tendrá en cuenta el futuro de la movilidad. Las autopistas y carreteras proveerán conexiones directas al transporte de larga distancia y una estación de tren urbano justo frente al edificio, facilitará el transbordo al transporte público, tanto local como interurbano. Las áreas de estacionamiento tendrán estaciones de carga para vehículos eléctricos.
Por séptimo año consecutivo GALGO obtuvo en 2018 el distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR), que otorga el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE).
La visión y el compromiso de operar con responsabilidad de la empresa se ve reflejado en el cumplimiento de sus objetivos, se desarrolló la planta de cogeneración de energía para crear su propia energía eléctrica; además se trabajó por el bien común de las comunidades vecinas, en equilibrio con el medio ambiente a través de la plantación de árboles en Atitalaquia, Hidalgo; y mejoró la calidad de vida de sus colaboradores mediante un compromiso constante.
En la parte comercial, este compromiso se vio reflejado con el crecimiento de la gama de productos Smartway que reduce la emisión de gases para efecto invernadero, así como integrando a sus estándares el cuidado ambiental.
Recibir por séptima ocasión el distintivo ESR, ratifica el compromiso que Galgo realiza por un negocio
sustentable, que le permita ofrecer productos y servicios innovadores de la más alta calidad que impacten positivamente a nuestro entorno y al medio ambiente. GALGO se ha consolidado como líder nacional en la fabricación de una amplia gama de productos de hule, predominando la producción y comercialización de materiales para la renovación de neumáticos.
Bridgestone Américas, Inc., anunció que Joseph Saoud, ha sido nombrado presidente para las Operaciones de Neumáticos en Bridgestone América Latina (BATO LA). En su nueva posición, Saoud supervisará los negocios de Bridgestone en la región, incluidas sus filiales en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y México, reportando directamente a Gordon Knapp, presidente y CEO de Bridgestone Américas.
“Joseph ha demostrado sólidas habilidades de liderazgo como presidente de los negocios de Camión y Renovado, logrando un crecimiento sostenido con resultados comerciales positivos; además de priorizar la excelencia operativa y un eficaz desarrollo del talento”, comentó Knapp. “América Latina es una región dinámica y representa un mercado muy importante para nuestras actividades no solo en el continente, sino en el mundo. Además de una mirada global y experiencia en la región, Joseph cuenta con antecedentes multiculturales y está familiarizado con las operaciones de gestión. Todas estas habilidades jugarán un papel fundamental en el éxito y crecimiento continuo de la organización”.
Antes de formar parte de Bridgestone Américas, Saoud ocupó cargos de responsabilidad durante sus 20 años en Cummins Inc. Antes de dejar la empresa, fue presidente de Cummins Filtration.
Joseph cuenta con una licenciatura en Banca y Finanzas por la Universidad del Sur de Misisipi y un MBA en Administración de Empresas por la Universidad de Vanderbilt. Con este nombramiento, Joseph será el sucesor de Gabriel Asbun, quien recientemente fuera nombrado Chief Operating Officer de Bridgestone Asia Pacific Pte. Ltd. (BSCAP).
El pasado 10, 11 y 12 de agosto, la Sala de Armas ubicada en Ciudad Deportiva, fue la sede de uno de los eventos más esperados del año: La Ciudad de las Motos.
Mas de 48,000 amantes de las motos de diferentes puntos de la República tuvieron la oportunidad de disfrutar y vivir grandes experiencias.
Entre las actividades más destacadas se realizaron competencias de Stunt, Acrobacia Clásica, Freestyle, acompañadas de música en vivo interpretada por 56 bandas de música, así como la interacción de los amantes de las motos con sus marcas favoritas, además los visitantes disfrutaron de una excelente gastronomía.
Un total de 69 marcas de motos, entre las que se encontraban: Suzuki, Honda, Indian, KTM, Carabela, Kawasaki, Husqvarna y Yamaha, presentaron sus nuevos modelos en el evento, además de las marcas Continental y Bridgestone que mostraron la más avanzada tecnología en llantas para moto. También, las mejores marcas en equipo de protección estuvieron presentes, ofreciendo productos
de alta calidad a precios accesibles. La Ciudad de las Motos fue una experiencia única, el evento ofreció actividades para toda la familia y todos los gustos.
Por tres días, la Ciudad de México se convirtió en la casa de motociclismo. Se contó con el apoyo del Gobierno de la CDMX, quien garantizó la seguridad de los visitantes para tener una experiencia realmente inolvidable.
Estas Hot Laps, son una oportunidad para que los fanáticos del automovilismo vivan una experiencia real en el Circuito Hermanos Rodríguez en la Ciudad de México. Pirelli Hot Laps es una experiencia que se llevará a cabo durante el fin de semana del Gran Premio.
Los súper deportivos manejados por pilotos profesionales, darán a los invitados seleccionados (incluidos algunos del público) una serie inolvidable de vueltas de alta velocidad, previo a la carrera.
Los reconocidos neumáticos P Zero para Fórmula 1 de Pirelli, junto con los autos súper deportivos serán el atractivo central de esta experiencia.
El proyecto Pirelli Hot Laps de Fórmula 1 brindará la oportunidad de conectar la pista de carreras con la tecnología del automóvil deportivo, al mostrar los neumáticos para carretera Pirelli P Zero en autos de clase mundial.
Los afortunados invitados serán seleccionados por Pirelli, Fórmula 1 y los diferentes fabricantes de automóviles que participarán en el programa este año.
Habrá cinco sesiones de Fórmula 1 Pirelli Hot Laps, con dos McLaren 720S, un Aston Martin Vanquish S, así como un Mercedes-AMG, todos corriendo con las llantas Pirelli P Zero.
Pirelli y la Fórmula 1 lanzaron el innovador programa Pirelli Hot Laps 2018.
Hankook Tire, presentó la segunda generación de llantas para vehículos eléctricos, la Kinergy AS EV, que ofrece un manejo reforzado y óptimas capacidades reductoras de ruido para los vehículos eléctricos. En comparación con los vehículos de motor, los vehículos eléctricos generan un menor ruido, mayor aceleración inicial y cuerpos que son 10 a 20 % más pesados. Para que los vehículos eléctricos alcancen un rendimiento óptimo, necesitan llantas diseñadas para complementar estas características únicas. La Kinergy AS EV está diseñada para cumplir las especificaciones más exigentes de los vehículos eléctricos. Esta llanta proporciona un entorno de muy bajo ruido, adecuado para vehículos eléctricos, una conducción confortable y un rendimiento ultra alto. Los vehículos eléctricos no generan ruido del motor,
lo que hace que el ruido de la carretera y de las llantas sea más notorio. El entorno de bajo ruido se crea con la aplicación de tecnologías avanzadas de reducción de ruido, la Kinergy AS EV brinda un máximo confort. Los vehículos eléctricos suelen ser más pesados que los vehículos normales, la Kinergy AS EV esta diseñada con un cinturón de cuerdas reforzado híbrido de Aramid. Esto permite minimizar la distorsión de la banda de rodamiento al cambiar de dirección, manteniendo así una fuerza de agarre óptima para proporcionar un rendimiento de manejo superior y mejorar significativamente la estabilidad de manejo. Otra mejora es la aplicación del compuesto Aqua Pine, una resina de un aceite vegetal respetuoso con el medio ambiente. Con el nuevo compuesto, el rendimiento mejora en carreteras mojadas, garantizando el frenado en todas las condiciones de la carretera. Esto mejora la estabilidad de conducción al tiempo que reduce el deslizamiento de la llanta y minimiza la abrasión de la banda de rodamiento para proporcionar la alta potencia del motor eléctrico y una aceleración inicial potente.
Con el lanzamiento de una llanta para vehículos eléctricos, Hankook Tire ofrece el mejor entorno de manejo para los consumidores de vehículos eléctricos.
esencialmente a través de la aplicación de tecnologías innovadoras. Contribuir al fondo, y por lo tanto al Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas de reducir a la mitad el número de muertes por accidentes de tráfico en todo el mundo para 2020, es una extensión natural y complementaria de la propia misión de la empresa.
Pirelli se convirtió en la primera compañía de neumáticos en unirse al Fondo Fiduciario de Seguridad Vial de las Naciones Unidas, con una contribución de $ 600,000 dólares americanos para ayudar a lograr un impacto significativo en la seguridad vial mundial. Al mismo tiempo, el Oficial Principal de Sostenibilidad y Gobernabilidad de Riesgos de la compañía, Filippo Bettini, fue nominado para ocupar un puesto en el Consejo Asesor del fondo.
Como fabricante líder de neumáticos, la preocupación principal de Pirelli es aumentar la seguridad en la conducción,
El Fondo de Seguridad Vial promovido por las Naciones Unidas es una iniciativa importante que Pirelli se complace en apoyar y al que nos sumamos rápidamente cuando el enviado especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, Jean Todt, propuso la oportunidad de participar. “Para Pirelli, la seguridad vial es fundamental. Hemos colaborado por mucho tiempo con la FIA (Federación Internacional del Automóvil) y con otras instituciones internacionales, en apoyo a proyectos concretos con respecto a estos temas en muchos países. Invertimos significativamente en la innovación tecnológica de nuestros productos, un ejemplo de los cuales, son los neumáticos inteligentes, que permiten monitorear las condiciones de los neumáticos y garantizar un rendimiento y seguridad óptimos", afirmó el Vicepresidente Ejecutivo y CEO de Pirelli, Marco Tronchetti. Con el lanzamiento de los productos de llantas inteligentes de alta tecnología, Connesso y Cyber Car, Pirelli está llevando la supervisión de los neumáticos y la precisión de la información a un nuevo nivel y, como consecuencia, asegurando un rendimiento óptimo de los neumáticos. Para Pirelli, la seguridad vial, es un pilar clave del desarrollo sostenible.
En la 67ª edición del Salón Internacional del Automóvil (IAA Vehículos Comerciales) celebrada en Hannover, la empresa de tecnología Continental exhibió la evolución de ContiConnect, su plataforma digital de monitoreo de llantas. La compañía ha mejorado la cartera de productos con una nueva solución que se puede integrar a sistemas ya existentes. Con esta solución, Continental está haciendo realidad los deseos de los operadores de flotas de contar con un monitoreo digital de llantas que se pueda integrar directamente a los sistemas de administración de flotas existentes. La versión anterior de ContiConnect ya se lanzó con éxito en 15 mercados de todo el mundo. Esta solución integrada brinda a los operadores de flotas de camiones y compañías de autobuses transparencia en cuanto a la temperatura y presión de inflado de las llantas, en combinación con datos adicionales del vehículo. Así es posible evaluar las acciones correctivas necesarias e iniciarlas de manera focalizada. La posibilidad de generar reportes sobre el estado, el mantenimiento y la eficiencia
de las llantas redondea la visión integral de la operación de la flota.
Las actualizaciones de ContiConnect son uno de los aspectos más destacados entre los productos y soluciones que Continental exhibe en el Salón Internacional de Vehículos Comerciales IAA en respuesta a los desafíos que enfrenta el autotransporte de larga distancia. En particular, estos retos incluyen mejorar la eficiencia operativa, reducir las emisiones de CO2, ahorrar combustible y mejorar la seguridad vial.
Bajo el lema "Make the Digital Leap", Continental demuestra cómo la industria del autotransporte está dando el salto a la digitalización y cómo puede liberar una eficiencia nunca vista. La atención se centrará en los diferentes retos que plantean los mundos del tránsito urbano, el transporte de largo recorrido y la oficina de gestión de flota, así como las soluciones que Continental ha diseñado para adaptarse a cada uno de ellos.
“En Bridgestone nos alegra ver cómo hoy se concreta el proyecto que hemos trabajado por más de ocho meses en colaboración con Hábitat para la Humanidad México. Estamos seguros de que, con estas viviendas, no solo ayudamos a las familias a tener un techo seguro donde dormir, sino también, a tener un hogar donde comenzar a reconstruir sus historias de vida”, explicó Alfonso Zendejas, presidente y Director General para Bridgestone Latinoamérica.
El proyecto inició a finales de 2017 cuando se realizó la evaluación de los daños en Tlaquiltenango, uno de los municipios de Morelos más afectados por los terremotos de septiembre, para establecer un plan de reconstrucción de viviendas permanentes, seguras y dignas, en apoyo las familias del municipio.
Bridgestone en colaboración con la Fundación Hábitat por la Humanidad México A.C., llevaron a cabo la entrega de 16 casas permanentes para familias que perdieron su hogar durante el terremoto del 19 de septiembre de 2017.
Durante una ceremonia oficial, Alfonso Zendejas, presidente y Director General para Bridgestone Latinoamérica y Gustavo Gutiérrez Lee, Director Ejecutivo Nacional de Fundación Hábitat para la Humanidad México, entregaron las llaves de su nuevo hogar a los beneficiados de este proyecto, acompañados por el grupo comunitario Constructores de Sueños, así como por ejecutivos y voluntarios de la compañía llantera.
Todas las viviendas contempladas en este proyecto se reconstruyeron bajo un modelo antisísmico con para garantizar su durabilidad y fueron personalizadas en diseño y distribución, de acuerdo a las necesidades de cada familia. “No tenemos palabras para agradecer a Bridgestone y a la Fundación Hábitat por el apoyo que nos dieron para recuperar nuestras casas, pero, sobre todo, por recordarnos que no estamos solos; que, a pesar de las dificultades, hay personas que aun se preocupan por los que más lo necesitan”, comentó Jesús Pichardo, representante del grupo comunitario de beneficiarios Constructores de Sueños.
Con el fin de satisfacer las necesidades del mercado y de los clientes, Galgo expande su línea de productos con la certificación 3PMSF, teniendo un total de 14 diseños de banda para el renovado de llantas ideal para cada aplicación.
Los diseños que se suman a línea con la certificación 3PMSF son los siguientes: Long Haul Traction (LHT), Light Regional Drive (LRD), Deep Regional Drive (DRD), Bus (BUS), Light Aggressive Traction (LDT), Aggressive Drive (AD), Waste Hauler Lug (WHL), Aggressive Drive Traction (ADT) y Wide Extreme Traction (ETW). Esta certificación la reciben las bandas para renovado que han superado las pruebas de homologación establecidas en el reglamento ECE-109R Anexo 10 de la Unión Europea, en donde Galgo obtuvo un excelente promedio de agarre o tracción con sus 9 nuevos diseños. Las bandas PRE-Q anteriormente mencionadas, tienen un diseño especial para rodar en condiciones extremas con hielo o nieve; asimismo, cuentan el símbolo autorizado en los costados de la banda PRE-Q representado por una montaña con 3 picos y dentro de la misma un copo de nieve.
Con esta certificación, Galgo reafirma su compromiso por mantenerse a la vanguardia en la industria del renovado de llantas.
Bridgestone fue reconocida por segundo año consecutivo con el premio Masters of Quality Supplier Award 2017, otorgado por Daimler Buses México. Este reconocimiento distingue a los proveedores que brindan un servicio de excelencia en el suministro de autopartes y componentes, mismos que son evaluados bajo los más altos estándares de calidad, entrega, tecnología y desempeño de costos.
La ceremonia contó con la participación del equipo de directivo de la armadora encabezada por Jan Hegner, CEO de Daimler Buses México; Víctor Segura, Director de Calidad; Roberto Sotelo; Director de Ingeniería, Raúl García, Director de Operaciones y Sergio Hernández, Director de Compras, quienes destacaron el importante papel de los proveedores galardonados para asegurar el éxito y crecimiento de Daimler.
“Para Bridgestone, la calidad es parte esencial de su filosofía corporativa. Esta distinción nos llena de orgullo y nos motiva a seguir trabajando para cumplir con los estándares y necesidades de nuestros socios comerciales”, aseguró Jorge Aguayo, Director de Ventas de Equipo Original para Bridgestone Latinoamérica Norte, al recibir el premio.
Para seleccionar a los ganadores, la armadora evaluó a más de 100 proveedores de distintos rubros, a fin de identificar aquellos con productos y servicios de excelencia ofrecidos durante el 2017.
“A nombre de Bridgestone, agradezco a Daimler Buses México por la confianza que ha puesto en nosotros durante estos 3 años, reiterándoles nuestro compromiso para continuar trabajando por servir a la sociedad, nuestros clientes y proveedores con calidad superior”, añadió Aguayo.
Gracias a la calidad, confiabilidad y versatilidad de sus productos, Bridgestone México ha logrado consolidarse como líder de la industria automotriz y un aliado estratégico para las distintas armadoras que confían plenamente en la marca como equipo original de sus vehículos.
Elpasado 29, 30 y 31 de agosto en la Ciudad de Guadalajara, se realizó la inauguración de la 34 Expo Internacional RUJAC 2018.
Encabezados por Fernando Sahagún, presidente de Refaccionarias Unidas de Jalisco, RUJAC, Jaime Norberto López, gerente general de ROLCAR Puebla; Humberto Cruz, director general de ENEJH; Michael Gines, director de Dacomsa; Gerardo Varela, director de ZF Services; Octavio Miranda, representante de Feeral-Mogul Motorparts, Fernando García, presidente de ANDELLAC y Salvador Elías, director general de Distribuidoras de Auto Industrias, DAI.
La 34 Expo Internacional RUJAC 2018, es el foro con la mayor cantidad de productos automotrices y en donde los asistentes pueden apreciar los avances tecnológicos, asistir a conferencias técnicas y recabar información del mundo de las autopartes.
En su mensaje de inauguración, el presidente de RUJAC, comentó que tres sucesos han impactado las tendencias del mercado de autopartes de repuesto: la variación de la paridad cambiara peso-dólar, el ajuste a los precios de combustibles y la incertidumbre de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, TLCAN. Estos factores generaron una demanda inconsistente de productos, obligando así a las empresas fabricantes a ajustar sus objetivos de venta, generando un panorama complicado en términos de rentabilidad.
Dijo Fernando Sahagún que, en 2017, el parque vehicular en el país era de 33.6 millones de unidades, lo que representa un mercado atractivo, pero con una fuerte competencia, incluso con la venta de autopartes por Internet por parte de Amazon y Mercado Libre, por lo que invitó a los refaccionarios a brindar un servicio profesional y de calidad, aprovechar las ventajas que brinda la tecnología y poder reducir costos de operación y estar a la vanguardia en la oferta de productos a los usuarios.
Después del corte del listón inaugural se realizó un recorrido con las personalidades invitadas. Durante este recorrido los directivos visitaron el stand de Andellac, que como todos los años estuvo presente en este evento, brindando información a los asistentes sobre las actividades de la Asociación, las alternativas para la capacitación y el Expo Congreso de Andellac, el foro más importante para la Industria Llantera.
EN 2017, EL PARQUE VEHICULAR EN EL PAÍS ERA DE 33.6 MILLONES DE UNIDADES, LO QUE REPRESENTA UN MERCADO ATRACTIVO, PERO CON UNA FUERTE COMPETENCIA, INCLUSO CON LA VENTA DE AUTOPARTES POR INTERNET
Bandag® México incrementó su capacidad operativa para desarrollar una nueva línea dedicada enteramente a la fabricación del “cojín”, producto que une la banda con el casco de los neumáticos renovados. “Estamos muy satisfechos de concretar la implementación de esta nueva línea de producto que nos permitirá fortalecer nuestro liderazgo en la región con más de 600 mil unidades de recubrimiento de banda de camión adicionales a la producción total anual de la planta”, comentó Manuel Calzada, Director General para Bandag México.
Este producto se importaba directamente de Estados Unidos; sin embargo, gracias a la incorporación de esta nueva línea, la planta de Bandag, ubicada en la ciudad de León, Guanajuato, logrará reducir los costos de producción y operación a las franquicias mediante la reducción de sus inventarios, así como optimizar la logística y distribución de uno de los insumos más importantes en el proceso de renovado. Además, para la implementación de este nuevo proceso productivo, la plantilla operativa de Bandag México creció un 30% y el
100% de los operadores involucrados fueron capacitados con programas técnicos especializados para garantizar la calidad del producto y la seguridad de los usuarios finales.
El “cojín” que se fabrica en la planta de Bandag México, cumple con los más altos estándares y certificaciones para exportarse a distintos mercados, con lo que se posiciona como proveedor principal de este recubrimiento para toda la red de Bandag en México, Centro América y Colombia.
Goodyear amplía su red mundial de innovación para incluir a Mcity, la asociación público-privada liderada por la Universidad de Michigan (U-M), para avanzar en vehículos y tecnologías que están conectados y automatizados. Goodyear realizará pruebas en el Mcity Test Facility con vehículos eléctricos y autónomos, desarrollando aún más sus neumáticos inteligentes al igual que la aplicación de sensores, así como ampliando su papel en la conexión de los neumáticos a los vehículos y en última instancia, a los consumidores. Mcity Test Facility es un campo de pruebas especialmente diseñado para probar vehículos autónomos y tecnologías, en simulaciones de manejo en ambientes urbanos y suburbanos. Goodyear es la única compañía de neumáticos que participa en la investigación en este campo de prueba. Se une a casi otras 60 compañías que trabajan con Mcity, incluyendo a los fabricantes y proveedores automotrices, fabricantes de chips y hardware, proveedores de seguros y compañías dedicadas a tecnologías tales como: modelos avanzados, adquisición de big data y sistemas de transporte inteligentes.
La instalación con carreteras e infraestructura de tráfico es reconocida como uno de los principales campos de prueba conectados y automatizados del mundo. Combina la investigación preliminar, pruebas en el entorno real de última generación de simulación de la Mcity Tire Facility y despliegues de vehículos en carretera para probar nuevas tecnologías.
ANDELLAC ofrece a sus socios información relevante de la Industria Llantera para tomar las mejores decisiones para sus negocios. Las juntas regionales son la mejor herramienta para vincular a los distribuidores de cada estado, fortalecer la relación entre socios y lo más importante conocer las tendencias que permitan analizar el crecimiento de la Industria Llantera y las oportunidades en cada región.
Con la participación de directivos de la Asociación, se realizó una jornada más de estas juntas en diferentes estados de la República.
Los invitamos a seguir este esfuerzo de comunicación que los directivos de Andellac han emprendido, para comentar problemas, requerimientos y soluciones a favor del gremio, siempre con la idea en mente de servir a los llanteros.
La Ciudad de Mérida fue la anfitriona de la junta de trabajo realizada el 14 de agosto. Con una nutrida participación de los distribuidores de la zona, se realizó esta reunión en donde se enteraron por voz del Ing. Fernando García, presidente de ANDELLAC, del panorama de la Industria Llantera Nacional, sus retos y oportunidades, así como las grandes posibilidades para los llanteros de acceder a nuevos negocios al utilizar la tecnología.
Participaron también la Maestra Magda Espinosa, Gerente General de ANDELLAC, el Ing. Adrián Zepeda, representante de Delegados Regionales y el Lic. Raúl Castillo, consultor de negocios, quien brindó una interesante plática sobre tendencias en las empresas. Para apoyar la relación con los distribuidores de la zona se designó a Eduardo Peniche como delegado regional. Esta junta contó con el patrocinio de Zafco y Tenneco, compañías que expusieron a los asistentes las ventajas y los negocios adicionales que brindan al establecer relaciones comerciales con ellos.
El 15 de agosto, se realizó en Tuxtla un desayuno de trabajo como parte de las juntas regionales para los distribuidores afiliados a Andellac. Fernando García Luévano, presidente de ANDELLAC y su equipo conformado por, Magda Espinosa, Gerente General de Andellac y Adrián Zepeda, representante de Delegados Regionales organizaron este evento, el cual contó con el patrocinio de Tire Direct. Participó también el Lic. Raúl Castillo,
conferencista y ex presidente de la Asociación.
Fernando García, explicó que la nueva estrategia de comunicación 360, permite a través de las redes sociales de ANDELLAC, mantener una comunicación constante con los socios para profesionalizar al gremio llantero con información y conceptos de vanguardia en la industria. El asesor de negocios Raúl Castillo, explicó en su ponencia, que, el cambio de modelo de negocio en los Centros de Servicio debe contribuir a una mayor oferta de productos y servicios, permitiendo con esto obtener ingresos adicionales y una mayor rentabilidad. Magda Espinosa, Gerente General de la Asociación, presentó el primer Diplomado especialmente diseñado para Centros de Servicio Llantero. Se pretende actualizar con información y técnicas administrativas al gremio llantero, para la adecuada toma de decisiones en sus negocios. Adrián Zepeda, comentó al termino del evento que la Asociación tiene como propósito estar en constante comunicación con los Socios de ANDELLAC y que este es el foro ideal para lograrlo.
Con el objetivo de estar en contacto y actualizar a los distribuidores en las tendencias de la Industria Automotriz, se llevó a cabo la junta regional en Veracruz el pasado 21 de agosto. El presidente de Andellac, Fernando García, comentó las características de la nueva página de Internet de ANDELLAC, que se ha constituido como una poderosa herramienta de información para socios, asociados y usuarios finales. Destacó que la información contenida en este espacio es proporcionada por marcas líderes de cada rubro, como llantas y proveedores de la industria. Raúl Castillo, conferencista, expuso sobre la rentabilidad en los Centros de Servicio Llanteros. Analizó los cambios que se han dado en la comercialización de llantas, así como los cambios en la forma de adquirir productos y servicios por parte del consumidor, generando una nueva forma de trabajar en los negocios llanteros. Magda Espinosa, Gerente General de ANDELLAC, comentó con los asistentes las ventajas de estar capacitados y presentó el Diplomado sobre la Administración Eficiente de un Centro de Servicio Llantero, además de brindar información del 45 Expo Congreso Andellac. Adrián Zepeda, representante de Delegados Regionales, organizó una dinámica entre los participantes para encontrar soluciones a problemas comunes de los llanteros de la entidad.
El 22 de agosto, se realizó la junta regional de ANDELLAC en Puebla, Fernando García Luévano, presidente de la Asociación, agradeció la coordinación para realizar esta junta de trabajo a Elizabeth Valbuena, quien es delegada regional. Este evento contó con el patrocinio de Tenneco. Magda Espinosa, Gerente General de ANDELLAC, Adrián Zepeda, representante de Delegados Regionales y Raúl Castillo asesor de negocios, brindaron información a los asistentes a este desayuno.
Fernando García, dijo que ANDELLAC es una Asociación neutral cuya función es la unión y profesionalización del gremio. Enfatizó que la Asociación no intenta decirle al distribuidor como debe hacer las cosas. En su plática Raúl Castillo comentó sobre la rentabilidad de las llantas. Dijo que se viven tiempos de cambio, que la competencia ha cambiado y debemos reaccionar ante estos cambios. Magda Espinosa, explicó las ventajas de la afiliación, sus beneficios y concluyó enfatizando en la necesidad de tener personal capacitado en los Centros de Servicio Llantero. Adrián Zepeda, representante de delegados regionales, comentó sobre los esfuerzos que se han realizado en lo correspondiente al reciclado de las llantas, con varias iniciativas al respecto.
El 23 de agosto, se realizó una junta regional en esta ciudad con el patrocinio de Tenneco y siendo delegada regional Ana Karen Pascual. El equipo de ANDELLAC, organizó este desayuno de trabajo, en donde Fernando García, explicó en que consiste la comunicación 360 y las nuevas funciones de la página de Andellac, todo esto bajo el concepto ANDELLAC digital. Comentó a los asistentes que posicionar una página requiere una inversión muy fuerte, por lo que Andellac lo hará en conjunto con los proveedores de llantas, maquinaria y refacciones. Raúl Castillo en su ponencia, destacó que se deben romper los paradigmas de la comercialización en llantas, que no se puede competir por precios bajos y puso ejemplos de publicidad de las cadenas de tiendas de auto servicio, analizando elementos del porqué se debe buscar una manera diferente de aumentar la rentabilidad en los Centros de Servicio. Magda Espinosa en su intervención presentó el primer Diplomado Andellac, especialmente diseñado para Centros de Servicio Llantero. Comentó que el objetivo es
actualizar al gremio llantero, a través de 120 horas de capacitación. También se refirió a los beneficios de ser parte de Andellac y sobre el Expo Congreso, que ha tenido muy buena respuesta entre los socios. Adrián Zepeda, representante de delegados regionales informó a los asistentes sobre el convenio con empresas para el reciclado de llanta usada, pidiendo a los agremiados que se acerquen a la Asociación para solicitar más informes de cómo pueden acceder a este programa de reciclado.
Andellac realizó una junta regional en esta ciudad el pasado 24 de agosto, contando con el patrocinio de Tenneco. Encabezados por Fernando García, presidente de ANDELLAC, Magda Espinosa, Gerente General, Adrián Zepeda, representante de delegados regionales y Raúl Castillo, conferencista y consultor de negocios.
Fernando García comentó que, para brindar un mejor servicio a los agremiados se ha estado trabajando en el desarrollo de una estrategia de comunicación denominada 360, que incluye las redes sociales y la realidad aumentada para la difusión de contenidos de la Asociación. También se refirió a la página web de ANDELLAC, la cual contiene información de marcas líderes para que el cliente encuentre el distribuidor o proveedor de servicios. Para hablar del tema sobre el cambio a nuevos modelos de negocios, que se pueden realizar vendiendo productos y servicios complementarios en los Centros de Servicio, Raúl Castillo a través de ejemplos prácticos, demostró que los negocios llanteros han cambiado y que al adoptar nuevos modelos y cambiar la manera de comercializar productos y servicios, se incrementa la rentabilidad en los mismos.
Magda Espinosa comentó sobre el Diplomado en Habilidades Administrativas, e invitó a los presentes a no perderse el Expo Congreso de Andellac y a realizar la compra de sus carnets cuanto antes.
Adrián Zepeda, dijo a los distribuidores asistentes,que ANDELLAC, mantiene un fuerte compromiso con sus agremiados para ofrecer soluciones, para que sus socios puedan abrirse a las posibilidades de hacer nuevos negocios en sus Centros de Servicio Llantero.
El 28 de agosto fue la fecha seleccionada para llevar a cabo la junta de trabajo en la ciudad de Colima. Con la entusiasta participación de los llanteros de la región, se realizó un desayuno con el patrocinio de Tenneco, para intercambiar información e ideas sobre los negocios llanteros. Fernando García, presidente de ANDELLAC agradeció el valioso apoyo de Hugo Castillo, Delegado Regional, para llevar a cabo esta reunión.
Fernando García, brindó información a los distribuidores sobre la nueva página web de Andellac, la cual está enfocada a orientar al consumidor final en todo lo relacionado a llantas y mantenimiento del automóvil. Explicó que posicionar una página es una inversión muy costosa, por lo que ANDELLAC lo hará en conjunto con los proveedores de llantas, maquinaria y refacciones. Raúl Castillo, asesor de negocios, habló sobre la importancia que tiene el desarrollo de negocios complementarios en las llanteras, lo que representa una fuente de ingresos adicionales a la venta de llantas. Explicó las ventajas del cambio de modelo de negocios a verdaderos Centros de Servicio Llantero. Por su parte Magda Espinosa, explicó los beneficios de estar afiliado, y realizó una invitación a la 45 edición del Expo Congreso de Andellac, el cual presenta novedades en su formato las cuales serán un gran atractivo. Adrián Zepeda, representante de delegados regionales de Andellac, coordinó las mesas de trabajo en donde distribuidores y directivos de diferentes marcas llanteras, intercambiaron ideas para el mejor funcionamiento de sus negocios.
Los llanteros de Jalisco reiteraron su interés en los beneficios que Andellac ofrece a sus asociados. El 31 de agosto se llevó a cabo una junta de trabajo en la ciudad de Guadalajara, con el patrocinio de Tenneco, Zafco, y Mahle. Fernando García, enfatizó los beneficios del uso de nuevas tecnologías. También se refirió a la estrategia 360 que está basada en la comunicación tradicional a través de los medios impresos, pero también haciendo uso de las redes sociales, refiriéndose en ese contexto a la página web de Andellac.
Magda Espinosa en su participación presentó el Expo Congreso de Andellac a realizarse en la Riviera Maya el próximo mes de octubre. También enfatizó sobre los beneficios de la capacitación y las alternativas que en ese rubro ofrece ANDELLAC. Uno de los grandes atractivos fue la conferencia impartida por el Raúl Castillo, conferencista de negocios con el tema: La rentabilidad de un Centro de Servicio Llantero. En su ponencia, habló sobre alternativas adicionales a la comercialización de llantas para generar ingresos extras para los negocios llanteros, fortaleciendo de esta manera su imagen en el entorno en donde se desenvuelven.
Para finalizar, Adrián Zepeda, representante de delegados regionales de Andellac, coordinó las mesas de trabajo, en donde los diferentes distribuidores reunidos trataron temas comunes, analizando la situación en la entidad y buscando causes alternativos para fortalecer los negocios llanteros.
Vivimos en un mundo de cambios, de volatilidad: rápidos, impredecibles que no nos permiten tener claridad sobre las tendencias y patrones. Frecuentes cambios disruptivos donde el pasado no es realmente una referencia para predecir el futuro. Un mundo múltiple, complejo, interconectado tecnológicamente, social y ecológicamente compartido. Tenemos poca claridad sobre lo que es real, así como dificultad de predecir los impactos de las acciones e iniciativas.
Es en este escenario que se vuelve imprescindible entender estos cambios y aplicarlos a nuestros negocios, ya que la empresa que no abraza la innovación y aprovecha los avances tecnológicos, estará en peligro de desaparecer. Esta afirmación podría parecer exagerada, pero exactamente es lo que sucede con los negocios que dejan de adaptarse a las innovaciones.
Se han referido cientos de casos de empresas que han desaparecido en los últimos años. Casos emblemáticos como los de Blockbuster, la cual “de la noche a la mañana”, se vio hundida tras el cambio de preferencias a Netflix.
Kodak es otro ejemplo de organización que no acompañó la evolución tecnológica y acabó “quebrando”, por la tecnología de las cámaras digitales. Historias como estas hay muchas, por eso para que no sea la historia de su negocio, hemos preparado estos artículos sobre innovación tecnológica para los negocios de los llanteros.
Al contrario de lo que muchos piensan, dedicar parte de los esfuerzos a la innovación no es necesariamente una acción costosa o compleja; es en principio, un proceso gradual y continuo que sólo demanda un punto de partida. Por eso, presentamos en este
número de la revista Andellac, las tendencias que pueden ayudar a los negocios llanteros a entrar en la “Cuarta Revolución”: la de la era digital.
El mercado actual nos exige entender los deseos, las necesidades y los gustos del cliente. Los mercados objetivo cada vez piden que la información sea más personalizada y entender sus requerimientos.
Ofrecer un producto o servicio desde la perspectiva de la empresa sin tener en cuenta lo que piensa el usuario final, hace que se esté condenado al fracaso.
La transformación digital es una actividad que envuelve a toda la empresa. No se refiere solo a la transformación de la estrategia de mercadotecnia, ventas o la actualización del negocio. Estamos entrando en un terreno donde están activamente involucradas todas las áreas del negocio.
Uno de los pasos fundamentales para mantener su negocio actualizado en tecnología, es predecir lo que puede suceder en el mercado a corto, mediano y largo plazo. De esta forma, también es posible planear la toma de decisiones de forma asertiva.
No hay duda respecto de integrarse o no a la transformación digital. Aquellas empresas que no lo hagan definitivamente no podrán competir en el mercado, ya que no son ellas quienes lo deciden, sino los consumidores quienes la impulsan. La transformación digital implica profundos cambios en la forma de trabajar y es por esto que, la constante capacitación y aprendizaje hoy toma una importancia clave.
El ritmo es tan intenso que no podemos perder el tiempo. Hace unos años la tecnología y los consumidores eran diferentes y dentro de pronto lo serán aún más.
Por muchos años nuestra forma de atraer clientes a los negocios llanteros fue a través de la mercadotecnia tradicional. Con el surgimiento de la comunicación por medio de las redes sociales, se desarrolló una nueva forma de llamar la atención de los clientes, la cual se conoce como: Mercadotecnia digital o Inbound Marketing. ¿Pero en que consiste esta novedosa práctica?
interrumpe y empuja el producto o servicio al cliente. Utiliza medios tradicionales como prensa, radio y televisión, su comunicación es unidireccional, es decir del vendedor de productos y servicios al cliente, llega al gran público, no importa si este está interesado en nuestro producto, lo que busca es vender y es difícil de medir.
El cambio con respecto al marketing tradicional es una respuesta a una reciente y fundamental modificación en el comportamiento del cliente. Las personas tienen más control sobre la información que reciben y cómo la reciben.
La filosofía del Inbound Marketing está respaldada por toda una metodología que ayuda a las marcas a atraer, convertir y fidelizar a los usuarios, a través de canales como las redes sociales, los blogs, landing pages, formularios o correo electrónico. Para que este esfuerzo funcione, lo principal en una estrategia de Inbound Marketing es el contenido.
De nada sirve hacer buenos contenidos si nadie los lee. Se necesita atraer el mayor tráfico posible y, sobre todo, el mayor tráfico con público objetivo posible. Para conseguir esto, es necesario entender qué es lo que buscan los usuarios, quiénes son y dónde están. Para llamar su atención podemos hacer publicidad, pero siempre bien segmentada y dirigida a un contenido donde el usuario no está en el momento de la compra final (gran diferencia con la publicidad tradicional), siendo esta una buena forma de atraer tráfico y hacer que tus contenidos funcionen mejor.
Para entender mejor este nuevo concepto de Inbound Marketing, es necesario establecer algunas diferencias con la mercadotecnia tradicional. El Inbound Marketing es una forma de hacer negocios, basada en la idea de crear y compartir contenidos de calidad, dirigida a un público objetivo, utilizando tácticas de mercadotecnia digital. Esta personalización actúa como un imán que atrae clientes potenciales cuando estos están buscando productos y/o servicios. Este nuevo concepto, es cualquier táctica de marketing basada en ganar el interés de la gente en lugar de comprarlo. Utiliza medios digitales, permitiendo la comunicación bidireccional por medio de respuestas en las redes sociales, llega al público objetivo, busca entretener por medio de contenidos atractivos y lo más importante sus resultados son medibles.
El viejo Marketing (outbound o marketing tradicional), consiste en cualquier táctica de marketing que
¿Qué características deben tener los contenidos?
El usuario pasa por diferentes estados desde que nos visita por primera vez y debemos convencerle para llegar al final del proceso. A medida que el usuario avanza, debemos darle un contenido más completo. El valor de la información debe ir aumentando y, por tanto, comunicarle información más compleja.
Se debe buscar atraer a los clientes a través de contenidos valiosos que le sean útiles. (Por ejemplo, un contenido relacionado con el uso y cuidado de llantas, aplicaciones, etc.)
Una vez que el cliente está viendo el contenido, el siguiente paso es convertirle y transformarle en un posible lead para obtener sus datos. (lead: persona o compañía que demuestra interés en la oferta de la marca, mostrando dicho interés a través de una solicitud de información adicional o acudiendo a los puntos de aten-
ción al cliente, también denominado cliente potencial en marketing directo).
Es necesario tener implementado un botón: “call to action”, para que una vez que ha leído ese contenido sobre llantas, pedirle que descargue folletos o manuales relacionados con los productos y servicios.
Una vez con los datos de ese usuario, utilice diferentes técnicas como el email marketing para crear correos masivos personalizados con ofertas e información que le pueda interesar, llevarle por todo el ciclo de compra y darle así contenido adecuado en el momento adecuado.
Para que sienta que le habla al cliente, utilice la personalización de ese contenido y de los mensajes que le va enviando para que, poco a poco, sea fiel a su negocio y enamorarle.
Redes sociales: Comparta el contenido que considere valioso en sus redes sociales. De esta manera, se podrá acercar de forma más humana a los usuarios. Para saber si el contenido que publica en redes sociales es bueno, analice y optimice el perfil y el contenido que publica.
Leads: ¿Cómo convertir a tus clientes en leads? Incluya botones “call to actions”, “landing pages”, formularios, etc. Los “Call to actions” son botones o formulario de contacto que se utilizan para llamar la atención de los clientes, donde el usuario pueda descargar un folleto, un protector de pantalla o cualquier otro tipo de contenido que le sea de utilidad.
Landing page: Es una página web diseñada para convertir visitantes en leads. El funcionamiento es sencillo: si ofrecemos algo que seduzca al usuario, éste estará más dispuesto a dejar información a través de un formulario, si con esto va a conseguir acceso a éste y otros
contenidos de interés.
Esta página nos ayudará a convertir a los usuarios en clientes finales. Cuando el usuario hace click en el botón call to action, éste lo lleva a una landing page que recoge toda la información de la descarga. Una landing page sirve para que el nuevo usuario que hemos captado tenga toda la información en un simple vistazo.
Formularios. Nos servirán para obtener un poco más de información sobre nuestro cliente. Conocer su nombre, apellidos, email, teléfono y otros campos que nos puedan ser interesantes, para luego segmentar nuestras comunicaciones en función de sus necesidades.
¿Cómo convertir a clientes potenciales en clientes fieles? Una vez que tenemos los datos del cliente en formato lead, tenemos que distinguir cuales son de calidad. Se debe hacer seguimiento de las conductas y las actividades de los leads. Teniendo esta capacidad de análisis se podrá determinar su nivel de interés. Llevar al usuario por todo el ciclo de compra, no es más que darle el contenido adecuado en el momento adecuado.
Convierte a los clientes en enamorados de tu llantera
Se debe tratar a las personas como personas y ganarse su confianza mediante el contenido y la personalización, para crear una experiencia en base a necesidades de los clientes a través de todos los canales disponibles. Nada mejor que hacer todo el proceso de manera cíclica para seguir generando resultados durante el máximo tiempo posible.
Recuerde que no existe una mejor alternativa para enamorar a los clientes una vez se han convertido en leads, que las redes sociales.
La nube actualmente es la plataforma tecnológica de la computación. Con la computación en la nube todo lo que se hace en la computadora ahora estará en Internet, sin la necesidad de preocuparse por poseer la capacidad suficiente para alojar dicha información en la computadora. Se puede acceder a programas, archivos y documentos desde cualquier lugar, en cualquier PC conectada a Internet.
Si no está seguro de qué es la computación Cloud, probablemente se encuentre dentro del 95% de la gente que ya está usando estos servicios, como, por ejemplo, las transacciones bancarias en línea y las redes sociales, pero no se da cuenta de ello. Un ejemplo de la computación Cloud es Google con el correo Gmail. Los usuarios de Gmail pueden acceder a archivos y aplicaciones que se encuentran alojados en Google a través de Internet y desde cualquier dispositivo.
La nube presenta distintas características clave que la diferencian de la computación tradicional, a continuación, presentamos algunas de ellas:
Los recursos computacionales no están limitados a la capacidad de un dispositivo. Con esta funcionalidad de las plataformas en la nube, los sistemas se adaptan a la carga de información a la que están siendo sometidos, por lo que no se agota el almacenamiento o la capacidad de computación de las aplicaciones.
Ya no son necesarios los grandes equipos ni una infraestructura. La computación en la nube se caracteriza por la disposición de múltiples ambientes de trabajo a los que se puede acceder a través de un dispositivo móvil, o desde cualquier computadora, independientemente del lugar en el que se esté ubicado.
En la computación en la nube, la seguridad es igual de buena e incluso puede superar a los sistemas tradicionales. Esto se debe, a que los proveedores son capaces de dedicar recursos a la so-
lución de los problemas de seguridad que muchos clientes no se pueden destinar. El usuario de la nube es responsable de la seguridad a nivel de aplicación. El proveedor de la nube es responsable de la seguridad de operación y almacenamiento.
Costo
Los costos se reducen notablemente. Un servidor en la nube convierte los gastos de capital en gastos de funcionamiento, lo cual tiene como resultado la reducción de barreras de entrada, ya que la infraestructura se proporciona típicamente por una tercera parte y no tiene que ser adquirida por una sola vez o tareas informáticas intensivas infrecuentes.
En el caso de las aplicaciones de computación en la nube, la plataforma se encargará de lo demás, ya que el mantenimiento a los sistemas se puede configurar para que se dé automáticamente.
Algunas opciones de contratación pueden ser las que presentamos a continuación, pero cabe mencionar que no son las únicas.
TELMEX-Triara brinda Soluciones Integrales de Nube que garantizan la continuidad operativa de la empresa, proporcionando infraestructura, conectividad, almacenamiento, servicios administrados de TI y gestión de sus aplicaciones, respaldadas por la red de Centros de Datos más segura del País.
Amazon Web Services es una colección de servicios de computación en la nube pública que en conjunto forman una plataforma de computación en la nube, ofrecidas a través de Internet por Amazon.com. Es usado en aplicaciones populares como Dropbox, Foursquare o HootSuite.
el costo de la renta puede variar, a mayor número de sucursales la renta es menor. Y esta renta incluye, timbres ilimitados para facturación electrónica. También OK CAR ha desarrollado este sistema para aplicación móvil, en el cual el cliente a través de una contraseña que le da la misma sucursal puede acceder a los servicios realizados a sus autos y los que están próximos a vencer. Es decir, a los usuarios les van a llegar alertas. El sistema va a indicar cuando toca el cambio de balatas y los invita a acudir al centro de servicio a realizar el servicio.
Adicional a estos servicios, recientemente se agregó al sistema un monedero electrónico, donde se pueden generar planes de lealtad para los clientes. Cada servicio puede generar dinero electrónico en una tarjeta que después se podrá cambiar por productos y servicios en
La tecnología tiene múltiples aplicaciones y la Industria Llantera se ha visto beneficiada de estos cambios tecnológicos. No solo en el desarrollo de productos, también en la resolución cotidiana de problemas en las llanteras. Presentamos tres alternativas basadas en la tecnología de la información para Los Centros de Servicio Llanteros.
Información que sirve para clientes de llanteras OK CAR México es un producto dirigido especialmente a llanteras y talleres de servicio automotriz, desarrollado por Grupo Vértice. Es un software que se encuentra en la nube, donde se puede llevar la gestión tanto administrativa del punto de venta y lo más importante la post venta de los productos y servicios que venden las llanteras. Rodrigo Rebolledo Natalí, Director Comercial de Grupo Vértice, nos explica como funciona este software, “Cualquier sistema tradicional de gestión, administra la facturación, las remisiones, cuentas por pagar, por cobrar e inventarios. Estos sistemas son para cualquier tipo de empresa, desde una llantera hasta una papelería, pero la diferencia con OK CAR es que se especializa en llanteras. Este sistema además de llevar el control de facturación, cuentas por pagar, proveedores, inventarios etc., con el módulo de post venta, que es nuestra parte diferenciadora, se proyecta y envía de manera automática, vía mail, por día y mes, los próximos servicios a vencer de los clientes. Informa cuando hay que volver hacer una alineación, una afinación, cambio de amortiguadores, un cambio de balatas. Genera avisos para todos los servicios que tienen una caducidad, se proyecta por medio de un algoritmo y se le avisa al cliente y la empresa, cuando le corresponde realizar el servicio.”
Este servicio se contrata a través de rentas mensuales, dependiendo del número de talleres o sucursales,
la misma sucursal. Es un programa de lealtad que va a generar mayor tráfico y una clientela que este al pendiente de su auto.
Rodrigo Rebolledo concluye diciendo, “el centro de servicio se convertirá en un médico de cabecera del auto, cuando en la llantera están al pendiente y tiene todo tu historial de mantenimiento no lo cambias”. Se puede consultar más información en www.okcar. mx o al correo: rrebolledo@okcar.mx.
Cesar Olguín, director general de eBuzon, inició como propietario de talleres automotrices y se encontró al momento de administrarlos, que tenía la necesidad de contar con un software administrativo que le permitiera mantener el control de todos los talleres. Recuerda que compró algunos sistemas, pero no cubrían los requerimientos que necesitaba. Fue así como empezó a desarrollar SEA: “Sistema Administrativo de Talleres”, el cual nace de tomar lo mejor de los sistemas que ya había comprado y lo unió en uno solo.
“Ya instalado el sistema en los talleres, se fue retroalimentando, con esto quiero comentar que no solo es mi idea, si no que se alimentó de las necesidades de otros talleres”, explica el entrevistado.
Cesar Olguín nos dice, que este sistema puede correr en una computadora, o de manera remota a través
de Internet. Toda la información que se genera en el sistema se almacena en la nube Amazon.
Desde Internet se puede acceder al sistema, para recabar información, a la base de datos y a todo lo que está ocurriendo en el taller.
El sistema es una RP (sistema administrativo) donde puede gestionar toda la parte administrativa, control de compras, ventas, cuentas por pagar, cuentas por cobrar, etc. Una de las características más importantes, lo constituye el módulo del taller, que puede llevar el control de que autos son los que más llegan, donde gana más el taller, que técnico es el que produce más, que técnico es el que tiene más garantías, que llantas son las que más se venden, es decir este sistema puede decir si el 20% de las llantas representa el 80 % de utilidad.
Con un solo el acceso al sistema el dueño del taller puede tomar las mejores decisiones.
Sobre su operación y contratación Cesar Olguín, nos dice, “sabemos que hay en el mercado muchos sistemas donde se promete mucho y se cumple poco. Este sistema nosotros lo instalamos sin costo durante dos o tres meses para que los llanteros lo puedan probar y lo adquieran.
Cobramos una renta mensual de $3,000.00 más IVA, por taller, consideramos que es precio económico y accesible. Sin embargo, si alguien está interesado y tienen más talleres, podemos negociar un precio especial”.
Para poder acceder a este sistema se puede contactar a través de la página: www.ebuzon.mx al celular (662) 1140 472, al correo: info@ebuzon.mx, o a las oficinas 644 120 66, que es donde están las mesas de ayuda y pueden apoyar a los usuarios.
Identific es una empresa que inicia en 1989 en Esta-
dos Unidos y en 2014 llega a México en donde se crea la plataforma para Latinoamérica. En entrevista José Francisco Paniagua Rodríguez, representante de ventas para México y Latinoamérica, nos dice que esta plataforma de Internet brinda información técnica automotriz, para dar solución a problemas mecánicos en talleres y llanteras, por medio de manuales de reparación, procedimientos de armado, desarmado, códigos de fallas, contiene todos los diagramas eléctricos y sobretodo orientados al diagnóstico. José Francisco Paniagua Rodríguez, comenta que Identific maneja una base de datos de casi un millón de archivos en línea, reparaciones ya realizadas y confirmadas por los especialistas. Esto facilita mucho el diagnóstico.
Esta empresa ofrece también a los llanteros programas de mantenimiento, con los cuales se pueden crear planes prácticamente en minutos desde la plataforma de Identific.
“A un cliente le puedes hacer su plan de mantenimiento basado en el equipo original en su vehículo, con marca modelo, año, motor y kilometraje. El acceso es fácil en cualquier dispositivo por medio de un usuario personalizado y con una contraseña tu información se almacena”, nos dice José Francisco Paniagua.
Para acceder a Identific la inversión en una renta mensual es de $1,608.00. Esta aportación permite el acceso ilimitado a una plataforma de vehículos americanos y a otra de vehículos en Latinoamérica, que no se venden en Estados Unidos, pero que los tenemos en México y es un gran parque vehicular.
Para contactar a esta empresa deben comunicarse con José Francisco Paniagua Rodríguez, representante de ventas para México y Latinoamérica, al teléfono 5543676198 o en su página www.identific.mx
Muchos de los negocios llanteros hoy en día basan sus procesos en la información digital. Facturación electrónica, registros de personal, nóminas, pagos a bancos y ventas, son solo algunos de los procesos automatizados que se realizan por medio del uso de las tecnologías de la información. Sin embargo, también existen riesgos informáticos en el uso de estas nuevas tecnologías.
¿Su empresa está invirtiendo lo suficiente en ciberseguridad actualmente? Garantizar el nivel de seguridad de una empresa en la nueva era, exige realizar esfuerzos para la protección de información digital en los sistemas interconectados, este sigue siendo un elemento crucial para las organizaciones.
La ciberseguridad consiste en el esfuerzo para prevenir daños por alteración, interrupción o mal uso de las Tecnologías de la Información (TI), si ocurre un daño se contempla su reparación. Por ello, es de vital importancia que las empresas cuenten con una estrategia integral de ciberseguridad y sepan cuáles son las medidas más adecuadas para proteger su información y recursos.
El riesgo cibernético puede y debe ser mitigado aplicando las medidas necesarias y actuando efectivamente. Una auditoría de vulnerabilidades le ayudará a identificar las áreas de oportunidad, generando resultados confiables para la empresa.
Consejos para proteger la información de tu organización.
los activos principales
Proteja datos corporativos a través de auditorías y determine si son del dominio público o parte del registro privado; así como determinar los niveles de importancia como contratos y ordenes de compra.
diferentes métodos de autenticación
Es importante confirmar la identidad de cada usuario en equipos de cómputo o dispositivos móviles. Hoy en día el uso de contraseñas se puede complementar con identificadores de huellas digitales o registros faciales que garantizan los derechos de acceso.
a sus empleados
Implementar tecnologías para la protección requerirá de la capacitación del equipo de trabajo para su uso eficiente; compartir innovaciones para identificar intrusos o responder a un ataque, mitiga de manera importante el riesgo cibernético.
Es importante no configurar la misma contraseña para todas las cuentas, ya que podrías ser víctima de robo de información o identidad. Para seleccionar una contraseña lo mejor es crear un modelo que transforme una frase a un conjunto de caracteres alfanuméricos que no tengan sentido. Si el manejo de cuentas es extenso, puede recurrir a un gestor de contraseñas.
Puede reducir su vulnerabilidad a través de la actualización de software y evitar que quieran acceder por puntos de fuga de su red.
Estos respaldos, permiten recuperar archivos en caso de pérdida o robo, es ideal que este proceso se realice con frecuencia ya sea en discos externos o en servicios de almacenamiento en la nube.
una estrategia ante incidentes
Es importante enfocarse en la capacidad de respuesta de la empresa y desarrollar planes de contingencia y protocolos (pasos a seguir) ante un incidente cibernético.
personal para una cultura de ciberseguridad
Es crucial mantener actualizados e informados a todos los miembros de la organización para implementar las mejores tácticas ante amenazas.
Si ya ha sido víctima de un ataque cibernético, una auditoría arrojará un análisis de lo sucedido y permitirá evaluar la vulnerabilidad e implementar cambios y comunicaciones.
Las inversiones en seguridad son importantes para evitar ataques informáticos que pueden resultar en pérdidas económicas y confiabilidad.
De acuerdo al informe anual de CEOs latinoamericanos de la consultora KPMG, en la que se conocen las percepciones de directivos en diferentes temas de alta dirección, el 55% espera que las inversiones en transformación digital provean ventajas dentro del primer año de ejecución. Y el 29% cita a la seguridad cibernética como el mayor riesgo que encaran a corto plazo.
Este informe resalta la importancia de las innovaciones tecnológicas en el desarrollo de nuevos modelos de negocio, pero asegurando los activos desde financieros, físicos, de utilidad y los de información.
En la época donde nos encontramos actualmente, llamada también la Cuarta Revolución Industrial, una organización sin una estrategia integral de ciberseguridad está expuesta tanto a la pérdida de recursos como a riesgos a su propia integridad, la de sus clientes y su reputación. Una empresa que busque mantener su información vital segura debe dejar atrás los enfoques tradicionales que ponen en peligro sus activos.
portantes como resultado de la llegada de productos chinos. “Existen productos de diferentes calidades en todas partes, pero lo que hace la diferencia para los negocios es atender bien al cliente y dar un buen servicio. Esto te da la oportunidad de seguir creciendo y que te identifiquen, para siempre tenerte en cuenta”.
Orgullosamente yucateco, Eduardo Peniche Pasos, arquitecto de profesión, se inició profesionalmente en la industria de la construcción. En 2011 su carrera profesional da un giro y decide unirse al grupo de empresas que su familia inició desde hace más de 50 años y que hoy está consolidado como Grupo CDA Automotriz, un grupo que representa y distribuye en la península de Yucatán, las marcas de automóviles Ford, Lincoln, Mazda, Hyundai y Volvo. Además de tener una fuerte participación en el negocio del servicio y Refacciones, lo cual representa una fortaleza para el grupo, lo que les ha permitido posicionarse en la península de Yucatán, a través de distintas marcas. En 2011
CDA Automotriz ingresa al ramo de llantas, representando a marcas líderes en el mercado, entre ellas Pirelli y Zeetex, lo que ha sido un excelente complemento para el grupo.
La industria llantera -opina Eduardo Peniche- ha experimentado cambios im-
Para el director de operaciones de CDA Automotriz, el éxito se compone de varios factores, el primero, el servicio al cliente y da igual importancia, a la capacitación, “…sólo hay algo peor que formar a tus empleados y que se vayan. No formarlos y que se queden”, así cita a Henry Ford ante la visión de preparación y formación de su equipo.
En el desarrollo de un negocio, las oportunidades definen el rumbo del mercado, la tecnología es una de ellas y representa un eje de cambio que implica reformular métodos tradicionales y adaptar nuevos sistemas, “hoy muchos negocios están cambiando a la era digital, un cambio constante en el que tienes que reinventarte, buscar una nueva forma de comercializar las llantas y no quedarse en la zona de confort”, comenta.
Esta perspectiva nos lleva a la definición que Eduardo Peniche tiene sobre el éxito, el cual considera, es saber reinventarse y estar a la altura de los cambios en el mercado, tener una cartera con clientes satisfechos y contentos. Así reflexiona el directivo, “siempre ir creciendo, fijarse metas y en el momento en que tus logros sean mayores que tus pretex-
tos, estás llegando al éxito, porque creo que no hay éxito absoluto o perfecto, te tienes que seguir reinventando”.
A los emprendedores que buscan iniciarse en el negocio llantero, les comparte su experiencia al sentirse afortunado de coincidir desde el inicio de su incursión a este mercado, con una marca en un buen momento para ambas partes, refiriéndose a Pirelli.
Aconseja vincularse de lleno para aprender el negocio, hacer cosas nuevas y diferentes, “haciendo lo que sabemos hacer como grupo automotriz, logramos hacer cosas diferentes, brindando un servicio al cliente que ha gustado y nos ha ayudado a lograr lo que hoy tenemos como negocio llantero”.
“La verdad es que el negocio de las llantas me ha cautivado, me dijeron: una vez que conozcas a las morenas, te vas a enamorar de ellas”, comenta con humor.
A los emprendedores también aconseja no darse por vencidos a pesar de sentir todo contra corriente, continuar hasta cumplir sus metas, perseguir sus sueños y hacer lo imposible por logarlos, ya que implica mucho trabajo en equipo.
En cuanto a los colaboradores sugiere ser justo con ellos y brindar un trato respetuoso, porque esa actitud se verá reflejada en la atención que den a los clientes. Saber ser líder, conducir y motivar son acciones que más que con palabras, se reafirman con el ejemplo.
El futuro de la Industria Llantera se percibe lleno de cambios, en lo económico y en la comercialización, en donde la tecnología juega un papel muy especial, llantas con sensores, sistemas de monitoreo, neumáticos diseñados para autos eléctricos e innovaciones que amplían y modernizan los modelos de negocio.
Para Eduardo Peniche, el gremio llantero experimentará una mayor tecnología para producir una llanta y llevarla a su máximo rendimiento, pero siempre cuidando el bolsillo del consumidor y ofreciendo los mejores estándares de calidad.
Reitera la necesidad de reinventar continuamente las empresas ya que, así como la llanta convencional cambió a la radial, podríamos tener una evolución a una llanta radial digital que esté al alcance de todos los usuarios, que nos indique cómo se está comportando en el camino. Lo importante es que cada producto, pueda tener un mejor uso.
Eduardo ha participado en las Juntas Regionales de Andellac, y recientemente fue designado delegado regional, dándole la oportunidad de participar al inicio de grandes cambios en la Asociación, considera que se ha brindado un gran apoyo al gremio llantero al tener un foro como el Expo Congreso de Andellac para compartir experiencias y tecnología que se pueda implementar en los negocios.
A los lectores de la Revista Andellac les envía un mensaje, “sigan dando el máximo en su trabajo, no podemos bajar la guardia, hay que buscar la permanencia en este negocio y para ello utilizaremos todos los recursos que tenemos a la mano. Tratar de estar a la vanguardia en tecnología y en los nuevos sistemas que puede ofrecer el negocio llantero”.
Saber ser líder, conducir y motivar son acciones que más que con palabras, se reafirman con el ejemplo.
JK Tornel continua con sus objetivos de crecimiento, no solo en nuestro país, sino también para el resto de Latinoamérica, a través de la exportación de llantas producidas en México. A unos meses de asumir la posición como Presidente Ejecutivo de JK Tornel en nuestro país, el Sr. Pravin Chaudhari nos platica en entrevista exclusiva para la revista Andellac, en donde se encuentra la llantera y que camino quiere recorrer para consolidarse como uno de los fabricantes más importantes en nuestro país.
En opinión del Presidente Ejecutivo de la llantera India y Mexicana, los logros más importantes de la compañía en los últimos años en términos de mercado y producción son dos: uno es participar en los negocios para equipo original, al respecto comenta el directivo: “Hemos tenido éxito en iniciar negocios con Nissan en Brasil, también en hacer negocios con CNH y empezamos a establecer relaciones comerciales con Fiat en Brasil. Adicionalmente estamos en proceso de conseguir más negocios en el mercado de equipo original.
Para JKTornel este es el primer intento en años de crecer exitosamente en el mercado de equipo original y queremos continuar en este camino para expandir nuestros negocios al máximo. Eso es lo más relevante que el equipo de JK Tornel ha hecho”.
Continúa comentando el Sr. Pravin Chaudhari, “lo segundo es la reestructuración laboral que esta compañía realizó en el último año, hemos trabajado duro al menos los últimos diez años en esto. Este esfuerzo es uno de los más importantes elementos de la compañía, con el propósito de reducir el costo de conversión y elevar la eficiencia en el aspecto laboral al más alto nivel.
Por supuesto con la ayuda de las autoridades, JK Tornel pudo lograr esta reestructura sin afectar sus negocios. Ahora estamos completamente de regreso en el camino, se ha restablecido al 100% la eficiencia en todas las plantas y en todas las áreas, ahora estamos completamente preparados”, comenta el Presidente Ejecutivo.
El panorama a futuro para JK Tornel luce prometedor, ya que han estado trabajando en la introducción de nuevas llantas. Al respecto el Sr. Pravin Chaudhari nos dice, “con el propósito de dirigir estos cambios y nuevas demandas en el mercado, además de las llantas de pasajero radiales mayores a 13 y 14 pulgadas, también estamos expandiendo nuestro rango a 18 pulgadas y pronto lanzaremos una de 20 pulgadas. En llantas radiales para camión ligero y pasajero ya lo hicimos.
También estamos desarrollando diferentes medidas para llantas fuera de carretera, agrícolas y llantas especializadas. Esto será un proceso continuo para nosotros, depende de la demanda de los clientes y cuando vemos el potencial de negocios, reaccionamos muy rápido con los nuevos desarrollos. La mejor parte es que nos apoyan los más modernos laboratorios de desarrollo en la India en JK Tyre. Es importante mencionar que estos centros y nuestro centro aquí, están conectados en línea, así que la velocidad del desarrollo siempre se mantiene y entregamos todos los productos en tiempo”.
Para el Presidente Ejecutivo de JK Tornel el mercado mexicano es de alto potencial en toda América Latina. Además, comenta que México será la 8ª economía en los próximos años, en la próxima década para ser precisos. “Hoy México es la 16ª economía en el mundo y esta en ese camino, los mercados están expandiéndose rápidamente y en el mercado de las llantas tenemos la capacidad para nuevas iniciativas y para cumplir con las necesidades y demandas de los clientes.
En el mundo de las llantas esto solo se ve una vez y tenemos que satisfacer las necesidades de los clientes. Diría que el mercado mexicano tiene un alto potencial y JK Tornel está preparada para ocupar un lugar importante como empresa
mexicana que crecerá junto con un país que crece.”
2017 fue un año difícil para JK Tornel por la reestructura laboral que enfrentaron, pero el equipo de JK Tornel apoyado por el equipo de JK Tyre de la India y las autoridades locales, pudieron lograr este importante cambio, un cambio histórico que nunca se había realizado en el pais.
JK Tornel es la única compañía llantera en este país que pudo realizar este cambio, eso fue el año pasado. En este 2018 con todas estas transformaciones y con la utilización de una mayor capacidad de la planta, están preparados para un incremento con la demanda en ventas con una capacidad adicional del 20 o 25%.
“Tenemos planes agresivos, me gustaría decir que queremos duplicar las ventas en los mercados de exportación en los siguientes dos o tres años como máximo. Tenemos la capacidad para comercializar una gama de productos completa y somos la única compañía llantera en México que produce
Tenemos planes agresivos, me gustaría decir que queremos duplicar las ventas en los mercados de exportación en los siguientes dos o tres años como máximo.
llantas convencionales. Existe una gran demanda para este tipo de llantas en los mercados de Latinoamérica y realmente somos los únicos que podemos ofrecer estos productos a estos mercados. En segundo lugar, en las llantas de pasajero tenemos una gama completa y el objetivo no es solo los mercados de Latinoamérica y Brasil, sino también Los Estados Unidos. Hemos estado realizando ventas a estos países en los últimos años, ahora establecimos una oficina en Houston el año pasado, es una compañía llamada Western Tyres. La idea es lograr más ventas en los Estados Unidos y duplicar las exportaciones en los próximos dos o tres años”.
Para reforzar su presencia en mercados ya existentes y darse a conocer en otros mercados, JK Tornel continuará participando en las exposiciones de neumáticos internacionales más importantes como el SEMA Show en Las Vegas. Al respecto el Sr. Pravin Chaudhari nos dice: “obviamente hemos estado participando en diferentes exposiciones con productos de las marcas JK Tyre y Tornel, en Panamá, Colombia y México. Somos una compañía que está creciendo rápidamente y queremos crecer en ventas, necesitamos estar en estas exposiciones y participar. La idea es estar en contacto con todos los clientes que tenemos y con clientes nuevos. Para estar en contacto con estos clientes, personalmente siento que estas son las mejores plataformas para establecer relaciones comrciales también con los clientes existentes. Vamos a estar presentes siempre en este tipo de eventos”.
las exportaciones y los análisis de mercado y sus estimaciones para el futuro, los reportes indican que México será la 8” economía en el mundo en las décadas que están por venir. Actualmente es la número 16, entonces pasar de la 16 a la 8ª será un gran crecimiento como país. Con este crecimiento muy importante, provocará el aumento de la demanda de llantas, eso es punto número uno. Número dos, habrá una gran transformación en la industria automotriz, con el costo del petróleo y de los vehículos eléctricos, ¿qué va a pasar?, ¿qué clase de cambios habrá?
En mi opinión si los carros ruedan por los caminos necesitan llantas y el mercado de llantas tiene un gran potencial para crecer en este país, así como en Latinoamérica respectivamente a vehículos sean eléctricos a conducidos por gasolina. .
La economía en esta región no esta completamente explorada y no ha crecido. Muchos países todavía trabajan como países emergentes, esto va a pasar en pocas décadas. Hay un gran potencial en la industria llantera en estos países en desarrollo. Veo un enorme potencial de crecimiento en la Industria Llantera a corto plazo”.
Para finalizar la entrevista, el Presidente Ejecutivo de JK Tornel nos dice, “quiero agradecer a todos los lectores de la revista y haber podido participar en esta entrevista en la revista Andellac. Me gustaría pedirles que compartan cualquier retroalimentación que quieran acerca de JK Tornel y de nuestras llantas. Estaré muy contento de escuchar sus comentarios”.
Un mercado importante para los fabricantes de llantas es el de equipo original. Al respecto nuestro entrevistado comenta, “JK Tornel, como lo mencioné anteriormente, tiene la filosofía de hacer negocios no solo en el mercado de reemplazo, sino también con fabricantes de equipo original.
En la India ya somos fuertes proveyendo llantas a casi todo el mercado de fabricantes de equipo original en este país, nuestros productos equipan autos, camionetas y camiones, estando presentes en muchos tipos de vehículos. JK Tyre ofrece llantas en todos los mercados de equipo original y teniendo esta experiencia en surtir llantas en India, JK Tornel estará caminando en la misma dirección para tener una presencia más fuerte en este mercado.
El Sr. Pravin Chaudhari nos comparte sus expectativas para la industria de los neumáticos en México y América Latina a corto plazo. “Como mencioné anteriormente la economía mexicana va a crecer muy rápido, si vemos los reportes de
En mi opinión si los carros ruedan por los caminos necesitan llantas y el mercado de llantas tiene un gran potencial para crecer en este país, así como en Latinoamérica
Todos los que formamos parte del equipo de trabajo de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A. C. ANDELLAC, les damos la bienvenida a la 45 edición del Expo Congreso, el evento más importante del gremio y de la industria llantera en nuestro país.
Tenemos confianza que el programa de actividades que hemos preparado resulte interesante, divertido y enriquecedor y les permita generar relaciones de negocios entre los directivos y representantes de las diferentes fábricas llanteras, distribuidores, renovadores, importadores y fabricantes de equipo, para crear de esta manera, redes de negocios que contribuyan para realizar las mejores prácticas comerciales y fortalecer la toma de decisiones para sus respectivos negocios.
En línea con los nuevos conceptos tecnológicos que ANDELLAC está desarrollando, en esta edición del Expo Congreso podrán utilizar una APP, la cual les permitirá realizar su registro, programar sus traslados, tener una agenda digital de las actividades de estos días y enterarse en tiempo real
de los acontecimientos que se estarán generando día a día y que formarán parte de la historia de esta edición del Expo Congreso 2018.
Los invitamos a disfrutar en familia, con amigos o colegas, las múltiples actividades recreativas que hemos organizado para ustedes, además de gozar de las magníficas instalaciones del Hotel Hard Rock Riviera Maya.
Hemos trabajado arduamente para que este evento resulte inolvidable. Además, el equipo de Andellac estará siempre pendiente de brindar información y solución a cualquier requerimiento de nuestros invitados.
Esperamos que esta edición del Expo Congreso de ANDELLAC, sirva para establecer relaciones comerciales con los asistentes a este evento y sobre todo a seguir construyendo los lazos de amistad y fraternidad que han distinguido a los llanteros.
Jueves 11 de Octubre
10:00 - 20:00 hrs
11:00 - 18:00 hrs
20:00 - 23:00 hrs
08:00 - 08:50 hrs
09:00 - 10:00 hrs
Registro de Asistentes
Carrera de Integración Hankook DTM
Cena de Inauguración Patrocinado por : Tenneco
Show: Andreas Zanetti
Código de Vestimenta: Formal - Casual
Asamblea Ordinaria
Conferencia Magistral
Ing. Manuel Gutiérrez Novelo México 4.0 Transformación digital y entrenamiento virtual. Concurso para ganar una tablet
Conferencia Magistral
Viernes 12 de octubre
10:15 - 11:30 hrs
Lic. Raúl Castillo Arteaga ¿Realmente son las llantas de bajo precio lo que está “matando” la rentabilidad de los Centros de Servicios Llanteros? Concurso para ganar una tablet
Panel de Directores de Fábricas de Llantas
Foyer de Centro de Convenciones
Foyer de Centro de Convenciones
Salón Decca
Salón Decca
Salón Decca
Salón Decca
11:30 - 12:30 hrs
12:45
13:00 - 20:00 hrs
13:30 - 15:30 hrs
20:00 - 24:00 hrs
06:00 - 14:00 hrs
Concurso para ganar una tablet
Corte de listón
Directivos de la Industria Llantera
Visita a stands
“Grandes Novedades y Promociones”
Comida Buffet en el área de Expo
Fiesta de la Familia Llantera Andellac Patrocinado por Tire Direct Show: Aranza
Código de vestimenta: Formal - Casual Concurso para ganar un auto 2018
Torneo de Golf Golf Club a 20 minutos del Hotel
Salón Decca
Salón Decca
Salón Epic
Salón Epic
Salón Decca
Cita en el Lobby del Centro de Convenciones
- 09:00 hrs Carrera Familiar TBC Salida y Meta en el Lobby del Centro de Convenciones
- 11:00 hrs Torneo de Tenis
Conferencia Magistral Carlos Cossio
- 11:00 hrs
11:00 - 13:00 hrs
13:30 - 14:30 hrs
Sábado 13 de octubre
14:00 - 16:00 hrs
13:00 -20:00 hrs
"Entregando el negocio a tus hijos… ¿estás preparado?" Patrocinado por Bridgestone"
Pláticas para el progreso empresarial
Pláticas para el progreso empresarial
de Tenis
Salón Decca
Salones Verve 1, 2 y 3
Salones Epic Área Expo
Consulte temas, ponentes y horarios en la app del 45 Expo Congreso
Comida Buffet en el área de Expo
Visita a stands
Concurso para obtener más boletos para ganar el auto
Concurso para ganar un XBOX
Cena de Clausura
Show: Bolonky
Salón Epic
Salón Epic
Domingo 14 de octubre
21:00 - 24:00 hrs
Patrocinado por: Bridgestone, Continental, Cooper, Goodyear, Hankook, JK Tornel, Michelin, Pirelli, Yokohama.
Salida del hotel
Salón Decca
Lobby Salón Epic
El emprendedor mexicano que conquistó a la NASA.
Inventor, ingeniero electrónico, emprendedor en serie, orador técnico, presidente y cofundador de TDVision, ImVR, SanMillanProductions, AlterTraining y arquitecto de AILEENN.
Egresó de Ingeniería Electrónica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
Una de sus 35 patentes se utilizó en la codificación de video en formato Blu-ray 3D y en 2003 la International 3D & Advanced Imaging Society, reconoció su esfuerzo y le otorgó el Premio Lumière a la empresa TDVision, por su aportación a este nuevo formato de la Blu-ray Disc Association.
Sus visores de realidad virtual, diseñados en el 2003, han sido adquiridos por la NASA y el Ejército Estadounidense. Es cofundador de ImmersiON-VRelia, una firma mexicana-española que se especializa en crear software y hardware de realidad virtual y aumentada para aprovecharse en medicina, educación e ingeniería principalmente. Abrió la firma asesora Angel Inventum, con oficina en la Ciudad de México; en la que apoya a inventores mexicanos a transformar sus ideas en productos rentables. Gutiérrez Novelo es miembro del Consejo Mundial de Realidad Virtual y Vocero First Global Challenge México 2018. Disertará sobre el tema: “México 4.0 Transformación digital y entrenamiento virtual”.
Raúl Castillo es egresado de la Licenciatura en Sistemas Computacionales en el Tecnológico de Monterrey y de la Maestría en Dirección de Empresas en el Colegio de Graduados en Alta Dirección. Cuenta con un Diplomado en Mercadotecnia y Publicidad, una Especialidad en Finanzas y otra en Planeación Estratégica.
Trabajó como Líder de Proyecto de Sistemas Informáticos para Casa de Bolsa Probursa y posteriormente como Director de Programas de Educación Continua en el Tecnológico de Monterrey, antes de incorporarse en el año de 1995 al negocio de su familia, Llantas y Servicios Arca.
En el año 2010 recibió la certificación internacional como Coach Empresarial por Newfield Consulting. Actualmente cursa la Maestría en Coaching Ontológico, se desempeña como Director General del Grupo Servicios Automotrices Arca, ofrece conferencias y consultoría sobre modelos de negocio y es consejero de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas Andellac.
Expondrá el Tema: ¿Realmente son las llantas de bajo precio lo que está "matando" la rentabilidad de los Centros de Servicios Llanteros?
Una de las conferencias que más interés despierta entre los asistentes al Expo Congreso de Andellac, es el Panel de directores de fábricas llanteras, quienes abordarán el tema: ¿Y qué opinan los fabricantes e importadores... ¿Qué está "ma-
tando" la rentabilidad de los Centros de Servicios Llanteros? Este panel tendrá la participación de los principales actores de la Industria Llantera en el país, abordándose conceptos de interés para los distribuidores de llantas.
Su espectáculo es combinación de cultura, música e ingenio verbal, sin caer jamás en la descalificación, la burla o lo vulgar. Uno de los talentos humorísticos más innovadores de nuestro país. Bautizado como " El mejor ShowMan" de México, su espectáculo incluye temas de música clásica, melodías populares y folclóricas. Andreas Zanetti a través de su trabajo convida a la reflexión en una aventura repleta de música humor y piano.
Aranza
Conocida por interpretar la canción “Mirada de Mujer”. Armando Manzanero ha producido varios de sus éxitos musicales, sus discos han alcanzado más de 100 mil copias vendidas. La música de Aranza se encuentra disponible en todas las plataformas digitales donde cuenta con más de 10,000 oyentes mensuales.
BOLONKY
Su género es pop fusionado con influencias del Folklore argentino. Sus Influencias musicales se deben a grupos fundamentales de rock en inglés y español. Tras participar en varios eventos en marzo del 2006 sacan a la venta su disco homónimo “Bolonky” con grandes composiciones de Sin Bandera, Reyli y Alex Syntek.
Llantas Duraturn para pasajeros, camionetas y camión ahora disponibles en México para ayudar a su negocio y satisfacer las necesidades de sus clientes con una excelente calidad.
Estamos buscando nuevos distribuidores en diferentes territorios de México.
Para mayor información:
• Visítenos en el stand# 51-52
• Email: orlando.bonilla@duraturntires.com
• Pagina web: www.duraturntires.com
Llanta High Performance de compuestos ecológicos que gracias a su baja resistencia al rodamiento aumenta el rendimiento de combustible.
Llanta Run Flat Ultra High Performance diseñada para altas velocidades gracias a su cinturones y talones reforzados.
Llanta semi Slick acondicionada para la calle sin perder su desempeño en la pista, excelente agarre y la última tecnología de competencia.
Llanta High Performance para SUV’s de alta tecnología que combina la seguridad en altas velocidades sin perder la comodidad y el manejo silencioso.
Compra 4 llantas de nuestra nueva línea y llévate un descuento de $ 1,000.00 Pesos IVA incluido.
El diablito para llantas Easy Tire está diseñado para transportar hasta 8 llantas de manera simultánea. Cuenta con dos brazos de agarre reforzados que permiten sujetar las llantas firmemente.
Disponible en rojo y azul
Adecuado para llantas de 13” a 21” Capacidad de 200K
Diámetro del carro de construcción: 28 x 2 mm
¡Visítanos en el stand #79 en la expo Andellac 2018, pregunta por nuestras promociones!
hecho en México, comercializado por Lantymex S.A de C.V Tel. (222) 240 86 85 - Cel. (222) 111 3448 - info@lantymex.com.mx
Por qué asociarse con ZAFCO para distribuir la marca ZEETEX?
BUSCAMOS DISTRIBUIDORES
Experiencia global en más de 80 países Capacidad de almacenaje y distribución completamente propia
Fabricante con control de cadena de suministro completo Obtenga
zafcointernational.com/zeetex
Misión Increíble entrega valor que le beneficia a usted y a sus clientes. Nuestras llantas de camión ofrecen constantemente más ganancias, y nuestra promesa es entregar un servicio rápido que satisfaga a sus clientes. Con cada llanta de camión radial, sus clientes obtienen una garantía de 7 años sin-complicación, y garantía de 3 renovados. Misión Increíble le significa más - más valor, más ganancias.
Ven a ver cómo La Misión Increíble construirá tu negocio. Estamos en los stands 34, 33, 51, 52.
Obtenga más valor para sus clientes y agregue más dinero a su balance fi nal.
Por primera ocasión en este tipo de reportes vamos a referirnos al tema relacionado con la variación de precios en tres productos que guardan cierta relación y que de alguna manera son de interés para nuestros lectores. Este ejercicio conlleva abordar y evaluar el desempeño de los últimos ocho años y para el presente incluye el periodo enero-junio.
Para tal propósito recurrimos a un indicador económico que mide los cambios de precios de los productores que ofertan sus bienes en el mercado nacional . Este indicador es el Índice de Precios Productor (IPP) o también conocido como Índice de Precios de Producción, en países de habla inglesa se le identifica como Producer Price Index. De donde se obtiene la inflación correspondiente.
No resulta por demás aclarar que el otro indicador que existe para medir las variaciones de precios en un país es el Índice de Precios al Consumidor (IPC), de él se obtiene
mensualmente la inflación al consumidor.
Específicamente para nuestro país la fuente responsable de elaborar ambos Índices es el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática mejor conocido como INEGI. Es de la información de este Instituto donde se obtienen los datos que damos a conocer en esta ocasión.
Los tres productos que señalamos al principio y considerados en este reporte por el interés que puedan tener son: Bandas de hule; Rines y Llantas neumáticas para automóviles y camionetas. Adicionalmente incluimos la inflación general al productor en algunos acumulados para poder tener un elemento de comparación, en este caso, con la inflación al productor a nivel nacional.
El objetivo de este trabajo es el de identificar y tener conocimiento del comportamiento de los precios al productor, principalmente de llantas, en los últimos años y su comparación con la inflación general.
Es común en ese tipo de indicadores de inflación los altibajos, sobre todo a nivel de producto específico. En este primer caso observamos comportamientos que se sitúan en un reducido incremento de precios, que afortunadamente son la mitad de los años incluidos, cuando específicamente la inflación fluctuó
entre uno y dos puntos.
Los más elevados aumentos de precios los ubicamos en el 2012 y en el 2015 cuando estuvieron por arriba de los seis puntos y concretamente para este componente automotriz. No olvidemos que nos referimos a inflación al productor.
Fuente Elaborado por Sis@m con información del INPP de INEGI, base junio 2012 = 100. Fuente Elaborado por Sis@m con información del INPP de INEGI, base junio 2012 = 100. Inflación general sin petróleo y con servicios.
En esta segunda gráfica plasmamos la tendencia de la inflación en dos rubros, el primero que concierne al producto específico y el segundo que corresponde al comportamiento durante el primer semestre del año referente al aumento de precios al productor en general.
Resulta evidente la diferencia. Mientras en el caso de las bandas de hule no se llega ni siquiera al medio punto, la inflación general ya supera los cuatro. Lo anterior posiblemente se deba a una contención temporal de precios por la permanente competencia del producto importado.
En el ámbito de la inflación general de precios al productor existen dos mediciones, la primera se fundamenta en excluir el petróleo y la segunda en considerarlo, elegimos el primer caso tal como se especifica en la parte inferior de la gráfica.
En un largo plazo los precios de las bandas de hule han re-
gistrado un menor incremento de precios en comparación con lo que viene aconteciendo con la inflación general al productor. La diferencia durante el periodo que se especifica es de casi los 12.5 puntos porcentuales. La explicación, este producto automotriz como otros operan en un mercado bastante abierto.
Sin duda el precio de este componente está íntimamente ligado a los precios internacionales del aluminio y el acero, que por cierto, una de sus características es sus frecuentes fluctuaciones. Por ello este producto registra este comportamiento.
Cabe destacar que es el único que registra deflación (Baja
de precios), esto lo podemos observar que sucedió en 2010 y 2012.
Por otro lado, en 2013 y 2016, pero sobre todo en el 2014 se vivió un aumento significativo en los precios productor de los rines, hecho que se vio interrumpido durante el año pasado.
Evolución de los precios productor en bandas de hule y general, acumulado de enero 2010 a junio 2018.
De acuerdo al Sistema Integral sobre Economía Minera el precio internacional del aluminio está registrando un incremento cercano al 10.0% este año, por lo que respecta al acero, el principal productor en el mundo que es China incrementó de marzo a mayo sus precios por arriba de los diez puntos.
En México el 10.6% del consumo del acero es demandado
por la industria automotriz.
Con estas referencia se explica el porqué el precio de los rines al productor el mes de junio de este año supera los 3 puntos porcentuales, existe la gran posibilidad que los aumentos sigan debido a la estrategia arancelaria de Estados Unidos.
ene.-jun, 2018.
Fuente Elaborado por Sis@m con información del INPP de INEGI, base junio 2012 = 100. Inflación general sin petróleo y con servicios
Este componente automotriz registra también un crecimiento en precios acumulado inferior a la inflación nacional, aunque por otro lado, supera por prácticamente seis puntos a lo que reportamos en el caso de las bandas de hule, lo anterior, en el transcurso del periodo establecido.
Lo destacable de esta inflación en los rines consiste en que
en solamente tres años, de 2014 a 2016 se registró el 98.8% del total del aumento de todo el periodo. Es decir, una inflación muy concentrada en un periodo relativamente corto.
Veremos que resulta para el resto del presente año, el panorama es de cierta incertidumbre por lo señalado anteriormente en materia de los precios internacionales del aluminio y del acero.
Fuente Elaborado por Sis@m con información del INPP de INEGI, base junio 2012 = 100.
Una de las materias primas más importantes para la producción de las llantas es el caucho, tanto natural como sintético, derivado de ello tenemos que la explicación de los aumentos de precios que se registraron durante el 2016 y 2017 tuvo su origen exactamente en el aumento de este insumo.
El antecedente de un crecimiento anual por arriba de los seis puntos en el precio de las llantas lo tuvimos en 2011. A
partir del 2012 y hasta el 2015 tuvimos incrementos en los precios al productor que los podemos definir como moderados o reducidos.
Cabe señalar que el mercado de llantas en México goza también de una amplia apertura, por lo tanto, el producto nacional vive una importante complementación y competencia por parte del neumático importado.
=
podemos estimar que el año cerrará entre un 5 y 6 %. Por otro lado, el aumento general de precios al productor supera en prácticamente 1.5 puntos al de llantas, de esta manera, este comportamiento imperó en los tres casos abordados en este reporte.
general, ene.-jun, 2018.
Finalmente llegamos a la inflación al productor para todo el periodo. La comparación nuevamente coloca por arriba al incremento de precios al productor nacional, en este caso, supera al de llantas en poco mas de ocho puntos.
Fuente Elaborado por Sis@m con información del INPP de INEGI, base junio 2012 = 100. Inflación general sin petróleo y con servicios
Del incremento acumulado de llantas, en tres años ( 2011, 2016 y 2017), se tuvo cerca de un 19.%, esto es mas de la mitad del 35.90% reflejado.
• La inflación anual de las bandas de hule fue moderada en cinco de los ocho años contabilizados.
• Los incrementos mayores se tuvieron en 2012, 2015 y 2017.
• Por lo que corresponde a este 2018, el incremento de precios es marginal, no llega al medio punto porcentual para el primer semestre.
• De enero del 2010 a junio de este año registró una inflación del 31.6%, lo que significa un promedio anual del 3.95%.
• Rines, el patrón en el comportamiento de precios de esta autoparte fue distinto al anterior, los más elevados aumentos se tuvieron del 2014 a 2016, inclusive rebasando en dos años los dos dígitos.
• Durante el primer semestre de este año alcanza un incremento en precios cercano al 3.5%.
• Para todo el periodo el crecimiento en precios al productor fue del 37.19%, promedio anual del 4.65%.
• Llantas, un comportamiento distinto a los anteriores, prácticamente al principio un incremento superior a los seis puntos, este hecho se repitió durante el 2016 y 2017. En el intermedio crecimientos moderados.
• En el transcurso del primer semestre de este año el aumento en los precios al productor de neumáticos es inferior a su equivalente del 2017.
• A lo largo de los ocho años las llantas tuvieron un incremento del 35.90% en sus precios al productor, un promedio anual del 4.49%.
los precios productor
llantas neumáticas y general, acumulado de enero 2010 a junio 2018.