PRESENTA SU NUEVA LLANTA

PRESENTA SU NUEVA LLANTA
PARA EL MERCADO MEXICANO
Hacerun balance del país en la primera mitad del 2018 podría ser poco objetivo. Con varios temas aún por resolverse, no tenemos claro por donde deberemos transitar en los próximos meses.
Las negociaciones del Tratado del Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México, la inestabilidad del tipo de cambio y las elecciones en nuestro país, no permiten anticipar como se definirán estos acontecimientos.
Sin embargo, nuestra vida sigue y a pesar de la incertidumbre, algo tenemos muy claro los mexicanos, que la marcha de este país en todos los ámbitos en donde nos desarrollamos no se detendrá.
Prueba de lo anterior es que la Industria Automotriz, punto de referencia de nuestra economía, sigue produciendo y exportando sus productos a nuestros socios comerciales, lo mismo sucede con las inversiones en la Industria Llantera que siguen su curso, lo mismo que las inauguraciones de tiendas de las diferentes marcas de llantas muestran el crecimiento de nuestra industria.
En una economía como la mexicana, que es fuerte y que se inscribe dentro de las 15 más grandes del mundo, los planes, proyectos y acciones concretas no han detenido su marcha. Sin embargo, debemos estar atentos a los vaivenes económicos que pudiéramos enfrentar en esta etapa de cambios.
Otro pilar importante en la estrategia de ANDELLAC, lo constituye la comunicación 360, con la cual los Asociados pueden seguir de manera inmediata a través de las redes sociales de ANDELLAC, los acontecimientos de la Industria Llantera.
Una aliada indiscutible es la tecnología, la cual nos permite optimizar recursos, tener un mejor control y reducir costos. Sabiendo que esta opción es una buena alternativa para los llanteros, desde el inicio de esta presidencia nos hemos enfocado a la conversión tecnológica de la oferta de nuestra Asociación.
ANDELLAC Digital y la estrategia de comunicación 360, son dos pilares en donde se asientan las propuestas que nos hemos propuesto seguir. Como parte de estos esfuerzos tecnológicos estamos implementando una página Web más poderosa, que nos permita dar a conocer a los usuarios finales la gran oferta de productos y servicios que ofrecen los Socios y Asociados de ANDELLAC.
El poder hacer negocios para los llanteros afiliados a ANDELLAC a través de la página, pronto será una realidad, que aportará beneficios para los socios. Por eso es muy importante mantener y acrecentar la membrecía, para que estos beneficios se extiendan a todos los llanteros del país. También será muy importante su participación en el Expo Congreso de ANDELLAC a celebrarse del 11 al 14 de octubre de este año, pues es ahí, donde podrán conocer la oferta de servicios que ANDELLAC ofrece y conocer estas tecnologías que están diseñadas para actuar en beneficio de los llanteros.
Otro pilar importante en la estrategia de ANDELLAC, lo constituye la comunicación 360, con la cual los Asociados pueden seguir de manera inmediata a través de las redes sociales de ANDELLAC, los acontecimientos de la Industria Llantera y por supuesto estar comunicados, que es una de las premisas de Ser ANDELLAC.
Las posibilidades que nos brinda la tecnología son infinitas y para acceder a este mundo maravilloso de avances, los llanteros pueden contar con la asesoría de ANDELLAC.
Muy pronto estaremos implementado nuevas ofertas para fortalecer el trabajo de los llanteros, en las áreas de capacitación, a través de las juntas regionales, la página Web y con los avances tecnológicos que ustedes podrán atestiguar en el Expo Congreso.
Sin duda con el respaldo de estas tecnologías estaremos transitando hacia nuevos horizontes en la Industria Llantera.
Atentamente,
Ing. Fernando García Luévano Presidente de ANDELLACNoticias
Reunión de distribuidores
JK Tyre y Tornel
Entrevistas
Ángel Casillas de Astrollantas
Jorge Romero de Grupo Garrom
Rocío García de Agencia Llantera
Raúl Castillo de Llantas y Servicios Arca
Gonzalo Madaria Alzaga de Car Master
Festeja ARIDRA 75 años al servicio del mercado de autopartes
Negocios
Principios de mejora continua para tu negocio
Entrevista especial
Arun K. Bajoria, presidente de JK Tornel México
Capacitación
Bosch y Grupo Jasman
Lanzamientos
Nueva JK Tyre BLAZZE X-AT
Juntas Regionales
Querétaro, León, Aguascalientes, Tlalnepantla, Cd. de México y Monterrey
Pilar Llantero
María de Lourdes Azahel Llerenas Orozco
Salud
Tabaquismo, un hábito que consume Estadísticas
Valores de exportación e importación en la actividad llantera
Presidente
Ing. Fernando García Luévano
Vicepresidente de Distribuidores de Llantas
Ing. Carlos Vázquez Zezati
Vicepresidente de Renovación de Llantas
Ing. Joaquín Suárez de Abiega
Tesorero
C.P. Enrique Acosta y Arce
Secretario
Lic. Angel Casillas Castillo
Vocales
Ing. Rodolfo Ibarra Carrasco
Ing. William Vasconcelos Callafel
Consejeros
Lic. Ana Karen Pascual González
C.P. Laura Rocío González Caro Silva
Lic. Gonzalo Santamarina Palazuelos
Lic. Juan Francisco Álvarez Septién
Lic. Raúl Castillo Arteaga
Representantes
Cámaras y Asociaciones
C.P. Luis Alberto Pavón Anda
Vinculación con el Gobierno
Lic. Elizabeth Ventura Rendón
Delegados Regionales
Ing. José Adrian Zepeda Ruiz
Gerente General
Mtra. Magda Espinosa Álvarez
AndellacOficial @andellac
VENTAS PUBLICIDAD
comunicacion@andellac.com.mx
Edición y Diseño
5550 1970 • 5550 5497
ANDELLAC es una publicación bimestral de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A.C. Av. Insurgentes Sur No. 1524, Ofic. 303. Col. Crédito Constructor, Deleg. Benito Juárez, C. P. 03940, Número de Reserva de Título de Derechos de Autor: 042006-071712491200-102 No. De Certificado de Licitud de Título: 3227 No. De Certificado de Licitud de Contenido: 2856. Distribuida por Sepomex. ANDELLAC investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable por las ofertas realizadas por los mismos. El contenido de los artículos y notas periodísticas son responsabilidad de sus autores. Queda prohibidad la reproducción parcial o total por cualquier medio sin permiso por escrito del editor.
Bridgestone Corporation, fue nombrada “Proveedor del Año” 2017, por General Motors (GM) en la edición n.° 26 de la ceremonia anual de premios al Proveedor del Año, llevada a cabo recientemente en Orlando, Florida. GM reconoció a 132 de sus mejores proveedores en 17 países que se destacaron al superar continuamente las expectativas de la compañía, crear valor extraordinario o aportar innovaciones a la empresa. Este es el tercer año consecutivo y la 16ª vez que Bridgestone recibe esta distinción.
“Este reconocimiento refleja el trabajo excepcional que hacen los empleados de Bridgestone de todo el mundo para superar las expectativas de importantes socios como General Motors”, dijo Shannon Quinn, Presidenta de Equipo Original en Estados Unidos y Canadá de Bridgestone Americas Tire Operations, LLC. “Nos sentimos honrados de recibir este reconocimiento no solo por nuestro compromiso con la calidad y el desempeño, sino por nuestro trabajo continuo para aportar valor a General Motors y a sus clientes”.
Quinn y Fred Cusimano, Director Sénior de Ventas Globales del área de Equipo Original de Bridgestone, recibieron el premio
en nombre de la empresa.
“General Motors aprovecha esta oportunidad para celebrar a sus mejores proveedores”, afirmó Steve Kief, Vicepresidente Sénior de Compras Globales y Cadena de Suministro de General Motors. “La industria automotriz está evolucionando a un ritmo extraordinario. Y las relaciones que tenemos con nuestros proveedores son clave para ofrecer una sólida gama de vehículos y prepararnos para ofrecer los servicios innovadores de movilidad del futuro”.
El premio al Proveedor del Año de GM reconoce a los proveedores que se destacan por cumplir con métricas clave de desempeño relacionadas con la calidad, la ejecución, la innovación y el costo comercial para GM. Las empresas galardonadas brindan distintos productos y servicios a GM relacionados con componentes de vehículos, cadena de suministro y logística, atención al cliente y posventa, y servicios indirectos.
Disfruta de la Realidad Aumentada en tu revista Andellac 1 2
Descarga la App Súper Marcas de México en App Store o Android App
Abre la App y pasa el lector de la cámara de tu teléfono en la foto de las páginas 27, 29 y 37. Disfruta nuestro diseño en la magia de la Realidad Aumentada.
Mantén contacto con la asociación a través de nuestras redes sociales ¡Iniciemos el diálogo!
¡Verás desplegarse videos que enriquecerán el contenido de estas páginas!
La compañía de tecnología, Continental, está trabajando en un sistema automático para advertir sobre el riesgo de hidroplaneo, que es la pérdida de adherencia que se presenta cuando la superficie del camino está cubierta de agua, reduciendo drásticamente la capacidad para controlar el vehículo y representa un riesgo considerable de accidente. En el futuro, el sistema de advertencia de hidroplaneo, que funciona con base en información captada por cámaras y datos provenientes de sensores en las llantas, detectará las situaciones de hidroplaneo inminente. Esto significa que el conductor recibirá una advertencia a tiempo y podrá ajustar mejor su velocidad con anticipación.
El hardware y el software del sistema de alerta de hidroplaneo están siendo desarrollados por ingenieros de Continental en Frankfurt, Hannover y Toulouse.
En relación con la investigación adicional sobre el efecto de hidroplaneo y el desarrollo de un
sistema de advertencia, Continental destaca la importancia para la seguridad vial que el dibujo de las llantas tenga una profundidad suficiente. Dado que el hidroplaneo depende de la profundidad de los surcos en la banda de rodamiento, el espesor de la capa de agua en la carretera, y la velocidad de conducción, Continental recomienda cambiar las llantas cuando tengan tres milímetros de surco restantes en la banda de rodamiento. Si la profundidad del dibujo es menor, existe un riesgo mucho mayor de hidroplaneo. Los expertos generalmente aconsejan a los conductores reducir la velocidad en piso mojado y bajo la lluvia.
Para detectar que se está desplazando una cantidad excesiva de agua, Continental utiliza imágenes captadas por cámaras de visión envolvente. Además, también se usa información de las señales de los sensores, que se analizan directamente en las llantas. En el futuro, será posible evaluar todos los datos de los sensores en una computadora central del vehículo para el sistema de advertencia de hidroplaneo. El sistema de alerta es especialmente importante para los vehículos automatizados, ya que deben evitar estas situaciones, aunque no cuenten con un humano al volante.
Para Continental, el sistema de advertencia de hidroplaneo para vehículos controlados de forma manual y automática, es otro paso hacia adelante para hacer realidad un mundo en el que no haya accidentes viales, que es el objetivo de la iniciativa Visión Zero Accidentes.
y comercialización de materiales para la renovación de neumáticos.
Ser una Empresa Socialmente Responsable (ESR), es aquella que fundamenta su visión y compromiso en políticas, programas, toma de decisiones y acciones que benefician a su negocio y que inciden positivamente en la gente, el medio ambiente y las comunidades en que operan, más allá de sus obligaciones, atendiendo sus expectativas.
Galgo obtuvo en 2018 y por séptimo año consecutivo el distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR), que otorga el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE).
La visión y el compromiso de operar con responsabilidad de la empresa, se ve reflejado en el cumplimiento de sus objetivos comerciales, con el crecimiento de la gama de productos Smartway que reducen la emisión de gases contribuyendo a disminuir el efecto invernadero, así como integrando a sus estándares el cuidado ambiental.
Recibir por séptima ocasión el distintivo ESR, ratifica el compromiso que Galgo realiza por un negocio sustentable, que le permita ofrecer productos y servicios innovadores de la más alta calidad que impacten positivamente a nuestro entorno y al medio ambiente.
Galgo se ha consolidado como líder nacional en la fabricación de una amplia gama de productos de hule, predominando la producción
Galgo recibe por 7° año consecutivo el distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR).
Pirelli lanzó el neumático Scorpion ™ All Terrain Plus, para camionetas pick-up y SUV. Es un nuevo producto en la línea de neumáticos Pirelli Scorpion ™ AT, que presenta un diseño agresivo y un compuesto de nueva generación en la banda de rodamiento, para maximizar el rendimiento de conducción en las más exigentes condiciones, tanto en carretera como fuera de ella.
Este neumático, está disponible en medidas de 16 a 20 pulgadas. La mayoría de las medidas ya se pueden ordenar en los tamaños más populares, la línea completa de productos estará disponible para el tercer
trimestre de este año. Mauricio Medina, director de ventas de Pirelli México, realizó el lanzamiento de esa llanta durante la convención de distribuidores de la marca Pirelli, resaltando las características técnicas y los planes de mercado para impulsar la venta de esta nueva llanta.
“Con el lanzamiento del neumático SCORPION ™ ALL TERRAIN PLUS, se complementa nuestra cartera de productos, para satisfacer las necesidades específicas de los conductores de camionetas pick-up y SUV", dijo Mauricio Medina. El nuevo neumático Scorpion ™ All Terrain Plus está desarrollado específicamente para el mercado de reemplazo, y se suma a las otras líneas de productos "Plus" de la familia Pirelli. Estos productos buscan cumplir con los requerimientos del consumidor, proporcionando un rendimiento duradero respaldado por la garantía de kilometraje.
Apartir del primero de mayo de 2018, las funciones de la dirección general de JK Tornel, han sido asumidas por Pravin Chaudhari, Director Ejecutivo de JK Tornel.
El directivo de la llantera india en México, cursó estudios en Ingeniería Mecánica en la Universidad de Marathwada, Auragabad y ostenta una maestría en Ingeniería en Sistemas de Manufactura en la Universidad de Warwik, del Reino Unido.
Profesionalmente cuenta con más de 27 años de experiencia. Laboró para la empresa Bajaj Auto Limited, Suzlon Energy Forge Limited y Graves Cotton Limited. En donde realizó importantes aportaciones en el ámbito industrial.
Su última asignación fue en JK Files Limited, que es parte de la organización JK, empresa dedicada a la elaboración de refacciones y partes para equipo original de fabricantes de herramientas.
A partir de este primero de mayo, Pravin Chaudhari funge como Director Ejecutivo de JK Tornel México. En opinión de Pravin Chaudhari, el mercado mexicano representa una gran oportunidad de crecimiento para la empresa, “México y la India tienen una gran similutud cultural, además la mano de obra altamente calificada, nos permite apostar por un buen futuro” señaló el directivo.
Fiel a su compromiso de innovar y evolucionar constantemente, no sólo en tecnologías y productos, sino también en la forma de vincularse a sus consumidores, Bridgestone México, a través de su marca Firestone, ha desarrollado el #FirestoneSoundTrip una nueva plataforma para impulsar el talento musical en México. A través de esta aventura, la marca estará recorriendo todo el país de la mano del escuadrón de Firewarriors encabezado por Gil Cerezo, vocalista de Kinky, para descubrir las mejores experiencias musicales como: conciertos de artistas internacionales, festivales, road-trips con bandas emergentes, conciertos privados, playlists especiales desde su perfil de Spotify y muchas sorpresas más.
“En Firestone entendemos que las nuevas audiencias buscan que las marcas se adapten a su estilo de vida y hablen su propio lenguaje; por ello somos la primera marca de neumáticos en México que utiliza la música como principal medio de co-
municación”, explicó Diego Pérez Banuet, Gerente de Comunicaciones de Mercadotecnia para Bridgestone Latinoamérica Norte.
La primera parada del viaje será en el Festival Marvin, un evento que permite a los jóvenes vivir una experiencia única. Con más de 50 bandas en vivo y distintas propuestas de cine, arte, stand-up comedy y conferencias especializadas, el Festival Marvin será el marco perfecto para dar el banderazo inicial a la campaña. “Con esta campaña, Firestone demuestra que sigue innovando no sólo en tecnologías y productos, sino también, en la relación que tenemos con nuestros consumidores. Estamos seguros que con #FirestoneSoundTrip escribiremos un nuevo capítulo en la gran historia de la compañía con la creación de distintos foros para que el talento emergente pueda expresarse a través de la música”. Añadió Pérez Banuet. Conoce la campaña aquí: https://bit.ly/2rXIotk
la visibilidad del fabricante de llantas dentro del estadio aumentará a través de la publicidad en pantallas LED en los partidos durante las etapas de grupo cada temporada. Hankook Tire ha estado utilizando sus actividades de patrocinio con éxito desde 2012 para aumentar aún más el conocimiento de la marca en el mercado europeo.
Con gran emoción, los consumidores siguen las acciones de su club de fútbol local en esta competencia, que ofrece a los clubes de 55 países la oportunidad de enfrentarse en un total de 205 partidos cada temporada. Este compromiso permite que el fabricante de llantas se dirija a un gran número de clientes potenciales a través del fútbol. Al comienzo de la temporada 2018/19, la presencia de la marca premium Hankook Tire se mejorará aún más alrededor de los partidos en los estadios y en línea. Junto al “Jugador del partido' en la final, Hankook Tire también presentará el 'Jugador de la semana' en UEFA.com elegido por el público mediante votación en línea cada semana.
Hankook Tire extiende su exitoso contrato con la UEFA Europa League por tres años más hasta la temporada 2020/21. Esto convierte a Hankook Tire en el patrocinador más antiguo de la competencia de clubes de fútbol profesional más grande de Europa, con un total de nueve años al finalizar el 2021. El nuevo contrato le otorga al fabricante de llantas premium el derecho de presentar el 'Jugador de la Semana' y así desarrollar aún más su presencia de marca. Además,
Hyun Bum Cho, Presidente y CEO de Hankook Tire, comenta: "La UEFA Europa League es una parte importante de nuestra estrategia de marketing deportivo. El fútbol es uno de los deportes más populares en el mundo y juega un papel importante en los países europeos con un alto potencial de ventas de llantas en particular. Estamos muy contentos que Hankook Tire no solo sea parte de este importante evento de hoy, sino que continuemos nuestra exitosa asociación con la UEFA Europa League.
Con el fin de satisfacer las necesida des del mercado y de sus clientes, Galgo crece la línea de productos en su diseño TA (Tráiler Axle) para aplicación en llantas de au topista. Este diseño PreQ tiene tres nuevas medidas: 9 4/8, 9 7/8 y 11 3/8 pulgadas de ancho con una profundidad de 12/32 de
pulgada (240, 250 y 290 milímetros de ancho con una profundidad de 9.5 milímetros).
Por su diseño otorga un sobresaliente desempeño en ejes libres, ofrece un excelente kilometraje y el desgaste es uniforme en todo el piso debido al contrafuerte de sus costillas laterales. Es así como Galgo ofrece al mercado una opción de banda ligera adicional de acuerdo con las tendencias actuales del mercado y a la gran cantidad de medidas y anchos en llantas, ideal para evitar mayor fatiga en el casco de acuerdo con su profundidad.
Este diseño cuenta con la certificación Smartway, lo que significa que el diseño al rodar consume menos energía ya que ofrece una menor resistencia al rodado, reduciendo el consumo de combustible y disminuyendo el efecto invernadero por emisión de gases.
Con esto Galgo se mantiene a la vanguardia en diseños y medidas específicas para cada uno de sus mercados a nivel mundial y a su vez apoyando la conservación del medio ambiente.
17 países que han superado constantemente las expectativas de GM han creado un valor excepcional o han aportado innovaciones a la empresa. El anuncio representó la mayor cantidad de proveedores que GM ha reconocido desde la primera edición del evento Proveedor del Año en 1992.
"Esta es una oportunidad para que General Motors rinda homenaje a los proveedores que realmente son los mejores entre los mejores", dijo Steve Kiefer, vicepresidente de compras globales y de cadena de suministro en GM. "La industria automotriz se está transformando a un ritmo increíble. Las relaciones que tenemos con nuestra base de suministros son lo más importante que se necesita para ofrecer una sólida línea de vehículos hoy, y los vehículos y servicios de movilidad de vanguardia del futuro".
Goodyear fue nombrada Proveedor GM del Año por General Motors durante su 26a ceremonia anual de entrega de premios al Proveedor del Año, que tuvo lugar en Orlando, Florida.
General Motors reconoció a 132 de sus mejores proveedores de
El premio Proveedor GM del Año está reservado a proveedores que se distinguen por cumplir las medidas de rendimiento de calidad, aplicación, innovación y costo total de la empresa. Los ganadores de los premios representan a las compañías que ofrecen productos y servicios a General Motors en las áreas de componentes de vehículos, cadena de suministro y logística, atención al cliente y posventa, así como servicios indirectos. Goodyear tiene una larga historia de trabajo con GM y ha estado suministrando neumáticos para el fabricante de automóviles desde principios del siglo XX. Algunos de los equipamientos de OE más recientes otorgados a Goodyear incluyen el Chevrolet Camaro ZL1 1LE de altas prestaciones y los deportivos de lujo Cadillac CT6 y CT6 V-Sport. Además, Goodyear es el proveedor OE número uno en cuatro de los cinco vehículos más vendidos, y el proveedor número uno para camiones de gran tamaño durante los últimos 19 años, con equipamiento premium para el Chevrolet Silverado y el GMC Sierra.
General Motors reconoce a Goodyear por su rendimiento, calidad e innovación
Se llevó a cabo la presentación oficial de “La Ciudad de las Motos”, un evento que próximamente llegará, donde todas las marcas y modalidades del motociclismo tendrán la oportunidad de interactuar y resaltar sus productos ante todos los amantes de las dos ruedas.
El director de la Revista 400, Richard Marelli y Mauricio Cuevas Gayosso, explicaron lo que será La Ciudad de las Motos. “Cada vez tenemos una ciudad más amigable para nosotros y hoy es el momento de mostrar el gran motociclismo que podemos hacer juntos. Así nace este evento que tendremos el 13, 14 y 15 de Julio en la Sala de Armas y puerta 6 del Autódromo Hermanos Rodríguez, donde queremos conjugar lo mejor de nosotros. Concentrando a todas las fuerzas del motociclismo, que, junto al gobierno, marcas globales y medios, realizaremos un evento sin precedentes” explicó el director de Revista 400, Richard Marelli.
Asimismo, Mauricio Cuevas Gayosso, comunicó que durante “La Ciudad de las Motos”, se escenificarán 25 avenidas durante diez horas diarias, donde los visitantes podrán degustar de una excelente gastronomía, música en vivo, un espectáculo de arte urbano, y principalmente, divertirse con las distintas experiencias que cada una de las marcas participantes estará realizando.
Pirelli fue reconocida como uno de los principales proveedores mundiales de Ford Motor Company en los 20º premio anual Ford World Excellence Awards. Solo 88 empresas fueron seleccionadas como finalistas de miles de proveedores de Ford a nivel mundial.
A Pirelli le fue otorgado un Gold Excellence Award por parte Joe Hinrichs, vicepresidente ejecutivo y presidente de operaciones globales, y Hau Thai-Tang, vicepresidente ejecutivo de desarrollo de productos y compras de Ford Motor Company. Pirelli también fue finalista a nivel mundial por el Brand Pillar Award. "Es un honor recibir el Premio Gold World Excellence de Ford", dijo Marco Crola, CEO de Pirelli Tire North America. "Este premio se ha otorgado a Pirelli por su alta tecnología y capacidad de flexibilidad en el suministro de neumáticos para el portafolio de vehículos globales de Ford. Es una asociación importante para nosotros y esperamos apoyar a Ford en el futuro ".
"Ser un finalista global para el Premio Brand Pillar en Calidad también es un gran logro, ya que refleja la calidad de procesos y producción de Pirelli en todas las unidades de negocio en todo el mundo", agrega Crola. "Nuestros premios World Excellence reconocen los logros sobresalientes de los proveedores de mayor desempeño de Ford Motor Company en todo el mundo", dijo Thai-Tang. "Los proveedores como Pirelli son clave para el éxito continuo de Ford mientras trabajamos para alcanzar nuestro objetivo de convertirnos en la empresa de movilidad más confiable del mundo".
Los homenajeados fueron reconocidos por alcanzar los niveles más altos de excelencia global en una variedad de categorías, que incluyen: principales pilares de la marca: calidad, verde, seguro e inteligente, Principios del Marco Empresarial Alineado, centrados en la calidad, la entrega, el valor y la innovación, lujo de Lincoln y desarrollo de la diversidad del proveedor.
Marco Tronchetti Provera, vicepresidente ejecutivo y CEO de Pirelli, fue condecorado con la medalla de la Orden Mexicana "Águila Azteca".
Esta es la más alta condecoración que el gobierno de México concede a los extranjeros para reconocer los servicios prestados al país. La distinción fue entregada durante una ceremonia en la Embajada de México en Roma, por el Embajador de México en Italia, Juan José Guerra Abud.
Esta distinción es el resultado del reconocido compromiso de Tronchetti Provera para fortalecer las relaciones económicas entre México
e Italia, por las acciones implementadas para el desarrollo económico del país y también por ser un amigo del pueblo mexicano mediante el apoyo a las iniciativas sociales y culturales, así como a los resultados logrados en el papel desempeñado como Copresidente del Consejo Empresarial Italia-México (mandato celebrado desde 2012 hasta 2016).
Pirelli está presente en México desde 2011 en la ciudad de Silao, en el estado de Guanajuato, con una fábrica en donde emplea a más de 2,300 personas y produce neumáticos, tanto para el mercado local como para más de 40 países en el mundo, principalmente para aquellos del NAFTA.
pliaría la presencia de la MLB más allá de los estadios y los medios de comunicación. A través de la asociación, Hankook Tire utilizará las marcas del a MLB en actividades de marketing, regalos, promoción para los usuarios y eventos. La compañía también atraerá a los consumidores estadounidenses a través de anuncios virtuales en las transmisiones nacionales durante los juegos de postemporada, incluyendo la Serie de Campeonato de la Liga y la Serie Mundial presentados por YouTube TV.
Hankook Tire y la Major League Baseball (MLB) anunciaron un nuevo patrocinio multianual que nombra a Hankook Tire la llanta oficial de la MLB en los Estados Unidos y Corea. La nueva asociación tiene como objetivo mostrar a la llantera coreana en todos los medios de comunicación de Béisbol incluyendo MLB Network, plataformas digitales como MLB.com, redes sociales y estadios de la MLB durante eventos Premium como el juego All-Star Game presentado por MasterCard y Postseason.
Hankook Tire también está desarrollando publicidad con temas de la MLB para usar en campañas multimedia, así como una campaña de mercadotecnia en puntos de venta que am -
"Hankook Tire tiene una verdadera pasión por el béisbol y una visión integral de su comercialización en torno a nuestra liga, equipos y jugadores en los EE. UU. y más allá", dijo Noah Garden, Vicepresidente Ejecutivo de Comercio de MLB. "A medida que MLB continúa haciendo crecer nuestras actividades y eventos internacionales, Hankook Tire demuestra un nuevo modelo para que los socios de MLB puedan alcanzar sus objetivos de llegar a millones de fanáticos del béisbol, no solo en los EE. UU., sino en todo el mundo".
"Hankook Tire se enorgullece de ser la llanta oficial de las Grandes Ligas de Béisbol", dijo el presidente de Hankook Tire America Corp., Hosung Suh. "A medida que Hankook Tire crece rápidamente su presencia en el mercado estadounidense, tenemos el honor de conectarnos con la tradición favorita de Estados Unidos: el dinámico juego del béisbol".
Hankook Tire se está posicionando como líder en el mercado de EE. UU. Ya que revoluciona su ciclo de productos a través de un marketing agresivo, investigación y desarrollo innovadores y esfuerzos de ventas dinámicos.
Bridgestone presenta al mercado mexicano su nueva llanta radial agrícola. La PERFORMER 85 en marca Firestone, la cual ofrece excelente tracción, prestaciones de auto-limpieza y confort en la conducción como sus principales características.
“Bridgestone presenta este neumático para satisfacer las necesidades de un mercado que demanda el mayor rendimiento posible en el día a día. Por ello, la llanta radial PERFORMER 85 cuenta con la más alta tecnología para brindar una mejor huella de pisada y con ello menor tiempo de trabajo en el campo”, aseguró Miguel Pacheco, Director de Ventas Reemplazo para Bridgestone México.
La llanta PERFORMER 85 es para aplicaciones de tractores con menos de 120HP (principalmente aplica
ciones de apoyo) en medidas R1W. Esta llanta brinda índices de carga mejorados y diversas ventajas para el usuario, gracias a la tecnología radial de Firestone, la cual otorga a nuestros clientes sobresalientes ventajas competitivas como: reducción de la compactación del suelo, flexibilidad de la carcasa, menor consumo de combustible, tracción superior y excelente auto-limpieza.
Las llantas PERFORMER 85 de Firestone destacan en el mercado por brindar a nuestro cliente características de desempeño de excelencia. “Entre los principales beneficios que ofrece el neumático PERFORMER 85, destaca el aumento en la capacidad de carga y los altos índices de velocidad gracias al diseño de las carcasas con una mejor absorción de vibraciones que posibilita el trabajo a velocidades mayores con un confort de conducción óptimo” agregó Pacheco.
cados al arte. Helmut Matschi, miembro de la Junta Ejecutiva de Continental; Kurt Lehmann, líder de Tecnología Corporativa; Samir Salman, CEO de Continental North America y Jorge Vázquez Murillo, director del Centro de R&D de México destacaron la presencia de la empresa en el desarrollo tecnológico.
Una muestra de los trabajos que se realizan en este centro se presentó al término de la inauguración donde se observaron algunas tecnologías orientadas a la conducción autónoma para puntos específicos como detección de puntos ciegos, detención de peatones, detención de peligro de crucero y alertas de objetos alrededor de los vehículos. El Centro de Investigación y Desarrollo en Querétaro estará vinculado a las universidades públicas y privadas de la región, dando la oportunidad a los estudiantes sobresalientes de combinar sus conocimientos académicos y experiencia.
El complejo comercial y financiero Q7001 en Santiago de Querétaro alberga al nuevo Centro de Investigación y Desarrollo de Continental México en el que se invirtieron 50 millones de euros y tendrá a largo plazo, una planta laboral de 1,100 ingenieros. Aquí se desarrollan las ideas y proyectos para la industria automotriz, de los que se encargarán los ingenieros en software, algoritmos, pruebas y mecánica en los próximos años. El edificio de 10,600 m2 inició operaciones con 160 personas; al cierre el año tendrá 400, y en 2022 ya habrá 1,000 empleados. Sus espacios fueron diseñados para fomentar la creatividad, la colaboración y la innovación entre sus empleados.
Las instalaciones contarán con laboratorios, garajes, salas de reuniones, espacios abiertos, sitios de trabajo modernos, así como galerías y espacios dedi -
En el corte de listón también participaron: Ildefonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía y Francisco Domínguez Servién, gobernador de Querétaro.
Más tarde, directivos de Continental firmaron un acuerdo con la Universidad Autónoma de Querétaro para usar una pista de pruebas que pertenece a la institución y donde se probarán los sistemas avanzados de asistencia al conductor y conducción automática como aviso de cambio de carril y asistente de estacionamiento.
Bridgestone México a la vanguardia de soluciones para el mercado agrícola
Pirelli México realizó su convención anual de distribuidores en Silao, Guanajuato. Esta reunión fue encabezada por Tomás Grávalos, director general de Pirelli, así como por Mauricio Medina, director comercial, Vinicius Giarola, gerente de Mercadotecnia y Manuel García Paniagua, gerente nacional de ventas, entre otros ejecutivos de la empresa.
Durante las reuniones de trabajo, Tomás Grávalos expuso los avances de la marca en nuestro país, así como las tendencias de la industria y el crecimiento esperado para los próximos años de la llantera italiana en México.
Mauricio Medina, comentó datos relevantes sobre el lanzamiento de la nueva llanta Scorpion ™ All Terrain Plus, para camionetas pick-up y SUV. Un nuevo producto en la línea de neumáticos Pirelli Scorpion ™ AT, diseñado para conducción en las condiciones más exigentes, tanto en carretera como fuera de ella.
Pietro Pagani, director industrial de Pirelli,
también estuvo presente en estas reuniones, compartiendo importante información sobre las operaciones de las plantas de Pirelli en México. A su presentación se unió parte de su staff, para comentar sobre la calidad y los procesos industriales de alta tecnología con la que se fabrican las llantas.
Por su parte Vinicius Giarola, gerente de mercadotecnia, comentó sobre los apoyos y los desarrollos que espera lograr con los distribuidores este año.
Par finalizar la parte de ventas, Manuel García Paniagua, habló sobre las políticas comerciales y los esfuerzos que se estarán realizando para una adecuada y mayor comercialización de las llantas de la marca.
Para finalizar estos dos días de trabajo, la llantera organizó una cena en un viñedo, rodeado de montañas y bellísimos paisajes. Recibidos por el director general de Pirelli, los distribuidores disfrutaron de varias actividades como el pisado de uvas y diferentes performances de artistas, además de una puesta de sol inolvidable.
La estudiantina puso un toque muy especial al lugar y después de la cena, los directivos de la empresa agradecieron a los asistentes su presencia a este evento, el cual sirvió para reforzar no solo las relaciones de trabajo, sino los lazos de amistad que se han tejido entre Pirelli y su red de distribuidores. Para rubricar esta relación los asistentes disfrutaron de un esplendido espectáculo de juegos pirotécnicos.
Dos de los eventos más importantes fueron la prueba de manejo con la llanta Scorpion ™ All Terrain Plus, la cual fue probada bajo severas condiciones de manejo en una pista de pruebas. El nuevo neumático Scorpion ™ All Terrain Plus, está desarrollado específicamente para el mercado de reemplazo y se suma a las otras líneas de productos "Plus" de la familia Pirelli. Los distribuidores pudieron constatar de primera mano la alta tecnología y el buen desempeño de esta llanta, disponiendo así de argumentos para su venta.
Los distribuidores de la marca Pirelli, tuvieron también, la oportunidad de recorrer la planta de Pirelli, pudiendo constatar personalmente la tecnología y los procesos que han convertido a esta planta en una de las más modernas del grupo.
Continental buscando reconocer el trabajo de los transportistas y las flotas, anuncia que a partir del próximo 08 de junio inicia su gira titulada “El Día del Transportista”. Será mediante este serial de visitas a 8 ciudades alrededor de la República Mexicana, que el fabricante alemán, podrá estar más cerca de transportistas, flotas y de los expertos dentro de la industria del transporte pesado, con el objetivo de darles a conocer cómo es que Continental gracias a sus productos y servicios es su aliado como proveedor de soluciones avanzadas.
En el marco de esta gira es que continuará el Road Show de Continental, donde además de conocer las diferentes herramientas y ser-
Goodyear ha anunciado una nueva política de adquisición de caucho natural que refleja su fuerte compromiso con el abastecimiento responsable de materias primas. La compañía cree que la implementación y el cumplimiento de esta política ayudarán a abordar asuntos como la deforestación, el acaparamiento de tierras y los derechos humanos en las áreas del mundo donde se produce el caucho natural. Basándose en el Manual de Conducta Comercial de la compañía y el Código de Conducta de Proveedores, la política presenta siete principios que guiarán el desarrollo de una cadena de suministro sostenible a largo plazo.
Goodyear está com-
vicios que ofrece Continental, podrán escuchar testimoniales en los cuales los clientes cuentan su experiencia con los productos y servicios de la marca. El Road Show de Continental es un Tráiler equipado con tecnología de punta alemana que permite conocer el conjunto de soluciones que el fabricante alemán ofrece a los transportistas, tanto en llantas nuevas como renovadas, así como los sistemas que ha desarrollado para que las flotas alcancen un mayor rendimiento de las llantas. Además, ahora en Road Show incluye un módulo explicativo de ContiConnect, la plataforma de monitoreo digital de presión y temperatura de llantas.
La primera de las 8 ciudades donde Continental celebrará el “Día del Transportista” será la ciudad de Allende, Nuevo León, de la mano de su distribuidor Smartway. Los asistentes a cada uno de los Días del Transportista tendrán acceso a promociones exclusivas.
prometido con la implementación transparente y libre de corrupción de esta política y sus principios. Más allá de esta nueva política, Goodyear también está trabajando en colaboración para mejorar la sostenibilidad en toda la cadena de suministro de caucho natural. Goodyear es miembro del Tyre Industry Project (TIP), una iniciativa liderada por directores ejecutivos compuesta por las 11 principales compañías de neumáticos del mundo, que trabaja activamente con partes clave interesadas, como fabricantes de automóviles, productores de caucho y la sociedad civil, para desarrollar una plataforma industrial para sostenibilidad de la goma natural.
JK Tornel realizó dos reuniones a nivel nacional con su red de Distribuidores, en las ciudades de Guadalajara y la Ciudad de México, durante el mes de Abril.
En estas reuniones se contó con la importante presencia desde India del Director de JK Tyre & Idustries LTD. y presidente de JK Tornel, Arun K. Bajoria, Vijay K. Misra, Director de Tecnología, Anil K. Makkar, Director de Manufactura y por parte de JK Tornel, México, Pravin Chaudhari, Nuevo Director Ejecutivo, Gustavo Lores, Vicepresidente de Ventas y Mercadotecnia para las Américas, Amit Shah, Vicepresidente de Finanzas y Marco Antonio Chávez, Gerente General de Ventas Nacionales.
En la ciudad de Guadalajara, Jalisco, se efectuó el 17 de Abril, la primer reunión de Distribuidores de las prestigiadas marcas JK Tyre y Tornel, a la que asistieron los representantes de la red en los estados del Norte de la República. En esta reunión se presentó importante información referente al mercado mexicano y planes para continuar el posicionamiento y aumentar la participación por cada línea de producto.
"Una buena parte de esta reunión se dedicó a recibir retro alimentación de parte de los Distribuidores para conocer sus necesidades específicas en las diferentes zonas del país".
De igual manera una buena parte de esta reunión se dedicó a recibir retro alimentación de parte de los Distribuidores para conocer sus necesidades específicas en las diferentes zonas del país y mantener un servicio y atención en constante mejora continua, para hacer llegar al mercado los productos fabricados por JK Tornel y la introducción de nuevas llantas que se lanzarán al mercado en los próximos meses.
En la Ciudad de México, se llevó a cabo el 19 de Abril la segunda reunión de Distribuidores pertenecientes a los Estados del Centro y Sur de la República.
En esta reunión también se presentaron los planes de la llantera y se atendieron también con gran interés las necesidades expresadas por la red de distribución, en lo referente a nuevos productos y requerimientos específicos para el mercado y su crecimiento en las diferentes zonas del Centro y Sur del País.
En ambas reuniones se presentó al nuevo Director Ejecutivo de esta importante empresa Mr. Pravin Chaudhari, quien toma bajo su dirección las decisiones que conducirán el futuro de JK Tornel para el futuro inmediato.
En ANDELLAC damos la bienvenida a Mr. Pravin Chaudhari, nuevo Director Ejecutivo de JK Tornel a nuestro país.
En ambas reuniones se presentó al nuevo Director Ejecutivo de esta importante empresa Mr. Pravin Chaudhari, quien toma bajo su dirección las decisiones que conducirán el futuro de JK TORNEL para el futuro inmediato.
crecimiento cuando éste ya no se encuentre al frente, ya sea porque se encuentre en proceso de retiro, o simplemente porque desee tomar un descanso y permitir que su descendencia, si así se desea, asuma las responsabilidades del negocio familiar.
Las empresas familiares se enfrentan cada vez más a situaciones complejas que afectan no sólo el destino de ésta, sino también el del familiar que se encuentra en proceso de retiro. La salida de este último tiene un impacto tanto para su familia, como para los empleados y aquellos terceros que tengan alguna relación de negocios.
En el caso de algunas empresas familiares cuando el familiar que se retira, se ha convertido en la base de generación de riqueza de todo un grupo familiar y éste es el que provee los fondos que alimentan y visten a dos o tres generaciones al mismo tiempo, la trascendencia del suceso suele ser significativa. Adicionalmente, dicho evento puede tener mayor relevancia cuando la empresa familiar representa un motivo de orgullo para los miembros de la familia y conlleva a un apego emocional profundo.
Sin embargo, la sucesión no debe verse como un motivo de desajustes económicos y emocionales, sino como un proceso natural. Todo empresario familiar en algún momento de su amplia carrera en los negocios, puede experimentar la necesidad de identificar y contar con el sucesor idóneo, aquel que dé continuidad al liderazgo empresarial que requiere la empresa para contribuir a su
Cuando la persona al frente de la empresa familiar no puede continuar con la gestión del negocio, es natural que se contemple a algún miembro de la familia como “el sucesor” en primera instancia. No obstante, si bien es factible ceder el control y la propiedad de un miembro de la familia a otro, no es tan simple como podría parecer, se requiere de una adecuada planeación para garantizar que el proceso de sucesión sea exitoso.
En las empresas familiares, lo que empieza como un pequeño negocio con el paso del tiempo se vuelve un patrimonio más complejo, donde la transición generacional es clave. Las habilidades necesarias para administrar un negocio son diferentes que las que se requieren para para gestionar un patrimonio.
Generalmente un emprendedor (primera generación) crea un negocio y la generación siguiente se enfrenta al reto de administrar un patrimonio que va mucho más lejos que el negocio.
El cambio de mentalidad de empresa familiar a familia empresaria, requiere el desarrollo de estructuras que permitan tratar los aspectos socioemocionales distinguiéndolos de los aspectos puramente económicos.
Las estrategias que aquí presentamos en diferentes entrevistas, deseamos que sirvan para lograr una exitosa transición generacional, las cuales deben estar englobadas en una gestión integral del patrimonio. Pensamos que los testimonios de estos empresarios pueden contribuir al diseño de estrategias exitosas en el relevo generacional de los negocios llanteros.
Ejecutar el proceso de transición generacional en empresas familiares es sumamente complicado. Sólo pocas de estas empresas tienen una sucesión planificada y muy pocas han completado un proceso de transición generacional.
La feria comercial internacional líder en México para la industria de servicio automotriz cuyo objetivo son los visitantes de Centro y Latinoamérica
Con más de 45 años en la Industria Llantera, Astrollantas es un referente en la comercialización de llantas. Don Ángel Casillas su fundador, construyó con trabajo arduo esta empresa a la cual se ha dedicado gran parte de su vida. Sin embargo, reconoce que parte del éxito es haber contado con el apoyo de toda su familia que con su empeño y talento han participado para llegar a donde están.
Con la sabiduría que da la vida, Don Ángel Casillas consideró hace unos años que el tiempo de delegar había llegado. Pasó la estafeta de Astrollantas a su hijo Ángel, quien conoce el negocio tan bien como él, ya que toda su vida ha estado inmerso en la empresa. “Cuando uno tiene la oportunidad de que te acompañen a trabajar los hijos, estos se van formando un criterio de lo que es el negocio, y por supuesto que también le toman cariño, nosotros como papás somos el pilar en ese momento y es cuando podemos lograr que se interesen por el negocio. Me siento tranquilo y orgulloso de que la empresa que inicié, la he dejado en muy buenas manos”, comentó Don Ángel.
Para conocer un poco más acerca de este relevo generacional entrevistamos al Lic. Ángel Casillas, presidente del Consejo de Administración de Astrollantas.
En su opinión, para preparar un relevo generacional en la empresa, lo primero es generar líderes empresarios desde antes y en la profesión. “Mantener la vista puesta en ellos es importante, definir si es una persona que puede operar el negocio o tiene interés en formar parte del consejo con una visión muy clara de cómo aportar”. Sugiere hacer un perfil detallado de los puestos, para poder seleccionar al candidato familiar. “No podemos caer en el error, que por ser tu hijo lo mandes como líder a un puesto sin tener la experiencia”, nos dice. Los iniciadores de los negocios, emprendedores por naturaleza, tuvieron la visión de crear un negocio
y volverlo exitoso. A las siguientes generaciones les toca preservar la riqueza creada, pero ¿cómo lograr que sigan con este espíritu emprendedor?, Ángel Casillas nos comenta, “invitándolos a conocer el negocio, formándolos como emprendedores, para ello tienen que estudiar; hay excelentes universidades de negocios, con materias en emprendimiento, innovación, creación de modelos sustentables, etcétera”. Educar a la siguiente generación bajo el concepto de ser nuevos inversionistas, tomando como base el patrimonio familiar. El directivo sugiere, dar capacitación en ahorro, inversiones, llevarlos a juntas de negocios financieros, juntas de Consejo, escuelas de negocios, conferencias, y talleres. Establecer una política de nuevos inversionistas familiares, que les permita incentivar si aportan capital y poder observar cómo crece su inversión.
No todos los miembros de la familia piensan de la misma manera, a veces es difícil mantenerlos en torno a un proyecto común. En opinión del entrevistado para definir cuáles son las obligaciones como custodios del patrimonio familiar, la mejor forma de hacerlo de una manera profesional es reunirse en familia con la convicción de generar un proyecto de vida empresarial, con un consultor profesional en patrimonio familiar”.
Otro reto de la sucesión en las empresas familiares es, seleccionar a un miembro de la familia para dirigir los destinos de la empresa, encontrar las capacidades complementarias en los miembros de la familia que faciliten el reparto de tareas.
Para esto aconseja Ángel Casillas realizar un perfil del puesto de manera muy profesional y de cada área de la empresa, para compararlo, con las capacidades que tiene cada uno de los miembros de la familia. Con esto, no se abre la posibilidad de asignar un puesto en donde no se va a funcionar. Los hijos se tienen que preparar, enfatiza.
Es muy común que los fundadores y los herederos tengan diferentes puntos de vista respecto de un mismo objetivo en los negocios. Para manejar el conflicto entre lo que quieren los de la siguiente generación y lo que quieren sus padres, nuestro entrevistado responde, “los padres tenemos que escuchar y no obligar. Para la siguiente generación es muy importante apoyarlos en sus proyectos personales. Se les puede guiar en participar con negocios relacionados, para sumar al patrimonio familiar. Es nuestro deber con las generaciones siguientes, enseñar cuan exitosos pueden ser en la empresa, ya tienen los pilares de un negocio caminando. Es muy importante tener la apertura de las generaciones que entran, comprender cómo, cada uno de los mercados demanda nuevas formas de ventas, por ello se tiene que estudiar para comprender a las nuevas generaciones y escribirlo dentro de la filosofía de una empresa”.
Para finalizar el presidente del Consejo de Administración de Astrollantas, nos dice, “en la familia Casillas, mi papá, nos puso a trabajar a todos, fue buscando que hijo tenía el interés en la compañía, con ello fue mas fácil unir esfuerzos, intereses comunes, gusto por las llantas, y aceptó cuando mis otros hermanos no querían unirse al proyecto de la empresa, sin enojos familiares y los que no quisieron unirse a la compañía los apoyo en su emprendimiento.
Otro reto de la sucesión en las empresas familiares es, seleccionar a un miembro de la familia para dirigir los destinos de la empresa, encontrar las capacidades complementarias en los miembros de la familia que faciliten el reparto de tareas.
Grupo Garrom, es una de las empresas más conocidas en el ámbito llantero de nuestro país. Don César García Gil y Don Heriberto Romero
Revilla se asociaron para fundar Llantera
Garrom en 1956. Desde entonces han tenido un crecimiento constante con las diferentes divisiones que conforman esta empresa. Este proyecto ha impactado el mercado del transporte, con tecnología de punta, excelencia en el servicio e innovación, adelantándose a los cambios de la industria, con productos y servicios creativos que han hecho la diferencia para sus clientes.
Don Heriberto Romero, entendió que el proceso de sucesión en los negocios debía darse de manera planeada y ordenada. Diseño una estrategia para llevar a cabo este relevo generacional, el cual ha funcionado. El éxito generacional de una empresa fundada por miembros de la familia es, en gran parte, por llevar a cabo un proceso de sucesión de poderes planeado y estructurado. Sin embargo, cada organización y familia viven la transición de manera diferente.
Jorge Romero, Director General de Llantera Garrom, comparte su experiencia tras continuar con los proyectos de su padre, un hombre siempre ordenado, que, tras años de esfuerzo y dedicación, planeó y dividió sus negocios en segmentos: la fabrica de hule, tiendas, planta de renovado y mayoreo de llanta nueva; ello con la finalidad de dejar a sus hijos a cargo de cada empresa.
En los últimos dos años de vida y con la delegación de cargos, su padre no intervino en las acciones de sus hijos, y dejó que cada uno presentara sus resultados y evaluara el desarrollo de los negocios, “ahora que él faltó, nos hemos juntado y le hemos dado continuidad. Así es como se ha dado la transición, desde antes de fallecer, quedamos en que daríamos seguimiento a los negocios y buscaríamos desarrollarlos mejor, y que de ninguna forma dejaríamos morir estas empresas”, dice Jorge Romero.
Que las nuevas generaciones comiencen a incursionar en los negocios, es una forma de incentivar una actitud emprendedora con valores, aportaciones, pasión e iniciativa, desarrollar un espíritu que hace perdurar el esfuerzo y visión del fundador. Esa incursión, traerá consigo
enseñanzas para el desarrollo de proyectos y valorar el trabajo que representa dar continuidad a un compromiso de tal magnitud.
Una transición de empresa familiar podría traer consigo la posibilidad de atraer nuevos inversionistas, sin embargo, en Llantera Garrom, desde sus inicios se guiaron bajo la línea de hacer crecer los negocios siempre con el grupo familiar, sin personas externas.
“Quizá fue mala suerte, pero mi padre no tuvo buena experiencia cuando hizo inversiones con gente externa, siempre fue muy claro, de que todo iba a ser dentro de la familia”, comparte el entrevistado.
Concentrar esfuerzos y mantener a la familia en un proyecto en común implica atribuir obligaciones, pero sobre todo que las personas tengan total interés de participar y desarrollarse en el negocio, para ello se requiere ser selectivo, “siempre les platicamos a nuestros hijos, que estos negocios son el fruto del trabajo de muchos años, y no queremos de ninguna manera dejarlos caer. Por ello tiene que ser gente comprometida que realmente quiera trabajar en la industria”.
Al realizar la transición de su negocio, Don Heriberto Romero no dejó a la cabeza a alguno de sus hijos, sino que les dio la capacidad de decidir en mayoría y al reunirse tomar determinaciones que marquen el rumbo de la empresa. Durante ese ejercicio de aportación de ideas, evalúan y en conjunto toman una decisión; con ello han aprendido que una sola
idea no necesariamente es la correcta y que existe la posibilidad de que, al tomar una decisión, la puedan ir modificando entre todos.
En una empresa de prestigio como Garrom, sustentada en valores como lealtad, trabajo en equipo, honestidad, respeto y confianza, es muy importante preservar a través de las generaciones los principios que llevan a beneficiar a la sociedad, el medio ambiente y el personal interno; y el mejor camino es trabajar siempre considerando su calidad de grupo.
“Hemos entendido que una de las cosas que nos ha dado fuerza es que siempre tenemos que vernos como un grupo, de ninguna manera estamos pensando en dividirlo, sino al contrario.
Los negocios que tienen muchos años y que tienen prestigio son negocios que van unidos al mismo grupo e inclusive, en su momento cuando puedan crecer, siempre van a llevar el peso de las razones sociales que son las fundadoras”, comenta.
La visión de negocio actual es muy diferente a la visión de un negocio inicial, no es la misma de hace 60 años, ya que experimenta grandes cambios y siempre se busca la forma de mejorar y dejar atrás los modelos que ya no funcionan. Y aunque el proceso puede ser difícil, el apoyarse de jóvenes y tecnología, representa una educación nueva que, sumada a la experiencia, ha ayudado a combinar e ir a la vanguardia en los negocios, para no ser obsoletos.
“En el caso de mi papá y de mi abuelo, quizá nunca tocaron una computadora, ya que en esa época no
existían, en el caso de nosotros, si hay computadoras muy avanzadas y nos ha costado mucho trabajo integrarnos a ese programa. Y ahora nuestros hijos, si no tienen esa tecnología están perdidos, entonces queda muy claro, cómo se avanza y cómo te tienes que ir adaptando y dando oportunidad de que se desarrollen con nuevas tecnologías, pero hay partes fundamentales que tu no puedes dejar, como la experiencia, que es la que permite que los negocios sigan adelante”.
En una nueva era digital, no basta que la comunicación sea accesible, inmediata y simplificada, ya que incorporar información efectiva también requiere de experiencia y en los negocios la unificación de estos ejes es cuestión de dedicación y tiempo. “Existen diferentes puntos de vista y todo va cambiando, es poder ver las cosas a nivel global para entender lo que nos conviene. Tienes que invertir, darles oportunidad a los jóvenes que vienen empujando a que también se involucren, se comprometan, pero siempre sin perder lo más importante, la experiencia para que no se termine el negocio”, señala Jorge Romero.
Finalmente, envía un saludo a los lectores y socios de Andellac, esperando que esta experiencia que ha costado mucho trabajo sirva para ver con más claridad el tema de las transiciones generacionales, “somos seis hermanos y nos hemos puesto de acuerdo todos con un mismo objetivo”.
La visión de negocio actual es muy diferente a la visión de un negocio inicial, no es la misma de hace 60 años, ya que experimenta grandes cambios y siempre se busca la forma de mejorar y dejar atrás los modelos que ya no funcionan.
En 1969 se estableció Agencia Llantera en la ciudad de Chihuahua, una compañía de servicio y distribución de llantas. Desde entonces a la fecha, este grupo se ha consolidado como una compañía de crecimiento continuo, conformada por una red de distribución en el estado con sucursales propias y distribuidores asociados, así como una moderna planta renovadora, ofreciendo productos de la más alta calidad. Como resultado de sus buenas prácticas, Agencia Llantera, ha recibido la distinción AAA de industrias Michelin, además de la certificación de calidad cinco estrellas.
En el otoño de 1993, Rocío García iniciaba su carrera en el mundo de las llantas en Agencia Llan tera, en el Estado de Chihuahua, se desenvolvió en diferentes áreas aprendiendo el negocio, hasta que en 2001 tomó la decisión junto con su padre de par ticipar en una dirección compartida.
Durante este tiem po compartieron ideas, empataron opiniones y desarrollaron el negocio familiar con experiencia y entusiasmo, hasta que en
2007 Rocío tomó la dirección, sucediendo a su padre. “Fue un proceso largo, pero el tiempo que necesité tomar para prepararme es el que debió ser y en nuestro caso fue bastante exitoso, ambos estamos muy contentos con el resultado”, comentó la entrevistada.
Emprender un negocio implica compromiso y apertura al cambio y ante el reto de mantener la estabilidad de una empresa y continuar generando riqueza, el esfuerzo de las segundas generaciones es esencial para continuar invirtiendo y desarrollándose con éxito, evitando caer en una zona de confort.
Para Rocío, en la Industria no es difícil enfrentar esta situación por el dinamismo del negocio y los cambios que experimenta constantemente, “el negocio que a nuestros padres les tocó manejar para nosotros es muy diferente, entonces es muy valiosa la experiencia que ellos tienen en la manera como el negocio se construyó y creció, sobre todo en mi caso, que trataba directo con el fundador de la empresa; sin embargo también es obvia la necesidad de cambio y de seguir adelante con diferentes fórmulas”.
La transición en los negocios familiares al nombrar sucesores es un proceso que en ocasiones se puede tornar difícil cuando es momento de elegir entre diferentes miembros, sin embargo, en el caso de la familia García fue muy sencillo, ya que, de una generación de tres hermanas, fue Rocío quien apasionada por la Industria, mostró mayor interés para operar el negocio, sin embargo sus hermanas están involucradas tanto fuera como dentro de
La sucesión de dirección no sólo implica procesos empresariales, se trata de una transición generacional que involucra y vincula aspectos socio-emocionales y que a través de valores permitirán la continuidad de los ejes que forjaron la empresa.
“En nuestro caso, ha sido un poco complicado porque somos muchas familias las que conformamos Agencia Llantera, no solamente la mía, por tanto, todos los miembros experimentan un cambio generacional que les implica cierta inseguridad sobre los nuevos modelos y organización. Para ello es importante la comu-
La sucesión familiar no necesariamente implica desplazar a alguien, ya que pueden progresar negocios con direcciones compartidas, sumando opiniones, conocimientos, experiencia, talento y unificando esfuerzos en un mismo objetivo.
nicación y presencia, un proceso que se trabaja poco a poco”, comentó la empresaria. La transición puede traer consigo conflictos y aunque Rocío ha escuchado de muchas personas que siempre se recomienda elegir al más competente, considera que hay que elegir al más comprometido y el que más respeto tenga por el patrimonio familiar.
Aquel con espíritu emprendedor y manejo congruente de los negocios, es quien cumple con un perfil óptimo a la hora de relevar funciones. Y aunque también se dan casos de sucesores que delegan a personal externo funciones clave, nuestra entrevistada considera, que uno conoce más que ninguna otra persona sus fortalezas y debilidades, “muchos directores están súper involucrados en la operación al 100% y se apoyan de gente talentosa que visualiza como fortaleza, lo que para uno es una debilidad”.
La sucesión familiar no necesariamente implica desplazar a alguien, ya que pueden progresar negocios con direcciones compartidas, sumando opiniones, conocimientos, experiencia, talento y unificando esfuerzos en un mismo objetivo.
“He visto asociaciones de hermanos muy exitosas donde cada uno toma la parte que mejor sabe desarrollar en el negocio y funciona. Otros se turnan la dirección y compaginan diferentes fórmulas, no necesita terminar en un conflicto”, comentó.
La nueva era tecnológica es un factor clave en esta transición generacional y adaptarse a la implementación de nuevas herramientas de trabajo que faciliten desde procesos administrativos y hasta de operación, implica un reto para la empresa y la Familia García se enfrentó a esta realidad en la que la información desfasada dificultaba la operación.
Con la llegada del e-commerce, experimentaron el valor de la información oportuna y reflexionaron sobre ese tipo de inversiones que, aunque son fuertes y van poco a poco, comienzan a mostrar una ventaja que permite vincular la experiencia y bases sólidas de la generación anterior con los avances e innovaciones de la nueva era.
Finalmente comparte para los lectores de la Revista Andellac, “un amigo muy sabio me dijo: Nunca te deshagas de lo que tienes, por lo que todavía no tienes. Entonces es muy importante siempre que uno busca un cambio, no vulnerar lo que ya se tiene y de lo que el negocio se mantiene en la actualidad. Ya después se puede transformar en otra cosa, pero siempre cuidando lo que ya está ahí”.
Llantas y Servicios Arca es un grupo dedicado a la comercialización de llantas y productos para el mantenimiento automotriz. Arca ha establecido un fuerte compromiso con el servicio al cliente, ofreciendo modernas instalaciones y tecnología de punta, no solo para atender las necesidades de sus clientes, sino también mostrando una preocupación y compromiso por el cuidado del medio ambiente.
Para compartir su experiencia, Raúl Castillo se integró a la empresa hace 25 años cuando Arca Servicios tenía 15 años de existencia y era dirigida por su padre. Al ingresar se encontró con la realidad de muchas empresas familiares del sector, que no estaba institucionalizada, es decir que su administración tenía una forma particular de ejecutar sus operaciones. Con falta de procedimientos, estándares y estructura, Raúl se encontró frente a un gran reto, ya que el negocio se encontraba en quiebra, debido a la inestable situación económica de 1994.
Al ponerse al frente de la empresa, el entrevistado recomienda tomar las siguientes acciones, “lo primero con lo que se tiene que trabajar, aunque la empresa familiar sea muy pequeña, mediana o grande, es desarrollar el tema de institucionalizar la organización a través de métodos, procedimientos, reglas, políticas y reglamentos que deben de cumplir todos los miembros de la organización, sean familiares o no. Es fundamental para que pueda operar la empresa”, comentó.
El compromiso de preservar el patrimonio, emprender y generar valores para la productividad, representa una meta para las generaciones de un negocio familiar, ya que convergen diferentes formas de visualizar la administración de este.
Para Raúl Castillo, la primera generación es la creadora del negocio, conocen perfectamente cuánto costó fundarla, implementarla y ejecutarla. La segunda generación, experimenta un poco del sacrificio, pero también recibe recompensa de ese trabajo del esfuerzo. Y en la tercera generación, suelen entrar familiares que, aunque conocen el nombre de la empresa, no saben el esfuerzo que implicó posicionarla. Muchas veces proponen ideas innovadoras positivas, pero que no han sido probadas en la práctica, “pienso que se tiene que iniciar a los nuevos miembros de la organización trabajando desde el nivel más bajo, para que conozcan la empresa, valoren y lo que representa el trabajo”.
Una empresa familiar funciona bajo dos objetivos, el de proveer una estabilidad económica y una estabilidad emocional para la familia; entre
ambas existe una línea muy delgada que, de acuerdo con la experiencia de nuestro entrevistado, requiere de un liderazgo conciliador y fuerte para que la organización cumpla con su misión y que al tomar la decisión de sucesión ningún miembro se sienta afectado. Regularmente cuando personas de la familia se encuentran dentro de la organización, esperan ocupar los puestos más altos, pero no siempre cumplen con los perfiles idóneos o de capacidad para tenerlos. Ahí radica la importancia de elegir a las personas que sean más adecuadas para el puesto, sean o no sean de la familia, “tienes que manejar con ellos cuales son los papeles que pueden jugar dentro de la organización, siendo socios sin que afecten la operación y contribuyendo con la parte que les toca, el granito de arena que pueden aportar para que la organización funcione adecuadamente”, comentó.
En una empresa pequeña o grande, es importante considerar las capacidades de todos los miembros para tomar una decisión de sucesión y asegurar que la persona elegida sea la más adecuada para el puesto. En el caso de la Familia Castillo, su estructura es matricial y dos de los hermanos de Raúl trabajan en el Grupo, sin embargo no reportan directamente a él, sino al segundo a cargo de la compañía, quien no es de la familia, pero es la persona más competente para desarrollar el puesto.
Parte esencial de este proceso es también la conciliación de los intereses de la familia vinculada con la creación de métodos, procedimientos, políticas y
reglas, sobre todo en la asignación de sueldos, separando los bienes del patrimonio a través de utilidades y el sueldo que les corresponde proporcional a sus responsabilidades.
La identidad de un grupo empresarial se compone de valores al servicio de la sociedad y su comunidad; el preservarlos y transmitirlos después de una transición es una parte importante que se trabaja a través de la filosofía de vida de la organización, “existen dos características que tienen las empresas familiares, el proyecto en común en relación con el bienestar y la forma de administrar en la que ven más por el bienestar de la familia y la sociedad que por el interés económico”.
Bajo una realidad en la que las fusiones de grandes grupos de inversión que al adquirir compañías comienzan a reducir costos, bajar sueldos y optimizar a través de una nueva distribución de la riqueza en la que los grupos de inversión obtienen más y la gente menos, Raúl piensa que la transmisión de valores socio emocionales, se fortalece a través de las características de las empresas familiares, en donde prevalecen el bienestar de la comunidad y la gente que trabaja con el Grupo.
“A los empleados tienes que hacerlos vivir los valores, cuando la persona trabaja en la organización, empieza a ser parte de esa cultura, porque es una filosofía de vida que tiene la empresa y la aprende a vivir estando en los diferentes puestos de la organización”.
La transición a la tecnología también es una realidad e incorporarla a los negocios sin prescindir de los procesos tradicionales es un eje clave del proceso, porque cambiar y prepararse es indudable respetando el objetivo para el cual fue creada la empresa, “pienso que los que ahora dirigimos la organización debemos estar preparados para esos cambios, sin embargo, lo que se debe respetar es la misión y la visión de la compañía. La modernización viene de la mano porque ese objetivo se puede cumplir de una manera más eficiente usando la tecnología”.
En Arca Servicios han experimentado los beneficios de la tecnología en sus procesos y en la creación de áreas para Redes Sociales y Sistemas, que han surgido atendiendo a la necesidad de los clientes para comunicarse digitalmente y están abiertos a nuevas formas de estructura, cediendo parte del poder a las personas especializadas, quienes en todo momento cuidan y preservan los valores y filosofía de la organización.
El Ex presidente de Andellac comparte que, tanto para la sucesión de empresas familiares como la organización, es importante hacerlo con tiempo y planeación, que la sucesión sea un evento, no un accidente y se visualice para obtener los mejores resultados.
“La invitación, es implementar estructura que implica métodos, procedimientos, políticas, reglamentos y preparar un plan de sucesión para que en caso de que pasara algo, esto no sea un evento catastrófico, sino un evento de transición normal”, finalizó.
A los empleados tienes que hacerlos vivir los valores, cuando la persona trabaja en la organización, empieza a ser parte de esa cultura, porque es una filosofía de vida que tiene la empresa y la aprende a vivir estando en los diferentes puestos de la organización.
Grupo Ibarra nace en Tamaulipas como abarroteros, desde hace tres generaciones han tejido una historia de éxitos que está por cumplir 120 años.
Car Master es una empresa de Grupo Ibarra con fuerte presencia en el mercado automotriz desde hace 35 años, dedicados al negocio la venta de llantas de auto, camioneta, camión, agrícola e industrial.
Como parte de la tercera generación a cargo de la empresa, Gonzalo Madaria Alzaga, Director de Car Master, considera que no existe un momento exacto para realizar un protocolo de relevo de mandos, ya que depende del momento de cada empresa y familia, sobre todo tratándose de la transición de primera a segunda generación.
“Es el momento más difícil porque no se han preparado o preocupado por desarrollar un código familiar, no existen reglas y por lo general el dueño o patriarca decide todo. Es muy recurrente que quien toma el mando en esta segunda generación es el primogénito y no siempre es la persona indicada, porque tal vez no le interesa o no sea la más capaz para llevar a cabo ese relevo”.
Es ideal que el cambio de mandos de una empresa ocurra considerando los objetivos y necesidades de la organización, por lo cual debe ser un proceso planeado y una transición tranquila, que no tiene que suceder hasta que el fundador muera. Es posible que se pueda iniciar el relevo en pleno uso de sus facultades y a través del vínculo de sus experiencia y conocimientos, se deleguen actividades y paulatinamente se releven las responsabilidades; esto permitirá minimizar el estrés y generar un mejor ambiente de trabajo.
Emprender un negocio implica esfuerzo, tiempo y pasión por lo que se hace. Generalmente estos atributos son sembrados por el o los socios fundadores de una empresa y se considera todo un reto heredar la mentalidad de emprendedor a
las siguientes generaciones.
Ante este panorama, Gonzalo Madaria piensa que para fortalecer esa actitud y mantener las bases desde las cuales se forjó un proyecto familiar, es muy importante. Es importante que los nuevos miembros que se quieran integrar laboren en un lugar distinto al negocio propio por un tiempo de dos a tres años, lo que permitirá aprender y desarrollar prácticas diferentes, que a través de la experiencia podrá replicar en un futuro.
“Cuando alguien hace un comentario sobre si nosotros o alguno de nuestra familia somos dueños de Grupo Ibarra, siempre contesto que nosotros somos dueños de un legado y ese legado les pertenece a las siguientes generaciones. Por lo que nosotros tenemos una gran responsabilidad familiar para preservar y acrecentar lo recibido”.
“Tenemos también, una gran responsabilidad social para generar fuentes de empleo y bienestar social y contribuir con lo que podamos aportar al país y tenemos un gran compromiso con el medio ambiente, cuidar de él porque solo hay uno y aquí vivimos todos”.
Las diferentes formas de pensar, expectativas y perspectivas de un negocio familiar, convergen de innumerables maneras cuando se experimenta un proceso de sucesión de poderes, sin embargo, para Gonzalo la guía más importante para salvaguardar la misión de la empresa es el compromiso de contribuir a la prosperidad del país mediante la educación y la generación de fuentes de empleo. Lo importante de
esta herencia, es la visión de multiplicarla y diversificarla.
Identificar las capacidades e intereses del miembro de la familia seleccionado para el relevo de poderes, así como seguir los procesos de selección, responsabilidades y obligaciones, son parte esencial para tener la seguridad de que la persona a cargo es la ideal para el puesto, al respecto nuestro entrevistado comenta, “la persona que entra a la empresa, siendo familiar, también se le evalúa y se le realizan exámenes psicométricos, de capacidades y habilidades para asegurarnos de su desempeño sin distinción”.
La transición del patrimonio no sólo se relaciona con la estabilidad financiera, también involucra los aspectos que han dado identidad a la empresa, como valores, filosofía y políticas que impactan de forma social y emocional. Para mantener esta unidad en sus ejes tradicionales, el establecimiento de un código de familia es muy valioso. “En nuestro caso existe un código de familia que fue transmitido de la primera a la segunda generación, sin tener nada por escrito, somos testigos de cómo la palabra, el respeto, las reglas claras y la confianza fueron pilares para la trascendencia de este grupo. Fue con la segunda y tercera generación que, apoyados por un despacho de asesoría de empresas familiares, se plasmó por escrito este código familiar, desde sus valores, hasta determinar la misión y visión de la organización. Dependerá de cada empresa plasmar, conservar y llevar a cabo cada punto”.
El alcance de un código de esta naturaleza, realizado por la primera generación, es sentar las bases de un negocio para hacerlo perdurar y trascender a través de la confianza y la palabra, lo que a su vez también brinda tranquilidad a toda la familia donde hay un apego a las reglas con total respeto.
Otro ente de participación esencial es el consejo de administración o gobierno corporativo, quienes, en caso de existir alguna diferencia entre la nueva generación y el fundador, guían, marcan las directrices y definen el rumbo de la compañía. Trabajan las nuevas propuestas, las evalúan y votan para determinar su ejecución. “Siempre existe una negociación entre generaciones y las puertas siempre están abiertas para escuchar nuevas ideas”, comenta el entrevistado.
El cambio generacional también vincula a la tecnología y este proceso de integración a nuevos modelos, puede traer consigo conflictos, “si me hubieran preguntado esto hace 25 años, hubiera dicho que, si existía cierto conflicto, pero actualmente en la organización, estamos convencidos que lo que dicta y manda es el uso de la tecnología y procuramos estar a la vanguardia y actualizados de acuerdo con nuestras posibilidades para utilizar las herramientas tecnológicas”.
Finalmente aconseja a los lectores de la Revista Andellac, sobre la transición familiar, que existen despachos que asesoran o universidades que imparten diplomados en empresas familiares, donde pueden buscar asesoría para llevar de la mejor manera el proceso de sucesión de cargos.
“No existe una regla universal para hacer un código familiar, lo que a una empresa le puede resultar bien, no necesariamente le puede resultar bien a otra, lo que, si aseguro es tener las reglas claras, con el respeto y apego a las mismas, así estoy seguro de que existirá una transición exitosa y que su negocio perdurará por muchos años más”.
Tenemos una gran responsabilidad social para generar fuentes de empleo y bienestar social y contribuir con lo que podamos aportar al país y tenemos un gran compromiso con el medio ambiente, cuidar de él porque solo hay uno y aquí vivimos todos.
de la Asociación.
En el evento Alejandro Javier Calderón Bello, presidente de la ARIDRA, reiteró ante ejecutivos de empresas de la industria de autopartes y compañías mayoristas de refacciones, así como dirigentes de organismos que, en la última década el valor de las autopartes en México creció más de 90%, al pasar de 24,874 millones de dólares a 47,870 millones.
Por su parte Amalia Espinosa Rosales, directora de industria pesada y alta tecnología de la Secretaría de Economía, dijo que, ante el eventual incremento de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos a la importación de vehículos nuevos, el gobierno de la República se ha preparado para enfrentar esta situación, ya que México es en uno de los principales productores y exportadores de vehículos y autopartes a nivel mundial. Señaló que las empresas asociadas al organismo han sido capaces de satisfacer las necesidades de este mercado en crecimiento, mediante la producción y
En la última década el valor de las autopartes en México creció más de 90%, al pasar de 24,874 millones de dólares a 47,870 millones.
Alejandro Javier Calderón Bello, presidente de la Asociación Nacional de Representantes, Importadores y Distribuidores de Refacciones y Accesorios para Automóviles, ARIDRA y Amalia Espinosa Rosales, directora de industria pesada y alta tecnología de la Secretaría de Economía en representación del presidente Enrique Peña Nieto y de Ildefonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía, encabezaron el evento del 75 aniversario de ARIDRA.
Al evento también asistieron representantes de otros organismos como el Dr. Eduardo Solís Sánchez, presidente ejecutivo de la AMIA y el Ing. Fernando García Luévano, presidente de ANDELLAC.
En su discurso Alejandro Javier Calderón Bello, presidente de ARIDRA, se refirió a los expresidentes de la asociación, agradeciendo su trabajo para fortalecer la entidad y mencionó que le tocó a él cosecharlo. Se reconoció a algunos de los socios y expresidentes por la destacada labor que han realizado a favor
distribución oportuna de componentes de repuesto y la generación de servicios asociados a ello. Recordó que en los últimos 10 años el valor de las autopartes en México registró un crecimiento. El Ing. Fernando García Luévano, presidente de ANDELLAC, comentó: “solo con la unidad de las diferentes Asociaciones y Cámaras podremos dar la batalla a problemas comunes que aquejan a nuestras industrias, debemos permanecer unidos en torno a un proyecto común, que es fortalecer la industria llantera y de autopartes”.
ARIDRA (Asociación Nacional de Representantes, Importadores y Distribuidores de Refacciones y Accesorios para Automóviles, A.C.) es una asociación civil que integra a fabricantes, representantes, importadores, y distribuidores de refacciones y accesorios para automóviles.
Inició operaciones en el año de 1943, actualmente tienen presencia en 19 estados de la república y en Estados Unidos también, en donde están ubicados cinco de sus socios.
Su propósito es agrupar al mercado mexicano de repuesto automotriz en temas comunes como: información del mercado, estadísticas, eventos comerciales y sociales, establecer canales de comunicación con cámaras, asociaciones, gobierno, etc., que contribuyan al desarrollo de todos los socios.
Las 5S, Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu y Shitsuke, son conceptos de origen japonés que forman parte integral de los procesos de mejora continua.
El concepto de las 5'S no debería resultar nuevo para ninguna empresa, pero desafortunadamente lo es. El movimiento de las 5'S es un concepto orientado hacia la calidad total que se originó en Japón bajo la orientación de W.E. Deming hace más de cuarenta años y que está incluida dentro de lo que se conoce como mejora continua o gemba kaizen. Este concepto se refiere a la creación y mantenimiento de áreas de trabajo más limpias, más organizadas y más seguras, es decir, se trata de imprimirle mayor “calidad de vida” al trabajo.
Las 5'S provienen de términos japoneses que diariamente ponemos en práctica en nuestras vidas y no son parte exclusiva de una “cultura japonesa” ajena a nosotros, es más, todos los seres humanos, o casi todos, tenemos tendencia a practicar o hemos practicado las 5'S, aunque no nos demos cuenta.
En que consisten las 5'S:
Seiri: clasificar, organizar, arreglar apropiadamente
Seiton: orden
Seiso: limpieza
Seiketsu: limpieza estandarizada
Shitsuke: disciplina
La poca aplicación de estos conceptos, principalmente en Centros de Servicio Llantero, en donde se recibe al cliente final en las instalaciones, debe ser generalizada, no solo en términos del desempeño empresarial sino humanos, ya que resulta desmotivante, para cualquier trabajador, desempeñar su labor bajo condiciones insanas. Este hecho hace pensar que bajo estos entornos será difícil alcanzar niveles de productividad y eficiencia elevados, lo que hace patente la necesidad de aplicar consistentemente las 5'S en nuestra rutina diaria, ya sea como trabajadores o en nuestro hogar. Siempre será mejor desarrollar nuestras actividades en ambientes seguros y motivantes.
Objetivo 5'S:
El objetivo central de las 5'S es lograr el funcionamiento más eficiente y uniforme de las personas en los centros de trabajo. Pero, qué significan las 5'S:
Seiri, desechar lo que no se necesita, consiste en retirar del área o estación de trabajo todos aquellos elementos que no son necesarios para realizar la labor. Solo se deben almacenar elementos de manera clasificada y se deben eliminar las obsolescencias. No hay que pensar en que este o aquel elemento podría ser útil si se presenta una situación muy especial, ante estas dudas hay que desechar dichos elementos. Seiton, un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar significa más que apariencia. El orden dentro del concepto de las 5'S se podría definir como: la organización de los elementos necesarios de modo que resulten de fácil uso y acceso, los cuales deberán estar, cada uno, etiquetados para que se encuentren, retiren y devuelvan a su posición fácilmente por los empleados. El orden se aplica posterior a la clasificación y organización, si se clasifica y no se ordena, difícilmente se verán resultados. Se deben usar reglas sencillas como: lo que más se usa debe estar más cerca, lo más pesado abajo, lo liviano arriba, etc.
Seiso, limpiar el sitio de trabajo y los equipos para prevenir la suciedad y el desorden. Además de la actividad de limpiar las áreas de trabajo y los equipos para hacer más seguros los ambientes de trabajo. Sólo a través de la limpieza se pueden identificar algunas fallas, por ejemplo, si todo está limpio y sin olores extraños es más probable que se detecte tempranamente un principio de incendio por el olor a humo o el
malfuncionamiento de un equipo por una fuga de fluidos, etc.
Así mismo, la demarcación de áreas restringidas, de peligro, de evacuación y de acceso, genera mayor seguridad y sensación de tranquilidad para los empleados.
Seiketsu, preservar altos niveles de organización, orden y limpieza estandarizada para mantener el estado de limpieza y organización alcanzado con la aplicación de las primeras 3'S.
El Seiketsu solo se obtiene cuando se trabajan continuamente los tres principios anteriores. En esta etapa o fase de aplicación (que debe ser permanente), son los trabajadores quienes adelantan programas y diseñan mecanismos que les permitan beneficiarse a sí mismos. Para generar esta cultura se pueden utilizar diferentes herramientas, una de ellas es poner fotografías del sitio de trabajo en condiciones óptimas para que pueda ser visto por todos los empleados y así recordarles que ese es el estado en el que debería permanecer, otra es el desarrollo de unas normas en las cuales se especifique lo que debe hacer cada empleado con respecto a su área de trabajo. Shitsuke, crear hábitos basados en las 4’s anteriores, evitando que se rompan los procedimientos ya establecidos. Solo si se implanta la disciplina y el cumplimiento de las normas y procedimientos ya adoptados se podrá disfrutar de los beneficios que ellos brindan. El shitsuke es el canal entre las 5'S y el mejoramiento continuo. Shitsuke implica control periódico, visitas sorpresa, autocontrol de los empleados, respeto por sí mismo y por los demás y mejor calidad de vida laboral.
Un área de trabajo desorganizada y sucia genera pérdidas de eficiencia y disminuye la motivación. Hay una serie de pretextos para la no aplicación de las 5'S
en las empresas, algunos son: La maquinaria no puede parar. La presión por cumplir con tiempos de entrega hace que no se tomen las precauciones necesarias en el mantenimiento de la maquinaria.
La limpieza es una pérdida de tiempo y recursos. Algunos empleadores creen que el hecho de que los propios empleados mantengan aseada y segura su área de trabajo, representa una pérdida de tiempo y por lo tanto de recursos “yo les pago para que trabajen no para que limpien” o de parte de los empleados “me contrataron para trabajar no para limpiar”. Cuando las personas y la empresa se acostumbran a adelantar sus tareas en medio de ambientes no sólo sucios y desordenados sino inseguros, creen que no hay necesidad de aplicar las 5'S “¿para qué si llevamos años trabajando así y no nos ha pasado nada?”
Qué beneficios genera la aplicación de las 5'S
La implementación de una estrategia de 5'S es importante en diferentes áreas, por ejemplo, permite eliminar despilfarros y por otro lado mejorar las condiciones de seguridad industrial, beneficiando así a la empresa y a sus empleados. Algunos de los beneficios que generan las estrategias de las 5'S son: mayores niveles de seguridad que redundan en una mayor motivación de los empleados, reducción en las pérdidas y mermas por producciones con defectos, mayor calidad en el trabajo entregado aumenta la inversión de los equipos, genera una cultura organizacional y, por último acerca a la compañía a la implantación de modelos de calidad total.
La aplicación de estos principios se verá reflejada en una mayor productividad, eficiencia, aumento de utilidades y sobre todo en una mejor imagen del Centro de Servicio Llantero.
Durante su visita a México Arun K. Bajoria, presidente de JK Tornel México y director de JK Tyre & Industries LTD, concedió una entrevista a la revista Andellac, para platicar sobre el crecimiento de JK Tornel en nuestro país, compartir información sobre el visón de la empresa y también la filosofía que anima a esta llantera a posicionarse como una de las importantes en el
Para el directivo uno de los logros más importantes de la llantera en México, ha sido participar en el mercado de OEM (Equipo Original) gracias a la calidad requerida en este segmento, que es una prueba muy fuerte a la que la llanta está sometida. Este proceso de aprobación puede tomar hasta un año y es ahí donde se certifica que la compañía y los procesos de manufactura tienen la calidad requerida para equipar autos de alta calidad.
plantas que tiene la llantera en México el Sr. Bajoria comenta, “hemos estado invirtiendo en las tres plantas que tenemos. Una en Tultitlán donde se producen llantas radiales para pasajero; una planta en la Delegación Miguel Hidalgo, donde se hacen llantas convencionales para vehículos comerciales ligeros y llantas ligeras de camión; ahí también fabricamos llantas agrícolas. La planta de Azcapotzalco se ha convertido para fabricar llantas industriales y Off The Road” (OTR). En México, JK Tornel es la única empresa fabricante de llantas para el mercado agrícola, industrial y convencional.
Otro aspecto importante para JK Tornel, lo constituye su red de distribuidores. La llantera cuenta con una red de distribuidores totalmente estructurada. La visita del directivo se inscribe en la participación de las juntas de trabajo en Guadalajara y otra en la Ciudad de México donde convivieron con los distribuidores llamados ‘embajadores’, para conocer de primera mano sus inquietudes y juntos delinear el futuro que desean construir para la compañía llantera.
Comenta el Sr. Bajoria, “Una de las noticias importantes que compartimos con los distribuidores, es que hemos completado la expansión de nuestra planta de llanta de pasajero radial en Tultitlán y ahora hemos aumentado la capacidad de producción en casi 50%, lo que es un gran desarrollo, ya que nuestra línea creció a varios modelos de autos y la producción crecerá un 50% adicional. Hemos desarrollado más de 50 modelos de llanta y casi 20 modelos en la categoría incluyendo agrícola, con esto se podrá cumplir con los tipos de llantas que nos han solicitado en reuniones de los últimos años con los distribuidores”.
Actualmente JK Tornel participa con Chrysler, Nissan, Fiat, además equipa los tractores agrícolas de la marca Case New Holland, que son líderes en maquinaria agrícola. Recientemente iniciaron como proveedores de la marca Renault, una armadora de muy alta calidad, a quien surten para el mercado de equipo original en sus plantas de Brasil.
Sobre las inversiones que se han realizado en las
El presidente de JK Tornel México y director de JK Tyre & Industries LTD, comparte otro logro muy importante para la llantera. La creación de un Centro de Desarrollo en la planta de Azcapotzalco, conectado en línea vía satélite por lo que pueden comunicarse directamente con sus Centros de Desarrollo en India, ubicados muy cerca de Bangalore.
“Este vínculo nos mantiene en línea con el desarrollo de llantas, por lo que las visitas de nuestra gente entre India y México son constantes.
En cuanto a los mercados de exportación el Sr. Bajoria comenta que están surtiendo el mercado de América Latina con llantas fabri-
"Hemos completado la expansión de nuestra planta de llanta de pasajero radial en Tultitlán"
cadas en México, y también realizando exportaciones directamente desde la India. “Exportamos a Brasil, Venezuela, Argentina, Cuba, Colombia, Ecuador, Guatemala, todas las llantas son fabricadas orgullosamente en las plantas de México para vehículos comerciales, camiones, autobuses y autos.
Otro mercado importante para la llantera es el de Norteamérica, debido a esto recientemente, nos dice el Sr. Bajoria, abrieron una oficina en Houston, con una compañía llamada Western Tyres. Tenemos otro canal en donde se pueden adquirir los productos de la compañía.
Arun K. Bajoria es Ingeniero Mecánico egresado del Instituto de Tecnología y Ciencia Birla Paliani en la India y del Pro-
grama de Gestión Avanzada en Estrategia y Liderazgo. Ha sido miembro de la Confederación de Industrias en India; miembro del Comité de Dirección del Instituto Tecnológico de Textiles de Bhiwani y miembro de la Junta de Gobernadores del Instituto de Tecnología y Ciencia Madhay Gwalior (MITS). El Sr. Bajoria finaliza esta entrevista diciéndonos, “tengo un mensaje muy humilde, ya que JK Tyres pertenece a la familia Singhania con una reputación en los negocios de 120 años, por lo que invito a nuestros socios, distribuidores y agentes de exportación a que nos den más negocios para desarrollar más llantas para sus equipos. Finalmente, el Sr. Bajoria compartió su filosofía: “Se bueno y haz el bien”.
ANDELLAC, solicitó a Robert Bosch México su colaboración para llevar a cabo un plan de capacitación técnica, exclusiva para afiliados ANDELLAC. Durante el mes de marzo en la Ciudad de México, el Ing. Alberto Martínez, Director del Servicio Técnico; la Lic. Katya Quintana, Gerente de Capacitación de Robert Bosch; la Mtra. Magda Espinosa, la Lic. Paloma Flores y el Ing. Mario González, representantes del Instituto de Capacitación ANDELLAC; llegaron a un acuerdo para diseñar un programa de cursos basados en los talleres Bosch Car Service y conversaron sobre las necesidades actuales del gremio, así como temas de interés para los socios y asociados de ANDELLAC. El objetivo de esta sinergia de trabajo entre ANDELLAC y Robert Bosch México, es
El pasado martes 5 de junio, se llevó a cabo la presentación e inicio del Diplomado Administración Efectiva en Centros de Servicio Llantero, en el Centro de Capacitación Jasman ubicado en el municipio de Texcoco, Estado de México.
Al arranque de la capacitación asistieron, el Lic. Noé Jaspeado Martínez, Presidente de Jasman Automotriz; la Mtra. Magda Espinosa Álvarez, Gerente General de ANDELLAC y la Lic. Paloma Flores Ramos, Coordinadora del Instituto de Capacitación Andellac.
Con un breve programa de apertura, la Mtra. Magda Espinosa brindó palabras de bienvenida recordando la importancia de la ca-
capacitar a todos los colaboradores en temas especializados, proporcionar nuevos métodos y enseñanzas que puedan aplicar rápidamente y contribuyan a un mejor desempeño y aprovechamiento de sus habilidades. Los tópicos seleccionados para impartirse a nivel nacional fueron: sensores de oxígeno, frenos, sistema eléctrico y fuel Injection.
La programación de los cursos contempla varias ciudades del país y el único requisito es ser afiliado ANDELLAC.
pacitación, reconoció la trayectoria de aquellos colaboradores con más años laborando en la empresa y agradeció el entusiasmo y compromiso de todos los asistentes. Por su parte, el Presidente de Grupo Jasman Automotriz, el Lic. Noé Jaspeado Martínez remarcó el crecimiento que ha tenido Jasman en estos años y presentó un video sobre la cultura corporativa de la empresa incentivando a su equipo.
El Lic. Noé Jaspeado señaló: “Todos somos Jasman” y destacó la importancia del diplomado, “Creemos que es una buena inversión y que nos dará un final feliz en esta historia”, indicó.
El Diplomado ANDELLAC, Administración Efectiva en Centros de Servicio Llantero, está dirigido a la formación de mandos medios y personal clave en los centros de servicio llantero, consta de 9 módulos con un total de 135 horas.
Jasman, socio activo Andellac, es una empresa 100% mexicana de soluciones automotrices líder en el mercado con más de 50 años de experiencia y amplia cobertura a nivel nacional.
JK Tyre una de las compañías llanteras más importantes a nivel mundial, amplía su portafolio de productos en nuestro país, al poner a disposición de los consumidores la nueva llanta Blazze X-AT.
Esta llanta, resultado del desarrollo en los centros de investigación de la llantera, ofrece a los consumidores características como: un óptimo diseño de tracción. Lo anterior gracias a su estructura de cuerdas de acero de alta resistencia y a los canales circunferenciales y abiertos, en el diseño de piso. También integra una sólida costilla central y hombros rígidos, como parte del diseño de esta llanta.
Estas características le permiten ofrecer beneficios a los conductores como un excepcional control en toda clase de terreno, así como una mayor estabilidad en la dirección, permitiendo una maniobrabilidad precisa, además de mayor durabilidad. El diseño del piso de la llanta permite una rápida dispersión de agua y de piedras o agentes externos encontrados en el camino, permitiendo una mejor respuesta al volante dentro y fuera de carretera.
Esta llanta está disponible en las siguientes medidas:
LT245/75R16
LT265/75R16
LT235/85R16
LT265/70R17
LT245/75R17
Tu seguridad es lo primero Además de la alta tecnología y durabilidad, esta nueva llanta cuenta con una Garantía Total que la protege contra daños fortuitos. Al momento de realizar la compra, se adquiere totalmente gratis esta garantía por medio de los distribuidores autorizados JK Tyre. No se tiene que pagar deducible u otro porcentaje del valor de la llanta.
Esto significa que las llantas están protegidas contra daños causados por golpes ocasionados por: baches, coladeras abiertas, zanjas, banquetas, rieles, perforaciones y cortes ocasionados por piedras, vidrios, clavos, tornillos y objetos metálicos en el camino. Si la llanta queda inservible se obtendrá una nueva sin costo para el consumidor.
Esta garantía está vigente por 12 meses o los primeros 30,000 kilómetros, lo que ocurra primero, a partir de la fecha de compra. Solo se tiene que realizar cada cuatro meses, en el mismo punto de venta, la revisión de los puntos especificados en la documentación de la garantía.
La garantía total no es un seguro, por lo que no podrá aplicarse en caso de robo, choques de automóviles o algún otro siniestro.
Para información detallada de esta garantía, así como para conocer las exclusiones, condiciones y servicios que se deben realizar se puede consultar toda la información en: www.jktyre.com.mx/
garantiatotal
JK Tyre es una marca y compañía fabricante de llantas con sede en Delhi, India. Líder indiscutible en llantas radiales en ese país, tanto para automóviles, como para camión y autobuses, es la única compañía con una amplia gama de productos para cubrir las necesidades de los segmentos desde, camioneta convencional camión, tractores y vehículos industriales.
Actualmente JK Tyre, cuenta con tres plantas en México gracias a la adquisición de Compañía Hulera Tornel en 2008, lo que la convierte en el fabricante de llantas más grande de la India, exportando a más de 100 países con presencia en todos los continentes.
Fue elegida en 2015 y 2016 como Superbrand en México y este año es considerada como una de las 500 empresas más importantes en el país por la revista Expansión bajo el nombre de JK Tornel.
Uno de los logros más importantes de la llantera en México, es participar en el mercado de Equipo Original, gracias a la calidad requerida en este segmento, esta es una prueba muy importante a la que la llanta está sometida.
Gracias a la creación de un Centro de Desarrollo en la planta de Azcapotzalco, conectado en línea vía satélite con los Centros de Desarrollo en India, ubicados muy cerca de Bangalore, se puede establecer un vínculo que permite el desarrollo de llantas y el intercambio constante de técnicos entre India y México, los cuales han dado como resultado el que llantas como la Blazze X-AT, estén a disposición de los consumidores en el mercado mexicano.
Pertenecera Andellac es estar relacionado, con los negocios que están a la vanguardia en soluciones para los Centros de Servicio Automotriz.
Con este propósito Andellac organiza juntas regionales con distribuidores líderes de las diferentes marcas de llantas en cada estado del país, en donde se informa de las tendencias en los negocios, se brinda información sobre los beneficios que otorga la Asociación a sus agremiados y se invita a empresas proveedoras de la Industria Llantera para proponer nuevos negocios.
Encabezados por el Ing. Fernando García Luévano, presidente de ANDELLAC y un equipo de expositores y colaboradores, estos desayunos de trabajo han sido el vínculo de unión entre los agremiados y ANDELLAC
La ciudad de Santiago de Querétaro se ha convertido en uno de los polos industriales de desarrollo más importantes del país. Para satisfacer la demanda de la creciente población en esta ciudad, los distribuidores de diferentes marcas de llantas tienen una variada oferta de productos y servicios. Para mantener un estrecho contacto y actualizar a los distribuidores en las tendencias de la Industria Automotriz, se llevó a cabo la junta regional de ANDELLAC el pasado 15 de mayo de este año.
El presidente de ANDELLAC, Fernando García, agradeció al delegado regional Lic. Antonio Figueroa, el apoyo brindado en la convocatoria para este desayuno de trabajo patrocinado por las empresas Tenneco y Mahle, proveedores de los Distribuidores en esta entidad.
Después de dar la bienvenida a los asistentes por parte de Magda Espinosa, Gerente General de ANDELLAC, explicando la agenda del día, el presidente de ANDELLAC, Fernando García, comentó las características de la estrategia 360, que se ofrece a los socios, bajo el concepto de ANDELLAC Digital. Así mismo hizo referencia a la nueva página web de ANDELLAC, que se ha constituido como una poderosa herramienta de información para socios, asociados y usuarios finales. Destacó que la información contenida en este espacio es proporcionada por marcas líderes de cada rubro, como llantas y proveedores de la industria.
Raúl Castillo, conferencista y ex presidente de ANDELLAC, dio una plática sobre la rentabilidad en los Centros de Servicio Llanteros. En esta plática analizó los cambios que se han dado en la comercialización de llantas, así como los cambios en la forma de adquirir productos y servicios por parte del consumidor. Compartió ideas y aportó datos para generar una nueva forma de trabajar en los negocios llanteros. Por su parte Magda Espinosa, Gerente General de ANDELLAC, expuso a los asistentes las ventajas de estar capacitados y presentó el Diplomado sobre la Administración Eficiente de un Centro de Servicio Llantero. Además de los cursos de capacitación disponibles en el Instituto de Capacitación de ANDELLAC. Concluyendo su presentación con información del 45 Expo Congreso ANDELLAC. Esta junta de trabajo concluyó con una interesante dinámica entre los participantes para encontrar soluciones a problemas comunes de los llanteros de la entidad.
La Zona del Bajío se ha convertido en uno de los Clústeres automotrices más importantes del mundo. La actividad industrial que ha crecido considerablemente es el reflejo de las marcas automotrices que ahí tienen sus fábricas y de productos complementarios para esta pujante industria. Los distribuidores de llantas en León también forman parte de esta febril actividad económica.
El 16 de mayo, se llevó a cabo en la Ciudad de León la junta regional de Asociados de ANDELLAC.
Los directivos de ANDELLAC, encabezados por Fernando García, presidente, Magda Espinosa, gerente general y Adrián Zepeda, representante de delegados regionales, agradecieron a Oscar Daniel Muñoz Mojica de Gochan Tires Automotriz, el apoyo para la realización de esta reunión de trabajo. En esta junta regional también estuvo presente Raúl Castillo, conferencista y ex presidente de ANDELLAC.
En la reunión Fernando García, comentó a los distribuidores reunidos, sobre la nueva herramienta de ventas que la Asociación pone a disposición de sus agremiados. Se trata de la página web de ANDELLAC, la cual está enfocada a orien-
tar al consumidor final en todo lo relacionado a llantas y mantenimiento del automóvil. Explicó que posicionar una página requiere una inversión muy fuerte, por lo que ANDELLAC lo hará en conjunto con los proveedores de llantas, maquinaria y refacciones. Recalcó que es uno más de los beneficios de pertenecer a ANDELLAC, ya que la afiliación da derecho a que aparezca la geolocalización y los servicios que ofrece el socio de ANDELLAC en su negocio, con una liga directa a su página.
Raúl Catillo en su conferencia, habló de la migración a los nuevos modelos de negocio que se pueden realizar vendiendo productos y servicios complementarios y que hoy todavía no forman parte del portafolio de servicios de los distribuidores de llantas en sus Centros de Servicio. Explicó también cómo los negocios llanteros han cambiado y demostró con ejercicios muy sencillos
como se ve afectada la rentabilidad cuando realizamos cambios en nuestra manera de comercializar productos y servicios.
Magda Espinosa comentó sobre las grandes oportunidades que brinda el Diplomado en Habilidades Administrativas, impartido por ANDELLAC. Invitó a los presentes a no perderse el Expo Congreso y a realizar la compra de sus carnets cuanto antes ya que se están agotando.
Tenneco estuvo presente en esta reunión, su gerente de ventas explicó a los asistentes, como se puede lograr un ingreso adicional con la comercialización de una marca como Monrroe, líder indiscutible en la venta de amortiguadores. Explicó también las campañas promocionales y los apoyos que brinda la empresa con material punto de venta.
Mahle, empresa dedicada a ofrecer soluciones integrales para el mantenimiento automotriz, presentó las características de sus equipos recicladores de aire acondicionado, de Nitrógeno para el inflado de las llantas y equipos intercambiadores de fluidos.
Adrián Zepeda, representante de delegados regionales, explicó que el Instituto de Capacitación de ANDELLAC ofrece cursos para el personal del distribuidor. Como ejemplo los que se ofrecen de manera gratuita, como los de Bosh, actualmente disponibles.
De esta manera los distribuidores de León conocieron las múltiples ventajas de ser parte de pertenecer a ANDELLAC
Aguascalientes, capital del estado del mismo nombre, ha desarrollado una creciente industria manufacturera y de servicios, aunado a su amplio bagaje cultural e histórico hacen de esta ciudad una de las más importantes del Bajío. ANDELLAC desde hace mucho tiempo, mantiene una estrecha relación de colaboración con los distribuidores de las diferentes marcas de este estado.
El 17 de mayo, de este año se realizó en esta ciudad la junta regional para los distribuidores afiliados a ANDELLAC. Fernando García Luévano, presidente de ANDELLAC y el equipo de trabajo que hace posible estas juntas conformado por Raúl Castillo, conferencista y ex presidente de la Asociación, Magda Espinosa, Gerente General de ANDELLAC y Adrián
Zepeda, Representante de Delegados Regionales, estuvieron presentes en un conocido hotel de Aguascalientes, para realizar este desayuno de trabajo. El presidente de ANDELLAC reconoció la importante labor de Luis Enrique Serna, de la empresa Serval Aguascalientes, delegado regional, para coordinar este evento, el cual contó con el patrocinio de las empresas Tenneco y Mahle.
Fernando García, explicó que la nueva estrategia de comunicación llamada 360, permite a través de las redes sociales de ANDELLAC, mantener una comuni-
cación constante con los socios para profesionalizar al gremio llantero con información y conceptos de vanguardia en la industria llantera.
En otra de sus intervenciones el presidente de la Asociación explicó que la nueva página web de ANDELLAC es muy potente y está posicionada en los buscadores, permitiendo al usuario final disponer de la información creada y avalada por las marcas líderes de cada rubro (llantas y
Por medio de ejercicios prácticos, Raúl Catillo demostró a los asistentes la diferencia en los modelos de comercialización tradicionales y como este cambio logró generar una mayor rentabilidad para los distribuidores.
Magda Espinosa, Gerente General de la Asociación, presentó el primer Diplomado ANDELLAC, especialmente diseñado para Centros de Servicio Llantero. El objetivo es actualizar con información y técnicas administrativas al gremio llantero, para la adecuada toma de decisiones en sus negocios.
Otro tema importante fue el hablar sobre los beneficios de ser parte de ANDELLAC y sobre las actividades del Expo Congreso, haciendo la invitación a los socios que aún no han comprado su carnet a no perderse este gran evento.
proveedores de servicios y equipos para la industria llantera), así como permitiendo el re direccionamiento a páginas de las diferentes marcas llanteras.
El conferencista Raúl Castillo, explicó en su ponencia, que el cambio de modelo de negocio en los Centros de Servicio deberá contribuir a una mayor diversificación de la oferta de productos y servicios, permitiendo con esto que el distribuidor tenga ingresos adicionales y por consecuencia mayor rentabilidad.
Adrián Zepeda, representante de delegados regionales, compartió con los asistentes información sobre el convenio con Bosh para ofrecer cursos de capacitación gratuitos a los agremiados. Invitó a los distribuidores a buscar más información en la página web de ANDELLAC, o a contactar al Instituto de Capacitación, en donde también se ofrecen otros cursos.
Con estas juntas regionales la Asociación mantiene su propósito de seguir comunicado con los Socios de ANDELLAC.
Uno de los municipios más importantes del Estado de México, desde el punto de vista comercial, es Tlalnepantla. El 22 de mayo se realizó la junta regional para distribuidores de esta zona. El equipo de ANDELLAC, formado por Fernando García Luévano, presidente, Magda Espinosa, gerente general, Raúl Castillo, consultor y ex presidente y Adrián Zepeda, representante de delegados regionales, en coordinación con Francisco de Jesús Huerta Gutiérrez, de Grupo Motor Magno Delegado Regional de ANDELLAC, organizaron este desayuno de trabajo.
Fernando García, explicó en que consiste la comunicación 360 y las nuevas funciones de la página web, todo esto bajo el concepto ANDELLAC digital. Comentó a los asistentes que posicionar una página requiere una inversión muy fuerte, por lo que ANDELLAC lo hará en conjunto con los proveedores de llantas, maquinaria y refacciones.
La afiliación da derecho a que aparezca la geolocalización y los servicios que ofrece el socio de ANDELLAC en su negocio, con una liga directa a su página. También ofrece proveedores de refacciones e información vehicular identifix.
Raúl Castillo en su ponencia, destacó que se deben romper los paradigmas de la comercialización en llantas, que no se puede competir por precios bajos y puso ejemplos de publicidad de las cadenas de tiendas de auto servicio, analizando elementos del porqué se debe buscar una manera diferente de aumentar la rentabilidad en los Centros de Servicio.
Magda Espinosa en su intervención presentó el primer Diplomado ANDELLAC, especialmente diseñado para Centros de Servicio Llantero. Comentó que el objetivo es actualizar al gremio llantero, a través de 120 horas de capacitación, divididas en: 70% técnico (84 horas) y 30% conductual (36 horas), con horarios diseñados a la medida de las necesidades de cada distribuidor, formando grupos de 15 a 20 personas para asegurar así una capacitación exitosa. También se refirió a los beneficios de ser parte de ANDELLAC y sobre el Expo Congreso, que ha tenido muy buena respuesta entre los socios.
Adrián Zepeda, representante de delegados regionales informó a los asistentes sobre el convenio con empresas para el reciclado de llanta usada, pidiendo a los agremiados que se acerquen a la Asociación para solicitar más informes de cómo pueden acceder a este programa de reciclado, un logro de ANDELLAC y la CNHI.
Tire Direct, uno de los comercializadores de llantas más importantes en nuestro país, puso a disposición de los asistentes su portafolio de productos. Miguel Ángel Sobarzo y Rolando Guzmán, representantes de la compañía explicaron la logística para adquirir llantas en Tire Direct, además de poner a disposición de los asistentes sus oficinas localizadas en la Ciudad de México, en donde con una llamada o visitando su página de Internet se puede acceder a cientos de productos.
Monroe, compañía líder en el mercado de piezas de recambio, en voz de Felipe Abuto, gerente de distrito, presentó su portafolio de productos; una respuesta para capitalizar toda oportunidad de negocio con los clientes. Explicó el ejecutivo que tienen un plan de lanzamiento de más de 200 números de parte para 2018, incluyendo bases de amortiguador y Maxlift (quinta puerta). Así mismo, comentó que cuentan con videos de instalación, Kits de conversión, ofrecen también convertidores catalíticos en la marca Walker para realizar una pre verificación, una línea de frenos y material punto de venta para incrementar ventas. Para finalizar habló del Programa Expert Plus que cumple 20 años este 2018, en donde se ofrecen promociones para que tengan salida los productos de las tiendas.
Mahle, empresa que entre sus líneas de productos desarrolla equipos para el mantenimiento vehicular para centros de servicio, por medio de Eusebio Toledo representante de la firma, comentó que ante los altos niveles de competencia que vive la Industria Llantera, los distribuidores analizan complementar sus operaciones con modelos rentables enfocados en servicios integrales.
Mahle ofrece a los Centros de Servicio Automotriz soluciones integrales, entre las que se encuentran: equipos
recicladores de aire acondicionado, equipos de Nitrógeno para el inflado de las llantas, intercambiadores de fluidos y extracción de líquidos usados o contaminados, entre otros. El objetivo de Mahle es brindar soluciones eficientes y de calidad para los servicios automotrices, concluyó el ejecutivo. Grupo Vértice de software, son consultores en desarrollo de sistemas de información con especialidad en ingeniería avanzada, con cinco años en la industria atendiendo al mercado nacional y centroamericano. Rodrigo Rebo -
lledo representante, comentó que la empresa ofrece un poderoso software de administración punto de venta que incrementa la productividad y las ventas en el patio de servicio, a través de la proyección de los próximos servicios que deberán realizar los clientes.
OK Car, es una compañía dedicada a la facturación electrónica timbres incluidos, cotizaciones y órdenes de servicio, control de inventarios, clientes y proveedores, cuentas por cobrar y pagar, listas de precios, proyección de servicios, marketing inteligente & Dash Board (% de avance de objetivos)
Su software realiza el envío automático vía email de los próximos servicios a vencer de los autos, con acceso de los clientes en tiempo real. En julio estará disponible una APP para dispositivos móviles. Sus programas pueden generar promociones según los próximos servicios de los clientes, conocer de que zonas provienen los clientes, definir cuales son los servicios y productos más solicitados y diseñar estrategias. ANDELLAC, esta comprometido a ofrecer las soluciones de vanguardia para que sus Socios puedan realizar negocios e incrementar el tráfico a los Centros de Servicio Llantero, obteniendo una mayor rentabilidad.
LaCiudad de México, es uno de los mercados más grandes e importantes del país. Fue aquí donde se dio cabida a la junta regional celebrada el 23 de mayo de este año.
Fernando García Luévano, presidente de la Asociación, agradeció la coordinación para realizar esta junta de trabajo de Guillermo Franco Maldonado, de Llantera Campestre quien es delegado regional para la CDMX. Magda Espinosa, gerente general, Raúl Castillo conferencista y ex presidente y Adrián Zepeda, representante de Delegados Regionales de ANDELLAC, completaron el equipo de trabajo que brindó información a los asistentes a este desayuno.
Luego de la bienvenida por parte de la gerente de la Asociación y para dar comienzo a las sesiones de trabajo, Fernando García, comentó que ANDELLAC es una Asociación neutral cuya función es la unión y profesionalización del gremio por medio de una comunicación de 360 grados. Enfatizó que ANDELLAC, no intenta decirle al distribuidor como deben hacer las cosas. Comentó que, para brindar un mejor servicio a los agremiados, se ha estado trabajando en el desarro-
Comentó el consultor, que estamos viviendo tiempos de cambio, que la competencia cambió también y qué debemos hacer ante este cambio. Sugirió varias actitudes: entender que el cambio es una constante, que el cambio es más difícil para quien ha sido exitoso, disfrutar el cambio y prepararse para cambiar una y otra vez. Comentó también sobre un estudio realizado en México por la empresa JD Power, en donde indica que el 82% de los consumidores quiere reparar su vehículo en el mismo lugar. Por lo que invitó a los asistentes a incorporar nuevos modelos de negocio para aumentar la rentabilidad. Concluyó su plática con estas reflexiones: que nos negamos a movernos de nuestra zona de confort y qué debemos hacer un alto en el camino para saber en dónde estamos y hacia dónde queremos dirigir nuestros negocios.
Magda Espinosa, gerente general de la asociación, comentó sobre las ventajas de la afiliación a la Asociación, los beneficios que se otorgan y concluyó recordando a los distribuidores asistentes que: “Ser ANDELLAC es estar capacitado, relacionado y comunicado”. Además, también enfatizó en la necesidad de tener personal capacitado en los Centros de Servicio Llantero. Para tal fin, presentó el primer Diplomado Andellac, especialmente diseñado para Centros de Servicio Llantero, asegurando así una capacitación exitosa.
Adrián Zepeda, representante de delegados regionales, comentó sobre los esfuerzos que se han realizado en lo correspondiente al reciclado de las llantas, sumándose los llanteros a la iniciativa: por una llanta verde.
Monroe, compañía líder en el mercado de amortiguadores pre-
llo de una página web muy poderosa. Esta página contiene información de marcas líderes en cada rubro (llantas y proveedores de productos y servicios), información creada y avalada en cuanto a llantas y servicios, información para que el cliente encuentre el distribuidor o proveedor de servicios en ANDELLAC, geolocalización de cada centro de servicio afiliado, respuestas a preguntas frecuentes de llantas y servicios automotrices, y el re direccionamiento a las páginas de los fabricantes de llantas.
Uno de los momentos más esperados por los asistentes al desayuno, fue la plática que impartió Raúl Castillo. En esta conferencia expuso el tema sobre rentabilidad de las llantas.
sentó su portafolio de productos y las diversas alternativas para diversificar la oferta de servicios en los Centros de Servicio Llantero.
Mahle ofreció soluciones integrales para los Centros de Servicio Automotriz, con sus líneas de productos, desarrollados para el mantenimiento vehicular.
Tire Direct puso a disposición de los asistentes el portafolio de marcas de llantas que comercializan, invitando a los asistentes a contactarlos en sus oficinas localizadas en la Ciudad de México, en donde con una llamada o accediendo su página de Internet, se puede tener la disponibilidad de cientos de productos.
Fue así como una vez más ANDELLAC puso a disposición de sus agremiados información, tendencias y opciones de negocios.
¡Afíliate ahora!
Beneficios:
Precios especiales para el Expo Congreso.
Tarifas especiales en el Instituto de Capacitación Andellac, capacitación a la medida.
Suscripción a la revista bimestral Andellac.
Descuentos para publicitarte en los medios de comunicación Andellac.
Juego de 3 láminas plastificadas (Falla de llantas, Trade Ware y 15 puntos de seguridad)
Incorporación de una de tus sucursales en el geolocalizador Andellac, una estrategia de marketing digital para potenciar tu negocio. Si deseas incluir más sucursales, será con una aportación de $200.00 por sucursal.
Gestión del NUEVO contrato de adhesión, con cuota especial.
Pagos 100% deducibles de impuestos.
Participación en la Asociación Manejo Responsable de Llanta Usada, A.C.
Gratis: Cursos técnicos comerciales Bosch para socios Andellac, de acuerdo a fechas programadas.
Tarifas especiales para nuestros afiliados en Hoteles City Express.
Uso de salas ejecutivas para juntas en las instalaciones de ANDELLAC (previa reservación, máximo 12 personas, consultar bases).
Distribuidores y Renovadores
Cuota anual: $3,990.00 + IVA
Proveedores Asociados Cuota anual: $7,260.00 + IVA
Ser Andellac es estar: Relacionado, capacitado y comunicado.
Yadira Coca
Monterrey es reconocido como uno de los polos de desarrollo más importantes de la industria en nuestro país. Además de ser uno de los mercados más dinámicos en la venta de llantas de todo tipo.
Para conocer de primera mano las necesidades de este vigoroso mercado, Andellac realizó su junta regional en esta ciudad, el pasado 24 de mayo. El delegado regional, Delfino Serna Treviño, de la empresa: Llantas y Servicios Serna Anáhuac, fungió como anfitrión para realizar este desayuno de trabajo. Encabezados por Fernando García, presidente de Andellac, Magda Espinosa, gerente general de Andellac y Adrián Zepeda, representante de delegados regionales, y Raúl Castillo, conferencista y ex presidente de ANDELLAC, se realizó esta junta de trabajo.
Fernando García, explicó a los distribuidores en que consiste la nueva página web de Andellac, la cual está enfocada a orientar al consumidor final en todo lo rela-
cionado a llantas y mantenimiento del automóvil. Esta página contiene información de marcas líderes para que el cliente encuentre el distribuidor o proveedor de servicios. Además de la geolocalización de cada centro de servicio afiliado a la Asociación. Explicó que posicionar una página es una inversión muy costosa, por lo que ANDELLAC Lo hará en conjunto con los proveedores de llantas, maquinaria y refacciones.
La migración a los nuevos modelos de negocio que se pueden realizar vendiendo productos y servicios complementarios en los Centros de Servicio, fue el tema de la plática de Raúl Catillo. Enfatizó el consultor que, los negocios llanteros han cambiado y demostró con ejercicios prácticos como se incrementa la rentabilidad cuando realizamos cambios en nuestra manera de comercializar productos y servicios.
Magda Espinosa presentó el Diplomado en Habilidades Administrativas, e invitó a los presentes a no perderse el Expo Congreso de Andellac y a realizar la compra de sus carnets cuanto antes.
Adrián Zepeda, informó a los asistentes acerca del convenio con empresas para el reciclado de llanta usada, pidiendo a los agremiados que se acerquen a la Asociación para solicitar más informes.
ANDELLAC, mantiene un fuerte compromiso con sus agremiados para ofrecer soluciones, para que sus socios puedan abrirse a las posibilidades de hacer nuevos negocios en sus Centros de Servicio Llantero.
Se realizó del 23 al 25 de mayo del 2018, la muestra de proveedores de equipos, refacciones, accesorios y servicios para la industria del transporte de carga y pasaje en el recinto ferial de Cintermex en Monterrey. En este evento están presentes los más grandes e importantes transportistas de México. Desde el hombre camión, flotilleros, distribuidores, refaccionarios, dueños de talleres, hasta los grandes transportistas.
Esta muestra es un referente para intercambiar ideas e implementar acciones que contribuyan a la modernización y competitivi-
dad de la industria.
ANDELLAC estuvo presente con un stand, para brindar información de la Asociación a los asistentes.
Magda Espinosa, gerente general de ANDELLAC comentó: “es una gran oportunidad estar presentes en este evento, pues los transportistas podrán ahora investigar a través de la pagina web de ANDELLAC, sobre las mejores opciones en marcas de llantas para sus unidades, además de contactar a los distribuidores en su localidad, a través del geo localizador que la página ofrece. Es una gran oportunidad también para que conozcan los beneficios de la Asociación”.
Con objetivos precisos y una visión clara de éxito, María de Lourdes Azahel Llerenas Orozco, ha sabido realizar una unión de esfuerzos con su familia para alcanzar no solo un sueño, sino generar una realidad que hoy es sólida, gracias a su labor al frente de los negocios.
Apoyada en la experiencia de su esposo en la industria automotriz, María de Lourdes Llerenas Orozco, Administradora de Llantifrío S.A. DE C.V., se inició en el negocio llantero en 1993 en el Estado de Colima. Una pequeña planta de renovado, dos personas y un vendedor, fueron el punto de partida para construir un sueño. Incursionó en el renovado de llantas con el sistema de precurado, contando siempre con el apoyo de Hules Galgo como proveedor y asesor técnico del proceso. Ante el crecimiento del negocio Lourdes Llerenas decidió incorporar a sus tres hijos. Gracias a este impulso en 2009 iniciaron con la venta de llanta nueva para auto, camioneta y camión.
Con la asesoría de su esposo, el Ing. Javier Octavio González Chida, conocedor de la industria automotriz en la Ciudad de México, adquirieron la renovadora y comenzaron su carrera en la industria llantera. Con dedicación, el trabajo continuado y un talento nato para los negocios, Lourdes Llerenas y su familia han forjado una historia en la Industria llantera.
Actualmente Llantifrío S.A. de C.V. es distribuidor de las marcas Galgo, Continental y Bridgestone; cuenta con una planta renovadora, dos bodegas y seis puntos de venta en Colima, Manzanillo y Ciudad Guzmán (Jalisco).
Alcanzar una posición destacada en los negocios, ha sido la visión a largo plazo de esta familia de llanteros, pero el éxito es el resultado de mucho esfuerzo y dedicación.
Lourdes Llerenas considera que, dentro de las claves para alcanzar el éxito, se encuentran el orden y la constancia: “pienso que la ética profesional, la capacitación, el rodearse de personas comprometidas con su trabajo, el servicio al cliente y el trabajo en conjunto garantizan el éxito de una empresa, ya que todos somos un equipo y de esta forma
entender a los clientes”, nos dice. Para consolidar su negocio, esta mujer llantera tuvo que romper muchos paradigmas, como el que el negocio de las llantas es preponderadamente masculino. Sin embargo, para lograr credibilidad y respeto en esta y cualquier actividad en la vida, Lourdes Llerenas considera que es importante practicar la honestidad y el respeto por los demás, “es infalible y recíproco, lo que da como resultado que te respeten y crean en una persona sin importar su sexo o edad. Es importante ser honesto, trabajar siempre con personas buenas y seguir adelante”.
Para nuestra entrevistada es claro que el negocio de llantas está en constante evolución, que debe adquirir diferentes conocimientos y preparase para conocer y entender nuevas tecnologías. Es por lo que participa activamente en capacitaciones de Galgo, al igual que su esposo e hijos y con esto mantener al día el negocio familiar.
Aunque no planea retirarse pronto, porque es una mujer muy inquieta y quiere continuar sus actividades en el negocio, sabe que la participación de sus hijos Imelda María,Javier Ocatvio y Juan Pablo González Llerena es esencial, “los muchachos tienen otras metas e ideas y hay que dejarlos que opinen, que entren y se lancen porque ellos seguirán en la industria”.
Trabajar en familia, puede ser complicado a veces, pues cada miembro aportará diferentes puntos de vista, todos ellos muy validos y que están en función del crecimiento del negocio.
Sin embargo, una vez que el día laboral termina, cada miembro de la familia asume otro rol diferente al de los negocios. En esta relación de trabajo y familia, Lourdes Llerenas sabe equilibrar ambos aspectos ya que no solo tiene una vida profesional, sino otra como madre y esposa, “la familia y el trabajo muy lejos de ser opuestos o excluyentes, se complementan; ya que la familia motiva, da ánimo y
fuerza para poder gozar de un pleno convivio”, nos comenta.
Hacen planes juntos y comentan lo sucedido en la empresa, pero también dan tiempo a cada tema para brindar espacio y respetarlo: “sabemos separar las cosas del trabajo de las cosas personales. A veces alguno tiene un problema, lo comentamos, pero en casa siempre tratamos de separar”.
Ser emprendedor en cualquier ámbito no es fácil y no existen recetas para iniciar un negocio. Sin embargo, nuestra entrevistada sugiere a las personas que quieren emprender un negocio, fijarse metas, “que sean emprendedoras, pero a la vez realistas, trabajar con mucho ánimo a base de esfuerzo, trabajo, honestidad, orden, constancia, capacitación y trabajo en equipo”. Para aquellos que quieren seguir desarrollándose en su empleo, recomienda cumplir con sus metas de manera ética y ordenada; y sobre todo compartir el éxito de los demás.
Con 25 años de experiencia y gran trayectoria en la industria, sabe que el éxito de una mujer se da cuando cumple sus metas, es leal y trabajadora, en su caso, sabe que la rectitud, tenacidad, orden, disciplina y el trabajo la han llevado por la ruta del éxito. “Me considero muy ordenada, disciplinada estricta y recta, y creo que ser así en mi trabajo, es el origen de lo que he logrado, es importante tener el respeto de los demás y seguir adelante”.
Finalmente comparte para los lectores de la Revista Andellac, “nos encontramos en tiempos muy difíciles que no nos deben desanimar, porque históricamente es así cuando se han dado los avances y descubrimientos más importantes de la humanidad y esto nos debe servir de ejemplo, el entusiasmo, honestidad, perseverancia en el trabajo y respeto a los demás, no deben faltar y serán siempre factores infalibles para llegar al éxito”.
“Me considero muy ordenada, disciplinada estricta y recta, y creo que ser así en mi trabajo".
Elconsumo crónico de tabaco es conocido como tabaquismo y representa un factor de riesgo importante para el padecimiento de enfermedades cardiovasculares e incluso provocar la muerte.
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, el consumo excesivo del tabaco cobra al año la vida de más de 7 millones de personas, donde más de 6 millones son consumidores directos del producto y alrededor de 890,000 de aquellos considerados no fumadores, pero expuestos al humo de tabaco ajeno.
En este sentido, el llamado ‘humo ajeno’ es al que nos exponemos todos los días sin necesidad de ser consumidores activos del tabaco, pero que también representan un factor de riesgo a trastornos respiratorios y cardiovasculares, sin embargo, ante esto se han aprobado leyes en todo el mundo para garantizar espacios 100% libres de humo.
Considerando que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo, y el consumo de tabaco contribuye a cerca del 12% de las defunciones por enfermedades cardiovasculares, la Organización Mundial de la Salud trabaja en abogar por políticas eficaces para reducir su consumo y cada 31 de mayo celebra el Día Mundial Sin Tabaco, buscando hacer conciencia sobre los efectos negativos, las repercusiones a nivel salud y generar la reducción del tabaquismo para garantizar la calidad de vida de las personas.
Un cigarro contiene alrededor de 4 mil sustancias tóxicas, entre ellas se encuentra la nicotina, un alcaloide que estimula la secreción de dopamina, crea sensaciones placenteras para el fumador y es considerado el componente adictivo del tabaco, ya que bastan 10 segundos para que la nicotina se distribuya en el cerebro, sin embargo, se disipa rápidamente y por ello continúa dosificando la sustancia durante todo el día.
Dentro de las sustancias que contiene el cigarro, también se encuentra el níquel y el alquitrán, considerados cancerígenos, así como el arsénico y el cianuro de hidrógeno; y una vez mezclados tras la condensación del humo de tabaco, se asientan en los pulmones y son absorbidos por el organismo causando afectaciones serias en el sistema respiratorio.
Por su parte el monóxido de carbono (CO) que se genera es absorbido por la hemoglobina y bloquea su actividad, por lo que la aspiración del monóxido reduce la cantidad de oxigeno disponible para los músculos, el cerebro y el corazón. En los fumadores el índice de hemoglobina inactivada por el CO es del 5 al 15% aproximadamente y en los no fumadores, el índice es bajo, pero no nulo ya que aspiran el gas pasivamente.
El tabaquismo es un tema de salud pública, ya que dentro de los químicos que posee el humo del tabaco, se sabe que al menos 250 son nocivos y 50 causan cáncer y en México cada día mueren más de 100 personas por enfermedades asociadas a su consumo, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional contra las Adicciones.
La exposición constante a estas sustancias puede desencadenar el desarrollo de padecimientos y enfermedades como cáncer de pulmón, faringe, laringe, esófago, riñón, páncreas, cáncer de estómago, mama, hígado, leucemia y afectar considerablemente:
Pulmones: Obstrucción del pulmón provocada por el estrechamiento de los conductos de aire y destrucción de los alvéolos; puede empeorar pulmonías y asma y a largo plazo, desencadenar enfisema e incluso la muerte.
Vasos sanguíneos y corazón: La presión arterial aumenta ya que el corazón comienza a latir un 30% más rápido al fumar y se incrementa el riesgo de una enfermedad coronaria que puede conducir a un ataque al corazón. También disminuye los niveles de colesterol bueno en la sangre.
inmunitario, riesgo de diabetes, disminución del sentido del olfato, mal aliento, aumento del riesgo de cataratas, mayor riesgo de artritis, entre otras.
Reconsiderar este hábito puede traer beneficios no sólo a tu salud sino a la de las personas que te rodean y aunque requiere de voluntad y actitud, se puede lograr gradualmente consultando a un médico, no cortar el consumo abruptamente, reducir el número de cigarros, fijarse una meta semanal, alimentarse sanamente y realizar actividad física.
Adiós Tos, Congestión Nasal y Fatiga: Al reducir niveles de monóxido de carbono, los niveles de oxigenación vuelven a sus niveles normales, ya que la hemoglobina activa transporta el oxigeno desde los pulmones hasta los tejidos de todo el cuerpo, lo que mejora la función respiratoria.
Corazón contento: Tras un año sin fumar el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular se reduce en un 50%.
Dientes blancos: Reducir la exposición directa a sustancias tóxicas y una adecuada higiene bucal, se verá reflejado en tu sonrisa.
Piel renovada: El colágeno natural de la piel no se verá destruido por el cigarro y se detendrá la aparición de arrugas y deshidratación acelerada.
Productividad: La calidad de vida mejora, así como las horas de descanso efectivas, lo que se verá reflejado en el cumplimiento de tus objetivos.
Bolsillos felices: En promedio, una persona consume 127 cajetillas al año, lo que equivale a 5 mil pesos, que pueden representar un ahorro extra en tus finanzas.
Fertilidad: En los hombres se altera la circulación de la sangre y se comienzan a presentar problemas de impotencia sexual; en el caso de las mujeres el sistema reproductor comienza a presentar afectaciones, lo que reduce sus posibilidades de embarazarse.
Embarazo: Riesgos de aborto, complicaciones durante el embarazo, pérdida de peso, hemorragias y síndrome de muerte súbita infantil.
El tabaco también produce un mayor riesgo de enfermedades en encías y pérdida de dientes, disminución de funciones del sistema
El reporte correspondiente al mes de abril de este año aborda los montos de exportación y los valores de importación durante el 2017 y para el primer bimestre del este año. En ambos casos impera un común denominados, éste es el significativo dinamismo mensual y trimestral para el primer periodo citado. Cabe señalar una vez más, en el caso de la importación corresponde al importante desenvolvimiento de la demanda en el mercado interno de neumáticos que por años a mantenido esta tendencia. Para las dos variables que ahora evaluamos y actualizamos se establecen récords de valor.
Por lo que se refiere a los montos de exportación, como lo comprobarán más adelante las tasas de crecimiento mensuales en algunos casos son impresionantes ya que superan ligeramente los cuarenta puntos. Por otro lado, los montos trimestrales manifiestan tendencia creciente permanente.
El monto anual de 2017 por primera ocasión su-
pera lo mil millones de dólares, confirmándose de esta manera el avance anual de la industria llantera en este rubro. Al final de los montos de exportación incluimos datos del primer bimestre del 2018 donde podemos apreciar que se mantiene la tendencia positiva con respecto a igual lapso del 2017.
Pasando a los montos de importación. Como lo señalamos, establece valor histórico, en mayo del año pasado superó los 2.5 mil millones de dólares, más adelante, en octubre supera los 2.6 mil millones y para el monto anualizado más reciente ya está cerca de los 2.7 mil millones de dólares.
Al igual que los montos de exportación el dinamismo mensual fue prácticamente de principio a fin, ya que solamente tuvimos un caso que no correspondió a una tendencia positiva, por cierto, hablamos de un descenso marginal. A nivel de los montos trimestrales el comportamiento fue creciente de forma ininterrumpida también.
La superioridad mensual de 2017 con relación a 2016 es evidente. Los montos de exportación por concepto de llantas en el transcurso del año pasado vivió un dinamismo interesante, tenemos que de los doce meses en uno solo, septiembre, se tuvo una leve desventaja.
Destaca el mes de agosto del año anterior como el que reporta el mayor monto durante los 24 meses que se incluyen en la gráfica, rebasa los cien millones de dólares.
Por otro lado, ubicamos cinco casos donde el valor se coloca por arriba del 90 millones de dólares, todos corresponden al 2017.
Las tasas de crecimiento son altamente significativas al menos para tres meses, enero, marzo y agosto. En un segundo rango sobresales aquellos periodo que se ubican entre los 20 y treinta puntos, en esta caso se identifican cuatro meses: Febrero, junio,
julio y diciembre.
El porcentaje de menor repunte es abril con un 8.1%. Finalmente, el único descenso está presente en septiembre, es leve, no llega al punto porcentual.
Los cuatro trimestres arrojan resultados positivos, el cuarto destaca al cuantificar el mayor monto de exportación.
• Primer trimestre: 65.5 millones de dólares más, incremento del 36.3%.
• Segundo trimestre: 37.2 millones de dólares adicionales,
crecimiento del 17.4% .
• Tercer trimestre: 43.0 millones de dólares por arriba, 18.9% de aumento.
• Cuarto trimestre: 41.7 millones de dólares más, 17.8% de incremento.
La secuencia de montos anualizados en términos generales dejan de manifiesto una tendencia positiva. Ese hecho hace que de enero al mes de agosto el crecimiento es permanente bajo una característica, los montos se ubican por abajo del mil millones de dólares.
Es a partir de agosto cuando se supera el valor antes señala -
do y se ingresa a una nueva fase. Se rebasan los mil millones de dólares por concepto de exportación de llantas.
Tomando como referencia el mes de diciembre del 2016, tenemos un incremento del 12.0% a junio, del 21.9% a diciembre del 2017 y del 22.7% a febrero del 2018, sin duda una reactivación importante.
Los primeros datos disponibles correspondiente a este año manifiestan una tendencia positiva con respecto al 2017. Particularmente nos referimos al primer bimestre.
Con respecto al monto hablamos de 6.7 millones adicionales, en términos porcentuales este monto equivale a un incremento del 4.3%.
Los montos mensuales del 2017, en una amplia mayoría, superan a los respectivos periodos del 2016, dejando de manifiesto y confirmando lo que se mencionó en nuestro reporte de marzo cuando analizamos la importación por volumen. Entonces el incremento obtenido ascendió a un 10.1%.
De acuerdo a los valores graficados, solamente en un caso, se tuvo una reducción en los montos de importación, este hecho se presentó en abril. Con mejores volúmenes destacan mayo, marzo y noviembre, en este orden.
Como es común en variables relacionadas particularmente con la actividad llantera, tenemos tasas de crecimientos de diferentes proporciones. Concretamente por lo que se refiere a los montos de importación observamos incrementos inferiores a dos dígitos, específicamente seis de los once casos donde ubi -
camos tendencia positiva se presenta este hecho.
Sobresalen con un puntaje por arriba del 20 por ciento los meses de marzo y mayo. Finalmente, tres meses reportan incrementos superiores al 10 por ciento e inferiores a los 15 puntos.
Valor por concepto de importación mensual de neumáticos, 2016-2017 (Miles de dólares)
Llegamos a la cuantificación de los valores de importación de manera trimestral, al igual que lo que sucedió en exportaciones, la totalidad de los periodos del año pasado superan a sus correspondientes del 2016:
• Primer trimestre: Registra crecimiento del 10.8%, lo que significa una superioridad de 61.6 millones de dólares.
• Segundo trimestre: Reporta incremento del 12.3%, esto es, 73.3
millones de dólares superior.
• Tercer trimestre: Manifiesta aumento del 7.9%, lo que equivale a 48.9 millones de dólares adicionales.
• Cuarto trimestre: Finalmente, concluye el último trimestre con un 8.6% de supremacía, 54.2 millones de dólares más.
Este es el saldo de 2017 a nivel de los periodos señalados.
A lo largo del periodo que incluimos la tendencia reflejada es prácticamente positiva, solamente ubicamos una disminución, ésta se presenta en el monto anualizado de abril, a partir del quinto mes retoma un crecimiento ininterrumpido, mismo que se mantiene hasta febrero del 2018.
Evaluando los crecimientos al tomar como referencia el mes de diciembre del 2916, los resultados son: A junio del año pasado el
incremento asciende a 5.6%, a diciembre 9.8% y al mes de febrero ya de este año el aumento se ubica en un 11.8%, esto es, el 2018 inicia con tendencia positiva Cabe destacar, a partir de mayo del 2017 el monto anual superó los 2.5 mil millones de dólares, a partir de octubre los 2.6 mil millones, en febrero ya está próximo a los 2.7 mil millones.
Valor de las importaciones trimestrales por concepto d llantas, 2016-2017 (Miles de dólares)
Como lo acabamos de mencionar, este 2018 inicia con tendencia positiva por lo que se refiere a los montos de importación de llantas.
El primer bimestre ya registra un crecimiento, mismo que as-
ciende al 11.9% . Sintomático de que la demanda interna de neumáticos sigue creciendo.
Aunque es corto el plazo para diagnosticar el año, por el momento ya la superioridad asciende a 46.5 millones de dólares.
Montos de exportación:
• Durante el 2017 se establece récord en el concepto por monto de exportación de neumáticos.
• A nivel mensual se registra prácticamente un crecimiento generalizado con relación al 2016.
• Por primera ocasión en un mes se supera el millón de dólares, esto sucedió en agosto.
• Inclusive tuvimos incrementos mensuales que superaron los cuarenta puntos , casos de enero y marzo.
• El 2017 cerró con una exportación de 1,043 millones de dólares, de esta manera, por primera vez supera los mil millones. Incremento del 21.9% con relación al 2016.
• Durante el primer bimestre del 2018 /2017 se reporta aumento del 4.3%.
Montos de importación:
• Comportamiento similar a montos de exportación, solamente un caso con descenso (Abril).
• Tasas de crecimiento de entre los 25 y 30 puntos en marzo y mayo.
• Por trimestres, los cuatro superaron a sus similares del 2016.
• El 2017 concluyó con un monto de importación de 2,650 millones de dólares, significa crecimiento del 9.8%.
• Primer bimestre del 2018: Aumento del 11.9%, sigue pujante la importación de llantas,