


Estamos viviendo una acelerada transformación tecnológica, hemos entrado de lleno a una era digital y los negocios llanteros estamos transitando hacia este cambio. La facturación electrónica, la mercadotecnia digital con anuncios en redes sociales y páginas web, catálogos de llantas en dispositivos electrónicos, controles de inventarios manejados por programas computarizados, máquinas cada vez más automatizadas y conectadas a Internet, son cada vez más comunes en nuestros negocios. En nuestra Asociación, acompañamos el cambio tecnológico que estamos viviendo, con el concepto de Andellac Digital.
Este concepto nos permite comunicarnos por video conferencia con nuestros clientes, planear cursos de capacitación a distancia, brindar una mayor información en redes sociales sobre noticias generadas en la Industria Llantera, realizar registros y llevar un mejor control de nuestros visitantes al Expo Congreso por medio de aplicaciones, que se pueden consultar en dispositivos móviles, en fin, una serie de beneficios para nuestros socios, generando así una experiencia del cliente.
Como han podido adivinar, el punto medular de este concepto digital, es generar en el cliente una experiencia en cada interacción que tengan con nuestro negocio. La experiencia del cliente puede ser un poco difícil de definir y a la vez confundirla con acciones de mercadotecnia. Podríamos decir que es el conjunto de experiencias que tiene el cliente con una marca o nuestro negocio durante el tiempo en el que haya una relación de servicio. Mientras mejor sea la experiencia del cliente, mayor es la probabilidad de incrementar su retención, generar nuevos contactos, incrementar la venta promedio, etc. La habilidad de una marca para entregar una buena experiencia a sus clientes constituye ya de por si una ventaja competitiva.
Es muy importante migrar a esta nueva era tecnológica, haciendo uso de las herramientas digitales. No es que la forma de dirigir nuestros negocios haya cambiado por completo, pero sí ha evolucionado, lo que obliga a contar con nuevas herramientas. Con estos nuevos modelos, debemos desarrollar colaboradores más analíticos, con habilidades de comunicación y colaboración.
La automatización y digitalización no son sinónimo de despidos, este nuevo entorno evitará que las personas tengan que hacer tareas repetitivas y permitirá desarrollar otras habilidades más analíticas, poniendo todo lo anterior al servicio del cliente, generando una verdadera experiencia, aún antes de visitar nuestro centro de servicio.
Los invito a conocer nuevas tecnologías y a migrar a otras formas de hacer negocios. En Andellac queremos ser su socio de negocios apoyándolos en esta transformación digital. Los invitamos a estar cerca de la Asociación y a descubrir lo que podemos ofrecer a través de Andellac Digital
Atentamente,
Ing. Fernando García Luévano Presidente de AndellacEs muy importante migrar a esta nueva era tecnológica, haciendo uso de las herramientas digitales. No es que la forma de dirigir nuestros negocios haya cambiado por completo, pero sí ha evolucionado.
Noticias
Pilar llantero
Olga Martínez Godínez, Directora Comercial Región
Norte de Grupo Tersa
Entrevistas
Dulce Álvarez de Granutec
Andrés García y Adrián Zavala de Trisol
Leslie Barrón Elizalde de Revan
Geocycle
Inicia actividad,en el municipio de Querétaro, la planta separadora de residuos más moderna de América Latina
Goodyear, muchos kilómetros por
¿Qué tipo de negociador eres?
Juntas regionales
Tijuana, Hermosillo y Culiacán
Expos
Se inaugura Expo Foro 2018
45 Expo Congreso de Andellac
Inicia la venta de stands
Deporte motor
Motores
Honda Odissey y Seat Ateca
Tecnología
Digitalización de las empresas con líderes más humanos
Salud
La embolia cerebral es un trastorno poco conocido Estadísticas Exportación de llantas
Presidente
Ing. Fernando García Luévano
Vicepresidente de Distribuidores de Llantas
Ing. Carlos Vázquez Zezati
Vicepresidente de Renovación de Llantas
Ing. Joaquín Suárez de Abiega
Tesorero
C.P. Enrique Acosta y Arce
Secretario
Lic. Angel Casillas Castillo
Vocales
Ing. Rodolfo Ibarra Carrasco
Ing. William Vasconcelos Callafel
Consejeros
Lic. Ana Karen Pascual González
C.P. Laura Rocío González Caro Silva
Lic. Gonzalo Santamarina Palazuelos
Lic. Juan Francisco Álvarez Septién
Lic. Raúl Castillo Arteaga
Representantes
Cámaras y Asociaciones
C.P. Luis Alberto Pavón Anda
Vinculación con el Gobierno
Lic. Elizabeth Ventura Rendón
Delegados Regionales
Ing. José Adrian Zepeda Ruiz
Gerente General
Mtra. Magda Espinosa Álvarez
Contabilidad
C.P. Martha Plata Acosta
VENTAS PUBLICIDAD comunicacion@andellac.com.mx
ANDELLAC es una publicación bimestral de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A.C. Av. Insurgentes Sur No. 1524, Ofic. 303. Col. Crédito Constructor, Deleg. Benito Juárez, C. P. 03940, Número de Reserva de Título de Derechos de Autor: 042006-071712491200-102 No. De Certificado de Licitud de Título: 3227 No. De Certificado de Licitud de Contenido: 2856. Distribuida por Sepomex. ANDELLAC investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable por las ofertas realizadas por los mismos. El contenido de los artículos y notas periodísticas son responsabilidad de sus autores. Queda prohibidad la reproducción parcial o total por cualquier medio sin permiso por escrito del editor.
IMPRESA EN MÉXICO
CONTINENTAL añadió una nueva planta de fabricación de PCT (Pre-Cured Tread) a su complejo de manufactura ubicado en Mount Vernon, Illinois. La nueva planta, que comenzó la producción en el mes de enero, entregará pisos de renovados fabricados en E.U.A. para la línea de renovado premium ContiTreadTM. Continental espera que la planta esté operando plenamente a fines del primer trimestre de 2018.
La nueva planta de PCT incorpora un proceso de fabricación tecnológicamente avanzado para maximizar la calidad de las bandas de rodamiento precuradas. Una torre de enfriamiento especializada ayuda a estabilizar más rápidamente el compuesto del piso, y un sistema con asistencia robótica en la prensa de la banda, ayuda a evitar la distorsión del producto para un llenado más consistente del molde. Además, la línea de producción cuenta con una tecnología que permite lograr una textura más consistente en pisos cuyo dibujo incorpora bloques de gran tamaño.
“Continental está invirtiendo en los avances más recientes en
tecnología de fabricación de renovado a fin de garantizar que nuestro hule precurado sea el mejor en el mercado, y que nuestra gente tenga un espacio de trabajo seguro y ergonómicamente eficiente", dijo John Barnes, responsable de las operaciones de renovado ContiLifeCycleTM de Continental en las Américas. Como parte del compromiso de Continental con la calidad de su hule para renovado, cada nuevo diseño producido durante la puesta en marcha debe ser medido y revisado meticulosamente por el equipo de Investigación y desarrollo de la compañía. Para poder aprobar cada diseño se deben considerar más de 150 puntos de medición, antes de su lanzamiento al mercado.
Descarga la App Súper Marcas de México en App Store o Android App
Disfruta de la Realidad Aumentada en tu revista Andellac 1 2
Abre la App y pasa el lector de la cámara de tu teléfono en la foto de la página 47 y disfruta nuestro diseño en la magia de la Realidad Aumentada.
Mantén contacto con la asociación a través de nuestras redes sociales ¡Iniciemos el diálogo!
Videos
¡Verás desplegarse videos que enriquecerán el contenido de estas páginas!
BRIDGESTONE y Versalis, un importante productor de la industria de los polímeros y elastómeros, conformarán una asociación estratégica para desarrollar e implementar un paquete de tecnología integral para comercializar el guayule en el campo de la agricultura, el caucho sostenible y los químicos renovables.
Esta asociación combina el liderazgo de Bridgestone en el cultivo y en tecnologías de producción del guayule con las fortalezas centrales de Versalis, que se destaca en la ingeniería de procesos y el desarrollo de mercado para recursos renovables a escala comercial. El acuerdo reúne las dos fuentes de investigación del guayule más grandes a nivel global en un proyecto conjunto, con el objetivo de ofrecer un paquete tecnológico comercialmente atractivo. Ambas compañías pondrán esta novedosa tecnología conjunta a disposición de socios industriales que deseen cooperar para maximizar el valor de estos productos innovadores.
A través de esta colaboración, las tecnologías de procesamiento de guayule serán optimizadas en el Centro de Investigación para el Procesamiento de Caucho Ecológico (BPRC) de Bridgestone, en Mesa, Arizona, para lograr un desempeño ejemplar en el rendimiento y la calidad del producto.
Versalis encabezará las actividades de desarrollo de productos para monetizar la producción de caucho de guayule, incluso para componentes que no están hechos con caucho. Respecto a las resinas, las aplicaciones comerciales incluirán adhesivos y productos para la protección de madera, mientras que el bagazo ha mostrado un desempeño prometedor como materia prima para la producción de azúcares industriales adecuados para biocombustibles o precursores químicos. El compromiso de responsabilidad social empresarial global del Grupo Bridgestone, “Nuestra Manera de Servir”, es un reflejo de la filosofía de Bridgestone de servir a la sociedad con calidad superior, que reconoce que las mejores empresas no solo trabajan para beneficiar a las partes interesadas, sino que buscan también hacer del mundo un lugar mejor. Guiada por “Nuestra Manera de Servir”, la compañía anunció recientemente el lanzamiento de una nueva Política Global de Compras Sostenibles para ayudar a identificar y evaluar a proveedores calificados, promover mejores prácticas y actuar como herramienta de comunicación y mejora para toda la industria. Esta política aplica a todos los proveedores, así como a los materiales y servicios adquiridos, que incluyen el caucho natural.
Bajo el lema: "¡Ven y vive la experiencia de ser un ingeniero industrial por un día!", los alumnos de preparatoria, próximos a ingresar a la universidad, pudieron conocer los distintos campos en los que un ingeniero industrial puede trabajar en cualquier tipo de industria. Esta es una dinámica organizada por la directora de la carrera de Ingeniería Industrial y de Sistemas del Tecnológico de Monterrey Campus León, la Dra. Elizabeth Díaz y los alumnos Montserrat Gaytán y Agustín Pérez en conjunto con Edith González, Coordinadora de Atracción de Talento e Integración en Pirelli.
Los alumnos iniciaron su día en Pirelli con una plática de bienvenida por parte de Pietro Pagani, Director General de la planta. Adicionalmente los ingenieros Manuel Orozco, Eduardo Toca, Lizette Durán, César Belmonte y Ricardo Castañeda, comentaron de manera teórica sobre el papel de un ingeniero industrial en diferentes departamentos de la industria automotriz.
Recorrieron cinco diferentes áreas de la empresa para conocer de manera práctica funciones como: planeación, producción, calidad, mejora continua e ingeniería industrial. En cada una de estas
áreas, los expertos explicaron y mostraron a los alumnos las tareas y procesos que un ingeniero industrial realiza cotidianamente. A través de pequeñas actividades, los participantes tuvieron un primer acercamiento con las herramientas y sistemas que son la base para poder llevar a cabo estas tareas.
Después del recorrido, Manuel García, Gerente del departamento de Ingeniería Industrial y Mejora Continua de la empresa, llevó a cabo una sesión de preguntas y respuestas que sirvió para reflexionar sobre las experiencias vividas durante la visita. Para finalizar, la empresa ofreció a los alumnos una comida en el comedor de la planta, finalizando así la experiencia completa de ser un ingeniero industrial por un día en Pirelli.
Después de que el famoso Automóvil Club alemán ADAC otorgó la marca superior "Bueno" a Hankook Ventus Prime³ en su prueba de producto 2018, el neumático de verano convenció a los expertos en la primera ronda de la prueba de neumáticos a gran escala
2018 realizada por Auto Bild, obtuvo el primer lugar de 51 competidores entre las mejores marcas mundiales, en el ranking combinado con los mejores resultados de
frenado tanto en seco como en mojado. Tradicionalmente, los editores de la revista de automóviles más grande de Europa hacen sus pruebas en dos etapas, en la etapa uno, más de 50 de las marcas disponibles en las mismas medidas en el mercado, son analizadas durante una prueba de frenado compleja en condiciones húmedas y secas. Las mejores 20 marcas de la combinación de resultados de frenado húmedo y seco se prueban para todos los criterios de rendimiento, incluido el manejo húmedo, seco, hidroplaneo, ruido de rodada, confort, resistencia al rodamiento, rendimiento de kilometraje y precio por km. Esta es la razón por la cual la prueba de neumáticos Auto Bild se considera como una de las pruebas de productos más grandes y más significativas del mundo dentro de su categoría.
PRESENTADO en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra de 2018, el prototipo, llamado Oxygene, tiene una estructura única que presenta musgos vivos creciendo dentro de la pared lateral. Esta estructura abierta y el diseño inteligente de la banda de rodamiento del neumático absorben y hacen circular la humedad y el agua de la superficie de las vías de tránsito, lo que permite la fotosíntesis y, por lo tanto, la liberación de oxígeno al aire.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 80% de las personas que viven en áreas urbanas donde se mide la contaminación del aire, están expuestas a niveles de calidad del aire que exceden los límites marcados por la OMS1.
"Con la previsión de que más de dos tercios de la población mundial vivirá en ciudades en el año 2050, la demanda de redes de transporte en entornos urbanos aumentará sustancialmente", dijo Chris Delaney, presidente de Goodyear Europa,
Medio Oriente y África. "Una infraestructura y un transporte más inteligentes y ecológicos serán cruciales para abordar los desafíos más apremiantes de la movilidad y el desarrollo urbanos".
Inspirado en los principios de la economía circular, con énfasis en reducir el desperdicio de materiales, las emisiones y la pérdida de energía, el prototipo Oxygene de Goodyear está diseñado para integrarse sin problemas en paisajes urbanos futuros, presentando varias soluciones de rendimiento: limpieza del aire que respiramos, reciclaje de neumáticos gastados, generación de la propia electricidad, entre otros. Oxygene está destinado a desafiar nuestro pensamiento y ayudar a conducir el debate sobre la movilidad futura inteligente, segura y sostenible", dijo Delaney. "Al contribuir de esta manera a una generación de aire más limpio, el neumático podría ayudar a mejorar la calidad de vida y la salud de los habitantes de las ciudades".
La llanta ha logrado resultados sobresalientes en las pruebas de productos independientes una vez más este año.
DESPUÉS DE una brillante participación en el Serial Nascar Peak México durante el año pasado, Javier Fernández “El Che” regresa a las pistas en el 2018 para participar en las 12 fechas programadas en los autódromos de 8 ciudades de nuestro país. Este año está lleno de objetivos y metas, una de los principales para el equipo es terminar la temporada en el top 5.
Javier Fernández “El Che” tiene grandes esperanzas para esta temporada ya que con sus compañeros de equipo espera subirse al podio más de una vez y dejar claro el gran trabajo y evolución que ha dado la escudería JK Tyre - Car
Motion Motorsport.
“Por supuesto para lograr todos nuestros objetivos tenemos que agradecer a nuestros patrocinadores por el gran apoyo que nos dan, como JK Tyre, quien entre otras firmas, nos apoyan para continuar en el automovilismo deportivo"
Con renovado entusiasmo e importantes mejoras en la tecnología aplicada a su bólido, Javier Fernández, espera entregar resultados grandes para esta temporada ya que están en un nivel perfecto para lograrlo.
Alfonso Zendejas, Presidente y Director General de Bridgestone Latinoamérica Norte, fue nombrado Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Hulera (CNIH), para el periodo 2018-2019.
Como parte de sus funciones, Alfonso Zendejas representará al sector hulero ante las dependencias oficiales y demás organismos industriales con los que se tenga contacto. Asimismo, será el responsable de velar por que la institución cumpla con lo establecido por la ley en relación con las cámaras empresariales y sus confederaciones.
Al respecto, el Director de la CNIH, el Licenciado Francisco Martha, señaló que “este nombramiento permitirá a la cámara contar con una visión global y de negocio gracias a la
experiencia internacional adquirida por el nuevo presidente a lo largo de su carrera”.
Por su parte, Alfonso Zendejas comentó que “Por más de 75 años, la CNIH ha impulsado la evolución y crecimiento de la Industria Hulera; por ello, me honra aceptar este nombramiento como representante y defensor de los intereses del sector”.
Presidir el consejo de dicho organismo es un gran reconocimiento a la trayectoria y experiencia de Alfonso Zendejas, quien llevará la pasión por la calidad y excelencia, a todos los ámbitos de acción de la CNIH. Acompañando a Zendejas durante su gestión 2018-2019 estará un Consejo Directivo integrado por representantes de los diversos sectores que conforman a la Industria Hulera.
UNA DE las actividades que llevan al límite y ponen a prueba la durabilidad y desempeño de los neumáticos, son las operaciones en minas y construcción. Goodyear ha de sarrollado una de las líneas de neumá ticos OTR (Off-the-Road) más resis tentes, con el desempeño necesario para responder eficientemente y maximizar las operaciones de industrias como la construcción, minería, acerera, militar y portuaria.
Las severas condiciones del terreno, cargas pesadas y las temperaturas extremas a las que se exponen los neumáticos OTR los convierten en un factor determinante en la eficiencia y rentabilidad de las operaciones de estos sectores. Goodyear invierte continuamente en investigación y pruebas, procesos de ingeniería y alta tecnología de construcción de carcasas y compuestos para producir los neumá ticos OTR más resistentes y que garanticen más carga transportada a mayor velocidad, es decir un mayor TKPH (toneladas kilómetros por hora).
“En Goodyear estamos conscientes de que los neumáticos OTR, representan uno de los gastos de operaciones más fuertes para las flotas de estas industrias. Por ello fabricamos neumáticos que ofrezcan la velocidad, la resistencia contra ponchaduras y tracción constante necesarias para maniobrar con eficiencia soportando cargas pesadas y lograr la mayor cantidad de viajes y carga transportada en el menor tiempo posible. En nuestros neumáticos OTR, ofrecemos una garantía hasta por 5 años a la banda de rodamiento original contra defectos del proceso de producción afirma Marco Rodrigues, director PBU Commercial, Goodyear México.
La línea de neumáticos OTR comprenden los de construcción Radial y Diagonal, están fabricados con compuestos premium altamente resistentes, bandas de rodamiento con larga vida de desgaste, los diseños más innovadores y con robustas carcazas para brindar tracción continua y permitir a las flotas maximizar la eficiencia en términos de tiempo y trabajo realizado.
Continental dio a conocer que recientemente el fabricante de autos alemanes, BMW, estableció dos records mundiales utilizando llantas Continental.
El piloto e instructor Johan Schwartz estableció el Récord Mundial Guinness al realizar el drifting más largo a bordo de un BMW M5 equipado con llantas ExtremeContact Sport de Continental. El drifting realizado por Schwartz fue de 232.5 millas superando el récord previo de 89.6 millas.
Para alcanzar este récord, Schwartz, junto con Matt Mullins (piloto e instructor), se unieron con el experto en carga de combustible Matt Butts, para hacer la operación de recarga de combustible en tandem, utilizando un segundo BMW M5 la operación fue realizada de forma similar a como lo hacen los aviones de combate. El vehículo se equipó con un sistema especial que evita el derrame de combustible, el cual permitió a Butts suspenderse por la ventana de pasajero trasera del segundo M5 y así conectar la manguera del combustible. Esta operación de recarga de combustible permitió lograr un drifting continuo de ocho horas, plazo durante el cual el vehículo fue recargado 5 veces.
El equipo de BMW estableció un segundo record por el drifting gemelar más largo realizado en una hora, al alcanzar las 49.25 millas, distancia que prácticamente triplicó el récord previo de 17.8 millas.
Es gracias a la tecnología, innovación y calidad de sus productos, que Continental seguirá siendo el aliado perfecto de marcas de automóviles premium, y así continuar rompiendo récords mundiales.
ESTA EXPOSICIÓN convocará a especialistas en la fabricación y comercialización de partes y componentes de repuesto para vehículos ligeros (lo mismo que accesorios), así como a técnicos en mantenimiento preventivo y correctivo de los automóviles y camiones comerciales e instaladores.
Este año, la exhibición se realizará del 11 al 13 de julio, en el Centro CitiBanamex, Ciudad de México.
Hoy en día, la exposición se ha convertido en modelo de exhibición, comunicación e integración con compradores, distribuidores, refaccionarios, propietarios de talleres técnicos–mecánicos y estudiantes de carreras afines.
El Ing. Óscar Raúl Albín Santos, presidente de la Industria Nacional de Auto -
partes, INA, hizo referencia al crecimiento, del 500 por ciento, que ha tenido la Expo INA-PAACE, que ha logrado un rápido crecimiento en tres años de la mano de Automechanika.
Este año, asistirán al evento 500 expositores, de 25 países en total. Entre los directivos que se dieron cita a la presentación del evento, estuvo Magda Espinosa, gerente general de ANDELLAC, en representación de su presidente, Fernando García Luévano, se refirió a la profesionalización del sector para afrontar con éxito los cambios tecnológicos que se avecinan y para lo cual sus distribuidores se encuentran trabajando y capacitándose para consolidar sus negocios.
La trayectoria de Automechanika va ligada al comportamiento de la industria y el comercio de vehículos ligeros en México. La importancia del evento radica en los requerimientos que plantea el parque vehicular que transita en la República Mexicana, integrado por casi 30 millones de automotores.
Pirelli nombró a Marco Crola como nuevo CEO para la región de NAFTA. Crola se une al equipo de América del Norte desde la sede central de Pirelli en Milán, donde recientemente se desempeñó como Vicepresidente Senior de Negocios Globales de Equipo Original y Prestige.
Como CEO de NAFTA, Crola será responsable de los negocios de auto y motocicletas, así como de las plantas en Roma, Georgia, EE. UU. y Silao, Guanajuato, México. Marco Crola aporta su gran experiencia al nuevo cargo, después de haberse desempeñado con éxito en el área comercial y ventas de Equipo Original y Prestige de Pirelli desde que se unió a la compañía en 2006. Equipo Original y Prestige, son pilares fundamentales del ADN de Pirelli.
Anterior a Pirelli, Marco Crola ocupó cargos directivos de alto nivel en General Electric Group, incluido el de CEO de General Electric - Plastics, Italia (1999), Jefe de Operaciones de Petróleo y Gas en Medio Oriente (2004); y en Grupo Fiat como CEO de Service Business y jefe europeo de Ventas-División Automotriz. Marco Crola cuenta con un doctorado en Química Industrial de la Universidad de Milán.
"Es un honor unirme al equipo de Pirelli en Norteamérica, que es uno de los mercados más interesantes a nivel mundial en la industria de los neumáticos y para Pirelli como empresa, gracias a nuestro enfoque tecnológico y al aumento de la oferta de productos diseñados específicamente para este mercado.
Pirelli ha logrado un gran éxito en los últimos años y espero trabajar estrechamente con el equipo y nuestros socios para continuar el crecimiento futuro de nuestra empresa aquí ", dijo Crola.
El mejor balance entre el desempeño en seco y mojado!
AUDI : A3, A4, S4, TT
BMW : Serie 2 Active Tourer, Serie 3, Series 5 GT, Serie 7, Mini
MERCEDES-BENZ : Clase C, Clase C Hibrido, Clase E
El balance perfecto entre desempeño y seguridad
BMW : Serie 1, Mini
El mejor balance entre el desempeño en seco y mojado!
MERCEDES-BENZ : GLC
PORSCHE : Macan
Una llanta que es de confianza para Camionetas Comerciales, Vans y Vehículos de Transporte, El modelo Vantra LT – RA18, proporciona una excelente durabilidad, un mayor kilometraje y proporciona un excelente comportamiento en piso mojado, incluso durante cargas pesadas.
MERCEDES-BENZ : Vito
A PARTIR de este año, Continental patrocinará una de las carreras ciclistas de más prestigio en el mundo, La Vuelta a España.
La Vuelta, como se le conoce comúnmente, es toda una tradición en España y tiene lugar de finales de agosto a mediados de septiembre. Con sus etapas de montaña y tramos ultra empinados, este recorrido, por la Península Ibérica, es considerado como una de las competencias más arduas del orbe. Las carreras ciclistas gozan de enorme popularidad en Europa y alrededor del
mundo. Continental tiene una larga trayectoria fabricando, parcialmente a mano llantas y tubulares de competencia y por ello es proveedor de varios equipos en el Tour de Francia y otras pruebas internacionales. La decisión de patrocinar La Vuelta, una de las carreras ciclistas de mayor prestigio en el mundo, tiene como objetivo elevar a cotas aún más altas la visibilidad de la marca y el desempeño de los productos Continental.
A principios de diciembre, el fabricante de llantas Continental anunció su patrocinio del Tour de Francia, y considera que este compromiso con La Vuelta constituye el siguiente paso lógico.
Cada año, cientos de miles de fanáticos se congregan a lo largo de la ruta para vitorear a los competidores. La cobertura por televisión, radio y medios impresos de La Vuelta se difunde en todo el mundo. En sus actividades de desarrollo y pro ducción de llantas para automóviles y vehículos de dos ruedas, Continental busca incesantemente fortalecer la seguridad vial. Esto incluye también un compromi so con Visión Zero, iniciativa que tiene como objetivo de largo plazo eliminar por completo las muertes, lesiones y accidentes viales.
Bridgestone presenta al mercado mexicano sus nuevas llantas para motos de alto cilindraje. Se trata de la Battlax Hypersport S21 y Battlax Adventure A40, con las cuales, busca satisfacer las exigencias de verdaderos conocedores y apasionados por las motocicletas Premium.
“Bridgestone presenta dos nuevas familias de neumáticos para satisfacer las necesidades de un mercado como el mexicano con más de dos millones novecientas mil motos registradas y en el que, además, los propietarios de motocicletas de alto cilindraje son cada vez más exigentes en cuanto a la calidad y desempeño de los productos que utilizan”, señaló Daniel López, Coordinador de Negocios Golf y Moto para Bridgestone Latinoamérica Norte.
Battlax Hypersport S21 es una mezcla de las ventajas de la tecnología para piso mojado, con excelentes y características que llevan el desempeño en seco a un nuevo nivel. Su gran estabilidad permite entrar en las curvas y salir de ellas a mayor velocidad, lo que ayuda a mantener mejor la trayectoria, aportándole al conductor confianza y seguridad a la hora de realizar virajes. La llanta ofrece un kilometraje de hasta un 36% más, comparado con su predecesor. El avanzado dibujo de la banda de rodamiento y las innovaciones tecnológicas de Bridgestone en los compuestos, le añaden toda la seguridad que necesita sobre piso mojado.
Battlax Adventure S40 ofrece una conducción suave y cómo-
da. Un producto para las motos de aventura de hoy, desarrollado y probado en diferentes carreteras y condiciones meteorológicas. Estas llantas Premium radiales de doble propósito permiten dis frutar de la conducción con total tranquilidad. Cuentan con una tracción y estabilidad superior, especialmente en superficies mo jadas, lo que, combinado con un rendimiento deportivo, se tradu ce en una conducción segura y versátil. Además, su sólida cons trucción es una garantía de rendimiento duradero y consistente en cualquier tipo de terreno.
Las nuevas Battlax Hypersport S21 y Battlax Adventure A40 están ya disponibles en los puntos de venta especializa dos Bridgestone en México.
El 2018 será un año de grandes metas y objetivos para la escudería JK TyreCar Motion Motorsport.
Como estar dentro de los cinco principales lugares, visitando la mayor cantidad de veces el podio.
Para lograr todo lo que tienen pensado, se necesita del apoyo de patrocinadores; firmas tan importantes como JK Tyre. En la presentación del equipo, Javier Fernández el Che destacó el apoyo y confianza de la llantera al patrocinarlo por segundo año consecutivo.
Raúl Tornel, Gerente de relaciones públicas de JK Tornel comentó, “el unir esfuerzos con este piloto nos permite mostrar la marca en diferentes lugares en donde se llevan a cabo las carreras a lo largo de la temporada. Esta unión de esfuerzos, es un reflejo de nuestra filosofia al fabricar llantas con el mismo compromiso y calidad con la que se ganan carreras”.
Es importante destacar que el equipo durante toda la temporada trabaja con Make-AWish, que es una fundación sin fines de lucro, que concede deseos a los niños que tienen condiciones médicas que amenazan su vida. Cumpliendo de esta manera una importante labor social.
Hay buenos pilotos en la categoría y es muy competitiva, por lo que se trabaja para mantener el nivel y conseguir lo que la escudería se ha propuesto.
en asfalto mojado y, al mismo tiempo, maximiza la vida útil del neumático y la eficiencia del combustible. Estos neumáticos permiten un manejo superior, tienen una respuesta excelente y mantienen un excepcional nivel de agarre en todas las condiciones.
Además, en los neumáticos Turanza de 19 a 21 pulgadas, Bridgestone ha incorporado su tecnología B-Silent® para minimizar el nivel de ruido en el interior del vehículo en todo tipo de superficies y, de esta manera, aumentar la comodidad del conductor. Un elemento de espuma de poliuretano de celdas abiertas se aplica a la superficie interior del neumático para reducir la resonancia que produce la vibración del aire en la cavidad del neumático. Esto contribuye a reducir significativamente el nivel de ruido en el interior del vehículo en comparación con neumáticos comunes, sin comprometer el desempeño ni la dinámica del neumático.
LOS CONDUCTORES del nuevo cupé de cuatro puertas Audi
A7 Sportback tendrán a su disposición la gama completa de neu máticos Turanza T005, de 17 a 21 pulgadas. El neumático AO (Audi Original) combina un compuesto de alto contenido de sílice, que incluye el polímero NanoPro-Tech™ de Bridgestone, con un diseño específico de la banda de rodamiento, lo que ofrece un excelente agarre
Bridgestone tan solo el año pasado, equipó unos 300.000 automóviles de 11 modelos diferentes de Audi, incluyendo los modelos A3, A8, Q2 y Q7. La marca AO en el neumático garantiza que se ajuste perfectamente al nuevo vehículo y, a su vez, indica que ha sido desarrollado y evaluado por ingenieros tanto de Bridgestone como de Audi.
PIRELLI Y MCLAREN iniciaron un nuevo capítulo en su larga asociación técnica y será una de las más desafiantes de la historia. Pirelli ha desarrollado neumáticos para garantizar los más altos niveles de rendimiento dentro y fuera del camino para el nuevo McLaren Senna, un automóvil especial con características únicas.
Los nuevos neumáticos que equiparán el hypercar británico son versiones extremas de los neumáticos Pirelli P Zero y P Zero Trofeo. El neumático P Zero Trofeo desarrollado para el Senna, aunque se concibió como un neumático de pista, también se puede utilizar para la carretera. De la misma manera, el neumático P Zero, por naturaleza un neumático más de carretera, es además adecuado para su uso en la pista. Para obtener un producto de mejor calidad, los ingenieros de Pirelli confiaron en una amplia historia compartida con McLaren, especialmente en el desarrollo de neumáticos y lo más importante, en las lecciones aprendidas en el automovilismo.
El McLaren Senna es un automóvil deportivo, esto gracias a la enorme potencia (800 caballos de fuerza), un chasis de fibra de carbono extremadamente ligero, un sofisticado sistema de suspensión derivado de las carreras y una aerodinámica de vanguardia. Estas características requerían neumáticos hechos a medida capaces de soportar aceleraciones extremas y cargas aerodinámicas.
Pirelli puso especial atención a los materiales para alcanzar los objetivos previstos, eligiendo los más adecuados para el rendimiento de última generación, con un diseño ligero y óptimo que garantiza la confiabilidad perfecta y la durabilidad.Todos estos elementos combinados garantizan un equilibrio y una adherencia perfectos, con un giro preciso, una estabilidad impresionante y una tracción máxima en todas las condiciones de conducción, así como distancias de frenado reducidas.
En particular, el diseño innovador de los neumáticos con sus perfiles asimétricos y paredes laterales proporciona un agarre lateral óptimo y maximiza la interacción entre los ejes delantero y trasero.
La compañía presentó dos nuevos sistemas de carga de baterías que contribuyen a maximizar las ventajas inherentes de los vehículos eléctricos.
El sistema de carga inalámbrico automático de Continental transfiere la carga de forma inductiva, lo que significa que el conductor ya no tiene que lidiar con un cable. Este sistema viene acompañado por una nueva solución de micronavegación de Continental que permite que el vehículo se sitúe con gran precisión sobre la plataforma de carga instalada en el suelo. En el futuro, nuevos avances en el campo de la tecnología de conducción semiautomatizada permitirán hacer esto sin que el conductor tenga que intervenir en absoluto.
Muchos conductores han soñado con el día en que cargar un vehículo totalmente eléctrico o híbrido sea tan fácil como cargar combustible en un modelo convencional. Ahora, la espera ha terminado, como Continental lo demostró durante el Consumer Electronics Show en Las Vegas, CES.
El segundo sistema innovador de Continental – AllCharge – tiene el potencial para revolucionar los sistemas de carga con cable. El sistema AllCharge elimina la ansiedad que puede experimentar el conductor ante la necesidad de encontrar una estación de carga compatible. La tecnología AllCharge puede usar cualquier punto de carga, independientemente de la velocidad de carga, el tipo de corriente o el voltaje. Además de ser flexible y eficiente, AllCharge ofrece una ventaja adicional, al permitir que el vehículo eléctrico funcione también como banco de energía móvil capaz de suministrar energía de CA sin necesidad de ningún equipo adicional.
De cara al futuro, esta funcionalidad también hará posible el uso de vehículos eléctricos como almacenes móviles de energía integrados a la red de distribución, de modo que puedan participar en la transición hacia la energía renovable.
LA TECNOLOGÍA está cambiando, ingresar un destino, rela jarnos y disfrutar de otras actividades sin necesidad de ocuparnos por conducir. Este podría ser el futuro de la movilidad gracias a los vehículos autónomos (AVs), y Goodyear está ayudando a los conductores a "pensar con anticipación" cómo serían las vías de tránsito del mañana.
Es por ello por lo que, con el fin de mantenerse cerca de los consumidores, conocer y entender sus necesidades, Goodyear en colaboración con la London School of Economics and Political Science (LSE) y como parte de su proyecto ThinkGoodMobility, llevaron a cabo un estudio en 11 países europeos y más de 12.000 encuestados, para saber qué piensan los conductores sobre los vehículos autó nomos (AVs).
El 43% de los encuestados manifestaron que los AVs serían más seguros, ya que la mayoría de los accidentes son causados por errores humanos. Sin embargo, las preocupaciones sobre la tecnología AV persisten en un 73% de los encuestados y el temor al mal funcionamiento de los vehículos. Un 44% se sentiría incómodo al usar un AV, mientras que sólo el 26% se sentiría cómodo.
Los encuestados manifestaron que los AVs tienen el potencial para eliminar el mal comportamiento de los conductores humanos, pero el 60% mostró preocupación por la “falta de sentido común necesario para que las máquinas interactúen con los conductores humanos".
Una mayoría de los encuestados (64%) están a favor de los "neu-
El acuerdo, que se financiará a través de 800 millones de dólares, cerca de 30 millones de acciones de Tenneco y adquisición de deuda, dará lugar a dos empresas independientes que cotizan en bolsa, informó Tenneco, con sede en Lake Forest, en un comunicado de prensa. Se espera que la adquisición se concrete en la segunda mitad de este año, sujeto a aprobaciones regulatorias, con la separación de estas empresas programada en la segunda mitad de 2019. "Este es un día histórico para Tenneco con una adquisición que transformará a la compañía al crear dos sólidas
máticos inteligentes" con sensores inteligentes capaces de evaluar las condiciones de la carretera y el clima en AVs. El 70% de los encuestados coincidieron en que "como un punto principal, los seres humanos deben estar en control de sus vehículos." Y el 80% querría que el vehículo mantuviera el volante.
¿Qué dijeron los encuestados sobre cómo ocuparían su tiempo libre en un vehículo autónomo?
Hablar con el resto de los pasajeros (54%), navegar por Internet es la segunda actividad más elegida (37%).
Enviar mensajes o hablar por el teléfono celular (36%), leer un libro (27%), leer y responder emails (25%).
Dormir o ver una película (18%).
En un mundo donde dejemos el control a los AV, el rol de los neumáticos como principal contacto con la carretera es clave. Goodyear apuesta a la innovación y desarrollo, a través de tecnologías visionarias y neumáticos de alto desempeño que se adapten a estas nuevas necesidades. Por ejemplo, el neumático esférico prototipo Eagle 360 Urban y el neumático inteligente prototipo IntelliGrip Urban en donde se aplican tecnologías emergentes como inteligencia artificial y conectividad del vehículo con todo y el neumático prototipo BH03, que carga la batería de los AV. Aunque contar con tiempo libre es una gran tentación, la gran mayoría de los encuestados (82%) no se animarían a relajarse y preferirían estar al tanto del camino.
compañías líderes mundiales, cada una en una excelente posición para generar oportunidades únicas para sus respectivos mercados", dijo en el comunicado el gerente general de Tenneco, Brian Kesseler. "Federal-Mogul ofrece marcas, productos y alternativas sólidas que complementan la cartera de Tenneco y están en línea con nuestras exitosas estrategias de crecimiento".
La transacción significa sacudir el mundo de refacciones minorista. El portafolio de partes de Federal-Mogul cuenta con muchos nombres conocidos como bujías Champion, frenos Wagner, limpiaparabrisas ANCO, piezas de dirección y suspensión Moog, piezas del motor Goetze y pastillas de freno Ferodo. Entre las marcas más populares de la cartera de Tenneco se incluyen los amortiguadores Monroe, los sistemas de escape Walker, las suspensiones Rancho y los silenciadores DynoMax.
Tras la división, se espera que la sede de cada compañía permanezca en las áreas de Detroit y Chicago, pero no se ha hecho una decisión sobre cuál iría a donde, dijo Bill Dawson, director ejecutivo de comunicaciones de Tenneco, en un correo electrónico. No se ha determinado nada aún sobre el mantenimiento de la fuerza de trabajo, dijo Dawson, pero señaló que las compañías no se superponen con los productos. Las acciones de Tenneco subieron un 5,7 por ciento a $ 58.70 USD., en las operaciones del mediodía.
EN LA 88ª edición del Salón Internacional del Automóvil de Ginebra, Pirelli presentó su tecnología Cyber Car, en cooperación con los principales fabricantes de automóviles. Cyber Car permite que el neumático interactúe directamente con el sistema electrónico a bordo del automóvil y en particular, con los sistemas de asistencia al conductor, brindando información sobre el estado del automóvil para garantizar un funcionamiento más seguro con un rendimiento mejorado. El nuevo sistema Pirelli estará en el mercado antes de fin de año en los vehículos eléctricos y tradicionales más innovadores.
Colocar sensores en los neumáticos es una parte integral de la estrategia de ajuste perfecto de Pirelli, que se centra en desarrollar productos y servicios a la medida, que satisfagan las necesidades de los conductores y las especificaciones de los fabricantes de automóviles.
Cyber Car es el nuevo sistema de neumáticos inteligentes para el mercado de equipo original, que proporciona datos importantes para mejorar la seguridad y el rendimiento.
Cyber Car lleva la digitalización del automóvil a una nueva era, el sensor integrado al neumático son una forma innovadora de inteligencia automotriz integrada en controladores existentes que mejoran el rendimiento, la eficiencia y el impacto ambiental, mediante la captura y transmisión de datos clave del neumático al vehículo, como presión, temperatura
Bridgestone anunció el lanzamiento de una Política Global de Compras Sostenibles para ayudar a identificar y evaluar a proveedores calificados, promover mejores prácticas y actuar como herramienta de comunicación y mejora para toda la industria. La política refleja el compromiso de la empresa con un programa de compras que impulsa acciones con beneficios ambientales, sociales y económicos a largo plazo. La política rige para todos los materiales y servicios adquiridos, así como para todos los proveedores a nivel mundial.
La nueva política de Bridgestone se alinea con el objetivo de utilizar “100 % materiales sostenibles” en todos sus productos como parte de su visión a largo plazo para 2050 en adelante.
interna y profundidad de la banda de rodamiento. Puede activar sistemas como ABS y control de estabilidad. Por ejemplo, al leer la identificación de un neumático, el vehículo puede alterar su configuración para un manejo más seguro y cómodo. Al conocer el peso exacto del automóvil, la unidad de control central del vehículo puede calcular con precisión la cantidad de millas que se puede conducir antes de recargar. Cyber Car informa al conductor sobre la carga vertical del neumático (información vital para los autos eléctricos), la temperatura y la presión a través de la interfaz del fabricante de automóviles, lo que permite una intervención oportuna si las presiones son incorrectas. El mantenimiento de las llantas se vuelve más fácil, gracias a la retroalimentación específica sobre el desgaste de la banda de rodamiento y la rotación de las llantas. Cyber Car también ofrece servicios como mantenimiento, valet y asistencia en el camino.
La política combina los lineamientos anteriores de la empresa en un único documento que establece requisitos mínimos para poder hacer negocios con Bridgestone, así como prácticas preferenciales que pueden contribuir a agilizar la creación de cadenas de suministro sostenibles. Como usuario importante de caucho natural, la política describe las expectativas de Bridgestone en relación con los problemas importantes que se ven en la compleja cadena de suministro global de caucho natural. En un extenso documento, la política aborda cuatro áreas clave.
• Transparencia: adhesión a prácticas de trazabilidad y buena gobernanza.
• Cumplimiento regulatorio: cumplimiento con todas las leyes y regulaciones de los países o regiones en los que opera la llantera.
Bridgestone asume el compromiso de trabajar con partes interesadas externas adicionales, incluyendo universidades, asociaciones de la industria y ONG, para analizar de manera continua los comentarios y sugerencias recibidos, que serán muy útiles para las futuras mejoras y revisiones de la política.
Contador Público y administradora de profesión, ha cursado varios posgrados, que le ha permitido escalar diferentes posiciones, hasta llegar a dirigir uno de los grupos más importantes en la distribución de la marca de llantas Michelin como lo es Grupo TERSA.
Este grupo alberga distintas unidades de negocio: la venta de llantas con las marcas Michelin, BF Goodrich, Uniroyal, Cooper, Toyo, Hifly, así como su propia marca: TERSA. Tienen una destacada presencia en las dos Baja Californias, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Zacatecas, con más de 40 tiendas propias y una red de más 100 puntos de venta con una excelente red de sub-distribución, ofreciendo una de las mejores coberturas del noroeste del país. La directiva también tiene a su cargo la planta Renovadora de Michelin. Dentro de las unidades de negocio de las cuales es responsable, están también, las agencias de autos con las marcas Renault y Peugeot, en Tijuana, Mexicali, Ensenada, Hermosillo. Así como una unidad inmobiliaria que se encarga de buscar espacios para seguir expandiendo los negocios del Grupo.
Olga Martínez piensa que la preparación, sumada a la pasión, honestidad y transparencia, es un factor muy importante para el éxito en el mundo de los negocios.
“El giro automotriz implica estar preparado, yo me he desarrollado en diferentes áreas de negocios, me tocó abrir todos los negocios de Grupo Tersa y ese conocimiento me ha llevado a entender necesidades de los mercados, contribuir y darme a
Con 30 años de experiencia en la Industria Llantera, una vida plena profesionalmente con retos y desafíos constantes, Olga Martínez Godínez, Directora Comercial Región Norte de Grupo Tersa, considera que nacer y vivir en una frontera tan dinámica como Tijuana ha formado su carácter y sus sueños. En entrevista para la revista Andellac, nos platica como ha construido el camino para lograrlos y crecer en un giro destinado a los hombres.
conocer con gente que ha sido muy exitosa y experimentada en este giro dominado por hombres, como el C.P. Rodrigo Valle Hernández, empresario y gran ser humano, quien me brindó oportunidades que se sumaron a mis sueños y por los cuales emprendí mi carrera en este negocio”.
Nuestra entrevistada concluye que cuando se hacen las cosas con pasión, honestidad, transparencia y preparación se logra el respeto y el reconocimiento. Que, solo trabajando en equipo con el personal, los proveedores y los asesores, se puede brindar un mejor servicio a los clientes y así ganar todos.
Grupo Tersa encontró un nicho de oportunidad; la mujer como un factor determinante en la influencia de compra, al respecto nos dice Olga Martínez, “nos dimos cuenta de que en esta industria el hombre era el que iba a los talleres, por lo que vimos una oportunidad. La mujer comenzó a ser recibida y atendida en un espacio totalmente diferente, creándose una atmosfera en la tienda, donde se encontraban salas de espera y se comenzaba a hablar de temas de refacciones, vehículos y términos técnicos, logrando que todos participáramos sin reemplazar a nadie, al contrario, sumando”. Combinando estos cambios, crearon una estrategia con un enfoque novedoso: aprovechar que la mujer influía mucho en los hombres para comprar sus productos.
“Hoy por hoy, ya es una obligación que todos estemos orientados al mismo objetivo: hacer una oferta integral en nuestros talleres, ser parte de esa profesionalización y hacer
eficiente el servicio, cambiando equipos con la mejor tecnología y contar con los mejores productos. Tenemos que mostrar al consumidor que estamos evolucionando y que buscamos otros productos amigables con el medio ambiente, reduciendo emisiones; estamos totalmente obligados a innovar”, comenta Olga.
Ante las nuevas tendencias de digitalización considera importante complementar la oferta, identificar productos adicionales que se pueden sumar, por ejemplo, las estaciones eléctricas, una transición que se puede hacer de la misma forma que se innovó en su momento con el nitrógeno.
Olga Martínez no solo ha sido exitosa en el mundo de los negocios, también ha logrado equilibrar la vida profesional y personal, comprometiéndose a generar comunidad y realizando actividades de convivencia: “me siento muy contenta y como una gran creyente, voy de la mano de Dios en mi vida, dando espacios de mucha calidad para mis hijas Olga y Gaby, unas hermosas profesionistas que están comenzando en estos momentos de su vida a emprender sus propios sueños”.
La parte espiritual y humana son factor clave para nuestra entrevistada, “trato de no apartarme
de esos motores en mi vida. Para poder transmitir a otros estos valores, tienes que alinear tu capital humano. Si no eres una persona que transmite esto al exterior, difícilmente puedes lograr objetivos”. Para mantener este enfoque, agradece siempre y dedica tiempo a la reflexión y a su rutina de ejercicio físico, que le permite depurar toxinas.
Para la ejecutiva el éxito radica en enfocarse a los objetivos y tratar de mantenerse serena en ciertas situaciones para poder tomar decisiones: “cuando cometas una falla o tu decisión no fue la que esperabas, se debe actuar con habilidad y velocidad, por eso hay que planear y contar con salidas. Debemos escuchar más de lo que hablamos para poder entender la situación y que esas dificultades no sean más fuertes para poder brindar soluciones en cualquier situación que se presente”.
Para finalizar Olga Martínez comparte con los lectores de la Revista Andellac, el agradecimiento de lo mucho que ha aprendido de sus compañeros hombres, quienes le han aportado el conocimiento de la Industria. A las mujeres les dice que todo lo que se propongan lo pueden lograr, siempre y cuan-
do estén enfocadas y tengan muy claro que una mujer tiene responsabilidades muy importantes que no se pueden perder de vista.
“Nuestra sociedad presiona mucho por la competitividad, pero se debe tener un equilibrio, sabiendo que somos un detonador dentro de la sociedad y la familia”. Invita a los colaboradores, y sobre todo a las mujeres que sueñen en grande, que los límites se los pone una misma, que tracen su camino, los sueños se logran planeando con disciplina, con pasión y deseo de trascender como persona y dejar huella. Por ello considera que “hombres y mujeres somos capaces de construir juntos un mundo mejor”.
"Cuando cometas una falla o tu decisión no fue la que esperabas, se debe actuar con habilidad y velocidad, por eso hay que planear y contar con salidas. Debemos escuchar más de lo que hablamos para poder entender la situación y poder brindar soluciones en cualquier situación que se presente”.
Cada año se genera una gran cantidad de llantas usadas en Mé xico, la gran mayoría no se disponen adecuadamente. Esto ha provocado un grave problema de contaminación, el cual desde hace unos años ha llamado la atención de fabricantes, de la Cámara Nacional de la Industria Hulera y por supuesto de Andellac.
No ha sido un camino fácil encontrar un uso adecuado a la llan ta usada, debido entre otras muchas razones a que carecía de valor comercial el reciclaje de la llanta usada, que no se tenían identifica das las técnicas comerciales de trituración de llantas, así como del desarrollo de productos a base de llanta usada. Los últimos años, se ha empezado a comercializar tanto equipo de trituración, materia prima para diversas aplicaciones, franquicias para fabricación y co mercialización de determinados productos, incluso la elaboración de productos con alto valor estético y comercial. Lo anterior señala que es factible la rentabilidad del reciclaje de llantas usadas.
En Andellac el compromiso es implementar acciones decididas, que apoyen la preservación del medio ambiente; como el trabajo para evitar la importación de llanta usada, la correcta disposición de las
Las hermanas Álvarez, quienes son ya la tercera generación en este negocio, se encuentran al frente de la empresa. Sus abuelos y padre iniciaron el negocio haciendo suelas para huarache con la banda de rodamiento del neumático. Posteriormente se dieron cuenta de la problemática del manejo de estos desechos y el cuidado del medio ambiente, “comenzamos a buscar maquinaria que nos permitiera el reciclaje completo de la llanta, nos dimos a la tarea de buscar y encontramos una maquinaria de importación que nos permite realizar el proceso de reciclaje por separado”, señala Dulce Álvarez.
En este proceso se granula la llanta y se procesa para elaborar diferentes productos como impermeabilizante, que permite el reciclaje de una llanta y media por cada cubeta de 19 litros y da un rendimiento de 20 metros cuadrados aplicándolo a dos
manos. Con este producto ya no es necesario poner sellador ni malla de refuerzo.
“La iniciativa de traer la máquina fue parte importante de todo el proceso que se ha vivido en el reciclaje de llantas. Cuando llegó la maquinaria teníamos un excedente de materia prima importante y nos sobraba mucho polvo, por ello comenzamos a idear qué haríamos con él y empezamos a hacer la investigación y nos
Creatividad y responsabilidad con el reciclado de llantas
Granutec, es una empresa familiar con casi 40 años en el mercado dedicada al reciclaje de llantas, Dulce Álvarez, quien dirige las operaciones del negocio actualmente, comparte para los lectores de la Revista Andellac los proyectos de esta empresa mexicana comprometida con la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente.
Granutec no genera desechos, el aceite que se utiliza en las máquinas se vuelve a utilizar para procesos de hule crudo y la maquinaria funciona con energía eléctrica.
llevó a la elaboración de un impermeabilizante a base de llanta. Los impermeabilizantes manejan tres garantías: de 3, 5 y 10 años. Podemos elaborar productos de hasta 15 años, pero estos tres son los que más se venden y se pueden adquirir en nuestras tiendas. Contamos con dos, una en Ecatepec y otra en el centro de la ciudad y estamos buscando distribuidores para nuestros productos”, comenta Dulce.
Dentro de los productos que ofrecen también se encuentra la pintura vinílica, hecha a base de granulado de llanta y la venta de materia prima para canchas deportivas de fútbol.
Respecto al proceso de reciclaje Dulce nos comparte, “contamos con un almacén que tiene capacidad para 400 toneladas de llanta re cuperada de centros de acopio o empresas, se seleccionan las llantas en mejor estado, para quitarles la banda de rodamiento y se destinan a la elaboración de suela para huarache. Posteriormente se separan las llantas que van a ser destruidas, pasan por una limpieza y el mate rial se corta en pelets de 1 pulgada. Ahí inicia el proceso de reciclaje por el que pasa tres veces, en donde se quita el alambre y la fibra textil y de este proceso resulta el granulado”.
Granutec cuenta con tres fuentes de adquisición de llantas, una es como centro de acopio, al recibir llantas de vulcanizadoras o de particulares; la organización de campañas de limpieza en el Estado de México y las destrucciones fiscales a las empresas.
Han obtenido reconocimientos por sus operaciones entre ellos el de CleanTeach Challenge, el concurso de empresas verdes más grande de México, donde quedaron entre las 40 mejores empresas en 2017 y de ahí surgió el reconocimiento de Citibanamex como mayor empresa de impacto social. Posteriormente también fueron reconocidos por KIA Motors, por la buena disposición de las llantas, gestión del reciclaje y generación de un producto terminado.
Granutec no genera desechos, el aceite que se utiliza en las máquinas se vuelve a usar para procesos de hule crudo y la maquinaria funciona con energía eléctrica que tiene un bajo impacto en cuanto a su huella de carbono, por lo que el proceso es integralmente limpio.
Sobre los planes a largo plazo, Dulce comenta: “en un año tendríamos como ofrecimiento la fran quicia de este modelo de negocio que contempla toda la maquinaria y aunque el proyecto está pensado para particulares, también lo vemos con potencial para los Estados del país”.
En los próximos años se vislumbran reciclando el mayor número de llantas posible, trabajando por acabar con la problemática de su disposición, ya que se trata de 40 millones de llantas anuales. “Es necesario y urgente crecer, para poder tener capacidad de absorber mayor número de llantas más allá del Estado de México, por lo que estamos trabajando duro para poder reciclar el mayor número de llantas y ofrecer productos de calidad”.
Finalmente, Dulce Álvarez comparte el lanzamiento de Ecomuebles, una iniciativa de muebles ecológicos hechos a base de llanta reciclada, se someten a limpieza, tapizado y se venderán para interiores y exteriores. El modelo de negocio para este pro yecto es para comercializarse bajo una plataforma web.
En los próximos años se vislumbran reciclando el mayor número de llantas posible, trabajando por acabar con la problemática de su disposición.
Fue en 2014 cuando después de un momento complicado en su vida por la muerte de su padre y la detección de una enfermedad de su madre, Andrés García Gasca decide poner en marcha el proyecto buscando desde el equipo adecuado, hasta el diseño del proceso de operación.
Para emprender este proyecto, Andrés requería el apoyo de alguien conocedor del tema y fue así como Adrián Zavala se sumó a Trisol, quien fuera su compañero de universidad, para aportar su experiencia en la trituración de llanta como combustible alterno y su experiencia en reciclaje.
Andrés García y Adrián Zavala cuentan en entrevista para la Revista Andellac que en principio recolectaban las llantas que se encontraban en la calle y conforme fueron teniendo un mayor crecimiento, comenzaron a hacer alianzas con empresas más grandes que les han permitido realizar sinergias para la gestión de residuos sólidos de manejo especial y ahora las llantas llegan a la planta.
Como un proyecto escolar y con intención de mitigar el problema de gestión de llantas de desecho de forma amigable con el medio ambiente, Andrés García Gasca, desarrolló en 2011 Trisol, una compañía 100% mexicana dedicada a la transformación de neumáticos en gránulos para la generación de productos como impermeabilizantes, pisos y blocks de construcción.
“Contamos con dos plantas, una en Tultitlán y otra en Ixtapaluca en colaboración con otro empresario, y nos encontramos preparando la apertura de una planta en el sureste del país; manejamos el chip de 2 pulgadas, gránulos de 8, 5, 3 y 1 milímetros y mesh 20 y 40, la medida mesh es el grado de finura de un sólido.
“Utilizamos los gránulos para hacer impermeabilizantes, re-
cubrimientos o algún tipo de producto moldeado por lo que nuestra capacidad instalada es de 500 toneladas al año de granulado”, comenta Andrés.
Realizan diferentes alianzas con empresas y una vez recibiendo las llantas, se considera un desecho que busca generar un producto con buen fin, sobre el proceso de recolección, Adrián comenta “recibimos llantas de desecho de distribuidores y el primer paso es ponerse en contacto para programar una cita donde nos organizamos para que en determinado día podamos recibir el camión. Entregamos un certificado de destrucción y en dado caso que el cliente tenga una cantidad muy grande de llantas y/o no tenga como llevarlas, nosotros podemos brindar la opción de un distribuidor con el fin de evitarles ese problema, y a su vez prevenir posibles incendios, fauna nociva como zika, dengue o chikungunya”.
Trisol cuenta con diferentes productos que realizan en cooperación con otras empresas, como los impermeabilizantes, block de construcción y especialmente el piso con hule reciclado que sirve para escuelas, museos, zoológicos, parques públicos y andadores, “este producto en propiedades técnicas da funcionalidades como amortiguamiento con una vida de producto de 5 a 10 años”, comenta Adrián.
Los blocks de construcción son similares al block gris con características térmicas y acústicas mucho mejores a las de un block convencional, este proyecto se desarrolla en Monterrey con la empresa RubberBlock. Al respecto Andrés explica “fue uno de los grandes retos el desarrollar este tipo de proyectos, ya está en el mercado y se están haciendo las primeras casas, las características y especificaciones técnicas están perfectamente garantizadas y generan un gran impacto”.
En México se recicla sólo el 5% de las llantas usadas y la mayor parte se va a co-procesamiento, por lo que esta solución representa un manejo responsable al garantizar su operación eficiente, ya que utilizan un proceso mecánico y su huella de carbono es reducida, “no tenemos procesos químicos o térmicos, no utilizamos agua, por eso nuestro producto es eficiente y el más limpio del país”.
Con sus dos plantas Trisol genera aproximadamente 50 empleos y se ha posicionado como una empresa a nivel mundial. Está considerado dentro del Top Tres por Premios Latinoamérica Verde, una premiación que se hizo en Ecuador donde se eligieron los mejores 500 proyectos en Iberoamérica y considerados como la segunda mejor empresa en cuestión de residuos.
Finalistas en CleanTeach Challenge, reconocidos en Entrepreneur como los mejores emprendimientos del año en 2016 y por la Revista Chilango como orgullos chilangos.
Andrés y Adrián invitan a los lectores de la Revista Andellac a concientizarse sobre el cuidado del medio ambiente y ver la crisis como una oportunidad para innovar, así como motivar a las empresas, distribuidores, y llanteras a darse permiso de conocer los emprendimientos disruptivos que están llegando.
“Lo que nosotros hacemos en Trisol es buscar que nuestra marca sea sinónimo de que las cosas en México están bien hechas. Demostrar que los productos, pensamientos, ideas realmente son competitivas a nivel internacional”, concluye Andrés.
Trisol cuenta con diferentes productos que realizan en cooperación con otras empresas, como los impermeabilizantes, block de construcción y especialmente el piso con hule reciclado
Una vez reciclados los neumáticos, se obtiene hule como materia prima. Los usos más comunes que se le dan a esta materia prima son para la fabricación de impermeabilizantes ecológicos, la instalación de superficies deportivas y la elaboración de tapetes.
Para explicar estas actividades, Leslie Barrón Elizalde, cuenta a los lectores de la Revista Andellac cómo obtienen los neumáticos para el reciclado: “actualmente somos la parte transformadora, la llanta usada y la pedacería llega principalmente de transportistas, fabricantes reparadores y renovadores. Hacemos un convenio con ellos ya que la Secretaría de Medio Ambiente les pide comprobar el adecuado proceso de manejo y retiro de las llantas de desecho”.
Revan cuenta con un permiso para transportar y procesar llantas por lo que de esa forma brindan certidumbre a los generadores de residuos, de que su disposición es la adecuada.
Considerando la importancia de cuidar el medio ambiente y denotando su interés por la sustentabilidad, incluyen en su política de calidad el compromiso de transformar el hule de llanta
Dedicados desde hace varios años a la transformación de hule de llanta en materia prima, a través de un proceso de reciclaje,
Reciclados Vanguardia (REVAN) inició operaciones en el año 2000 con el reciclado a pequeña escala, comercialización, manejo de llanta usada “gallos”, reparación y renovado. Leslie Barrón Elizalde, Gerente General nos platica en esta entrevista como la creatividad ha sido parte fundamental de este negocio de reciclado.
para la generación de materia prima y productos innovadores, que satisfagan las necesidades y expectativas de los clientes, sin comprometer la capacidad de satisfacer las necesidades de las generaciones futuras.
“Tenemos muy claro nuestro compromiso con la sustentabilidad, en México, con datos de Andellac, se generan de 25 a 27 millones de llantas de desecho al año, de las cuales 91% sabemos que son mal dispuestas; 2% se van a generación de energía, 2% a centros de acopio autorizados y 5% se renuevan. Estamos dentro del 9% de las empresas que están comprometidas con darle un adecuado tratamiento a los neumáticos fuera de uso”, comenta Leslie.
Buscando otras aplicaciones para la llanta usada, REVAN recibió el año pasado un reconocimiento del Instituto Politécnico Nacional Campus Ticomán, por la donación de 200 huellas de llanta que utilizaron como líneas divisoras en su estacionamiento, “también hemos donado llantas para la Policía Federal, que utilizan en sus zonas de tiro y por ello también hemos recibido reconocimiento”, menciona.
La mejora continua y su participación con empresas reconocidas a nivel nacional e internacional les han permitido desarrollar su cer-
tificación de calidad en ISO 9001- 2015, lo que garantiza sus procesos, estructura y calidad de productos.
Sobre la realidad del reciclaje en México, Leslie nos dice que muchas empresas que iniciaron a la par, ya no se encuentran en actividad porque se trata de un negocio complicado en lo que se refiere a fuerza laboral y capital, con regulaciones cada vez más estrictas.
“Sin embargo, pienso que el futuro del reciclaje depende del desarrollo del mercado, para que existan más empresas recicladoras se debe incentivar la creación de más productos que incorporen el hule de llanta reciclado y se consuman los productos que ya existen o bien se fomente el uso del hule en aplicaciones existentes como el asfalto modificado que tiene una carga de hule de llanta en un porcentaje, el cual se incorpora en la mezcla del asfalto, lo que brinda mayor durabilidad, mayor agarre para el frenado y es permeable”.
Leslie considera que en la medida en que se desarrolle el mercado, el reciclaje tendrá futuro, ya que pronto las cifras atraerán la atención de diferentes sectores, y así poder hacer frente al 91% de llantas fuera de uso que son inadecuadamente dispuestas.
“Estamos comprometidos y buscamos ser una opción cada vez más importante en el correcto tratamiento de este tipo de residuos, incursionar en nuevos mercados a través del crecimiento sostenido y mantener el impacto positivo que hemos tenido hasta ahora”, finaliza la entrevistada.
El crecimiento económico y poblacional alrededor del mundo, así como la creciente urbanización y un mayor poder adquisitivo de los consumidores, generan una cantidad cada vez mayor de desperdicios. Disponer de ellos de manera segura y responsable es hoy uno de los grandes retos a nivel mundial, respetando el medio ambiente y cumpliendo con la legislación en vigor. Andellac comprometida con la búsqueda de alternativas para la correcta disposición de llantas de desecho, ha encontrado una forma más con la compañía Geocycle.
Adrián Zepeda, miembro del gremio llantero en Guadalajara y asesor de Andellac explica: “Con esta alternativa de disposición de desechos tenemos la certeza de que las llantas se están manejando de manera adecuada, emitiéndose un certificado de buena disposición. Con siete plantas a nivel nacional ofrecen una buena cobertura para aceptar las llantas de desecho de los Distribuidores de llantas. Los llanteros pueden trabajar con Geocycle como una alternativa más, que es sustentable, evitando que se desechen contaminando de esta manera el medio ambiente”.
Otro aspecto a destacar por parte del entrevistado es la capacitación que Geocycle, a través de una red de empresas recolectoras, ofrece a los centros de servicio directamente, para aprender a inutilizar las llantas de desecho, teniendo así la certeza que no regresen al mercado informal.
Geocycle es una red de compañías reconocidas como el proveedor líder de servicios de gestión de residuos industriales y urbanos
En Andellac el reciclaje de llantas es una prioridad, ya que las llantas usadas representan un problema para el medio ambiente y la sociedad. Andellac trabaja para generar alternativas y acciones, como la firma de acuerdos de coordinación con gobiernos estatales y municipales para la recolección de llantas, así como para encontrar destino final responsable y adecuado como el coprocesamiento, entre otras acciones.
Geocycle es una red de compañías reconocidas como el proveedor líder de servicios de gestión de residuos industriales y urbanos alrededor del mundo.
alrededor del mundo. Cuenta con la capacidad y la experiencia para responder a las necesidades de los clientes y a las del medio ambiente. Ostenta las siguientes certificaciones: ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, Certificación de Industria Limpia, Laboratorios acreditados por EMA y es una Empresa Socialmente Responsable: Holcim.
Geocycle provee una amplia gama de servicios de gestión de residuos, los cuales incluyen: Análisis y evaluación de los residuos, recolección y transporte especializado, almacenamiento, coprocesamiento de residuos, destrucciones fiscales, administración de almacenes (inplant), y Certificado de Coprocesamiento. La capacidad instalada asciende a más de 450,000 toneladas de residuos y 70,000 toneladas de llantas para ser coprocesadas anualmente.
El Coprocesamiento, es una solución ambientalmente sustentable para el problema de los desechos industriales, a través de la cual, se
reducen las emisiones globales al sustituir el uso de combustibles fósiles. Al coprocesar los residuos de una industria, estos son aprovechados para integrarse a otro proceso productivo, en este caso a la producción de cemento. Este proceso se realiza en hornos cementeros y constituye una práctica segura para la salud y el medio ambiente, gracias a los estrictos parámetros de manejo, operación y monitoreo de los materiales.
El coprocesamiento es sustentable porque reduce la contaminación producida por los desechos que tardan muchos años en degradarse, por ejemplo: llantas, plásticos, aceites, entre otros, brinda una disposición adecuada a los residuos de acuerdo con sus características, es una solución en el presente previniendo o evitando problemas en el futuro y protege los recursos no renovables, como el petróleo y sus derivados.
Andellac ha estado trabajando con diferentes asociaciones como el Manejo Responsable de Llantas Usadas, A.C. y gobiernos municipales en diferentes estados del país, haciendo un llamado para resolver esta problemática que daña el medio ambiente.
Magda Espinosa, gerente general de la Asociación nos dice: “Andellac sigue sumando alternativas a la correcta disposición de llantas como la de Querétaro con el Gobierno del Municipio, la de Ciudad Netzahualcóyotl, en el Estado de México, o las plantas de pirólisis.
Andellac está trabajando para determinar la logística de traslado de los centros llanteros a las plantas cementeras, con el apoyo de los gobiernos estatales. Una iniciativa en la cual se está pensando, para replicarla a nivel nacional.”
Con la suma de voluntades de los socios, la incorporación activa de los municipios y estados y el apoyo de asociados, Andellac esta haciendo frente a la correcta disposición de las llantas usadas. Un problema que nos atañe a la sociedad en general y que, de no tomar las medidas adecuadas y urgentes en el presente, comprometerá el futuro de nuestros hijos.
Estas políticas de protección al medio ambiente tienen muchos frentes, como la reforestación urbana, el cambio de luminarias con tecnología LED y por supuesto la adecuada disposición de los residuos. Debido a la fuerte concentración de habitantes en las ciudades y al gran consumo de productos que tienen que comercializarse en empaques o bienes que tienen una caducidad determinada de uso, es importante tomar acciones hoy para no vernos afectados el día de mañana, trabajando en diferentes frentes por un medio ambiente más sano.
Considerando el hacer frente a esta problemática, la Administración Municipal de Querétaro, dentro de su política pública de gestión integral de residuos sólidos urbanos (RSU) tiene como objetivo, la puesta en marcha de una estrategia enfocada en el mejoramiento del manejo integral de residuos sólidos. Con el propósito de iniciar un servicio público de tratamiento de los RSU que permita disponer finalmente en el relleno sanitario únicamente de los residuos cuya valorización o tratamiento no sea económicamente viable, tecnológicamente factible y ambientalmente adecuado, se optó por instalar en el Municipio de Querétaro una Planta Tratadora y Separadora de Residuos Sólidos Urbanos.
Las ciudades y los grandes centros urbanos tienen una importancia fundamental para los temas ecológicos, ya que, dentro de su adecuada administración se deben establecer políticas efectivas para proteger el medio ambiente las cuales redundarán en beneficios para sus habitantes.
Durante el 2016 y 2017 se realizó el análisis de la importancia de contar con esta innovación, el concurso para elegir a la empresa con la mejor tecnología, la gestión para poder construir e importar la maquinaria de la planta, la construcción de esta y las pruebas para ponerla en funcionamiento.
Es así como el 20 de marzo de este año, se inauguró la planta tratadora y separadora de residuos sólidos urbanos en el municipio
de Querétaro, informó el secretario de Servicios Públicos Municipales, Alejandro González Valle. El funcionario recordó que se trata de la planta tratadora más grande y con mayor tecnología de Latinoamérica, la cual tuvo una inversión superior a los 200 millones de pesos. Indicó que la planta que será operada por una empresa privada, tendrá trabajando en dos turnos a más de 150 personas en el área operativa y alrededor de 25 personas en áreas administrativas.
Tendrá la capacidad de procesar hasta mil 200 toneladas cada 14 horas, lo que significa que podrá aprovechar hasta el 70% de los residuos sólidos, y con ello se estarían depositando muy pocas toneladas en el relleno sanitarito. En el municipio de Querétaro se generan todos los días mil 59 toneladas de residuos sólidos, lo que representa el 60% de todos los residuos sólidos generados en el estado.
La implementación de la Planta Tratadora y Separadora de Residuos Sólidos Urbanos, es también una estrategia que busca reforzar campañas mediáticas que concienticen a la ciudadanía sobre la necesidad de separar los residuos en orgánicos e inorgánicos en la fuente de generación de estos. De igual manera, esta planta facilita la recu-
peración de las materias primas no renovables y promueve los mercados internos de reciclado del Municipio, lo cual es importante para el beneficio de los consumidores locales. La formulación de este mercado de reciclables beneficia la imagen urbana, al ambiente y a la salud pública. Aparte, una nueva estrategia de separación de origen y traslado optimizado, permite mejorar el aprovechamiento de los residuos que se puedan reciclar y de los residuos sin uso que van a los rellenos, alargado también la vida útil del relleno sanitario.
La recepción de todos los residuos sólidos urbanos del municipio se llevará a cabo en primera instancia en la planta de tratamiento, y los residuos que no pueden ser aprovechados, serán transportados por cuenta y a costo de la empresa concesionaria: Broquers Ambiental, S.A. de C.V., a la disposición final del relleno concesionado actual.
La planta tratadora cuenta con una tecnología que permite procesar y transformar los residuos orgánicos en productos que eviten ser depositados en el relleno sanitario, como el compostaje y abonos naturales. Sumado a esto, una de las principales funciones de la planta separadora es la selección de los diferentes tipos de valores reciclables en los RSU. Así, una vez separados estos y comercializados localmente, se suman a la reducción de los envíos al relleno sanitario.
Con estas acciones, se busca reducir la generación de líquidos conocidos como lixiviados, resultantes de la acumulación de basura y que también son altamente contaminantes y la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Aparte, se rescatan recursos no renovables para el ciclo económico industrial, generando de manera directa e indirecta plazas laborales para la actividad económica local. De esta forma, el Municipio de Querétaro comienza a brindar la prestación de un servicio público, que hasta ahora era inexistente.
La gestión para contar con la planta tratadora en el municipio comenzó a llevarse a cabo en el 2016, proyectando que para el 2018 se reduzca hasta un 70 por ciento de los residuos que actualmente llegan al relleno municipal, al poder procesar aproximadamente 1 mil 200 toneladas cada 14 horas, a través de bandas que cuentan con diferentes tecnologías para poder catalogar los residuos con ondas magnéticas, peso y aire, ente otros métodos. El predio de la planta es de 40,003 m2, en el cual se construye una nave que ocupa más de 10,000 m2.
El 29 de agosto de 1898 en Chicago, Illinois, Frank Seiberling, compró con $13,500 dólares, The Goodyear & Rubber Company, fábrica situada en Akron, Ohio. La producción de la empresa comenzó el 21 de noviembre de ese mismo año, fabricando llantas de bicicleta, llantas de hule sólido para coches tirados por caballos, herraduras de hule y fichas para póker. En 1900, Paul W. Litchfield se unió a Goodyear como superintendente de fábrica y estableció normas de alta calidad y eficiencia. También incrementó sustancialmente la investigación y el desarrollo de técnicas y productos. La llanta de automóvil de entonces, denominada tipo Clincher, era una especie de cámara gruesa que se atornillaba a un rin de forma semicircular, lo que hacía muy difícil y tardado montar o cambiar una llanta.
El emblemático 'pie alado' de la marca fue elegido en 1900 en referencia a una estatua del dios Mercurio que el fundador de la empresa tenía en su casa. La referencia a Mercurio como mensajero de buenas noticias fue adoptada como una característica de los productos de Goodyear.
En 1906, Goodyear desarrolló una llanta con ceja de alambre y hombro recto. Esta llanta era mucho más fácil de montar o cambiarse, poco a poco y usando nuevas estrategias, la llanta Goodyear fue aceptada y las ventas se incrementaron y Goodyear, tuvo éxito. Desde ese entonces, la marca ha seguido creciendo con llantas de gran calidad e innovación.
La Cía. Hulera Oxo, S.A. fue fundada a principios de 1935, en las calles de Industria No. 44, Tacubaya, D.F. Su principal accionista fue Raúl González, mejor conocido en el ambiente hulero como “Don Raúl”, quien reunió el capital que le permitió independizarse, formando una pequeña fábrica llamada “Calzado Tenis OXO”, en las calles de Bolívar 210 en CDMX. Como dato curioso, en el mismo local de los años 1935 a 1984 estuvo instalada la sucursal México. El éxito de este negocio lo motivó para lanzarse a la fabricación de llantas, creando la Compañía Hulera Oxo, S.A.
Fueron muchos los impedimentos, pero su ilusión y perseverancia lo sacaron adelante y por fin salieron a la venta las primeras llantas "OXO"
Desde su llegada a México, en la década de los años 40, Goodyear ha sido punta de lanza en la industria llantera fabricando y comercializando un amplio portafolio de productos
a competir con la prestigiada marca “POPO”. Así como en 1936 con "Euzkadi".
Desde su llegada a México, en la década de los años 40, Goodyear ha sido punta de lanza en la industria llantera fabricando y comercializando un amplio portafolio de productos para todo tipo de caminos en el país, así como desarrollando innovadoras campañas publicitarias y de mercadotecnia que le han merecido importantes reconocimientos.
Goodyear llegó a México para expandir su presencia y estableció, en las calles de Humbolt, una agencia encargada de la venta de llantas, cámaras y accesorios para automóvil. Fue así como a fines del año 1941, empezaron las pláticas de los representantes con Don Raúl González, con el objeto de llegar a un acuerdo en la fusión con Goodyear. En 1942, Goodyear empezó a enviar personal capacitado tanto en la
fabricación de productos, como en ingeniería para la instalación de la fábrica ubicada en Rancho Huilango, cercano a la Estación de F.F.C.C., llamada Lechería.
Por muchos años Goodyear en México, ha sido una de las marcas más reconocidas en nuestro país, construyendo una sólida red de distribuidores, con una amplia cobertura. Siendo parte importante del automovilismo en México con el patrocinio de muchos seriales automovilísticos, que contribuyeron a darle prestigio a estas llantas. Goodyear y la Fórmula 1, fueron una gran combinación. En este gran escenario, la llantera obtuvo muchos logros, siendo un gran
escaparate para sus neumáticos, donde Goodyear siempre ha hecho gala de su alta calidad y ha podido demostrar su esfuerzo tecnológico incesante y siempre a la vanguardia de la industria automotriz.
En abril del 2001, Goodyear decidió modificar su giro cerrando sus operaciones manufactureras y convirtiéndose en una exitosa comercializadora, manteniendo hasta hoy su liderazgo en el mercado.
Bajo la consigna de ofrecer siempre la más alta calidad, Goodyear México ha mantenido la constante incorporación de los productos más avanzados al portafolio de la compañía.
En 2013, la llantera inició un periodo de acciones importantes, como la renovación total de su gama de productos al incorporar líneas de última generación para los distintos segmentos del mercado.
Durante 2014, la empresa relanzó la marca Dunlop en el país, dando a conocer nuevos diseños. Esta estrategia permitió a Goodyear tener uno de los portafolios más completos del mercado mexicano.
La Red de distribuidores de Goodyear han sido los aliados más importantes para recorrer kilómetros de historias. La Llantera reconoce la importancia de contar con un canal de distribución confiable y de mantener una relación estrecha, pues es el elemento más importante para que la compañía tenga presencia en los mercados en los que se establece. La llantera está en constante desarrollo de estrategias que refuercen la relación con los distribuidores, se mantiene al tanto de sus necesidades para crear planes que permitan tener una mayor participación de mercado. Teniendo claro el objetivo de crear una experiencia de compra de los usuarios mexicanos y llevarlos a un nuevo nivel.
México es uno de los mercados más importantes de Goodyear a nivel global y en este sentido trabaja para ofrecer la mejor experiencia, tanto para su red de distribuidores como para los consumidores, de quienes depende el éxito de forma directa.
En 2016 Goodyear México fue distinguida como una de las 20 mejores empresas para trabajar en México. Este reconocimiento fue otorgado por Great Place to Work, prueba de que Goodyear ofrece un excelente lugar de trabajo, a través del cual ayudan a crear una mejor sociedad.
Goodyear no solo se preocupa por la seguridad si no también por el medio ambiente y la sociedad. Con la participación de los asociados, se realizan diferentes actividades de responsabilidad social, apoyando a instituciones dedicadas a asistir a niños con diferentes necesidades. También se han generado iniciativas que se están tomando para reducir el impacto ambiental de sus operaciones, promoviendo una cultura de reciclaje y cuidado del medio ambiente.
El 2015 fue un año de grandes retos para Goodyear, se anunció una im portante inversión para la industria llantera y la economía en general de México. La compañía invirtió más de 500 millones de dólares en una planta en San Luis Potosí, S.L.P. La cual contará con la tecnología más moderna, siem pre teniendo en mente el cuidado del medio ambiente.
Un elemento medular que ha colocado a Goodyear a nivel mundial es la innovación, factor que está presente no sólo en el diseño y desarrollo de sus productos, sino en todas las áreas de la compañía. De esta manera, las estrategias seguidas han sido un parteaguas en las industrias llantera y automotriz.
Cursos técnicos Bosch de dos horas.
El costo de la afiliación incluye dar de alta una sucursal en el geolocalizador de la página web Andellac. Si deseas incluir más, será con una aportación de $200.00 por sucursal.
Informes:
Tels: 5590 6739 - 5696 9512 Ext. 104
En el mundo de los negocios, algunos negociadores siempre parecen obtener lo que quieren, mientras que otros suelen quedarse cortos. ¿Qué hace que algunos sean mejores negociadores que otros?
La respuesta puede ser, en parte, que las personas utilizan diferentes estilos de negociación y estrategias, en función de sus diferentes personalidades, experiencias y conocimientos.
Todos los días estamos negociando. Desde en la mañana hasta que te acuestas estás negociando, comienzas a pensar en argumentos válidos sobre tu posición, defiendes tu punto de vista y vas por el triunfo. Cuando personas con estilos distintos de negociación se juntan, los resultados pueden ser impredecibles. Si diagnosticas tu propio estilo de negociación y el de tu contraparte, estarás mejor preparado para negociar y trabajar juntos de manera constructiva. Los estilos de negociación pueden diferir debido a los distintos motivos sociales, o la preferencia por ciertos tipos de resultados en las interacciones con los demás.
Existen cuatro tipos básicos de motivos sociales que determinan el comportamiento humano en la negociación y en otras situaciones competitivas. Estos motivos sociales se corresponden con cuatro estilos básicos de negociación, a continuación, se describen:
1. Los individualistas buscan maximizar sus propios resultados, con poca consideración por los resultados de sus contrapartes.
2. Los cooperadores, que constituyen entre el 25 y el 35% de los negociadores, se esfuerzan por maximizar los resultados propios y los de la contraparte y por asegurarse de que los recursos se dividan equitativamente.
3. Los competitivos, que representan entre el 5 y el 10% de los negociadores, procuran obtener un mejor resultado que el de su "oponente". Se comportan de forma egoísta y, a menudo, carecen de la confianza necesaria para resolver problemas de manera conjunta.
4. Los altruistas, que son bastante raros, anteponen las necesidades y deseos de sus contrapartes por encima de los propios.
Debido a que los estilos de negociación de los individualistas y de los cooperadores son los más comunes, se han estudiado más que los otros dos tipos de negociadores. En una investigación se encontró que los individualistas son más propensos que los cooperadores a hacer amenazas, argumentar sus posiciones y hacer ofertas de un único tema. Los cooperadores, por el contrario, son más proclives a participar en estrategias
de creación de valor, tales como ofrecer información, hacer preguntas y hacer ofertas de múltiples temas.
En las negociaciones multi temáticas, los cooperadores tienen más probabilidades de ampliar el “pastel de valor” para ambas partes. Los cooperadores también son mejores que los individualistas en el uso de estrategias de creación de valor para mejorar sus propios resultados.
Nuestros estilos de negociación no varían solamente en función de nuestros motivos sociales. Los investigadores han identificado otras diferencias individuales que pueden conducir a diferentes estilos de negociación. Por ejemplo, la extroversión frente a la introversión. La gente supone que los extrovertidos, aquellos que son abiertos y obtienen su energía de los demás, tienden a ser mejores negociadores que los introvertidos, que generalmente son reservados y prefieren pensar por su cuenta. Los extrovertidos pueden beneficiarse en la negociación de su capacidad para unir a las personas y responder hábilmente a las emociones de los demás. En su libro Quiet: The Power of Introverts in a World that Can’t Stop Talking (la versión en español lleva por título El poder de los introvertidos en un mundo incapaz de callarse), Susan Cain, señala que muchos de los puntos fuertes de los introvertidos pueden ser útiles en la negociación, incluyendo su tendencia a escuchar atentamente sin interrupción. Los introvertidos y los extrovertidos pueden aprender mucho el uno del otro.
Cinco consejos para mejorar las habilidades de negociación.
Las siguientes cinco pautas ayudarán a desglosar esta difícil tarea, en una serie de estrategias manejables y esenciales. El desafío de mejorar nuestras habilidades y destrezas para la negociación puede ser tan abrumador que a menudo postergamos tomar las medidas necesarias para hacerlo, como dedicar tiempo para prepararse a fondo.
1. Reconoce el poder de la preparación.
Todos sabemos que debemos prepararnos a conciencia para negociar, pero con frecuencia no logramos cumplir estas intenciones. Los negociadores poco preparados hacen concesiones innecesarias, pasan por alto fuentes de valor y desaprovechan acuerdos beneficiosos. Sin duda, el paso más valioso que se puede aplicar para mejorar las habilidades de negociación es prepararse a fondo para las conversaciones importantes. Eso significa reservar un número determinado de horas cada día para hacer la investigación y la tarea, crear una lista de temas que hay que completar para la negociación, apoyarse en un colega o amigo de confianza para que nos apoye y simular la negociación.
2. Adoptar un enfoque proactivo. Para mejorar las técnicas de negociación, piensa cómo los temas estudiados por ti. se relacionan con tus propias negociaciones. ¿Cómo se aplican esas teorías a tu práctica? Aprendemos mejor cuando tenemos la oportunidad de obtener lecciones de dos o más experiencias.
3. Prepararse para cometer errores.
Entrenar para ser un buen negociador puede ser un ejercicio de humildad. Sin embargo, este comportamiento no re-
fleja un defecto personal. Sentirse incómodo con elementos de nuestro comportamiento es un paso necesario en el camino para mejorar las habilidades de negociación. Cuando seas capaz de aceptar que todos somos susceptibles a prejuicios o sesgos de juicio que afectan nuestras decisiones en la negociación, estarás listo para adoptar mejores patrones de pensamiento y aplicarlos a tus propias negociaciones.
4. Práctica, práctica y práctica. Convertir nuevas ideas en estrategias que se vuelvan intuitivas requiere práctica y tiempo. Entrenar y estudiar nos permite practicar conceptos, pero el proceso de cambio no está completo cuando termina el entrenamiento. A medida que te preparas para transferir las habilidades de negociación practicadas al ámbito laboral, debes mantener un sentido de vigilancia. Reflexiona sobre lo que has aprendido. Piensa qué conceptos te gustaría aplicar más asiduamente
a tus negociaciones y practícalos activamente, tanto en el trabajo como en casa. Prueba y practica nuevas destrezas y estrategias de negociación con amigos y familiares, que seguramente perdonarán tus errores.
5. Acude a cursos de negociación. Cuando encares una negociación importante, lo más probable es que haya alguien en tu organización a quien puedas recurrir para obtener consejos de primer nivel. En lugar de decirte qué hacer en una situación particular, coaches competentes se centrarán en mejorar tus habilidades de negociación. Estos negociadores de alto nivel son muy experimentados en una teoría explícita de negociación que les permite explicar y predecir lo que funcionará y lo que no. Siempre es mejor un ganar ganar en las negociaciones, aunque se tengan estilos diferentes.
Para Andellac conocer las necesidades de los distribuidores de llantas es muy importante. Con la información que en cada reunión se recibe, se realizan planes de acción que más adelante se convertirán en temas de trabajo o peticiones a las autoridades, pero sobre todo, es un eficaz termómetro de la realidad de esta importante Industria. Con esta idea en mente, se ha establecido un amplio programa de juntas de trabajo para estar presentes en diferentes estados del país.
Para que la comunicación sea efectiva tiene que darse en dos vías. También los Directivos de Andellac comparten información y novedades sobre la Industria, y lo más importante, experiencias de negocios para hacer crecer los centros de servicio de los Distribuidores, anticipándose de esta manera a los requerimientos del mercado.
Un ejemplo de lo anterior, son las pláticas que en cada localidad el presidente de Andellac el Ing. Fernando García Luévano ofrece a los asistentes a estas reuniones de trabajo.
Durante el evento se analizan tendencias y nuevos modelos de negocio, para mantener a los socios de Andellac actualizados y compartir innovaciones tecnológicas, bajo el concepto de Andellac digital.
Magda Espinosa, siempre con la disposición para hacerse eco de las demandas de los llanteros, comparte información sobre las tareas
que realiza la Asociación, así como información del Expo Congreso que se celebrará en el Hard Rock Hotel Riviera Maya, Cancún.
El Lic. Raúl Castillo, conferencista de negocios y expresidente de Andellac, comparte con los llanteros conceptos muy importantes sobre la rentabilidad de un centro de servicio llantero, brindando un panorama general del entorno de los negocios y los beneficios de la implementación de nuevos modelos de negocio en los Centros de Servicio.
Todo el equipo de Andellac que hace posible estas reuniones de trabajo, no solo con su participación y organización en cada localidad visitada, sino en las oficinas de la Asociación en la Ciudad de México, está absolutamente comprometido para realizar su mejor esfuerzo en beneficio de los llanteros del país. Para conocer el calendario de fechas de estas reuniones de trabajo, les sugerimos consultar el calendario de pláticas en www.andellac.com.mx
Muy pronto los directivos de la Asociación estarán visitando su estado, les pedimos reservar con oportunidad un lugar en estas juntas de trabajo, en donde obtendrá información importante para el gremio llantero. Con estas reuniones de trabajo, Andellac reafirma el compromiso que tiene con sus agremiados y seguir brindando información de negocios y tecnología para apoyar en la toma de decisiones a los llanteros afiliados.
y obtener una respuesta más rápida y efectiva a los requerimientos planteados.
Posteriormente el Lic. Raúl Castillo, conferencista en temas de negocios, ofreció la plática: La rentabilidad de un Centro de Servicio Llantero. Durante su conferencia el Lic. Castillo compartió datos e información de gran utilidad para los asistentes, enfatizando sobre la diversidad de negocios que se pueden lograr, adicionales a la venta de llantas y que ofrecen un buen margen de utilidad.
Con la participación de los asistentes a este evento se realizaron mesas de trabajo, para discutir la problemática local en el negocio de las llantas.
El pasado cinco de marzo dio comienzo el ciclo de juntas regionales de este año. Con la participación de distribuidores de diferentes marcas de la localidad, se realizó un desayuno de trabajo en un conocido hotel de la ciudad de Tijuana. El equipo de Andellac dio la bienvenida a los asistentes. Magda Espinosa, gerente general de Andellac en representación del presidente de Andellac, explicó en que consiste Andellac digital, un concepto que durante esta administración se estará impulsando. Con esta novedosa forma de trabajar se busca establecer una vía de comunicación con los socios de Andellac, por medio del uso de tecnologías de la información, con el propósito de estar más pendientes de sus necesidades
Magda Espinosa, brindó información sobre el Diplomado de Administración Eficiente de un Centro de Servicio Llantero, invitando a los asistentes a cursar estos estudios, que redundarán en beneficio de sus negocios. También se presentó la nueva página Andellac 2.0 y la estrategia de comunicación 360. Cabe destacar la presencia de Adrián Zepeda Ruíz, representante de delegados regionales de Andellac, quien colaboró en el desarrollo de la junta, coordinando diferentes temas con el delegado regional. Al término del evento los asistentes reiteraron su compromiso con Andellac para seguirla fortaleciendo y hacerla crecer.
Se realizó con éxito la junta regional en Tijuana, Baja California
El siete de marzo fue la fecha seleccionada para llevar a cabo la junta de trabajo en Hermosillo, Sonora. Con la entusiasta participación de los llanteros de Hermosillo y ciudades vecinas, se realizó un desayuno para intercambiar información e ideas sobre el negocio llantero.
En su intervención Magda Espinosa, gerente general de Andellac en representación del presidente de Andellac, el Ing. Fernando García, enfatizó los beneficios del uso de nuevas tecnologías. Explicó a los asistentes en que consiste el concepto de Andellac digital, los beneficios en áreas como la comunicación, capacitación y otros rubros que se pueden digitalizar.
El Lic. Raúl Castillo, conferencista de negocios, habló sobre la importancia que tiene el desarrollo de negocios complementarios en las llanteras, que representan una fuente de ingresos adicionales a la venta de llantas. También explicó las ventajas del cambio de modelo de negocios a verdaderos Centros de Servicio Llantero.
Por su parte Magda Espinosa, habló sobre los beneficios de estar afiliado a Andellac, los cursos de capacitación que ofrece la Asociación, incluido el Diplomado de Administración Eficiente de un Centro de Servicio Llantero. Para finalizar hizo una cordial invitación a la 45 edición del Expo Congreso de Andellac, el cual presenta novedades en su formato las cuales serán un gran atractivo. Como ejemplo explicó como funcionará una aplicación diseñada para que cada invitado pueda gestionar su transportación, registro y la facturación de este evento.
Adrián Zepeda Ruíz, representante de delegados regionales de Andellac, coordinó las mesas de trabajo en donde distribuidores y directivos de diferentes marcas llanteras, intercambiaron ideas para el mejor funcionamiento de sus negocios. Es así como estas reuniones de trabajo se convierten en una plataforma para el fortalecimiento de los negocios llanteros.
Con una entusiasta y nutrida asistencia al desayuno de trabajo, los llanteros de Sinaloa reiteraron su interés en los beneficios que Andellac ofrece a los asistentes. El nueve de marzo se llevó a cabo esta reunión en la ciudad de Culiacán, Sinaloa. Magda Espinosa, gerente general de Andellac en representación del presidente de Andellac, el Ing. Fernando García, habló sobre las nuevas tecnologías que la Asociación esta sumando, así como la estrategia de Andellac Digital, concepto que es distintivo de esta administración y que está pensado para apoyar a los llanteros en su gestión de negocios.
También se refirió a la estrategia 360 que esta basada en la comunicación tradicional a través de los medios impresos, pero también haciendo uso de las redes sociales. En ese contexto presentó a los llanteros la nueva página web de Andellac 2.0. Dentro de su participación la directiva presentó el Expo Congreso de Andellac a realizarse en la Riviera Maya el próximo mes de octubre.
Uno de los grandes atractivos de esta reunión fue la conferencia impartida por el Lic. Raúl Castillo, conferencista de negocios con el tema: La rentabilidad de un Centro de Servicio Llantero. En esta ponencia, el también expresidente de Andellac, mostró alternativas adicionales a la comercialización de llantas para generar ingresos extras para los negocios llanteros, fortaleciendo de esta manera su imagen en el entorno en donde se desenvuelven.
Por último, Adrián Zepeda Ruíz, representante de delegados regionales de Andellac, coordinó las mesas de trabajo en donde los diferentes distribuidores reunidos trataron temas comunes, analizando la situación en la entidad y buscando causes alternativos para fortalecer los negocios llanteros.
Andellac cumple de esta manera con el compromiso de ser una Asociación que en todo momento vela por los intereses de sus agremiados, convirtiendo estas reuniones en una plataforma para mejorar y fortalecer los negocios llanteros en todo el país.
Bajo el lema “Movilidad y eficiencia en el autotransporte de pasajeros”, de los días 7 al 9 de marzo del este año se realizó la decimo cuarta edición de Expo Foro 2018 en la sede de Expo Santa Fe en la Ciudad de México.
Esta edición, contó con 27 mil metros cuadrados, en donde se instalaron 259 stands, con más de 100 expositores superando el número de visitas del año pasado.
El 97% de los pasajeros en el país son movidos por la industria del autotransporte de pasajeros, la cual crece de manera constante, actualmente son 3 mil 280 millones de personas al año quienes usan este tipo de transporte, comentó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, durante la inauguración de Expo Foro 2018.
Además, aseguró que de acuerdo con los números de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT) 2018, hoy en día cuenta con 600 empresas afiliadas, las que suman un parque vehicular de 50 mil unidades y 200 terminales centrales, lo cual permite atender al 90 por ciento de la demanda de viajes foráneos en el país.
Esta industria, tan sólo en 2017, movió a más de 233 millones de turistas nacionales y más de 39 millones de visitantes extranjeros, con estos porcentajes el secretario marcó al año 2017 como el mejor año en la historia de nuestro país referente a este rubro, esto trajo una derrama económica muy importante, generando empleo y bienestar, del que también se beneficia CANAPAT.
Por su parte Jaime Jaime Delgado presidente de la CANAPAT, agradeció a los participantes por el apoyo a la cámara y refirió que las empresas de este sector han hecho un esfuerzo por atender a las nuevas generaciones y por ello deben emprender acciones, que no sólo se traduzcan en ofrecer un traslado entre dos puntos, sino que atiendan las necesidades de experiencia de viaje. Aseguró que realizar esta Expo es para contribuir con la implementación de los sistemas de movilidad y eficiencia de los autobuses de pasaje y turismo, que sirvan para las ciudades del país.
Luego de las palabras de bienvenida, el secretario Ruiz Esparza declaró formalmente inaugurada la edición 2018 de Expo Foro, para después realizar el corte de listón correspondiente y dar inicio al evento de este año.
Galgo se presentó en Expo Foro de la Cámara Nacional de Pasaje y Turismo 2018 (CANAPAT) los días 7, 8 y 9 de marzo.
Durante los tres días en los que Expo Foro estuvo abierta al público, Galgo mostró a los asistentes diseños de bandas de rodamiento ideales para servicio de autopista, regional y urbano; así como diseños para segundo renovado y camiones ligeros en llantas más pequeñas.
Expo Foro CANAPAT agrupa a las empresas de pasaje y turismo de pasajeros en sus diferentes modalidades, razón por la cual, Galgo se hace presente en cada una de sus ediciones, continuando con el compromiso de ofrecer productos de calidad y colocarse, así como uno de los principales socios comerciales del autotransporte, al ofrecer el menor costo por kilómetro.
Con más de 85 diseños y su red de renovadores, Galgo cuenta con una gran experiencia en el sector, siendo el proveedor de las más importantes líneas de pasaje y turismo en México.
Continental Tire México presentó en la Expo Foro Canapat 2018, su oferta de productos dirigida a posicionar a la compañía como una proveedora de soluciones avanzadas, confirmando su compromiso como aliado de la industria del autotransporte y pasaje de turismo, contribuyendo a una operación más eficiente de las flotas.
Javier Mendoza, Director de Llantas de Camión, Contitread y BestDri-
ve reiteró a los clientes transportistas que la llantera ofrece el menor costo por kilómetro, presentó los sistemas que tiene disponibles para los propietarios de las flotas de autobuses que se dieron cita en Expo Foro 2018, y que les ayudarán a ser más eficientes sus operaciones.
Indicó que Continental está evolucionado para pasar de ser solo un proveedor de llantas a uno de so-
luciones avanzadas el cual consiste en un portafolio de servicios y soluciones que garantizan un manejo integral de las llantas, a lo largo de su vida útil. Entre las soluciones avanzadas que Continental ofrece a las flotas se encuentra ContiConnect, la plataforma digital de monitoreo orientada a lograr que las flotas comerciales sean más seguras, eficientes e inteligentes. “Esta nueva solución permite a los ad-
ministradores de flotas ver datos de presión y temperatura de sus llantas a través del portal web, cada vez que los camiones regresan a la base; permitiendo que éstas actúen en forma proactiva para corregir los problemas, ahorrando así tiempo en las labores de inspección y mantenimiento”.
Otro de los servicios es ContiLifeCycle, el servicio que extiende el ciclo de vida útil de las llantas, disminuyendo los costos totales de operación de las flotas, hasta en un 57% del costo total, incrementando sus ganancias. ContiTread por su parte, es el servicio de renovado de Continental que ofrece pisos con calidad Premium y tecnología alemana. El proceso de renovado realizado por Continental hace que sea muy difícil distinguir entre una llanta nueva y una renovada.
Michelin se presentó en el Expo Foro 2018 como el mejor aliado de las empresas transportistas en el segmento de pasaje. David Zaragoza, gerente de producto de Michelin camión apuntó que el sector de transporte de pasaje en México representa en las ventas de la compañía una participación importante, ya que trabajan con los fabricantes de equipo original y con distribuidores, así como con las principales empresas de transporte de turismo.
En este evento se lanzó la nueva llanta X Coach Tropic Z un neumático
toda posición traído desde Europa, diseñado especialmente para autobuses de gran ruta que brinda excelente kilometraje y un desgaste parejo, gracias a sus laminillas a siete grados con relación al radio alrededor de la banda de rodamiento lo que permiten que la dispersión de energía se haga a lo ancho y largo del piso. Esta llanta fue probada entre las flotas mexicanas hace más de un año, con resultados superiores al 50% en rendimiento kilométrico contra su antecesora X Line Energy Z.
David Zaragoza, explicó que la X Coach Tropic Z se va a utilizar mucho en el norte y centro del país porque es para largos recorridos, como en autopistas o en carreteras donde no haya mucha abrasión. La nueva X Coach Tropic Z es idónea para el renovado, características que la colocan como una inversión altamente redituable.
“La estructura de las llantas Michelin es reconocida en la industria, ya que gracias a su gran potencial de renovabilidad, las empresas pueden disminuir el costo total de sus operaciones”. Para incentivar el renovado, Michelin cuenta con 16 plantas en el país, que operan bajo el mismo estándar de calidad que otros centros en Estados Unidos y Canadá.
Respecto a la marca BFGoodrich, la segunda marca del Grupo, la cual ofrece resultados favorables a un costo más económico para estar más cerca de los transportistas, adelantó que gradualmente renovarán los nombres de los modelos de llantas para una mejor identificación de estas por parte de sus clientes transportistas.
Con ello, la intención es rejuvenecer la línea e iniciarán con la Cross Control S y Control D, llantas enfocadas para circular dentro y fuera de carretera, ideales para el transporte urbano que exige mayor desempeño en caminos difíciles.
Astrollantas, comercializador de neumáticos de la marca Michelin y proveedor integral que ofrece soluciones a las necesidades de los transportistas del servicio público y flotillas, a través de productos y servicios de alta calidad y tecnología, estuvo presente en Expo Foro 2018. Encabezados por Ángel Casillas, presidente y Miguel de Andrés, director general de Astrollantas respectivamente, presentaron las soluciones para transportistas como, el seguimiento que le dan a las llantas de los clientes a lo largo de su ciclo de vida, esto es desde que se adquieren, mantenimiento, renovado y análisis de flotas, incluida la solución de problemas que se pudieran presentar.
Como un servicio adicional y pendientes de brindar un excelente servicio post venta, la llantera se traslada a las instalaciones de los clientes para ofrecer soluciones, asesoría, equipo y
productos, todo esto con personal altamente capacitado. Todo lo anterior para para supervisar el desempeño de los productos y así poder ofrecer un mejor costo por kilometro.
Un aspecto que destacar en el Expo Foro 2018 por parte de Astrollantas, fue la oferta en renovado de llantas, ya que con esta práctica se puede reducir el costo de la llanta a la mitad. La empresa puso a disposición de los transportistas sus plantas de renovado para las flotas.
De hecho, indicaron los directivos de Astrollantas, la calidad de las plantas de renovado de Michelin que tienen, han sido reconocidas por el fabricante de llantas a nivel Norteamérica y por los clientes. Actualmente son de los mejores renovadores de Michelin que hay en Estados Unidos, Canadá y México. Esta actividad es fundamental para el autotransporte, ya que, si es de calidad, baja los costos operativos de las flotas.
Con la venta de stands a los expositores de las compañías participantes, dio inicio la edición
45 del Expo Congreso de ANDELLAC, el cual se llevará a cabo en Cancún Quintana Roo, del 11 al 14 de octubre, teniendo como sede el Hard Rock Hotel de la Riviera Maya.
Al cóctel organizado por ANDELLAC el pasado primero de marzo, asistieron ejecutivos de las principales compañías llanteras, además de representantes de empresas prestadoras de servicios y fabricantes de maquinaria y equipo para llanteros, además de los miembros del Consejo Directivo quienes fungieron como excelentes anfitriones.
Encabezados por el Ing. Fernando García Luévano, presidente de Andellac, la Mtra. Magda Espinosa Álvarez, gerente general de la Asociación y su equipo de trabajo, se dio inicio a este importante evento para los expositores.
En su discurso el Ing. Fernando García agradeció la confianza de las compañías participantes, resaltando que en su gestión se esta trabajando en función de cuatro ejes de negocios: Afiliación y Juntas Regionales, Capacitación, Comunicación y Expo Congreso. Todo lo anterior soportado por nuevas plataformas tecnológicas, para mantener una efectiva comunicación con Socios y Asociados.
Destacó que en esta edición del 45 Expo Congreso, uno de los pilares de la comunicación es el concepto de Andellac Digital, aprovechando la tecnología y las redes sociales, para generar modelos novedosos de comunicación, llevando a cada uno de los llanteros actualización en temas básicos de negocios, compartiendo información sobre tendencias y tecnología en llantas.
En su intervención dijo: “como parte de la estrategia de Andellac Digital, estamos haciendo uso de las tecnologías de la información en diversas plataformas, permitiendo el aprovechamiento de recursos, contribuyendo a una significativa reducción de costos y ofreciendo una comunicación más efectiva para estar en contacto con nuestros agremiados en cualquier momento”.
Durante el evento se presentó a los asistentes la nueva página web de ANDELLAC, puesta en funcionamiento el primero de marzo, entrando así de lleno en la era digital. Se mostró como acceder siendo usuario y desde ahí poder reservar y pagar los stands del evento y la asistencia al Expo Congreso con la compra en línea de los carnets. Esto agilizará la administración y registro de los participantes.
En su presentación, Magda Espinosa, gerente general de ANDELLAC explicó los beneficios de participar en este evento y las innovaciones del 45 Expo Congreso, las cuales contemplan entre otras; el registro de los asistentes por medio de una App, ofreciendo un registro anticipado y la propia administración del servicio de traslado aeropuerto-hotel- aeropuerto, registro en el hotel, facturación,
“La 45 edición del Expo Congreso, es una muestra del nivel de evolución de nuestra Asociación. Reiteramos a nuestros Socios y Asociados, así como a los expositores, el compromiso de brindarles la excelencia a la que estamos comprometidos”
Magda Espinosa, gerente general de ANDELLAC
cambios y cancelaciones.
Otra novedad es el foro para 15 pláticas, dos conferencias magistrales, una a cargo del Lic. Raúl Castillo, el Panel Llantero, moderado por el Lic. Miguel de Andrés, un espacio para la difusión de innovaciones, lanzamientos y ofertas especiales durante el Expo Congreso.
También se han diseñado para este evento dos versiones de planillas: una para tomadores de decisiones, con derecho a un boleto adicional en la rifa del auto de Andellac y otra para niños y acompañantes que les permitirá participar en la rifa de un Xbox.
Comentó la gerente general que habrá tres cenas con pista de baile y una nueva actividad: el Circuito Xtreme en Woodwar. Todo lo anterior en el marco del Hard Rock Hotel Riviera Maya.
Magda Espinosa finalizó su intervención comentando que: “la 45 edición del Expo Congreso, es una muestra del nivel de evolución de nuestra Asociación. Reiteramos a nuestros Socios y Asociados, así como a los expositores, el compromiso de brindarles la excelencia a la que estamos comprometidos”, concluyó la gerente.
Con gran entusiasmo los expositores seleccionaron los lugares en donde pondrán sus stands, mostrando así el compromiso con este evento y la relevancia que tiene para la exposición de sus marcas y productos.
Los invitados también tuvieron la oportunidad de conocer los diferentes servicios que ofrece ANDELLAC, como capacitación, afiliación y las redes sociales de la Asociación, así como departir en un cóctel que aprovecharon los asistentes al evento para intercambiar opiniones y reforzar las relaciones comerciales y de amistad.
LaFórmula 1 Pirelli Hot Laps abre un nuevo capítulo durante los fines de semana de Gran Premio. Los superdeportivos manejados por pilotos de la Fórmula 1 y otros pilotos famosos darán a los invitados seleccionados (incluídos algunos del público) una serie inolvidable de paseos de alta velocidad durante los fines de semana de carrera, en los circuitos reales en los que compiten las estrellas.
Los reconocidos neumáticos P Zero de Pirelli formarán la pieza técnica central del programa, con la P Zero Fórmula 1 y la tecnología de los autos para contar la ilustre historia de la participación de Pirelli en el automovilismo, y también dar una idea del futuro.
Los afortunados invitados serán seleccionados por Pirelli, Fórmula 1 y los diferentes fabricantes de automóviles que participarán en el programa este año.
De jueves a domingo en Bahréin, habrá cinco sesiones de Fórmula 1 Pirelli Hot Laps, con dos ejemplos del McLaren 720S y un Aston Martin Vanquish S en la pista: todos corriendo con las llantas Pirelli P Zero. El programa Fórmula 1 Pirelli Hot Laps 2018, dará la bienvenida a Mercedes AMG en el próximo evento en China, al que se sumarán otras marcas importantes durante todo el año, se desarrollará de la siguiente manera:
GRAND PREMIO FECHA
Bahrein Abril 5-8
China Abril 12-15
Canadá Junio 7-10
Francia Junio 21-24
Alemania Julio 19-22
Italia Agosto 30 – Septiembre 2
Japón Octubre 4-7
Estados Unidos Octubre 18-21
México Octubre 25-28
Abu Dhabi Noviembre 22-25
muestra un pequeño apéndice aerodinámico en el ‘halo’, algo que también se verá en el resto de los equipos. Es llamativa también la entrada de aire superior, con diversas aperturas en diferentes posiciones.
La decoración del monoplaza, está diseñada en blanco y rojo y con un logo enorme de Alfa Romeo en la parte trasera del coche, perdiendo presencia la imagen de marca de Sauber.
Alfa Romeo, es una marca legendaria que ha ayudado a hacer historia en este deporte, la marca tiene una larga historia de éxitos en los grandes premios.
Elnuevo monoplaza Alfa Romeo esta de regreso en la máxima categoría del automovilismo después de más de 30 años de ausencia. El C37 luce diferente a su antecesor. Por una parte, se debe a las nuevas regulaciones técnicas de la categoría y por otra, debido a un nuevo acercamiento técnico. Los pilotos que conducen los vehículos durante la temporada son Marcus Ericsson y Charles Leclerc.
Entre otras características técnicas, el nuevo C37 portará un motor Ferrari especificación 2018 y exhibe un intenso trabajo en so-
luciones aerodinámicas con un nuevo diseño de partes. La figura del Quadrifoglio, símbolo de alto rendimiento de Alfa Romeo, estará presente en la tapa del motor del monoplaza. Hoy, el legendario ícono regresa a la máxima categoría del automovilismo y representa la búsqueda constante de la excelencia aplicada al deporte motor, y luego transferida en su totalidad a los vehículos de producción de la marca.
El monoplaza, muestra zonas muy trabajadas y recargadas de alerones y a diferencia de lo anteriormente visto, Sauber si
Fue una de las marcas que estuvo en la temporada inaugural del Mundial en 1950 y además la ganó con Giuseppe Farina, como hizo también al año siguiente con Juan Manuel Fangio. En su segunda época, fue proveedor de motores durante 18 años (del 61 al 79) y en la siguiente, del 79 al 85, compitió como constructor obteniendo un sexto puesto como mejor resultado en el campeonato de constructores.
Pirelli anunció su participación como patrocinador exclusivo de llantas en el ITALIKA Racing.
La llantera italiana, de gran tradición en las competencias de motociclismo, ofrecerá a los pilotos participantes en este evento deportivo, la gran tecnología que ha llevado a Pirelli a conquistar las pistas en los autódromos más prestigiados del mundo.
Pirelli presentará para el ITALIKA Racing sus neumáticos: Ángel ST., que estarán equipando la categoría 650 C.C. y para el resto de las categorías estará disponible el modelo: Ángel C.T.
Oscar Sevilla, Gerente de Pirelli Moto en México comentó que: “el objetivo principal de participar en este evento deportivo es desarrollar talento
en México; que los participantes puedan correr de manera profesional y llegar a competir diferentes campeonatos internacionales. Además, queremos mostrar al público la tecnología con la que están fabricadas las llantas Pirelli; en las pistas constantemente desarrollamos tecnología que adaptamos a la calle y viceversa brindando desempeño y seguridad inigualable al conducir a nuestros usuarios”
ITALIKA Racing es la plataforma deportiva que impulsa al motociclismo deportivo y fomenta el desarrollo de jóvenes talentos. Cuenta con el aval de Dorna, organismo internacional que ha otorgado el distintivo Road to MotoGPTM a la plataforma deportiva.
Esta temporada iniciará la ITALIKA Women’s World Cup, la primera Copa del Mundo Femenil monomarca en la historia del motociclismo de velocidad. asegurando una máxima competitividad y el espectáculo en la pista.
Pirelli ha sido el proveedor oficial de neumáticos de FIM Superbike World Championship desde 2004. Inspirado por la filosofía, que también se ha convertido en un lema de la empresa italiana de neumáticos, “We sell what we race, we race what we sell”, “Vendemos lo que corremos, corremos lo que vendemos.”
Pirelli ha logrado adaptar la experiencia adquirida en los campeonatos de motociclismo, para aplicarla a sus productos de calle.
Pirelli ha sido el proveedor oficial de neumáticos de FIM Superbike World Championship desde 2004.
Adiferencia del segmento SUV que sigue creciendo fuera de control entre todas las armadoras del mercado, las minivanes están en peligro de extinción. De hecho, en México sólo quedan la Honda Odyssey, la Town & Country de Chrysler y la Sienna de Toyota. Éstas resultan la alternativa ideal para familias numerosas: son amplias, cómodas, están muy bien equipadas, y lo mejor, se manejan como coche, no como camioneta. Así es la quinta generación de la Odyssey, un vehículo que, aunque familiar, apuesta por un diseño futurista y atrevido; nada qué ver con las minivanes cuadradas sin chiste de antes. Por su parte, la estructura de la camioneta es de aceros de resistencia ultra alta, aluminio y magnesio, lo que según Honda aumenta 44% la rigidez torsional.
Bajo el cofre está el conocido V6 de 3.5 litros que ahora entrega 280 caballos a las ruedas delanteras mediante una nueva caja de 10 velocidades. Con esta mancuerna la Odyssey tiene un despegue muy bueno y potencia suficiente para viajar a carga plena. Además, el sonido del motor es muy agradable, especialmente conforme subimos de vueltas.
Odyssey EXL $746,900 pesos
Odyssey Touring $834,900 pesos
Motor V6, 3,500 cc, gasolina
Potencia 280 caballos a 6,000 rpm
Torque 276 libras/pie a 4,200 rpm
Caja Automática, 10 velocidades
Peso 1,956 kg
0 a 100 kph 9.6 s
Vel. Tope 210 kph
(límite electrónico)
Economía 10.24 kpl (combinado)
Llantas 235/60 R18
En general tiene una calidad de marcha muy buena, aunque lógicamente no es para tomar una carretera de montaña a toda velocidad. Tiene muchas novedades tecnológicas, como los sistemas de monitoreo del habitáculo Cabin Talk y Cabin Watch, una gran pantalla táctil central con sistema de conectividad para todas las plataformas, panel de instrumentos digital y botonera para seleccionar la velocidad, sin palanca. Una propuesta muy atractiva de Honda, incluso frente a su hermana, la Pilot. VÍCTOR ORTIZ
Cuando llegó la nueva generación de la VW Tiguan al mercado, muchos extrañaron que la variante original de carrocería corta que se vendería sólo en Europa, y en Norteamérica nos conformamos con la versión larga –conocida como Allspace en el Viejo Continente– como única alternativa a la venta. Eso cambia con la Seat Ateca, que además de ser la primera camioneta de la firma española, es básicamente un clon mecánico de la Tiguan europea, es decir, la corta.
Si algo tienen los modelos de Seat, es que no han perdido ese toque europeo en el manejo que sí cambió en los VW, pues estos ya están muy “americanizados”.
Pero Seat no. Ellos siguen fieles a su origen y eso se nota en la Ateca, que se maneja más como un hatch alto que una camioneta, cosa que no sorprende, a final de cuentas está basada en la plataforma MQB.
Bajo el cofre lleva el conocido motor 1.4 TSI que entrega 150 caballos en combinación con una caja DSG de siete cambios, un
Ateca Xcellence $725,000 pesos
Motor L4, 1,395 cc, turbo, gasolina
Potencia 150 caballos a 5,000 rpm
Torque 184 libras/pie entre 1,500 y 3,500 rpm
Caja Automática DSG, 7 velocidades
Peso 1,359 kg
0 a 100 kph 8.5 s
Vel. Tope 201 kph
Economía 18.86 kpl (combinado)
Llantas 225/50 R18
conjunto que sin llegar a ser rabioso como un Cupra, resulta más que suficiente para moverla con mucha soltura ya sea en el tráfico citadino como en carretera.
La afinación del chasis y sus componentes presumen un buen balance entre comodidad y desempeño dinámico, pues aunque la suspensión tira a suave, en curvas hay poca inclinación de la carrocería y la dirección apunta muy bien, es rápida y obediente, lo mismo que los frenos. Quizá lo único criticable sean las llantas de serie Falken con adherencia que desmerece del resto del conjunto. Sobresale su espacio interior para cinco ocupantes y una cajuela igualmente amplia, así como el nivel de equipamiento, que en la versión Xcellence incluye faros full LED, climatizador multizona, pantalla táctil, rines de 18”, quemacocos, cámaras 360° y otros.
VÍCTOR ORTIZ
Ante la automatización y las nuevas tecnologías, las empresas requieren directivos que impulsen la interacción entre equipos con habilidades como la empatía y la comunicación. Esta mayor interacción y acercamiento a los equipos se ha vuelto una de las principales tendencias en los nuevos estilos de gestión. La premisa es que, frente al incremento de la inteligencia artificial y la automatización, las habilidades básicas que requerirán las empresas en sus colaboradores, pero, sobre todo, en sus líderes, son las que diferencian a los humanos de los robots.
Ante el incremento de la inteligencia artificial y la automatización, las organizaciones buscan líderes analíticos, con habilidades de comunicación y colaboración. Con esto, no se trata sólo de enfrentar a la competencia, sino también de adaptarse a los nuevos modelos de negocio derivados de la digitalización y los cambios en el consumo. El impacto de las plataformas tecnológicas, han llevado a cambiar modelos de negocio. Por ejemplo, los jóvenes cada vez van menos a los restaurantes, porque con un clic consiguen que les lleven su comida hasta donde estén. La decisión de la compra de una llanta ya obedece a los precios y características consultadas en Internet. La tendencia continuará, pues la economía estará cada vez más basada en plataformas.
Recordemos que primero eran las ferias y mercados y luego los supermercados, hoy son plataformas, como Airbnb, Amazon o Uber, donde el consumidor puede ver productos, relacionarse, viajar. Esta evolución de los negocios demandará que las habilidades del equipo directivo y de trabajo también cambien. No se trata únicamente de dirigir la empresa hacia donde quieren alcanzar objetivos en números o crecimiento, porque éstos ya no se logran como antes. Hay que cambiar muy rápido porque el modelo de negocio también lo hace. Constantemente surgen nuevas aplicaciones y las empresas y negocios llanteros que creen que tenían el mercado ganado, pueden perder ante otras más pequeñas.
Frente a la tecnología, la consigna es impulsar las capacidades más humanas. Como la originalidad, la creatividad y el pensamiento crítico. Especialmente, porque una gran parte de la competencia se produce en intangibles, como la calidad y el servicio.
Los especialistas destacan que es el equipo directivo y la gerencia, los que deben impulsar estas capacidades entre los empleados.
La comunicación un factor de éxito
Sobre todo, en una etapa en la que el cambio generacional está afec-
tando, también la forma en la que se trabaja se afectada. La clave para aprovechar el potencial que aportan los colaboradores más jóvenes es, precisamente, impulsar la comunicación, ser empático y tener sensibilidad hacia sus aspiraciones. Las nuevas generaciones han crecido sabiendo que tienen una voz, simplemente por utilizar una herramienta tecnológica; las redes sociales, que les dan acceso a millones de personas. Si entran a un modelo extremadamente rígido, muy tradicionalista, sin mecanismos para escuchar sus inquietudes, estas demandas pueden salir de la organización, incluso, perjudicar la imagen de la empresa. El líder debe impulsar que estos canales se conviertan en medios formales de comunicación en la organización. Esta apertura ha llevado a cambios físicos en los corporativos, como muestra la tendencia de las oficinas diseñadas bajo el esquema de espacios abiertos.
El impulso a la colaboración y la interacción entre compañeros ha llevado, además, a que algunas fórmulas de trabajo que comenzaron a extenderse en los últimos dos años empiecen a revertirse.
La tecnología permite que los empleados puedan trabajar desde cualquier lugar, en cualquier momento. Lo que se ha visto es que se ha perdido la interacción o colaboración entre la gente. Algunas empresas están tratando de regresar a los empleados a las oficinas. Eso no supondrá el fin del trabajo flexible, pero sí que se creen políticas más
reglamentadas. Algunas empresas optan porque sólo los empleados de ciertas áreas tengan este tipo de beneficios o establecen un día a la semana para reunirse. Incluso, en algunos casos, determinan cuál es el día a la semana que deben acudir a la oficina. No obstante, la comunicación no es solamente en el ambiente de trabajo, también en la calle, estar más cerca del cliente y que ese mayor contacto les ayude a entender qué problemas enfrenta el mercado.
La interacción entre equipos de talento de áreas como finanzas, recursos humanos, compras o servicios digitales, entre otros, que atienden a áreas de la empresa es básico. Este tipo de estrategias permite tener personal altamente especializado en áreas claves, además de tener una organización más esbelta y seguir de manera más cercana lo que está sucediendo en el mercado.
Líderes con habilidades clave. No es que la forma de dirigir una empresa haya cambiado por completo, pero sí ha evolucionado, lo que obliga a contar con nuevas herramientas:
1Apertura. El equipo directivo y gerencial debe tener apertura al cambio y a las nuevas tendencias. Esto le permitirá entender lo que viene. Analizar qué hacen empresas del mismo sector en otros estados, incluso en otros países ayudará también a estar un paso adelante de la competencia local y estar preparado ante la posible llegada de nuevos jugadores al mercado.
2La automatización y digitalización no es sinónimo de despidos. Evitará que las personas tengan que hacer tareas repetitivas y permitirá desarrollar otras habilidades más analíticas. Aprender a aprovechar estas herramientas es fundamental. Y en ese aspecto, el autoaprendizaje, a través de plataformas de e-learning, gana impulso, Andellac a través de su diplomado, ofrece nuevas herramientas para los centros de Servicio Llantero
3Comunicación. Fomentar la interacción humana debe partir desde el equipo directivo y gerencial. Los líderes que impulsen esta conexión y el trabajo en equipo lograrán que los colaboradores estén más satisfechos y comprometidos.
Aprovechemos la tecnología, pero dándole un sentido humano que nos permita tener tiempo para encontrar mejores formas de hacer nuestro trabajo, pero con una mayor calidad en los procesos.
Al final, somos personas sirviendo a otras personas para lograr mayores ventas y mejores condiciones para nuestros negocios.
Una embolia cerebral es un problema muy común y poco sabemos de él. Generalmente nos preocupamos por estas afecciones cuando alguien de la familia cercana lo ha sufrido. Sin embargo, una buena manera de prevenir es mantenernos informados y actualizados. Por esto es necesario que conozcamos cuáles son los síntomas y signos tempranos de este padecimiento.
Laembolia cerebral es un trastorno que impide la correcta oxigenación de las células del cerebro, es un tipo de infarto cerebral o accidente cerebrovascular, es decir, se trata de una enfermedad que afecta a las arterias del cerebro o a las que llegan a éste. El problema se produce debido a la obstrucción de un vaso sanguíneo, lo que lleva a la formación de coágulos en la sangre. Estos coágulos se pueden generar en cualquier parte del cuerpo, y posteriormente viajan por el torrente sanguíneo hasta el cerebro, produciendo una embolia.
Al ocurrir esto, las células del cerebro quedan sin oxígeno y pierden su función, con lo que producen daño cerebral, que compromete la vida, o deja secuelas permanentes en la persona, tales como parálisis o trastornos del habla. Si bien la mayoría de los infartos cerebrales son causados por la arteriosclerosis, es decir, la acumulación de placas de colesterol en el interior de las arterias, en el caso de las embolias el principal culpable son las enfermedades cardíacas, como por ejemplo las arritmias, que es cuando el corazón late de forma desordenada. Lo que hace la arritmia es producir flujo lento de la sangre en el interior de los vasos sanguíneos.
Esto provoca la formación de coágulos, los que se pueden desprender en cualquier momento y comenzar su viaje hasta el cerebro. Los ataques cerebrales ocurren a cualquier edad, tanto en hombres y mujeres jóvenes como mayores. Pero según se envejece aumenta el riesgo, sobre todo, después de los 60 y 70 años. Y aunque inicialmente el hombre tiene un riesgo mayor, la mujer lo iguala después de los 55 años. Existen algunas condiciones que también aumentan las probabilidades:
• padecer arritmias cardíacas o fibrilación auricular (cuando la frecuencia cardíaca es irregular).
• ser diabético.
• presentar antecedentes familiares con esta
• tener colesterol elevado.
• predisposición étnica (las personas de raza negra son más propen-
• malos hábitos alimenticios, tabaquismo y sedentarismo.
• mujeres embarazadas, durante su tercer trimestre.
• personas con tratamientos de reemplazo hormonal.
• mujeres en etapa post parto
El síntoma más claro de una embolia cerebral es un dolor intenso de cabeza que no puede ser calmado. Existen otros casos en que la persona no puede advertir que está sufriendo un accidente cerebrovascular.
Sin embargo, cuando el proceso ha comenzado se pueden advertir otras señales y síntomas. Esto cambia de un paciente a otro y dependerá del vaso sanguíneo que se ha obstruido. Es decir, la parte del cerebro que se está afectando. Generalmente, aparecen de manera súbita y no de forma progresiva. Es necesario estar atentos a estos factores. Las primeras señales de una embolia cerebral tienen un inicio súbito y se caracterizan por:
• Dificultad para hablar.
• Dificultad para caminar.
• Pérdida de la fuerza en una extremidad o en todo un lado del cuerpo.
• Pérdida de la visión o parte de ella.
• Desequilibrio.
• Problemas en la coordinación de los movimientos.
• Inconsciencia ocasional.
En caso de que te encuentres con alguien y creas que esto le sucede, puedes hacerle una prueba fácil. Además de evaluar su estado, es decir si no sufre mareos, desmayos, etc., hazle algunas preguntas fáciles.
Pide que te diga su nombre completo, cómo está el clima, fecha de cumpleaños. Las personas que sufren una embolia cerebral tendrán problemas para articular palabras y recordar situaciones comunes.
Diez recomendaciones que pueden ayudar a minimizar el riesgo de una embolia 1
Conocer la presión arterial. La hipertensión es el principal factor de riesgo en la aparición de las embolias. Tener la presión arterial alta puede multiplicar por cuatro las probabilidades de sufrir un derrame ya que obliga a nuestro corazón y arterias a hacer un esfuerzo extra para que la sangre llegue a todas las células de nuestro cerebro. Conviene tenerla vigilada y controlada.
6Control de azúcar. La diabetes, además de reducir la capacidad del páncreas para producir insulina, afecta a los vasos sanguíneos de todo el cuerpo, haciendo que aumente la probabilidad de sufrir una embolia.
7Reducir el estrés. El estrés crónico aumenta por cuatro la posibilidad de sufrir un ataque cerebral a lo largo de la vida.
8
Mantener un ánimo sereno y positivo. Cultivar emociones como serenidad, calma y mantener un estado de ánimo tranquilo y positivo pueden ayudar a reducir el riesgo de sufrir una embolia ya que ayudan a reducir la tensión arterial y reparar el sistema cardiovascular.
2
Realizar ejercicio físico con regularidad. El ejercicio físico es clave para mantener un corazón fuerte y unas arterias limpias y los mejores aliados en la prevención. Con caminar una hora a diario el corazón recibe la dosis de ejercicio que necesita.
3
Dejar de fumar. El cigarrillo eleva de una manera vertiginosa el riesgo de sufrir una embolia y es el principal factor de riesgo que se encuentra en personas jóvenes que lo han sufrido.
4
Conocer los niveles de colesterol. El colesterol, junto con el cigarrillo, son los principales causantes de creación de placa arterioesclerótica, favoreciendo la aparición de obstrucciones en las arterias que riegan el cerebro.
5
Bajar de peso. La obesidad suele llevar asociada problemas como el colesterol o el sedentarismo y también enfermedad coronaria. Bajar cinco kilos puede reducir significativamente estos factores de riesgo.
9
Conocer las señales de alarma. Detectar una embolia a tiempo puede salvar la vida y prevenir la aparición de secuelas. Ante estas señales no dude en llamar a emergencias. Por ejemplo, experimentar la sensación de adormecimiento en la mano, pierna o en la mitad del cuerpo. Balbucear y no ser capaz de hablar, o decir palabras sin sentido, sentir un lado de la cara dormido, perder la visión de un lado y dolor de cabeza persistente acompañado de vómitos que no son habituales en nosotros.
10
Aumentar la reserva cognitiva. Leer, aprender un idioma, interesarte por cosas nuevas, escribir un diario, hacer tareas manuales, son experiencias que hacen a nuestro cerebro más resistente frente a las posibles secuelas de una embolia. Es lo que se conoce como reserva cognitiva.
Este artículo es solo de carácter informativo. Por ningún motivo se auto diagnostique, su medico es la única persona que podrá darle orientación y un tratamiento adecuados.
Laactualización de la información concerniente a la actividad exportadora de neumáticos que realiza la industria correspondiente en nuestro país, concretamente en lo referente al 2017, ofrece resultados satisfactorios, aunque cabe resaltar que las tasa de crecimiento a lo largo del año vino de más a menos.
No obstante este suceso, el incremento anual prácticamente fue de dos dígitos, lo que sin lugar a dudas es significante tomando en cuenta los acontecimientos que se están viviendo a nivel de la relaciones tanto comerciales en el marco del TLCAN, como de otra índole con nuestro principal socio que es Estados Unidos. En este reporte se confirma la importancia que a nivel de la exportación de neumáticos tiene como destino nuestro vecino país del norte.
El reporte considera generalmente el desempeño de esta actividad durante los recientes tres años. Volúmenes abordados mensualmente, trimestralmente, semestralmente y desde luego anualmente, para de
esta manera tener una mejor evaluación del comportamiento.
En el contenido identificaremos, como en otras ocasiones, la trayectoria en el mediano plazo de la tendencia por grupo de neumáticos nuevos, donde vale la pena resaltar el hecho de que, en cinco de los seis casos se registró crecimiento.
Particularmente por lo que concierne a la exportación por destino, incluimos el desglose de los principales diez países, donde por un lado podemos observar la elevada concentración, como sucede en otras industrias, hacia Estados Unidos. Por el otro, la mayoritaria participación de naciones ubicadas en América.
Es de destacar que la actividad exportadora de la industria llantera, particularmente por lo que se refiere a su tendencia creciente, en mucho se debe a las importantes inversiones que para ampliar la capacidad de planta enfocada a la exportación realizan las empresas que operan en México.
La actividad exportadora por parte de la industria llantera se viene desempeñando de forma muy positiva. Durante el periodo graficado el crecimiento es ininterrumpido. Estableciéndose de esta manera cada año transcurrido un nuevo récord, es así, como para el 2017 ascendió el total a 18.5 millones.
Un reflejo claro de lo que afirmamos en el anterior párrafo es el
resultado obtenido al compara el volumen referente al 2012 y el más reciente, se han enviado 5.37 millones más.
Al realizar la comparación 2017/2016 el incremento asciende a un 9.8%, lo que significa una diferencia favorable al año pasado de 1.66 millones de neumáticos.
El comportamiento mensual de la exportación del 2017 se destaca por lo menos en los siguientes aspectos:
• Gran impulso durante los primeros tres meses.
• Al concluir junio, esto es, el primer semestre, solamente en una ocasión se presenta descenso, sucede en abril.
• Para la segunda parte del año tenemos incrementos en cuatro ocasiones. En julio y septiembre los resultados fueron negativos.
• De esta manera el mayor dinamismo estuvo presente durante los meses correspondientes a la primera parte del 2017.
De los doce casos en nueve ubicamos crecimiento, de éstos, vale la pena destacar que en la totalidad tenemos incrementos de dos dígitos, aunque vale la pena destacar el hecho de que se presentan diferencias sustanciales.
Los meses que sin duda sobresalen y que de manera clara los
podemos observar son: Enero, marzo y febrero, en este orden, los tres sobrepasan los 20 puntos. El resto se colocan entre los diez y 20 puntos.
Los resultados negativos se presentaron en abril (La menor caída del año) julio (El mayor descenso) y en septiembre.
• El primer desglose de los volúmenes anuales lo hacemos al desagregarlos por trimestres y para los tres más recientes años.
• Vamos a enfocarnos a los trimestres de 2017/2016:
• Con respecto al primero: Incremento del 37.5%, sin duda sorprende, 1.2 millones de diferencia.
• Segundo: Crecimiento del 8.7%, muy inferior a lo sucedido en
el inicial.
• Tercero: Decremento del 9.8%, se exportaron 498 mil neumáticos menos. Por cierto el volumen de julio-septiembre del 2016 es el más alto de los 12 considerados.
• Cuarto: Aumento del 12.8%, es el volumen trimestral más alto del 2017 y el segundo de los doce considerados.
En este segundo comparativo desagregado obtenemos como resultado, en ambos casos, comportamiento positivo.
Para el periodo enero-junio el incremento 20017/2016 asciende a un 21.4%, lo que significa una exportación superior equivalente a 1.6 millones de llantas.
Para la segunda parte del año el incremento es ligero, asciende a un reducido 0.7%, de lo anterior se concluye que el crecimiento anual prácticamente se derivó de lo sucedido durante los seis primeros meses del año pasado.
Esta medida de llanta aumentó sus envíos durante el 2017, el crecimiento es de un 31.0%, no obstante queda por debajo de lo exportado durante el 2016.
Las llantas de este tamaño no pertenecen al grupo de los más altos envíos, por lo tanto su impacto en el total es reducido. Representa el 2.7% de lo exportado.
Segundo crecimiento. En el transcurso del año anterior se enviaron a otros mercado 1.69 millones de neumáticos de esta medida, por 1.03 del 2016.
Resultado de estos volúmenes obtenemos un crecimiento del 63.3%, esto es, 654 mil neumáticos arriba.
Siendo así una de las medidas que mayor influencia tienen en el incremento total de la exportación de la industria llantera que opera en nuestro país.
Primer descenso, este se presentó en el grupo de llantas con medida de 15 pulgadas.
Cabe señalar que es una caída marginal ya que asciende a solamente el 1.3%.
Cabe señalar que es el tercer grupo en importancia por volumen de exportación, esto se puede observar en el cuadro que encontrará más adelante.
Este tamaño de llantas guarda especial atención ya que es el que reporta el mayor volumen de exportación.
De esta manera es importante que esté manifestando el tercer crecimiento.
Este comportamiento positivo 2017/2016 se ubica en el 5.4%. En otros términos, se enviaron durante el año pasado a otros mercados 392 mil neumáticos adicionales.
Es el cuarto incremento, está presente en el segundo grupo de mayor importancia por volumen exportado.
Durante el 2017 se enviaron 5.02 millones de neumáticos de esta medida, por 4.66 del 2016.
Lo anterior representa, crecimiento del 7.8%, lo que significa en volumen una superioridad de 362 mil llantas.
Cerramos con la exportación por grupos con el quinto crecimiento.
Corresponde al de menor volumen de exportación.
Reporta un sorprendente 61.8% de aumento con relación al 2016. Superando ampliamente a las cifras previas.
El más reciente envío supera a su predecesor por 175 mil neumáticos.
En este resumen de cifras de acuerdo a la exportación de neumáticos durante los últimos tres años obtenemos las siguientes conclusiones:
Dos grupos de llantas, el correspondiente a 13 pulgadas y el de “otras medidas” los volúmenes de 2017 no
superan a sus correspondientes del 2015.
Incrementaron su participación 2017/2016: 13 pulgadas, 14 pulgadas, y llantas para autobuses y camiones.
Quienes la redujeron son: 15 pulgadas, 16 pulgadas y ligeramente “otras medidas”.
• Durante el 2017 se exportaron 18.5 millones de llantas.
• Resultado, crecimiento del 9.8% con relación al 2016.
• En volumen este incremento significa 1.66 millones adicionales.
• Se presentaron incrementos mensuales sorprendentes: Enero con un 47.1% y marzo con un 41.1%.
• El mejor trimestre del 2017 fue el cuarto con un envío de 5.0 millones de llantas.
• El mejor semestre fue el segundo con una exportación de 9.56 millones, el 51.7% del total.
• Variación 2017/2016 por grupo de neumáticos:
• Trece pulgadas, incremento del 31.0%.
• Catorce pulgadas, crecimiento del 63.3%.
• Quince pulgadas, decremento del 1.3%.
• Dieciséis pulgadas, aumento de un 5.4%.
• Otras medidas, incremento del 7.8%.
Tenemos una gran concentración en las exportaciones de llantas, desde luego destaca Estados Unidos con el 77.6%, en el segundo sitio está Brasil con un 8.6%. Juntos acumulan el 86.2%.
Lo anterior quiere decir que solamente y aproximadamente 14 neumáticos de cada cien se envían a mercados de otras naciones. Dentro del grupo de los diez principales países ubicamos a ocho de América, uno de Europa y uno de Asia.
• Llantas para unidades del autotransporte crecimiento del 61.8%.
Elevada concentración de las exportaciones, a Estados Unidos un 77.6% y a Brasil un 8.6% del total. Cabe señalar que no es una característica propiamente del 2017.