


Iniciamos una nueva etapa en ANDELLAC con el cambio de presidencia. Agradezco a los Socios y Asociados que han confiado en mí para dirigir los destinos de la Asociación en este periodo. Sin duda enfrentaremos muchos retos y tendremos la oportunidad de buscar soluciones a los problemas que nos plantea la Industria Llantera.
Deseo reconocer la gran labor de la Lic. Elizabeth Ventura Rendón, quien me antecedió en el cargo. Continuar con los proyectos realizados durante su gestión, será un compromiso.
ANDELLAC ha realizado cambios en su estructura para brindar un mejor servicio y estar a la vanguardia incorporando nuevos conceptos, haciéndose eco de las tendencias en negocios y tecnología. Tomando como marco de referencia la tecnología, la Asociación iniciará un proceso de modernización con el concepto ANDELLAC Digital.
ANDELLAC Digital, es una estrategia que se enfoca al uso de las tecnologías de la información, utilizando sus diversas plataformas, permitiendo el aprovechamiento de recursos, contribuyendo a una significativa reducción de costos, ofreciendo una comunicación más efectiva para estar en contacto con nuestros socios en cualquier momento.
En ANDELLAC entramos de lleno a la tecnología. Con ese espíritu estaremos rediseñando muchos de nuestros procesos para ofrecerles información y asesoría más efectiva, que redundará en beneficio de nuestros Socios y Asociados. También los invito a seguirnos en las redes sociales de ANDELLAC, en donde todos los días actualizamos información de la Industria Llantera.
El futuro es hoy y tenemos que estar preparados para acceder a nuevas oportunidades en la forma de comercializar nuestros productos. Por tal motivo, seguiremos visitando sus localidades brindando información actualizada de la Industria Llantera en las juntas regionales, para la adecuada toma de decisiones. Les mostraremos tendencias en la forma de hacer negocios, nuevas tecnologías para realizar operaciones comerciales y después de todo hacernos eco de los problemas que enfrentan cada uno de ustedes en sus mercados, para que juntos busquemos una solución.
Mi apuesta es por la renovación de los negocios llanteros, apoyados por la tecnología, lo que nos permitirá bajar costos, ofrecer un servicio de mejor calidad, fortalecernos y brindar una atención integral a nuestros clientes.
Hoy la tecnología nos brinda muchas oportunidades para hacer crecer nuestros negocios y no desaparecer del mapa comercial. Por eso los invito a renovarse, porque renovarse es vivir.
Atentamente,
Ing. Fernando García Luévano Presidente de AndellacEn ANDELLAC entramos de lleno a la tecnología. Con ese espíritu estaremos rediseñando muchos de nuestros procesos para ofrecerles información y asesoría más efectiva, que redundará en beneficio de nuestros Socios y Asociados.
Crecimiento sustentable y rentable el reto para Monroe®
Generar ingresos extras para los llanteros, reto de Hunter
Mahle: Cómo reducir costos invirtiendo en equipos
Federal Mogul: Cómo generar un
extra en el patio de servicio
54
Elizabeth Ventura Rendón: La satisfacción de cumplir
Pilar Llantero: Maribel Tabares Limón
Salmi: 20 años al servicio de los llanteros
Salud: Alzheimer
Automovilismo: Fórmula 1 y Pirelli, los números de la temporada 2017
Calendario Pirelli: Arte y fantasía inspiradas por Alicia en el País de las Maravillas
Coaching: Resiliencia
Cómo hacer un presupuesto de mercadotecnia
Pirelli y el Inter Campus benefician a niños de Silao
Estadísticas de la Industría Llantera
PRESIDENTE
Ing. Fernando García Luévano
CONSEJEROS
Lic. Ana Karen Pascual González
Lic. Angel Casillas Castillo
Ing. Carlos Vázquez Zesati
C.P. Enrique Acosta y Arce
Lic. Francisco Álvarez Septién
Lic. Gonzalo Santamarina Palazuelos
Lic. Laura Rocío González Caro Silva
Lic. Raúl Castillo Arteaga
Ing. Rodolfo Ibarra Carrasco
Ing. William Vasconcelos Callafel
GERENTE GENERAL
Mtra. Magda Espinosa Álvarez
CONTABILIDAD
C.P. Martha Plata Acosta
AndellacOficial @andellac
VENTAS PUBLICIDAD comunicacion@andellac.com.mx
5550 1970 • 5550 5497
ANDELLAC es una publicación bimestral de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A.C. Av. Insurgentes Sur No. 1524, Ofic. 303. Col. Crédito Constructor, Deleg. Benito Juárez, C. P. 03940, Número de Reserva de Título de Derechos de Autor: 042006-071712491200-102 No. De Certificado de Licitud de Título: 3227 No. De Certificado de Licitud de Contenido: 2856. Distribuida por Sepomex.
ANDELLAC investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable por las ofertas realizadas por los mismos. El contenido de los artículos y notas periodísticas son responsabilidad de sus autores. Queda prohibidad la reproducción parcial o total por cualquier medio sin permiso por escrito del editor.
IMPRESA EN MÉXICO
En el marco de la Expo Transporte ANPACT en Expo Guadalajara, realizado del 15 al 17 de noviembre del 2017, evento dirigido al sector del transporte desde fabricantes y comercializadoras hasta proveedores de equipos y vehículos, Galgo presentó productos y equipos de máxima innovación en todas las líneas de producto.
Galgo llevó a cabo el lanzamiento de tres nuevos diseños. La exitosa línea del GRS presentó la banda GRL (Galgo Rounded Shoulder Light) diseño con certificación Smartway.
El diseño APL (All Position Regional Light) ambas para aplicación Regional.
También se presentó el diseño MB (Metropolitan Bus) para aplicación urbana.
Estas bandas cuentan con un diseño que ofrece baja resistencia al rodamiento, siendo esto de beneficio para los usuarios por la reducción del consumo de combustible, contribuyendo a un mejor medio ambiente.
Además, en este evento se presentaron diseños de banda de rodamiento para camioneta, cámaras y corbatas.
Galgo llevó a cabo el lanzamiento de tres nuevos diseños.
Clientes transportistas y renovadores se dieron la oportunidad de visitar este congreso, muy importante para entender las exigencias y necesidades del mercado.
Galgo siempre está presente en importantes eventos, presentando los productos de vanguardia que distinguen a esta compañía.
Disfruta de la Realidad Aumentada en tu revista Andellac 1 2
Descarga la App Súper Marcas de México en App Store o Android App
Abre la App y pasa el lector de la cámara de tu teléfono sobre la portada de esta revista o en la foto de la página 36 y disfruta nuestro diseño en la magia de la Realidad Aumentada.
¡Veras desplegarse videos que enriquecerán el contenido de estas páginas!
Manten contacto con la asociación a través de nuestras redes sociales ¡Iniciemos el diálogo!
Videos
El neumático de alto desempeño
Wrangler All-Terrain Adventure
265/65 R17 de Goodyear obtuvo el primer lugar en una prueba comparativa todo terreno realizado por la revista DriveOut. De los 7 neumáticos probados, dentro y fuera de la carretera, el Wrangler All-Terrain fue el mejor valorado con un resultado general del 97.46%. Un ejemplo más de la continua innovación y del valor agregado que ofrecen los neumáticos de alto desempeño de Goodyear al responder a las necesidades particulares de cada segmento y tipo de vehículo.
Las pruebas de penetración de los costados, en general, son consideradas como una de las más importantes en la categoría 4x4, ya que examinan la resistencia que ofrece un neumático frente al pinchazo de un objeto afilado en la pared lateral. El Goodyear Wrangler All-Terrain Adventure también obtuvo muy buenos resultados en esta prueba, ocupando el segundo lugar. Para la prueba de frenado en carretera de DriveOut Magazine, se realizaron tres para-
das de emergencia a una velocidad de 100 km/h. El Wrangler All-Terrain Adventure de Goodyear ofreció la mejor respuesta de frenado en un menor tiempo.
La revista DriveOut también llevó a cabo una prueba de frenado en superficie de tierra. Se hicieron tres paradas de emergencia a 70 km/h. En esta ocasión, el Goodyear Wrangler All-Terrain Adventure compartió el primer lugar.
Actualmente y con mayor frecuencia, los conductores tienen requisitos muy específicos de acuerdo a su estilo de vida. La industria automotriz está creando autos cada vez más sofisticados, que requieren llantas más especializadas y complejas para lograr el rendimiento cada vez más demandante. Goodyear ha venido trabajando en investigación, procesos, compuestos innovadores y lo último en ingeniería para desarrollar estos neumáticos con un desempeño superior, brindando la versatilidad necesaria sin perder la seguridad como prioridad.
Hicieron su debut mundial, las primeras llantas radiales premium de Continental Tractor70 y Tractor85 para aplicaciones agrícolas. Las llantas se producen en la planta de Continental en Lousado, Portugal, desde el mes de septiembre. "Volver a incursionar en el negocio de llantas para la agricultura es un paso importante para nosotros como parte del crecimiento de la división de llantas", afirmó Nikolai Setzer, integrante del Consejo Ejecutivo de Continental AG y responsable de la división de llantas. "El portafolio de llantas agrícolas redondea la gama de productos para uso fuera de carretera". Tractor70 y Tractor85: llantas estándar robustas que maximizan la eficiencia de los equipos agrícolas. Estas llantas destacan por su robustez y durabilidad extremas y al mismo tiempo, aseguran un alto nivel de comodidad de marcha, docilidad de manejo y tracción. Cuentan con una nueva tecnología de ceja y están hechas de un innovador material de nylon cuya patente está en trámite bajo el nombre N.flex. Las llantas ostentan la etiqueta 'Engineered for Efficiency', lo que significa que están diseñadas para aumentar el rendimiento de la maquinaria agrícola, así como la calidad de su trabajo, al tiempo que reducen el consumo de recursos. Después del lanzamiento de las llantas estándar Tractor70 y Tractor85, la gama de Continental se ampliará a un total de 100 medidas de aquí a 2019.
El potente modelo BMW M5, fusiona un elegante sedán de negocios con un auto deportivo de alto rendimiento. El innovador sistema de tracción total, llamado M xDrive y el motor de 600 hp, equipa al conductor con una potencia, precisión y agilidad increíbles. El BMW M5 viene equipado con neumáticos P Zero especialmente diseñados por Pirelli para transferir estas características al camino sin problemas.
Esta variante P Zero se desarrolló en estrecha cooperación con los departamentos de desarrollo y pruebas de Pirelli y BMW. El punto de partida de su colaboración fue el nuevo neumático P Zero de ultra alto desempeño.
Los ingenieros de Pirelli han modificado el dibujo en la banda de rodamiento del neumático, para optimizar el nivel de ruido y adaptar el
rendimiento del P Zero a las características de conducción del BMW M5. El compuesto de los neumáticos contiene polímeros especiales desarrollados por Pirelli para la Fórmula 1, que han demostrado su valor en el mayor serial del automovilismo. Por lo tanto, este P Zero proporciona al BMW M5 agarre de alto nivel y buen rendimiento en condiciones húmedas. Los ingenieros han utilizado diferentes construcciones en las capas de las carcasas de los neumáticos delanteros y traseros. Además, los contornos del neumático P Zero se han combinado con el rin de la rueda y están diseñados para ofrecer el mejor rendimiento posible del neumático para el M5.
La asociación unirá TCi de MNAI, la cuarta mayor red de servicios y llantas al mayoreo en los Estados Unidos, con más de 85 ubicaciones, con TBC de SCOA, uno de los comercializadores de llantas más grandes del país para el mercado de reemplazo con 59 centros de distribución al por mayor y más de 2,400 puntos de venta minoristas en Norteamérica.
Los beneficios estratégicos de la transacción incluyen lo siguiente:
Michelin North America Inc. (MNAI) y Sumitomo Corporation of Americas (SCOA) anunciaron un acuerdo para combinar sus res pectivas operaciones de distribución de llantas de reemplazo y servicios relacionados en Norteamérica en una empresa conjunta (joint venture) 50-50, formando el segundo juga dor más grande en el mercado de llantas al mayoreo en los Estados Unidos.
La unidad mayorista combinada operará bajo una nue va marca, NTW, y será una de las compañías operativas de TBC Corporation. Esta nueva compañía proporcionará una mejor disponi bilidad de llantas en todos los puntos del mercado de Norteamérica, logrando una mayor escala en la entrega al mayoreo para los clientes. La asociación tam bién permitirá a las dos compañías mejorar la calidad del servicio, su ca pacidad y la velocidad para los clientes.
La empresa será un jugador más competitivo en el creciente sector de servicios automotrices y de venta de llantas al mayoreo en Norteamérica, permitiendo el crecimiento en mercados de la región. La empresa incluye el negocio mayorista mexicano de TBC, TBC de México, uno de los mayores distribuidores mayoristas en un mercado en crecimiento.
El acuerdo permitirá a ambas compañías satisfacer de manera más efectiva las necesidades de los consumidores en línea al combinar distribución, alcance y ve-
La empresa también proporcionará una base para la cobertura de costa a costa de los proveedores de servicios de automóviles y camionetas, abordando las tendencias de crecimiento en el mantenimiento de flotas y la complejidad, cada vez mayor, de los requisitos de servicio y dimensiones de llantas. La transacción aumentará la participación de mercado y la escala operativa de las empresas, posicionando a la empresa conjunta para un crecimiento más rápido.
Michelin y Sumitomo Corporation crean la segunda empresa de mayoreo más grande en EE.UU. y México
Esta variante P Zero se desarrolló en estrecha cooperación de Pirelli y BMW.
Gracias a su compromiso y respeto al medio ambiente, así como al seguimiento de las normas internacionales de procuración, Michelin recibió de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) el Certificado de Industria Limpia 2017, por su correcta ejecución y cumplimiento de la legislaciones ambientales y prácticas sustentables.
Dentro de las acciones que Michelin implementó, destacan la reforestación de 500 árboles dentro del predio que ocupa la planta, la disminución del consumo de agua por 14,000 m3, los cuales representan el proveer del líquido a cerca de 40 familias al año; la reducción de residuos por alrededor de 110 toneladas anuales, principalmente en reciclaje de polietileno, el reciclaje de más del 95% del total de los residuos; la eliminación del uso de solvente en el proceso de rodados; y el fomento al desarrollo de proyectos para el ahorro de combustible.
“Uno de nuestros valores en Michelin es el respeto al medio ambiente. En todas nuestras operaciones buscamos ser un líder industrial responsable siempre teniendo en cuenta las consecuencias a largo plazo de nuestras decisiones para poder vivir en armonía con el medio ambiente y las comunidades donde operamos”, mencionó Mike Boggs, director general de Michelin México.
El reconocimiento se llevó a cabo durante una ceremonia en la cual participaron los directivos de la empresa francesa, así como el Lic. José Luis Peña Ríos, delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) acompañado de su equipo.
Los vehículos están cada vez más interconectados y el software es el principal innovador que permite la movilidad inteligente, eficiente y automatizada. Para 2020, cientos de millones de estas “computadoras rodantes” circularán por las carreteras de todo el mundo y se comunicarán a través de internet. Uno de los aspectos negativos de este desarrollo es que la movilidad interconectada se está convirtiendo en un blanco potencial de los ciberataques, lo que representa riesgos tanto para la propiedad como para la vida humana. En respuesta a ello, los fabricantes y proveedores de vehículos de todo el mundo están definiendo e implementando estrategias y contramedidas con el objetivo de minimizar la exposición de los vehículos a tales riesgos.
“Sólo la movilidad segura es una movilidad inteligente. Con la adquisición de Argus Cyber Security estamos mejorando nuestra capacidad para desarrollar y ofrecer directamente a nuestros clientes en todo el mundo, soluciones y servicios con algunos de los mejores expertos del mundo en ciberseguridad automotriz, a fin de lograr que la movilidad realmente sea más inteligente y segura”, afirma Helmut Matschi, integrante del Consejo Ejecutivo de Continental y jefe de la división Interior.
Para ayudar a los fabricantes de vehículos a responder con rapi-
dez a la creciente necesidad de soluciones de ciberseguridad, Argus con sede en Tel Aviv, Israel, ha creado colaboraciones importantes con los principales actores de la industria y está entregando proyectos a fabricantes y proveedores de vehículos de todo el mundo.
Juntas, ambas compañías, ofrecerán soluciones y servicios de seguridad integrales multicapa que incluyen detección y prevención de intrusiones, protección de superficie de ataque, monitoreo y gestión de salud cibernética de flotas, por medio de un centro de operaciones de seguridad (SOC) para proteger a los vehículos en campo a lo largo de toda su vida útil. Las empresas también proveerán soluciones de actualización de software vía inalámbrica. La tecnología de Argus ha sido puesta a prueba por los fabricantes de vehículos, por sus proveedores y por terceros independientes, y de manera reiterada ha superado a la competencia.
de llantas, se dedica a mejorar de manera sostenible la movilidad de sus clientes; diseñando y comercializando llantas, servicios y soluciones más adecuadas a sus necesidades; ofreciendo servicios digitales, mapas y guías para ayudar a enriquecer recorridos y viajes, haciendo de ellos una experiencia única; y desarrollando materiales de alta tecnología en servicio de la industria de movilidad.
Michelin fue galardonado con el Premio al Mérito Empresarial Querétaro 2017. Esta distinción tiene como finalidad reconocer a las diferentes empresas, organizaciones e industrias establecidas dentro del Estado de Querétaro, que se han distinguido por sus diversas acciones en temas de competitividad, servicios y responsabilidad con la región y con la comunidad.
La premiación se llevó a cabo en el Palacio de Gobierno de Querétaro, encabezada por el Gobernador del Estado, Francisco Domínguez Servién, encargado de entregar a la empresa francesa el premio en la categoría de “Responsabilidad Social”, por su distinguida operación sustentable, acciones éticas, sociales y ambientales. El reconocimiento lo recibió Michael Boggs, director general de Michelin México.
Michelin, es líder mundial en fabricación
El 31 de enero de 1971 se inició un nuevo proyecto espacial con el objetivo de reanudar las misiones a la Luna. Ésta fue la misión Apollo 14 la cual estaba equipada con neumáticos Goodyear XLT. los cuales cumplieron 47 años. Apollo 14 MET (Modularized Equipment Transporter), el módulo portátil contaba con dos ruedas y recogía todo el material de la superficie lunar. Totalmente distintos de los neumáticos tradicionales, las llantas Goodyear XLT fueron creadas después de 10 años de desarrollo y tenían características propias.
Curiosidades sobre el desarrollo y la aplicación del neumático lunar:
1. En lugar de aire, los neumáticos Goodyear XLT eran inflados con nitró geno que, ayudaba a minimizar el riesgo de incendio en la aeronave.
2. Para que estuviesen en condición ideal para circular en la luna, los neumáticos primero eran inflados en Tierra en una cámara de vacío. Cuando se sacaban de la cámara, las cámaras de
aire en el interior del neumático sucumbían a la presión atmosférica de nuestro planeta, pero regresaban a su estado normal cuando la aeronave estaba en camino a la atmósfera de la Luna.
3. El neumático Goodyear XLT fue desarrollado para transportar cargas de 60 libras lunares, lo que equivale a 360 libras en la Tierra. Con esa carga, esos neumáticos de baja presión imprimían una huella más ancha y más plana que los ayudaba a fluir suavemente sobre la superficie lunar, además de pasar por piedras sin riesgo de perforación.
4. Los neumáticos Goodyear XLT tenían 40,64 centímetros de altura y 10,16 centímetros de ancho, pero pesaban, considerando el neumático y la cámara de aire, menos de 1,3 kilogramos.
5. Para resistir a un ambiente tan diferente como el de la Luna, los neumáticos lunares tenían que aguantar temperaturas que oscilaban entre -29,4 y más de 121 grados Celsius.
La misión no sólo fue exitosa, sino que también dio tiempo a que Alan Shepard improvisara algunas jugadas de golf, las primeras realizadas fuera del planeta Tierra.
Resultado de un excelente liderazgo y buenos resultados obtenidos al frente de Yokohama México desde el inicio de sus operaciones en nuestro país, los accionistas de Yokohama México (Yokohama Tire Corporation y Yokohama Corporation of North America) decidieron nombrar al Ing. Humberto Gómez Rojo como presidente y Director General de Yokohama Tire México.
Este nombramiento ha sido efectivo desde el primero de enero de 2018.
La visión de negocio y estrategias implementadas bajo su dirección, se han visto reflejadas no solo en los resultados de ventas logrados, sino en la satisfacción y confianza de sus clientes.
Estas nuevas responsabilidades como presidente y Director General, del Ing. Gómez en la llantera nipona, ponen de manifiesto la importancia que tiene el mercado mexicano para The Yokohama Rubber Co., Ltd.
Sin duda este nombramiento marca el inicio de una etapa de crecimiento para las operaciones de la llantera en México, soportado por el compromiso de seguir contribuyendo al fortalecimiento de la red de distribuidores de Yokohama en el país.
Goodyear EfficientGrip SUV es el neumático ideal para camionetas ligeras y automóviles utilitarios deportivos. Este producto Premium, reemplaza a su modelo antecesor “Fortera ComfortTread”, brinda un excelente agarre sobre pisos húmedos gracias a la ingeniería de construcción, el uso de materiales de vanguardia y la alta tecnología de fabricación.
Para los usuarios de SUV Goodyear EfficientGrip SUV brinda el placer, comodidad y total seguridad en un neumático de última generación. Goodyear EfficientGrip SUV, es el primer neumático en la industria en utilizar la tecnología de última generación a base de sílica para ofrecer una mejor tracción sobre piso mojado y a la vez, una mayor resistencia al rodamiento que permite un ahorro adicional de combustible. Además, su nivel de frenado es muy eficiente pues es 15% mayor al modelo anterior.
“En Goodyear creamos esta línea de neumáticos de alto desempeño ideal para el consumidor quien necesita un valor agregado superior al que tiene un neumático estándar. Éstas son llantas mucho más sofisticadas que por sus características y compuestos tienen un mejor desempeño, son más resistentes, permiten ahorro en combustible, brindan confiabilidad y una mejor experiencia de manejo al conductor”, destacó Vinicius Sa, Director de Producto Consumidor, América Latina.
Las medidas de Goodyear EfficientGrip SUV van desde R16 hasta R20. Así que la gama de posibilidades es muy amplia y seguramente los vehículos SUV tendrán la posibilidad de contar con la experiencia Goodyear, a través de este neumático de alta tecnología y diseño sobresaliente.
Gracias al diseño optimizado de Goodyear EfficientGrip SUV, el neumático mantiene la rigidez en las curvas para una respuesta en la dirección con excelente estabilidad, primordial en un vehículo con más altura que los autos promedio.
El mejor balance entre el desempeño en seco y mojado!
AUDI : A3, A4, S4, TT
BMW : Serie 2 Active Tourer, Serie 3, Series 5 GT, Serie 7, Mini
MERCEDES-BENZ : Clase C, Clase C Hibrido, Clase E
El balance perfecto entre desempeño y seguridad
BMW : Serie 1, Mini
El mejor balance entre el desempeño en seco y mojado!
MERCEDES-BENZ : GLC
PORSCHE : Macan
Una llanta que es de confianza para Camionetas Comerciales, Vans y Vehículos de Transporte, El modelo Vantra LT – RA18, proporciona una excelente durabilidad, un mayor kilometraje y proporciona un excelente comportamiento en piso mojado, incluso durante cargas pesadas.
MERCEDES-BENZ : Vito
Apartir de 2025, será común ver vehículos agrícolas autónomos, conectados y totalmente automatizados en los campos de cultivo. Continental está intensificando su actividad en el ámbito de la conducción automatizada y autónoma en la agricultura. A partir de 2025, los vehículos agrícolas, autónomos, totalmente automatizados y totalmente conectados, serán cada vez más comunes en los campos de cultivo. "El agricultor del futuro ya no tendrá que pasar quince horas al día en el campo durante la temporada de cosecha; en cambio, podrá controlar y supervisar todo el proceso de recolección en forma centralizada desde cualquier parte. La ventaja competitiva radica no solo en el hardware, sino también en los algoritmos de análisis de datos. A mediano plazo, los datos capturados permitirán a Continental ofrecer servicios adicionales. Esto ayudará a garantizar rendimientos estables en los cultivos y a proteger el medio ambiente. La conducción autónoma y automatizada de los vehículos agrícolas va de la mano de la automatización de procesos en general, de modo que el agricultor perciba un valor agregado real, en vez de conducir los vehículos, el agricultor del futuro asumirá un papel de supervisión, con lo que dispondrá de más tiempo para planear y coordinar sus labores agrícolas.
Las actividades relacionadas con la gestión inteligente de terrenos agrícolas crecerán a un ritmo mayor en los próximos años y, para ello, la maquinaria agrícola autónoma es un componente clave.
Además de la eficiencia en la cosecha, el monitoreo dirigido también aumenta la seguridad para las personas y los animales y contribuye a proteger el medio ambiente. Continental está haciendo acopio de toda la experiencia tecnológica de sus ingenieros en el ramo automotriz, y
transfiere sistemáticamente estos conocimientos a las necesidades de sus clientes en la agricultura. A su vez, la experiencia en la industria agrícola también coadyuva a desarrollos en el sector automotriz.
El mantenimiento predictivo reduce las fallas imprevistas y multiplica la eficiencia. En el futuro, los datos relacionados con las propiedades y características de las tierras de cultivo estarán disponibles en todo momento, lo que permitirá la siembra selectiva y de alta precisión. La comunicación entre diferentes vehículos también ayu-
dará a que las operaciones agrícolas sean más eficientes. Los sistemas avanzados de asistencia al conductor y los conceptos de mantenimiento predictivo ya son elementos integrales del sector agrícola. Por ejemplo, hay sensores que miden las temperaturas de diferentes componentes y brindan información en tiempo real sobre su condición actual, lo que ayuda a prolongar su vida útil y a reducir las fallas imprevistas. Las cámaras y los sistemas de radar le brindan al conductor visibilidad total y generan imágenes del área circundante o de zonas que de otro modo serian difíciles de ver. Las pantallas permiten visualizar rápidamente todos los datos disponibles y relevantes para el conductor.
la gestión inteligente de terrenos agrícolas crecerán a un ritmo mayor en los próximos años y, para ello, la maquinaria agrícola autónoma es un componente clave.
Se anunció el nuevo Centro de Investigación y Desarrollo de Continental en la ciudad de Santiago de Querétaro. El Mtro. Jorge Vázquez Murillo, director del R&D Center México y el MVZ Francisco Domínguez Servién, Gobernador Constitucional del Estado de Querétaro, dieron a conocer la ubicación de este centro el cual contará, al inicio, con 160 personas laborando, pero la compañía espera que para finales del 2018 se cuente con 425 y dentro de 4 años alcanzar una cifra de 1,100 colaboradores.
Continental buscaba un lugar propicio para desarrollar la innovación de una manera sustentable por ello eligió a Querétaro como sede de este centro debido a la alta competitividad del Estado, su buen entorno tanto industrial como académico, el nivel de seguridad,
el nivel del talento, entre otros aspectos. Con la apertura de estas instalaciones Continental aumenta su capacidad tecnológica de innovación e investigación para así reafirmar su posición como actor primordial en la construcción de la movilidad del futuro.
El Centro de Investigación y Desarrollo de Continental Querétaro es una muestra más de cómo México es una pieza clave para el éxito de la compañía que ya cuenta con presencia en 11 estados de la Republica con más de 24,000 empleados.
Jorge Vázquez, director del Centro mencionó: “Con estas acciones Continental México demuestra su capacidad de no sólo ser fabricante de alta tecnología, sino de ser uno de los principales protagonistas del desarrollo de tendencias de la movilidad actual y un líder creador de la tecnología que usaran los autos en el futuro”.
El proyecto que costará 50 millones de euros, estará ubicado en el complejo comercial y financiero Q7001 en la denominada zona Centro Sur de la Ciudad.
Bridgestone ha comenzado un proyecto en conjunto con el profesor Kenji Kawashima, del Instituto de Biomateriales y Bioingeniería de la Universidad Médica y Dental de Tokio (TMDU), en el desarrollo de un equipo de entrenamiento muscular para caminar diseñado para ayudar a mejorar la salud de las personas mayores. El equipo utiliza músculos artificiales fabricados con caucho que se colocan sobre el usuario para ayudarlo a caminar o aplicar peso para ejercitar los músculos. El objetivo final es poder utilizarlo para que las personas mayores ejerciten su fortaleza física y, a largo plazo, mejoren su salud. Ya se completó un prototipo y se espera que, en 2018, comiencen las pruebas de verificación del proyecto con el objetivo de lograr su aplicación práctica.
El objetivo del proyecto es desarrollar un equipo de entrenamiento muscular para caminar de manera similar a un endoesqueleto, que utiliza músculos artificiales de caucho creados
por Bridgestone, y tecnologías de control de sistemas desarrolladas por el profesor Kenji Kawashima de la TMDU. Para realizar los ejercicios de entrenamiento, el usuario debe conectar los músculos de caucho a su cuerpo, que lo ayudarán a caminar y/o aplicarán mayor o menor peso al momento de caminar.
Los músculos artificiales de caucho de Bridgestone utilizan las tecnologías
de caucho y de fibras de refuerzo desarrolladas para la producción de neumáticos y mangueras. El Grupo Bridgestone tiene el compromiso de contribuir a que las personas mantengan un estilo de vida activo y sano utilizando tecnologías extensivas y su conocimiento experto en una gran variedad de campos, desde neumáticos y productos de caucho hasta artículos deportivos y bicicletas.
La combinación de un gran piloto, un excelente camión y los neumáticos para camión Off-the-road Goodyear, conquistaron la victoria, conduciendo sobre rocas, arena y desafiantes dunas, a través de cañones y cadenas montañosas con superficies onduladas y baches.
Este fue el escenario que llevó al consagrado piloto Ge-
rard De Rooy a ganar la categoría de camión en la carrera Eco África 2018, liderándola desde el principio.
La elección de los neumáticos Goodyear Off-the-road es resultado de la prolongada y exitosa alianza entre De Rooy y Goodyear. Gracias a una estrecha colaboración y extensas pruebas de los ingenieros de Goodyear del Innovation Center de Luxemburgo y el equipo de De Rooy, se logró la mejor configuración para optimizar el desempeño de los neumáticos en las diferentes condiciones extremas.
Cubriendo 6,500 km en 12 etapas y 3 países – Marruecos, Mauritania y Senegal – esta carrera fue una competencia feroz y una prueba extrema para el piloto y para los neumáticos off-the-road de Goodyear. Este tipo de neumáticos combinan los materiales de caucho de sílice avanzado, banda de rodamiento que incrementa la resistencia a las perforaciones y un diseño innovador asimétrico que permite una tracción agresiva y una maniobrabilidad mejorada en suelos no pavimentados.
“Queremos felicitar al equipo de Gerard De Rooy por este gran resultado”, dijo Ricardo Gloria Oliveira, Director de Producto de Commercial de América Latina. Y agregó: “En Goodyear aprovechamos innovadoras herramientas de simulación para evaluar el diseño, el desarrollo de prototipos y el comportamiento de los nuevos neumáticos. Esto nos permite resolver problemas estructurales y de compuesto y asegurar un alto desempeño que responda en condiciones extremas. Es un orgullo para nosotros ver que el alto desempeño de los neumáticos off-the-road están jugando un papel clave en las carreras de camiones emblemáticas más extremas del mundo.”
El Instituto de Capacitación Andellac, ICA impartió a clientes y colaboradores de Frammex S. A. de C.V., un curso de suspensión en su modalidad presencial.
El curso se dividió en dos sesiones con clases los días 17 y 24 de enero, con una duración total de 15 horas.
El objetivo de este curso es que los asistentes dominen el conocimiento y comprensión teórico-práctica de los conceptos indispensables para que se puedan realizar los trabajos de suspensión en automóviles y camionetas, de una manera eficiente y profesional.
Dentro de los participantes se encontraban técnicos alineadores, encargados de suspensiones, jefes de taller, gerentes de servicio, mecánicos y agentes de ventas con quienes se desarrollaron temas desde los fundamentos de un sistema de suspensión, hasta una inspección preliminar con diagnóstico.
Representantes de Amortiguadores GABRIEL enriquecieron el curso dando la sección de amortiguadores. Las clases y prácticas se realizaron en las instalaciones del Corporativo de Astrollantas.
La sesión contó con la participación de asistentes de varias empresas como Astrollantas, Frammex, Servicios Camacho y Refaccionarias Pholo.
Esta es una de las muchas alternativas para cursos que ofrece Andellac, a través de su Instituto de Capacitación.
Contando con equipo de la más alta tecnología y personal capacitado, en los centros de servicio Hankook Master se podrán encontrar los servicios de alineación, balanceo, montaje, cambio de aceite, baterías, mecánica general y por supuesto la venta de llantas de equipo original Hankook.
Las Hankook Master se encuentran ubicados en: Tire Express Tepatitlán, Interllantas Colima, Tire Express Llantaveloz Matriz, Tire Express Llantaveloz El Tajo, Tire Express Llantera León, Jasman Cipreses y Grupo Raga
Durante los últimos meses del 2017, año en donde se vio reflejado un importante crecimiento de Hankook Tire de México y sus distribuidores, se inauguraron las primeras Hankook Master por parte de Tire Express, Jasman Automotriz y Grupo Raga en: Tepatitlán, Colima, Guadalajara, Toluca, CDMX y Monterrey.
Con este modelo de negocios, Hankook Tire de México pretende posicionarse como un fuerte competidor en centros de servicio especializados en venta de llantas, servicios automotrices y atención al usuario final.
Hankook Master, Interllantas ColimaHankook Tire brinda una oferta comercial competitiva en el ramo, ofreciendo a los distribuidores promociones exclusivas, material promocional, capacitación, apoyos por apertura y todo lo relacionado al cuidado del automóvil.
Gracias al apoyo, sus distribuidores Tire Express con más de 18 años de experiencia, Jasman Automotriz con más de 55 y Grupo Raga con más de 35 años en el ramo automotriz y su enfoque a la innovación, servicio y atención al cliente, pudieron lograr dicho crecimiento.
Hankook ocupa el quinto puesto a nivel mundial en cuanto a capacidad de producción de neumáticos y el séptimo en ventas a nivel internacional y cuenta con cinco institutos de investigación en todo el mundo.
Este es el resultado del espíritu de desafío, compromiso y trabajo duro de Hankook. Sin dudarlo, el objetivo de Hankook es liderar la industria de la conducción mundial y convertirse en la principal compañía gracias a la “visión para el 2020.”
La Secretaría de Servicios Públicos recolecta aproximadamente 10,000 llantas usadas al año de vialidades, predios urbanos baldíos y drenes, por lo que la iniciativa busca transformar las llantas para producir cemento en alianza con Cemex y Cementos Fortaleza, y forma parte de los principales ejes del gobierno municipal, que procuran un entorno saludable a través de la protección del medio ambiente y la generación de una cultura ecológica.
En este contexto, los pasados 25 y 26 de noviembre, se llevó a cabo el primer “Llantatón” 2017, donde se recolectaron 3 mil 905 llantas en tres puntos de acopio distintos.
Marcos Aguilar Vega, Presidente Municipal de Querétaro, refirió que el caucho del que se componen las llantas, contiene elementos como: azufre, selenio, cloruros, zinc y resinas, que al aire libre liberan contaminantes tóxicos y peligrosos y destacó que, el objetivo es crear conciencia en la ciudadanía y evitar que las llantas sean
El programa “Rola la llanta”, cuyo objetivo es generar e incrementar la conciencia ambiental, así como mejorar la imagen y prevenir focos de infección mediante la recolección de neumáticos, a un mes de su implementación recolectó 12 mil 370 neumáticos.
La primera campaña fue realizada del 24 al 26 de noviembre, se recolectaron 3 mil 905 llantas a través de “Llantatón”. Este programa tiene como finalidad donar árboles al municipio a cambio de los neumáticos. En este evento participaron como centros de recolección, tiendas de autoservicio.
Querétaro es el décimo estado que genera llantas usadas, señaló Francisco Álvarez, consejero de Andellac quien participó en la implementación del programa y destacó que en todo el país no existe un programa como ‘Rola las Llantas’ y es urgente replicarlo, ya que en Querétaro ha tenido resultados positivos.
Por su parte el Lic. Marcos Aguilar Vega, alcalde de la Ciudad de Querétaro, dijo, “proteger nuestro medio ambiente, cuidar la ciudad y heredar un Querétaro limpio a las futuras generaciones, es nuestro futuro compartido. Con estos programas damos un paso más en la construcción de una ciudad más amable y solidaria con todos sus ciudadanos”.
El programa quedó instituido con la firma del convenio de colaboración entre el Municipio de Querétaro y Andellac, donde se acordó la participación de Empresas Socialmente Responsables para funcionar como centros de acopio, hoy ya son 26 centros que recolectan llantas
abandonadas en calles, baldíos o drenajes de la ciudad, considerando que en la ciudad la venta de llantas rebasa las 10 mil mensuales.
Hasta la primera semana de diciembre, se han entregado 7 mil 837 llantas a CEMEX y 950 llantas a Cementos Fortaleza, teniendo aún, un restante de poco más de 3 mil 500 llantas.
El antecedente de este programa es el inicio en octubre de 2016, con una colaboración entre el Municipio de Querétaro en conjunto con Michelin y Cementos Fortaleza, quienes realizaron una campaña de recolección de llantas, teniendo siete centros de acopio en diferentes delegaciones.
Con estos programas damos un paso más en la construcción de una ciudad más amable y solidaria con todos sus ciudadanos
Yokohama está dedicada a enriquecer las vidas de las personas y contribuir a su mayor felicidad y bienestar, al dedicar sus energías incondicionales y tecnología avanzada a la creación de productos benéficos para la sociedad.
Yokohama fabrica llantas para autos, camiones y autobuses, camiones ligeros, equipos de minería y construcción, vehículos industriales, y componentes relacionados con automóviles.
Dentro de los negocios adicionales que la compañía desarrolla se encuentran, cintas transportadoras, placas de hule, varias mangueras, defensas marinas, barreras de contención de derrames de petróleo, mangueras marinas, productos moldeados de hule, resortes neumáticos, juntas de carreteras, soporte de hule, materiales repelentes al agua, láminas de hule antisísmicas para edificios, materiales a prueba de sonido y vibraciones, adhesivos y selladores, productos aeroespaciales.
Una historia de éxitos
Desde 1917 Yokohama Rubber Co., Ltd., ha jugado un importante papel en el desarrollo de la tecnología e innovación para llantas. Una empresa global que tiene la vista puesta en el futuro.
En 1920 la flamante empresa abriría en Hiranuma su primera planta industrial, que sería víctima de un terremoto tres años más tarde.
En 1929 se mudaría a Yokohama (ciudad que le dio el nombre), y a partir de ahí el crecimiento en el período de entreguerras sería notable.
La Segunda Guerra Mundial afectaría lógicamente a la empresa, que luego del conflicto debió volver a empezar. Los años buenos no tardaron en venir, y en 1969, Yokohama Rubber Co. abriría su primera sede en los Estados Unidos, marcando la presencia global de la empresa.
Hoy, la empresa tiene presencia en casi todo el mundo, y es reconocida en el mundo deportivo.
El Chelsea FC de la Premier League y la FIA WTCC, son algunos de los patrocinios que la firma apoya.
Como patrocinador oficial del Chelsea Football Club, Yokohama demuestra su apoyo a equipos deportivos que trabajan a diario para mejorar sus capacidades y competir al máximo nivel mediante el trabajo en equipo y el juego limpio. Para promover dichos valores Yokohama eligió el fútbol como la mayor plataforma global, y al Chelsea FC como un ejemplo principal de esta filosofía. Además, el fabricante comparte otras características con el club inglés: una larga y fuerte tradición, logros históricos importantes, desarrollo e innovación, búsqueda continua de alta calidad, un fuerte compromiso con la comunidad y un gran sentido del orgullo en cuanto a lo que representa.
Yokohama demuestra su interés en el apoyo que da a los fabricantes de vehículos como proveedor de equipo original, gracias a los centros de investigación y desarrollo establecidos en Japón y los circuitos de pruebas propios. Gracias al esfuerzo de los especialistas y a las colaboraciones dentro de los niveles más altos de la competencia profesional, campeonatos como la FIA World Touring Car Championship o múltiples participaciones en rallies a nivel nacional como Fórmula 3, Yokohama sigue convirtiéndose en referencia. Gracias a estas competencias, Yokohama ha sabido implementar
muchos de los beneficios logrados dentro de las pistas, para mejorar continuamente la eficiencia energética, el rendimiento y la experiencia de conducción de las llantas que comercializa.
El esfuerzo y la dedicación de sus trabajadores han logrado el desarrollo de nuevas tecnologías que siempre han estado a favor de la seguridad y el cuidado de sus clientes.
Para conmemorar el centenario de la compañía, se desarrolló el "BluEarth, un neumático basado en las tecnologías más avanzadas y la última técnica de diseño para reducir el peso de los neumáticos y el impacto ambiental.
Yokohama Rubber busca crear un neumático más respetuoso con el medio ambiente, empleando últimas técnicas de diseño para lograr un producto más ligero que ahorra recursos al usar menos material y mejora la eficiencia del combustible al contribuir a un peso total del vehículo más ligero. Además de ser liviano, el BluEarth ha logrado una estructura delgada pero altamente rígida y una reducción de peso de aproximadamente un 25% en la masa del neumático. El neumático también logra un excelente rendimiento en mojado y ahorro de combustible, gracias al uso de un nuevo desarrollo, un compuesto especial y la tecnología de mezcla de caucho de avanzada de Yokohama Rubber, tecnología de reacción avanzada en la mezcla. Además, el BluEarth ha recibido una calificación
"AAA" por resistencia al rodamiento y una calificación "A" por el rendimiento de agarre en mojado, los grados más altos otorgados bajo el sistema de etiquetado de neumáticos de Japón.
BluEarth es una marca global de neumáticos Yokohama basada en el concepto "amigable con el medio ambiente, los seres humanos y la sociedad".
Desde hace ya varios años, la llantera ha buscado consolidar una red de distribuidores que representen la marca con las características de calidad e innovación que el producto ofrece a los consumidores. Es por eso que Yokohama ha manteni do un crecimiento soste nido en los últimos años en nuestro país, teniendo una gran aceptación por parte de los inversionistas, gracias al modelo de negocio diferenciado que ofrecen.
Lo anterior ha permitido un proceso de expansión en diversas áreas del país, siguiendo la filosofía de generar confianza y credibilidad, cumpliendo siempre con los compromisos, contri buyendo a mejorar la renta bilidad de los negocios de los distribuidores, sin perder de vista que el éxito de los distribuidores, será el éxito de Yokohama en el mercado.
“Es muy satisfactorio comprobar el
gran interés de la corporación por el crecimiento de la marca en México, así como haber obtenido una evaluación muy positiva del trabajo realizado en estos años, lo cual se traduce en apoyo para el crecimiento de la marca en nuestro país”, comenta Humberto Gómez, Director General de Yokohama México.
Yokohama quiere seguir celebrando su centenario con un mayor crecimiento en 2018 y sentar las bases para otro siglo de progreso para la empresa, comprometiéndose a esforzarse sin vacilaciones para cumplir con las más altas expectativas.
El comercio en la actualidad se ha diversificado. Anteriormente, una firma comercial se dedicaba a vender una sola línea de productos, ante las presiones económicas y de mercado, los negocios han diversificado su oferta ya sea creando extensiones de línea o incursionando en nuevos negocios.
Este ha sido el caso de los Centros de Servicio llantero, que hoy es una realidad, no solo viven de la venta de llantas sino de los servicios relativos a la instalación y mantenimiento.
También se habían abierto a la comercialización de productos y servicios relacionados con el mantenimiento automotriz.
Pero actualmente esto tampoco es suficiente, los llanteros deben ahora competir para atraer negocios, que les permitan brindar un servicio de mantenimiento integral a
sus clientes.
En estas entrevistas, firmas de diferentes productos, nos muestran cómo es posible generar ingresos extras para los llanteros, los apoyos que brindan en la parte de mercadotecnia, capacitación y asesoría para su venta. No son todas las líneas de productos, pero estamos seguros de que cada llantero sabrá que otros artículos se pueden comercializar en las llanteras. Por lo pronto aquí compartimos con los lectores de la revista, algunas líneas de productos y servicios que representan un ingreso adicional para el Centro de Servicio.
Después de todo, ante un mercado muy competido, debemos ser más creativos, incursionar en nuevos negocios y con esto hacer frente a eventuales situaciones económicas, que podrían mermar las utilidades de nuestros negocios.
Mantener la calidad y una oferta de valor agregado, son factores importantes para ZF Services. En entrevista para la Revista Andellac, Salvador Cortés, Gerente Nacional de Ventas y Exportaciones, comparte las estrategias para agregar valores, como el nivel de servicio.
Sus niveles de primera entrega son mayores al 98%, esto quiere decir que de 100 piezas que pide un cliente entregan 98 y dejan 2 en “backorder”.
Entrevistado en sus oficinas en la Ciudad de México, Salvador Cortés nos comenta: “Un valor más, es la cobertura del parque vehicular, que se refiere a cuántos productos tenemos de lo que más pide el mercado para los vehículos que están circulando. Otros valores agregados además de la garantía, son ofrecer todo el soporte técnico, o el respaldo cuando hay dudas técnicas de cómo instalar, apoyamos si se tiene un reclamo de garantía, que regularmente es un problema de mala instalación, resolviéndola con la asistencia de técnicos expertos.
Dentro de los grandes retos para 2018, ZF Services tiene competencia proveniente de Asia, con precios castigados y calidad cuestionable, ante ello, considera que el servicio es vital, “hoy todas las compañías que no se enfoquen en dar servicio o destinar personas a brindar atención personalizada, por teléfono, WhatsApp
o correo electrónico, se van quedando rezagadas”.
Las actividades de promoción y publicidad son muy importantes ante un mercado tan complejo y competido, por lo que elegir la estrategia de comunicación más adecuada al producto y el nicho al que va dirigido el producto o servicio es vital.
Líder en la comercialización de Amortiguadores BOGE, ZF Services también ofrece a las llanteras otros productos complementarios, que permiten mayores ingresos adicionales como Balatas o Pastillas para Freno de Disco de la marca TRW; proveedor desde hace muchos años de los fabricantes de Equipo Original, esta línea se lanzó hace dos años al mercado de repuesto, sus productos son diseñados con la fórmula correcta para cada vehículo, dependiendo del peso bruto vehicular y las velocidades que puede desempeñar, permitiendo un frenado seguro en menor distancia y no requieren de asentamiento, por lo que , se ofrece una garantía por escrito de 1 año o 20,000 kms.
“Vendemos también los Resortes de Gas, que casi no nos demandan en las llanteras y considero que es un área de oportunidad, estos son los amortiguadores que van en las cajuelas y cofre. El no traer un resorte de gas funcionando correctamente puede generar muchos accidentes, como golpes en la cabeza o machucones en las manos, se trata de un producto muy económico y muy sencillo de hacer su cambio; por lo que a la llantera le puede dejar un ingreso por la venta del producto y por la mano de obra”, comparte.
ZF Services cuenta con diversos productos que pueden representar un
ingreso adicional para los distribuidores de llantas, además próximamente lanzará en 2018 la línea de partes de dirección y suspensión de la marca TRW.
Otro apoyo son folletos con información técnico-comercial, “displays” con imagen del producto y de las marcas para colocar en las paredes, artículos promocionales y sobre todo, cursos de capacitación que impartimos a los técnicos de las llanteras explicando las ventajas de nuestros productos, recomendaciones que deben dar a los clientes y cómo inspeccionar cuando un amortiguador ya no está funcionando correctamente y requiere ser reemplazado.
ZF Services posee ventajas en sus productos que la posicionan como el líder del mercado, como por ejemplo; ser reconocidos con el Premio Nacional a la Calidad durante 12 años consecutivos. Las Plantas del grupo han obtenido las certificaciones ISO 9001, QS 9000, VDA 6.1 e ISO 14001 que avalan el sistema de aseguramiento de calidad en el diseño, producción y comercialización de los productos, así como la gestión ambiental ISO/TS 16949, la cual está enfocada a prevenir la contaminación del medio ambiente: agua, suelo, aire y entorno.
“Sumado a esto contamos con una garantía en amortiguadores de gas, de 4 años o 350,000 kms, en amortiguadores para camionetas Pick up´s, Van´s y SUV´s la garantía es de por vida; mucha gente no sabe que la vida de la llanta es igual a la vida del amortiguador, por lo que si se tiene un amortiguador en buen estado, la llanta se desgasta pareja. Y en el aspecto de seguridad, gracias a la tecnología valvular, nuestros amortiguadores permiten un total control y estabilidad en la conducción.
Finalmente Salvador Cortés comparte que ZF mantiene una importante inversión en publicidad y promoción para posicionar las marcas. “Invito a todos los lectores a que integren en su comercialización líneas de productos como amortiguadores, balatas y resortes de gas, ya que uno de los secretos es diversificar los servicios y existen muchas opciones que permiten obtener una utilidad, tanto en la comercialización como la instalación”.
Para mayor información pueden consultar las páginas: www.zf.com, www.zf.com/mx/boge, zfservicesmexico@zf.com o al teléfono 01 33 3208 60 00.
La gente no sabe que no traer un resorte de gas correcto puede generar muchos accidentes, como golpes en la cabeza o machucones
El inicio de un nuevo año plantea retos y oportunidades. Para la industria llantera será muy importante mantener un nivel de ingreso que les permita continuar con sus operaciones y crecimiento. Es en este sentido que la venta de otros productos en los patios de servicio, puede contribuir a lograr este objetivo. Rodolfo Ibarra, Director de la División del Mercado de Repuestos en México de Monroe®, nos comenta cuáles serán las acciones que su compañía emprenderá en este 2018.
“Nuestros retos son mantener un crecimiento sustentable y rentable en nuestras líneas de producto actuales. El crecimiento no puede ser menor al 7.5%, se dice fácil, pero se requiere de mucha determinación en trabajar con la implementación y ejecución del plan negocio que tenemos con nuestros clientes. Incrementaremos nuestro portafolio de producto, por lo que estamos considerando la introducción de la línea de Ensamble de strut en México, este producto, como su nombre lo dice, es un ensamble del strut, el resorte y la base de amortiguador… todo en una sola pieza. Con este producto, el centro de servicio podrá ofrecer un servicio completo al reemplazar dichas partes de la suspensión en la instalación del Ensamble de strut con mayor rapidez a un menor precio. El cliente consumidor final pagará menos por este producto y servicio integral, obteniendo como resultado, un mejor control y confort de su vehículo. Estamos también analizando la introducción de diferentes componentes de la suspensión, todo claro, bajo nuestra marca líder Monroe®”, dijo el entrevistado.
“Uno de los retos que enfrentamos, es incrementar la tasa de remplazo en los patios de servicio de nuestros clientes, lo que cual es una prioridad en nuestro plan de negocios”, dijo el entrevistado.
Los Amortiguadores y Struts Monroe®, son una de las marcas más respetadas en la industria de vehículos, líderes mundiales en tecnología para amortiguadores y frenos.
Monroe® utiliza sus avanzados desarrollos de ingeniería y pruebas para ofrecer confiabilidad, resistencia y gran rendimiento de sus productos.
Rodolfo Ibarra, Director de la División del Mercado de Repuestos en México, nos comenta en esta entrevista sobre las posibilidades que tienen los distribuidores de llantas de incrementar sus ingresos en los centros de servicio.
La compañía también está renovando y enriqueciendo el programa Expert Plus. Este es un programa diseñado para centros de servicios, “este año estamos agregando mayor valor y beneficios a nuestros clientes, la principal promoción, una de tres promociones que vamos ofrecer, es la de descuento inmediato hasta de $900 pesos. Otro, la promoción que hemos estado ofreciendo para el Buen Fin, estará disponible durante todo el mes de noviembre. Un nuevo beneficio, es que se premiará a nuestros clientes por su continuidad en el programa. Adicional, el programa contiene un kit de material punto de venta, que son verdaderas herramientas de venta.”, nos comenta el directivo.
Señaló también, que se llevará a cabo el evento “Prueba de Manejo” en nuevas plazas con nuevos vehículos, este año estamos renovando el evento, y tendremos una camioneta F150, esto para ofrecer algo diferente, por supuesto, en nuevas plazas, como lo son San Luis, Colima, Chihuahua, y en la delegación de Ecatepec. Un ingreso adicional para los centros de servicio llantero, son la línea de bases de amorti-
guador y el amortiguador quinta puerta, estos productos deben ser considerados como de inspección natural al hablar de amortiguadores y struts. Se requiere de capacitación para informar y promocionar estas líneas de producto, y así poder hacer ver al consumidor que requiere el remplazo. Es cuestión de identificar, informar, y ofrecer por parte del personal de patio.
Existen otros productos que estarán promoviendo como los: “kits de Conversión de amortiguadores electrónicos a amortiguadores convencionales”. Rodolfo Ibarra nos explica, “esta es una gran oportunidad para captar nuevas ventas, ya que actualmente la única opción para el consumidor son las agencias de automóviles que ofrecen el producto electrónico de equipo original. Monroe® ofrece ambas opciones, el remplazo electrónico de equipo original, o bien, la versión económica con el kit de conversión”.
En cuanto a las acciones de difusión que estarán llevando a cabo para promoverlos están, la comunicación directa con el ins-
talador que sigue siendo el medio más efectivo. Esto lo estarán logrando con la visita a más de 4,400 puntos de venta en México, así como eventos de pruebas de manejo donde habrá interacción con más de 1,700 instaladores, para informarles de los productos y programas Monroe®. También realizarán campañas de publicidad y una fuerte participación en redes sociales y medios digitales, estarán activos en Facebook, twitter, YouTube, GoogleAds y en diferentes motores en línea para mejorar el posicionamiento de los productos Monroe®.
Rodolfo Ibarra explica que Monroe® ofrece para los distribuidores de llantas el mejor y más amplio programa de la industria y comenta por qué, “somos el proveedor que ofrece soluciones integrales de servicio, empecemos con el programa de recompensas el cual está dirigido a su personal de patio, capacitaciones especializadas orientadas a maximizar sus ventas, cursos en línea enfocados en capacitar de una forma rápida y precisa a su personal. Tenemos también efectivas campañas de artículos promocionales que llaman la atención de los consumidores, apoyando así en el incremento de tráfico en los patios de servicio generando oportunidades de ventas; campañas de concientización al consumidor, incentivando la cultura de reemplazo de autopartes.”
Dentro de las ventajas competitivas de la empresa, el directivo nos dice que son proveedores líderes a nivel global para fabricantes de vehículos, ofreciendo productos de clase mundial, desarrollados y probados con los más altos estándares de calidad.
“Nuestra red global avanzada de control de manejo, así como nuestras plantas de ensamble, ofrecen continuamente los estándares más altos para el buen desempeño, durabilidad y confiabilidad de nuestros productos. El liderazgo que tenemos en equipo original es parte de nuestro ADN… y está en nuestro nombre”, apunta el entrevistado. El programa de garantía Monroe® “Siente la diferencia”, es una prueba libre de riesgo por 90 días, están tan seguros de la calidad y la tecnología de sus productos Premium en el control de manejo, que invitan al consumidor a probarlos por 90 días, si no cumplen con sus expectativas, el cliente los puede regresar y los reemplazarán con los productos de su preferencia. Esta es un arma de gran peso para cerrar ventas.
Monroe cuenta con la mejor cobertura del mercado, en un 98.5%. Es el proveedor que ofrece una línea completa de productos de control de manejo, con diversas aplicaciones que incluyen servicio pesado, para unidades de carga, de cajuela, de dirección, bases de amortiguador, suspensiones autonivelables y una línea de balatas con cobertura completa. El compromiso es continuar ofreciendo a sus clientes una experiencia extraordinaria comprando y vendiendo sus productos.
Para finalizar Rodolfo Ibarra nos comenta, “en los 25 años que tengo en la industria, me ha sido altamente satisfactorio participar activamente durante todos estos años con ANDELLAC. Es el mejor medio para mantenerse informado y establecer una red de contactos con el gremio llantero del país. Muchas gracias por darnos la oportunidad de estar en contacto con nuestros amigos del sector llantero y de plantas renovadoras”.
Monroe cuenta con la mejor cobertura del mercado, en un 98.5%. Es el proveedor que ofrece una línea completa de productos de control de manejo
Desde 1950, Hunter ha diseñado constantemente productos innovadores. Es una empresa que construye relaciones de negocios duraderas y está comprometida a conservar la lealtad de los usuarios finales a través de su red de distribuidores en más de 100 países.
En entrevista Eduardo Villarreal, Gerente Regional para México y el Caribe de Hunter Engineering, nos comentó que desde la perspectiva del mercado y en línea con los retos para 2018, en Hunter siempre buscan innovar en función de encontrar oportunidades de negocio para todo el sector dedicado al servicio de ruedas.
Eduardo Villarreal comparte para la Revista Andellac que en el caso de los llanteros, el sólo vender llantas ya no es un negocio tan rentable como lo era en el pasado, debido a la fuerte competencia en variedad y precios en el mercado mexicano: “el reto es atraer a los llanteros a invertir en equipo adicional que les genere ingresos extras y con esto integren oportunidades que están en el mercado, a su modelo de negocio y puedan incluir productos que no están vendiendo el día de hoy y potenciar los que ya tienen como: frenos, venta de acumuladores, alineaciones y buscar un cambio de llantas más proactivo, con revisiones que permitan encontrar oportunidades de venta que no están atendiendo actualmente”.
Para Hunter, la capacitación es primordial y forma parte de sus acciones para el próximo año, “es llevarles a los llanteros lo último en conocimientos y lo que sucede en el ámbito automotriz
en cuanto a cambios tecnológicos, sumado a esto buscamos incrementar nuestra presencia en el mercado llantero para llevar lo último en tecnología, que con nuestra experiencia, les ayudará a incrementar sus ingresos y fomentar un crecimiento que les permita abrir más sucursales llegando a otros Estados, nuestro objetivo es ayudarlos a crecer”.
Sobre los productos que comercializa Hunter y representan un ingreso adicional para los distribuidores de llantas, Eduardo Villarreal comenta: “nuestra línea Quick Check está diseñada para incrementar las ventas de los productos existentes en el catálogo llantero, así como incluir otros productos; al mismo tiempo, los productos de alineación como WinAlign que diseñamos, le proporciona a la llantera la oportunidad de recibir autos de última generación, que requieren ajustes adicionales atendiendo a nuevas necesidades como radares, cámaras, sensores de posición de volante y estos sistemas van de la mano de la alineación; no sólo
se trata de atender en la mecánica del auto, sino en el software.
Además de poder ofrecerles un producto como Quick Check, en el que pueden comenzar a vender acumuladores, frenos, diagnósticos de computadora y alineaciones, también pueden recibir autos nuevos y brindarles el servicio a ruedas como lo harían en la agencia, con el mismo respaldo tecnológico, eso es lo que estamos buscando comercializar para que potencien toda la capacidad de venta que pueden tener”.
Le red de distribuidores representa la primera línea de mercadotecnia para dar a conocer los productos, innovaciones y ventajas de Hunter, “el evento más importante en el que se logra un mayor alcance, es el que hacen en sus instalaciones como algún Open House o Workshop, donde tienen los equipos operando y los muestran a jefes de taller y gerentes de venta y ven los productos trabajar y los beneficios que pueden llevar a sus talleres.
También participamos en exposiciones, como el Expo Congreso Andellac o exposiciones de trasporte en Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México, otros eventos que generan un alto impacto son los que realizan distribuidores en sus diferentes oficinas, invitando a los llanteros de su zona; estas invitaciones se realizan de forma directa donde asisten gerentes de ventas, de servicio, compras y en más de la mitad de los casos, el dueño de la llantera, asiste y participa”, comenta.
En cuanto a los apoyos que brindan a los llanteros, enfatiza el valor de usar el equipo para comercializar otros productos, “estamos muy cerca de ellos porque los capacitamos en cuanto al uso de los productos y la alineación”.
Hunter siempre basa sus diseños de manera que proporcionen a los llanteros facilidad y rapidez al realizar el trabajo, “todos los productos de Hunter tienen tres conceptos básicos: hacerlo más rápido, hacerlo más fácil y que ganen más dinero, por consecuencia lo que les ofrecemos es que con nuestros productos ellos pueden generar más dinero en el mismo lapso”, enfatiza.
Los llanteros tienen la seguridad de que no están solos gracias a las garantías y respaldo que Hunter ofrece en servicio post- venta, al respecto Eduardo Villareal comenta, “tenemos la garantía extendida más importante del mercado de servicio a llantas de 3 años, contamos con el equipo más extenso de soporte técnico, de manera que cualquier solicitud de servicio es atendida en menos de 24 horas. También los distribuidores cuentan con entrega inmediata en la mayoría de los equipos, es decir alineadoras, balanceadoras, desmontadoras y en cuanto a calidad, nuestros equipos tienen una gran duración y como valor agregado incluimos, además, videos tutoriales que permiten saber cómo utilizar el equipo, lo que constituye un respaldo para los técnicos”.
Finalmente, Eduardo Villarreal agrega que Hunter Engineering cuenta con un departamento de diseño con 60 ingenieros, cuyo trabajo es revisar los avances tecnológicos en los automóviles y llantas, “ponemos en manos de los llanteros los productos más innovadores que les harán realizar los trabajos de manera mucho más fácil, rápida y que por consecuencia los hará generar más ingresos. Al final esto crea una fidelización de clientes que buscan siempre que sus autos sean atendidos de la manera más segura y eficiente”.
Los llanteros tienen la seguridad de que no están solos gracias a las garantías y respaldo que Hunter ofrece en servicio post- venta
Mahle ofrece la infraestructura para brindar un servicio de manera integral, por lo que este 2018, esperan detectar nuevas oportunidades. Andreas Beihofer, Director General de Mahle, compartió para la Revista Andellac, los retos a los que se enfrentan este año. Con un parque vehicular cada vez es más grande, la idea es participar de este crecimiento constantemente, lo que significa más trabajo para los llanteros.
Como parte del fortalecimiento de las ventajas y mejoras para este año, el directivo comenta que en algunas líneas de producto buscarán ser más competitivos a través de la mejora de precios, “en las otras líneas, ya tenemos dos años sin subir precios y trabajamos en buscar alternativas y cómo mejorar los costos antes de subirlos, estamos buscando ampliar la cobertura que el mercado necesita y trabajamos con los clientes en cuanto a asesoría técnica, sobre qué necesitan realmente y cómo les podemos ayudar a vender y desarrollar conceptos donde ellos sientan que si trabajan con nosotros, les ofrecemos lo que a ellos les ayuda a crecer”, comenta el entrevistado.
En 2017 quedó claro que las máquinas de Mahle Solutions, son un producto aceptado y buscan reforzarlo a base de éxitos, como sus participaciones con KIA y Femsa, por lo que estas tecnologías pueden representar un ingreso adicional a los llanteros.
“Un dueño tiene que pensar por qué me puede ayudar esta inversión y ofrecer un servicio adicional al cambiar llantas, por ello contamos con varias líneas, una es Arctic Pro, que son máquinas que se usan para intercambiar el gas del sistema de aire acondicionado, manejamos máquinas para ambos gases, los coches tradicionales que hasta la fecha tienen el gas anterior
134 y los coches importados que tienen el nuevo gas, que brinda muchas ventajas para el medio ambiente. La segunda, Take Pro, máquinas para cambiar cualquier fluido, por ejemplo, el aceite de la transmisión y Nitro Pro para cambiar el nitrógeno”, detalla.
Lo que estas máquinas tienen en común es que son muy sofisticadas y dejan trabajar al mecánico en otras cosas, se conectan al sistema, se programan y en ese tiempo no se tiene que estar presente porque la máquina lo hace todo, con base en las especificaciones y con la calidad necesaria.
En base al éxito del año pasado, han tomado la decisión de tener un ingeniero 100% en ventas y soporte técnico, una persona capacitada que conoce los productos y puede apoyar técnicamente, dar cursos y explicar el servicio.
“Podemos dar cursos por Internet y webex, contamos con todos los catálogos, máquinas que podemos prestar para que se familiaricen con ellas y hacer pruebas sin costo adicional para que la conozcan, la usen y con base al conocimiento y experiencia, pueden tomar su decisión final”.
Sobre las ventajas competitivas, lo primero es convencer al cliente y explicarle el funcionamiento de una máquina, porque influyen conceptos técnicos que hacen todo más fácil y económico para el cliente. “El ahorro que pueden tener, es contar con una máquina confiable que deja trabajar sin problema; las máquinas económicas por su parte no son 100% automatizadas y son tiempos de proceso que se pierden; nosotros ofrecemos que eso no pasa en un taller con nuestros equipos.
Como tenemos aquí la bodega y la oficina de mercadotecnia, podemos asegurar y ofrecer, primero que hay refacciones, ya que tenemos bien identificado cuales son las piezas que se tienen que cambiar, no porque fallen, sino por mantenimiento. Y el segundo, es un servicio post-venta, un servicio muy importante para asegurar y hablar con el cliente y ver cómo apoyarlo.”
Mahle brinda el soporte técnico, servicio todos los días con la capacidad de resolver problemas a distancia a través del Call Center, donde un técnico asesora o bien acude al centro de servicio, además de la garantía de las máquinas por dos años.
Como parte de los proyectos para este año, han tomado la decisión de ensamblar una línea de productos para el intercambio de fluidos hecha en México, por lo que la ofrecerán a precios competitivos.
Finalmente, Andreas Beihofer comparte, “lo que buscamos es tener clientes contentos y contribuir con la rentabilidad de sus negocios y que sea una relación de ganar-ganar. Las máquinas no son las más baratas, pero queremos ayudarles a ofrecer estos conceptos, por lo que hemos hecho cálculos donde les podemos mostrar los beneficios de usar los equipos”.
El ahorro que pueden tener, es contar con una máquina confiable que deja trabajar sin problema
Con el propósito de seguir expandiendo su oferta en el mercado, Federal-Mogul Motorparts inicia un año de oportunidades. Para lograrlo, tiene el portafolio de productos adecuado para el parque vehicular circulante y la oferta adecuada de inventario para los clientes.
En esta entrevista Víctor Manuel Cota Elorriaga, Country Manager de F-M Motorparts México nos explica cómo piensa lograrlo.
Dentro de los proyectos a desarrollar para este año por parte de F-M Motorparts se contempla el lanzamiento de tres nuevas líneas de productos: una línea de filtros bajo el nombre Champion, utilizando el conocimiento y experiencia global de la corporación para incorporar la máxima calidad, el soporte técnico y la manufactura ya que en eso son líderes. El lanzamiento de la bujía Champion EON Power, añadiéndose a la gama de productos de ignición, la cual tiene la característica que solamente con 15 números de parte, cubre toda la gama de vehículos al 90%; y la línea de válvulas para motor ligero respaldada por la marca Sealed Power.
En opinión de Víctor Cota los llanteros poseen un valor agregado muy importante para el mercado de repuesto, ya que tienen al cliente cautivo durante un determinado tiempo y se pueden realizar actividades para conocer la condición del vehículo, afinación, reemplazo de los sistemas de filtrado y al mismo tiempo un servicio de frenos o alineación. Para lograr esto se requiere preparación y entrenamiento para inducir al cliente a tomar esas decisiones.
Víctor Manuel Cota comenta, “tenemos 5 unidades de negocios con enfoques específicos para poder especializarnos y cubrir con excelencia las necesidades de nuestros clientes”:
“La unidad de negocios de servicio incluye
los siguientes productos: bujías, limpia parabrisas, filtros, luces, cables y bobinas, el servicio en sí del motor. La unidad de negocios de frenos con nuestra marca líder Wagner balatas. La unidad de negocios de suspensión donde contamos con la marca líder Moog además de Mazas con la Marca National. Una división de negocios para motor ligero que cuenta con elementos como bombas de agua, de gasolina, juntas, válvulas y sellos y finalmente una división de negocios especializada para motores de camión pesado soportada en nuestra marca líder FP Diesel”. Como parte de la estrategia de mercadotecnia para dar a conocer sus productos, han traba-
Los llanteros poseen un valor agregado muy importante para el mercado de repuesto, ya que tienen al cliente cautivo durante un determinado tiempo
jado para convertirse en líderes en comunicación e información digital, por lo que el año pasado lanzaron sus catálogos a través del sistema e-Cat en www.fme-cat.mx donde se pueden ver todos los números de parte, las aplicaciones, fotografías y cruces contra otras marcas.
Dentro de las 4 vertientes de mercadotecnia también se encuentran los programas de lealtad con sus principales clientes con los que han establecido acuerdos comerciales; productos de especialización como la iniciativa Expert, que son talleres enfocados en mantenimiento de suspensión. “Tech First” con las insta-
laciones de Garage Gurús, que será lanzado este año para brindar capacitación y entrenamiento a todos los clientes, a través del uso de sus partes y componentes, desde la parte técnica hasta la parte operativa y el conocimiento de sus marcas.
“En el 2018 lanzaremos una campaña a nivel mundial que relanza a la marca Champion, sobre todo en el sistema de servicio donde van los filtros; los limpia parabrisas, que puede representar una oportunidad para los llanteros, el sistema de luces, nuestro producto Icónico, la Bujía, con el lanzamiento de Champion EON Power y en un futuro cercano las baterías”, detalla Cota Elorriaga.
F-M como fabricante de equipo original y para aftermarket con 15 plantas de manufactura en Territorio Nacional apoya a sus clientes con visitas guiadas a sus instalaciones para conocer productos, procesos, la calidad que existe en ellos, el sistema de manufactura y las operaciones de clase mundial: “Gracias a ello la gente de ventas que ofrece nuestros productos, sabe de qué están hablando porque conoce la calidad y no tienen ningún problema para recomendarlos. En esta iniciativa de F-M Tour pasamos un día completo con nuestros clientes, ya sea en la planta de suspensión en Los Reyes La Paz, la planta de bujías en Vallejo, la de balatas en Tepotzotlán o la de retenes en Naucalpan, esto en Ciudad de México. Y podemos hablar también de la planta de filtros en Tultitlán, la de válvulas en Aguascalientes, la de pistones y cojinetes en Puebla y frenos para vehículo pesado que se encuentra en Ciudad Juárez, un portafolio completo donde podemos llevar a nuestros socios comerciales para que puedan validar nuestra calidad”.
En cuanto a los planes de lealtad, incentivan al equipo de ventas de sus distribuidores y al comprador, en el que, a través del consumo de sus productos, obtienen beneficios, que se van dando a conocer y se incrementan de acuerdo al volumen de venta.
El ser fabricante, es una de las ventajas competitivas de F-M Motorparts, “me enorgullece mencionar que los sistemas de manufactura cumplen los estándares más altos que existen en la industria, porque desarrollamos ingeniería, probando e innovando nuestros productos. Tenemos esa fortaleza, por ejemplo, en la planta de frenos en Tepotzotlán, misma que ganó el Premio Nacional de Calidad en el año 2015”.
En el tema de garantías, F-M Motorparts brinda la seguridad de que el producto se vende en el mercado por la calidad con la que están fabricados y al mismo tiempo capacitan a los usuarios sobre cómo utilizar los productos. En cuanto a la disponibilidad, desarrollan los portafolios de producto, con base a un análisis profundo por parte de un equipo de planeación para determinar los niveles mínimos y máximos para tener la capacidad de entregar arriba del 95%.
Finalmente, Víctor Manuel Cota envía un mensaje a los lectores de la Revista Andellac expresando el apoyo de F-M Motorparts para determinar las áreas de negocio en las que se puedan participar, fomentar el crecimiento del negocio, establecer las relaciones comerciales que se requieran y apoyar desde el punto de vista técnico, de servicio y operación.
“Todas las marcas que F-M Motorparts maneja son reconocidas y nos respalda la calidad del servicio, la manufactura, el diseño y la innovación y lo hemos hecho por más de 100 años”.
F-M Motorparts brinda la seguridad de que el producto se vende en el mercado por la calidad con la que están hechos.
cómo se quiere hacer y en qué plazo. En este sentido, estas cinco recomendaciones para lograr una planeación, permiten a la compañía invertir menos para lograr mejores resultados.
Al iniciar el año tenemos que planear los objetivos de ventas, pero tiene que ser bajo un plan. El presupuesto de mercadotecnia permite plasmar lo que se quiere lograr en el año, cómo se quiere hacer y en qué plazo. Facilita el cumplimiento de los objetivos de ventas para los Centros de Servicio.
Invertir menos y conseguir mejores resultados es el objetivo del presupuesto de mercadotecnia
Esta herramienta, permite medir los recursos que se requieren en las estrategias de publicidad de una empresa e identificar las actividades que generan un mayor retorno de inversión, es una guía que pocas empresas utilizan. Primero, es muy importante saber qué resultados se quieren lograr, dónde está el negocio y hacia dónde se quiere ir, no se debe improvisar y destinar recursos al azar.
Si no se tiene control, seguramente no se lograrán los objetivos. Las llanteras tienen que empezar a delimitar las actividades en las que van a incursionar para después asignarles un monto, de lo contrario se estará invirtiendo en cosas innecesarias.
Llegados a este punto de la planeación es importante determinar que rubros se deben considerar.
Algunas de las actividades en las que más invierten las empresas son: promociones, publicidad, relaciones públicas, presencia en eventos y asistencia de la página web. Sin embargo, para asignar montos, es necesario saber qué se quiere lograr en el año,
1
Definir el camino. Los negocios llanteros tienen que revisar cuál es su misión, es decir, cómo cambia la vida del consumidor que adquiere su producto o servicio. De esta manera destina los recursos necesarios a satisfacer las exigencias del mercado y no solo a la promoción.
2
Analizar el histórico de ventas. La empresa no podrá realizar ningún presupuesto sin antes saber cuánto vendió el año anterior. Conocer los datos no solo permite analizar cuánto invierte el cliente en un producto y cuál fue el margen de ganancias, sino encontrar las áreas en las que se debe gastar menos.
3
Identificar las inversiones obligadas. Antes de dividir recursos, la llantera tiene que seleccionar las actividades que obligatoriamente requieren dinero. Por
ejemplo, en el caso de los Centros de Servicio la inversión principal puede ser destinada al mantenimiento y actualización de equipos. Pero también es necesario considerar la capacitación del personal.
Paso 3: llegando al presupuesto. En teoría, se puede utilizar el resultado calculado en el paso 2 multiplicado por el objetivo del paso 1 (o un monto menor) como punto de partida.
Si todo esto suena muy complicado o la empresa ya es madura, lo recomendable es comenzar invirtiendo un 10% del presupuesto de mercadotecnia en marketing digital y evaluar los resultados.
4
Cumplir con la fuerza de trabajo. Más que un buen sueldo, el personal requiere capacitación para asegurar el cumplimiento de las metas. Por esto, las llanteras necesitan destinar un porcentaje del presupuesto a cursos para los colaboradores. En este sentido Andellac ofrece un amplio portafolio de cursos, a través del Instituto de Capacitación de la Asociación.
¿Por qué un 10%?, porque es lo suficiente para tener resultados, pero sigue siendo conservador, (los países desarrollados
5
Aceptar los cambios. Las empresas que no establezcan un presupuesto flexible están destinadas al fracaso, ya que por más que se hayan hecho cálculos exactos, la probabilidad de que el entorno cambie es muy alta, lo que terminará afectando la planeación original.
Para establecer un presupuesto de mercadotecnia digital sugerimos tomar en cuenta estos pasos para generar un documento eficiente y fácil de entender.
Paso 1: Llegar a un acuerdo de objetivos. Mejorar la presencia en internet pasa por alinear los objetivos de mercadotecnia y las expectativas de los vendedores. Hay que ponerse de acuerdo en los objetivos que se quieren lograr, por lo general todos quieren crecer o ser más eficientes.
Cuáles pueden ser estos objetivos de mercadotecnia: número de visitas al sitio web de la llantera, número de “Leads” (prospectos interesados en mi producto o servicio o generar los primeros leads este año sino se hacían antes), generar un número de ventas (o hacer la primera venta por internet este año, sino se hacían antes) y ponerse de acuerdo en cómo medirlo.
Esto se logra con tres números: visitas por mes, “Leads” (prospectos) por mes y ventas por mes.
Es importante medir estos tres números constantemente y que todos en la empresa puedan entenderlos si se les explica.
Paso 2: Llevar el objetivo a un número. Calcular cuánto se gasta para adquirir un nuevo cliente con la siguiente fórmula: [inversión en mercadotecnia anual entre clientes obtenidos al año = costo adquisición de un cliente nuevo], tomar el resultado de ese número y compararlo con los objetivos que se plantearon en paso uno (de visitas, leads y ventas).
tienen inversiones de entre 20% a 30% de su presupuesto de marketing en internet, por lo que no se está invirtiendo de más). 10% generalmente es suficiente como para hacer una prueba significativa. 10% puede obtenerse de varios lados de menor eficiencia sin provocar reducciones significativas en otras áreas.
Ya sea que se decida hacer los 3 pasos o tomar el atajo del 10%, obtener un presupuesto para crecer por internet pasa por los objetivos comunes y gestionarlos adecuadamente.
Esperamos que estas propuestas les sean de utilidad en la planeación de sus actividades y que se traduzcan en muchas ventas.
La Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A.C., ANDELLAC, renovó su presidencia nacional. Este nuevo cargo será ejercido por el Ing. Fernando García Luévano quien fue electo por voto directo como presidente para el periodo 2018 a 2019, por la asamblea de Socios y Asociados reunida en el marco del 44 Expo Congreso de Andellac.
El pasado jueves 11 de enero se dio el simbólico cambio de estafeta en las oficinas de la Asociación. El cambio de poderes fue atestiguado por el Consejo de Administración de ANDELLAC, ex presidentes, asociados y medios de comunicación.
Fernando García Luévano, nuevo presidente de ANDELLAC, ha sabido amalgamar la tecnología y las ventas de llantas. Es ingeniero civil por la Universidad Autónoma de Guadalajara con 30 años de experiencia en el mercado de llantas. Trabaja en inteligencia de información, con base
en el análisis de datos en el mercado de llantas en el Grupo Llantero Loyga del cual es fundador.
Ha participado en varios consejos de administración de Andellac.
Al tomar protesta en su nuevo cargo como presidente de ANDELLAC, Fernando García comentó que era un privi-
legio y una gran responsabilidad, que los Socios y Asociados de ANDELLAC lo hayan elegido presidente y dirigir los destinos de la Asociación para el periodo por iniciar al frente de esta institución.
“Sin duda los retos que enfrentaremos durante mi gestión son múltiples, pero estoy seguro de que cuento con el respaldo de todos ustedes, y del Consejo de Administración de ANDELLAC para construir un futuro sólido y mantener el prestigio de nuestra asociación como una de las más importantes en la industria”, expresó el nuevo presidente.
En su discurso de aceptación al cargo, Fernando García reconoció la exitosa labor llevada a cabo durante la presidencia de la Lic. Elizabeth Ventura Rendón, invitándola a continuar con este trabajo transformador, aportando ideas y sugerencias en beneficio de los llanteros.
En la Asociación se trabajará en función de cuatro ejes estratégicos de negocios: las juntas regionales, la afiliación a ANDELLAC, la comunicación y capacitación y el Expo Congreso.
Durante esta gestión, se estará trabajando para afinar las funciones de las comisiones que colaboran en los diferentes ejes que conforman las estrategias de la Asociación, en los reportes de actividades, así como en la retroalimentación recibida de los socios.
Otro de los objetivos a lograr durante este periodo, es el concepto de ANDELLAC Digital, creado para modernizar los negocios en la Industria Llantera, y hacerlos crecer. Este concepto se estará
En la Asociación se trabajará en función de cuatro ejes estratégicos de negocios: las juntas regionales, la afiliación a ANDELLAC, el Expo Congreso comunicación y capacitación.
desarrollando e impulsando durante su gestión.
Dijo que se aprovechará la tecnología y los medios de comunicación, con el fin de desarrollar modelos novedosos de capacitación y comunicación con los socios y llevar, a cada uno de los negocios llanteros, no solo la actualización en temas básicos, sino también, compartir información sobre tendencias de negocios y tecnología en llantas.
El nuevo presidente de la Asociación explicó que ANDELLAC Digital, es una estrategia que se enfoca en el uso de las tecnologías de la información, utilizando sus diversas plataformas, permitiendo el aprovechamiento de recursos, contribuyendo a una significativa reducción de costos, para ofrecer una comunicación más efectiva y de esta forma estar en contacto con los socios en cualquier momento.
El proyecto ANDELLAC Digital, desarrollará múltiples plataformas como, videoconferencias con delegados regionales, cursos de capacitación a distancia, utilización de redes sociales, cambios en la atención a los socios, por medio de aplicaciones diseñadas para comunicarse de manera más eficiente, asesoría en temas de conversión y apoyo informático a los socios que quie-
Escanea ésta página con la App Súper Marcas de México y descubre nuestro contenido en Realidad Aumentada
ran iniciarse en el mundo digital y el aprovechamiento de recursos tecnológicos, para apoyar el crecimiento de los negocios llanteros en esta era tecnológica.
“Debemos prepararnos para atender a un consumidor cada vez más tecnificado, informado y exigente. Nos estamos sumando a esta evolución tecnológica que se está dando en nuestras industrias. Al concluir su discurso, el presidente de ANDELLAC, subrayó, “somos una Asociación que sumando fortalezas y trabajando en erradicar las debilidades, generaremos una gran sinergia de trabajo. En mi presidencia estaremos apoyándonos en el Consejo de Administración de Andellac y en las comisiones de trabajo, para gestionar el apoyo que Andellac ofrece a sus Asociados”.
Fernando García reiteró el compromiso de trabajar junto con el Consejo de Administración de ANDELLAC, el equipo de trabajo de la Asociación y las asociaciones hermanas, para servir de puente entre las necesidades de los distribuidores de llantas y renovadores ante autoridades. Así como ser el enlace entre las fábricas de llantas y las necesidades del gremio, trabajando en conjunto para alcanzar acuerdos que beneficien a los llanteros y no permitir que sean lesionados sus intereses.
“Debemos prepararnos para atender a un consumidor cada vez más tecnificado, informado y exigente.
Elizabeth Ventura Rendón concluyó su ciclo al frente de la presidencia de ANDELLAC. Una oportunidad de poder servir a los llanteros, que depositaron su confianza en ella.
En estos dos años al frente de ANDELLAC, su enfoque fue en temas como: la sustentabilidad de la industria llantera, la comercialización de llantas dentro de la normatividad establecida en nuestro país en materia de estándares de fabricación y seguridad, la importación de llantas de desecho, además del impulso a la normatividad en el renovado.
Realizó una fuerte labor de acercamiento con los Distribuidores en las juntas regionales realizadas en di-
ferentes estados, compartiendo información sobre la Industria Llantera, así como experiencias de negocios que apoyaron el crecimiento de los centros de servicio de los Distribuidores, buscando anticiparse a los requerimientos del mercado, y ofreciendo a losSocios y Asociados de ANDELLAC, un análisis de tendencias y nuevas oportunidades de negocio para mantenerlos actualizados.
La capacitación tuvo una gran importancia en su gestión, ya que es el camino para mantenerse competitivos y actualizados, fortaleciendo de esta forma los negocios. Se impulsó la creación del primer Diplomado de Administración de Centros de Servicio Llantero y Plantas Renovadoras, con el objetivo de pro-
fesionalizar los negocios de los llanteros.
Los Expo Congresos en Acapulco y La Riviera Maya, sirvieron de punto de encuentro para que los Socios y Asociados de ANDELLAC intercambiaran experiencias de trabajo, pero, sobre todo, se fortalecieron los lazos de amistad que unen a los llanteros, trascendiendo generaciones.
Elizabeth Ventura pudo atestiguar el desarrollo de la industria llantera en el país, participando en los logros alcanzados por las fábricas de llantas, siendo partícipe de nuevas historias en esta industria.
Los logros al frente de ANDELLAC son el resultado de muchas horas de trabajo en los asuntos de la Asociación y sacrificios personales, pero dieron como resultado cambios en beneficio de los llanteros del país.
El trabajo es arduo y aún queda mucho por hacer, pero se concluyó este periodo con la satisfacción de saber que se han logrado avances en asuntos que atañen a los llanteros.
“A todos los Socios y Asociados de ANDELLAC, les agradezco sus propuestas y recomendaciones, su apoyo incondicional a nuestro trabajo, y sobre todo su amistad. Les agradezco haberme dado el privilegio de servirles”. Lic. Elizabeth Ventura Rendón.
“A todos los Socios y Asociados de ANDELLAC, les agradezco sus propuestas y recomendaciones, su apoyo incondicional a nuestro trabajo, y sobre todo su amistad. Les agradezco haberme dado el privilegio de servirles”
Empresaria forjada en la cultura del esfuerzo, Maribel Tabares Limón, socia y administradora general de REOCSA, nos platica en entrevista exclusiva para la revista Andellac, cómo ha sabido aprovechar las oportunidades que se le han presentado para hacer crecer su negocio, sin olvidar la parte más importante, el trabajo en equipo.
Con el espíritu emprendedor que la ha caracterizado, Maribel Tabares Limón, al concluir sus estudios de contaduría en la Universidad de Guadalajara, participó en diferentes actividades inherentes a su profesión. Hasta iniciar al lado de su esposo Sergio Martínez Cruz su incursión en el mundo llantero. En el 2002 se unió al negocio de renovado de la familia y en 2010, junto con su esposo y socio del negocio crearon REOCSA, una empresa familiar y orgullosamente mexicana.
Como todo comienzo no fue fácil, pero su sueño era crecer y consolidar esta empresa. Así recuerda esa época, “con el tiempo fui conociendo más acerca de este giro y mi meta siempre fue formar una empresa fuerte, consolidada y reconocida a nivel nacional, así que tuve que preparárme y dedicar mucho a este gran proyecto, los logros son los resultados positivos que he tenido, en ocasiones van acompañados de tropiezos, pero a eso le llamo aprendizaje”.
Para esta empresaria existen varios factores que determinan el éxito en una actividad y los cuales han contribuido al crecimiento de la empresa, al respecto comenta, “creo que son varios factores, la perseverancia, muy buena actitud, tener siempre formación activa, honestidad ante todo, formar un equipo de trabajo excelente y contar con el apoyo de proveedores confiables, ofrecer calidad y servicio de primera
línea en los productos y servicios que comercializamos. Conjuntando todo lo anterior podemos lograr una buena participación en el mundo de los negocios”.
En opinión de nuestra entrevistada, la Industria Llantera sigue creciendo, aunque son tiempos difíciles y señala, “el crecimiento no es como quisiéramos, de hecho, es un poco lento. Sin embargo, algo muy importante es el estar atentos a los continuos cambios en la economía de nuestro entorno, ya que ahí es donde podemos encontrar oportunidades. En relación al renovado, es un ramo muy importante en los negocios de nuestro país y contribuye al cuidado de la ecología en nuestro entorno”.
En cuanto a la idea de que la comercialización de llantas es preponderantemente masculina, la empresaria responde, “tal vez se considere un rubro masculino, pero nosotras hemos aprendido cómo interactuar de manera profesional, de tal manera que hoy en día todas podemos realizar las labores que se creían de cierto género, son pocas, pero hoy en día hay mujeres en ciertas áreas de producción del renovado que realizan sus labores de manera excelente. Pienso que las mujeres debemos prepararnos para poder desarrollar cualquier tipo de trabajo por más exclusivo que sea”.
Maribel Tabares reconoce que la participación de la familia en el logro de objetivos profesionales es importante. El apoyo tanto en el trabajo como en el hogar por parte de la familia nace de fomentar valores familiares, éticos y de la confianza, así se forjan los cimientos para seguir creciendo, “no se trata de quien es más o quien es menos, se trata de la confianza entre la familia, así disfruto del trabajo y de mi vida personal”, comenta la entrevistada.
Emprender un negocio puede ser difícil y llevarnos al desánimo, sin embargo, Maribel Tabares es un ejemplo que con trabajo y constancia se pueden alcanzar las metas propuestas. En su opinión un emprendedor nunca debe desanimarse y ahonda, “siempre se debe mirar hacia delante, cualquier tropiezo es una experiencia para seguir con toda la energía hacia nuestras metas, nos convierte en más y mejores personas, y nos fortalece. Si alguien dice tú no puedes, demuéstrale y demuéstrate que todo es posible”.
En lo personal, nos dice esta exitosa empresaria, está muy agradecida sobre todo por la gran familia que tiene, el negocio que ha logrado forjar al lado su esposo, un gran ser humano, y sus hijos, los cuales siguen sus pasos y ejemplo. Además, que tanto los clientes, proveedores, y colaboradores se lo demuestran con actos y palabras de agradecimiento.
Para finalizar esta entrevista, la empresaria nos dice, “la familia REOCSA y yo agradecemos a nuestros amigos de ANDELLAC por todos los apoyos y oportunidades que nos han dado, unidos podemos realizar grandes cosas para nuestro México, que requiere de la participación de todos para mejorarlo”.
Algo muy importante es el estar atentos a los continuos cambios en la economía de nuestro entorno, ya que ahí es donde podemos encontrar oportunidades.
Grupo Salmi es una empresa dedicada a la venta de productos para renovación de llantas, fabricación de cámaras, corbatas, hule precurado y accesorios para llantas entre muchos más.
Grupo Salmi cumple 20 años y Don Luis, como es conocido nuestro entrevistado en el medio llantero, nos platica para la Revista Andellac, cómo ha sido el crecimiento del negocio, que actualmente tiene cobertura en 23 estados.
En sus inicios Industrias Salmi, estaba dedicada a fabricar materiales, cementos, pinturas, lubricantes para montaje y crema para lavar las manos, posteriormente con la comercializadora, llegó al mercado del renovado a través del hule, “compramos a Goodyear los moldes de fabricación de precurado cuando cerró la planta de Cuautitlán y con el paso del tiempo nació Salmis Products, que se dedica a las importaciones y comercialización de la marca Chicago Pneumatic, válvulas, cámaras de Nexen y una variedad de productos enfocados a la Industria Llantera y plantas renovadoras”, platica el entrevistado.
Salmi se ha enfrentado a retos como la comercialización de la llanta china que afecta al mercado y las franquicias de las fábricas de llantas para el renovado. Antes existía la posibilidad de hacer negocios con otras marcas y hoy cada llantera cuenta con su propia marca de renovado.
También, otro problema que afecta los negocios del
renovado es el tratamiento de la banda suelta o usada, Don Luis comenta, “imaginen un casco dañado, le quitan la banda y se la ponen a otros cascos, es un trabajo mal hecho, que pone en riesgo al usuario y al final son llantas que podrías renovar con material de calidad y hacerlo de la manera correcta”.
Al preguntarle cuales son los factores que han logrado posicionar a su empresa como un proveedor muy importante en la Industria Llantera y del Renovado, Don Luis comenta: “Puedo resumir estos 20 años en dos palabras: trabajo y sacrificio, porque lo que el negocio ha estado dejando se ha invertido, vivo en la
misma casa desde hace 40 años, porque mi prioridad fue educar a mis hijos”.
En cuanto al panorama del renovado en México, Don Luis considera que este no se terminará, ya que siempre habrá necesidad de hacerlo y de mantener costos bajos para pequeños transportistas, flotas medianas y el hombre camión, “las grandes empresas también van a seguir este esquema porque llevan el control del renovado con grandes flotas y esas son Bridgestone, Goodyear, Continental y Galgo”, detalla.
Nuestro entrevistado nos explica cómo se dio el crecimiento de su empresa en el negocio de la Industria Llantera. Don Luis se ha enfrentado a diferentes desafíos para lograr su éxito como empresario, “el primer problema como todo, es que no hay capital, nadie cree en ti cuando tienes una empresa joven, pero logré esto porque nos sacrificamos, ahorramos, porque yo nunca he tenido la necesidad hasta la fecha, de pedir un préstamo a un banco, yo ganaba un peso, invertía un peso, ganaba 100, invertía 100, entonces la empresa nació sana desde un principio”, nos dice.
La reinversión constante, el cuidado de los gastos y trabajar, son elementos esenciales: “detectar las oportunidades que ofrece el gobierno a través de impuestos, ahorros e inversiones, todo eso ha sido fructífero a través de los 20 años de la compañía; tenemos una cartera de clientes e inventarios que lo reflejan. Los últimos cinco años, el éxito más grande es pagar por adelantado materias primas y a raíz de esto, he tenido la oportunidad de conseguir buenas concesiones de parte de los proveedores”.
El éxito para Don Luis no se basa completamente en el dinero, es parte muy importante su familia. Hoy sus dos hijos son pilares indiscutibles en la marcha y consolidación de Grupo Salmi. Cada uno aportando sus conocimientos en diferentes áreas en beneficio de la empresa, con una entrega al trabajo que hoy mucha gente no conoce”.
Sobre su relación con Andellac, Don Luis comenta: “yo trabajaba en Euzkadi cuando nació Andellac, conocí a Don Mauricio González, quien era el dueño de Renovadora Plavitemo Planta Vitalizadora Técnica Moderna y Francisco Barragán en Guadalajara, ellos fueron los de la idea de fundar Andellac, más o menos en 1975; mi segundo contacto vino en 1983 al llegar a Hule Industrial, donde trabajé 14 años y participaba como expositor y de 1997 para acá ya con Salmi. Tengo 34 años de conocer Andellac, que se han preocupado
de atraer proveedores, y considero muy importante también atraer más visitantes a las exposiciones”.
Como parte de las celebraciones de los 20 años de Salmi, “logramos con Ingersoll Rand una extraordinaria oferta, que ellos mismos auspiciaron con motivo del aniversario, ofreciendo la ventaja de pagar con tarjeta a tres meses sin intereses. Regalamos productos de la marca Milton, que se dedica a las conexiones de aire de llanteras y fábricas. Hemos creado nuevos productos y buscamos más, porque no solo queremos vivir del hule, mantendremos la inversión que hemos realizado que es muy grande y además tenemos una marca registrada que respaldar, en la que incluso los chinos se han visto interesados”.
Finalmente resalta, “he tenido grandes satisfacciones de Andellac, la revista circula en todo el país, no falta quien la vea y ya nos conocen. Esperamos aumentar nuestros espacios en la revista para este año”. A los lectores de la Revista Andellac reitera su mensaje de sumar esfuerzos y estrategias para fortalecer la participación de socios y visitantes en las actividades de la Industria y de
la Asociación.
Hemos creado nuevos productos y buscamos más, porque no solo queremos vivir del hule, mantendremos la inversión que hemos realizado que es muy grande y además tenemos una marca registrada que respaldar
Poco a poco se iban dispersando los recuerdos, las conversaciones recientes quedaban olvidadas por completo, Blanca Ledesma de 67 años, un día comenzó a tener dificultad para reconocer entornos familiares. Perder las cosas parecía convertirse en una situación frecuente. Pero ni ella, ni sus familiares lo tomaron en cuenta, ignorando por completo que podría padecer una de las más extrañas y degenerativas enfermedades: el Alzheimer.
Con el paso de los meses el estado de ánimo de Blanca empeoraba, era más común notar en ella cambios drásticos de conducta, muchas veces problemáticos. Un día olvidó a su nieto, ¿Y este niño quién será? se decía, entonces se borraron de su memoria todas las tardes en que solía contarle historias de fantasías. Comenzaba a inquietarle el atardecer, se agitaba, temía tomar una ducha y se olvidaba de comer. Luego vinieron más problemas, como la incontinencia, perdió la capacidad para leer, escribir y hacer cuentas.
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, que se manifiesta como deterioro cognitivo y de trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma típica por una pérdida progresiva de la memoria y de otras capacidades mentales, a medida que las neuronas mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian.
Después de todos estos síntomas, su familia decidió acudir con el médico para que les pudiera dar una solución, sin embargo, el diagnóstico no fue muy alentador. Blanca estaba pasando por la etapa intermedia del Alzheimer. El doctor les anunció el principio de un final plagado de angustia pues lo peor estaba por venir. Les comentó que en una etapa avanzada el enfermo llega a ser incapaz de comunicarse, reconocer personas, lugares y cosas, les es imposible mantener su cuidado personal. Llega el momento en que no pueden caminar, comer o sonreír.
El médico fue contundente al mencionarles el riesgo de la enfermedad, pues incluso se pueden presentar convulsiones ya que llegan a contraerse todos los músculos del paciente. Una persona con esta enfermedad necesita supervisión las 24 horas del día y los siete días de la semana.
Blanca ya no era la misma, la demencia había destruido su vida y su familia experimentaba la frustración por las pocas alternativas que había en la medicina, todo aquello era como un velatorio interminable, pues no se podía convivir con ella, sólo veían como moría en esa mujer, cada uno de sus recuerdos. Decidieron entonces buscar ayuda en la Fundación Alzheimer de México (FAM). Ahí aprendieron que, aunque el camino del Alzheimer es difícil puede ser transitado
sin renunciar a una vida digna. Aun cuando en la actualidad no existe la cura para esta enfermedad, se puede sobrellevar disminuyendo aquellos síntomas que provocan malestar, ansiedad y hasta preocupaciones. Dentro de la Fundación Alzheimer de México a Blanca se le prescribió un tratamiento conformado por un programa individual de rehabilitación acorde a sus principales molestias y necesidades.
La familia de Blanca pronto se dio cuenta de que cuidar a una persona que padece de Alzheimer puede tener altos costos físicos, emocionales y financieros. Las demandas del cuidado diario, el cambio en las funciones de la familia y las duras decisiones relacionadas a la colocación del enfermo en un centro de cuidados, pueden ser muy difíciles de manejar.
Estar bien informado sobre la enfermedad es una estrategia importante a largo plazo. Por ejemplo, los programas que instruyeron a los
familiares de Blanca sobre las diferentes etapas de la enfermedad del Alzheimer y sobre estrategias flexibles y prácticas para manejar situaciones difíciles cuando se proporcionan cuidados, proveen de ayuda vital para cuidar al enfermo de esta terrible enfermedad.
La edad es un factor de riesgo, los pacientes mayores de 65 años tienen un 10% de riesgo de tener la enfermedad, mientras que se eleva a casi el 50% en los pacientes mayores de 85 años. Otros factores son los antecedentes familiares, pues el riesgo aumenta cuando los individuos cuyos padres o abuelos han tenido demencia tienen más posibilidades de desarrollarla, sin embargo, la enfermedad se considera hereditaria en menos de un 1% de los casos.
Debido a que la enfermedad es cerebral, lo que debemos hacer es ejercitar nuestro cerebro.
De acuerdo con resultados científicos, resolver crucigramas ayuda mucho a que el cerebro se ejercite. Pensar
en qué palabras son las correctas para el crucigrama es ideal, por eso procuremos resolver al menos tres crucigramas a la semana. Además de ser una actividad didáctica los sudokus también son una muy buena manera de ejercitar nuestra habilidad cerebral, ya que para realizar esta actividad necesitamos llevar a cabo estrategias donde interviene la concentración. Otra manera de mantener en actividad constante el cerebro, es a través del hábito de la lectura, así como armar rompecabezas pues de esa manera el cerebro se estimula.
Otra manera de prevención es por medio de los hábitos de alimentación, pues es necesario que se consuma vitamina E y B ya que comer alimentos como granos, levadura y carnes es posible que ayuden a que las células del nervio del hipocampo, el cual trabaja en la memoria y el aprendizaje, no se dañen. El aislamiento de la persona debe evitarse, porque lo hace dispersarse de un sinfín de acontecimientos que enriquecen su vida. Si esto sucede, tratar de integrar a un enfermo a la familia, sería de mucha ayuda.
La Fórmula 1 introdujo este año nuevas regulaciones técnicas, lo que resultó en autos más rápidos jamás vistos en la historia del deporte motor. La misión de Pirelli fue construir neumáticos más rápidos, un 25% más anchos que sus predecesores para hacer frente al importante aumento de velocidad en curvas y cargas de energía, esto permitió a los pilotos empujar con fuerza de principio a fin en cada vuelta. A pesar de las fuerzas que a veces fueron hasta un 35-40% más altas que en 2016 en las curvas más rápidas, los neumáticos de 2017 alcanzaron todos los objetivos establecidos al comienzo de la temporada, con un nivel óptimo de confiabilidad y consistencia.
• Número total de neumáticos suministrados en 2017: 38,788
• 33,520 neumáticos suministrados para carreras los fines de semana y 5,268 para pruebas
• 25,572 fueron slicks y 13,016 neumáticos de llu via o intermedios Número total de neumáticos utilizados durante los fines de semana de carreras: 12,920, de los cuales 11,532 fueron llantas lisas y 1,388 fueron de lluvia o productos intermedios
• Número total de llantas recuperadas: todas
• Número total de paradas en pits: 533 (incluyendo 6 drive-throughs y un “Stop and go”)
• Esto hace un promedio de 26.7 paradas en pits en total por carrera, y 1.5 paradas en pits por piloto en cada carrera
• Mayor número de paradas en pits en una carrera de 2017: 41 en el Gran Premio de Azerbaiyán
• Menor número de paradas de pits en una carrera de 2017: 18 en el Gran Premio de Austria.
• La carrera más larga del año: Azerbaiyán - 2 horas, 3 minutos y 55.753 segundos
• La carrera más corta del año: Gran Premio de Italia en Monza,1 hora, 15 minutos
• La carrera más rápida del año: italiana Gran Premio en Monza: la velocidad promedio del ganador Lewis Hamilton fue de 151,382 millas por hora
• La velocidad más alta del neumático Pirelli P Zero Formula 1 durante un Gran Premio 2017: 225.2 millas por hora de Sebastian Vettel en México.
• Mayor cantidad de vueltas rápidas: Lewis Hamilton con 18 (7 en carreras y 11 en calificación)
• Mayor cantidad de vueltas en la punta: Lewis Hamilton con 527 vueltas como líder.
• Miembros del equipo Pirelli Formula 1 que viajaron a cada carrera: 60 (en promedio)
• Nacionalidades representadas dentro del equipo Pirelli Formula 1: 10
• Diferentes idiomas hablados por los miembros del equipo: 10
• Comidas servidas en el área de hospitalidad de Pirelli en 2017 (incluidas pruebas): 15,900
• Aceite de oliva utilizado durante el año: 137 galones
• Pasta cocinada por el chef de Pirelli: 1,918 libras
• Queso parmesano usado: 265 libras
• Prosciutto consumido: 176 libras
• Cafés servidos en la hospitalidad de Pirelli: casi 30.200
• Pizzas cocinadas por el chef de Pirelli: 400
• Helados consumidos en la hospitalidad de Pirelli: 7,600
Calendario Fórmula E 2017-18
El calendario Pirelli tiene más de cincuenta años siendo sinónimo de arte y sensualidad. En esta ocasión, fue presentado en Nueva York en donde se mostró el trabajo realizado para el calendario 2018 por Tim Walker, un despliegue de fantasía y color basado en el universo de Alicia en el País de las Maravillas.
En las fotografías de la 45a edición del Calendario, tomadas en Londres, Tim Walker ha utilizado su inconfundible estilo, con base en escenografías fuera de lo común y motivos románticos, para reinterpretar una de las historias más clásicas de la literatura anglosajona: la de "Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas". Su historia en imágenes está inspirada no solo en la fantástica historia de Lewis Carroll, sino también y sobre todo, en las ilustraciones que el propio Carroll le había encomendado a John Tenniel, en ocasión de la primera edición de 1865, y que en el Calendario Pirelli 2018 se transforman en 18 fotografías tomadas en 20 escenarios diferentes y extraordinarios de un nuevo País de las Maravillas.
Para dar su propia interpretación de "Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas", Walker ha retratado a un grupo de personas formado por 18 personajes de color, entre los que se cuentan músicos, actores, modelos y activistas políticos. Se trata de la modelo sudanesa australiana Adut Akech, la modelo y activista feminista anglo ghanesa Adwoa Aboah, el modelo germano senegalés Alpha Dia, el actor y modelo benino americano Djimon Hounsou, la modelo sudanesa australiana Duckie Thot, la activista gambiana por los derechos de la mujer Jaha Dukureh, el modelo británico King Owusu, el rapero y cantante americano Lil Yachty, la actriz keniano- mexicana Lupita Nyong’o, la top model y actriz británica Naomi Campbell, el actor, personaje televisivo y cantautor RuPaul, la actriz americana Sasha Lane, el rapero, cantante, compositor, actor, productor discográfico y empresario Sean “Diddy” Combs, la modelo americana Slick Woods, la modelo y abogada sudafricana Thando Hopa, la actriz, cómica, autora y presentadora televisiva Whoopi Goldberg, el modelo británico Wilson Oryema y la estilista, diseñadora y cantante británica Zoe Bedeaux.
En opinión del fotógrafo inglés Tim Walker, “la historia de Alicia ha sido contada en innumerables ocasiones; hace un par de años, un amigo me regaló un libro con las ilustraciones originales, que no había visto nunca antes. De golpe me llevó a Alicia y a lo que Lewis Carroll había hecho, y quise volver a la génesis de la imaginación de Lewis Carroll para poder contarla desde el principio; quería dejar al margen la interpretación de la de Disney o la de Tim Burton y regresar en su lugar, al alma de la imaginación, y eso es precisamente lo que ha hecho el autor al encomendarle a John Tenniel las ilustraciones para que las interprete”.
Históricamente, el calendario anual de la marca italiana exuda glamour y un toque de sensación, presentando a las top model del momento bajo la lente de destacados fotógrafos. El calendario no se distribuye para la venta o se exhibe en eventos, sino que se obsequia a un grupo selecto de magnates, directivos de empresas internacionales, personalidades y periodistas.
Lupita Nyong'oLa vida es una colección de momentos, algunos buenos y otros no tanto. A veces la vida nos pone a prueba, con situaciones que superan nuestras capacidades: una enfermedad, una ruptura dolorosa de pareja, la muerte de un ser querido, el fracaso de un sueño largamente planeado, la pérdida de un empleo o problemas económicos. Existen diferentes circunstancias que nos pueden llevar al límite y hacer que nos cuestionemos si tenemos la fuerza y la voluntad necesarias para continuar adelante. Aquí tenemos dos opciones: dejarnos vencer y sentir que hemos fracasado o sobreponernos y salir fortalecidos, esto es apostar por la resiliencia.
La resiliencia es la capacidad de asumir situaciones límite y sobreponerse a ellas, pero añadimos algo más al concepto de resiliencia: no sólo gracias a ella somos capaces de afrontar las crisis o situaciones potencialmente traumáticas, sino que también podemos salir fortalecidos de ellas.
De esta manera, las personas resilientes no solo son capaces de sobreponerse a las adversidades que les ha tocado vivir, sino que van un paso más allá y utilizan esas situaciones para crecer y desarrollar al máximo su potencial.
Para las personas resilientes no existe una vida dura, sino momentos difíciles. Y no se trata de ver la vida de una de una manera diferente y más optimista, sino de ver el mundo como una oportunidad de aprender. De hecho, estas personas a menudo sorprenden por su buen humor y nos hacen preguntarnos cómo es posible que, después de todo lo que han pasado, puedan afrontar la vida con una sonrisa.
podemos ser más resilientes?
La resiliencia no es una cualidad innata, no hay una predisposición a tener un “buen carácter”. La resiliencia es algo que todos podemos desarrollar a lo largo de la vida. Hay personas que son resilientes porque han tenido en sus padres o en alguien cercano un modelo a seguir, mientras que otras han encontrado el camino por sí solas. Esto nos indica que todos podemos ser resilientes, siempre y cuando cambiemos algunos de nuestros hábitos y creencias. La resiliencia implica reestructurar nuestros recursos psicológicos en función de las nuevas circunstancias y de nuestras necesidades. De esta manera, las personas resilientes no solo son capaces de sobreponerse a las adversidades que les ha tocado vivir, sino que van un paso más allá y utilizan esas situaciones para crecer y desarrollar al máximo su potencial.
Son conscientes de sus potencialidades y limitaciones. El autoconocimiento es un arma muy poderosa para enfrentar las adversidades y los retos, las personas resilientes saben usarla a su favor. Estas personas saben cuáles son sus principales fortalezas
y habilidades, así como sus limitaciones y defectos. De esta manera pueden trazarse metas más objetivas que no solo tienen en cuenta sus necesidades y sueños, sino también los recursos de los que disponen para conseguirlas.
Son creativas. La persona con una alta capacidad de resiliencia no se limita a intentar pegar el jarrón roto, es consciente de que ya nunca volverá a ser el mismo. El resiliente hará un mosaico con los trozos rotos, y transformará su experiencia dolorosa en algo bello o útil. De lo malo, saca lo precioso.
Confían en sus capacidades. Al ser conscientes de sus potencialidades y limitaciones, las personas resilientes confían en lo que son capaces de hacer. Si algo les caracteriza es que no pierden de vista sus objetivos y se sienten seguras de lo que pueden lograr. No obstante, también reconocen la importancia del trabajo en equipo y no se encierran en sí mismas, sino que saben cuándo es necesario pedir ayuda.
Asumen las dificultades como una oportunidad para aprender. A lo largo de la vida enfren-
tamos muchas situaciones dolorosas que nos desmotivan, pero las personas resilientes son capaces de ver más allá de esos momentos y no desfallecen. Estas personas asumen las crisis como una oportunidad para generar un cambio, para aprender y crecer. Saben que esos momentos no serán eternos y que su futuro dependerá de la manera en que reaccionen. Cuando se enfrentan a una adversidad se preguntan: ¿qué puedo aprender yo de esto?
Practican el aquí y el ahora. Aún sin ser conscientes de esta práctica, las personas resilientes tienen el hábito de estar plenamente presentes, de vivir en el aquí y ahora y tienen una gran capacidad de aceptación. Para estas personas el pasado no es una fuente de culpabilidad y zozobra, mientras que el futuro no les aturde con su incertidumbre y preocupaciones. Son capaces de aceptar las experiencias tal y como se presentan e intentan sacarles el mayor provecho. Disfrutan de los pequeños detalles y no han perdido su capacidad para asombrarse ante la vida.
Ven la vida con objetividad, pero siempre a través de un modo optimista. Las personas
resilientes son muy objetivas, saben cuáles son sus potencialidades, los recursos que tienen a su alcance y sus metas, pero eso no implica que no sean optimistas. Al ser conscientes de que nada es completamente positivo ni negativo, se esfuerzan por centrarse en los aspectos positivos y disfrutan de los retos. Estas personas desarrollan un optimismo realista y están convencidas de que por muy oscura que se presente su jornada, el día siguiente puede ser mejor.
Se rodean de personas que tienen una actitud positiva. Las personas que practican la resiliencia saben cultivar sus amistades, por lo que generalmente se rodean de personas que mantienen una actitud positiva ante la vida y evitan a aquellos que se comportan de manera negativa, quejándose de todo. De esta forma, logran crear una sólida red de apoyo que les puede sostener en los momentos más difíciles.
No intentan controlar las situaciones. Una de las principales fuentes de estrés es el deseo de querer controlar todos los aspectos de nuestra vida. Por eso, cuando algo se nos escapa de entre las manos, nos sentimos culpables
e inseguros. Sin embargo, las personas resilientes saben que es imposible controlar todas las situaciones, han aprendido a lidiar con la incertidumbre y se sienten cómodos aunque no tengan el control.
Son flexibles ante los cambios. A pesar de que las personas resilientes tienen una autoimagen muy clara y saben perfectamente qué quieren lograr, también tienen la suficiente flexibilidad como para adaptar sus planes y cambiar sus metas cuando es necesario, siempre dispuestas a valorar diferentes alternativas, sin aferrarse obsesivamente a sus planes iniciales o a una única solución.
Son tenaces en sus propósitos. El hecho de que las personas resilientes sean flexibles no implica que renuncien a sus metas, al contrario, si algo las distingue es su perseverancia y su capacidad de lucha. Estas personas tienen una motivación intrínseca que les ayuda a mantenerse firmes y luchar por lo que se proponen.
Afrontan la adversidad con humor. Una de las características de las personas resilientes es su sentido del humor, son capaces de reírse de la adversidad y sacar una broma de sus desdichas. La risa es su mejor aliada porque les ayuda a mantenerse optimistas y, sobre todo, les permite enfocarse en los aspectos positivos de las situaciones.
Buscan la ayuda de los demás y el apoyo social. Cuando las personas resilientes pasan por un suceso potencialmente traumático su primer objetivo es superarlo, para ello, son conscientes de la importancia del apoyo social y no dudan en buscar ayuda profesional cuando lo necesitan. Ante cualquier circunstancia, ¡siempre tratemos de salir adelante!
El concepto de Internet de las cosas está de moda, es muy utilizado en el entorno del mundo de la tecnología, pero lo cierto es que no todo el mundo conoce a qué se refiere en realidad ese término.
Estamos viviendo en una era en la que Internet tiene el potencial de mejorar drásticamente las vidas de todos en nuestro planeta. Desde curar enfermedades, a la comprensión del cambio climático, mejorar la forma de hacer negocios, o hacer que cada día sea más agradable.
El Internet de cosas se entiende como la reunión de personas, procesos, datos y cosas para hacer conexiones en red más relevantes y más valiosas que nunca, convirtiendo la información en acciones que crean nuevas capacidades, experiencias más ricas y oportunidades económicas sin precedentes para las empresas, los individuos y los países.
Se trata de que todas las cosas del mundo están conectadas a Internet. Hoy en día tenemos smartphones, tablets, computadoras portátiles, dispositivos multimedia en la sala de espera de las llanteras, e incluso las propias televisiones que se conectan a Internet. A esto habría que añadir los dispositivos de los autos. Sin embargo, eso no es nada en realidad, si pensamos en la gran cantidad de cosas que hay en el mundo. No solo los dispositivos electrónicos pueden conectarse a Internet. El Internet de las cosas va mucho más allá. Algunos ejemplos de cosas conectadas a la red que podrían considerarse como parte de ese Internet de las cosas serían los electrodomésticos. Ya existen
refrigeradores, hornos y lavadoras que pueden ser controladas desde un smartphone gracias a la conexión de Internet con la que cuentan. Ese es solo el primer paso de lo que está por llegar. Tanto a nivel doméstico como a nivel profesional, el Internet de las cosas podría cambiar el mundo tal y como lo conocemos hoy. Pensemos solo en algunas de las aplicaciones que podrían llegar a tener lugar. Actualmente las autoridades hacendarías piden que las facturas sean de manera electrónica, al terminar una venta la factura es enviada de manera automática al buzón electrónico del cliente, esto es posible gracias a Internet. Aún más, la contabilidad debe enviarse a la Secretaría de Hacienda de manera electrónica, y los archivos contables ahora pueden ser guardados en la “nube” para tenerlos disponibles a cual-
quier hora en cualquier lugar. Lo mismo pasa con el control de inventarios en los almacenes de muchos llanteros. Por medio de aplicaciones conectadas a Internet, somos capaces de saber cuántas llantas tenemos en inventario y si vienen llantas en tránsito para entrega. Otra aplicación interesante han sido la realidad aumentada que, por medio de un escaneo desde nuestro smartphone, nos permite acceder a la información del producto de manera inmediata en la página Web de la compañía que está conectada por medio de Internet, y de esta manera apoyar la venta del producto. Las redes sociales se han convertido en un aliado en la comercialización e información de nuestros productos ya sea con el manejo de algunas de ellas o creando estrategias de mercadotecnia digital.
En los autos se han instalado sistemas de sensores que informan al conductor como estacionar su auto y no golpear a otros autos. Los sistemas de navegación satelital instalados en dispositivos del auto o en aplicaciones de teléfonos como el Google Maps o Wase. Las cámaras de video vigilancia que nos permiten tener monitoreadas las diferentes áreas de nuestros negocios en tiempo real y con disponibilidad inmediata. Estas aplicaciones entre otras cosas forman parte del Internet de las cosas.
Todavía nos habremos de sorprender por muchas más aplicaciones que ya forman parte de nuestra vida. El Internet de las cosas, que empiezan a estar permanentemente conectadas. Un anticipo de lo anterior que en muchos negocios ya se utiliza, son los datos
biométricos, esto es el acceso al trabajo por medio de la utilización de la huella digital y ya no con la tarjeta checadora, o más adelante será implementado el reconocimiento de voz en las oficinas, para acceder a dispositivos internos e información almacenada. Los Smart phones de nueva generación ahora también incluyen el reconocimiento facial.
En Estados Unidos ya se está trabajando para que los autos puedan ser manejados de manera autónoma, guiados por dispositivos satelitales, ya en fase de prueba estos autos recorrieron buena parte de los Estads de la Unión Americana, sin contratiempos.
Está claro que el Internet de las Cosas nos proporcionará grandes ventajas, podremos comunicarnos de forma mucho más rápida y sencilla, con lo
que podremos conocer e interactuar con muchísimas más personas en nuestro entorno. Tendremos cualquier tipo de información al alcance de la mano, y nos será mucho más fácil y rápido acceder a ella y además en tiempo real.
Podemos diseñar en nuestras distribuidores y patios de servicios una red de información para la adecuada toma de decisiones, vigilar costos, minimizar pérdidas, controlar asistencia del personal, almacenar catálogos de las máquinas en espacios en la nube, obtener capacitación a distancia e interactuar con nuestros clientes para brindarles información sobre novedades u ofertas, por medio de las redes sociales.
Inténtelo, el futuro en la tecnología de la información está disponible para todos los negocios a bajo costo y en cualquier lugar en donde se tenga una señal de Internet.
Aproveche la tecnología al servicio de su negocio llantero, porque el futuro es hoy.
Desde el 2012 Pirelli estableció el compromiso de apoyar a niños por medio del deporte a través del proyecto social Inter Campus México. La finalidad es ayudar al desarrollo integral y a la inclusión social de niños necesitados, lo anterior en colaboración con la fundación local Casa Hogar Peter Pan.
Para celebrar este evento el 5 de febrero se organizó un torneo de fútbol en las instalaciones de la Deportiva Comunal en Silao, Guanajuato, en donde participaron 100 niños que forman parte del proyecto social Inter Campus México.
El proyecto consiste, en dar oportunidad de hacer deporte y llevar una educación de valores a través del futbol a niños de escasos recursos de las comunidades cercanas a la planta de Pirelli en Puerto Interior y a los hijos de los empleados de la planta. Este proyecto de naturaleza social está en México desde 2004, el cual inició en Querétaro.
Como parte de este proyecto se realizó una semana de capacitación técnico-educativa dirigida a los entrenadores mexicanos del proyecto Inter Campus del Club Deportivo F.C. Internazionale de Milán, apoyados por los profesores Juri Monzani (responsable técnico en México), Karla Gutiérrez (Coordinadora del Proyecto Inter Campus México) y el Profesor Silvio
Guareschi (entrenador/psicólogo).
El Inter campus en Silao, comenzó desde el 2012 cuando la planta de Pirelli abrió sus puertas en Guanajuato. “El patrocinio de este tipo de proyectos dirigido a la comunidad es evidencia del compromiso que Pirelli tiene con Guanajuato. Nuestra empresa debe desarrollar no sólo productos, sino a los guanajuatenses principalmente, que tengan una oportunidad con el deporte y no estar en las calles”. dijo el director de Pirelli, Tom Grávalos. “Este nuevo torneo de la amistad, así como el torneo femenino que se realiza cada año, es la confirmación de que estaremos por mucho tiempo”, aseguró el directivo.
Al evento asistieron ejecutivos de la llantera italiana, encabezados por el Lic. Raúl Bojórquez, Director de Recursos Humanos de Pirelli, y el Lic. Víctor Manzano, Gerente de Sustentabilidad y abogado de la empresa además de Oscar Sevilla, Gerente de Ventas de Moto, entre otros quienes entregaron uniformes de fútbol a los niños que participaron en este evento.
Actualmente, Inter Campus trabaja en Silao con 150 niños y niñas beneficiarios. Son hijos de los empleados de la planta de Pirelli o niños que viven en las comunidades de escasos re-
cursos en la zona cercana al Puerto Interior. El Gerente de Inter Campus México, Christian Valerio, comentó que el enfoque es más educativo y no es una búsqueda de talentos, sino un apoyo a la sociedad que realiza el equipo italiano de futbol en 29 países del mundo.
Pirelli, es el principal patrocinador del Club Inter de Milán y también es orgulloso patrocinador del Inter Campus y apoya proyectos en Rusia, Rumanía y México. Inter Campus es el programa de Responsabilidad Social de Empresa del FC Internazionale Milano. Este programa utiliza el fútbol como herramienta educativa para devolver a niñas y niños necesitados entre 6 y 13 años, su derecho al juego. Desde 1997 el programa implementa acciones sociales y de cooperación, flexibles y de largo plazo, en 29 países del
mundo, con el apoyo de 200 operadores locales, los cuales son periódicamente capacitados por el área técnica de Inter Campus.
De esta manera el Inter Campus contribuye al desarrollo integral de la comunidad, ofreciendo soporte a los programas de protección social, sanitaria y escolar, conducidos por los socios locales y favorece el encuentro entre culturas.
Inter Campus nació en México en 2004, con el objetivo de promover la integración social, ayudar a niños que viven en zonas difíciles, apoyar el sistema educativo y la formación de monitores locales.
El Inter Campus utiliza el fútbol como herramienta para promover valores como, la aceptación, el respeto a la diversidad, el crecimiento humano sano y la integración social.
Si bien al comentar el tema y abordar datos correspondientes al primer semestre señalamos que el 2017 será un año de buenos resultados, que brindará satisfacciones enmarcadas en establecer un récord histórico en la producción de neumáticos en nuestro país. Este punto de vista en lo general perdura, solamente con una variante, los alcances del crecimiento ya no serán los esperados.
Resulta que exactamente con el mes que concluye la primera parte del año se inició una significativa desaceleración en la fabricación de neumáticos. Si recordamos hace un mes cuando nos referimos a la exportación dimos a conocer un dato, el crecimiento de esta variable creció un 21.5% al concluir el primer semestre, al mes de agosto este aumento bajó a 10.9%, señalamos de manera muy especifica que en julio los envíos de llantas a otros mercados cayeron un 26.3%, un descenso muy fuerte.
Ahora con la información referente a la producción, podemos re-
lacionar que entonces el motivo de la desaceleración en la fabricación de neumáticos obedece a descensos en el mercado de exportación. Confiamos que esta situación sea temporal y nuevamente se recupere para de esta forma ser el principal impulsor de la fabricación y así influya en su mejor comportamiento.
Los porcentajes de variación mensual los ubicará de entrada, para posteriormente comentar el nivel de afectación en los acumulados trimestrales, semestral para finalmente al noveno mes. Es interesante señalar también que el volumen anualizado arroja una producción para septiembre de aproximadamente los 28.8 millones de llantas. Esto nos permite hacer un pronóstico de cómo concluirá el año.
Finalmente, nos permitimos incluir y como un referente los pronósticos para este 2017 y para el 2018 de las principales variables económicas de nuestro país, en su versión disponible mas reciente.
La producción de llantas en México a partir del mes de junio ingresó a una etapa de desaceleración, esta afirmación está respaldada en la gráfica que claramente refleja una disminución en las tasas de crecimientos mensuales para los cuatro meses, donde no identificamos un solo periodo que sobresalga.
Inclusive, aparece el mes de septiembre con un descenso del 7.9%, que desde luego también viene a impactar en las tasas de crecimientos que manejaremos más adelante. Las comparaciones mensuales son con relación a similares periodos del 2016.
Sin duda es significativo el descenso en las tasas de crecimiento. Iniciamos con el primer acumulado que corresponde al periodo enero-marzo, aquí el incremento es de dos dígitos, tres meses después, el acumulado al primer semestre tenemos que cae el crecimiento en cuatro puntos.
Sin embargo, el descenso no queda ahí, al concluir el tercer trimes-
tre ya está a menos de la mitad de lo que inició. Es hasta cierto punto preocupante este comportamiento. Confiamos que ya no se presenten descensos mensuales en lo que resta del año y así de esta manera se mantenga un incremento, aunque este sea, ya no en el marco de las expectativas que teníamos a junio.
En términos absolutos el impacto se observa en el tercer trimestre, veamos los resultados al comparar 2017/2016:
Primer trimestre, incremento del 11.9%, producción de 820 mil llantas adicionales.
Segundo trimestre, un aumento del 3.9%, fabricación de 273 neumáticos más. Tercer trimestre, descenso del 2.0%, lo que equivale a 133 mil llantas menos que julio-septiembre del 2016.
Con el propósito de mayor claridad en el descenso a que hemos hecho mención hacemos esta comparación para después hacer lo mismo con el periodo enero-septiembre.
Saldo a junio, incremento del 7.8%, lo que equivale a una producción de neumáticos que asciende a 1.093 millones por arriba con respecto a enero-junio del 2016.
Hasta aquí, la tendencia y como resultado las expectativas para el año eran mayores en el sentido de estar cerca de una producción en el 2017 a los 30 millones de llantas, ahora, se aleja esta posibilidad.
Al concluir el tercer trimestre, tenemos como resultado para el 2016 una producción promedio mensual de 2.285 millones de unidades, para el 2017 asciende a 2.392 millones. Bajo el supuesto de que se mantenga el promedio, entonces estimamos que el presente concluya con una fabricación de entre 28.5 y 28.8 millones. Lo que de todos modos significará un récord histórico al respecto.
Faltan tres meses de información sobre el tema, confiamos que se detenga esta desaceleración y retome a partir de octubre tasas de crecimiento, aunque estas sean moderadas.
(%)
Dos referencias que de alguna forma complementan lo que se ha estado señalando sobre la producción de llantas, lo observamos con el comportamiento de otras dos variables, es el caso de la producción de autos y camiones hasta ligeros y el ensamble de unidades del autotransporte cuyas tendencias
contrastan.
Mientras los primeros crecen cerca de los dos dígitos los segundos se contraen en casi los tres puntos. De esta manera se esta quebrantando la homogeneidad en la industria para un crecimiento general.
(Millones de neumáticos)
No obstante las disminución en las tasas de crecimientos mensuales, la estabilidad y marginales crecimientos en los volúmenes anualizados arrojan una tendencia positiva que al final, esto es, en septiembre manifiestan alcanzar un producción de 28.8 millones de llantas en 12 meses.
Si bien esto no es lo que esperábamos afortunadamente man-
tiene un incremento, que se confirma es del 4.6% al realizar el calculo correspondiente. Es por ello que la estimación que hicimos para todo el 2017 será entre los 28.5 y 28.8 millones de llantas a producirse. Lo que equivaldrá a superar al 2016 en poco más de un 1.2 millón de neumáticos en el mejor de los casos.
Como un referente de lo que se estima será el 2017 y sobre todo el 2018 en materia económica, incluimos la información que ofrece BANXICO y que es el más reciente resultado a la fecha de la elaboración este reporte, la dio a Conocer el primer día de diciembre. Proviene de la encuesta mensual que realiza a especialistas en el tema.
• La producción de llantas en nuestro país se está desacelerando, inicia esta fase en junio siendo permanente a septiembre cuando se agudiza.
• Al primer trimestre creció un 11.9%, a septiembre está en el 4.6%.
• Si bien al comparar 2017/2016 reporta aumentos de producción trimestrales, específicamente en los dos iniciales, para el periodo julio-septiembre el comportamiento es negativo, cae 2.0%.
• Al concluir el primer semestre se tuvo un incremento del 7.8% en la producción, lo que significa una fabricación complemen-
taria de 1.093 más que en similar lapso del 2016.
• A septiembre la producción actual llegó a los 21.528 millones de llantas, 960 mil por arriba del 2016.
• En el noveno mes del 2017 el volumen anualizado de la producción de neumáticos llegó a los 28.8 millones de piezas.
• Con estas referencias estimamos que el 2017 concluirá con una fabricación de entre 28.5 y 28.8 millones de llantas, lo deseable es que esté por arriba.
• No obstante esta desaceleración, son grandes las posibilidades de que se marque un nuevo récord en la producción de llantas en México.