Revista ANDELLAC | Septiembre - Octubre | No. 105

Page 1

No. 105 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2017 ´

45 años de servir al gremio llantero

Uno de los privilegios más grandes es poder servir. Servir a nuestros semejantes, a una comunidad y a una asociación, teniendo como objetivo alcanzar el bien común para aquella sociedad con la que hemos comprometido nuestras acciones. Este ha sido el propósito de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A.C. (ANDELLAC), desde su fundación en diciembre de 1972.

Una Asociación que con el paso de los años y día a día se fortalece, consolidándose como una gran familia, sin compromisos y en todo momento profesional. A través de estos 45 años al servicio del gremio llantero en México, hemos experimentado cambios y mejoras, crecimiento y desarrollo, pero lo más importante ha sido el mantenernos como un referente en la actividad automotriz de nuestro país.

Esta tarea no ha sido fácil y se sustenta en la profesionalización de sus miembros, que con interés y deseo de superación han participado en cursos, pláticas técnicas y juntas regionales, actualizándose de esta manera con el claro compromiso de brindar un mejor servicio en los Centros Llanteros y así consolidar nuestros negocios.

Diciembre de 1972, será recordado por la Industria Llantera Nacional como un parteaguas en la comercialización de llantas y productos para el renovado, naciendo Andellac. Francisco Fernández Barragán fue depositario de la responsabilidad de iniciar las actividades de la Asociación, como el primer Presidente, proyectando a Andellac como una importante Asociación en el ámbito nacional.

ANDELLAC ha servido de puente de entendimiento entre autoridades y los agremiados, para enterar y dirimir controversias que afectan al negocio llantero, lastimando los intereses de los agremiados. Manifestando también su compromiso con el cuidado del medio ambiente, al rechazar la importación de llantas usadas y la adecuada disposición de las que se retiran de servicio.

El Expo Congreso se ha convertido en el punto de encuentro de generaciones de llanteros, de empresarios dispuestos a compartir sus conocimientos y el foro para conocer las tendencias por las cuales debe transitar la Industria Llantera en México.

A lo largo de estos 45 años, las actividades de ANDELLAC, han sido la piedra angular del desarrollo sano y sostenido de una Industria Llantera, que hoy se muestra vigorosa y preparada para hacer frente a las demandas que las nuevas tecnologías y el futuro reclaman. Hoy más que nunca

la Asociación reafirma el compromiso de velar por los intereses de los llanteros en nuestro país, estableciendo el firme propósito que la ha animado desde su fundación: servir a sus agremiados para consolidar nuestros negocios.

EDITORIAL
1 andellac.com.mx
A lo largo de estos 45 años, las actividades de ANDELLAC, han sido la piedra angular del desarrollo sano y sostenido de una Industria Llantera, que hoy se muestra vigorosa y preparada para hacer frente a las demandas que las nuevas tecnologías y el futuro reclaman.

ANDELLAC 105

SEPTIEMBRE OCTUBRE

Entrevista: Alfonso Zendejas, Presidente y Director General de Bridgestone Latinoamérica Norte

Noticias de la industria

Juntas regionales ANDELLAC

Especial: Tecnología

Continental: Una nueva visión del futuro en llantas

Yokohama: Innovación y desarrollo para el futuro de las llantas

Pirelli: Conjuntando diseño y tecnología en llantas

Bridgestone: Vanguardia en tecnologías de llantas

Goodyear: Compromiso con la innovación, seguridad y tecnología

Hankook: Desarrollando paradigmas en la Industria Llantera

Mujer Llantera: Gloria Raquel Guerra López

Pilar llantero:

Francisco Álvarez

44 Expo Congreso ANDELLAC

Estadísticas de la industria llantera

PRESIDENTA

Lic. Elizabeth Ventura Rendón

CONSEJEROS

Lic. Ana Karen Pascual

Lic. Angel Casillas Castillo

Ing. Carlos Vázquez Zesati

Lic. Eduardo González - Luna

C.P. Enrique Acosta y Arce

Ing. Fernando García Luévano

Lic. Francisco Álvarez Septién

Lic. Francisco Javier Pietrini León

Lic. Gonzalo Santamarina Palazuelos

Lic. Laura Rocío González Caro Silva

C.P. Luis Alberto Pavón Anda

Lic. Raúl Castillo Arteaga

Ing. Rodolfo Ibarra Carrasco

Ing. Sergio Alejo Armendariz

Ing. Wlliam Vasconcelos Calafel

GERENTE GENERAL

Mtra. Magda Espinosa Álvarez

CONTABILIDAD

C.P. Martha Plata Acosta

AndellacOficial @andellac

VENTAS PUBLICIDAD

comunicacion@andellac.com.mx

Edición y Diseño

5550 1970 • 5550 5497

ANDELLAC es una publicación bimestral de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A.C. Av. Insurgentes Sur No. 1524, Ofic. 303. Col. Crédito Constructor, Deleg. Benito Juárez, C. P. 03940, Número de Reserva de Título de Derechos de Autor: 042006-071712491200-102 No. De Certificado de Licitud de Título: 3227 No. De Certificado de Licitud de Contenido: 2856. Distribuida por Sepomex.

ANDELLAC investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable por las ofertas realizadas por los mismos. El contenido de los artículos y notas periodísticas son responsabilidad de sus autores. Queda prohibidad la reproducción parcial o total por cualquier medio sin permiso por escrito del editor.

IMPRESA EN MÉXICO

4 6 14 18 18 20 22 24 26 30 34 36 38 61
2 Septiembre-Octubre
3 andellac.com.mx

Alfonso Zendejas, Presidente y Director General de Bridgestone Latinoamérica Norte (BS-LAN), comentó en entrevista para Andellac, “si bien el 80% de lo que se produce en México se exporta a Estados Unidos y Canadá, el mercado local ha crecido significativamente, lo que representa una oportunidad para la Industria Llantera. En Bridgestone, contamos con una amplia cobertura a través de una sólida red de distribuidores, que ya suman más de 600 puntos en el país, representando uno de nuestros activos más importantes del negocio”.

Con esta perspectiva, nos plática sobre el dinamismo del mercado y cómo Bridgestone, -una compañía con trayectoria de más de 80 años en el país comercializando neumáticos de calidad y con producción actual en su planta de Cuernavaca, Morelos-, ofrece a través de la cobertura de su red una propuesta de valor al consumidor final.

“La red cuenta ya con terceras generaciones trabajando, lo que es un testimonio vivo de que el negocio de llantas es constante; que, si bien los vaivenes económicos los mueven, siempre existirá una estabilidad”.

“Hoy en día, Bridgestone se enfoca en trabajar para equipo original con ciertas armadoras, con la visión de cu-

La red de distribución pieza fundamental para Bridgestone

brir un parque vehicular equipado con Bridgestone o Firestone; para que cuando la necesidad de reponer neumáticos llegue, los usuarios busquen un distribuidor de nuestra marca”, agrega.

Basado en su experiencia en Brasil, Argentina y Estados Unidos, el directivo hace notar que la Industria es un negocio maduro y México tiene una dinámica diferente del resto de Latinoamérica, ya que aquí se puede ver la producción de vehículos medianos de alta gama y el tipo de parque vehicular es muy diferente al resto de Latinoamérica, lo que abre una gran oportunidad.

Con ello, se enfrenta a nuevos retos en la Industria Llantera Nacional, a lo que menciona, “nuestro principal reto ha sido la importación, México es un país muy abierto, tenemos una importación de neumáticos de varios lugares del mundo, pero no existe una propuesta de valor agregado

ENTREVISTA
Con una visión de negocio positiva, la percepción de un parque vehicular expandido en México y una apertura económica exponencial, la red de distribución representa un vértice potencial en la Industria de los neumáticos.
4 Septiembre-Octubre

que éstos brinden, simplemente es precio. Como productores formales, nosotros destinamos inversiones significativas, generamos empleo, y trabajamos para establecer mecanismos de gestión humana como entrenamiento y capacitación”.

De acuerdo al directivo, el segundo reto más significativo en nuestro país, es la inseguridad, un factor que preocupa y ocupa, ya que inhibe inversiones, impacta en innovación, planes de expansión a otras regiones, así como en el crecimiento de puntos de venta o centros de servicio.

“La inseguridad es un tema que nos ocupa, no sólo en el negocio de los neumáticos sino en la economía en general”, refiere.

En cuanto a los planes a futuro de la llantera, la visión de posicionamiento de Bridgestone para los próximos cinco años va de la mano de su postura aspiracional.

“Bridgestone es una marca que compite con una línea Premium de llantas, donde ofrecemos un valor agregado a través de diferentes tecnologías como la línea Run Flat, neumáticos que pueden seguir rodando aún al sufrir alguna pinchadura; esta tecnología ya se fabrica en nuestra planta de Cuernavaca y es parte de la apuesta de contar con un portafolio de productos diferenciados donde podamos ofrecer seguridad al consumidor”.

“La marca en los próximos años seguirá siendo fuerte y sólida, desde que Bridgestone adquirió Firestone, la estrategia ha sido desarrollar una marca innovadora que avala la seguridad y calidad. Contamos con un portafolio adicional para ser una compañía que ofrece diversidad, por ello participamos con marcas asociadas como Fuzion, Dayton, entre otras”, menciona.

Considerando que la columna vertebral de una marca es la red de distribución y sobre las estrategias para mantener y hacer crecer esta red, el directivo comenta que se encuentran enfocados en tener una red que pueda ofrecer un valor agregado, por lo que fortalecen diversas áreas, como la capacitación de los distribuidores ante las nuevas tendencias.

“La experiencia de compra en la vida de un cliente es importante, por lo que estamos atentos del centro de servicio; estándares de calidad, la forma en la que visualizamos los productos y la imagen de la marca, son temas que cuidamos mucho con la red. Por ello, también estamos incorporando productos con una visión innovadora, aquellos que están creciendo en México y abordan conceptos de responsabilidad social y ecología, para que los distribuidores sean conscientes de su participación en el medio ambiente.”

La sustentabilidad hoy en día representa un factor clave en el desarrollo de la Industria; para Bridgestone, es de suma importancia trabajar a través de una visión a futuro de inserción y retribución social:

“Desde sus raíces, Bridgestone tiene una concepción sustentable, por lo que, preocupados por el desarrollo y la capacitación, hemos creado programas de voluntariado y de apoyo a las comunidades; así como la puesta en marcha de nuestra Escuela de Negocio Bridgestone, siguiendo nuestra perspectiva pragmática, por ejemplo, ya egresaron

generaciones con maestrías en países como Argentina”.

Un punto elemental de responsabilidad en Bridgestone, también es la movilidad, al desarrollar productos que facilitan el transporte de las personas; en este contexto, el desarrollo de nuevas tecnologías es imperativo y en este sentido, Alfonso Zendejas comenta: “existe un ambiente de innovación muy fuerte, sin duda, parte de la preocupación que tenemos hoy, es cómo vamos a estar insertados en el mañana; se visualizan cambios en la forma de producir neumáticos, participación con clientes que buscan productos más ecológicos, y el neumático se convierte en una estrategia fundamental de cómo puede mostrar un vehículo este tipo de innovaciones, que contribuyen en la resistencia al rodamiento para mejorar el desempeño, así como la eficiencia del combustible”.

Bridgestone está preocupado y ocupado en cómo visualizar el futuro, y a nivel global apuesta por seguir siendo líder en tecnología, a lo que el directivo refiere, “este punto es importante, ya que Bridgestone es una de las compañías más grandes del mundo, lo que significa que, si la facturación que tienes es grande, puedes definir un porcentaje de la misma al desarrollo de tecnología”.

El Presidente y Director General de Bridgestone agradece a la red de distribuidores por su participación a lo largo de estos años y apuesta por el desarrollo del negocio.

“La red cuenta con una estructura sólida para poder gestionar su negocio con rentabilidad, por ellos seguiremos innovando y lanzando productos”, enfatiza.

Para finalizar, se refiere a la figura de ANDELLAC, como pieza fundamental para el gremio llantero, concluye, “el contar con una asociación en la industria nos genera fuerza, nos ofrece un bloque más competitivo y un espacio para gestionar las necesidades del sector”.

5 andellac.com.mx

Avanzada ingeniería y tecnologías en los neumáticos OTR Goodyear

Losneumáticos OTR de Goodyear se fabrican con técnicas muy avanzadas en ingeniería y compuestos para resistir los usos más rudos en aplicaciones severas y así ofrecer el mejor desempeño a los segmentos de la construcción y minería.

Para construir sus neumáticos OTR, Good year aplica avanzados programas de diseño y moldeado por computadora para realizar simulaciones de las condiciones más ex tremas tales como calor, deformaciones y sensibilidad de carga que pueden sufrir los neumáticos al encontrarse en las minas o terrenos de construcción.

Goodyear se ha aliado con uno de los laboratorios de investigación más sofisticados, el cual trabaja para el Departamento de Energía de los Estados Unidos de América: Sandia National Laboratories, en Albuquerque, Nuevo México.

Con esta alianza y aprovechando los últimos avances tecnológicos en mecáni cas avanzadas, dinámicas estructurales y nuevos materiales, desarrollaron una revolu

cionaria herramienta de Análisis de Elemento Finito (FEM en inglés) exclusiva de Goodyear. FEM le permite optimizar los componentes y el diseño físico de los neumáticos mucho antes de que estos lleguen a las minas, lo que posiciona a las OTR de Goodyear por arriba de las de la competencia.

Asímismo, Goodyear ha desarrollado algunas de las más innovadoras tecnologías para neumáticos OTR que existen en el mercado. Una de ellas la tecnología Hi-Stability que proporciona resistencia superior a la carcasa, la ceja, al paquete de cinturones y al refuerzo de nylon en el costado del neumático. Goodyear ofrece una amplia selección de neumáticos radiales para la minería, especialmente construidos para entornos difíciles. Con carcasas de alta resistencia, compuestos y diseños de banda de rodamiento de alta resistencia para diversas aplicaciones individuales. Los neumáticos OTR de Goodyear para la minería ofrecen gran resistencia general, así como a ponchaduras, lo que reduce el tiempo de inactividad y por ende, costos de operación.

Continental presenta innovadora tecnología de sonido para el automóvil

Continental está reinventando el sistema de audio para el automóvil. La empresa reemplaza los altavoces convencionales con actuadores que producen sonido al hacer vibrar determinadas superficies en el interior del vehículo. Con la introducción de audio sin altavoces en los vehículos, Continental ha asumido un reto. El desafío radica en entender en el sentido más amplio los fenómenos de ruido, vibraciones y estridencia (NVH, por sus siglas en inglés) dentro del vehículo a fin de lograr una excelente acústica. La tecnología de audio se puede integrar a cualquier modelo de vehículo, desde sedanes de gama alta, hasta pequeños vehículos eléctricos.

En un vehículo de demostración, Continental también está presentando la escalabilidad del sistema, al cambiar entre un sistema básico de bajo costo con tres canales de audio, un sistema de media gama que utiliza de cuatro a seis canales, e incluso una solución premium que utiliza hasta 12 canales. Así, incluso los asientos delanteros se utilizan como cuerpos sonoros para intensificar la experiencia de graves y proporcionar a los pasajeros en los asientos traseros una experiencia de audio completamente inédita. Además, es posible incluso comparar la solución de audio sin altavoces con una solución de altavoces de alta calidad de un fabricante premium.

La tecnología de sonido sin altavoces ofrece potencial más allá del audio para automóviles: también puede proporcionar una fuente de sonido para conceptos de interacción humano-máquina, como por ejemplo comunicar instrucciones de navegación o sonidos de alerta.

NOTICIAS 6 Septiembre-Octubre

Fortalece Pirelli su presencia en Ciudad Madero, Tamaulipas

Pirelli y Car Master División Automotriz de Grupo Ibarra, empresa con 42 años de experiencia en el mercado automotriz, inauguraron su centro de servicio ubicado en Ciudad

Madero Tamaulipas. Con esta apertura el Estado de Tamaulipas hoy cuenta ya con dos centros de servicio Premium en la categoría de llantas y servicios automotrices.

Car Master, brindará a los consumidores de Ciudad Madero servicios automotrices de gran nivel, respaldados por maquinaria y herramienta con la más alta tecnología.

Durante la apertura de este centro de servicio, Tomás Grávalos, Director General de Pirelli México, comentó: “Hemos realizado junto con Car Master una fuerte inversión para ofrecer productos y servicios de gran calidad, haciendo patente con esto nuestra confianza en esta ciudad. Estamos muy satisfechos con la apertura de este Centro de Servicio, el cual nos permite ofrecer productos de la más alta calidad a nuestros clientes”.

El nuevo Centro de Servicio Pirelli, ofrece servicios de venta de llantas de auto y camioneta. Así como venta de acumuladores, lubricantes en general y refacciones automotrices.

Dentro de las ventajas competitivas que Car Master ofrece a sus clientes están, contar con personal altamente capacitado, asegurando de esta manera un servicio profesional y de calidad.

El corte de listón de la sucursal de Car Master fue presidido por directivos de Pirelli México encabezados por, Tomás Grávalos, Director General de Pirelli, Vinicius Giarola, Gerente Nacional de Mercadotecnia, Manuel García, Gerente Nacional de Ventas y Gabriel Pedroza, Gerente Regional de Pirelli.

Con la apertura de este Centro de Servicio, Pirelli y Car Master División Automotriz de Grupo Ibarra, contribuyen de manera decida al crecimiento de la economía del estado, generando empleos, al tiempo que refuerzan su compromiso de servir a a los clientes.

7 andellac.com.mx

Recibe GALGO por 6° año consecutivo el distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR)

Industrias de Hule GALGO obtuvo en 2017 y por sexto año consecutivo el distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR), que otorga el Centro Mexicano para la Filantropía (Ce mefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE).

La visión y compromiso de la empresa por operar con responsabilidad, se ha visto refleja do en el cumplimiento de sus objetivos comer ciales, con la gama de productos Smartway que reducen la emisión de gases de efecto invernadero, así como integrando a sus están dares de fabricación acciones en beneficio del cuidado ambiental.

Dentro de las actividades de Galgo, se de sarrolló la planta de cogeneración de energía para crear su propia energía eléctrica. También para compartir prácticas éticas, participó en el premio de ética y valores de la industria, reali

Goodyear expande red de innovación a Silicon Valley

Goodyear Tire & Rubber Company ha abierto su primera oficina en Silicon Valley, para estar cerca de los fabricantes de automóviles, proveedores y startups relacionadas con la movilidad y quienes están trabajando en las próximas generaciones de vehículos, así como modelos de servicio.

Las áreas en las que se centrará la compañía en un inicio, en su centro de Silicon Valley, serán: optimizar los neumáticos y las soluciones de servicio para los vehículos autónomos y las flotas de vehículos compartidos; aprovechar los datos de los neumáticos y los vehículos para planear el reemplazo y servicio de los neumáticos; además de establecer contacto con los líderes de la industria automotriz para acelerar sus propias plataformas de innovación.

Como líder en innovación dentro de la industria global de neumáticos, Goodyear aporta casi 120 años de conocimiento y de información sobre mecanismos de neumáticos, vehículos para pasajeros y camiones comerciales hasta aviones y excavadoras.

La nueva oficina de Goodyear se encuentra en el Plug and Play Tech Center en Sunnyvale, Calif., el mayor acelerador de tecnología global del mundo y fondos de inversión. Goodyear es miembro fundador de la plataforma de movilidad de Plug and

zó un importante trabajo por el bienestar de las comunidades vecinas, en equilibrio con el medio ambiente a través de la plantación de árboles en Atitalaquia, Hidalgo. Además mejoró la calidad de vida de sus colaboradores mediante un compromiso constante con su bienestar. Estas acciones hicieron posible recibir por sexta ocasión el distintivo ESR, el cual ratifica el compromiso que Galgo realiza por un negocio sustentable, que le permita ofrecer productos y servicios innovadores de la más alta calidad que impacten positivamente a nuestro entorno y al medio ambiente. GALGO se ha consolidado como líder nacional en la fabricación de una amplia gama de productos de hule, predominando la producción y comercialización de materiales para la renovación de neumáticos.

Play, lanzada en el 2016.

“Nuestra meta es ofrecer servicios y fabricar productos inteligentes y conectados, que respondan a las futuras generaciones de vehículos y modelos de negocio”, afirma Chris Helsel, director de tecnología de Goodyear. La oficina de Goodyear en Silicon Valley es una extensión de la red global de innovación de la compañía que incluye nueve centros de innovación, centros de desarrollo y pistas para pruebas de neumáticos en todo el mundo. La red también incluye alianzas de innovación con numerosos clientes, proveedores, gobiernos y universidades.

8 Septiembre-Octubre NOTICIAS

Llantas Premium de Equipo Original

El mejor balance entre el desempeño en seco y mojado!

AUDI : A3, A4, S4, TT

BMW : Serie 2 Active Tourer, Serie 3, Series 5 GT, Serie 7, Mini

MERCEDES-BENZ : Clase C, Clase C Hibrido, Clase E

El balance perfecto entre desempeño y seguridad

BMW : Serie 1, Mini

El mejor balance entre el desempeño en seco y mojado!

MERCEDES-BENZ : GLC

PORSCHE : Macan

Una llanta que es de confianza para Camionetas Comerciales, Vans y Vehículos de Transporte, El modelo Vantra LT – RA18, proporciona una excelente durabilidad, un mayor kilometraje y proporciona un excelente comportamiento en piso mojado, incluso durante cargas pesadas.

MERCEDES-BENZ : Vito

hanhooktire.com/mx
hankooktire.com/mx
_K117 _K115 _K117A _RA18

Presenta Continental tecnología en el Ride&Drive The Future Experience

Continental llevó a cabo su experiencia Ride & Drive, The Future Experience, en la pista de pruebas Off Road México Training Center, del 17 al 25 de agosto. Fue la mejor manera de conocer los productos del fabricante alemán en una pista, donde se probó la seguridad y tecnología a toda velocidad. En experiencia Ride&Drive, The Future Experience, los invitados tuvieron la oportunidad de realizar pruebas de manejo tipo slalom, de frenado en superficie seca, mojada y Off Road de la línea de llantas para vehículos de pasajeros y por primera vez de la línea de productos para camión de Continental. Los asistentes pusieron a prueba las llantas para automóvil SportContact6, CrossContact UHP, CrossContact UHP, True Contact, Grabber X3, Grabber GT, y las llantas para camión HSC1, HDC1 y la familia Conti Hybrid. Las pruebas mostraron a los asistentes los beneficios de la TrueContact, la llanta touring de alto desempeño de Continental, la cual cuenta con tecnología EcoPlus, que proporciona menor resistencia al rodaje y reduce emisiones de CO2 y adicionalmente cuenta con la tecnología Comfort Ride, que absorbe las irregularidades de la superficie de contacto, proporcionando un viaje suave. “Realizar este tipo de experiencia nos da la oportunidad de poner a prueba nuestros productos, que se conozcan a fondo las características y tecnología con la que cuentan nuestras llantas y vivir de cerca la Visión Zero de Continental, la cual se basa en el principio de cero fatalidades, cero lesiones y cero accidentes”, comentó David Acosta, Gerente de Marketing, Continental. Benoit Henry, Director General de Continental Tire México, El Caribe y Centro

América, agregó, “Toda la gama de productos de Continental se optimiza de manera continua para garantizar la máxima seguridad y prestaciones y esto es algo que vivirán en cada una de las pruebas que se realizarán en nuestra experiencia Ride&Drive.” Durante esta experiencia los asistentes conocieron el nuevo sistema ContiConnect para flotillas comerciales que permite administrar la información de las llantas. Este sistema monitorea, analiza y reporta la presión y temperatura de las llantas de toda una flotilla, basándose en la recolección de datos realizada por la estación YardReader ubicada en los sensores ContiPressureCheck de las llantas.

ContiConnect permite a las llantas alcanzar mayor kilometraje, durabilidad y ahorros en combustible, lo cual, para una flota, se traduce en puntualidad, menor mantenimiento y movilidad.

Cada una de las pruebas realizadas en el Ride&Drive 2017 demostró la superioridad de las llantas Continental, tanto para vehículos de pasajeros como para camión y fue una oportunidad conocer los beneficios de la tecnología desarrollada por el fabricante alemán.

NOTICIAS
Toda la gama de productos de Continental se optimiza de manera continua para garantizar la máxima seguridad y prestaciones
10 Septiembre-Octubre
Realizar este tipo de experiencia nos da la oportunidad de vivir de cerca la Visión Zero de Continental, la cual se basa en el principio de cero fatalidades, cero lesiones y cero accidentes.

Desarrollar habilidades para mejorar los negocios RUJAC 2017

Fernando Sahagún, presidente de Refaccionarias Unidas de Jalisco, RUJAC encabezó la ceremonia inaugural de la trigésima tercera Expo Internacional RUJAC 2017. La muestra especializada en el mercado de refacciones y accesorios para automóviles, que se realizó los días 30, 31 de agosto y 1º de septiembre del presente año en el recinto Expo Guadalajara, en Guadalajara Jalisco. El corte del listón inaugural fue realizado por Óscar Ibarra, secretario del trabajo del gobierno del estado de Jalisco; Joel Leobardo Godoy, presidente de la Asociación Jalisciense de Talleres Automotriz, AJTA; Benjamín Centurión, director general de Dacomsa; Humberto Cruz, presidente y director general de Grupo ENEJH; Alejandro Calderón, presidente de la Asociación Nacional de Representantes, Importadores y Distribuidores de Refacciones y Accesorios para Automóvil, ARIDRA; Fernando Sahagún, presidente de Refaccionarias Unidas de Jalisco, RUJAC; Elizabeth Ventura, presidenta de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, Andellac; Gerardo Varela, director general de ZF Services; Andrés Castillo, presidente de la Asociación de Rectificadoes y Reconstructores Automotrices, ARRA; Salvador Elías, director general de Distribuidora de Auto Industrias, DAI y David Jacott, tesorero de RUJAC.

Como todos los años Andellac estuvo presente con un stand en donde se brindó información a los asistentes sobre las actividades de la Asociación, las alternativas para la capacitación y el Expo Congreso de Andellac.

En el evento inaugural Fernando Sahagún, presidente de RUJAC, destacó que en un entorno de fuerte competencia, como es el mercado de autopartes, uno de los retos más importantes es desarrollar las habilidades para mejorar los negocios, así como estrategias que permitan atender las necesidades de los clientes.

Diplomado en Administración de Centros de Servicio Llantero y Plantas Renovadoras

Al concluir el Diplomado, los participantes propondrán innovaciones a los m odelos de negocios, a través de generar demanda y nuevos canales de venta Seleccionarán las herramientas administrativas y financieras necesarias para mejorar la ef iciencia de su Centro Llantero y/o Planta Renovadora. Aplicarán en su trabajo diario los conocimientos técnicos sobre servicio llantero

Módulo 1 Administración de Recursos Económicos

Módulo 2 Comercialización de Productos y Servicios

Módulo 3 Conocimiento del Mercado

Módulo 4 Servicio Llantero y Renovación de Llantas

Módulo 5 Planeación y Control

Módulo 6 Conducción de Equipos de Trabajo y Toma de Decisiones

Módulo 7 Productividad de los Recursos Humanos

Módulo 8 Simulador de Negocio

 Duración: 120 horas. Cada Módulo se impartirá en 2 ó 3 sesiones en sábados, domingos y lunes, en instalaciones de CEDVA y/o patios de servicio de nuestros socios.

 Costo para socio y asociado Andellac: $13,500.00 + IVA por participante.

 Ponerse en contacto con el ICA, para consultar: requisitos de inscripción, sedes disponibles, fechas de inicio, horarios.

 Informes: Paloma Flores Ramos / capacitacion@andellac.com.mx / Tel.: 5696 – 5341, 5696 – 9512 extensión 108. Celular: 04455-2562-1056.

12 Septiembre-Octubre ICA Instituto de Capacitación Andellac Instituto de Capacitación Andellac

LEÓN

El estado de Guanajuato se ha convertido en una de las regiones más importantes para la industria automotriz. Las armadoras de autos, las fábricas llanteras y las bases de transportistas establecidas en esta zona, han generado un desarrollo sin precedentes en esta región del país. La vibrante actividad

económica demanda productos y servicios a las compañías establecidas en el estado y las llantas no son la excepción. Andellac realizó el 30 de junio su junta regional en León, Guanajuato, encabezada por la presidenta de la Asociación la Lic. Elizabeth Ventura Rendón, la Gerente General de la Asociación, la maestra Magda Espinosa y el Delegado Regional, Lic. Oscar Daniel Muñoz Mojica, de Gochan Tires Automotriz.

En esta reunión de trabajo se trataron temas relevantes para la comercialización de los productos y servicios en los Centros de Servicio Llantero, las tendencias que muestra esta industria y sobre todo las perspectivas de crecimiento apoyadas por cifras de la Industria Llantera.

La capacitación, sin duda ocupa un lugar de gran relevancia dentro de los negocios llanteros. Es por este motivo que la Gerente General de ANDELLAC, compartió importante información sobre el primer Diplomado para Centros de Servicio Llantero, enfatizando las ventajas de contar con el conocimiento de habilidades que inciden en el desarrollo de los negocios llanteros, por medio de la capacitación.

Ulises Geyne en representación de Tenneco habló sobre la extensión de línea que puede llegar a significar para los Centros de Servicio Llanteros, el comercializar amortiguadores de esta marca, además de convertirse en verdaderos asesores en seguridad para los clientes, al recomendar el cambio oportuno de los amortiguadores y con esto garantizar su integridad. Con esta reunión, ANDELLAC refuerza el compromiso de conocer las necesidades de sus agremiados, para realizar un intercambio de opiniones sobre del mercado llantero y proponer soluciones a problemáticas comunes de los llanteros.

Con un parque vehicular en constante crecimiento y una creciente actividad económica, la Ciudad de Querétaro es uno de los centros económicos más importantes de la región. La demanda de servicios automotrices de alta calidad es una característica que distingue a este mercado.

ANDELLAC organizó para sus socios en esta ciudad un desayuno de trabajo, el cual se realizó el 5 de julio. La presidenta de Andellac, Lic. Elizabeth Ventura, junto con la maestra Magda Espinosa, Gerente General de la Asociación y la Lic. Andrea Solís Granados de Yokohama Tire de México fueron las anfitrionas de esta reunión.

La presidenta de ANDELLAC, comentó las cifras de la Industria

Llantera en el país, sus retos y oportunidades, haciendo un análisis de tendencias a corto plazo para el mercado nacional.

Por su parte la maestra Magda Espinosa, Gerente General de ANDELLAC, ofreció una plática sobre capacitación, destacando las ventajas competitivas que esta actividad puede representar en la preferencia de los usuarios finales. Esta actividad puede ser desarrollada gracias al primer Diplomado para Centros de Servicio Llantero, iniciativa que ANDELLAC ofrece a sus agremiados para el fortalecimiento de sus negocios.

En representación de Tenneco el Ing. Ulises Geyne, presentó a los asistentes a este desayuno de trabajo el programa Expert Plus, desarrollado por la marca para incrementar los negocios con amortiguadores en los Centros de Servicio Llantero.

Los asistentes comentaron que estos eventos son muy provechosos para entender la situación de la Industria Llantera en el país, y desarrollar oportunidades de crecimiento, además de sentirse respaldados por ANDELLAC

JUNTAS REGIONALES
QUERÉTARO 14 Septiembre-Octubre

La Ciudad de México es uno de los mercados más demandantes en productos y servicios. La oferta de insumos y canales de distribución son muy vastos y complejos, para ser competitivos se deben conocer muy bien los diferentes mercados y sus segmentos, además de competir poniendo énfasis al servicio.

Con el propósito de brindar información y mostrar tendencias en la Industria Llantera, ANDELLAC convocó a un desayuno de trabajo el 12 de julio a miembros de la Asociación.

La Lic. Elizabeth Ventura Rendón, Presidenta de Andellac fue la encargada de iniciar las sesión de trabajo, contando con la presencia también de la maestra Magda Espinosa, Gerente General de Andellac y de Guillermo Franco Maldonado de Llantera Campestre, Delegado Regional.

La presidenta de ANDELLAC, compartió información con los asistentes sobre las tendencias que muestra la Industria Llantera en el país, además de las perspectivas de crecimiento para los próximos años. Esta información es relevante para la adecuada planeación de los negocios llanteros a futuro.

Magda Espinosa, Gerente General de ANDELLAC, presentó el primer Diplomado para Centros de Servicio Llantero, con el cual se pretende profesionalizar el ámbito de negocios de los llanteros, buscando con esto una mayor competitividad de los centros de servicio.

Por parte de la empresa Tenneco el Lic. Felipe Aburto, mostró a los asistentes la gama de posibilidades para realizar un negocio adicional, con la venta de amortiguadores en los negocios

CD. DE MÉXICO

de los asistentes.

Destacó también la presencia del Lic. Sergio Coronel, representante de ARCOM, empresa dedicada a ofrecer soluciones de almacenaje para los llanteros.

Para ANDELLAC es muy importante realizar estos acercamientos con los socios, para mantener una estrecha relación de negocios y seguir sirviendo a los intereses de los llanteros.

TLALNEPANTLA

Con la entusiasta participación de los distribuidores de la zona, se realizó la junta de trabajo convocada por ANDELLAC

Encabezaron el evento la Lic. Elizabeth Ventura Rendón, presidenta de Andellac, la Maestra Magda Espinosa, Gerente Ge-

neral de Andellac y el Delegado Regional el Ing. Francisco de Jesús Huerta Gutiérrez, de Grupo Motor Magno.

La presidenta de la Asociación presentó a los asistentes un panorama de la Industria Llantera Nacional, sus retos y oportunidades, sustentada en datos y estadísticas. Así como las alternativas de negocios que existen para los llanteros al cambiar su modelo de negocio. Concepto que ha sido impulsado por Andellac durante la gestión de la actual administración.

La Gerente General la maestra Magda Espinosa, habló sobre el primer Diplomado para Centros de Servicio Llantero, así mismo dio a conocer las ventajas de capacitar a los empleados, para realizar negocios que aporten beneficios a la empresa. La directiva enfatizó la importancia de la capacitación como uno de los pilares sobre los que descansa el éxito y permanecía de un negocio llantero.

El Lic. Martín Herrera representando a Tenneco, abordó temas sobre la importancia del cambio de los amortiguadores y el papel en la seguridad del usuario. La invitación quedó hecha para asesorar a los clientes y convertirse en verdaderos consejeros de seguridad.

ANDELLAC mantiene vivo el compromiso de brindar a los asociados la información más actualizada y mostrar las tendencias en el mercado de llantas a nivel nacional.

15 andellac.com.mx

JUNTAS REGIONALES

La Ciudad de Villahermosa fue la anfitriona de la junta de trabajo regional realizada el 19 de julio. Con una nutrida participación de los distribuidores de la zona, se realizó esta reunión en donde se enteraron por voz de la Lic. Elizabeth Ventura Rendón, Presidenta de ANDELLAC, del panorama de la Industria Llantera Nacional, sus retos y oportunidades. Así como las alternativas de negocios que existen para los llanteros, al migrar su modelo de negocio a Centros de Servicio Llantero.

En esta reunión se contó también con la presencia del Delegado Regional Víctor Omar Morales Galán, de Quality Tires del Sureste.

La gran competencia de diferentes marcas, exige a los distribuidores conocer cada vez más el mercado, para satisfacer las necesidades de sus clientes. Es por esta razón que ANDELLAC brinda las herramientas necesarias para que sus asociados puedan analizar y tomar decisiones para el fortalecimiento de sus negocios.

Un aspecto importante para lograr lo anterior, también lo constituye el personal capacitado para brindar el servicio de excelencia que el cliente solicita. Es por esta razón que ANDELLAC ha diseñado el primer diplomado para Centros de Servicio Llantero. Con esta iniciativa se pretende cubrir las necesidades de las empresas llanteras en cuanto a la capacitación de los colaboradores, permitiendo con esto brindar un mejor servicio a los clientes y una mayor permanencia en el mercado. La Maestra Magda Espinosa, Gerente General de ANDELLAC, habló sobre los beneficios de la capacitación,

MÉRIDA

VILLAHERMOSA

las ventajas de tener personal capacitado y motivado para realizar negocios que apoyen el fortalecimientos del Centro de Servicio Llantero.

Este evento fue patrocinado por Tenneco, empresa líder en la venta de amortiguadores.

Es de esta manera que ANDELLAC reitera el compromiso de brindar a los asociados, información actualizada para la adecuada toma de decisiones en los negocios llanteros.

La ciudad de Mérida es uno de los polos de atracción de inversiones más importante del Sureste de nuestro país. Con una economía en constante crecimiento esta región ofrece grandes oportunidades para los negocios y en especial para la venta de llantas.

ANDELLAC reunió el pasado 26 de julio a distribuidores de esta zona, para dar a conocer la situación de la Industria Llantera y las tendencias de crecimiento a sus agremiados.

Elizabeth Ventura Rendón, presidenta de ANDELLAC, Magda Espinosa, Gerente General de Andellac y el Delegado Regional el Lic. José Asís Abraham Angulo, de Grupo Servimax fueron los encargados de dar la bienvenida a los asistentes a

este desayuno de trabajo.

La Lic. Elizabeth Ventura, presentó información sobre la Industria Llantera Nacional, destacando el crecimiento de esta actividad, la cual también es proveedora de autos de equipo original para vehículos que posteriormente demandarán llantas, situación para la que se deberá estar preparado. Así mismo realizó una invitación para asistir al Expo Congreso de ANDELLAC, el cual se llevará a cabo en Cancún, lugar muy próximo a Mérida, por lo que los instó a no perder esta oportunidad de enterarse de las tendencias que mostrará la Industria Llantera. Ahondando en el panorama para los negocios de los agremiados a ANDELLAC, la Maestra Magda Espinosa, habló sobre la importancia de la capacitación para los colaboradores en los centros de servicio, de cómo esta condición es uno de los factores en el aumento de las ventas y la lealtad de los clientes a largo plazo.

Para apoyar este mensaje la directiva, habló sobre el primer diplomado para Centros de Servicio Llantero, el cual está ya disponible para ser cursado por los colaboradores de los distribuidores.

Para finalizar esta reunión de trabajo, el Lic. Emmanuel Fragoso, representante de Tenneco, explicó a los asistentes como lograr ingresos adicionales con la venta de amortiguadores en los Centros de Servicio Llantero, además de convertirse en verdaderos asesores en seguridad, al revisar y recomendar el cambio oportuno de amortiguadores, lo cual contribuirá a la seguridad de los ocupantes del vehículo.

Es con estas juntas de trabajo en todo el país como ANDELLAC reafirma el compromiso con sus agremiados al brindar información actualizada y presentar las tendencias en el mercado de llantas, contribuyendo a la adecuada toma de decisiones para los negocios llanteros.

16 Septiembre-Octubre

Buscamos importadores y distribuidores en México

Nuestros clientes alrededor del mundo se benefician de

• una red global en Asia, África, el Oriente Medio, Oceanía y Europa - exportamos llantas a más de 100 países!

• una empresa activa creciente, con una facturación de $475 millones de euros anuales

• una cultura empresarial líder, con instalaciones de fabricación & centros de investigación y desarrollo en India y Europa

• una inversión de más de $500 millones de euros en una nueva fábrica de lo más moderno en Hungría

Favor de contactar: Mauricio Castañeda 33 1863 9625 cel. / 33 8000 7207 ofna. mauricio.castaneda@apollovredestein.com

www.apollotyres.com

17 andellac.com.mx
GO THE DISTANCE

El futuro es hoy

En los últimos 30 años hemos sido testigos de cambios tecnológicos en los cuales nos hemos visto inmersos. La conectividad, la era digital y las tendencias hacia el cuidado del medio ambiente, han marcado estos años. La industria automotriz no ha sido ajena a estos grandes cambios y en un futuro inmediato estaremos siendo testigos de avances que antes solo pertenecían a la ciencia ficción. La autonomía en la conducción de

automóviles, llantas con dispositivos integrados capaces de comunicarse con el auto o el tracto camión y tecnologías con un mayor respeto al medio ambiente, son parte de los adelantos que los llanteros veremos próximamente. Este reportaje nos muestra esas tendencias y desarrollos en llantas, para estar preparados en los centros de servicio para esta ola de avances, por que el futuro es hoy.

Una nueva visión del futuro en llantas

Continental, conocida por tener un gran conocimiento en el desarrollo y fabricación de neumáticos, contribuye desde hace más de un siglo a mejorar la seguridad vial en todo el mundo. David Acosta, Gerente de Mercadotecnia de Continental Tire de México, nos platica la experiencia de Continental en el desarrollo global de tecnologías clave, para lograr una seguridad vial más efectiva, con un enfoque hacia su gran objetivo: Visión Cero.

Continental Tire es una de las empresas que más se interesa en el aspecto de tecnología, logrando los mayores avances, haciéndolos tangibles para el usuario final en temas de seguridad. David Acosta, Gerente de Mercadotecnia de Continental Tire de México nos comenta al respecto, “cada día los vehículos son más rápidos, con mayor torque y más fuerza. Para cumplir con estas características, uno de los elementos que hemos desarrollado, es una llanta fabricada con aramón (Armida con nylon) un compuesto que se ha utilizado hasta en chalecos antibalas, y que permite sostener el cuerpo de cuerdas a velocidades de hasta 350 km/h, manteniendo la integridad del cuerpo de la llanta y que mecánicamente sirva para lo que fue diseñada”.

Continental, se ha fijado un ambicioso objetivo a alcanzar en tres etapas: desde ser los mejores en frenada, a cero muertes, cero lesiones y cero accidentes. Continental tiene

TECNOLOGÍA
18 Septiembre-Octubre

autoridad para esto, ya que es el único fabricante que conoce a detalle el proceso de frenado completo, desde el pedal de freno hasta los neumáticos. Con relación a este programa el Gerente de Mercadotecnia nos dice, “el programa se llama visión cero y es el compromiso de Continental para lograr en 2020-2025 una conducción automatizada y de la mano evitar estas tres cosas. Para implementarlo, por ejemplo en México tenemos más de 25 plantas con más de 25,000 empleados enfocados hacer esta visión realidad. En Guadalajara tenemos más de 1,500 ingenieros trabajando en investigación y desarrollo, cada uno tiene más de 500 proyectos al año para cada una de las armadoras en el país, en el centro de desarrollo se ven máquinas probando varias marcas de autos”.

Continental no es solo una compañía de llantas, fabrica otros productos como: sistemas de frenado ABC, sistema EBA y sensores, entre otros. También en línea con el gran boom de utilizar autos híbridos o eléctricos, están desarrollando llantas para esos vehículos.

En un auto eléctrico las llantas deben ser diferentes, porque al ser eléctrico el motor no produce ningún sonido y el diseño de la llanta debe generar menos ruido y menor resistencia al rodado, estas llantas se eficientan para que brindar el rendimiento necesario en estos vehículos.

Los grandes desarrollos tecnológicos también incluyen la llanta de camión. Al respecto David Acosta nos platica, “pronto van a escuchar de Conti Conect, que es toda la gama de soluciones avanzadas de Continental para la industria de autotransporte en México y consiste en el uso de la telemática. Vamos a poder trabajar con un producto a base de sensores llamado Conti Presure Chec. Con este dispositivo se puede monitorear la presión y temperatura para indicar tanto al chofer de la unidad como al administrador de la flota, qué está pasando con las llantas y con esto buscamos reducir el costo de operación. La segunda parte será instalar antenas, un lector que cuando la unidad llegue al patio, va a enviar información al responsable de la flota para que sepa con que presión y temperatura llegaron las llantas y poder hacer los ajustes necesarios, y no permitir que una llanta salga con la presión inadecuada, ya que esto repercute en el gasto de las flotas”, enfatiza el ejecutivo.

Esta solución pronto enviará información

a una aplicación, que ahora es una plataforma que funciona por Internet y en poco tiempo se podrá usar en el celular y con ella el administrador de la flota podrá monitorear la unidad, a qué velocidad está corriendo, con que temperatura y presión están rodando las llantas, etc.

México se está preparado para utilizar toda esta tecnología, pero para poder participar de estas tendencias se necesita más que el esfuerzo de una empresa.

La visión cero en la que está trabajando Continental no es un esfuerzo aislado, son proveedores de la industria automotriz y los elementos que están buscando integrar a esta visión, son parte de lo que va a poder consolidarse gracias a tener varios aspectos cubiertos, no solo en la llanta sino también en lo que respecta a regulaciones y que esté convencida la parte del gobierno.

Continental Tire tiene centros de desarrollo en todo el mundo, David Acosta nos platica acerca de ellos, “tenemos centros en Estados Unidos y Europa, por ejemplo en la República Checa muchos ingenieros trabajan en pruebas técnicas y desarrollo de materiales. En lo que se refiere a los otros elementos que intervienen en el frenado, en la planta de Santa Anita en Guadalajara, más de 1,500 ingenieros desarrollan nuevas plataformas y esquemas tecnológicos para solucionar las necesidades de nuestros clientes de la industria automotriz”, concluye el gerente de mercadotecnia.

Pronto van a escuchar de Conti Conect, que es toda la gama de soluciones avanzadas de Continental para la industria de autotransporte en México y consiste en el uso de la telemática.
19 andellac.com.mx

Innovación y desarrollo para el futuro de las llantas

Desde 1917 Yokohama Rubber Co., Ltd., ha jugando un importante papel en el desarrollo de tecnología e innovación para llantas. Una empresa global que tiene la vista puesta en el futuro. Entrevistamos al Lic. Alberto Córdoba, Gerente de Mercadotecnia de la llantera japonesa para conocer los cambios que la compañía esta desarrollando de cara al futuro.

Estar a la vanguardia tecnológica y participar en los grandes cambios que se verán en unos cuantos años en la industria automotriz es uno de los objetivos de Yokohama. Alberto Córdoba, Gerente de Mercadotecnia de la llantera japonesa en México nos comenta, “en los últimos años hemos visto un gran desarrollo en tecnología para llantas y Yokohama ha conducido continuas investigaciones en el ámbito de la aerodinámica, desarrollando llantas que tienen aletas en el costado, mejorando sustancialmente la aerodinámica del vehículo de múltiples maneras, lo cual marcará una clara diferencia en el diseño de las llantas en un futuro, estos avances fueron mostrados en el Tokyo Motor Show recientemente”.

Los autos híbridos y eléctricos cada vez más se incorporan a la oferta de vehículos. Para este tipo de autos, las llanteras están desarrollando tecnología con características muy específicas, al respecto el ejecutivo comenta, “actualmente trabajamos con el Instituto de Ciencias Aeroespaciales de Japón (JAXA), desarrollando un simulador avanzado a escala real que mide la turbulencia y el sonido generado por una llanta, de manera que podamos diseñar llantas cada día más silenciosas y aerodinámicas, lo cual contribuye directamente al desempeño de los vehículos eléctricos, dado que el motor de éstos no genera ruido y la llanta podría ser un elemento distractor en la conducción, por el sonido que produce al rodar”, dice Córdoba.

La sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente son temas muy importantes para las compañías llanteras. En este campo, Yokohama está realizando desarrollos para satisfacer estos requerimientos de mercado. La empresa se ha preocupado por implementar diversas acciones enfocadas a la innovación en tecnología, reduciendo el uso de productos derivados del petróleo, promoviendo la utilización de productos naturales, así como el mejoramiento del desempeño de las llantas por medio de una menor resistencia al rodamiento, optimizando así, el ahorro en el consumo de combustible de los vehículos. Yokohama lo ha logrado a través de la línea de productos llamada BluEarth, brindando soluciones para que los neumáticos sean respetuosos y amigables con el medio ambiente.

Un ejemplo de lo anterior es el uso del aceite de naranja, nuestro entrevistado explica en que consiste, “el objetivo de usar aceite de naranja, partió de un proyecto para aumentar la proporción en un 80% o más sin usar petróleo en materia prima.

Nuestros ingenieros desarrollaron el uso de este aceite derivado de la cáscara de la naranja, ya que sus características cuando se mezclan con el hule natural, producen un impresionante agarre, además mejora el rendimiento del combustible por medio de una baja resistencia de rodamiento. Adicionalmente estamos incursionando en el uso de productos derivados de la cáscara de nuez de la india en nuestro proceso de producción, con resultados muy alentadores”, nos dice Alberto Córdoba.

En cuanto a tecnología para llanta de camión disponible para los próximos años, el entrevistado comenta que para cubrir las demandas que exige la industria del transporte, nació Zenvironment. Este es un concepto revolucionario en la industria, que prueba que la tecnología puede potenciar las prestaciones de un neumático, así como brindar ahorro

TECNOLOGÍA 20 Septiembre-Octubre

de combustible y larga duración.

“La nueva línea de neumáticos Zenvironment para camiones y autobuses, mejora el ahorro de combustible, lo que reduce las emisiones de efecto invernadero.

Gracias a esto hemos sido ganadores del prestigioso “Premio al Mejor Diseño” del Instituto Japonés de Promoción del Diseño”, señala el ejecutivo.

Una de las grandes tareas de la Industria Llantera mundial es lograr la conectividad entre los diferentes dispositivos

del automóvil y las llantas, para brindar información al conductor. En este sentido, Yokohama ha presentado recientemente un innovador prototipo denominado “concept Youmyaku”. “Su diseño está inspirado en las venas de las hojas de las plantas, las cuales tienen un diseño eficiente de manera que sus formas no son mayormente afectadas, aunque se les aplique fuerzas externas desde cualquier dirección, la llantera japonesa ha seguido el mismo concepto de fuerza y flexibilidad para desarrollar este nuevo producto que no necesita aire ni ningún otro tipo de mantenimiento”, refiere Córdoba.

Todos estos desarrollos no serían posibles si las empresas no invirtieran en tecnología. Sobre el porcentaje de ventas que la empresa invierte en investigación, el Gerente de Mercadotecnia comenta, “Yokohama invierte una parte importante de sus ventas en desarrollo y tecnología, muestra de eso son sus centros de investigación y desarrollo ubicados en Hiratsuka, donde se encuentra nuestro centro de desarrollo Hokkaido, en donde hay una pista de pruebas para llantas de invierno, D-PARC. Una fabulosa pista de pruebas en donde se simulan diversos tipos de terreno, junto

con otra pista de pruebas en Tailandia” Alberto Córdoba concluye diciendo que Yokohama se ha esforzado en desarrollar la mayor cantidad de tecnología a través de su historia, hoy los esfuerzos en investigación y desarrollo abarcan: materiales para llantas como, hules y compuestos de fibra de carbón más ligeros, productos innovadores en gran variedad de campos: productos industriales, partes aeroespaciales y productos deportivos. El compromiso de Yokohama con el planeta se traduce en programas para plantar medio millón de árboles en 10 años, en 17 lugares en el mundo. También son socios de promoción en la "Declaración de Biodiversidad de Keidanren" para salvaguardar la biodiversidad, monitoreando y mitigando el impacto de las actividades empresariales en el medio ambiente. Participa activamente en el programa “Fin de la pobreza / Hambre cero” con la Asociación Japonesa para el Programa Mundial de Alimentos para erradicar el hambre y la pobreza, mediante diversas actividades. Además se ha implementado el proyecto de cultivo "Granjas Acreditadas CSR" en Tailandia, el cual garantiza la producción sustentable de caucho natural para asegurar la producción de esta materia prima, lo cual implica intercalar árboles de caucho con una docena de otras es pecies de árboles, incluyendo bam bú y árboles frutales.

Una de las grandes tareas de la Industria Llantera mundial es lograr la conectividad entre los diferentes dispositivos del automóvil y las llantas, para brindar información al conductor. En este sentido, Yokohama ha presentado recientemente un innovador prototipo denominado “concept Youmyaku”.
21 andellac.com.mx

Conjuntando diseño y tecnología en llantas

Gracias a la experiencia de la Fórmula 1® Pirelli ha desarrollado tecnologías para las llantas de calle, además de ser parte de equipo original de los autos más potentes en el mercado, la llantera italiana también apuesta al futuro con nuevas tecnologías. En entrevista Vinicius Giarola, Gerente de Mercadotecnia de Pirelli, comenta en que consisten estas tecnologías.

Sumándose a la ola de investigaciones tecnológicas para llantas, Pirelli ha desarrollado productos y dispositivos que permiten tener una conducción más segura y estar presentes en la industria automotriz, contribuyendo a los cambios del futuro. Vinicius Giarola, encargado de mercadotecnia en Pirelli México nos comenta, “Pirelli lanzó hace poco los neumáticos P Zero edición de Colores y Pirelli Connesso. Estas dos tecnologías estarán disponibles para el mercado mexicano en 2018.

La edición Pirelli en color, nació para satisfacer la creciente demanda de personalización de los propietarios de autos premium. Es una tecnología que se suma a otros desarrollos de Pirelli como PNCS (un sistema de cancelación de ruido), Run Flat y Seal Inside (tecnología que permite a un neumático repararse en caso de un pinchazo).

Esta necesidad de personalización se confirma por el constante seguimiento que hace Pirelli a las tendencias de consumo. Los ingenieros de Pirelli han utilizado la experiencia adquirida en la Fórmula 1®, donde los neumáticos de colores funcionan como un innovador sistema de etiquetado”.

Almacenar, recuperar y transmitir datos es el propósito principal de la tecnología que utilizamos día a día y que ha cambiado radicalmente nuestro estilo de vida durante los últimos treinta años. La innovación tecnológica ha provocado cambios profundos también en el mundo de

los neumáticos. Lo más reciente e importante es la tecnología digital de Pirelli para neumáticos llamada: Pirelli Connesso, el entrevistado nos habla de este concepto, “es una plataforma integrada en los neumáticos P Zero disponible para el mercado de reemplazo (ya sea negro o de colores) que se comunica con el conductor a través de una aplicación, gracias a un sensor incrustado en la pared interna del neumático. Esta aplicación proporciona información vital sobre cómo funciona el neumático, además de ofrecer una serie de servicios personalizados, el neumático se vuelve inteligente e interactivo y evolucionara’ más en los próximos anos. Es una plataforma digital para ampliar la información ya disponible de la computadora a bordo de cada automóvil. Proporciona datos sobre el estado, uso y mantenimiento de cada neumático, ofreciendo también servicios localizados y personalizados para proporcionar movilidad a la medida de las necesidades de los conductores más exigentes. El nuevo sistema de Pirelli ha sido concebido como un accesorio técnico para neumáticos y pretende proporcionar una experiencia de conducción más informada y placentera, optimizando el rendimiento y reduciendo el consumo de combustible con un uso más eficiente de los neumáticos.

Los autos híbridos y eléctricos son ya una realidad en el parque vehicular de muchas ciudades, la llantera participa en el desarrollo de llantas para estos vehículos. El gerente de mercadotecnia nos comenta en qué consis-

TECNOLOGÍA
22 Septiembre-Octubre

ten, “Pirelli está trabajando con fabricantes de vehículos para crear neumáticos avanzados de baja resistencia al rodado para nuevos autos eléctricos de lujo, Pirelli desarrolla neumáticos para este tipo de autos con un enfoque a la baja resistencia al rodado, un manejo deportivo y la comodidad adicional”, comentó Giarola.

Un aspecto importante para la llantera son las tecnologías que aseguren la sustentabilidad, además de pedir a los proveedores su compromiso con estas políticas. La sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente, son políticas muy importantes para las compañías llanteras. Pirelli ha sido líder en la promoción del comportamiento sustentable mediante su uso en procesos de fabricación, además pide a sus proveedores se sumen a este esfuer-

zo. La compañía entrena, audita y recompensa a los proveedores por sus prácticas de sustentabilidad.

El departamento de Investigación y Desarrollo de la llantera impulsa la investigación para la próxima generación de neumáticos eficientes, se destina una inversión significativa para la investigación de estructuras de neumáticos, nuevos compuestos y bandas de rodamiento, esto ha permitido lograr avances en el rendimiento de frenado, mejorando el desempeño ambiental en estas áreas como, la disminución de la resistencia al rodado reduciendo emisiones de CO2, menor ruido y contaminación acústica, aumento del kilometraje y así alargar la vida de los neumáticos y reducción de peso, lo cual requiere menos uso de materias primas. Pirelli tiene una larga tradición en la fabricación de neumáticos combinando innovación, calidad del producto y una marca fuerte.

La compañía tiene un gran interés en la investigación y el desarrollo, destinando aproximadamente al año el 6% por ciento de las ventas Premium, uno de los niveles más altos de inversión en investigación en la industria de neumáticos. “Pirelli se esfuerza continuamente por mejorar la calidad de sus productos en términos de rendimiento y seguridad y también por el impacto medioambiental, en línea con la estrategia de rendimiento ecológico del grupo. Con más de 5,000 patentes, el principal centro de Investigación y Desarrollo de Pirelli se encuentra en la sede del grupo en Milán, aunque hay otros 10 centros en todo el mundo, con un total de 1,400 investigadores, 400 de los cuales están radicados en Milán”, concluye Vinicius Giarola.

La compañía tiene un gran interés en la investigación y el desarrollo, destinando aproximadamente al año el 6% por ciento de las ventas Premium, uno de los niveles más altos de inversión en investigación en la industria de neumáticos.
23 andellac.com.mx

Vanguardia en tecnologías de llantas

Servir a la sociedad con calidad superior, ha sido la herencia y misión del fundador de Bridgestone, la empresa aceptando la responsabilidad con las generaciones futuras como líder global en la industria, emplea innovación y tecnología para mejorar la forma en que las personas se mueven. Los ingenieros de la llantera japonesa exceden los límites de las posibilidades para mejorar el desempeño, la seguridad y la calidad de sus productos. Esto es posible gracias a la pasión por la innovación. Alejandro Cortés, Director de Mercadotecnia BS-LAN nos explica los desarrollos tecnológicos que Bridgestone presentará en los próximos años.

Bridgestone es una empresa que se ha distinguido por estar a la vanguardia en el desarrollo de tecnologías para llantas, Alejandro Cortés nos comenta sobre los desarrollos en los que la llantera está trabajando, “ El concepto Run-Flat consiste en una estructura de rayos internos que corren a los lados para dar soporte al peso del vehículo, no hay necesidad de inflar las llantas con aire, por lo tanto, requiere de menos mantenimiento. Al mismo tiempo que se eliminan los daños por pinchaduras. El material utilizado en las llantas es reciclable, contribuyendo al eficiente uso de los recursos. Bridgestone creó una tecnología especial para el mercado llantas ecológicas llamada ECOPIA. Estas llantas tienen un diseño de banda de rodamiento compuesto por múltiples bloques en sus hombros y costillas internas que proveen una mayor eficiencia en el consumo de combustible con un excelente rendimiento. Bridgestone revoluciona la industria del neumático con DriveGuard, diseñados para ofrecer una respuesta a prácticamente todo tipo de daños y para cualquier vehículo de pasajeros. Utiliza una tecnología patentada de enfriamiento y costados laterales reforzados, que permiten a los conductores mantener el control y seguir conduciendo con seguridad y comodidad por 80 kilómetros a una velocidad máxima hasta de 80km/h después de una pinchadura. La tecnología de Ologic centra su innovación en las dimensiones del neumático, al aprovechar la sinergia de su gran diámetro, junto con su diseño único en una banda estrecha. El resultado es un neumático que ofrece mejoras significativas en la aerodinámica y la resistencia al rodamiento, mientras que sigue ofreciendo un magnífico agarre en condiciones secas y húmedas. Además, el compuesto de caucho con multi celdas contiene burbujas microscópicas y ranuras que ayudan a despejar más rápidamente el agua del neumático, asegurando un contacto adecuado en la superficie. Es una solución que favorece la eficiencia de combustible al disminuir la resistencia al rodamiento”, señala nuestro entrevistado.

Respecto a las nuevas tecnologías que la llantera ja-

TECNOLOGÍA 24 Septiembre-Octubre

ponesa está desarrollando, el ejecutivo nos comenta lo siguiente, “a medida que los vehículos integran la tecnología en sus diseños para un estilo de vida interconectado, también se está repensando el diseño de las llantas. Los ingenieros de Bridgestone desarrollaron nuevas tecnologías para monitorear en tiempo real las condiciones del clima y del camino, para mejorar el desempeño y aumentar la eficiencia del combustible.

del hule, sin embargo su procesamiento es distinto, se necesitan 5 años para poder producir hule, pero se puede utilizar hasta por 25 años. Cada planta tiene entre 5-8% de hule, por lo que se están analizando procesos que permitan mejorar esta característica.

Bridgestone sigue innovando con el objetivo de determinar las condiciones del camino de acuerdo con los conceptos de detección de información del área de contacto (CAIS). Esta tecnología usa el área de contacto del neumático para analizar las condiciones del camino y compartir esa información con el conductor promoviendo mayor seguridad vial.

Otro ejemplo reciente, es el prototipo de neumáticos de próxima generación presentado con el nuevo vehículo Chrysler Portal, un automóvil que representa una mirada hacia lo que será el futuro del transporte familiar. Este prototipo de neumático fue diseñado para integrarse al diseño del Portal e incorpora diversos elementos particulares del vehículo, en los costados y en la banda de rodamiento de la llanta, pensando en los desafíos de la conducción del futuro”.

La sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente son temas muy importantes para las compañías llanteras. Bridgestone, está interesado en un arbusto nativo del sur de Estados Unidos y Norte de México llamado Guayule. El compuesto químico del Guayule es idéntico al del árbol

La llanta de camión en Bridgestone también esta considerada en el desarrollo de tecnologías que estarán disponibles en los próximos años. Alejandro Cortés nos comenta sobre este importante mercado para la llantera, “hace un par de años desarrollamos una tecnología para la estimación del desgaste del neumático basada en el concepto CAIS. Esta tecnología de supervisión del neumático, proporciona una experiencia de conducción mejorada, ya que utiliza sensores colocados en el interior de los neumáticos para obtener información sobre los cambios en el estado de la banda de rodamiento durante la conducción. Mediante el análisis de esta información, esta tecnología valora las condiciones de desgaste de la llanta y proporciona a los operadores el monitoreo en tiempo real de las condiciones del neumático”.

Bridgestone es líder mundial en el desarrollo de tecnologías innovadoras de neumáticos, Alejandro Cortés nos dice, “la inversión en investigación y desarrollo, ha dado lugar a nuevos productos que han cambiado a la industria, como sucedió con las innovaciones en los neumáticos de invierno para mayor adhesión y agarre, neumáticos ahorradores que mejoran la economía en el uso de combustible y los neumáticos run-flat de próxima generación.

De esta forma Bridgestone mantiene un compromiso constante con el desarrollo y la innovación en llantas,” concluye el Director de Mercadotecnia de Bridgestone Latinoamérica Norte.

25 andellac.com.mx
La sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente son temas muy importantes para las compañías llanteras. Bridgestone, está interesado en un arbusto nativo del sur de Estados Unidos y Norte de México llamado Guayule.

Compromiso con la innovación, seguridad y tecnología

Innovación y sustentabilidad son algunos de los valores que definen la marca Goodyear que, a lo largo de la historia, ha dedicado gran parte de sus recursos a la investigación y el desarrollo de productos más eficientes y seguros. No sólo se enfoca a la fabricación de neumáticos que reduzcan el consumo de combustible, sino que también impulsa el desarrollo e innovación tecnológica, demostrando así su fuerte compromiso con el medio ambiente y el futuro de las llantas. Christian Persico, PBU Consumer México, nos explica en que consiste este compromiso.

En los últimos años hemos visto un gran desarrollo en tecnología para llantas, Goodyear ha participado decididamente en estos avances. Christian Persico nos comenta cual es el panorama actual en el desarrollo de estas tecnologías. “Goodyear siempre ha mostrado una fuerte iniciativa respecto a la tecnología en los últimos años, pero especialmente en los últimos dos. Vimos lanzamientos como la Eagle 360 Urban que es la nueva versión “inteligente” de la Eagle 360, y ahora acabamos de anunciar el increíble compuesto de llanta hecho con base en aceite de soya en conjunto con el USB (United Soybean Board). Hablando del rumbo de la innovación en los siguientes años, es probable que veamos más innovaciones como las llantas “inteligentes” y silenciosas para los autos autónomos y eléctricos (aprovecho para mencionar que nosotros ya estamos como equipo original del Tesla Modelo S, por ejemplo), pero lo que si podemos afirmar con certeza es que estamos más que preparados para lo que viene. Lo decimos porque aparte de todas las innovaciones tecnológicas que hemos desarrollado en los últimos dos años, acabamos de dar a conocer nuestras nuevas oficinas en “Silicon Valley”, para estar cerca de las empresas que se dedican a investigar y cambiar el tema de movilidad, así como las nuevas generaciones de vehículos y modelos de servicio de transporte”, nos dice el ejecutivo.

Los autos híbridos y eléctricos se están incorporando con más fuerza a la oferta de vehículos, la llantera no ha sido ajena a los desarrollos para este tipo de autos, el entrevistado nos explica en que consisten, “una de las características más notorias de los autos eléctricos es la eliminación del ruido por la falta de un motor tradicional y eso hace que el ruido de las llantas al rodar se transforme en la principal fuente del sonido. Por eso, conocemos la necesidad de continuar innovando y desarrollamos el “Foam-In-Tire Technology”. Cuando los autos circulan, las llantas producen lo que se conoce como “Cavity Resonance”, que es el resultado de las vibraciones dentro de la llanta al rodar, lo que ocasiona ruido para los pasajeros del automóvil. Ahí es donde entra el Foam-In-Technology,

TECNOLOGÍA
26 Septiembre-Octubre

de la ciudad.

una capa de espuma dentro de la llanta que reduce hasta 4 decibeles el ruido ocasionado por el Cavity Resonance. El ruido es uno de los puntos clave para las llantas de los autos eléctricos y nosotros fuimos pioneros en desarrollar este tipo de tecnología, tanto que somos equipo original para el Modelo S de Tesla en Estados Unidos”. La sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente son temas muy importantes para Goodyear. Esta compañía ha desarrollado a lo lar go de los años, varias tecnologías que aumentan la vida útil de los neumáticos y consecuen temente ayudan al medio ambiente. Por ejemplo la tecnología FuelMax, y la línea de producto Efficientgrip, que reducen la resistencia de rodaje con el pavimento, brindando una mayor duración de las llantas y menos gasto de combustible.

Esto da por resultado dos cosas, que el consumidor posponga más el cam biar sus llantas y que se consuma menos gasolina y por ende contamine me nos. “La sustentabilidad de una llanta es uno de los requisitos más importantes para las armadoras y consumidores finales a la hora de seleccionar un neumático y pueden estar seguros que nosotros hacemos todo lo posible para cubrir esa necesidad”, apunta Christian Persico.

El mercado de llanta de camión es también muy importante para la llantera, Goodyear ha desarrollado diversas tecnologías vanguardistas, como la tecnología FuelMax, que favorece el ahorro de combustible, la tecnología DuraSeal que automáticamente sella pinchaduras de hasta un cuarto de pulgada de diámetro y la tecnología IntelliMax que favorece el desgaste uniforme, promoviendo mayor duración de la llanta en vida original. El compromiso de la marca es en el futuro, continuar desarrollando tecnolo-

gías de punta como las mencionadas anteriormente. La comunicación de la llanta con el vehículo es un tema extremadamente importante, especialmente si vemos hacia dónde se dirigen las mega tendencias de tecnología en la industria llantera. En el caso de Goodyear la llanta concepto Eagle 360 Urban es un excelente ejemplo de cómo se han preparado para esta conectividad. “La llanta estará conectada al auto de una manera vanguardista, ya que podrá hacer cosas como, comunicar sobre las condiciones del piso y responder adecuadamente a las necesidades, informar a otros autos que vienen en el mismo camino sobre las condiciones del pavimento para evitar accidentes y hasta avisar sobre condiciones de tránsito y tráfico en las vías de la ciudad”, asegura Christian Persico.

En cuanto a las inversiones destinadas a la investigación para las llantas del futuro, Goodyear siempre ha buscado desarrollar nuevos productos que no sólo respondan a las necesidades de los consumidores y las armadoras, sino que también tengan todas las características y especificaciones de una llanta totalmente segura. El gerente de PBU Consumer nos comenta, “estamos haciendo fuertes inversiones en investigación y desarrollo de productos, compuestos y procesos dentro de nuestros centros de innovación en Akron, Ohio y Luxemburgo, excediendo cualquier estándar de seguridad. Claro, todo esto tiene que ser validado en nuestras pistas de prueba en San Ángelo (Estados Unidos), Americana (Brasil) y Luxemburgo, para que se pueda hacer la aplicación a las llantas de equipo original en los autos de marcas premium. Nada de esto sería posible sin tener grandes inversiones en innovación, seguridad y tecnología”, concluye Christian Persico.

TECNOLOGÍA
La llanta (Eagle 360 Urban) podrá hacer cosas como: comunicar sobre las condiciones del piso y responder adecuadamente a las necesidades, informar a otros autos que vienen en el mismo camino sobre las condiciones del pavimento para evitar accidentes y hasta avisar sobre condiciones de tránsito y tráfico en las vías
28 Septiembre-Octubre

Desarrollando paradigmas en la Industria Llantera

Hankook Tire es una empresa de llantas líder a nivel mundial, para la cual la competitividad radica en el desarrollo de avances tecnológicos. Bajo la estrategia “calidad al más alto nivel”, Hankook Tire está comprometido en realizar inversiones a gran escala en Investigación y Desarrollo (I&D), introduciendo constantemente tecnologías de vanguardia y soluciones para satisfacer las demandas en seguridad, desempeño, durabilidad y excelencia en calidad.

En entrevista Seonkyu (Diego) Choi, Director General de Hankook Tire de México, nos comenta en que consisten estas soluciones.

La fuerza impulsora detrás de los logros de Hankook Tire para alcanzar la 7ª. posición mundial como marca de primer nivel, es la “Estrategia de Liderazgo Tecnológico". Bajo la campaña denominada "Nivel Superior de Calidad", la llantera coreana, está invirtiendo continuamente en Investigación & Desarrollo (I&D); Hankook Tire planea fortalecer este liderazgo tecnológico, mediante el desarrollo de llantas ecológicas y de alto desempeño en el recientemente construido Centro de Investigación y Desarrollo de Alta-Tecnología Hankook Technodome.

Diego Choi nos dice, “Hankook Tire está enfocado en desarrollar llantas especializadas para adaptarse a vehículos ecológicos como los híbridos y eléctricos, generamos tecnología en llantas que se adapta a las tendencias de la industria automotriz, desarrollando productos de vanguardia. Algunos de los modelos más notables son: “Sealguard”, una llanta auto-sellante, (3ª. generación de llantas “Run-flat”) con una significativa mejora en el confort durante el viaje, el modelo “Llanta Non-pneumatic” (NPT) que no necesita aire y “Silent Tire” que reduce el ruido que genera la llanta”.

El mercado de automóviles eléctricos está creciendo a un

ritmo extremadamente rápido. Hankook Tire está creando llantas diseñadas exclusivamente para automóviles eléctricos con una fuerte ventaja competitiva para cada segmento.

Recientemente, Hankook Tire desarrolló “Hankook iFlex”, una “Llanta Non-pneumatic” que puede ser usada en vehículos eléctricos, desarrollada para operar a altas velocidades. En particular, fue reconocida por su desempeño después de pasar pruebas de durabilidad, estabilidad, velocidad (100 km/hr) y en slalom (zig~zag).

“Las llantas "amortiguadores de sonido" de Hankook Tire son aquellas que están hechas con innovadoras tecnologías de vanguardia para los silenciosos vehículos eléctricos. Mientras el vehículo se conduce, se genera ruido por la vibración natural del aire cuando la superficie de rodamiento de la llanta, entra en contacto con la superficie de la carretera. Se aplica al interior de la llanta una almohadilla espumada silenciadora especial de poliuretano para la absorción de ruido, reduciendo significativamente el sonido que escucha el conductor. Dependiendo del vehículo en el que esté equipada, el nivel de ruido se puede reducir en más de cinco decibeles, brindando un alto grado de silencio, reduciendo la posible fatiga durante la conducción en largas distancias”, asegura el directivo de la llantera coreana.

Hankook Tire está comprometido con el desarrollo de llantas respetuosas con el medio ambiente, que tienen en cuenta el entorno y la eficiencia del combustible. Al reducir la resistencia al rodamiento de la llanta, también se puede reducir la cantidad de dióxido de carbono emitido a la atmósfera. La compañía ha desarrollado productos que

TECNOLOGÍA
30 Septiembre-Octubre

minimizan la resistencia al rodamiento sin afectar las demás prestaciones de la llanta. Con el uso de equipos de última generación, Hankook Tire ha creado miles de métodos para reducir esta resistencia, además, con la nanotecnología, la compañía ha creado un óptimo compuesto, en función del uso de materias primas respetuosas con el medio ambiente.

Comenta Diego Choi, “En 2008, Hankook Tire presentó Enfren eco, la primera llanta ecológica de Corea, que reduce la emisión de gases de efecto invernadero y mejora la economía de combustible.

“Enfren eco” ha sido reconocida mundialmente con: la etiqueta ecológica nórdica de Suecia, la ley de compras de Japón y también ha ganado reconocimiento en el mercado global en países como Corea, Japón, Australia y China. Por otra parte, “Enfren eco” fue lanzada a nivel global después de 2012. “Enfren eco” ha alcanzado la más alta eficiencia de combustible, además de su ya excelente rendimiento y de su silenciosa conducción. Se puede instalar en casi todos los vehículos de pasajeros y se ha convertido en la representante de las llantas respetuosas del medio ambiente. Enfren eco es la primera llanta exportada a Japón que ha recibido la calificación “AAA” por el sistema de etiquetado de llantas de bajo consumo de combustible en ese país, también se la ha otorgado un certificado “Green Star”, reconocida por ser amistosa con el medio ambiente”.

El mercado de llantas de camión es un segmento muy importante para Hankook Tire, quien actualmente está fabricando 5.5 millones de llantas TBR (Camión y Autobús) por año, en 4 de sus plantas, 2 de Corea, y 2 en China.

Las llantas TBR tienen una tecnología excepcional para satisfacer las demandas de los vehículos de pasajeros. Esto se logró con la tecnología “Smartec” de Hankook Tire. “Smartec” es la integración de inteligencia y tecnología, con el objetivo de crear llantas TBR multi-desempeño. Todas las llantas TBR se basan en “Smartec”, ofreciendo cinco desempeños representativos: seguridad, kilometraje, compuestos, regeneración y conducción, ofreciendo confort y una agradable experiencia en el manejo a los clientes. Hankook Tire ha minimizado las diferencias entre las plantas con el fin de crear una calidad uniforme, destacando que las llantas TBR producidas en Corea no tienen ninguna diferencia con las hechas en China, siendo reconocidas por su calidad y tecnología.

En cuanto a la conectividad de las llantas con el auto, Hankook Tire ha desarrollado un nuevo paradigma para la industria llantera, más allá de la evolución de la tecnología. A través del desarrollo de “I-tire” se ha abierto la posibilidad de que la llanta pueda controlar a los vehículos. “I-tire”" podría convertirse en el punto de partida donde las llantas se transforman en el componente principal en la industria del automóvil. “I-tire”, es la versión abreviada de "Llanta Inteligente", se refiere al producto que proporciona datos entre la llanta, el conductor y la información actualizada de la infraestruc-

tura en la carretera durante la conducción, a través de un pequeño sensor conectado a la misma. Además de la presión y temperatura en las llantas, mostrados en el panel de los automóviles, la información tal como la carga, el desgaste y la condición de la carretera se pueden confirmar a través del mismo vehículo, en teléfonos inteligentes o en dispositivos compatibles.

Al respecto el Director General de Hankook Tire de México nos dice, “el propósito de 'I-tire' no es solo obtener información relacionada con la conducción. Al analizar la información de la llanta en contacto con la superficie de la carretera, el sistema examina y propone el estilo de manejo óptimo para el conductor. “I-tire”, considerará el camino deteriorado causado por un accidente o carreteras resbaladizas debido a la lluvia o nieve y sugerirá un método de manejo seguro. Esto hace posible crear un sistema de soluciones integradas para la conducción segura solo con las llantas”.

La investigación y desarrollo es un rubro muy importante para la llantera coreana. Cuenta con una infraestructura de Centros de Investigación & Desarrollo (I&D) como el “Hankook Technodome” y pistas de pruebas “G'Trac”. El “Hankook Technodome” y la apertura de “Technotrak” en Finlandia, desempeñarán un papel fundamental para completar las futuras pruebas de Hankook Tire, orientadas al futuro e innovadoras tecnologías de llantas.

“Hankook Tire cuenta con instalaciones de I&D a escala global, en países como Corea, Estados Unidos, Alemania, China y Japón. El Centro Técnico de Producción e Ingeniería (P&E Tech Center), ubicado en Corea, es el primer centro de I&D establecido por la compañía. El Centro Técnico de América (ATC) primer centro de I&D en el extranjero, ubicado en Akron, Ohio. El Centro Técnico de China (CTC) proporciona productos de calidad superior y de alto desempeño, adaptados a los climas de China y las condiciones de manejo. El Centro Técnico de Europa (ETC), ubicado en Alemania, suministra llantas para Equipo Original a los principales fabricantes de automóviles europeos. Por último, la Oficina Técnica de Japón (JTO), asegura las relaciones entre los fabricantes japoneses de automóviles y el principal Centro de I&D. Además de estos centros, Hankook Tire tiene también dos pistas de pruebas, donde los nuevos diseños se examinan en los circuitos según las condiciones climáticas. El “Technotrak” en Finlandia, es la instalación de pruebas de llantas para invierno de Europa, demostrando que los productos se crean para el invierno de la región y se analizan en condiciones de la vida real. Las pistas de pruebas “G'Trac” se encuentran en Corea y son los primeros establecimientos de Hankook Tire en circuitos de evaluación. Continuamente se prueban llantas con tecnologías innovadoras, replicando situaciones de conducción en el mundo real, donde cada llanta ha sido sometida a rigurosas pruebas en estas pistas”, concluye Diego Choi.

31 andellac.com.mx
El propósito de 'I-tire' no es solo obtener información relacionada con la conducción. Al analizar la información de la llanta en contacto con la superficie de la carretera, el sistema examina y propone el estilo de manejo óptimo para el conductor

Persiguiendo sueños alcanzando realidades

Convencida de que lo soñado se puede lograr, Gloria Raquel Guerra López, nos platica en esta entrevista, cómo ha superado obstáculos para alcanzar el éxito. Formada en una cultura de trabajo, se ha convertido en un ejemplo de mujer empresaria y llantera destacada.

Ser una mujer llantera no ha sido un camino fácil para Gloria Raquel Guerra López, distribuidora de Michelin, BF Goodrich, Uniroyal y propietaria de Llantera Tamazula.

Sus inicios se remontan a 1973 trabajando en Servicios y Llantas de Culiacán, distribuidor de BF Goodrich, Euzkadi antes de la entrada de Michelin a nuestro país.

“Me desempeñaba como auxiliar contable, en 1975 me ofrecieron el puesto de ventas de piso, aunque no sabía de llantas, me capacité y acepté el reto. Empecé como Jefe de Almacén, el objetivo fue que conociera el producto, las medidas, capacidad de carga, presión de inflado. Era un puesto pesado, tenía yo que lidiar con los choferes, recibir los tráileres, la mercancía, hacer inventario, atender a los distribuidores, todos mis colaboradores eran hombres, fue difícil pero necesario, esto lo comprendí después”, recuerda Gloria Guerra.

Después de un año y medio de trabajo y experiencias, fue promovida al puesto de Jefe de Ventas. Logro del que está orgullosa, pues fue la primera mujer en ser Jefe de Ventas de piso en Culiacán.

“Era un puesto ocupado por hombres, pero ya conocía

el producto. Cuando llegaba un cliente y me acercaba a recibirlo se me quedaban viendo como diciendo, “voy a comprar llantas, que me podrá decir esta señora”, pero me fui ganando la confianza de los clientes, les recomendé lo que les convenía. En ese puesto estuve tres años más”, nos dice la entrevistada.

Gracias a su empeño y buenos resultados alcanzados, fue promovida a la Gerencia de una de las sucursales y en el año de 1989 le asignan el puesto de Gerente General, teniendo la responsabilidad de 7 llanteras: 2 en Mazatlán y 5 en Culiacán. Un puesto de gran responsabilidad, con el compromiso de dar buenos resultados a los dueños y a la gente que tenía a su cargo.

Con la inquietud que siempre caracterizó a esta mujer empresaria y con la convicción de que se pueden alcanzar los sueños, en 1998 se convierte en propietaria de su negocio de llantas.

34 Septiembre-Octubre MUJER LLANTERA

Es así que, desde hace 19 años, su empresa se ha consolidado en este mercado en la Ciudad de Culiacán, gracias al esfuerzo de todos sus colaboradores.

Gloria Guerra recuerda sus inicios como distribuidora de llantas, “para emprender el negocio vendí mi casa y así pude comprar equipo usado y una pick up usada, el local me lo rentó una persona que me estima mucho. El trabajo y la dedicación al negocio, me permitieron volver a comprar mi casa. Ahora estoy en trámites para comprar

dar mucha calidad”. Gracias a esta filosofía para trabajar en el negocio y en casa, consiguió formar dos hijos profesionistas. Para Gloria Guerra, lo básico es organizarse para poder cumplir en todo. Comenta que tuvo la fortuna de contar con el apoyo de su señora madre, Soledad López de Guerra, quien le ayudó mucho, cuidando a sus hijos cuando estaban chicos.

Con la autoridad que dan los logros obtenidos y queriendo compartir la experiencia vivida en su desarrollo personal, la entrevistada brinda unos consejos a las mujeres que quieren superarse o emprender un negocio y tienen cierto temor, “en primer lugar tienen que sentirse con los mismos derechos y responsabilidades de un hombre, somos iguales, sin embargo, no hay que quitarles méritos a los hombres, eso también es importante. Deben luchar por sus ideales, un sueño no es fácil de alcanzar, pero el querer y tener pasión por lo que les gusta, ayuda a salir adelante.

Algo importante es prepararse profesionalmente, actualizarse, hacerlo sin miedo. Cuando van a poner un negocio o se van dedicar a alguna actividad en lo profesional, deben conocer el producto, el giro de lo que quieran hacer y poner toda la pasión, eso es muy importante”, reitera la empresaria.

Reconoce Gloria Guerra que aún faltan muchos sueños y proyectos por cumplir. Para lograrlos, recomienda ir poco a poco, pero con pasos firmes. “Yo les diría también que cuando tienen una empresa y da utilidades, hay que gastar poco, para también invertir, crecer y tener éxito en los negocios”.

un terreno y tener mi propio local”.

Para esta emprendedora los factores de éxito de una mujer en el mundo de los negocios, deben ser en primer lugar, conocer qué es lo que se quiere, qué negocio se va a emprender, conocer el producto y, sobre todo, tener pasión y mucho amor para hacer las cosas, ponerse objetivos y luchar. Otros principios importantes que resalta como parte del éxito son: la honestidad, el respeto, y mantener los ideales, factores todos ellos, muy importantes para lograr un sueño.

Al preguntar ¿cómo mantenerse en un negocio más orientado a los hombres y cómo lograr la credibilidad con clientes, proveedores y empleados? la empresaria nos dice, “para atender a los clientes es necesario prepararse, conocer bien el producto, satisfacer sus requerimientos, hacerlo con honestidad y respeto. También es tener seguridad ante los clientes, las mujeres siempre deben hacerse respetar tomando en cuenta estos valores.

Además de ser empresaria ha logrado conjuntar sus actividades con la familia, atendiendo casa y negocio, siendo exitosa en ambos frentes. “Los resultados son básicos”, nos dice la entrevistada, “en lo profesional y en lo familiar hay que

Para atender a los clientes es necesario prepararse, conocer bien el producto, satisfacer sus requerimientos, hacerlo con honestidad y respeto.
35 andellac.com.mx
También es tener seguridad ante los clientes, las mujeres siempre deben hacerse respetar tomando en cuenta estos valores.

Desarrollar y alcanzar objetivos fórmula del éxito

Uno de los personajes más reconocidos en el Gremio Llantero es sin duda Francisco Álvarez de Grupo Servillantas de Querétaro. Después de 44 años de estar al frente de los Centros de Servicio, este llantero aún mantiene la energía del primer día para seguir haciendo negocios. En esta entrevista nos comparte su historia y su visón de la Industria Llantera

Nacido en Querétaro, Francisco Álvarez realizó la Licenciatura en Administración de Empresas, en la Universidad Autónoma de Querétaro. En 1973 comenzó a trabajar en Grupo Servillantas como Gerente de la tienda de Irapuato, el grupo en ese entonces contaba con tres tiendas: Querétaro, Celaya e Irapuato, así fue su incursión en el negocio de las llantas. Recuerda aquella época, “Nos fue muy bien, la tienda empezó a crecer en ventas, se dejó estable y después de dos años y medio me cambiaron a Querétaro, como Gerente de Ventas y Supervisor de las tiendas de Celaya e Irapuato”

El crecimiento fue latente con la apertura de tiendas en La Piedad, Pénjamo, León, San Luis Potosí y Morelia, con ello hubo la necesidad de crear una oficina corporativa, la cual se construyó hace 25 años en una Serviteca, tienda de un programa de Goodyear. “Llegamos a contar con 37 tiendas, actualmente tenemos 32 y una planta vitalizadora en Querétaro”.

Convencido que los problemas son coyunturales en algunas regiones del país, percibe que, “la industria llantera se encuentra en expansión, tiene un gran futuro porque en México, uno de los principales medios de transporte, son las carreteras, por tanto la industria es explosiva y el país cuenta con muchos proyectos de manufactura de llantas, por ejemplo la fábrica de Goodyear está por inaugurarse, por eso creo que el futuro de la industria es muy prometedor”, nos dice enfático.

Con más de 40 años en la industria, Francisco Álvarez habla sobre los retos y oportunidades “yo creo que como principal reto, son los tiempos que vivimos con la economía nacional, el segundo un mercado de gran competencia en México, situación que ha venido incrementándose desde 1995 que comenzó a abrirse el mercado y hasta ahora contamos con gran número de marcas de llantas vendiéndose en el país”.

Con la autoridad que brinda la experiencia de los años vividos en este negocio Francisco Álvarez también nos habla de las oportunidades, “oportunidad, es tener el conocimiento de los retos y la participación de nuestros equipos de trabajo, incluyendo a nuestra gente, es decir proveedores y clientes, y desarrollar estrategias que nos den resultados positivos”, agrega.

Desde el crecimiento exponencial de Grupo Servillantas, el posicionamiento de las tiendas y la planta renovadora, sorteando vicisitudes como la paridad cambiaria y la apertura del mercado; el éxito en la carrera de Francisco Álvarez en la Industria llantera, ha sido una constante.

PILAR LLANTERO 36 Septiembre-Octubre

“Para mi el éxito es llevar a la empresa donde te puedes desarrollar y alcanzar el logro de los objetivos, incluyendo a toda la gente; nuestros objetivos son económicos y sociales. Tú tienes que tener una empresa que tenga un resultado económico adecuado y un grupo de personas que te apoye incondicionalmente y a los que se les reconoce el esfuerzo”.

“En el grupo tenemos a personas que tienen 25 o 35 años trabajando con nosotros y ellos nos generan estabilidad; para mi es llevar a la empresa y a todo su personal a buen puerto, se trata de la inclusión de todo el equipo de trabajo para lograr los objetivos”, reitera.

Actualmente muchos distribuidores quieren emprender un negocio o iniciarse como distribuidores de llantas, por lo que el llantero les aconseja, “crecer despacio, crecimiento hay para todos, crecer sólido en el aspecto económico y en el control de la empresa, siempre cuidando las situaciones de crédito”.

La historia de la Industria llantera ha vivido diversos avances y cambios en cuanto a productos y atención al cliente; Francisco ha sido testigo de esta transición y ante esta perspectiva nos dice, “veo una llanta cada vez más segura, durable y deportiva, sumado al desarrollo tecnológico de las fábricas. Es un mercado que va creciendo y teniendo posibilidad de expansión”. Sobre las redes de distribución comenta, “hay oportunidad para todos y la posibilidad de convivencia manteniendo objetivos claros y nobles, y de la mano de la planeación con visión al futuro”

Finalmente recuerda su participación en la Segunda Convención de Andellac en Guadalajara y a partir de ahí mantener una relación muy estrecha con la Asociación, “formar parte del consejo directivo de Andellac para mi ha sido una experiencia fabulosa, ya que se está constantemente en conocimiento del medio donde uno desarrolla su profesión. La unión hace la fuerza y para el negocio de los llanteros, la representa Andellac”.

Finalmente, Francisco Álvarez comparte para los lecto-

res de la Revista Andellac una reflexión, “en tiempos difíciles, la unión hace todo, la unión de todos los distribuidores y en particular para cada uno, la planeación estratégica y el seguimiento de objetivos son esenciales”.

37 andellac.com.mx

Anombre de todos los que integramos la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A. C. Andellac, les damos la bienvenida a la 44 edición del Expo Congreso, el evento más importante del gremio y de la industria llantera en nuestro país.

Hemos preparado un programa de actividades muy completo, para generar relaciones de negocios entre los actores de la industria llantera; distribuidores, renovadores, fabricantes de llantas, importadores y fabricantes de equipo, y crear de esta manera, redes de negocios y brindar información a los asistentes para realizar las mejores prácticas comerciales y fortalecer la toma de decisiones para sus respectivos negocios.

Las actividades contemplan, conferencias magistrales, el Panel Llantero y una de las mayores exhibiciones de maquinaria y equipo. Además de ser el punto de encuentro de amigos, socios y proveedores del gremio llantero.

Los invitamos a disfrutar en familia o con amigos, las múltiples actividades recreativas que hemos organizado para ustedes, además de gozar de las instalaciones del Hotel Hard Rock Riviera Maya.

Hemos trabajado arduamente para que este evento resulte inolvidable. Además, el equipo de Andellac estará siempre pendiente de brindar información y solución a cualquier reque-

Bienvenidos a la 44 edición del Expo Congreso de Andellac

rimiento de nuestros invitados.

Esperamos que esta edición del Expo Congreso de ANDELLAC, sirva para establecer relaciones comerciales con los asistentes a este evento y sobre todo a seguir construyendo los lazos de amistad entre llanteros que han distinguido a nuestro gremio.

¡BIENVENIDOS!

Conferencia Magistral Javier Tello

Díaz

Comentarista y analista político

Estudio Filosofía, Política y Economía en el Balliol College de la Universidad de Oxford en Inglaterra y cuenta con una Maestría en Ciencia Política de la Universidad de Columbia en Nueva York, donde es candidato a doctor en esta misma materia.

Trabajó para la Presidencia de la República y la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como en la empresa consultora McKinsey & Company.

Desde febrero de 2010 es co-conductor del programa de análisis político “Es la hora de opinar” en FOROtv de Televisa y comentarista en el programa de radio Artículo Sexto en Radio Fórmula, además de participar como analista en el noticiero Despierta de Carlos Loret.

38 Septiembre-Octubre

PROGRAMA

FECHA HORARIO ACTIVIDAD LUGAR

JUEVES 5 10:00 - 20:00

19:00 – 21:00

Registro de asistentes

Cena Patrocinada por Monroe Tema: El Gran Gatsby Entrega de la Presea al “Llantero del Año 2017” Palabras de Inauguración Sr. Tom Grávalos

Lobby del Centro de Convenciones

Salón Decca 21:00

21:00 - 23:00

VIERNES 6 8:00 – 10:30

Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Hulera Código de Vestimenta: Formal Blanco y Negro

Corte de listón Directivos de la Industria Llantera

Recorrido al área de exposición Entrega de reconocimientos a expositores

Asamblea General Andellac Informe de Presidencia Elecciones y toma de protesta

Foyer del Salón Epic

Salón Epic

Salón Decca 10:45 - 11:45

Conferencia Magistral Lic. Javier Tello Elecciones que pueden cambiarlo todo: E. U. 2016 y México 2018

Rifa Tablet

Salón Decca

12:00 - 13:30

13:00 - 20:30

13:00 - 20:30

20:30 - 23:00

Panel de Directores de Fábricas de Llantas Moderado por el Ing. Miguel De Andrés y Vidal ¿Cómo visualizan la comercialización de las llantas en México durante los próximos 3 años?

Rifa Tablet

1er Foro de charlas de socios a socios:

“Ideas que inspiran”

Una charla de media hora cada hora Regalos de los oradores

Visita a Stands

Fiesta de la familia Llantera

Patrocinada por Tire Direct Show “Karina Catalán”

Rifa del Auto patrocinado por Tire Direct Pastel por el 45 aniversario de la Fundación de Andellac Código de Vestimenta – Formal Casual

Salón Decca

Salón Epic

Salón Epic

Salón Decca

SÁBADO 7 7:00 - 14:00

8:00 - 11:00

9:00 - 11:00

13:00 - 20:30

13:00 - 20:30

18:00 - 18:30

Torneo de Golf

Patrocinado por Bridgestone Comida de premiación en el green Golf Club

Torneo de Tenis

Patrocinado por Andellac

Carrera Familiar Patrocinada por Hankook

2º. Foro de charlas de socios a socios:

“Ideas que inspiran”

Una charla de media hora cada hora Regalos de los oradores

Visita a Stands

Entrega de premios por la promoción: Sé de los primeros en comprar tu carnet.

Rifa del Auto patrocinado por Andellac

Canchas

Pista

Salón Epic

Salón Epic

Salón Epic

20:00 - 24:00

Cena de Clausura Patrocinada por: Bridgestone, Continental, Cooper, Goodyear, Hankook, Jk Tornel, Michelin, PirellI y Yokohama Show de “Grupo Versa”

Entrega de premios de los torneos Código de Vestimenta – Formal Casual

Salón Decca

39 andellac.com.mx
1 21 22 40 41 98 99 100 120 121 143 142 141 140 139 138 137 BAR Expo Monterrey Federal Mogul Nyce Grupo México IUSA SALIDA SALIDA 136 135 134 133 132 131 130 111 110 109 89 88 87 70 69 52 51 50 31 12 11 10 122 123 119 118 101 102 124 125 117 116 103 104 126 127 115 114 105 106 128 129 113 112 107 108 78 77 61 62 60 59 76 75 63 64 58 57 74 73 65 66 56 55 72 71 67 68 54 53 23 24 20 19 2 3 25 26 18 17 4 5 27 28 16 15 6 7 29 30 14 13 8 9 97 96 79 80 95 94 81 82 93 92 83 84 91 90 85 86 42 43 39 38 44 45 37 36 46 47 35 34 48 49 33 32 AUTO SALIDA SALIDA SALIDA ENTRADA ENTRADA ENTRADA ENTRADA ENTRADA PIRELLI URREA FARAD MARTINS TIRE DIRECT SALMI Zafco BusinessTech TBC Yokohama Tenneco JK Tornel Continental GRC Galgo Kumho Goodyear Mahle Avante ATEQ Grupo Elit Bridgestone MPP Cauchos ZF Services MHM CMA Impo Valle Presul AT LUX Cleandrive Interpartes Frammex Gpo San Martín APYMSA FANDELI CASA XAVIER DIST. TRIEM QUICK LUB Snap On GMX PRIME ARCOM CAUCHOS VIPAL RYS IM MOTRIZ MIKELS TIA GB MÉXICO HULPAC KABAT EXPOSITORES 40 Septiembre-Octubre

EL MUNDO MARCHA SOBRE RUEDAS.

42 Septiembre-Octubre
Todos los derechos reservados NFL Properties, LLC 2016-2017. Promoción válida únicamente en México. La NFL, sus 32 equipos y/o cualquiera de sus empresas afiliadas se eximen de toda responsabilidad relacionada con la presente promoción/producto. Bridgestone, Patrocinador Oficial de la NFL.”

C.D. NORTE TEL. (55)5567 9537 5567 9225

C.D. XOLA TEL. (55)5694 6596 5696 3286

C.D. GUADALAJARA TEL. (33)3827 4638 3825 4938

C.D. ZAPOPAN TEL.(33)9688 4218 9688 3220

C.D. HUIXQUILUCAN TEL. (55)58152222

C.D. CAFETALES TEL. (55)55945888

C.D. ZAMORA TEL. (351)530 9180 520 7731

C.D. QUERÉTARO TEL. (44)2962 8022

ww w .f r a m m e x. c o m.mx

Ven y conoce nuestros nuevos productos, servicios y sistemas para el renovado de llantas en Expo

Andellac del 5 al 8 de Octubre en el stand #6

Exper tos en atención y ser vicio de entrega inmediata
!"#$% FRAMMEX ® Autopartes… Siempre a Tiempo www.galgo.com.mx Facebook: /GALGOPREQ
47 andellac.com.mx

15 años en el mercado de ser vicios express.

La familia más completa para incrementar sus ser vicios.

G276 | Anuncio ANDELLAC 21.5 x 13.85 cm.pdf 1 21/08/17 13:03
DE
54 Road Or No Road, W E F IN D OU R PL AYG R O UN D. We Are Zeetex Tires. ZAFCO México | +52-332190-5463 VISITANOS

SENSORES TPMS A SU MANERA

UN PROVEEDOR DE TPMS. UN PROGRAMA COMPLETO. A SU MANERA.

VISÍTENOS EN EL STAND NRO. 5

WWW.NAPAECHLIN.COM/TPMS

ventas@grupomexico.com.mx dmedina@grupomexico.com www.grupomexico.com.mx

Grupo México Tecnoindustrial, S. A. de C. V más de 30 años en el mercado automotriz y de carga pesada, siempre apoyando a nuestros clientes y socios de negocio cubriendo sus necesidades para un crecimiento constante por medio del equipamiento adecuado y reconocido a nivel mundial, cumpliendo con los estándares a nivel internacional y ofreciendo un servicio con calidad.

Av. Vía Morelos 464-B, Col. San Pedro Xalostoc Ecatepec de Morelos, Edo. de México, C.P. 55310 5755-9600 con 10 líneas, ext.: 218,230,204,211,220,221,222

México: Producción de llantas, primer semestre del 2017

En el marco de una mejora de las expectativas económicas, la actividad productiva del país ofrece resultados, superiores a los esperados. En lo que se refiere a la industria automotriz, hemos estado viviendo un año satisfactorio hasta el mes de junio. El Banco de México en su encuesta mensual, eleva la expectativa de crecimiento económico para este año, al 2.0%.

Respecto a la industria automotriz, el comportamiento es positivo, debido a:

La producción de vehículos aumentó en un porcentaje de dos dígitos.

Igualmente el mercado interno de llantas en el mes de abril. Lo mismo está sucediendo con la exportación de neumáticos. Abordamos la producción de llantas del periodo enero-junio. El sexto mes es estimado ya que no contamos con el dato real.

De acuerdo a los resultados hasta ahora conocidos anticipamos un buen año para la industria automotriz en el país. Desde luego, el crecimiento del parque vehicular nacional juega un papel significativo también.

Producción de neumáticos: Variación mensual 2017/2016 (%)

15

10

20 ene feb mar abr may jun Fuente Sis@m • Junio estimado

Un indicador del comportamiento de la producción de llantas en el primer semestre, son las tasas de crecimiento al comparar volúmenes a niveles mensuales. Todos los resultados son positivos.

pués febrero y abril con aumentos reducidos. Finalmente, mayo y junio con cierta moderación. El hecho es que no tuvimos en los primeros seis meses resultados negativos con relación a los mismos meses de 2016. 11.4 2.8 6.9 5.7 0

5

61 andellac.com.mx

ESTADÍSTICAS
Destacan, enero y marzo que se ubican en dos dígitos, des19.5 0.6

trimestral de neumáticos,

Producción

2015-2017 (Millones de llantas)

Se incluyen los trimestres correspondiente al periodo 2015-2017, considerando que es una buena referencia para evaluar su evolución. Los aumentos son ininterrumpidos. Para los dos años recientes tenemos, un incremento de un 10.2%, enero- marzo y para abril-junio de un 5.2%.

Producción de neumáticos: Volúmenes primer semestre 2015-2017 (Millones de neumáticos)

Los volúmenes en el primer semestre son crecientes. 2016/2015 con un incremento del 8.9%, 2017/2016 crecimiento del 7.7%. Este segundo porcentaje representa una ventaja de 1.067 millones de llantas, lo que se debe a la actividad exportadora, ya que la tasa fue elevada.

Producción trimestral de neumáticos, 2015-2017 (Millones de llantas)

La primera cifra corresponde a diciembre 2016, seis meses después, el volumen supera ligeramente los 28.5 millones, lo que representa 1 millón de neumáticos más y un incremento del 3.8%. Si el crecimiento para el 2017 se ubica en un 5.5%, el volumen ascenderá a los 29 millones de llantas producidas, si es mayor, de un 9.0%, la cifra alcanzará los 30 millones.

ESTADÍSTICAS
2015 2016 2017 0 2 4 6 8 10 12 14 ene-mar 2015 12.765 2016 13.901 2017 14.968 dic. 16 ene. 17 feb. 17 mar. 17 abr. 17 may. 17 jun. 17 27.513 27.925 27.953 28.200 28.256 28.425 28.558 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Fuente Sis@m Fuente Sis@m
0 2 4 6 8 10 ene-mar abr-jun 6.357 6.408 6.891 7.010 7.594 7.374 2015 2016 2017 Fuente Sis@m 62 Septiembre-Octubre

Capacidad de planta utilizada en la industria automotriz. (%)

Las tres actividades trabajaron a una capacidad por arriba del 85.0% al mes de mayo. Destaca la industria llantera que durante el quinto mes operó al 91.0%, también destaca el mes marzo con 97.5%. En abril, bajó a cerca del 80.0% debido a semana santa. Durante los últimos ocho meses, salvo en febrero y abril, la industria llantera se coloca por arriba de las otras dos. Lo anterior se debe al impulso de la producción que esta viviendo toda la industria automotriz.

Comportamiento mensual del empleo total en la industria automotriz, 2017/2016 (%)

Otra variable es lo referente al empleo. La que mejor desempeño registra es la industria terminal, ya que su producción está creciendo por arriba del 12.0%, gracias a nuevas marcas y a el ensamble de nuevos modelos y versiones.

Primer semestre 2017/2016, comportamiento producción de vehículos y llantas (%)

La producción de vehículos está creciendo; en enero-junio del 2016 Kia todavía no ensamblaba unidades en México, también para el perido actual se integró la fabricación de otros seis modelos o versiones. Estos elementos juegan un papel importante en el crecimiento del 12.6% . En el primer semestre de 2017 se han ensamblado 210.3 mil vehículos más que en el periodo igual del año anterior.

0 2 4 6 8 10 12 14 ene-jun Llantera 7.7 Ind. Terminal 12.6 -2 0 2 4 6 8 10 12 14 ene feb mar abr may Llantera 1.8 0.8 -1.6 0.3 -1.7 Ind. Terminal 8.5 11.0 12.1 12.3 10.3 Autopartes 4.8 6.1 7.2 7.1 7.0
Fuente Sis@m Fuente Sis@m con datos de la encuesta industrial mensual de la industria manufacturera
60 70 80 90 100 2016 feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic 2017 feb mar abr may Llantera
Ind. Terminal Partes p/Vehs.
63 andellac.com.mx
Fuente Sis@m con datos de la encuesta industrial mensual de la industria manufacturera

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.