+ KILÓMETROS + AHORRO + SUSTENTABILIDAD




Estamos viviendo una era de cambios vertiginosos, que nos obligan constantemente a replantear nuestros esquemas mentales respecto a lo que conocíamos.
La tecnología hoy, ocupa una gran parte de nuestras vidas, desde consultar saldos en el teléfono, pedir taxis por medio de aplicaciones, retirar dinero en cajeros, hasta nuestro trabajo diario.
La facturación electrónica, el control de inventarios por medio de sofisticados programas de computación, alineadoras con programas que tienen datos de casi todos los modelos y marcas de autos, en fin, la lista es interminable de las aplicaciones y programas de cómputo con los que interactuamos todos los días.
Sin embrago, un elemento sigue siendo inalterable: el factor humano. Por más sofisticadas que sean las máquinas, nada podrá igualar el trato que recibimos en las interacciones que realizamos a diario, entre las personas.
Por eso es que la atención en los Centros de Servicio Llantero, es el eje de nuestros negocios.
Los clientes muchas veces ya se informaron sobre las características de un producto o servicio por Internet, incluso conocen los precios y marcas para la llanta que están buscando, pero nada satisface más que recibir un trato personalizado.
Debemos tratar a nuestros clientes como personas, con el apoyo de la tecnología para facilitar nuestra labor de ventas, pero estoy segura que nada sustituirá una sonrisa o un apretón de manos para sellar un buen trato.
La industria llantera se está tecnificando cada día más. Desde nuevas tecnologías en llantas, hasta procedimientos en el punto de venta respaldados por la tecnología. Pero teniendo en cuenta que el elemento humano es lo más importante, Andellac ha preparado un Diplomado para Centros de Servicio Llantero. Con el cual se pretende que las personas encargadas de brindar el servicio en los negocios sean personas capacitadas no sólo en lo que al producto se refiere, sino en el desarrollo de habilidades humanas que les permitan establecer una estrecha relación con el cliente, generando con esto lealtad hacia el negocio llantero.
La capacitación ha sido uno de los pilares de mi gestión al frente de Andellac, y este diplomado es uno de los productos que estaremos implementando en nuestra Asociación, a la par del desarrollo de más herramientas de capacitación.
Después de todo las máquinas y los sistemas deben trabajar para satisfacer las necesidades humanas, pero finalmente lo más importante es que nos sintamos cómodos con el trato que nos brindan.
Nuestros clientes olvidarán el precio de un producto o servicio, pero nunca olvidarán la calidez del trato que les brindaron en el Centro de Servicio Llantero.
Los invito a capacitarse para desarrollar esas habilidades que todos tenemos y de paso hacer de este mundo un mejor lugar para vivir.
Atentamente
Lic. Elizabeth Ventura Rendón Presidenta de AndellacDebemos tratar a nuestros clientes como personas, con el apoyo de la tecnología para facilitar nuestra labor de ventas, pero estoy segura que nada sustituirá una sonrisa o un apretón de manos para sellar un buen trato.
Hules Galgo
Prometeon Tire Group
Pilar Llantero: Antonio González Cordero
ANDELLAC: Juntas regionales
Gadgets
Consejos para el cuidado de sus llantas en vacaciones de verano
Motores
Estadísticas de la industria llantera
Hasta siempre Don Heriberto
Romero Revilla
PRESIDENTA
Lic. Elizabeth Ventura Rendón
CONSEJEROS
Lic. Ana Karen Pascual
Lic. Angel Casillas Castillo
Ing. Carlos Vázquez Zesati
Lic. Eduardo González - Luna
C.P. Enrique Acosta y Arce
Ing. Fernando García Luévano
Lic. Francisco Álvarez Septién
Lic. Francisco Javier Pietrini León
Lic. Gonzalo Santamarina Palazuelos
Lic. Laura Rocío González Caro Silva
C.P. Luis Alberto Pavón Anda
Lic. Raúl Castillo Arteaga
Ing. Rodolfo Ibarra Carrasco
Ing. Sergio Alejo Armendariz
Ing. Wlliam Vasconcelos Calafel
GERENTE GENERAL Mtra. Magda EspinosaÁlvarez
CONTABILIDAD
C.P. Martha Plata Acosta
comunicacion@andellac.com.mx
5550 1970 • 5550 5497
ANDELLAC es una publicación bimestral de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A.C. Av. Insurgentes Sur No. 1524, Ofic. 303. Col. Crédito Constructor, Deleg. Benito Juárez, C. P. 03940, Número de Reserva de Título de Derechos de Autor: 042006-071712491200-102 No. De Certificado de Licitud de Título: 3227 No. De Certificado de Licitud de Contenido: 2856. Distribuida por Sepomex. ANDELLAC investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable por las ofertas realizadas por los mismos. El contenido de los artículos y notas periodísticas son responsabilidad de sus autores. Queda prohibidad la reproducción parcial o total por cualquier medio sin permiso por escrito del editor. IMPRESA EN MÉXICO
Tenneco, líder mundial en tecnología para amortiguadores y frenos, realizó pruebas de manejo y capacitación técnica, para mostrar a los asistentes la importancia de tener amortiguadores en buen estado. Estas pruebas de manejo se llevaron a cabo el mes de junio, en la Ciudad de México en el estacionamiento del Estadio Azteca.
Al evento asistió personal y mecánicos de distribuidores de llantas, y talleres automotrices, así como encargados de refaccionarias.
En opinión de la Lic. Martha Delgado, Gerente de Operaciones de Ventas y Servicio al Cliente en Tenneco, la importancia de estas pruebas es: “el enfatizar que tener unos amortiguadores en buen estado no es sólo confort, es una cuestión de seguridad. Con los cursos que brindamos y las pruebas de manejo, ofrecemos a los asistentes las herramientas necesarias para que puedan comunicar
a los clientes finales que los amortiguadores son una parte esencial de la seguridad del vehículo”, concluyó la ejecutiva.
El evento comenzó con una capacitación técnica impartida por personal de Monroe, en la plática se enfatizan aspectos como la tecnología de los amortiguadores OESpectrum, la importancia de contar con buenos frenos y de una suspensión en buenas condiciones.
Posteriormente los invitados pasaron a la prueba de manejo, que consistió en conducir vehículos tipo sedan, SUV y minivans, en autos asiáticos, europeos y americanos. Los autos no tienen ninguna modificación en los amortiguadores de equipo original y se realiza la prueba comparativa con otra unidad equipada con amortiguadores OESpectrum nuevos.
En las pruebas los asistentes experimentan el control que ofrecen los amortiguadores, realizando manejo
en curvas, paso por baches, control del vehículo y frenado imprevisto.
Al sentir la diferencia con el reemplazo de los amortiguadores, los asistentes tienen los argumentos clave para comunicar a los usuarios finales, la necesidad de reemplazo de los amortiguadores para tener un mejor control de manejo, frenado y estabilidad en su vehículo.
El consumidor da poca importancia a los amortiguadores, se fija en aspectos como llantas y frenos, pero piensan que los amortiguadores no son fundamentales en la seguridad del vehículo. Unos amortiguadores en buen estado ayudan a un mejor frenado y un buen control del automóvil, alargando la vida de otros componentes importantes de la unidad. La inspección adecuada de estos componentes además de brindar seguridad al usuario, generan demanda y son un negocio adicional para llanteras, talleres mecánicos y refaccionarias.
Soltar el volante y ponerse a leer un libro mientras el auto lo lleva por el tráfico, será posible gracias al papel clave que la tecnología de los vehículos así como el factor humano harán realidad.
Para encontrar soluciones adecuadas para los próximos desafíos que los fabricantes de automóviles habrán de enfrentar, la empresa de tecnología Continental está trabajando en investigar y poner a prueba toda una serie de conceptos de control y de información para la conducción automatizada.
A medida que el automóvil va tomando el control de más tareas de conducción, el ser humano transita gradualmente del papel de conductor al de observador. Esto plantea nuevas interrogantes y desafíos acerca de la interacción entre los seres humanos y los vehículos. ¿Hasta qué punto los conductores tienen que saber qué está sucediendo en el camino, alrededor y delante del vehículo? ¿Cuál es la mejor manera de que el auto inste al conductor a intervenir? ¿Cómo interactúa el conductor con el auto para realizar ciertas maniobras? ¿Y qué clase de actividades ajenas a la conducción podrán realizar los conductores mientras el auto conduce? Los deseos de los conductores y la seguridad de todos los usuarios, son la máxima prioridad.
Actualmente, Continental está usando soluciones multimodales -- es decir, multisensoriales -- para presentar la información al conductor. La información visual que se presenta por medio de pantallas, HUDs, o cambios en los colores de tiras de LEDs, es complementada con información audible que, por ejemplo, le indica cuando está por terminar una fase de conducción automatizada, o le alerta mediante señales de audio específicas. Si las cámaras en el interior del vehículo detectan que el conductor aún no está prestando atención, se activan los elementos táctiles, por ejemplo, el asiento empieza a vibrar o el tensor del cinturón de seguridad se aprieta.
Continental está desarrollando y produciendo los componentes y sistemas necesarios para la conducción automatizada en todo el mundo, tanto en Estados Unidos como en Japón, China y Europa. Los ingenieros involucrados en estos proyectos trabajan en seis elementos clave: tecnología de sensores, conectividad de clústers, diálogo humano máquina, arquitectura de sistemas, confiabilidad, y aceptación de la conducción automatizada.
Galgo, manteniéndose a la vanguardia en sistemas para mejorar constantemente y ofrecer las mejores herramientas en la industria del renovado de llantas, ha desarrollado un programa para el control sistemático de llantas dentro del proceso de renovado llamado Administrador de Plantas Galgo APG.
Este software es amigable para el usuario, permitiéndole el control total del proceso de renovado. El Administrador de Plantas Galgo APG permite la trazabilidad total de las llantas en el proceso de renovado para tener información confiable en el funcionamiento de la misma herramienta que facilita, agiliza y transparenta el manejo de las plantas. Gracias a esta herramienta, nunca había sido tan fácil, amigable, transparente y sencillo el manejo de una planta renovadora. Para más información, le recomendamos se acerque con los expertos Galgo.
Pirelli y su distribuidor HACSA, inauguraron el pasado 25 de mayo de 2017 en Colima, el centro de servicio Premium especializado en venta de llantas y servicios automotrices. HACSA ofrece a sus clientes personal altamente capacitado, asegurando de esta manera un óptimo servicio automotriz y una ubicación inmejorable para atender el mercado de esta importante ciudad del país. La oferta de servicios está constituida por una amplia gama de productos automotrices de marcas líderes, modernos equipos con tecnología de punta y servicios para satisfacer las demandas de los clientes de la localidad. El Ing. Hugo Castillo Juárez,
Director General de la empresa comentó: “nuestra filosofía de trabajo es brindar a nuestros clientes una experiencia diferente a la de las llanteras tradicionales. Contamos con excelentes instalaciones y un equipo de alta tecnología para satisfacer las demandas de calidad y servicio, respaldados por una marca como Pirelli”, señaló el empresario. A la ceremonia inaugural asistió Mauricio Medina, Director Comercial de Pirelli y Joaquín Quezada Reynaga, Coordinador Regional de Pirelli, así como el Lic. Ramón Pérez G., en representación del Gobierno del Estado y el Ing. Hugo Castillo Juárez, Director General de la empresa y anfitrión del evento. Mauricio Medina, comentó: “La relación comercial entre HACSA y Pirelli es una muestra del desarrollo de la red de distribución que estamos impulsando, para hacer llegar los productos de nuestra empresa a los consumidores que demandan productos Premium y servicios apoyados por tecnología de punta”. Con la apertura de este Centro de Servicio, Pirelli y HACSA contribuyen a la activación de la economía regional, generando empleos, al tiempo que refuerzan su compromiso de servir a los clientes.
Durante el “Mes del Medio Ambiente en Morelos”, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y Bridgestone México, en colaboración con los ayuntamientos de Temixco y Jiutepec, realizaron la 5ª edición del Llantatón, iniciativa que busca acopiar llantas viejas para ser dispuestas de manera adecuada, evitando así que se conviertan en un problema de salud o causen un daño al medio ambiente. Esta edición recolectó neumáticos de auto y camioneta de todas las marcas en cuatro centros de acopio, ubicados en las afueras del parque San Miguel Acapatzingo en Cuernavaca, Plaza Cedros y Base Mangos, en Jiutepec y la ex Hacienda de Temixco.
René Rico, gerente de Seguridad, Higiene y Gestión Ambiental para Bridgestone Latinoamérica, añadió que dentro del pilar de responsabilidad social de esta empresa, se encuentra el impulso de programas ambientales que ayuden a trabajar en armonía con el medio ambiente.
En las cuatro ediciones del Llantatón, programa que forma
parte de la estrategia de Gestión Integral de Residuos (eGIREM), impulsada por la SDS, se han acopiado 213 toneladas de neumáticos, equivalentes a 23 mil 232 llantas.
El material acopiado podrá ser utilizado para la creación de llancreto (asfalto para carreteras de bajo tránsito), impermeabilizante, fabricación de muebles, artesanías y productos diversos, así como combustible alterno para los hornos de la industria cementera.
Los integrantes de la expedición "San Pablo a Nueva York Sobre 4 Ruedas" llegaron a su destino final, en la ciudad de Nueva York. A bordo del Mercedes-Benz GLA 200 Advance, equipados con neumáticos Goodyear EfficientGrip SUV, cruzaron 14 países en total, sometiendo los neumáticos EfficientGrip de Goodyear a verdaderas pruebas de resistencia y rendimiento, pues se enfrentaron a trechos urbanos y a carreteras de superficies variadas como asfalto y tierra, pasando por cordilleras, playas y hasta un desierto de sal. Las temperaturas oscilaban entre - 6º y 45º grados centígrados.
Galgo presentó sus bandas de rodamiento en Expo Proveedores del Transporte y Expo Remolques y Carrocerías que se llevó a cabo en Cintermex, Monterrey, Nuevo León, del 24 al 26 de mayo de 2017. Estos diseños fueron presentados para los clientes de esta región.
En el evento la compañía presentó las nuevas bandas Super Single Rib Light (SRL), Galgo Rounded Shoulder Light (GRL), All Position Regional Light (APL), Trailer Three Ribs (TTR) y Metropolitan Bus (MB).
Los ejecutivos de Galgo mencionaron que la banda GRL ofrece baja resistencia al rodamiento, ayudando a reducir la emisión de gases de efecto invernadero, disminuyendo el consumo de combustible y en consecuencia ofreciendo un ahorro para los consumidores. La banda GRL está Certificada por la EPA de Estados Unidos (Envoironmental Protection Agency) bajo el programa Smartway, el cual, reconoce los productos y servicios que incorporan tecnologías a favor del cuidado del planeta. Con estas acciones, una vez más Galgo reafirma su compromiso por crear productos con la más alta calidad y máxima tecnología que satisfagan las necesidades de transportistas y renovadores, contribuyendo al ahorro en costo por kilómetro por medio del renovado, además del cuidado del medio ambiente. Año con año, la Expo Proveedores del Transporte y Expo Remolques y Carrocerías en Cintermex, tiene como objetivo reunir al segmento del Transporte de Carga, en donde se presentan las armadoras más importantes del país para exhibir sus vehículos, así como fabricantes de remolques, carrocerías y proveedores de tracto partes. Galgo siempre se encuentra presente en este tipo de eventos, manteniéndose a la vanguardia con todos sus productos.
Martín Rosales, presidente y director general de Goodyear México, reitera la importancia de la manutención adecuada de los neumáticos como factor determinante para garantizar el mejor desempeño durante el viaje. “Además de orientar al equipo y prepararlo previamente durante un día en nuestro campo de pruebas, insistimos en que ellos realizaran mantenimientos en distribuidores autorizados de Goodyear a lo largo del recorrido ", afirmó.
En total fueron cinco paradas para alineación, balanceo de las ruedas y rotación de los neumáticos en distribuidores Goodyear en las ciudades de Lima (Perú), Medellín (Colombia), San José (Costa Rica), Ciudad de Guatemala (Guatemala) y CDMX (México). El equipo también atendió a la prensa local y participó en acciones con consumidores en cada una de las paradas.
El recorrido ha llegado a su fin con éxito, ahora el grupo de aventureros se dará a la tarea de reunir todas las historias, imágenes y conocimiento adquirido después de explorar diferentes culturas para desarrollar una serie web inédita con 34 episodios, buscando narrar las experiencias vividas. Mientras tanto, es posible ver algunos momentos de la expedición a través de los canales oficiales en Facebook, Instagram y YouTube (@expedspny).
INA PAACE Automechanika realizó su edición número XV, del 14 al 16 de junio, con la participación de 520 empresas procedentes de más de 20 países, entre los que se encuentran Alemania, Brasil, Estados Unidos, Turquía, China y Taiwán. Dennis Smith, presidente de Messe Frankfurt México y Óscar Albin, presidente de la Industria Nacional de Autopartes, INA, entre otras personalidades cortaron el listón inaugural.
Como cada año, Andellac contó con un stand en el evento en donde los visitantes se informaron sobre el Expo Congreso de Andellac y los cursos de capacitación que la Asociación ofrece a los interesados del sector automotriz, destacando este año el primer diplomado en Habilidades para Centros de Servicio Llanteros. Este diplomado consta de 120 horas de estudio, con temas dirigidos a encargados de los centros de servicio, jefes de taller, personal operativo y personal técnico.
INA PAACE Automechanika convoca a especialistas en la fabricación y comercialización de partes y componentes de repuesto para vehículos ligeros y accesorios, así como a técnicos en mantenimiento preventivo y correctivo de automóviles y camiones comerciales e instaladores.
En esta exposición se destacó la proyección del sector y su potencial de crecimiento, a partir de la evolución del parque vehicular que circula en el país.
Con el objetivo de aprovechar el crecimiento del sector automotriz, se realizó la primera edición de Expo IPA, Industria Proveedora Automotriz, del 5 al 7 de julio en Querétaro en el Centro de Congresos. En el lugar se con-
gregaron proveedores del mercado de refacciones, contando con el apoyo del Gobierno Estatal, instituciones, asociaciones, organismos y empresas privadas impulsando de esta manera el desarrollo automotriz de México.
Participaron en la inauguración del evento el Presidente Municipal de Querétaro, Lic. Marcos Aguilar Vega, el Secretario del Trabajo del Gobierno del Estado de Querétaro, Lic. José Luis Aguilera Rico, el Presidente de Canacintra, Querétaro, Lic. Esaú Magallanes Alonso, la Presidenta de Andellac, Lic. Elizabeth Ventura Rendón, el Presidente de ARIDRA, Alejandro Calderón Bello, el Ex Presidente de ARIDRA, José Luis Muñiz Soler, el Cónsul General de Japón en León, Yasuhisa Suzuki, el Director General Grupo JC, Jorge Martínez Labastida, y el titular de SEDESU, Ing. Marco Antonio del Prete en representación del Gobernador de Querétaro.
“Estamos muy motivados con esta edición de Expo IPA, una clara muestra del trabajo en conjunto con asociaciones y empresas, para consolidar el crecimiento de Industria de autopartes, en donde las llantas juegan un papel muy importante en la proveeduría a las plantas armadoras instaladas en la región” dijo la Lic. Ventura, Presidenta de ANDELLAC.
Los expositores desarrollaron diversas actividades en sus stands creando exitosas sinergias. La región del Bajío: corazón industrial de México, se consolida para convertirse en el centro manufacturero de América del Norte. En el 2020 la producción de autopartes en el país tendrá valor de 100 mil millones de dólares, cifra que colocará a México en la cuarta posición a nivel global.
La innovación está en el ADN de Goodyear desde el inicio de sus actividades en el año 1898. La empresa lleva 118 años aplicando lo último en tecnología, ingeniería, compuestos e innovación para fabricar productos que rompan con lo establecido. El futuro de la marca está ligado a este enfoque innovador.
Conoce algunas de las tecnologías y productos desarrollados por Goodyear que han formado parte de hitos importantes en la historia de la humanidad: El 31 de enero de 1971, la misión Apolo 14 tuvo neumáticos Goodyear como parte del equipo utilizado para llegar a la luna. Fueron especialmente diseñados para la ocasión y equipaban un módulo de transporte de dos ruedas que recogía el material de la superficie lunar.
¡Goodyear ya hizo su participación especial en una película! En la película "Volver al Futuro", el famoso DeLorean modelo utilizado por los protagonistas estaba equipado con neumáticos Goodyear! En el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra 2016, Goodyear develó la llanta prototipo de forma esférica Eagle 360, una esfera única y multidireccional que se corresponde con las demandas de conducción autónoma al ofrecer mayores niveles de comodidad, seguridad y maniobrabilidad. Los comentarios positivos recibidos alentaron al fabricante a llevar este concepto más allá. Este año, con el Eagle 360 Urban, Goodyear superó las barreras una vez más, dando al concepto de neumático un “cerebro” activado por inteligencia artificial que podrá sentir, decidir, transformar e interactuar.
La nueva llanta de verano PremiumContact 6 para automóviles de gama media y alta se ha hecho acreedora a dos prestigiosos reconocimientos internacionales de diseño. Los jurados, tanto del IF Design Award 2017 como del red dot design award 2017, reconocieron a la llanta Continental por su diseño particularmente atractivo. El diseñador de llantas Ulrich Behr, quien formó parte del desarrollo de esta nueva llanta de
seño de los costados también tienen un papel importante que desempeñar. No sólo ostenta la información que el consumidor necesita, la mayor parte de la cual es obligatoria por ley, sino que, también ayuda a dar a las llantas una identidad propia”. Los dos galardones figuran entre los premios de diseño industrial más prestigiosos del mundo y son un reconocimiento específico a las cualidades de diseño que realmente benefician al usuario final.
Continental, dijo: "Estamos muy satisfechos con estos dos premios. Lo prime ro que uno piensa al considerar el dise ño moderno de la llanta gene ralmente tiene que ver con el dibujo del piso. Este es un aspecto muy importante, ya que tiene que satisfacer las expectativas cada vez más altas en cuanto a las característi cas de seguridad, manejo y confort de una llanta. Pero el di
En cuanto a sus características de desempeño, la PremiumContact 6 también se ha hecho merecedora a titulares muy positivos. Ganó la prueba de llantas de verano de la revista AutoBild. También obtuvo el título de "Eco-Champion", el cual destaca el equilibrio entre las características relacionadas con la seguridad y el comportamiento ambiental de la llanta, ambos aspectos se ven reflejados en los más altos niveles de rendimiento tecnológico en resistencia al rodaje y vida útil.
Los dos galardones figuran entre los premios de diseño industrial más prestigiosos del mundo
El mejor balance entre el desempeño en seco y mojado!
AUDI : A3, A4, S4, TT
BMW : Serie 2 Active Tourer, Serie 3, Series 5 GT, Serie 7, Mini
MERCEDES-BENZ : Clase C, Clase C Hibrido, Clase E
El balance perfecto entre desempeño y seguridad
BMW : Serie 1, Mini
El mejor balance entre el desempeño en seco y mojado!
MERCEDES-BENZ : GLC
PORSCHE : Macan
Una llanta que es de confianza para Camionetas Comerciales, Vans y Vehículos de Transporte, El modelo Vantra LT – RA18, proporciona una excelente durabilidad, un mayor kilometraje y proporciona un excelente comportamiento en piso mojado, incluso durante cargas pesadas.
MERCEDES-BENZ : Vito
Teniendo como marco el imponente Autódromo Hermanos Rodríguez, Michelin presentó en México su nueva llanta Pilot Sport 4, diseñada para autos deportivos de alto desempeño. Las nuevas llantas calzaron a algunos de los deportivos más rápidos disponibles en nuestro mercado, probadas en el evento por pilotos profesionales, como Memo Rojas y Luis el “Chapulín" Díaz.
En la presentación Humberto Casillas, gerente de la marca Michelin México y Daniel Uribe, director de mercadotecnia de auto y camioneta, destacaron las ventajas de esta llanta, que pudieron constatarse en las diferentes pruebas que la llantera gala preparó.
La nueva llanta Michelin Pilot Sport 4 para el mercado mexicano, está diseñada para autos deportivos y de ultra alto desempeño, proporciona un placer sin precedentes al conducir, gracias a su precisión de manejo y estabilidad excepcional.
Gracias al diseño de piso con un compuesto de hule optimizado MIchelin Pilot Sport 4 ofrece un gran desempeño y seguridad en todo tipo de superficie. Otro aspecto importante es la tecnolo-
gía Bi-Compound, compuesto de diferentes hules en la banda de rodamiento. En la parte externa tiene un hule híbrido para mayor agarre en seco, y en la parte interna contiene sílice para excelente agarre y frenado en mojado. Además de la tecnología Bi-Compound, la llanta cuenta con tecnología Premium Touch, con terminaciones aterciopeladas y estética única en su género; la tecnología Dynamic Response, exclusiva lona de textil híbrida de
aramida y nylon que disminuye el tiempo de respuesta de la llanta y la tecnología Elasto Sport, última evolución de compuestos para máxima adherencia.
“Estamos muy contentos de presentar a nueva llanta MICHELIN Pilot Sport 4, en el mercado mexicano diseñada para los conductores que buscan obtener un manejo excepcional, máximo desempeño y seguridad, dentro y fuera de la pista”, comentó Humberto Casillas, gerente de la marca Michelin México. La llanta ya se encuentra disponible en el mercado mexicano en 55 medidas para autos ultra high performance que van de rines 17 a 20 pulgadas en rangos de velocidad de Y & W.
Michelin se superó a sí misma y creó un neumático capaz de brindar mayor seguridad y confianza ante cualquier escenario.
La nueva Michelin Pilot Sport 4 está diseñada para autos deportivos y de ultra alto desempeño
Pirelli y su distribuidor Wheel Center Colón inauguraron el pasado 23 de junio de 2017 en la Ciudad de Monterrey N.L., un centro de servicio Premium especializado en venta de llantas y servicios automotrices. Wheel Center ofrece al mercado regiomontano: personal capacitado y comprometido con la calidad, brindando un servicio automotriz de excelencia y una ubicación inmejorable en el centro de la ciudad. Los servicios ofrecidos están respaldados por marcas líderes en refacciones y modernos equipos con tecnología de punta.
Mauro Silerio, socio de la empresa expresó: “nuestro enfoque es brindar a los clientes productos y servicios de la más alta calidad. Contamos con excelentes instalaciones y equipos de alta tecnología para satisfacer los requerimientos de nuestros clientes, respaldados por una marca como Pirelli”.
El corte del listón fue realizado por Mauricio Medina, Director Comercial de Pirelli y los socios de la empresa: Mauro Silerio, César Marroquín y Mario Marroquín.
Durante la apertura, Mauricio Medina dijo: “Este nuevo centro de ofrece soluciones integrales en Monterrey, que se destacan por la calidad y el servicio, con profesionales altamente capacitados de la mano de
una prestigiosa marca con alta tecnología como lo es Pirelli”.
Con la apertura de este Centro de Servicio, Pirelli y Wheel Center muestran su confianza en el crecimiento y desarrollo de la ciudad de Monterrey, participando de manera decidida en la activación de la economía en esta ciudad, reforzando el compromiso de brindar a los clientes productos y servicios de calidad.
Galgo, siguiendo el concepto de mejora continua, presenta a sus clientes transportistas, la nueva versión del sistema de administración y control de neumáticos GETS Plus. Un programa computarizado para el control y la administración logística de llantas dentro de una flota transportista vía internet. Puede visualizarse desde cualquier dispositivo ya sea una computadora, Tablet o Smartphone. Galgo sabe lo importante que son las llantas para sus clientes transportistas, con esa idea en mente, crea y mejora herramientas digitales de trabajo. Un ejemplo es su nuevo sistema de control de neumáticos GALGO GETS
Plus, el cual genera 14 reportes (costos, rendimientos, inventarios, etc.) con el que facilita el control de estos rubros a todos sus clientes, ayudándoles en la toma de decisiones con información clara, veraz y oportuna.
Galgo obtiene una vez más la certificación Smartway, ahora en el diseño Galgo Rounded Shoulder Light (GRL).
Esta certificación le otorga a la compañía la aprobación de la Agencia de Protección al Medio Ambiente EPA (por sus siglas en inglés). El programa cumple con los requerimientos tecnológicos necesarios de Smartway y con el Organismo Regulador del Medio Ambiente del Estado de California CARB (por sus siglas en inglés).
La banda de rodamiento GRL marca PRE-Q cuenta con varias ventajas respecto a otros diseños, ya que al rodar consume menos energía, lo que genera menos calor y esto ofrece una menor resistencia al rodado, lo que reduce el consumo de combustible contribuyendo a la disminución del efecto invernadero por emisión de gases. La banda está disponible en las cinco medidas con las que cuenta este diseño.
Una vez más Galgo cumple el compromiso de cuidar el medio ambiente con sus productos de calidad, ofreciendo una amplia gama de diseños con esta certificación.
En seis diseños de su gama de invierno Galgo obtuvo la certificación especial 3PMSF (Three Peak Mountain Snow Flake). Esta certificación la reciben las bandas para renovado que han superado las pruebas de homologación establecidas en el reglamento ECE109R anexo 10 de la Unión Europea, en donde Galgo obtuvo un excelente promedio de agarre o tracción en sus 6 diseños.
Los diseños con la certificación 3PMSF de Galgo son: Winter Regional Drive (WRD), Winter Groved Traction (WGT), Nordic (NRD), Mud & Snow (MS), Bus & Coach (B&C) y Super Single Trailer Construction (STC).
Estas bandas PRE-Q tienen un diseño especial para rodar en condiciones extremas con hielo o nieve, cuentan con el símbolo autorizado en los costados de la banda PRE-Q, representado por una montaña con 3 picos y dentro de la misma un copo de nieve. Con esta certificación, Galgo reafirma su compromiso por desarrollar diseños que cumplan con los más altos estándares de calidad y siempre innovando en la industria, ofreciendo una completa y confiable línea de diseños para invierno, los cuales, se pueden consultar en el sitio oficial de la compañía www.galgo.com.mx
Inscritos en una tradición alemana de excelencia e innovación, Mahle ofrece al mercado mexicano diferentes alternativas para hacer crecer los negocios de los llanteros. En entrevista con la revista Andellac, Andreas Beihofer, Director General de Mahle, nos comenta en qué consiste esta filosofía de trabajo y los planes de la compañía para el mercado automotriz en México.
Para Andreas Beihofer, Director General de Mahle mantener la calidad de los productos en el nivel más alto y ser competitivos es parte de la filosofía que mueve a la empresa. Otro punto de esta filosofía es mantener el producto en el ciclo de vida el mayor tiempo posible dentro de Mahle, es decir, equipo original, servicio y aftermarket.
“Estos dos temas, son nuestra filosofía por eso nuestro slogan es: “Mahle el Original”. Este es un concepto difícil de mantener en un mercado muy abierto como el mexicano en donde hay competidores de India, chinos y mexicanos, y que son muy fuertes. Hemos analizado muy bien cómo mejorar nuestra competitividad, un primer reto este año ya lo logramos, cambiar nuestra proveeduría, la reducción de costos aún no se ve, pero estamos en el proceso de ser más competitivos. Queremos hacer comprender al mercado que Mahle puede actuar distinto, no siempre subir precios, estamos trabajando en soluciones a favor del cliente con buena calidad y con precios más accesibles”, comenta el directivo.
Para este Ingeniero Industrial, de origen alemán con maestría en Administración de Empresas, mexicano por adopción y con una trayectoria de más de 20 años en la industria automotriz, cada país tiene características muy específicas, en lo referente a la forma de hacer negocios. En el caso de México nos platica sus impresiones: “por un lado hay mucha competitividad, México sigue siendo un país donde trabajas todavía con muchas empresas familiares y eso es muy agradable, tu llegas de Europa o Estados Unidos donde te enfrentas a grandes conglomerados o los pain groups, (empresas que juntan volumen) aquí todavía es muy distinto, tratas con el dueño, te dicen dónde puedes crecer con ellos, cuáles son sus deficiencias y eso ayuda a un proveedor para encontrar el camino para mejorar.
Sin embargo, por otro lado es difícil, porque muchas de sus decisiones las toman sin planeación y por estar tan cerca te piden las cosas en una semana, o al fin de año te hacen un pedido muy grande porque les sobró dinero, la planeación es un tema difícil”, comenta el entrevistado.
La línea de productos Mahle es muy amplia, Andreas Beihofer comenta sobre el apoyo que brinda la firma ale-
mana a sus clientes en lo relativo al aspecto financiero: “lo que hacemos es establecer una forma de descuentos muy estructurados a los diferentes clientes, que les permitan ser siempre muy competitivos. Lo que hacemos es ayudarlos con una garantía en algunos productos que es más amplia que la competencia, damos capacitación en refacciones y para algunos clientes implementamos lo que llamamos el fast swich, cuando una máquina falla les prestamos una mientras se repara la suya y así no pierdan tiempo”.
Además de lo anterior la compañía realiza capacitaciones en eventos que hacen con clientes, para apoyarlos con información técnica, con algunos de ellos tienen el modelo de prestamos, facilitando una máquina para que la usen en su negocio sin compromiso y así puedan cono cer el equipo y así penetrar en el mercado.
Andellac ha buscado que el cambio de llanteras a centros integrales de servicio represente también una línea alterna de negocios para los llanteros. Mahle considera algunos equipos y máquinas adecuados para que los socios de ANDELLAC puedan desarrollar un negocio adicional.
“Tenemos una máquina de llenado con nitrógeno, entre otras opciones de negocio, pero si quieren ampliar un poco más sus ingresos tenemos una maquina llamada ArcticPro que es para cambio de anticongelante. En estas máquinas hay varios niveles que pueden ofrecer el uso de anticongelantes distintos o gases, que cumplen con las normas de las diferentes marcas de autos. También están las máquinas para cambio de aceite de transmisión y de frenos. Es un nuevo concepto el ofrecer estos servicios”, nos dice Andreas Beihofer.
Comenta el directivo que han estado platicado con su director en Estados Unidos para ofrecer al mercado algunas máquinas nuevas, como un scan ner que se conecta a la computadora del auto y en poco tiempo brinda un diagnóstico de fallas y ofrecer con este equipo diferentes servicios al cliente.
Mahle es una empresa orientada a la calidad, su di rector general nos comenta cómo aseguran que los equi pos tengan la más alta calidad y sean confiables. “Para
Mahle la calidad es una filosofía en todo lo que hacemos, en todos los procesos. Tenemos departamentos en Stuttgart o Detroit que están supervisando siempre que se cumplan estas normas. Ahora tenemos una auditoría que nos brinda una radiografía y nos muestra cómo estamos trabajando para garantizar que siempre estemos cumpliendo con las normas calidad. Por ejemplo estamos por traer dos máquinas de mucha competitividad, las cuales vamos a empezar a ensamblar en México. Tenemos ya aquí todo preparado y estaremos cumpliendo con esta
“Para Mahle la calidad es una filosofía en todo lo que hacemos, en todos los procesos"
Al preguntarle al directivo de Mahle acerca de los posibles cambios, resultado de una eventual revisión al TLC y cuáles podrían ser las acciones que tomaría la compañía, ya que ensamblan partes en México, nos comentó: “cuando se hizo la elección de todas las plantas se realizó un análisis interno, Mahle México tiene el lugar número dos en producción y empleados, tenemos más de 8 plantas y 10,000 empleados. Se hizo un análisis de cómo estamos produciendo y cuánto estamos importando también. Nos estamos preparando, no sabemos exactamente qué va a pasar ni cómo se van a dar las cosas. Se hacen análisis, se preparan diferentes escenarios viendo los riesgos. Hemos decidido no detener ningún plan, tenemos la idea de reforzar nuestra operación en México y seguir creciendo”, nos dice Andreas Beihofer.
a pesar de tener unos meses con un tipo de cambio con mucha volatilidad. México se usa más como proveedor interno, esto quiere decir que aquí fabrican y venden a sus propias plantas.
Para finalizar la entrevista Andreas Beihofer nos dice: “después de dos años como Director General, estamos muy motivados realizando proyectos para penetrar en el mercado. Queremos buscar distribuidores que quieran trabajar con nosotros, estamos abiertos que se acerquen para que conozcan nuestras máquinas. Nuestra marca es algo que permite que los distribuidores se distingan en el mercado”, concluye. PLANTAS
Para Mahle el 2016 fue el inicio de cambios, estas acciones contemplan crecer más en el mercado, ser más competitivos enfocándose a una mayor cobertura. México está acostumbrado a cobertura total y la filosofía de Mahle es tener una cobertura muy competitiva y además mejorarla. Están trabajando en dos proyectos, los cuales los llevará a crecer un 20%, pero bajando gastos para ser más competitivos. En el mercado de distribuidores están cumpliendo los objetivos planteados en su presupuesto,
8 10,000
"La filosofía de Mahle es tener una cobertura muy competitiva y además mejorarla"
La 27ª edición de Autopromotec, la exposición internacional más importante de Europa y una de las más especializadas en equipos para el mercado de accesorios automotrices, se realizó en el recinto ferial de Bolonia, Italia del 24 al 28 de mayo de 2017. En este lugar se dieron cita las mejores empre-
a realizarse en Cancún el próximo mes de octubre de 2017.
En opinión de la Lic. Elizabeth Ventura “este evento ha servido para promover el Expo Congreso de Andellac y establecer relaciones con posibles expositores, que esperamos redunden en beneficio de nuestros socios, al poder ofrecer una gama amplia de productos relacionados a la Industria Llantera”
Este evento internacional, nació en Roma en 1965 con el auspicio de AIRP (Asociación Italiana de Neumáticos y Renovadores), con el objetivo de dar a conocer el desarrollo tecnológico del sector en auge en esos años.
sas y profesionales relacionados con el sector automotriz, quienes mostraron las últimas novedades e innovaciones relacionadas con esta industria.
Atendiendo a la invitación realizada a este evento por parte de la Agencia Italiana para el Comercio Exterior de la Oficina de la Embajada de Italia en nuestro país, la Presidenta de la Asociación, Lic. Elizabeth Ventura Rendón, asistió a esta exposición en representación de Andellac.
El evento sirvió para conocer tecnologías y novedades en el sector llantero, además de realizar una fuerte promoción para incorporar nuevos expositores y visitantes al Expo Congreso de Andellac
En 2005, Autopromotec se abre a nuevos sectores como refacciones, componentes y servicios automotrices, representando así la totalidad del mercado de accesorios para automóvil en todo el mundo.
En esta exposición los visitantes pueden caminar pasillo por pasillo para conocer productos y servicios en función de sus intereses profesionales.
Autopromotec hoy en día es la plataforma para conocer avanzadas tecnologías, innovaciones, nuevos productos y oportunidades de mercado de la industria automotriz. Es un lugar donde se pueden aprovechar oportunidades de negocio y crear redes, a nivel mundial.
El evento sirvió para realizar una fuerte promoción para incorporar nuevos expositores y visitantes al Expo Congreso de ANDELLAC
Uno de los mercados más afectados en la Industria Llantera ha sido el de renovado. Poca cultura para realizar renovado de llantas, renovados de mala calidad que han generado desconfianza en los transportistas y la venta de llantas de importación de baja tecnología, que no permiten un renovado adicional, son algunas de las causas del porqué esta industria no esté viviendo sus mejores momentos.
Sin embargo, las empresas especializadas fabricantes de materiales para renovar llantas, tienen fundadas esperanzas en retomar un rumbo positivo de ventas y generar en los transportistas una mayor cultura del renovado.
Con la profesionalización del transporte, nuevas tecnologías para el renovado, una creciente conciencia del cuidado del medio ambiente y los ahorros demostrables al renovar las llantas, esta industria poco a poco empieza a recuperarse.
La revista Andellac se dio a la tarea de analizar el mercado de los fabricantes de renovado. En las siguientes páginas los princi-
pales actores en este mercado, nos contarán por qué sigue siendo un buen negocio para aquellos llanteros que quieran invertir y generar ingresos adicionales para los Centros de Servicio.
Las empresas fabricantes de materiales para renovado han desarrollado sofisticados programas que le permiten al transportista llevar un exacto control de las llantas y su vida útil, además de la constante asesoría ofrecida por los fabricantes de materiales.
Además, al fomentar el renovado, estamos apoyando el fortalecimiento de la economía de muchas familias y tal vez lo más importante, trabajando para reducir la huella de carbono y contribuir el cuidado del medio ambiente.
Esperamos que la información que nos brindaron las diferentes empresas del ramo, sirva para alentar a los llanteros a incursionar en nuevos negocios, que permitan fortalecer una industria que por muchos años ha sido uno de los pilares del desarrollo en el transporte en México.
Desde hace más de 37 años Hules Banda produce una gran variedad de diseños de bandas de piso precurado, las cuales son sometidas a un cuidadoso proceso de calidad, tanto en las materias primas como en su elaboración y desarrollo.
La planta de Hules Banda cuenta con la tecnología más avanzada, con maquinaria de punta, los más avanzados laboratorios y personal altamente calificado para lograr un producto de excelente calidad que se exporta a más de 52 países en Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica, Europa y El Caribe.
El Lic. Heriberto Romero, Director General de Hules Banda, nos comenta en esta entrevista, las perspectivas de este mercado, sus desafíos y oportunidades
La industria del Renovado se ha visto amenazada en los últimos años. Cada llanta de bajo costo que ingresa al mercado nacional es un renovado menos, son productos desechables, el transportista no puede renovar esta llanta por el tipo de carcasa con la que está construida. Además el costo por kilómetro para el transportista se incrementa y también hay una gran afectación a la ecología. Estas son algunas de las consecuencias que ha provocado la oleada de llantas baratas que entran al país.
Pero ante esta situación, los fabricantes de materiales y bandas para el renovado han ideado diferentes estrategias para hacer frente a este problema. Heriberto Romero nos comenta cuáles han sido éstas. “Nosotros como fabricantes de materiales de renovado, tenemos una escuela de capacitación para los directores comerciales de las empresas que nos representan y de ahí emana una serie de información que transmitimos al usuario para convencerlo de que es más rentable comprar un casco de medio uso que uno barato desechable, esta información se acompaña con radiografías y detalles. Esta escuela está en la planta de Querétaro donde invitamos a un grupo de personas que tienen plantas de primer nivel, y que pueden dar un servicio eficaz al transportista para convencerlo del renovado¨.
Otro problema grave que genera la importación de llanta de baja tecnología, es el pasivo ecológico que esto causa. En
opinión del Director General de Hules Banda “La huella de carbono que generan ese tipo de productos es muy difícil de reducir, se requiere de tratamientos especiales para los cuales no estamos preparados en el país, tenemos el problema de las mineras que deben tener patios con llantas podridas o las fronteras con las llantas de desecho. Incluso hay tienditas que venden cascos de segunda”. El 66% del valor de la llanta es la carcasa y el 33% lo constituye el piso, con el renovado se evita que esa carcasa se tire y genere una contaminación mayor.
Para convencer a los transportistas de los ahorros que se obtienen con el renovado, Hules Banda ofrece a los renovadores materiales de alta calidad que permitan obtener un mayor rendimiento costo por kilómetro. Heriberto Romero nos comenta cómo lo logran, “Una parte importante de nuestra red está certificada para que pueda garantizar cualquier producto, los apoyamos con la escuela de capacitación y a ciertas cuentas las apoyamos para que tengan una planta de primer mundo y puedan hacer un trabajo de calidad, para que no se desprestigie el producto y ofrezcan una mayor rentabilidad al cliente”.
Hules Banda realiza un número importante de pruebas de kilometraje con los diseños de su portafolio de productos y de esta manera van seleccionando el compuesto, así como el diseño para la aplicación que se requiera, no sólo a nivel nacional, sino también a nivel mundial.
En opinión del directivo las perspectivas de la industria del renovado en México son buenas y dice,“el ver las inversiones de otras compañías en la industria del renovado, nos permite pensar que la llanta de camión no se va a convertir en un producto desechable, es verdad que ha bajado el consumo a nivel mundial debido a la oleada de llantas baratas que afecta al renovado, pero somos una empresa a nivel
"Una parte importante de nuestra red está certificada para que pueda garantizar cualquier producto, los apoyamos con la escuela de capacitación y a ciertas cuentas las apoyamos para que tengan una planta de primer mundo y puedan hacer un trabajo de calidad, para que no se desprestigie el producto y ofrezcan una mayor rentabilidad al cliente".
global que vende en 54 países, y vemos las tendencias a nivel mundial. Sin embargo, no perdemos el enfoque de lo que debemos hacer en México, en donde tenemos la ventaja de ser vecinos de Estados Unidos que es el mercado más grande del mundo y una buena parte de la producción se exporta”, finaliza el directivo.
Para competir con las llantas de importación y aumentar el índice de renovabilidad, se deben generar varias estrategias para convencer a los trans portistas que el renovado es mejor que comprar un llanta con baja tecnología. Estas estrategias pueden incluir el ana lizar el costo por kilómetro a través de muchos programas y herramientas que utilizan todos los productores de ma terial para renovado. Generar una ma yor conciencia sobre el daño ecológico que se produce al no reutilizar el casco de la llanta varias veces y extender su vida útil antes de su adecuada dispo sición. Trabajar para crear una norma de renovado que asegure la calidad de los procesos y genere confianza en el transportista.
Al comentar que Hules Banda ha sido una empresa exitosa, y cómo lo han logrado, Heriberto Romero nos dice, “somos una empresa 100% mexicana, no somos líderes estamos en el 3º o 4º lugar a nivel mundial de producción. A través del tiempo hemos vivido muchas situaciones y hemos sido muy cautelo sos en tener el suficiente flujo de dinero para enfrentarlas, pagar nuestros com promisos puntualmente y realizar inver siones, necesarias en la fábrica y eso nos ha permitido ofrecer un portafolio completo con una calidad consistente que garantiza el producto”, concluye Heriberto Romero, Director General de Hules Banda.
Bandag, es una unidad de negocio de Bridgestone México dedicada a la investigación, desarrollo, fabricación de materiales y equipos para la renovación de llantas de camión.
En México, la empresa ha mantenido presencia en el país desde hace más de treinta años, a través de las operaciones de su planta de renovado ubicada en la ciudad de León, Guanajuato.
El diseño de cada banda de rodamiento tiene un alto estándar de innovación tecnológica y es por eso que la empresa está presente en negocios para el hombre camión, hasta empresas con centenares de transportes, las cuales confían en la manufactura, los materiales y la supervisión de Bandag, brindando la más alta seguridad que un transportista puede exigir.
Manuel Enrique Calzada Rebolledo, Director General de Bandag de México, accedió a platicar con la revista Andellac sobre las perspectivas del mercado de Renovado en México.
La industria del renovado en México, enfrenta una problemática compleja, ante la importación de llantas de bajo costo y tecnología baja, al respecto Manuel Enrique Calzada Rebolledo comenta, “creo que en general, no sólo en la renovación, la importación de las llantas de bajo costo y tecnología está afectando tanto al renovado, como a la llanta de calidad en el mercado mexicano. En el caso particular
fuerzos para cambiar la cultura del renovado, brindando productos de alta calidad y por supuesto información orientada a crear una cultura y con esto incrementar el índice de renovabilidad en México.
Al respecto el Director General de Bandag de México señala, “Todo el personal, tanto de la empresa como de los franquiciatarios, se concentra en poder demostrar a las flotas, y a
del renovado, muchas de estas llantas no son susceptibles de ser renovadas al terminar la vida de su piso original, esto es debido a que los cascos o carcasas muchas veces no reúnen las condiciones necesarias para ser renovadas, finalmente esa llanta deberá ser remplazada por una llanta nueva. Esto ha provocado la contracción del mercado debido a la escasez de cascos para ser renovados”.
Sin embargo, los fabricantes de material para renovado realizan es-
todos los clientes, que con el mantenimiento adecuado de la llanta se pueden lograr ahorros importantes en su operación, al combinar llantas nuevas y tener varios renovados cuando son Premium.
Cuando los cascos no llegan al final de su vida útil, están perdiendo la oportunidad de ahorrar, porque el renovado tiene un costo aproximado menor al 60% de una llanta nueva, teniendo un rendimiento similar. Es una cuestión de economía”.
Otra labor que realiza Bandag, es hacer conciencia en las flotas sobre la presión de inflado adecuada en los neumáticos, este es un factor importante para que puedan obtener un buen rendimiento. Otro aspecto importante es el apareamiento de las llantas, mantener las unidades en condiciones adecuadas en muelles, ejes, alineaciones etc. y finalmente crear conciencia que la sobrecarga incide directamente en el desgaste de las llantas.
Nuestro entrevistado nos platica cómo llevan a cabo este gran esfuerzo, “se realizan visitas a las flotas, se les imparten pláticas y tenemos además un software para hacer un seguimiento de las llantas para que puedan tener de manera fehaciente, información para la toma
adecuada de decisiones, toda esta labor que hacemos para que puedan obtener ahorros están encaminados a que puedan renovar más, en el pasado muchas flotas no renovaban en los ejes de tracción de los tracto camiones, ahora ya se está haciendo, aunque aún es muy bajo el índice, hay gran camino que recorrer”.
Otro aspecto muy importante del renovado de llantas, es la contribución al cuidado del medio ambiente. En este sentido Manuel Enrique Calzada Rebolledo nos comenta lo siguiente, “se da en dos puntos, en la fabricación, si tomamos en cuenta que cuando se fabrica el piso del renovado que es lo que se reemplaza, se utilizan una cantidad menor de recursos no renovables ya que se sigue utilizando la carcasa.
Por otro lado, al fabricar únicamente el piso de renovado se utiliza menos energía por lo tanto son menos emisiones de gases a la atmósfera. Por parte del usuario, al reutilizar los cascos, estos no terminan en los rellenos sanitarios, en los arroyos o carreteras donde pueden ser focos de infección”.
Para el directivo de Bandag, existen buenas perspectivas para el mercado de renovado, comenta que hay una tendencia global de hacer fusiones, y sólo los más fuertes y aquellos que puedan adaptarse a los cambios van a permanecer en el mercado. “Por ejemplo franquiciatarios nuestros están haciendo inversiones, apostando al futuro porque posiblemente van a desaparecer algunos más pequeños que no se estén manteniendo a la vanguardia en cuestión de equipos para enfrentar los cambios del mercado. La tecnología cambia y los que no se adapten van a desparecer, esa es una tendencia global. Por otro lado, en cuestión demográfica México sigue creciendo y su población demandando bienes que todavía se transportan vía terrestre. Mientras siga existiendo demanda van a seguir habiendo posibilidades, pero siempre que se adapten a los cambios”, concluye.
Bandag no sólo dirige sus esfuerzos a las grandes flotas también al denominado hombre camión, para convencerlos de que el renovado es una buena opción. Bandag ha desarrollado novedos proyectos para servir a este segmento de mercado los cuales nos explica Manuel Enrique Calzada Rebolledo,”tenemos un sitio
web orientado al hombre camión, “el club del transportista”, pero adicionalmente tenemos un punto muy importante, manejamos un portafolio de servicios y productos completo, que va de la llanta nueva, el renovado y los servicios que requiere cualquier tipo de transporte. Tenemos nuestra red de franquicias BTS, donde se da servicio al transportista, un servicio estandarizado en todos los centros en cualquier parte de la República Mexicana, al igual que nuestro proceso de renovado, nosotros fabricamos el equipo, lo desarrollamos, damos la tecnología, la asesoría en la parte técnica y para que puedan ofrecer a sus clientes el producto y capacitarlos, todo el paquete completo. El hombre camión que no tiene muchos recursos puede acudir a cualquier centro BTS, para tener un servicio profesional y con un costo estandarizado y lo van a poder ayudar y asesor a controlar sus gastos en cuestión de llantas”.
Para finalizar el directivo nos dice que todos debemos seguir las tendencias de los países desarrollados, en el renovado y hacer conciencia en la parte económica y en la parte social. Concluye diciendo, “es importante disponer de forma adecuada de los neumáticos que no puedan ser renovados, que se les dé un manejo consiente para evitar que se conviertan en un problema para la sociedad, y que puedan ser reutilizados. Nosotros trabajamos con esos ideales”.
Astrollantas se ha caracterizado por brindar productos y servicios de excelencia, enfocados al crecimiento de los negocios de sus clientes y proveedores. Dentro de estos productos se encuentra el renovado de llantas de camión.
Apoyados en tecnología de vanguardia y la constante mejora continua, elementos que le han permitido a este grupo mantener una posición de liderazgo en el mercado de renovado, respaldado por una trayectoria de más de 40 años en el mercado. El Lic. Miguel de Andrés Vidal, Director General de Astrollantas México, nos habla sobre este modelo de negocio y la situación que deben enfrentar los renovadores.
Con un punto de vista diferente al de los fabricantes de material para renovado, Miguel de Andrés nos comenta sobre las estrategias y problemas que enfrentan las empresas que realizan el renovado de llantas, el trato directo con clientes finales y cómo se vive este mercado con otra perspectiva.
Al igual que muchas otras empresas de renovado, Astrollantas también ha tenido que enfrentar en los últimos años un descenso del volumen de renovado, el mercado ha cambiado y esto ha sido por la introducción de las llantas de bajo precio, más del 50 % del mercado está ocupado por llanta asiática de bajo precio, y esto hace que el renovado sea más complicado, porque son llantas con estructura muy débil en la parte interna.
“Estas llantas cuando llegan a nuestras plantas muy lesionadas ya no se pueden renovar. Nosotros hemos importado cascos para renovar en nuestra planta en México, así como llantas asiáticas y son renovables, la diferencia son las condiciones de uso, la llanta asiática de bajo costo en Estados Unidos tiene un manejo muy diferente, poco peso, carreteras muy suaves, diferente a las condiciones de las carreteras y los usos en México. Sin embargo, estamos seguros que esto es transitorio, en todos los países donde entró la llanta china ha tenido un crecimiento exponencial, pero luego de un tiempo toma el lugar que les corresponde en el mercado y la renovabili-
dad vuelve a ser un factor fundamental, y esto va a pasar en México también, ya lo estamos empezando a ver. Tenemos tres plantas y estamos viendo un pequeño repunte con respecto a la crisis que hubo hace un par de años”. Nos dice el Director General de Astrollantas México. Se habla que México no se caracterizaba por tener un índice de renovabilidad alto, pero cómo se calcula este índice y que nos indica este dato. Respondiendo a esta pregunta Miguel de Andrés nos dice, “el primer punto es saber cómo se calcula el índice de renovabilidad, y este se calcula de la siguiente manera: de todas las llantas de tu operación que
das de baja en un mes, sólo una parte están al fin de su vida útil, la llanta original y dos renovados, ya cuando esto pasa la desechas. Tu das de baja un número determinado, puedes ser por golpes o por fin de vida útil y otra parte la renuevas, ese es tú porcentaje de renovabilidad. El índice está influido por las incidencias en la operación, porque no se puedo renovar por problemas con la suspensión, fatiga en el casco etc., el índice te dice exactamente que tan bueno eres en los programas de mantenimiento y en los factores, que aunque son fortuitos, puedes prevenirlos. El índice de renovabilidad debería ser el factor más importante que debe tener de una manera muy clara una flota”, nos comenta el entrevistado.
Astrollantas realiza un gran esfuerzo por convencer a los transportistas de renovar. Ayudan a las flotas en la administración de llantas, tienen programas de administración de flotas que cuando le muestran al cliente como al tener controles correctos, se reducen los
contrario están buscando renovar más porque saben que eso es lo que marca la diferencia en una mayor rentabilidad. Para un transportista la rentabilidad es muy importante, porque con el incremento de los combustibles es en el renovado en donde puede haber mayor rentabilidad. El Director General de Astrollantas nos dice como trabajan con los clientes, “tenemos comprobado que en las flotas donde hay un buen renovado, sus costos son muy competitivos. En cambio las que prefieren comprar llantas de bajo costo, les impacta además en la cultura de la empresa, dan el mensaje que no importa si se rompe porque el costo es muy bajo o no les importa mucho la seguridad y menos el aspecto ecológico, que también es importante porque hay que tener un manejo adecuado de los desechos para no impactar el ambiente. Las empresas deben tener conciencia del cuidado ecológico”, concluye el entrevistado.
costos de operación, se aumenta el renovado y se consiguen eliminar muchos costos, ahí no cabe una llanta de bajo precio. El costo de una llanta nueva, el 70 % es la estructura interna de la llanta, lo que no se ve, las cuerdas, los cinturones, las cejas etc., toda la tecnología, y el 30 % es el hule que hace contacto con el suelo entonces si se paga 100 y se rompe y se tira, se está desperdiciando el dinero, pero si se renueva se empieza a recuperar la inversión.
Las plantas de renovado de Astrollantas cum plen con altos estándares de calidad, Miguel de An drés nos comenta como garantizan los productos al usuario final, “afortunadamente las plantas que manejamos operan bajo el proceso Michelin MRT, con proceso distinto a los renovados que ofrecen otras marcas. Tenemos equipos que nos permi ten ver la llanta en condiciones internas no des tructivas y con ellas detectamos si hay cortes, separaciones, rotura de cables y así tenemos la certidumbre de que si renovamos una llanta acaba su vida de renovado. Nuestra planta en México recibió el reconocimiento por parte de Michelin de ser la Planta # 1 en Norteamérica, compitiendo con las plantas de Estados Unidos y Canadá, es el segundo año consecutivo que lo obtenemos. Eso habla de la garantía de nuestros procesos y productos”.
En opinión de este ejecutivo el mercado se va a recuperar, lo necesita el mercado y las marcas, es un ciclo, no se concibe vender una llanta nueva sin ofrecer un ser vicio de renovación de calidad. La tendencia al renovado ha crecido dice, ha ido evolucionando con los años, hoy hay una buena cantidad de plantas que ofrecen buena calidad y son muy profesionales, ofreciendo productos muy confiables. Comenta que hay actores en el mer cado que entran y salen, pero también hay flotas muy fuertes que jamás han pensado en dejar de renovar, al
Uno de los principales fabricantes mundiales de productos para el renovado de llantas es Vipal. Líder en Latinoamérica en el mercado de renovado, ofrece soluciones completas en productos desarrollados con tecnología propia derivada de las constantes inversiones en investigación e innovación. Vipal exporta a más de 90 países en los cinco continentes, atendiendo las necesidades de los diferentes mercados. La empresa invierte en el desarrollo de productos especiales para diferentes regiones y así brindar el soporte a los clientes internacionales.
La revista Andellac entrevistó a Jean Barros, Gerente Comercial de Vipal México y Centroamérica para conocer sus impresiones sobre el mercado de renovado en México.
De acuerdo a estimaciones de Vipal en México la industria del renovado desde el 2012 aproximadamente, ha mostrado una caída en el número de llantas renovadas y esto está relacionado directamente con la entrada indiscriminada de llantas de baja tecnología, que no compiten en igualdad de condiciones, porque los precios con los que se importan son muy bajos y la tecnología que tienen no permite que sean renovadas. Al respecto Jean Barros comenta, “su ciclo de vida es menor que el de una llanta Premium y esto impacta en un menor nivel de renovación, se da un aumento en el costo del transporte, ya que esas llantas son un ahorro mal entendido, a la larga no compensa, también impacta en la seguridad ya que tenemos conocimiento que muchas de ellas explotan al ser montadas y se da un aumento importante en el pasivo ambiental, ya que estas llantas tienen un ciclo de vida menor”.
Para aportar soluciones a esta situación Vipal realiza esfuerzos con los transportistas para cambiar esta cul-
tura del renovado, Jean Barros nos comenta cuales han sido las estrategias, “es necesario sensibilizar a la gente, para que entiendan que es sumamente importante para la competitividad del transporte y la seguridad renovar y hacerlo con calidad. En América, México es el tercer país en número de llantas renovadas, pero con un índice bastante inferior a otros países. El impacto de la entrada de llantas de baja calidad a provocado que el transportista no entienda los beneficios de renovar llantas, nosotros lo que tratamos de hacer siempre es trabajar la capacitación. Estuvimos recientemente en una exposición en Panamá donde hemos dado una plática y hablamos de capacitación, y de todos los indicadores que pueden hacer que una flota pueda controlar, medir y tomar las acciones para tener una operación sana y ser más competitiva. Hoy la competitividad está en los detalles, las llantas son el segundo costo mayor en una flota. Estas pláticas las hacemos a través de nuestros técnicos con la red
de distribuidores autorizados de Vipal”.
Un aspecto importante es el tema ecológico, pues con tribuye en gran medida al cuidado del medio ambiente. En opinión de Barrros, el renovado en diferentes países ha sido considerado como una indus tria verde, porque extiende la vida de la llanta, hay que recordar que el 20% es la banda, así que al renovar no tira mos el 80% de la llanta que aún sirve, sino extendemos su vida utilizando la carcasa, con esto se extraen menos recursos que se utilizan para hacer una llanta nueva.
Con la experiencia de Vipal vendiendo materiales para renovado en otros países de Latinoamérica, su percepción sobre lo que deberá hacerse en nuestro país en cuanto a normatividad es muy amplia, al respecto el Gerente Comercial de Vipal nos dice, “La normatividad es algo que deben trabajar las asociaciones. En algunos países existe una norma, otros están trabajando en ella, pero México está muy retrasado, aún cuando se trabaja mucho por ejemplo en el turismo ecológico en diferentes zonas del país, por otro lado, permitimos que lleguen llantas sin ninguna normatividad y que la misma renovación no tenga una norma, que es lo que podría dar al transportista la confianza de renovar. Ya en una ocasión hace unos años vimos acciones en contra de la importación de cascos usados de Estados Unidos, ahora deberíamos complementar eso con una norma a la llanta nueva de cualquier calidad y también al renovado, con eso cerraríamos un círculo y blindaríamos el mercado para evitar que se cometan excesos. No estamos en contra de la importación, ya que, si en México no se fabrican, hay que traerlas de otro lado, pero se evitarían los excesos. La cuestión es saber qué es lo que se está trayendo, porque no hay ningún control, no sólo es que no se pueda renovar, sino asegurar que, quien está en el mercado realice las cosas de manera profesional. Las empresas que estamos en México tanto las mexicanas como las extranjeras debemos hacer las cosas bien, cada una tie-
ne su sistema de renovación en condiciones muy claras y definidas de calidad y seguridad. Pero hay otras que no y es ahí donde hemos fallado se deben regular las cosas. Es importante comentar que, por ejemplo, en Brasil, existe una norma para la llanta nueva y la renovada, con esto tienen el mismo estatus, y donde se certifica que una llanta nueva y la renovada tienen calidad. Nosotros como empresa brasileña tenemos la certificación del gobierno para probar las llantas, todo lo que nosotros traemos a México es 100% el mismo producto que está en cualquier lugar del mundo. Estamos en 90 países y para una empresa que produce este volumen no sería negocio dedicar productos para un mercado específico, tienes una calidad certificada y con eso atiendes todas las normas, además tienes el proceso, por medio de nuestros técnicos todas las plantas reciben el soporte técnico y comercial y eso genera una estandarización en los procesos, de las plantas de nuestra red autorizada algunas personas han ido ya al centro técnico de Brasil a capacitarse y traen el conocimiento”, puntualiza Barros.
Pero no todo son malas noticias para el entrevistado, en su opinión existen alternativas que se pueden implementar para fortalecer y hacer crecer este mercado, al respecto comenta, “yo creo que, como gremio, no solo Vipal, sino todos los que estamos en el negocio del renovado que involucra la ecología y la competitividad del mercado vamos a seguir. Mientras los autobuses no vuelen seguiremos en el mercado. Lo que necesitaríamos para que fuera un poco más interesante, tanto para las empresas como para el país, sería poner un poco de esfuerzo en establecer esas pautas y normas, donde todos salen ganando, nosotros, el usuario final y obviamente el país con el tema del impacto ambiental”.
Sexta planta de producción de neumáticos de la empresa inaugurada por el Primer Ministro de Hungría; la
primera planta construida desde cero en el extranjero por una compañía de neumáticos india.
En abril, el Honorable Primer Ministro de Hungría, Viktor Orbán, inauguró formalmente la sexta unidad de fabricación de neumáticos de Apollo Tyres a nivel mundial y su segunda en Europa.
tiene que ser Estados Unidos. La apertura de la planta en Hungría demuestra que el mercado norteamericano es el siguiente paso. Esto refleja la globalización de nuestra empresa y lo que somos capaces de hacer".
La inauguración también conmemora los 40 años de la empresa en el negocio de la fabricación y venta de neumáticos. El principal fabricante de neumáticos de la India comenzó su historia a mediados de los años 70 con una sola planta productora de caucho en el estado de Kerala en la India. Antes de entrar en los segmentos productivos que actualmente domina, Apollo comenzó dedicándose solo al segmento de los neumáticos para camiones, para luego convertirse en el líder del mercado. Si bien la compañía se aventuró en el mercado de los neumáticos para vehículos de pasajeros durante la década del 2000, rápidamente se convirtió en el mayor productor de neumáticos de este tipo en la India; asimismo, entró en el segmento de neumáticos para buses y camiones en el 2006, y actualmente posee la mayor capacidad en este segmento La construcción se inició en abril del 2015, y abarcó 72 hectáreas de terreno con una inversión de más de 500 millones de dólares. La capacidad final al concluir la primera fase será millones de neumáticos para automóviles y camiones 000 neumáticos para vehículos comerciales, lo que permitirá complementar la producción de las instalaciones existentes de Apollo en los Países Bajos. Esta planta de última generación le permitirá a Apollo cumplir las necesidades de los exigentes fabricantes de vehículos de alta gama europeos, tanto para la marca Apollo como para la marca Vredestein.
Ubicada a menos de 100 km de la capital Budapest, esta es la primera planta construida desde cero de Apollo Tyres fuera de la India. Es un reflejo de las aspiraciones de crecimiento y las capacidades de fabricación de la empresa, donde se exhiben algunas de las mejores prácticas disponibles en todo el mundo en materia de fabricación de neumáticos. Una planta altamente automatizada en la que se hace uso de la robótica y de sistemas accionados por TI, y donde las tareas de producción están en manos d e trabajadores jóvenes y calificados, en su mayoría contratados localmente.
Ahora que la planta de Gyöngyöshalász ha abierto, Apollo dirigirá su atención a reforzar su presencia en los mercados de América del Norte y del Sur.
"Estados Unidos desempeña un importante papel para nosotros en nuestra estrategia de crecimiento", señaló Neeraj Kanwar, vicepresidente y director general. "Dado que ahora tenemos dos mercados domésticos, los cuales son en gran parte Europa y la India, nuestra próxima parada tiene
segmento en la India. En esta rica historia de hechos vanguardistas se debe incluir que Apollo Tyres fue también la primera empresa de neumáticos india en hacer una adquisición internacional en el 2006, y la primera en comenzar a vender productos fabricados en la India en el mercado europeo. La empresa ahora está preparada para ser una fuerza importante en los mercados internacionales clave a partir de sus importantes inversiones en I+D y fabricación, con el respaldo de sus actividades de consolidación de la marca.
Ante la pregunta sobre qué tan probable es que Apollo inaugure su primera planta en los Estados Unidos, el Sr. Kanwar respondió: "Cien por ciento probable. Cuándo, no lo sé. Pero es totalmente probable. Está en mi corazón: tengo que llegar allí. Eso es todo lo que puedo decir. Cuanto antes, mejor para mí".
ContiTread es una banda de rodamiento premium para renovado en frío. Esta banda se fabrica, exclusivamente, con mezclas y perfiles de Continental.
Al elegir este método, el transportista le da a la llanta un nuevo perfil, prolonga su vida útil y, por consiguiente, reduce los costos de operación.
Carlos Chávez Valencia, Gerente de ContiTred de México, Centroamérica y Caribe, nos comenta cuál es el futuro del renovado en México y para la marca que representa.
Como a todos los fabricantes de productos de renovado, la entrada de productos de baja tecnología, ha afectado la venta de llanta nueva y al renovado. Una práctica común era que los renovadores compraran cascos de Estados Unidos y Japón y traerlos a México para hacer el renovado en sus plantas. En opinión de Carlos Chávez, el precio del vita casco era un poco más bajo que la llanta importada de baja tecnología, sin embargo algunos renovadores no hicieron bien este proceso y las llantas fallaron, cambiando así la percepción de los transportistas y cambiando a llantas importadas de bajo costo, afectando de esta forma al mercado de renovado.
Sin embargo los fabricantes de
Lo que estamos haciendo como empresa es trabajar con calidad, buen equipo y personal capacitado, tener un área de servicio, que trabaja con la gente de servicio de llanta nueva, para darle asesoría al usuario final
debe en parte al poco cuidado que le dan a las llantas en las flotas, el operador, la gente de mantenimiento, etc. Muy pocas llantas llegan a estar en buen estado para ser renovadas. Lo que estamos haciendo como empresa es trabajar con calidad, buen equipo y personal capacitado, tener un área de servicio, que trabaja con
tas para renovarse, están constantemente en las flotas dándoles capacitación, trabajan en la pila de desecho, tienen un semáforo para retirar las llantas a tiempo, etc. “Estamos en una activación constante con toda la gente de nuestros distribuidores porque nos interesa como negocio de renovado y al cliente por su costo de operación”, nos dice el Gerente de ContiTred.
En opinión de Chávez Valencia, un aspecto importante por el cual debe frenarse la importación de llantas de baja tecnología es el siguiente, “una llanta con tecnología va a dar más kilometraje y muchos renovados, la llanta de baja tecnología, de bajo precio, no se puede renovar y se tendrán más desechos de llanta. Esto es algo en lo que no se ponen a pensar los que permiten la entrada de este tipo de llantas, están provocando más desechos. Hay muy pocas formas de reciclar la llanta. Nos estamos llenando de llantas que contaminan y este problema está creciendo como una bola de nieve, en eso no se han puesto a pensar. Usando la llanta Premium, dándole la utilidad debida, realizando el renovado, vamos a aportar mucho a la ecología en beneficio de nuestros hijos y nie tos y lo van a agradecer. No se está pensando en el im pacto ecológico que esta situación provoca”.
En congruencia con lo anterior el ejecutivo nos dice que se está trabajando con la Cámara Hulera y Ande llac para obtener una normatividad para las renovadoras existentes y que realicen un trabajo con calidad. “No sotros conocemos muchas renovadoras que hacen un producto muy malo, de bajo nivel, con la Cáma ra, la Asociación y los renovadores establecidos, estamos trabajando muy fuerte para que haya una norma de renovado, pero no hay ninguna norma que sancione el impacto ambiental que causan las llantas de mala calidad. Los países del primer mundo ya lo están haciendo”, asegura Carlos Chávez.
Uno de los proyectos para cambiar la cultura del renovado es buscar certificar las plantas de renovado, para que el transportista reciba una llanta de calidad y con
los mejores estándares de seguridad. Para garantizar un mismo estándar de calidad que las llantas nuevas, el entrevistado nos dice, “todo nace desde la producción de los compuestos de hule, es una receta, y se utilizan también en la llanta nueva, lo cual ya es una garantía. En las plantas de renovado hay una diferencia muy importante que muchas veces no se ve; cuando se fabrica una llanta de camión hay un diafragma que impulsa a la llanta contra el molde con cierta presión, tiene que estar muy controlada para evitar que se boten los alambres. En el caso de renovado no hay eso, es sólo el hule se pone en una prensa y se aplica presión al hule. En cuanto a las perspectivas del mercado de renovado y su evolución, Carlos Chávez nos dice, “en Conti-
nental estamos promoviendo la capacitación y la asesoría al cliente. Que use las llantas de la mejor forma, desde algo tan sencillo como que las use con la presión adecuada. Poco a poco lo están entendiendo las flotas. Considero que los próximos años la cultura del renovado va a cambiar, en la medida que los clientes grandes están poniendo los ojos en el cuidado y atención de las llantas”, concluye el Gerente de ContiTred.
Uno de los proyectos para cambiar la cultura del renovado es buscar certificar las plantas de renovado, para que el transportista reciba una llanta de calidad y con los mejores estándares de seguridad.
Un actor indiscutible del la Industria del Renovado por muchos años ha sido Hules Galgo. Al igual que muchos de los fabricantes de productos para el renovado enfrenta problemas de mercado. Sin embargo esta empresa tiene estrategias muy claras de cómo permanecer en él y continuar con su crecimiento. En una entrevista exclusiva para la revista Andellac, Francisco Ibarsabal, Director Comercial de esta empresa, nos comenta cómo piensan dar la batalla a esta situación.
Es sabido que el mercado de renovado ha disminuido en los últimos años, porque se ha acortado la diferencia de precios entre las llantas baratas de baja tecnología y el renovado. Se sabe que la calidad de estas llantas no es lo mismo que las llantas Premium. Algunos transportistas prefieren gastar menos aunque también reciban menos por su dinero. Además del precio, otro de los factores por los que ha disminuido el renovado es por la baja renovabilidad de los
cascos, un casco estándar lo puedes renovar dos o tres veces. En principio las llantas de baja tecnología tienen una capacidad de renovarse de menos de un 50%.
Galgo ha realizado grandes esfuerzos con los transportistas para convencerlos de las ventajas del renovado y de utilizar llantas con un casco fuerte, al respecto Francisco Ibarsabal, Director Comercial comenta, “es importante que los usuarios finales conozcan su costo real por kilómetro, son valores que no los tienen a la mano y los deben de calcular. Lo que nosotros tratamos es de hacer conciencia en el rendimiento que les ofrece esa llanta barata, como vida original y las veces que se pueden renovar las otras y el rendimiento que les dan. Cuando lo puedes hacer y sacan el costo por kilómetro, es cuando se ve la diferencia, esto es abstracto, pero se los mostramos a través de una hoja de cálculo en reuniones que buscamos con ellos y lo platicamos”.
Además de la reducción de costos para el transportista al renovar sus llantas, existe otro tema muy importante, que es la contribución del renovado al medio ambiente.
El hecho de que una llanta cumpla un menor ciclo de vida, al dar menos kilómetros y que se renueve menor número de veces ocasiona que el desperdicio de llantas crezca con una rapi-
dez asombrosa. Estos desperdicios son muy difíciles de transformar, lo que genera un daño al medio ambiente e impacta negativamente en la huella de carbono. Independientemente de esto, el renovar una llanta requiere de sólo un 30 % de material no renovable de lo que se invierte en la fabricación de una llanta nueva. Se necesita en una llanta de camión, un promedio 26. 4 litros para renovar una llanta, contra 83.3 litros que es fabricar una llanta nueva. Se tiene un doble impacto la utilización de materiales no renovables y el desperdicio.
Galgo es una empresa conocida en el mercado por los altos estándares de calidad de su producto, el Director Comercial nos explica como han construido ese prestigio, “nosotros desde el principio creemos que el
éxito en la utilización de llantas es un esfuerzo tripartita, siempre hemos estado enfocados a la calidad, somos una empresa fundada en 1952 donde, además de tener una fábrica con equipo muy moderno y tecnología de punta, contamos con una vasta experiencia, sistemas de auditoría externa como es el ISO9001, lo cual nos confirma la efectividad de nuestros sistemas. Nosotros estamos seguros de la calidad de nuestro producto. Y ahora ¿cómo va a ser utilizado en el proceso de la renovación de llantas?, aquí es donde entra la segunda parte de la responsabilidad tripartita que son los renovadores. Esta parte recae en nuestros distribuidores autorizados Galgo PreQ y para apoyarlos hemos desarrollado en nuestro centro de capacitación, “Don Joaquín Suárez” ubicado en nuestra planta de Tula, diversos cursos de capacitación que cubren todos los aspectos y procedimientos para elaborar renovados de llantas confiables, independientemente de eso se lleva un programa de auditoría de aseguramiento de calidad periódica y asesorías técnicas a nuestros renovadores autorizados, con el fin de que su calidad sea confiable y constante. La tercera parte recae en el usuario final de nuestros productos, para eso contamos con sistemas de auditorías de operación de llantas, con la que se nos permite determinar áreas de oportunidad y así poder confirmar si tanto las llantas originales, como sus renovados, están siendo debidamente utilizados de acuerdo a las necesidades y aplicaciones. También encontramos oportunidades de mejora en la operación general de llantas y para apoyarlos tenemos muchos cursos de capacitación, que sumados nos permiten obtener un uso y resultado óptimo de las aplicaciones de llantas en sus flotas. Contamos además con un software “Getsplus” que nos permite dar seguimiento a las llantas durante toda su vida útil y nos genera 14 reportes básicos, para conocer costos, inventarios, rendimientos, localización de llantas, análisis comparativos, etc. De ahí obtenemos el resultado final y con estos valores, podemos ver si estamos cumpliendo con las necesidades de los transportistas”, concluye Francisco Ibarsabal.
En Galgo, se definen los mejores productos para el mercado mexicano después de los análisis de operación del usuario final, que permiten determinar los diseños
más adecuados y su aplicación, ya sea por tipo de eje, de carretera, tamaño de la carga, etc. “No hay una sola medicina para todas las enfermedades, vamos viendo que necesita cada uno y los vamos orientando para que obtengan el satisfactor”, dice Ibarsabal.
En cuanto a sus expectativas para el futuro del mercado de renovado, el ejecutivo se muestra confiado y nos comenta, “como ya lo dijimos, el mercado está pasando por una recesión, sin embargo, está aprendiendo, ya sabe cuál es la relación costo beneficio y creo que finalmente llegará a la conclusión de nuestra máxima: “Lo barato sale caro” y poco a poco con educación vamos a ir reconquistando el mercado perdido”.
Para finalizar esta entrevista, Francisco Ibarsabal, Director Comercial de Galgo nos dice, “creo que debemos de integrarnos como gremio, proveedores, intermediarios y usuarios para hacer más fuerte a Andellac, ya que tenemos intereses en común que debemos proteger estando unidos” concluye.
Con la presencia de clientes y transportistas, se presentó, el 18 de mayo en Cancún la nueva línea de llantas de camión Pirelli. Ejecutivos de Prometeon Tyre Group, mostraron las ventajas de estas nuevas llantas.
Al evento asistieron, Luca Bosetti Chief Marketing Officer, Alexandre Bregantim Jefe de Investigación & Desarrollo,
Marco Verzino, Vicepresidente de Calidad NAFTA TP Commercial Solutions LLC, José Luviano, Director Comercial, Rafael García, Gerente Nacional de Ventas, Luis Miguel López, Gerente de Mercadotecnia, entre otros ejecutivos de la empresa.
La serie H89 que se presentó, es una línea de llantas para camión desarrollada para los caminos y trans -
portistas más exigentes, esta serie fue creada para servicios de largo trayecto con la gran versatilidad de uso en servicios regionales, ofreciendo un producto que optimiza costo por kilómetro y permite mayor eficiencia en condiciones diversas.
La nueva línea de Pirelli Serie H89, está desarrollada utilizando las últimas
y tecnología para el transporte son los principales pilares de la empresa que han permitido el desarrollo de productos Premium para el mercado mundial.
Llanta direccional con diseño de cinco costillas, ofrece a las flotas un manejo confiable, mayor kilometraje y por lo tanto un mejor costo por kilómetro. Versátil, diseñada para el eje direccional y opcional para toda posición en aplicación moderada, el casco ofrece una mayor renovabilidad, prolongando su vida útil.
Llanta direccional con diseño de cinco costillas, ofrece a las flotas un manejo confiable, mayor kilometraje y por lo tanto un mejor costo por kilómetro. Versátil, diseñada para el eje direccional y opcional para toda posición en aplicación moderada, el casco ofrece una mayor renovabilidad, prolongando su vida útil.
La llanta que ofrece mayor kilometraje por milímetro. Los compuestos optimizados para este producto superan las expectativas en aplicaciones de eje libre o arrastre, con un diseño de cinco costillas y mayor área de contacto, provee control y un rango de carga adecuado a los servicios en México. Esta línea de llantas está disponible ya en el mercado mexicano, con el respaldo y la tecnología de Prometeon Tyre Group y de la marca Pirelli.
tecnologías en llantas de camión radial como, SBW® Single Bead Wire, tecnología innovadora que provee un mejor ensamble llanta rin, brindando mayor integridad al área de ceja, permitiendo más renovados.
DLTC® desarrollado para brindar al área de piso un compuesto que mejora el
kilometraje, el agarre en suelo seco y mojado, aunado a una reducción de resistencia al rodamiento, convirtiéndose en una excelente opción para los transportistas.
“Prometeon Tyre Group Co. Ltd” anteriormente llamada Pirelli Industrial. Es la primera empresa exclusivamente de
neumáticos industriales (Camión, Autobuses, Agrícola y OTR) con una capacidad de producción de aproximadamente 18 millones de piezas. Una estructura industrial consolidada y alrededor de 18,500 empleados. Cuenta con dos centros estratégicos, uno en Beijing y otro en Milán.
Con más de veinte años en el mercado, Distribuidora de Llantas González, (Dillago) se ha convertido en un referente para el mercado de llantas en Guadalajara. Antonio González Cordero su fundador, arropado por la experiencia en esta industria, nos platica en esta entrevista.
Originario de la ciudad de Guadalajara, este llantero creció en la cultura del esfuerzo y el apoyo al seno familiar. Antonio González Cordero llegó a la industria llantera motivado por una inquebrantable fe en sí mismo y con un compromiso establecido a temprana edad, al unirse en matrimonio con quien ha sido hasta la fecha, un pilar importante en su vida tanto en lo personal como en lo laboral, nos referimos a su esposa.
Un golpe del destino en los años 70 y su hambre de superación, lo llevaron a contratarse con un distribuidor de la marca General Popo como agente de ventas, iniciando así una exitosa carrera en el mundo de las llantas. Gracias a su trabajo y desarrollo profesional en este ramo, un distribuidor de la marca Firestone lo invitó a colaborar en su negocio. Después de realizar varios cursos como el de ajustador de llantas y con la inquietud de ser independiente, Antonio González Cordero acarició la idea de establecer su propio negocio.
“Gracias al apoyo de personas como Don Eduardo González Luna, nació mi primera empresa llamada Centro Llantero de Guadalajara, la cual inició operaciones a finales de los años 80, comercializando marcas como General, Euzkadi y Tornel, entre otras”, nos comenta el entrevistado.
Con el tiempo y el esfuerzo decidido de ser un actor principal en el mercado de llantas de Guadalajara, en la década de los 90 crea Distribuidora de Llantas González, empresa que actualmente comercializa marcas como: Michelin, BFGoodrich, Uniroyal Euzkadi, Tornel Pirelli, Mastercraf, Triangle, Transporter, Cashland, Ling Long, etc., formando así un sólido patrimonio para su familia. Gracias al crecimiento sostenido de la empresa en el año 2000, se incorporaron al negocio sus hijos, quienes han sido un gran apoyo para seguir tejiendo la historia de éxitos de esta llantera.
Al preguntarle a nuestro entrevistado cual es su per-
cepción de la Industria Llantera actualmente, reconoce que nuestro país es un mercado dinámico, basado en tecnología, una industria noble, con una mayor competitividad, pero con cambios positivos para generar muchas oportunidades de crecimiento.
Sin embargo, señala: “el principal reto es el ofrecer productos que satisfagan las necesidades de los sectores específicos que nos los demandan, comprometiéndonos con el medio ambiente y crear una sinergia entre fabricante, distribuidor, consumidor y ecología”
Con respecto al uso de nuevas tecnologías, Antonio González Cordero nos dice, que la alta gama de productos, aunados a la tecnología y el el Internet; nos da como resultado el poder llegar a más consumidores para cubrir sus necesidades.
Este llantero ha demostrado ser exitoso en el negocio que decidió emprender, al preguntarle lo que significa el éxito para él nos dijo: “lo defino como dedicación, constancia, esfuerzo y trabajo en equipo, pero por supuesto la unión, que es la que nos lleva a un óptimo desarrollo en todos los ámbitos”.
A las nuevas generaciones les aconseja, “si se han forjado un proyecto trabajen duro, con esfuerzo, perseverancia, dedicación y preparación constante tendrán éxito, ya que la Industria Llantera al igual que la Automotriz, tienen un futuro muy prometedor, porque están íntimamente relacionadas.
La apuesta en inversiones de los gigantes de la industria nos muestran que estamos en un periodo de oportunidades, con un incremento considerable en los empleos directos e indirectos, con nuevas tecnologías y productos, que están marcado una nueva época en la Industria Hulera”.
Para finalizar este destacado llantero pide a sus colegas seguir apoyando a Andellac, formando un gran equipo, como una gran familia en el medio llantero.
"El principal reto es el ofrecer productos que satisfagan las necesidades de los sectores específicos que nos los demandan, comprometiéndonos con el medio ambiente y crear una sinergia entre fabricante, distribuidor, consumidor y ecología"
Una de las muchas ventajas de pertenecer a ANDELLAC, es tener información relevante de la Industria Llantera para tomar las mejores decisiones para nuestros negocios. Esta información está disponible en la revista impresa de ANDELLAC, en las redes sociales de la Asociación, en el Expo Congreso de ANDELLAC y de manera muy importante y personalizada en las juntas regionales que se organizan.
La Asociación ha establecido un compromiso con sus miembros para brindarles la información más actualizada y las tendencias de mercado de esta pujante industria. Es en las juntas regionales donde se establece un puente de entendimiento entre socios, autoridades, fabricantes de llantas, proveedores y la Asociación misma, para comprender este complejo mercado, sus problemas y soluciones y lo más importante construir caminos para el futuro con las adecuadas decisiones que podamos tomar en el presente.
ANDELLAC mantiene un constante acercamiento con sus socios para entender los mecanismos de cada región en particular, para servir de portavoz y catalizador de soluciones que puedan funcionar en otros estados de la República.
Los invitamos a seguir este esfuerzo de comunicación que los directivos de Andellac han emprendido para comentar problemas, requerimientos y soluciones a favor del Gremio Llantero, siempre con la idea en mente de servir a los llanteros.
Las juntas regionales son la mejor herramienta para vincular a los distribuidores de cada estado, fortalecer la relación entre los socios y lo más importante conocer técnicas y tendencias que permitan analizar el crecimiento de la Industria Llantera y las oportunidades en cada región.
¡Participemos activamente en este gran esfuerzo en beneficio de los llanteros!
Teniendo como marco el bello puerto de Veracruz, el 17 de mayo se llevó a cabo un desayuno de trabajo al que asistieron distribuidores de diferentes partes del Estado y del Puerto.
Encabezando esta junta regional la Lic. Elizabeth Ventura Rendón, Presidenta de Andellac, dio unas palabras de bienvenida, agradeciendo la presencia de los distribuidores asistentes.
La Maestra Magda Espinosa, Gerente General de Andellac, presentó a su equipo de trabajo y ofreció una plática sobre capacitación, en donde se dio a conocer el primer Diplomado para Centros de Servicio Llantero, iniciativa que causó mucho interés entre los llanteros asistentes.
Como parte de las intervenciones el Lic. Sergio Coronel, de Arcom realizó una presentación de los productos de la empresa, la cual ofrece soluciones de almacenaje para llantas.
La Presidenta de Andellac, la Lic. Elizabeth Ventura, ofreció un panorama de la Industria Llantera en el país, sus retos y oportunidades.
Participó también en esta junta el representante de la empresa Tenneco, con interesantes ideas para generar negocios alternos en las llanteras.
Para concluir este desayuno de trabajo se realizó la rifa de un carnet doble para asistir al 44 Expo Congreso de Andellac en Cancún, que se realizará del 5 al 8 de octubre en el Hotel Hard Rock Riviera Maya, cortesía de Arcom, resultando ganador el Sr. Juan Carlos Regules.
Los asistentes coincidieron que este tipo de eventos es muy provecho para enterar a los distribuidores de la situación de la Industria Llantera en el país , además de sentirse respaldados por Andellac.
Con el propósito de actualizar información y mostrar nuevas tendencias del mercado en cuanto a la Industria Llantera, el 19 de mayo se realizó un desayuno de trabajo en la Ciudad de Puebla.
Elizabeth Ventura Rendón, Presidenta de Andellac en sus palabras de bienvenida a los distribuidores asistentes, dijo que es muy importante para la Asociación tener contacto personal con los socios en cada región, ya que de esta manera se pueden conocer el entorno de negocios y los mercados, para después diseñar estrategias de capacitación o proponer soluciones de negocios vinculadas al plan de trabajo general de Andellac.
Por su parte Magda Espinosa, Gerente General de Andellac, presentó al equipo de trabajo que las acompaña, y que siempre está preparado para resolver cualquier requerimiento de los asociados. En su intervención, la directiva presentó el primer Diplomado para Centros de Servicio Llantero, con el cual se pretende profesionalizar el ámbito de negocios de los llanteros.
Por parte de la empresa Tenneco, Luis Mathus habló de la importancia de tener unos amortiguadores en buen estado ya que esto redunda en la seguridad de los usuarios. El representante de Tenneco dijo que los llanteros pueden contribuir a la seguridad de los
ocupantes del vehículo si recomiendan adecuadamente el tipo de amortiguador necesario para cada unidad. El equipo de Andellac, seguirá realizando estos acercamientos con los socios en cada región del país con el fin de mantener una estrecha relación de negocios y seguir sirviendo a los intereses de los llanteros.
En una de las entidades más importantes en lo que se refiere a la Industria Llantera y del transporte, se realizó el 25 de mayo, la junta de trabajo para los distribuidores de la Ciudad de Monterrey.
Durante el desayuno ofrecido a los participantes, la maestra Magda Espinosa, Gerente General de Andellac, agradeció a los asientes su interés por participar en esta reunión de trabajo, en donde se trataron temas relativos a las ventajas de la capa-
citación en los Centros de Servicio Llanteros. Así mismo durante la presentación, dio a conocer la características del primer Diplomado para Centros de Servicio Llantero, enfatizando las ventajas de profesionalizar los negocios llanteros por medio de la capacitación, la cual permitirá acceder a nuevos negocios y mejores utilidades para sus propietarios. Cabe destacar la presencia a esta reunión del Consejero de Andellac, el Ing. William Vasconcelos Calafell, así como de distinguidos expositores del Expo Congreso de Andellac.
Luis Ibañez de Tenneco habló sobre la extensión de línea que puede llegar a significar para los Centros de Servicio Llanteros, el comercializar amortiguadores de la marca, además de convertirse los distribuidores en verdaderos asesores en seguridad para los clientes al recomendar el cambio oportuno de los amortiguadores y con esto garantizar su seguridad. Andellac establece el compromiso de estar pendiente de las necesidades de sus agremiados con estas reuniones, además de realizar un intercambio de opiniones acerca del mercado llantero en las entidades en donde se llevan a cabo estas juntas de trabajo, resultando en un dialogo positivo para elaborar propuestas de solución a problemáticas del mercado llantero.
La Ciudad de Aguascalientes dio la bienvenida al equipo de Andellac, que el 21 de junio realizó una junta regional con la participación de los distribuidores de la entidad.
En el evento encabezado por la Lic. Elizabeth Ventura Rendón, Presidenta de Andellac, se mostraron temas relativos al desarrollo del mercado llantero, así como información estadística que servirá para la adecuada toma de decisiones
de los distribuidores que asistieron a este desayuno de trabajo. La presentación fue acompañada por datos contundentes como el mostrado, respecto a que se estima que el 20% de los talleres mecánicos y Centros de Servicio Llantero, están en riesgo de cerrar por falta de capacitación técnica y administrativa.
Sin embargo ante esta situación, la Maestra Magda Espinosa, Gerente General de Andellac, presentó una alternativa de solución para los llanteros. Se trata del primer Diplomado para Centros de Servicio Llantero, el cual será impartido por el Instituto de Capacitación de Andellac.
En su plática la Gerente General de la Asociación destacó la importancia de la capacitación, los beneficios que aporta al desarrollo del negocio llantero y lo más importante la permanencia en el mercado de la llantera.
Para finalizar Ulises Geyne, representante de la compañía Tenneco, habló de nuevos negocios que se pueden implementar en los Centros de Servicio Llantero, brindando asesoría en el recambio de amortiguadores y como una adecuada detección del estado de los mismos a tiempo, puede evitar accidentes.
Andellac tiene a disposición de los distribuidores, instrumentos de comunicación como la revista Andellac y las redes sociales de la Asociación para mantener un diálogo con los distribuidores de todo el país y hacerse eco de sus demandas.
La Ciudad de Culiacán fue la anfitriona de la junta de trabajo regional realizada el 7 de junio. Con una entusiasta participación los distribuidores de la zona, acudieron al llamado de la Asociación para enterarse por voz de la Lic. Elizabeth Ventura Rendón, Presidenta de Andellac del panorama de la Industria Llantera nacional, sus retos y oportunidades. Así como las alternativas de negocios que existen para los llanteros, al cambiar su modelo de negocio. Concepto que ha sido impulsado por Andellac durante la gestión de la actual administración.
Durante la plática de la Presidenta, se reconoció la labor del Sr. Alejandro Castil Vázquez, Delegado Regional de Andellac en esa Ciudad.
En su plática la Maestra Magda Espinosa, Gerente General de Andellac, habló sobre los beneficios de la capacitación, las venta-
jas de tener personal capacitado y motivado para realizar negocios que redunden en beneficio del Centro de Servicio Llantero. Por medio de interesantes dinámicas durante la plática, los asistentes desarrollaron ideas y conceptos sobre los temas de capacitación planteados por la Gerente General de Andellac. Para finalizar, fue presentado por parte de la directiva, el primer Diplomado para Centros de Servicio Llantero, que se espera cubra en gran parte las necesidades de las empresas llanteras, permitiendo brindar un mejor servicio a los clientes y una mayor permanencia en el mercado.
Los Señores Alejandro Lucero y Eduardo Barrera de Tenneco, abordaron temas como la importancia del cambio de los amortiguadores y el papel en la seguridad del usuario. La invitación quedó hecha para aconsejar a los clientes y convertirse en verdaderos asesores de seguridad.
Andellac mantiene vivo el compromiso de brindar a los asociados la información más actualizada y mostrar las tendencias en el mercado de llantas a nivel nacional.
Establecida en un lugar estratégico, la Ciudad de San Luis Potosí, es el punto de cruce a diez estados de la República. De ahí su importancia en el mercado llantero de la región.
En un desayuno de trabajo convocado por Andellac, los distribuidores del Estado de San Luis Potosí actualizaron su información sobre el mercado llantero. La Lic. Elizabeth Ventura Rendón, Presidenta de Andellac, habló sobre temas relativos a la Industria Llantera, sus perspectivas, retos y oportunidades, en este competido mercado. En su plática la Presidenta de Andellac reiteró su compromiso para servir a los llanteros y buscar las instancias correspondientes para resolver problemas y también buscar soluciones viables. Esto en conjunto con asociaciones hermanas para fortalecer la presencia de la Asociación ante autoridades y organismos de gobierno.
La Maestra Magda Espinosa, Gerente General de Andellac, presentó una alternativa para enfrentar los retos que plantea el mercado a los llanteros. Habló sobre el primer Diplomado para Centros de Servicio Llantero, impartido por el Instituto de Capacitación de Andellac. En su presentación la Maestra Magda Espinosa explicó que un inicio importante, es diagnosticar las necesidades de capacitación de los colaboradores. Con este diagnóstico será más fácil saber cuáles son los requerimientos de capacitación de los asociados.
Para finalizar Eduardo Barrera, de Tenneco, ofreció una plática en donde destacó la importancia de contar con
amortiguadores en buen estado y como esta condición redunda en la seguridad de los pasajeros. Además de servir como un negocio adicional para las llanteras. Andellac se constituye como el canal de comunicación de los llanteros, ante autoridades, fabricantes y proveedores de maquinaria y equipo para apoyar a los Asociados a consolidar sus negocios.
No te pierdas ninguna noticia del mundo llantero Síguenos en nuestras redes sociales
Por Iliana Ortega
• Una rueda que cuenta con motor eléctrico de 36v 500w.
• Al pedalear puedes alcanzar una velocidad de hasta 80kph.
• Cuenta con un puerto USB para que puedas cargar tus gadgets mientras conduces.
• Cada llanta pesa de 5 a 8kg.
• Puedes comprarla directamente en su sitio web: www.geoo.com
• Pequeño dispositivo que cuenta con varias medidas de seguridad para proteger tu información.
• Además de una llave para que funcione, utiliza una contraseña establecida por ti.
• Puede utilizarse con Windows, Ubuntu Linux y Qubes OS.
• Al momento de detectar una falla en todas las medidas de seguridad, la borrará de manera automática.
• Las entregas comienzan el 15 de agosto de 2017.
• Adquiérelo desde su página web: orwl.org
• Dispositivo que permite conectar tu Galaxy S8/S8+ a un monitor para mejorar tu experiencia.
• Carga el teléfono mientras está conectado.
• Sólo pesa 230 gramos.
• Cuenta con puertos ethernet, HDMI, USB 2.0 y USB Type C.
• Es compatible con aplicaciones de Microsoft |Office, Adobe.
• Esta mochila fue fondeada en Indiegogo y Kickstarter en junio de 2017 recaudando más de 4mdd.
• De apariencia sencilla, pero cuenta con tantos compartimentos como te imagines para cada uno de tus gadgets y hasta ropa para un par de días.
• Además, todo su material es resistente al agua.
• Pide la tuya en www.nomatic.com
• Las entregas están programadas para diciembre de 2017.
Por fin el ansiado descanso. Pero que sus vacaciones sean memorables y no difíciles de olvidar. Tenga en cuenta al viajar por carretera en su auto, que una parte muy importante es el cuidado de las llantas. Recuerde que su automóvil a través de las llantas, tiene contacto con el camino solo con cuatro pequeñas superficies del tamaño de la palma de su mano, por lo que la seguridad de su familia depende del cuidado de sus llantas. Por su seguridad siga estos sencillos consejos.
Presión de inflado. Tenga siempre presente que lo que carga es el aire, no la llanta. No todos los modelos utilizan la misma presión de inflado. Todo depende de la medida que equipa a su automóvil. Consulte el manual del fabricante o la calcomanía adherida a un costado de la puerta del conductor. Siempre use la presión de inflado recomendado por el fabricante de su auto, o de su distribuidor de llantas y no olvide revisar su llanta de refacción. Utilice la máxima presión de inflado recomendada cuando:
a. En carretera maneja a velocidades más altas que en ciudad.
b. Lleva el tanque de gasolina lleno.
c. Lleva usted equipaje en la cajuela y en ocasiones, una parrilla en el toldo o hasta en el interior del vehículo.
d. El auto circula con toda la familia abordo.
En estas condiciones el peso del vehículo excede por mucho el peso normal con que usted circula todos los días.
Revisión de las llantas
Es muy importante revisar la presión de inflado “en frío”. Esto significa no haber rodado a más de 20 kilómetros de distancia y a menos de 40 Kilómetros por hora de velocidad.
Lo ideal es tener un medidor de presión de inflado propio y verificar el estado de los neumáticos antes de rodar. Si ya ha rodado sin la presión adecuada y PRESIÓN BAJA
además el auto va cargado, la llanta se calentará y será imposi- ble tener la información correcta.
Si tiene usted la oportunidad de inflar sus llantas con Nitrógeno, es muy recomendable ya que puede evitar pequeñas fugas y la llanta rodará más fría, uno de los peores enemigos de las llantas es el calor.
Es muy importante tener siempre las llantas de su automóvil alineadas. Realice la alineación en un centro de servicio autorizado por una marca de llantas, para estar seguro que su vehículo está en manos expertas.
La alineación ayuda a circular con menor resistencia al rodamiento, logrando mayor seguridad en frenados bruscos, curvas y virajes tanto en piso seco o mojado.
Es muy común que las llantas del auto pierdan su alineación debido a la gran cantidad de baches o topes, por lo que se recomienda realizar el servicio de alineación cada 6 meses o 10 mil kilómetros; lo que ocurra primero. Con la alineación evitará el desgaste irregular en las llantas y costos innecesarios conservando la vida útil de las llantas y muchos kilómetros adicionales, evitando un gasto excesivo de combustible.
El balanceo se efectúa para lograr una armonía de peso distribuida en todos los puntos de la estructura de la llanta y del rin al girar. Un balanceo irregular puede provocar graves accidentes al frenar o tomar curvas por los deslizamientos que provocan la pérdida del control del automóvil, además del desgaste irregular en la banda de rodamiento de la llanta. Un automóvil con las llantas mal balanceadas provoca vibración en el volante a determinadas velocidades. La rotación es igualmente importante para lograr obtener de sus llantas la duración óptima prolongando su vida útil. El balanceo y la rotación se recomiendan cada 6 meses o cada 10 mil kilómetros. El servicio de balanceo y rotación se realizan con equipo especializado en los centros de servicio autorizados.
Siguiendo estos consejos seguramente tendrá unas felices vacaciones, recuerde que la seguridad de los ocupantes de su auto es su responsabilidad, no escatime en gastos en lo que se refiere a llantas y su mantenimiento. Asegure tener los mejores recuerdos de sus vacaciones y disfrutar de un merecido descanso.
Es muy común que las llantas del auto pierdan su alineación debido a la gran cantidad de baches o topes, por lo que se recomienda realizar el servicio de alineación cada 6 meses o 10 mil kilómetros
El emblemático Clase S de Mercedes-Benz, reaparece con nueva imagen y lo último en tecnología que podría recibir este sedán, un clásico de Mercedes-Benz.
Los cambios del nuevo Clase S, son sutiles, los faros ahora montan en la tecnología MULTIBEAM LED. La fascia frontal es nueva al incorporar entradas de aire, sumamente marcadas y con un estilo más deportivo. Por su parte, la trasera del auto incorpora las salidas de escape integradas y visibles enmarcadas por una moldura cromada. Así, el Clase S
ahora controlar no sólo lo que ve en las pantallas sino también, los sistemas de entretenimiento e información.
Otra primicia es el control de confort ENERGIZING: este equipo conecta entre sí diferentes sistemas de confort del vehículo. Combina de forma selectiva funciones del aire acondicionado, de los asientos (calefacción, ventilación, masaje), de la calefacción, adaptándolo al estado de ánimo de las preferencias personales del cliente. De este modo mejora el bienestar y la concentración durante el viaje. La seguridad y el futuro, siguen siendo una referencia en el Mercedes- Benz; Intelligent Drive da un salto en la conducción semiautónoma. El asistente activo de distancia DISTRONIC y el asistente activo de dirección ayudan al conductor a mantener la distancia de seguridad y la velocidad se adapta automáticamente en curvas o cruces. A esto se suman una versión muy evolucionada del asistente activo para cambio de carril
tiene un aspecto más deportivo y único que lo hace inconfundible.
En el interior podemos observar más cambios para el vehículo. El habitáculo cuenta con dos nuevas pantallas de alta resolución que otorgan una conducción widescreen. Dado que el puesto de conducción está totalmente digitalizado, el conductor puede variar la estética eligiendo entre tres estilos diferentes: Clásico, Deportivo y Progresivo así como configurar las vistas e informaciones relevantes según sus preferencias personales. Por medio de movimientos de barrido con los dedos como en la pantalla de un Smartphone, el conductor puede
y nuevas funciones adicionales para el asistente activo de parada de emergencia. Gracias a los sistemas de cámaras y radares perfeccionados, la nueva Clase S puede controlar aún mejor el tráfico a su alrededor. Además se sirve por primera vez de los datos cartográficos y de navegación para calcular el comportamiento de marcha. Así, a partir de la ruta prevista, el asistente activo de distancia DISTRONIC puede ayudar al conductor en variadas situaciones y adaptar la velocidad del vehículo.
Otro elemento que contribuye a aumentar aún más el confort es la función de inclinación en curvas CURVE, haciendo que la carrocería se incline hasta 2,65° hacia el interior de la curva, reduciendo las fuerzas centrífugas a las que se ven expuestos los ocupantes.
Todo esto hace que Mercedes-Benz logre hacer aún mejor al mejor auto del mundo: el nuevo Clase S. Entregando lo último en tecnología, seguridad y confort, el sedán de lujo sigue y seguirá siendo la referencia para la marca de la estrella y el mundo.
El Expo Congreso de Andellac, el evento más importante de la Industria Llantera, es la plataforma ideal para adquirir o dar a conocer productos para los Centros de Servicio Llantero.
A este evento, asisten los principales distribuidores de llantas y tomadores de decisión, para efectuar las compras que les permitirán hacer crecer tu negocio. Los asistentes tendrán la oportunidad de realizar negocios directamente con los fabricantes de maquinaria y equipo. Además de conocer las tendencias del mercado y tecnologías de última generación.
El 44 Expo Congreso de Andellac que este año se celebra en Cancún del 5 al 8 de octubre, les brinda a los asistentes la oportunidad de adquirir equipos y maquinaria a precio de convención. Además de disfrutar del hotel sede, el imponente Hotel Hard Rock de la Riviera Maya.
En las conferencias magistrales que se presentarán en el Expo Congreso se podrán conocer las estrategias comerciales del sector para el 2018, con el análisis y recomendaciones de
reconocidos conferencistas, se compartirán los puntos de vista y estrategias de los presidentes y directores de las principales compañías llanteras en nuestro país y lo más importante la relación entre los distribuidores de diferentes estados de la república, intercambiando experiencias de trabajo para hacer crecer tu negocio.
Pero no todo es trabajo, divierte con las actividades recreativas que hemos preparado para ti, golf, tenis, carrera atlética, rifas de autos, productos y mucha diversión en nuestras cenas temáticas.
Gracias a todos los llanteros del país, el 44 Expo Congreso de Andellac será todo un éxito. Quedan pocas oportunidades de ser parte de este gran evento, no las dejes pasar.
Compra tu carnet antes de que se agoten. Participa en la rifa de dos autos, regalos y sorteos de los más de 50 expositores que asistirán, además de una gran cantidad de actividades recreativas.
Encuentra toda la información en redes sociales y en www. andellac.com.mx
¡No te lo puedes perder!
• Suscripción a la revista Andellac.
• Juego de 3 láminas de especificaciones con 15 puntos de seguridad.
• Gestión del contrato de adhesión.
• Cuotas especiales para el Expo Congreso Andellac.
• Cuotas 100% deducibles de impuestos.
• Participación en la Asociación Manejo Responsable de Llanta Usada.
• Descuentos y precios especiales en servicios de transporte, paquetería, hoteles, laboratorios.
• Orientación en gestoría legal.
• Acceso a herramientas básicas de organización desde la página web.
Adquiere tu membresía en las siguientes categorías:
Distribuidores y renovadores: Cuota anual $3,990.00 más IVA
Mayoristas y Proveedores: Cuota anual $7,260.00 más IVA
Corresponde ahora evaluar el comportamiento de la actividad exportadora de la industria llantera misma que opera en nuestro país, lo hacemos considerando dos desgloses, el inicial, abarcando los más recientes periodos anuales, esto es, el 2015 y el 2016. Donde podremos observar que una vez más se registra una tendencia positiva, después de cierta incertidumbre que se vivió durante el primer semestre del año pasado, afortunadamente a partir del mes de julio el desempeño mejoró de manera significativa para concluir con un crecimiento cercano a los cinco puntos.
De esta forma nuestro país continúa adquiriendo año tras año mayor relevancia como exportador de neumáticos. Si tomamos en cuenta los recientes cinco años, como lo podemos constatar en la gráfica correspondiente tenemos crecimiento ininterrumpido, lo que da origen a un volumen actual superior cercano a los cuatro millones.
La segunda parte comprende los volúmenes de envíos para los tres primeros meses del presente año, desde luego, realizamos la comparación correspondiente con el 2016. El primer resultado trimestral es sorprendente y atípico, con crecimientos mensuales pocas veces vistos. Aumentos en los tres casos de dos dígitos y altos, superando los 20 puntos en el peor de los casos.
De continuar con esta tendencia, definitivamente el presente año reportará un incremento interesante estableciendo un nuevo récord en la materia. Este inicio refleja de manera palpable el empuje de la actividad exportadora de la industria llantera ya que mediante inversiones recientes se está ampliando la capacidad instalada nacional de producción.
Por otro lado, el 2017 de acuerdo a los más recientes análisis sobre la economía nacional tanto hechos por especialistas independientes como por las mismas fuentes oficiales están aumentando la tasa de crecimiento del PIB, el pero, es que tendremos una mayor inflación, esto último, ya está confirmado para los primeros cuatro primeros meses del año. Al mes de abril y anualizado el aumento de precios al consumidor rebasó los seis puntos. En cuanto al tipo de cambió está mostrando cierta estabilidad después de lo sucedido a finales del 2016 y principios de este año.
El riesgo es de que el consumo interno se contraiga, es aquí y ante este hecho que la exportación adquiere una mayor importancia. En términos generales el panorama económico nacional y de manera particular para la actividad llantera se ve mejor actualmente que en enero pasado.
Comenzamos con los últimos cinco volúmenes anuales, donde se confirma la tendencia creciente de manera permanente, lo que va acorde con otras variables automotrices, como es el caso de vehículos y autopartes, por citar solamente dos ejemplos.
Este comportamiento positivo nos está conduciendo año
tras año a posicionarnos mejor como exportador de neumáticos. Si tomamos en cuenta el volumen del 2016 con respecto a la primera referencia, tenemos 3.7 millones adicionales. Ahora al hacer la comparación de los dos periodos reciente el resultado es de un incremento del 4.7%, impulsado básicamente por lo exportado en el segundo periodo del 2016.
La tendencia mensual se modifica a medida que avanza el 2016, lo cual se observa de manera clara en la gráfica. Al principio tenemos resultados negativos, a partir de abril se avizora una relativa mejora, por cierto de solamente dos meses, se ve interrumpida en junio.
Entonces, es realmente a partir de julio, de manera por
demás significativa cuando realmente empieza la recuperación, fue a tal nivel que es en este mes cuando se manifiesta el mejor volumen del año.
La tendencia, por lo tanto, fue de menos a más, algo que posiblemente cambie para este 2017, tal como lo veremos en la parte correspondiente.
La magnitud de las variaciones se dispersa en diferentes porcentajes, las tres caídas iniciales fueron de dos dígitos, por otro lado, la mayoría de los incrementos son de un digito. Sobre esta segunda tendencia tenemos que destacan julio y noviembre cuyos incrementos son mayores.
Estos dos meses, pero sobre todo el séptimo del año pasado son los que prácticamente revierten tendencia para arrojar a finales de cuenta un crecimiento con relación al 2015. Para la segunda parte del año ya no tuvimos ningún resultado mensual negativo.
A nivel de los trimestres, como es de suponerse, los dos primeros no fueron totalmente favorables, con este panorama y en su momento todo nos indicaba que tendríamos un descenso en el 2016, más no fue así.
• Primer trimestre: Descenso del 11.4%.
• Segundo trimestre: Cambio ligero de tendencia, crecimiento
del 0.4%, insignificante pero al fin positivo.
• Tercer trimestre: Incremento de un 16.9%, el volumen más alto del año.
• Cuarto trimestre: Tercer resultado positivo, del 10.9%, es decir, nuevamente de dos dígitos.
Seguramente la exportación del segundo semestre del 2016 se coloca como el volumen más alto históricamente hablando, los 9,5 millones de neumáticos exportados durante el lapso citado significa 1.1 millones arriba del periodo julio a diciembre del 2015.
Desde nuestro punto de vista es una diferencia fuera de cualquier estimación que en su oportunidad se pudiera haber realizado. Actualmente este hecho lo interpretamos como un anticipo de lo que será este año, al menos lo que está sucediendo hasta marzo.
Iniciamos el comparativo bienal del comportamiento de la exportación de llantas por tamaño.
Corresponde comenzar con los neumáticos de 13 pulgadas, reporta un descenso del 28.4%, lo que equivale a un envío inferior en 154.3 mil llantas.
Un segundo descenso lo ubicamos en la exportación de llantas cuya medida es de 14 pulgadas. En este caso la caída asciende a un 16.7%, esto es también de dos dígitos. No obstante para ambos años el envío de neumáticos a otros mercados supera el millón de piezas.
En términos absolutos, el porcentaje citado es de una exportación menor equivalente a 208 mil llantas.
Iniciamos con los incrementos, por cierto, son los dos únicos, mismos que están reflejados en esta y la siguiente gráfica. Los neumáticos cuya medida es de 15 pulgadas, reportan
incremento del 6.1%. En otras palabras, durante 2016 se exportaron 190.4 mil llantas por arriba del 2015. Esta medida es la tercera por sus volúmenes de exportación.
Los neumáticos cuya medida es de 16 pulgadas ocupa el primer sitio por la cantidad de envíos. Prácticamente este tipo de llantas es la que determina el incremento en el total que se dio el año pasado.
En término de porcentaje, el crecimiento asciende a un 28.5%, sin duda significativo.
En la comparación por volumen la superioridad es de 1.6 millones, desde luego favoreciendo al 2016.
Retornamos a los descensos, este tipo de neumáticos ocupa el segundo sitio por sus volúmenes de exportación.
Mientras en el 2015 supero los 5.3 millones de piezas exportadas, para el año anterior supera ligeramente los
4.6 millones.
Lo anterior nos da como resultado un decremento del 12.5%, también de dos dígitos. En otros términos esta caída es de 663.7 mil llantas.
Finalmente llegamos al menor volumen de exportación, mismo que corresponde a las llantas para unidades del autotransporte.
Las 283.9 mil exportadas durante el año anterior signi-
fican un descenso de solamente 1.4%.
La diferencia negativa en número de llantas asciende a 3.9 mil. El cuadro siguiente refuerza lo hasta expuesto referente a la exportación por medidas.
De este cuadro lo que desde nuestro punto de vista vale la pena resaltar son las diferentes variantes en lo concerniente a la participación de cada uno de los seis grupos de llantas, agrupados por medidas y considerando, desde luego, la comparación 2016/2015, veamos:
• 13 pulgadas -1.1%, reducción de la participación en el total.
• 14 pulgadas, -1.6, de pérdida en la participación.
• 15 pulgadas, 0.3% solamente de incremento en la intervención.
• 16 pulgadas, 7.9% mayor a la del 2015. El aumento más significativo también por el volumen.
• Otras medidas -5.4% de disminución, por último.
• Para autobuses y camiones pesados, solamente de –0.1%
¿Qué está sucediendo en este año?. A finales de mayo, se dieron a conocer los datos referentes a la exportación de llantas correspondientes al mes de marzo, es así, como actualmente disponemos de volúmenes al primer trimestre.
Lo sorprendente dinamismo de este periodo nos hace pensar que el 2017 ofrecerá buenos resultados al res-
pecto. Por lo pronto, la tendencia creciente mes a mes está presente. El primer mes del actual año supera por cerca de 430 mil neumáticos exportados durante enero del 2016; en febrero sucede los mismo con una ventaja de 306.2 mil; finalmente durante marzo pasado tenemos la superioridad más alta cuando asciende a 496.7 mil, todo un repunte extraordinario.
Los actuales incrementos, desde nuestra opinión, son un adelanto de lo que se espera suceda para el resto del año, es decir, un importante aumento de la actividad exportador de la industria llantera de nuestro país. Anticipan una tendencia creciente una vez más
para así mantener nuevamente un comportamiento anual positivo. Tenemos dos meses que superan los 40 puntos de crecimiento, solamente febrero es inferior con un 26.2% lo cual no deja de ser alto.
Sis@m Fuente Sis@m 20
muy interesante de lo que se espera sea todo el año. El volumen citado en el párrafo anterior da como resultado una diferencia de nada más y nada menos que de 1.2 millones de llantas exportadas por arriba de igual periodo del 2016. 10
40 37.5 61 andellac.com.mx
30
Para concluir este reporte, presentamos un cuadro resumen de acuerdo a la exportación de neumáticos por medidas, similar al que incluimos para el 2016/2015.
Las medidas que aumentan participación son: Las de trece pulgadas; las de catorce pulgadas; ligeramente las correspondientes a Otras medidas y las llantas destinadas a Autobuses y camiones.
Con tendencia contraria, es decir, disminuyen su par-
ticipación en el total: En primer lugar ubicamos a las de 15 pulgadas, en segundo están las de 16 pulgadas, por cierto, las medidas de mayor volumen de exportación.
Aprovechando el cuadro, el dinamismo actual de la actividad exportadora de llantas da origen a que todos los grupos arrojen crecimiento 2017/2016 , esto como saldo al concluir el primer trimestre.
Atenta siempre a reaccionar y proponer alternativas para las necesidades del mercado llantero la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, ANDELLAC diseñó el primer diplomado en Habilidades para Centros de Servicio Llantero.
Este diplomado consta de 120 horas de estudio con una adecuada combinación de temas técnicos, económicos y humanistas.
Las sedes serán en los planteles del Grupo CEDVA. Estos estudios están dirigidos a encargados de los centros de servicio, jefes de
de profesionalización para el personal de las llanteras que Andellac, desde hace varios años ha estado impulsando, con un enfoque a la evolución de los centros de servicio llantero, actualizando la labor de los colaboradores que ofrecen sus servicios”.
El inicio de estos cursos esta pre-
ANDELLAC enfatiza que la capacitación es una herramienta que mejora el desempeño en aspectos técnicos, la comunicación, el trabajo en equipo y el liderazgo.
visto para el próximo mes de agosto, comenzando en las ciudades de Puebla, Veracruz y Monterrey. La información con los temas que comprende este diplomado se publicará en la página de Andellac.
A partir de agosto de este año, el Instituto de Capacitación de ANDELLAC incorporará este diplomado a su oferta de cursos. El propósito de estos estudios es fortalecer las habilidades y conocimientos estratégicos y de procesos, con una orientación a la excelencia en el servicio al cliente.
taller, personal operativo y personal técnico.
Al respecto la Maestra Magda Espinosa, Gerente General de Andellac comentó: “tenemos muchas expectativas sobre este diplomado, el cual es el primero creado especialmente para el Gremio Llantero. Los temas del plan de estudios se desprenden del plan
ANDELLAC enfatiza que la capacitación es una herramienta que mejora el desempeño en aspectos técnicos como la comunicación, el trabajo en equipo y el liderazgo. Si el aprendizaje es exitoso, los beneficios se perciben el ambiente laboral y por supuesto en la productividad de los colaboradores en un negocio.
La capacitación, es una inversión en el capital humano, en las personas que es el recurso más importante que tiene la organización o negocio. Los beneficios son generar una alineación a los objetivos comunes de la empresa, una mayor competitividad y una relación de compañerismo entre los trabajadores.
Uno de los pilares que conforman la oferta de valor de Andellac para sus socios es la capacitación
El 13 de junio de 2017 Don Heriberto Romero Revilla trascendió su tiempo. Personaje que siempre mantuvo el gusto por realizar su trabajo acompañado de un deseo enorme de superación, un talento sagaz y una mente ágil que le permitieron buscar en cada situación una oportunidad de negocio.
Don Heriberto fue pionero de las plantas renovadoras en México, transitó por esa veta del negocio con gran éxito. Con su suegro, César García Gil se asoció para fundar Llantera Garrom en 1956. La claridad en la comunicación, el respeto y la apertura, fueron ingredientes de ésta relación que fructificó a lo largo del tiempo.
El espíritu alegre y propositivo de Don Heriberto fue reconocido tanto en la industria, como en otros ámbitos, esa actitud de sencillez y serenidad ante los problemas, le ganó la confianza de líderes empresarios y colegas, con quienes compartió momentos importantes dentro de la historia de nuestro país. Este líder ejemplar recibió reconocimientos de importantes empresas, además en Andellac fungió como Presidente y Miembro del Consejo.
Como líder, supo marcar la visión e integrar nuevos talentos para enriquecer y confrontar puntos de vista, logrando conciliar las visiones compartidas y apostar por el bien y el crecimiento de la empresa.
Don Heriberto Romero fue líder de un proyecto que impactó el mercado del transporte, con tecnología de punta, excelencia en el servicio e innovación, adelantándose a los cambios de la industria, con productos y servicios creativos que marcaron la diferencia por su calidad, durabilidad y respuesta a la competencia, sin dejar de lado valores indispensables en el desempeño de su labor como la integridad, la disciplina y el amor al trabajo.
En 2008 se le reconoció con la máxima presea de la Industria Llantera, el premio al Llantero del Año, que simboliza una sólida trayectoria y aportación a la industria por más de 50 años.
Este empresario ha tracendido su tiempo y sólo nos resta decir, gracias Don Heriberto por su guía y constancia, gracias por dar la oportunidad a cientos de familias de
tener la seguridad de un futuro, por dejar un testimonio de tenacidad y coraje ante las adversidades, por enseñarnos la humildad y el optimismo, por darnos la confianza en que, por muy difícil que parezca un reto, la sensatez y la inteligencia deben imperar para encontrar la solución más adecuada. Pero sobre todo, por ir tras ese sueño que un día en su juventud vislumbró y persiguió con una tenacidad a prueba de desengaños. Don Heriberto se posicionó como uno de los pilares de la Industria Llantera, que con su testimonio de vida marcó una pauta de profesionalismo y responsabilidad, basados en el cumplimiento de su deber, disfrutando la miel y la sal del fragor diario, con la recompensa de hacer lo que le gusta, garantía de éxito. Don Heriberto Romero Revilla hombre integral, empresario exitoso, padre ejemplar, abuelo comprensivo, suegro fraterno, esposo solidario, testimonio de disciplina y valor, gracias por marcarnos la senda del éxito.