Revista ANDELLAC | Mayo - Junio| No. 103

Page 1

No. 103 MAYO • JUNIO

Con el viento a favor

Aún cuando los vientos de tormenta soplaron fuerte en el escenario económico de nuestro país, hemos sabido en este cuatrimestre de 2017, manejar adecuadamente las circunstancias adversas.

Al hacer una evaluación del entorno económico, podemos asegurar que si bien no hemos tenido los crecimientos esperados, tampoco hemos dejado de continuar nuestra marcha con un modesto incremento en nuestras actividades comerciales.

Factores como el tipo de cambio, la inflación provocada por el aumento de los combustibles a principio de año y el temor de inversionistas por las agresivas declaraciones del presidente de Estados Unidos sobre los posibles cambios al TLC, influyeron negativamente en el ánimos de algunos empresarios, que decidieron mantenerse al margen de la situación con una participación modesta en sus mercados.

No fue el caso de la Industria Llantera, que ha logrado mantener sus ventas, tanto en equipo original como en los mercados de reemplazo, gracias al compromiso y la fuerza de las compañías llanteras en el primer caso y de los distribuidores en el segundo.

La evaluación del primer cuatrimestre del año, nos muestra una Industria Llantera solida y con una visón de futuro que estamos dispuestos a convertir en promisora.

Ante factores externos que pretenden debilitar la economía, hemos encontrado alternativas para seguir siendo competitivos. Este es el caso de los llanteros que han buscando expandir sus negocios, comercializando otros productos en sus centros automotrices. Razón por la cual y en línea con el planteamiento hecho por Andellac en años recientes, estamos mostrando otras alternativas en diferentes mercados, como es el caso de la comercialización de llantas agrícolas, industriales y OTR.

Para continuar a la vanguardia tecnológica, ser competitivos o emprender negocios con nuevas líneas de productos, el Expo Congreso 2017 será el foro para conocer alternativas para el crecimiento y fortalecimiento de nuestros negocios llanteros, apuntalando de esta manera nuestra presencia en el mercado en que participamos.

Les extiendo una invitación para aquellos socios que aún no han comprado su carnet para este magno evento, lo hagan de inmediato. Gracias a la excelente respuesta e interés de los llanteros del país, los carnets se están agotando.

Solo unidos con innovación y creatividad, lograremos consolidar y hacer crecer nuestro patrimonio, en beneficio de las futuras generaciones de llanteros. Labremos desde hoy el porvenir que queremos para nuestras, familias, trabajadores y el país. Solo con nuestro esfuerzo

seguiremos manteniendo un crecimiento sostenido, pese a las tormentas que tengamos que enfrentar.

Atentamente

EDITORIAL
1 andellac.com.mx
Para continuar a la vanguardia tecnológica, ser competitivos o emprender negocios con nuevas líneas de productos, el Expo Congreso 2017 será el foro para conocer alternativas para el crecimiento y fortalecimiento de nuestros negocios llanteros

ANDELLAC 103

MAYO JUNIO

Noticias de la industria

Entrevista: Lic. Marco Antonio Chávez

JK

Pilar Llantero: Ing. Armando Gómez Gómez

Negocios: Planeando en los negocios para ganar

Sonax: Una nueva alternativa de negocio para los llanteros

Gadgets

El secuestro informático

Motores Salud

Expocongreso ANDELLAC

PRESIDENTA

Lic. Elizabeth Ventura Rendón

TESORERO

C.P. Enrique Acosta y Arce

CONSEJEROS

Ing. William Vasconcelos Calafell

Lic. Francisco Álvarez Septién

Lic. Eduardo González - Luna

Lic. Gonzalo Santamarina Palazuelos

Ing. Fernando García Luévano

Lic. Raúl Castillo Arteaga

Ing. Sergio Alejo Armendáriz

Ing. Carlos Vázquez Zesati

C.P. Luis Alberto Pavón Anda

Ing. Rodolfo Ibarra Carrasco

Lic. Francisco Javier Pietrini León

GERENTE GENERAL

Mtra. Magda Espinosa Álvarez

CONTABILIDAD

C.P. Martha Plata Acosta

AndellacOficial @andellac

VENTAS PUBLICIDAD administradorandellac@ andellac.com.mx

01 (55) 56965654

Edición y Diseño

5550 1970 • 5550 5497

ANDELLAC es una publicación bimestral de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A.C. Av. Insurgentes Sur No. 1524, Ofic. 303. Col. Crédito Constructor, Deleg. Benito Juárez, C. P. 03940, Número de Reserva de Título de Derechos de Autor: 042006-071712491200-102

Leslie Barrón

Estadísticas de la industria llantera

No. De Certificado de Licitud de Título: 3227 No. De Certificado de Licitud de Contenido: 2856. Distribuida por Sepomex.

ANDELLAC investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable por las ofertas realizadas por los mismos. El contenido de los artículos y notas periodísticas son responsabilidad de sus autores. Queda prohibidad la reproducción parcial o total por cualquier medio sin permiso por escrito del editor. IMPRESA EN MÉXICO

de camión, agrícolas,
industriales Yokohama Continental
y Tornel Goodyear Bridgestone Pirelli Mujer Llantera:
Elizalde 4 14 18 19 21 24 26 28 30 34 38 40 42 44 45 46 48 50 52
Tornel REPORTAJE ESPECIAL: llantas
OTR e
JK Tyre
2 Mayo-Junio
No. 103 MAYO JUNIO 2017

Impresiona la línea de llantas Conti Hybrid

Elegir las llantas adecuadas ayuda a las empresas transportistas a optimizar sus costos de operación. La experiencia práctica de empresas transportistas de los Países Bajos y Bélgica ha demostrado que la relación costo-eficacia que ofrecen las llantas Conti Hybrid no es tan sólo una promesa. El reconocido proveedor de servicios de logística global de los Países Bajos, Den Hartogh, se especializa en el transporte de productos químicos. El manejo seguro de los vehículos en cualquier condición climática es la máxima prioridad, tanto para los conductores como para la gerencia. La compañía utiliza la línea de llantas Conti Hybrid tanto en los tracto camiones como en los remolques. Hans den Hartogh, responsable del departamento de Servicios de Transporte y Equipo de la empresa, explica: “Con las llan-

conformada por casi 40 tracto camiones y más de 40 porta contenedores. La Conti Hybrid en medida 315/70 R 22.5 se utiliza para los ejes de dirección y tracción y la llanta en medida 385/55 R 22.5 para los ejes de remolque. El propietario de Eskatrans, Steven Meeus, está encantado por el hecho de que las llantas Conti Hybrid HD3 para eje motriz ahora también están disponibles para renovado en caliente. En su opinión el sistema de renovado en caliente ContiRe es un elemento importante para hacer su flotilla más amigable con el medio ambiente. “Equipamos nuestros vehículos con llantas renovadas ContiRe porque estamos convencidos de su calidad y costo-beneficio. Además, el uso de llantas ContiRe también contribuye a reducir de manera significativa las emisiones de CO2 y contribuye a la conservación del medio ambiente.

Bridgestone recibe premio global de Toyota

Bridgestone Corporation (Bridgestone) recibió el premio Global Contribution Award de parte de Toyota Motor Corporation (Toyota) en el marco de la Convención Anual para Proveedores Globales de Toyota.

El Global Contribution Award premia la mejor evaluación combinada de parte de las diversas plantas de fabricación de Toyota en todo el mundo y es el reconocimiento más prestigioso que entrega Toyota a sus proveedores.

Bridgestone también recibió el premio “Superior” Value Improvement Award por su compromiso con alcanzar la máxima eficiencia y satisfacción del cliente en esta importante área.

tas Conti Hybrid, nuestros operadores en todo momento se sienten seguros y con control. También estamos satisfechos con la eficiencia de consumo de combustible de las llantas. En general, podemos recomendar el uso de Conti Hybrid, las llantas son impresionantes”.

El expedidor de carga belga Eskatrans, especializado en el transporte de contenedores, también confía en las llantas Continental. La flotilla de Eskatrans está

El premio reconoce el aporte de Bridgestone al esfuerzo de Toyota de “fabricar siempre vehículos mejores” de acuerdo con su Visión Global. Gracias a la coordinación, flexibilidad e integración en las plantas de fabricación, así como la Innovación y Desarrollo del grupo en 26 países y su red mundial de ventas, Bridgestone fue reconocido por contribuir a este esfuerzo teniendo siempre como objetivo la mejora continua (Kaizen) en términos de desarrollo, productos y costos.

El Grupo Bridgestone suministra a Toyota llantas y piezas para automóviles en todo el mundo. En adelante, Bridgestone seguirá trabajando por una mejor movilidad a través de productos automotrices y neumáticos más innovadores.

NOTICIAS
4 Mayo-Junio
Con las llantas Conti Hybrid, nuestros operadores en todo momento se sienten seguros y con control
5 andellac.com.mx

Hankook amplía su línea de productos para SUV Premium

Hankook amplía su oferta de llantas para el segmento de vehículos de alta desempeño, a través de la gama de neumáticos Ventus S1 evo2 SUV. Brinda aspectos relacionados con la seguridad, el rendimiento y la comodidad, típicos de los automóviles premium. Esta llanta ofrece

un manejo preciso, excelente desempeño de frenado en seco y mojado, gran maniobrabilidad y bajo nivel de ruido en el rodado. Los ingenieros de Hankook también lograron una reducción considerable en la resistencia al rodado. Esto último gracias una mezcla de estireno-polímero-sílice de alta tecnología, que además de brindar un óptimo agarre en mojado, también mejora la relación con el medio ambiente.

La sofisticada tecnología del Hankook Ventus S1 evo2SUV ofrece un radio de banda de rodamiento múltiple y carcasa de rayón de doble capa. El innovador diseño de bloques de tres capas con su disposición especial de escalera, tiene bloques de nervaduras exteriores, asegurando un área de contacto de agarre uniforme a medida que avanza el desgaste, garantizando así un rendimiento y tracción muy buenos durante toda la vida útil de la llanta.

“El rendimiento superior del producto, muestra nuestro potencial para poder suministrar al mercado tecnología de punta de Hankook y la máxima calidad en todos los segmentos de automóviles premium, vehículos comerciales, automóviles de pasajeros, así como el popular segmento de SUV, “Explica el Sr. Seung- Hwa Suh, vicepresidente y CEO de Hankook Tire. “Estamos especialmente orgullosos de que las llantas de equipo original de Daimler AG, incluidos los modelos de Mercedes-Benz GLC y GLC Coupe, estén siendo desarrollados en cooperación con nuestro centro alemán de desarrollo y son fabricadas en nuestras avanzadas instalaciones de producción europeas en Hungría.”

Galgo presenta nuevas bandas para el renovado

Trailer Three Ribs (TTR)

Para satisfacer las necesidades de sus clientes Galgo lanza al mercado la nueva banda Trailer Three Ribs (TTR) de la marca PRE-Q para aplicación regional.

Esta banda tiene un ancho de 219 mm (8” 5/8) y una profundidad de 15.9 mm (20/32”).

La banda de rodamiento TTR es una excelente opción para renovar sus llantas, brindando mayor seguridad y kilometraje debido a su diseño con un amplio contacto de piso.

Destacan las siguientes características en el diseño de la banda Trailer Three Ribs (TTR).

Costillas onduladas que le dan mayor estabilidad, además de profundos canales y paredes en ángulo escalonado que favorecen un mayor rendimiento, expulsión de piedras y sus hombros ligeramente redondeados, ofrecen menor resistencia al arrastre lo que hace que sea una banda ideal para aplicación regional en eje libre.

Metropolitan Bus (MB)

Para aplicación urbana, Galgo desarrolló la banda Metropolitan Bus (MB) de la marca PRE-Q.

La nueva banda de rodamiento Metropolitan Bus (MB) cuenta con un ancho de 240 mm (9” 4/8) y una profundidad de 15 mm (19/32”).

Esta nueva banda es una de las mejores opciones para el renovado de neumáticos en aplicación urbana. Su diseño de costillas anchas ofrece mayor estabilidad, seguridad y kilometraje por el amplio contacto con el piso. Además de tener una sobresaliente funcionalidad en llantas de autobuses articulados en zonas urbanas con un excelente kilometraje.

Metropolitan Bus (MB) es la ban da de rodamien to ideal para el transporte de pa sajeros en aplicación urbana.

NOTICIAS
6 Mayo-Junio

Inaugura Bridgestone centro camionero en Silao

Bridgestone en conjunto con su socio comercial Centro de Alineación y Balanceo GOMETZ, inauguraron un nuevo Centro Camionero en Silao.

“El nuevo BTS GOMETZ es una gran oportunidad para satisfacer las necesidades de los transportistas en el Estado de Guanajuato, ofreciendo productos y servicios especializados, a fin de contribuir al mantenimiento adecuado de los vehículos y manejo seguro de nuestros clientes,” comentó Eduardo Ochoa, Director de Ventas para Bridgestone Latinoamérica Norte.

BTS GOMETZ es el quinto centro en Guanajuato y una gran alternativa para los transportistas que recorren o descargan en el clúster industrial de Silao. “Estamos seguros que con el esfuerzo de nuestros colaboradores y el respaldo de la marca, vamos a mantener el liderazgo en la zona del Bajío. Con esta apertura seguiremos ofreciendo los más altos estándares de calidad, personal altamente calificado, tecnología de punta e innovación, para todas las flotas que cruzan el país día con día,” aseguró Mario Gómez, Socio de Centro de Alineación y Balanceo

GOMETZ, S.A. de C.V.

Bridgestone cuenta con 59 Centros Camioneros (BTS), distribuidos a lo largo del territorio nacional, donde se ofrece una amplia gama de soluciones y servicios para el transportista como: verificación del estado de las llantas, presión de inflado y condiciones de desgaste, renovado y mantenimiento de suspensión y frenos, entre otros. Gracias a la apertura de nuevos BTS, así como a distintos programas de concientización en seguridad vial para transportistas, Bridgestone reitera su compromiso por innovar y servir al cliente con calidad superior.

Reestructura Pirelli negocio de llantas de camión, agrícolas, OTR e industriales

Pirelli, reconocida marca premium, creó para el segmento industrial una imagen que permita identificarla. De igual forma, está desarrollando un amplio portafolio de productos para ofrecer diferentes alternativas al mercado mexicano.

La división de llantas de camión, agrícolas, OTR e industriales de Pirelli México anunció un nuevo modelo de negocio para el segmento comercial e industrial, con el que buscará tener mayor acercamiento al mercado de este tipo de llantas y fortalecer la presencia de la marca.

Con el fin de atender el sector comercial en nuestro país, se formó una nueva estructura encabezada por José Luviano, como Director Comercial de TP Tyre Industrial México, quien reporta directamente al CEO de Pirelli Industrial NAFTA.

Este grupo de trabajo se ha creado teniendo en mente un fuerte enfoque al consumidor y de esta manera estar más cerca de los negocios del transportista, agricultor y el segmento industrial.

En los próximos meses esta división realizará lanzamientos de productos desarrollados para el mercado mexicano, buscando ofrecer soluciones de negocios y un menor costo por kilómetro para las flotas. Este esquema de ventas se produce en línea con el reciente anuncio de TP Industrial Holding y será la primera empresa exclusivamente de neumáticos de camión, autobuses, agrícola y OTR, con una capacidad de producción de aproximadamente 18 millones de piezas. Contará con una presencia comercial a escala mundial, una estructura industrial consolidada y alrededor de 18 mil 500 empleados. José Luviano, Director Comercial de TP Tyre Industrial México, comentó al respecto: “Pirelli cree en México y en su potencial de comercialización”. Es por esto que se está especializando en los segmentos de transporte, industriales y agrícolas. En los próximos meses esta división realizará lanzamientos de productos buscando ofrecer soluciones de negocios y un menor costo por kilómetro para las flotas”. El nuevo grupo tendrá dos centros estratégicos, uno en Beijing y otro en Milán.

8 Mayo-Junio NOTICIAS

Llantas Premium de Equipo Original

El mejor balance entre el desempeño en seco y mojado!

AUDI : A3, A4, S4, TT

BMW : Serie 2 Active Tourer, Serie 3, Series 5 GT, Serie 7, Mini

MERCEDES-BENZ : Clase C, Clase C Hibrido, Clase E

El balance perfecto entre desempeño y seguridad

BMW : Serie 1, Mini

El mejor balance entre el desempeño en seco y mojado!

MERCEDES-BENZ : GLC

PORSCHE : Macan

Una llanta que es de confianza para Camionetas Comerciales, Vans y Vehículos de Transporte, El modelo Vantra LT – RA18, proporciona una excelente durabilidad, un mayor kilometraje y proporciona un excelente comportamiento en piso mojado, incluso durante cargas pesadas.

MERCEDES-BENZ : Vito

hanhooktire.com/mx
_K117 _K115 _K117A _RA18

Premia Yokohama a distribuidores

ChelseayYokohama

Yokohama México desde ya hace varios años, ha buscado consolidar una red de distribuidores que representen la marca con las características de calidad e innovación que el producto ofrece a los consumidores.

Por este motivo el pasado 21 de abril, se premió a los distribuidores de Yokohama, como reconocimiento a su esfuerzo y contribución al desarrollo de la marca en los estados en donde están establecidos. El premio consistió en asistir al partido de fútbol entre el Chelsea y el Swansea City, en Londres. El Director General de la llantera en México, Ing. Humberto Gómez, fue el anfitrión perfecto del selecto grupo de distribuidores, que junto con

ejecutivos de la empresa de las áreas de ventas y mercadotecnia presenciaron el encuentro deportivo en el palco de la empresa.

Yokohama es patrocinadora del equipo Chelsea FC. El equipo de fútbol Chelsea, ha ganado en varias ocasiones la English Premier League, además de la Liga de Campeones.

Chelsea y Yokohama se complementan perfectamente, ambos son organizaciones globales con un fuerte enfoque al desempeño y la innovación, así como una inquebrantable cultura de éxito.

Durante el viaje los invitados tuvieron la oportunidad de visitar los principales atractivos de Londres.

NOTICIAS
10 Mayo-Junio
secomplementan perfectamente,ambos sonorganizaciones globalesconun fuerteenfoque al desempeñoyla innovación,asícomo unainquebrantable cultura de éxito.

Elegir las llantas adecuadas ayuda a las empresas transportistas a optimizar sus costos de operación. La experiencia práctica de empresas transportistas de los Países Bajos y Bélgica ha demostrado que la relación costo-eficacia que ofrecen las llantas Conti Hybrid no es tan sólo una promesa. El reconocido proveedor de servicios de logística global de los Países Bajos, Den Hartogh, se especializa en el transporte de productos químicos. El manejo seguro de los vehículos en cualquier condición climática es la máxima prioridad, tanto para los conductores como para la gerencia. La compañía utiliza la línea de llantas Conti Hybrid tanto en los tracto camiones como en los remolques. Hans den Hartogh, responsable del departamento de Servicios de Transporte y Equipo de la empresa, explica: “Con las llantas Conti Hybrid, nuestros operadores en todo momento se sienten seguros y con control. También estamos satisfechos con la eficiencia de consumo de combustible de las llantas. En general, podemos recomendar el uso de Conti Hybrid, las llantas son impresionantes”.

El expedidor de carga belga Eskatrans, especializado en el transporte de contenedores, también confía en las llantas Continental. La flotilla de Eskatrans está conformada por casi 40 tracto camiones y más de 40 porta contenedores. La Conti Hybrid en medida 315/70 R 22.5 se utiliza para los ejes de dirección y tracción y la llanta en medida 385/55 R 22.5 para los ejes de remolque. El propietario de Eskatrans, Steven Meeus, está encantado por el hecho de que las llantas Conti Hybrid HD3 para eje

Impresiona la línea de llantas Conti Hybrid

motriz ahora también están disponibles para renovado en caliente. En su opinión el sistema de renovado en caliente ContiRe es un elemento importante para hacer su flotilla más amigable con el medio ambiente. “Equipamos nuestros vehículos con llantas renovadas ContiRe porque estamos convencidos de su calidad y costo-beneficio. Además, el uso de llantas ContiRe también contribuye a reducir de manera significativa las emisiones de CO2 y contribuye a la conservación del medio ambiente.

Bridgestone, proveedor de año 2016 por GM

Bridgestone Corporation incluida toda la familia de empresas a nivel global, fue reconocida como el “Proveedor del Año” por General Motors (GM) en la edición 25 de la ceremonia anual de premios al Proveedor del Año, llevada a cabo recientemente. Este es el segundo año consecutivo y la 15.ª vez que Bridgestone recibe esta distinción. “Me enorgullece el esfuerzo y la dedicación que llevaron a que Bridgestone recibiera este premio por decimoquinta vez”, dijo Mike Martini, Presidente de Equipo Original en Estados Unidos y Canadá de Bridgestone Americas Tire Operations. “Este reconocimiento es el reflejo del desempeño de los pro-

ductos, la ingeniería y la producción en Bridgestone y le pertenece a los colaboradores de toda nuestra empresa global, que aportan valor e innovación a socios como GM”. Martini y Fred Cusimano, Director Sénior de Bridgestone para la cuenta de GM Global, recibieron el premio en nombre de la empresa. Los proveedores ganadores fueron seleccionados por un equipo global de GM conformado por ejecutivos de Compras, Ingeniería, Calidad, Producción y Logística, en función de su desempeño en los siguientes parámetros: Compra de Productos, Compras Indirectas, Atención al Cliente y Posventa, y Logística.

Bandag se renueva en su aniversario 60

Bandag®, unidad de negocio de Bridgestone Américas, Inc. dedicada a la investigación, desarrollo, fabricación de materiales y equipos para la renovación de llantas premium, celebra su aniversario 60 con el lanzamiento de su nueva campaña global, que busca impulsar el crecimiento de la categoría de renovados a través de su nueva imagen corporativa. La campaña llamada “Built for Better” busca unificar globalmente la marca, además de posicionar las llantas renovadas como soluciones innovadoras y sustentables para las flotas y el transporte en general. La campaña “Built for Better” aprovecha el sólido liderazgo que Bandag ha mostrado en la categoría de renovados. Desde su fundación, en 1957, Bandag fue pionera en el proceso de renovado y vulcanizado de llantas para camiones comerciales, al paso de 60 años, Bandag ha decidido refrescar su imagen corporativa manteniendo la calidad que la caracteriza y continúa siendo líder mundial en la industria con productos Premium.

Además del ahorro de costos y de su desempeño confiable, las llantas renovadas con Bandag tienen importantes beneficios para el medio ambiente.

12 Mayo-Junio NOTICIAS

Buscamos importadores y distribuidores en México

Nuestros clientes alrededor del mundo se benefician de

• una red global en Asia, África, el Oriente Medio, Oceanía y Europa - exportamos llantas a más de 100 países!

• una empresa activa creciente, con una facturación de $475 millones de euros anuales

• una cultura empresarial líder, con instalaciones de fabricación & centros de investigación y desarrollo en India y Europa

• una inversión de más de $500 millones de euros en una nueva fábrica de lo más moderno en Hungría

Favor de contactar: Mauricio Castañeda 33 1863 9625 cel. / 33 8000 7207 ofna. mauricio.castaneda@apollovredestein.com

www.apollotyres.com

13 andellac.com.mx
GO THE DISTANCE
ENTREVISTA 14 Mayo-Junio

DESAFIANDO EL FUTURO

Con una gran experiencia en la industria llantera y una visión de negocios que le permite recorrer diferentes caminos en la comercialización de llantas, el Lic. Marco Antonio Chávez, Director de Ventas de JK Tornel, se dice listo para enfrentar los retos de posicionar la marca JK Tyre en el mercado mexicano y mantener la confianza en la marca Tornel pionera en nuestro país. En esta entrevista nos comenta como afrontará estos retos para consolidar y hacer crecer la presencia de la llantera en el mercado.

México es un mercado muy abierto, JK Tornel tiene la mayor participación de marcas en todos los segmentos y el reto es fuerte, son una marca más en un mercado muy abierto, pero tienen una gran ventaja, son productores nacionales con tres plantas trabajando en México.

Marco Chávez comenta que JK Tyre es la marca bandera de la compañía. A partir de 2008 JK Tyre adquiere a Tornel y se ha hecho la introducción de la marca en México. La idea es posicionarse en un segmento de mercado intermedio conocido como el tier 2. Por su parte la marca Tornel está posicionada un segmento más abajo, el conocido como el tier 3.

El Director de Ventas nos comenta como piensan alcanzar este posicionamiento, “para lograr este objetivo con la marca JK Tyre, tenemos una estrategia plasmada en el plan de mercadotecnia, la cual consiste en un plan de inversión de 2015 al 2020 para posicionar la marca en el mercado mexicano. Parte de este plan es consolidar la red de distribución y estamos identificando puntos de venta.

Actualmente producimos 20 medidas de auto, que están muy alineadas a los requerimientos del mercado mexicano, en rines 13” y hasta 16” en auto”. En camioneta la llantera produce ocho medidas. Han desarrollado una nueva línea llamada Blazze para el mercado de SUV en medidas P265/70/17, 245/75/16 y 265/70/17, llantas de equipo original muy vendidas en México.

“Tenemos una nueva llanta HT con un diseño 100% carretera, con gajos centrales más reforzados, el diseño del molde esta renovado y estarán listas para el segundo semestre de 2017, estas llantas se van a producir en LT en diseño All Terrain. Lo que queremos con la marca JK Tyre es cubrir el mercado mexicano con un portafolio de cerca de 40 medidas. El plan de desarrollo 2017- 2018 es para llegar a fabricar en México rines de 20”. Queremos atacar el tier 2 que son rines 15” y hacia arriba”, comenta el entrevistado.

En cuanto a camión radial, Marco Chávez nos dice que la estrategia es enfocar todos los recursos para desarrollar la marca JK Tyre en México para este mercado. Tienen tres años trabajando en el desarrollo de la marca, ofreciendo las medidas más importantes como la: 24.5 y la 22.5 en dirección, tracción y perfiles bajos.

La marca JK Tyre en auto y camioneta radial se fabrica en la planta de Tultitlán en México y la de camión es importada de la India.

Las llantas de JK Tyre son diferentes a la marca Tornel. Los modelos ofrecidos en el mercado son nuevos, buscando fabricar diseños alineados a los nuevos segmentos. La llantera ofrece en la marca JK Tyre la línea HP de alto desempeño, con el diseño UX1 que lanzarán en el segundo trimestre en medidas 225/45R17 y 205/45R17 en rango UV de velocidad. La estrategia es innovar en el mercado, con una marca que impulsarán decididamente, pues cuenta con la calidad y los estándares que requiere el consumidor.

Al hablar de las garantías de los productos que la llantera ofrece a los consumidores, Marco Antonio Chávez comenta, “las garantías de nuestros

15 andellac.com.mx

productos son de cinco años o 1.6 mm de profundidad remante en el dibujo de la llanta contra defectos de manufactura”.

Nos adelantó que para el segundo semestre estarán lanzando para toda la línea de auto y camioneta radial, una garantía total. Esto se refiere a proteger la llanta por cualquier tipo de daño o defecto, incluyendo los daños fortuitos, por un tiempo determinado.

Tornel es una marca muy reconocida, con un posicionamiento en la mente del consumidor y un crecimiento del 25 % en ventas. La marca continúa y se apoya con JK Tyre, pero trabajan cada una en su segmento

En el segmento de camión radial somos de los más competitivos, nuestros cascos son fuertes y ofrecemos garantía de dos renovados. Nuestra carcasa es de las mejores, está reforzada y tenemos varios segmentos de aplicación, largo trayecto y muy especializado. La estrategia es desarrollar la marca y buscar alcanzar una participación de mercado de tres a cinco puntos de mercado.

Para el Director de Ventas es muy importante contar con una red de distribución sólida y acorde a la calidad del producto que venden, en ese sentido nos comenta, “estamos desarrollando clientes específicos, las llamadas “cuentas claves” (key dealers), JK Tyre busca clientes que tengan desarrollado el concepto de servicio, distribuidores con una fuerte infraestructura en puntos de venta, y una imagen establecida en su territorio para otorgar una exclusividad. Buscamos diez distribuidores a nivel nacional que cumplan con estas características. Lo que queremos es que la marca sea reconocida y res-

paldada por el concepto de servicio.

Actualmente nuestra penetración en el mercado no es la que esperamos tener , pero la marca se está empezando a dar a conocer. Estamos anunciando la marca en diferentes medios de comunicación, somos patrocinadores de una Escuderia de la Serie Nascar México ( auto 96) la serie Nascar México, vamos a realizar lanzamientos de productos este año. Estamos presentes en varias revistas, incluso estuvimos presentes en la liga de fútbol con vallas electrónicas. Estamos generando mucho conocimiento de la marca (brand awareness) para el desarrollo de JK Tyre.

Respecto a la Marca Tornel el ejecutivo comenta, “con ochenta y cinco años de antigüedad, actualmente es la marca más fuerte y estable dentro de la operación de ventas. La última parte de este año vamos refrescar el portafolio de productos Tornel en auto y camioneta, lanzaremos una línea asimétrica, con un cambio en los diseños. La llanta Tornel Real va a migrar a la nueva línea, ofreceremos una oferta de producto muy completa para cubrir las necesidades del mercado.

Tornel es una marca muy reconocida, con un posicionamiento en la mente del consumidor y un crecimiento del 25 % en ventas. La marca continúa y se apoya con JK Tyre, pero trabajan cada una en su segmento”.

En cuanto a la identificación de tiendas Marco Chávez nos dice que a partir del año pasado, se tomó la decisión de diferenciar la imagen de los puntos de venta con dos identificaciones. “Sabemos que en México tenemos los dos segmentos muy marcados y hay lugares donde Tornel es una marca muy buscada y un ancla de venta para el distribuidor. JK Tyre es una nueva imagen, y actualmente tenemos ya unos 15 puntos de venta identificados, el 80% es JK Tyre y 20% Tornel, comenta el entrevistado.

Actualmente la llantera de origen indio está fortaleciendo su red de distribuidores. Para comercializar los productos de estas marcas los distribuidores deben cumplir con la estructura necesaria en ventas, como tener de tres a cinco patios de servicio, contar con la infraestructura y maquinaria para el cambio de llantas, ofrecer a los clientes tecnología lo más moderna posible y que esté en regiones estratégicas. “Aún cuando muchos distribuidores son multimarcas, no impide esto que puedan migrar a JK Tyre. La llantera busca distribuidores que ofrezcan calidad acorde a la marca”, concluye el director de Ventas.

NOTICIAS
16 Mayo-Junio

Elmercado de llantas abarca todos los segmentos, en donde surgen oportunidades de comercialización para hacer crecer los negocios de los distribuidores.

Esta es la visión que anima la serie de entrevistas con los responsables de comercializar llantas de camión, agrícolas, OTR e industriales. Conocer alternativas de negocios con productos, que si bien requieren una especialización, también están siendo demandados por el mercado.

En estas páginas abordaremos la oferta de las compañías llanteras establecidas en nuestro país, para conocer en que consisten los apoyos que brindan para la adecuada comercialización de estas llantas, el soporte técnico y la capacitación.

Aunque las condiciones económicas en este segmento han obligado a reducir las actividades en la industria de la construcción, también es cierto que existe una sólida apuesta al futuro inmediato, esperando un fuerte reinicio de actividades. Es por eso que algunas de las llanteras entrevistadas, nos muestran sus lanzamientos, como están fortaleciendo su oferta

de productos y la creación de nuevas empresas para atender este segmento de mercado.

También nos hacen participes de las nuevas tecnologías desarrolladas para este tipo de llantas y un sin número de aplicaciones, en donde los productos de las diferentes marcas están presentes.

Una ruta clara que Andellac ha seguido en los últimos años, es mostrar diferentes modelos de negocios para que los Asociados tomen las mejores decisiones respecto a los segmentos que les pueden ser rentables.

Estas entrevistas pretenden mostrar escenarios para hacer crecer los negocios de los llanteros, siempre asesorados debidamente, pero con el conocimiento de alternativas viables para fortalecer su presencia en los mercados a los que sirven.

Confiamos en que esta información pueda ser el de punto de partida para emprender un camino, alternativo en su negocios y los que ya operan en este mercado, brindarles un panorama de la oferta de productos y apoyos ofrecidos por las compañías llanteras.

REPORTAJE ESPECIAL
18 Mayo-Junio
Conociendo caminos en la comercialización de llantas de camión, agrícolas, OTR e industriales

Pasión por los detalles

Tecnología, innovación y calidad son los pilares en donde los productos de la marca Yokohama se apoyan. Con su característica pasión por los detalles esta compañía japonesa, nos muestra que aún en las grandes llantas, los pequeños detalles están presentes. Conversamos con Pablo Fernando Haza Camargo, Gerente Nacional de Ventas OTR en Yokohama, para conocer cómo lograron conquistar el mercado mexicano.

Yokohama es una llantera muy conocida en el segmento OTR, están presentes en minería para tajo abierto así como subterránea. En llanta industrial ofrecen aplicaciones para puerto marítimo, puerto seco y el segmento de construcción. Se comercializan medidas desde 1400-24, 1300-24 hasta 4000-57. La llantera ofrece una amplia gama de medidas para aplicaciones de minería puerto y construcción. La marca no ofrece la línea de agrícola.

Debido a que el mercado de estas llantas es altamente especializado, Yokohama pone mucho énfasis a la capacitación de los distribuidores que comercializan estos productos. Pablo Haza, Gerente Nacional de Ventas OTR, explica como se realiza esta actividad, “Para la marca la capacitación es muy importante, se brinda tanto a los distribuidores como a los usuarios finales, se les apoya dependiendo del segmento al que se enfoque el usuario. En cuanto a ingeniería de campo tenemos dos personas que brindan soporte al distribuidor, para poder tener la mejor llanta en cada aplicación. En el segmento de OTR es muy importante tener la llanta adecuada, para poder obtener el mejor rendimiento y costo por hora”.

Este tipo de llantas son sometidas a condiciones muy severas de operación, por esta razón Yokohama ofrece una garantía de cinco años, desde la fecha de fabricación por daños de manufactura o mano de obra.

Para poder comercializar los productos los distribuidores deben estar especializados en este segmento de mercado, de esta manera podrán brindar un

19 andellac.com.mx
Para la marca la capacitación es muy importante, se brinda tanto a los distribuidores como a los usuarios finales, se les apoya dependiendo del segmento al que se enfoque el usuario.

servicio adecuado a los usuarios.

“Es importante contar con la infraestructura apropiada para prestar el servicio a los clientes finales, además de contar con capital de respaldo para acceder a un inventario de producto y un almacén adecuado para las llantas”, comenta el especialista.

En cuanto al crecimiento de este mercado, el entrevistado nos dice que en el sector de la construcción hay proyectos de infraestructura pero que desafortunadamente se han realizado recortes al presupuesto del Gobierno Federal, causando una contracción de este mercado, pero esperan que este panorama cambie a corto plazo.

Sin embargo y pese a la contracción de este segmento, la firma japonesa reporta crecimientos en el mercado mexicano, el ejecutivo de la llantera comenta, “en los últimos años Yokohama ha crecido a un ritmo de un 25% anual en el segmento OTR y en donde estamos muy fuertes es tanto en puertos como en minería subterránea. Hemos podido penetrar muy bien en este segmento y nos reconocen como una marca líder en el mercado.

Un aspecto muy importante y diferenciado de las llantas de Yokohama es la tecnología desarrollada para estos productos. Tienen fábricas de última generación, las llantas se fabrican en construcción convencional así como radial, en ambos casos la tecnología utilizada para su construcción es de punta.

Pablo Haza nos platica más sobre estos desarrollos tecnológicos, “un modelo de llanta, la 69U para aplicación en minería subterránea, cuyo uso es muy agresivo, es una llanta que sufre muchos daños y para la cual Yokohama desarrolló un compuesto de hule que se llama Zeón. Un compuesto más duro que el keblar y que ayuda a proteger las llantas de los daños en los costados ofreciendo un muy buen rendimiento, este desarrollo ayuda a alargar la vida útil de la llanta.

Los ingenieros de la empresa están siempre a la vanguardia en la investigación de compuestos de hule,

es importante que la capacidad de las llantas este al 100% para cubrir las necesidades y exigencias de la maquinaria en los mercados”.

Yokohama tiene muchos años de experiencia en estos segmentos, es líder en algunos de ellos y están desarrollando constantemente nuevas tecnologías.

Ahora están incursionando en la minería radial de tajo abierto gigante, para llantas arriba de tres metros de diámetro.

La línea de llantas se importa el 98% de Japón y un poco de producto de la planta de China.

Para finalizar la entrevista Pablo Haza, Gerente Nacional de Ventas OTR nos dice, “Esta es una actividad que brinda muchas satisfacciones, se debe tener mucho conocimiento del segmento y un profundo conocimiento del mercado, hay que invertir sobre todo tiempo para entenderlo, pero una vez que se conoce, vale mucho la pena, sí reditúa”.

REPORTAJE ESPECIAL 20 Mayo-Junio
En los últimos años Yokohama ha crecido a un ritmo de un 25% anual en el segmento OTR y en donde estamos muy fuertes es tanto en puertos como en minería subterránea.

El portafolio de productos de Continental en la línea industrial es muy amplio, comercializan diferentes tipos de llantas, como por ejemplo para puerto, montacargas de tipo sólida, semisólida, llanta neumática fabricada en radial y convencional. La llantera ofrece también la llanta New Martin que no deja huella, se utiliza mucho en la industria alimenticia o laboratorios porque es “cero contaminación”. En agrícola cuentan con la marca General Tire en llanta delantera y trasera. En llanta para minería existe un portafolio de productos para mina abierta y están empezando a producir llanta para mina subterránea. Llanta radial para mina abierta y convencional para mina subterránea. Para Continental hay dos segmentos muy importantes, la llanta fuera de carretera y para montacargas en puertos. Hay unos montacargas que se llaman Rich Starquer, que tiene una gran capacidad, por ejemplo para bajar los contenedores de barcos, hay para contenedores vacíos o con carga con diferente tipo de llantas. Existen otros equipos, como las grúas para las cuales también la empresa ofrece llantas, cuentan con un portafolio muy completo.

“Tenemos una tecnología desarrollada por Continental que se llama V.Ply que brinda los beneficios de una llanta radial y de una convencional, esta tecnología fue desarrollada en Alemania, en donde el ángulo de inclinación de la cuerda es un poco más vectorial, sin ser radial, esto da más direccionalidad, ahorro de combustible y tiene unión de costado, donde las cuerdas se juntan que la hace más fuerte más robusta, que resiste cortes y estibar a gran altura sin que la llanta se tambalee. Es una patente exclusiva”, señala el entrevistado

Al hablar de los planes a futuro de la marca, Ernesto Gutiérrez comenta que la idea de Continental es ser líder siempre, tienen un plan a 2022 con el objetivo de tener el liderazgo en los diferentes mercados.

Comenta el ejecutivo, “en OTR hemos tenido un creci-

miento exponencial de 2013 a 2016 triplicamos la facturación en esta división y las inversiones van a continuar, estamos desarrollando una llanta radial de puerto, en un inicio con la tecnología V.Ply abarcamos la mayor parte del mercado, pero también hay ciertas aplicaciones donde tiene ventajas utilizar la llanta radial. Tenemos un proyecto donde estaremos lanzando la llanta radial de puerto el próximo año. El objetivo es crecer. Desde agosto del año pasado se empezó a comercializar la llanta de minería, ya tenemos buenos resultados, la llanta está funcionando muy bien y está convenciendo al mercado. Vienen inversiones fuertes en estos segmentos”, asegura.

Para Continental la manera de comercializar la llanta está pensada de forma diferente, hablando de marcas Premium, Continental sabe que las llantas Premium tienen más o menos las mismas características y lo que busca es hacer una diferencia con patentes, con desarrollos específicos de compuestos y con algunos aditamentos. “Ahora mismo la

Tecnología e innovación a toda prueba

Continental es el cuarto fabricante de neumáticos del mundo. Diseña, desarrolla y produce un amplio espectro de neumáticos para casi todas las clases del vehículos. Tecnología, innovación y patentes exclusivas en el diseño de las llantas, es lo que distingue a la llantera alemana.

dez encargado de la División de Llanta Fuera de Carretera, Industrial Minería y Agrícola, para México, Centroamérica y Caribe nos platicó en esta entrevista sobre los planes de crecimiento de Continental y su percepción de este mercado tan especializado.

21 andellac.com.mx

llanta de minería de Continental es la única que tiene un sensor que se comunica con el Handheld (dispositivo de mano), que permite medir la temperatura y aire de la llanta. Sabemos que hay otras marcas que tienen este dispositivo pero Continental fabrica esta tecnología lo que lo hace más accesible. Este sensor marca la temperatura y presión, pero estamos trabajando para que pueda dar la lectura de profundidad de la llanta, aún se está perfeccionando.

Esto funciona de la siguiente manera, se mide el perímetro de la llanta por revolución y estima la altura, se compara con un dibujo original y así calcula la profundidad de la llanta. En un futuro vamos a poder determinar cuándo hay que reemplazar la llanta, vamos a ser más eficientes en nuestro inventario, y todas estas ventajas las van a tener los distribuidores y ellos así van a poder ser un socio comercial con su cliente. Que el cliente se olvide de la situación de las llantas y ellos asesorarlos”, nos dice Ernesto Gutiérrez.

En cuanto a la capacitación para la venta y servicio a este tipo de productos, Continental tiene un departamento con personal muy especializado que realiza estas actividades, cuentan además con un software llamado Conti College, en el cual a través de internet el distribuidor realiza cursos sobre las diferentes llantas y se va evaluando, además de visitas constantes a la planta. Una vez que los distribuidores están capacitados pueden asesorar a los clientes y es importante además conocer la mina, la distancia el terreno etc., para poder recomendar una llanta.

Comenta el ejecutivo “en ingeniería de campo buscamos distribuidores que tengan ese servicio, tenemos que hacer un match con el distribuidor, los visitamos constantemente pero necesitamos de su apoyo, nosotros los capacitamos y apoyamos. Es exclusivamente en este sector, ya que es más técnico”.

En cuanto a garantías, Continental otorga la garantía de producto que se refiere a la manufactura, además manejan un concepto muy innovador para mostrar la calidad de sus productos, es el llamado “Conti Reto”. Realizan una prueba con cualquier otra marca de llantas, y si no son la mejor opción en costo por hora, pagan la diferencia que se llegue a generar con otra marca, al doble. Eso habla de lo seguro que están de su producto y que lo que quieren vender es el mejor costo por hora. Eso lo pueden obtener acercándose a un asesor comercial y buscar esta opción.

La comercialización de este tipo de llantas nos dice Ernesto Gutiérrez, es un negocio un tanto diferente pero se puede utilizar la infraestructura que ya se tiene con los distribuidores establecidos, es una buena alternativa.

Para finalizar esta entrevista el Gerente comenta, “a los distribuidores queremos decirles que no se cierren al negocio tradicional, hay alternativas, no importa que estén manejando otras marcas. Los invitamos a que se acerquen a nosotros, los podemos apoyar y hacer un plan de trabajo a largo plazo de cómo llegar a tener una buena participación, buenos números y rentabilidad, para su negocio”, concluye.

REPORTAJE ESPECIAL 22 Mayo-Junio
Cuentan con un software llamado Conti College, en el cual a través de internet el distribuidor realiza cursos sobre las diferentes llantas y se va evaluando, además de visitas constantes a la planta.

Sembrando confianza en el mercado mexicano

Desde hace cuatro años JK Tornel es la única empresa en México que fabrica llantas agrícolas e industriales y próximamente estarán produciendo llantas OTR. Dentro de la línea de llantas agrícolas para ejes libres, la llantera india ofrece productos en F2, F3 e Implementos, en las medidas más demandadas para cubrir las necesidades del mercado latinoamericano de construcción convencional. Asimismo, en agrícola tractiva manejan también una amplia gama de medidas en aplicación R1 e inclusive del tipo de aplicación R2, de tracción especial.

“En nuestras dos marcas, JK TYRE y TORNEL, contamos con una amplia gama de medidas. JK TYRE es nuestra marca bandera y la manejamos a través de nuestra red de distribución, al tiempo que con la marca TORNEL atendemos el canal de gran mayoreo nacional. Estamos presentes también en equipo original con tracto-

res Case New Holland, tanto en llanta trasera como delantera, y con John Deere en llantas para implementos”, señala Humberto Durán. “Nuestras llantas cuentan con una garantía de cinco años contra defectos de mano de obra y/o materiales, a partir de la fecha de fabricación. Cuentan además con compuestos de hule desarrollados para las más severas condiciones en el medio ambiente tales como: climas extremos y ataque por ozono”

Para poder apoyar y asesorar adecuadamente a los distribuidores de ambas marcas, JK Tornel cuenta con un departamento de ingeniería de campo que constantemente visita a su red de distribución para impartir capacitación y dar seguimiento al desempeño de sus productos. Este departamento integrado por ingenieros de campo da servicio a toda la red de distribuidores dentro y fuera de México.

En cuanto a la línea de llantas industriales, nuestro entrevistado señala: “Estas llantas tienen un universo muy amplio de aplicación: son para montacargas, retroexcavadoras e infinidad de equipos para construcción y las manejamos en una amplia gama de medidas. Toda nuestra Red de distribuidores tienen acceso a este tipo de productos: con las mismas garantías y soporte técnico y comercial por parte de la fábrica”.

En el corto plazo la línea de llantas OTR estará fabricándose en nuestro país. Actualmente estas llantas se importan de la India en marca JK Tyre, pero nos confirmó el responsable de este mercado dentro de JK Tornel que la empresa tiene

REPORTAJE ESPECIAL 24 Mayo-Junio
Con una visión clara el para crecimiento de las marcas JK TYRE y TORNEL en el mercado latinoamericano, el Gerente de Ventas LATAM Agro, Industrial y OTR, Humberto Durán, nos comparte información sobre el desarrollo de sus planes en una entrevista exclusiva para la revista Andellac.

planes para fabricarlas en sus plantas en México, iniciando con dos medidas: 14.00-24 y 13.00-24 en aplicación G2.

“Fabricar productos en México tiene varias ventajas competitivas y una de ellas la encontramos en lo referente costo pues nos ha permitido posicionar nuestros productos en un segmento intermedio, sin que el costo varíe como consecuencia del tipo de cambio pero con una mejor calidad que un producto chino. La calidad de nuestras llantas deriva como resultado de la fusión entre la tecnología que JK TYRE ha desarrollado en sus laboratorios de ingeniería en India, más la experiencia de más de 80 años de TORNEL en el mercado mexicano. De ahí hemos seleccionado las mejores prácticas y tecnologías para desarrollar nuestros productos”

Humberto Durán señala que una ventaja competitiva en el diseño de su Modelo Field King versus su competencia es que sus barras cuentan con tres diferentes ángulos que permiten expulsar más fácilmente el lodo, lo que brinda una mejor auto-limpieza y tracción.

Los distribuidores se pueden sentir completamente apoyados por el universo de llantas que tiene las marcas JK TYRE y TORNEL.

“Vamos a desarrollar más sku’s porque queremos crecer más en Sudamérica, donde el mercado es más demandante del tipo de aplicación R2.” señala Durán

En cuanto al futuro de las marcas, la empresa tiene la idea de crecer la exportación de sus llantas, orgullosamente fabricadas en la planta de México, a Centro y Sudamérica, y tienen ya a una persona en Colombia promocionando sus marcas con mucho éxito.

Además nos dice Humberto Durán, están constantemente en negociaciones con armadoras ya que muchas de ellas tienen interés en contar con un proveedor local y no depender de variables como tipo de cambio, logística internacional etc., para atender esta necesidad.

Para concluir esta entrevista el Gerente de Ventas LATAM Agro, Industrial y OTR de JK Tornel, nos dice, “Queremos invitarlos a que conozcan nuestros productos, son de equipo original, tenemos una participación de dos dígitos con tan solo 4 años en el mercado, y nuestra visión es seguir creciendo en este negocio”.

25 andellac.com.mx

Tecnología para mercados especializados

Una de las compañías llanteras emblemáticas en los mercados especializados que ha estado presente por muchos años en nuestro país gracias sus productos y al desarrollo de tecnologías es Goodyear. Marco Antonio Rodrigues, Director de PBU Comercial Goodyear México, nos platica en esta entrevista sus planes para continuar siendo uno de los principales líderes de productos para estos segmentos de mercado especializados.

La oferta de productos especializados de Goodyear esta soportada por siete fábricas estratégicamente instaladas en siete países, para poder proveer y ofrecer productos con la más avanzada tecnología, que asegure un buen desempeño en las más diversas condiciones de servicio. Estas fábricas están en Estados Unidos, Brasil, Perú, Indonesia, Luxemburgo, India y Japón. Adicionalmente la Empresa tiene dos centros de innovación en Estados Unidos y Luxemburgo, en donde se están constantemente revisando los diseños y desarrollos de Goodyear en todo el mundo.

La llantera ofrece un portafolio de productos muy completo, incluyen desarrollos en construcciones tanto convencional como radial y en las medidas más utilizadas en la industria, con rines de 20 a 63 pulgadas, que gozan de muy buena aceptación en el mercado, tienen llantas para atender las necesidades de minería subterránea y a cielo abierto, así como para construcción, operación portuaria y para los vehículos más diversos.

Para la comercialización de estas llantas, Goodyear cuenta con un equipo para apoyar a sus clientes en aspectos como: capacitación, recomendación de producto, análisis de operación (ingeniería de campo), que incluye auditoría de minas, revisión de presión de inflado y temperatura de operación.

“Además realizamos estudios que relacionan el ciclo de trabajo con condiciones de carga y velocidad, conocido como TKPH, un trabajo muy recomendado para poder entender que llanta es la adecuada.

REPORTAJE ESPECIAL 26 Mayo-Junio

Adicionalmente tenemos el respaldo de un equipo global de ingeniería y desarrollo, cuyos integrantes pueden estar presentes en cualquier parte país para atender necesidades específicas. Todas las marcas de llantas están garantizadas por cuartro años contra defectos de manufactura, y hasta por cuatro años posteriores a la fecha de facturación”,comenta el ejecutivo.

En opinión de Marco Antonio Rodrigues, las industrias de minería y construcción se han visto afectadas por diversas situaciones a nivel mundial, desacelerado un poco su crecimiento, pero la operación no se detiene, es por eso que Goodyear retoma la comercialización localmente para estar más cerca del cliente y buscar capitalizar todas las oportunidades que se presentan.

“Por razones estratégicas de la organización, los neumáticos OTR se comercializaban desde EU desde hace 12 años, por eso parecía que Goodyear estaba un poco ausente de este mercado. Actualmente el panorama es muy distinto y tener una mayor cercanía con el cliente es esencial para entender sus necesidades y responder con prontitud cuando surge una oportunidad, es por eso que ahora estamos en México con una infraestructura totalmente enfocada en este mercado y estamos cambiando el centro de distribución para expandir nuestro espacio y mejorar en el mercado de llantas OTR, vamos a tenerlas aquí para entrega inmediata”, señala Rodrigues.

Hablando de las oportunidades de comercialización de estas llantas para los distribuidores en general, el director comercial de esta división señala que este es un canal muy específico y técnico, por lo que tendría que ser un experto en el mercado de OTR, debe tener un equipo con personas capacitadas, contar con una estructura física para mantener inventarios y también debe tener un flujo de caja, además de pedidos de llantas para mantener un inventario de productos. Dependiendo del tipo de negocio, tiene que tener un vehículo especial para poder mover estas llantas.

Las llantas de esta marca han sido reconocidas por su tecnología. Acerca de esta ventaja competitiva Marco Anto-

nio Rodrigues, nos dice, “tenemos ya tiempo manejando la tecnología HI-Stability Tires, que es una tecnología que cuenta con importantes cambios en la construcción de tres zonas fundamentales para el desempeño de la llanta: primero un refuerzo en el área de la ceja de forma hexagonal, esto brinda una resistencia mayor, tiene un refuerzo en la carcasa que incrementa la resistencia de los cinturones y el armazón de acero, además cuenta con un refuerzo en la terminación de la capa, un incremento de la altura y grueso de esta zona a través de insertos de nylon, brindando una flexión uniforme en el costado de la llanta. Esta tecnología la encontramos en una amplia gama de productos. Esta es la principal tecnología, también tenemos una gran variedad de compuestos de la banda de rodamiento dependiendo del tipo de servicio para el que se requiera”.

Para finalizar esta entrevista con el ejecutivo de origen brasileño, nos dice, “creo que Goodyear está cambiando muchas cosas y estamos a disposición de los clientes y distribuidores. Vamos a empezar a ser más agresivos en el mercado tanto en llanta de camión como OTR. Tenemos una actitud totalmente enfocada y a disposición de cualquier cliente”, concluye.

27 andellac.com.mx
Creo que Goodyear está cambiando muchas cosas y estamos a disposición de los clientes y distribuidores. Vamos a empezar a ser más agresivos en el mercado tanto en llanta de camión como OTR

Haciendo frente a los obstáculos del camino

Tecnología y servicio son los dos aspectos fundamentales a los cuales están orientadas las marcas Bridgestone y Firestone en sus llantas agrícolas, OTR e industriales. Con lanzamientos de producto y garantías únicas en el mercado agrícola, René Rodríguez González, Gerente de Ventas para el Segmento Agrícola y OTR en Bridgestone México, nos brinda en esta entrevista, una visón de la llantera para este segmento de mercado, sus planes a futuro y los apoyos ofrecidos a los distribuidores que comercializan sus llantas.

Bridgestone es una marca que ha estado presente en mercados especializados de llantas por muchos años. Participan en la industria de la construcción, minera y agrícola con productos en sus dos marcas: Bridgestone y Firestone.

La industria de la construcción se ha visto afectada por una cierta contracción. Para René Rodríguez González, Gerente de Ventas para el Segmento Agrícola y OTR en Bridgestone México,el crecimiento esperado es de -1% a .5%, señala que hubo un recorte presupuestal del 23% en la inversión pública, y los proyectos que estaban planeados para el 2020 no se van a cumplir al 100%. Sin embargo nos dice, “Aún cuando vemos un ambiente de cierta austeridad en el sentido de inversión, seguimos fortaleciendo nuestra línea de productos. Recientemente tuvimos el lanzamiento de una nueva línea de llantas OTR con distribuidores especializados”.

Este lanzamiento se suma al portafolio de productos que la llantera japonesa ofrece al mercado y es sin duda, uno de los más extensos. En agrícola comercializan todo tipo de aplicaciones, desde llantas

para implementos, trilladoras, tractores, etc. La mayoría de los productos que comercializan se importan de Estados Unidos, ahí tienen una planta en Des Moines Iowa, una de las fábricas más grandes en producción de llantas de este tipo a nivel global. Tienen acceso a toda la línea de productos para ofrecerlos al mercado mexicano, brindando opciones para cualquier tipo de maquinaria en el segmento agrícola. En el segmento industrial su catalogo de productos incluye algunas aplicaciones para el sector de la construcción, hablamos más de maquinaria pequeña como los llamados Bobcat, mini cargadores revolvedoras y aplicaciones para montacargas, productos todos importados de las fábricas en Estados Unidos y Japón.

El año pasado lanzaron una línea de productos para montacargas, tanto sólida como neumática, en la marca Bridgestone. En agrícola la marca Premium es Firestone.

En OTR ofrecen soluciones para diferentes tipos de aplicaciones en el segmento de minería a cielo abierto y minas subterráneas, además de productos para el segmento de construcción y puertos, en las

REPORTAJE ESPECIAL 28 Mayo-Junio

dos marcas: Bridgestone y Firestone tanto en construcción radial como convencional.

Bridgestone demuestra su confianza en el mercado mexicano, apuntalando este segmento tan especializado con un reciente lanzamiento de producto, el cual lo explica René Rodríguez, “se lanzó una llanta para el segmento de construcción; la llanta OTR radial en marca Firestone.

Con esto tenemos ya dos líneas de productos, Bridgestone que es la línea Premium y Firestone para el segundo nivel de precios y de productos. Esta llanta la tenemos en tres aplicaciones diferentes: G2 y L2 para motoniveladoras y cargadores en G3 y L3 para equipos mueve tierra y cargadores y en G4 y L4 para equipos mueve tierra y cargadores, el producto se llama Versa Build (construcción versátil) el nombre hace referencia a su aplicación, el mismo producto se puede montar en diferente maquinaria y sirve para diferentes terrenos, tanto suaves como lodosos, esa es la versatilidad que tiene el producto”.

Para mantener una fuerte presencia de la marca en el mercado, no solo comercializan llantas con la tecnología más avanzada, sino además se tiene que ofrecer un servicio profesional a los distribuidores y usuarios finales. Al respecto el ejecutivo nos dice, “tenemos una estructura de ventas que está orientada a brindar soporte a los distribuidores de nuestra red en todos los sentidos, en el sentido comercial darle seguimiento a sus pedidos y requerimientos, en el sentido técnico acompañamos a la red con los usuarios finales para compartirles las mejores prácticas que hemos desarrollado para llantas. También brindamos capacitación tanto para distribuidores como para el usuario final, trabajamos con planes de forma permanente, sabemos que el distribuidor tiene una estructura de ventas, pero también tiene rotación de personal, así que frecuen-

temente volvemos a brindar capacitación.El objetivo es acompañarlo para en conjunto ofrecer al usuario final la mejor solución para su negocio, en cuanto aplicaciones de productos y recomendación de operación.

También les ofrecemos toda la línea de producto en nuestras dos marcas Bridgestone y Firestone, pues sabemos que tienen un gran reconocimiento en el mercado.

Las llantas de este tipo son sometidas a condiciones de operación extremas, por eso la llantera ofrece garantías en el segmento OTR contra defectos de manufactura por cinco años. En el segmento agrícola ofrecen una garantía por ocho años, además de una garantía especial llamada “contra daños en el campo”, que es básicamente un seguro que otorgan al cliente si en el primer año la llanta sufre un accidente y queda fuera de servicio, la llantera cubre el 50% del costo de la llanta y el segundo año el 25%, esta es una ventaja competitiva de la marca Firestone.

Para finalizar la entrevista René Rodríguez González, Gerente de Ventas para el Segmento Agrícola y OTR en Bridgestone México nos comenta “el lanzamiento que acabamos de realizar es el adecuado para nuestro mercado. Sabemos cómo lo comentamos, que la industria de la construcción enfrenta una cierta contracción y nuestro producto es una segunda opción para aquellos clientes que buscan una marca reconocida a un precio accesible, el desempeño esperado es muy alto y aunado a la versatilidad que tiene para los niveladoras, cargadores y equipos mueve tierra, además de todo el soporte que ofrecemos como marca. Las aplicaciones de producto que manejamos son tres en cinco diferentes medidas, con este lanzamiento demostramos que creemos en el potencial de este segmento de mercado”

29 andellac.com.mx

Construyendo una nueva forma de comercialización

Con la reciente creación de una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de llantas de camión, agrícolas, OTR e industriales. La marca Pirelli Industrial, incorpora una mayor oferta de productos a este mercado. José Luviano Pérez, Director Comercial de TP Tyres México, nos explica, en esta entrevista, las ventajas que brindará esta nueva empresa al mercado mexicano, la incorporación de otras marcas al portafolio de productos y los apoyos a los distribuidores para posicionar esta nueva empresa en mercados especializados.

Recientemente se anunció a nivel mundial la formación de una nueva empresa, el nombre de esta compañía es “Prometeon Tyre Group Co. Ltd”. Es la primera empresa exclusivamente de neumáticos industriales (Camión, Autobuses, Agrícola y OTR), uno de los líderes en el segmento con una capacidad de producción de aproximadamente 18 millones de piezas.

Pirelli, bajo el nombre de TP Tyres México, está iniciando un nuevo enfoque de comercialización en nuestro país para el segmento comercial e industrial, donde buscará tener mayor acercamiento al mercado de llantas de camión, agrícolas y OTR, fortaleciendo la marca.

Al respecto José Luviano Pérez, Director Comercial de TP Tyres comenta, “esta nueva empresa maneja las llantas de Pirelli entre otras, esta marca forma parte del portafolio de productos que vamos a ofrecer al mercado, como es la marca Aeolus y otras marcas de nuestras fábricas en China. Con esta empresa se seguirá ofreciendo al mercado, productos que cubren los segmentos de camión radial, agrícola, OTR

e industrial. Dentro de este portafolio actualmente estamos trabajando con la marca Premium que es Pirelli, en el segmento de mercado conocido como “Tier 1”, posteriormente estaremos incorporando otros productos de nuestras fábricas como la marca Aeolus, Formula, y otras que se integrarán paulatinamente, buscando crecer nuestra participación en el mercado mexicano. Si bien actualmente es limitada, ya que lo hacemos solo en el segmento Premium, con las diferentes líneas de productos esperamos lograr de un 10% a 12% en el año 2022”.

La tecnología ha sido un factor muy importante para esta empresa, durante muchos años Pirelli ha trabajado en el desarrollo de diferentes innovaciones en todos los segmentos y estas se traducen en beneficios al consumidor, con ciertas características que le van a dar un beneficio ya sea de kilometraje, resistencia de la carcasa, renovabilidad o menor costo por kilómetro. Esas tecnologías incorporadas a los productos de la marca tienen ventajas que deben ser conocidas por el usuario. En opinión del Director Comercial de TP Tyres, esa tecnología se utiliza pero no se percibe, “tenemos que transmitir al consumidor y a nuestra red de distribución como ayudan cada una de las aplicaciones. Para cada segmento existe un tipo de producto especializado. Las llantas que se están comercializando hoy en día son Pirelli, pero a corto plazo estaremos

REPORTAJE ESPECIAL
30 Mayo-Junio

ya ofreciendo las llantas de nuestras empresas en China. Próximamente estaremos lanzando un nuevo neumático para camión de largo trayecto, pero muy versátil para servicio regional, se denomina serie H89, tenemos tres diseños uno en servicio de largo trayecto para aplicación direccional, otro para aplicación de tracción y el último para aplicación de ejes libres o tráiler. Esto lo comento como primicia para la Revista Andellac” adelanta el entrevistado.

Toda esta información la comunica la llantera por medio de planes de capacitación, folletos, material impreso y una constante actualización de la red de distribución, para que a su vez los distribuidores puedan transmitir los beneficios del producto al usuario final.

“Hoy en día apoyamos con capacitación, materiales, información y estamos trabajando en un material digital que va a llegar a través de la red de distribución al usuario final. Contamos también con apoyo en la parte técnica y de ingeniería de campo, que tiene como función principal evaluar el desempeño de los productos dentro de la flota, para poder alcanzar un costo por kilómetro óptimo”, nos dice José Luviano.

La compañía no solo brinda la más avanzada tecnología y apoyo en ventas, también ofrece garantías en sus productos. En la marca Pirelli otorgan una garantía por cinco años por defectos de fabricación o materiales a partir de la fecha de fabricación, cubriendo cualquier defecto durante la vida del neumático, además si un transportista requiere asistencia técnica en neumáticos, los asesoran para diagnosticar las condiciones de su vehículo, la alineación, la geometría vehicular, etc. A través de la red de distribuidores, para que con este análisis puedan optimizar los costos de la flota.

La agricultura ha tenido un creci-

miento paulatino, en este segmento contamos con productos en las medidas estándar además de ofrecer la última tecnología en llantas radiales que optimiza y mejora el costo por hora para el agricultor. En el área agrícola, México ha crecido en el cultivo de productos orgánicos, se considera al país uno de los principales exportadores a nivel mundial, sin embargo no ha dejado de lado los productos de consumo tradicionales como es el maíz, el trigo entre otros”

Para la adecuada comercialización de estas llantas, la empresa en el segmento de camión y agrícola, tiene una red de distribuidores, que cuentan con un capital de trabajo e infraestructura. La empresa apoya con capacitación, material de mercadotecnia y una estrategia establecida para este mercado.

Para concluir esta entrevista José Luviano, Director Comercial de TP Tyres nos dice, “los invitamos a participar y que conozcan nuestros productos de última tecnología, manufacturados con la más alta calidad, brindando muchos beneficios al distribuidor y a las flotas, que son nuestro consumidor final”.

31 andellac.com.mx
Contamos también con apoyo en la parte técnica y de ingeniería de campo, que tiene como función principal evaluar el desempeño de los productos dentro de la flota, para poder alcanzar un costo por kilómetro óptimo

Desde su abuelo heredó el amor y respeto por el negocio llantero, Leslie Barrón Elizalde, Gerente General de Grupo El Triunfo, nos platica en esta entrevista como la creatividad ha sido parte fundamental de este negocio llantero. Desde encontrar otras aplicaciones para las bandas de rodamiento de las llantas, hasta convertirse en proveedores de materias primas a base de hule reciclado para fabricar otros productos. Creatividad y talento dos de los muchos elementos que distinguen a esta mujer llantera.

Grupo El Triunfo está conformado por tres unidades de negocios, Vitalizadora El Triunfo que está encargada de la reparación y renovado de llantas, Reciclados Vanguardia donde recicla el hule de la llanta y una tercera unidad de negocio que es el Centro de Acopio El Triunfo, área que recolecta las materias primas para las otras dos empresas.

Leslie Barrón Elizalde, licenciada en relaciones internacionales de profesión y con una maestría en dirección y administración de empresas, se inició en el negocio de las llantas por tradición familiar. “Mi abuelo se dedicaba a la reparación de llantas y utilizaba las bandas de rodamiento para venderlas a los artesanos que las usaban como suelas para la fabricación de huaraches en diferentes estados de la república. Posteriormente toma el negocio mi papá, que continúa con la reparación de las llantas y empieza con el renovado a pequeña escala, así que de forma natural inicié en el negocio”, nos comenta

Siempre con un carácter emprendedor, Leslie Barrón comenzó en el mundo de las llantas en 2010 terminando

Compromiso

sus estudios. Pensando en una forma de incrementar sus ingresos, inició en el área de ventas de la empresa ganando comisiones, además de dedicarse a la venta de hule reciclado. Tocando puertas, conociendo el producto y con los primeros clientes, es como se involucró en el negocio.

Bajo su dirección y liderazgo, este negocio de renovado de llantas se convirtió en un sólido grupo llantero. La Directora General de Grupo El Triunfo, nos comenta cuales considera que han sido los factores para lograr un negocio exitoso, “primero que nada fijarse un objetivo claro

MUJER LLANTERA
34 Mayo-Junio
Los recursos humanos son una cuestión muy importante, pues en ellos se delegan ciertas actividades, hemos buscado profesionalizar a nuestro equipo de trabajo para cumplir las necesidades y demandas de los clientes.

de a dónde se quiere llegar y desarrollar las estrategias para lograrlo. Además de la dedicación que se le da al proyecto, la cual se traduce en un fuerte nivel de involucramiento, ya que si no conoces no se puede dominar. Otro factor es ser constantes en lo que hacemos, realizar bien las tareas siempre y eso genera el dominio de la actividad y después puedes hacer mejoras y transmitirlo a otras personas”, nos dice la empresaria.

Para Leslie Barrón, uno de los pilares fuertes en Grupo el Triunfo lo constituye el factor humano, al respecto la entrevistada señala, “Los recursos humanos son una cuestión muy importante, pues en ellos se delegan ciertas actividades, hemos buscado profesionalizar a nuestro equipo de trabajo para cumplir las necesidades y demandas de los clientes. Eso se ha logrado desde el reclutamiento, ya que diseñamos un perfil que cubre las necesidades del puesto, en segunda instancia la capacitación, porque a pesar de que uno tiene cierta formación no se conoce de todo lo que habrás de manejar, entonces para tener la oportunidad de crecer en algún puesto, damos ese apoyo. Algunas capacitaciones se

con el cambio

dan de manera interna y nos apoyamos también con instituciones externas”.

La Industria Llantera ha mostrado un enfoque mayormente masculino, esta mujer llantera nos platica como ha logrado la credibilidad en su desempeño de clientes y empleados. “La credibilidad esta primero en una misma, tener la confianza en que podemos realizar el trabajo, desarrollarlo y con la capacidad de hacerlo igual que un hombre. Con los clientes la obtenemos si damos un servicio de calidad, una reparación bien echa o un renovado confiable. También hemos buscado la rapidez, responder en tiempo y forma. Al cumplir se genera respeto y confianza.

Con los empleados la credibilidad la hemos construido junto a ellos, han sido testigos de los cambios de esta empresa, empezamos de menos a más y ha sido un cambio de 360º. De ser un taller reparador de llantas a tener mejores instalaciones, oficinas, construcción de naves industriales, mejor equipo, etc. Buscamos mejorar las condiciones de los empleados para que se sientan parte de la empresa. El respeto se ha construido al tener presencia todos los días en la Empresa. Llego a la misma hora que ellos y a veces hasta me voy más tarde. También los escucho para tomar en cuenta sus puntos de vista, ellos realizan la operación y las sugerencias que comen-

tan son muy valiosas y aportan mucho. Trato de tener esa empatía con el empleado, reconociendo que si no fuera por su trabajo este negocio no se sostendría, el negocio se sostiene gracias al trabajo de todos sus elementos. Uno tiene que asegurarse que la casa este en orden, que este sana para poder brindar un buen servicio que sea de adentro hacia fuera” puntualiza la directiva.

Después del trabajo tenemos una vida personal, Leslie Barrón lo sabe y ha logrado equilibrar estos dos mundos y nos explica como, “es complicado porque a veces un rol trata de absorber el tiempo del otro, me pasó que el estructurar la empresa me absorbió mucho tiempo, pero lo que he tratado siempre es de organizarme, ponerme límites para dedicarle un espacio a las cuestiones laborales y también a mi vida personal. Me gustaría desarrollarme en otras disciplinas ajenas al trabajo. Es importante entender que en la vida tenemos distintos roles y que no es sano hacer de nuestra vida el trabajo.

35 andellac.com.mx
La credibilidad esta primero en una misma, tener la confianza en que podemos realizar el trabajo, desarrollarlo y con la capacidad de hacerlo igual que un hombre.

Eso pasa frecuentemente, hay personas que no se sienten agusto fuera del trabajo que es donde tienen el control, no buscan alguna actividad de esparcimiento. Es muy sano buscar un equilibrio”, El éxito no le es ajeno a nuestra entrevistada, sin embargo no es una tarea fácil lograrlo, considera esta emprendedora que una mujer es exitosa cuando trasciende en lo que está haciendo, al lograr un nivel de reconocimiento en lo que realiza, no solo puede ser en el ámbito profesional sino en cualquier otro, también puede ser cuando se vuelve un referente para la disciplina en la que se desarrolla y se vuelve alguien digno de emular. El éxito se construye día a día, ya sea para hombres o mujeres las oportunidades existen. En el caso de las mujeres que quieren superarse, la entrevistada les aconseja, “para la mujer que quiere emprender un negocio primero la felicitaría, ya que se necesita mucho valor para emprender, eres la responsable del funcionamiento de la organización y del trabajo de tu personal, lo que les aconsejaría es que analicen muy bien el mercado en el que van a entrar, su estructura, quienes son sus clientes, proveedores, competidores, cuál es la propuesta de valor del negocio, proponer algo diferente, hacer un análisis financiero para ver la viabilidad del negocio, formar un equipo fuerte que es el que va a ayudar a soportar los altibajos del negocio. En el caso de las mujeres que están dentro una organización, les aconsejaría que estén abiertas al aprendizaje para poder crecer y que busquen elementos que las puedan ayudar, como capacitación en temas que necesiten reforzar”.

Para Leslie Barrón los valores son muy importantes en la organización, pero uno en especifico reviste una gran importancia en los negocios, al respecto nos comenta, “Me gustaría concluir con una reflexión sobre el valor de la palabra: Anteriormente los negocios o los acuerdos se sellaban con la conocida “palabra de honor”, otorgarla era como firmar un contrato que era inquebrantable, ya que el violarlo era atentar contra la reputación de la persona, era algo que no se rompía.

Sin embargo en la actualidad en los negocios, la política, el plano social, la palabra ha perdido valor, se da como algo desechable, con caducidad, eso habla de la falta de compromiso de las personas. Yo los invitaría a revalorizar cuando hagan un compromiso verbal, a que se cumpla, que no se desdigan. Es importante retomarlo y reflexionar cuando uno la va a emplear, ser conscientes de que habrán de mantener ese compromiso”.

Para concluir esta entrevista Leslie Barrón Elizalde, Gerente General del Grupo El Triunfo nos dice, “quiero felicitar a todos los renovadores porque con su trabajo contribuyen al cuidado del medio ambiente alargando la vida útil de los neumáticos y eso es algo muy positivo.

Lo considero un tipo de reciclaje, me agrada mucho la idea de contribuir al cuidado del medio ambiente, ya sea con el renovado o con el reciclado”, finaliza esta Mujer Llantera.

MUJER LLANTERA 36 Mayo-Junio
En el caso de las mujeres que están dentro una organización, les aconsejaría que estén abiertas al aprendizaje para poder crecer y que busquen elementos que las puedan ayudar

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN ANDELLAC , ICA

Cursos 2017

En ICA, nuestro objetivo es cubrir las necesidades de capacitación técnica y administrativa en temas de negocio de nuestros socios y así contribuir al desarrollo de sus Centros de Servicio, para que cuenten con personal altamente capacitado y sean competitivos en la Industria Llantera. Es por ello que para este 2017 ofrece los siguientes cursos técnicos presenciales:

Área Cursos

Llantas

 Alineación de llantas

 Balanceo de llantas

 Suspensión

 Análisis y dictamen de llantas

 Frenos Convencionales

Frenos

 Frenos Antibloqueo (ABS)

 Mantenimiento del sistema de frenos

 Inyección Electrónica de autos Americanos

Electrónica

 Inyección Electrónica Asiáticos

 Inyección Electrónica Europeos

Diagnóstico

 Manejo de equipo de diagnóstico de scanner

 Los 9 modos de diagnóstico OBD II

 Afinación de motores

Mecánica General

 Mecánica general automotriz I, II y III

 Manejo preventivo y m ecánica de emergencia

Duración de cada curso: 15 horas.

Proceso: 1) Ponerse en contacto con el ICA, 2) Realizar el Diagnóstico de Necesidades de Capacitación (DNC)

Informes: Paloma Flores Ramos / capacitación@andellac.com.mx / Tel.: 5696 – 5341, 5696 – 9512 extensión 108

37 andellac.com.mx ICA Instituto de Capacitación Andellac

30 años renovando sueños

Con un enfoque en los negocios que le ha permitido hacer crecer su empresa, este llantero nos habla sobre sus comienzos, su trabajo a lo largo de 30 años y la visón que tiene a futuro del mercado del renovado de llantas. Entrevistamos al Ing. Armando Gómez Gómez para conocer sus puntos de vista sobre este mercado tan especial.

economía de la región, ya que son la única fábrica de renovado en Tehuacán, brindando servicio a Puebla, Oaxaca y Orizaba. Este año la empresa cumple en junio 30 años de un crecimiento ininterrupido.

Comenta el Ing. Armando Gómez: “No ha sido fácil crecer, la empresa inició con cuatro personas, y poco ha poco se fue consolidando, buscando oportunidades de mercado. Siempre nos hemos enfocado a la calidad y el servicio, sin dejar de visualizar el producto y orientándonos a servicios novedosos para los transportistas. Hemos tratado de hacer una cultura con nuestros clientes sobre el cuidado de las llantas y concientizarlos del problema sobre el uso de la llanta china, no solo en lo económico sino en la contaminación del medio ambiente provocado por el rápido desecho y la nula renovabilidad de estas llantas, nos interesa promover lo que conocemos como costo por kilómetro, que es fundamental para visualizar el ahorro o el gasto real de los neumáticos, para que se den cuenta los clientes que no es conveniente el uso de este tipo de llantas.”

Actualmente la industria se ha visto afectada por la introducción de marcas chinas de llantas de camión a precios muy bajos, que han obligado a distribuidores de llanta Premium a vender con muy poco margen de utilidad y entrar en una guerra de precios tanto en llanta nueva, como en el renovado. A la industria del renovado esta situación le ha afectado porque la llanta china tiene muy poca capacidad de renovabilidad, sin embargo los empresarios de este mercado siguen comprometidos con la calidad y el servicio que ofrecen a sus clientes.

Un ejemplo de esto es el apoyo que brindan los programas automatizados de Galgo. Son programas con tecnología de punta que trabajan vía Internet, muy fáciles de operar y rentables para el transportista, lo que les permite conocer en tiempo real sus costos de operación.

Este llantero incursionó en el renovado en 1980, trabajando con moldes en caliente de diferentes empresas. En 1987 constituye formalmente Vitalizadora la Unión, teniendo como proveedor al inicio del negocio a Hules Banda. Más tarde elige como proveedor de materias primas a Hules Galgo con quienes trabaja desde hace ocho años. Armando Gómez Gómez, ingeniero en Electromecánica egersado de la UNAM, no imaginó que cuando su padre el Sr. Armando Gómez Balderas, le comentó que le estaban ofreciendo un negocio de renovado de llantas, su vida cambiaría.

Hoy gracias a su dedicación, empeño y buena dirección la empresa se ha desarrollado, generando empleos para alrededor de 60 personas, apoyando con esto la

Mantener un negocio de manera exitosa por 30 años, no es una labor fácil, son muchos los problemas y los retos que se presentan y a los que hay que responder. Sin embargo para este llantero la clave es tener un equilibrio entre la familia y los negocios, lo cual permitirá ser mejor con uno mismo, desarrollarse como ser humano.

En opinión de Armando Gómez, “en los tiempos que estamos viviendo tenemos que actuar con cautela y considerar algo muy importante, no solo se debe visualizar el precio, vender por vender, tenemos que ver más allá del producto, brindar servicios innovadores y precios

PILAR LLANTERO
38 Mayo-Junio

competitivos, ofrecer calidad en los servicios y productos. Debemos también tener mucho cuidado al otorgar crédito, en México estamos muy acostumbrados a dar mucho. Tenemos que estar atentos a la parte financiera, para no tener problemas con el retorno de inversión”, señala Armando Gómez.

Al preguntarle su opinión sobre el futuro de la industria del renovado, el entrevistado señala que se va a fortalecer, pero advierte sobre la importancia de contar con normas que regulen el ingreso de llantas baratas y de mala calidad. Normas no solo en llanta nueva, sino también para las plantas de renovado, hay lo que los renovadores llaman maquileros y que no siempre cumplen con la calidad. También nos dice, se deben observar normas para los transportistas, que obliguen a que viajen con llantas seguras, y que sean ecológicas.

“Sabemos que se está trabajando en esa norma con

la Cámara Nacional de la Industria Hulera y Andellac. Se tiene que hacer una cultura del renovado, dar a conocer a los transportistas su importancia y resaltar que una llanta con un buen renovado es tan segura como una llanta nueva. Somos un país con un índice de 0.7 de renovado lo cual es muy bajo, en otros países es una norma oficial. El renovado debe hacerse obligatorio. Esto se ha hecho en otros países y se han logrado ahorros en llantas, además se ha ganado mucho en seguridad en las carreteras. Han surgido muchos maquileros que impactan por el precio, pero que no tienen buena calidad, el transportista considera que ahorra y no siempre es así”, agrega el entrevistado.

Para concluir la entrevista el Ing. Armando Gómez Gómez, nos dice: “Debemos apoyar a la economía nacional con productos y servicios de calidad, no regalemos nuestros precios en detrimento de nuestros negocios”.

39 andellac.com.mx

Planeando en los negocios para ganar

en los que somos mejores que los demás. Responde a preguntas como ¿qué hacemos mejor que los demás? ¿por qué nosotros y no la competencia?, etc.

Las Debilidades también son características internas, pero estas nos ponen en una situación de desventaja frente a la competencia. Debemos preguntarnos ¿qué hace mejor la competencia que nosotros?, ¿en qué puedo mejorar?, etc.

Las Oportunidades son factores externos a la empresa que pueden ayudarnos a lograr mejores resultados, como el surgimiento de un nuevo nicho de mercado que podemos satisfacer. Las preguntas aquí deben plantearse como: ¿qué está sucediendo en el mercado que podemos aprovechar?, ¿qué cambios vienen que me benefician?

Se ha escrito mucho acerca de cómo realizar un plan de negocios exitoso, de cómo lograr que el negocio vaya encaminado a tener un resultado óptimo y duradero en el tiempo, una adecuada planeación ayudará a mostrar el camino a una gestión exitosa. Para lograr lo anterior será recomendable la realización del análisis conocido como FODA.

Este análisis debe ser la base de toda la planeación estratégica, ya que de su realización se desprenden las acciones a tomar, considerando factores internos y externos.

Este análisis está basado en la revisión de cuatro elementos: Fortalezas, Oportunidades, Amenazas y Debilidades. En que consisten estos factores y como realizar este análisis:

Las Fortalezas son aquellas caracteristicas internas que nos ayudarán a diferenciarnos de la competencia frente a los consumidores, encontrar nichos de mercado, lograr economías de escala, etc., son aquellos factores

Las Amenazas también son factores externos a la compañía que podrían crear problemas para la empresa, convertir fortalezas en debilidades, inclusive, hacer caer a la compañía. En esta etapa responderemos a preguntas como ¿qué hay allá afuera que nos puede perjudicar?, ¿qué podría suceder, que la competencia pudiera aprovechar para aventajarnos?, etc.

Tanto las fortalezas como las debilidades, por ser factores internos, pueden llegar a ser manejados o controlados por nosotros, las oportunidades y las amenazas no, debemos anticiparnos para potencializar el impacto de las oportunidades o minimizar el de las amenazas, debemos lograr una visión global observando desde el mercado, política, regulaciones gubernamentales, economía del país, etc.

Debido a que, tanto los factores internos como externos nos afectan ya sea positiva o negativamente, debemos asegurarnos que este análisis sea realizado adecuadamente, debe estar perfectamente alineado con la misión y la visión de la compañía, las cuales deben cumplir con ciertas características ya que responden a preguntas esenciales como ¿para qué existe la empresa? y ¿cómo se ve la compañía a largo plazo?

NEGOCIOS
40 Mayo-Junio

FODA Fortalezas

Oportunidades

El análisis FODA debe ser realista y deben participar en su creación aquellas personas que conozcan a fondo la empresa y el mercado, debemos tomar en cuenta aquellos elementos que realmente puedan impactar a la empresa y al mercado, no solo mencionar sin fundamento factores al azar, creyendo que se está realizando un buen análisis cuando solo se le podría llamar “características de la empresa”.

Al realizar la planeación, muchas veces los integrantes del equipo sobreestiman sus fortalezas o las oportunidades que hay en el mercado, o minimizan las debilidades y las amenazas que los pueden impactar. Podemos imaginar entonces el pobre resultado que se puede obtener del plan de negocios al realizar un análisis deficiente o poco realista. Debemos tener cuidado ya que basados en este análisis se desarrollarán las estrategias de la empresa.

Es por esto que al análisis FODA debemos considerarlo la base de la planeación y observar lo más posible dentro y fuera de la empresa.

No sólo depende que el equipo que realice el análisis y/o la planeación deba estar atento a la empresa, si no también al mercado, ya que es ahí donde se determina qué es valioso o no al momento de competir por su preferencia.

Recordemos que la viabilidad de que una empresa perdure en el tiempo depende en gran medida de la creación de ventajas competitivas sostenibles, las cuales son definidas o aceptadas en su mayoría por el mercado, por lo que al analizar las fortalezas deberemos verificar si son importantes para la empresa y para los consumidores, si es así, pueden convertirse en ventajas competitivas; si son importantes para la empresa y no para el mercado, se convierten en superioridades irrelevantes las cuales no agregan un valor real a la empresa, si son fortalezas que no son significativas ni para el mercado ni para la

Debilidades Amenazas

empresa, serán entonces indiferentes; habrá también que observar que si para la empresa no son importantes, pero para el mercado sí, siendo fortalezas deberemos ponerles mayor atención y reconsiderar el enfoque en ellas, ya que se pueden convertir en ventajas o desventajas competitivas al no ser explotadas y/o imitadas por la competencia.

Ahora bien, en cuanto a las debilidades, si son importantes para la empresa y para el mercado, son entonces desventajas competitivas y tendremos que crear estrategias para eliminarlas o minimizarlas; si son importantes para la empresa y no para el mercado, serán desventajas irrelevantes, las cuales deberemos mantener vigiladas, buscando eliminarlas de alguna forma para que con el tiempo y debido a los cambios del mercado, no se conviertan en desventajas competitivas; si detectamos que hay debilidades poco importantes para la empresa, pero resulta que en el mercado sí lo son, habrá que tomar medidas para eliminarlas como debilidades.

En un mundo tan dinámico y globalizado como en que actualmente vivimos, el mercado nos demanda una gran capacidad de respuesta ya que cambia constantemente, los competidores entran y salen constantemente en la gran mayoría de los mercados, los consumidores son cada día más exigentes y están mejor informados.

Es por esto que al realizar la planeación del negocio, deberemos de ser conscientes que el corazón de la misma recae en el análisis FODA, ya que para empezar, nos habla de qué tan bien conocemos a la empresa y sus colaboradores, qué tan buena es nuestra visión global y de si tenemos en cuenta a nuestros clientes, que son quienes finalmente tomarán la decisión de a quién comprarán los productos o servicios.

41 andellac.com.mx

Una nueva alternativa de negocio para los llanteros

Sonax es empresa alemana dedicada al cuidado y estética automotriz, con un portafolio muy amplio de productos, aditivos para motor, aceites, lavado exterior y lo necesario para el cuidado del auto. Con más de 65 años en el mercado, llegan a México para ofrecer a los llanteros una opción complementaria en sus negocios. En entrevista con la revista Andellac Enrique Téllez Sierra, Gerente de Mercadotecnia de Sonax nos explica en que consiste su portafolio de productos

La parte externa del automóvil es una tarjeta de presentación para los propietarios. Para que el auto se vea bien se debe lavar con un buen shampoo para autos, que dé brillo.

Esto se obtiene gracias a los concentrados con ceras de los productos Sonax, diferentes a los que se comercializan en el mercado. Además de ser biodegradables con un PH neutro que no deja residuos en el auto.

Enrique Téllez, Gerente de Mercadotecnia de Sonax comenta: “estos productos son muy recomendables porque no maltratan la pintura del auto, además rinden muchas lavadas. Adicionalmente tenemos esponjas con características muy especiales para la absorción de agua, además contamos con unas espátulas para retirar el agua y el secado del auto”.

ENTREVISTA
42 Mayo-Junio

La marca comercializa un producto para llantas y rines también libre de ácido. Para los rines del auto se aplica el spray y si el rin está limpio es transparente, por el contrario si está sucio, se pondrá morado, que es cuando actúa y con solo un poco de agua quedan limpios.

“Cuando lavamos el auto siempre queremos ver las llantas bien, así que podemos aplicar un producto que restaura el hule, tenemos un sistema que lo puede hacer ver mate o brillante. Nuestros productos tienen la característica de no usar silicones, usamos un hidratante natural para el hule, un restaurador, no un abrillantador.

En la línea de productos de lavado, tenemos otro tipo de spray para el motor que lo ayuda a que siempre este limpio. Para la conservación tenemos un restaurador de brillo que protege al auto y quita con el paso de una micro fibra el polvo, le da una ligera protección”, comenta el Gerente de Mercadotecnia de Sonax.

Los propietarios de autos saben que con el tiempo se requieren pulir y encerar, la firma alemana cuenta con una línea de fácil aplicación llamada “easy shain”. Es una cera que devuelve el color natural de la pintura del auto. Este producto es libre de solventes y ayuda a mantener realmente el color.

limpieza. Hay una línea para desmanchar vestiduras, ya sea de tela o piel, que limpian e hidratan.

“En las ciudades muy contaminadas tenemos unos sistemas descontaminantes de aires acondicionados, que son anti bacteriales e hipo alergénicos, es un sistema muy fácil de aplicar. Para los cristales de los autos ofrecemos un spray que limpia perfectamente y también hay un desempañante. Tenemos la línea “sping”, con una

La marca Sonax se ha caracterizado por desarrollar productos de alta calidad, lo que le ha permitido por once años consecutivos ser catalogada por revistas especializadas, como la marca Premium número uno en cuidado del auto. Hace tres años Sonax ganó la distinción de la “marca del siglo en Alemania”, esto significa que tiene un alto estándar en los productos para automóviles. Para los interiores del auto, Sonax multiplica sus productos, brindado cuidado para los tableros con un spray que ofrece protección y los hidrata. Además de unas toallas para

tecnología de nano partículas que ayudan a quitar toda la basura que cae en el parabrisas. En nuestra línea convencional comercializamos un producto que aplicándolo en el parabrisas, retira más fácilmente los residuos de grasa o polvo”, comenta el ejecutivo de Sonax.

Con todos estos beneficios se podría pensar que los productos serán caros, ya que a nivel mundial es una marca Premium tanto en calidad como en precio. Sin embargo Fandelli, empresa que importa a México como distribuidor exclusivo estos productos, ha realizado un gran esfuerzo para que sean accesibles a las condiciones del mercado en México.

“En productos comparados estamos introduciendo nuestros productos por debajo de la competencia. Hay productos que no tienen un contra tipo, pero ofrecemos un gran precio. Una de las características de Fandelli, es que está importando productos de gran calidad a precios accesibles para todos” puntualiza el entrevistado.

Comenta el Gerente de Mercadotecnia de Sonax, que están creando una red de distribución alterna a Fandelli, sin embargo con Fandelli que es la red de distribución más grande, se pueden pedir los productos Sonax. Se está trabajando para llegar a más lugares.

Se puede conocer más de estos productos en las redes sociales de Sonax, en Facebook, y en la página de internet sonaxmexico, dentro de la página de Fandelli.

43 andellac.com.mx
“En productos comparados estamos introduciendo nuestros productos por debajo de la competencia. Hay productos que no tienen un contra tipo, pero ofrecemos un gran precio”.

GADGETS

AirSelfie , tomas aéreas a donde vayas

• La primera cámara voladora de bolsillo; se conecta a un smartphone vía Bluetoooth.

• Más chica que un iPhone, tiene techo de 20 metros.

• Se controla mediante una aplicación muy sencilla de usar.

• Tiene cuatro hélices y una cá mara de video de cinco me gapixeles.

• Genera su propio WiFi y cuenta con batería recargable y esta bilizador de vuelo.

Pilot , traducción instantánea

• El primer audífono traductor de con versaciones al instante.

• Puede usarse en modo normal o para traducción.

• Bloquean el ruido que ensucia la conversación.

• Se conectan con una aplicación de smartphone, que se encarga de traducir y transmitir a los audífonos.

$249 USD

Rapael , guante rehabilitador

• Muchas personas con discapacidad motora dejan la rehabilitación por falta de motivación, Rapael busca cambiarlo usando videojuegos para hacer divertidos los ejercicios.

• Se conecta a una ta bleta vía Bluetooth y los movimientos reales se transfieren a la pantalla.

• Diseño ergonómico, ligero y adaptable a las necesidades de cada paciente.

$11,700 USD (uso clínico) $ 99 USD mensuales (Renta uso casero)

Kodak Súper 8 , de vuelta al celuloide

• Cámara de formato Súper 8 mm, filma a 18, 24, 25 o 36 cuadros por segun do.

• El usuario envía los cartuchos a Ko dak, la empresa los convierte a digi tal –descargables en Kodak Darkroom–y devuelve los negativos revelados.

• Con pantalla LCD, entradas y salidas de audio, puerto mini-HDMI, ranura de tarje ta SD para audio.

• Disponible en ediciones Limitada y Estándar.

$2,000 USD (Limitada)

Por Gabriel Gallardo
TECNOLOGÍA 44 Mayo-Junio

El secuestro informático

Ransomware: es un término que cada vez más se vuelve más popular. Esta palabra se refiere a un tipo de malware informático que se instala de forma silenciosa en dispositivos móviles y computadoras de todo tipo y que una vez que se pone en acción, cifra o encripta todos los datos para bloquear el acceso a ellos sin la contraseña que permite descifrarlos. Esto tiene la finalidad de pedir un rescate a cambio de la contraseña. En otros casos, amenazan con publicar esos documentos en línea.

Su funcionamiento es muy sencillo, se puede recibir un correo electrónico con un archivo de una supuesta factura, una oferta de trabajo, etc. Tan pronto se da clic para ver de qué se trata, el pirata que la envía accede al sistema, se apropia de todos los datos y bloquea cualquier acceso a esa información. A partir de ese momento, los piratas extorsionan y amenazan a la empresa a cambio de recuperar su material.

Lamentablemente las firmas de seguridad informática coinciden en que en los próximos meses estos ataques van a ser el pan nuestro de cada día. Las Pymes son señaladas como las grandes víctimas.

Para completar el ataque, los delincuentes echan mano de refinadas técnicas de ingeniería social que convencen al receptor de que le de doble clic al adjunto o

que visite un sitio malicioso; éste es actualmente el método más utilizado. Pero también pueden llegar por medio de un pendrive o un mensaje en las redes sociales. Por supuesto, existen asimismo versiones que atacan smartphones, en particular los que usan Android. En 2016, solo en Estados Unidos, las pérdidas causadas por el ransomware rondó los 1000 millones de dólares.

Para evitar ser víctimas de estos ataques cibernéticos o alertar al personal sobre las precauciones a considerar compartimos algunas medidas preventivas para evitar ser víctima de este secuestro virtual:

• Hacer un respaldo de todos los archivos en un dispositivo externo a la computadora. (disco duro externo)

• Si ya cuenta con un respaldo verificar que no esté cifrado.

• No abrir archivos de remitentes desconocidos.

No hay que olvidar que el cifrado de la información es algo legal que fue desarrollado para que cualquiera pudiera adquirirlo y encriptar sus propios archivos. Como en tantas otras ocasiones anteriores, no estamos ante una mala tecnología, sino ante un uso indebido de esa aplicación.

45 andellac.com.mx

AL PIE DEL CAÑÓN

FORD ESCAPE • Por Víctor Ortiz

Víctor Ortiz es especialista en industria automotriz, con más de diez años de experiencia en el medio. Actualmente es editor de la sección FASTdrive para la revista FASTmag. victorn.ortizp@gmail.com

En vista de que la “guerra SUV” es un gigante de mil cabezas que crece fuera de control, Ford asegura su frente de batalla con una gama de camionetas que pronto se renovará. La Edge lo hizo hace poco y ahí vienen ya las EcoSport y Expedition de nueva generación. Pero antes tenía que hacer su debut la Escape, ya que si bien todos los tamaños de camioneta tienen su clientela, las SUV ligeras son las reinas y señoras del mercado.

La Escape cumple 17 años y fue de las que inauguró el segmento; ofrecía lo que pocas marcas –o ninguna–, o sea, diseño muy agradable, interior amplio, manejo competente y diversas alternativas mecánicas. Ahora vive su tercera generación, que data de 2012, y para 2017 recibe un cambio de medio ciclo tan profundo, que bien podría ser la cuarta generación. Fue rediseñada por Ford Europa (allá es la Kuga) y por ello se asemeja más en formas y refinamiento a sus rivales del viejo continente que a sus competidores de casa, afortunadamente, con un lenguaje de diseño que usa la nueva identidad global que Ford incorpora en casi todos sus modelos.

Mecánicamente no hay grandes novedades, pues refrenda plataforma y motores, pero los ingenieros de la marca supieron meterle mano de tal modo que parece que manejamos un vehículo

recién salido del horno. Más allá de las formas renovadas (más específicamente en parrilla, faros, fascias, rines y calaveras), la Escape destaca por ofrecer un manejo con excelente calidad de marcha: firme, silenciosa y, hasta cierto punto, aislada del entorno. Pero curiosamente ese aislamiento no está peleado con una retroalimentación excelente de la dirección y un balance de la plataforma, que permiten llevarla rápido por una carretera de curvas con mucha neutralidad y obediencia, lo que transmite mucha confianza y seguridad.

A este gran comportamiento se suma el motor más jugoso del segmento: un 2.0 litros EcoBoost que ahora entrega 245 caballos, así como un torque de 270 libras/pie, que la convierten en la SUV ligera más contundente del mercado. Va acoplado a una caja automática que, lógicamente, opta por una calibración más orientada a la comodidad y al consumo de combustible, que a la deportividad. No obstante, en modo Sport y si usamos las paletas de cambio montadas en el volante, se puede explotar su desempeño. El tacto de los frenos está a la altura del conjunto, con un pedal firme que permite dosificar la frenada y tiene buena resistencia a la fatiga.

Por su parte, el interior es de lo que más sor-

46 Mayo-Junio

prende, pues estrena buena parte de controles y los materiales son casi europeos: con plásticos suaves al tacto y una ausencia casi total de ruidos o vibraciones, al menos en la versión Titanium evaluada, que es el tope de gama. Y todo ese refinamiento se filtra a los modelos básicos.

Destacan los asientos de piel, grandes y firmes, con algo de soporte lateral, aunque un poco más no le vendría nada mal. Existe una gran pantalla táctil de 20 cm desde la que se pueden controlar el climatizador, el equipo de audio, la interfaz SYNC3, la cámara de reversa y otros elementos. También hay un gran techo de cristal panorámico, faros HID, rines bitono de 18” y amenidades como la posibilidad de abrir el portón trasero (que es automático) con el pie; basta tener la llave en la bolsa del pantalón y el sistema sabe que uno lleva manos y brazos ocupados y la Escape le “echará una manita”.

En resumen, la Escape renovada es una camioneta con atributos que la colocan encima de la media del segmento, quizás la mejor. Para definirlo, nos corresponde juntarla con las novísimas Honda CR-V y Mazda CX-5, la venidera VW Tiguan, la Kia Sportage y la Subaru

Forester, y determinar cuál es la nueva embajadora del segmento más suculento que hay, por el momento, en México. Y no es que se nos olviden las (muchas) otras SUV’s del mercado, es que simplemente entre las mencionadas se reúne lo mejor que se puede comprar.

Buscando a Nemo con un Smart

El Smart nunca deja de sorprender y, con este nuevo proyecto, Smart lo logra una vez más. Este verano, el curioso vehículo Smart Forsea, cruzará de Messina a Villa San Giovanni (Italia) en un breve recorrido por el Estrecho de Sicilia.

Este vehículo es el primer anfibio de la marca, desarrollado con enorme cuidado en los detalles y tecnología que permite al auto navegar con la misma facilidad con que rueda por las calles. Durante las 3 horas de autonomía para navegación, el Forsea permite alcanzar velocidades de hasta 10 nudos (18.5 km/h) con picos de hasta 15 nudos (27.7 km/h). La dirección se controla por medio del volante, al guiar el chorro de agua con la precisión y agilidad de un fortwo.

Técnicamente, observamos el tradicional motor de 90hp en la parte trasera que se acopla con facilidad a la hélice propulsora, conectada al diferencial trasero. La transferencia entre la tracción a las ruedas traseras y el propulsor a chorro es controlada por una computadora que maneja el bloqueo de diferencial y transfiere el torque conforme al viaje.

En cuanto al diseño, el navío cuenta con dos cómodos asientos sobre los cuales se encuentra un amplio travesaño

con teca que asemeja al clásico bote langostero. Este lujoso y original bote, cuenta con un pequeño refrigerador y hielera; todo el interior fue desarrollado por Foccaccia Group, con quien Smart tiene una alianza y trabajó con el Forfood: el exclusivo restaurante sobre ruedas.

Un nuevo Smart, con increíbles detalles y un ambicioso objetivo, hacen del forsea un auto listo para todo y ansiado por muchos.

MOTORES 47 andellac.com.mx

El azúcar una dulce adicción

Muchas veces tenemos la necesidad de comer algo dulce en el transcurso de la mañana, o sentimos que si no comimos postre al final de la comida nos falto algo, en las salas de juntas o reuniones en el trabajo las galletas dulces son un “artículo de primera necesidad” y que decir cuando desayunamos o almorzamos, buscamos esos antojos tan variados de la comida mexicana en cada región del país. Todos estos alimentos esconden una grave amenaza: la adicción al azúcar.

Los antojos de azúcar son un importante factor en los trastornos de ansiedad y del estado de ánimo, así como en la depresión. Si se siente estresado, ansioso o deprimido, puede comer dulces y descubrir que le hacen sentir mejor, momentáneamente. Pero a la larga, satisfacer el deseo de azúcar fomenta las ansias y contribuye a la depresión y a otros trastornos de ansiedad. Eche mos un vistazo a la relación entre el azúcar y la salud mental.

El consumo excesivo de azúcar asiduamente, puede ocasionar en el ce rebro los mismos efectos que una droga y que al intentar retirarla el pacien te podría sufrir trastornos típicos de la abstinencia de un adicto, como angustia, depresión, dolores de cabe za y falta de energía.

Esta sintomatología de la adicción al azúcar suele durar unas dos semanas, durante las cuales la perso na tendrá grandes antojos de azúcar, pero también po dría extenderse por más tiem po, caso en el cual hasta podría

requerirse la asistencia de un psicólogo, pues se ha comprobado que gran parte de esta dependencia al azúcar es mental.

Sabemos que un consumo desmesurado de azúcar resulta perjudicial para la salud, provocando aumento de peso, incrementando el riesgo de diabetes, dando la falsa sensación de energía, fomentado el colesterol o hasta facilitando los ataques cardia-

Los efectos de comer demasiada azúcar son aún peores que consumir alimentos con grasas, estableciendo una cantidad máxima del consumo de este alimento entre 10 y 20 cucharaditas. Pero dado que el azúcar está presente en gran parte de los alimentos y bebidas cotidianas, estas cantidades suelen sobrepasarse con facilidad.

Comer un poco de azúcar no es malo, pero cuando se convierte en parte importante de la die-

SALUD
48 Mayo-Junio

ta, se está en problemas y no por el exceso de calorías como veremos a continuación.

El azúcar resulta adictivo para nuestro cerebro, con efectos similares a la de drogas como la cocaína, reaccionando de forma diferente a los impulsos.

Un cerebro normal libera dopamina, un neurotransmisor ligado a la sensación de placer al estar ante una situación agradable, por ejemplo, el comer un pastel de forma ocasional. El cerebro de quienes consumen demasiado azúcar libera dopamina más frecuentemente al sentir que van a consumir azúcar, convirtiendo esto en una necesidad para mantener un estado mental de bienestar. Drogas como el alcohol, la nicotina o la heroína, envían gran cantidad de dopamina de forma instantánea hasta llevar a algunas personas a buscar constantemente ese estímulo. En otras palabras, crean adicción.

El azúcar también provoca la liberación de do pamina, aunque no de forma tan violenta como las drogas.

El brócoli, por ejemplo, no tiene nin gún efecto y eso quizás explique por qué es tan difícil que los niños coman verduras. Si tenemos hambre e inge rimos un plato de comida con azú cares, eso hará subir los niveles de dopamina en las zonas activas del sistema de recompensa. Sin embargo, si comemos lo mismo muchos días seguidos, los niveles de dopamina subirán cada vez me nos hasta que llegue el punto que se nivelarán, teniendo que consumir nuevamente alimentos con azúcares, creándose así un circulo vicioso.

Sin embargo, un tema que no ha sido muy discutido es cómo afecta el azúcar el cerebro humano, por eso resulta interesante el reciente artículo titulado “New Stu dies Show Sugar’s Impact On The Bra in, And The News Is Not Good”, que en seis puntos nos da una aproximación del impacto que tiene el azúcar en el cerebro. 1

embargo, si es consumida frecuentemente, puede terminar provocando que se creen un efecto en el cerebro que piden constantemente, un poco más, para saciarlas, sobre todo si se ha consumido fructosa. 3

El azúcar afecta la piel: consumir mucho azúcar quiebra la elastina y el colágeno que forman nuestra piel, haciéndola ver vieja y con arrugas. Además, una vez que el daño está hecho, es permanente. 4

El azúcar hace que comas de más: el cuerpo humano tiene un sensor en el cerebro, el cual determina cuándo se ha comido más de la cuenta, que es lo que permite que el ser 6

existe: la capacidad de ge nerar adicción del azúcar, puede provocar que si se deja de consumir, aparezcan síntomas de abstinencia como hacer sonar los dientes, ansiedad, temblores y movimientos espontáneos de cabeza.

De este modo, el azúcar se comporta un poco como la droga, es una razón por la que la gente queda enganchada a los dulces. El consumo excesivo de azúcar puede tener efectos adictivos en el cerebro, aunque a nadie le amarga un dulce de vez en cuando.

El azúcar es adictivo: al igual que las drogas y el alcohol, el azúcar hace que nuestro cuerpo genere dopamina. Este químico es el encargado de estimular nuestros deseos y motivaciones. Sin

No todos los azúcares son malos: nuestro cuerpo suele transformar casi todo lo que comemos en azúcar, incluso comidas saladas como el pan y la pasta se convierten en un tipo de azúcar bueno para nuestro cuerpo, llamado glucosa. Pero, existe otro tipo de azúcar que está presente en frutas y verduras: la fructosa. En su forma natural no presenta ningún problema, pero cuando está contenida en condimentos, aderezos o comida chatarra afecta las hormonas de manera negativa. 2

Este artículo ha sido escrito como fuente de información, sin la intención de tratar ninguna enfermedad o condición de salud. Los datos escritos aquí no deben considerarse como una información substituta de un médico. Consulte a su médico antes de empezar una dieta y nunca se automedique, en especial si padece alguna enfermedad o alguna otra condición de salud.

49 andellac.com.mx

EL MEJOR FORO DE NEGOCIOS: EXPO CONGRESO ANDELLAC 2017

En el Expo Congreso de ANDELLAC, el evento más importante de la Industria Llantera, los asistentes tendrán la oportunidad de realizar negocios directamente con los fabricantes de maquinaria y equipo.

Además los expositores podrán presentar las tendencias del mercado y tecnología de última generación para hacer crecer los negocios de los participantes. A este evento asisten los principales distribuidores de llantas y tomadores de decisión, para efectuar las compras que harán crecer su negocio.

Por esta razón participar como expositor, le permitirá mostrar productos y servicios al mayor número de clientes potenciales de esta industria. Todo esto en un ambiente de negocios más relajado y con la oportunidad de poder mostrar los beneficios de la maquinaria, equipos y tecnología, varias veces y aclarar cualquier duda de los clientes.

Con instalaciones de primer nivel para exhibir sus productos y servicios, el Hotel Hard Rock Riviera Maya, es el marco ideal para que sus productos destaquen y pueda realizar con sus clientes juntas, comidas de negocios y convivir en las muchas actividades recreativas que este evento ofrece, teniendo más tiempo para establecer relaciones comerciales de calidad.

Si no ha reservado su stand o no había pensado en participar en este gran evento, lo invitamos a contactarnos para conocer más ventajas de esta exitosa sociedad entre Andellac y su empresa.

Toda la información sobre este evento incluido el hotel sede, la puede encontrar en www.andellac.com.mx/expocongreso.

Gracias a la gran respuesta de los expositores quedan pocos lugares, lo invitamos a unirse cuanto antes a este selecto grupo, que no solo realizará ventas en el evento, sino que además construirá una relación comercial de largo plazo con los distribuidores asistentes y los referidos de otros negocios llanteros.

¡El Expo Congreso de ANDELLAC es un evento que no se puede perder!
50 Mayo-Junio

¡Grandes beneficios para nuestros socios y asociados!

• Suscripción a la revista Andellac.

• Juego de 3 láminas de especificaciones con 15 puntos de seguridad.

• Gestión del contrato de adhesión.

• Cuotas especiales para el Expo Congreso Andellac.

• Cuotas 100% deducibles de impuestos.

• Participación en la Asociación Manejo Responsable de Llanta Usada.

• Descuentos y precios especiales en servicios de transporte, paquetería, hoteles, laboratorios.

• Orientación en gestoría legal.

• Acceso a herramientas básicas de organización desde la página web.

Adquiere tu membresía en las siguientes categorías:

Distribuidores y renovadores: Cuota anual $3,990.00 más IVA

Mayoristas y Proveedores: Cuota anual $7,260.00 más IVA

51 andellac.com.mx MEMBRESÍA
2017
www.andellac.com.mx Informes: Teléfonos: (55) 5696 7464 /5696 5654 cmartinez@andellac.com.mx aavila@andellac.com.mx AndellacOficial @andellac

Importación de neumáticos, 2016

Damos a conocer nuestro cuarto reporte del año, ahora corresponde analizar el comportamiento de la importación de llantas a nuestro país. Sin duda es una oportunidad interesante ya que corresponde a volúmenes anuales, es así como podemos valorar lo sucedido al respecto en los recientes cinco años, lo que quiere decir que abarcamos el periodo de 2012- 2016. Un primer aspecto que consideramos importante citar es el referente al resultado del 2016. Todo hacia suponer que sería de un descenso, más no sucedió, el último trimestre cerró con buenos volúmenes para finalmente contabilizar un año más de crecimiento, sumando de esta forma el cuarto consecutivo por lo menos.

Otro elemento a destacar es lo relacionado con el dinamismo del mercado doméstico de neumáticos, concretamente su fortaleza influyó más que el impacto que el tipo de cambio peso/dólar pudo tener para reducir volúmenes.

Es así, como consideramos en este reporte buenos resultados una vez más, lo anterior enmarcado en los siguientes rubros.

• Volúmenes anuales de importaciones.

• Adicionalmente, mensuales, trimestrales y semestrales para el periodo 2015- 2016.

• Cifras por medidas, también considerado los últimos cinco años, esto nos permite evaluar los comportamientos a este nivel.

• Participación en cada caso, esto es, considerando los seis desgloses al respecto.

• Importaciones por país de origen, abarcando también el periodo citado.

• Incluimos tanto los seis principales países en gráficas como los diez más significativos en un cuadro final.

El año pasado, independientemente de las condiciones macros, el mercado nacional e importaciones de llantas fue positivo

ESTADÍSTICAS
52 Mayo-Junio

Importación total anual (Llantas)

Esta es una oportunidad para hacer una evaluación sobre el ingreso de llantas a nuestro país. Tres puntos a destacar, inicialmente, durante los últimos cinco años han ingresado 119.6 millones de neumáticos nuevos de importación al mercado nacional; el segundo, crecimientos ininterrumpidos por lo menos para los recientes cuatro años, lo que refleja el potencial de nuestra demanda interna;

por último, durante 2016 se tuvo incremento, tendencia que superó ligeramente lo que estimamos en enero cuando consideramos un volumen de 27.3 millones.

El volumen del pasado año arroja un ligero crecimiento del 0.8%, lo que equivale a únicamente 210.8 mil llantas por arriba de la importación del 2015.

La segunda parte del año pasado fue determinante para recuperar el terreno perdido ya que seguramente recodamos que para el lapso enero-junio la desventaja con respecto a 2015 fue del 3.6%. Particularmente se revierte la tendencia negativa al tener durante el segundo semestre incrementos en cinco de los seis meses, esto es de agosto a diciembre.

Este suceso se explica básicamente por la fortaleza del la demanda interna ya que es en el segundo lapso de año pasado cuando mayor desvalorización manifestó el peso con respecto al dólar. Es decir, cuando una mayor incertidumbre estuvo presente.

Importación mensual,
2012 2013 2014 2015 2016 18,351,818 21,135,216 25,212,002 27,357,226 27,568,008 0 5,000,000 10,000,000 15,000,000 20,000,000 25,000,000 30,000,000 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic 2015 2,439,317 1,764,892 2,347,604 2,254,838 2,191,661 2,287,630 2,347,822 2,308,775 2,378,305 2,518,911 2,422,290 2,095,181 2016 2,149,329 1,962,032 2,000,541 2,084,366 2,206,272 2,402,100 2,294,455 2,565,105 2,418,059 2,610,919 2,473,174 2,401,656 1,000,000 1,200,000 1,400,000 1,600,000 1,800,000 2,000,000 2,200,000 2,400,000 2,600,000 2,800,000
2015-2016. (Llantas)
Fuente Sis@m
53 andellac.com.mx
Fuente Sis@m

Importación trimestral (Llantas)

El comportamiento del ingreso de llantas nuevas a México considerando los volúmenes trimestrales, desde nuestro punto de vista, son más evidentes para valorar lo sucedido en el transcurso de los dos años en comparación, ya que reflejan con mayor precisión desventaja y posterior ventaja o recuperación.

Enero a junio dos descensos: Del 6.7% y el otro mucho me-

nor, de solamente el 0.6%, posteriormente se modifica el comportamiento, para el tercer trimestre tenemos un crecimiento del 3.4%, para finalmente de un 6.4%, de esta manera, es hasta el periodo octubre-diciembre cuando tenemos que la tendencia anual se revierte, favorable aunque sea por un escaso margen, como ya lo vimos con anterioridad en este reporte.

Importación semestral (Llantas)

Finalmente, se impuso el dinamismo del mercado interno de llantas ante la presión del tipo de cambio peso dólar.

Primer semestre: Caída de un 3.6% en la importación total, representando de esta manera y en términos absolutos un saldo desfavorable a 2016 de 481.3 mil neumáticos .

Segundo semestre: Las cosas cambian totalmente, crecimiento del 4.9%, lo que equivale s 692.1 mil llantas más que igual periodo del 2015 y 1.9 millones superior en comparación con el primer periodo del mismo 2016.

ESTADÍSTICAS
ene-mar abr-jun jul-sep oct-dic 2015 6,551,813 6,734,129 7,034,902 7,036,382 2016 6,111,902 6,692,738 7,277,619 7,485,749 0 1,000,000 2,000,000 3,000,000 4,000,000 5,000,000 6,000,000 7,000,000 8,000,000 ene-jun jul-dic 2015 13,285,942 14,071,284 2016 12,804,640 14,763,368 11,500,000 12,000,000
12,500,000 13,000,000 13,500,000 14,000,000 14,500,000 15,000,000
54 Mayo-Junio
Fuente Sis@m Fuente Sis@m

Importación por medidas (Llantas)

Trece pulgadas

Este tamaño de neumático es el menor de los que incluimos en el reporte. En el transcurso de los cinco años observamos que tanto en el primero como en el último tenemos los volúmenes más bajos. En los intermedios se

Catorce pulgadas

superó los 2 millones.

Para todo el periodo tenemos la importación de 10.6 millones de neumáticos de esta medida. Su participación en el total se ha ubicado entre el 7.2% y el 10.4%.

En cuanto al segundo grupo de acuerdo al tamaño, para el año pasado se tuvo un descenso del 17.3%, lo que equivale a una importación inferior en números absolutos a 416.3 mil neumáticos.

Por otro lado, al acumular los volúmenes de los cinco años, se alcanza un ingreso de 10.2 millones de llantas, esto es, un poco por abajo de lo que representa la anterior medida.

1,471,816 2,194,966 2,214,543 2,748,914 1,983,700 0 500,000 1,000,000 1,500,000 2,000,000 2,500,000 3,000,000 2012 2013 2014 2015 2016 1,565,555 1,919,469 2,372,813 2,403,428 1,987,168 0 500,000 1,000,000 1,500,000 2,000,000 2,500,000 3,000,000 2012 2013 2014 2015 2016
Fuente Sis@m Fuente Sis@m
55 andellac.com.mx

Importación por medidas (Llantas)

Quince pulgadas

La importación de este tamaño de llantas tiene la característica de un crecimiento permanente, es uno de los grupos con mediana participación, como se constatará en el cuadro correspondiente que incluimos más adelante. Du-

Dieciseis pulgadas

rante 2016 reporta incremento de solamente el 1.5%.

Su importación acumulada durante todo el periodo asciende a 15.8 millones de llantas. Su participación en el total fluctúa entre el 12.6% y 14.6%.

Es así como llegamos al cuarto grupo, correspondiente a 16 pulgadas, su referencia más significativa consiste en ser el segundo de mayor volumen de las seis clasificaciones consideradas.

Prueba de lo anterior es de que su participación en

el total se coloca entre el 24.0% y el 28.2%. Crecimientos anuales permanentes.

En el periodo su importación acumulada asciende a 30.9 millones de llantas.

ESTADÍSTICAS
2012 2013 2014 2015 2016 2,682,690 2,813,331 3,343,986 3,448,205 3,498,739 0 500,000 1,000,000 1,500,000 2,000,000 2,500,000 3,000,000 3,500,000 4,000,000 2012 2013 2014 2015 2016 4,955,424 5,431,019 6,223,566 6,555,416 7,782,558 0 1,000,000 2,000,000 3,000,000 4,000,000 5,000,000 6,000,000 7,000,000 8,000,000 9,000,000
Fuente Sis@m Fuente Sis@m
56 Mayo-Junio

Importación por medidas (Llantas)

Quince pulgadas

La importación de este tamaño de llantas tiene la característica de un crecimiento permanente, es uno de los grupos con mediana participación, como se constatará en el cuadro correspondiente que incluimos más adelante. Du-

Dieciseis pulgadas

rante 2016 reporta incremento de solamente el 1.5%.

Su importación acumulada durante todo el periodo asciende a 15.8 millones de llantas. Su participación en el total fluctúa entre el 12.6% y 14.6%.

Es así como llegamos al cuarto grupo, correspondiente a 16 pulgadas, su referencia más significativa consiste en ser el segundo de mayor volumen de las seis clasificaciones consideradas.

Prueba de lo anterior es de que su participación en

el total se coloca entre el 24.0% y el 28.2%. Crecimientos anuales permanentes.

En el periodo su importación acumulada asciende a 30.9 millones de llantas.

ESTADÍSTICAS
2012 2013 2014 2015 2016 2,682,690 2,813,331 3,343,986 3,448,205 3,498,739 0 500,000 1,000,000 1,500,000 2,000,000 2,500,000 3,000,000 3,500,000 4,000,000 2012 2013 2014 2015 2016 4,955,424 5,431,019 6,223,566 6,555,416 7,782,558 0 1,000,000 2,000,000 3,000,000 4,000,000 5,000,000 6,000,000 7,000,000 8,000,000 9,000,000
Fuente Sis@m Fuente Sis@m
58 Mayo-Junio

Importación por medidas (Llantas)

Durante el año pasado la importación de neumáticos clasificados como de “Otras medidas” superó los 5.2 millones, esto significa un incremento del 1.2% con relación al 2015. También se distingue por tener aumentos permanen-

tes anuales, al grado de que su volumen más reciente ha más que duplicado al compararlo con el inicial. El ingreso acumulado de este grupo de neumáticos es de 20.7 millones en el lapso de los cinco años.

Para unidades del autotransporte

Con relación al último grupo, esto es, las llantas de mayor tamaño ya que son las destinadas a unidades del autotransporte, los resultados se enmarcan en una importación acumulada que alcanza los 31.3 millones de llantas durante el

periodo, constituyéndose en el de mayor volumen.

La cifra más reciente asciende a 7.054 millones, muy parecida a la del 2015 al considerar una diferencia de únicamente 49.8 mil llantas arriba.

2,223,689 3,442,661 4,558,830 5,196,122 5,260,864 0 1,000,000 2,000,000 3,000,000 4,000,000 5,000,000 6,000,000 2012 2013 2014 2015 2016 5,452,644 5,333,770 6,498,264 7,005,141 7,054,979 0 1,000,000 2,000,000 3,000,000 4,000,000 5,000,000 6,000,000 7,000,000 8,000,000 2012 2013 2014 2015 2016 Fuente Sis@m Fuente Sis@m
Otras medidas
59 andellac.com.mx

Participación en la importación de llantas por medidas. (%)

Este cuadro resumen agrupa las participaciones a nivel de medidas en el total. Es aquí donde detallamos anualmente los movimientos al respecto.

Para no entrar en detalles, recurriremos al promedio aritmético de participación en cada caso, así de esta manera ubicar los niveles en cada caso.

En primer lugar tenemos aquellas medidas que se

ubican por debajo de los diez puntos: 13 pulgadas con un 8.9%, la otra, 14 pulgadas con un 8.6%.

Con mayor participación están: 15 pulgadas con un promedio del 13.3% y “otras medidas” con el 16.9%.

Finalmente: 16 pulgadas con un 25.9% y llantas para unidades del autotransporte con el 26.4%.

ESTADÍSTICAS
Año 13 pulgadas 14 pulgadas 15 pulgadas 16 pulgadas Otras Cams. Pesados Total 2012 8.0 8.5 14.6 27.0 12.1 29.7 100.0 2013 10.4 9.1 13.3 25.7 16.3 25.2 100.0 2014 8.8 9.4 13.3 24.7 18.1 25.8 100.0 2015 10.0 8.8 12.6 24.0 19.0 25.6 100.0 2016 7.2 7.2 12.7 28.2 19.1 25.6 100.0 Importaciones Fuente Sis@m 60 Mayo-Junio

Importación por país de origen. (Llantas, primeros seis)

1.- China: A partir del 2013 está en el primer lugar, sucedió al desplazar a USA. De esta nación han ingresado 38 millones de llantas durante el periodo en cuestión.

Actualmente tiene una participación en el total del 33.3%, después que en el 2012 fue del 25.2%, un avance de 8.1 puntos. Por otro lado, tenemos que en volumen prácticamente ha duplicado sus exportaciones a nuestro país.

2.- Estados Unidos: De nuestro socio más importante del TLCAN y tomando el volumen del año pasado ingresa el 21.1% del total, esto después de que en 2012 el porcentaje de participación fue del 36.5%, teniendo de esta forma una

pérdida de 15.4 puntos. Sin duda una reducción significativa. Al cuantificar o sumar los años graficados obtenemos un total de 32.0 millones de llantas nuevas importadas de este país.

0 2,000,000 4,000,000 6,000,000
2012 2013 2014 2015 2016 4,617,842 6,451,349 8,111,806 9,615,390 9,179,358 0 1,000,000 2,000,000 3,000,000 4,000,000 5,000,000 6,000,000 7,000,000 8,000,000 2012 2013 2014 2015 2016 6,699,068 6,294,590 7,088,537 6,127,032 5,815,440 Fuente
Fuente
China Estados Unidos 61 andellac.com.mx
8,000,000 10,000,000 12,000,000
Sis@m
Sis@m

Importación por país de origen. (Llantas, primeros seis)

3.- Corea del Sur: Este segundo país asiático está en la tercera posición tomando en cuenta los volúmenes del 2016. Se han importado como acumulado 8.5 millones de llantas en el periodo, su participación anual más reciente

es de un 9.8%, lo que significa un avance razonable ya que en el 2012 fue de un 5.0%.

En los años intermedios se manifestó su participación en porcentajes intermedios a los mencionados.

4.- Canadá: Para nuestro segundo socio comercial del TLCAN los resultados tampoco son favorables, aunque marginalmente, su participación del año pasado fue de un 7.4%, por un 7.8% del 2012.

Fuente Sis@m

De acuerdo a los volúmenes de la gráfica, solamente en 2016 supera ligeramente los dos millones de llantas.

ESTADÍSTICAS
0 500,000 1,000,000 1,500,000 2,000,000 2,500,000 3,000,000 2012 2013 2014 2015 2016 908,724 1,421,002 1,717,694 1,751,457 2,695,739 0 500,000 1,000,000 1,500,000 2,000,000 2,500,000 2012 2013 2014 2015 2016 1,438,233 1,677,441 1,302,017 1,979,451 2,033,300
Es así como la importación acumulada es de 8.4 millones de neumáticos. Canadá 62 Mayo-Junio
Fuente Sis@m Corea del Sur

Importación por país de origen. (Llantas, primeros seis)

5.- Brasil: Es otro de los países cuya participación en el total manifiesta moderadas variantes, para los cuatro años iniciales no superó los cinco puntos, es hasta 2016 cuando sucede, esto lo puede confirmar en el siguiente cuadro.

En 2012 intervino con un 4.6% del total, para el año anterior su participación fue del 5.5%.

Se han importado durante los cinco años 5.7 millones de neumáticos de este país.

6.- Japón: Llegamos al sexto exportador de llantas a México, es la tercera nación asiática que participa dentro de las seis más importantes.

Junto con china y Corea del sur cuantifican una participación del 47.3% del total, en otras palabras, de cada cien

llantas importadas 47.3 provienen de estás tres naciones.

Por si solo, Japón reporta como participación más reciente el 4.2%. En el transcurso del periodo el volumen acumulado se ubica en los 4.5 millones de llantas provenientes de este país.

0 200,000 400,000 600,000 800,000 1,000,000 1,200,000 1,400,000 1,600,000 2012 2013 2014 2015 2016 839,854 946,322 1,096,636 1,347,829 1,522,085 0 200,000 400,000 600,000 800,000 1,000,000 1,200,000 1,400,000 2012 2013 2014 2015 2016 420,560 605,268 1,165,309 1,197,245 1,145,637
Fuente Sis@m Japón 63 andellac.com.mx
Fuente Sis@m Brasil

CONCLUSIONES

Los niveles de importaciones de llantas nos da una idea clara de la oportunidad de esta industria para avanzar en lo que respecta a un aumento a la producción local, así de esta forma, reducir la importación. No obstante, es definitorio que para que esto se de, la intervención de las autoridades correspondientes en el sentido de parar el desmedido ingreso de neumáticos de regular, pero sobre todo, de mala calidad y bajo precio.

Una prueba de que la industria llantera está en condiciones de abastecer con mayores volúmenes al mercado nacional, es el hecho de las cifras de exportación van en aumento. Sin embargo, aquí cabe la pregunta, ¿Dónde está la aplicación de las normas de calidad?.

Los vicios imperantes en el mercado nacional de las llantas es un obstáculo para un mejor desempeño del sector. Hablamos

del contrabando, de la reconstrucción, de importaciones de pésima calidad, del robo, entre otros.

Una conclusión más, es lo referente a la elevada concentración de las importaciones, el ejercicio presentado en el cuadro correspondiente así lo manifiesta. En este marco se observa también una mayor consolidación en la elevada concentración en determinados países.

De la importación acumulada de llantas para los cinco años, misma que se aproxima a los 120 millones, cabe la pregunta ¿Cuántas cumplen con los requisitos de ser da calidad y de brindar la seguridad necesaria?.

Sin duda los volúmenes de importación seguirán creciendo, estamos dejando de aprovechar una gran oportunidad para el abastecimiento con producto nacional y así abandonando los beneficios que trae consigo.

ESTADÍSTICAS P a í s 2 0 1 2 2 0 1 3 2 0 1 4 2 0 1 5 2 0 1 6 1 . - C hi na 25 . 2 30 . 5 3 2 . 2 3 5 . 1 3 3 . 3 2 . - EUA 36 . 5 29 . 8 2 8 . 1 2 2 . 4 2 1 . 1 3 . - Co rea del Sur 5 . 0 6 . 7 6 . 8 6 . 4 9 . 8 4 . - Ca na dá 7 . 8 7 . 9 5 . 2 7 . 2 7 . 4 5 . - Bra s i l 4 . 6 4 . 5 4 . 3 4 . 9 5 . 5 6 . - J a pó n 2 . 3 2 . 9 4 . 6 4 . 4 4 . 2 7 . - Al ema ni a 1 . 1 1 . 7 1 . 9 2 . 3 3 . 1 8 . - P o l o ni a 1 . 2 2 . 2 1 . 8 3 . 1 2 . 8 9 . - Ta il a ndi a 1 . 1 1 . 3 1 . 7 1 . 8 2 . 4 10 . - Indo nes i a 1 . 7 1 . 5 2 . 0 1 . 9 0 . 9 Otro s 13 . 6 11 . 0 1 1 . 3 1 0 . 4 9 . 7 To ta l 100 . 0 100 . 0 1 0 0 . 0 1 0 0 . 0 1 0 0 . 0 P
a r t ic ipa c ió n %
Participación en la importación de llantas por país de origen.
(%)
64 Mayo-Junio
Tels: ++ 52 (55) 5559 2999 Facebook: /GALGOPREQ www.galgo.com.mx RENOVADOS DE ALTA TECNOLOGÍA, CON MÁS DE 80 DISEÑOS PARA CUALQUIER APLICACIÓN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.