Revista ANDELLAC | Marzo - Abril | No. 102

Page 1

No. 102 • MARZO • ABRIL

Somos testigos de cambios sin precedentes en nuestro entorno diario. Presenciamos cambios de paradigmas y una ruptura con los esquemas tradicionales, no solo en lo comercial sino también en nuestra vida personal.

El gran desarrollo de tecnologías y el vertiginoso crecimiento de las redes sociales, nos impulsan a realizar cambios, no solo en nuestra forma de ofrecer nuestros productos o relacionarnos con los clientes, sino también de repensar nuestra realidad.

La tecnología se ha convertido en la gran aliada de los negocios llanteros y debemos aprovechar estos cambios en beneficio de nuestros clientes, lo cual nos dará permanencia en el mercado a largo plazo.

Hoy nos enfrentamos a un consumidor más informado, con múltiples opciones de compra y por supuesto con una demanda de servicio más profesional. La venta de llantas por Internet es una realidad, ya sea para mayoristas o para usuarios finales. La facturación y el pago de impuestos se realiza ahora en línea, así como múltiples transacciones bancarias y de servicios se llevan a cabo desde nuestras computadoras; razón muy importante para seguir actualizándonos para esta era digital.

Muchos llanteros han evolucionando en sus negocios a partir del aprovechamiento de estas tecnologías. La Industria Llantera es parte de ese gran cambio, no solo con nuevas tecnologías aplicadas al diseño y construcción de llantas, sino también en la forma de comercializarlas.

Existen desarrollos para los autos que de manera autónoma nos transportarán o bien para los vehículos eléctricos que son ya una realidad.

El futuro ya está aquí, en ANDELLAC estamos comprometidos con nuestros socios para brindarles la información más reciente en cuanto a tecnología de llantas y equipos se refiere. Una muestra importante de estos equipos de vanguardia, se presentará en el 44 Expo Congreso de ANDELLAC, evento que ofrece la oportunidad de actualización a nuestro gremio sobre nuevas tecnologías. Por supuesto la revista ANDELLAC, la página web y las redes sociales de la Asociación están publicando información actualizada para que nuestros socios puedan seguir puntualmente la evolución de la tecnología en lo relativo a llantas.

Mantenernos informados y actualizados es el plus que requieren nuestros negocios para atender a clientes que forman parte de esta ola tecnológica, ya sea por medio de los canales tradicionales o a través de nuevos canales de venta digitales como la venta por Internet. Las redes sociales de cada negocio, son una gran herramienta de la nueva mercadotecnia para atraer a más clientes.

Si aprovechamos las ventajas de estas tecnologías, estaremos asegurando la permanencia de nuestros negocios en el futuro. En ANDELLAC estaremos acompañando estos cambios con información y ofertas siendo el escenario ideal de negocios el Expo Congreso, para mostrar estas vanguardias tecnológicas.

Atentamente,

La tecnología una aliada de los llanteros
El futuro ya está aquí, en Andellac estamos comprometidos con nuestros socios para brindarles la información más reciente en cuanto a tecnología de llantas y equipos se refiere.
Los invito a que juntos abracemos la tecnología y gocemos de sus beneficios en favor del crecimiento de nuestros negocios.
andellac.com.mx 1 andellac.com.mx
Lic. Elizabeth Ventura Rendón Presidenta de ANDELLAC

ANDELLAC 102

PRESIDENTA

Lic. Elizabeth Ventura Rendón

TESORERO

C.P. Enrique Acosta y Arce

CONSEJEROS

Ing. Wlliam Vasconcelos Calafel

Lic. Francisco Álvarez Septién

Lic. Eduardo González - Luna

Lic. Gonzalo Santamarina Palazuelos

Ing. Fernando García Luévano

Lic. Raúl Castillo Arteaga

Ing. Sergio Alejo Armendáriz

Ing. Carlos Vázquez Zesati

C.P. Luis Alberto Pavón Anda

Ing. Rodolfo Ibarra Carrasco

Lic. Francisco Javier Pietrini León

GERENTE GENERAL

Mtra. Magda Espinosa Álvarez

CONTABILIDAD

C.P. Martha Plata Acosta

AndellacOficial @andellac

VENTAS PUBLICIDAD administradorandellac@ andellac.com.mx

01 (55) 56965654

Edición y Diseño

5550 1970 • 5550 5497

ANDELLAC es una publicación bimestral de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A.C. Av. Insurgentes Sur No. 1524, Ofic. 303. Col. Crédito Constructor, Deleg. Benito Juárez, C. P. 03940, Número de Reserva de Título de Derechos de Autor: 042006-071712491200-102

No. De Certificado de Licitud de Título: 3227 No. De Certificado de Licitud de Contenido: 2856. Distribuida por Sepomex.

ANDELLAC investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable por las ofertas realizadas por los mismos. El contenido de los artículos y notas periodísticas son responsabilidad de sus autores. Queda prohibidad la reproducción parcial o total por cualquier medio sin permiso por escrito del editor.

IMPRESA EN MÉXICO

Nuevos modelos de negocios en la comercialización de llantas Noticias de la industria Radial Llantas Bodega de Llantas la Viga Astrollantas Tire Direct Grupo Loyga Se realizará la edición 44 del Expo Congreso de Andellac en Cancún El poder de la revolución Prueba: Toyota Prius Estadísitcas de la Industria Ana Karen Pascual González Lic. Francisco Fernández Barragán Manejo de llantas de desecho una obligación responsable 4 19 21 24 26 28 30 40 54 56
ABRIL REPORTAJE Mujer llantera Pilar llantero 18 34 46 42
MARZO
2 marzo-abril
3 andellac.com.mx

Los neumáticos Run-Flat

Bridgestone equipan el sedán Lexus LS 2017

Bridgestone anunció que sus neumáticos TURANZA T005 con tecnología Run-Flat (RFT) serán parte de los nuevos Lexus LS 2017, modelo que estuvo en exhibición durante el reciente Auto Show Internacional realizado en Detroit, Michigan.

Nombran a Continental Fabricante de Llantas del Año 2017

En el marco de la edición 2017 de la Tire Technology Expo celebrada en la ciudad de Hannover, Continental fue galardonada como Fabricante de Llantas del Año por parte de la revista británica especializada Tire Technology International, reconocimiento que la publicación entrega desde el 2008. Este premio, con un jurado conformado por 27 reconocidos expertos de Europa, Japón, India y Estados Unidos, reconoció las inversiones que Continental ha realizado en los últimos doce meses.

“Estamos muy entusiasmados con este premio porque reconoce varios proyectos e innovaciones tecnológicas que hemos concretado gracias al trabajo sostenido en torno a nuestra estrategia de crecimiento de largo plazo Visión 2025”, dijo Nikolai Setzer, integrante del Consejo Ejecutivo de Continental AG responsable de la División de Llantas. “Al mismo tiempo, ser galardonados como el fabricante de llantas más innovador motiva a nuestro equipo global, integrado hoy por más de 50,000 empleados, a continuar en este camino”.

Los neumáticos RFT TURANZA T005 de Bridgestone utilizan en los costados una novedosa estructura de caucho reforzado, siendo más delgados.

Los neumáticos RFT TURANZA T005 de Bridgestone utilizan en los costados una novedosa estructura de caucho reforzado, siendo más delgados. Esta mejora ofrece la seguridad que brinda la tecnología RFT y, al mismo tiempo, maximiza el confort de conducción que se espera de los vehículos Lexus. Los neumáticos tradicionales soportan el peso de los vehículos a partir de la presión del aire que contienen; mientas que los neumáticos RFT de Bridgestone utilizan caucho reforzado en los costados para mantener la forma y soportar el peso de un vehículo sin tener presión de aire, lo que permite conducir el auto con los neumáticos desinflados.

Los neumáticos Bridgestone RFT están diseñados para recorrer hasta 80 kilómetros/50 millas por hora en forma segura después de un pinchazo o de una pérdida de presión. Además, pueden ayudar a reducir el peso total del vehículo porque eliminan la necesidad de un neumático de repuesto.

El nuevo modelo de caucho reforzado para el costado o pared que incluyen los TURANZA T005 RFT, tiene una estructura molecular que hace que el entrecruzamiento de las cadenas de polímeros sea más resistente a altas temperaturas. Esta estructura permite fabricar neumáticos RFT con costados o pared más delgados, lo que ofrece una experiencia de conducción más cómoda y silenciosa. Mediante su amplia aplicación, los neumáticos Bridgestone RFT buscan contribuir al objetivo de crear una sociedad móvil estable y segura, al tiempo que reducen el impacto ambiental general.

Entre las innovaciones de Continental que convencieron al jurado destacan la inauguración, en junio de 2016, del Centro de Tecnología de Alto Rendimiento en Korbach, Alemania; el proyecto Taraxagum que contempla el establecimiento de un centro de investigación en Anklam, Alemania para la industrialización de caucho natural a partir de raíces de diente de león; y la producción de la primera llanta de camión con banda de rodamiento a base de caucho de diente de león. Los jueces también mencionaron el anuncio de un centro de investigación y desarrollo de llantas agrícolas en Lousado, Portugal y la expansión de las operaciones de producción de llantas de camión en Otrokovice, Republica Checa. Este premio anual a la innovación y la excelencia reconoce las ideas particularmente brillantes y la ardua labor que desarrolla la industria de diseño y producción de llantas.

N NOTICIAS
4 marzo-abril

Participa Michelin en la Cumbre Mundial de la Movilidad Sostenible

Con la creación de la primera llanta ahorradora de combustible, Michelin impulsa su visión sobre el tema de movilidad eficiente y sustentable al servicio de una mejor circulación de los bienes y las personas. Durante la COP21, celebrada en noviembre de 2015, Michelin se comprometió a reducir en un 20% la huella de carbono de sus llantas para 2030. Además de las acciones llevadas a cabo, Michelin desea continuar el diálogo con todas las partes interesadas para reinventar una movilidad segura, conectada y responsable.

En 2017, Michelin planea poner en marcha una nueva dinámica, que permita

a las grandes compañías, PyMES, startups, científicos y ONG´s proponer una movilidad sustentable especialmente para aquellas ciudades que concentran la mayor parte de la población mundial.

Con esta visión, el Grupo ha seleccionado a Montreal como socio y ciudad anfitriona de la próxima Cumbre Mundial sobre Movilidad Sostenible Movin’on’, que se abrirá, así, a un nuevo ecosistema de actores públicos y privados que deseen unirse a esta aventura. Michelin impulsa esta iniciativa, sin embargo, su éxito se basará en un colectivo reunido en torno a un mismo proyecto. Jean-Dominique Senard, presidente del Grupo

Michelin, comentó: “Movin’on no es una fórmula mágica, es un llamado a la acción. Su objetivo es inventar, mejorar y proyectar en conjunto los transportes del mañana. Montreal es una ciudad pionera en movilidad urbana sustentable, y será el próximo anfitrión de una plataforma única en el mundo donde se demostrarán prototipos e innovaciones en servicios de apoyo a la movilidad”. Recibir la edición 2017 de la Michelin Challenge Bibendum, ahora llamada Cumbre Mundial de la Movilidad Sostenible Movin’on, es un reconocimiento a las acciones de nuestra ciudad para poner en práctica la sociedad del mañana.

Patrocina JK Tyre equipo de carreras en la Serie NASCAR México

JK Tyre estará presente en la serie NASCAR México 2017 con su piloto Javier Fernández “El Che”

La llantera de origen indio tendrá una fuerte presencia en este serial de fama internacional, patrocinando al piloto de esta importante escudería en las 12 fechas en que se correrá el serial en los autódromos más importantes en diferentes ciudades de nuestro país.

Apasionado por los deportes extremos. De carácter desenfadado, inquieto y humanitario, argentino de nacimiento

pero mexicano de corazón, Javier Fernández “El Che” es un corredor muy reconocido a nivel nacional e internacional, por sus brillantes participaciones a lo largo de su exitosa carrera en el automovilismo deportivo.

Desde el año 2016 fue patrocinado por la marca de llantas con tecnología india, JK Tyre fabricadas en México por la reconocida empresa JK Tornel, en el evento más importante de motorsport de nuestro país.

“El futuro pinta bien, y es por ello que ya comencé a trabajar con miras al campeonato 2017. Valoré la competitividad de la escudería y hay capacidad de ofrecer cosas importantes. La Serie Nascar México es una categoría interesante para cualquier piloto. Es una de las mejores que puedes encontrar en cuanto a competitividad. Tenemos un proyecto muy sólido e interesante”, comentó el piloto JK Tyre.

Esta competencia comenzará el próximo mes de marzo en el autódromo de Monterrey N.L. para finalizar en el mes de Noviembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la CDMX.

Estamos seguros que este evento resultará muy exitoso y le deseamos a Javier Fernández “ El Che” y al equipo de JK Tyre la mejor de las suertes.

5 andellac.com.mx

Nueva Banda de Rodamiento WGT (Winter Grooved Traction)

Con el fin de satisfacer las necesidades del mercado, Galgo crea la nueva banda WGT (Winter Grooved Traction) para aplicación regional. Esta banda cuenta con cuatro medidas: 250, 260, 270 milímetros de ancho con una profundidad de 22 milímetros. (9 7/8, 10 2/8, 10 5/8 pulgadas de ancho, con una profundidad de 27.5/32) Además, para la medida de 280 milímetros de ancho se ofrece una profundidad de 20 milímetros (11 pulgadas de ancho con 25/32 pulgadas de profundidad). Esta es una de las mejores opciones para el mercado de renovado, ya que ofrece un gran kilometraje en aplicaciones regionales. Su diseño de bloques ranurados están alineados al giro de la llanta y ayudan a la disminución de la resistencia al rodamiento, estos bloques ofrecen una mayor tracción en caminos con lodo y nieve. También cuentan con puentes de unión entre los bloques que ayuda a disminuir el desgaste irregular (punta talón) Con esto Galgo se mantiene a la vanguardia en diseños y medidas específicos para cada uno de sus mercados a nivel mundial.

Nuevo centro de maquinado Galgo

GALGO a la vanguardia y con la mejor tecnología, se enorgullece en presentar su nuevo Centro de Maquinado CNC de 5 ejes. Diseñado y manufacturado por la empresa líder mundial. Esta máquina es ideal para el desarrollo de moldes. Las características que la definen son su precisión, alta velocidad y calidad de terminados, logrando conseguir mejores diseños con excelentes acabados en el menor tiempo posible. Esta nueva máquina busca satisfacer las necesidades del renovado a nivel mundial, creciendo así la línea de diseños PRE-Q para cualquier aplicación o posición mejorando las expectativas de los transportistas.

Hankook Tire cultiva el futuro en diseño de llantas y su tecnología

Hankook Tire celebró el Design Insight Forum en el Hankook Technodome. Este es un espacio para cultivar a los futuros líderes y revelar lo mejor de lo mejor en vanguardia e innovación en llantas.

The Design Insight Forum se ha celebrado cada año desde 2004, bajo el tema: el futuro en la conducción. Este año el foro no solo cubrirá la movilidad inteligente, centrada en las llantas de las futuras mega ciudades, con el tema: “encajar en un mundo conectado” si no también la última tendencia en la tecnología automotriz y la tecnología de llantas para los vehículos electrónicos del futuro. Fueron presentadas un total de 34 obras, entre ellas las cinco obras ganadoras. Se incluyeron ‘Flexup’ que se mueve libremente incluso en escaleras, ‘Magfloat’ conduciendo con una rueda flexible usando un campo magnético, ‘Autobine’ añadiendo llantas al cuerpo de un autobús expandible, dependiendo del número de pasajeros y ‘Shiftrac’ que tiene gran poder en las curvas. Estos diseños fueron seleccionados para ser exhibidos en maquetas y en animación. El Sr. Seung Hwa Shu, Vicepresidente y CEO de Hankook Tire, dijo: “El que se celebrará en Hankook Technodome, es significativo y podemos ser testigos de obras de jóvenes diseñadores y futuras innovaciones de llantas. El continuo reconocimiento de los prestigiosos premios de diseño del mundo, subrayan el liderazgo tecnológico de Hankook Tire en un nivel superior, así como la innovación de diseño mundial. Las 34 obras que se presentaron como resultado del foro se pueden ver en el canal “Hankook Tire Official“ en Youtube. A medida que se observen los videos se podrá comprobar que los productos innovadores de los diseños de Hankook Tire, liderarán la futura tecnología en llantas.

N NOTICIAS
6 marzo-abril

Bridgestone inaugura centro de servicio Firestone en Veracruz

Bridgestone, en conjunto con su socio comercial Hiperllantas del Sur, inauguraron una nueva tienda Firestone en Veracruz, con lo que la llantera fortalece su presencia en el estado, sumando 10 puntos de venta.

“La nueva tienda Firestone es una oportunidad para satisfacer las necesida-

Los puntos de venta que suma la llantera en Veracruz

des de los automovilistas con los mejores productos Bridgestone y Firestone y representa la consolidación de Grupo Hiperllantas como distribuidor Bridgestone,” aseguró Jesús Illescas, Socio del Grupo Hiperllantas del Sur.

Al respecto, Daniel Benvenuti, Presidente y Director General de Bridgestone Latinoamérica Norte, BSLAN puntualizó: “contar con una red de distribuidores con más de 600 puntos de venta a nivel nacional ha sido clave para la generación de centros de servicio óptimos, más confiables y dinámicos, que se adapten a las necesidades actuales y que nos permitan servir al cliente con calidad superior en cualquier zona del país.”

Con una excelente ubicación, la nueva tienda Firestone ofrece una amplia gama de servicios.

“El objetivo de esta apertura es seguir expendiendo nuestra red de distribuidores, consolidando nuestro liderazgo en el mercado mexicano y estar cada vez más cerca de los usuarios finales,” comentó Eduardo Ochoa, Director de Ventas para Bridgestone Latinoamérica Norte.

10

Se anunció la edición 33 de Expo Internacional RUJAC 2017

Refaccionarias Unidas de Jalisco (RUJAC), en voz de su presidente Fernando Sahagún, dio a conocer los detalles de la muestra especializada en el mercado de refacciones y accesorios para automóviles que se realizará los días 30, 31 de agosto y 1º de septiembre de este año, en Expo Guadalajara, en Guadalajara Jalisco. En la presentación llevada a cabo en la Ciudad de México, comentó que la muestra ha contribuido al crecimiento del mercado de repuesto con la participación de expositores reconocidos a nivel mundial.

Al evento asistieron representantes de empresas del sector, así como presidentes de las asociaciones como Elizabeth Ventura Rendón, presidenta de ANDELLAC, Andrés Emilio Castillo González, presidente de ARRA y Javier Calderón Bello, presidente ARIDRA.

Erick Guerrero, analista financiero, presentó la conferencia titulada: “Donald Trump, el impacto para México”, en la cual habló de las proyecciones, oportunidades y retos para nuestro país.

Al término del evento Fernando Sahagún comentó: “Se presentan múltiples complicaciones resultado de los ajustes fiscales internos y de factores externos, amenazas políticas y el valor del peso frente al dólar. Para RUJAC es importante hoy más que nunca trabajar en conjunto para generar valores y mayor presencia, para fomentar una imagen de calidad en la industria de autopartes en México”.

Pirelli presente en Tampico, Tamaulipas

Pirelli y su distribuidor de llantas Car Master, inauguraron en el mes de febrero en Tampico, Tamaulipas, su centro de servicio Premium. Este punto de venta cuenta con la infraestructura y equipo, para brindar servicios automotrices de gran nivel así como una amplia gama de diseños en llantas Ultra High Performance. Se seleccionó una marca premium como Pirelli para ofrecer al mercado de Tampico, el diseño y tecnología que brindan los productos de la llantera italiana.

Con este concepto de tienda, se espera captar más usuarios y satisfacer la creciente demanda en la localidad de este tipo de productos y servicios. Dentro de las ventajas competitivas que Car Master ofrece a sus clientes están: contar con personal capacitado asegurando de esta manera

un óptimo servicio automotriz, una ubicación inmejorable para atender el mercado de esta importante ciudad del Noreste del país. Además se ofrecen productos automotrices de marcas líderes, servicios con modernos equipos con tecnología de punta, inventarios suficientes para satisfacer la demanda de los clientes y un servicio personalizado con precios competitivos.

La ceremonia de corte de listón fue presidida por directivos de Pirelli México como, Mauricio Medina, Director Comercial, Manuel García, Gerente Nacional de Ventas y Gabriel Pedroza, Gerente Regional de Pirelli. Mauricio Medina, Director Comercial de Pirelli México, comentó: “Hemos realizado junto con Car Master una fuerte inversión para ofrecer productos y servicios de gran calidad. Estamos muy satisfechos con la puesta en marcha de este Centro de Servicio, el cual es parte de nuestra estrategia de crecimiento y refuerza la filosofía de nuestra empresa, al brindar los productos de la más alta calidad a nuestros clientes”. Con la apertura de este Centro de Servicio, Pirelli y Car Master contribuyen a la activación de la economía regional, generando empleos, al tiempo que refuerzan su compromiso de servir a a los clientes

N NOTICIAS
8 marzo-abril

Siente la innovación

Neumáticos Hankook y el Real Madrid

SIENTE LA CONEXIÓN

El Tecnológico de Monterrey otorga galardón a Bridgestone México

Bridgestone México recibió el galardón de “Educación Continua 2016” en la categoría de Integridad, por su compromiso

para crear valor de forma responsable y contribuir al desarrollo de su talento.

Esta distinción que otorga anual-

mente el Tecnológico de Monterrey reconoce la dedicación que imprimen las organizaciones e instituciones de México y Latinoamérica, para generar alternativas de solución y, cubrir las necesidades de formación de sus ejecutivos a través de desarrollos académicos creativos y competitivos.

Al recibir el galardón en una ceremonia ofrecida en el Campus Santa Fe de la Institución, Mónica Herrera, Directora de Recursos Humanos para Bridgestone Latinoamérica Norte, agradeció a las autoridades de la institución por el reconocimiento y expresó sentirse complacida por los resultados. Bridgestone México ha puesto en marcha diversos proyectos como la Universidad Corporativa Bridgestone, la cual, ha permitido ampliar las alternativas de formación y educación continua para que los asociados adquieran nuevos conocimientos y habilidades y con ello, seguir fortaleciendo su desarrollo profesional dentro de la empresa.

El reconocimiento “Educación Continua 2016” es tan solo una muestra del compromiso de Bridgestone México por impulsar la mejora continua dentro de la compañía

Goodyear el fabricante de neumáticos más admirado del mundo

Por quinto año consecutivo, la revista Fortune ha elegido a Goodyear como el fabricante de neumáticos más admirado del mundo. Dentro de las compañías más admiradas del mundo postulado por la revista Fortune, Goodyear encabeza la lista dentro de las empresas con sede en los Estados Unidos, en la categoría de autopartes y ocupa el segundo lugar a nivel general.

En la categoría de autopartes para vehículos motorizados, Goodyear fue catalogada como la número dos en seis de los nueve atributos clave considerados y ocupó el tercer puesto en los atributos restantes.

Goodyear resultó la compañía número uno por arriba de todos sus competidores clave globales en la clasificación general y también como la primera en siete de las nueve categorías.

Creada en 1983, la lista de Fortune de las empresas más admiradas es considerada como “la carta de presentación definitiva sobre reputación de las compañías”. La revista incluye las rigurosas valoraciones de cerca de 3,800 ejecutivos, directivos y

analistas de seguridad para determinar la reputación general de la compañía con base en la innovación, gestión de personal, uso de los activos corporativos, responsabilidad

social, calidad de la gestión, solidez financiera, inversión a largo plazo, calidad de los productos y servicios, así como la competitividad en general.

N NOTICIAS
10 marzo-abril

Estrechan relaciones Andellac y JK Tornel

ofreció una amplia explicación a las visitantes sobre el proceso de manufactura de las llantas JK Tornel, así como de los altos estándares de calidad con que son fabricados estos productos.

Después de esta explicación introductoria al proceso de elaboración, las invitadas recorrieron la planta, guiadas por Raúl Tornel en donde pudieron constatar los modernos procesos de fabricación, así como los altos estándares de calidad empleados en producir estas llantas.

Al término del recorrido por el interior de las instalaciones, las invitadas tuvieron oportunidad de platicar con ejecutivos de la planta, encargados de los procesos y felicitarlos por la gran labor realizada para ofrecer productos con los más altos estándares de seguridad y calidad a los consumidores mexicanos y de los diferentes países a

Con el propósito de tener un mayor acercamiento entre JK Tornel y ANDELLAC, además de conocer los avanzados procesos de fabricación de las llantas de esta marca, Elizabeth Ventura Rendón, presidenta de ANDELLAC y Magda Espinosa, gerente general de la Asociación, realizaron una visita a la planta ubicada en Tultitlán, Estado de México.

En la fábrica de JK Tornel fueron recibidas por el Lic. Raúl Tornel, gerente de relaciones públicas de la llantera india, quien después de la bienvenida,

donde se exportan las llantas.

Para concluir la reunión, se realizó una junta de cierre en donde las directivas intercambiaron opiniones con el gerente de relaciones públicas, para mantener una colaboración más estrecha entre la fábrica y el departamento de capacitación de ANDELLAC, a fin de preparar información general sobre los usos y cuidados de las llantas, información que formará parte de los cursos que serán impartidos al personal de los distribuidores, para reforzar la capacitación que constantemente reciben.

Sin duda este tipo de acercamientos redundan en beneficio de los fabricantes de llantas y la Asociación, pues de esta manera se puede transmitir coordinadamente a los socios de ANDELLAC información de primera mano sobre tendencias y tecnología en el mundo llantero.

11 andellac.com.mx

Presenta Goodyear conceptos

y tecnología para movilidad urbana

Durante el Salón Internacional del Automóvil en Ginebra, The Goodyear Tire & Rubber Company presentó diversas tecnologías como muestra de sus últimos conceptos de neumáticos imaginados para el futuro de la industria automovilística. En el cambiante ecosistema de movilidad, marcado por vehículos sin conductor y movilidad compartida en centros urbanos, Goodyear busca revolucionar la interacción entre los neumáticos, los vehículos y su entorno. En sus nuevos conceptos, la Eagle 360 Urban, con forma de esfera, y el neumático inteligente IntelliGrip Urban, se aplican tecnologías emergentes como inteligencia artificial y conectividad del vehículo para ayudar a los automóviles autónomos del futuro a lidiar con los millones de posibles imprevistos a los que nos enfrentamos cotidianamente cuando conducimos.

Eagle 360 Urban es un neumático concepto de forma esférica para vehículos autónomos, integrando aún más la llanta al sistema nervioso del vehículo, al darle al concepto un “cerebro” con inteligencia artificial que le permite sentir, decidir, transformar e interactuar.

El IntelliGrip Urban es un neumático concepto inteligente diseñado para transporte autónomo y transportación a pedido, que se centra en reducir los costos operativos para los proveedores de transporte compartido. Con tecnología de sensor en el neumático para recopilar y compartir información sobre las condiciones del tiempo y de las carreteras con el sistema de control del vehículo para optimizar la velocidad, la acción de frenar, la manipulación y la estabilidad. Cabe destacar que aunque estos neumáticos son conceptos para el futuro, representan un aspecto esencial de la atención centrada en el cliente y de la estrategia de innovación de Goodyear.

Continental aliado ideal en el ahorro de combustible

Continental dio a conocer a través de sus desarrollos tecnológicos y su amplia gama de productos, que es un aliado en el ahorro de com bustible. El consumo de combusti ble se debe a varios factores tanto propios del vehículo como a hábitos del conductor. Continental destaca que la presión correcta de las llantas es muy importante, si es insuficiente oca siona inestabilidad en el vehículo, vibraciones, desgaste prematuro y mayor consumo de combustible. Por lo anterior, Continental ha desarrollado diversas tecnologías que favorecen el ahorro de combustible, entre las que destacan: ECOPLUS+TECHNOLOGY, constituida por polímeros TG-F y +Silane que trabajan juntos para mejorar la expectativa de vida de la llanta. Compuestos de Sílice, que ofrecen baja resistencia al rodaje y alto desempeño al aumentar la tracción y agarre al asfalto mojado. Contorno Biónico, un sistema que permite expandir la huella de piso al frenar, al acelerar y en curvas, lo que mejora el desempeño e incrementa la seguridad. La letra “E” que indica que es una llanta de baja resistencia al rodamiento lo que trae como consecuencia una llanta baja en consumo de combustible y disminución en emisión de CO2. Continental con su amplia experiencia como fabricante líder de llantas y gracias a sus innovadores desarrollos es el aliado perfecto para lograr un consumo más eficiente de combustible.

N NOTICIAS 12 marzo-abril

Buscamos importadores y distribuidores en México.

• Infraestructura de almacenaje, logística y ventas.

• Distribución estatal, regional o nacional establecida.

• Experiencia en la industria llantera.

• Para todas las categorías de llantas.

Favor de contactar: Mauricio Castañeda 33 1863 9625 cel. / 33 8000 7207 ofna. mauricio.castaneda@apollovredestein.com

vredestein.com

13 andellac.com.mx
GO THE DISTANCE
TM apollotyres.com

Refuerza Pirelli su presencia en Guadalajara

sus centros de servicio. El Ing. Fernando García, Director General de Grupo Loyga comentó: “sabemos que los autos de los clientes están diseñados y fabricados con el más alto desempeño, por eso contamos con la tecnología de punta que esos autos necesitan. Gracias a esto, por más de 20 años, nos hemos posicionado como líderes en cuanto a servicios automotrices se refiere”. Grupo Loyga se ha convertido en

Pirelli refuerza su presencia en Guadalajara, a través de la alianza comercial con Grupo Loyga, uno de los negocios llanteros más importantes del Estado de Jalisco. La inauguración del centro de servicio Premium se realizó con la presencia de Tomás Grávalos, CEO y Presidente de Pirelli México, Mauricio Medina, Director Comercial, Vinicius Giariola, Gerente de Mercadotecnia y Joaquín Quezada, Gerente de zona por parte de Pirelli y del Ing. Raúl Fernando García Luévano, Director General de Grupo Loyga.

Durante la apertura de este centro de servicio, Tomás Grávalos, comentó: “Estamos muy complacidos de esta unión comercial realizada con Grupo Loyga, para ofrecer productos y servicios de gran calidad. La puesta en marcha de este Centro de Servicio, refleja nuestro compromiso con los diferentes mercados del país y refuerza nuestra estrategia de crecimiento, acorde a la filosofía de nuestra empresa, al brindar los productos de la más alta calidad a nuestros clientes”. Grupo Loyga además de ofrecer una amplia gama de diseños en llantas de la marca Pirelli, se destaca por utilizar en sus servicios los sistemas de información técnica y maquinaria especializada más avanzados de Latinoamérica. Este nuevo centro de servicio Premium ofrece servicios respaldados por la sólida experiencia y capacitación de todos los técnicos y asesores en

uno de los mayores distribuidores de llantas a nivel nacional, teniendo como marca bandera desde hace 5 años, a Pirelli, con la cual están reinaugurando en 2017 su casa matriz, exclusiva de la marca italiana, demostrando así su gran compromiso con la llantera. La nueva sucursal Pirelli se encuentra en: Avenida Patria 687, Col. Jardines de Guadalupe, CP45030, Zapopan, Jalisco.

N NOTICIAS
“Estamos muy complacidos de esta unión comercial realizada con Grupo Loyga, para ofrecer productos y servicios de gran calidad”.
14 marzo-abril
Tomás Gravalos

Expo CESVI 2017 confianza en el país y las inversiones

Expo CESVI 2017 abrió sus puertas del 2 al 4 de marzo con la plena confianza de sus empresas en el presente y futuro del país y así continuar las inversiones y presentar sus innovaciones tecnológicas.

El Act. Ramón González, presidente del Consejo de Cesvi México, acompañado del Ing. Ángel Martínez, director del corporativo, y la Lic. Elizabeth Ventura, presidenta de ANDELLAC, cortaron el listón inaugural de la décimo quinta edición de Expo CESVI.

Después de un recorrido por el interior de la exposición, coincidieron en señalar que éste es un gran esfuerzo de las empresas participantes en un año que al principio se veía de difícil arranque pero, al pasar las semanas, se ha demostrado que hay plena confianza en que el país está saliendo adelante.

El recorrido incluyó la visita a las empresas Alsa, Runsa, Mapfre, Inbursa, Qualitas, AXA, Atlas, Würth, GNP, Rotalift, Norton, Fandeli, Etapel, Mirka, Audatex, Indamex y

Car Store, entre otras. En las diferentes presentaciones de los proveedores, se coincidió en que la indus-

tria automotriz seguirá creciendo este año y las empresas continuarán sus planes de expansión para los próximos meses.

Pirelli presenta dos innovaciones: neumáticos de colores y Pirelli Connesso

Pirelli avanza a una nueva era en la fabricación de neumáticos con dos innovaciones: neumáticos P Zero edición de colores, para los cuales se han desarrollado novedosos materiales y sistemas de protección para garantizar colores vivos y duraderos. Y Pirelli Connesso: una plataforma integrada a los neumáticos P Zero que se comunica con el conductor a través de una aplicación, gracias a un sensor incrustado en la pared interna del neumático.

Estas dos innovaciones subrayan la entrada de Pirelli como protagonista en el mundo de los neumáticos digitales y forman parte de la estrategia “hecha a la medida” de la firma italiana. Esto tiene como objetivo desarrollar neumáticos para cada automovilista, y satisfacer los requisitos de personalización, así como seguridad, rendimiento y consumo de combustible.

El neumático muestra sus colores. La edición Pirelli en color nació para satisfacer la creciente demanda de personalización de clientes premium. Es una tecnología patentada, uniéndose a otras de Pirelli tales como PNCS (un sistema de cancelación de ruido), Run Flat y Seal Inside (tecnología que permite a un neumático repararse en caso de un pinchazo). Los colores base para esta edición serán rojo, amarillo, blanco y plata.

Pirelli Connesso: el neumático se vuelve inteli-

gente e interactivo. ¿Qué es Pirelli Connesso? Es una plataforma digital que utiliza un sensor integrado dentro de los neumáticos de Pirelli, para ampliar la información ya disponible de la computadora a bordo de cada automóvil. Proporciona datos sobre el estado, uso y mantenimiento de cada neumático, ofreciendo también servicios personalizados para proporcionar movilidad a la medida de las necesidades de los conductores más exigentes. Pirelli Connesso está formado por un sensor conectado a la Nube y una aplicación para smartphone, proporcionando un interfaz que permite a los conductores comunicarse constantemente con los neumáticos.

Este nuevo concepto de llantas, así como Pirelli Connesso forman parte del proyecto Cyber Technologies, que Pirelli lanzó en 2005 con el objetivo de lograr la máxima integración entre el conductor, el automóvil y los neumáticos.

Estas dos innovaciones subrayan la entrada de Pirelli como protagonista en el mundo de los neumáticos digitales y forman parte de la estrategia “hecha a la medida” de la firma italiana

N NOTICIAS
16 marzo-abril

El mundo de las llantas está en constante cambio. Esquemas que funcionaron por años tienen que replantearse su efectividad. Asistimos a una nueva revolución en la forma de comercializar los productos, nuevos canales de distribución, clientes más informados, nuevas maneras de adquirir productos, servicios y todos con un común denominador: el uso de las tecnologías de la información.

A la publicidad tradicional se ha sumado la comunicación en redes sociales, a los canales tradicionales, se han incorporado nuevas formas de adquirir las llantas, incluso los llanteros han experimentado con extensiones de línea en los productos ofrecidos. Hoy comercializamos bienes y servicios que antes no formaban parte del portafolio de opciones para una llantera.

Es por eso que la revista Andellac, buscó a protagonistas del cambio, empresarios que desafiaron los paradigmas establecidos para innovar en sus respectivos nichos de mercado, convirtiendo a la Industria Llantera en una entidad dinámica y acorde a los nuevos tiempos.

Los empresarios llanteros han encontrado nuevas formas

de comercializar productos y servicios, compartiendo sus percepciones sobre este competido mercado, hablando del futuro de los centros de servicio y la forma en que los mercados están demandando ser atendidos.

Un consumidor mejor informado, más demandante de servicios de calidad y con una escasa fidelidad a las marcas, es un reto que habrá que afrontar en los próximos años y satisfacer sus necesidades.

En estas entrevistas compartimos casos de éxito mostrando diferentes caminos que llanteros exitosos supieron encontrar. La intención es brindar información a los lectores, para que también puedan encontrar un camino propio y permanecer en este competido mercado.

El uso de tecnologías cada vez más accesibles a un público mayor, esta forzando y demandando realizar cambios inmediatos, para ser competitivos.

Esperamos que estas entrevistas aporten un poco de luz al rumbo que la Industria Llantera estará tomando en los próximos años.

Nuevos modelos de negocios en la comercialización de llantas

18 marzo-abril

Servicio al cliente un reto permanente

El modelo de negocio en Radial Llantas ha ido más allá de solo vender llantas, se han orientado a entender correctamente los deseos y necesidades de los consumidores. Han implementado garantías extendidas, programas de lealtad y pólizas de servicios. Sin embargo, este esquema está evolucionando. Eduardo González Luna, Director General de Radial Llantas, comparte con los lectores de Andellac su perspectiva sobre nuevos modelos de los negocios llanteros.

La industria llantera ha tenido un cambio radical en los últimos años y Radial Llantas ha sido parte de ese cambio en cuanto a la comercialización de productos y servicios, migrando a un nuevo modelo de negocios. En opinión de Eduardo González Luna el mercado ha cambiado enormemente respecto a lo que fue en los años 70´s y actualmente estamos viviendo el cambio a una velocidad que no tiene precedentes, y nos explica: “En el caso de Radial Llantas lo que siempre hemos buscado es privilegiar la relación con el consumidor, estamos convencidos que, lo que tenemos que hacer es lo que el consumidor espera de nosotros y en algún momento tomamos la decisión de dejar la exclusividad de una marca, y hemos migrado a un modelo de negocio multimarca, ya que el consumidor lo que quiere son opciones y no limitaciones de ningún tipo”.

Radial Llantas es una compañía predominantemente enfocada a la comercialización de llantas y a los servicios que van de la mano. Están también presentes en

el mercado del renovado, porque una parte importante de las operaciones se da en el ámbito de las flotas y la llanta de camión. También mantienen una operación relevante en el sector de las llantas para construcción y OTR.

Este grupo llantero recientemente realizó una asociación con uno de los grupos más importantes a nivel mundial en la comercialización de productos, entre los que se encuentran las llantas. Respecto a este cambio en los negocios de la empresa el directivo nos comenta: “En octubre pasado después de un largo proceso de acercamiento, negociación y acuerdos, llegamos a una asociación con la corporación japonesa llamada Marubeni. La decisión que tomamos va de la mano con la realidad de hoy, pensamos que en un mundo globalizado tenemos que entender las cosas con una visión global. La asociación con alguna compañía quizá no hubiera sido una posibilidad real para nosotros si no fuera con una vinculación con una corporación mundial que tiene el entendimiento del mercado global, no solo del mercado local, regional o nacional. Las sinergias en las que podemos montarnos ambas compañías son muchas y nos deben ayudar a enfocarnos correctamente en el mercado y a lograr los propósitos que nos hemos trazado”.

Al preguntarle al entrevistado por los beneficios de esta sociedad para el mercado mexicano nos dice: “Marubeni es una compañía muy diversa, con más 100 años de existencia y con sede en una de las economías más pujantes y dinámicas del mundo que es la economía japonesa. Para nosotros fue interesante la idea de asociarnos con esta empresa, en específico por muchas de las razones que comentamos. Ellos no son ajenos al negocio de las llantas, han estado directamente vinculados con los neumáticos desde hace muchos años, representando a diferentes fabricantes alrededor del mundo, en diferentes formatos de comercializa-

19 andellac.com.mx

ción que van desde la representación y comercialización de la llanta mueve tierra. En una época se hicieron cargo de las operaciones con el metro de la Ciudad de México, hasta operaciones de mayoreo y menudeo, es decir la llanta no es un producto ajeno en la experiencia de esta compañía. Por otro lado, se da una realidad que es muy importante, una asociación no tiene cabida cuando los intereses y los objetivos de las partes están desvinculados, en nuestro caso compartimos con Marubeni una visión de futuro y de cómo tenemos que abordar el mercado. Ellos están convencidos que el modelo multimarca es la forma de distribución bajo la cual podemos tener la mejor relación de éxito y los planes que con ellos se tienen son ambiciosos en cuanto a crecimiento y expansión.

Para Eduardo González Luna en la medida que el mercado se profesionaliza, y que la actividad de los llanteros eleva su nivel de desempeño, el consumidor final se ve favorecido.

La experiencia de compañías como Marubeni en el giro y en el ámbito mundial, debe ayudar a nutrir formas de operar, que al final deben redundar en beneficios directos y tangibles para el consumidor.

A la pregunta cómo conservar un negocio con los altos estándares de calidad que caracteriza a Radial Llantas y generar una visión de largo plazo a través de las siguientes generaciones el directivo responde: “El ámbito en el que vivimos, el 99% de las compañías que están inmersas en este sector son compañías que tienen matices de carácter familiar, el contar con un socio del perfil que tiene Marubeni, nos lleva de manera obligada, al menos en Radial Llantas, a romper con esa tradición y posibilita acceder a un formato de operación mucho más institucional.

Radial Llantas es una empresa de segunda generación, no estamos lejos del día que entremos a la fase de tercera generación, el tener un contexto operativo como el que hoy tenemos, garantiza de la mejor forma las posibilidades de que la compañía hoy, mañana y después se mantenga viable, que los conflictos que suelen darse en la transición de segunda a tercera generación y que estadísticamente terminan con el 95 % de las compañías, se catalice. La intención es que la compañía pueda tener un futuro prometedor.

Sin duda uno de los atractivos para llevar a cabo esta sociedad con Marubeni, son los centros de servicio, pero ¿cuál considera González Luna que es el futuro de los centros de servicio?

“Los centros de servicio seguirán siendo una necesidad en el ámbito en el que nos desenvolvemos, el mercado está en continuo cambio y será una constante en el futuro el Internet y los diferentes canales de comercialización. El reto es saber interpretar estos cambios y lograr la consecuente y oportuna adaptación. Creo que quien está en este negocio no puede asumir que el éxito se va a desprender de cómo se hacían las cosas en el pasado, se tiene que innovar, se tiene que entender como las preferencias, los hábitos y las formas de hacer las cosas han venido cambiando y estar alineado para poder aspirar al éxito en el futuro. Por eso creemos que estar vinculados con una compañía global nos permite ampliar nuestra visión respecto al tipo de cambios en los que vamos a estar inmersos”, comenta.

Para concluir esta entrevista Eduardo González Luna nos dice: “vivimos todos en este reto permanente de entender cómo hacer las cosas de mejor manera, pienso que estamos atravesando como sector y como país por una situación peculiar. Cuando las cosas se complican en el entorno de la economía habrá que ser prudentes con los gastos, maximizar el resultado operativo y hoy más que nunca, es necesario que quienes participamos en este negocio entendamos que la naturaleza del producto que vendemos tiene una demanda inelástica y esto quiere decir que por muy baratas que se vendan las llantas, quien no las necesite no las va a comprar, hay que cuidar los márgenes, es importantísimo entender eso. Si no lo hacemos nosotros nadie lo va hacer por nosotros”, nos dice.

20 marzo-abril
“Quien está en este negocio no puede asumir que el éxito se va a desprender de cómo se hacían las cosas en el pasado, se tiene que entender como las preferencias y las formas de hacer las cosas han venido cambiando”

Innovar un enfoque para los negocios

Tener un negocio y permanecer en un mercado altamente competido además de crecer, no es tarea fácil. Bodega de Llantas la Viga es una empresa que ha logrado mantenerse vigente a lo largo de 30 años, innovando y generando diferentes modelos de negocios. El Ing. Carlos Vázquez, director general de la empresa nos explica en que consisten estos novedosos enfoques.

Para Carlos Vázquez, uno de los principales enfoques de la empresa es el servicio al cliente, que como en cualquier negocio es muy importante. Es el usuario final quien compra los productos y demanda el servicio que requiere. Gracias a esta mística de servicio este Distribuidor de Bridgestone cumple 30 años de estar en el mercado como Bodega de Llantas la Viga, esto gracias al apoyo de los asociados, socios comerciales y a su familia.

“Ofrecer un buen servicio y cumplir con las expectativas del cliente, es lo que todos y cada uno de los miembros del grupo tenemos como meta. El enfoque al cliente es lo más importante para que se vaya satisfecho, regrese y nos pueda recomendar”, señala Carlos Vázquez.

Pero su modelo de negocio no sólo se limita a la venta de productos que se pudieran

encontrar con otro distribuidor de llantas, su filosofía de servicio ha llevado a Bodega de Llantas la Viga a ofrecer otras líneas más especializadas como, productos de golf, llantas de moto y llantas para vehículos especializados, todo bajo la marca Bridgestone.

Además, no solo han buscando crear extensiones de línea, también modelos novedosos para comercializar los productos que ofrecen.

En opinión del entrevistado: “Con la era moderna, el método de compra de las nuevas generaciones también va cambiando. Para satisfacer estas necesidades estamos estableciendo un método de venta a través de Internet. Lo que hemos realizado, es adicionar este servicio a la venta tradicional. Buscamos llegar a una generación de compradores más informados, ya que las nuevas generaciones sí compran por internet. Tenemos una página donde de manera muy accesible, la gente puede escoger el producto y en un momento dado, resolver en línea las dudas que tengan, se les envía el producto a su casa o a un centro de servicio, el cual puede incluir o no el servicio de montaje, alineación y balanceo”

Con estos cambios en la manera de adquirir los productos por parte de los consumidores, parecería que los centros de servicio ya no serán necesarios, pero Carlos Vázquez abunda en el tema: “Los centros de servicio van a seguir operando, porque la gente tiene que montar sus llantas y realizar

21 andellac.com.mx

los servicios del auto. Por lo que tenemos que brindar una oferta más especializada, con equipos más modernos y con gente más capacitada.

La venta de llanta de camión es diferente a la de auto y camioneta. En la llan-

todo a quien tiene de 1 a 5 camiones. Uno de los retos, es implementar sistemas que puedan darle mejores opciones al cliente de costo por kilómetro para cada una de las llantas que requieran. Mientras les cueste menos van a estar casados contigo y con tu marca”.

La innovación y el cambio de modelo de negocio, no solo se aplica a las plataformas de información con las que cuenta la empresa, también a la oferta de productos para complementar las necesidades de los usuarios. Si tienen clientes que demandan llantas y servicios premium, también demandan accesorios de este mismo mercado. Pensando en lo anterior Bodega de Llantas la Viga ofrece artículos de Golf de la marca Bridgestone para este tipo de clientes.

Carlos Vázquez nos explica como es que llegaron a comercializar este tipo de productos tan diferentes a las llantas.

“Siempre hemos tenido el apoyo de Bridgestone, se presentó la oportunidad de manejar los productos de golf, contratamos gente especializada que visita los campos, a los jugadores que están en los torneos, todo lo anterior apoyados por el marketing que hace la empresa en revistas especializadas, en torneos, el cual es muy importante, ya que nos ha ayudado a vender los productos de Bridgestone Golf. Si no te abres a nuevos productos y te reinventas día a día, vas a terminar cerrando tu negocio. Recomiendo a todos que se reinventen, que piensen que este mundo cambia todos los días, así que tienen que ir adelante y al final les va a ir bien”, enfatiza Vázquez.

Hablando de un mundo cambiante, hay un rubro por el cual Bridgestone y Bodega de Llantas la Viga se preocupan y es el tema de la Ecología. ¿Cuáles han sido los planes que esta llantera ha implementado? Su director nos dice: “Sí nos unimos, creo que todos debemos de sumarnos a mejorar el medio ambiente, es el futuro de nuestras familias, de nuestros hijos y tenemos un compromiso con la sociedad de ser mejores cada día; tanto los fabricantes, al producir llantas que sean más ecológicas, como nosotros los distribuidores debemos tener un control de todas las llantas que desechamos para que se reaprovechen y no se queden en el medio ambiente y lo contaminen. Nosotros tenemos recolección y acuerdos con empresas que están calificadas para el reciclado”, concluye el entrevistado.

ta de camión se lleva un seguimiento de cada llanta que se monta para darle una información al cliente de rendimientos, mejoras y los cambios que debe hacer en su momento.

El empresario nos comenta respecto a este mercado tan particular: “Hay centros especializados en llanta de camión que sí pueden atender al hombre camión, sobre

La tecnología es un factor importante en el desarrollo de nuevos modelos de negocios. ¿Cómo la están aplicando y aprovechando en sus operaciones? “Desde hace algunos años los sistemas están automatizados, tenemos un departamento de sistemas para estar a la par de las necesidades del mercado, lo utilizamos desde rubros administrativos hasta en nuestros equipos de servicio, las alineadoras utilizan computadoras, las balanceadoras, los equipos de detección de fallas de los vehículos, etc., y con todo esto nos ayuda a dar un mejor servicio”, dice Vázquez. Para finalizar esta entrevista el Director General advierte: “Tenemos que seguir trabajando en México, que es un gran país con muchas bondades y recursos, y con el trabajo de cada uno vamos a salir adelante y así construiremos un país más grande”, concluye.

22 marzo-abril
“Desde hace algunos años los sistemas están automatizados, tenemos un departamento de sistemas para estar a la par de las necesidades del mercado, lo utilizamos desde rubros administrativos hasta en nuestros equipos de servicio”

Medición de los indicadores clave del éxito

Comprometidos con sus clientes y proveedores, Astrollantas ha creado alianzas estratégicas para brindar productos y servicios de excelencia, con un enfoque basado en indicadores de desempeño y un equipo humano competitivo, apoyados en tecnología de vanguardia. La constante búsqueda de la mejora continua, le ha permitido a este grupo mantener una posición de liderazgo en el mercado de mantenimiento automotriz, la cual es respaldada por una trayectoria de más de 40 años en el mercado. El Lic. Ángel Casillas, Presidente del Consejo de Administración de Astrollantas, nos habla sobre este modelo de negocio.

En Astrollantas toda la organización, desde la dirección hasta el personal se encuentra comprometido en mantener una cultura de indicadores que los lleven a lograr sus objetivos. Toda la organización está siendo evaluada por medio de estos indicadores, comprometiéndose de esta forma a mantener una evolución constante del desempeño en cada área del negocio. Estos indicadores se definen en el trabajo; desde el números de renovados realizados, número de llantas vendidas, servicios, alineaciones, servicios de ingeniería, post venta, satisfacción del cliente, productividad en los patios y recolección de llantas. El modelo es retador, cada año tienen un curso llamado “todos alineados”, orientado a estos indicadores.

“Nuestro modelo de negocios en Astrollantas es una evolución activa de los indicadores de nuestra cultura para mantener en todos los niveles de la organización indicadores retadores y altamente competitivos. Es-

tamos certificados en ISO 9001-2015, esto nos ayuda a tener una evaluación muy clara, de manera externa, que nos da su retroalimentación y poder así tener una mejora continua”, explica Ángel Casillas.

La diferencia en el modelo de negocio de Astrollantas, radica en la medición de los indicadores del desempeño y la certificación de ISO, como parte del método de trabajo que les permite ser evaluados. El personal está de manera táctica cumpliendo los objetivos en tiempo y forma, participan en cursos a lo largo del año para estar alineados y tener esa cultura organizacional definida. El modelo es sencillo y lo importante es que todos estén enfocados a este modelo de negocio que es retador y dinámico.

Para mantenerse en un camino ascendente y exitoso, han complementado su modelo de negocios con el servicio llantero, suspensión y mantenimiento preventivo, afinaciones y lo que se llama mecánica baja. Tienen maquinaria de alta tecnología y diferentes equipos para atender la demanda de todos los modelos que existen en el país. Los servicios son importantes de toda llantera, pero en Astrollantas hay un enfoque a la profesionalización de servicios y venta de productos.

En opinión del entrevistado: “el modelo que nosotros utilizamos es de capacitación y tener personal multi hábil, es decir todas las personas que se encuentran en nuestros centros se han profesionalizado y se van rolando en todas las áreas. Algo que nos ha dado mucho éxito es que, a través de nuestra página nuestros clientes pueden hacer una cita y los atendemos de manera oportuna”.

Para Astrollantas la tecnología es un importante aliado del negocio, El directivo nos explica como ha aprovechado la tecnología:

“Nuestra forma de trabajo es hacer que el cliente llegue por diferentes caminos. Ofrecemos la venta de producto a través de nuestra tienda on line, ahí se adquieren servicios y garantías. Buscamos también trabajar de la forma tradicional, en que el cliente está acostumbrado. No perdemos de vista que las

24 marzo-abril

generaciones van evolucionando y la compañía tiene ese tipo de servicio para hacerle al cliente la venta más fácil y lograr la satisfacción y permanencia de nuestros clientes”.

Con el advenimiento de nuevas tecnologías y los nuevos canales de venta por Internet, le preguntamos al entrevistado sobre el futuro de los centros de servicios. En su opinión, el centro de servicio sigue siendo el lugar en donde el cliente encuentra, el modelo de llanta que usa su vehículo, diversidad de marcas, mano de obra calificada, que se le realice el servicio en las instalaciones de una manera profesional y que no solo se le haga la venta de una llanta, sino que encuentre servicios a precios competitivos y muy importante que su estancia sea agradable

“Buscamos que el cliente encuentre en su totalidad lo que busca, para eso nosotros debemos de mantener la tecnología que permita a nuestro personal tener todas las herramientas para que pueda hacer un análisis completo del vehículo y que el cliente tenga una lista de todo lo que tiene su auto y se le pueda cotizar. El cliente busca calidad, tranquilidad en el servicio, precio adecuado, productos de alta calidad y con un servicio exprés”, nos dice Ángel Casillas.

Otro aspecto importante para Astrollantas en su modelo de negocio, es el que se refiere al enfoque ecológico, contribuyendo a maximizar el rendimiento de las llantas, vendiendo productos que tienen la tecnología de ahorro de combustible. Además el grupo contribuye a la reutilización de llantas de camión con sus tres plantas renovadoras, que permiten reciclar el casco de la llanta para realizar el renovado. Tienen un sistema de recolección de cascos con el cual expenden un certificado con un control de desecho.

Para finalizar la entrevista el Lic. Ángel Casillas nos comenta sobre los modelos de negocios de los llanteros: “no tenemos un límite, tenemos todo un horizonte en el cual debemos de mantener una tendencia de profesionalismo, una cultura en cada una de nuestras organizaciones, que nos lleve a vender productos y servicios de calidad. Orientémonos siempre a tener un negocio a la vanguardia y que el consumidor nos vea como una alternativa de confianza, que no solo podemos proveer llantas, sino hacerle saber que tenemos servicios relacionados con vehículos y que todos estamos preocupados por tener los patios llenos”.

25 andellac.com.mx
Con el advenimiento de nuevas tecnologías y los nuevos canales de venta por Internet, le preguntamos al entrevistado sobre el futuro de los centros de servicios

El regreso a lo básico

Nacido en una familia llantera y conocedor del modelo tradicional de negocio, este emprendedor decidió cambiar el modelo de comercialización con el que había crecido, para incursionar en el esquema de mayoreo. Apostando así por un mercado en donde había menos competencia, buscando productos de tendencia, no de nicho. Este modelo empezó a dar resultados. Gonzalo Santamarina, Director General de Tire Direct nos platica en esta entrevista en que consiste este modelo de negocio con el cual ha regresado a lo básico.

En 2003 este emprendedor decidió incursionar en el modelo de mayoreo. Empezó a distribuir llantas dificiles de conseguir. Con una pequeña bodega inició la importación de llantas en medidas poco comercializadas en México en ese tiempo, como los rines 17,18, 20, 22, detectando un nicho de mercado para autos de medio lujo o de lujo el cual las llanteras no estaban atendiendo.

“Lo que hice fue buscar productos de tendencia, no de nicho y me empezó a dar resultado. Yo era un mayorista muy pequeño, sin red de distribución, sin alcance a nivel nacional, a mí me fortalecía que no me compararan con otros mayoristas, fui poco a poco incursionando en el mercado como Tire Direct, nombre pensado desde un principio, para cambiar la idea tradicional de poner el nombre al negocio y de esa manera romper con el paradigma del nombre familiar. Buscamos que el negocio que es de tendencia, tuviera un crecimiento acorde a la venta de autos dentro de la zona”, recuerda Gonzalo Santamarina.

Cuando habla de su modelo de negocio Santamarina lo describe de esta manera: “nosotros vamos al revés. Me di cuenta con mi papá y amigos llanteros de muchos años, que estaban muy desilusionados con la comercialización de llantas y convirtieron los patios en centros de servicio, perdiendo el foco de lo que es la comercialización”, y agrega el empresario, “tenemos más de 1,500 distribuidores y podemos analizar cuales de estos son los que más han crecido y se han desarrollado sanamente, hemos optado por el modelo de negocio que más ha crecido en los últimos 15 años, que han sido las personas que se dedican a comercializar llantas. Los que no han crecido a ese ritmo son los que se han especializado en el servicio, esto se debe a que el comercializar llantas es un negocio muy noble y fácil porque quien busca una llanta no va a ver que hay, solo va cuando la necesita, pero va mentalizada para comprar porque necesita la llanta. En cuanto llega el cliente le das la opción y sale con su llanta. Hay personas que tiene el tiempo de comercializar los servicios y es muy válido, pero para mí el negocio de una llantera es la venta de llantas. Yo tengo patios llanteros donde se instala la llanta, alineación y balanceo”, afirma el entrevistado.

Convencido de que el que “mucho aprieta, poco abarca”, está enfocado específicamente a automóvil, camioneta y camión con el portafolio más grande del país en todos los segmentos comerciales. Una de sus fortalezas son los inventarios y la variedad de códigos que tienen disponibles y poco a poco han focalizando su menú.

“Lo que hicimos es buscar todos los segmentos y todas las medidas auto, camioneta, camión radial. En camión radial tenemos también la comercialización de rines. Es lo único que comercializamos además de las llantas. Los otros rubros que existen decidimos dejarlos a un lado porque no podíamos dar el servicio con la calidad que se requiere. Nuestra participación es fuerte en el mercado, pero muy bien definida”, señala el directivo.

Para entender un poco más este modelo de negocio que regresa a los principios de la venta de llantas, Gonzalo Santamarina nos

26 marzo-abril

explica que tienen patios llanteros que son sumamente exitosos, con un volumen y liquidez extraordinaria, solo montan la llanta y nada más. Venden con un margen aceptable y un volumen muy grande. No invierten tiempo en los patios. El servicio es muy ágil, la liquidez es grande y el cliente siempre queda satisfecho.

muy próspero, deja más vender unas balatas que una llanta, pero si se dedican a las llantas únicamente, pueden vender mucho más y la empresa tendrá mayor prestigio”.

En cuanto al uso de la tecnología en Tire Direct y cómo la han aprovechado, el entrevistado está consiente que la tecnología es parte fundamental en el crecimiento de una empresa a nivel exponencial.

Muchas personas piensan que por estar en redes sociales o tener internet van a ser exitosos y no; hay que tener el soporte para dar el servicio al cliente. Desde hace 15 años la compañía inició con el email. Empezamos creando una base de datos y vamos mandado a cada cliente un recordatorio, una oferta, etc. Es para nosotros un vendedor más que está recordándoles a nuestros clientes que ahí estamos. Luego continuamos con los RPS para dar información a los clientes, procesar sus facturas, etc. Actualmente los tenemos disponibles en la web y pueden verificar el inventario, el status de sus facturas, embarques, etc., todas esas herramientas hacen que el cliente tenga más información y que el negocio funcione mejor. Estan tratando de hacer uso lo más eficiente que se pueda de las redes sociales.

En 2015 el grupo recibió un reconocimiento por parte de Ernest & Young una de las consultoras más importantes a nivel mundial. El empresario nos platica el motivo: “Fue muy gratificante recibirlo de una firma tan prestigiada como Ernest & Young, nos nominaron y nos visitó la firma. Lo primero que hicieron fue revisar los últimos tres últimos estados financieros, pago de impuestos y las finanzas. Se aseguran que tu empresa este bien con el fisco, después hacen tres etapas adicionales, una entrevista sobre tu modelo de negocio y la tercera etapa, con un consejo de empresarios muy reconocidos que se reúnen y te hacen una serie de preguntas sobre: adversidades, el futuro y tus proyectos, para garantizar que tu empresa seguirá. También te cuestionan sobre labor social y cuidado ambiental”.

Para apuntalar lo anterior este empresario explica: “Tengo dos empresas Llantas Directas que vende al público y Tire Direct que vende al mayoreo en México y otros países. En Tire Direct los clientes más fuertes y exitosos no venden servicios, porque han notado que el servicio les quita el tiempo, aunque es

Para finalizar esta entrevista Gonzalo Santamarina recalca que están trabajando en su modelo de negocio con tecnología y que su ambiente de trabajo es totalmente millenial. “Lo único que no nos gusta de esta generación, es la falta de responsabilidad en el tema de horarios y compromisos. No adoptamos totalmente este modelo, tenemos un híbrido de lo nuevo con las tradiciones, podemos ser muy agresivos e innovadores pero sin perder la esencia. Tire Direct la enfrenta con áreas de esparcimiento y tecnología, pero cumpliendo compromisos”.

27 andellac.com.mx
Muchas personas piensan que por estar en redes sociales o tener internet van a ser exitosos y no; hay que tener el soporte para dar el servicio al cliente. Empezamos creando una base de datos y vamos mandado a cada cliente un recordatorio, una oferta, etc.

La tecnología aliada de los llanteros

Grupo Loyga es una empresa con más de diecisiete años en el mercado representando a diversas marcas de llantas, son líderes a nivel internacional y se especializan en servicios automotrices. Esto les permite ser una empresa altamente calificada para satisfacer las necesidades de los clientes, tanto en venta de llantas, como en servicios automotrices. Entrevistamos al Ing. Fernando García, quien compartió su modelo de negocio, basado en una tienda virtual, rompiendo de esta manera paradigmas en la comercialización de llantas.

Este empresario quien ha sabido amalgamar la tecnología y la ventas de llantas, comenta que los negocios nacen por las circunstancias de los entornos. México señala, se está convirtiendo en un fabricante de automóviles muy importante a nivel mundial, se estima que para 2020 seamos el 5º productor. Todos los fabricantes de autos están en constante competencia para ofrecer vehículos más personalizados y diferenciadores, esto implica que en el ramo de las llantas cada vehículo tenga diferentes versiones y medidas. “En los años 80 con 50 medidas de llantas abastecíamos el mercado, actualmente en México estamos utilizando 450 medidas diferentes de llantas y esto proyectándolo a medidas y marcas crea un universo mayor. Con base en esos datos empezamos a notar que el mercado requiere variedad y para un negocio convencional sería muy difícil tener todos los productos, con una capacidad

baja de almacenamiento, disminuyendo su poder económico” señala el empresario.

Grupo Loyga ha trabajado por más de 15 años localizando las medidas y marcas que más se venden, ofreciendo opciones para el cliente que necesita una llanta y que requiere los parámetros de equipo original o para cumplir con las especificaciones del vehículo. Grupo Loyga ha estado analizando que es lo que se requiere en el mercado y esto lo pone en un inventario virtual para diferentes distribuidores a nivel nacional.

“Se escucha fácil pero son plataformas de tecnología certificada y con licencias para poder distribuir y tener bases de datos en servidores muy complejos, se requieren recursos, ingenieros en sistemas, desarrolladores y mucha pasión”, señala Fernando García y continúa, “tenemos a disposición de los distribuidores, una tienda virtual donde pueden acceder a diferentes tipos de medidas y marcas de llantas para satisfacer las necesidades de sus clientes en tiempo real. Tienen una fotografía del producto y hay información en una ficha técnica”, señala el entrevistado.

Los distribuidores de llantas generalmente son socios comerciales de la empresa, realizan su pedido y se les envía a cualquier parte de la republica con un costo de $25 por llanta, utilizando FEDEX. Puede ser desde una llanta hasta las que requiera.

Por cierto recientemente FEDEX les acaba de entregar a Grupo Loyga un reconocimiento por el modelo de negocio. Además también atienden al usuario final que sin ser un distribuidor les pide una llanta por Internet, solo realiza el pago y se la envían a su domicilio por medio de FEDEX.

Además de las llantas comercializan otros productos en Guadalajara, en sus seis tiendas y son especialistas en diferentes rubros relacionados al mantenimiento automotriz.

Con la visón que caracteriza a Fernando García, está incursionando en otro modelo de negocio en alianza con una página de Internet llamada mirefaccion.com, con la cual es-

28 marzo-abril

tán haciendo una sociedad para que ellos distribuyan llantas y Loyga las diferentes refacciones de que disponen.

Con este despliegue de tecnología y el cambio en los hábitos de consumo de los clientes, le preguntamos al entrevistado sobre el futuro de los centros de servicio y esto fue lo que nos respondió: “seguirán existiendo siempre y cuando haya una constante innovación. Por ejemplo todos los autos tienen de 8 a 24 computadoras, se necesita tener las herramientas necesarias para poder atender estas necesidades. El vehículo va a seguir requiriendo mantenimiento y que sea de calidad, si el distribuidor se sigue actualizando en el uso de equipos, accediendo a capacitación y se vuelven especialistas en ciertas áreas, el taller estará siempre lleno y con clientes esperando para solicitar mantenimiento a su auto. Tenemos que aprender que mucha información está en Internet y hay que utilizar estas herramientas para seguirse capacitando”, puntualiza.

En cuanto a la venta por Internet de llanta de camión, el empresario considera que aún no es el momento de vender este producto por este canal. Esto es debido a que son llantas que requieren de una aplicación correcta, es algo más especializado y tardará en venderse en una tienda virtual.

La tecnología avanza a pasos agigantados y cada vez es más accesible a grandes públicos, sin embargo no todos los distribuidores tienen la capacidad o los recursos para construir plataformas informáticas robustas, que les permitan comercializar sus productos por este medio. Al respecto Fernando García nos comenta: “creo que pueden acercarse a empresas que por una cuota mensual los pueden ayudar y empezar a tener control por medio de un sistema. Pueden informarse y tener la inquietud de cambiar su negocio y encontrar algún modelo que les pueda apoyar en la administración de su empresa, obtener estadísticas y ver hacia dónde va su negocio”.

Para cerrar esta entrevista el empresario nos dice, “los invito a que rompan sus paradigmas y se den cuenta que el mundo está cambiando y que si nosotros no cambiamos, nos vamos a quedar fuera del juego. Invito a todos los compañeros llanteros que si alguno no tiene idea de cómo iniciar, se acerquen con alguien que esté más avanzado para que los empiece a orientar. Somos un gremio excelente y nos gusta compartir, creo que hay muchas personas que los pueden apoyar”, concluye el entrevistado.

29 andellac.com.mx
El vehículo va a seguir requiriendo mantenimiento y que sea de calidad, si el distribuidor se sigue actualizando en el uso de equipos, accediendo a capacitación y se vuelven especialistas en ciertas áreas, el taller estará siempre lleno y con clientes esperando para solicitar mantenimiento a su auto.

Se realizará la edición 44 del Expo Congreso de Andellac en Cancún

En un cóctel organizado por Andellac, en donde asistieron ejecutivos de las principales compañías llanteras, así como representantes de empresas prestadoras de servicios y fabricantes de maquinaria y equipo para llanteros, se dio a conocer que la edición 44 del Expo Congreso de Andellac se llevará a cabo en Cancún Quintana Roo, del 5 al 8 de octubre teniendo como sede el Hotel Hard Rock de la Riviera Maya.

Así mismo como parte de los preparativos de la edición 44 del Expo Congreso Andellac, se realizó en el evento la venta de stands a las compañías expositoras participantes.

Encabezados por la Lic. Elizabeth Ventura Rendón, presidenta de Andellac, apoyada por la Mtra. Magda Espinosa Álvarez, gerente general de la Asociación y su equipo de trabajo, se dio inicio a este importante evento para los expositores.

Elizabeth Ventura en su discurso, agradeció la confianza de los expositores en el evento, resaltando el dinamismo que existe en la Industria Llantera Nacional y el cambio de modelo de negocios que propone ANDELLAC entre sus Asociados. Destacó también que los expositores apoyan este cambio ofreciendo maquinaria, equipos y servicios de vanguardia, contribuyendo así a la profesionalización de los negocios llanteros.

Magda Espinosa explicó los beneficios de la nueva sede y mostró a través de una presentación las instalaciones del Hotel Hard Rock Riviera Maya y sus ventajas. Con este cambio se espera lograr un incremento en la asistencia de convencionistas.

Para finalizar las presentaciones personal del Hotel Hard Rock, mostraron un video con las instalaciones del hotel sede.

Como es costumbre en los eventos organizados por Andellac, el Expo Congreso 2017 contará, además de la exposición de equipo, maquinaria y servicios, con actividades a la altura de las mejores expos a nivel mundial como: conferencias magistrales de primer nivel, panel de directivos de la Industria Hulera, venta de equipo de última generación a precio de convención, rifas importantes patrocinadas por los expositores (área de stands), rifa de autos último modelo, torneos de golf, tenis y una carrera atlética.

30 marzo-abril

El Hard Rock Riviera Maya, es un hotel que ofrece el servicio de todo incluido, con la infraestructura necesaria para albergar un evento como el Expo Congreso de Andellac. Es una afortunada combinación de lujo y confort en un escenario de hermosas vistas y una playa privada de arenas blancas, con

áreas exclusivas para practicar snorkel. Además el hotel ofrece lo mejor en amenidades y deliciosos restaurantes.

Al término del evento Magda Espinosa comentó: “estamos seguros que este Expo Congreso es una muestra del nivel de excelencia que brindamos a nuestros socios,

así como para los expositores. Queremos seguir creciendo y mostrando la evolución favorable de nuestra Asociación y reiterar el compromiso por brindarles en todos los servicios que ofrece Andellac, la excelencia a la que estamos comprometidos”, concluyó la ejecutiva.

31 andellac.com.mx

El trabajoen equipo éxito clave del

Nacida en una familia llantera, ha generado cambios en la forma de manejar los negocios hasta convertirse en líderes en la venta de llantas en el Estado de Morelos. Esta mujer llantera ha roto paradigmas de cual debe ser el papel de una mujer empresaria. Platicamos con Ana Karen Pascual González, CEO de Llacusa, para conocer su visión de los negocios y como lograr cambios importantes en tiempos de alta competitividad.

Desde hace cuatro años se incorporó al negocio familiar, pero las llantas siempre han formado parte de su vida. Desde niña se desarrolló en este mundo, el cual ahora esta dispuesta a transformar. Un negocio que creció a la par de sus sueños, pues desde que acudía con su padre y sus dos hermanas, se dispuso a convertir estos sueños en realidad.

Llantas de Cuautla S.A. de C.V., (Llacusa) nació en 1961 en la ciudad de Cuautla, Morelos como distribuidor de la marca Goodyear. Con la confianza en que desarrollaría su talento para los negocios, los padres de Ana Karen Pascual González decidieron enviarla a estudiar a Puebla, en donde cursó la licenciatura en Mercadotecnia en Universidad de las Américas de Puebla (UDLAP). Inquieta y con ganas de perfeccionarse en las vanguardias de negocios, la recién licenciada realizó un posgrado en Marketing Internacional en Madrid. Además de varios diplomados en planeación estratégica y liderazgo empresarial.

Sin dudarlo, decidió involucrarse totalmente en el negocio. El cual se formó con el arduo esfuerzo de generación en generación. Esta joven empresaria decidió con su aportación al negocio, ser parte de la historia de Llacusa.

“Empezamos por hacer un análisis de lo que se necesitaba, las deficiencias que había y proponer un cambio más fresco y rejuvenecer la empresa. Tenemos colaboradores con 20 o 25 años, los cuales aportaron su experiencia para implementar estos cambios. Analizamos a la competencia para de ahí desarrollar una nueva etapa, que es la que estamos viviendo desde hace cuatro años”, nos comenta la entrevistada.

M MUJER LLANTERA
34 marzo-abril

Con una larga historia como distribuidores de Goodyear, que es la marca estrella y por lo que reconocen a la llantera con cinco tiendas y que da empleo a más de 100 personas, Ana Karen Pascual ha estado siempre atenta a las tendencias del mercado y desde hace tres años el negocio se convirtió en multi marcas, permitiendo con esto brindar una oferta más amplia al demandante mercado llantero del estado.

Para lograr estos cambios, la empresaria sabe que es importante contar con el respaldo de un gran equipo que se sume a estas propuestas, y así lo explica: “los factores de éxito definitivamente son trabajar, hacerlo en equipo y tener un buen personal capacitado. Considero que una empresa no es nada sin unos buenos colaboradores y nosotros hemos contado con personas de mucha antigüedad y fidelidad, que nos han apoya-

ámbito, dar un servicio profesional y de calidad no es cuestión de género, es cuestión de hacer las cosas con esmero, profesionalismo y pasión por lo que se hace”

do. Estar todos en un mismo canal nos ayuda a lograr el éxito. Pienso que es cuestión de jamás rendirse, creer en uno mismo, pensar en grande y quitarse los modelos impuestos por la sociedad. Sin duda, el punto clave en esta ecuación es rodearse de buen talento. El personal es el recurso más valioso de la empresa y sin duda el verdadero motor de ésta”.

Para incursionar y permanecer en el negocio de las llantas Ana Karen Pascual ha tenido que romper muchos paradigmas. Los centros de servicio durante muchos años y generaciones han sido un negocio orientado al género masculino. Al respecto esta mujer llantera nos dice: “hoy hay una apertura tanto social como académica para que las mujeres manifestemos nuestro potencial en cualquier ámbito, dar un servicio profesional y de calidad no es cuestión de género, es cuestión de hacer las cosas con esmero, profesionalismo y pasión por lo que se hace”.

El trabajo en equipo que se ha conformado en Llacusa ha sido la clave para que, valores fundamentales como la empatía, el respeto y el compromiso con la empresa, sean el camino en un ambiente laboral de armonía y con resultados óptimos.”

Para esta empresaria lograr el respeto y la credibilidad de

35 andellac.com.mx
“Hay una apertura tanto social como académica para que las mujeres manifestemos nuestro potencial en cualquier

clientes y empleados no es fácil y solo con carácter, afinidad y humildad, pues empezó en la empresa desde abajo, ha logrado darle confianza a la gente en que las nuevas generaciones continuarían con los mismos valores de la empresa.

La entrevistada considera que la capacitación es parte del éxito en la empresa, para poder brindar no solo alineación y balanceo, sino ahora en esta nueva etapa ofrecer más servicios en el negocio. Estando capacitado, se trabaja con seguridad y confianza, para LLacusa lo más importante es

ofrecer un producto con conocimiento y seguridad.

Esta exitosa mujer también a logrado conjuntar la vida profesional y su vida personal y al respecto nos dice: “Trabajamos en una buena administración y separamos el trabajo de la vida personal. Es complicado, pero tenemos que concentrarnos en lo que tenemos que hacer. He tratado de estar en constante aprendizaje y platico con la familia de como van las cosas y busco su retroalimentación” nos dice.

Mujer de su tiempo, Ana Karen Pascual González nos platica sobre su concepto de éxito y como crecer en el ámbito personal y laboral, “el primer consejo que les daría a las mujeres es que sean seguras de sí mismas, que se preparen para lograr sus metas y que nunca pierdan la humildad y ganas de seguir aprendiendo, su potencial es único. Este mundo globalizado nos ha forzado a ser mejores y si hoy en día queremos ser exitosos, es cuestión de dar resultados y cumplir con las metas, jamás será cuestión de género”, nos dice Ana Karen.

“En cuanto al éxito, nos dice, este llega después de un cúmulo de fracasos, uno tiene que aprender de sus errores, no dejarse caer. En el momento en que una mujer aprende de sus fracasos y se enfoca en lograr sus objetivos, es exitosa”.

Para concluir esta entrevista le pedimos a esta mujer llantera que nos brindara un mensaje final, “antes que nada me gustaría agradecer esta entrevista y así también reconocer el gran trabajo que realiza Andellac en el medio llantero. En Llacusa estamos trabajando día con día por ser mejores en todos los sentidos, pero sobretodo, por mantener a nuestros clientes siempre satisfechos” concluye la entrevistada.

36 marzo-abril
“En cuanto al éxito, nos dice, este llega después de un cúmulo de fracasos, uno tiene que aprender de sus errores, no dejarse caer”

¡Grandes beneficios para nuestros socios y asociados!

• Suscripción a la revista Andellac.

• Juego de 3 láminas de especificaciones con 15 puntos de seguridad.

• Gestión del contrato de adhesión.

• Cuotas especiales para el Expo Congreso Andellac.

• Cuotas 100% deducibles de impuestos.

• Participación en la Asociación Manejo Responsable de Llanta Usada.

• Descuentos y precios especiales en servicios de transporte, paquetería, hoteles, laboratorios.

• Orientación en gestoría legal.

• Acceso a herramientas básicas de organización desde la página web.

Adquiere tu membresía en las siguientes categorías:

Distribuidores y renovadores: Cuota anual $3,990.00 más IVA

Mayoristas y Proveedores: Cuota anual $7,260.00 más IVA

37 andellac.com.mx
MEMBRESÍA 2017
www.andellac.com.mx Informes: Teléfonos: (55) 5696 7464 /5696 5654 cmartinez@andellac.com.mx aavila@andellac.com.mx AndellacOficial @andellac

Empoderamiento de la mujer

She’s Mercedes son todas las mujeres que juegan un papel activo en la sociedad actual. Sin duda este proyecto es un reflejo de las mujeres que combinan roles, que triunfan en la vida, que disputan los puestos y las oportunidades, que le dan un nueva óptica al mundo y lo perfilan sin duda a ser un mejor lugar.

Esta iniciativa realmente empieza con Bertha Benz, quien no solo era esposa de Carl Benz sino su inspiración y socia. Bertha es la primera persona que llevó a cabo un viaje de larga distancia, validó el concepto del automóvil y demostró que la creación de su marido era muy útil, ¡esta es la actitud!

She’s Mercedes es inspiración y capacidad de enfrentar retos laborales y personales al mismo tiempo. Este proyecto toma una forma distinta en cada país, pero el espíritu es el mismo; inspirar, conectar e influir.

Mercedes-Benz reconoce a un grupo diverso de mujeres exitosas en distintas disciplinas, ellas han sabido combinar y equilibrar su vida, dando ejemplo tanto a hombres como a mujeres.

Dirigiendo estos esfuerzos y fungiendo como embajadora de esta plataforma se encuentra Alondra de la Parra, la afamada directora de orquesta, de proyección internacional.

El

Sin duda, las mujeres juegan un papel sumamente activo en nuestra sociedad por lo que Mercedes-Benz presentó: She’s Mercedes, plataforma que tiene como finalidad inspirar, conectar, influir, y empoderar a la mujer.

Además participan en esta plataforma otras mujeres exitosas que han destacado por su aporte en diferentes campos del quehacer en la sociedad. Ellas serán responsables de dar voz a este proyecto y a todas esas mujeres en México.

Para conocer más acerca She’s Mercedes, los invitamos a visitar el siguiente link: www.shesmercedes.mx

nuevo auto del “Checo” Pérez en F1 será rosa

Se acabó la sequía de la máxima categoría del automovilismo deportivo mundial y fue en el Circuito del Albert Park donde debutó la nueva generación de monoplazas de Fórmula Uno y, por supuesto, el nuevo Sahara Force India VJM10 del mexicano Sergio Pérez y el francés Esteban Ocon, que presenta nuevos colores, donde predomina el rosa, debido a su nuevo patrocinador, BWT.

El color del vehículo que conducirá “Checo” Pérez tiene que ver con el nuevo patrocinio de la empresa BWT, que se encarga del tratamiento de agua. Incluso, el casco del piloto mexicano también será rosa.

“Bienvenido al equipo BWT. Este será nuestro auto esta temporada. ¡Ahora sí vamos a tener una temporada color de rosa! Y esperen a ver mi nuevo casco”, publicó Sergio Pérez a través de su cuenta oficial de Instagram.

Vijay Mallya, dueño del equipo, destacó la importancia de la llegada de este patrocinador, que les ayudará a mejorar su situación económica.

La llegada de BWT a la F1 es una gran noticia y representa uno de los acuerdos de patrocinio más importantes en nuestros 10 años de vida. Es muestra de lo lejos que hemos llegado como equipo en el apartado comercial”, explicó.

Por supuesto, la creatividad de los cibernautas a través de las redes sociales no se hizo esperar y tundieron con todo al piloto mexicano con los tradicionales memes debido al color rosa de su monoplaza.

Pero más allá de la imagen del equipo Force India y sello Claro-Telmex-Telcel-Infinitum, las predicciones no son sencillas, pero el equipo confía en sumar puntos, que es un objetivo realista.

38 marzo-abril

El poder de la revolución

Las Tecnologías de la Información y de la comunicación (TIC) son incuestionables, están ahí y forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales, planteando una nueva convivencia social.

Incluimos en el concepto TIC no solamente la informática y sus tecnologías asociadas, telemática y multimedia, sino también los medios de comunicación de todo tipo: los sociales (redes como: Facebook, Twitter, Instagram, Youtube, Pinterest, etc.) y los medios de comunicación interpersonales tradicionales con soporte tecnológico, como los teléfonos inteligentes, redes sociales, Internet, etc. Desde la Revolución Industrial iniciada en la segunda mitad del siglo XVIII, no habíamos vivido cambios tan trascedentes para las estructuras de la sociedad, como los que estamos experimentando desde hace una década. Una de las tecnologías que se ha desarrollado recientemente es la tecnología 4.0 que forma parte de la innovación disruptiva.

El término industria 4.0 fue acuñado para describir a las fábricas inteligentes, con procesos de fabricación interconectados por Internet de las Cosas ( IOT ). Esto significa, industrias de generación 4.0 dirigidas 100% por maquinas inteligentes, automóviles que se mueven de forma autónoma, sin necesitar de un conductor al volante, y una abundante mano de obra formada por robots que piensan y se comportan casi como humanos. Estas son algunas de las innovaciones que formarán parte del mundo de los negocios de la próxima década.

Estamos conectados con el mundo virtual, automóviles, ciudades, fábricas, oficinas, casas y una infinidad de objetos que tienen autonomía para funcionar solos. Ni las personas escapan a la revolución tecnológica. Hasta el cuerpo humano ha desarrollado la capacidad para conectarse con la IOT y transmitir información por medio de dispositivos electrónicos o prendas, como lentes, calzado deportivo, pulseras y otros accesorios equipados con chips inteligentes.

Son inimaginables las innovaciones que prometen cambiar radicalmente los modelos de negocio, la forma de trabajar y la vida cotidiana.

Actualmente trabajamos conectados a través de teléfonos inteligentes o computadoras, usando tecnologías que

son una realidad, como el computo en la nube, la facturación y contabilidad electrónica conectada directamente al SAT, medios de transporte como Uber, en donde no tenemos que llamar por teléfono, solo pedirlo por medio de una aplicación conectada a la red, podemos realizar transacciones bancarias por medio de los teléfonos móviles y muchas más aplicaciones con las que cotidianamente interactuamos, solo utilizando dispositivos electrónicos.

La tecnología o innovación disruptiva es una acción que transforma productos o servicios existentes que cuestan caros y son complejos, en algo fácil, simple y accesible para gran número de personas. Ese proceso es posible gracias a modelos de operación innovadora. Al utilizar soluciones en la nube, movilidad y automatización, los nuevos empresarios logran reducir costos y su margen de utilidad, atrayendo a un consumidor tecnificado y mejor informado.

La era digital, con un consumidor conectado, es un terreno fértil para los negocios innovadores basados en tecnologías emergentes, conquistando el mercado con modelos de operación diferente.

En algunos casos, ofrecen servicios al cliente, sin cobrar tarifas, pero usando otra moneda, llamada datos. Esa es la estrategia adoptada por Facebook y por los inversionistas de la aplicación Waze, que guía a los conductores en el tránsito, recolectando información proveída de manera gratuita.

El reporte “Technology Tipping Points and Societal Impact”, publicado el año pasado por el World Economic Forum, señala 21 tecnologías disruptivas que impactarán la economía entre 2018 y 2027.

Fue el primer reporte del Foro Económico Mundial de ese tipo, realizado con 800 ejecutivos y especialistas en Tecnología de la Información y Comunicación (TIC).

A pesar de demostrar preocupación con aspectos de

40 marzo-abril

seguridad y privacidad, el estudio considera que la digitalización genera oportunidades para mejorar la calidad de vida de las personas, aumentar la competitividad de las empresas y estimula la innovación.

Seis mega tendencias para la próxima década

1Personas conectadas

Los accesorios portátiles revolucionarán la forma como los usuarios de Internet se conectan con otras personas y acceden a la información. Las tecnologías portátiles permitirán la interacción entre personas y objetos de nuevas maneras.

2

Computación ubicua en todas partes

La rápida reducción del tamaño y costo de los dispositivos y el uso generalizado de cloud computing generará la computación ubicua, término acuñado por el científico norteamericano Mark Weiser en 1991, cuando profetizó que los dispositivos conectados estarían en todos los lugares de forma omnipresente.

3

Internet de las Cosas

La caída del precio de sensores inteligentes hará más popular el Internet de las Cosas en casas, ropa y accesorios, ciudades, transportes y redes de energía, así como en procesos de fabricación. La Industria 4.0 será alcanzada casi al 100% por sensores y robots con inteligencia artificial.

4

Inteligencia artificial y el big data

La próxima década será la era de la robótica con dispositivos de inteligencia artificial presentes en diversas actividades económicas, asumiendo inclusive puestos de trabajo en las empresas. Esas máquinas generarán toneladas de información, lo que demandará herramientas analíticas de big data para dominar el tsunami de datos.

5Economía compartida

El mundo conectado presenta nuevas plataformas para la economía compartida como la tecnología emergente para transacciones bancarias. El nuevo sistema elimina terceros en las operaciones financieras y obliga a los bancos a repensar su modelo de negocio.

6

Digitalización de la materia

La impresión 3D está transformando los procesos de fabricación, volviendo los prototipos accesibles a cualquier persona. La tecnología permite crear productos en casa y está siendo señalada por los científicos como una solución para la salud, creando prótesis más accesibles y quien sabe en un futuro, hasta reproducir el tejido humano para salvar vidas. Estas tendencias empiezan ya a ser parte de nuestras vidas. En los próximos años veremos un mundo fascinante, más allá de cualquier película de ciencia ficción.

41 andellac.com.mx

A pesar de que las llantas usadas en nuestro país, representan tan sólo poco más del 1% de los residuos sólidos que generamos, también representan un desafío especial de acopio y reutilización, debido a su tamaño, forma y naturaleza físico-química, ya que no

Seguramente se han preguntado: ¿cuánto tiempo duran las llantas de mi auto?, ¿cuánto tiempo durarán después de que las haya desechado?, cambiar las llantas cuando éstas se han desgastado, siempre implica un gasto necesario para garantizar la seguridad de los pasajeros, de quienes andan en la calle y quienes transitan en las carreteras y por supuesto, del traslado de mercancías y prestación de diversos servicios. Por esta razón, por ejemplo, en Alemania el gobierno indica que un neumático necesita por lo menos 1.6 mm de profundidad en la zona de más desgaste. La profundidad de dibujo de 1.6 mm. es la mínima requerida para una adherencia aceptable y que el fenómeno de hidroplaneo no se magnifique peligrosamente. Debido a la velocidad actual de los vehículos, en Argentina se está considerando incrementar este valor a 2.0 o 2.5 mm. y de esta manera responsablemente debemos

Pero su duración no depende solamente del código de circulación de cada país o estado, sino también en gran medida, del uso, de las condiciones del asfalto de la calle, de la calidad de la llanta, de la presión correcta y del estilo del conductor. Es obvio que las llantas se gastan más en la ciudad que en la carretera, por los frenados más constantes y abruptos, por la gran cantidad de baches,

Pero, ¿sabes qué pasará con las llantas después de quitarlas del auto? La verdad no es algo fácil de saber. Un estudio realizado por la Secretaría del Medio Ambiente (SMA) de la CDMX, en 2002 informó sobre el asunto y con seguridad los datos tienen variaciones actualmente, pero la situación sigue siendo igual o aún peor, porque

llantas de desecho una obligación responsable

Mtra. Magda Espinosa Álvarez
42 marzo-abril

cada vez circulan más vehículos en México. Simplemente, voltea ahora a tu alrededor y ve la gran cantidad de llantas en bicicletas, motos, transporte público, taxis, camionetas y maquinaria haciendo obras públicas en las calles o la maquinaria agrícola. Los neumáticos usados, por lo general, se desechan de alguna de las siguientes formas:

• Los mayoristas de servicios llanteros, (generadores) contratan un servicio de recolección particular que las transporta hasta un almacén temporal o centro de acopio, para posteriormente enviarlas a empresas que las utilizan como combustible alterno.

• Los minoristas utilizan el servicio de recolección pública de residuos; éste, a su vez, las trasporta a plantas de selección y aprovechamiento, a estaciones de transferencia de residuos o al sitio de disposición final, donde son separadas y enviadas a un almacén para ser cortadas en pequeñas cantidades.

El almacenamiento al aire libre tampoco resulta adecuado, porque representa un riesgo de incendio. La quema de llantas causa impactos adversos al medio ambiente y a la salud pública por los compuestos que las conforman. Se han identificado 38 compuestos emitidos al aire, dañinos debido al contacto con hidrocarburos, metales, gases y vapores inorgánicos.

Se ha demostrado que esas emisiones son muy tóxicas e

43 andellac.com.mx
La quema de llantas causa impactos adversos al medio ambiente y a la salud pública por los compuestos que las conforman. Se han identificado 38 compuestos emitidos al aire

red de fabricantes, distribuidores y renovadores se encuentre debidamente informada, para evitar cualquier incumplimiento legal y más allá de esto, que incluso se promueva la responsabilidad de que las marcas sean identificadas como ambiental y socialmente responsables por la sociedad.

Por esto, ANDELLAC se ha sumado colaborando y afiliándose con la asociación Manejo Responsable de Llantas Usadas, en esta asociación sin fines de lucro, el reciclaje de llantas es una prioridad ya que las llantas de desecho representan una problemática para el medio ambiente, para la sociedad y son nuestra responsabilidad.

toridades locales, reciclaje, valorización y coprocesamiento.

Es muy importante que los llanteros se

Vale la pena puntualizar que el Plan de Manejo no se define solo como un buen propósito de las entidades participantes, sino que resulta como obligatorio por la NOM-161-SEMARNAT-2011 publicada en el DOF el 1° de febrero de 2013 y que entró en vigor el primero de agosto de 2013.

La forma de trabajar es a través de reuniones periódicas que realizamos junto con la ANILLAC y los representantes de las diferentes fábricas de llantas en la Cámara Nacional de la Industria Hulera, para crear campañas de concientización, actividades para el involucramiento social, firma de acuerdos de coordinación entre todos los socios y las autoridades,

44 marzo-abril
ANDELLAC se ha sumado colaborando y afiliándose con la asociación Manejo Responsable de Llantas Usadas, en esta asociación sin fines de lucro, el reciclaje de llantas es una prioridad

recolección de llantas y recuperación de áreas verdes, entre otras acciones.

En México logramos el aprovechamiento térmico, resultado del reciclaje de llantas en los hornos de la industria de cemento, donde las llantas son utilizadas como combustible. Es un procedimiento generalizado y en México se emplea cierta cantidad de llantas usadas y otros residuos sólidos en los hornos y las emisiones de estas industrias e incineradoras, son monitoreadas de modo permanente y están en constante diseño de estrategias que permitan tener un sistema sostenible en esta cadena de desecho y reciclaje que atienda la cantidad total de llantas que se desechan anualmente en nuestro país.

Estamos buscando promover y convencer a las personas para que se involucren en esta misión y a informar y orientar a los socios de ANDELLAC a sumarse al Plan de Manejo Responsable de Llantas Usadas y contar con sus comprobantes de destino final ya que periódicamente se entrega un reporte a SEMARNAT, con el destino final de las llantas, el cual puede ser: pirólisis, co procesamiento, triturado o usos recreativos (reciclaje).

Mientras países europeos como Alemania, Francia y Austria reciclan hasta el 60% de las llantas, en México con las campañas de reciclaje apenas vamos influyendo en el 1% de la masa total de llantas de desecho debido a la escasa conciencia ambiental y a la falta de involucramiento

responsable de todos los actores de nuestro sector.

De los más de 28.5 millones de unidades desechadas cada año en México, el 91% termina en lotes baldíos, ríos, carreteras, etcétera. Dicha situación no sólo arruina nuestros paisajes, sino que también ocasiona severos daños en los ecosistemas y en nuestra salud.

Hoy en día, existe una amplia variedad de usos y experiencias de éxito en el reciclaje de llantas desechadas como: el renovado de llantas, impermeabilizante ecológico, uso para pisos, alfombras de gimnasio, pistas de atletismo, asfalto, durmientes de tren, autopartes, sub drena-

jes de autopistas y otros. Estas opciones actualmente son implementadas en varias partes del mundo con excelentes resultados. De estas aplicaciones, la más importante es la industria de renovado, la cual ha tenido avances significativos y ha logrado excelentes compuestos de hule que aprovechan mejor la carcasa o casco.

Como fabricantes y como distribuidores de llantas, las posibilidades de cumplir con las normas oficiales y aportar soluciones a nuestra salud y a nuestro ecosistema puede empezar hoy, si te sumas a las campañas de manera proactiva. Erika Valencia López coordinadora en la asociación Manejo Responsable de Llantas Usadas A.C., tendrá el gusto de atender sus inquietudes al respecto. www.reciclallantas. org.mx coordinacion@reciclallantas.com.mx

(1) mutágeno (latín, “origen del cambio”) es un agente físico, químico o biológico que altera o cambia la información genética (usualmente ADN) de un organismo y ello incrementa la frecuencia de mutaciones por encima del nivel natural.

45 andellac.com.mx
Mientras países europeos como Alemania, Francia y Austria reciclan hasta el 60% de las llantas, en México con las campañas de reciclaje apenas vamos influyendo en el 1%

Constructor de sueños

En la Industria Llantera hay personajes que con sus ideas, contribuciones y obras forman parte muy importante de la memoria colectiva de este gremio. Personas que sentaron las bases de una industria moderna, que se ha desarrollado para ofrecer productos y servicios a la sociedad, contribuyendo así a su crecimiento.

El Lic. Francisco Fernández Barragán es un personaje infaltable en esta historia, quien junto con otros llanteros fundó la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras.

Este decano de los llanteros, recientemente fallecido, nos legó una obra que debemos honrar con el trabajo diario a favor de la Industria Llantera Nacional.

La Industria Llantera del país es una fuente inagotable de éxitos y de grandes historias, que desarrollaron hombres decididos a enfrentar los retos del momento histórico por el que les tocó transitar. Todos en su justa medida, contribuyeron al desarrollo y fortalecimiento de las fuentes de trabajo de cientos de familias en nuestro país, modernizando y haciendo más dinámica una industria, que hoy es ejemplo y orgullo de muchos empresarios.

Un personaje destacado de esta industria es el Lic. Francisco Fernández Barragán, que con su empuje creatividad, empeño y decisión logró reunir a los llanteros del país, para fundar lo que parecía imposible, una asociación de distribuidores de llantas.

Compartimos con nuestros lectores a manera de homenaje a este llantero, la historia de la fundación de ANDELLAC, institución que abanderó los intereses del gremio en sus inicios y que hoy consolidada gracias al esfuerzo de muchos otros hombres destacados en el mundo de las llantas, se muestra fuerte, moderna y actual para continuar en defensa de los intereses de los llanteros.

En los años 60, un grupo de empresarios llanteros, principalmente renovadores, se reunieron en la Ciudad de México, para comentar situaciones que los preocupaban, como los bajos precios que ofrecían algunos renovadores, los descuentos otorgados sin ninguna base a cualquier cliente,

la falta de crédito por parte de las plantas fabricantes de llantas, aunado esto a la poca calidad ofrecida por algunos renovadores y como estos, muchos otros problemas que los llanteros y renovadores tenían que resolver para la adecuada marcha de sus negocios.

Para encontrar soluciones a estos problemas y canalizar muchas otras inquietudes; un grupo de empresarios y dueños de negocios llanteros, se reunían por lo menos una vez al mes. Empresarios como: Narciso Cadena, Luis Javier Pelayo, Heriberto Romero, César García, Manuel Nakasone, Antonio Mena y otros más que formaron parte de una generación de visionarios en la Industria Llantera.

Gracias al empuje y decisión mostrados por el Sr. Salvador A. Aceves, Gerente de Llantera América y del Sr. Heriberto Romero, se fundó la Asociación de Plantas Renovadoras del Distrito Federal, con participación solo en la Capital de la República.

Paralelamente en Guadalajara surgía la idea entre varios llanteros entusiastas como el Lic. Francisco Fernández Barragán de formar una Asociación que uniera a los distribuidores de llantas y renovadores. Sin embargo Fernández Barragán encontró que asociaciones independientes, trabajaban en diferentes estados para solucionar los mismos problemas. Por lo que con una visión integradora unificó criterios en cuanto a políticas de ventas, crédito, organiza-

46 marzo-abril

cionales y de capacitación del personal, promoviendo el intercambio de experiencias entre los miembros de diferentes Asociaciones. Al fomentar este diálogo franco y abierto acerca de los problemas que enfrentaban los llanteros, Fernández Barragán, junto con otros empresarios jaliscienses visitó estados vecinos en los cuales Guadalajara tenía una influencia económica. Se unieron otros entusiastas llanteros, realizándose así la primera junta regional en Guadalajara.

En diciembre de 1972, nace en esta reunión La Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas, A.C. (Andellac), con el propósito de participar activamente en la defensa y solución de problemas comunes para esta industria. Francisco Fernández Barragán fue electo como el primer presidente de la Asociación, teniendo así un lugar destacado en la historia de la Industria Llantera Nacional.

Como parte de los planes de trabajo el primer Presidente de la Asociación, recorrió todo el país celebrando juntas regionales en diferentes ciudades.

La Ciudad de San Luis Potosí brindó su cobijo a la Convención de Andellac, la cual se realizó con el apoyo de algunos proveedores de la Industria Llantera Automotriz, convirtiéndose desde sus inicios en un evento relevante para los llanteros del país.

Parte fundamental en el arranque de este evento, que con el tiempo se convertiría en el más importante de la Industria Llantera Nacional, fue el apoyo del Don Raúl Tornel

y Don José Suárez, quienes en ese momento ocupaban los cargos de Vice-Presidente de CONCAMIN y Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Hulera respectivamente. Para dar realce a esta primera convención asistió este evento el Sr. Gobernador del Estado de Jalisco, Lic. Alberto Orozco Romero y también el Lic. Carlos Torres Manso, Secretario de Industria y Comercio, proyectando de esta manera a ANDELLAC como una importante Asociación en el ámbito nacional.

Muchos años han pasado y hoy podemos ver que la obra de este gran visionario de la Industria Llantera creció para formar una de las más importantes Asociaciones en el ámbito comercial de nuestro país y con una fuerte repercusión en países de América Latina.

ANDELLAC hoy es reconocida por distribuidores de llantas, fabricas llanteras, proveedores de la industria, Cámaras y Asociaciones hermanas y autoridades de los diferentes niveles de gobierno, como una entidad muy importante al servicio de los llanteros.

Hoy más que nunca, lamentamos profundamente la partida de un ser humano de excepción, que con su esfuerzo y confianza en las instituciones del país, logró darle forma a sus sueños y a los de muchos llanteros.

Nuestro reconocimiento por su labor y un sentido homenaje a la trayectoria del Lic. Francisco Fernández Barragán, fundador de ANDELLAC.

47 andellac.com.mx

La próstata es cosa de hombres

En México, el cáncer de próstata se convirtió en la primera causa de muerte de hombres en el país, cada año se registran 5 mil 500 defunciones de varones que sufren de este mal, lo que significa que aproximadamente 14 hombres fallecen por día. Desafortunadamente, el 75% de los pacientes con cáncer de próstata acuden al médico cuando la enfermedad ya se encuentra muy avanzada, y en consecuencia es mucho más difícil tratarlo.

Puesto que se trata de un problema de salud pública que afecta a un sector de la población económicamente activa, y con el fin disminuir el impacto del cáncer de próstata en México, la Sociedad Mexicana de Urología (SMU), la Sociedad Mexicana de Oncología (SMO), la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer (AMLCC) y Sanofi suman esfuerzos para realizar una campaña de prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno.

Esta iniciativa tiene por objeto crear conciencia en la población masculina y contribuir para que un mayor número de pacientes, en cualquier etapa de la enfermedad, puedan beneficiarse de una atención multidisciplinaria e individualizada, teniendo las mismas posibilidades de acceso a tratamientos innovadores. La finalidad es lograr cambiar actitudes y conductas para que los hombres lleven estilos de vida más sanos.

La próstata tiene el tamaño aproximado de una nuez y envuelve a la uretra (el conducto por donde se vacía la orina de la vejiga). La función de la próstata es producir el líquido que forma parte del semen. A medida que los hombres envejecen, la próstata tiende a aumentar de tamaño. Esto puede provocar que la uretra se angoste y disminuya el flujo de orina. Esto se llama hiperplasia prostática benigna y no es lo mismo que el cáncer de próstata. Los hombres también pueden experimentar otros cambios en la próstata que pueden no ser cáncer.

Las investigaciones científicas han identificado factores de riesgo que aumentan la probabilidad de contraer cáncer de próstata. Estos factores de riesgo incluyen:

La edad: mientras más edad tenga un hombre, mayor será su riesgo de contraer cáncer de próstata.

Los antecedentes familiares: ciertos genes que se heredan de los padres, pueden afectar el riesgo de contraer cáncer de próstata. En la actualidad, no se ha identificado un gen específico que aumente o disminuya el riesgo de contraer cáncer de próstata. Sin embargo, un hombre tiene dos o tres veces más probabilidad de contraer cáncer de próstata si su padre, hermano o hijo ha tenido la enfermedad.

Para saber si existe algún problema relativo a esta enfermedad, se debe poner atención a los siguientes síntomas:

• Problemas para orinar, como dolor, dificultad para iniciar o detener el flujo de orina o goteo

• Dolor en la parte baja de la espalda

• Dolor al eyacular

Para diagnosticar el cáncer de próstata, el doctor podría hacer un tacto rectal para buscar algún bulto o cualquier cosa fuera de lo normal. El doctor también podrá pedir realizar un análisis de sangre de antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés). Estos análisis intentan detectar el cáncer antes de que existan síntomas. Si los resultados son anormales, se puede necesitar otros exámenes como una ecografía, una resonancia magnética o una biopsia.

El tratamiento del cáncer de próstata suele depender de la etapa del cáncer. Esto se determina sabiendo cuán rápido el cáncer está creciendo y cuán diferente se ve el

S SALUD
48 marzo-abril

tejido alrededor de la glándula. Los hombres con este tipo de cáncer tienen varias opciones de tratamiento. El mejor para una persona puede no ser el mejor para otra.

Existen distintos tipos de tratamiento para el cáncer de próstata. Usted y su médico decidirán el tratamiento adecuado. Algunos tratamientos comunes son:

Vigilancia activa. Vigilando atentamente el cáncer de próstata del paciente mediante pruebas regulares del PSA y tacto rectal; solo se administra tratamiento si el cáncer produce síntomas o muestra signos de que está creciendo.

Cirugía. La prostatectomía es una operación donde los médicos extirpan la próstata. La prostatectomía radical extirpa la próstata y el tejido que la rodea.

Radioterapia. El uso de los rayos X de alta energía (radiación) para destruir el cáncer. Existen dos tipos de radioterapia:

Radioterapia externa. Se aplica radiación a las células cancerosas mediante una máquina externa al cuerpo.

Radioterapia interna (braquirradioterapia). Mediante una cirugía, se introducen semillas o pastillas radioactivas en el tumor canceroso o cerca del mismo para destruir las células malignas.

Hormonoterapia. Evita que las células cancerosas obtengan las hormonas que necesitan para multiplicarse.

Elegir el tratamiento adecuado para usted puede ser

difícil. Hable con su médico especialista en cáncer acerca de las opciones de tratamiento disponibles para su tipo y estadio del cáncer. El médico podrá explicarle los riesgos y beneficios de cada tratamiento, así como sus efectos secundarios.

Los efectos secundarios son la reacción que puede tener el organismo a los medicamentos o a otros tratamientos.

Comunica con gran pesar el sensible fallecimiento del Sr.

Ramón Hernández del Río

Contrapesos y Accesorios RYS S.A. de C.V.

Acaecido el 05 de marzo del 2017,

Los llanteros nos unimos de corazón al dolor que envuelve a su familia y deseamos un pronto consuelo y resignación ante esta irreparable pérdida.

ASOCIACIÓN NACIONAL DE DISTRIBUIDORES DE LLANTAS Y PLANTA RENOVADORAS A.C.
49 andellac.com.mx

Image Stamp, la impresora de bolsillo

• La impresora nueva de Samsung entrega fotografías de 98x56 mm con resolución 16:9 (las demás impresoras del mercado ofrecen 3:2).

• Se puede conectar al smartphone por medio de NFC o WiFi.

• Cuenta con una opción para imprimir QRs en las imágenes, de manera que, al escanearlo, el usuario obtenga información relevante sobre la fotografía.

Las mejores recomendaciones del mundo digital para ti POR ILIANA ORTEGA @iliana_ob

• Cuenta con un estabilizador que elimina el molesto “temblor” de mano, para mejores videos.

• Su batería se carga por medio de un cable USB-C en un lapso de dos horas y rinde hasta tres.

• Mide 150 mm de largo y sólo pesa 300 g, que lo hace muy práctico y portátil.

• Si practicas deportes extremos, puedes colocarlo en tu casco y controlarlo desde tu celular.

Surface Studio, un equipo delgado y sofisticado

• Un monitor con pantalla táctil de 28 pulgadas y resolución de 3840x2160 pixeles.

• Su procesador Intel i5/i7, tarjeta gráfica Nvidia GeForce, memoria RAM y disco duro permiten que pueda correr aplicaciones de realidad virtual y aumentada sin complicaciones.

• Cuenta con cuatro puertos USB 3.0, un lector de tarjeta SD, puerto para mini display, puerto ethernet y jack de audio.

T TECNO
50 marzo-abril

Beeline, el GPS de las bicicletas

• Un sistema de navegación muy sencillo para los ciclistas, diseñado como una especie de candado que se coloca en el manubrio.

• Es resistente al agua y a golpes.

• Con una carga completa de batería, puede ser utilizado hasta por 30 horas continuas.

• Para utilizarlo, sólo debes descargar su aplicación (disponible para iOS o Android) y conectarlo vía bluetooth a tu smartphone.

• Por el momento puedes adquirirlo directamente en su sitio: www.beeline. com

StopSleep, evita accidentes

• En 2012, más gente falleció por accidentes relacionados con fatiga que con alcohol, con este dispositivo sus creadores esperan reducir la cifra.

• Es un dispositivo tan pequeño como un anillo y basta con colocarlo en dos dedos del conductor del vehículo para detectar si está a punto de dormir.

Sprout Pro, interactividad en otro nivel

• El nuevo equipo de HP que ayudará a convertir tus ideas en realidad de manera rápida y fácil.

• Cuenta con una cámara 3D Intel® RealSense y un motor de proyección que escanean objetos en dos o tres dimensiones y los visualizan al instante en su Touch Mat (tableta).

• Al ser completamente táctil, te olvidarás de usar teclado y ratón.

• En cuanto al software, cuenta con Windows 10 Pro 64 y gráficos NVIDIA® GeForce® GTX 960M, que sin duda cambiarán tu experiencia con una computadora.

Xperia Touch, un proyector diferente

• Este producto de Sony convierte cualquier superficie en una pantalla interactiva de 23 pulgadas.

• Cuenta con detector de proximidad que hace que se encienda cuando percibe a alguien cerca.

• Además de proyectar juegos y libros, puedes configurarlo como un reloj de pared o tablero de mensajes.

• Su diseño compacto y elegante lo hacen discreto y apto para cualquier decoración.

51 andellac.com.mx

Realiza ARIDRA tercera reunión de trabajo en 2017

Alejandro Calderón Bello, presidente de la Asociación Nacional de Representantes, Importadores y Distribuidores de Refacciones y Accesorios para Automóvil, ARIDRA, encabezó la tercera reunión de trabajo 2017 con los miembros del organismo.

En esta reunión dio a conocer que las compañías fabricantes de partes y componentes para automóviles, camiones ligeros y pesados, representan empleo para más de 871,000 personas, con un crecimiento de 12% de 2012 a la fecha. Esta cifra representa 2.9% de los puestos laborales que están activos en la economía de Estados Unidos, así como 3% del Producto Interno Bruto, del PIB nacional. Es por esta razón que ARIDRA promovió una reunión con los presidentes de las agrupaciones Auto Care Association, ACA, de Estados Unidos, que encabeza William Hanvey, así como de la Automotive Industries Association, AIA, de Canadá, que preside Jean François Champagne. El propósito es crear una agenda con temas de interés común relativos a inteligencia de negocios, relaciones internacionales y tecnología.

En la reunión de ARIDRA participó también la Lic. Elizabeth Ventura Rendón, presidenta de ANDELLAC, quien dijo en su discurso que hoy en día la Industria Automotriz, es la que más divisas ingresa a nuestro país, que las industrias tanto la refaccionaria como la llantera, van de la mano con este desarrollo; razón muy poderosa para que asociaciones hermanas busquen puntos de encuentro y poder llevar a cabo relaciones de negocios y alianzas estratégicas que les permitan fortalecer sus negocios. En este mismo espacio

la Lic. Magda Espinosa, gerente general de ANDELLAC, hizo una invitación a los socios de ARIDRA para participar en la edición 44 del Expo Congreso de ANDELLAC, el cual se realizará en Cancún. Con esta intervención se reitera el compromiso de cooperación entre estas dos Asociaciones Hermanas.

Se realizará INA PAACE Automechanika México 2017

INA PAACE Automechanika México 2017 se llevará a cabo del 14 al 16 de junio en el Centro CitiBanamex de la Ciudad de México. Así lo dieron a conocer Dennis Smith, presidente de Messe Frankfurt México y Óscar Albín Santos Guajardo, presidente de Industria Nacional de Autopartes, INA, A.C.

La exposición, convocará a especialistas en la fabricación y comercialización de partes y componentes de repuesto para vehículos ligeros, así como a técnicos en mantenimiento preventivo y

correctivo de automóviles y camiones comerciales e instaladores. Al evento también asistieron entre otros representantes de asociaciones y cámaras, la Lic. Elizabeth Ventura, presidenta y Magda Espinosa, gerente general de Andellac respectivamente, además del Lic. Francisco Martha, Director General de la CNHI, entre otras personalidades.

De acuerdo con Oscar Albín Santos, presidente de la Industria Nacional de Autopartes, en 2016 la industria cerró con cerca de 83 mil millones de dólares en producción de autopartes y para el presente año, la expectativa es obtener un desarrollo del orden del tres por ciento.

Por su parte, Dennis Smith, presidente de Messe Frankfurt México, apuntó que la exhibición reúne a empresas representativas y comercializadoras que contribuyen con el desarrollo del sector y su productividad. Aclaró que la edición 2017 de INA PAACE Automechanika estará enfocada en las siguientes áreas: refacciones para autotransporte, neumáticos, capacitación, equipos y sistemas re manufacturados y partes de colisión. La exhibición que reúne a las empresas más representativas del sector autopartes, fabricantes y comercializadoras.

52 marzo-abril

Prepara el Expo Congreso 2017 en Cancún

Todo se encuentra listo para la edición número 44 del Expo Congreso de ANDELLAC.

Del 5 al 8 de octubre de 2017. Los llanteros del país se reunirán en Cancún, Quintana Roo para celebrar este evento que se ha convertido en la gran fiesta de los llanteros.

Magda Espinosa, Gerente General de la Asociación, comentó que el hotel seleccionado en donde se realizará este magno evento es el Hard Rock Riviera Maya.

“Estamos trabajando en la nueva sede en Cancún. El Hotel seleccionado tiene todas las facilidades y amenidades para que los Asociados de ANDELLAC, así como los expositores que asistan al Expo Congreso puedan tener un evento inolvidable”, dijo Magda Espinosa.

ANDELLAC de cara a este evento, realizó su venta de stands para expositores, dando inicio de esta manera a los preparativos del evento más importante de la Industria Llantera en América Latina. Se espera una nutrida participación de firmas na-

cionales y extranjeras, con productos y servicios de nueva generación.

Este evento se ha convertido en el punto de encuentro entre distribuidores y directivos de las diferentes llanteras, a fin de establecer relaciones de negocios en un ambiente más relajado y con mayor tiempo para intercambiar puntos de vista.

Participar en el Expo Congreso de Andellac, permite intercambiar información y puntos de vista de los distribuidores de llantas, aportando valiosas experiencias en el manejo de situaciones similares y que se han convertido en verdaderos casos de éxito en la Industria Llantera.

Para conocer más detalles de la venta de carnets, contratación de stands, hotel sede, así como los ponentes invitados y las actividades que se tienen planeadas llevar a cabo, se pueden visitar las redes sociales de la Asociación en donde se encontrará información actualizada, así como en los medios de comunicación y planear su participación.

53 andellac.com.mx

Balance perfecto

Mejor momento no pudimos tener para probar el Toyota Prius nuevo: cuando el alza en el precio de la gasolina en México es motivo de protestas y descontento • TEXTO Y FOTOS ALBERTO HEREDIA

Como ya sabemos, el Prius es muy efectivo ahorrando combustible en la ciudad, así que decidimos llevarlo a unos terrenos más exigentes: las carreteras de México. El destino elegido fue Oaxaca, ya que ofrece una mezcla excelente de rectas, pendientes pronunciadas y curvas mixtas que nos permitió exigirle a este auto de motor híbrido. Partimos con tanque lleno, dos ocupantes y maletas medianas.

Percibimos un habitáculo espacioso, de parabrisas y ventanas amplios; no así el medallón trasero, cuya visibilidad es considerablemente reducida por la aerodinámica del auto.

La posición de manejo no es difícil de hallar gracias a los controles eléctricos y unos asientos que ofrecen buen soporte lumbar y sujeción. Sincronizamos nuestro celular de manera sencilla con el sistema de infotenimento para escuchar buena música durante el trayecto. Una vez al volante y tras presionar el botón azul de encendido, apareció ante nosotros toda la información necesaria para buscar optimizar el consumo de combustible. Para ello, hicimos uso de tres modos de manejo –de los cuatro que ofrece el auto–: “ECO” para los tramos de ciudad o cuando el tráfico se

veía afectado por las reparaciones habituales que requieren las carreteras mexicanas; “Normal” en los descensos y rectas; y “Power” para rebases y pendientes.

Una vez que iniciamos en la carretera México-Puebla, el auto hace gala de su coeficiente aerodinámico mejorado y toma velocidad casi al instante, rueda a 155 kph con estabilidad ejemplar. En el tramo de montaña nos recuerda su naturaleza urbana y tendencia al subviraje, con ligeros balanceos, pero sólo si lo llevamos a límites no propios para un Prius.

El tramo Puebla-Tehuacán fue complicado por la constante reducción de carriles, momento que aprovechamos para transitar con el modo “ECO”.

Tomamos la desviación a Oaxaca e inició la diversión con el tramo de pendientes y curvas, mientras caía la noche. Nos encantó la distancia y amplitud de iluminación de las ópticas LED.

Los rebases no fueron problema con el modo “Power”, pero es importante señalar que la batería debe contar con al menos 50% de carga para que el motor eléctrico colabore y la respuesta de aceleración sea casi inmediata. De lo contrario, sufriremos y el consumo se verá considerablemente afectado.

En un tramo tan sinuoso, es importante el frenado y el Prius cumple. El tacto del pedal es suave y un poco más largo de lo acostumbrado, la fatiga se hace sentir de manera moderada, nada que deba alarmar.

Al fin terminaron las curvas y pudimos volver a acelerar para ingresar a la ciudad de Oaxaca. El trayecto de 6h30m fue cómodo y bastante satisfactorio. Hasta ese momento el consumo promedio que mostró la computadora fue de 20 km/l, bastante razonable, considerando que no fuimos muy exigentes con el motor, pero tampoco reservados; fue el uso que daría el conductor promedio de este auto. Aún nos quedaba poco menos de medio tanque en el auto.

Oaxaca Día 1 Recorrido: 119.6 km

Iniciamos en el Ex Convento de Cuilapan, seguido por las ruinas arqueológicas de Monte Albán, Mitla y terminamos en el árbol del Tule. Se transitó por zonas urbanas y carretera, todas asfaltadas. Sólo Monte Albán tenía pendiente, pero no muy pronunciada. Al terminar el día nos quedaba poco más de un cuarto de tanque para usar.

Oaxaca Día 2 Recorrido: 133.8 km

Llenamos tanque y partimos rumbo a Hierve el Agua, tuvimos la fortuna de conducir en la carretera nueva, Mitla-Itsmo de Tehuantepec, muy bien trazada y de panorámicas impresionantes. Circulamos a velocidad buena, siempre en modo “Normal”. Tomamos la desviación al poblado de San Lorenzo Albarradas, avanzamos hasta un tramo pequeño de terracería en condiciones buenas. En todo momento el Prius se sintió cómodo y el aire acondicionado automático hizo el trayecto agradable. Al regresar al centro de Oaxaca, apenas consumimos casi un cuarto de tanque.

M MOTORES 54 marzo-abril

Oaxaca Día 3 Recorrido: 71 km

Antes de regresar a la CDMX, visitamos la zona arqueológica de Yagul, probamos de nueva cuenta la eficiente y cómoda suspensión, ya que el asfalto presenta total ausencia de mantenimiento y hay que elegir cuál bache queremos, porque no puede evitarse caer en uno.

Regreso a la CDMX

Si bien el cambio de altitud no es tan drástico –sólo 695 m–, se deja sentir en la potencia del auto y el consumo, iniciamos el regreso con tres cuartos de tanque y recién tomamos la carretera Puebla-México, cargamos un poco de gasolina para no vernos comprometidos. Llegamos a la Ciudad de México con poco menos de medio tanque, un consumo promedio de 20 kpl y 1,350.7 km recorridos.

55 andellac.com.mx

México 2016:

Sin duda el 2016 fue mejor a lo esperado, los resultados que incluimos en este breve análisis dan cuenta de ello, de las variables que consideramos en esta ocasión reportan un comportamiento positivo prácticamente general, desde luego, en diferentes niveles. Lo interesante de ello radica en el hecho de que esto se dio no en las mejores condiciones de la economía nacional.

Cabe mencionar que el mercado interno automotriz desempeña una tendencia positiva desde hace algunos años, destacándose de otros por su consistencia, claro, como en todo han existido excepciones pero de mínimo impacto.

En este segundo reporte del año dividimos en dos partes la información, la primera, que la podemos definir como el factor determinante para el desempeño señalado, nos referimos concretamente al parque vehicular para los últimos siete años, donde nos daremos cuenta con claridad de su significado. En esta parte más específicamente incluimos la venta menudeo total de vehículos (Que significan nuevos ingresos), le agregamos el dato concerniente al ingreso de vehículos usados importados para el

-Indicadores del comercio automotrizVenta e ingreso de vehículos al parque vehicular de México, 2016

periodo mencionado. Juntos no brindan cifras que por sí solas explican el potencial que consecuentemente se fortalece en favor del mercado de repuesto en nuestro país, obviamente incluyendo la demanda de llantas. Esta variable tiene sus efectos inmediatos, como es el caso de la demanda de componentes por parte de las unidades usadas y en un plazo relativamente largo la demanda por parte de los vehículos nuevos, esto es, el mercado de repuesto está respaldado en el inmediato y mediano plazo. He aquí la fortaleza del mercado de llantas que específicamente es el tema que más nos interesa.

La segunda parte se refiere a datos sobre a la tendencia de los mercados de llantas e incluimos una gráfica que nos explica el comportamiento anual de las refacciones automotrices, para de esta manera tener mayor referencia al respecto. En esta parte, consideramos para la mayoría de la información datos definitivos que a la fecha de la elaboración de este reporte se dan a conocer.

Concluimos este trabajo con un resumen gráfico, que como es el caso, sintetiza la tendencia de seis del total de variables evaluadas.

Una de las principales fuentes de ingresos de vehículos al parque vehicular nacional es la venta de unidades nuevas al público, esta variable si bien no incide de manera inmediata e importante en el mercado de repuesto (Autopartes y llantas), en un plazo relativamente corto si lo hace.

De esta manera resulta interesante darle el seguimiento correspondiente. Como podemos observar en los últimos cinco años el ingreso al PV anual supera el millón de unidades, más recientemente, concretamente el año pasado alcanzó arriba de las 1.6 millones.

Al cuantificar los siete años plasmados en la gráfica tenemos un ingreso de 8.1 millones de vehículos, lo que en otras palabras significa una demanda potencial de poco más de 32 millones de llantas, por lo menos. En parte este hecho explica la creciente e interesante demanda nacional de neumáticos. Faltan las unidades usadas importadas.

E S TA D Í S T I C A S
Venta interna menudeo de autos, camiones hasta ligeros y del autotransporte , 2010-2016. (Vehículos) Fuente: AMIA y ANPACT. 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Serie 1 849,400 940,190 1,027,888 1,105,785 1,174,334 1,389,474 1,647,723 0 200,000 400,000 600,000 800,000 1,000,000 1,200,000 1,400,000 1,600,000 1,800,000 56 marzo-abril

Ingreso anual de unidades al parque vehicular nacional, nuevas y usadas importadas, 2010-2016 (Vehículos)

Se fortalece la importancia de los recientes ingresos de vehículos a la población nacional, en esta ocasión estamos incluyendo los vehículos importados usados para el periodo indicado. Es así como resultado de esta incorporación el ingreso correspondiente a los siete años alcanza los 11.2 millones de unidades, lo que arro-

ja un promedio anual de vehículos que ingresaron el PV 1.6 millones.

Para el año pasado, como es de suponerse, se alcanza el volumen más importante de ingresos al superar ligeramente los 1.8 millones de vehículos.

Si tomamos en cuenta este nuevo ingreso total acumulado tenemos como

resultado que significa una demanda potencial de 44.8 millones de llantas, solamente considerando los siete últimos años, he aquí la importancia que tiene el ingreso anual de vehículos al PV, fortalece cada día más el mercado interno de todo aquel componente que demanda un automotor en circulación.

Estructura del ingreso de unidades al PV de México, 2010-2016 (%)

No obstante de que son cuatro tipos de vehículos los que integran el total, todos, temprano o tarde contribuirán de forma directa a incidir de manera positiva en la demanda de componentes del mercado de repuesto, como ya lo mencionamos anteriormente.

Para dar mayor claridad al contenido

de esta conformación de los ingresos totales al PV de nuestro país es necesario citar con precisión cómo está conformado.

1. Vehículos nuevos autos y camiones hasta ligeros.

2. Unidades nuevas del autotransporte.

3. Automotores usados autos y camio-

nes hasta ligeros importados.

4. Usados importados del autotransporte.

Para los recientes siete años 73 unidades de cada cien que ingresaron al PV fueron nuevas, por lo tanto, no deja de ser interesante la participación de las usadas.

Sis@m
Sistema de información del sector @utomotormexicano
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Serie 1 1,289,214 1,567,519 1,495,751 1,768,029 1,686,231 1,582,198 1,815,483 0 200,000 400,000 600,000 800,000 1,000,000 1,200,000 1,400,000 1,600,000 1,800,000 2,000,000 Nuevas Usadas 57 andellac.com.mx

Participación de marcas en el ingreso al PV de unidades nuevas. (Autos y camiones hasta ligeros)

Este cuadro es solamente una referencia con respecto a la participación de las principales marcas que ingresan vehículos autos y camiones hasta ligeros, los datos se remiten, por un lado al 2010, por el otro, al 2016, quedando de manifiesto los cambios correspondientes.

Dentro del cierto reacomodamiento que tenemos identifica-

mos los siguientes casos: Toyota desplaza a Ford de la cuarta posición y en el sexto sitio que ahora lo ocupa Honda en lugar de Toyota. En los tres primeas ubicaciones no encontramos cambios de posiciones. El mayor movimiento a la baja registrado lo vive Chrysler que en el 2010 ocupó el quinto para que el año pasado ya esté en el séptimo.

Número de modelos de autos y camiones hasta ligeros por marca que ingresaron al PV durante el 2016

Cada año en el marco de innovaciones tecnológicas permanentes y obligadas por una fuerte competencia en el mercado interno las diferentes marcas lanzan nuevos modelos, esto sucede frecuentemente.

Dentro de los 24 modelos cuantificados ahora, tenemos 16 que corresponden a autos nuevos y ocho a camiones hasta ligeros. Por otro lado, cabe destacar que se incluyen tanto

aquellos que ingresaron por primera ocasión al PV de nuestro país, así como los que ya existían pero que en 2016 se incorporaron versiones nacionales o importadas, según el caso.

También hay que tomar en cuenta que mientras unos modelos serán de ingresos considerables al PV, otros lo constituirán cifras menores. Destaca el caso de Kia que por ser una marca de reciente ingreso al mercado nacional reporta por si sola 6.

E S TA D Í S T I C A S
Marca 2010 2016 % 1 Nissan 23.1 25.0 2 General Motors 19.0 19.2 3 Volkswagen 13.4 12.8 4 Toyota 5.7 6.5 5 Ford 10.6 6.2 6 Honda 4.6 5.5 7 Chrysler 9.6 4.9 8 a la 32 Otras 14.0 19.8 Total 100.0 100.0 Marca # de Modelos Chrysler 4 Fiat 2 GM 3 Hyundai 1 Infiniti 1 Kia 6 Nissan 2 Renault 1 Volvo 3 VW 1 Total 24 58 marzo-abril
Fuente: AMIA.

Sistema de información del sector @utomotormexicano

Neumáticos/refacciones automotrices

Demanda anual de neumáticos en México (Miles de llantas)

Desde nuestro punto de visa este resultado es la primera evidencia de los beneficios de un parque vehicular creciente, sobre todo cuando es de la importancia que comentamos. Ahora para un periodo más corto, el mercado de neumáticos ratifica tendencias positivas.

Agrupados los cuatro desgloses señalados con anterioridad para el ingreso de vehículos al PV nacional tenemos que para los tres años graficados el ingreso asciende a 5.1 mi-

México: Importación anual de neumáticos (Miles de llantas)

llones de unidades. De esta manera la demanda interna de llantas representa un récord histórico asciende a 38.7 millones de neumáticos co-

mercializados en 2016 representando un incremento del 10.5% con relación al año previo: 3.67 millones superior a la venta del 2015.

Sucedió lo poco probable, se revertió tendencia, habíamos estimado un pequeño descenso del 0.2%, sin embargo, diciembre pasado registró un crecimiento del 14.6%. Es así como el año pasado concluye con la importación de 27.6 millones de neumáticos, suceso que lo ubica con un crecimiento del 0.8% con relación al 2015. En su momento dijimos, no descartamos un ligero incremento “Dado lo cerrado de las cifras no hay que descartar que la tendencia se pueda revertir y repor-

tar un mínimo crecimiento al contar con los datos definitivos”. Lo cual se presentó. La diferencia en términos absolutos es de 211 mil llantas adicionales, este hecho, es

un ejemplo más del dinamismo que vive el mercado nacional. Que al margen de lo que acontece con el tipo de cambio todavía obtenemos resultado positivo.

Sis@m
Nota: Volumen 2016 sujeto a revisión. 0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000 40,000 2014 2015 2016 22,000 23,000 24,000 25,000 26,000 27,000 28,000 2014 2015 2016
38,677 27,568 27,357 25,212 34,993 31,005 59 andellac.com.mx

México: Exportación anual de neumáticos (Miles de llantas)

Si bien en la estimación que hicimos de esta variable, misma que la ubicamos en los 17.1 millones de llantas exportadas durante el 2016, realmente quedó un poco abajo al cuantificar los 16.9 millones, es así como el crecimiento definitivo queda en un incremento del 4.7%.

En este caso diciembre también juega un papel importante ya que con respecto a igual mes del 2015 tuvo un aumento del 8.1%, sin lugar intere-

Valor por concepto de importación llantas (Miles dólares)

Durante la segunda semana de febrero se dieron a conocer los montos de importación por concepto de llantas durante el 2016. Estos datos definitivos modifican un tanto a lo que manejamos como perspectiva en nuestro reporte de enero. Entonces estimamos que el descenso ascendería a un 12.6%, realmente quedó en una caída del 11.7%, esto sucedió gracias a que sorprendentemente diciembre vivió un incremento del 7.7%, algo que desde luego no habíamos considera-

sante. Aquí si es comprensible ya que el tipo de cambio favorece en general a las exportaciones que realizamos.

El logro más importante sobre el tema

consiste que para el segundo semestre se revierte tendencia ya que a junio operamos con un descenso por arriba de los cinco puntos.

do ya que de esta manera se constituye en el único mes que manifiesta tendencia positiva con relación a 2015.

En términos de valor, la desventaja 2016/2015 asciende a poco más de los

321 millones de dólares, constituyéndose así en el segundo año consecutivo con descenso, previamente, para la comparación 2015/2014 la caída del 5.7% equivale a 164.3 millones de dólares.

E S TA D Í S T I C A S
13,000 13,500 14,000 14,500 15,000 15,500 16,000 16,500 17,000 2014 2015 2016 0 500,000 1,000,000 1,500,000 2,000,000 2,500,000 3,000,000 2014 2015 2016
16,877 2,412,413
16,117 14,397 60 marzo-abril
2,733,657 2,897,963

Valor por concepto de exportación llantas (Miles dólares)

Al igual que el monto de importaciones se dispone ya de la información definitiva correspondiente al 2016, misma que arroja los siguientes resultados:

• Monto anual de 855.6 millones de dólares.

• Lo que equivale a 65.3 millones por abajo del monto del 2015.

• En términos relativos significa caída del 7.1%, muy cercano al 7.3% que estimamos en nuestro primer

reporte de este año cuando nos referimos al tema. Es así como los resultados del comercio ex-

terior, cuantificados con base al valor de la actividad llantera arrojaron resultados negativos durante el año que acaba de concluir.

Tendencia del mercado nacional de refacciones automotrices (Venta menudeo)

El comercio de refacciones automotrices al menudeo considera únicamente mercado de repuesto. A lo largo de los cinco años incluidos sorprendentemente tenemos al 2016 como el de mejores resultados, adicionalmente, es de destacar que el comportamiento en todos los periodos es positivo.

El lapso de menor crecimiento se manifestó en el periodo 2013-2014. Por otro lado, también hay que señalar

que el dato correspondiente al año pasado es estimado por Sis@m con información al mes de noviembre, por lo tanto en su opor-

tunidad daremos a conocer el porcentaje definitivo que sin duda puede tener una pequeña diferencia.

E S TA D Í S T I C A S
820,000 830,000 840,000 850,000 860,000 870,000 880,000 890,000 900,000 910,000 920,000 930,000 2014 2015 2016 0 1 2 3 4 5 6 7 2012 2013 2014 2015 2016
855,603 7% 4.6% 1.2% 2.4% 4.5% 920,889 905,503 62 marzo-abril

Sistema de información del sector @utomotormexicano

Resumen: Comportamiento de variables relacionados con el mercado automotriz, 2016/2015.

VTVN= Venta Total de Vehículos Nuevos.

ITUPV= Ingreso Total de Unidades al Parque Vehicular.

VLLMI= Venta de Llantas Mercado Interno.

IVLL= Importación en Volumen de Llantas.

EVLL= Exportación en Volumen de Llantas.

VMIRA= Venta Mercado Menudeo Interno de Refacciones Automotrices.

Sis@m
(%) 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 VTVN
ITUPV VLLMI IVLL EVLL VMMIRA
18.6% 14.7% 10.5% 4.7% 7.0% 0.8% 63 andellac.com.mx

Lamenta profundamente el fallecimiento de Guillermo Meza

Distribuidor de Centro Llantero de Toluca

Acaecido el 2 de marzo de 2017

Unimos nuestras oraciones a las de familiares y amigos por la pronta resignación ante esta irreparable pérdida.

Con profunda pena nos unimos al sentimiento que embarga al Ing. Sergio Eduardo Alejo Armendáriz

Por el sensible fallecimiento de su Sr. Padre

Sergio Alonso Alejo Ramírez

Acaecido el 11 de marzo de 2017

Deseamos fortaleza espiritual a la familia, para que puedan hacer frente a esta irreparable pérdida

ASOCIACIÓN NACIONAL DE DISTRIBUIDORES DE LLANTAS Y PLANTA RENOVADORAS A.C.
64 marzo-abril
ASOCIACIÓN NACIONAL DE DISTRIBUIDORES DE LLANTAS Y PLANTA RENOVADORAS A.C.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.