Revista ANDELLAC | Enero - Febrero | No. 101

Page 1

ENERO• FEBRERO 2017

Un nuevo ciclo

Con el inicio de año, comenzamos un nuevo ciclo. Como todos los años enfrentaremos un futuro de incertidumbre, pero también de oportunidades, de problemas y de retos.

En los meses recientes hemos vivido acontecimientos a nivel mundial que han roto la barrera de lo creíble o que pensábamos que eran difíciles que sucedieran; sucesos como el Brexit o las elecciones de los Estados Unidos son una clara manifestación de los cambios que estamos experimentando en el ámbito político y económico.

En el aspecto de los negocios, nos hemos visto impactados por una paridad que parece no tener freno y la incertidumbre de las relaciones comerciales con nuestro socio comercial más importante: Estados Unidos.

Si bien es cierto que estos aspectos impactarán de manera importante nuestra realidad económica, es también cierto que tenemos la oportunidad de reinventar nuestra forma de hacer negocios. Ante un entorno económico incierto, un mayor control en las finanzas, ante la retracción de ventas mayores beneficios para el consumidor empezando por un servicio que supere sus expectativas. Esto respaldado por una buena capacitación y la disposición de aportar nuestra experiencia y talento para dirigir nuestros negocios.

Debemos transformar esta realidad, que no provocamos, en una oportunidad que sí está en nuestras manos lograr.

Este 2017 será un año de muchos retos, en donde tendremos que construir una realidad diferente, poniendo en práctica nuestras capacidades, siendo proactivos en el diseño de soluciones con base en nuestras fortalezas, que son muchas y no esperar a que las soluciones lleguen de fuera o los problemas se resuelvan por si solos.

En la historia de la Industria Llantera hemos sabido enfrentar entornos complicados y superar condiciones muy complejas y esta vez no va a ser la excepción, pues los llanteros sabemos convertir los obstáculos en oportunidades, trabajando por un futuro mejor.

Los invito a mirar hacia delante, con decisión y la cara en alto, tenemos la ventaja de apoyarnos en nuestra gente, que está dispuesta a luchar para mantener y hacer crecer su fuente de empleo, tenemos la convicción de estar luchando por defender y fortalecer el patrimonio de nuestros hijos.

Estamos ante un entorno lleno de retos, pero tenemos el coraje y la determinación de vencer cada uno de los obstáculos que se nos presenten, para convertirlos en verdaderas oportunidades para nuestros negocios.

Atentamente,

1 andellac.com.mx
Este 2017 será un año de muchos retos, en donde tendremos que construir una realidad diferente, poniendo en práctica nuestras capacidades, siendo proactivos en el diseño de soluciones con base en nuestras fortalezas.

Lic. Elizabeth Ventura

PRESIDENTA

Sr. William Vasconcelos

Ing. Sergio Mejía

Lic. Francisco Álvarez

Sr. Gonzalo Santamarina

Sr. Enrique Acosta

C.P. Rodolfo Ibarra

Ing. Fernando García

Sr. Jaime Ángeles

Lic. Eduardo González Luna

Lic. Raúl Castillo Arteaga

Lic. Sergio Alejo

Lic. Ángel Casillas

Ing. Carlos Vázquez

Lic. Javier Pietrini

CONSEJEROS

Mtra. Magda Olivia Espinosa Álvarez

GERENTE GENERAL

C.P. Martha Plata Acosta

CONTABILIDAD

AndellacOficial @andellac

56965654

5550 1970 • 5550 5497

ANDELLAC es una publicación bimestral de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A.C. Av. Insurgentes Sur No. 1524, Ofic. 303. Col. Crédito Constructor, Deleg. Benito Juárez, C. P. 03940, Número de Reserva de Título de Derechos de Autor: 042006-071712491200-102 No. De Certificado de Licitud de Título: 3227 No. De Certificado de Licitud de Contenido: 2856. Distribuida por Sepomex. ANDELLAC investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable por las ofertas realizadas por los mismos. El contenido de los artículos y notas periodísticas son responsabilidad de sus autores. Queda prohibidad la reproducción parcial o total por cualquier medio sin permiso por escrito del editor. IMPRESA EN MÉXICO

Expectativas económicas 2017 una visión sectorial Noticias de la industria Ciudad es movilidad Calendario Pirelli Tecnología Protegiendo la información en las organizaciones Salud Osteoporosis Autos del 2017 Negocios: El arte de postergar Automovilismo Estadísitcas de la Industria Elizabeth Iturralde Lizárraga Juan Manuel Díaz Nueva sede 4 36 42 46 48 50 52 56 58 ENERO FEBRERO REPORTAJE Mujer llantera Pilar llantero Expocongreso 2017 18 34 38 40 2 enero-febrero
PUBLICIDAD administradorandellac@
Edición y Diseño ENERO• FEBRERO 2017
VENTAS
andellac.com.mx 01 (55)
3 andellac.com.mx

MICHELIN

Pilot Sport Cup 2 equipa al Mercedes-AMG GTR

Michelin presentó las llantas Pilot Sport Cup 2, especialmente desarrolladas para equipar al nuevo Mercedes AMG GTR. Las llantas presentan un perfil optimizado y un diseño asimétrico de la banda de rodamiento, junto con un nuevo compuesto de hule único, desarrollado para series como el Campeonato Mundial de Endurance (WEC). Esta combinación garantiza un equilibrio óptimo entre el manejo, el agarre y la resistencia en la pista el cual fue especificado por los ingenieros del Mercedes-AMG GTR.

El AMG es el auto para carretera más avanzado hasta la fecha y el desafío para los ingenieros de Michelin fue el diseño de una llanta de alto rendimiento que ofreciera los más altos niveles de seguridad en una variedad de condiciones tanto en la carretera como en autopistas, sin comprometer la vida de las llantas.

Durante el proceso de desarrollo de 18 meses, Michelin produjo y probó casi 900 llantas prototipo y 800 llantas pre-serie. Las llantas fueron probadas por los pilotos de prueba de

Michelin y los ingenieros de AMG en varios circuitos. Además del nuevo patrón mono-compuesto y asimétrico de la banda de rodamiento, las llantas MICHELIN Pilot Sport Cup 2, en las medidas 275/35 ZR 19 delanteras y 325/30 ZR 20 trasera, incorporan también el Track Variable Contact Patch 3.0 desarrollado. La tecnología optimiza la presión de la huella de contacto de la llanta para que la misma cantidad de hule esté siempre en contacto con el piso, ya sea conduciendo en línea recta o en curva. Además la llanta MICHELIN Pilot Sport Cup 2 también incorpora el efecto Premium Touch en el diseño de las paredes laterales. El diseño mejora la apariencia de las llantas y asegura su armonía con la agresiva apariencia del súper deportivo.

general de Hiperllantas del Bajío, comentó: “Con esta serie de aperturas, buscamos seguir fortaleciendo los lazos comerciales con la compañía productora de neumáticos más grande del mundo, y así acercar los productos a más consumidores, generado confianza y liderazgo en el estado”.

En los tres nuevos Centros de Servicio, además de contar con una amplia gama de productos Bridgestone y de su marca hermana Firestone, se ofrecerán servicios automotrices, cambio de aceite y amortiguadores; afinación y escaneo por computadora, entre otros, con mano de obra altamente calificada.

Bridgestone fortalece su cobertura en el Bajío

Bridgestone y su socio comercial Hiperllantas del Bajío, conscientes de las necesidades de los clientes y promoviendo la expansión del negocio, fortalecen su presencia en la región al celebrar la apertura de dos nuevos Centros de Servicio y uno más de su marca hermana Firestone, en las ciudades de León e Irapuato.

“Estamos realizando inversiones en la región, en combinación con nuestros asociados comerciales, para ofrecer productos y servicios de gran calidad a más personas, como parte de nuestra estrategia de expansión y ampliación del negocio”, comentó Daniel Benvenuti, presidente y director de Bridgestone Latinoamérica Norte, BS-LAN.

Por su parte, Gerardo Saucedo, director

La apertura de los Centros de Servicio, Bridgestone contribuye a la activación de la economía local, generando empleos y estableciendo nuevos puntos de venta, los cuales generan y promueven la competencia leal en la industria, al tiempo que se refuerza su compromiso de servir al cliente con calidad superior.

N NOTICIAS
4 enero-febrero

Grupo Sada y Piesatires se unen a la red de renovadores Galgo

Eligen llantas Continental por seguridad y economía

CF Fertilisers UK, uno de los principales productores de fertilizantes agrícolas, ha optado por cambiar su política de llantas a fin de usar Continental para los montacargas de trabajo pesado y los remolques en su sede corporativa y planta de fabricación en Cheshire.

La compañía opera una flota de 14 montacargas de servicio pesado y alrededor de 12 remolques de dos ejes en su planta de Ince. Estos vehículos se encargan del movimiento de sacos de fertilizantes de 600kg y 1,000kg.

Galgo en constante crecimiento con su red de renovadores, para llegar a los clientes transportistas; da la bienvenida en Puebla a Grupo Sada y en Monterrey a Piesatires, una empresa del grupo Cárdenas, líder en el sector del transporte.

Grupo Sada se ha distinguido por su servicio personalizado y la calidad de sus productos, es por eso que junto con Galgo buscan ofrecer valor para todos sus clientes.

Dentro de las metas que Grupo Sada logrará con esta alianza, están la creación de valor en el servicio, brindando satisfacción total, proporcionando la mejor relación precio/calidad del mercado y excediendo la satisfacción y expectati-

vas de los clientes transportistas, utilizando productos de calidad.

En la Ciudad de Monterrey por medio de la alianza con Piesatires líder en el sector del transporte, Galgo ofrece calidad y servicios, en conjunto con esta empresa dedicada a brindar los mejores estándares en el renovado de llantas en la zona norte del país. Gracias a la calidad de Galgo reconocida en México y el mundo, los directivos de Piesatires comentan: “es de vital importancia retomar el mercado de Nuevo León con una marca muy reconocida en Monterrey como lo es Galgo y obtener el éxito buscando satisfacer las necesidades del mercado transportista de la mejor manera”.

Anthony Jones, Jefe del Equipo de Manejo Diario, explicó así el cambio en la política de llantas: “La operación exige muchísimo a las llantas. A pesar de que el terreno es mayormente plano, existen irregularidades en varios puntos en torno a la zona de trabajo que ponen a prueba los patrones de desgaste y la vida de las llantas, pero nuestra principal preocupación radica en la seguridad operacional derivada del desgaste. Nuestros montacargas pueden levantar cuatro bolsas de fertilizante de 1,000 kg al mismo tiempo, cada carga para fines prácticos está “viva” en términos del peligro de movimientos de balanceo durante el trayecto”.

La compañía consideró por primera vez el uso de llantas Continental a finales de 2015 y se puso en marcha una prueba piloto con una duración prevista de seis meses. Continental, en colaboración con su distribuidor, se ofreció a organizar la prueba tanto en los montacargas como en los remolques.

Anthony Jones tiene la ultima palabra cuando afirma: “Ninguna relación está totalmente exenta de problemas en un inicio, pero con Continental y Nation Tires creo que logramos un comienzo libre de problemas. Ahora siento que tenemos un nivel superior de seguridad en la planta gracias al cambio y el hecho de que la compañía esté ahorrando y experimentando un número mucho menor de fallas en las llantas, además de una vida útil significativamente más larga, es una ventaja adicional”.

5 andellac.com.mx
Es de vital importancia retomar el mercado de Nuevo León con una marca muy reconocida en Monterrey como lo es Galgo”.

Lanza Pirelli dos llantas de moto en marca Metzeler

Pirelli presenta dos nuevos productos de la marca Metzeler, la llanta MC360, dirigida a usuarios de Motocross, Supercross, Cross-country and Freestyle. Su nombre 360 hace referencia a los grados que hay en un círculo, es decir un desempeño integral de la llanta, ya sea para entrenamiento, para una carrera que demanda duración y consistencia o en la pista pista buscando batir un tiempo récord.

Es imposible que una sola llanta tenga el mejor desempeño en todos los terrenos, por lo que la llantera desarrolló dos versiones llamadas: Midsoft y Midhard.

El nombre de estas versiones tiene que ver con el tipo de superficie en el que se corra. Con la Midsoft se puede tener un excelente desempeño en terrenos de arena, mojados, tierra suelta y terracería, en donde una huella de contacto amplia y agarre excepcional es lo que se necesita para lograr los mejores tiempos.

La Midhard es una llanta pensada para terrenos más agresivos, con piedras y rocas, en donde lo que busca el “rider” es resistencia, flexibilidad de la llanta para amortiguar los impactos, y mucha tracción para frenar y arrancar.

El diseño de ambas versiones es agresivo y atractivo visualmente, por lo que los usuarios del mundo “offroad” estarán muy complacidos con todos los aspectos que estas llantas brindan. Pirelli también está

lanzando las llantas para moto: Sportec Street. Dirigido a usuarios de motos de 100 a 400 cc, con características urbanas, pero apasionados de la velocidad. Estos productos están dirigidos al segmento de motos medias, el cual ha crecido mucho en todo mundo. Como la R3 de Yamaha, CBR 250 de Honda, Duke 200 o 390 de KTM, Benelli 250, etc. Este tipo de motos tienen un motor que puede generar mucho poder y por eso requieren de una llanta durable, deportiva, de manejo fácil y eficiente con buenas prestaciones en terrenos urbanos y que además puedan ofrecer un gran desempeño en rodadas de fin de semana.

Las características técnicas de esta llanta, ofrecen un desempeño integral, con su ángulos redondeados en los costados permitiendo una inclinación deportiva, las mezclas de sílice y negro de humo que proporcionan agarre y duración, aunadas a su característico dibujo en forma de π, que permiten la eficiente evacuación de agua, dan la fortaleza correcta al casco. La Sporteec Street esta pensada para los guerreros urbanos, pero no descuida a los “Weekend Warriors”, gente que gusta explotar los beneficios de su motocicleta y por supuesto las llantas.

Piracicaba es el importador exclusivo de la marca, están ubicados en el Puerto de Veracruz ofreciendo servicio a todos los distribuidores del país, interesados en comercializar esta prestigiada llanta.

N NOTICIAS
6 enero-febrero

Las nuevas bandas en el transporte

Galgo, líder en la fabricación de productos de hule para renovado en México y con presencia en más de 60 países, amplía su gama de diseños súper anchos para aplicación en Autopista.

Nueva Banda SRL (Super Single Rib Light)

La nueva banda de rodamiento SRL (Super Single Rib Light) cuenta con un ancho de 295 mm (11” 5/8) y una profundidad de 10.5 mm (13/32 de profundidad).

La banda SRL es una de las mejores opciones para el renovado en neumáticos en medidas 385/65R22.5, siendo ideal para llantas súper anchas en ejes libres. Sus hombros redondeados evitan el arrastre lateral, además ofrece un excelente kilometraje en aplicación de largos recorridos.

Nuevo Diseño APL

Al ver el éxito obtenido por el diseño APR (All Position Regional), se creó el diseño APL (All Position Regional Light) que cuenta con costillas continúas, lo que contribuye a una baja resistencia al rodamiento y a un alto rendimiento kilométrico. Además cuenta con un diseño que ofrece un desgaste uniforme en la banda. Esta es una excelente opción para Renovar sus llantas, brin dando mayor seguridad y kilometraje, debido a que su diseño cuenta con un amplio contacto de piso. Las medidas de este diseño son desde 230 hasta 260 milímetros de ancho y con un 30% de menor pro-

Debuta la Pilot Sport 4S en el mercado mexicano

Michelin lanza la nueva llanta de ultra-alto desempeño, MICHELIN Pilot®Sport 4S, la cual es parte de la línea MICHELIN® Pilot® Super Sport, ampliamente reconocida como un producto líder en la industria de llantas de ultra-alto desempeño para equipo original y reemplazo.

“Cuando los fabricantes de autos diseñan y construyen los coches más potentes eligen Michelin y la línea de llantas Pilot para mantenerlos en contacto con el pavimento, logrando con ello sacar el mayor provecho del vehículo”, comentó Jean-Dominique Senard, CEO de Grupo Michelin.

“La MICHELIN Pilot® Sport 4S es la siguiente gran llanta en nuestra línea Pilot, con más de 60 medidas para equipo original en desarrollo.”

Diseñada para los autos deportivos y de alto desempeño, la llanta combina los mejores aspectos de la Pilot Super Sport y atributos clave de la Pilot Sport Cup 2. La MICHELIN Pilot® Sport 4S conjunta placer y seguridad, ya que proporciona un placer de manejo sin precedentes, precisión excepcional de dirección y gran estabilidad direccional, al mismo tiempo que garantiza un máximo agarre en caminos mojados y secos.

Las pruebas de pista realizadas en Alemania contra cinco competidores de llantas de ultra-alto rendimiento, clasificaron a la llanta Michelin Pilot® Sport 4S en primer lugar en los siguientes desempeños: primero en frenado en seco, primero en frenado húmedo, primero en tiempos en vuelta seca. Michelin participa en carreras en todo el mundo y utiliza las competencias como un laboratorio para el desarrollo de tecnologías para llantas, que luego se utilizan en sus productos. Los datos obtenidos durante las carreras, en su mayoría sobre tecnología de llantas y mezcla de compuestos de hule, permiten a los ingenieros de Michelin validar sus descubrimientos. La llanta Michelin Pilot® Sport 4S utiliza métodos de construcción y materiales desarrollados directamente en competencias como el Campeonato Mundial de Endurance (WEC) de la FIA y su evento emblemático de las 24 Horas de Le Mans, Fórmula E y el Campeonato Mundial de Rally (WRC).

La llanta Pilot Sport 4S alcanza una velocidad de 186 mph. La llanta estará disponible en México a partir del mes de mayo. La línea inicialmente incluye 52 medi-

das, que van de 205 mm. a 345 mm. de ancho, de 30 a 45 (relación entre altura y anchura de sección) y diámetros de 17 a 20 pulgadas. La estética de la llanta complementa el diseño de los vehículos, además cuenta con tecnología patentada de Michelin llamada Premium Touch Design®, y un protector de rin que ayuda a evitar el contacto entre la llanta y el borde. La Pilot® Sport 4S se producirá en las plantas de Michelin en Greenville, S.C., Clermont-Ferrand, Francia.

N NOTICIAS
8 enero-febrero

Siente la innovación

Neumáticos Hankook y el Real Madrid

SIENTE LA CONEXIÓN

Yokohama devela su logo del centenario

Yokohama dio a conocer el logo que será usado a lo largo de 2017 para la celebración del aniversario por sus 100 años.

El logo de aniversario por los 100 años, expresa las cinco líneas en rojo ya familiares que se identifican con la marca Yokohama, con un barrido que expresa el fervor de la compañía por trabajar fuertemente hacia un futuro más allá de sus 100 años, afirmó la compañía.

El logotipo incluye el numero 100 ligando a los ceros, lo cual refleja la intención de Yokohama de trabajar junto con sus distribuidores, socios de negocio y accionistas para asegurar que la compañía continúe buscando satisfacer las necesidades de los clientes por los próximos 100 años. El logotipo se usará en una gran variedad de artículos durante el año.

Yokohama Rubber fue establecida en Yokohama, Japón el 31 de octubre de 1917, como un fabricante doméstico de productos de hule esenciales para la modernización de Japón.

La compañía ha sobrevivido al paso de

los años a numerosos retos que han representado cambios en su entorno externo, incluyendo el gran terremoto de Kanto, la Segunda Guerra Mundial, en 1965 la recesión económica, la quiebra del mercado de valores, crisis de petróleo en 1970, la burbu-

ja económica que provocó el colapso de Japón en 1980 y la crisis financiera de 2008.

Yokohama planea dar a conocer una nueva visión en octubre 13 de 2017, para anunciar sus segundos 100 años de crecimiento.

Goodyear realiza esculturas con llantas

“En Goodyear reconocemos el esfuerzo, la disciplina y el trabajo en equipo de los jugadores, los entrenadores y de los fans que hacen posible este clásico de futbol americano Goodyear Cotton Bowl. Estas esculturas son un símbolo y muestra de ese reconocimiento”, expresa Seth Klugherz, director de marketing de Goodyear Norteamérica. “El crear estas obras de arte, construidas en su totalidad con llantas, es una muestra de nuestro orgullo y de nuestra pasión por un deporte que requiere de trabajo duro, determinación y arrojo para ganar, y que forman parte de las cualidades que promovemos en Goodyear.”

Conel fin de reconocer la dedicación, determinación y el esfuerzo realizados por la Universidad de Wisconsin y la Universidad de Michigan para llegar a la final del clásico Goodyear Cotton Bowl, the Goodyear Tire & Rubber Company realizó esculturas masivas de las mascotas de cada uno de los equipos utilizando más de 500 llantas.

Las esculturas, que miden casi dos metros de alto y pesan más de 150 kilos cada una, fueron develadas al público en Dallas y se presentaron en diferentes eventos previos a la final.

Goodyear trabajó con el artista Blake McFarland para construir a mano estas piezas únicas en su género representando a la mascota del equipo de Wisconsin, Bucky Badger, y al bronco de Western Michigan, para lo que se necesitaron alrededor de 281 metros de hule para su construcción. “Fue un honor para mí el poder aprovechar mis dos pasiones, el arte con llantas y el deporte, y crear estas esculturas para una marca tan icónica y reconocida como lo es Goodyear, y un clásico del fútbol como es el Goodyear Cotton Bowl”, declara McFarland, cuyo equipo de escultores trabajó alrededor de 300 horas para construir las esculturas en San José, California.

Cifras para construir las mascotas: 500 llantas,281 metros de caucho, 300 horas de mano de obra.

N NOTICIAS 10 enero-febrero

Inauguran Continental Tire y Vitallantas Centro de Servicio planta ContiTread

El 26 de enero en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, el Distribuidor Vitallantas Centro de Servicio de Continental realizó la inauguración de la primera planta renovadora ContiTread del estado.

Con más de 42 años de experiencia en venta de llantas Continental, Euzkadi y General Tire con grandes resultados, Vitallantas Centro de Servicio incrementa su oferta de soluciones con el renovado de llantas ContiTread. La nueva locación de renovado ContiTread del distribuidor ofrece el servicio PremiumFleet directamente en los patios de sus clientes con más de 30 años de experiencia en el mercado de renovado. Es con esta planta que el distribuidor atacará nuevos territorios en el mercado con las mejores soluciones de ContiTread y Continental para lograr el menor costo de operación.

El evento de inauguración de esta nueva planta contó con la presencia de más de 150 invitados. Familiares, representantes de Vitallantas Centro de Servicio e integrantes de Continental Tires, entre ellos: Rafael y Federico Domínguez Kelly, Alejandro Mojica representantes de Vitallantas Centro de Servicio, Benoit Henry, Director General de Continental Tire México, Tom Fanning, Vicepresident Commercial Vehicle Tires Continental Tire the Americas, John Barnes, ContiLifeCycle Commercial Vehicle Tires Continental Tire the Americas y Javier Mendoza, Gerente Nacional de la Unidad de Negocios de Llantas para Vehículos Comerciales.

“La misión de Continental Tires es reducir los gastos de operación, el renovado ContiTread y el servicio especializado es esencial en nuestro ciclo para alargar la vida de las llantas con CONTILIFECycle el cual les dará el menor costo de operación”, puntualizó Benoit Henry.

Por su parte Rafael Domínguez Kelly afirmó: “Vitallantas se ha caracterizado por trabajar en equipo con Continental para ser el mejor proveedor de soluciones. Estamos seguros de que con nuestra planta ContiTread lograremos el menor costo de operación en nuestros clientes con el servicio que nos caracteriza”.

La misión de esta nueva planta ContiTread es dar a sus clientes las mejores soluciones, mientras ellos se dedican a su negocio y Continental los ayuda a minimizar costos de operación a través de la administración de sus llantas. La nueva locación ofrecerá a sus clientes la calidad en productos y servicios por personal altamente capacitado, característicos del ADN alemán de Continental.

11 andellac.com.mx

Arcom presentó al mercado mexicano soluciones para el almacenaje de llantas

empresa polaca fabricante líder en Europa dedicada a la venta de contenedores, jaulas, exhibidores, boxes y sistemas de almacenamiento para llantas, presentó en el Expo Congreso ANDELLAC, tres de sus modelos estándar más solicitados: AR01: contenedor para almacenaje de llantas de turismo de gran volumen de manera cruzada, AR05 MIX, contenedor para almacenaje de llantas de turismo, 4x4 y SUV en posición vertical y AR10, contenedor para el almacenaje de llantas de camión. Barbara Kwiecinska, gerente de exportación y Sergio Coronel represente en México, explicaron la funcionalidad de sus productos: “Los racks pueden ser utilizados como sistemas fijos para el almacenamiento de llantas o bien ser aprovechados como un sistema móvil para mover/transportar llantas entre los talleres y el almacén. Otra ventaja es que cuando están vacíos pueden plegarse y ser acomodados para facilitar el espacio dentro del almacén”

Destacaron la facilidad de instalación, gracias a su práctico diseño que permite el montaje y desmontaje de manera sencilla, agilizando el traslado de los contenedores si las necesidades de almacenamiento se incrementan. Arcom enfatiza la calidad en su proceso productivo, al operar con la certificación “ISO 9001-2000”, además la proveeduría y el desarrollo de sus productos están respaldados con el certificado CE, esto significa que la empresa cumple con los requisitos legales y técnicos en materia de seguridad dentro de los países de la Unión Europea.

“Además de ofrecer un amplio catálogo de productos, también brinda asesoría y soporte a los clientes para seleccionar la solución idónea y rentable para su almacén”. ARCOM se posiciona dentro de los mejores productores de contenedores metálicos para el sector de llantas a nivel global.

AHORROS CON LA NUEVA BRIDGESTONE ECOPIA EP422 PLUS

Comprometida por contribuir a la construcción de una sociedad más sostenible, Bridgestone presenta en México su más reciente línea de productos amigables con el medio ambiente, la nueva Bridgestone ECOPIA EP422 Plus. Este nuevo neumático ofrece una mayor eficiencia en el consumo de combustible, con un excelente rendimiento de hasta 32 kilómetros extra por tanque –comparado con el uso de un vehículo con neumáticos regulares-; sin dejar de lado la durabilidad, seguridad y maniobrabilidad en cualquier tipo de pavimento.

Esta nueva llanta está pensada para los sedanes, SUV’s y crossovers más populares del momento. Gracias al compuesto utilizado, tanto en el costado, como en la banda de rodamiento, la eficiencia del neumático mejora de forma importante, lo que se traduce en una conducción más confortable y menor consumo de combustible.

ECOPIA EP422 Plus integra un innovador diseño en el dibujo de la llanta para ofrecer una conducción confortable y silenciosa; así como una estructura interna con dos cinturones estabilizadores de acero reforzados con una cubierta de nylon en espiral (spiral layer) y carcasa de poliéster para lograr mayor confort durante el viaje.

“Este nuevo producto fue desarrollado para seguir contribuyendo con el medio ambiente pero maximizando su desempeño gracias a un innovador diseño. Bridgestone ECOPIA EP422 Plus ofrece un rendimiento óptimo y confiable tanto en superficies secas, como mojadas, lo que lo hace una excelente opción en cualquier época del año”, comentó Erick Calderón, Gerente de Categorías para Bridgestone Latinoamérica Norte.

Las 19 medidas de Bridgestone ECOPIA EP422 Plus, ya se encuentran disponibles en los más de 600 puntos de venta que conforman la amplia red de distribuidores en el país y reemplazará a su predecesor, ECOPIA EP422, que continuará a la venta hasta febrero de 2017.

Arcom
N NOTICIAS 12 enero-febrero

Buscamos importadores y distribuidores en México.

• Infraestructura de almacenaje, logística y ventas.

• Distribución estatal, regional o nacional establecida.

• Experiencia en la industria llantera.

• Para todas las categorías de llantas.

Favor de contactar: Mauricio Castañeda 33 1863 9625 cel. / 33 8000 7207 ofna. mauricio.castaneda@apollovredestein.com

vredestein.com

13 andellac.com.mx
GO THE DISTANCE
TM apollotyres.com

Tiger Woods firma un contrato multianual con Bridgestone Golf

Bridgestone Golf fabricante líder de pelotas, palos y accesorios de golf de primera calidad, anunció recientemente que firmó un contrato multianual con Tiger Woods para que use y promocione sus pelotas de golf de alto desempeño. Woods, cuya premiada carrera incluye un récord de 683 semanas en el puesto de mejor golfista del mundo, eligió las pelotas Tour B330-S de Bridgestone luego de probarlas junto con varios modelos de las grandes marcas de la competencia. A través de su evaluación personal, Woods comprobó que la pelota Bridgestone le ofrece una mayor distancia y precisión desde el tee, así como un spin óptimo en golpes dirigidos hacia y en torno al green. “Encontrar la pelota adecuada es importante. Es una parte esencial de mi equipamiento, y el modelo B330-S de Bridgestone es, sin duda, el que mejor se adapta a mi juego”, dijo Woods. Las pelotas de golf de Bridgestone también tienen un historial de éxito entre jugadores profesionales.

Luego de más de cuatro años de investigación y desarrollo, Bridgestone lanzó la pelota Tour B330-S a comienzos de 2016. Gracias al TOURcore patentado, la pelota recorre una mayor distancia y brinda más precisión en comparación con la competencia. Un 6 % más grande que el modelo anterior, la Tour B330-S ofrece mayor velocidad y menos giro al golpear con el driver gracias al diseño de núcleo gradual de Bridgestone. Para un mayor control en el green, la B330-S cuenta con la cubierta SlipRes de avanzada que aumenta la potencia de frenado sin el efecto negativo de añadir mayor giro al golpear con el driver.

Nueva imagen de Goodyear en Red de distribuidores de América Latina

Goodyear

está implementando un proyecto de renovación de imagen en toda su red de distribuidores en América Latina, con la misma excelencia en el servicio a clientes que siempre ha caracterizado a la compañía. La estrategia del cambio de imagen para estos puntos de ventas, forma parte del compromiso que tiene Goodyear con sus distribuidores para ofrecerles excelencia operativa y soporte continuo en todas las áreas de negocio. El proyecto regional inició en el 2014 con encuestas a usuarios de América Latina para conocer mejor sus necesidades al momento de visitar los centros de servicio Goodyear.

“Este proceso de renovación de imagen refleja el fuerte compromiso que tenemos con nuestra red de distribuidores y los usuarios quienes nos brindan su confianza. Por esto y con el fin de servirles mejor, nos acercamos a ellos para responder mejor a sus demandas y co-

nocer sus sugerencias”, comenta María Luis, Directora de Customer and Channel Development, América Latina.

En los últimos 2 años, Goodyear ha completado la renovación de alrededor de 275 puntos de ventas en la región. “Estos cambios y mejoras realizados por Goodyear, son sustanciales para seguir creciendo nuestro negocio” afirma María Luis. Goodyear continuará invirtiendo en áreas de alto potencial y seguirá inaugurando nuevos locales para atender las necesidades de los consumidores.

Los totalmente renovados centros de servicio Goodyear están diseñados para ofrecer la exclusiva línea de neumáticos de alto desempeño que combinan lo último en tecnología de punta, diseños innovadores y los más avanzados compuestos, para responder a las necesidades cada vez más sofisticadas y especializadas de los consumidores de hoy.

N NOTICIAS
14 enero-febrero

Innovación reto de Hankook Tire

La Tecnología “Silent-Sound Absorber” de Hankook Tire, formará parte como equipo original de los nuevos mode los Audi Q7, incluyendo el SQ7 TDI.

Hankook Tire suministrará llantas para la gama Audi Q7, incluyendo el recientemente lanzado Audi SQ7 TDI, la pri mera edición “S” del modelo Q7 de Audi, con el motor Diésel más potente del mercado. Este modelo incorpora una variedad de tecnologías de vanguardia, algunas de ellas aplicadas por primera vez en la historia del automóvil.

Las llantas Hankook de ultra-alto rendimiento han sido elegidas, como equipo original del fabricante de automóviles premium Audi AG. La tecnología “Silent-Sound Absorber” desarrollada por la llantera coreana, se aplicará a

sus llantas insignia Hankook Ventus S1 evo2 SUV K117A, y por primera vez estará disponible como equipo original en 22” para el Audi Q7, incluyendo el nuevo Audi SQ7 TDI. Las llantas fueron elegidas por Audi AG por su acertada combinación entre funcionamiento y comodidad.

El SQ7 TDI estará opcionalmente equipado con la llanta de ultra alto rendimiento Ventus S1 evo2 SUV K117A en medida: 285/35R22 106Y XL, con la tecnología “Silent-Sound Absorber” Hankook Tire está ampliando su oferta de llantas dirigiéndose a las marcas premium para las SUV’s más populares a nivel mundial. Hankook Tire suministra alrededor de 290 modelos de llantas para Equipo Original a 39 marcas en todo el mundo, incluyendo Porsche ‘Makan’, BMW ‘X5’ y ‘X6’ y Mercedes-Benz ‘GLC’. Planea aumentar la oferta para los nuevos vehículos SUVs en un 30% para los próximos 5 años.

15 andellac.com.mx
NEOCSA GRUPO AUTO TECH, SA DE CV VENTAS REFACCIONES SOPORTE TÉCNICO ASESORÍA PROYECTOS grupoautotech.com.mx equipos@grupoautotech.com.mx (33) 3134-0209 ext. 137 y (33) 3884-0166 Isla Guayana No. 2258 Col. Rinconada de la Arboleda Guadalajara, Jalisco México CP 44549 INDUSTRIAL
21.5 cm cm IMPORTADOR Y DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO A NIVEL NACIONAL DE LAS MEJORES MARCAS
By
-
AGRÍCOLA
- CAMIÓN AUTO - MOTOCICLETA

Valtteri Bottas, nuevo piloto de Mercedes

Hanpasado 45 días desde que Nico Rosberg nos sorprendió a todos con la noticia de que se retiraba de las pistas de Fórmula 1, sin duda esta noticia conmocionó a todos y desde entonces los nombres que se han presentado para defender el título de Mercedes-AMG Petronas Motorsport y llenar la vacante del actual campeón del mundo, han sido muchos.

Apuesta Bridgestone al Guayule para fabricar neumáticos

El guayule es un arbusto que crece en las regiones áridas del suroeste de Estados Unidos y el norte de México. Es además un nuevo recurso de caucho natural que se puede utilizar en lugar del hule natural derivado de los árboles de caucho, el cual puede sustituir una gran parte de las materias primas utilizadas para los neumáticos. Bridgestone continúa avanzando e invirtiendo en la investigación y desarrollo en la búsqueda de nuevas y más sostenibles fuentes de materia prima, para mitigar la excesiva concentración de la producción de caucho natural en ciertas regiones. Los proyectos futuros de

ción de Bridgestone se concentran en la optimización del contenido de caucho natural en cada árbol del guayule, así como en evaluar sus aplicaciones en una amplia gama de tipos de neumáticos y compuestos de hule. En 2015, Bridgestone Corporation anunció su exitosa producción de neumáticos fabricados en su totalidad con componentes de caucho derivados del guayule. Estos productos fueron fabricados en el Centro Técnico de Bridgestone en Japón.

En México, no se descarta que el futuro de la producción lleve a la compañía a la fabricación de llantas con base en materia prima del guayule.

De acuerdo con Bridgestone, las actividades de investigación del guayule y otras materias primas alternativas continuarán con el objetivo de alcanzar su visión ambiental al largo plazo para cambiar en 100% a materiales sostenibles para la fabricación de neumáticos en el 2050.

Con acciones como estas, Bridgestone mantiene su compromiso de servir a la sociedad con calidad superior y mantener la filosofía de llevar la investigación y el desarrollo tecnológico para obtener nuevas alternativas en la producción de neumáticos y materiales amigables con el medio ambiente, que se unan a productos como la línea ECOPIA y las tecnologías de renovado, como Bandag, entre otros.

La espera ha llegado a su fin, la noticia del nuevo compañero de equipo de Lewis Hamilton para compartir volantes ha sido publicada, el elegido es Valtteri Bottas que a partir de hoy portará el 77 al frente de su flecha plateada, mismo número de carreras en las que ha participado a la fecha (en F1)

El piloto Finlandés de 27 años ha participado en 77 carreras de las cuales ha conseguido 9 pódiums, el más destacado para nosotros sin duda es el conseguido en 2014 en el regreso de la F1 a México y en el que compartió pódium con Nico Rosberg, al que hoy releva y toma un roll de embajador del equipo.

Hoy, Valtteri Bottas empieza el trabajo de preparación para el campeonato 2017, visitando las instalaciones del equipo.

La cuenta regresiva para el arranque del campeonato comienza para el equipo completo de Mercedes- AMG Petronas Motorsport.

N NOTICIAS
enero-febrero 16

Expectativas económicas 2017 una visión sectorial

Entenderla realidad de nuestro país es una tarea compleja, sin embargo tendremos que trabajar con muchos factores que de alguna manera estarán modificando nuestro entorno de negocios a lo largo en este año.

Aunque nadie puede prever el futuro, existen técnicas de prospección que pueden ayudarnos a anticipar una realidad, que sin duda se mostrará compleja, pero también con oportunidades.

Es en momentos difíciles, cuando ponemos en juego nuestra creatividad y capacidad para encontrar nuevas alternativas. Ante los problemas y circunstancias que escapan a nuestro control, tratar de encontrar un horizonte propositivo, y ante las adversidades, ser resilientes. Con el

propósito de dar un vistazo al futuro y entender las causas de comportamientos futuros en la industria, la revista Andellac, se dio a la tarea de entrevistar a los representantes de las diferentes Cámaras y Asociaciones, relacionadas con la Industria Automotriz y Llantera, para conocer sus perspectivas desde el punto de vista de su sector.

Si bien las condiciones y el entorno económico muestran una gran volatilidad y es difícil prever los causes que tomará la economía, estas opiniones podrán ayudarnos a realizar un análisis más cercano y equilibrado de las tendencias que nos llevarán a conocer el futuro de los negocios en México.

La entrante administración en Estados Unidos ha traído consigo muchas inquietudes e incertidumbre en cuanto a los efectos que sus políticas y propuestas pudieran tener en la economía mundial y, particularmente, en la de México, abriendo paso a los posibles impactos adversos para la comunidad de negocios nacional y para aquellas organizaciones internacionales que en nuestro territorio han encontrado un crecimiento sostenido.

Es por eso que en la Revista Andellac, queremos compartir opiniones de personajes de la Industria Automotriz, que son directivos de las Cámaras más importantes, para tener una opinión equilibrada de las condiciones que estamos por vivir. Los invitamos a echar una ojeada al futuro.

18 enero-febrero

Tomás Grávalos desde su oficina en la planta de Pirelli, en donde también es CEO y Presidente de la llantera italiana, nos comparte sus perspectivas respecto al crecimiento económico de la industria en 2017.

“Veo positivo el crecimiento que sigue dándose en las armadoras de autos en nuestro país. En equipo original el aumento de requerimientos de productos de hule viene de manera conjunta al de la industria automotriz en México.

El mercado de reemplazo en términos generales lo veo bajo presión, por lo que está ocurriendo con el tipo de cambio, vamos a ver una presión fuerte en todo lo que se importa y eso nos afecta, porque muchas herramientas o materias primas que se utilizan son importadas. Al final del día el mercado va a mantenerse, sí van a tener más riesgos los importadores, pero eso no es algo que solo enfrentarán ellos. Los importadores

país tiene una estrecha relación de negocios y en particular la Industria Automotriz.

Aunque es muy pronto para conocer cuales serán las acciones que el Presidente de Estados Unidos emprenderá en la relación comercial bilateral con nuestro país, Tomás Grávalos adelanta algunos comentarios, “Es aún muy temprano para saber que va a ocurrir. Yo creo que tenemos que seguir trabajando en la forma en que hemos venido haciéndolo como mexicanos e industria y recordar que la relación entre México y Estados Unidos en muy buena para ambas partes, hasta ahora son especulaciones lo que se ha dicho. A mí me inquieta que las noticias en México están preocupando a todos, hay relaciones políticas y económicas muy fuertes entre los dos países y no se pueden romper de golpe.”

Ante el eventual endurecimiento de la relación comercial

Confianza en México

La Cámara Nacional de la Industria Hulera, es un actor importante en el crecimiento de la Industria Automotriz en nuestro país. La Cámara está integrada por los siguientes sectores: fabricantes de artículos varios de hule, fabricantes de materiales para renovar llantas y los fabricantes de llantas.

Estos sectores tienen una importante participación en la actividad industrial del país, al intervenir prácticamente en la totalidad de las ramas productivas, ya sea directa o indirectamente. Además de elaborar, una gran variedad de productos de hule para uso en la industria en general o en el hogar. Tomás Grávalos, actual presidente de la Cámara Nacional de la Industria Hulera (CNIH), compartió sus expectativas para el 2017 en lo referente a la industria que tiene el encargo de representar.

bilateral entre México y los Estados Unidos, muchas voces en nuestro país piden voltear hacia el mercado interno. Respecto a este tema y las fortalezas de la Cámara Nacional de la Industria Hulera que el entrevistado representa, el presidente dice, “el gobierno mexicano debe seguir invirtiendo en infraestructura para desarrollar y potenciar el crecimiento del país en términos industriales. Seguir impulsando el crecimiento interno, reforzando el trabajo en temas de seguridad y corrupción. Tenemos un mercado en crecimiento, nueva tecnología que está siendo adquirida por los productores y está claro que en México la venta de automóviles ha estado creciendo. Esto indica un fortalecimiento de la clase media que va a seguir ocurriendo. Es un tema macroeconómico que va a ir bien y nos conviene que siga así de manera positiva”.

Sin embargo existen problemas que afectan de forma directa el entorno económico, como es el tipo de cambio.

que son miembros de la Cámara, están también bajo presión por el tipo de cambio. Veo un panorama moderado en el caso del mercado de remplazo y en equipo original un crecimiento importante. En resumen el crecimiento de la industria va a ser positivo en general”, puntualiza el directivo.

Un hecho importante para el comercio de México es el inicio del nuevo gobierno en Estados Unidos, con quien nuestro

Ante este panorama, Tomás Grávalos nos comenta: “el tipo de cambio es un gran problema porque tiene un efecto inflacionario en la industria y afecta al consumidor. La industria no puede controlar el tipo de cambio, en todos los países cuando se dispara, afecta la inflación y eso no le gusta a nadie, la inflación es el enemigo de todos. La industria no la puede controlar, pero si se produce más en México, el efecto del tipo de cambio es menor. Tenemos que considerar que muchas de las materias primas que se necesitan

20 enero-febrero

para la fabricación de bienes de consumo se tienen que importar y son afectadas. Esto perjudica al sector y no podemos escaparnos a esa problemática.”

Aunque el futuro es incierto y es verdad que estaremos a la expectativa de los primeros 100 días de gobierno del nuevo presidente de los Estados Unidos, también es cierto que nuestro país deberá encontrar los causes de negociación en beneficio de las empresas y el mercado mexicano. Existe una capacidad instalada productiva que no puede moverse de la noche a la mañana y también la confianza de firmas de otros países que han apostado por México. Para finalizar esta entrevista, el Presidente de la CNIH, nos da un mensaje para los lectores de Andellac: “Estamos viendo un crecimiento importante en el país, somos un país joven donde vemos una modernización del parque vehicular y eso representa muy buenas oportunidades para los integrantes de la Asociación. Si se piensa en todos los vehículos nuevos que se han vendido en los últimos años, adquiridos por personas con recursos, que van a necesitar llantas en el mercado de reemplazo, implica cosas positivas. Los distribuidores deben estar preparados para cuando llegue el consumidor ofrecerle la llanta adecuada y brindar el mejor servicio”. Finaliza el entrevistado.

21 andellac.com.mx

Oscar Albín Industria Nacional de Autopartes

En la industria de autopartes en México tenemos pronosticado que cerraremos el año 2016 con una facturación de manufactura y venta de 82,000 millones de dólares, y que representó un crecimiento de un 3 a 4 % para este año, para el año 2017 estamos pronosticando un crecimiento equivalente considerando que Estados Unidos tenga un comportamiento similar en el 2016.

En lo que respecta a la industria de autopartes el principal consumidor de nuestro sector es la industria terminal de Estados Unidos y Canadá, es decir las fábricas que están ensamblando autos nuevos representan entre el 65 -70 % de lo que producimos en México, entonces la fortaleza que pueda tener el mercado estadounidense y el de Canadá es lo que nos da la fortaleza a nosotros. Tenemos una generación de divisas de 30,000 millones de dólares, cada año, somos el principal generador de divisas del sector y de muchos sectores. La industria automotriz en general generó 50,000 millones de dólares de divisas netas en este país, que son más de las que se generan por turismo, remesas y petróleo juntos. Realmente la industria automotriz ha representado para México una salvación para la economía, por lo tanto, estamos muy cobijados por el gobierno federal en todo lo que son nuestras necesidades de crecimiento.

Los retos que representa continuar con este crecimiento en la industria automotriz son prácticamente dos: Uno es la infraestructura del país, si estamos produciendo más coches, más autopartes en México año con año, necesitamos mejores carreteras, mejores puertos y ferrocarriles para poderlos desplazar, hoy en día los Puertos de Veracruz, Tuxpan, Lázaro Cárdenas, Manzanillo están siendo re-

basados con toda la producción de automóviles. Ya hay planes, algunos de estos puertos, están siendo ampliados para poder hacer frente al incremento que vamos a tener en años futuros. Creemos que el gobierno está reaccionando, tal vez un poco tarde, pero está reaccionando en la ampliación. Otro cuello de botella que estamos experimentando en la área de manufactura en México es la disponibilidad de recursos humanos capacitados, especialmente en la zona del Bajío, donde ha habido un crecimiento exponencial en los últimos 3 años, la disponibilidad de recursos humanos capacitados recién egresados de institutos como el Conalep o de institutos tecnológicos regionales, se incorporan a la industria pero necesitan todavía de un entrenamiento antes de poder hacerse cargo de sus responsabilidades en el piso de manufactura de 6 a 18 meses y eso acarrea retrasos y costos adicionales y necesidades. Estamos trabajando con la Secretaría de Hacienda, Economía y Educación a través del Consejo Nacional de Productividad, para poder entablar áreas de oportunidad en los institutos tecnológicos regionales y Conalep, con la finalidad de incrementar la curricula de lo que se les está enseñando a estos jóvenes hoy en día y que se pueda hacer que los egresados estén listos, más rápidamente, para las necesidades de la industria automotriz y de autopartes, que sean más especializados. No es algo que se logre de la noche a la mañana pero tenemos que entrenar a los profesores para después tener alumnos mejor capacitados. Es algo que debimos hacer hace diez años pero estamos implantándolo ahora, y que dará resultados en mediano y largo plazo. También establecimos un convenio con la Cámara alemana y con Coparmex para implementar en México el sistema dual, esto es que los muchachos trabajen mientras estudian, así al terminar su carrera ya han tenido experiencia laboral. Eso fue algo que implemento en Alemania después de la segunda guerra mundial con mucho éxito y en Japón hace 30 años, Corea lo

Entrevista 22 enero-febrero

copio hace 15 y solo hay que ver donde están Alemania, Japón y Corea en la industria automotriz. No es necesario inventar sistemas o procesos nuevos simplemente hay que copiar lo que a otros países han hecho para lograr lo que han logrado, ya estamos en ese proceso de implementar la educación dual.

En cuanto a lo que esperamos con el nuevo gobierno de Estados Unidos, hay mucha incertidumbre todavía no sabemos cuáles son los alcances. Lo que si sabemos que una de las promesas de campaña fue revisar el Tratado de Libre Comercio, nos preocupa y nos ocupa. Estamos trabajando con las demás asociaciones automotrices, con el gobierno federal. Prepararnos para lo que seguramente va a ser una realidad, la revisión del tratado y en particular el capítulo automotriz que sabemos el Sr. Trump tiene en su discurso. No nos preocupa mayormente que vaya haber cambios radicales porque para producir automóviles competitivos en todo el mundo. Por ejemplo Japón y Corea cuentan con Tailandia y Malasia para la producción de autopartes de bajo costo. En Europa, Alemania, Francia, España, Inglaterra, Italia, cuentan con Europa del este y Turquía, Canadá y Estados Unidos cuentan con México para este fin. Hoy en día es imposible fabricar automóviles sin contar, dentro de la ecuación de manufactura con países de bajo costo incorporados en esos mercados. El que Estados Unidos cierre o ponga tasas de impuestos altas a las manufacturas mexicanas, lo único que va a lograr es que los automóviles fabricados en Estados Unidos sean mucho más caros que los fabricados en Japón o Europa, entonces les van a dar ventajas económicas muy grandes a esos países, o bien tendrán que cerrar el comercio con Japón o con Europa, y lo único que van a tener automóviles más caros para el consumidor americano y no creo que eso es lo que el consumidor americano está esperando. Somos necesarios, no diría yo indispensables, pero si necesarios para la manufactura de automóviles y autopartes.

Hoy en día estamos importando de EU 20,000 millones de dólares de componentes de materia prima y componentes de autopartes. Estamos muy vinculados, si EU decide comprar las autopartes en otro lado estará cerrando la manufactura a 20,000 millones de dólares de materia prima para México que necesitamos para regresarle componentes finales a los norteamericanos, tampoco creo que sería algo bueno. Hoy en día estamos haciendo los cálculos finales, un auto hecho en México tiene un 35-40% de componentes que vienen de Estados Unidos realmente estamos funcionando en las redes de manufactura en forma muy eficiente.

Las fortalezas

En el sector de autopartes tenemos un arcoíris de manufacturas de todo el mundo, americanos, canadienses, alemanes, franceses y ahora coreanos, que nos traen diferentes técnicas o procesos de manufactura. Cuando un técnico, un ingeniero, un operario trabaja en una fábrica japonesa por tres años, luego en una alemana, en una americana, luego en una mexicana después de 10 años tiene un conocimiento de procesos de manufactura mundial en comparación a un ingeniero japonés que solo tiene la visión japonesa, que es muy buena pero no la única. En México tenemos la oportunidad de crecer

con una excelencia de manufactura muy importante, al grado que hoy en día los fabricantes de autopartes reconocen a México como un HOB de excelencia en calidad y productividad. No solo es el bajo costo sino la calidad, la productividad y eficiencia y eso viene porque tenemos la oportunidad de tener lo mejor de cada parte del mundo, nos enriquecemos de todo el mundo.

El tipo de cambio que hemos estado enfrentando este año a la mayoría del sector de autopartes le favorece porque somos un sector altamente exportador, el 70 % de nuestra manufactura la exportamos. Un tipo de cambio de fortaleza hacia el dólar nos hace más competitivos hacia nuestros competidores que son los asiáticos, entonces el mercado americano a la hora de compra en México, Taiwán, Vietnam, China, con un tipo de cambio más favorable para el peso nos hace más competitivos. En la industria el más afectado, es el importador de refacciones para el mercado mexicano porque lo tiene que pagar directamente y es un costo más alto, ahora él tiene que voltear al mercado mexicano y buscar comprar aquí en lugar de en China.

Creo que para los productores nacionales les va a fortalecer porque el importador directo para el mercado independiente se ve desfavorecido y para el que se dedica a exportar también se ve favorecido. La manufactura no está basada en el tipo de cambio son ventajas temporales que se tienen.

Algún problema que afecte

El sector de recursos humanos y el de logística, es donde estamos enfrentando algunos problemas.

En el tema de neumáticos yo solamente mencionaría que uno de los principales problemas es la importación de neumáticos usados. Eso lo enfrentamos en el sector con la importación de autos usados. Yo considero que el sector de la industria hulera junto con Andellac debe realizar alguna estrategia. La INA agremia a fabricantes de autopartes a excepción de llanteros, ya que tienen su propia cámara, y en ninguna de las autopartes enfrenta el problema que tienen lo llanteros con la importación de llantas usadas. Lo que nos da mucho gusto es que esté creciendo la fabricación de llantas en México y sigan las empresas invirtiendo aquí. Estamos muy contentos en la industria de autopartes con el regreso de la manufactura de las llantas que fortalecen la cadena de suministro para las armadoras de México y E.U.

Mensaje a los lectores

Cuentan con una asociación muy fuerte e importante para el país, la difusión de la información a través de la revista a todos los distribuidores es muy importante y nos alegramos mucho de que hagan una investigación de la industria automotriz en México porque no todo es el mercado doméstico, no solo la distribución de llantas, representamos el 20 % del PIB manufacturero del país, la industria desde el sexenio pasado ha sido la joya de la corona, en la industria de autopartes tenemos 750,000 empleos directos, bien calificados bien entrenados somos para el país un sector de gran importancia y hemos logrado esto a raíz de la firma del tratado de libre comercio y vamos a defender lo necesario para que la industria siga siendo importante para este país.

24 enero-febrero
Si EU decide comprar las autopartes en otro lado estará cerrando la manufactura a 20,000 millones de dólares de materia prima para México que necesitamos para regresarle componentes finales a los norteamericanos”.

Industria Automotriz preparada para enfrentar retos

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) agrupa a mil 800 distribuidores de vehículos nuevos, establecidos en las 210 ciudades más importantes del país, generando más de 100 mil empleos directos y 300 mil indirectos. Sus agremiados representan a 42 marcas de automóviles y camiones y las ventas de autos tienen una estrecha relación con la Industria llantera. Para entender cual podría ser el comportamiento de este mercado para el 2017, el Lic. Guillermo Prieto Treviño Presidente Ejecutivo de la AMDA, concedió una entrevista a la revista Andellac.

La industria automotriz es muy relevante, a nivel nacional genera 1 millón 700,000 empleos, esto representa el 4% del PIB y cerca del 20% del PIB manufacturero, es el mayor generador de divisas, más que el petróleo, remesas y turismo, de ahí la importancia que tiene la venta de autos. Esta industria impacta en 25 actividades económicas diferentes, es generadora de empleos, e impuestos. Hoy México es el 4º exportador de automóviles a nivel mundial, el 7º productor, por arriba de Brasil.

Sin duda estos números y la creciente venta mostrada en 2016, son indicadores de una industria sólida. Sin embargo Guillermo Prieto prefiere ser cauto en sus expectativas para el 2017, y comenta: “Tenemos una visión de lo que van a venir en los siguientes meses y años, los cuales van a ser de mucha incertidumbre, vinculada a las decisiones que se van a tomar en relación con el Tratado de Libre Comercio y sobre todo en esta industria que tiene una gran integración entre los tres países, sobretodo con Estados Unidos.

La AMIA estima en 2016 cerrar con 3.5 millones de unidades, de esas el 80% se exportan a Estados Unidos y de los componentes de automóviles que exportamos a Estados Unidos, el 40 % provienen de allá; ya no es un tema de integración entre un país y otro, es integración multi regional y eso nos lleva a pensar en el tema del TLC, donde habrá análisis discusiones etc., no es remoto que se vayan a hacer algunas modificaciones. Con base a los datos que se tienen de la industria automotriz y lo que representa la integración con Estados Unidos y Canadá, creo que es muy difícil que se vea un tema de afectación. El tema de fondo es que el nuevo presidente de E.E. U.U. sí tiene facultades para hacer cambios, que no

andellac.com.mx 25

sabemos hoy cuales serán y es muy difícil y arriesgado poderlos anticipar. Seguimos viendo la inercia, la di námica, la integración, hacia el 2020, pensamos que podremos producir alrededor de 5 millones de automóviles.

Los datos de la industria nos indican una integración muy difícil de revertir y si se to mara la decisión de hacerse a un lado del TLC, habrían consideraciones muy importan tes, pero entrarían en vigor los tratados que se tienen con la OMC, donde los aranceles en materia de manufacturas son de alrededor de un 2.5 %, también podría tener facultades para salirse de la OMC pero no queremos pensar en eso”.

La industria automotriz ha mostrado un crecimiento vibrante en los últimos años, en lo que va del sexenio aproximadamente

30 mil millones de dólares se han comprometido en inversiones, estimándose un crecimiento para el 2017 de un 6.5 %, lo que significaría vender poco más de 1millón 700,000 unidades. En opinión del directivo lo importante es identificar el potencial del mercado interno, en el cual se pueden estar vendiendo de aquí al 2020, alrededor de 2 millones de vehículos. Para incrementar las ventas se debe apoyar el financiamiento.

Al preguntarle al entrevistado sobre las posibles amenazas para la industria que representa nos comentó lo siguiente: “Las amenazas están en el entorno global, en lo que

pudiera suceder, solamente si el tema de los acuerdos comerciales se empieza a desbaratar, lo cual vemos remoto, por las condiciones en las que se da la integración con los mercados en todos lados. Creo que México tiene que seguir en el camino de ser un país de libre comercio, de intercambio de bienes y servicios, una economía abierta. Un dato importante: más del 50 % del todo el comercio mundial se hace por medio de tratados de libre comercio.

Lo que hay que buscar es la integración regional de productos y servicios. Hay que voltear a Europa, Asia, Japón, Corea y China, también como elemento relevante, Norteamérica con el TLC al que se le podrán hacer ajustes. Hoy México sigue siendo muy competitivo en mano de obra, en lo laboral y lo peor que puede pasar es poner aranceles muy elevados, eso lo que haría es encarecer los autos que se exportan a Estados Unidos y el mercado que se perjudica es al americano”.

Para concluir esta entrevista el Presidente Ejecutivo de la AMDA opinó que debemos estar preparados para el suministro de bienes ya que la producción y la exportación de los automóviles va a seguir creciendo. Señaló que las inversiones de una o de otra manera seguirán fluyendo, México seguirá siendo una potencia en el mercado automotriz. Sin embargo pidió pensar en el mercado interno. “Pensamos que el mercado interno va a llegar a un gran potencial en 2019-2020, esos 2 millones de autos van a necesitar llantas, componentes, frenos, servicios, en fin, cuando el mercado en general va para adelante todo lo que está vinculado tiene que crecer. Las llantas, servicios, financiamiento para autos nuevos y usados, las garantías extendidas. etc.

Creo que el sector automotriz va a seguir generando empleos y cuando ese sector crece, se hace un círculo virtuoso.

Para el gobierno y para el diseño de sus políticas tiene que ser un sector clave, porque si queremos seguir creciendo a tasas del 3.5- 4 % el sector automotriz es fundamental para lograrlo. Hay muchas variables, no hay que anticiparnos, que no se distorsionen las cosas. No hay que ser pesimistas, hay que estar atentos, prevenidos, no relajar procesos y ser eficientes. Hay que manejar la empresa con mucho cuidado siempre, en épocas buenas y malas. Todo son ciclos hemos tenido años en que el mercado cae, pero conforme se vayan dando las variables y las identifiquemos iremos ajustando los modelos. Hay que mantener el mercado de inversión, el mercado de crecimiento,” finaliza, Guillermo Prieto.

26 enero-febrero

Fortalecimiento del mercado interno la apuesta de la ANPACT

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tracto camiones, A.C., ANPACT desde 1992 representa a los fabricantes de vehículos pesados (más de 6.3 toneladas) y motores a Diésel, procurando el desarrollo de la Industria del Autotransporte en México. Con la finalidad de conocer las perspectivas para este 2017 en lo que se refiere al transporte de carga, entrevistamos a Miguel Elizalde Lizárraga, presidente de ANPACT para conocer sus expectativas sobre el desarrollo de esta importante industria.

Con el cambio de presidente en la Unión Americana, las perspectivas ponen a muchas industrias en pausa en diversos temas, debido a la gran relación con Estados Unidos. Existen muchas decisiones y acciones que se tomarán de cara al TLC.

“Se genera cierta incertidumbre, sin embargo estar a la expectativa es en dos sentidos, o genera un efecto de pre compra, o los usuarios se esperan y cuidan sus inversiones, esto varía de industria a industria. El efecto lo sabremos en el primer semestre del año, lo que si impacta de inmediato es el tipo de cambio, la mayor parte de nuestros equipos pesados se cotizan en dólares, esto impacta el merca do interno, a nadie nos conviene la inestabilidad en el tipo de cambio. En general un movimiento del tipo de cambio genera un fuerte impacto”, dice Miguel Elizalde.

Al referirse a la relación con los Estados Unidos y la comercialización de vehículos pesados en el vecino país del norte, el presidente de ANPACT nos comenta: “Tenemos una relación muy estrecha con Estados Unidos y Canadá en el tema de tracto camiones, en 2015 fuimos el número uno en exportación a todo el mundo. Todos los tracto camiones que se exportan son con motores importados de Es tados Unidos, es una relación muy estrecha diferente a otras in dustrias y si se piensa que puede haber un impacto en México, el mismo impacto lo va a sufrir Estados Unidos. Se va a tener que revisar con el TLC, el crecimiento que ha tenido Estados Unidos y que ha sido similar al de México, como industria no se han perdido empleos en Estados Unidos, a lo mejor han crecido un poco más en México, pero creo que tienen que voltear a ver cuántos empleos se han ido a China. Hay que ver el punto de vista integral, tenemos áreas de oportunidad interesantes en temas de libre comercio en las cuales vamos a apoyar a las autoridades para ver que se beneficien ambos países”, afirma el representante del sector.

Desde que se inició la administración del Lic. Peña Nieto, la industria automotriz y asociaciones hermanas, definieron un documento que llamaron “Diálogos de la Industria Automotriz”, donde el punto más importante siempre ha sido el fortalecimiento del mercado interno. Se ha observado en el caso de vehículos pesados, que cuando hay un crecimiento económico, de manera natural se incrementa la venta de estas unidades.

Sin embargo hay otras variables importantes para lograr este fortalecimiento del mercado interno. Al respecto Miguel

28 enero-febrero

Elizalde comenta: “debemos evitar que entren vehículos que no cumplen con la normatividad o se internen al país a través de fraudes fiscales o la importación de vehículos chatarra. Otro tema es el del financiamiento. Aunque se hizo una reforma financiera, no se han visto beneficios en la industria de vehículos pesados, tal vez sea por la profesionalización del autotransporte federal tanto en carga como en pasaje. Nosotros hemos trabajado en una alianza por la profesionalización del autotransporte”.

En cuanto a las Fortalezas de esta industria existen ventajas competitivas, no solo con mano de obra como hace unos años, ahora son una industria con ventajas competitivas de calidad a nivel internacional. “Por eso se están estableciendo empresas de la industria automotriz, varias de las empresas han ganado premios a nivel internacional o mundial como mejores plantas de su industria, ya no solo es el aspecto de mano de obra. Por supuesto también es importante la cercanía con el mercado de Estados Unidos y Canadá que al mismo tiempo podría ser una debilidad, el 95 % de nuestras exportaciones van a Norteamérica. El área de oportunidad es crecer a otros mercados. Veremos también que cambios hay en el TLC, yo creo que puede haber una solución en la que se vean favorecidos los dos países, esperamos que podamos potenciar más la exportación de vehículos mexicanos, que tiene una integración regional muy importante”, comenta el entrevistado.

Para concluir esta entrevista el representante sectorial hace un recuento de las tareas pendientes, de los temas que considera deben tratarse de manera inmediata y aquellos que deberán esperar hasta conocer el entorno del mercado y la política de E.E. U.U. en lo relativo al TLC.

Al respecto nos dice Miguel Elizalde: “Creo que ahora estamos en pausa, hasta ver que sucede, no se tienen avisos de más inversiones. En México tenemos una gran capacidad instalada especialmente en carga, yo creo que podemos crecer en generación de empleos. No es necesario invertir tanto. Han disminuido un 30% las exportaciones de 2016 respecto a 2015, lo que se puede hacer es crecer ese número que se cayó con las exportaciones.

Otro reto son las normativas ambientales, es importante que se publique ya la norma 44, que es donde se define el uso de las tecnologías de motores a Diésel de vehículos pesados para los próximos 5 años. El reto es que se haga de una manera inteligente, porque no tenemos Diésel de ultra bajo azufre en todo el país y se quiere avanzar en tecnologías con uso de este Diésel. Por otro lado las nuevas tecnologías significan una mayor inversión inicial para el transportista, requieren de mayor mantenimiento, es más sofisticado más complejo. Necesitamos que ya se publique la norma con un pedido en el que se implementen las nuevas tecnologías y que se tenga la disponibilidad del Diésel. Tenemos que distribuirlo geográficamente”.

Por último existen dos tareas pendientes en el mercado interno de la Industria del Autotransporte en México; la renovación vehicular y la supervisión normativa. Al respecto el directivo comenta: Yo veo que el mercado interno debe estar arriba de 50 a 60 mil vehículos, el reto recae en dos factores: la renovación vehicular, ya que la edad promedio es de 18 años, y que no se ha dado y algo fundamental, la supervisión normativa. Si tuviéramos una efectiva supervisión de normatividad otra cosa sería. Por ejemplo la norma 068 que nos habla del desgaste de las llantas, si se revisara esta norma, se incrementaría el mercado interno, la seguridad vial, la competitividad de la cadena logística, ahorros en combustible etc. Si hacemos una efectiva supervisión y eliminamos la corrupción podemos salir ganando todos”, concluye Miguel Elizalde Lizárraga, presidente de ANPACT.

29 andellac.com.mx
En México tenemos una gran capacidad instalada especialmente en carga, yo creo que podemos crecer en generación de empleos. No es necesario invertir tanto”.

Avances en el tratamiento de las llantas de desecho

Las nuevas generaciones han tomado mayor consciencia de la importancia que tiene el manejo de los diferentes residuos que están generando. Los residuos resultantes del transporte han motivado la creación de normas y planes específicos como la norma oficial mexicana NOM-161SEMARNAT-2011 publicada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). En esta norma se establecen los criterios para clasificar los residuos de manejo especial y determinar cuáles están sujetos a un Plan de Manejo, así como los elementos y procedimientos para la formulación de los mismos.

Esta NOM es de observancia obligatoria en todo el país para los productores, importadores, exportadores, comercializadores y distribuidores de los productos que al desecharse se convierten en residuos de manejo especial. En esta categoría se encuentran las llantas de desecho.

Atentas a esta política ambiental, la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A.C. (Andellac) y sus agremiados; la Asociación Nacional de Importadores de Llantas, A.C. (ANILLAC) y la Cámara Nacional de la Industria Hulera (CNIH) han trabajado para encontrar causes de solución adecuados para reducir el impacto negativo social, ambiental y económico que provocan estos residuos.

Con acciones como la implementación del Plan de Manejo de Neumáticos Usados de Desecho para Vehículos Automotores, se tra-

bajó en brindar una estrategia de sustentabilidad para lograr un menor impacto ecológico, a través de la recuperación de los neumáticos usados provenientes de la industria, el sector público, los comerciantes o el desecho de los distribuidores.

La revista Andellac entrevistó al Lic. Francisco Martha, Director de la Cámara Nacional de la Industria Hulera, (CNIH), para conocer los avances alcanzados con este plan.

“En el manejo de las llantas de desecho, la Cámara no trabaja sola, sino en coordinación con Andellac y Anillac, se formó una asociación civil para trabajar en este rubro. Existe un plan de manejo de la llanta usada, cuyo objetivo es explorar las posibilidades del uso adecuado desde el punto de vista ambiental, un tema que no se ha desarrollado mucho en México como en otros países, buscando darle un valor al producto final, que es el que

30 enero-febrero

resulta del reciclado se llantas, por eso es importante la labor que tenemos asignada las tres partes. La cámara que representa a las empresas afiliadas, Andellac a los distribuidores y Anillac a los importadores. Se busca darle valor al producto final como sucede en otros países, por ejemplo, el polvo de hule, resultado del reciclado se podría utilizar en el asfalto. No se hace porque no hay una disposición legal que así lo indique, existe una disposición legal que dice que los asfalteros lo podrán usar, pero el termino “podrán” lo limita porque ellos tendrían que realizar un proceso para obtenerlo e implica un costo”, menciona el Lic. Martha.

Actualmente la disposición de llantas de desecho es casi solo de coprocesamiento, esto es llevar las llantas para incineración en los hornos cementeros. Este procedimiento se da mucho en Europa y Estados Unidos, además de poder

utilizarse en otras industrias.

Señala el Director General de la CNIH, “Estamos en pláticas con la Comisión Federal de Electricidad, las cámaras y asociaciones representativas de la industria del papel y del acero para ese propósito. Conforme crezca el precio de los energéticos va a ser atractivo el uso de las llantas de desecho”.

Sin embargo un punto débil de este plan, es que no existe un mecanismo definido para poder facilitar el proceso de recolección, se debe primero tener centros de acopio en el país para facilitar el manejo de llantas de desecho.

La cultura del reciclado en el país se ha ido desarrollando, no es remoto que en poco tiempo se vea más uso del producto, hay más empresas que hacen por ejemplo impermeabilizante. El aprovechamiento de los desechos genera ahorros en los procesos de producción.

Otro problema que es necesario atender es la importación de llanta usada, es un tema en el que La Cámara y Asociaciones como Andellac han estado trabajando, sin embargo el Lic. Francisco Martha nos refiere: “hemos tenido éxito, acabamos de enterarnos que la Dirección General de Comercio Exterior publicó unas disposiciones para evitar la internación de llanta de desecho bajo el programa IMMEX,

que se dio mucho en el pasado, esto era importar llanta de desecho para triturarla y exportar el polvo de hule. Esto es absurdo porque eso se puede hacer con las llantas que tenemos localmente. Ese argumento lo presentamos durante varios años a la Secretaría de Economía, hasta que recientemente se publicaron algunas fracciones arancelarias por las que puede entrar la llanta de desecho, y se prohíbe el uso del programa IMMEX, que es el que le permite al importador traer el producto, procesarlo y exportarlo. Finalmente nos entendieron ya que teniendo nosotros producto podemos realizar el proceso”, señaló.

Sobre como enfrentar este problema de la importación de llantas de desecho, el directivo señala que México tiene toda la autoridad para oponerse a la entrada de desecho, que es basura, pero hay una presión social en el norte del país de un grupo de importadores que insisten con la Secretaria de Economía y con el gobierno de Baja California para la autorización de los permisos de importación.

Y agrega “la Cámara acaba de enviar una carta al Director General de Comercio Exterior, que es donde se autorizan los permisos, dándole las cifras de las llantas que se importaron, que excede con mucho la cuota autorizada, para 2016 que era de 806,000 y se cerró con aproximadamente un millón. Esto es un 25 % más de la cuota autorizada”.

En esta lucha por evitar seguir recibiendo este pasivo ecológico, la CNIH, Andellac y Anillac estarán impulsando acuerdos y propuestas para resolver este problema que afecta a la sociedad en su conjunto.

31 andellac.com.mx

Convirtiendo sueños en realidades

Elizabeth Iturralde Lizárraga desde hace 25 años se fijó una meta: conocer el negocio de las llantas, en donde su esposo había ya incursionado en Mazatlán, Sinaloa con Acumuladores y Llantas Gallardo. Una a una fue tejiendo experiencias que le permitieron ser una reconocida Mujer Llantera, un ejemplo de perseverancia y dedicación, cualidades que le han permitido hacer crecer un negocio bajo la marca JK Tornel. Este personaje de la Industria Llantera en entrevista con la revista Andellac, nos platica su historia.

Elizabeth Iturralde Lizárraga se inició en el negocio de las llantas estando casada y sin tener conocimiento previo de este ramo, de eso hace aproximadamen te 25 años. Junto con su esposo han vendido todas las marcas de llantas, pero desde hace 15 años son dis tribuidores de la marca JK Tornel, llantera con la han crecido de la mano.

Con el ánimo que impulsa a una emprendedora, se dio a la tarea de conocer a fondo el negocio de las llantas, todo lo que implica este producto, su insta lación, medidas, aplicaciones, servicio y el conocimien to del mercado. Aprendiendo de las exigencias de los clientes, experiencias que le permitieron crecer en este competido negocio.

Al hablar de los factores que vuelven exitosa a una mujer en el mundo de los negocios, la entrevistada comentó: “considero que una mujer de éxito debe ser emprendedora, visionaria, tener creatividad para in novar y determinación, hay que tener mucho carácter y ser persistente. No basta con intentarlo una vez, sino buscar mejorar de manera organizada. Se debe saber detectar la oportunidad, saber identificar las re querimientos y tendencias de mercado para orientar nuestro proyecto y cumplir con estas necesidades”.

Es una realidad que la mujer actual ha incursionado en áreas que antes eran exclusivas de hombres. Para Elizabeth Iturralde dentro de las empresas, la mujer se ha modernizado afrontando retos y superándolos. La mujer en la actualidad ha sabido

M MUJER LLANTERA 34 enero-febrero

vencer barreras, es creativa y sobre todo se pone metas para alcanzar sus objetivos.

Todo lo anterior en un marco de respeto, que permita el desarrollo de condiciones favorables para el crecimiento del negocio y de las personas.

“Creo que para pedir respeto hay que ofrecerlo primero, al empleado tratarlo con mucho respeto, apoyarlo en lo que requieren. Al cliente igual hay que tratarlo con respeto y tener credibilidad para que se acerque cuando tiene algún problema con su auto, hay que hablarle con la verdad para que ese cliente vuelva. Un cliente que se va satisfecho, seguramente nos va a traer otros más. En el negocio, al cliente lo hacemos que se sienta como en casa”, concluye la empresaria.

Esta Mujer Llantera, sabe que no se puede hacer todo sin apoyo de otras personas, por eso nos dice que el crecimiento se logra teniendo gente capaz que apoye para poder desarrollarse en lo personal. En el trabajo tiene gente muy profesional que le ayuda y resuleve las dudas que le surgen. En su casa también ha tenido que apoyarse con gente de mucha confianza para poder realizar tareas de otra índole.

Sin embargo reconoce que el apoyo más

valioso de todos viene de su familia. Nos refiere: “mi esposo es muy comprensivo me apoya mucho, si se me hace tarde para llegar a casa por cuestiones de trabajo siempre está pendiente. Además tengo unos hijos excelentes y exitosos, ya el mayor es la mano derecha de mi esposo en el negocio, otro está estudiando Ingeniería Mecánica Automotriz y el más chico está en secundaria, esperemos que le guste también incursionar en el ramo de los negocios llanteros”.

Sabedora que aún existen barreras para un pleno desarrollo de la mujer en cualquier campo, includos los negocios, les aconseja a aquellas mujeres que quieren emprender o mejorar su condición en el trabajo lo siguiente: “les diría que no tengan miedo de alcanzar el éxito, los sueños representan la mejor arma para enfrentar las barreras y obstáculos que nos impiden alcanzar el éxito. Pienso que una mujer es exitosa cuando se siente plena con lo que ha logrado, ya sea en el ámbito, profesional, familiar o personal”.

Para concluir esta entrevista Elizabeth Iturralde Lizárraga, nos platica sobre su relación con Andellac: “Me ha tocado convivir junto con la actual presidenta de Andellac y tener muy buenas experiencias en diferentes ocasiones, las cuales las recuerdo de manera muy grata. Experiencias que me han aportado mucho crecimiento, en el ramo llantero. Para nosotros distribuidores que estamos un poco alejados del centro, Andellac nos ha ayudado a conocer más sobre esta industria y nos acerca con colegas del ramo llantero”, nos dice esta Mujer Llantera.

35 andellac.com.mx

Ciudad es movilidad

Estado que posibiliten estructurar ciudades con salud, calidad de vida y competitividad.

Teniendo como sede la Ciudad de México se llevó a cabo el “V Congreso de las Mejores Prácticas SIMUS en América Latina,” y La II Cumbre de Ciudades Líderes en Movilidad Sustentable MUSAL”, del 28 al 30 de noviembre de 2016.

Andellac estuvo presente en este importante evento, para conocer los importantes logros y las propuestas

Mediante nueve paneles, más de 45 conferencistas internacionales y 17 expertos en movilidad urbana sustentable, desarrollaron temáticas de alta relevancia ante más de 500 participantes provenientes de 17 países de todo el mundo, 40 directores de agencias gestoras, empresarios operadores de los sistemas más avanzados de transporte público de LATAM y más de 20 marcas y empresarios globales de la industria del transporte, expusieron a partir de la visión de ciudad a 30 años, cuál es el rol del modelo de gestión de la movilidad, sus impactos positivos en salud, calidad de vida, cambio climático, competitividad y esquemas de financiamiento.

Tuvimos la oportunidad de escuchar los resultados positivos, los retos y desafíos que globalmente todos enfrentamos, con el compromiso de seguir dinamizando, articulando y movilizando a todos los actores, por una movilidad urbana sustentable de alta calidad para todos, como derecho social fundamental en búsqueda de calidad de vida en las ciudades de América Latina. Finalmente se extendió la invitación para los próximos eventos de SIMUS y, en especial, el que se llevará a cabo en La Paz Bolivia en el 2017, bajo el liderazgo del Alcalde Luis Revilla Herrero como anfitrión y del Jefe de Gobierno de Ciudad de México Miguel Ángel Mancera Presidente Pro Tempore de MUSAL.

de los ponentes y patrocinadores, ya que el escucharles, estimula a seguir tomando parte activa en las estrategias desde el sector llantero, para mejorar y promover mejores prácticas de fabricación, distribución así como del manejo responsable de las llantas de usadas para su reciclaje y fomentar nuestra participación en la planeación de la movilidad presente y futura de personas, productos y servicios que se mueven gracias a las llantas.

Durante tres días se expusieron conceptos fundamentales de una Política Pública de Movilidad Urbana Sustentable, concebida como un derecho social fundamental de rango constitucional al igual que la salud y la educación, destacando la importancia de establecer marcos legales, institucionales y políticas públicas de

La Movilidad

Por movilidad se entiende el conjunto de desplazamientos, de personas y mercancías, que se producen en un entorno físico. Cuando hablamos de movilidad urbana nos referimos a la totalidad de desplazamientos que se realizan en la ciudad.

Estos desplazamientos son realizados en diferentes medios o sistemas de transporte: automóvil, transporte público y el traslado en bicicleta, todos con un claro objetivo: el de salvar la distancia que nos separa de los lugares donde satisfacer nuestros deseos o necesidades. Es decir, facilitar la accesibilidad a determinados lugares: a pesar de ciertas campañas de publicidad pocas personas disfrutan por el simple hecho de desplazarse. Por tanto, la accesibilidad es el objetivo que a través de

36 enero-febrero
Por: Mtra. Magda Espinosa Álvarez

los medios de transporte persigue la movilidad.

Con este razonamiento lo que pretendemos es romper con la lógica habitual que equipara movilidad con accesibilidad. La confusión de ambos términos es la base de una fórmula muy aceptada: a mayor movilidad mayor accesibilidad. Bajo esta simplificación se justifica y se ha justificado la aplicación de medidas y políticas que sin mejorar la accesibilidad –y a menudo empeorándola–han incidido en los problemas de movilidad.

La accesibilidad así entendida no sólo se facilita o consigue mediante el transporte. Hay otros factores, cómo la distribución de los servicios o el desarrollo urbano, que influyen poderosamente sobre ella. Si el objetivo que quiere garantizarse es el de disponer de accesibilidad a los bienes o servicios, no vale simplemente con ofrecer muchos medios de transporte que alcancen distancias cada vez mayores. Hay que cuestionarse también el espacio físico en el que se desenvuelven los habitantes, sus deseos y necesidades.

Es fundamental ampliar el ámbito de acción y reflexión del transporte al desarrollo urbano, a la prestación de servicios y al modelo de ciudad.

círculo vicioso expansivo. El segundo proceso es la especialización de los usos del suelo. Nos referimos a la tendencia de que cada vez más espacios sirven para un único tipo de servicio u actividad: oficinas, vivienda, universidad, centros comerciales. De esta forma se hace cada vez más necesario el tener que desplazarse y menos actividades quedan cerca unas de otras.

Pero la responsabilidad de esta evolución no descansa por igual entre los diferentes medios de transporte. El gran culpable de esta situación ha sido el automóvil: mientras todas las políticas urbanas y de transporte han estado orientadas a favorecer y fomentar su uso, el resto de medios se consideraron posteriormente, adaptán -

¿Cómo ha evolucionado la ciudad y su movilidad? Los problemas de movilidad que actualmente presentan la mayoría de nuestras ciudades son la consecuencia progresivamente agravada de dos procesos que se han ido solapando en el tiempo. El primero es el consumo de suelo urbano para el transporte: la gran cantidad de espacio urbano que requiere el transporte se obtiene del que necesitan otras actividades, las cuales se ven obligadas a expandirse por el territorio. Con el aumento de las distancias entre actividades se requiere cada vez de más desplazamientos motorizados que reclaman a su vez más espacio que devorar, generándose así un

dose e intentando sobrevivir en el entorno creado por y para el automóvil. Las consecuencias del uso del automóvil sobre la ciudad se comparan a los de una bomba lenta: “una bomba cuya onda expansiva tuviera la virtud de trasladar edificios y actividades a varios kilómetros a la redonda, y cuyo principal efecto en el interior fuera el de destruir la propia esencia de las urbes: la convivencia y la comunicación entre los seres humanos”.

El resultado ha sido un incremento espectacular de las distancias cubiertas cada día por los ciudadanos, sólo en los últimos 30 años se han duplicado, y se ha producido una fuerte expansión metropolitana al margen en la mayoría de los casos de la evolución demográfica, dando lugar a lo que se conoce como ciudad difusa. En estas ciudades debido a que el transporte público resulta menos atractivo y competitivo el coche se convierte en la única alternativa. La ciudad difusa no solo resulta más cara y consume mucha más energía, sino que también margina a aquellas personas que no conducen, porque no pueden o no quieren tener un automóvil.

37 andellac.com.mx

Este empresario nacido en la Ciudad de México ha transitado por diversos caminos en la Industria Llantera, siempre dispuesto a compartir sus conocimientos y experiencia, nos develó algunos de los secretos que han hecho de grupo Latino una empresa innovadora. Este licenciado en Administración que además ostenta dos maestrías en el IPADE, inició su carrera profesional en Philips Mexicana, pero con la inquietud de labrarse un porvenir propio, después de un tiempo de laborar en esa empresa se incorporó a Tras Continental de llantas, negocio en el que se inició en el ramo llantero.

Con el tiempo, formó su propio grupo llantero llamado Latinoamericana de Llantas, en donde empezaron él y sus socios a crecer, comprando llanteras que tenían su propia razón social. El inicio de este negocio se remonta a 1987. Lograron consolidarse con la venta de llantas de camión y Centros de Servicio. Con el crecimiento migraron de tener varias marcas de llantas, hasta unificarse bajo la marca Goodyear, para formar un grupo el cual actualmente tiene once tiendas y un Outlet de llantas.

El empoderamiento de los colaboradores filosofía de éxito

Con su sonrisa franca, presagio de una conversación entre amigos y la calidez en el trato que lo ha caracterizado, el Lic. Juan Manuel Díaz, dueño y fundador de Grupo Latino, nos explica en una entrevista exclusiva, cuales han sido los factores de éxito, que le han permitido a su empresa consolidarse como uno de los negocios más innovadores en la Industria Llantera del país.

Esta empresa sumando las tiendas, almacenes y el corporativo, ofrece empleo a aproximadamente 200 personas. Esto sin contar el área de aceites que es un negocio independiente y tan fuerte como el de las llantas. En 2008 toman la decisión de abrirse a la comercialización de otras marcas de llantas iniciando con las marcas Continental y Cooper y evolucionando su oferta de llantas a más marcas. Detrás de este crecimiento esta un hombre que con su perseverancia y talento ha logrado consolidar uno de los grupos llanteros más importantes de la Industria.

Para Juan Manuel Díaz existe un secreto muy importante para lograr el éxito en lo que ha emprendido, este es la gente de la que ha sabido rodearse. Hasta la fecha le sigue diciendo a su cuadro directivo “Yo tengo gente buena y ¿ustedes tienen gente buena?”

Estratega de los negocios, este llantero siempre pone por delante el resultado, visión que ha sabido inculcar en el staff directivo, pues están convencidos que la gente es importante, pero los resultados son todo en el negocio. Todos los colaboradores, a todos los niveles integran su salario en función de la obtención de resultados. Por ejemplo si se trabaja en el área de contabilidad, habrá que cumplir objetivos para ganarse un bono. Incluso en las áreas de limpieza tienen un bono a la excelencia por cumplimiento de objetivos mensuales, que puede representar hasta el 25% de su ingreso adicional.

P PILAR LLANTERO 38 enero-febrero

Este novedoso enfoque en el trabajo fue implementado por el Lic. Juan Manuel Díaz, involucrando aspectos como asistencia, puntualidad y resultados.

Juan Manuel Díaz ha desarrollado un programa muy novedoso para sus colaboradores al cual nom bró: “Me siento dueño” y nos explica en que consiste: “es una filosofía que consiste en actuar como el dueño del negocio, se le dan facultades a las personas para que to men decisiones, el gerente de la tienda es responsable de la gente, los gastos, las ventas y la mercadotecnia, tiene y debe de tomar todas las decisiones. El gana en base a los resultados obtenidos, principalmente el margen de venta, si tu piensas, actúas y decides como si fueras el dueño, no gastas la luz, o realizas las reparaciones que pueden mermar tu negocio,” nos dice el empresario.

Otro aspecto muy importante para lograr los resulta dos lo constituye la capacitación, la cual es fundamen tal para Grupo Latino. El esquema de capacitación consiste en contratar capacitación externa, no solo para los colaboradores del patio de servicio, sino también en ventas, la capacitación se compone del desarrollo de materias como: liderazgo, mer cadotecnia, entre otros temas y está dirigido a los gerentes de las diferentes áreas.

La mercadotecnia también juega un pa pel fundamental en los objetivos de Gru po Latino. Esta disciplina cubre todas las áreas de la empresa. Hacia adentro de la empresa también la realiza el área de administración, haciendo un plan anual sobre que acciones que deberán tomar para mantener satisfechos a sus clientes internos. Por supuesto las áreas comerciales realizan su plan de desarrollo para vender al cliente final.

El futuro para Grupo Latino también es un elemento a considerar y este ha sido otro de los enfoques de su fundador; siempre anticipándose y haciendo planes pensando en las eventualidades. Por más difíciles que se presenten las situaciones, el equipo de trabajo ha previsto alternativas de solución a los problemas que pudieran presentarse y de esa manera poder cumplir con los objetivos impuestos.

Otro elemento que distingue a Grupo Latino y que les ha permitido ser exitosos es el servicio al cliente.

Para este empresario el servicio es lo que hace la diferencia y el servicio lo brinda la gente, por eso para este pilar llantero la gente es lo más importante. “Si se tiene gente capacitada se tiene la aptitud y si tienes gente buena tienes la actitud esas dos premisas generan el éxito”, nos dice Juan Manuel Díaz.

Por todos estos conceptos implementados es que en Grupo Latino tienen la confianza de salir siempre adelante. “Las condiciones no van a cambiar, seguirán llegando más llantas, no sabemos que factores externos afecten los negocios, pero es un hecho que no vamos a cerrar el negocio, vamos a seguir adelantándonos a las circunstancias, manteniendo nuestra filosofía”, concluye el entrevistado.

39 andellac.com.mx

Nueva sede para el Expocongreso 2017 de ANDELLAC

El Expo Congreso organizado por la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A.C., el evento más importante de la Industria Llantera en América Latina, cambiará de sede. Este 2017 se realizará la edición número 44 del Expo Congreso, en Cancún, Quintana Roo.

Elizabeth Ventura Rendón, Presidenta de la Asociación, explicó que de acuerdo a reuniones con el Consejo Directivo de la Asociación, se tomó la decisión de hacer el cambio de sede para realizar la siguiente edición del Expo Congreso de Andellac, en octubre del 2017.

Los detalles del hotel sede, así como los ponentes invitados y las actividades que se tienen planeadas llevar a cabo, están aún definiéndose por parte de los organizadores en la Asociación, poniendo gran cuidado y especial detalle para mantener el nivel de calidad, tanto en las pláticas, firmas expositoras, amenidades y servicios.

Magda Espinosa, Gerente General de Andellac, comentó respecto al cambio de lugar:

“Al terminar el evento anterior realizamos una encuesta para conocer las opiniones de nuestros Socios y Asociados, una sugerencia fue regresar la sede a Cancún. En ANDELLAC , reaccionamos de manera inmediata a los cambios y a las sugerencias propuestas por nuestros miembros, de tal manera que se realizaron las acciones correspondientes para continuar con el nivel de servicio y la calidad del evento al que están acostumbrados los Socios de ANDELLAC ”.

En opinión de la ejecutiva, además de los Socios y Asociados que asistieron a la pasada edición del Expo Congreso, estarán buscando integrar no solo a más distribuidores del Sureste mexicano, sino también invitar a distribuidores del Norte y Noreste del país a participar en el evento, ya que existe una mayor facilidad de conexión de diferentes destinos nacionales, con vuelos hacia Cancún.

También se está trabajando para brindar las mayores facilidades a los expositores, esperando una nutrida participación de firmas nacionales y extranjeras, con productos y servicios de nueva generación a precios de exposición.

El Expo Congreso de ANDELLAC , se ha consolidado como el evento más importante de la Industria Llantera en México y en el extranjero, cada edición por realizar supone un gran reto con respecto al éxito alcanzado en las ediciones previas.

Los expresidentes, Consejeros de la Asociación y equipo de Andellac participan de manera decidida, ofreciendo su experiencia en diferentes temas para asegurar que sean de interés para los invitados, aportando de esta manera, variados puntos de vista para la mejor toma de decisiones en sus respectivos negocios.

Además este evento se ha convertido en el punto de encuentro entre distribuidores y directivos de las diferentes llanteras, a fin de establecer relaciones de negocios en un ambiente más relajado y con mayor tiempo para intercambiar puntos de vista.

Por último el participar en el Expo Congreso de Andellac, permite intercambiar información y puntos de vista de los distribuidores de llantas, aportando valiosas experiencias en el manejo de situaciones similares y que se han convertido en verdaderos casos de éxito en la Industria Llantera.

A través de las redes sociales de Andellac se podrán conocer los avances de este magno evento, para que tanto distribuidores, fabricas llanteras y expositores de productos y servicios puedan planear su participación.

La Asociación hace una invitación a visitar la página www.andellac.com.mx y el Facebook, Twitter e Instagram de Andellac.

40 enero-febrero

El Expo Congreso de ANDELLAC , se ha consolidado como el evento más importante de la Industria Llantera en México y en el extranjero, cada edición por realizar supone un gran reto con respecto al éxito alcanzado en las ediciones previas ”

41 andellac.com.mx

Desnudos em

enero-febrero 42

ocionales en el Calendario Pirelli 2017

En la edición del 2017, el fotógrafo alemán Peter Lindbergh, uno de los fotógrafos de mayor renombre a nivel internacional, innovó al mostrar a actrices renombradas sin maquillaje y sin retoques digitales.

Jessica Chastain, Penelope Cruz, Nicole Kidman, Rooney Mara, Helen Mirren, Julianne Moore, Lupita Nyong’o, Charlotte Rampling, Lea Seydoux, Uma Thurman, Alicia Vikander, Kate Winslet, Robin Wright, Zhang Ziyi y la única que no es actriz, Anastasia Ignatova, profesora de teoría política en la Universidad Estatal de Moscú de Relaciones Internacionales, son las protagonistas de este calendario.

43 andellac.com.mx

Es el propio fotógrafo quien explica el hilo conductor del Calendario Pirelli 2017: “He querido servirme del Calendario 2017 para defender un tipo de belleza diferente. El sistema actual, al estar basado en el consumo, propugna un solo tipo de belleza, fuertemente vinculado a la juventud y a la perfección, porque es un sistema basado en el consumo. Pero esta idea de belleza no tiene nada que ver con la realidad ni con las mujeres. Por tanto, a través del Calendario Pirelli he querido transmitir otro mensaje, que la belleza es mucho más que lo que hoy en día nos propone la publicidad. El objetivo consistía pues en retratar a las mujeres de otra manera. Desde las primeras fotografías me di cuenta de que aquello funcionaba. Creo que es extraordinario mirar a personas como Nicole Kidman, que fue la primera a la que fotografié, de una manera completamente diferente. Es una experiencia sensacional mirar a alguien que te mira a través de una cámara y establecer un vínculo directo con él, viviendo una experiencia única, como nunca antes me había ocurrido. Cuando Nicole, al cabo de una o dos horas de sesión, dijo “no sé por qué me lo estoy pasando tan bien... nadie me ha fotografiado nunca así... nadie ha visto nunca esta parte de mí y es estupendo”, sintetizó la esencia de lo que yo quería hacer con el Calendario Pirelli 2017: quería retratar a las mujeres no a través de su perfección, sino a través de su sensibilidad y sus emociones. Por eso he titulado esta edición del Calendario “Emotional”: no una perfección artificial, sino el mundo real y las emociones que

se esconden tras el rostro de estas mujeres”. Desde hace más de cincuenta años el Calendario Pirelli marca el paso del tiempo con imágenes de los más aclamados fotógrafos del momento. Capturando e interpretando la cultura contemporánea y frecuentemente estableciendo nuevas tendencias. La aparición en el calendario se ha convertido en una marca de distinción para aquellas modelos que son elegidas, al igual que para los fotógrafos que realizan el trabajo.

El calendario se envía a clientes VIP de la marca italiana de llantas, así como a políticos, personas de la realeza y otras personas influyentes de cada año.

44 enero-febrero

¡Grandes beneficios para nuestros socios y asociados!

• Suscripción a la revista Andellac.

• Juego de 3 láminas de especificaciones con 15 puntos de seguridad.

• Gestión del contrato de adhesión.

• Cuotas especiales para el Expo Congreso Andellac.

• Cuotas 100% deducibles de impuestos.

• Participación en la Asociación Manejo Responsable de Llanta Usada.

• Descuentos y precios especiales en servicios de transporte, paquetería, hoteles, laboratorios.

• Orientación en gestoría legal.

• Acceso a herramientas básicas de organización desde la página web.

Adquiere tu membresía en las siguientes categorías:

Distribuidores y renovadores: Cuota anual $3,990.00 más IVA

Mayoristas y Proveedores: Cuota anual $7,260.00 más IVA

45 andellac.com.mx
MEMBRESÍA 2017
www.andellac.com.mx Informes: Teléfonos: (55) 5696 7464 /5696 5654 cmartinez@andellac.com.mx aavila@andellac.com.mx AndellacOficial @andellac

la información en las organizaciones

T TECNOLOGÍA
46 enero-febrero
Protegiendo

Actualmente la velocidad de diseño y renovación de los aparatos tecnológicos es tan rápida, que la seguridad queda comprometida. Es en este escenario que las organizaciones enfrentan el desafío de preservar su mayor patrimonio: la información. Este recurso es vital para todos los niveles jerárquicos y fundamental para mantener la competitividad. Esto nos obliga a enfocarnos e invertir en seguridad de la información.

La seguridad de la información está compuesta por prácticas que tienen el propósito de asegurar que los elementos responsables por alimentar, almacenar, procesar y distribuir información estén protegidos al máximo contra la pérdida de confidencialidad, comprometiendo la integridad y el acceso a la información.

Confidencialidad, integridad y disponibilidad son tres importantes pilares de la seguridad de la información. La confidencialidad es la garantía de que la información puede ser consultada solamente por personas autorizadas; la integridad es la salvaguarda de la información y de los métodos de procesamiento y la disponibilidad es la garantía de que los usuarios autorizados obtendrán, siempre que requieran acceso a la información y a los activos correspondientes. Hoy el crimen cibernético es la mayor amenaza a la sobrevivencia de las organizaciones,

La falta de conocimiento, concientización y la creencia por parte de la dirección, de los funcionarios y de los colaboradores de que no va a suceder un evento así, hace que no se realicen planes de acción constante para combatir plagas virtuales, como Virus, Worms, Trojan Horse, Spyware, Adware, RootKits, Botnet, entre otras ciber amenazas para una empresa.

Las organizaciones se han vuelto cada vez más dependientes de la información contenida en sistemas, pero se olvidan que suceden fallas. Una empresa que no tiene un sistema de seguridad, pone en riesgo su propia continuidad. Hay daños que son irreversibles y muchas veces, aunque es posible recuperar información es muy caro.

La seguridad no sólo se trata de tecnología, sino de que los usuarios estén conscientes y educados sobre los riesgos a los que pueden exponerse cuando navegan por internet.

Pensando en la seguridad de la empresa, negocio o familiar, compartimos algunos consejos para evitar ser victimas, en lo posible, del ciber crimen.

• Cuando se necesite descargar un programa, siempre hacerlo desde las páginas oficiales.

• Si se hacen compras o trámites bancarios en internet, hacerlo únicamente por sitios confiables y que protejan la información codificándola desde la computadora hasta sus servidores (https).

• Mientras más extensa sea la contraseña, más difícil será descifrarla. Usar como mínimo entre 8 y 10 caracteres, combinar letras, número y símbolos.

• Pensar dos veces antes de instalar aplicaciones gratuitas para smartphones, algunas tienen códigos ma-

liciosos capaces de atacar el teléfono o computadora cuando se sincroniza.

• Ningún sistema de seguridad es infalible. Se debe guardar en un disco duro externo todos los datos y archivos importantes.

• Desarrollar una política de seguridad y privacidad e indícales a los empleados cómo deben proteger la información de la empresa y de los clientes. Asegurarse de que conozcan las sanciones en caso de incumplimiento.

• Proteger los dispositivos móviles y equipos portátiles, ya que el robo de éstos es cada vez mayor.

• Instalar y mantener actualizados los sistemas operativos, antivirus, antispyware y firewall. Es preferible que las actualizaciones sean automáticas.

• Establecer una política de uso de redes Wi-Fi públicas. A pesar de ser convenientes, pueden exponer potencialmente la propiedad intelectual si se utiliza para tareas corporativas. Considera suministrar una Red Virtual Privada (VPN) o busca aplicaciones para el cifrado del Wi-Fi. Con estas acciones se disminuirá el riesgo de sufrir un ciber ataque en nuestros equipos, ya sea en la oficina o en el hogar. Pero la protección más importante es la prevención por medio de antivirus que verdaderamente nos protejan. Tenemos que invertir en nuestra ciber seguridad para proteger lo más valioso que tenemos: la información.

47 andellac.com.mx
La seguridad no sólo se trata de tecnología, sino de que los usuarios estén conscientes y educados sobre los riesgos a los que pueden exponerse cuando navegan por internet”.

La osteoporosis también es prevenible

Hay enfermedades que por el simple hecho de envejecer, se hacen presentes. Los achaques de la edad, la entrada a la menopausia o andropausia, los malos hábitos de vida que llevamos durante los años de juventud, excesos y vicios, son un factor que también las puede desatar o más aún empeorar.

Este es el caso de la osteoporosis, un padecimiento donde nuestros huesos se ven afectados, se pierde masa ósea y el hueso se vuelve más poroso, delgado y frágil, resistiendo muy poco los golpes y rompiéndose con mayor facilidad.

La osteoporosis es la principal causa de fracturas de huesos de la muñeca, columna y cadera en las mujeres después de la menopausia, y son lesiones que tardan más tiempo en recuperarse.

“La masa ósea de una persona va aumentando a lo largo de su vida hasta llegar a un “pico máximo” alrededor de los 30 ó 35 años, a partir de esta edad existe de forma natural una progresiva pérdida de la misma”.

Lo que no está en nuestras manos El problema empieza cuando esta reacción completamente natural de nuestro cuerpo comienza a acelerarse, y se puede presentar por diversos factores, algunos de los cuales no pueden ser prevenidos como: ser mujer, de raza blanca, tener historia familiar de osteoporosis, menopausia o andropausia precoz, constitución delgada, poco peso o huesos pequeños.

En estos casos simplemente estamos expuestos a padecerla, pero podríamos ayudar a nuestro organismo a prevenirla no consumiendo excesivamente alcohol o tabaco, con una dieta alta en calcio, sobretodo en edades importantísimas como la infancia, adolescencia y juventud, no consumiendo por tiempo prolongado medicamentos como corticoides, heparina, diuréticos, antiácidos que contengan aluminio, etc., e incluso podemos evitar la osteoporosis previniendo otras enfermedades como diabetes, hipertiroidismo, artritis reumatoide, entre otras.

S SALUD
48 enero-febrero

Un dato importante es que del 30% al 50% de todas las mujeres postmenopáusicas son afectadas por la osteoporosis, cifra que se puede reducir si consultas a tu médico y conservas buenos hábitos de vida.

Lo que podemos prevenir

Una vida sedentaria y poco ejercicio son factores de riesgo que pueden inducir esta enfermedad, además de estar mucho tiempo sentado, no comer a las horas adecuadas, la presión intensa por la exigencia del trabajo, el estrés y la casi nula actividad física, son aspectos que fácilmente podemos evitar si llevamos un estilo de vida saludable y sobretodo disciplinado.

Quizá muchas veces el trabajo nos rebasa y nos quedamos sentados frente al monitor de la computadora terminando los reportes de ventas o trabajo extra, en vez de levantarnos un poco, caminar, despejarnos y comernos una fruta o tomar agua. Incluso, con la tensión y el cansancio, preferimos la taza de café que se va convirtiendo en cinco o seis durante la mañana. Dejamos la hora de la comida para la cena cuando llegamos a casa, sabiendo que nuestro organismo necesita recargas de energía durante el día, y que es dañino comer en demasía por la noche. Además, olvidamos por completo las propiedades y nutrientes que deben contener nuestros alimentos, como por ejemplo el calcio, elemento fundamental para prevenir la osteoporosis, y el cual debe ser ingerido en diversas formas (alimentos) durante las 24 horas, todos los días.

Salir de la oficina donde estuvimos por más de ocho horas en una silla, para subirnos al automóvil y pasar por lo menos otra hora más sentados para llegar a nuestras casas debido al tránsito que hay en esta ciudad, es algo que tal vez no podemos evitar, pero podemos contrarrestar con otras actividades como trotar por 15 o 20 minutos, no estrictamente en un parque, sino en nuestra casa también, bailar, hacer bicicleta o practicar algún deporte en específico, que nos haga olvidar la presión laboral y ponga en actividad nuestro cuerpo.

Esta patología es asintomática y puede pasar desapercibida durante muchos años hasta que finalmente se manifiesta con una fractura.

Una enfermedad lleva a otra y la clave de no enfermarse y en especial de aquellas que son crónicas y van degenerando nuestro organismo, es tener hábitos de vida saludables: ejercicio, buena alimentación, descanso, entre otros.

Quedarse sentado sin hacer nada frente a la llegada de los padecimientos propios del avance de la edad sería un error, la activación física y metal, son premisa fundamental para no contraer enfermedades. Nuestro organismo lógicamente se irá desgastando, pero no de manera intencional por los daños que podemos ocasionarle.

La osteoporosis o la enfermedad del “hueso poroso” como se conoce, es prevenible y tratable, sólo

hace falta estar conscientes de lo que es sano para nuestro organismo, activarnos y siempre acudir al consejo de un especialista y experto en la materia, como puede ser nuestro médico de cabecera. ¡Cuídate!

Si tienes alguno de estos síntomas, es necesario acudir con un especialista:

• Deformidades de la columna

• Dolor muscular

• Debilidad en los huesos

• Dolor en el cuello

• Pérdida de peso y talla

Osteoporosis 49 andellac.com.mx
Osteoporosis Hueso sano

LOS AUTOS DEL 2017

LA

PESO

INDUSTRIA DEL MOTOR HA MOSTRADO UN CRECIMIENTO FUERTE Y DECIDIDO EN LOS ÚLTIMOS MESES, DEJANDO AL 2016 COMO UNO DE LOS AÑOS MÁS MOVIDOS EN CUANTO A LANZAMIENTOS Y RÉCORDS DE VENTAS, AUN CUANDO SE HA DEBILITADO EL

HONDA NSX

Es el nuevo estandarte de la marca en el mundo. Tiene un V6 biturbo de 3.5 litros, en conjunto con tres motores eléctricos y una caja de cambios automática de embrague doble (DCT) y nueve velocidades. El motor de gasolina desarrolla 500 caballos, tiene inyección directa y distribución variable. Por su parte, el conjunto de motores eléctricos entrega 73 caballos, para una potencia total combinada de 573 caballos. El motor de gasolina impulsa el eje posterior, mientras los eléctricos al delantero.

La carrocería es de aluminio y acero de alta resistencia, y el piso bajo los ocupantes es de fibra de carbono. La suspensión es de aluminio. El sistema de frenos está compuesto por cuatro discos carbonocerámicos, los de adelante con pinzas de seis pistones. Hay cuatro modos de conducción: Quiet, Sport, Sport+ y Track. Se seleccionan con una perilla en la consola y, como en otros sistemas similares, influyen en la respuesta de acelerador, motor, caja, dirección, suspensión y escape, ente otros. Todas las luces exteriores son de LED.

VW ATLAS

Basado en el T-Prime Concept GTE, el Atlas es la nueva SUV mediana de la marca, con casi cinco metros de largo y capacidad para siete pasajeros. Se fabricará exclusivamente en la planta que la marca tiene en Tennessee, EUA. Está construida sobre la plataforma MQB y de serie tendrá un motor 2.0 TSI que entrega 243 caballos; opcionalmente habrá un VR6 de 3.6 litros que sube a 280 caballos. En ambos casos la tracción es a las ruedas delanteras, mientras el más potente podrá incluir el sistema 4Motion. En ambos casos hay transmisión de ocho velocidades. Los faros de LED vienen de serie en todas las versiones.

SEAT ATECA

Es la primera SUV de la marca española y está basada enteramente en el León, o en la Tiguan nueva, para ser más exactos. Está construida sobre la plataforma MQB y ofrece una variedad de motores amplia, con varias alternativas. En diésel hay 1.6 y 2.0 litros TDI, de entre 116 y 190 caballos, mientras que de gasolina hay motores TSI de 1.0 o 1.4 litros, con 116 o 150 caballos, respectivamente. Será este último el que comience a venderse en México (y quizá el único). Tiene dos sistemas de tracción: delantera o integral permanente 4Drive; y dos opciones de transmisión: manual de seis velocidades o automática DSG de siete cambios.

M MOTORES 50 enero-febrero

FORD FIESTA La mayor actualización del sub compacto que vió luz en 2008. Sobresale el nuevo ajuste de suspensión.

TOYOTA CH-R

Es rival directo de modelos como el KIA Niro, pues la C-HR es una pequeña SUV con sistema de propulsión híbrido. De hecho, comparte una gran mayoría de elementos mecánicos con el Prius; en otras palabras, es un Prius, pero con una carrocería muy distinta y más estilizada. Emplea el mismo tren motor de 122 caballos que se compone de un 1.8 litros de gasolina y un propulsor síncrono, con los que logra una autonomía muy elevada. También comparte la plataforma modular denominada TNGA. Está fabricado en Turquía y en ciertos países también se puede pedir sólo con motor a gasolina.

NISSAN MARCH

Uno de los cambios más esperados en el segmento de los mini coches urbanos es del Nissan Micra, o March en nuestro mercado. El cambio es más estético que mecánico, pues parece que entre el modelo anterior y esta quinta generación pasaron muchos años. Nissan apuesta fuerte por un modelo que seguramente se mantendrá como el superventas de su clase. Estrictamente hablando, mantiene la misma plataforma que antes (“V”), pero con una puesta a punto orientada a brindar

tanto una calidad de marcha mayor, como un desempeño dinámico superior. Es el mismo chasis que “estrenó” el Kicks. El March nuevo es algo más grande que su antecesor, lo que nos habla de un espacio mayor en la segunda fila de asientos y en el volumen de la cajuela. Seguramente comenzará a fabricarse pronto en Aguascalientes y aunque en otros mercados –como el europeo– estrena motor turbo de 0.9 litros, lo más probable es que mantenga el 1.6 litros actual, revisado para obtener más potencia y menos consumo.

MINI COUNTRYMAN Con 4.3 metros, es el Mini más largo de la historia. Esta variante vive su segunda generación y está basado en la BMW X1.

SUZUKI S-CROSS Mecánicamente es casi un clon de la Vitara, aunque su imagen es más refinada. La novedad es un motor 1.4 turbo de 138 caballos.

FORD ESCAPE Experimenta un cambio a medio ciclo de vida, que la acerca en imagen a los Ford más nuevos. Conserva motores 2.5 y 2.0T.

NISSAN PATHFINDER No es una generación nueva. Es una actualización estética y aumenta el equipamiento. Conserva el V6 de 3.5 litros.

51 andellac.com.mx

El hábito de posponer

Un viaje de diez mil kilómetros empieza por un solo paso. Proverbio chino

¿Cuántos de nosotros somos los hombres o mujeres del mañana?, no porque prometamos un gran desarrollo a futuro, sino porque todo lo dejamos para mañana. El hábito de posponer una actividad o las tareas que debemos realizar, afectan directamente nuestra productividad y la imagen en el trabajo, la familia o con amigos. A este acto de dejar para después las cosas se le llama procrastinar.

Una definición corta, podría indicar que se refiere a aplazar la realización de una tarea o trabajo o postergarlo. Esto aplica para todas las actividades que se realizan o que se deberían realizar y que se dejan para después, como responder un correo electrónico, recoger el desorden, terminar ese documento o proyecto que hace tiempo se encuentra inconcluso, en fin, todos esos pendientes que se suman a la carga de trabajo diaria y que restan tranquilidad y efectividad.

Si bien la palabra procrastinar parece un anglicismo importado, procede del latín (pro-, diferir, crastinus, el día siguiente) y está avalada en el diccionario de la Real Academia Española como sinónimo de diferir, aplazar.

Tener una lista de tareas pendientes que en lugar de disminuir se hace cada vez más larga, conlleva que se tenga que invertir más tiempo pensando en cómo y cuándo se van a hacer, generando además retrasos en procesos que dependen de esa actividad que por distintas razones no se ha realizado aún.

Que efectos produce el procrastinar

Se acumula más trabajo: dentro de unos días no sólo se tiene la tarea que se dejó para luego, sino además se deberá cumplir con las tareas diarias. Procrastinar una tarea producirá una sobrecarga en los días siguientes. Con ello nos auto saboteamos.

Se genera más ansiedad: Al agregar una tarea más a las que ya se tienen que hacer, se tendrá menos tiempo para dedicar a cada una y esto generará ansiedad, agobio y prisa. El apuro no es bueno, ni tampoco para las tareas que se deben hacer, especialmente las que requieren calma, concentración y esfuerzo.

Menos tiempo para prepararse: las tareas claves llevan tiempo y no pueden improvisarse. Antes de empezar con ellas se debe tener claro el objetivo, los recursos y las herramientas necesarias, haber dividido la tarea en partes, etc. Todo supone preparación y anticipación, que no se tiene cuando se procrastina y hay otras tareas pendientes.

Se tiene un margen menor: las tareas y actividades importantes son exigentes y complicadas, por lo que no son sencillas de terminar. A veces hay imprevistos y bloqueos mientras se realizan, y si hay poco

tiempo para hacerlas, el margen para lidiar con lo inesperado es mucho menor, y trabajar al límite una tarea se vuelve una urgencia.

El resultado de la tarea será de menor calidad: No sólo es completar tareas sino hacerlo bien, puesto que son importantes para el trabajo y demandan calidad, así como atención al detalle y creatividad. Cuando no hay mucho tiempo, se está ansioso, poco preparado y más apurado, no se presta tanta atención al detalle, y quien lo supervise lo notará.

52 enero-febrero

Para resolver este problema tan común en muchos de nosotros, ¿qué debemos hacer para enfrentar esta situación. Aquí algunos consejos.

posponen las cosas, nos daremos cuenta de que cada vez tenemos menos tiempo para hacerlas e incluso hasta podemos cometer errores.

1 2

Empezar por hacerlo

Si siempre se piensa en el trabajo y en todo lo que se tiene que hacer para terminarlo, no seremos capaces de lograr nada. Sólo hay que hacerlo, en lugar de perder el tiempo. No hay que quedarse viendo al reloj y menos si hay una fecha límite de entrega. Si se

Dividir las tareas grandes en partes pequeñas

Una de las razones por las que posponemos las tareas es porque se ven tan grandes que pensamos que son imposibles de lograr. Para hacerlo más fácil, ayuda dividirlas en partes. Se hará mucho 53 andellac.com.mx

más fácil y simple e inmediatamente se comenzará a trabajar sobre ello.

Nunca sabremos por lo que se tiene que pasar, hasta que se cumple con cada una de las partes divididas y logramos terminar con el proyecto entero. Si se empieza de una manera simple y práctica, del mismo modo se terminará.

3 4 5 54 enero-febrero

Hacer un cronograma y una lista de pendientes

Dividir el trabajo en pequeñas tareas incluye realizar un cronograma y una lista de pendientes para estar seguro de que se podrá hacer todo en el tiempo adecuado.

carga de responsabilidad para trabajar en un proyecto que, una vez terminado, nos hará más exitosos que antes de desarrollarlo. No debemos tener miedo de invertir esfuerzos, porque al final estaremos cosechando el fruto de este trabajo. Si nos preocupa cometer errores, sólo vamos a perder el tiempo preocupándonos. Debemos hacer las tareas con entusiasmo para tener un buen rendimiento.

Ver cuál es la más importante y darle prioridad sobre las demás. Todo lo que se escriba en el cronograma se debe cumplir para poder completar todo el proyecto. También se puede incluir plazos para cada tarea, pero debemos imponernos nosotros mismos los plazos. Para asegurar el término a tiempo, fijar un plazo antes de la fecha límite que haya establecido el cliente.

Buscar un ambiente apto

Si estamos cansados de estar sentados en la misma silla y de ver las mismas cosas en el área de trabajo, es momento de salir, buscar un lugar diferente para trabajar. Hay veces que el entorno se vuelve un factor importante para la procrastinación. Ayuda buscar un lugar donde sentirse inspirado y motivado para trabajar, salir al parque, al patio o a la azotea de la casa, el punto es claro: inspirarse y despejarse.

Enfrentar el miedo

Se dice que la procrastinación es el miedo al éxito. Si se pospone tanto las cosas probablemente es porque se tiene miedo de llevar esa

Acabar con las distracciones

Hay veces que no importa qué tan concentrados estemos, podemos dejar de trabajar por ciertas distracciones de las que ni nos damos cuenta. Debemos acabar con aquello que nos pueda llevar a procrastinar y ser conscientes de las acciones. No distraerse con correos, viendo las cuentas de Twitter, Whatsapp, Facebook y demás agentes distractores como las redes sociales. Acabemos de una vez por todas con las distracciones.

Identificar fortalezas y debilidades

Es muy útil conocer las fortalezas y debilidades en el desempeño laboral. Esto ayuda a ser más eficiente y eficaz en el trabajo. Conocer la debilidad ayudará a terminar con ésta, e incluso convertirla en fortaleza si sabemos cómo manejar las cosas. No caigamos fácilmente en las distracciones. Aprendamos a disciplinarnos.

Evitar el estrés

El estrés es una de las principales razones de la procrastinación. Si estamos estresados no tendremos un buen rendimiento mientras trabajamos y terminaremos posponiendo las cosas. Disfrutemos el trabajo, dormir lo suficiente, comer saludable, practicar algún deporte o ejercicio y hacer uso del tiempo adecuadamente. Cumplir con estas prácticas harán que verdaderamente se disfrute el trabajo. Sin duda, si se encuentra felicidad en lo que hacemos, seremos capaces de hacerlo y terminar las tareas de la manera correcta e inmediata.

6 7 8 9

Termina las tareas

Si no damos el primer paso para empezar un proyecto, no seremos capaces de terminarlo. Ni el proyecto ni cualquier otra cosa. No terminarlo sólo va a empeorar las cosas, se desperdiciará todo el trabajo realizado anteriormente. Tampoco debemos estar saltando tareas. ¿Recuerdan que dividimos el trabajo en partes pequeñas? Terminemos una por una antes de concluir con la siguiente. Si no la terminamos tenemos que regresar a donde nos quedamos.

Apliquemos estos consejos para dejar de procrastinar. Nos sentiremos mejor y tendremos mayor motivación para hacer nuestras tareas. En el momento en que superemos este hábito, nos daremos cuenta que es mejor dejar de procrastinar y lograremos mucho más en nuestro trabajo.

GADGETS

Porque una no es suficiente

• En el CES 2017 pudimos conocer la primera laptop del mundo con tres pantallas: Project Valerie.

• Las tres pantallas son 4K, de 17.3 pulgadas y pueden usarse para tener una pantalla grande o para correr aplicaciones independientes de manera simultánea.

• Además, cuenta con tarjeta gráfica Nvidia®GeForce ®GTX 1080 GPU, aportando la mejor experiencia a los amantes de los videojuegos.

• Su grosor no es mayor al de una laptop de 17 pulgadas.

Una cama realmen te inteligente

• Se llama Sleep Number 360º.

• Trabaja con tecnología biométrica SleepIQ®y fue premiada como “La mejor Innovación” del CES 2017, en la clase de Aplicaciones para Casa.

• Detecta tu posición y se ajusta para que duermas cómodamente toda la noche.

• Si duermes con alguien y ronca, al detectar el sonido ajustará su espacio para que no te despierte.

• Aunque aún no hay detalles del costo, puedes pedir que te notifiquen cuando esté a la venta en: www.sleepnumber.com/360

Precio: No disponible

Las mejores recomendaciones del mundo digital para ti POR ILIANA ORTEGA @iliana_ob

Nintendo Switch

• Nintendo Switch es una consola que puede conectarse tradicionalmente al televisor o volverse portátil.

• Cuenta con un par de controles llamados Joy-Con, mismos que cuentan con sensores de movimiento y vibración para dar una experiencia única a los jugadores.

• Tendrá dos versiones a la venta: una con los Joy-Con grises y otra con un Joy-Con de color azul neón y el otro rojo neón.

• Nintendo anunció que 50 fabricantes de software, incluidos Electronic Arts, ya preparan juegos para la consola.

• Saldrá a la luz el 3 de marzo de 2017.

Precio: $299 USD

Más delgada que un dedo

• Samsung presentó su nueva línea Q de televisores, misma que se distingue por ser increíblemente delgada.

• Esta línea incluye una tecnología nueva llamada QLED, que sirve para mantener calidad en los colores y emite más luz que ningún otro modelo del mercado (entre 1,500 y 2,000 nits).

• Además, nos hace olvidarnos de los cables, ya que todos sus puertos se encuentran conectados a una caja pequeña por medio de un cordón traslúcido delgado.

Precio: $3,000 USD aprox.

55 andellac.com.mx

Cambio de llantas en la Fórmula Uno

En la temporada 2017 de la Fórmula Uno, habrá cambios significativos en los diseños de los autos de competencia, esto incluye además del diseño del auto a las llantas.

Pirelli realizó a lo largo del año pasado, pruebas con las que serán las nuevas llantas en la Fórmula Uno para la próxima temporada. ¿En qué consisten estos cambios? Primero demos una breve ojeada a las características de las llantas:

Slicks

Estos neumáticos se caracterizan por una banda de rodamiento sin bloques o canales. Se ofrecen en cuatro compuestos: súper blando, blando, medio y duro. Los diferentes compuestos de neumáticos se adecuan a una amplia variedad de circuitos, de acuerdo con el tipo de asfalto, el número y la dificultad de las curvas, y la velocidad máxima en las rectas. Esto permite a los equipos desplegar una amplia gama de estrategias. Para cada pista, Pirelli de acuerdo con la FIA, nomina dos compuestos de seco, los que mejor se adaptan a las características de cada pista y a la temperatura esperada.

Neumáticos de uso en mojado:

Los neumáticos de lluvia se caracterizan por una banda de rodamiento con canales. Se ofrecen dos tipos: de lluvia extrema o intermedio. Los primeros se reconocen por los profundos canales de la banda, así como las

56 enero-febrero

laminillas que permiten drenar el agua del asfalto mojado. Los intermedios incorporan canales menos profundos diseñados para rodar en superficies húmedas o mojadas ligeramente, así como en condiciones meteorológicas inciertas.

¿Qué hay de nuevo?

Pirelli presentó sus nuevos neumáticos para 2017. Se trata de un cambio técnico significativo que también tiene un efecto sobre la estética de los autos que competirán año en la Fórmula Uno, estos son los puntos técnicos de los neumáticos.

En 2017 habrá nuevas normas técnicas que incluyen un aumento significativo de la carga aerodinámica utilizando neumáticos más anchos.

Con este cambio se espera lograr una reducción en los tiempos de vuelta de alrededor de cuatro segundos. Una parte de esta reducción provendrá de un mejor rendimiento de los neumáticos durante las

curvas y en aceleración.

Los nuevos neumáticos crecerán sus medidas: El neumático delantero, que actualmente es de 245 mm de ancho, aumentará a 305 mm.

El neumático trasero crecerá de 325 mm a 405 mm. Por lo que los nuevas medidas de neumáticos serán 305 / 670-13 en la parte delantera y 405 / 670-13 en la parte trasera (el diámetro total pasará de 660 mm a 670 mm). diámetro del rin se mantiene sin cambios en 13 pulgadas.

Los nuevos neumáticos son más de 60 mm más anchos en la parte delantera y más de 80 mm más anchos en la parte posterior.

En resumen, los neumáticos para el 2017 tienen aumentos de ancho de 25% en comparación con la medida actual.

Con estos cambios se espera tener un mejor espectáculo en la Formula Uno, lo que implica un gran reto de ingeniería para Pirelli en 2017.

57 andellac.com.mx

Montos de exportación e importación en la actividad llantera

– Balanza comercial –

Si la tendencia tanto de los montos de exportación como de las importaciones de neumáticos desde el inicio del 2016 manifestaron un comportamiento desfavorable con respecto a lo que en materia de comercio exterior en estos rubros tuvimos con relación al 2015. Nos referimos a lo que aconteció y finalmente perduró para que en ambas variables los resultados fueran negativos, lo cual sucede por cierto después de varios años con una tendencia de crecimiento. Por lo que respecta específicamente a las exportaciones reportamos una leve “mejora” a partir del mes de agosto cuando ya se hicieron presentes resultados positivos contribuyendo de esta manera a disminuir los puntajes de caída a esta fecha.

Por lo que concierne a las importaciones mensuales los descensos correspondientes dieron como resultados comportamientos negativos más profundos, cabe señalar que en este caso las caídas estuvieron presentes en todos los casos. De esta manera como lo comprobaremos no tuvimos un solo mes y trimestre que haya manifestado una tendencia positiva.

La incertidumbre durante todo el año pasado y actualmente ha venido evolucionando de menor a mayor, concretamente con respecto al tipo de cambio o relación peso dólar. La razón, al mes de agosto la desvalorización del peso fue del 8.7% al compararlo con diciembre del 2015. A noviembre se amplió el margen de depreciación a un 17.3% para concluir el año con una devaluación del 20.6%, siempre tomando como base el doceavo mes del 2015. Lo anterior al considerar como referencia el tipo de cambio para liquidar obligaciones en moneda extranjera en la República Mexicana, promedio del mes.

Como lo señalamos, la información (Valores) que incluimos en este reporte comprende ya todo el 2016, es una información oportuna, aunque cabe aclarar que recurrimos a la estimación del mes de diciembre, lo que sin duda no modificará de manera importante los resultados anuales, lo que si sucederá es de tener posiblemente ajustes menores cuando se den a conocer los montos definitivos.

Valor por concepto de exportación mensual de neumáticos, 2015-2016 (Miles de dólares)

Resulta evidente la desventaja inicial de este año en materia de exportación de neumáticos, siete meses continuos vivieron esta situación, posteriormente se manifiesta una cierta recuperación, misma que podemos observar en cuatro de las cinco ocasiones restantes.

En una lógica económica, por decirlo de alguna manera y

ligada, por un lado, a lo que viene aconteciendo con el tipo de cambio y por el otro a los planes de exportación de los fabricantes de llantas, es comprensible cierto beneficio a la exportación y factible que suceda lo contrario con las importaciones. Sin embargo, al menos para el año pasado no se manifestó plenamente esta tendencia en los envíos a otros mercados.

E S TA D Í S T I C A S
0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 80000 90000 100000 e f m a m j j a s o n d 2016 2015 50,305 65,177 64,556 65,877 73,937 73,563 72,099 75,095 74,406 80,590 66,452 71,341 62,797 81,677 74,167 80,622 80,443 85,743 85,107 80,892 74,660 83,039 78,367 73,403
58 enero-febrero
Nota: Estimado diciembre 2016.

Variación mensual por concepto de la exportación de llantas, 2016/2015 (% con base a montos)

Sin duda el primer trimestre resulta ser el más drástico en descensos mensuales, para el periodo abril-junio se atenuaron, finalmente, en el tercer trimestre aparece un decremento más (Julio), así llegamos a la etapa final del año, donde tenemos un significativo incremento, mismo que ubicamos en el mes de noviembre.

De esta manera se vive un hecho que al menos en los años recientes no experimentamos, sobre todo para un periodo de siete meses continuos. La magnitud de los descensos alcanzaron inclusive porcentajes que rondaron o superaron ligeramente los 20 puntos porcentuales, sin duda elevados.

Valor de las exportaciones acumuladas trimestralmente de llantas, 2015-2016 (Miles de dólares)

Explicando la gráfica, los volúmenes son acumulados para cada periodo, es así como podemos visualizar y confirmar una desventaja permanente de este año con respecto a trimestre, semestre y anual. Esto es, de principio a fin.

Iniciamos con un decremento del 20.0%; tres meses des-

pués esta misma tendencia se manifestó con un 15.5%, al concluir el tercer trimestre el acumulado se situó en un descenso del 11.3%. Por último, tenemos los montos anuales, donde observamos una caída del 7.3%, desde luego, desfavorable a este año.

Sis@m
Sistema de información del sector @utomotormexicano
-­‐25   -­‐20   -­‐15   -­‐10   -­‐5   0 5 10 15 20 E F M A M J J A S O N D  % -­‐19.9   -­‐20.2   -­‐19.9   -­‐11.2   -­‐8.1   -­‐14.2   -­‐15.3   7.7 0.3 -­‐2.9   17.9 2.9  % 0 100,000 200,000 300,000 400,000 500,000 600,000 700,000 800,000 900,000 1,000,000 al  primero al  segundo al  tercero al  cuarto 2015 225,096 465,449 700,057 920,889 2016 180,038 393,415 621,066 853,426 Decremento anual -7.3% Nota: Estimado diciembre 2016. Nota: Estimado diciembre 2016. 59 andellac.com.mx

Valores anualizados por exportación de llantas, 2015-2016. (Miles de dólares)

El monto correspondiente a diciembre del año pasado es nuestro punto de referencia para valorar lo que acontece hasta el último mes del 2016, al recurrir a la práctica de anualizar los miles de dólares tenemos dos referencias que obtenemos de los valores extremos.

• Un descenso en términos porcentuales del 7.3%, lo cual sig-

nifica una ligera mejora a lo que se tuvo al mes de octubre cuando se ubicó en un 8.8%.

• A diciembre el valor anualizado la exportación de llantas significa una reducción de 67 millones de dólares por abajo del monto en igual mes del 2015.

Valor por concepto de importación mensual de neumáticos, 2015-2016. (Miles de dólares)

Llegamos para evaluar el comportamiento de la importación de neumáticos en el pasado reciente. El primer aspecto que sale a la luz señalar es lo que comentamos del tipo de cambio o de la relación peso con respecto al dólar, necesariamente tiene mayor impacto en esta variable ya que en automático encarece los productos que ingresan a nuestro país provenientes de

diferentes naciones.

En este caso, tenemos ausencia total de un crecimiento durante el año, la ventaja para el 2015 está presente de principio a fin. Sin duda es una tendencia que debemos tomar en cuenta para el 2017, no contamos con referencias para decir lo contrario.

E S TA D Í S T I C A S
780,000 800,000 820,000 840,000 860,000 880,000 900,000 920,000 940,000 dic.15 ene.16 feb.16 mar.16 abr.16 may.16 jun.  16 jul.16 ago.  16 sep.  16 oct.  16 nov.  16 dic.  16 Serie  1 E F M A M J J A S O N D 2015 249,001 213,247 249,125 237,002 234,632 241,030 227,811 225,899 212,932 234,951 219,459 181,568 2016 190,729 187,318 193,307 187,466 198,854 208,444 198,408 220,143 202,143 218,773 211,363 172,227 0 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 300,000 908,397 891,897 875,831 867,541 861,035 848,855 835,847 835,847 841,644 839,449 851,364 853,426 Nota: Estimado diciembre 2016. Nota: Estimado diciembre 2016. 60 enero-febrero

Variación mensual por concepto de la importación de llantas, 2016/2015 (% con base a montos)

La cierta moderación en las caídas mensuales en los montos de importación de llantas solamente la observamos a partir de agosto con un descenso inicial del 2.6% con relación a igual mes del año anterior. Por lo contrario, las altas caídas que superan los veinte puntos las ubicamos en tres ocasiones, enero, marzo

y abril. Sin dejar de ser importantes están los descensos de febrero, mayo, junio y julio, los cuales superan los diez puntos.

Lo anterior no deja en claro y anticipa que la desventaja acumulada, que más adelante veremos es superior a la que reportamos para el caso de las exportaciones.

Valor de las importaciones acumuladas trimestralmente de llantas, 2015-2016 (Miles de dólares)

Repitiendo la presentación de los acumulados y de acuerdo a los valores expresados en un avance de cada tres meses, obtenemos los siguientes resultados, que obviamente son negativos al presente año.

• Al primer trimestre tenemos decremento del 19.7% y una diferencia de 140 millones de dólares.

• Al primer semestre, 18.1%, leve reducción. Lo que equivale en valor a una desventaja de 258 millones de dólares.

• Caída del 14.8% a septiembre, 311 millones de dólares inferior a lo importado en el transcurso de los primeros nueve meses del año pasado.

Por último, a diciembre el descenso anual se ubica en un 12.6%, significando una diferencia en monto poco mayor a los 344 millones de dólares. Esto representa 5.3 puntos por arriba del decremento anual de las exportaciones.

E S TA D Í S T I C A S
Nota: Estimado diciembre 2016. Nota: Estimado diciembre 2016. -25 -20 -15 -10 -5 0 E F M A M J J A S O N D % -23.4 -12.2 -22.4 -20.9 -15.2 -13.5 -12.9 -2.6 -8.1 -6.9 -3.7 -5.1 0 500,000 1,000,000 1,500,000 2,000,000 2,500,000 3,000,000 al primero al segundo al tercero al cuarto 2015 711,373 1,424,037 2,097,679 2,733,657 2016 571,354 1,166,118 1,768,761 2,389,124
anual
62 enero-febrero
Decremento
-12.6%

Valores anualizados por importación de llantas, 2015-2016 (Miles de dólares)

Lo que tenía que suceder después de los comportamientos mensuales y trimestrales plasmados en este reporte, los valores anualizados en “picada” recurrente. No ubicamos un solo monto que sea superior a su antecesor.

Aquí la diferencia de los extremos asciende a los 344.5 millones de dólares, favorable a diciembre del 2015. Esperamos que esta tendencia de alguna manera favorezca a la demanda de llantas que son producidas en nuestro país.

RESUMEN

• De acuerdo a la tendencia observada durante el 2016 se interrumpe el crecimiento tanto del monto de exportación como el de la importación de llantas, tomando como referencia los años anteriores.

• La exportación al concluir el año citado reporta una caída del 7.3%, ubicándose de esta manera dentro del rango que dimos a conocer en un anterior reporte cuando incluimos información al mes de septiembre. Entones señalamos: “Al concluir el 2016 se espera que esté entre un 6 y 8%, confiando en cierta recuperación en los tres meses restantes.”

• Sobre las importaciones en el reporte anterior mencionado hicimos el siguiente comentarios: “Es así como al concluir el tercer trimestre el decremento es del 14.8% en un acumulado simple y al anualizar los montos es del 11.4%, lo previsible es de que por lo menos esté al terminar el presente año en un 12.0%”. Ahora el resultado es del 12.6%, estuvimos cerca.

• Durante el 2016 por lo que corresponde a los montos de exportación y con respecto al año previo, de los doce meses en solamente cuatro ocasiones tenemos resultados positivos, en el resto el comportamiento fue contrario. La anterior con la aclaración de que diciembre es estimado.

• En el caso de los montos de las importaciones, todo fue descenso, lo que prevemos que posiblemente continuará en este año, con menores caídas mensuales y no para todo el periodo. Igualmente, diciembre es estimado.

• Con este panorama esperemos el 2017 en materia de comercio exterior de la actividad llantera en nuestro país.

Sis@m
Sistema de información del sector @utomotormexicano
Nota: Estimado diciembre 2016.
2,200,000 2,300,000 2,400,000 2,500,000 2,600,000 2,700,000 2,800,000 dic.15 ene.16 feb.16 mar.16 abr.16 may.16 jun. 16 jul.16 ago. 16 sep. 16 oct. 16 nov. 16 dic. 16 Serie 1 2,675,385 2,733,657 2,649,456 2,593,638 2,544,102 2,508,324 2,475,738 2,440,528 2,446,335 2,422,739 2,406,561 2,398,465 2,389,124 63 andellac.com.mx

Lamenta profundamente el fallecimiento de CHRISTOPHER PATRICK GRAVALOS

Hijo de nuestro amigo, Presidente de la CNIH y CEO de Pirelli México

Tomás Grávalos

Acaecido el 10 de enero en la Ciudad de Ohio, EE.UU.

Elizabeth Ventura, Presidenta, los miembros del Consejo Directivo, Expresidentes, Magda Espinosa, Gerente General y el todo el equipo de Andellac, expresamos nuestras sinceras condolencias y hacemos votos para que la familia encuentre una pronta resignación ante esta pérdida y pueda superar estos momentos difíciles.

He’s in a better place and in peace now. Our love and support will always be here for you.

Consejo Directivo: Rodolfo Ibarra, Fernando García, Jaime Ángeles, Eduardo González Luna, Raúl Castillo, Sergio Alejo, Ángel Casillas, Carlos Vázquez, William Vasconcelos, Sergio Mejía, Enrique Acosta, Gonzalo Santamarina y Javier Pietrini

Enero 2017

Lamenta profundamente el fallecimiento de

Francisco Fernández Barragán

Fundador de ANDELLAC y decano de los llanteros

Hacemos votos para que su familia encuentre pronta resignación y consuelo ante esta partida.

Enero 2017

ASOCIACIÓN NACIONAL DE DISTRIBUIDORES DE LLANTAS Y PLANTA RENOVADORAS A.C.
64 enero-febrero
ASOCIACIÓN NACIONAL DE DISTRIBUIDORES DE LLANTAS Y PLANTA RENOVADORAS A.C.
Tels: ++ 52 (55) 5559 2999 Facebook: /GALGOPREQ www.galgo.com.mx RENOVADOS DE ALTA TECNOLOGÍA, CON MÁS DE 80 DISEÑOS PARA CUALQUIER APLICACIÓN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.