Editorial S.O.S. Animales - 2016 Diciembre

Page 1

OtoĂąo-Invierno 2016


Sumario Otoño-Invierno 2016 - Ejemplar Gratuito - Prohibida su venta Directora: M. Sanz de Galdeano Albizúa Redacción: Alberto Díez Michelena, Noemí Rodríguez Batanero.

3 Editorial 4 Eurogroup for Animals . Stop the Trucks . Protección para los Conejos . Delfines cautivos

5 14

7 Internacional

. Santuario para delfines . Huevos sin jaulas . Perros braquicéfalos

15 Nacional

. Circos sin animales . Colaboración ciudadana . Colonias de gatos

26 Toros

21

. Toro de la Peña . Toro embolado . Escuela Taurina

32 Colaboraciones

. Pamplona, uno de los teatros mundiales del absurdo . Manifestación en San Sebastián de los Reyes

34

San Bernardo, 66 - 3ºD - 28015 Madrid Telf.: 91 522 69 75/21 88 • Fax: 91 523 41 86 E-mail: anda@andacentral.org Web:www.andacentral.org Inscrita en el R.N.A. con el número 87.568

2

∙ sosanimales ∙

Elegida representante de España por EUROGROUP FOR ANIMALS de Bruselas (Secretariado del Intergrupo para la Protección y Conservación de los Animales del Parlamento Europeo)


Siguenos en itter: Facebook y Tw ales @DefensaAnim

Editorial Nuevamente nos dirigimos a nuestros lectores para en primer lugar desearles la mayor felicidad para estas Navidades y suerte para el próximo año. Les presentamos el próximo número de SOS Animales con la información más relevante del mundo animalista, no sólo de España sino del resto del mundo que, como verán, está muy activo en la defensa de los animales. Pero, sobre todo, podrán apreciar el intenso trabajo que se desarrolla en ANDA en muy diferentes campos y en colaboración con las asociaciones extranjeras que en su mayoría forman parte del Eurogrupo, aunque también otras se dirigen a nosotros cuando necesitan información o colaboración sobre los problemas existentes en España que, como siempre insistimos, son mucho más acuciantes y desesperantes que en la mayoría de los países de nuestro entorno. Esta colaboración ha contribuido al gran movimiento contra los circos con animales que se ha extendido por toda España a través de InfoCircos. Ya no ocurre como cuando empezábamos prácticamente solos y teniendo en contra a las administraciones locales y autonómicas y a la mayoría de la prensa. Ahora se nos han sumado las muchas asociaciones que han ido surgiendo por todo el país, de lo que nos sentimos muy orgullosos. Cuando empezamos, hace ya años, nos dedicamos a dar cursillos a todo aquel que quisiera fundar una protectora en su localidad y también querían participar de nuestra actividad educativa por colegios e institutos. Se les facilitó todo el material de que disponíamos, siempre de forma gratuita, y hoy podemos decir que nos sentimos muy satisfechos de haber contribuido a la ingente expansión del proteccionismo español. Lo que empezó como una necesidad de ayudar a los animales de compañía va culminando en el interés

Declarada Entidad Colaboradora de la Comunidad Autónoma de Madrid con el nº C-001-CM

Federación de asociaciones protectoras y de defensa animal de la Comunidad de Madrid

por todos los animales, aunque algunos en principio nos resulten más distantes o desconocidos. Seguimos batallando contra los delfinarios a través de SOSDelfines que, cuando empiezan a cerrarse por todo el mundo, en España están de moda y mientras todavía haya mucha gente que disfrute y pague por verlos seguirán siendo un negocio. Esta es una de las batallas que tenemos pendientes, pero que no cejaremos hasta convencer al público de la gran crueldad que supone para esos animales y dejen de acudir a ellos, como están haciendo con los circos y los espectáculos taurinos. Para seguir avanzando seguimos contando con la participación de nuestros socios y con su esfuerzo para aumentar su número y, por tanto, nuestra capacidad económica para acometer nuevas campañas y profundizar más en las que actualmente desarrollamos. ¡MUCHAS GRACIAS! Les recordamos que ANDA no recibe subvención alguna y que una de las principales fuentes de ingresos de las sociedades sin ánimo de lucro son los legados en los testamentos, que están libres de impuestos y que aunque no sean herencias completas sino cantidades modestas, si son frecuentes son una gran ayuda para ANDA y una satisfacción para quienes saben que también desde el más allá seguirán haciendo el bien a los animales.

por favor, Cuando hayan leído SOS Animales, a conciendo dan ¡compártanla! Así estarán ayu de cuidar ia anc ort ciar a más gente sobre la imp s!. acia ¡Gr les. y respetar a los anima

Diseño y maquetación: Undergraf. S.L. Tel. 91 519 34 13 www.undergraf.com

Impresión: MyC Impresión Impreso en papel ecológico Tirada: 8.000 ejemplares Depósito legal: M-44082-1991 Ejemplar Gratuito

∙ sosanimales ∙

3


Stop the Trucks, nueva campaña para acabar con el maltrato animal de los transportes de larga duración Eurogroup For Animals y ANDA han relanzado la campaña iniciada hace varios años para reducir el sufrimiento que padecen en los camiones los animales de granja cuando son transportados. Según la organización internacional, cada año mil millones de aves de corral y 37 millones de ejemplares de ganado como vacas, cerdos, ovejas, cabras o caballos son sometidos a viajes dentro de la Unión Europea y con terceros países que pueden durar varios días.

los expertos, los animales empiezan a sufrir las consecuencias del hacinamiento, la sed y el cansancio), ANDA y Eurogroup for Animals están recogiendo firmas, que serán presentadas a la Comisión Europea en marzo de 2017. El objetivo: conseguir un millón de firmantes para que se lleve a cabo una revisión del Reglamento Europeo de Transporte Animal, y que respalde públicamente dicha revisión.

Miles de kilómetros en los que son expuestos al agotamiento, la deshidratación, lesiones, enfermedades e incluso la muerte. Ni siquiera la edad les salva de semejante calvario. Terneros jóvenes sin destetar son obligados a permanecer durante largas horas en vehículos atestados junto a animales viejos y debilitados por años de producción en confinamiento, como ANDA y Animal´s Angels han documentado en sus muchos seguimientos de transportes por toda Europa y Marruecos.

La problemática existente con los tiempos de viaje, las condiciones de transporte y la aplicación del reglamento sólo puede abordarse cuando las normas existentes se actualizan, promoviendo aquellas cadenas de comida en las que los animales son sacrificados lo más cerca posible de su lugar de nacimiento y engorde. El transporte de animales vivos debe ser sustituido por el transporte de carne lista para el consumo y, cuando esto no sea posible, que el trayecto al que se ven sometidos se limite a un máximo de 8 horas.

Para conseguir el objetivo de que los animales no sean transportados para su engorde o sacrificio durante más de ocho horas (el tiempo en el que según

Para unirse a esta campaña simplemente hay que entrar en: http://www.stopthetrucks.eu/en/?lang=es

4

∙ sosanimales ∙


Los eurodiputados buscan conceder más protección para los conejos “de granja” Parlamento es el primer paso para instar a la Comisión Europea (que posee la iniciativa legislativa en la Unión) para que establezca unos mínimos para el mantenimiento y transporte de estos animales.

El Comité de Agricultura del Parlamento Europeo ha debatido sobre un informe, presentado por un eurodiputado alemán, que busca establecer unos mínimos de protección para los conejos criados en las granjas europeas. Los conejos son la segunda especie animal más abundante en la ganadería de la Unión Europea, siendo sacrificados unos 330 millones cada año. Por ello, urge la mejora de las condiciones en que estos roedores son criados, puesto que actualmente el hacinamiento y la falta de enriquecimiento hace de sus días encerrados en una jaula un verdadero infierno. Tan sólo Austria, Bélgica y Alemania han introducido legislación específica para proteger a estos conejos durante su engorde. El informe debatido en el

La medida fundamental es eliminar las jaulas y que los conejos puedan estar sobre suelo (al estilo de las gallinas ponedoras), pero estableciendo pequeños corrales, con plataformas y otros elementos de enriquecimiento, donde los conejos puedan estar en grupos. Esta reconversión debería ser subvencionada por los programas de desarrollo rural de la Política Agraria Común. Además, los sistemas de sacrificio deberían asegurar que los animales son previamente aturdidos, y el transporte hacia el matadero debería limitarse en tiempo lo máximo posible, puesto que son especies muy sensibles. Por otra parte, se ha enfatizado el problema de salud pública que puede crearse debido a que, por la gran cantidad de enfermedades que sufren los conejos (fácilmente transmisibles al estar enjaulados y hacinados), la administración de antibióticos ha aumentado de forma considerable, creando gran resistencia microbiana. Con un sistema de corrales, el riesgo de transmisión de enfermedades se reduciría drásticamente.

Manifestantes de Compassion in World Farming frente a la Comisión Europea

∙ sosanimales ∙

5


Internacional Primer gran paso hacia la libertad de los delfines cautivos “Los tiempos han cambiado, al igual que nuestra comprensión de las necesidades únicas de bienestar de estos inteligentes animales”. Bajo este lema el Acuario Nacional de Estados Unidos, en Baltimore, ha anunciado que está desarrollando el proyecto del primer santuario de delfines de Norteamérica. Ubicado junto al mar, los cetáceos podrían interactuar con la naturaleza en un espacio mucho más amplio que el que les proporciona un zoológico. Los dirigentes del centro prometen que sus ocho delfines estarán nadando en esa condición de semilibertad en 2020. Desde el Acuario Nacional de EEUU aseguran que sopesaron muchas opciones para mejorar el cuidado de los delfines, desde la reconstrucción de sus piscinas con un estilo más naturalista hasta mover a los animales a otras instalaciones mejor acondicionadas. “Al final, se decidió que la mejor manera de avanzar era crear un área protegida, durante todo el año, un refugio junto al mar”, explican al tiempo que defienden que es la “decisión correcta”, aunque no sea ni la más barata ni la más fácil. Los animales no se pueden soltar sin más en aguas abiertas. Tan solo el delfín más viejo del grupo ha nadado en libertad, una hembra capturada en 1972. Otros seis nacieron ya en el propio acuario y el último en el Sea World de Orlando. Por eso los activistas plantean la creación de estos santuarios: amplias zonas cerradas junto al mar con personal que les atienda y alimente, y con piscinas para los cuidados médicos.

6

∙ sosanimales ∙

Se están estudiando localizaciones en el Caribe y Florida para la creación de este santuario, que dependerá en parte de las aportaciones privadas. Algunos centros similares pensados para orcas plantean presupuestos de entre 20 y 45 millones de euros, eso sin contar los elevados costes de mantenimiento. El Acuario Nacional de EEUU había dejado de celebrar espectáculos con delfines en 2012, los clásicos shows en los que saltan y juegan para divertir al público, criticados por muchos defensores de los cetáceos. El Zoo de Barcelona, que depende del Ayuntamiento de la Ciudad Condal, también lleva unos meses sin celebrar estos espectáculos, siendo el único que ha tomado esta decisión entre todos los delfinarios españoles, los cuales poseen la mayoría de ejemplares de Europa. Precisamente, la alcaldesa Ada Colau está estudiando la posibilidad de cerrar el centro porque sus piscinas se han quedado demasiado pequeñas para los estándares actuales.


Internacional En Europa también se trabaja en la creación de un santuario para los delfines del Zoo de Barcelona ¿Es un nuevo paso hacia el fin de los delfines en cautividad? Cada vez son más discutidas las instalaciones que albergan piscinas con delfines y la movilización de los activistas no deja de crecer. El próximo objetivo: que las propias instalaciones comiencen a dar pasos hacia la liberación de estos animales, considerados por muchos científicos demasiado inteligentes y autoconscientes como para vivir confinados en apenas unos metros cúbicos de agua. En Europa llevan cuatro años preparando la creación de un santuario de este tipo, según explican desde SOS Delfines. Los planes son que esté listo para 2018, antes incluso del anunciado por el Acuario Nacional de EEUU. Y ése podría ser el destino de los delfines del zoo barcelonés.

Gallinas contra la malaria En la Universidad de Addis Abeba, Etiopía, científicos suecos están llevando a cabo un estudio con gallinas en casas habitadas; parece ser que estas aves expelen un hedor nada agradable para los mosquitos anopheles, portadores del parásito plasmodium causante de la malaria. En 2015 se diagnosticaron 214 millones de casos de esta enfermedad, que causó la muerte de 450.000 personas. La única solución hoy en día contra la malaria es la prevención de la picadura con mosquiteras. También existen unas pastillas, pero no resultan efectivas al 100%. Se cree que pronto se podrán fabricar repelentes con ese olor característico de las gallinas, con los que poder salvar así muchas vidas.

“Es algo fantástico, deja ver que cada vez está más asumido cuál es el camino”, asegura Míriam Martínez, de SOS Delfines. “Está claro que tener los animales en tanques es algo del pasado”, añade, aunque sin dejar de mostrar sus “recelos” por la decisión de que seguirá contando con turistas que paguen una entrada para ver a los delfines, en mejores condiciones que hasta ahora, “eso sí”. La decisión del Acuario de Baltimore, tras la de Sea World de dejar de reproducir a sus orcas, muestra que la presión de los defensores de los cetáceos empieza a ver sus frutos por todo el globo.

Dublín prohíbe el uso de circos con animales La capital irlandesa se sumó este verano a la gran cantidad de ciudades e incluso países enteros que prohíben el uso de animales salvajes en los circos. John Carmody, portavoz de la organización a favor de los animales que ha promovido esta iniciativa, señaló que esta decisión es tan sólo el primer paso, ya que pronto toda Irlanda se sumará a esta corriente. Una medida similar ha adoptado Noruega, donde los circos que utilicen animales salvajes no podrán actuar en el país a partir de enero de 2017.

∙ sosanimales ∙

7


Internacional Las grandes distribuidoras mundiales de huevos serán “Libres de jaulas” Las importantes cadenas de distribución Sodexo y Tesco han anunciado recientemente su compromiso de eliminar los huevos provenientes de gallinas criadas en jaulas en el Reino Unido. Esta decisión supone para el sector el cambio más grande desde la reconversión de las jaulas convencionales por las enriquecidas en 2012. Este proceso se alargará hasta 2025, año en que las grandes empresas se han comprometido a eliminar los huevos de jaula de sus estanterías, y durante

este tiempo los avicultores van a tener que adaptar sus instalaciones para satisfacer la nueva demanda de sus clientes, cada vez más preocupados por el bienestar de las aves. Muchos consumidores del Reino Unido prefieren los huevos camperos frente a los de jaula. Con el compromiso al que se han añadido las distribuidoras los huevos serán etiquetados como “libres de jaulas”, lo que, como sabemos, no es sinónimo de campero, ya que pueden ser gallinas de suelo sin acceso al exterior.

La “vaquita marina” de México tiene una oportunidad para salvarse de la extinción El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), la mayor organización conservacionista independiente que existe, ha advertido de que la extinción por pesca accidental de la vaquita marina -el cetáceo más pequeño del mundo, que sólo existe en México- será un hecho si no se prohíbe todo tipo de actividad pesquera en su reducido hábitat. Según un estudio realizado por el Gobierno mexicano, la población total se estima en tan solo 60 ejemplares. “Es una medida drástica, pero para evitar la desaparición de la especie tal vez lo más eficiente sea que no se deje pescar y, obviamente, que se compense a los pescadores”, ha declarado Omar Vidal, director del WWF en México, quien ha dedicado 20 años al estudio de esta marsopa. Aún podría ser peor el panorama de la vaquita marina, conocida también como “el panda mexicano” por el anillo oscuro que tiene alrededor de los ojos y una boca que pareciera sonreír. El WWF teme que una quinta parte de los 60 individuos hayan muerto durante los primeros cuatro meses de 2016. Su “disminución drástica”, ha explicado Vidal, se debe

8

∙ sosanimales ∙

al uso ilegal de redes agalleras usadas para capturar totoabas, un pez que también se encuentra en peligro de extinción y cuya vejiga natatoria tiene gran demanda en el mercado negro de China, donde llega como producto de contrabando a través de Estados Unidos. El gobierno mexicano puso en marcha el año pasado una “ambiciosa y realista” estrategia para proteger al animal, según palabras del director de WWF. Se ha ampliado el perímetro marítimo considerado hábitat de la vaquita marina de 126.000 a 1’3 millones de hectáreas, se han otorgado ayudas a los pescadores por valor de 70 millones de dólares (unos 64 millones de euros) para que busquen nuevas formas de pesca, y se ha prohibido el uso de todas las redes agalleras. Sin embargo ha resultado “insuficiente”, se ha lamentado Vidal, pues se han encontrado este tipo de redes “camufladas” entre las usadas para pescar la corvina. El WWF y otros organismos internacionales se muestran convencidos de que si se toman nuevas medidas inmediatamente “se puede salvar a la vaquita”.


Internacional La llegada del perro sintético, un hito histórico para la veterinaria y la experimentación con animales La compañía de biotecnología SynDaver Labs (Tampa, EEUU), principal fabricante del mundo de seres humanos sintéticos, ha dado a conocer su creación más reciente: una nueva “raza” de perro. Un producto que terminará de inmediato con la necesidad de animales en los laboratorios de cirugía terminal de las escuelas de veterinaria, suponiendo el principio del fin de la experimentación con animales en general. El perro sintético SynDaver es una imitación extremadamente detallada y realista pensada para el quirófano. Se proporcionará a los estudiantes de veterinaria con una plataforma de precisión anatómica para practicar procedimientos quirúrgicos. Al igual que en el SynDaver sintético humano, el ca-

nino utiliza una tecnología que imita el tejido vivo, incluyendo una lista completa de funcionamiento de los sistemas corporales como el circulatorio, con un corazón que incluso late, y una piel que sangra cuando se hacen incisiones quirúrgicas. El perro tiene además la capacidad de simular enfermedades personalizadas y complicaciones médicas. Además de la creación del can sintético, la compañía también ha anunciado el lanzamiento de una de las más ambiciosas campañas de crowdfunding de la historia con la que espera recaudar 22 de millones de euros a través de su página en Indiegogo. com. Si la empresa tiene éxito, SynDaver proporcionará hasta 20 perros sintéticos a cada facultad de veterinaria acreditada en todo el mundo, de manera totalmente gratuita.

El macaco de Berbería, menos desamparado La fundación AAP Primadomus (Protección y Defensa Animal por sus siglas en inglés), con la que ANDA colabora activamente, se congratula de que finalmente la Unión Europea y Marruecos se hayan unido para aumentar el nivel de protección del macaco de Berbería, pasando del Apéndice II al Apéndice I de CITES, que incluye a las especies en peligro de extinción.

La decisión protege a estos simios frente al comercio y ayuda a luchar contra su tráfico ilegal. Es la primera vez en 30 años que se otorga este estatus de CITES I a un mono. Un gran número de macacos de Berbería, en su mayoría crías, son ilegalmente capturados de la naturaleza y traficados cada año. Se venden como mascotas exóticas en Europa o son utilizados como fotografías turísticas (posado con animal). Esta actividad delictiva está cada vez más en manos de las redes organizadas internacionales. El macaco de Berbería sigue siendo el mamífero CITES más decomisado en la UE. Pilar Jornet, directora de AAP Primadomus ha declarado que “Es una gran noticia para las posibilidades de supervivencia de esta especie en peligro de extinción”.

∙ sosanimales ∙

9


Internacional Adiós a volar con un perro braquicéfalo Si a usted le gusta volar y no se puede separar de su perro o su gato braquicéfalo, sepa que cada vez está más difícil que su animal le pueda acompañar en sus desplazamientos aéreos. ¿Que qué es un animal braquicéfalo? Aquel que tiene el hocico excesivamente corto y la cabeza proporcionalmente muy ancha. Por ejemplo, un bulldog o un gato persa. ¿Y por qué está más difícil volar ahora con ellos? Pues porque aquellas mascotas que padecen el síndrome braquicéfalo tienen problemas de obstrucciones de las vías respiratorias altas. Esto se traduce en que tienen dificultades respiratorias, son habituales los ronquidos, y tienen intolerancia al ejercicio, así como problemas digestivos: vómitos. Iberia ha decidido recientemente que ya no podrán volar en ningún hueco de sus aeronaves los animales braquicéfalos de más de 8 kilos (trasportín incluido), porque debe velar no solo por la seguridad y salud del pasajero, sino también por la del propio animal. Al parecer, se trata de una directriz que emana de la Agencia Europea de Seguridad Áerea (AESA), mediante la cual se ha invitado a las compañías a restringir paulatinamente este servicio, el cual afecta a más de una treintena de razas de perro y a cuatro de gato. La normativa viene motivada por la preocupación en su tasa de mortalidad que se viene registrando en aviones de todo el planeta. La decisión, por tanto, parece fundamentada en contribuir a la propia seguridad de los animales. Los veterinarios advierten sobre la falta de ética de los criaderos En relación a la tenencia de esta raza de animales, el presidente de la Asociación Británica de Veterinarios, Sean Wensley, declaró: “Los veterinarios están observando unas tendencias preocupantes en la salud de los perros y su bienestar por culpa del incremento en la demanda de razas braquicéfalas. Las personas que quieran

10

∙ sosanimales ∙

tener un perro necesitan tener en cuenta todos los problemas de salud que estas razas pueden sufrir a lo largo de su vida, desde úlceras en los ojos a dolorosas anormalidades en la columna y severas dificultades respiratorias. La oleada de popularidad de estos perros ha incrementado el sufrimiento animal. Además resultan mascotas complicadas para sus dueños, por lo que animamos de verdad a la gente a elegir otras razas o mezclas más sanas en su lugar”. En la misma publicación la doctora Rowena Packer, investigadora en el Royal Veterinary College, agregó: “Para ellos es mucho más difícil hacer ejercicio, o incluso cosas más sencillas como comer. Se venden piensos específicos para este tipo de perros porque encuentran dificultades para masticar y tragar. Si estás criando perros con morfologías tan extremas, no importa lo buen criador que seas, estás exponiendo a esos cachorros a una probabilidad muy elevada de sufrir una interminable lista de complicaciones”. Desde la institución creen que esto es problema de los criaderos de mascotas que buscan resaltar estos rasgos para hacer a las mascotas más “comerciables”. Así que el problema se amplía desde que son cachorros, con razas que se han duplicado en la última década por su alta compra en el mercado.


Internacional Duro golpe para la sangrienta práctica de la caza de liebres en Irlanda La próxima temporada de las carreras de liebre será muy diferente al no contar con el respaldo de su gran patrocinador. La Copa de Irlanda JP McManus es ahora un simple recuerdo para sus aficionados, de la misma manera en que en su día fue una pesadilla para los amantes de los animales. El próximo reto consiste en la prohibición definitiva de esta práctica por parte del Parlamento Irlandés, algo que será debatido en breve. En España se siguen realizando (y los perros no llevan bozal) a pesar de los muchos intentos de ANDA por acabar con tan abominable diversión. El multimillonario JP McManus dejará de patrocinar la Copa Irlandesa que lleva su nombre, la cual consiste en la suelta de galgos para dar caza a liebres, una competición con arraigo en la República de Irlanda en la que el dueño del perro ganador puede llegar a embolsarse hasta 80.000 euros. Aunque los canes llevan bozal, se trata de una situación realmente penosa para las liebres. La decisión representará una pérdida estimada de 40.000 euros a un espectáculo sangriento que se celebra anualmente en el hipódromo del condado irlandés de Limerick. Numerosas protectoras de animales habían puesto en marcha varias peticiones on line instando a este magnate del juego a dejar de ofrecer apoyo financiero a una cruel disciplina que ya ha sido prohibida en otros países vecinos, incluyendo Inglaterra e Irlanda del Norte, después de que salieran a la luz filmaciones secretas de las carreras que desataron la indignación internacional.

∙ sosanimales ∙

11


Internacional Italia, dispuesta a poner fin a los espectáculos con animales en los zoológico El Gobierno de Italia ha abierto una puerta a la esperanza para que mejoren las condiciones en los zoológicos europeos al amenazar con la retirada de la licencia a toda instalación que no cumpla con la legislación del país transalpino, recordando que los espectáculos con animales están totalmente prohibidos dentro de sus fronteras, en lo que puede ser un primer paso a imitar por sus vecinos, como España. Tras las reclamaciones presentadas por la Fundación Born Free (fundadora de InfoZoos) y la ONG italiana LAV por las pobres condiciones de los zoológicos

italianos, el Ministerio de Medio Ambiente de ese país les ha enviado una carta asegurando que el uso de animales en espectáculos, obligándoles a llevar a cabo comportamientos no naturales en un entorno natural, está prohibido, y que cualquier centro que no cumpla con sus obligaciones será privado de la licencia correspondiente. Las asociaciones animalistas esperan que esta declaración de intenciones se traduzca en un paquete de acciones que termine con los loros ciclistas, los delfines saltando a través de aros bajo la promesa de una recompensa en forma de comida, o los chimpancés ataviados con vestidos buscando la carcajada del público, shows que desgraciadamente son comunes en los parques italianos. Como es lógico, el europarlamentario Keith Taylor, perteneciente al Grupo de los Verdes Alianza Libre Europea, se ha mostrado esperanzado por las noticias llegadas desde Italia. “La Unión Europea aboga por los más altos estándares de bienestar animal y nada puede justificar el uso y explotación de animales salvajes en espectáculos degradantes. Confío en que otros países de la UE sigan el ejemplo italiano”, ha afirmado. Alberto Díez, portavoz de Infozoos, ha agregado que esta iniciativa del gobierno italiano confirma una reclamación que desde la plataforma se lleva haciendo durante mucho tiempo. Los espectáculos en los zoos no cumplen con la Ley de Zoos por lo que no se deberían autorizar los centros zoológicos que insisten en mantener estos espectáculos obsoletos e ilegales.

12

∙ sosanimales ∙


Internacional La increíble historia del gato que salvó la vida a un músico callejero por fin llega a las pantallas de cine Cuando el músico callejero James Bowen encontró a un gato pelirrojo herido acurrucado en el descansillo de su piso, no podía imaginar hasta qué punto su vida iba a cambiar. James vivía al día en las calles de Londres y lo último que necesitaba era una mascota. Sin embargo, no pudo resistirse a ayudar a un gato tan listo, al que bautizó como Bob. Enseguida los dos se hicieron inseparables y sus variadas, cómicas y, ocasionalmente, peligrosas aventuras acabarían transformándoles a ambos y curando las heridas de sus turbulentos pasados. Un gato callejero llamado Bob es una emotiva e inspiradora historia real que ha llegado al corazón de miles de lectores en todo el mundo.

Ahora, Sony Pictures ha llevado al cine la adaptación de esta lección de vida, en la que destaca la participación del propio Bob, que se interpreta a sí mismo, faltaría más. Su estreno en Reino Unido se produjo el pasado mes de noviembre, y esperamos que pronto haya fechas para España.

∙ sosanimales ∙

13


Internacional Los animales del zoo de Gaza, el peor del mundo, viajan hacia una nueva vida A finales de verano, quince animales del zoo de Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, fueron evacuados de este territorio a través del paso de Erez, en la frontera con Israel, en una compleja operación.

fronteras de Egipto, convirtieron el zoo en un lugar desolador en el que los 15 animales enfermizos intentaban sobrevivir. Su dueño alegó que no tenía dinero para alimentar a los animales.

La ONG austríaca Four Paws (Cuatro Patas) se ha ocupado de los quince animales, entre los que hay un tigre y cinco monos, que serán acogidos en Israel, Jordania y Sudáfrica. La salida de los últimos ejemplares, los pocos que habían logrado sobrevivir, supone el cierre del zoo de Jan Yunis, considerado como “uno de los peores del mundo”.

La salida de los ejemplares, entre los que además del tigre y los monos hay dos avestruces, dos gacelas, dos tortugas, un cisne y un puercoespín, ha sido posible por la cooperación entre el Ministerio de Agricultura de Gaza, el de Agricultura y Desarrollo Rural de Israel y la citada ONG.

El zoo acogía hace unos años visitas de numerosas familias y escuelas que iban a ver tigres, leones, cocodrilos, monos y avestruces. Tenía 30 trabajadores y una cafetería siempre concurrida. Pero las últimas ofensivas militares de Israel en Gaza (2008-2009, 2012 y 2014), el hundimiento de su economía a causa del bloqueo israelí apoyado por el cierre de

14

∙ sosanimales ∙

Para evacuarlos, se enviaron a Gaza cajas especiales de transporte y equipamiento veterinario, así como medicamentos. El tigre, llamado Laziz, será trasladado a una zona para grandes felinos en Sudáfrica. Sus compañeros irán a un zoo de Jordania, al parque de monos Ben Shemen y al Safari Zoo de Ramat Gan, estos dos últimos en Israel.


Nacional La Comunidad Valenciana, Libre de Circos con Animales Salvajes El Pleno del Parlamento valenciano ha aprobado por casi total unanimidad (82 votos de 83) una Proposición No de Ley por la que no se permitirá en la región la instalación de circos que usen animales salvajes. La Comunidad Valenciana se convierte así en la segunda autonomía que adopta una resolución para proteger a los animales utilizados en la industria circense, tras Catalunya. La plataforma InfoCircos ha trabajado con los diputados pertenecientes a todos los grupos políticos para informarles sobre las consecuencias físicas y psicológicas que conlleva para los animales salvajes el ser utilizados en espectáculos circenses, debido a las condiciones inherentes a una vida itinerante en espacios reducidos y sin ningún tipo de enriquecimiento ambiental.

Marta Merchán, representante de InfoCircos, con los parlamentarios valencianos

Tras la aprobación de esta iniciativa en el Pleno, ha tenido lugar un emotivo acto de entrega de un diploma a los representantes de cada uno de los grupos políticos, en agradecimiento a su apoyo a una iniciativa de protección a los animales.

Psicoterapia Integradora ¡LLÁMANOS!

Te ayudamos a desarrollar tu personalidad y a solucionar tus problemas psicológicos.

Primera entrevista gratuíta. (Previa petición hora) ∙ sosanimales ∙ Luisa Fernanda 11 - 1º dcha. • 28008 MADRID / Teléfono: 91 541 12 10 / www.ankhpsicoterapia.com

15


Nacional Los niños de Marchena se suben al escenario para pedir el fin de los circos con animales “En nuestro circo no hay animales. Porque entre lápices y témperas, entre sumas y restas, también es posible educar en valores de respeto y empatía con el resto de seres vivos con los que compartimos el planeta”. Bajo este argumento los alumnos de infantil del Colegio Juan XXIII de Marchena, en Sevilla, han trabajado en un proyecto precioso que culminó en su fiesta de fin de curso: “El Circo” es una representación teatral, basada en un cuento que también han elaborado junto a padres y maestros, en el que los niños reivindican este espectáculo artístico sin necesidad de utilizar animales en un ambiente en el que saben que no pueden ser felices. El CEIP Juan XXIII es una Ecoescuela que cada trimestre trabaja en un nuevo proyecto con los más pequeños. Para despedir el curso 2015-16 lo tuvieron muy claro. Les encantan los payasos, los acróbatas y los magos pero sufren cada vez que ven a un animal ejecutar un truco que nada tiene que ver con su naturaleza. Desde tan temprana edad ya demuestran unos valores dignos de admiración, dispuestos a levantar la voz para pedir justicia y luchar en nombre de los indefensos.

Clínica Veterinaria

CAN

CONTENTO

San Carlos, 6 28012 Madrid Teléfono. 91 530 04 67

16

∙ sosanimales ∙


Nacional Talavera de la Reina libre de circos con animales, un precedente importante para el resto de la Comunidad manchega El Pleno del Ayuntamiento de Talavera de la Reina (Toledo) aprobó en octubre una modificación de la ordenanza municipal sobre protección animal, impulsada por la plataforma InfoCircos, para no autorizar la presencia de circos que utilicen animales salvajes en la localidad.

les en Talavera. “Agradezco muchísimo a todos los grupos políticos la sensibilidad mostrada, y el interés por avanzar hacia una localidad más responsable, comprometida con el respeto a los animales y acorde con los valores culturales y educativos del siglo XXI”.

La medida, presentada por el Partido Popular, ha sido aprobada con la conformidad de todos los grupos políticos. Se trata de un importante avance en la protección de los animales en uno de los municipios más grandes (y el segundo más poblado) de Castilla-La Mancha, y que sin duda sienta un precedente importante de cara a la redacción de la nueva ley de protección animal en la que trabaja el Gobierno autonómico, que seguramente incluirá la prohibición de los circos con animales salvajes. María del Carmen Pérez de Gregorio, representante local de Infocircos en Talavera y socia de ANDA, también ha querido expresar su enorme satisfacción, pues después de muchos meses de trabajo, reuniones con los concejales y el alcalde, reparto de información a los ciudadanos, por fin se va a adoptar una normativa que protegerá a los anima-

Además, ha señalado que la unanimidad de todos los grupos refleja claramente que “la protección de los animales es un asunto que debe unir a todos los partidos políticos”. En Castilla-La Mancha los municipios “libres de circos con animales” pioneros han sido Albacete (la ciudad más poblada de la región), Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Caudete (Albacete) y Torrejón del Rey (Guadalajara).

Para más información: www.infocircos.org

Abejas, mariposas y otros polinizadores están en peligro de extinción por la acción humana Las abejas, las mariposas y, en general, dos de cada cinco insectos polinizadores invertebrados se encuentran amenazados. Por su parte el 16% de los polinizadores vertebrados están en peligro de extinción a nivel mundial, un porcentaje que aumenta hasta el 30% en las islas, con una tendencia creciente. Así lo revela un estudio de la Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES), en el que han participado dos científicos ca-

talanes, que ha puesto de relieve la importancia de la polinización de las 20.000 especies de abejas y miles de especies de mariposas, moscas, polillas, escarabajos, pájaros, murciélagos y otros animales. Según el estudio, “la disminución de los polinizadores se debe a los cambios en el uso del suelo, a las prácticas agrícolas intensivas y al uso de pesticidas, al impacto de las especies exóticas invasoras, a las enfermedades y plagas, y al cambio climático”.

∙ sosanimales ∙

17


Nacional La colaboración ciudadana salva a un perrito de las palizas diarias de su dueño Perrigatos En Apuros, gracias a la implicación de una vecina, grabó los maltratos y los remitió a la Fiscalía, que decidió actuar de oficio “Este ha sido un final feliz, pero hay muchas otras historias que no llegan a serlo porque la gente que presencia estos actos no denuncia”, remarcan desde Perrigatos En Apuros. La asociación, gracias a la colaboración de una vecina y de la Policía Local de Pinto, ha conseguido retirar al menos de forma temporal la custodia de un perro a un hombre que lo maltrataba “a diario”. Todo comenzó con la denuncia de una vecina de Pinto que puso en conocimiento de la Policía Local la situación de este cachorro American Stafford de tan sólo un año. El animal recibía palizas por parte de su dueño y vivía en un patio, expuesto durante todo el día al sol, la lluvia o el frío. “Si esta mujer no se hubiera implicado hasta las cejas probablemente no habríamos llegado a este punto”, recuerdan desde Perrigatos. La policía se encontraba en un “punto muerto” al no poder entrar en el interior del domicilio y sólo contar con orden de confiscar al animal en la calle. Fue entonces cuando la asociación decidió colocar una cámara para intentar grabar alguno de los episodios de maltrato. “Las agresiones iban desde patadas y puñetazos en la cabeza a saltar encima del perro. A veces también usaba ladrillos o palos de madera; de hecho, en una ocasión se le rompe al golpearlo”. Ante la dureza de las imágenes los miembros de Perrigatos En Apuros se pusieron en contacto con la FAPAM (Federación de Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal), que remitió el vídeo a la Fiscalía. El órgano decidió entonces actuar de oficio y envió un requerimiento al dueño para que entregase voluntariamente la mascota en un plazo de 10

18

∙ sosanimales ∙

días o de lo contrario daría orden de entrar en el domicilio y llevársela. “Al ser demasiado lío decidió quitárselo de en medio”, cuentan. El propietario se encuentra en estos momentos a la espera de que se celebre el juicio por un caso por el que se enfrenta a una pena de hasta 18 meses de cárcel. Según cuentan desde la asociación pinteña, no sería la primera vez que esta persona pierde la custodia de un animal. Anteriormente ya le fueron retirados por maltrato precisamente los dos padres del cachorro por el que ahora será juzgado. Por su parte, el perrito se encuentra en las dependencias de la Comunidad de Madrid a la espera de que se dicte sentencia para, si procede, ser dado en adopción. Aunque desde Perrigatos cuentan que el cachorro “no guarda rencor” a los humanos y podrá ser rehabilitado con relativa facilidad, las razas potencialmente peligrosas son las que tienen más problemas para encontrar hogar: “Este tipo de perros tienen muy difícil salida, muchos no llegan nunca a darse en adopción. Podría ser la parte más triste de esta historia”.


CAMISETAS

Mujer. M/L/XL. Naranja, Turquesa y Fucsia Hombre. M/L/XL/XXL. Azul Verdoso y Marino Niño. 3-4 7-8 12-14. Azul Cielo

REF: 5H. 15,00€

También disponemos de dos tallas infantiles


LIBROS

Me llamo Lucas y no soy perro REF: 6M. 15,00€

Sin palabras REF: 6N. 15,00€


¡ES MI PLANETA, TAMBIEN!

Tudescos, 4 - 4º Izda. 28004 Madrid

Tudescos, 4 - 4º Izda. 28004 Madrid

piel ? de

PLANETA TAMBIEN

A la mía se lo arrancaron

Tudescos, 4 - 4º Izda. 28004 Madrid

Tudescos, 4 - 4º Izda. 28004 Madrid

Tudescos, 4 - 4º Izda. 28004 Madrid

Tudescos, 4 - 4º Izda. 28004 Madrid

Tudescos, 4 - 4º Izda. 28004 Madrid

NO COMPRES

abrigo

MI

Mi mejor tesoro

madre tiene

ES

¿POR QUÉ?

¿ Tu

Guapííísimos

NO COMPRES

MARCAPAGINAS

Mi mejor tesoro

¿POR QUÉ?

zda.

POSTERS

Tudescos, 4 - 4º Izda. 28004 Madrid


Por favor, envíenme contra reembolso los siguientes artículos. (Indíquese el número de identificación del artículo, talla, color y la cantidad del mismo que desea recibir) Ref.:............................... Nº de Artículos................... Talla................... Color.......................... Ref.:............................... Nº de Artículos................... Talla................... Color.......................... Ref.:............................... Nº de Artículos................... Talla................... Color.......................... Ref.:............................... Nº de Artículos................... Talla................... Color.......................... Ref.:............................... Nº de Artículos................... Talla................... Color.......................... Ref.:............................... Nº de Artículos................... Talla................... Color.......................... Ref.:............................... Nº de Artículos................... Talla................... Color.......................... Ref.:............................... Nº de Artículos................... Talla................... Color.......................... Ref.:............................... Nº de Artículos................... Talla................... Color.......................... Ref.:............................... Nº de Artículos................... Talla................... Color..........................

Nombre.................................................................................................................................................................................................... Apellidos................................................................................................................................................................................................... Dirección.................................................................................................................................................. CP........................................ Ciudad...................................................................................................... Provincia.............................................................................. Teléfono....................................................................... email.................................................................................................................

Enviar este cupón a ANDA, C/ San Bernardo, 66 - 3ºD - 28015 Madrid (Al pedido se añadirán los gastos de reembolso) Para más información llame al teléfono: Telf.: 91 522 69 75 / 21 88


Nacional La plaza de toros de Castro Urdiales, reconvertida en albergue de animales El Ayuntamiento de Castro Urdiales, en Cantabria, ha acometido una mejora integral del recinto temporal para perros perdidos o abandonados que tiene instalado en las dependencias de la Plaza de Toros. El centro ha sido pintado y acondicionado con un bebedero de agua continua. Además, se ha destinado un trabajador municipal para la limpieza del mismo y el paseo de los canes en caso de que la devolución al propietario o el traslado al albergue se alarguen. Normalmente los perros abandonados sólo pasan pocas horas allí, ya que la empresa de recogida debe trasladarlos en un plazo máximo de 12 horas al albergue, donde son cuidados hasta su devolución al propietario o, en caso de que no lo tenga o éste no quiera volver a hacerse cargo, su adopción. Castro Urdiales lleva ocho años con el compromiso de sacrificio cero de los animales recogidos, y para favorecer las adopciones se va a promover dentro de poco una campaña informativa. Tanto en la página web municipal como en el Facebook del consistorio se va a habilitar un apartado con fotos y fichas de los que están en adopción. El número de perros rescatados se ha reducido considerablemente en los últimos tiempos, pero todavía hoy en día se recoge la vergonzante cifra de 45 ejemplares al año aproximadamente, de los cuales 30 están sin identificar y han sido abandonados. “Este es el verdadero problema y el que debemos de tratar de combatir entre todos, fomentando la educación y el respeto por los animales”, explica la concejala de patrimonio histórico-artístico del municipio cántabro, Patricia Camino.

ANDA pide a todas las autoridades ayuda para detener el maltrato a varios perros y caballos en Uceda ANDA ha denunciado este verano el mal estado higiénico-sanitario y de bienestar animal en el que se encuentran cinco perros (dos de ellos cachorros) y tres caballos que residen en una finca de la localidad de Uceda, en Guadalajara. En concreto, viven sin acceso constante a agua y están amarrados con cuerdas cortas, por lo que no han podido refugiarse del fuerte sol que hemos sufrido en la temporada estival. En otra finca del mismo propietario también hay varios perros atados bajo remolques. Hace tres años una de estas fincas ya fue denunciada por los mismos hechos y en 2015 un particular tuvo que rescatar a varios canes desnutridos de esa parcela, sin acceso a bebida y con el cuerpo lleno de sarna y parásitos. Su estado era tal que, según confirmó a ANDA el veterinario que los atendió, dos de ellos tuvieron que ser sacrificados. Por estos motivos, y a la vista de que las decisiones adoptadas en el pasado no han sido lo suficientemente disuasorias, pedimos a las autoridades responsables que investiguen estos hechos y tomen las medidas correctoras pertinentes, incluyendo una posible sanción para el dueño de los animales y la confiscación de estos. Asimismo, solicitamos que se ponga a este vecino de Uceda bajo vigilancia para evitar que en el futuro repita estos comportamientos. Las autoridades veterinarias del municipio manchego aseguran que no han encontrado deficiencias, pero a nuestro juicio la situación de los animales dista mucho de ser la mínimamente aceptable. Aunque en la última visita de inspección los animales no estaban atados y los caballos se encontraban bajo resguardo de las inclemencias climatológicas, seguimos muy pendientes de la situación y ya hemos contactado con más asociaciones para realizar el seguimiento de este asunto.

∙ sosanimales ∙

19


Nacional El Congreso acuerda rebajar el IVA de los servicios veterinarios del 21% al 10% El Pleno del Congreso de los Diputados ha dado el visto bueno a una proposición del Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana (ERC) que insta al Gobierno a rebajar el IVA de los servicios y medicamentos veterinarios del actual 21 % al 10 %. La iniciativa ha sido aprobada con el apoyo de la mayoría de los grupos excepto los de Ciudadanos, que se ha abstenido, y PP que ha votado en contra. Ahora es necesario que esta decisión se plasme en una propuesta legislativa efectiva.

ANDA, clave en el rescate de varios equinos en Callosa de Segura Una de las mayores operaciones de rescate de animales vista en España se ha llevado a cabo gracias a ANDA. Hace dos años, en la localidad valenciana de Callosa de Segura un ganadero se declaró en quiebra y abandonó 9 burros y 14 caballos, dejándolos atados a la pared del establo sin agua ni comida. Al tener conocimiento de los hechos, ANDA se puso en contacto con el Refugio del Burrito, pero las leyes no le permitían liberar a los caballos, agonizantes, sin llevárselos al mismo tiempo. Por ello, ANDA denunció al dueño y los animales pudieron ser recogidos finalmente por el santuario de San Miguel de Salinas, en Alicante. Además, ANDA colaboró con un donativo para contribuir en lo posible a la recuperación de los animales. Este verano, por fin, el juzgado número 1 de lo Penal de Orihuela (Alicante) ha condenado al ganadero a 9 meses de prisión y a 3 de inhabilitación especial para ejercer cualquier profesión o comercio con animales y para tener caballos por un delito de maltrato a animal doméstico o amansado. Actualmente la asociación Refugio del Burrito, con la que ANDA trabaja en el seguimiento a los miles de caballos utilizados en El Rocío, y la Easy Horse Care Rescue Centre han sido designadas como espacios donde quedarán depositados los animales.

20

∙ sosanimales ∙


Nacional Intensa jornada de recogida solidaria de pienso en los centros El Corte Inglés e Hipercor El Corte Inglés desarrolló este mes de noviembre una recogida de pienso seco y húmedo para perros y gatos en favor de más de un centenar de protectoras de animales participantes en el evento. Por segundo año consecutivo, la iniciativa se realizó en colaboración y coordinación con ANDA. La recogida de estos alimentos para mascotas se llevó a cabo en 84 centros de El Corte Inglés, en al-

gunos Supercor y en 41 establecimientos Hipercor y ayudará a cubrir necesidades de 50.000 animales abandonados, residentes en albergues de animales y de numerosas colonias felinas. Con el objetivo de colaborar y reforzar esta iniciativa, El Corte Inglés donó además 10.000 kilos de pienso. Los voluntarios de estas asociaciones se encargaron de recoger las donaciones.

Encarna de ANDA también quiso aportar su donación, en este caso a la protectora Villa Pepa en el Corte Inglés de Méndez Álvaro (Madrid).

∙ sosanimales ∙

21


Nacional El control de colonias urbanas de gatos en Benidorm, bajo sospecha La Asociación de Amigos de los Gatos Gatami de Benidorm ha denunciado que el Ayuntamiento de la localidad no les ha informado sobre la puesta en marcha de la campaña de la Diputación de Alicante por la que se conceden subvenciones a los municipios de la provincia para esterilizar y controlar así las colonias urbanas de gatos. El portavoz de la protectora explica que en ningún momento el Consistorio se ha puesto en contacto con ellos para llevar a cabo esta iniciativa, a pesar de llevar más de 20 años realizando labores de captura y esterilización de los gatos callejeros en Benidorm de forma altruista. “Ahora que se va a contar con una partida importante que otorga la Diputación a los municipios, se nos obvia”. Además, a pesar de haberse reunido recientemente con los concejales encargados, éstos no hicieron mención alguna a las ayudas regionales, algo completamente contrario al programa de la Diputación, que aboga por que los consistorios colaboren con las protectoras, que son las que realmente conocen dónde están las colonias y las mejores formas de cuidarlas. “Desde el Ayuntamiento siempre han hablado de control de plagas, de exterminar gatos”.

22

∙ sosanimales ∙

Precisamente estos días se daba a conocer que otra localidad alicantina, Villajoyosa, aprobaba la aplicación del Proyecto CES para implantar de forma controlada colonias de gatos callejeros. Una medida que ha contado igualmente con una subvención de la Diputación de Alicante y por la que se esterilizará y soltará a los felinos con la ayuda de varias protectoras. También en Murcia En Murcia, la asociación Cruz Azul ha prestado a los residentes de la urbanización Sucina Golf, donde vivían numerosos gatos callejeros, las trampas para poder capturar a los mininos y ha explicado a los vecinos las mejores formas para poder mantener controlada esta colonia. También ha donado el coste de dos de las operaciones de esterilización, corriendo a cargo de las generosas aportaciones de los vecinos el resto de intervenciones. La iniciativa ha sido todo un éxito, por lo que esperamos sea un ejemplo a seguir para otras comunidades.


Nacional Valencia apuesta por un nuevo método de esterilización de palomas con pienso Valencia ha comenzado una campaña de esterilización de palomas para “mantener y mejorar” el control de estas aves en la ciudad, con un nuevo método que consiste en un pienso esterilizante que presenta “grandes ventajas” frente a la tradicional captura de palomas. Así lo ha confirmado la Concejal de Bienestar Animal, Glòria Tello, que pretende “controlar las poblaciones de los animales” con los que los valencianos “comparten” ciudad, “pero siempre desde el respeto”. Tello ha subrayado que el anterior procedimiento “va totalmente en contra de la línea de actuación que quiere seguir la concejalía” y que el nuevo pienso, que se utiliza en países como Francia, Italia y Reino Unido, “no supone ningún problema” para la salud de los animales. La edil ha informado que “diferentes puntos de la ciudad” albergarán los dispensadores, que podrían tener una eficacia un 60 % mayor que la captura tradicional. La empresa Lokímica SA, especializada en el control de la población de palomas en Valencia, colaborará en esta acción de control. Su aplicación se llevará a cabo “de forma puntual” y el personal responsable estará “especializado y acreditado para esta labor”, de tal forma que ninguna otra especie de ave se pueda ver afectada por el consumo accidental de este pienso. Una de las ventajas del método consiste en que las palomas silvestres que están de paso por unos días en Valencia solo mantendrán el efecto esterilizador mientras permanezcan en la ciudad, mientras que en otras zonas podrán continuar su ciclo reproductor. El producto empleado, la nicarbazina, también mejora la salud de las palomas ya que elimina diversas bacterias perjudiciales para ellas y mejora el estado de las personas que están con ellas de manera prolongada.

¡Trae a un amigo! El apoyo de nuestros socios es fundamental para continuar con nuestro trabajo. Por ello, te pedimos una vez más que nos ayudes y ejerzas como portavoz de los animales, difundiendo nuestra revista y, por qué no, nuestro trabajo. Si cada uno de nosotros trajera un nuevo socio a ANDA, ¿te imaginas cuánto más apoyo podríamos conseguir? ¡Te agradecemos muchísimo tu colaboración!

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN A ANDA Nombre y apellidos Dirección Código Postal

Ciudad

Provincia

DNI

e-mail

Nº de teléfono

Mi suscripción a ANDA será de Euros al mes [ ] trimestre [ ] año [ ] (Cuota mínima 4 euros al mes)

El pago se realizará mediante el Banco o Caja de Ahorros Cuenta Nº

Orden Bancaria: Banco

Dirección

Por la presente autorizo a ustedes a que en lo sucesivo paguen la cantidad de € al mes [ ] trimestre [ ] año [ ] a nombre de

con cargo a mi cuenta corriente nº IBAN

los recibos con el valor y la periodicidad arriba señalados, librados por la Asociación Nacional para la Defensa de los animales (ANDA).

Firma: En

a del mes de 201

Donativos: enviar a ANDA: ES 72 2100 2908 93 020000 7854. ANDA C/San Bernardo, 66 - 3ºD - 28015 Madrid Tel. 91 522 69 75/ 21 88 / anda@andacentral.org / www.andacentral.org

∙ sosanimales ∙

23


Nacional Infozoos inicia una campaña para pedir el cierre del Zoo gaditano de Castellar de la Frontera Esta oferta comercial-fotográfica no incluye ningún valor conservacionista y resulta altamente perjudicial bajo una perspectiva educativa, pues impulsa una imagen de los animales silvestres acogidos en el parque diametralmente opuesta a la realidad, y perjudicial en cualquier proceso formativo o informativo dirigido a valorar las relaciones entre humanos y animales, mostrándolos como si fueran mascotas cercanas, inofensivas y accesibles a cualquier persona.

La Ley 31/2003, de 27 de octubre, de conservación de la fauna silvestre en los parques zoológicos, indica claramente que la finalidad de estos centros debe ser primordialmente la investigación y la educación en la preservación de especies, y con ese fin se desarrolla su articulado. Lamentablemente son muy pocos los zoológicos que cumplen la normativa en este sentido, pero hay casos especialmente graves, como el del Zoo de Castellar de la Frontera, en Cádiz. Desde la plataforma Infozoos se ha realizado en 2016 un informe alertando de las graves deficiencias existentes en este Parque. No es la primera vez que se investiga un modus operandi que viene siendo escrutado desde hace diez años. La principal conclusión del estudio es que “la única actividad del zoo consiste en una visita que incluye la posibilidad de alimentar y tocar a los animales de forma directa, con contacto físico, por parte de los clientes, y a la que desde el centro se denomina Foto Maratón”.

24

∙ sosanimales ∙

Por otra parte, esta actividad implica necesariamente la salida de los animales de sus instalaciones permanentes por un determinado periodo de tiempo al día durante el que permanecen en lugares comunes, de paso, en los que no disfrutan del enriquecimiento medioambiental de los alojamientos fijos, por lo que se provoca un efecto negativo en su bienestar y una imposibilidad real de ver satisfechas las necesidades etológicas. La suelta de estas especies de animales silvestres fuera de sus recintos


Nacional autorizados entra además en contradicción de lo establecido por las legislaciones de sanidad animal relativas al manejo de especies invasoras o de gestión de animales potencialmente peligrosos, suponiendo un riesgo para la seguridad sanitaria y física de los visitantes del Parque. El informe pone también de manifiesto la pobreza medioambiental de la mayoría de las instalaciones, yermas, estériles, necesitadas de una reforma en profundidad. También incide en la imposibilidad de llegar a unos mínimos aceptables en este capítulo debido al uso múltiple y compartido por especies con diferentes necesidades vitales, que van juntándose en varios recintos según las distintas necesidades comerciales del parque. Además, la colección de ejemplares de este zoo no está integrada en programas de investigación científica conservacionista, ni de formación en técnicas de preservación de especies. No pertenece a la Asociación Ibérica de Zoos y Acuarios (AIZA), ni participa en programas con otros centros. La cría en cautividad que se realiza tiene una perspectiva meramente mercantil muy alejada, incluso contradictoria, de los fines de repoblación o reintroducción propios de un zoo serio. En definitiva, el Zoológico de Castellar no cumple ninguno de los requisitos legales, ni tampoco morales, para permanecer abierto. Por todos estos motivos, Infozoos ha enviado el informe a las autoridades competentes de la Junta de Andalucía, respaldado por miles de firmas recogidas a través de Change.org.

∙ sosanimales ∙

25


Toros La verdadera historia de la muerte del Toro de la Peña de Tordesillas unos corrales de la localidad en una pala excavadora. Allí permaneció varios días, hasta que se le volvió a utilizar en un encierro de las fiestas de Tordesillas, como informa el diario El Norte de Castilla. Un matadero en Salamanca Artículo publicado en el Huffington Post el 16/09/2016. Pelado, el Toro de la Peña de Tordesillas, no siguió la misma suerte que sus predecesores. Después de que la Junta de Castilla y León prohibiera el polémico Toro de la Vega, el Ayuntamiento de la localidad organizó un festejo sustitutivo en el que no se podía lancear ni matar al animal en público, como mandaba la tradición hasta ahora. Pelado no murió en la Vega de Tordesillas ese mismo martes, como aseguró en un primer momento el Pacma e informó El Huffington Post. La formación, que tenía a dos personas siguiendo el evento, aseguró que una vez que terminó el encierro, se lanzó un cohete anunciando el final. La Guardia Civil retiró a todo el mundo fuera del campo y, en ese momento, el toro vio que ya no estaba rodeado de gente y se retiró bajo un árbol para ponerse a comer. Entonces, se le anestesió con un dardo. Tras unos minutos, el toro cayó al suelo y fue trasladado a

26

∙ sosanimales ∙

Ese mismo periódico asegura que Pelado fue trasladado de madrugada a un matadero de Salamanca junto a los demás astados que han participado en las ferias de la localidad. El destino del toro se había llevado con la máxima discreción para evitar problemas ya que dos organizaciones en defensa de los animales, Fundación ProVegan y Capital Animal, habían propuesto que el toro fuera trasladado a un “santuario de animales” en el que pudiera tener “una vida digna hasta que, de manera natural, ésta llegue a su final”. A esta petición se habían sumado también la Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia y del Maltrato Animal (Avatma) y más 44.000 firmas recogidas en pocas horas a través del portal Change.org. Sin embargo, esta posibilidad resultaba bastante remota ya que, conforme al Reglamento taurino de Castilla y León, cuando un animal es utilizado en algún festejo taurino, debe ser sacrificado al terminar el encierro o el ciclo de festejos taurinos de la localidad.


Toros Valencia se ratifica en su decisión de prohibir el toro embolado por ser maltrato animal El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Valencia que preside Joan Ribó se ha ratificado en su decisión de prohibir la celebración del “bou al carrer” y del “bou en corda” en la ciudad y en sus pedanías por considerar que estos festejos taurinos suponen “maltrato” y “sufrimiento” para los animales. Asimismo, ha rechazado aprobar una moratoria hasta que finalice el año para que estas celebraciones puedan tener lugar sin afectar a los contratos y acuerdos cerrados o apalabrados por las peñas que las llevan a cabo, e iniciar “conversaciones” con la participación de “todos los agentes implicados” para “poder llegar a un consenso” al respecto. El debate, celebrado a finales de junio, estuvo precedido de una concentración de entidades antitaurinas y a favor de los derechos de los animales en la Plaza del Ayuntamiento. Estos colectivos desplegaron pancartas en las que se podía leer “La tortura como diversión. La vergüenza de un pueblo” y “Visca els bous. Prou de correbous!” (vivan los toros, basta de corridas).

Tanto los miembros de estas entidades como los de otras representativas que agrupan a peñas taurinas, ganaderos y de defensores de los “bous al carrer” intervinieron en el Pleno para expresar sus posturas a favor y en contra de estos festejos. Los primeros defendieron la idea de “divertirse sin maltratar a un animal” y aseguraron que ese tipo de celebraciones “no son ni entretenimiento ni tradición” porque “el maltrato ni es cultura ni es nada” y se mostraron en contra de cualquier “violencia”. El concejal socialista Ramón Vilar, que se ha definido como “taurino”, no estuvo presente en este punto del Pleno tras el acuerdo alcanzado por su grupo para gozar de “libertad” respecto a este asunto y no tener que posicionarse. El edil advirtió de que también puede cuestionarse el futuro de las corridas en la Plaza de Toros porque “hay un posicionamiento animalista y abolicionista que quiere acabar con toda manifestación taurina” y porque “si se estresa el animal en el toro embolado, se estresará también en la plaza en la lidia ordinaria, con banderillas y picadores”.

Valladolid deja de ser ciudad taurina Valladolid ha retirado la denominación de “ciudad taurina” que incluyó el Partido Popular en 2010 cuando gobernaba en la capital castellana. El Pleno del Ayuntamiento sacó adelante la moción con el voto de PSOE, Valladolid Toma la Palabra, Sí Se Puede Valladolid y Ciudadanos. Únicamente el PP se opuso a la medida. En la ciudad del Pisuerga ya se retiró hace unos meses la ayuda económica dedicada a la Feria taurina de San Pedro Regalado, la cual finalmente no se celebró. Además, el pasado 28 de mayo se anunció el cierre del Museo del Toro de Valladolid.

∙ sosanimales ∙

27


Toros Punto y final a la Escuela Taurina de Madrid En lo que se refiere al aspecto puramente legal, la escuela de tauromaquia Marcial Lalanda de Madrid cerró el pasado 30 de junio sus puertas, tras cuarenta años de actividad en la Venta del Batán. Ese día expiró el contrato que esta institución mantenía con el Ayuntamiento de Madrid. En septiembre del año pasado el Gobierno de Manuela Carmena decidía poner punto y final a esta escuela de profesionales del toro retirándole una ayuda de 61.000 euros, la mitad de su presupuesto. Desde entonces, cada noticia que llegaba de Cibeles ha ido ahogando un poco más a los gestores del centro que, con el contrato expirado, han continuado con su labor hasta el mes de octubre. Tras el cierre de la Escuela Taurina se iniciará la renovación de las infraestructuras de la Venta del Batán para dedicarla a la celebración de eventos, un proyecto para el que el consistorio gobernado por Ahora Madrid aprobó una inversión de 800.000 euros.

Cáritas de Salamanca rechaza una donación procedente de una asociación taurina Cáritas Diocesana de Salamanca ha rechazado una donación de la Asociación Juventud Taurina de la ciudad, recaudada en una campaña de venta de bolígrafos, lo que ha generado malestar entre los aficionados a los toros. La entidad benéfica ha señalado que no desea que “se vincule la imagen de Cáritas con temas que presentan gran controversia en la sociedad”, han afirmado. “Agradeciendo la iniciativa de colaboración de los beneficios de la II campaña Solidaria a poner en marcha por la Asociación de Jóvenes Taurinos, Cáritas Diocesana de Salamanca ha considerado oportuno desestimar dicha propuesta. No queremos que se vincule la imagen de Cáritas con temas que presentan gran controversia en la sociedad, desde el respeto a las diferentes posturas”, señalan en su perfil de Facebook.

28

∙ sosanimales ∙

Castilla-La Mancha prohíbe los encierros con vehículos a motor y multará a los municipios que se salten la nueva normativa Tras ser portada en medios internacionales las imágenes de toros perseguidos por vehículos, y tras las presiones animalistas, en los encierros por el campo de Castilla-La Mancha ya no se podrá ir en moto o quad siguiendo a los toros, ni siquiera a pie. Esta es la principal modificación del nuevo reglamento de festejos populares, que se ha publicado en el diario oficial de la región en el mes de octubre. Estos encierros pueden durar hasta tres horas, lo que provoca un agotamiento extremo a los toros, que fisiológicamente no están acostumbrados a un ejercicio físico tan extremo, y que muchas veces caen agotados. En ese momento, los matan de un disparo. La modificación del Decreto de Festejos Taurinos Populares incorpora mejoras para los animales, como la posibilidad de que el presidente del festejo pueda ordenar la suspensión de la celebración del mismo cuando las reses sean, a juicio de los veterinarios, objeto de maltrato. Desde ANDA aplaudimos estos avances, aunque consideramos que lógicamente cualquier tipo de encierro, ya sea con vehículos o no, supone un fuerte maltrato al toro.


Toros Importante oposición a la sentencia del Tribunal Constitucional que anula la prohibición de las corridas de toros en Cataluña La Generalitat utilizará normativa específica para evitar que la tortura vuelva a las plazas catalanas El Tribunal Constitucional (TC) ha hecho pública una sentencia que declara inconstitucional la prohibición de las corridas de toros en Cataluña, así como los tres votos particulares que defienden la opción catalana de no permitir dicho espectáculo. La Vicepresidenta del TC, Adela Asua Batarrita, el Magistrado Fernando Valdés Dal-Ré, y el Magistrado Juan Antonio Xiol Rios discrepan abiertamente de la anulación de la prohibición por el resto de los nueve magistrados. Básicamente, los tres magistrados consideran que no se han “ponderado suficientemente las competencias de la Comunidad Autónoma de Cataluña en materia de protección de animales y de defensa de los valores culturales” de esta región. Por su parte, el pleno del Ayuntamiento de Barcelona ha reafirmado su compromiso en la defensa de los derechos de los animales con la aprobación de una declaración institucional que expresa la voluntad de seguir siendo una ciudad antitaurina. La ordenanza municipal de la ciudad condal establece que “están prohibidas en la ciudad las corridas de toros y espectáculos con toros que incluyan la muerte del animal y la aplicación de las suertes de la pica, las banderillas y el estoque y también los espectáculos taurinos de cualquier modalidad que tengan lugar dentro o fuera de las plazas de toros, así como la simulación de espectáculos taurinos de cualquier naturaleza sea cual sea su finalidad”. También el decano del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona, Oriol Rusca, ha respaldado la prohibición de las corridas de toros y ha precisado que la Generalitat utilizará normativa sectorial vinculada a espectáculos, bienestar animal, salud pública y derechos de la infancia ya existente para hacer de “dique de contención” contra la anulación de la prohibición. En caso de que no sea suficiente, se impulsará “normativa específica” con rango legislativo para garantizar que las corridas de toros no vuelven a Catalunya.

También 37 eurodiputados de varias nacionalidades han rechazado la resolución del Tribunal y han señalado que la tauromaquia “es una actividad injusta, sádica y despreciable”. Y que “no merece ser legal en el ordenamiento jurídico”. El texto recuerda que el Convenio Europeo sobre la protección de los animales establece que estos “no deben sufrir dolor, lesiones, miedo o ansiedad” y que el artículo 13 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea insta a los Estados miembros a respetar el bienestar animal. En este sentido, los firmantes buscan rebatir la tesis del Tribunal Constitucional, según la cual la prohibición de las corridas supone invadir competencias estatales, y reivindican que Cataluña tiene “competencia para proteger los animales y regular los espectáculos públicos”. Entre los firmantes, se encuentran los eurodiputados catalanes Ernest Urtasun (ICV), Javi López (PSC), Ramon Tremosa (CDC), Francesc Gambús (exmilitante de Unió), Josep Maria Terricabras y Ernest Maragall (ERC). Al Jazeera emite un programa llamado “Bullfight in Catalonia” donde los taurinos y algún crítico taurino lo defienden “como una religión, con sus RITOS y su sumo sacerdote”, una forma de hablar totalmente ofensiva para los televidentes de Al-Jazeera, con lo que pretenden justificar la decisión del Tribunal Constitucional de que sigan celebrándose corridas en Cataluña. Lógicamente también emitieron la contestación de los defensores de los animales llamándolo simple crueldad con el único fin de conseguir subvenciones.

∙ sosanimales ∙

29


Colaboraciones Los animales van al cielo El Papa Francisco eligió su nombre papal en honor a San Francisco de Asís, venerado por su especial cuidado hacia los animales y la naturaleza. El Francisco de nuestros días ha seguido en cierto sentido este camino, escribiendo una Encíclica sobre el cambio climático y sugiriendo que los animales también van al cielo. Sin duda, San Francisco hubiera hecho suya esta opinión.

¿Toro de la Vega o gallina ponedora? Un defensor del espectáculo de Tordesillas dice en televisión “prefiero ser Toro de la Vega a gallina ponedora”. Yo también. Por esta razón compro huevos de gallinas criadas al aire libre y no pruebo el foie gras desde que sé cómo se produce, aunque me encanta. ¿Es que vamos a empezar ahora, como los políticos en todo tema de discusión, con el “y tú más”?

30

∙ sosanimales ∙

Defensores de este tipo de espectáculos, políticos, amigos y conocidos... busquemos otro tipo de argumentos cuando estemos convencidos de algo, pero no justifiquemos nuestras opiniones echándole siempre la culpa al otro, porque... ¡así nos va! María José Ulecia. Luxemburgo Cartas al Director. El País, 15 de septiembre de 2016.


Colaboraciones Desde la costa. Adopciones Los diarios de la costa escritos en otras lenguas vienen cargados de páginas con fotos y textos de la vida que han llevado los perros y gatos que saturan los refugios, fomentando LA ADOPCIÓN. Los españoles no, porque COBRAN el espacio publicitario. Además de lo raro que resulta que venga una noticia sobre animales en la añeja prensa española, totalmente pasada de moda, anacrónica. Una pena tirar el dinero en unas páginas que son eso, trapos reciclados. Mi opinión.

Envío las fotos de perros y gatos para subirlas al Facebook de ANDA y contribuir en esta lucha sin cuartel que nos deja sin fuerzas, pero no sin esperanzas. ANDA empezó en un país sin leyes de protección animal, ni nadie que las aplicara. Se nos amenazaba. Menos mal que las nuevas generaciones están sacando pecho… es su país, han viajado, conocen otras culturas, hablan idiomas, no quieren que España siga siendo el país de los mastuerzos. Mi opinión. Misha Starin

Citas célebres “Verdaderamente, el hombre es el rey de los animales… pues su brutalidad supera la de ellos”. Leonardo da Vinci.

Viñeta 20 Minutos Buitre y Toro

∙ sosanimales ∙

31


Colaboraciones Pamplona, uno de los teatros mundiales del Absurdo Las portadas con grupos de personas protestando por el maltrato animal ya no se reducen a las publicaciones extranjeras: el “Ahora” de la Marina Baixa, cuyo epicentro es Benidorm, publica por primera vez en prensa española (que yo sepa) una portada y una página 3 dedicadas a los “Animalistas que se manifiestan contra el sacrificio de la tigresa Kali, y su reintroducción en su hábitat”. Felicidades a su directora, Silvia Nicolás, que dedica páginas enteras al mundo animal, explicando lo que son el abandono de mascotas, las casas de acogida, la fiebre de las garrapatas o el vacunado en nuestra comarca contra este animal. Ha causado gran impacto, con difusión en centros municipales de salud, veterinarios… Les auguramos un gran éxito, porque el Animalismo va creciendo día a día entre el público más diverso, sobre todo el juvenil. Impacto mundial con la información sobre los abusos sexuales este año en los San Fermines. a través de todas las redes sociales. Colgando en Internet las hazañas de unos cafres contra una chica, algo que probablemente lleva ocurriendo desde hace años y éste se ha dicho “¡basta ya!”. Esto, junto con que Navarra es la región del mundo con más ingesta alcohólica per cápita, quizá acabe de una vez con una patraña que se inventó Hemingway, mediocre reportero y discutible escritor, en una novelucha llamada “El Sol también se levanta” de 1926. “Los ritos de paso a la veteranía de los jóvenes mediterráneos”, tan dados como son los americanos a los rites passage o bromas pesadas a los novatos y que, incomprensiblemente, vienen a Spain a morir desangrados por una buena cornada… ¡Absurdo! En nuestra pequeña provincia de Alicante, en Petrer (cerca de Denia), encierro en sábado; julio, con un calor horroroso. Un toro tira a un corredor al aire, hiriéndole. Otros dos, un japonés de 33 años y un español de 24, corneados. Otra docena llevados al hospital por traumas varios: un hombre de Barcelona de 37 años, otro japonés también de

32

∙ sosanimales ∙

33 años, según la Generalitat. La peor parte se la lleva Rubén, de 29 años, oriundo de Oliva, con una cornada en tórax y abdomen. Muerto. Suspenden el encierro a media asta. ¡Al día siguiente lo REPONEN! El 18 de julio, un poco más abajo, en Mortalla (Murcia) un toro mata a una mujer. Fueron impresionantes las manifestaciones de falleras en Valencia en marzo, cubiertas de sangre: “Fallas sin toros”. Lo han sido las de las Belleas del Foc, en Alicante, para el 24 de junio: “Fogueras sense sang”. Y lo han sido las de las pamplonicas, cubiertas de sangre diciendo “Pamplona: bloodbath for Bulls”, promovidas por la People´s Ethical Treatment of Animals (PETA), conocida en todo el mundo. Navarra fue un reino clave en la Europa medieval, tan extenso que llegó hasta París, tuvo su propia historia y dinastía reinante, y fue de las primeras cortes de trovadores y gentes de ciencia y de las artes. ¿Cómo puede degenerar una raza, una tierra tan rica en historia, hasta promocionar toros, alcohol y violaciones en masa? Misha Starin.


Colaboraciones Masacre de animales para magia negra, santería y sectas. marfil fue “la clásica operación cosmética previa a la cumbre de Sudáfrica. Al final, poco se hará para mejorar las expectativas de superviviencia de los animales salvajes de África, dada la presión del comercio que se dedica a masacrarlos para su explotación”. CNC Canal Internacional Chino en inglés pone anuncios regularmente “do not buy any products with elephant /tiger components” (no compre productos con componentes de elefantes o tigres) con el actor Jackie Chan recordando “que quedan menos de 7.000 tigres en la naturaleza y que son un patrimonio de la cultura china que hay que conservar” bajo los auspicios de la ONG Wildlife.org.

SUDÁFRICA: Se ha celebrado una cumbre internacional para tratar el problema de los animales en peligro de extinción, y se ha rehusado prohibir el comercio de órganos de grandes felinos para el ritual de los brujos, que en lengua zulú se llaman “muthi”, en el que los usan para sus pócimas. El mes pasado trece leones y dos tigres fueron envenenados, cuatro la semana pasada, uno de ellos decapitado. Lion Aid, ONG inglesa de ayuda a los felinos, declara que los grandes felinos están amenazados de las maneras más inconcebibles en Sudáfrica, y que a este paso la extinción del león africano es un hecho. Se ha aumentado la vigilancia en la región de Groblersdal, en donde una leona de 15 años y un león de nueve murieron y otros tres han sido envenenados. Once cocodrilos aparecieron decapitados en un río cercano. Quedan menos de 20.000 leones africanos salvajes de 200.000 que había en los años sesenta. ZIMBABWE: En los diez últimos años, los furtivos han matado 6.083 rinocerontes adultos. Sus cuernos son un artículo de lujo en el Lejano Oriente. Hay un santuario para bebés rinocerontes huérfanos en el Lowvel. Tal y como predijo Alberto, Director de ANDA, la cacareada quema de cien toneladas de

REINO UNIDO: En donde la aristocracia sigue al pairo de la ley de protección del zorro, organizando cacerías en sus propiedades, a las que no se puede acceder públicamente bajo pena de cárcel. Un zorrito devorado por los perros ha ido a morir a casa de uno de los principales activistas en favor de la caza, Sir Ranulph Fiennes. Y tardó nada más y nada menos que SEIS DÍAS en morir. Bueno, pues ahora Sir Ranulph ha abjurado de su causa “con el corazón roto” y aboga por que no se cacen ni críen zorros para la caza. ESPAÑA: Tengo que añadir el comportamiento heroico de residentes extranjeros, españoles, patrullas de voluntarios, bomberos, helicópteros, etc., que han sido determinantes a la hora de salvar de las llamas en los pavorosos incendios que han arrasado las comarca de la Marina Baixa y Alta de Alicante (con municipios como Bolulla, Tárbena, en las montañas y Benitachell y Jávea) algo más cerca del mar, a los animales: caballos, ganado, mascotas, en extenuantes jornadas en las que se han quemado muchas casas y la gente lo ha perdido todo. Incendios que se creen fueron intencionados y se están investigando. Desde la costa, extenuado de calor, con los pelos ardiendo aún. Misha Starin.

∙ sosanimales ∙

33


Colaboraciones Manifestación antitaurina celebrada en San Sebastián de los Reyes

Como todos los años, de nuevo se ha celebrado una manifestación antitaurina en San Sebastián de los Reyes (MADRID), el 21 de agosto de 2016, organizada como siempre por el movimiento antitaurino local y con la participación de varias asociaciones, entre ellas, la plataforma “La tortura no es cultura”, de la que ANDA forma parte.

Quiero agradecer a la policía el trabajo tan extraordinario que llevó a cabo, mostrando un gran interés y colaborando en todo momento, no permitiendo que nadie se acercara a nosotros. También está investigando a todos aquellos que han amenazado e insultado a través de las redes sociales, y lanzado algún objeto y se tomarán las medidas necesarias.

Una socia nuestra publicó en su facebook el día que se iba a celebrar la manifestación y recibió toda clase de insultos y amenazas a través de las redes sociales. Yo estuve en la manifestación y pude comprobar lo intransigentes y violentos que pueden llegar a ser estas personas que defienden la tauromaquia. Nada más empezar la manifestación, lanzaron un bote de bebida desde la ventana de una vivienda. Afortunadamente, no pasó nada y nadie salió perjudicado. Una agencia de publicidad local lanzó amenazas a través de las redes sociales diciendo: “todos los que van a ir a la manifestación deberían preocuparse y avisar a una ambulancia o coche fúnebre”. Sobran las palabras.

Está comprobado que esta gente es violenta y agresiva y lo demuestran cada año. Están muy molestos porque en el fondo saben que la gran mayoría de la población española no apoya, ni se identifica con las corridas de toros. Lo peor de todo es que la tauromaquia vive de subvenciones públicas. Es un negocio con los pies de barro, pues no sobreviviría sin el bolsillo de los contribuyentes. La enorme inversión que realizan los españoles a través de sus impuestos sirve en realidad para enriquecer a unos pocos empresarios y toreros. Ese dinero podría ser destinado a crear puestos de trabajo en otras áreas, como la verdadera cultura.

34

∙ sosanimales ∙


Colaboraciones

El próximo año volveremos a ir a San Sebastián de los Reyes para apoyar al movimiento antitaurino de allí, por la gran labor que están haciendo y para manifestar nuestra repulsa hacia un espectáculo que implica sangre, sufrimiento y muerte de un animal, y no consideramos ética la tortura de un animal y menos aún con el único fin del entretenimiento. Encarna Carretero.

¡Última Hora! Madrid: El Ayuntamiento abre un nuevo centro para adoptar animales de compañía Este centro estará ubicado en la Casita del Pescador del Retiro y abrirá, en principio, los fines de semana, hasta evaluar la demanda de los madrileños. Bajo el lema ‘La mejor opción es la adopción’, la oficina cuenta con la colaboración de la Federación de Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal de la Comunidad de Madrid (Fapam), de la que ANDA forma parte. Sus principales funciones son la creación de un punto de adopción telemática, la sensibilización sobre de tenencia responsable y “abandono cero”, información sobre colonias de gatos urbanos, y la puesta a disposición de los propietarios de animales de compañía de un punto de consulta sobre los datos que figuran en el Registro (RIAC). El Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid ha patrocinado los equipamientos destinados a las actividades de promoción de la adopción.

∙ sosanimales ∙

35


CAJA DE AHORROS Y PENSIONES DE BARCELONA

36

∙ sosanimales ∙

Velázquez, 4. 28001 Madrid. Tel. 91 340 21 00. Fax: 91 431 82 24


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.