Editorial S.O.S. Animales - 2014 Diciembre

Page 1

OtoĂąo-Invierno 2014


Sumario Otoño-Invierno 2014 - Ejemplar Gratuito - Prohibida su venta Directora: M. Sanz de Galdeano Albizúa Redacción: Alberto Díez Michelena, Noemí Rodríguez Batanero.

3 Editorial 4 Eurogroup for Animals . Ganadería ecológica . Producción de foie gras

5

7 Internacional

9

. Elefantes asiáticos . Experimentación con simios . Festival en Nepal . Circos en México . Animales en Marruecos

15 Nacional

23

. Consumo responsable . Macaco de Berbería . Nueva ley de Ceuta . Rescate de perros . Campaña delfines . Zoos en Cataluña . Caza destructiva

29 Toros

. Callosa del Segura suspende el “toro embolao” por la presión ciudadana . Avance imparable del movimiento antitaurino

32 Colaboraciones

35

San Bernardo, 66 - 3ºD - 28015 Madrid Telf.: 91 522 69 75/21 88 • Fax: 91 523 41 86 E-mail: anda@andacentral.org Web:www.andacentral.org Inscrita en el R.N.A. con el número 87.568

2

∙ sosanimales ∙

35 Ficha del animal El erizo

Elegida representante de España por EUROGROUP FOR ANIMALS de Bruselas (Secretariado del Intergrupo para la Protección y Conservación de los Animales del Parlamento Europeo)

Asociada a la Real Sociedad para la Prevención de la Crueldad contra los Animales (RSPCA) Miembro de la World Society for the Protection of Animals (WSPA)


Editorial Como todos los años en vísperas de las fiestas navideñas aprovechamos el envío de nuestro número de SOS Animales para felicitarles y desearles unos días alegres y felices y una buena salida y entrada de año. Como es lógico hacemos extensivo este deseo a nuestros animales de compañía que sabemos están bien y son muy queridos pero además a los que no han tenido la suerte de vivir en las familias de los socios de ANDA, que son los que más nos preocupan y de los que tenemos que estar siempre pendientes dados los muchos casos que se suceden de abandonos y malos tratos. Poco a poco estos casos disminuyen, las leyes que los protegen cada vez son más efectivas y la gente está más concienciada para denunciar y alertarnos cada vez que presencian o sospechan que algún animal está sufriendo. También las diferentes administraciones, diputados, miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y, sobre todo, el SEPRONA, son cada vez más sensibles y actúan con más diligencia. No podemos decir lo mismo de nuestra justicia que cuando deben juzgar algún caso por muy cruel que sea, condenan a penas mínimas que normalmente no se cumplen, lo cual para la sociedad es doblemente escandaloso y decepcionante.

Declarada Entidad Colaboradora de la Comunidad Autónoma de Madrid con el nº C-001-CM

Federación de asociaciones protectoras y de defensa animal de la Comunidad de Madrid

Pero no perdamos la esperanza. Afortunadamente ya somos muchos, en todas las provincias hay sociedades protectoras (cuando ANDA empezó no había apenas nadie) que cada vez son más activas y luchadoras y cada vez dan más guerra a sus alcaldes y autoridades autonómicas. Nos falta que nuestros gobiernos -sean del partido que sean, ninguno reacciona- se den cuenta de lo que espera el conjunto de la sociedad, que está evolucionando mucho más deprisa que ellos y que también cada vez más deprisa está perdiendo la paciencia y exige que, de una vez, comprendan que los animales importan y muchos de nosotros somos su voz y votamos por ellos. No queremos que esta última nota pesimista cause tristeza a nuestros lectores. En conjunto debe predominar el optimismo dado lo mucho que hemos avanzado y los grandes planes que tenemos, contando siempre con el apoyo de nuestros socios y simpatizantes, cuya fidelidad y confianza hace que podamos soportar que sigan muchas de las tragedias y desilusiones que se siguen produciendo. Cuando hayas leído SOS Animales, por favor, ¡compártela! Así estarás ayudando a concienciar a más gente sobre la importancia de cuidar y respetar a los animales. ¡Gracias!

Diseño y maquetación: Undergraf. S.L. Tel. 91 519 34 13 www.undergraf.com

Impresión: MyC Impresión Impreso en papel ecológico Tirada: 8.000 ejemplares Depósito legal: M-44082-1991 Ejemplar Gratuito

∙ sosanimales ∙

3


Buenas noticias para las focas: la OMC ratifica la prohibición de vender productos de este animal en la UE La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha autorizado a la Unión Europea a ignorar una demanda interpuesta por Noruega y Canadá para cancelar la prohibición de importar productos derivados de las focas.

ante esta declaración de la OMC ambos países (Noruega y Canadá) den por concluida la disputa y no recurran la decisión, después de que los argumentos presentados por estos países hayan sido rechazados.

ANDA ha celebrado la ratificación de la OMC de la decisión de la UE de prohibir el comercio de productos derivados de foca porque a su juicio, el libre comercio “no significa libertad para matar de forma cruel a los animales silvestres”. Esperamos que

Al mismo tiempo, el hecho de que un producto pueda ser prohibido por motivos morales en relación con la forma en que son tratados los animales, sienta un “precedente muy positivo”, que podría aplicarse a otros casos como los productos procedentes de animales clonados o los cosméticos experimentados en animales. Rusia, Bielorrusia, Kazajistán, EE.UU., Taiwán y México también prohibieron la importación de productos procedentes de foca.

ANDA pide a la ministra que apoye la prohibición de utilizar descendientes de animales clonados Eurogroup for Animals y ANDA siguen de cerca el desarrollo en Europa de la clonación de animales destinados a la producción de alimentos. Ambas organizaciones se han dirigido a la Ministra de Agricultura y Medio Ambiente para pedirle que España apoye una prohibición del uso de descendencia de animales clonados así como la venta de productos alimenticios que procedan de ellos. Tenemos entendido que el Grupo de Trabajo del Consejo está considerando la Propuesta de la Comisión para prohibir provisionalmente la clonación de animales de granja, la venta de clones y de

4

∙ sosanimales ∙

carne o leche procedente de estos animales. Desafortunadamente, en la Propuesta de la Comisión adoptada el pasado mes de diciembre entre las prohibiciones no se incluye la del uso de la descendencia de animales clonados o la comercialización de carne y leche procedente de la descendencia de animales clonados. Nuestra oposición a la clonación está firmemente basada en principios científicos como los planteados por la autoridad EFSA que indica que esta práctica implica serios problemas de salud y bienestar tanto para los animales clonados como para las hembras de origen.


Ganadería ecológica, no siempre tan bonita como se pinta por hoy el trato digno a los animales no está incluido dentro de las obligaciones para los productores.

ANDA también ha pedido al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) que la protección de la salud y el bienestar de los animales sea el pilar central de la nueva ganadería ecológica. La Comisión Europea está revisando la legislación en referencia a este asunto y, según la información de la que se dispone, los cambios fallan en aspectos básicos como la necesidad de reducir la densidad de los animales en las explotaciones y el transporte de animales vivos. Cuando el consumidor opta por productos ecológicos, imagina vacas pastando y cerdos en el barro y animales en libertad, pero la realidad es que hoy

Por este motivo solicitamos que los productos que obtengan la calificación de “ecológicos” deban cumplir con ciertas características que beneficien de forma real al medio ambiente y los animales, más allá de restringir el uso de químicos y el exceso de antibióticos. Entre estas se encuentra la necesidad de criar razas autóctonas, mejor adaptadas a las condiciones climáticas de cada región, asegurar el acceso al aire libre a los animales, prohibir el confinamiento en jaulas estrechas de los terneros y las cerdas parideras, así como las mutilaciones, especialmente aquellas que tienen lugar sin anestesia como la castración de cerdos. Asimismo, es básico reducir el transporte de animales vivos a larga distancia, cambiándolo por el traslado de la carne, y terminar con las excepciones a los métodos de sacrificio crueles que permiten darles muerte sin previo aturdimiento. A juicio de ANDA también es importante prestar atención al campo de la acuicultura y mejorar las condiciones de vida para los peces criados en piscifactorías, así como para otros animales para los que no existen prácticamente normas de alojamiento, como los conejos.

El fin de la castración de cerdos cada vez más cerca Buenas noticias para los cerdos. El desarrollo de la vacuna IMPROVAC ya permite a los ganaderos una alternativa que evite la castración de los lechones sin merma para la productividad. La castración se realiza para evitar que la carne adquiera el “olor sexual” que impediría su venta. Actualmente se hace por métodos tradicionales, muy atrasados, sin anestesia que provocaban un enorme sufrimiento en estos animales. El desarrollo de esta vacuna ofrece a los ganaderos una alternativa respetuosa con el bienestar animal. Ya no hay excusa para seguir utilizando los métodos cruentos.

∙ sosanimales ∙

5


ANDA pide a los nuevos eurodiputados su apoyo para acabar con la alimentación forzosa de patos para producir foie gras ANDA, junto a la organización Eurogroup for Animals, se dirigió a los eurodiputados españoles para pedirles su apoyo para acabar con la crueldad inherente a la producción de foie gras. Tras saber que recibieron un regalo de bienvenida por parte de la organización Strasbourg Pour l’Europe y que entre los componentes de este presente se encontraba una tarrina de foie gras, las ONG han pedido a los europarlamentarios que no acepten este presente, por tener un carácter inapropiado y cuya producción ha sido prohibida en la mayoría de los países de la Unión. Asimismo, han aprovechado esta misiva para pedirles que se adopte una normativa que prohíba la alimentación forzosa a patos y gansos tan pronto como sea posible. Los motivos para esta solicitud son: • El foie gras se produce forzando a los animales a ingerir grandes cantidades de maíz dos veces al día a través de un tubo introducido en su sistema digestivo. • El foie gras se obtiene como resultado de una degeneración patológica del hígado: el volumen de este órgano en los patos y gansos alimentados a la fuerza puede llegar a ser 10 veces más grande de lo normal.

6

∙ sosanimales ∙

Este procedimiento causa un sufrimiento extremo en las aves, según un estudio realizado por el Comité de Sanidad y Bienestar Animal de la UE, que concluyó que los animales forzados sufren deformidades en las patas, tienen dificultades para mantenerse en pie, son más propensos a fracturas óseas, vómitos y diarrea. Su termorregulación es defectuosa y son mucho más susceptibles de experimentar desórdenes respiratorios. Asimismo, estos animales son mantenidos en estrechas jaulas en batería individuales, a pesar de que este tipo de habitáculos fueron declarados ilegales en enero de 2011 bajo la recomendación del Comité sobre patos y gansos de la Convención Europea para la Protección de los Animales criados con propósitos ganaderos. Doce Estados Miembros han declarado ilegal la alimentación forzosa, ya sea formalmente o de facto (Alemania, Austria, Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Holanda, Polonia, República Checa, Reino Unido y Suecia). Sólo cinco países de la UE producen todavía foie gras: Francia, España, Bulgaria, Hungría y Bélgica. Polonia, que era la quinta productora mundial, introdujo la prohibición de forzar a ingerir alimento a estas aves en 1997. Israel hizo lo mismo en 2003. También Suiza, California, Argentina y más recientemente India.


Internacional No te pasees a lomos de los elefantes asiáticos En los últimos 100 años se ha perdido el 90% de la población de elefantes asiáticos, que desaparecen mucho más rápidamente y de manera más silenciosa que los africanos, contra cuya caza furtiva se lucha desde diversas ONG. Según informes de la ONG Elephant Family, cada año, entre 50 y 100 crías de elefantes son capturadas en Birmania para alimentar la industria turística tailandesa. Y más preocupante aún, por cada cría capturada hasta cinco elefantes adultos o adolescentes de su familia tienen que ser asesinados.

Romperles el alma

Además expertos mundiales en elefantes confirman que, para poder utilizar estos animales en actividades con turistas, es necesario someterles cuando aún son unas crías a un durísimo y a veces mortal proceso de domesticación con el fin de “romperles el alma”.

Con el objetivo de conseguir que obedezcan las órdenes de las personas, se les encierra durante semanas en un espacio reducido, donde son privados de comida y agua, y golpeados brutalmente en sus zonas más sensibles (ojos y orejas) hasta que dejan de rebelarse. Una vez ‘domesticados’, estos animales se utilizan en paseos y espectáculos que resultan muy perjudiciales para sus pies y su delicada columna vertebral, pasan largas horas encadenados y deben ser constantemente controlados a través del bullhook, un palo que termina con un gancho de metal y con el cual se les sigue golpeando en sus partes más delicadas.

Brasil impulsa reemplazo de animales de experimentación El gobierno brasileño reconocerá por primera vez la adopción de métodos alternativos al uso de animales en investigaciones científicas, apoyando así el reemplazo progresivo de estos animales por alternativas validadas e internacionalmente aceptadas. Si bien en Brasil no está prohibido el uso de métodos alternativos a los animales de laboratorio, a veces los estudios hechos con ellos no cuentan con aceptación de la propia comunidad científica. A esto se suma la presión social y de comités de ética

en investigación, que no permiten exagerar el uso de animales. Según la resolución, las instituciones interesadas en validar sus métodos deberán estar asociadas a la Red Nacional de Métodos Alternativos (Renama), compuesta por laboratorios públicos y grupos de investigación enfocados en la concepción, validación y certificación de métodos experimentales alternativos al uso de animales. Tras la validación, las instituciones tendrán hasta cinco años para reemplazar sus métodos de experimentación originales por el alternativo.

∙ sosanimales ∙

7


Internacional Piden el habeas corpus para un primate Presentan en Argentina una petición de habeas corpus para liberar a un chimpancé en pésimas condiciones La Asociación de Funcionarios y Abogados por los Derechos de los Animales (AFADA) presentará una inédita acción judicial de Habeas Corpus en la provincia argentina de Santiago del Estero a favor del chimpancé “Monti”, que se halla cautivo y viviendo en absoluta soledad en el Zoo Municipal “San Francisco de Asís” de esta ciudad desde hace más de 45 años, siendo el homínido más longevo de Argentina en esta situación de extremo confinamiento.

Primate encerrado y sin ningún tipo de enriquecimiento.

La novedosa presentación judicial cuestiona la privación de libertad del primate, sosteniendo su ilegitimidad y el reconocimiento del mismo como una “persona no humana” a la que se debe garantizar la protección de, al menos, tres de sus “derechos básicos fundamentales” como son la vida, la libertad y el de no ser torturados ni maltratados física ni psicológicamente. La petición solicita que la Justicia de Santiago libere al chimpancé “Monti” y lo traslade a un Santuario de Primates especializado a fin de que el mismo pueda vivir con sus congéneres en sus últimos años de vida y ser atendido por expertos en su especie que, por cierto, está próxima a entrar en el Apéndice I (donde figuran los “Animales en Peligro de Extinción”) de la CITIES, el órgano que protege a los animales silvestres a nivel mundial. La difícil decisión está ahora en manos de un juez que tendrá el desafío de romper con los moldes tradicionales del derecho para adentrarse en un campo científicamente reconocido pero judicialmente reacio respecto a estas cuestiones, y que podría significar un fallo histórico a favor de los derechos de los animales en Argentina.

Piden a aerolínea Air France no transportar monos para experimentación Un grupo de celebridades, entre las que se encuentra el músico Peter Gabriel y la experta en primates Jane Goodall, presionan a la aerolínea Air France para que no trasladen monos para investigaciones médicas. En una carta al Director Ejecutivo de Air France, Alexandre de Juniac, Goodall señaló que los primates transportados han tenido capturas traumáticas en la jungla, o crecieron lejos de sus madres. Por su parte, Peter Gabriel añadió “En los laboratorios europeos y norteamericanos servidos por Air France, los primates son violentamente forzados a comer químicos, infligiéndoles daño cerebral, (quedando) lisiados”, adictos a la cocaína o el alcohol.

8

∙ sosanimales ∙

Foto: Ferenc Szelepcsenyi / Shutterstock.com


Internacional La ciencia le dice adiós a la experimentación con simios Ned y Monkey son dos de los 110 chimpancés que se sumaron recientemente al santuario Chimp Haven, Louisiana, en los Estados Unidos. Ned sufrió un traumatismo en la cabeza que le produjo una discapacidad motriz y cognitiva, que le impide interactuar bien con otros. Monkey tuvo una enfermedad con convulsiones que lo llevó a golpearse su boca y le desfiguró la mandíbula. Como Ned y Monkey, muchos otros simios hoy padecen secuelas y enfermedades por haber sido parte de experimentos dentro de instituciones científicas para probar vacunas, medicamentos y otros desarrollos desde 1920 para beneficio humano. Ahora, con las presiones de académicos y activistas ambientales que consideran que el cautiverio de los grandes monos es inmoral, muchos centros de investigación le están diciendo adiós. Trasladan a los simios a santuarios. Recientemente se estrenó la película El planeta de los simios: Confrontación. En el film, primates que habían recibido un virus se han vuelto más inteligentes. Muchos de ellos quieren venganza por las torturas que sufrieron en los laboratorios. En la realidad, los grandes monos –como los chimpancés, los bonobos y los orangutanes– no tienen superpoderes y su situación es crítica. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), los chimpancés están “en peligro de extinción”, y ya se encuentran extintos en 4 países africanos: Togo, Benín, Burkina Faso y Gambia. Se estima que a principios del siglo XX, en África había una población de 1 millón de chimpancés. En la actualidad esta cifra ha disminuido drásticamente. Los gorilas, bonobos, gibones y orangutanes, entre muchos otros animales, se encuentran también “en peligro de extinción”. Tras años de denuncias y polémicas, el freno a la investigación con los simios (los chimpancés son los

parientes cercanos a los seres humanos) ya está imponiéndose. Inglaterra fue uno de los primeros países en prohibir la experimentación, y luego se sumaron Nueva Zelanda, Japón, Australia, y la Unión Europea. En Canadá, no está prohibido oficialmente, pero dejó de hacerse en los institutos públicos. En los Estados Unidos, los Institutos Nacionales de Salud anunciaron que dejaban de dar subsidios a investigaciones que incluyeran a los primates. “Un comité de expertos dictaminó que no era útil ni ético seguir experimentando con chimpancés, y el año pasado, aceptaron jubilar a 310 chimpancés que estaban cautivos en laboratorios del Estado, y se reservaron 50 chimpancés para casos especiales. También algunos laboratorios privados dejaron de usarlos”, explica Federico Bogdanowicz, antropólogo argentino, especialista en primates y director ejecutivo del Instituto Jane Goodall en España. Bogdanowicz advirtió que como consecuencias de las presiones sociales para dejar de experimentas con los simios, “ahora hay científicos que usan macacos, que también son primates. “Algunas organizamos exigimos terminar también con la experimentación en macacos, y alentamos a las empresas que los transportan a negarse”. Las pruebas realizadas con ellos, en la mayoría de los casos no fueron útiles para los humanos.

∙ sosanimales ∙

9


Internacional Francia dejará de considerar a las mascotas como “bienes muebles” y reconoce sus derechos como seres sintientes Gracias a una petición que obtuvo cerca de 700.000 firmas, a partir de ahora las mascotas en Francia no son consideradas sólo como una propiedad. El Parlamento votó para cambiar la ley de 1804 que consideraba a las mascotas sólo como “bienes muebles”. Ahora los perros y gatos de Francia tendrán una mejor pro-

tección legal contra la crueldad. Todavía tiene que ser aprobado por el Senado, pero se espera que la gran acogida del público influya a la hora de votar. Esta ley también ayudará a determinar quién se queda con los animales domésticos en caso de divorcio, así como permitir a las personas dejar herencias a sus animales.

Chile esterilizará de forma gratuita a los animales de compañía Penan con hasta 12 meses de prisión el maltrato a animales en Uruguay La Cámara de Diputados de Uruguay aprobó con votos de todos los partidos políticos un proyecto de ley que castiga el maltrato animal con penas de dos a 12 meses de prisión. La iniciativa ahora pasa a estudio del Senado. Además, el proyecto otorga a los zoológicos un plazo de hasta 18 meses para adecuar sus instalaciones, ya que se prohíbe que permanezcan en espacios acotados, como jaulas. Se establecerá también que en la educación formal se incluya en su currícula la tenencia responsable de animales.

10

∙ sosanimales ∙

Alrededor de 650 mil perros y gatos serán esterilizados de forma gratuita en Chile, bajo un plan nacional de esterilización puesto en marcha por el Estado, según anunció recientemente la presidenta Michelle Bachelet. “El Estado está asumiendo un rol activo en la protección de los animales, en el control a través de medidas que no afectan a su bienestar y que además contribuyen al cuidado de la salud pública”, señaló. La mandataria chilena implementó un programa de tenencia responsable de mascotas, que fija un reglamento para el control reproductivo de animales de compañía y campañas de vacunación y desparasitación, que durará hasta el 2017. Actualmente, medio millón de perros callejeros deambulan por las calles y residenciales en Santiago, capital de Chile, según cifras de un catastro oficial elaborado para el plan estatal que busca controlar el gran número de canes.


Internacional Festival de sacrificio de Gadhimai, Nepal ANDA se ha dirigido a los cónsules de Nepal en Madrid y Barcelona, ante la gran preocupación que genera el sufrimiento de los 250.000 bueyes que serán sacrificados en el ritual Gadhimai, que tiene lugar cada cinco años en Nepal. Esta campaña, desarrollada conjuntamente con la organización internacional Compassion in World Farming y con la Animal Welfare Network Nepal, tiene el apoyo del Instituto Hindú para tratar de acabar con el sacrificio de estos animales. ANDA ha implorado a los representantes nepalíes en España que de manera urgente utilicen su influencia para terminar con los métodos tan inhumanos que se utilizan durante el sacrificio ritual a gran escala de este festival. Los métodos utilizados en este evento, también en lo relativo al transporte de los animales, son completamente contrarios a las recomendaciones sobre bienestar animal adoptadas por la Organización Internacional de Salud Animal (OIE por sus siglas en inglés), de la que Nepal es miembro. Según los informes de que disponemos sobre el último festival, los animales son reunidos en un recinto gigante, donde son sacrificados frente a sus compañeros.

Desde ANDA pedimos también que su Gobierno tome medidas para paliar los altos niveles de sufrimiento que afectan a los bueyes implicados. Por una parte solicitamos que se pongan en marcha mecanismos de cuarentena que eviten la transmisión de enfermedades entre los animales y las personas, que se asegure un cumplimiento más estricto de las buenas prácticas de transporte para evitar estrés y dolor a los animales mediante métodos de manejo inadecuados, y que se impida que los niños se vean expuestos a la visión de este evento de carácter sangriento y violento, tal y como proclama la Convención para los Derechos de la Infancia. India, país de donde proceden la mayoría de los animales, ha prohibido su exportación.

Psicoterapia Integradora ¡LLÁMANOS!

Te ayudamos a desarrollar tu personalidad y a solucionar tus problemas psicológicos.

Primera entrevista gratuíta. (Previa petición hora) ∙ sosanimales ∙ Luisa Fernanda 11 - 1º dcha. • 28008 MADRID / Teléfono: 91 541 12 10 / www.ankhpsicoterapia.com

11


Internacional Una máquina alimenta a perros y gatos a cambio de botellas en Turquía Reciclar y alimentar a los animales sin hogar puede hacerse con un solo gesto en Turquía. La empresa turca Pugedon ha creado unos dispensadores de comida de animal para alimentar a perros y gatos callejeros que se activan introduciendo botellas de plástico para reciclar en su parte superior. Las ‘Pugedon Smart Recycling Boxes’ se han implementado en los parques y zonas públicas de Estambul (Turquía) y no tienen coste para la ciudad, ya que con las botellas recicladas se cubre el gasto de comida de animales. En Estambul hay muchos animales callejeros, más de 150.000 perros y gatos merodean por las calles de la capital turca. Las máquinas dispensadoras de alimento de Pugedon pretenden fomentar la costumbre del reciclaje a la vez que alimentan a los animales abandonados en la calle. En Alemania ya funciona esta propuesta de Pugedon y habrá que esperar para saber si la iniciativa llega a otros países como a España, que es el país de Europa que más abandona a sus mascotas, donde 150.000 animales quedan desamparados y sin dueño cada año.

Puebla prohíbe el uso de animales en circos Puebla se convirtió en el noveno estado de México en prohibir el uso de animales en circos y espectáculos después de que el Congreso aprobó por mayoría la iniciativa que reforma la Ley de Protección a los Animales. Los dueños de circos tendrán un año para retirar a los animales –que pasarán a cargo de las autoridades medioambientales– de sus espectáculos.

12

∙ sosanimales ∙


Internacional México DF prohíbe los circos y plantea prohibir las corridas de toros A partir del 2015, aquellos circos que se presenten en el Distrito Federal (México) y utilicen animales en alguno de sus actos serán sancionados con multas de hasta cinco mil días de salario mínimo y sus animales serán incautados. La Asamblea Legislativa del DF aprobó el dictamen que modifica la Ley de Espectáculos Públicos donde queda prohibido el uso de animales vivos en espectáculos circenses, así como para premios en sorteos, juegos, concursos, rifas, loterías o incluso para tomarse fotografías. Los diputados locales aseguraron que con esta medida se contribuye a la protección animal y adelantaron que el próximo paso será la prohibición de las corridas de toros en el DF, prevista para mediados de 2015.

¡Trae a un amigo! El apoyo de nuestros socios es fundamental para continuar con nuestro trabajo. Por ello, te pedimos una vez más que nos ayudes y ejerzas como portavoz de los animales, difundiendo nuestra revista y, por qué no, nuestro trabajo. Si cada uno de nosotros trajera un nuevo socio a ANDA, ¿te imaginas cuánto más apoyo podríamos conseguir? ¡Te agradecemos muchísimo tu colaboración!

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN A ANDA Nombre y apellidos Dirección Código Postal

Ciudad

Provincia

DNI

e-mail

Nº de teléfono

Mi suscripción a ANDA será de Euros al mes [ ] trimestre [ ] año [ ] (Cuota mínima 4 euros al mes)

El pago se realizará mediante el Banco o Caja de Ahorros Cuenta Nº

Orden Bancaria: Banco

Más mejoras en México

El Congreso de Diputados del Estado de Veracruz ha aprobado por mayoría dos iniciativas legislativas destinadas a mejorar la vida de los animales y nuestra convivencia con las demás especies. Por una parte, se aprobó una propuesta para que el maltrato animal sea considerado delito en el Estado y se le incluya, entonces, en el Código Penal. Se trata de un texto muy novedoso para Latinoamérica, donde más allá de los elementos penales convencionales como multas, trabajos sociales o incluso la pena de prisión en algunos casos, el texto incluye la obligatoriedad del maltratador de recibir tratamiento psicológico. También se aprobó la normativa que insta a los gobiernos municipales del Estado a reglamentar la protección animal.

Dirección

Por la presente autorizo a ustedes a que en lo sucesivo paguen la cantidad de € al mes [ ] trimestre [ ] año [ ] a nombre de

con cargo a mi cuenta corriente nº IBAN

los recibos con el valor y la periodicidad arriba señalados, librados por la Asociación Nacional para la Defensa de los animales (ANDA).

Firma: En

a del mes de 201

Donativos: enviar a ANDA: ES 72 2100 2908 93 020000 7854. ANDA C/San Bernardo, 66 - 3ºD - 28015 Madrid Tel. 91 522 69 75/ 21 88 / anda@andacentral.org / www.andacentral.org

∙ sosanimales ∙

13


Internacional Un paso adelante para los animales en Marruecos El pasado mes de Agosto ANDA, junto a nuestros compañeros de Animals’ Angels, se desplazó hasta un mercado cercano a Rabat, en Marruecos. En una visita previa realizada en Marzo se había comprobado que muchas de las deficiencias observadas en lo que respecta al bienestar animal respondían a falta de información, formación o infraestructura adecuada para realizar correctamente las labores de compra y venta de animales. No existían tomas de agua para abrevar a los animales, ni cercados para que estos pudieran moverse libremente ni aporte de alimentación. Por estos motivos desde Animals´ Angels se decidió acudir al mercado de nuevo con corrales portátiles para ovejas y aves, contenedores con agua y comida y folletos en árabe explicando las normas básicas sobre protección de los animales en un mercado. El recibimiento al equipo de Animals´ Angels y ANDA,

una vez superada la sorpresa inicial, fue muy positivo. Creemos que los usuarios del mercado entendieron la inmensa mejora que para el bienestar animal suponen medidas tan sencillas como dar de beber y comer a los animales o mantenerlos en libertad dentro del recinto del mercado. Los folletos que llevábamos se acabaron rápidamente y en el interior del recinto todos los ganaderos y transportistas comentaban nuestra presencia, el motivo de la misma y nuestras intenciones. El resultado, por lo tanto, lo consideramos muy positivo y era especialmente necesario en este momento en que el Reino de Marruecos, país al que se envían muchos animales españoles, está gestionando una ley de protección de animales de granja.

14

∙ sosanimales ∙


Nacional Las autoridades, sin interés en hacer cumplir la ley de protección animal en Melilla participantes en este ritual aseguran que intentan ahorrar todo el sufrimiento posible a las ovejas. ANDA y Animals Angels llevan más de diez años tratando de mejorar la situación de los animales mediante el diálogo con las autoridades competentes, cartas, denuncias, intervención en los medios de comunicación y colaboración con organizaciones musulmanas y otras ONG. Sin embargo, las autoridades españolas no tienen el menor interés en ayudar a cambiar esta situación que tanto dolor provoca a los animales y que además representa una violación de la legislación española. Alrededor de 6.000 ovejas fueron sacrificadas el pasado mes de octubre durante la Pascua musulmana Eid El Kebir en la ciudad autónoma de Melilla. Desde la compra de los animales, pasando por su transporte, alojamiento en casas particulares y hasta su sacrificio, los animales sufren de enorme dolor, estrés y miedo. Incluso a pesar de que los propios

Mientras muchos países musulmanes -a pesar de que muchos de sus ciudadanos viven al borde de la pobreza- desarrollan un trabajo educativo en relación con esta festividad para mejorar el bienestar animal y las condiciones higiénico sanitarias durante estos sacrificios, en Melilla (y también en Ceuta), con un desarrollo económico mucho mayor todo está permitido.

El senador Maldonado, de APDDA, pregunta al Gobierno si controlará la tenencia de galgos, ante su reiterado maltrato y muerte Josep Maldonado, senador de la ‘Asociación Parlamentaria en Defensa de los Animales’ (APDDA), ha preguntado al Gobierno si tiene previsto llevar a cabo alguna medida para controlar la tenencia y cría de galgos. En el escrito, Maldonado recuerda que muchas entidades animalistas están denunciando el reiterado maltrato y muerte de estos perros. La misma APDDA organizó en el Congreso de los Diputados la jornada “Galgos: España ante el mundo”, el pasado mes de marzo, donde numerosas or-

ganizaciones solicitaron que se prohibiera o limitara la caza con galgos en España, el único Estado de la Unión Europea donde aún se permite. También se propuso incrementar la vigilancia mediante un registro obligatorio de tenencia de galgos, sustituir los chips por métodos de identificación irreversibles, establecer un seguro obligatorio de responsabilidad civil para cada galgo o imponer sanciones penales que supongan la entrada en prisión para los maltratadores de animales, entre otras medidas.

∙ sosanimales ∙

15


Nacional Un pollo pide a los madrileños que sean consumidores responsables también se han interesado por la labor de este pollo, haciéndose “selfies” con ella y tuiteando la petición. El ave ha declarado: “El etiquetado en el que aparece el método de producción ya existe en los huevos de gallina. Esto ha sido un factor importante en el increíble aumento de la cantidad de gallineros sin jaulas para las gallinas ponedoras en toda Europa en los últimos años, un hecho que ha mejorado notablemente el bienestar animal”. ANDA que acompaña a Rosa durante su visita en España, ha señalado que la organización ha contactado con la Comisión Europea para alertar del abuso del término “corral” entre los productores de pollos españoles. Un pollo llamado Rosa, que este verano recorrió diversas ciudades europeas para pedir un etiquetado obligatorio de los pollos de corral, llegó a Madrid para informar a los viandantes sobre la importancia de elegir bien en el supermercado qué tipo de pollo se compra, algo para lo que resulta imprescindible distinguir fácilmente el método de producción en la etiqueta. Rosa quiere que los consumidores puedan contestar a la sencilla pregunta de “¿cómo vivía este pollo?”. Los pollos de corral tienen acceso al aire libre, pueden pisar la hierba y la tierra, donde pueden expresar su comportamiento natural, como picotear y rascar. El problema viene cuando los productores de granjas intensivas se apropian del término “de corral”, haciendo creer a los consumidores que adquieren algo que no es. Este verano, la Comisión Europea está revisando las etiquetas de la carne de ave de corral, por lo que es el momento preciso para que todos los ciudadanos muestren su interés en el asunto. Según los sondeos, la mayoría de la gente apoya la misión de Rosa. Ocho de cada diez consumidores de la Unión Europea apoyan el etiquetado obligatorio de la carne de ave de corral con respecto al método de producción. Los madrileños, a pesar del sofocante calor,

16

∙ sosanimales ∙

Clínica Veterinaria

CAN

CONTENTO

San Carlos, 6 28012 Madrid Teléfono. 91 530 04 67

∙ sosanimales ∙

16


Nacional Nueva campaña de verano para salvar al macaco de Berbería Bajo el lema “No somos mascotas” la campaña pretende concienciar a los cientos de miles de turistas que viajan a Marruecos durante la Operación Paso del Estrecho para poner freno al tráfico ilegal de macacos de Berbería, una de las principales amenazas a la supervivencia de esta especie. Los viajeros que tomaron un ferry de la compañía FRS entre España y Marruecos en los meses de julio y agosto vieron en las televisiones de a bordo un vídeo animado sobre los riesgos de adquirir una cría de macaco de Berbería en el país vecino. Además, recibieron folletos explicativos con sus tarjetas de embarque. La iniciativa es parte de una campaña que alcanza ya su quinto año consecutivo para frenar el comercio ilegal de crías de macaco de Berbería a través del Estrecho de Gibraltar. El tráfico de macacos es una de las principales amenazas a la supervivencia de la especie, la única de primates originaria del norte del Sáhara. La población de macacos en Marruecos ha descendido desde los 17.000 ejemplares en 1974 hasta un máximo de 5.000 en la actualidad. Gran parte del descenso se debe a la captura de crías para el comercio ilegal. Un estudio reciente cifra en 200 los ejemplares de macaco traficados cada año. Dicho número está en el límite de reemplazo de la población, lo que supone una grave amenaza para la especie (sin contar con otros peligros inminentes como la fragmentación y destrucción de su hábitat). La gran mayoría de los ejemplares capturados y traficados acaban en Europa como mascotas domésticas. El macaco de Berbería es el mamífero protegido por CITES más confiscado del continente. La principal ruta de entrada son los puertos del sur de España dada su proximidad geográfica y volumen de viajeros. Una vez en los domicilios particulares,

el bienestar de los macacos sufre enormemente ya que es imposible cubrir adecuadamente sus necesidades, tanto físicas como sociales. A menudo son abandonados o confiscados por las autoridades y, debido a que el número de animales que necesitan ser rescatados es mucho mayor que la capacidad de los centros especializados, muchos animales viven años en condiciones indignas. La campaña es una iniciativa de la Coalición por el Macaco de Berbería, formada por Fundación AAP, ANDA, DEPANA, FAADA, Montagne des Singes Group, MPC Foundation, Wild Vets y Eurogroup for Animals con la colaboración de FRS y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras. Todos los miembros de la Coalición trabajan además en otros aspectos de la protección de los macacos, desde el rescate a la reintroducción, pasando por la sensibilización y la presión política a ambos lados del Estrecho. Gracias a esta labor se está observando un cambio de mentalidad en las poblaciones de Marruecos y Argelia: los habitantes locales tienen cada vez más presente la importancia de proteger el macaco de Berbería, y con él la riqueza social, económica y cultural que representa esta especie emblemática de sus países.

∙ sosanimales ∙

17


Nacional Burros de dos patas Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Capitán es igual pero en marroncito. Un tierno peluche de 15 meses, animoso amigo de los niños de un colegio de Almería junto a cuyos muros gustaba de triscar alguna planta. Niños, aulas, animales con ángel, sensibilidad, educación. Todo estalló en pedazos hace unos días. Un grupo de chavales, por llamarles algo, la emprendieron a golpes contra el pobre pollino. Como bestias salvajes, y que me perdone la fauna por tan injusta comparación. Con una violencia inconcebible, injustificable. Evito los detalles de su fechoría pues se me ponen los pelos de punta descubriendo hasta dónde puede llegar la brutalidad humana, la indiferencia ante el dolor ajeno. Por suerte también hay gente buena. Como las dos profesoras que avisaron a la protectora “La Huella Roja” y los voluntarios de esta asociación que han logrado salvarle la vida. Trasladado a un refugio para equinos de Sevilla, el burrito podrá recuperarse con asistencia especializada de las graves heridas que aún sufre.

Deplorable estado en que fue encontrado Capitán. © La Huella Roja

Y es que muy mal lo estamos haciendo para que hijos nuestros, amigos y colegas nuestros, nietos nuestros, apaleen hasta casi matar a un pobre jumento. Este año se cumple un siglo de Platero y yo, la obra más famosa de Juan Ramón Jiménez, esa que tantos aprendimos de memoria en el colegio. Entonces todos queríamos tener un asnito para acariciarlo. Ahora vamos hacia atrás. Veo la foto de Capitán herido y se me cae la cara de vergüenza. ¡Vaya burros de dos patas estamos criando! César-Javier Palacios, La crónica Verde

Cerca de 100.000 personas hemos firmado una petición en Change.org pidiendo a la Guardia Civil contundentes medidas legales contra los maltratadores que torturaron y apalearon al animal. Si los pillan, algo poco probable.

Según las últimas noticias de la protectora que acogió a Capitán, éste ya trota feliz junto al resto de animales del centro, totalmente recuperado de sus heridas.

El Ayuntamiento de Zaragoza multará desde enero a las tiendas que exhiban animales en los escaparates A partir de enero de 2015, el Ayuntamiento podrá empezar a multar a los comercios que expongan animales en los escaparates. El objetivo de esta medida es evitar la compra caprichosa e irresponsable de animales en las tiendas, así como garantizarles unas condiciones de vida óptimas. Esperemos que esta medida se extienda pronto al resto de localidades españolas.

18

∙ sosanimales ∙


CAMISETAS

Mujer. M/L/XL. Naranja, Turquesa y Fucsia Hombre. M/L/XL/XXL. Azul Verdoso y Marino Niño. 3-4 7-8 12-14. Azul Cielo

REF: 5H. 15,00€

También disponemos de dos tallas infantiles


LIBROS

Me llamo Lucas y no soy perro REF: 6M. 15,00€

Sin palabras REF: 6L. 15,00€


POSTERS

¡ES MI PLANETA, TAMBIEN!

Tudescos, 4 - 4º Izda. 28004 Madrid

Tudescos, 4 - 4º Izda. 28004 Madrid

Tudescos, 4 - 4º Izda. 28004 Madrid

piel ? de

PLANETA TAMBIEN

A la mía se lo arrancaron

Tudescos, 4 - 4º Izda. 28004 Madrid

Tudescos, 4 - 4º Izda. 28004 Madrid

Tudescos, 4 - 4º Izda. 28004 Madrid

Tudescos, 4 - 4º Izda. 28004 Madrid

Tudescos, 4 - 4º Izda. 28004 Madrid

NO COMPRES

abrigo

MI

Mi mejor tesoro

madre tiene

ES

¿POR QUÉ?

¿ Tu

Guapííísimos

NO COMPRES

Mi mejor tesoro

¿POR QUÉ?

MARCAPAGINAS

Tudescos, 4 - 4º Izda. 28004 Madrid

¿ Tu

madr tiene

abrigo de

piel

A la mía se l arrancar

Tudescos, 4 - 4º Iz 28004 Madrid


Por favor, envíenme contra reembolso los siguientes artículos. (Indíquese el número de identificación del artículo, talla, color y la cantidad del mismo que desea recibir) Ref.:............................... Nº de Artículos................... Talla................... Color.......................... Ref.:............................... Nº de Artículos................... Talla................... Color.......................... Ref.:............................... Nº de Artículos................... Talla................... Color.......................... Ref.:............................... Nº de Artículos................... Talla................... Color.......................... Ref.:............................... Nº de Artículos................... Talla................... Color.......................... Ref.:............................... Nº de Artículos................... Talla................... Color.......................... Ref.:............................... Nº de Artículos................... Talla................... Color.......................... Ref.:............................... Nº de Artículos................... Talla................... Color.......................... Ref.:............................... Nº de Artículos................... Talla................... Color.......................... Ref.:............................... Nº de Artículos................... Talla................... Color..........................

Nombre.................................................................................................................................................................................................... Apellidos................................................................................................................................................................................................... Dirección.................................................................................................................................................. CP........................................ Ciudad...................................................................................................... Provincia.............................................................................. Teléfono....................................................................... email.................................................................................................................

Enviar este cupón a ANDA, C/ San Bernardo, 66 - 3ºD - 28015 Madrid (Al pedido se añadirán los gastos de reembolso) Para más información llame al teléfono: Telf.: 91 522 69 75 / 21 88


Nacional Jaulas trampa ilegales para aves ANDA y la Asociación Protectora de Animales de Talavera de la Reina (APATA), que se dirigieron recientemente al Ayuntamiento del municipio toledano para alertar sobre la colocación de jaulas trampa para palomas en el tejado de una finca urbana, se muestran contentos ante la diligencia municipal contra este acto no autorizado.

Las ONG alertan de que dichos jaulones, de no ser controlados con frecuencia diaria, pueden derivar en la muerte por sed o inanición de los animales que allí caigan, un supuesto bastante cruel y que atentaría contra las leyes de protección animal. Podría considerarse, incluso, una modalidad de caza ilegal. Por otra parte, al tratarse de un sistema de captura escasamente selectivo, puede provocar la captura indeseada –y si no se remedia a tiempo la muertede otras especies animales, principalmente de aves, algunas de las cuales pueden gozar de protección especial por la disminución del número de ejemplares a los que se hayan visto sometidos a causa de la pérdida de su hábitat y el crecimiento del casco urbano. Tanto ANDA como APATA felicitan al Consistorio por su decisión de retirar estas jaulas ilegales y recuerdan a los ciudadanos que la colocación individual y sin control de estas jaulas para la caza de aves está prohibida.

Mueren 8 cerdos por viajar hacinados en un camión desde España a Italia Otro hallazgo macabro durante un control policial de tráfico en Ladispoli (Italia) el pasado verano. Durante la inspección a bordo de un camión, que transportaba cerdos y procedía de España, se hallaron 8 animales muertos y muchos más se encontraban en claro estado de deshidratación.

piados, fueron devueltos a España, evitando así que pudieran ser comercializados en Italia. El transportista se enfrenta a un total de once delitos diferentes, penados con multas de hasta 23.000 euros.

El camión había excedido ampliamente el tiempo máximo de viaje sin parar, establecido para este tipo de transportes de animales en un máximo de 24 horas. Aunque la autorización presentada era para 150 animales, se encontraron al menos 178, de los que 28 no tenían una procedencia clara. Los animales fueron conducidos a los servicios veterinarios y tras descansar y recibir los cuidados apro-

∙ sosanimales ∙

19


Nacional Ceuta prohibirá que los animales de compañía tengan más de una camada y que los perros estén atados todo el día La Consejería de Sanidad del Gobierno de Ceuta ha remitido al Consejo de Estado, para recibir su visto bueno definitivo, un reglamento para la tenencia, protección y bienestar de los animales de compañía que impedirá a los propietarios de mascotas tener más de una camada con las hembras y que vetará expresamente que los perros permanezcan atados durante todo el día. El documento establece que la crianza de animales en domicilios quedará supeditada “al hecho de que se cumplan las condiciones de mantenimiento higiénico sanitarias, de bienestar y de seguridad para el animal y para las personas”. Igualmente, “si esta crianza se realiza en más de una ocasión”, avanza, “será considerada como centro de cría y por lo tanto será sometido a los requisitos que se establecen en la normativa reguladora de los núcleos zoológicos o que sea de aplicación por razón de la materia”. Por otro lado, el reglamento, que desarrolla la competencia transferida con el Estatuto de Autonomía de 1995, estipula que los canes “dispondrán de un tiempo no inferior a una hora diaria durante el cual estarán libres de ataduras y fuera de los habitáculos o habitaciones donde habitualmente permanezcan”. Éstos, además, deberán disponer “de espacio, ventilación, humedad, temperatura, luz y cobijo adecuados y necesarios para satisfacer sus necesidades vitales y de bienestar”. Cuando tengan que estar atados “la longitud de la atadura será la medida resultante de multiplicar por tres la distancia del morro al inicio de la cola, en ningún caso menos de tres metros”. La norma contempla tres tipos de infracciones con sanciones que irán de 60 a 750 euros en el caso de las leves, de 751 a 1.500 para las graves y de 1.501 a 3.000 en el supuesto de las muy graves, como el abandono de animales, la organización de peleas o el depósito de alimentos envenenados en espacios

20

∙ sosanimales ∙

y lugares públicos. También se consideran faltas muy graves “el maltrato de animales que les cause invalidez o muerte o deformidades graves” y su uso “en fiestas y espectáculos en los que estos puedan ser objeto de daños, sufrimientos, tratamientos antinaturales, malos tratos o en los que se pueda herir la sensibilidad del espectador”. Incurrirán en infracciones graves quienes no mantengan a sus animales de compañía “en buenas condiciones higiénico sanitarias”, no realicen las vacunaciones y tratamientos obligatorios o se dediquen a “la cría o comercialización de animales sin cumplir los requisitos “.


Nacional Operación CAN La Guardia Civil de Castilla y León ha desarrollado una campaña de control e identificación de animales de compañía de raza canina denominada ‘Operación Can’ para comprobar que la tenencia de estos animales se adecua a lo establecido en la normativa tanto estatal, como autonómica. Los propietarios o poseedores de perros deberán mantenerlos en buenas condiciones higiénicosanitarias, procurándoles instalaciones adecuadas para su cobijo, proporcionándoles alimentación y bebida y dándoles oportunidad de ejercicio físico,

así mismo deberán realizar los tratamientos sanitarios declarados obligatorios. A partir de los 3 meses de edad el perro debe estar vacunado y contar con la cartilla sanitaria oficial expedida por un centro veterinario autorizado. Igualmente a partir de esa edad deberán de estar identificados electrónicamente mediante la implantación de un microchip e identificados en los correspondientes registros municipales. ANDA aplaude esta iniciativa y espera que otras regiones sigan su ejemplo.

Diez meses de prisión por encerrar a dos perros en un coche: uno murió asfixiado Un juzgado de Valencia ha condenado a 10 meses de prisión a un individuo que el pasado 22 de mayo dejó a dos perros encerrados en un turismo, lo que causó el fallecimiento de uno de ellos por asfixia debido al calor extremo y dejó al borde de la muerte al otro por el mismo motivo. Tras los hechos denunciados por la Policía Local, la protectora de Valencia Modeprán se hizo cargo de la incineración del can fallecido y de los cuidados del rescatado con vida.

Aunque desde la entidad comentaron que lo más probable es que al condenado se le cambie la pena de prisión al ser inferior a dos años por trabajos en beneficio de la comunidad, se mostraron contentos por el trabajo y la sensibilidad mostrada tanto por la Policía Local como por la jueza que ha llevado el caso. Sin embargo, en ANDA seguimos insistiendo en que las sanciones son demasiado leves y no van a tener ningún efecto en la conducta de los maltratadores.

Ante estos hechos, la jueza ha condenado al acusado por dos delitos de maltrato animal previstos en el artículo 337 del Código Penal. Por el primero de ellos, correspondiente al perro fallecido, deberá cumplir 6 meses de prisión e inhabilitación especial para profesión, oficio o comercio relacionado con animales durante 16 meses. Por los daños infligidos al otro perro deberá cumplir 4 meses de prisión y otros 16 meses de inhabilitación e indemnizar con 250 euros a la protectora Modeprán por los gastos generados al hacerse cargo de ambos animales.

∙ sosanimales ∙

21


Nacional La FAPAM incauta 17 perros que malvivían en casa de un afectado por el Síndrome de Noé El pasado verano la Federación de Asociaciones Protectoras de Animales de Madrid (FAPAM) incautó17 perros que malvivían en una casa en la localidad madrileña de Collado Villalba. La policía local del municipio se puso en contacto con la FAPAM para pedir ayuda, ya que el servicio de recogida de animales que tienen contratado sólo se encargó de 10 perros, recogidos el día anterior, a pesar de tener un contrato por el que debían atender a todos. La situación de estos animales se remonta a años, según palabras de los propios vecinos que presenciaron la incautación. Tras varias quejas por el mal olor, el Ayuntamiento de Collado Villalba intervino. El dueño de la casa es un enfermo mental que padecía Síndrome de Diógenes y Síndrome de Noé, dolencias que comúnmente van asociadas. Las personas con Síndrome de Noé tienen la compulsión de acumular animales sin control, los recogen de la calle o de cualquier sitio y los meten en su casa sin ser capaces de desprenderse de ellos. No se dan cuenta de que no pueden alimentarlos correctamente ni prestarles los cuidados veterinarios necesarios. Tampoco los esterilizan con lo que el problema aumenta exponencialmente. En este caso los animales malvivían en el patio de la casa, que estaba lleno de chatarra y trastos, por lo

22

∙ sosanimales ∙

que casi no tenían espacio para moverse. Se alimentaban de basura y hacían sus necesidades sin que nadie las limpiara, lo que provocaba hedor y suciedad. Una funcionaria del Ayuntamiento fue la encargada de sacar a los animales, que estaban llenos de sus propios orines y heces. Una vez a salvo se procedió a realizar una revisión rápida a la espera de un examen veterinario completo. Dos de los perros necesitaron cuidados inmediatos. Uno de ellos por tener puesto una especie de bozal hecho con una correa de un motor de un coche que le permitía comer pero que le ha hecho heridas profundas debajo del hocico. La otra es una hembra con un tumor en las mamas de grandes dimensiones a la que habrá que valorar con detenimiento. Tras los cuidados más inmediatos, se les puso chip a la mayoría de ellos pues sólo algunos estaban chipados. Luego se les dio un baño y se les puso comida y bebida para luego dejarlos descansar. Los animales se encuentran con las protectoras que forman parte de la FAPAM las cuales se encargarán de buscarles el hogar que merecen.


Nacional SOS Delfines informa al público sobre el estrés de los delfines en cautividad La organización SOS Delfines, en la que ANDA participa activamente, estuvo recientemente en la estación de Príncipe Pío de Madrid informando sobre los problemas que sufren los delfines y orcas mantenidos en cautividad. Mucha gente todavía no se ha parado a pensar en el estrés y sufrimiento que les crea el estar confinados, separados de sus familias y obligados a realizar comportamientos estereotipados. Fue una bonita experiencia para todos los voluntarios que participaron el poder conversar con la gente sobre este asunto. Por supuesto, agradecer a todos ellos su gran labor de concienciación y su trabajo. La campaña SOS Delfines comenzó el pasado 5 de julio con motivo del Día Mundial por los delfines en cautividad, su tercera campaña de verano con un acto informativo a las puertas del Zoo de Barcelona. La organización ha instalado también puestos informativos en las principales localidades turísticas del litoral mediterráneo y continúa con la recogida de firmas (ya van más de 39.000) para pedir a la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, que exija a los centros con cetáceos el cumplimiento de la Guía de Aplicación de la Ley de Zoos.

∙ sosanimales ∙

23


Nacional Infozoos alerta de la presencia de varios zoos ilegales en Cataluña. El caso más grave es el del Petit Zoo Port Aventura, el Petit Zoo d’en Pere, el Centre d’Apropament a la Natura y el cercado con osos de Artíes (en el Valle de Aran). Éstos son cuatro de los centros que se encuentran en situación ilegal, según denuncia Infozoos. La coalición -formada por las entidades ANDA, FAADA y Born Free- se ha dirigido repetidamente al director general de Medio Natural de Cataluña, Ricard Casanovas, para pedirle que inspeccione y autorice o clausure varios zoos que siguen al margen de la legalidad. Hace más de diez años que la Ley de Conservación de la Fauna Silvestre en los Parques zoológicos 31/2003 entró en vigor. Y a pesar de que Infozoos se ha dirigido en varias ocasiones por escrito a la autoridad competente, hasta el pasado mes de agosto las autoridades no respondieron con información sobre estos centros- comunicación que ha requerido de la mediación y diversas reiteraciones de la petición por parte del Síndic de Greuges-. Port Aventura y el Centre d’Apropament a la Natura todavía no han sido autorizados debido a que todavía no cumplían con los requerimientos necesarios. Mientras, el Petit zoo d’en Pere, inspeccionado recientemente por Infozoos, tiene abierto un expediente sancionador. “Las instalaciones son minúsculas, el agua se encuentra sucia en la mayor parte de los bebederos, los animales sufren estrés por la proximidad con el público, un factor que sumado a las deficiencias en las barreras genera graves problemas de seguridad”, asegura Jennifer Berengueras, portavoz de Infozoos. “Este centro no dispone de programas de conservación, al

24

∙ sosanimales ∙

revés, cría animales y comercia con ellos, ni cuenta con el más mínimo interés educativo. Lo más llamativo, sacan “a pasear” a los grandes felinos. Creemos que un expediente no basta: o se reforma y cambia por completo o debe cerrarse lo antes posible”, concluye Berengueras.

Los centros

Algunos de estos centros preocupan especialmente a Infozoos. El pequeño cercado en el que viven dos osos en Arties (Vall d’Aran) en un aparcamiento es uno de ellos. Las últimas noticias de este caso son que este mes termina el plazo que la administración dio al Ayuntamiento -propietario de los animales -para adaptarse a la legislación vigente. Más de 30.000 personas han pedido a través de la plataforma Change. org que se busque otro lugar más adecuado a estos animales. Infozoos empezó a cuestionar la legalidad de esta instalación en Febrero de 2011. El zoo de l’Alt Camp (Valls) también presenta, a juicio de Infozoos, numerosos problemas como la falta de limpieza y espacio en las instalaciones o la nula existencia de programas de educación y conservación. Además, a causa del contacto con el público está la posibilidad de accidentes o la transmisión de enfermedades. Deltarium. Su ubicación dentro del Delta del Ebro, uno de los principales humedales del sur de Europa, hace que las condiciones de este centro sean alarmantes, especialmente debido a la posibilidad de escape de animales del centro, que supone una amenaza a la función del Parque Natural. Por esta razón y


Nacional por la falta de aportación a la conservación, Infozoos recomendó, ya en el año 2010, su cierre inmediato. En el caso de Cosmocaixa, centro que incluso fomenta el contacto de los niños con los animales en su actividad de toca-toca, la Generalitat ha iniciado los trámites para autorizarlo hace pocas semanas, tras más de 2 años y medio de solicitarlo por parte de Infozoos. En relación con el parque de atracciones Port Aventura (Salou) -que exhibe y realiza espectáculos con aves exóticas-, Infozoos alerta a la Generalitat desde junio de 2011 de la ilegalidad en que incurre. Asimismo, el Centre d’Apropament a la Natura (Navàs), exhibe itinerantemente a algunos de sus animales exóticos en escuelas- suponiendo graves riesgos de transmisión de enfermedades- y para programas de televisión. Actúa como un zoo aunque solo tiene licencia como núcleo zoológico.

Otras prácticas crueles en los zoos ¿Sabes lo que es el “pinioning”? ¿Alguna vez te has preguntado por qué las aves no escapan de los zoos? De manera rutinaria, los zoos amputan a las aves, a los pocos días de su nacimiento, parte del ala que mantendrán al aire libre (equivalente a amputar la mano de una persona a la altura de la muñeca) lo que les privará de volar para el resto de su vida. Las aves son neofóbicas (tienen miedo a lo nuevo) y su reacción natural es la de huir volando, así que los efectos negativos de esta práctica sobre los animales no sólo son físicos, también psicológicos.

∙ sosanimales ∙

25


Nacional La Junta de Andalucía abre un expediente sancionador por exhibición de animales salvajes fuera del zoo Tras una denuncia efectuada por Infozoos, la Junta de Andalucía ha abierto un expediente sancionador a la Feria Surcaza (celebrada en Sevilla) por la exhibición, sin la correspondiente autorización, de animales salvajes procedentes del zoo de Guillena “Mundo Park”. Se expusieron especies como cachorros de tigre blanco, hiena rayada, lince europeo y león así como ejemplares adultos de serpientes, aves diurnas y nocturnas, un lémur y una tortuga gigante.

de la sanidad animal, cosa que en este caso no se había producido. Desde Infozoos se espera que este expediente sancionador siente un precedente para que los centros no se dediquen a prestar animales con motivos publicitarios o económicos.

Los animales clasificados como animales salvajes peligrosos no podrán estar fuera de los espacios expresamente autorizados por la Consejería competente en materia de medio ambiente o de las instalaciones, explotaciones o establecimientos autorizados por la Consejería competente en el ámbito

Caza: Las escopetas llevan a codornices y tórtolas a la extinción Como marca la tradición cinegética, el pasado 15 de agosto, día festivo en toda España, se abrió la media veda de caza en Castilla y León y otras regiones. Hay que darse prisa para matar el mayor número posible de codornices y tórtolas antes de que éstas inicien su migración hacia África. El que cada vez haya menos codornices y tórtolas europeas (la común, no confundir con la abundante turca) no es problema. De hecho, desde hace años los grupos de investigación y conservacionistas claman por prohibir durante unos años esta carnicería, en la esperanza de que sus maltrechas poblaciones puedan recuperarse algo. Caso omiso. Se siguen manteniendo unos

26

∙ sosanimales ∙


Nacional cupos imposibles, 30 codornices y 8 tórtolas por cazador y día. ¿Alguien logró estos días tales perchas? Quizá alguno en Burgos, la tierra más codornicera de España, pero la mayoría de los cazadores se volvió a casa con los cartuchos en los bolsillos. En la comarca de Sahagún, donde he pasado unos días, todos con los que hablé estaban enfadadísimos; se volvían a casa de vacío. También como marca la tradición, algún joven de aguilucho y de milano negro recibió el plomo de los indignados escopeteros. Yo vi dos. Pero vamos a ver. ¿No habíamos quedado en que los cazadores son gestores medioambientales? ¿Desinteresados amigos de la naturaleza empeñados en mantener sano el ecosistema eliminando las poblaciones excedentarias y cuidando a las menguadas? Pues con la codorniz y la tórtola no lo parecen. Más se diría que sólo les interesa disparar a estos animales al grito ibérico de “el que venga detrás que arree“. De hecho, y según SEO/BirdLife, en la media veda se pueden llegar a abatir cada temporada más individuos de los que las poblaciones naturales son capaces de producir en sus nidadas. Especialmente grave es la situación de la tórtola europea, cuya época reproductora comienza en el mes de abril y se prolonga hasta finales del mes de agosto, justo cuando los cazadores aún pueden encontrarse nidos ocupados. ¿Quieres más precisión? De acuerdo con los datos obtenidos por el programa Sacre 2012 de SEO/BirdLife, en el caso de la codorniz, durante el periodo de 1998-2013 sus poblaciones nacionales han sufrido un grave declive de más del 53%. Para el mismo periodo, la tórtola sufrió un declive de más del 30% de su población. Es verdad que la culpa de esta extinción no la tienen tan sólo los cazadores. El mayor culpable es el terrible cambio agrícola registrado en el campo español en las últimas décadas, con nefastas consecuen-

cias para la fauna salvaje. Por ejemplo, no es de recibo que a mediados de agosto la mayor parte de los campos castellano-leoneses estén ya arados o quemados sus rastrojos. Y aún más grave, la superficie dedicada a los cereales de secano es cada vez menor, sustituidos por cultivos leñosos en regadío como el maíz (transgénico, por supuesto).Pero tampoco es de recibo que ante el delicado estado demográfico de las poblaciones silvestres de estas aves, las Administraciones autonómicas sigan autorizando año tras año unos cupos mucho mayores que los que capturan los propios cazadores. Eso, estimados técnicos y/o políticos, no se puede llamar gestión del recurso. Ni el silencio de los cazadores, que deberían exigir una moratoria urgente, se puede llamar amor a la naturaleza. Eso, sencillamente, es ser un salvaje irresponsable. SEO/BirdLife. Datos del Programa Sacre

Experiencia significativa Un pequeño episodio que tuvo gran importancia en la vida del gran Nelson Mandela: Alrededor de 1961 estaba Mandela pasando unos días en una granja cercana a Johannesburgo cuando su entonces esposa Winnie le trajo un viejo rifle para practicar. Un día en que disparó y mató a una cría de golondrina un niño de 5 años se acercó a él y con una triste expresión le preguntó “Porqué has matado a ese pajarillo? Su madre estará muy triste”. Mandela pasó de sentir orgullo a sentir vergüenza y pensó que un niño de 5 años había demostrado más humanidad que él, una extraña sensación para un hombre que planeaba liderar una guerrilla violenta. La pena que le produjo su acción y que le hizo aprender de un niño tan pequeño fue el principio de su conversión en un gran hombre.

∙ sosanimales ∙

27


Nacional “Cartagineses y romanos”, sin carruseles de ponis El pasado septiembre ANDA pidió a la alcaldesa de Cartagena que, con motivo de la celebración de las festividades de Cartagineses y romanos, tomara medidas para garantizar el estricto cumplimiento de la legislación relativa a la protección de los animales, especialmente en lo que se refiere a la instalación de norias de ponis vivos y al uso de animales como reclamo en el caso de tómbolas ambulantes. Tras la celebración de las fiestas hemos podido comprobar que no se instaló ningún carrusel de ponis, por lo que valoramos positivamente la actuación del ayuntamiento al respecto. Sin embargo, constatamos que en el recinto ferial se instaló una tómbola en la que como reclamo y como premio optativo se ofrecían peces y tortugas. La Or-

La asociación asturiana Anadel pide que se investigue la rifa de un potro en Llanera a favor de Cáritas La Asociación Nacional Animales con Derechos y Libertad (Anadel), presentó una denuncia ante el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) por la rifa de un potro que el Ayuntamiento de LLanera anunció para el 6 de junio a favor de Cáritas. Desde Anadel han pedido que se abra una investigación que certifique la legalidad de este evento, ya que las rifas de animales deben de ser autorizadas previamente por la Consejería competente en materia de ganadería. Tener un animal supone una responsabilidad y unos importantes gastos económicos, que quizás la persona premiada no tenga en cuanta en el momento de su entrega y posteriormente el animal termine abandonado.

28

∙ sosanimales ∙

denanza Municipal prohíbe este tipo de actividades, por lo que nos hemos dirigido nuevamente al consistorio para que realice las investigaciones necesarias para localizar a este feriante y aplique sobre él las sanciones administrativas pertinentes. Asimismo hemos incidido en se tomen todas las medidas posibles, incluidas las de vigilancia policial, para que en un futuro puedan detectarse este tipo de infracciones con la suficiente celeridad impidiendo la instalación de tómbolas ilegales. Haciéndose eco de nuestra denuncia, el grupo municipal de Izquierda Unida-Verdes ha presentado una serie de preguntas sobre este hecho a los concejales de Sanidad y Comercio, de quienes esperamos una mayor actividad inspectora en las próximas fiestas.

El Ayuntamiento de Madrid, condenado por imponer una sanción injusta a cuidadores de gatos La Junta Municipal del distrito de Salamanca, en Madrid, impuso hace unos meses una multa de 900 euros a una comunidad de vecinos que alimenta y controla a una colonia de gatos que habita en los jardines comunitarios. Pero, tras un recurso por parte de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Madrid (SPAP), un juez ha dejado sin efecto la sanción, condenando también al Ayuntamiento a la devolución de la multa impuesta y al pago de las costas judiciales. Se trata de la primera sentencia judicial en toda España que revoca una sanción administrativa impuesta injustamente a ciudadanos por atender y esterilizar a gatos callejeros, por lo que esperamos que siente precedente.


Toros ANDA pide a El Escorial que no recupere la celebración de las horribles becerradas ANDA se dirigió recientemente al alcalde de El Escorial (Madrid) para manifestarle nuestra más enérgica repulsa por la decisión de ese Consistorio de recuperar la becerrada en las fiestas de Mozos, Casados y Viudos. Sin querer entrar en los detalles brutales y sangrientos que rodean esta celebración, sí deseamos hacerle constar que la crueldad consustancial al acto queda intensificada por la corta edad de los animales afectados y la falta de experiencia de los participantes. La presencia de niños, el ambiente bullicioso y, con frecuencia, el consumo de alcohol no hacen sino remachar el absurdo de este acto atroz. Al margen de la legalidad o no de este tipo de celebraciones, parece lógico pedir que los gestores públicos actúen en concordancia con la evolución social e intelectual de los ciudadanos que representan ofreciendo para su ocio actividades que, junto al entretenimiento, aporten criterios creativos, edu-

quen en la convivencia pacífica y promuevan valores éticos y morales que fomenten el desarrollo y avance individual y social. Por estos motivos fue acertada la decisión tomada hace cuatro años de eliminar este acto violento y despiadado, tan acertada como es hoy equivocada la decisión de recuperarlo. La evolución de las costumbres y tradiciones se pone de manifiesto en su adaptación continua a los cambios operados en la sociedad en la que perviven, no en la recuperación forzosa de sus aspectos más anacrónicos y extemporáneos. Por estos motivos pedimos al equipo de Gobierno municipal que reconsideren su decisión y anulen del programa de festejos la celebración de la becerrada. El Escorial debe ser conocido y valorado por unos valores culturales, paisajísticos y de estilo de vida de calidad que se encuentran en las antípodas, cuando no en la antítesis, de lo que este tipo de tortura, legal o no, pueda transmitir.

Cientos de vecinos se movilizan en Gandía contra las corridas de toros Cientos de vecinos se manifestaron en el municipio valenciano de Gandía contra las corridas de toros que empezaron a celebrarse con la llegada del nuevo alcalde popular Arturo Torró en 2011. Vecinos, colectivos animalistas y partidos políticos recorrieron Gandía bajo el lema Els animals son els nostres amics. “Hace más de 25 años que no hay espectáculos con toros en La Safor. Hace cuatro años, después de las elecciones de 2011 se montó una plaza de toros portátil y empezaron las corridas”, explica Rosa Tormo, miembro del grupo animalista SPAMA Safor. “El primer año empezaron muy fuerte pero luego se vio que la gente no respondía, la plaza no se llenaba. Fue entonces cuando empezaron a regalar

Decenas de vecinos protestan contra las corridas de toros en Gandia. / NATXO FRANCÉS

entradas a última hora a la gente que pasaba para hacer ver que las corridas tenían una falsa buena acogida”, critica Tormo.

∙ sosanimales ∙

29


Toros Un año más en la manifestación antitaurina de San Sebastián de los Reyes (Madrid)

Callosa del Segura suspende el “toro embolao” por la presión ciudadana La presión ejercida por distintos colectivos sociales, ciudadanos y políticos, así como por la protectora de animales APADAC de Callosa de Segura (Alicante), motivó que la empresa organizadora de la actividad del “toro embolao”, que se iba a celebrar por primera vez en el municipio con motivo de los festejos patronales, decidiera retirarlo del programa de actividades que se desarrollarían en la plaza de toros portátil. El alcalde callosino, Javier Pérez aseguró que el organizador de este evento lo ha suspendido tras las reuniones celebradas entre el Ayuntamiento y la Concejalía de Fiestas, debido al malestar que estaba causando este hecho entre un importante sector de la población, que considera que colocar dos bolas de fuego en las astas de un toro conlleva maltrato animal y que,

30

∙ sosanimales ∙

además, “no está ligado a la tradición del municipio”. ¡Una vez más, la unión de la gente que respeta a los animales ha evitado el desarrollo de una actividad tan cruel!

SANTOS BARDERAS BOLLO GERENTE

POLG. IND. LOS BORDALES C/ BLACO DE GARAY, NAVE Nº 2 28810 VILLALVILLA (MADRID)

TEL.: 91 885 93 43 FAX: 91 885 02 59


Toros La Junta declara el ‘toro enmaromado’ de Astudillo como espectáculo taurino tradicional Lamentablemente, esta horrible “tradición” ha sido declarada como espectáculo tradicional, una forma de protegerlo basándose en el relato de que en el año 1565 se corría y se daba muerte al menos a un toro el día de Pascua de Pentecostés que recogen el historiador Anacleto Orejón, el informe del especialista taurino José Ramón Muelas García y los testimonios de las personas mayores. «Lo que permite concluir que el toro enmaromado reúne y consolida las siguientes características: tradiciones y antigüedad, topología ritual, arraigo social, interés cultural e interés festivo social», según señala la Junta de Castilla y León. Pues ya se ve el nivel intelectual de esta Junta si a eso le llama cultura, parece que no han evolucionado desde 1565.

Avance imparable del movimiento antitaurino La crisis y sobre todo la falta de interés del público han pegado una dentellada apreciable al sector taurino: según el último informe del Ministerio de Cultura, en los últimos años el número de corridas de toros se redujo un 43% en Extremadura y casi un 50 por ciento en Galicia. Otra gran noticia es la reciente declaración como “antitaurinos” de los municipios baleares de Capdepera, Algaida y Manacor, con lo que ya suman diez localidades en toda la isla de Mallorca.

Algemesí, peor que Tordesillas Al Sr. Alcalde de Algemesí no le gusta que comparen su pueblo con el de Tordesillas porque dice que “no es lo mismo”. No, no es lo mismo… pero es “igual”, o peor, si cabe. Porque si en Tordesillas hay una horda de energúmenos con lanzas que persiguen, acorralan, acosan, y hieren hasta la muerte a un animal adulto, en Algemesí son jóvenes desinhibidos, a menudo borrachos, sin escrúpulos ni compasión los que, en su afán de seguir ‘fieles a la tradición’, se dedican a torturar hasta la muerte a pequeñas crías de animal inocentes e indefensas para ocio y disfrute de algunos de sus conciudadanos. La aberración es peor que la cometida en Tordesillas. Se trata de un acto de cobardía extrema donde los cacareados y manidos ‘argumentos’ con los que supuestamente algunos quieren defender

la tauromaquia, se desvanecen. Porque, ¿dónde queda aquí lo de que “el toro ha vivido muy bien en la dehesa”? ¿Dónde la “oportunidad de defenderse”? ¿Dónde el “privilegio” de morir “dignamente” en la plaza? Algemesí es ya mundialmente conocida, y no tanto por el ritual celebrado durante la festividad de la Mare de Déu de la Salut, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, sino tristemente por ser una de las sedes donde las sanguinarias becerradas se desarrollan con toda impunidad bajo el auspicio, beneplácito y aplauso de su Ayuntamiento. ¡Qué decepción! Mª Luisa Ibáñez

∙ sosanimales ∙

31


Colaboraciones “Doggie Money” Todos cuantos tenemos perros hemos tenido que ganarnos el derecho a llevar a nuestros animales en el metro, el autobús, el taxi, los aviones, queja a queja, carta a carta, recogiendo firmas, y le hemos dado un trabajo de síncope a ANDA estos 25 años de multinacional contra el Estado, las leyes, las prohibiciones, las multas, la falta absoluta de sensibilidad administrativa a todos los niveles de la Administración, que nos han hecho vivir unos añitos como si la Inquisición se hubiera concretado contra esa lacra social que ha sido el dueño de perro… ANDA ha tocado todas las teclas de este gran órgano que es la Protección Animal. Ahora van saliendo asociaciones locales que demuestran que no toda la semilla cayó entre las piedras y se secó. Y parece que la administración, aunque sólo sea por multar y recaudar, va haciendo como que está adquiriendo una sensibilidad hacia los animales con algunos gestos, para salir guapa en la foto… El Campello, al final de la Playa de San Juan, es una población costera previsora, con un gran paseo, una gran playa, unas atuneras romanas y una desembocadura de un río que está seco el 99% del año, hasta que cae la gota fría y se convierte en un pantano durante algunas semanas, donde aprovecha para prosperar un mosquito que, los que hemos residido algún verano, sabemos la parte a las afueras que evitar para que no te acribillen… Como los dueños de perros no somos “tiquis-miquis”, vamos yendo allá donde el brazo de la ley no puede entrar a multarnos, so pena de quedar atascados en el barro. Pero nosotros nos vamos apañando con esos litorales yermos, y llevamos a nuestros perros a ciertas horas tranquilas, del amanecer, el atardecer, para que los que odian a los perros y a los dueños no pongan el grito en el cielo… El Ríu Sec es un pantanal con unas dunas feas, con juncos y brozas, pero bueno, allí hemos ido llevando a nuestros perros y cómo iban a faltar voces disonantes que se quejaran... Empezamos a recoger firmas, para defendernos, qué daño hacíamos en

32

∙ sosanimales ∙

ese litoral que no es playa siquiera, y hacer presión sobre el Ayuntamiento. Se formó una plataforma digital, change.org, y con 23.000 firmas, allá por 2012 conseguimos que ese pedazo inútil de litoral lo designaran para baño con perros… Se consiguió, incluso, que se fumigara la zona con avioneta, por el peligro patente de leishmaniasis de esas ciénagas de Levante, que son caldo de cultivo de toda clase de bichos, y me refiero a esa gente desalmada que domina los municipios y nos obliga a tenernos que ir con el perro a las montañas, porque “¡la playa es para las personas…!”. Ahora hemos avanzado: hay un hotel de 4 estrellas, La Familia Gallos Rojo, que reserva la segunda planta para familias con perros, se ha hecho un parque para perros con dispensador de bolsitas en donde se hacen quedadas, como la del domingo 5 de octubre, de Bulldog Inglés. Leemos en el CBZ Zeitung, semanario alemán de la costa, cómo Lorena Baeza, concejala de Turismo, está promocionando El Campello como la “Ciudad del Perro”, a través de ferias de turismo en las que se dan folletos y mapas con localizaciones de los negocios pet friendly. En Facebook hay casi 1.000 seguidores locales haciendo presión para que se reconozcan los derechos de los perros, y la riqueza que traería el apoyo de todo el mundo para que El Campello fuese un destino internacional de vacaciones con perros.


A nadie le ha pasado por alto esta astuta campaña de marketing de El Campello: Gandía se ha dado prisa en habilitar otra playa, en 2013 ya había 14 playas, pero es que en 2014 ya son veinticinco en toda España, según fuentes del Round Town News, uno de los semanarios británicos de Benidorm. Como los humanos parece que no somos capaces de salir de la crisis, van a ser los perros y su Doggie Money los que nos saquen de ella, benditos perritos… He aquí un pequeño listado nacional de playas designadas para perritos ofrecido por el CBZ Zeitung a los turistas alemanes: Alicante: Playa del Ríu Sec en El Campello. Cádiz: Playa de la Sal, en Casares. Cantabria: Playas de Oriñón, Arcisero y Cargadero Mioño, en Castro Urdiales. Castellón: Playa de Aiguaoliva, en Vinaroz. A Coruña: Playa del Arenal, en la Pobla do Caramiñal. Girona: Playas de la Rubina, Empuriabrava, La Platera y L’Estartit. Granada: Playas del Cable y de Poniente, en Motril.

Málaga: Playas en El Ejido, Mijas y Arroyo Totalán, cerca del Rincón de la Victoria. Tarragona: Bon Caponet, L’Ametlla de Mar y la Platja de Riumar, en el delta del Ebro. Valencia: Playa del Can, en Gandía. De todas formas, antes de planear las vacaciones, conviene darse un vueltecita por ANDA, que ya habrá mudado de oficinas a la calle San Bernardo, porque hay un listado de establecimientos y playas pet friendly que permiten planear las vacaciones con ese miembro de la familia que lleva hoy día más pasaportes, documentos, vacunas y certificados que ningún otro. A nosotros puede olvidársenos en casa, o directamente no tenerlo, pero va a ser que, a partir de ahora, sea el perro el que nos pueda AVALAR ante la autoridad competente, vivir para ver. Desde la costa, ojo avizor, siempre vuestro, Misha Starin

DANKO, un ejemplo de fe y superación Danko es un gran macho de unos 30 kilos de peso, resultado del cruce de un macho de alaska malamute y una hembra de pastor belga. El resultado salta a la vista: un perro de gran porte con unas llamativas melenas leoninas que despierta cumplidos allá donde pasea. A todo eso se le une un carácter extremadamente noble, bonachón y cariñoso, aunque su único “defecto” sea un odio visceral a los gatos. Herencia de su pasado “alaska”, es su pasión correr y pasear siendo en este aspecto auténticamente insaciable. Su llegada se podría calificar de “casual”, pues entró en nuestro jardín por debajo de la puerta de la valla, al olor del celo de otra perrita que tuvimos, Queen, una pastora alemana blanca realmente extraordinaria y tras nuestros esfuerzos por adivinar la identidad de Danko y su familia, descubrimos que era un

perro cedido a unos vecinos nuestros y del que el dueño quería deshacerse. Rápidamente, Danko se hizo querer por todos los miembros de la casa, incluidos los otros dos perros que ya teníamos y después de un par de escapadas, con paso por la perrera de Majadahonda, se asentó durante 9 años en nuestras vidas como uno más. Pero no todo en la vida es bonito y perfecto y va a hacer un par de años que Danko empezó con sus problemas de salud. En Noviembre de 2012 empezó a cojear ostensiblemente de la pata izquierda trasera, unido a un cambio de carácter y a una tristeza notable, lo que nos hizo acudir a nuestro veterinario, el televisivo Don Ángel Suela, que en un primer diagnóstico determinó que tenía una artritis galopante. Cumplido el tratamiento y con un leve, pero que muy

∙ sosanimales ∙

33


Colaboraciones

ña con más recursos en este tipo de enfermedades. Dado que no se podía extirpar, urgía una solución, pues los órganos vitales de Danko no estaban, afortunadamente, afectados. En el Hospital Veterinario -hacia el cual no podemos tener más que palabras de agradecimiento-, rápidamente pusieron todo el interés del mundo en nuestro Danko. Se le realizó una biopsia para analizar a fondo el tumor y nos dieron dos opciones: un tratamiento de quimio vía oral muy costoso y agresivo con el tumor y con muchos efectos secundarios y otro tratamiento de un medicamento elaborado específicamente para Danko basado en ciclofosfamidas y Previcox, menos agresivo con el tumor y con menos posibles secuelas. Ambos tratamientos eran “casi experimentales”, pues se llevan aplicando muy poco tiempo como para tener datos históricos fiables, pero eran la única opción.

leve mejoría se le hizo un reconocimiento a fondo, el cual determinó la existencia de un tumor de considerable tamaño justo debajo del hueso de la cadera, por desgracia un lugar inaccesible de operar. Sólo cabía esperar que no fuera maligno, pero las analíticas nos indicaban todo lo contrario, era un tumor de tipo sarcoma, uno de los más dañinos pues se come el calcio del hueso y suele hacer metástasis rápidamente. Realmente estuvimos desesperados y Ángel nos recomendó acudir al Hospital Veterinario de la Universidad Complutense, uno de los lugares de Espa-

34

∙ sosanimales ∙

Escogimos el segundo tratamiento, pues si no funcionaba, siempre en última instancia, se podría intentar con el otro tratamiento más fuerte, y le llevábamos trimestralmente a revisión. Al poco tiempo Danko empezó a mejorar, a cojear menos y a ser, poco a poco, el perro alegre, juguetón y cariñoso que había sido siempre. El tumor empezó a “encoger”, del tamaño de una canica a desaparecer, el hueso de la cadera ha empezado a calcificar y a regenerarse y aunque Danko tendrá que tomar esta medicación de por vida, el verle así y el pensar que entre todos hemos conseguido superar esto… no tiene precio. Por último, agradecer efusivamente a nuestro veterinario Don Ángel Suela, a las oncólogas del Hospital Veterinario de la Universidad Complutense, Dña. Laura Arconada y Elena y a todos sus ayudantes, alumnos de la facultad en prácticas toda la ayuda y apoyo que nos han mostrado tanto a nosotros como a Danko. Danko acaba de pasar su última revisión y se encuentra en perfecto estado. Gloria Navarro, socia de ANDA (Rivas-Vaciamadrid)


Ficha del animal El erizo El erizo común o europeo es el insectívoro de mayor tamaño de Europa, pudiendo alcanzar hasta los 30 centímetros. de longitud y superar el kilo de peso. Con patas cortas, aspecto rechoncho y el dorso dotado de características púas o espinas de unos 3 centímetros, es un animal de aspecto inconfundible. De hábitos nocturnos, raramente sale de su escondrijo hasta un par de horas después de esconderse el sol, para retirarse de nuevo antes de que amanezca. En cautividad puede llegar a vivir 10 años, aun cuando en libertad su vida es notoriamente menor. Presenta dos celos, por lo general, aun cuando dependen mucho de las condiciones climáticas, normalmente una a mediados de la primavera y otra en pleno verano. La gestación dura de 35 a 40 días. Tienen en cada parto entre 2 y 4 crías que lógicamente carecen de las características espinas y abren los ojos a las 2 semanas. Son amamantadas durante unos 20 ó 30 días. El erizo alcanza la madurez sexual tras superar el primer invierno. Al final del otoño busca un agujero escondido y abrigado entre piedras o bajo las raíces de un árbol donde se hace una bola y queda sumido en un profundo letargo que se prolonga hasta la llegada de la primavera. También destaca por ser un buen andarín, nadador y con un olfato muy desarrollado.

Enemigos naturales: Los ejemplares jóvenes son consumidos por culebras, por el tejón y el turón, mientras que los ejemplares adultos pese a su protección de espinas son atacados por los grandes perros, lobos, zorros y las rapaces nocturnas, particularmente el búho real. El erizo común es una especie que suele ser víctima de los atropellos por vehículos, en mayor proporción que otras especies silvestres, debido a que cuando el erizo detecta la presencia de un enemigo, en este caso un vehículo, se enrolla sobre su cuerpo formando una bola, por lo que suele ser atropellado de esta forma. También la destrucción de hábitats y la lucha contra plagas forestales y agrícolas, empleando métodos no selectivos e insecticidas de amplio espectro, fundamentalmente fumigaciones aéreas. El erizo común se extiende por casi toda Europa, alcanzando por el norte el sur de Noruega, Suecia y Finlandia, en la Península Ibérica tan solo falta del sur, donde es reemplazado por el erizo moruno de menor tamaño y peso que esta especie. Como con otros insectívoros, el erizo común o de tierra es una especie beneficiosa para nuestros campos y bosques, al ejercer un papel de control biológico de insectos, gusanos, babosas, caracoles y arañas que representa, por lo que debe de ser una especie a proteger y cuidar.

∙ sosanimales ∙

35


CAJA DE AHORROS Y PENSIONES DE BARCELONA

36

∙ sosanimales ∙

Alcalá, 68. 28009 Madrid Tel. 91 435 48 37. Fax: 91 431 82 24


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.