Editorial S.O.S. Animales - 2014 Mayo

Page 1

Primavera-Verano 2014


Sumario Primavera - Verano 2014 - Ejemplar Gratuito - Prohibida su venta Directora: M. Sanz de Galdeano Albizúa Redacción: Alberto Díez Michelena, Noemí Rodríguez Batanero.

3 Editorial 4 Internacional

6

26

La Unión Europea aprueba un nuevo programa para reducir la matanza ilegal de elefantes, grandes simios y rinocerontes Los eurodiputados deciden el futuro de las especies potencialmente invasivas en Europa GPS en los elefantes para evitar la caza furtiva La UE debe ser más firme contra las clonaciones de animales de granja y su importación La Iniciativa Ciudadana Europea contra el uso de animales en experimentación sigue su curso Japón suspende la caza de ballenas en el Antártico tras la sentencia de La Haya

17 Nacional

33 35

Peleas de perros en Madrid, ante la pasividad de las autoridades municipales Circos sin Animales Campañas de esterilización para fomentar “Una decisión responsable” Charlas para escolares en La Coruña Rescatan a 23 equinos famélicos en una finca de Callosa de Segura Proliferan en los zoos andaluces las cesiones de animales salvajes como reclamo publicitario

30 Toros

La ONU pide apartar a la infancia de “la violencia de la tauromaquia” Sin cultura no hay futuro

33 Colaboraciones 35 Ficha del animal La jirafa

Tudescos 4 - 4º ext. izq. 28004 Madrid Telf.: 91 522 69 75 • Fax: 91 523 41 86 • E-mail: anda@andacentral.org Web:www.andacentral.org Inscrita en el R.N.A. con el número 87.568

2

∙ sosanimales ∙

Elegida representante de España por EUROGROUP FOR ANIMALS de Bruselas (Secretariado del Intergrupo para la Protección y Conservación de los Animales del Parlamento Europeo)

Asociada a la Real Sociedad para la Prevención de la Crueldad contra los Animales (RSPCA) Miembro de la World Society for the Protection of Animals (WSPA)


Editorial Con el número adjunto de nuestra revista SOS ANIMALES les informamos de las noticias más importantes relativas a los animales, tanto sobre su bienestar como sobre sus desdichas que en este país es lo más frecuente. En ANDA con la ayuda constante de nuestros socios y con la colaboración de la mayoría de las asociaciones de protección y defensa de los animales, vamos avanzando mucho, sobre todo en lo que se refiere al cambio de actitud de la sociedad, a años luz de la mentalidad que encontramos cuando empezábamos, que consideraba a los animales como cosas y el demostrar compasión por ellos cuando se presenciaban malos tratos era objeto de ridículo y, efectivamente, a la mayoría de la gente le daba vergüenza destacar por ello. Tenemos que tener siempre presente el avance que supuso la entrada de España en la Unión Europea y en el caso de ANDA nuestra integración en el Eurogroup for Animals, la más importante representación de la sociedad europea para la defensa de los animales en los foros legislativos comunitarios y que comprende las asociaciones más destacadas de todos los países de la Unión. Desde allí nos han venido no sólo las tendencias éticas y morales sino también las leyes que hemos tenido que adoptar en nuestra legislación a pesar

Declarada Entidad Colaboradora de la Comunidad Autónoma de Madrid con el nº C-001-CM

Federación de asociaciones protectoras y de defensa animal de la Comunidad de Madrid

de la oposición que han presentado siempre los representantes españoles y la resistencia y el retraso de nuestros gobiernos a la hora de incorporar las Directivas en nuestro cuerpo legislativo. Pero en ANDA siempre hemos sabido que teníamos que confiar en que desde allí se podía contar con la mejor organización, los mejores conocimientos y también la fuerza para obligar a cumplir con las leyes a las que tanto se oponen nuestros políticos, tan influidos por el lobby taurino y el ganadero que nunca han querido que ni siquiera se hable de protección animal. A pesar de la lentitud con que se mueve la maquinaria europea y lo desesperante que resulta luchar por lo mismo año tras año, sabemos que es todo lo que tenemos y que hay que continuar luchando para que la protección de las leyes llegue a todos los animales, sean de granjas, experimentación, zoos y circos, animales de compañía etc. Les recordamos que ANDA no recibe ningún tipo de subvención, por lo que seguimos insistiendo en la necesidad de aumentar el número de socios, de donativos de aquellos que se lo puedan permitir y los legados testamentarios con los que los socios pueden seguir ayudando a los animales desde la eternidad. A TODOS GRACIAS EN SU NOMBRE.

Diseño, maquetación y fotomecánica: Undergraf. S.L. Tel. 91 519 34 13 www.undergraf.com

Impresión: MyC Impresión Impreso en papel ecológico Tirada: 8.000 ejemplares Depósito legal: M-44082-1991 Ejemplar Gratuito

∙ sosanimales ∙

3


La Unión Europea aprueba un nuevo programa para reducir la matanza ilegal de elefantes, grandes simios y rinocerontes El proyecto “Minimizando la caza ilegal de elefantes y de otras especies en peligro de extinción” (MIKES) será financiado con el Fondo Europeo de Desarrollo e implementado por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), en colaboración con treinta y un estados africanos con elefantes y lugares protegidos en regiones del Caribe y el Pacífico. El programa permitirá reforzar la vigilancia de las poblaciones de animales y sobre la caza ilegal, mejorar la aplicación de las normativas correspondientes en la lucha contra la matanza ilegal a través de la formación de la población local y el apoyo operativo y establecer un sistema de respuesta de emergencia para masacres de elefantes y tráfico ilegal de marfil. El comisario europeo de Medio Ambiente, Janez Potocnik, explicó que el nuevo programa demuestra que la UE “está preparada para intensificar sus esfuerzos en la lucha contra el tráfico de animales y reducir su devastador impacto en la biodiversidad.” No obstante, indicó, que dado el dramático aumento del tráfico ilícito de productos de animales

4

∙ sosanimales ∙

y el hecho de que los delitos asociados son una seria amenaza a la seguridad, estabilidad política y los recursos naturales, la UE debe estudiar si su actual estrategia es suficiente para hacer frente a todas las facetas de este problema. Se ha constatado que este negocio es tan voluminoso y rentable como el tráfico de armas y de drogas, que muchas veces están conectados y, además, también se utilizan para financiar movimientos terroristas. Por tanto, es más grave y peligroso de lo que parece, va más allá de la crueldad y la desaparición de muchos animales. MIKES se basa en un proyecto similar que existía desde 2001 y que ha documentado con éxito los alarmantes aumentos de la caza ilegal de elefantes y ha subrayado la necesidad de que se actúe contra la escalada en el comercio internacional de marfil. Según los datos recogidos por el proyecto, en 2012 unos 22.000 elefantes fueron matados ilegalmente en el continente africano, una cifra que supera el ritmo al que crecen las poblaciones de elefantes, lo que sugiere que éstas están reduciéndose. También el tráfico ilegal de marfil ha aumentado, dado que en 2011 las autoridades se incautaron de un récord de treinta y cinco toneladas.


Los eurodiputados deciden el futuro de las especies potencialmente invasoras en Europa El Comité de Medio Ambiente del Parlamento Europeo estudia las medidas a adoptar para frenar el problema de las especies invasivas, es decir, aquellas que no son autóctonas de un determinado territorio y cuando, debido a la acción humana, llegan al mismo interfieren en la vida de otras especies. El origen del problema suele venir del comercio tanto legal como ilegal de especies exóticas, fundamentalmente para zoológicos y sobre todo para venderlas como animales de compañía que se escapan o bien son abandonadas por sus dueños, incapaces de atenderlas adecuadamente cuando crecen. El mapache, las tortugas de Florida y la cotorra son claros ejemplos de estas especies foráneas que se han adaptado al medio español -aunque muchas otras mueren de hambre o a causa de las condiciones medioambientales adversas- perjudicando en muchas ocasiones a los animales autóctonos. ANDA considera que la mejor manera de prevenir el problema es limitar al máximo las importaciones y la venta de estos animales. Por ello, nos hemos dirigido a los eurodiputados responsables para que, a la hora de decidir, tengan en cuenta el bienestar de los animales y la conservación de la naturaleza. Por ello, les hemos solicitado que no permitan la excepcionalidad de importar y vender animales exóticos con fines de granja -por ejemplo, el visón americano, utilizado por la industria peletera-. También que se armonice la prohibición de traer estos animales en toda Europa porque, con la actual facilidad de comercio entre las fronteras de los distintos países comunitarios, un animal que se pueda vender en Finlandia por no resultar una competencia para la fauna del lugar, podría acabar fácilmente en España donde sí podría afectar a las especies españolas.

Los animales exóticos deben permanecer en su hábitat para poder ser realmente felices, puesto que muchos mueren en la captura y el transporte hasta llegar hasta aquí. Desde ANDA hemos defendido la necesidad urgente de establecer una legislación más restrictiva para los animales de compañía de tal manera que se establezca por ley una “lista positiva” de los animales permitidos como mascotas (perros, gatos, algún tipo de roedor o ave), prohibiendo la tenencia particular del resto. Esta “lista positiva” ya ha sido adoptada con éxito en países como Bélgica y esperamos que España siga este ejemplo.

∙ sosanimales ∙

5


GPS en los elefantes para evitar la caza furtiva El Kenya Wildlife Service (KWS) y la International Fund for Animal Welfare (IFAW) participan en un programa de protección de animales que incluye la colocación de GPS en los elefantes para evitar la caza furtiva. Un grupo de veterinarios de Kenia colocan un GPS a un elefante dormido con tranquilizantes.

ANDA aboga por un etiquetado que indique si la carne procede de animales aturdidos antes de ser sacrificados o no ANDA considera que, dentro del proceso de cambio de normativa sobre etiquetado que se debate actualmente en la Unión Europea (UE), resulta imprescindible señalar si el animal ha sido previamente aturdido con el fin de evitar su sufrimiento durante el sacrificio. Las comunidades musulmanas y, sobre todo las judías, sólo consumen parte del canal del animal, por lo que la carne restante se desvía al consumo de carne convencional. En el supermercado resulta imposible saber si la carne procede de animales que no han sido aturdidos previamente, es decir, carne Halal o Kosher, por lo que los ciudadanos preocupados por el bienestar de los animales no pueden comprar de acuerdo a un criterio que evite al máximo el sufrimiento animal. Recientemente el Gobierno de Dinamarca ha eliminado la excepcionalidad religiosa en el sacrificio de animales para consumo, decisión por la que la comunidad judía y musulmana del país nórdico acusan al Gobierno danés de no respetar la libertad religiosa. La polémica deriva de la interpretación del Tratado de Lisboa, que obliga a las instituciones co-

6

∙ sosanimales ∙

munitarias a legislar teniendo en cuenta el respeto de los ritos religiosos -que en este caso se refieren a que tanto musulmanes como judíos consumen la carne procedente de animales cuyo corazón no haya parado de latir mientras son desangrados- por un lado y por el otro, introducir criterios de bienestar animal que tengan en cuenta que los animales son seres sensibles. “Los ritos musulmanes y judíos exigen que los animales estén vivos en el momento de ser desangrados, algo que es perfectamente posible si los sistemas de aturdimiento son aplicados de forma correcta”, explica Alberto Díez, portavoz de ANDA. De hecho la mayoría de las comunidades musulmanas de Alemania o Reino Unido, aceptan la carne Halal procedente de animales aturdidos previamente sin ningún problema. Por ello, ANDA aboga por la aplicación de mejores sistemas de aturdimiento sobre todos los animales, evitando su muerte, o en caso contrario establecer un etiquetado obligatorio donde se especifique la manera en la que fue sacrificado el animal o si no fue aturdido acogiéndose a la excepcionalidad religiosa.


La UE debe ser más firme contra las clonaciones de animales de granja y su importación La Comisión Europea ha adoptado tres proyectos legislativos sobre clonación animal y nuevos alimentos que reforzarán la seguridad jurídica en este ámbito. Dos propuestas prohibirán el uso de la técnica de la clonación para los animales de granja y la importación de clones de estos animales en la UE. Se prohibirá también la comercialización de alimentos derivados de clones de animales. Estas propuestas tienen por objeto abordar las preocupaciones relativas al bienestar animal y otras cuestiones éticas relacionadas con esta técnica. ANDA ha participado en varias campañas para pedir a la UE que no se permita la clonación de animales de granja, debido a que se ha demostrado que los animales clonados sufren muchos problemas de salud -los que llegan a nacer, pues muchos fallecen antes-. Por este motivo, tanto ANDA como Eurogroup for Animals consideran que ambos proyectos deben revisarse, pues existen todavía demasiadas imprecisiones que harían que la clonación de animales para consumo humano fuera posible. La prohibición es solo temporal y deja demasiada res-

ponsabilidad a los Estados miembros para que desarrollen legislación que prohíba esta práctica. Tonio Borg, Comisario Europeo responsable de la Salud, ha declarado: «Esta iniciativa sobre la clonación animal responde de forma realista y viable a las preocupaciones relativas al bienestar de los animales y a la percepción que tienen los consumidores de los alimentos derivados de clones de animales. No obstante, no se prohibirá la clonación para fines como la investigación, la conservación de razas raras y especies en peligro o el uso de animales para la elaboración de medicamentos y productos sanitarios, si está justificado el uso de esa técnica”. Desde ANDA y Eurogroup for Animals se estudiará la posibilidad de introducir enmiendas a este proyecto.

La Iniciativa Ciudadana Europea contra el uso de animales en experimentación sigue su curso La Unión Europea ha admitido a trámite una iniciativa ciudadana firmada por más de 1.340.000 personas que exige el final de la experimentación con animales en todo el continente europeo. De entre las firmas recogidas, Italia, con 700.980 rúbricas, se ha mostrado como el país más compro-

metido contra la experimentación animal. En el caso de España, el objetivo era alcanzar un mínimo de 40.500, que finalmente fue superado hasta alcanzar la cifra total de 63.515. Se trata de una posibilidad nueva en la Unión, pero según las leyes europeas las instituciones comunitarias deberán ahora debatir esta petición.

∙ sosanimales ∙

7


Un gran cerdo hinchable recorre las principales ciudades europeas Un cerdo hinchable gigante ha recorrido algunas de las principales ciudades del viejo continente para llamar la atención sobre ciertos países donde se mantiene a los puercos en condiciones inhumanas e ilegales. Según la Directiva, los cerdos deben tener acceso a materiales de enriquecimiento ambiental, como la paja, y también se prohíbe el corte de los rabos de forma rutinaria. Sin embargo, las últimas investigaciones de Compassion demostraron que millones de cerdos son hacinados en corrales con barreras, sin higiene y con numerosas heridas. Por lo que respecta a España, ANDA junto a la asociación Animals´ Angels y Compassion in World Farming se ha reunido con autoridades autonómicas y con asociaciones profesionales del sector porcino

8

∙ sosanimales ∙

para buscar una solución al problema de la falta de elementos de enriquecimiento en las granjas, uno de los principales problemas que tiene que solucionar el sector en España.


Internacional Chicago prohíbe la venta de cachorros de gato, perro y conejo La ciudad norteamericana de Chicago ha prohibido recientemente la venta de cachorros de perro, gato y conejo en las tiendas de animales. A partir de ahora, estos comercios tienen un año de plazo para evolucionar hacia un modelo más humanitario basado en la adopción de los miles de animales abandonados y en busca de un hogar. Actualmente ya existen 44 ciudades en Estados Unidos que han aplicado esta medida destinada a prevenir la superpoblación de animales de compañía.

Desde la organización “The Puppy Mill Project”, impulsora de esta nueva normativa, afirman que su objetivo no es cerrar las tiendas de animales, sino trabajar con ellas de forma que apliquen un modelo basado en la adopción. Así, será posible salvar las vidas de miles de animales que son eutanasiados y ayudará a que estos comercios no contribuyan al cruel negocio de la producción de cachorros. Este modelo ya ha sido implementado por algunas tiendas en los alrededores de la gran ciudad.

Un portavoz del Consistorio afirmó que, a pesar de todos los problemas a los que se enfrenta la ciudad, no podían continuar mirando hacia otro lado en relación a los numerosos abusos que se producen sobre los cachorros, que llegan a las tiendas enfermos en gran parte de las ocasiones.

En un principio, se intentó que las tiendas certificasen que los animales provenían de criadores autorizados pero los comerciantes no cumplían con esta medida. Cada semana aparecían casos de cachorros que enfermaban a los pocos días o presentaban graves problemas congénitos.

La medida fue aprobada con 49 votos a favor y tan solo uno en contra por parte del Comité sobre Licencias y Protección a los Consumidores, y es que, además del sufrimiento de los animales, que muchas veces son tratados como meras mercancías, los compradores también pueden pasar por un verdadero calvario cuando detectan que su cachorrito está enfermo.

Desde ANDA seguimos insistiendo con las autoridades españolas para exigir también unos criterios mucho más rigurosos y restringentes en el comercio de perros y gatos. Lo ideal es que no se compre, sino que se adopte, pero mientras siga estando permitido el comercio de estos animales, éste debe ceñirse a unas reglas muy estrictas que garanticen la protección tanto de los animales como del consumidor.

∙ sosanimales ∙

9


Internacional Japón suspende la caza de ballenas en el Antártico tras la sentencia de La Haya El ministro de Pesca de Japón, Yoshimasa Hayashi, ha anunciado la suspensión de los programas de investigación actuales sobre ballenas en el Océano Antártico, apenas un día después de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminara que la pesca de ballenas por parte de Tokio no tiene fines científicos y prohibiera la concesión de nuevos permisos. Hayashi, que ha descrito el fallo como “lamentable y profundamente decepcionante” no se ha pronunciado sobre qué pasará con los programas de investigación futuros, según ha destacado la cadena de televisión pública japonesa. Por su parte, desde Australia, país impulsor de la denuncia, su fiscal general, George Brandis, ha manifestado su satisfacción por la sentencia y ha destacado que “tanto Australia como Japón se habían comprometido en distintas ocasiones a aceptar y respetar la decisión del tribunal”. Los jueces de la CIJ han decidido por 12 votos contra 4 revocar los permisos para la caza de estos cetáceos en aguas del Océano Antártico en una

decisión contra la que no cabe recurso. La caza de ballenas está prohibida a nivel internacional desde 1986, pero países como Noruega, Islandia y otros continúan practicándola a pequeña escala, mientras que Japón se amparó en una normativa de la década de 1940 para seguir con su caza masiva a nivel industrial. En los últimos 20 años unas 10.000 ballenas han muerto a manos de los balleneros japoneses supuestamente para fomentar la investigación sobre estos cetáceos pero en realidad como una importante fuente de alimentos hasta ahora tradicional y muy apreciada pero que ya empieza a ser rechazada por los consumidores japoneses hasta el extremo de que casi no se vende y acaba siendo cedida a hospitales y escuelas aunque, eso si, continua recibiendo subvenciones. En cualquier caso el próximo otoño se reúne de nuevo la Comisión Ballenera Internacional. ANDA, en colaboración con nuestros colegas europeos, va a seguir muy de cerca tanto los posibles acuerdos previos como el desarrollo de esta importante reunión con el fin de evitar que Japón pueda en el futuro volver a cazar ballenas.

También en Japón se está cuestionando el consumo de foie gras La cadena de restaurantes “Family Mart” ha tenido que renunciar a servir foie gras ante las protestas de los clientes por la forma en que se alimenta a las ocas. Después de toda una campaña anunciando su filete de buey con una loncha de foie gras, producido en Hungría, la firma ha preferido renunciar a ello para no “deteriorar su imagen”. La noticia había dado la vuelta al mundo por medio de las redes sociales, con comentarios tanto de los animalistas como de otras partes interesadas. Mientras tanto en Europa, incluida España, la pro-

10

∙ sosanimales ∙

ducción y el consumo de foie gras sigue adelante. ANDA ha solicitado al Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente garantías de que, al menos, la escasa legislación que afecta a la producción de foie gras es respetada. Al mismo tiempo Francia ha exigido a los productos etiquetados como “foie gras” en el país galo que provengan de aves alimentadas “de forma forzosa” lo que en la práctica implica eliminar del importante mercado francés a toda la producción alternativa y ecológica.


Internacional China toma medidas para prohibir la experimentación de cosméticos en animales La Administración de Alimentos y Fármacos de China anunció que, tras varias campañas organizadas por los activistas de los derechos de los animales, tomará las medidas necesarias para poner fin a la práctica de probar cosméticos en animales. De momento, el país no está listo para prohibir totalmente la experimentación animal, pero las compañías de cosméticos que operan en China tendrán que decidir en los próximos meses si quieren probar sus productos en animales o no. Por lo tanto, a partir de junio de 2014, las pruebas de cosméticos como champúes y perfumes en los animales ya no serán obligatorias en el país, según All Animal Rights.

También en Sao Paulo

En noviembre de 2013, unos 100 activistas pro derechos de los animales sustrajeron 178 perros que se usaban en pruebas de laboratorio, en el Instituto Royal de la ciudad de Sao Roque, a 59 kilómetros de Sao Paulo.

El gobierno regional de Sao Paulo prohibió el uso de animales en las pruebas de cosméticos, perfumes y productos de higiene personal, mediante una normativa, tras la polémica en este estado por dicha práctica.

El acto generó una gran repercusión en la opinión pública brasileña y reabrió el debate sobre este tipo de prácticas. El uso de perros para investigación científica está permitido en Brasil y regulado por las normas internacionales.

Geraldo Alckmin, gobernador del estado de Sao Paulo, sancionó ayer el proyecto de ley aprobado en diciembre por la Asamblea Legislativa regional, el cual limita la realización de pruebas con animales solo a investigaciones en temas de salud, informó la gobernación.

“Hicimos un profundo y amplio estudio del proyecto de ley. Entendemos que la materia debería ser de ámbito nacional, eso sería lo ideal”, afirmó Alckmin. Desde ANDA esperamos que pronto esta prohibición pueda extenderse al resto del país.

Etiquetado obligatorio para las pieles en Suiza Una nueva ley suiza que entró en vigor el 1 de Marzo obligará a que todas las prendas de piel lleven una etiqueta indicando el nombre del animal o animales de que consta la prenda, el país de donde procede y la forma en que se cazó al animal si es silvestre (con trampa o sin ella) o si procede de granja (en rebaño o en jaula con suelo natural o de

malla) y cómo murió el animal, exceptuando lógicamente los animales domésticos que se sacrifican normalmente para consumo. En la ley se especifican las multas a imponer a quienes no cumplan con esta nueva normativa, por cierto muy elevadas y también el aumento de personal para inspecciones de control.

∙ sosanimales ∙

11


Internacional Turquía obligará a dueños y vendedores de animales de compañía a realizar un curso de formación La presencia de animales de compañía en los hogares turcos ha aumentado con la mejora de las condiciones de vida de la población, por lo que el Gobierno de Ankara ha decidido regular la tenencia de animales domésticos con una nueva ley, que se espera sea aprobada en los próximos meses. Así, todo aquel que adopte, posea, venda o cuide de un animal necesitará tener un alojamiento adecuado para el bienestar del animal, cubrir sus necesidades etológicas y cuidar de su salud. Además, aquellos que vendan o posean animales estarán obligados a participar en programas de formación organizados por las administraciones locales y obtener un certificado, con cuantiosas multas de no respetar esta norma. Se está debatiendo también la posibilidad de incluir la obligación de conseguir ayuda veterinaria en caso

El gigante de la moda Inditex confirma que no utilizará pieles de animales criados para este fin Uno de los mayores distribuidores de moda del mundo, con más de 6.000 tiendas en 400 países da un paso adelante hacia la moda ética. Así pues Zara, Massimo Dutty, Bershka y Stradivarius entre otros, no venderán productos con pieles de animales criados para este fin así como productos que contengan pieles de conejo. Con esta declaración, Inditex se une a otras empresas como Adolfo Dominguez, Esprit, American Apparell, H&M y Topshop.

12

∙ sosanimales ∙

de encontrar un animal atropellado en la carretera. La ley endurece asimismo la cuantía de las multas para aquellos que torturen o maten animales, y tipifica como delito el sexo con seres vivos, que estará penado con entre tres meses y dos años de cárcel. Pero la regulación pretende ir mucho más allá, al prohibir toda actuación de cara al público en la que participen animales, lo que incluye a circos y delfinarios. Las personas que vendan o adopten animales están obligados a tomar medidas de precaución para prevenir la contaminación y el daño ambiental, y las incomodidades originadas por los animales. También tendrán que compensar cualquier daño producido por no tomar estas medidas a tiempo.

La discoteca más famosa de Londres prohíbe la entrada de clientes vestidos con pieles La discoteca londinense de moda, Mahiki, cuya clientela habitual incluye a la familia real británica y a numerosas celebridades del mundo del cine y la moda, prohibirá la entrada a todos aquellos que lleven pieles. La discoteca formará a sus empleados para distinguir la piel real de la falsa.


Internacional Los Juegos Olímpicos de Invierno no contaron con exhibiciones de cetáceos Más de 30 organizaciones internacionales, entre las que se incluye ANDA se dirigieron al presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, para solicitar su intercesión contra un espectáculo de delfines y ballenas cautivos programado para la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi (Rusia). En la misiva las ONG destacaron que este tipo de shows en los que se utilizan animales salvajes en cautividad, contradicen el espíritu olímpico en su intento de “preservar la biodiversidad”, e incluso uno de los lemas de los organizadores, puesto que la ciudad rusa anima a conseguir “la armonía con la naturaleza”. Las organizaciones pidieron a Bach que no se permitiese la actuación de delfines “nariz de botella” del

Mar Negro -una especie amenazada- durante la entrega de la antorcha olímpica. También que, para futuras ocasiones, no consienta la utilización de animales de forma que su bienestar físico o psíquico pueda quedar comprometido, en base al Artículo 13 del Tratado de Europa y otra legislación internacional. Abogaron también por que las autoridades rusas pongan en marcha un estudio sobre la viabilidad de devolver a los ejemplares de orcas, capturadas recientemente en aguas del Este de Rusia, a su medio natural. Afortunadamente, al final la ceremonia de inauguración no contó con espectáculos de cetáceos, aunque las ONG deberemos seguir luchando para conseguir la puesta en libertad de estos animales si fuera viable.

Un delfín pide ayuda a un buceador en plena inmersión En una inmersión pueden ocurrir multitud de cosas inesperadas, pero lo que le ocurrió a Keller Laros buceando en Hawai es completamente excepcional. Un delfín herido se le acercó para pedirle ayuda. Él no dudó ni un segundo en atenderle. Se trata de una muestra más de la inteligencia de estos bellos mamíferos marinos.

Científico: “Tu cerebro es más grande que el nuestro”. Delfín: “Quizás por eso nosotros no consideramos divertido confinaros y obligaros a realizar trucos ridículos”.

∙ sosanimales ∙

13


Internacional Un perro callejero de Sochi conquistó el corazón de un hombre estadounidense que planea llevárselo a su casa Bautizado con el nombre del Estadio Olímpico de Sochi (Rusia), Fisht es un perro callejero que conquistó el corazón de un estadounidense que trabajaba en los juegos. Neil Dreher vive en Denver (EE.UU.) y ha estado trabajando en Sochi poco antes del comienzo de los Juegos Olímpicos.

res decidió llevarlos a un veterinario. Lamentablemente, los dos cachorros estaban demasiado enfermos y tuvieron que ser sacrificados. Fisht estaba bien y Neil decidió que quería llevarse al joven perro, de entre 1 y 2 años de edad, a su casa de Denver.

Una vez en Sochi, Neil se fijó el primero en Fisht de entre los muchos perros callejeros que había. El hombre explicaba que en Sochi vio cientos de perros callejeros de los que algunos de los más amigables visitaban a diario a Neil. “Son los perros callejeros más sociables que he visto en mi vida“, comentó. Uno de los cachorros desapareció y los otros dos estaban enfermos por lo que un grupo de trabajado-

Yakarta se pone seria contra los espectáculos callejeros en los que se maltrata a los animales El gobernador de Yakarta (Indonesia), Yoko Widodo, decidió poner fin al negocio de los monos enmascarados, «topeng monyet», espectáculo habitual en las calles de la ciudad asiática. Los monos, que llevan máscaras hechas con cabezas de muñecos, pelucas y vestidos infantiles, son obligados a montar en bicicletas o en pequeñas motos y caminar erguidos sobre las patas traseras, atados con una cadena al cuello, mientras sus propietarios recogen las monedas que, al cabo del día, rara vez superan los cinco dólares.

14

∙ sosanimales ∙


Internacional En una serie de batidas llevadas a cabo recientemente, los policías se incautaron de más de veinte monos que se utilizaban en estos espectáculos callejeros y procedieron a ponerlos en cuarentena a la espera de encontrarles un nuevo destino, seguramente en el zoo de Ragunan al sur de Yakarta. Los cuidadores y entrenadores fueron compensados con 90 dólares por cada animal y, además, recibirán formación para que puedan encontrar un nuevo empleo. Algunas asociaciones en defensa de los animales, como la Jakarta Animal Aid Network, aplaudieron la iniciativa por la que llevan luchando bastantes años, ya que, a pesar de que los espectáculos estaban prohibidos desde 2007 y podían ser castigados con penas de siete años de cárcel, seguían realizándose con total impunidad.

Maltrato en el adistramiento

Los más de 300 monos que se utilizan en estos espectáculos grotescos viven encerrados y hacinados en jaulas de madera en el extrarradio de Yakarta, en la zona conocida como Kampung Monyet, o ciudad de los Monos, y son sometidos a duras semanas de entrenamiento. A fin de que caminen erguidos sobre las patas traseras son colgados con una cuerda alrededor del cuello, con las patas delanteras atadas,

para que se mantengan de pie. Así permanecen durante más de 12 horas al día, en algunos casos sin ser alimentados. Después de este primer paso, los monos aprenden a montar en bicicletas o pequeñas motos, a saludar una bandera o a apuntar con una pistola de juguete. Durante los entrenamientos, los monos son cruelmente golpeados y se les arrancan los dientes para que no puedan morder. Por ello, se calcula que un cuarenta por ciento muere en el periodo de adiestramiento que dura entre una semana o un mes, en función de si han nacido en cautividad o han sido capturados en la selva de Sumatra cuando eran bebés.

Circos sin animales En 2012, Grecia aprobó una ejemplar ley que prohibía los espectáculos con animales salvajes tanto en circos, como zoos y otras instalaciones. Recientemente, el Ministerio de Desarrollo Rural y Alimentación de Grecia propuso una revisión de la ley que hubiera anulado esta prohibición. Afortunadamente, y gracias a las presiones de particulares y ONG (entre ellas ANDA) el Ministro ha retirado esta propuesta y Grecia seguirá siendo un país ejemplar y pionero en poner fin a los espectáculos con animales salvajes.

∙ sosanimales ∙

15


Internacional Panamá prohíbe la presencia de circos y espectáculos que utilicen animales silvestres Los defensores de los animales en Panamá aplauden la resolución gubernamental que prohíbe la entrada al país de circos y espectáculos con fauna silvestre, y la consideraron el fruto de “una lucha de muchos años”.

La Resolución no aplica para el caso de los animales silvestres destinados a zoológicos nacionales, colecciones privadas y centros de rescate animal, según sus disposiciones.

La norma, publicada ya en la gaceta oficial, “prohíbe ingresar al territorio de la República de Panamá, animales silvestres de cualquier especie u origen que formen parte de circos fijos e itinerantes, espectáculos, exhibiciones, entretenimientos, e interacción con espectadores y similares”. Además, establece un plazo de dos meses a los circos que ahora están en el país y cuentan con animales silvestres para que los “exporten del territorio nacional”, así como multas de entre uno y 10 millones de dólares para los que no cumplan con esa y otras disposiciones de la norma.

Con esa normativa, Panamá se une a otros países de la región como Bolivia, Perú, Paraguay, Colombia, Costa Rica y El Salvador, que en los últimos años han aprobado disposiciones similares.

Más avances en México Mediante reformas a la Ley de Protección y Trato Digno a los Animales de Coahuila, se buscará prohibir en el estado los espectáculos circenses, públicos o privados, donde se utilicen animales vivos.

José Refugio Sandoval, legislador del Partido Verde, presentó en primera lectura un proyecto de decreto que modifica el contenido de la fracción XII y adiciona la fracción XIII del artículo 20 y reforma el artículo 40 de la referida legislación. Argumentó que los animales en los circos son frecuentemente pateados, electrocutados, golpeados y castigados con látigos y otros instrumentos para hacerles obedecer. En cinco estados y cinco municipios del país ya están prohibidos los circos con animales: Querétaro, Morelos, Colima, Guerrero y Chihuahua, además de León en Guanajuato; Naucalpan, en el Estado de México; Veracruz; Culiacán en Sinaloa y Zapopan en Jalisco.

16

∙ sosanimales ∙


Nacional Peleas de perros en Madrid, ante la pasividad de las autoridades municipales En la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Madrid (SPAP) se recibió un aviso alertando de un perro tirado en un descampado en el barrio de Moratalaz, se trataba de un perro de raza pitbull, llevaba muerto al menos dos días y a pesar de las numerosas llamadas de los vecinos al Ayuntamiento y Policía municipal nadie había movido un dedo. La SPAP se personó inmediatamente en el lugar donde se encontraba el perro y comprobó que su cuerpo estaba lleno de mordeduras de otro perro, dando aviso a la policía ya que todo indicaba que dicho perro fue utilizado para peleas y se trataba de un posible delito según el artículo 337 del Código Penal. La reacción de las autoridades municipales ante un caso así de grave consistió en enviar dos operarios del servicio de limpieza para retirar el cadáver del perro de la vía pública y llevarlo al vertedero. Así actúan las autoridades en Madrid ante un presunto DELITO DE MALTRATO ANIMAL POR PELEAS DE PERROS. Dicho perro estaba identificado con microchip y desde esta protectora se están llevando a cabo las gestiones necesarias para el esclarecimiento de estos hechos, para lo cual se opusieron a que se retirase el cuerpo del perro ya que de esta manera habrían hecho desaparecer las pruebas del delito. Al animal se le realizará una necropsia para determinar exactamente la causa de la muerte, todo a cargo de la protectora.

Es lamentable que ante la llamada de los ciudadanos la Policía y el Ayuntamiento no actúen y que, aun interviniendo una entidad de protección animal que denuncia los hechos, se comporten con tal desidia y pasividad. No nos extrañemos de que las peleas de perros sigan realizándose en Madrid, porque lo hacen en la más absoluta impunidad, porque a nadie de la administración le importa que esto ocurra y lejos de perseguir esta actividad lo que habrían hecho en este caso es borrar las pruebas que pueden conducir a realizar una investigación en condiciones y a sancionar e impedir que hechos tan crueles como ver morir a un perro desgarrado ante el ataque de otro perro se produzcan con total y absoluta impunidad.

Clínica Veterinaria

CAN

CONTENTO

San Carlos, 6 28012 Madrid Teléfono. 91 530 04 67

Es lamentable que a día de hoy no exista en Madrid un protocolo de actuación en casos de PELEAS DE PERROS, que tendría que haberse aplicado automáticamente ante la llamada de cualquier ciudadano en un caso como este en el que existen indicios más que suficientes para que se deba poner en marcha una investigación.

∙ sosanimales ∙

17


Nacional FAPAM pide que no se sacrifiquen animales abandonados sanos en la Comunidad de Madrid Más de 200.000 animales son abandonados cada año en España, unos 15.000 en la Comunidad. La cifra es lo suficientemente alarmante para que varias asociaciones protectoras de animales hayan presentado sendas propuestas en la Asamblea de Madrid para impedir por ley el sacrificio de las mascotas que terminan en centros gestionados por la Administración, posible a partir de los 10 días de estancia. La Federación de Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal (FAPAM), de la que ANDA forma parte, ha registrado en el Parlamento regional una

iniciativa para elaborar una nueva ley de protección animal que sustituya a la vigente. En su opinión, la actual norma está “obsoleta” al no reflejar “las actuales necesidades”. Las asociaciones apuestan por la eliminación de los sacrificios, un mayor límite y control de la cría (sobre todo en la venta de cachorros por Internet) y la esterilización como medida preventiva de la superpoblación. En 1990, el Ejecutivo autonómico, entonces del PSOE, elaboró una normativa para la protección de los animales domésticos, que estipula que cualquier animal abandonado que sea recogido por los

18

∙ sosanimales ∙

servicios municipales podrá ser sacrificado legalmente en el plazo de 10 días si no es reclamado ni adoptado por nadie. El Gobierno regional, que aplica la política de sacrificio cero en el Centro Integral de Acogida Animal, promovió la adopción de 7.500 perros y gatos de centros de este tipo en 2012 (más de 81.000 desde 2000). FAPAM entiende que el sacrificio cero sería el inicio del fin del problema de los abandonos de animales de compañía. La organización que preside Matilde Cubillo denuncia que cada ejercicio se sacrifican cientos de animales sanos en la Comunidad, exterminados solo y únicamente porque no hay sitio, aunque no sufran una patología incompatible con la vida. A su entender, la eliminación de los sacrificios, excepto por motivos humanitarios y sanitarios y justificados por un veterinario, haría que los Ayuntamientos tomaran las medidas de control y campañas para reducir el número de animales abandonados, con el consiguiente ahorro de dinero público al reducir los gastos en las perreras. FAPAM incluye, en su revisión de la legislación, sancionar con multas de entre 2.001 y 20.000 euros los sacrificios sin permiso.


CAMISETAS

Mujer. M/L/XL. Naranja, Turquesa y Fucsia Hombre. M/L/XL/XXL. Azul Verdoso y Marino Niño. 3-4 7-8 12-14. Azul Cielo

REF: 5H. 15,00€

También disponemos de dos tallas infantiles


LIBROS

Me llamo Lucas y no soy perro REF: 6M. 15,00€


POSTERS

¡ES MI PLANETA, TAMBIEN!

Tudescos, 4 - 4º Izda. 28004 Madrid

Tudescos, 4 - 4º Izda. 28004 Madrid

Tudescos, 4 - 4º Izda. 28004 Madrid

piel ? de

PLANETA TAMBIEN

A la mía se lo arrancaron

Tudescos, 4 - 4º Izda. 28004 Madrid

Tudescos, 4 - 4º Izda. 28004 Madrid

Tudescos, 4 - 4º Izda. 28004 Madrid

Tudescos, 4 - 4º Izda. 28004 Madrid

Tudescos, 4 - 4º Izda. 28004 Madrid

NO COMPRES

abrigo

MI

Mi mejor tesoro

madre tiene

ES

¿POR QUÉ?

¿ Tu

Guapííísimos

NO COMPRES

Mi mejor tesoro

¿POR QUÉ?

MARCAPAGINAS

Tudescos, 4 - 4º Izda. 28004 Madrid

¿ Tu

madr tiene

abrigo de

piel

A la mía se l arrancar

Tudescos, 4 - 4º Iz 28004 Madrid


Por favor, envíenme contra reembolso los siguientes artículos. (Indíquese el número de identificación del artículo, talla, color y la cantidad del mismo que desea recibir) Ref.:............................... Nº de Artículos................... Talla................... Color.......................... Ref.:............................... Nº de Artículos................... Talla................... Color.......................... Ref.:............................... Nº de Artículos................... Talla................... Color.......................... Ref.:............................... Nº de Artículos................... Talla................... Color.......................... Ref.:............................... Nº de Artículos................... Talla................... Color.......................... Ref.:............................... Nº de Artículos................... Talla................... Color.......................... Ref.:............................... Nº de Artículos................... Talla................... Color.......................... Ref.:............................... Nº de Artículos................... Talla................... Color.......................... Ref.:............................... Nº de Artículos................... Talla................... Color.......................... Ref.:............................... Nº de Artículos................... Talla................... Color..........................

Nombre.................................................................................................................................................................................................... Apellidos................................................................................................................................................................................................... Dirección.................................................................................................................................................. CP........................................ Ciudad...................................................................................................... Provincia.............................................................................. Teléfono....................................................................... email.................................................................................................................


Tras la matanza de animales sanos en el Zoo de Copenhague, Infozoos alerta de que se trata de una práctica muy común La coalición de ONG Infozoos alerta del gran número de animales sanos que cada año son sacrificados en los zoológicos europeos: entre 3.000 y 5.000, según reconoce la propia Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA). Los animales eutanasiados -en su mayoría pequeños mamíferos- no llaman tanto la atención del público como el caso de la joven jirafa Marius, sacrificada, descuartizada y ofrecida como alimento a los leones ante la mirada de los visitantes del zoo de Copenhague. Sin embargo, desde Infozoos consideran que, desde un punto de vista ético, estas eutanasias son igualmente condenables. Según los criterios de la EAZA, esta muertes se producen para no saturar las ya de por sí pequeñas instalaciones de los zoos. En ocasiones ni siquiera se practica la eutanasia dejando que los animales establezcan sus propias jerarquías, sobreviviendo el más fuerte. Los zoos alegan que sacrifican a los animales excedentes, pero desde Infozoos no se entiende cómo se puede criar indiscriminadamente animales si luego no hay instalaciones o capacidad para mantenerlas. Muchos centros alegan que se trata de satisfacer una necesidad tan natural en los animales como es procrear. “Sin embargo, a los zoos no les preocuLa jirafa Marius, pa tanto cubrir otros inssacrificada ante el tintos naturales como público del zoo son escalar, vivir en ma-

nadas, nadar o recorrer largas distancias, inquieren desde Infozoos. En España, el artículo 13 de la Ley de Zoos reconoce como una infracción muy grave el dar muerte a los animales de manera intencionada sin una causa justificada. “Los zoos deben replantearse esta rutina de criar animales que jamás podrán ser reintroducidos en su hábitat y posiblemente acabarán sacrificados, la cría en cautividad sin proyectos de reintroducción paralelos dudosamente puede considerarse conservación, afirma Alberto Díez, portavoz de Infozoos. Para Infozoos es fundamental que los zoos controlen rigurosamente la reproducción o dejen de criar. El año pasado el zoo de Barcelona decidió esterilizar a los ejemplares de Coipú. Un buen ejemplo que debería extenderse a otras especies y otros zoos.

∙ sosanimales ∙

19


Nacional Proliferan en los zoos andaluces las cesiones de animales salvajes como reclamo publicitario Infozoos se ha dirigido a las autoridades andaluzas competentes en materia de zoos para alertarles de una práctica que en los últimos meses parece haberse convertido en costumbre para algunos zoos de Sevilla: el “préstamo” –que posiblemente no sea de forma gratuita- de animales salvajes para ferias, centros comerciales o fiestas particulares. Infozoos ya se dirigió a la Consejería de Medio ambiente y Agricultura andaluza para señalar que, el pasado 30 de septiembre, dos cachorros de león del zoo Castillo de las Guardas fueron expuestos en las instalaciones del centro comercial IKEA de Sevilla, como medio promocional para el citado parque y reclamo para los clientes de IKEA (que decidió cancelar la campaña ante la presión del público). Por el momento, la Consejería alega que no se ha cometido ningún incumplimiento de la legislación vigente, aunque desde luego el prestar animales con fines comerciales no es uno de los objetivos que establece la Ley de Zoos para estos centros. Hace unos tres meses Surcaza, Salón de Caza y Pesca destacaba la participación en el evento del Zoo de Guillena (Sevilla) Mundo Park, que trasladó hasta el Palacio de exposiciones y Congresos de la capital andaluza varios animales vivos: cachorros de tigre blanco, hiena rayada, lince europeo y de león; varias serpientes gigantes; aves rapaces diurnas y nocturnas, un lémur y una tortuga gigante. En este mismo centro de exposiciones durante la feria ExpoJoven, celebrada las pasadas navidades, los asistentes podían “acariciar a un cachorro de león o coger una serpiente de Mundo Park el Zoo de Sevilla”. El mismo centro prestó el pasado 30 de diciembre dos cachorros de león al conocido Kiko Rivera, según parece para amenizar una fiesta, animales que el SEPRONA retiró en cuanto conoció estos hechos. Infozoos piensa que no hay diferencia entre ambas

20

∙ sosanimales ∙

situaciones, por lo que no entiende por qué la Consejería insiste en defender la exhibición de animales salvajes en otros centros de carácter comercial. “Según la Ley 31/2003 sobre conservación de la fauna silvestre en los zoológicos, este tipo de actividades de perfil comercial tan descarado y ruin, que incluía la posibilidad de tocar a los animales, entran en contradicción flagrante con el más mínimo sentido conservacionista. Tiene efectos pedagógicos negativos y, desde nuestro punto de vista, corresponden más a un circo de baja calidad que a un zoo”, subraya Alberto Díez, portavoz de Infozoos. La ONG pide a las autoridades que se revisen las condiciones de autorización del zoo Mundo Park para que este tipo de actividades no vuelvan a realizarse o, si se hacen, que sea a título de coleccionista particular, no desde un zoo cuya función debe ser diametralmente opuesta. Muchos de estos animales expuestos han sido sedados o desungulados para evitar posibles accidentes con el público. Sin embargo, existen otros riesgos sanitarios para aquellos valientes decididos a interactuar con los animales salvajes, como el contagio de zoonosis. Además, con respecto a Mundo Park, resulta alarmante la enrome cantidad de cachorros de los que dispone, pero que desaparecen de forma misteriosa al llegar a la edad adulta. ¿Dónde están ahora estos animales? Porque si siguieran todos en el zoo con sus madres y a este ritmo… ¡en el Zoo Mundo Park no tendrían ni el espacio de moverse!


Nacional Infozoos denuncia que dos elefantas llegan al zoo de Sa Coma a pesar de las deficientes condiciones de sus instalaciones Infozoos y Animanaturalis lamentan la reciente llegada de dos elefantas adultas a las instalaciones del safari de Sa Coma, en Mallorca. Según denunciaron Infozoos y Animanaturalis recientemente, las condiciones en las que se encuentran muchos animales de este centro no alcanzan los mínimos deseables para un correcto bienestar de los animales, a pesar de haber sido autorizadas por los bajos estándares de la Consejería de Medio Ambiente balear. No es lógico que lleguen nuevos animales cuando apenas pueden proporcionar instalaciones adecuadas a los ya existentes. A juicio de las ONG es especialmente preocupante el caso de los primates, que se encuentran en una instalación desna-

turalizada y donde es posible el contacto con el público.Las ONG alertan de que los recintos donde residirán las elefantas adolecen de un correcto enriquecimiento ambiental (es decir, la presencia de estímulos similares a los que puede haber en la naturaleza) puesto que se trata de una pequeña parcela de cemento con algo de tierra en el suelo y en el que no hay árboles, algún estanque o zonas donde los animales puedan esconderse del público o cobijarse. A juicio de las organizaciones, este hecho sería aún más preocupante en caso de que se confirmase que, tal y como sospechan, las elefantas, Daisy y Dina fueron capturadas del medio natural.

Rescatan a 23 equinos famélicos en una finca de Callosa de Segura Una veintena de equinos, entre caballos y burros, muchos de ellos «famélicos» o en «lamentables» condiciones higiénico-sanitarias, fueron retirados recientemente por orden judicial de una finca de Callosa de Segura. Los animales se hallaban en una parcela cuyo propietario ha sido imputado por un supuesto delito de maltrato animal, según explicó la letrada Raquel López, impulsora de la denuncia y que ayer estuvo presente en esta finca para seguir «la liberación» de los equinos. Malnutrición, suciedad y condiciones pésimas de atención conforman «la mala vida» que, a juicio de la asociación ‘El Refugio del Burrito’, entidad que presentó la denuncia, han tenido esta veintena de animales.

Ahora, los caballos serán acogidos por una protectora de equinos, mientras que los burros viajarán hasta la sede del ‘Refugio del Burrito’, situada en Málaga. Este rescate pone fin a las penurias de estos animales, denunciadas en su momento por ANDA, tras ser alertada por la eurodiputada británica Arlene McCarthy que también ha ayudado a solucionar esta situación y escribió al propio Intergrupo de Bienestar Animal del Parlamento Europeo. ANDA reclamó el cierre de la finca ante el riesgo de muerte de los animales por malnutrición. Se dirigió al director territorial de Alicante, de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, para pedirle que desalojara de forma inmediata a los equinos. Afortunadamente, en este caso se ha conseguido un final feliz.

∙ sosanimales ∙

21


Nacional Cataluña, a un paso de prohibir los circos con animales El Parlamento catalán ha aprobado recientemente, con los votos a favor de CiU, Esquerra, PSC, Iniciativa y la CUP y el rechazo de PP y Ciutadans, la tramitación de la prohibición de los espectáculos de circo con animales. Con el veto, que se hará realidad una vez culmine su camino parlamentario, Cataluña se convertirá en la primera comunidad de España en prohibir el uso de animales en el mundo circense, siguiendo la senda de países como Austria, Dinamarca, Finlandia, Suecia o Canadá, entre otros. Unas 200 localidades en España han prohibido ya el establecimien-

to en sus municipios de circos con animales salvajes, 121 pertenecientes a Cataluña. La coalición Infocircos, con la que ANDA trabaja para este fin, seguirá el proceso muy de cerca que impedir que se permitan las actuaciones de animales domésticos como ponis o caballos. Otras localidades que han adoptado esta medida recientemente han sido Ontinyent (en Valencia), así como los municipios madrileños de Fuenlabrada y Paracuellos del Jarama. ¡Enhorabuena a todos!

Campañas de esterilización para fomentar “Una decisión responsable” El pasado mes de febrero se presentó en el Colegio de Veterinario de Zaragoza (COVZ) la Campaña de Esterilización de Mascotas con el eslogan “Ellos no pueden… decide tú”. Una acción de concienciación dirigida a la población y que pretende atraer a los propietarios a las clínicas para que esterilicen a las mascotas que no estén destinadas a la reproducción. Además, la visibilidad de la campaña servirá para poner en valor la labor del veterinario como garante del bienestar de los animales y de la salud pública. La campaña persigue tres objetivos principales: • Aportar conocimiento al propietario acerca de esta práctica, para llegar a la concienciación. • Aumentar el número de esterilizaciones preventivas entre las mascotas en la provincia de Zaragoza. • Disminuir el número de abandonos y la presencia de animales callejeros. ¡Enhorabuena al Colegio de Veterinarios de Zaragoza por esta iniciativa!

22

∙ sosanimales ∙


Nacional ANDA pide al Ayuntamiento de Talavera de la Reina que apoye la creación de colonias controladas de gatos urbanos ANDA ha tenido conocimiento de los contactos establecidos entre el Ayuntamiento de Talavera de la Reina y representantes del movimiento asociativo relacionado con la protección de los animales en el municipio con el fin de estudiar la creación de colonias de gatos controladas en el Hospital de la Misericordia y el Cementerio de esa localidad. Suponen un método de control de estos animales mucho menos cruento que la tradicional captura y sacrificio, cuenta con un apoyo popular más amplio e incorporan a los ciudadanos sensibles con el sufrimiento de los animales en la resolución del problema. Aunque, lógicamente, no son posibles en todos los lugares y cir-

cunstancias, pensamos que las características de las dos localizaciones geográficas anteriormente mencionadas (espacios más o menos cerrados, sin acceso de vehículos de motor) cumplen con las condiciones idóneas para iniciar en forma de proyecto piloto esta experiencia y en función de los resultados extenderla a otras zonas con problemáticas y características similares. Por este motivo, ANDA se ha dirigido al Ayuntamiento de Talavera pidiendo explicaciones sobre los protocolos de actuación en el caso de recogida de gatos callejeros así como apoyando la iniciativa de creación de colonias controladas como alternativa a la retirada indiscriminada de estos animales.

La FAPAM aportará ante los juzgados pruebas de la terrible situación de los galgos en España La Federación de Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal de la Comunidad de Madrid (FAPAM) quiere responder a la Federación Española de Galgueros (FEG), que ha denunciado a la productora WAGGINGTALE FILMS por su documental “Febrero, el miedo de los galgos”, donde alerta sobre la terrible situación de los galgos en España. Para Matilde Cubillo, presidenta de FAPAM, esta es una una oportunidad para que las asociaciones de toda España “podamos aportar todas las pruebas que tenemos sobre la terrible situación que sufren los galgos en nuestro país. Es posible que los galgueros salgan mal parados y que se demuestre que esa situación es aún más terrible que la que proyecta el documental.” Cuando se habla de 50.000 galgos desechados en nuestro país, es evidente que no todos los casos son denunciados ante el Servicio de Protección de la Naturaleza de la guardia Civil (SEPRONA). En su mayoría, cuando se encuentra un galgo ahorcado,

muerto de un tiro o abandonado, al no estar identificado, no hay propietario conocido, por lo que muchas veces no es posible interponer una denuncia. Por otra parte, el gabinete jurídico de FAPAM, junto con otras asociaciones de toda España, está estudiando interponer denuncia contra la FGE y su presidente, el señor Luis Ángel Vega, por las declaraciones en las que afirmaba que las protectoras se lucran cobrando entre 600 y 1.000€ por cada galgo dado en adopción. Negar la difícil situación de esta raza de perros no ayudará al gremio galguero a lavar su imagen ¿Quién no ha visto alguna vez a un galgo famélico y asustado por la carretera o por las calles de un pueblo? FAPAM pide al presidente de los galgueros que permita que se seleccione al azar y por sorpresa a 15 o 20 galgueros federados y que, ante la prensa, agentes de SEPRONA y de la FAPAM, puedan acudir a las instalaciones donde mantiene a los animales. Veremos si aceptan esta propuesta.

∙ sosanimales ∙

23


Nacional Historia de un pollo infiltrado Decir que las personas individuales en sus decisiones concretas de compra influyen en lo que producimos y cómo lo producimos no es nuevo. Tampoco lo es apelar a la responsabilidad de cada consumidor en su elección diaria de compra. Ahora bien, al margen de las prioridades personales de cada individuo, el acierto en la decisión final va a estar condicionado por la calidad del etiquetado. Un buen etiquetado es aquel cuyo contenido es comprensible, pertinente y honesto. El consumidor tiene la obligación de decidir y el derecho a estar correctamente informado. Veamos cuál es la situación en la que actualmente se encuentra el sector productor de carne de pollo a la hora de etiquetar su producto. En un pollo tres son los elementos que deben integrarse en cualquier sistema de etiquetado: edad del ave al ser sacrificada (45 días para las gamas más bajas de pollo industrial); alimentación y aspectos relacionados con el bienestar animal tales como densidades o acceso a corrales, exteriores o no. Para cubrir estos aspectos el Consejo de Europa publicó el año 2008 un Reglamento de obligado cumplimiento en toda la Unión Europea sobre comercialización de carne de aves de corral en el que se establecían cinco categorías de etiquetado según el método de cría de las aves. El Reglamento

no obligaba a su empleo pero establecía expresamente que en caso de no utilizarse estas categorías no podrían incluir ningún otro término. En España a las empresas no les gustaban las definiciones pero en vez de abstenerse de usar otros términos, tal y como exigía el Reglamento, decidieron ignorarlo lanzándose a una vorágine de términos y acepciones más ilusorias que reales frente a una administración superada e incapaz de poner orden. Mención aparte merece el uso, primero, y abuso, después, del término “corral”. Esta denominación nace como producto del esfuerzo honesto de una serie de productores que sí incorporaron altos estándares en la producción y se desvivieron por hacer un hueco en el mercado al pollo de “corral”. Con el tiempo y ante el éxito que tenía su producto en el mercado, muchos otros productores se apuntaron el tanto y empezaron a comercializar como “corral” pollos industriales que nunca habían pisado un corral, generando una competición injusta para los inventores originales del término comercial que no podían competir dados los mayores costes que suponía la aplicación de altos niveles de bienestar animal. Mientras tanto el consumidor, como siempre, estafado y engañado.

Una medallista ciega parcial adopta a un perro invidente al que sus dueños querían sacrificar El colmo de un perro labrador, raza tradicional de lazarillos, sería quedarse ciego y que su dueño lo quisiera sacrificar. Le ocurrió a ‘Boludo’, un precioso y sano animal gallego de cinco años, que perdió la vista por una enfermedad de la retina. Pero el veterinario se negó a darle muerte, convencido de poder encontrarle un nuevo hogar. Solo ha hecho falta una semana para dar con la mujer dispuesta a guiar los pasos de ‘Boludo’ a partir de ahora. Es la medallista paralímpica Mónica Merenciano, quien además es también invidente parcial. “Llevaba tiempo

24

∙ sosanimales ∙

pidiendo tener un perro. Es una raza que me gusta mucho y el hecho de que sea ciego no es ningún inconveniente para mí. De hecho, me chocó mucho que no lo quisieran por ese motivo”, aseguraba Mónica. Destina, la cuidadora gallega de “Boludo”, se despidió del can con pena, pero imaginando que ahora estará corriendo como un loco por las playas valencianas, como ha hecho estos días en el kilométrico arenal de Ortigueira. En la arena, sin obstáculos, es donde ‘Boludo’ es un perro totalmente feliz. A. Larrañeta, Diario 20 Minutos.


Nacional ANDA agradece a las autoridades de Huesca su rápida actuación ante los casos de cachorros importados con cartillas falsas ANDA felicita al Colegio Oficial de Veterinarios de Huesca y Zaragoza y al SEPRONA por su excelente actuación en el último caso de cachorros de perro traídos a España de forma ilegal desde Eslovaquia. Uno de los casos que llegó a oídos de ANDA fue la compra, el pasado mes de Diciembre de un cachorro de bichón maltés por parte de un particular residente en Cantabria. El cachorro se entregó acompañado de su preceptiva cartilla veterinaria en la que se indicaba que el animal había nacido el 17 de Agosto y había sido vacunado por primera vez el 22 de Octubre.

si se hizo, su efecto es nulo dada la edad real de los cachorros. En esta ocasión, una veterinaria implicada en la falsificación de cartillas veterinarias ha sido detenida y 16 personas han sido imputadas. “Agradecemos enormemente a las autoridades, y especialmente al Colegio de Veterinarios de Huesca y Zaragoza, su diligencia a la hora de atajar esta red que tanto dolor ha causado entre los cachorros llegados a España y entre los propietarios que han tenido que ver cómo muchos de sus animales enfermaban y morían”, ha declarado Alberto Díez, portavoz de ANDA.

Dado que el animal presumiblemente fue entregado ya enfermo tuvo que ingresar en una clínica veterinaria en cuanto llegó a Santander procedente de Huesca. El informe veterinario realizado en la capital cántabra además de detallar los aspectos relativos a la enfermedad que finalmente provocó la muerte del cachorro, establece más allá de toda duda que el animal no tenía más de dos meses. Es decir que en el momento de la supuesta administración de la primera vacuna, el perro no había nacido o tenía, como mucho, días. Esta contradicción sobre la edad del cachorro preocupaba especialmente teniendo en cuenta el actual contexto de importación de cachorros de perros de Hungría o Rumanía hacia centros de cría y venta de Europa Occidental (incluida España). Estos animales se transportan sin haber cumplido la edad mínima requerida por la documentación sanitaria y de identificación para este tipo de movimientos comerciales por lo que es práctica habitual presentar documentación sanitaria en forma de cartillas veterinarias en las que la edad está falsificada (aumentando en unos meses la edad real del cachorro) y en las que aparece sellada la administración de unas vacunas que o bien nunca se les administró o que,

∙ sosanimales ∙

25


Nacional SOS Delfines celebra la suspensión de espectáculos con delfines en Barcelona pero lamenta la apuesta por mantener cetáceos en cautividad SOS Delfines acoge la decisión del zoo de Barcelona de prohibir los espectáculos con delfines como un paso en la buena dirección para lograr poner fin al sufrimiento de los cetáceos en cautividad, aunque lamenta que el plazo para hacer efectiva esta medida se prolongue hasta 2017. El anuncio de este zoo municipal, donde varios de los ejemplares nacidos en cautividad en los últimos años han presentado una alta tasa de mortalidad, representa un avance importante puesto que los entrenamientos a los que son sometidos los animales, basados normalmente en la privación de alimento, suponen un grave perjuicio para estos mamíferos marinos. “Esperamos que pronto otros zoos españoles sigan este ejemplo y comiencen a vetar este tipo de exhibiciones ridículas, en los que los animales son forzados a realizar comportamientos antinaturales y que pueden resultarles estresantes”, ha comentado Jennifer Berengueras, portavoz de SOS Delfines. Por otra parte, la plataforma, formada por varias ONG, entre las que se encuentra ANDA, lamenta que el zoo de Barcelona haya apostado por la ampliación de las piscinas, cuando lo verdaderamente ejemplar sería eliminar la presencia de cetáceos en cautividad. Estos animales, por su gran inteligencia y estructura social, sufren especialmente al verse encerrados en pequeñas piscinas. La ampliación de la piscina no va a suponer una mejora sustancial para ellos. Además, según la información aportada por el zoo, pretenden aumenta el número de delfines de los seis que tienen en la actualidad hasta ocho, una decisión inaceptable porque supondría reducir el espacio de forma proporcional y aumentar el número de animales cautivos –seguramente mediante la cría-.

26

∙ sosanimales ∙

Por otra parte, queda el interrogante de lo que sucederá con los leones marinos, que podrían verse perjudicados al reducirse el espacio de sus instalaciones para llevar a cabo las citadas reformas. Asimismo, desde SOS Delfines esperan que la prohibición de utilizar cetáceos para los espectáculos llegue a hacerse efectiva lo antes posible, pues son numerosas las promesas de este zoo para mejorar su trato hacia los animales que no han llegado a cumplirse.

Charlas para escolares en La Coruña ANDA continúa con su labor didáctica, realizando de manera puntual charlas para estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato. En esta foto, podemos observar el mural que realizaron los alumnos de 4º de ESO del Colegio Público Eusebio Lorenzo Baleiron de Dodro (La Coruña) tras recibir unas charlas de protección animal de ANDA. Los alumnos de ESO visitaron luego la exposición de este mural, acompañados por sus profesores de Ciencia y Tecnología, que completaron las charlas de ANDA con un proyecto didáctico en relación a la protección animal.


Nacional Ordenanza ejemplar en Pinto a favor de los Animales

La organización madrileña Perrigatos presentó un borrador que, tras el correspondiente debate en el Pleno municipal, ha dado lugar a la nueva ordenanza municipal, que contempla: • Por primera vez aparece la palabra “Derechos” referida a los animales. • Reconocimiento respeto y protección a las colonias felinas de las calles a través de un seguimiento que garantice su salud, bienestar y una proliferación controlada y salubre. • Se contempla la tenencia de perros asistenciales para TODA persona con algún tipo de discapacidad física; no siendo derecho exclusivo de invidentes. • Se elimina el concepto de “perrera municipal” y se sustituye por “centro de protección animal”, con la consiguiente supresión del sacrificio indiscriminado, salvo que así lo determine un veterinario en último caso por causa mayor. • Queda prohibida la celebración en el municipio de espectáculos y/o carruseles con animales que conlleven ánimo de lucro y menoscabo de la dignidad de éstos, incluidos los circos con animales. • Se elabora un plan a futuro para crear más espacios de recreo canino. También han conseguido crear una partida presupuestaria para la recogida y gestión de animales abandonados, partida obligatoria para todos los municipios, pero que se había obviado durante más de 15 años. ¡Felicidades por este trabajo!

Baleària responde a una recogida de firmas para habilitar una zona segura para los animales de compañía en sus ferrys La naviera Baleària asegura que dispone en toda su flota de jaulas y transportines instalados en las cubiertas, el garaje u otros puntos del barco, en lugares correctamente ventilados y protegidos de la lluvia y el frío. Diariamente se realizan servicios de limpieza y desinfección específicos en las zonas de mascotas, además de un mantenimiento periódico. Por razones de higiene y seguridad, en ningún caso los animales de compañía pueden viajar en el interior de los vehículos estacionados en la bodega, ni en las zonas de pasaje. Sin embargo, durante los trayectos de cierta duración, los dueños pueden visitar a sus mascotas para alimentarles, darles bebida o simplemente comprobar que se encuentran bien. Baleària está trabajando para acotar unas zonas en los buques, que así lo permitan, en la que los propietarios puedan estar o pasear con sus mascotas fuera de las jaulas. La naviera ha emprendido acciones puntuales en cada buque como el estudio de la mejor ubicación de las jaulas en cada caso, la mejora de los materiales de las mismas, la instalación de toldos o paravientos y vaporizadores en las zonas para mascotas que están a la intemperie y revisión de los sistemas y procedimientos de limpieza y desagüe Las relaciones entre Balearia y ANDA vienen de antaño ya que también tuvimos que pedir a la empresa naviera explicaciones sobre la colocación de los camiones que transportan ganado a Marruecos. También en aquél caso la empresa estableció un protocolo para asegurar el máximo bienestar posible de los animales.

∙ sosanimales ∙

27


Nacional Unos 400 gatos callejeros están controlados en Zaragoza Gatos callejeros, pero bien cuidados. Unos 400 felinos han hecho de los parques y solares de Zaragoza su hogar, aunque un grupo de voluntarios se encarga de que estén en perfectas condiciones para que exista una buena convivencia con sus vecinos humanos y de que los animales sean esterilizados y desparasitados y que cuenta con el apoyo de la Facultad de Veterinaria.

Los voluntarios son la base del proyecto de control de colonias. Los animales no solo reciben cuidados sanitarios, sino que también se les alimenta, eso sí, solo personas autorizadas. Cada voluntario se encarga de una colonia, de la que “debe asegurarse de que no falte nunca agua y comida”, explica María José Laguardia, que también participa en el proyecto. Para participar solo es necesario ponerse en contacto con la Oficina Municipal de Protección Animal y realizar un curso para conocer el correcto manejo de los animales. En ANDA disponemos de toda la documentación facilitada por los organizadores de este proyecto en Zaragoza que ponemos a disposición de cualquier persona o asociación interesada en ello.

Una señal advierte de la presencia de una colonia de gatos junto al Jardín Botánico. .S.A.C.

El Ayuntamiento creó en octubre de 2012 el programa CES (Controlar-Esterilizar-Soltar). De esta manera, los animales mejoran su calidad de vida a la vez que “disminuye el abandono y se evita que haya gatos asilvestrados”, explica Helena Moradell, una de las voluntarias de este proyecto. Además, no se descontrola la población de felinos ni de roedores en la ciudad. Los animales se dividen en 32 colonias en toda la ciudad, con unos 15 ejemplares de media. Un ejemplo es la del Parque José Antonio Labordeta, que aparece señalizada con un cartel junto al muro del Jardín Botánico, una de las zonas en las que les gusta tomar el sol a estos animales. En la señal se especifica que “está prohibido bajo sanción abandonar, molestar, sustraer y alimentar a los gatos”.

28

∙ sosanimales ∙


Nacional La Defensora del Pueblo ha recibido quejas por la matanza tradicional de Quismondo (Toledo) por maltrato animal La Defensora del Pueblo ha conocido durante el último año quejas sobre peleas de gallos en criaderos y locales no autorizados en una parcela de Mijas (Málaga) o sobre la celebración de la matanza tradicional de Quismondo (Toledo), donde se ha pedido información sobre el sacrificio de un cerdo sin previo aturdimiento antes de su sangrado. Esta última queja fue interpuesta por ANDA. Esto, según denuncia, incumple la Ley para el cuidado de los animales, en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio. También se refiere en su informe al abandono de perros, aunque de forma más general. Sobre esta cuestión, la Defensora señala que la mayoría de las quejas por maltrato son remitidas por asociaciones de defensa del bienestar animal, a menudo por falta de respuesta de la Administración ante sus denuncias. Además, considera que “hay demora y lentitud” en la tramitación de los expedientes por maltrato animal, ya que se superan plazos, no se da acceso

a la información pedida o no se actúa con agilidad. Así, señala que a menudo recibe quejas por maltrato animal, sobre todo a perros, y se refiere a fiestas tradicionales como la Semana Santa de Robledo de Chavela (Madrid), donde se encierran palomas en vasijas hasta que son liberadas con la rotura del cántaro a pedradas. Además, destaca la suelta de patos en el puerto de Sagunto (Valencia) donde se arrojan al mar desde una barcaza para que sean perseguidos y capturados por nadadores. La Institución que dirige Soledad Becerril refleja que el Ayuntamiento de esta localidad ha adoptado algunas medidas que, sin embargo, los reclamantes consideran insuficientes. Por otro lado, en su memoria anual, la Defensora del Pueblo informa de que ha abierto una actuación de oficio sobre una granja de cría de simios en un centro de Camarles (Tarragona) con destino a procedimientos de experimentación. A este respecto, apunta que la Generalitat ha indicado que el centro tendrá que adaptarse a las nuevas disposiciones de protección de animales utilizados en experimentación, en cuanto afecta a los centros suministradores de animales.

Psicoterapia Integradora ¡LLÁMANOS!

Te ayudamos a desarrollar tu personalidad y a solucionar tus problemas psicológicos.

Primera entrevista gratuíta. (Previa petición hora) ∙ sosanimales ∙ Luisa Fernanda 11 - 1º dcha. • 28008 MADRID / Teléfono: 91 541 12 10 / www.ankhpsicoterapia.com

29


Toros La ONU pide apartar a la infancia de “la violencia de la tauromaquia” Lo hace mediante el Comité de los Derechos del Niño, máximo órgano internacional en la materia encargado de garantizar el cumplimiento de la Convención de los Derechos del Niño, y a instancias de un informe presentado por la Fundación Franz Weber en el marco de su campaña Infancia Sin Violencia. La observación es para Portugal, único país con actividad taurina examinado este año, pero que según Vera Weber, Vicepresidenta de la Fundación, “el mismo principio rige desde hoy para todos los otros Estados como Francia y España, pues la convención tiene como objetivo ofrecer los mismos derechos a todos, y esto se aplica a todos los niños”. La Fundación Franz Weber presentó en marzo de 2013 un informe en el que llamaba la atención del Comité sobre la existencia en Portugal de eventos taurinos donde los niños y niñas presencian actos de violencia, así como escuelas de tauromaquia donde éstos son obligados a participar en dichos actos, algo que viola las obligaciones en virtud de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, un tratado de obligado cumplimiento que es, hoy en día, la Convención de Derechos Hu-

manos más ratificada por los poderes legislativos del mundo. Dicha Convención recoge el derecho de todos los niños y niñas (menores de 18 años) a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, moral y social, así como el deber del Estado de adoptar las medidas que aseguren al niño dicha protección, cuestión que no se cumple en el ámbito de la tauromaquia, tal y como manifestaron varios miembros del Comité. El pasado 5 de febrero el Comité hizo pública su postura respecto a la participación y asistencia de niños a espectáculos taurinos “El Comité, con miras a la eventual prohibición de la participación de los niños en la tauromaquia, insta al Estado Parte a que adopte las medidas legislativas y administrativas necesarias con el fin de proteger a todos los niños que participan en el entrenamiento y actuaciones de tauromaquia, así como en su calidad de espectadores”. Y, entre otras observaciones, añade: “ El Comité también insta al Estado Parte a que adopte medidas de sensibilización sobre la violencia física y mental asociada a la tauromaquia y su impacto en los niños”.

Los veterinarios abolicionistas de la tauromaquia inician una campaña contra el maltrato animal AVATMA (Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia y del Maltrato Animal) ha iniciado una campaña contra el maltrato animal en clínicas veterinarias, a la que se podrán adherir otros establecimientos como se explica a continuación. No es necesario que pertenezcas a esta asociación para colaborar con ellos. Para participar en ella bastará con que coloques en un lugar visible de

30

∙ sosanimales ∙

tu local los carteles que hemos elaborado y que te puedes descargar desde nuestra página:www. avatma.com. También podrás consultar y descargarte, si lo deseas, el listado de clínicas veterinarias que participan y que se irán actualizando semanalmente. Los carteles están en castellano, catalán, euskera y gallego.


Toros Baja asistencia a las corridas en la Feria de Sevilla En los días grandes de uno de los eventos taurinos más importantes del mundo, la Feria de Sevilla, la plaza solo se cubrió a la mitad, lo que corrobora que el desinterés es cada vez mayor entre la población. Antonio Lorca, cronista taurino de “El País”, afirmaba que “aunque el cartel no reunía los mínimos alicientes, los vacíos tendidos de sol ofrecían una imagen penosa. Sin duda, algo se está haciendo muy mal y, si nadie lo remedia, los antitaurinos alcanzarán pronto sus objetivos”. Esperemos que así sea. Los “espectáculos” taurinos caen un 7% en España Otra buena noticia en este ámbito: los eventos taurinos celebrados en España a lo largo de toda la temporada 2013 fueron un total de 1.858, lo que representa un decrecimiento de un 6,9 por ciento con respecto al año anterior, según los datos oficiales presentados por el Ministerio de Cultura.

¡Trae a un amigo! El apoyo de nuestros socios es fundamental para continuar con nuestro trabajo. Por ello, te pedimos una vez más que nos ayudes y ejerzas como portavoz de los animales, difundiendo nuestra revista y, por qué no, nuestro trabajo. Si cada uno de nosotros trajera un nuevo socio a ANDA, ¿te imaginas cuánto más apoyo podríamos conseguir? ¡Te agradecemos muchísimo tu colaboración!

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN A ANDA Nombre y apellidos Dirección Código Postal

Ciudad

Provincia

DNI

e-mail

Nº de teléfono

Mi suscripción a ANDA será de Euros al mes [ ] trimestre [ ] año [ ] (Cuota mínima 4 euros al mes)

El pago se realizará mediante el Banco o Caja de Ahorros Cuenta Nº

Orden Bancaria: Banco

Dirección

Por la presente autorizo a ustedes a que en lo sucesivo paguen la cantidad de € al mes [ ] trimestre [ ] año [ ] a nombre de

con cargo a mi cuenta corriente nº IBAN

los recibos con el valor y la periodicidad arriba señalados, librados por la Asociación Nacional para la Defensa de los animales (ANDA).

Firma: En

a del mes de 201

Donativos: enviar a ANDA: ES 72 2100 2908 93 020000 7854. ANDA C/Tudescos, 4. 4º Ext. Izq. 28004. Madrid. España Tel. 91 522 69 75/ 21 88 / anda@andacentral.org / www.andacentral.org

∙ sosanimales ∙

31


Toros Sin cultura no hay futuro Miles de personas salieron el pasado 9 de marzo a las calles de Madrid para participar en el movimiento ‘Todos somos cultura’, organizado por La Plataforma en Defensa de la Cultura, un acto de carácter lúdico-reivindicativo para reclamar la reducción del IVA cultural y contra la privatización de los espacios culturales públicos. La Plataforma La Tortura No Es Cultura se suma al acto para protestar

La Comunidad de Madrid se gastará 350.000 euros en ampliar el Museo Taurino de Las Ventas Las obras comenzarán en agosto y supondrán un gasto de 348.403 euros. Se habilitará un nuevo acceso desde el exterior de la plaza para crear una nueva entrada independiente y se prevé dotarlo de nuevos aseos adaptados y ascensor para personas con movilidad reducida así como una sala para proyecciones individuales. La entrada al museo es gratuita. Madrid ya ha gastado un millón de euros en la plaza de toros. Madrid fue la primera región en declarar Bien de Interés Cultural a los toros y ya ha llevado a cabo otra serie de mejoras para conservar este edificio protegido como es la capilla, la instalación de canalillos y el quirófano. En total, con la ampliación del museo, el Gobierno regional se ha gastado cerca de un millón de euros en esta plaza de toros.

32

∙ sosanimales ∙

por la política de recortes que están sufriendo los distintos servicios e industrias del sector cultural y criticar el anuncio que ha hecho el Gobierno de aplicar el IVA cultural al sector taurino. Los defensores de los animales han elaborado un manifiesto en el que exigen, entre otras cuestiones, que no se den ventajas a actividades que supongan maltrato de animales.

Retiran un paquete vacacional taurino gracias a la presión popular La agencia de viajes Nautalia, del grupo Pullmantur, ha retirado el ‘paquete vacacional taurino’ después de que se hayan reunido más de 10.000 firmas en la plataforma Change.org para este fin. El producto que ofrecía la agencia incluía noches de hotel y entradas para la Feria Taurina de San Isidro desde 58 euros. Según la plataforma este paquete era “una actividad de tortura, maltrato y violencia hacia los animales”. La petición, que se inició el 7 de abril, consiguió en poco más de cuatro días una cantidad importante de firmas. La empresa de viajes, ante la avalancha de apoyos, ha retirado el producto de su web y de las oficinas comerciales. Más tarde, ha tenido que abrir un perfil en la plataforma Change.org para contestar a los firmantes que estaban en contra de su producto. En la respuesta han asegurado “ser conscientes de la polémica que gira en torno a la tauromaquia”, al tiempo que han pedido disculpas “a las personas que se hayan sentido ofendidas por la venta de este paquete”. Esta no es la única empresa que ha retirado productos taurinos tras una petición en dicha plataforma, ‘Let’s Bonus’, también anunció en marzo del 2013 la retirada de “cualquier producto relacionado con las corridas de toros”.


Colaboraciones ¿Se puede devolver a las ballenas o delfines cautivos al mar? En 1993, la película ‘¡Liberad a Willy!’ contó la historia de una orca cautiva que gracias a un niño de 12 años regresa al océano. Mientras tanto, Keiko, la orca de la vida real que protagonizó la película, malvivía en Reino Aventura, una instalación deteriorada en México, y cada vez estaba más débil. Después de la película se coordinó una poderosa campaña pública para devolver a Keiko a la naturaleza. Mediante la colaboración de grupos medioambientales, los productores de la película y un benefactor privado, en 1998 Keiko fue transferida a una enorme instalación en el mar de sus aguas natales en Islandia. Allí, Keiko recuperó su salud y se le ayudó a ponerse en forma, se adaptó a su nuevo entorno y se la llevó a varios ‘paseos por el océano’, durante los cuales Keiko iba equipada con una placa de seguimiento por satélite para rastrear sus movimientos mientras seguía al barco de investigación. En julio de 2002, después de un primer contacto con orcas salvajes, Keiko inició un viaje de cinco semanas, sola, a través del Atlántico, y finalmente llegó a Noruega en buen estado de salud. Aunque nunca se unió a una manada de orcas salvajes, a su muerte en diciembre de 2003, Keiko era una orca libre. Aunque la industria del cautiverio utiliza su muerte, cuatro años después y a causa de una neumonía, como intento de demostrar que su liberación fue un fracaso, Keiko fue libre durante 4 años en los que nadó miles de kilómetros y estableció contacto con otras orcas salvajes. Tal vez Keiko no fuera el mejor candidato para su liberación teniendo en cuenta lo poco que se sabía sobre su procedencia y quiénes eran sus familiares, tal vez sí, la polémica está servida. Pocas ballenas y delfines cautivos han sido devueltos al mar después de una cautividad a largo plazo. En algunos casos, las liberaciones han resultado de delfines que han escapado de las redes de sus cercados en la costa o de una tormenta que les ha arrastrado a mar abierto. Sin embargo, muchos

otros esfuerzos sí que han sido más deliberados, a menudo tras el cierre de instalaciones (como ciertos delfinarios) y tras semanas o meses de entregada rehabilitación, donde los individuos aprenden o vuelven a aprender habilidades importantes para sobrevivir en la naturaleza, tales como comer peces vivos y evitar las embarcaciones.(…) Según crece el sentimiento y la opinión pública contra el cautiverio de estas criaturas altamente inteligentes y con territorios de largo alcance, cada vez más individuos podrían ser liberados tras el cierre de instalaciones y recintos que ya no pueden mantenerlos. Se ha podido comprobar que es posible lograr que las ballenas y delfines, incluso aquellos que han vivido mucho tiempo en cautiverio, aprendan a cazar de nuevo peces vivos y a sobrevivir en la naturaleza. Incluso podría ser posible que aquellos individuos nacidos en cautividad pudieran aprender las habilidades de caza de los otros individuos que han vivido en estado salvaje en el mar, si se les devuelve a un grupo social salvaje. Debería elaborarse un plan de varias etapas específico para cada individuo, con el objetivo final de su liberación al mar, pero con opciones de cuidado a largo plazo si al final dicha liberación no fuera posible. (…) Puede que no sea posible devolver a todas las ballenas y delfines cautivos al mar. Tras largos periodos de tiempo en cautiverio, algunos individuos pueden estar demasiado perjudicados físicamente o mentalmente para sobrevivir sin el cuidado humano. Sin embargo, a éstos individuos se les debería ofrecer la posibilidad de ‘jubilarse’ y vivir el resto de sus vidas en un recinto seguro en una cala natural o una bahía, donde sus necesidades de salud y bienestar sean atendidas, donde puedan exhibir un comportamiento más natural para ellos, donde no tengan que actuar en espectáculos, y donde la observación del público sea sólo a distancia. Artículo publicado en SOS Delfines.org escrito original de Cathy Wlliamson

∙ sosanimales ∙

33


Colaboraciones Ney, alma de la plaza de Lugo en La Coruña, tendrá su estatua Ney es un curioso perro que anima la coruñesa Plaza de Lugo desde hace casi trece años y ahora preparan su estatua para quedar inmortalizado, no sólo en la mente de todos los que comparten con él unos minutos cada día. La floristería Armonía tiene un golden retriever desde más de doce años —cumplirá trece en agosto— y todo el que pasa por allí lo recuerda siempre por su excelente comportamiento con los visitantes. Desde que nació, su dueña, Marisol Paz, lo ha tenido junto a ella en su tienda, donde se ha convertido en un atractivo más para pequeños y mayores, que disfrutan con él a cada momento. Parte de la historia de La Coruña, Ney ha compartido la historia del mercado de abastos más popular de la ciudad, pues empezó en la antigua plaza de Lugo, cuando las floristerías estaban en la última planta, pasó por la plaza de Pontevedra durante las obras y ahora por fin ha regresado a la de Lugo, con el edificio nuevo en el que Armonía ha quedado en el lado peatonal del mercado. Marisol explica que el perro lleva ahora un cartel que reza “por favor, no me den de comer” porque aunque es un animal “sano”, “es mayor” y por eso necesita “una serie de cuidados, como los necesitaría una persona mayor”, razón por la que no puede ingerir cualquier cosa. Nunca ha tenido ningún tipo de problema de comportamiento, pues es muy manso y además es especialmente bueno con todos los niños, a los que muchas veces asocia con la comida y se acerca a ellos “a ver si cae algo”. Aunque no ha atacado a nadie, sí asalta sabrosos bocadillos que algunos pequeños llevan. Lo hace mientras los infantes están despistados y cuando los críos se dan cuenta su comida ha menguado. La anécdota más recordada de Ney está relacionada con un señor que padecía de Alzheimer y no conocía a nadie, aunque en casa decía “perro, perro, perro”. Sus hijos lo llevaban junto al animal, que se sentaba al lado de la silla de ruedas y este hombre no podía hacer otra cosa más que sonreír.

34

∙ sosanimales ∙

Ahora está en marcha un proyecto para hacerle una estatua, que cuenta ya con el permiso del ayuntamiento para colocarla en la zona peatonal de la plaza de Lugo, frente a la floristería. Ya está hecho el modelo en barro, a cargo del artista de Arteixo Miguel Couto, pero falta el definitivo en bronce, que cuesta 12.000 euros, que recaudará una sociedad sin ánimo de lucro que está en proceso de constituirse para que así Ney quede para siempre en la memoria de los coruñeses. Hace un par de años que la iniciativa de hacerle una estatua ya estaba en boca de los coruñeses, que querían recaudar fondos para ella una vez lograsen el visto bueno del ayuntamiento. Diario “20 Minutos”


Ficha del animal La jirafa La jirafa (Giraffa camelopardalis) es una especie de mamífero propio de África, la más alta de todos los animales terrestres. La cima de la cabeza puede llegar a encontrarse a 5,8 metros de altura y puede pesar de 750 kilos hasta 1,6 toneladas. Su área de distribución se encuentra en África: desde Chad, en el norte, hasta Sudáfrica en el sur, y desde Níger en el oeste hasta Somalia en el este. Por lo general habita en sabanas y pastizales. Su principal fuente de alimento son las hojas de acacia, que ramonea en alturas inaccesibles para la mayoría de los demás herbívoros. Ingiere alrededor de 34 kilos de forraje diariamente. Las jirafas adultas no tienen fuertes vínculos sociales, aunque se agrupan en manadas abiertas, especialmente en el caso de las hembras, que se juntan en “guarderías” para cuidar de las crías mientras otras madres buscan comida. Los machos establecen una jerarquía social mediante duelos conocidos como “necking”, un combate en el cual utilizan el cuello como arma. Sólo los machos dominantes pueden acoplarse con las hembras; sólo las hembras se dedican a la cría de los terneros.

Las jirafas tienen una esperanza de vida de hasta 25 años en estado salvaje, excepcionalmente longeva en comparación con otros rumiantes. Debido a su tamaño, su buena vista y sus poderosas patadas, las jirafas adultas por lo general no están sujetas a la depredación. Relación con el hombre Por su apariencia peculiar, la jirafa siempre ha sido una fuente de fascinación en diversas culturas, tanto antiguas como modernas, apareciendo con frecuencia en grabados rupestres, pinturas, libros y cine de animación. La jirafa ya se conocía en la Antigua Grecia y Antigua Roma, donde se creía que se trataba de un híbrido natural de un camello y un leopardo y lo llamaron camelopardalis. Julio César fue quien llevó hasta Roma la primera jirafa, en el año 46 a. C., que fue exhibida al público como un gran espectáculo. Durante la Edad Media, los europeos sólo conocieron las jirafas mediante el contacto con los árabes, que veneraron a la jirafa por su imponente apariencia. Explotación y estado de conservación En el siglo XIX, los exploradores europeos comenzaron a cazarlas por diversión. Este animal también sufrió los efectos de su entorno: en la zona del Sahel la demanda de leña y de zonas de pastoreo para el ganado condujeron a la deforestación, que significó la pérdida de alimentos para la jirafa. Actualmente ha desaparecido de gran parte de su área de distribución histórica y está protegida en la mayor parte de los territorios donde habita. En 1.999 se calculó que la población de jirafas en estado salvaje superaba los 140.000 ejemplares, pero las estimaciones para el año 2010 indicaron que esta cifra había disminuido a menos de 80.000, que viven principalmente en los parques nacionales y en las horrendas reservas de caza.

∙ sosanimales ∙

35


CAJA DE AHORROS Y PENSIONES DE BARCELONA

36

∙ sosanimales ∙

Alcalá, 68. 28009 Madrid Tel. 91 435 48 37. Fax: 91 431 82 24


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.