Editorial S.O.S. Animales - 2012 Diciembre

Page 1

Otoño-Invierno 2012

AF_1-18 ANDA otoño invierno 2012.indd 1

13/11/12 09:40


Sumario Otoño-Invierno 2012 – Ejemplar Gratuito - Prohibida su venta Directora: M. Sanz de Galdeano Albizúa Redacción: Alberto Díez Michelena, Noemí Rodríguez Batanero.

3 Editorial 4 Internacional

4

El Parlamento Europeo aboga por una reducción del sufrimiento de los animales durante su transporte Urge crear legislación para mejorar la vida de los terneros La crisis también golpea al bienestar animal Un informe de Born Free alerta del desigual cumplimiento de la Directiva de Zoos en la UE Costa Rica prohíbe la caza deportiva por iniciativa popular

12 Nacional

Comienza la campaña SOS Delfines La Junta levanta la veda a cinco nuevas modalidades de caza en un año Comienza una campaña contra el abandono de tortugas Vii Salón para la adopción de animales de compañía...

12

20 Toros 24 Obituario

20

25 Colaboraciones

34 Ficha del animal

La fuerza del caballo, un giro en la Historia de la humanidad

25

Tudescos 4 - 4º ext. izq. 28004 Madrid Telf.: 91 522 69 75 • Fax: 91 523 41 86 • E-mail: anda@andacentral.org Web:www.andacentral.org Inscrita en el R.N.A. con el número 87.568

2

Elegida representante de España por EUROGROUP for Animals de Bruselas (Secretariado del Intergrupo para la Protección y Conservación de los Animales del Parlamento Europeo)

Asociada a la Real Sociedad para la Prevención de la Crueldad contra los Animales (RSPCA) Miembro de la World Society for the Protection of Animals (WSPA)

∙ sosanimales ∙

AF_1-18 ANDA otoño invierno 2012.indd 2

13/11/12 09:40


Editorial Como corresponde a estas fechas aprovechamos este número de SOS Animales para felicitar a nuestros socios y lectores, deseándoles felices fiestas y suerte para el próximo año. También les deseamos vayan capeando la presente crisis con la esperanza de que ya se vaya superando y todos podamos volver a nuestra vida anterior en la que nos podíamos permitir una colaboración económica con nuestra asociación más generosa y constante. También en ANDA nos hemos visto obligados a recortar nuestros gastos lo más posible aunque asegurándonos de que nuestras campañas, intervenciones, inspecciones, etc. no se están resintiendo. Nuestros socios han seguido sacrificándose y colaborando cuanto han podido para que nuestra actividad no se detenga y los animales no acaben pagando las consecuencias. Afortunadamente la sociedad española en general y nuestros socios y simpatizantes en particular ya se han convencido de que no sólo se trata de proteger al perro y al gato o de luchar contra las corridas de

Declarada Entidad Colaboradora de la Comunidad Autónoma de Madrid con el nº C-001-CM

Federación de asociaciones protectoras y de defensa animal de la Comunidad de Madrid

toros y otras crueldades anexas, como hacíamos en nuestros primeros tiempos. Además hay que tener presentes a las gallinas ponedoras, las vacas, los corderos, etc. y no sólo a la hora de ayudar a ANDA, sino también a la hora de comprar y elegir los productos menos dañinos o los comercios más concienciados, así como abstenerse de acudir a espectáculos perniciosos para los animales… es acostumbrarse a un modelo de vida pendiente en todo momento de no contribuir a que se haga daño a nadie . Hemos avanzado gracias al trabajo constante de concienciación que prácticamente en solitario viene desarrollando ANDA y por ello queremos darles las gracias una vez más e insistir en que contamos con su generosidad y su apoyo en nuestras campañas, recordándoles, como siempre, que la manera más fácil de contribuir a nuestra causa es tener presente a ANDA en su testamento, aunque sólo sea en modestos legados, según lo que cada uno pueda permitirse. Los animales necesitan de todo y se lo merecen todo.

Diseño, maquetación y fotomecánica: Undergraf. S.L. Tel. 91 519 34 13 www.undergraf.com

Impresión: MyC Impresión Impreso en papel ecológico Tirada: 8.000 ejemplares Depósito legal: M-44082-1991 Ejemplar Gratuito

∙ sosanimales ∙

AF_1-18 ANDA otoño invierno 2012.indd 3

3

13/11/12 09:40


El Parlamento Europeo aboga por una reducción del sufrimiento de los animales durante su transporte

Más de un millón de ciudadanos europeos han firmado para que se reduzca la duración de transporte de animales vivos al matadero, campaña “8 horas” promovida en Europa por Animals` Angels y por ANDA en España Una inspección de las asociaciones Animals´ Angels y ANDA ha puesto al descubierto un nuevo caso de incumplimiento grave del Reglamento CE 1/2005 sobre protección de los animales durante su transporte. Se trata de un camión que transportaba caballos desde las cercanías de Barcelona hasta la región de Tarento, en el extremo sur de Italia. Por un lado en el camión se habían cargado 16 caballos no desbravados, cuyo transporte en viajes de más de 8 horas está prohibido por el citado Reglamento. Por otra parte los caballos desbravados (6) también cargados en el camión, se encontraban viajando todos juntos en un grupo cuando el Reglamento exige que estos animales se transporten en compartimentos individuales. Además, en los documentos oficiales expedidos por la

oficina veterinaria comarcal en Cataluña para autorizar este viaje se previó una duración de 18.5 horas para cubrir los 1.889 kilómetros que separaban la granja de origen en Cataluña del destino en Italia. El tiempo real que un camión tarda en cubrir esta distancia es de 27 horas. Este caso, una vez más, demuestra la incapacidad de las autoridades competentes españolas a la hora de garantizar el cumplimiento del Reglamento 1/2005. Varios gobiernos europeos, así como la mayoría de los eurodiputados, están pidiendo una revisión de este Reglamento, la introducción de un tiempo máximo límite para el transporte de animales vivos y la sustitución paulatina del transporte de animales vivos a larga distancia por el transporte de canales. En este sentido, ANDA acudió recientemente como ponente a una conferencia donde estuvieron presentes varios representantes de la Comisión y el Parlamento europeos. La conclusión final fue la llamada “Declaración de Malta”, donde se volvió a instar a las instituciones europeas a mejorar de manera efectiva las leyes de transporte animal. El Gobierno español se opone rotundamente a estas iniciativas defendiendo el mantenimiento del Reglamento 1/2005 tal y como está. Resulta contradictorio que el Gobierno defienda en Europa el cumplimiento de una legislación que es incapaz de hacer cumplir en su propia casa, a no ser que se pretendan defender los intereses de aquellos que se benefician con la actual situación de impunidad. Prueba de ello es que el camión cargado de caballos circuló tranquilamente desde Cataluña hasta la frontera de Italia sin que policía o veterinarios se preocuparan por comprobar qué carga llevaba y en qué condiciones. Eso sí, sabiendo que nuestro equipo le seguía y que avisaría a las autoridades italianas, dio la vuelta y se volvió a España para evitar la fuerte multa que en España sería impensable.

4

∙ sosanimales ∙

AF_1-18 ANDA otoño invierno 2012.indd 4

13/11/12 09:41


Los eurodiputados piden legislación comunitaria para proteger a los animales de compañía La Eurocámara ha aprobado una resolución presentada por la presidenta de la Comisión de Peticiones del PE, la conservadora italiana Erminia Mazzoni, que pide crear un marco jurídico en favor de esos animales, debido “al gran número de peticiones de ciudadanos de la UE” que apoyan la medida. La resolución indica que no existe ninguna legislación europea en materia de protección de mascotas y animales callejeros, a pesar de que se calcula que en la Unión Europea hay más de 100 millones de animales de compañía. Además, el texto señala que no todos los Estados miembros han firmado aún el Convenio europeo para la protección de los animales de compañía y les insta a ratificar ese instrumento. Asimismo, recuerda que tanto las mascotas como los animales sin dueño “son víctimas de maltrato y actos crueles

en muchos países”, en particular en el sur y el este de Europa. Por ello, pide a la Comisión Europea que proponga una normativa jurídica con “disposiciones relativas a la identificación y el registro de los animales” y “estrategias de gestión de los animales vagabundos, incluidos los programas de vacunación y esterilización”. Además, aboga por la adopción de las medidas para promover la tenencia responsable de animales y la prohibición tanto de perreras y refugios no autorizados como del sacrificio de animales sin prescripción médica. La normativa, añade el texto, debería incluir asimismo “programas informativos y educativos en las escuelas sobre el bienestar de los animales” y “sanciones rigurosas aplicables a los Estados miembros que incumplan las normas”.

Urge crear legislación para mejorar la vida de los terneros A pesar de que la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha señalado en varias ocasiones la necesidad de mejorar los actuales sistemas de cría de terneros para la producción de carne, la Unión Europea sigue sin legislar al respecto. La Organización Mundial de Salud Animal, durante una reunión mantenida en París, también ha insistido en que los terneros sufren numerosos problemas de salud debido a la cría intensiva que se desarrolla actualmente: desórdenes digestivos, heridas a causa de suelos poco adecuados y mutilaciones muy dolorosas como castraciones y eliminación de los cuernos. Por este motivo, resulta de vital importancia que la Unión Europea legisle para proteger a estos animales. Sin estas normas europeas, resulta imposible que la Unión pueda exigir mejoras para los animales de producción cárnica criados en terceros países como Argentina o Uruguay, un tipo de comercio que, por cierto, va en aumento.

∙ sosanimales ∙

AF_1-18 ANDA otoño invierno 2012.indd 5

5

13/11/12 09:41


La crisis también golpea al bienestar animal Tras más de diez años para acometer los cambios que exige la normativa europea de bienestar animal, sólo el 53 por ciento de las granjas porcinas se ha adaptado a esta norma, que entrará en vigor el 1 de enero de 2013, tal y como ha denunciado ANDA. Aunque todavía hay tiempo, resulta clave que el sector porcino se adapte, ya que España es el segundo productor de la Unión Europea y el cuarto a nivel mundial. Tras la denuncia de ANDA, el sector porcino asegura que para el próximo mes de enero se habrán adaptado. «El 39-40 por ciento de las granjas se están adaptando en este momento y para enero de 2013 superaremos el 95 por ciento. El resto tendrá que cerrar», afirma Miguel Ángel Higuera, veterinario adjunto al director de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino. (Anprogapor). Entre los cambios que hay que hacer destacan: mantener a las cerdas jóvenes en grupos entre las cuatro semanas siguientes a la fecundación y los siete días

6

anteriores a la fecha prevista del parto, así como un revestimiento específico para el suelo de la explotación. Estas medidas conllevan «un coste de entre 250 y 350 euros por madre (hembra reproductora presente en la explotación)», afirma Higuera. De modo que «el propietario de una granja con 1.000 hembras reproductoras tiene que invertir mínimo 250.000 euros para adaptarse a la normativa. Este coste, unido a la crisis y a la falta de crédito bancario, explica que todavía muchas granjas no se hayan adaptado a la futura normativa», añade Higuera. Países que sí cumplen En cambio, otros países de nuestro entorno ya se han adaptado. Reino Unido, Suecia y Luxemburgo ya han completado en su totalidad las reformas que exige la normativa, tal y como se manifestó recientemente desde la Comisión Europea. Y dieciséis más lo habrán hecho cuando entre en vigor, según estiman desde la CE.

∙ sosanimales ∙

AF_1-18 ANDA otoño invierno 2012.indd 6

13/11/12 09:41


Ovejas españolas en barco hasta el Líbano una travesía de sufrimiento y muerte Un viaje de seis días desde Cartagena hasta el Líbano bajo unas condiciones tan duras y estresantes que terminan con la muerte de varios animales. Así son los traslados a los que son sometidas de forma rutinaria miles de ovejas demasiado viejas para ser vendidas en España, y que al final de su vida productiva para leche, lana o cría de corderos, son enviadas a morir a miles de kilómetros de distancia. La Asociación Nacional para la Defensa de los Animales (ANDA) y la organización Animals’ Angels llevan varios meses investigando este tipo de transportes, que comienza en diferentes partes de España y finalizan en varios puntos de Oriente Medio. En el último seguimiento efectuado por las organizaciones en uno de estos viajes, se constató tanto los deficientes medios de transporte en los que viajan los animales (camiones viejos, sin rampas para que los animales puedan descender fácilmente) como el hacinamiento al que son sometidos. En esta última ocasión varias ovejas murieron durante un viaje demasiado duro para ellas. Para evitar esta “travesía hacia el desierto” ANDA y Animals’ Angels reclaman que estas ovejas sean sacrifica-

das en España y trasladadas como carne. Asimismo, instan a la Comisión Europea que elimine las subvenciones que actualmente concede para exportaciones de animales vivos por barco a terceros países. “Este tipo de ayudas, dirigidas a los animales destinados a ganado bovino de cría fomentan el envío de animales por mar en travesías sin fin. Aunque la Comisión Europea prometió eliminar estas subvenciones en 2013, todavía no ha dado ningún paso en este sentido” ha recordado Alberto Díez, de ANDA. “Sin estos fondos disminuirían de forma importante los problemas derivados del transporte a larga distancia”.

Galgos-Ética-Europa ANDA se sumó a la petición de esta fundación francesa para que los galgos tuvieran un “Estatuto de

Animal de Compañía para los Galgos de Europa” petición que fue admitida a trámite por la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo al reconocer que los galgos viven en malas condiciones y reciben un trato lastimoso en algunos países de la Unión Europea. Obviamente España se distingue, una vez más, por ser el país donde los galgos son peor tratados de toda Europa y seguramente del mundo. Lógicamente la petición incluye a todos los perros utilizados para las carreras y la caza. ANDA, como no podía ser menos, colaborará en todo lo que pueda para conseguir que esta iniciativa salga adelante.

∙ sosanimales ∙

AF_1-18 ANDA otoño invierno 2012.indd 7

7

13/11/12 09:41


Internacional

Foto: Soychile.cl

Una perra salva a sus cachorros de un incendio llevándolos a los bomberos

Amanda en el momento de poner a salvo a sus crías.

Santiago de Chile Una pequeña perra ha causado asombro y admiración en la ciudad chilena de Temuco al salvar de un incendio a sus cinco cachorros de sólo diez días de vida, a los que rescató de uno en uno de entre las llamas y los trasladó hasta un camión de bomberos que combatían el fuego. La prensa de esa localidad, a 672 kilómetros al sur de Santiago, destaca como “heroína” a la perra “Amanda”, uno de cuyos cachorros sufrió quemaduras y está grave en una clínica veterinaria de la ciudad. El episodio ocurrió durante una tarde, cuando un incendio afectó a una vivienda en el barrio Santa Rosa. Su propietario, Omar Torres, también sufrió algunas quemaduras al intentar rescatar algunos enseres y fue ingresado en el Hospital Regional de Temuco. Mientras los bomberos luchaban contra las llamas, “Amanda” desafió el fuego para coger a sus cachorros

8

entre sus fauces y trasladarlos, uno a uno, hasta uno de los carros de bomberos para ponerlos a salvo. Uno de los perritos, sin embargo, fue alcanzado por las llamas antes de ser rescatado y sufrió quemaduras de carácter grave en el abdomen y la zona del hocico, dijo hoy el médico veterinario que los atiende, Felipe Lara. “Hay cuatro de ellos súper bien, sin quemaduras, pero uno se cayó cuando lo estaban rescatando y presenta varias quemaduras en el abdomen, la boca y perdió hasta piel, la verdad es que está complicado”, precisó Lara al portal Soytemuco.cl. Agregó que cuando los animalitos ingresaron en la clínica, la madre no atendía a los cachorros que estaban sanos, “sobre todo cuidaba al que estaba herido, sólo quería estar con él y mordía a todo el mundo para que no lo cogieran”. Según Lara, no es extraño que los animales defiendan a sus cachorros. “Ellos entienden las amenazas, si ven fuego y humo, más el ruido, el ajetreo, lo toma como algo peligroso para sus cachorros y así los salvó”, explicó. “Con los gatos se da bastante, a veces paran en lugares escondidos y llevan a sus cachorros a todos lados”, complementó.

∙ sosanimales ∙

AF_1-18 ANDA otoño invierno 2012.indd 8

13/11/12 09:41


Internacional

Un informe de Born Free

alerta del desigual cumplimiento de la Directiva de Zoos en la UE El escaso incumplimiento de la ley deriva en mayor sufrimiento animal La Asociación Born Free, una de las fundadoras junto con ANDA de la coalición InfoZoos, ha presentado en Bruselas un informe sobre el estado de los zoos en la Unión Europea. El EU ZOO INQUIRY ‘REPORT FINDINGS AND RECOMMENDATIONS’, se centra en ofrecer una visión general sobre el grado de cumplimiento de la Directiva sobre Zoos en 20 países de la Unión. Las conclusiones no son muy positivas, puesto que según el estudio, la Directiva no está aplicada “de forma consistente” (incluso en seis casos no existe una trasposición nacional completa). Se calcula que aproximadamente cinco millones de animales viven en cautividad -en los cerca de 4.000 zoos que existen en la UE- una gran mayoría en condiciones descorazonadoras. Los resultados de este proyecto han sido bien recibidos por los eurodiputados, los oficiales de la Comisión Europea y representantes de los Estados Miembros. El europarlamentario británico Chris Davies planteó una pregunta en el comité de Medio Ambiente para inquirir a la Comisión sobre qué medidas se adoptarán para una correcta implementación de esta legislación sobre zoos. La respuesta de la institución europea, alertada por el sufrimiento de los animales en cautividad, ha sido que elaborará un código de buenas prácticas para todos los zoos de la Unión. Para una información más detallada, fotos y vídeos, visite: www.euzooinquiry.eu Para leer el informe completo, diríjase a : www.bornfree.org.uk/campaigns/zoo-check/zoos/eu-zoo-inquiry/country-reports/

∙ sosanimales ∙

AF_1-18 ANDA otoño invierno 2012.indd 9

9

13/11/12 09:41


Internacional

Costa Rica prohíbe la caza deportiva por iniciativa popular La Asociación Preservacionista de Flora y Fauna Silvestre (Apreflofas) afirmó que este proyecto es trascendental porque “Costa Rica es el primer país en la región centroamericana en aprobar una ley de iniciativa popular”. AFP - 03/10/2012 Costa Rica aprobó una inédita reforma de ley que prohíbe la cacería deportiva, primer proyecto que llega al legislativo por medio de un sistema de iniciativa popular, según fuentes parlamentarias. La reforma a la Ley de Vida Silvestre obtuvo el respaldo de 41 diputados y la oposición de cinco -de un total de 57 escaños-, y debe recibir un segundo debate, el jueves, para luego ser firmada por la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, de acuerdo con fuentes del parlamento.

El proyecto permite la cacería de animales solo cuando se trate de investigación científica, subsistencia y control de especies. La propuesta llegó a la Asamblea Legislativa mediante ese sistema con el apoyo de 177.000 ciudadanos, impulsados por la organización no gubernamental Apreflofas. Según lo estipulado en el proyecto y sus impulsores, la reforma no afecta a la pesca deportiva ni la artesanal, actividades que seguirán bajo tutela del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca). Con una imagen de país verde, Costa Rica prohibió desde hace una década la utilización de animales silvestres en los circos y tiene una cuarta parte de su territorio bajo regímenes de protección ambiental, aunque enfrenta problemas de contaminación y daños del medio ambiente.

Juegos Olímpicos Durante los juegos de Londres y por primera vez, todos los establecimientos de comidas utilizaron únicamente huevos de gallinas en libertad. Se sirvieron un total de 14 millones de comidas.

10

∙ sosanimales ∙

AF_1-18 ANDA otoño invierno 2012.indd 10

13/11/12 09:41


Internacional

Un canguro se fuga de un zoo con la ayuda de un zorro y un jabalí Los animales salvajes hicieron agujeros en las vallas alrededor del parque, permitiendo la salida del cautivo. Un canguro se ha dado a la fuga en Alemania tras escapar de un parque natural, contando con un zorro y un jabalí como presuntos cómplices. Michael Hoffmann, director asistente del parque Hochwildschutzpark Hunsrueck de Frankfurt, confirmó el lunes que tres canguros se escaparon durante la noche con la ayuda involuntaria de los animales que viven en los bosques de la zona y uno de ellos todavía no ha sido localizado. Hoffmann dijo que uno de los canguros salió del recinto después de que un joven zorro se colara en

el parque y cavara un agujero junto a la valla de la jaula. Otros dos animales fueron capaces de salir del parque a través de otro agujero, excavado en este caso por un jabalí.

Foie Gras Cuando en España todos los restaurantes, cocineros, programas de televisión, constantemente están alabando y promocionando el consumo de foie gras, el resto del mundo, afortunadamente, sigue por otro camino. España como siempre la última dando la nota. Reproducimos notas publicadas en Newsweek (Julio 23). Bajo las fotos se indica que California multará con 1.000 $ a quien sirva foie gras;

la Alemania nazi fue el primer país en prohibirlo; prohibido en la República checa, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Italia, Noruega, Polonia, Israel, Suiza, Suecia y Reino Unido; Chicago lo prohibió en 2006 pero luego el alcalde lo volvió a autorizar. En Francia está protegido por su interés cultural y gastronómico e incluso recientemente su presidente, Sr. Hollande, ha prometido su defensa, suponemos que en nombre de la “tradición” (Agosto 20)

∙ sosanimales ∙

AF_1-18 ANDA otoño invierno 2012.indd 11

11

13/11/12 09:41


Información Nacional Comienza la campaña SOS Delfines, en contra de la explotación de estos cetáceos Parecen animales simpáticos, juguetones, divertidos. Pero están tristes y estresados. Numerosas evidencias científicas demuestras que los mamíferos marinos sufren considerablemente en cautividad al no poder satisfacer sus necesidades fisiológicas y de comportamiento. Las piscinas, sin ningún tipo de enriquecimiento ambiental, les provocan estrés y agresividad, reducen sus expectativas de vida y provocan numerosos problemas para su salud. ¿ Alguna evidencia ? El Zoo de Barcelona administra Valium a sus delfines para evitar que estos muestren comportamientos anormales. Otros delfinarios suministran esteroides a los machos para que no sean agresivos y puedan rendir en los shows. Una vida en un tanque de cemento nunca será un sustituto aceptable al vasto océano. Ningún ser nace para vivir encerrado, y los delfines, viajeros incansables, nunca se adaptan a vivir confinados. Sus complejas necesidades les hacen inadaptables al cautiverio, por mucho que se intente “enriquecer” su entorno con pelotas y juegos varios. Además, los espectáculos circenses con estos animales resultan antieducativos y no existen en los delfinarios programas de investigación y conservación ex situ viables para estos animales. La organización FAADA, en colaboración con ANDA, Born Free (Reino Unido), One Voice (Francia) y la Human Society International (EEUU), instaló durante el mes de julio una pantalla gigante en Barcelona, Valencia, Madrid y Málaga. Desde este medio Bigas Luna, Fernando Tejero, Macaco, Marina Salas, Nathalie Seseña y Núria Gago han explicado a los

12

Miembros de ANDA durante la recogida de firmas en Madrid.

ciudadanos la oscura realidad de los cetáceos que son obligados a desarrollar espectáculos y a vivir en condiciones muy diferentes a las de su medio natural. El público acogió con bastante interés esta iniciativa, pues mucha gente aún no es consciente del sufrimiento al que los delfines se ven expuestos al estar confinados en zoos y acuarios. También se pidió a los ciudadanos que no sean cómplices de esta situación y que no financien con su presencia la existencia de este tipo de shows. Las organizaciones también realizaron una petición al Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, para que exija a los centros con cetáceos que sigan la Guía de Aplicación de la Ley de Zoos. La petición puede encontrarse ya en la web: www.sosdelfines.org

∙ sosanimales ∙

AF_1-18 ANDA otoño invierno 2012.indd 12

13/11/12 09:41


Información Nacional La Junta de Castilla-La Mancha levanta la veda a cinco nuevas modalidades de caza en un año A la captura de jabalí con lanza que se aprobó el 21 de agosto se suma la caza con arco y la de zorro con perros de madriguera. Parece que la Junta quiere convertir a Castilla-La Mancha en el paraíso de los cazadores y reforzar la posición de provincias como Toledo y Ciudad Real, que lideran el sector cinegético en España. Por ese motivo, en aproximadamente un año el Gobierno regional ha autorizado cinco modalidades nuevas de caza en la región, ha flexibilizado otras, ha ampliado la temporada para alguna especie concreta y ha modificado la lista de animales cazables. Es decir, que este año se podrá cazar más animales, más tiempo y de formas más distintas. La legalización de nuevas modalidades de caza se viene prolongando desde 2011. En muchos casos, lo que ha hecho la Administración es eliminar lagunas y vacíos legales. Por ejemplo, en la orden de veda para la temporada 2011-12, del 27 de mayo ya se recogían especificaciones concretas para regular la caza con arco y flechas. Por ejemplo, exigía que las puntas sean de aluminio o carbono y prohibía la utilización de las que tienen forma de arpón, o las que llevan veneno. Quizá la mayor ‘apertura’ cinegética llegó hace un año, con la modificación del reglamento de caza del 17 de agosto de 2011. Fue entonces cuando se autorizó la caza con cetrería, es decir con aves rapaces. También se dio luz verde a la práctica de la de zorro con perro de madriguera, argumentando que ya estaba permitida en otras regiones. La caza de zorro con perro de madriguera poco tiene que ver con la conocida como ‘caza del zorro’ de los ingleses, que se popularizó entre los nobles de la era victoriana y que finalmente se prohibió en 2005. En las Islas Británicas, se dejaba que decenas de perros persiguiesen y diesen muerte al raposo. La caza con perro de madriguera, la que ahora se

permite en Castilla-La Mancha, es muy distinta. Consiste básicamente en que un perro de la raza terrier se mete en la madriguera del zorro para hacer que éste salga y, una vez fuera, el cazador pueda dispararle. Para llevar a cabo esta práctica, se entrena a estos perros en madrigueras artificiales como ya se ha mostrado en exhibición en la feria ciudadrealeña Fercatur. Hace un año también se flexibilizó la modalidad de gancho, que es una variedad de montería. En 2011 la Junta permitió que se pudiera hablar de gancho con un tope de hasta 30 cazadores (antes eran 10) y 5 rehalas de perros (antes eran 3). En sólo doce meses, Castilla-La Mancha también ha abierto las puertas a dos modalidades para la caza del jabalí. En 2011 se permitió la caza «en mano», que se realiza mediante un grupo de cazadores ayudados por perros, colocados en línea. Y hace apenas unos días también se ha dado luz verde al polémico «lanceo». La Junta argumenta que era una modalidad que se practicaba en el pasado en Castilla-La Mancha y que lleva 30 años realizándose en Doñana. Esta modalidad permite cazar jabalíes a caballo y con lanzas con una punta que puede llegar a los 25 centímetros de largo y 4,5 de ancho.

Por supuesto, desde ANDA nos oponemos frontalmente a esta medida, ya que consideramos que se trata de una forma de caza especialmente cruel y salvaje.

∙ sosanimales ∙

AF_1-18 ANDA otoño invierno 2012.indd 13

13

13/11/12 09:41


Información Nacional El Ayuntamiento de Arties (Valle de Arán) se

niega a trasladar a los osos que viven en un aparcamiento, a pesar de que ya se han recogido 20.000 firmas pidiéndolo

El futuro de los dos osos que viven en cautividad en un recinto ubicado en las afueras de Arties (Valle de Arán) podría cambiar en pocos días. Tres entidades ecologistas han puesto en marcha una campaña –ya han recogido más de 20.000 firmas– para buscar una ubicación más apropiada a esos animales. “No descartamos que en un futuro haya que trasladar a esos dos osos a otro sitio”, indicó ayer un portavoz del Consejo General de Arán. “Pero de momento no hay ninguna decisión tomada y el recinto de Arties cumple con la normativa vigente”, añadió la misma fuente. El espacio, de 600 metros cuadrados, se abrió hace veinte años. La Generalitat, recuerda Cèsar RuizCanela Nieto, alcalde de Naut Arán, cedió al Consistorio dos osos que habían sido confiscados a un

14

circo. Se tramitaron los papeles para crear un núcleo zoológico en Arties y se buscó a una persona para hacerse cargo del cuidado de los animales. Uno de esos machos murió en el año 2007. Vivió casi veinte años en cautividad en ese recinto. Al quedarse su compañero solo – está a punto de cumplir los 22 años– el Ayuntamiento de Naut Arán decidió buscarle compañía. “El animal estaba muy triste y fuimos al parque zoológico de Cabárceno, en Cantabria, para paliar esa situación”, añade Ruiz. Les dieron una hembra de seis años, que vive en ese recinto de Arties desde hace un año. “Nosotros no queremos que se desmantele ese núcleo zoológico, ya que es un importante atractivo turístico para la población”, afirma el alcalde de Naut Arán. Las entidades ecologistas Faada, Depana e Infozoos –impulsoras de la campaña de recogida de firmas– consideran que en este caso debe prevalecer el bienestar de los animales por encima de los ingresos económicos generados por su exhibición “en deplorables condiciones”. Y consideran que el recinto de Arties, además de ser ilegal y estar ubicado junto a un parking, no es el lugar adecuado para esa pareja de plantígrados. “El comportamiento de la hembra revela que sufre estrés y que no se ha adaptado a ese espacio”, indica Jennifer Berengueras, coordinadora de proyectos de Faada. “Y el macho pasó semanas encerrado

∙ sosanimales ∙

AF_1-18 ANDA otoño invierno 2012.indd 14

13/11/12 09:41


Información Nacional en su madriguera cuando llegó la nueva compañera, lo que indica que tampoco se encuentra a gusto en el recinto”, añade. Faada ya hace años que reclama una reubicación de esos osos. “Pero el Consejo General nunca ha atendido nuestras peticiones”, asegura la coordinadora de proyectos. Ahora han puesto en marcha esta campaña de recogida de firmas (“y si siguen sin hacernos caso no descartamos acudir a los tribunales”, anuncia Berengueras). Infozoos sostiene que las autoridades de Arán incumplen la normativa, “ya que para exhibir animales no basta con tener el permiso de núcleo zoológico, sino que se requiere el de parque zoológico”, y así se lo hizo saber esta entidad al Consejo General en una carta enviada al Síndic, Carlos Barrera.

La idea de Infozoos es trasladar a esos osos a algún centro de rescate –recintos conocidos como santuarios– que hay en Europa para garantizar el bienestar de este tipo de animales. Soltarlos en la montaña sería condenarlos a muerte, ya que siempre han vivido en cautividad. Tras la presión realizada por la opinión pública y la denuncia efectuada por Infozoos, el Consejo del Valle de Arán nos ha comunicado su intención de crear con la mayor brevedad posible un comité técnico destinado a estudiar la situación de los osos. Esperamos que la decisión final sea el reubicar a los animales en instalaciones mucho más espaciosas y dotadas de un mayor enriquecimiento ambiental, donde los osos puedan desarrollar una vida más plena. Seguiremos con detenimiento este caso para confirmar que finalmente se llega a una solución satisfactoria.

FAADA, en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona, comienza una campaña contra el abandono de tortugas

“Esto no es un acuario para tortugas” La Fundación FAADA, con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona, ha puesto en marcha una campaña para evitar el abandono de tortugas en los estanques de la ciudad. La campaña consiste en la colocación durante dos meses de una pequeña isla -que simula las islas decorativas de los acuarios vendidos para tortugas- y rotará por 4 parques de la ciudad con el eslogan “Esto no es un acuario para tortugas”. Asimismo, en 20 parques

de Barcelona se colocaron lonas publicitarias con el mensaje “El 95% de las tortugas que se abandonan en los parques acaban muriendo”. La campaña tiene por objetivo el informar a la ciudadanía de la alta mortalidad de las tortugas abandonadas en los estanques urbanos y de disuadir de la compra de estos animales a aquellos que tienen previsto adquirir una tortuga sin atenerse a todas las consecuencias de su tenencia.

∙ sosanimales ∙

AF_1-18 ANDA otoño invierno 2012.indd 15

15

13/11/12 09:41


Información Nacional El agresor del perro Goliath reconoce los

hechos, y afirma ante la jueza que estuvo al menos año y medio pensando en matarlo

Respondiendo a las numerosas personas que siguen interesándose por la historia de Goliath (el perro brutalmente apaleado por su antiguo propietario a mediados del pasado mes de marzo en la localidad vizcaína de Portugalete, y que consiguió sobrevivir de forma milagrosa), os remitimos la buena noticia de que el grandullón está ya con su definitiva familia (humana y canina). Deseamos regalaros estas gratificantes imágenes, un final feliz para compensar tanta desgracia y mala noticia con que nos desayunamos cada mañana. en la tripa, y no hacía más que rascarse, y se le caía el pelo”. Manifiesta asimismo que nunca le comentó al veterinario la aparición de los bultos.

Como recordaréis, la asociación vasca ATEA se ha personado en la causa como acusación popular por lo que tenemos conocimiento de que el hombre que la emprendió a golpes con su perro (rebautizado como Goliath por sus rescatadoras), reconoció ante la jueza encargada del caso que, en efecto, con su acción violenta pretendía acabar con la vida del anciano animal. En las diligencias previas al juicio (cuya fecha aún no se ha dictado), el agresor reconoce que el día de autos comenzó a golpear al animal valiéndose de una barra de hierro con la intención de matarlo, y que pensaba enterrar el cadáver en la fosa hecha por unos amigos tiempo atrás. Alude en su declaración que quería deshacerse de él “porque era mayor, y pensaba que tenía sarna, pues le habían salido unos bultos

16

En un momento de la declaración, confiesa que llevaba “al menos año y medio queriéndole matar”, por lo que se lo comentó a su hijo (propietario del animal, según el declarante), quien consintió en ello. Reconoce asimismo que inmovilizó al animal “atándole las patas, para que no se meneara”. Manifiesta arrepentimiento, para después declarar que se ha enterado de que “por 10 euros podían haberle puesto la inyección”. También se le tomó declaración durante el mismo acto a su hijo, quien niega propiedad alguna sobre el animal, y reconoce mala relación entre ambos. Manifiesta que llevaron el perro a la huerta “hace unos 14 años”, junto con otros animales, para que su padre “se entretuviera”, y recalca que al mismo (su padre) “le encantan los animales y siempre los ha cuidado muy bien”. Como se recordará, el ahora autor confeso de los hechos fue sorprendido in fraganti en plena acción por miembros de la Policía Municipal de Por-

∙ sosanimales ∙

AF_1-18 ANDA otoño invierno 2012.indd 16

13/11/12 09:41


Información Nacional tugalete, avisados por vecinos que presenciaron la agresión desde sus casas. El perro, malherido, fue trasladado con urgencia por miembros de APA PUPPY BILBAO a un centro asistencial de la capital vizcaína, donde, a pesar de su lastimoso estado y avanzada edad, y tras permanecer ingresado una semana, fue dado de alta, y adoptado posteriormente por su nueva familia, con la que vive feliz desde entonces. Goliath se ha convertido en un icono de la protección animal en Euskadi, y también desgraciado representante de miles de compañeros de desdicha, que siguen sufriendo en descampados y muriendo a diario en la más absoluta impunidad. Es por ello que nuestra organización desea

aprovechar este dramático caso para recordar que, en su inmensa mayoría, situaciones similares ni siquiera salen a la luz. Se trata de historias de crueldad gratuita y constante, como las que afectan a los perros permanentemente encadenados, tanto en el medio rural como en los polígonos de las ciudades, situación que les causa un padecimiento psicológico continuo, y cuyos cuerpos inertes acaban olvidados en una cuneta tras acciones violentas por parte de sus dueños, como la que nos ocupa. ATEA anunciará la fecha de la celebración del juicio tan pronto como tenga conocimiento de la misma, y alberga esperanzas de que el castigo para el responsable de los hechos resulte ejemplarizante.

Condenado a un año y tres meses

de prisión por torturar a dos cachorros en Badajoz El acusado se protegió al inicio del juicio pero posteriormente se quitó la capucha y las gafas. El Juzgado de lo Penal número de 2 de Badajoz condena al acusado de torturar a dos cachorros en Badajoz, N.B.B, como “autor penalmente responsable de un delito de maltrato de animal doméstico”, a un año y tres meses de prisión así como a la inhabilitación especial para ejercer una profesión, oficio o comercio con animales durante cuatro años y tres meses. En la sentencia, la juez, que aplica al acusado una atenuante por “alteración psíquica”, le condena además a indemnizar a la Asociación de Defensa de los Animales Abandonados de Badajoz (Adana) con 3.285,20 euros, correspondientes a las facturas que abonó esta asociación a la clínica veterinaria en la

que fueron atendidos los dos cachorros torturados por este hombre, de los que uno de ellos falleció y el otro sobrevive con secuelas físicas y psicológicas.

∙ sosanimales ∙

AF_1-18 ANDA otoño invierno 2012.indd 17

17

13/11/12 09:41


Información Nacional Vii salón para la adopción de animales de compañía de la Comunidad de Madrid El pasado mes de octubre, en el Parque del Buen Retiro, la Comunidad de Madrid celebró una nueva edición del Salón para la adopción de animales de compañía con el fin de facilitar la salida de animales alojados en centros de recogida de animales abandonados, que están esperando una familia que les adopte y les proporcione los cuidados y el cariño que necesitan. APAP Alcalá, ALBA, ANAA, FUNDACIÓN EL ARCA DE NOÉ, LA VOZ ANIMAL, PROA, SPAP MADRID y el Centro Integral de Acogida de Animales de la Comunidad de Madrid (CIAAM) fueron las protectoras que un año más participaron en este especial evento. El objetivo principal del Salón es dar a conocer a los ciudadanos la posibilidad de adoptar una mascota como alternativa a la compra, y apoyar la encomiable labor de las sociedades protectoras y centros de acogida. También se pretende concienciar a las personas de que los animales de compañía no son objetos que se pueden abandonar cuando ya no nos son útiles, ni tampoco maltratar ni descuidar; y sensibilizar a los ciudadanos sobre los valores positivos de los animales de compañía, que nos proporcionan afecto, y en muchas ocasiones, como en el caso de los invidentes, enfermos, o ancianos, sirven como terapia. Importancia clave tiene también la tenencia responsable de animales. Hemos de tener en cuenta que tener un animal de compañía conlleva una serie de responsabilidades: gasto económico, consumo de tiempo y preocupaciones por su cuidado físico. La decisión de tener animales en el hogar debe ser realmente meditada y no, como sucede en ocasiones, fruto de un capricho pasajero, ya que las obligaciones del propietario con el animal duran toda la vida de éste. La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio trabaja en el fomento de la adopción y en la aplicación de medidas paliativas a los abandonos, que permitan recoger a los animales, mantenerlos en buenas condiciones y buscarles la única salida digna posible, que es la adopción. La dinámica de adopción con-

18

Beatriz Menchén, miembro de La Voz Animal y socia de ANDA.

sistió en un primer encuentro real o virtual entre los animales y los futuros dueños en el momento de la celebración del Salón. Estos animales se reservaban para posteriormente ser recogidos del albergue donde residen habitualmente tras comprobar si el adoptante realmente está seguro de su decisión, si lo están todos los miembros de la familia con los que va a convivir y si, por sus condiciones de vida, puede permitirse responsabilizarse de la tenencia de un animal. Todas las organizaciones participantes dispusieron de espacios para la información de los asistentes y se organizaron actividades de carácter educativo, principalmente dirigidas a los más pequeños, que les fue introduciendo en el mundo de los animales con respeto y cariño hacia ellos, en un ambiente festivo y agradable. Según la Comunidad, el año pasado se recogieron en la región 8.350 perros abandonados, y entre todos debemos intentar que se rebaje esta lamentable cifra. La otra cara de la moneda fueron los 7.367 animales adoptados por los madrileños en 2011.

∙ sosanimales ∙

AF_1-18 ANDA otoño invierno 2012.indd 18

13/11/12 09:41


Información Nacional ¿Granja de cocodrilos y parque zoológico? Para poder ejercer esta actividad de forma legal, la supuesta explotación ganadera (pero de animales salvajes) debería poseer también una licencia como parque zoológico.

La Junta de Andalucía ha confirmado la apertura de un expediente sancionador contra una granja de cocodrilos que no sólo se dedicaba a la producción de carne y de piel, sino que también operaba como centro de venta de animales a particulares. Sin embargo, lo más preocupante es que a la vez ofrecía visitas al público.

Por ello, hace unos meses nos dirigimos a la Consejería de Medio Ambiente andaluza para que confirmasen si efectivamente este centro disponía de autorización y, de ser así, corroborase si es posible que un parque zoológico venda animales o productos obtenidos de los mismos -tales como pieles, huevos y osamenta- y si está permitido que se sacrifique a los cocodrilos para fines comerciales, puesto que la Ley de Zoos establece como infracción muy grave el dar muerte a los ejemplares de la colección zoológica. Infozoos, plataforma de la que ANDA forma parte, seguirá como siempre pendiente de las acciones que se emprendan contra esta empresa para asegurar que se cumple la Ley de Zoos.

Sacrificio Halal en Ceuta: se introducen ciertas mejoras Como cada año, ANDA y Animals’ Angels viajaron a Ceuta durante la Pascua musulmana, cuando tradicionalmente se sacrifican miles de carneros y borregos. Las organizaciones estuvieron informando y concienciando a los ciudadanos musulmanes sobre el sufrimiento que padecen los animales al ser transportados en medios inadecuados o atados por las patas. También sobre la vital importancia de que los ovinos sean sacrificados por un matarife experimentado y con aturdimiento previo. Este año, una de las novedades más importantes es que se establecieron

Transporte de un borrego sin ataduras.

dos carpas diferentes para los animales en espera y otra para efectuar el sacrificio. Además, algunos de los vehículos transportaban a los carneros y borregos de una forma mucho más humanitaria, ya que los vehículos estaban equipadas con protecciones laterales por lo que no era necesario atar las patas de los animales durante su transporte. Son mejoras pequeñas, pero importantes por el cambio de actitud que suponen y que esperamos se conviertan en una paulatina mejora de las condiciones en las que se trata a los animales durante esta celebración religiosa.

∙ sosanimales ∙

AF_19-36 ANDA otoño invierno 2012.indd 19

19

07/11/12 12:55


Toros

Toros

350.000 euros de Juventud para los toros La plataforma antitaurina ‘La Tortura No Es Cultura’ (LTNEC), compuesta por 25 organizaciones de protección animal entre las que se encuentra ANDA, ha denunciado que la Comunidad de Madrid dedicó “350.000 euros del presupuesto destinado a Juventud en promocionar los toros”. Para LTNEC, “esto es doblemente vergonzoso dado que se suma a los 2.197.407 euros que ya incluyen los presupuestos generales de la CAM para ‘Asuntos Taurinos”. Esta suma, continúa la plataforma en un comunicado, “es más de lo que recibe esta actividad desde que se declaró Bien de Interés Cultural, con el 1% cultural de toda la Obra Pública realizada en Madrid, a repartir entre el resto de los bienes culturales” de la comunidad. “Con la diferencia- añade la presidenta de la plataforma, Marta Esteban- de que la tauromaquia ha sido declarada bien de interés cultural de máxima prioridad y urgencia, por lo que recibirá un porcentaje mayor que ese enorme 1%”.

Finalmente, la tauromaquia recibe también su parte de la partida de patrimonio nacional de los presupuestos generales, asegura LTNEC para quien la expresidenta regional “mintió a todos los madrileños el año pasado cuando afirmó que había reducido el presupuesto de ‘Asuntos Taurinos’ en un millón de euros”. “En realidad, sólo lo redujo en menos de 200.000 euros, pero se encargó de aumentarlo en mucho más por otras partidas, como Juventud, 1% cultural y patrimonio. Finalmente, regaló a los taurinos la reducción del canon de las Ventas”, continúa la nota. La plataforma lucha por “la eliminación de la excepción del toro de la Ley de Protección Animal, que permite que éste sea torturado impunemente en todo tipo de festejos taurinos. A pesar de tantas ayudas y tantas promociones, pagadas con nuestros impuestos, este año los festejos taurinos en la Comunidad de Madrid se redujeron un 28%, autorizándose 76 menos entre corridas y otros festejos, a favor de otros actos verdaderamente culturales.

Los festejos taurinos caen un 34% en tres años Los 1.724 eventos que se celebraron en 2010 es la cifra más baja de la última década. El año pasado se lidiaron 9.299 reses en España, lo que es normal si, como indican las encuestas, sólo un 8,5% de españoles mayores de 15 años asistieron a algún espectáculo taurino durante 2011. Cualquier otro espectáculo, incluso el circo, o actividad cultural tuvo más asistencia con mucha diferencia. Este dato es confirmado por la Unión de Criadores de Toros de Lidia

20

que asegura que el sector está en una situación “crítica” debido principalmente al descenso del número de festejos por causa de la crisis; un descenso que ha cifrado entre un 40 y un 50 por ciento desde 2007. También ha estimado que este número en 2012 puede seguir cayendo. Ahora más que nunca dependen de las subvenciones de los gobiernos y ayuntamientos que debido a la crisis se están retrayendo antes de organizar festejos para plazas vacías.

∙ sosanimales ∙

AF_19-36 ANDA otoño invierno 2012.indd 20

07/11/12 12:55


Toros Castilla y León amplía el número de días

en que pueden celebrarse “festejos” taurinos populares Ahora el “toro enmaromado de Benavente” o el “toro de la Vega de Tordesillas” podrán celebrarse, además de en las fiestas locales, en cualquier otro día del año. Bastará con que en estos municipios se celebre un congreso, una feria o cualquier otro evento que sea considerado por las autoridades con entidad suficiente como para merecer esta “muestra” de tradiciones locales. Así lo contempla la Proposición No de Ley nº 435 presentada por el PP y aprobada el pasado mes de Julio por las Cortes de castilla y León con el apoyo de PSOE y Unión del Pueblo Leonés y la abstención de Izquierda Unida. Según el texto recientemente aprobado se podrán celebrar espectáculos taurinos populares autorizados cuando, de forma excepcional y con

el fin de promocionar culturalmente y dar a conocer los festejos taurinos tradicionales previstos en este Reglamento, se realicen en Castilla y León congresos, ferias o reuniones especialmente relevantes, que lleven aparejados para su entendimiento y explicación la práctica de espectáculos taurinos de esta naturaleza”. Esta iniciativa legislativa supone una vuelta atrás, es una medida repulsiva que, con el beneplácito, apoyo o indiferencia de todos los grupos políticos en Castilla y León, pone de manifiesto la nula capacidad de nuestros políticos para comprender la sociedad actual y su absoluto desprecio de conceptos como piedad, sensibilidad, cultura o sentido común.

Afflelou no patrocinará corridas de toros En Francia continúa la gran campaña contra las corridas de toros a las que se han unido los respetados y popularísimos Brigitte Bardot, Alain Delon y Jean-Paul Belmondo. Ojalá nuestros personajes populares fueran tan decididos y valientes. A ver cuando esa mayoría que sabemos detestan las corridas de toros le echan valor y lo confiesan abiertamente sin miedo a la gran influencia que el lobby taurino tendría en sus carreras. Bayona (Francia) Los antitaurinos franceses han conseguido que la conocida empresa de gafas Alain Afflelou retire su patrocinio de 500.000 euros a las fiestas de Bayona porque durante las fiestas se van a celebrar corridas de toros. El propio Alain Afflelou ha declarado en el comunicado de prensa que cuando le contactó el alcalde de Bayona, presidente de la asociación protaurina de la

Asamblea Nacional de Francia, para solicitarle un patrocinio, no le dijo que se organizarían corridas. Ante las amenazas de las asociaciones antitaurinas francesas de pedir el boicot a sus tiendas en Francia y Bélgica, han declarado que no quieren que su marca se asocie a actos de crueldad hacia los animales. El presupuesto que ya tenían asignado para el municipio de Bayona se destinará a actos culturales o deportivos que se desarrollen a lo largo del año.

∙ sosanimales ∙

AF_19-36 ANDA otoño invierno 2012.indd 21

21

07/11/12 12:55


Toros Mueren dos vacas el primer día de actos taurinos en Benicarló Estas son las bonitas y divertidas fiestas que tanto defienden, lo menos que se puede decir es que son IMPRESENTABLES. Con mal pie empezaron los actos taurinos en Benicarló. El primer día de encierros se saldó con el fallecimiento de una vaquilla, y una segunda en la exhibición de “bous a la mar”. Tampoco fueron mejor las cosas en las fiestas de Sant Bartomeu, en Nules, donde el primer día de “bou per la vila” dejó a los aficionados con la miel en los labios al romperse una pata el astado por lo que hubo de ser retirado a los toriles, con la suspensión de la exhibición matinal. En Benicarló, a las 10 de la mañana, una vaquilla que participaba en la exhibición se desplomó en la avenida Marqués de Benicarló víctima del agotamiento por el calor. El animal había estado corriendo durante más de una hora, sin descanso, porque había sido imposible que volviera al corral. El encierro, que suele durar unos minutos, duró dos horas. La organización encontró muchos problemas para poder encerrar a

las vaquillas en el toril, por lo que la comisión taurina optó por soltar a los mansos para poder arrastrar a la manada hasta un corral supletorio situado al principio del recorrido, en la calle Cristo del Mar. Sin embargo, la vaquilla fallecida no entró y siguió corriendo. Según el concejal de Fiestas de Benicarló, Álvaro París, era una vaquilla “muy brava y rebelde” y, a pesar de los esfuerzos que se hicieron por parte de la comisión taurina, ayudados por los mansos y por el ganadero, “no hubo manera de que entrara en el camión ni tampoco de encerrarla en el toril, el animal volvía calle arriba”. “Al final ha acabado asfixiándose, probablemente a causa de un golpe de calor”, explicó. Este no sería el único susto de la jornada, sino que tan sólo dos horas después, caía la segunda res, en este caso, en plena celebración de la exhibición de vaquillas en “els bous a la mar”, en la explanada del puerto. Eran las 12.45 horas cuando la vaquilla caía al mar. A pesar de los intentos por rescatar a la vaquilla, no fue posible sacarla del agua.

Psicoterapia Integradora ¡LLÁMANOS!

Te ayudamos a desarrollar tu personalidad y a solucionar tus problemas psicológicos.

22

∙ sosanimales ∙

Primera entrevista gratuíta. (Previa petición hora) Luisa Fernanda 11 - 1º dcha. • 28008 MADRID / Teléfono: 91 541 12 10 / www.ankhpsicoterapia.com

AF_19-36 ANDA otoño invierno 2012.indd 22

07/11/12 12:55


Toros Protesta antitaurina contra la “Blancanieves” de Berger La Tortura no es Cultura ha presentado una denuncia por la infracción de varias leyes de protección animal contra la película “Blancanieves” de Pablo Berger, elegida candidata a representar a España en los próximos Oscar, por el maltrato y muerte de varios toros durante el rodaje del filme.

Clínica Veterinaria

CAN

CONTENTO

San Carlos, 6 28012 Madrid Teléfono. 91 530 04 67

En junio de 2011, la plataforma fue informada de que se estaban sacando cadáveres de toros de lidia de la plaza de Aranjuez (Madrid), coincidiendo con el rodaje de una película en el mencionado coso. Una vez consultados los organismos oportunos, se nos informó de que existían permisos para la realización de dos lidias a puerta cerrada en la plaza de toros de la ciudad mencionada, que fueron aprovechadas para la filmación de las imágenes de la película en las que supuestamente fueron estoqueados hasta la muerte varios toros. Recientemente el juzgado número 31 de Madrid, ha admitido a trámite la demanda presentada por la citada asociación para depurar responsabilidades. Asimismo, desde la plataforma se ha contactado con varias asociaciones protectoras de animales estadounidenses, que tratarán de informar sobre el maltrato sufrido por varios toros a los responsables de llevar a cabo la selección de películas que finalmente serán nominadas a los Oscar como “mejor película extranjera”. Esperamos que el boca a boca y el boicot a esta película surtan efecto, puesto que es ilegal y absurdo torturar animales para grabar escenas de cine y, además, no sería justo que una vez más, el arte y la cultura españolas sean relacionadas directamente con la tauromaquia.

∙ sosanimales ∙

AF_19-36 ANDA otoño invierno 2012.indd 23

23

07/11/12 12:56


Obituario A la memoria de María Orlinda Montiel Nos ha dejado María Orlinda Montiel, fundadora de la Sociedad Protectora de Animales de Melilla a la que dedicó toda su vida y su energía. Mujer honesta, popular, desinhibida, valerosa, amiga de obispos y gitanos, profundamente cristiana, extraordinariamente culta, infatigable luchadora, idealista y soñadora. Buena gente a la que se ama y respeta. María Orlinda colaboraba asiduamente con ANDA. Sus llamadas nos mantenían puntual-

mente informados de lo que acaecía en Melilla, sobre sus animales y sobre muchas otras cosas de la vida visible y oculta de la ciudad. A través de ella Melilla tenía su hueco en esta pequeña oficina de Madrid. Sus artículos han llenado páginas de nuestra revista SOS Animales, siempre socarrones, acertados, acusando y bendiciendo, con corazón y coraje. Imposible reemplazarla, solo podemos intentar estar a su altura y continuar su sueño. Conocerla fue un privilegio. Descanse en paz.

Obituario por Joan Albert Vericat, miembro de la Junta Directiva de REMA El pasado mes de junio nos dejó D. Joan Albert Vericat. Persona activa, positiva, que luchó hasta el final para que la experimentación con animales fuera sustituida por otros métodos. Formaba parte de la Junta Directiva de REMA, la Red Española de Métodos Alternativos, por la que luchó y en la que creyó desde el principio, como representante de la industria. Su labor era doblemente beneficiosa por el hecho de proceder del mundo empresarial. Para nosotros, desde la perspectiva de una ONG, es natural defender y promocionar el uso de métodos alternativos en nuestro contexto, es lo lógico y es lo que se espera de nosotros. Sin embargo procediendo del mundo empresarial, como en el caso de Joan Albert, seguramente las cosas no eran tan sencillas. Su posición, como firme valedor de REMA y defensor a ultranza de los métodos alternativos dentro del mundo de la empresa farmacéutica, le exigía, sin duda, un esfuerzo añadido, una mayor exposición a la incomprensión por parte de sus compañeros, mayores dosis de paciencia. Joan Albert lo asumió, peleó por REMA, por la difusión de los métodos alternativos dentro de la industria, desde los foros públicos y en la intimi-

24

Miembros de REMA. A la derecha, Don Joan Albert.

dad de reuniones privadas. De forma continuada, insistente y convincente, su aportación fue invaluable. Se fue, nos queda el fruto de su trabajo. Nuestro reto es ampliarlo, difundirlo. El desarrollo de métodos alternativos es el camino más corto para terminar con la experimentación con animales y el inmenso sufrimiento que conlleva. Nosotros lo tenemos muy claro. Joan Albert también lo tenía. Por eso, allí donde tú estés, muchas gracias.

∙ sosanimales ∙

AF_19-36 ANDA otoño invierno 2012.indd 24

07/11/12 12:56


Colaboraciones jores e m s o l Con de e t r a p e deseos d Starr y su Michael atuna para familia g socios de todos los y lectores ANDAAnimales. de SOS ad! d i v a N ¡Feliz

∙ sosanimales ∙

AF_19-36 ANDA otoño invierno 2012.indd 25

25

07/11/12 12:56


Colaboraciones

Con mucho sentimiento, dado que todo el artículo es sumamente interesante, nos hemos visto obligados a reducirlo algo por falta de espacio. Pedimos excusas al autor y le damos las gracias por su colaboración.

Vergüenza Nacional Cuando alguien quiere vender un producto relacionado con la alimentación, la forma más eficaz y rápida de otorgarle prestigio es calificarlo como ‘natural’: ‘este jamón es totalmente natural’. Parecería que esa condición no estuviera exenta de contraindicaciones ¿Un ejemplo? Ingiera un poco de cicuta-totalmente natural- y tardará unos segundos en morir.

26

Algo parecido-en otro orden de cosas, por supuesto-ocurre hoy con la tauromaquia. Sus entusiastas, con el fin de difuminar otros rasgos, tratan de envolver en la palabra arte todo ese mundo. En realidad, efectivamente, todo lo llevado a cabo por el hombre es susceptible de refinarse hasta el punto de ser considerado como un arte. Pongamos un ejemplo extremo-con frecuencia son los que mejor enten-

∙ sosanimales ∙

AF_19-36 ANDA otoño invierno 2012.indd 26

07/11/12 12:56


Colaboraciones demos-para ilustrar esta cuestión: coloquemos a un presidiario sin derechos y condenado a muerte en el centro de una plaza, atémosle a un poste convenientemente vestido con diferentes colores, en su cabeza pondremos un gran sombrero adornado con plumas. Este espectáculo consistirá en obtener diferentes puntuaciones según acertemos con una lanza en los distintos colores con los que habremos vestido al infeliz. También podremos lanzarle flechas con el fin de arrancarle el sombrero-a riesgo de matarle, claro, pero ya hemos recalcado que este individuo no tiene derechos y morirá de cualquier modo- también le lanzaremos dardos que no le matarán, pero aumentarán su martirio de forma insoportable, el momento álgido llegará cuando un jinete le seccione por completo el cuello de un certero espadazo sin apenas tocar el poste. La salida a escena de los lanceros, los arqueros y del jinete-ataviados con vistosas y espectaculares ropas- estarán acompañadas de estridentes músicas

convenientemente creadas para la ocasión. El reo, sabiendo que su muerte es inevitable, soportará toda esta locura con cierto estoicismo y resignación, esta actitud nos llevara a hablar de su ‘indudable dignidad’ y de su ‘hermosa nobleza’ y hasta manifestaremos el ‘gran respeto’ que por él sentimos. Tal vez el folclore que acompañaría a esa imaginaria barbarie nos hiciera perder de vista el carácter brutal y sanguinario de toda esa ceremonia, cuanto más si el tiempo vestido de años y siglos, avalara esa horrorosa tradición. Parecería que todo aquello que combina folclore y tiempo ha de ser llamado arte. Podrían pasar mil años que no por ello el ejemplo que hemos puesto dejaría de ser una barbarie, lo llamáramos arte, tradición o cualquier otro eufemismo que en nada restaría un ápice de sufrimiento al reo allí condenado. Quizás no sea preciso hacer volar la imaginación hasta ese extremo, no es necesario recordar que la histo-

∙ sosanimales ∙

AF_19-36 ANDA otoño invierno 2012.indd 27

27

07/11/12 12:56


Colaboraciones ria humana está repleta de brutalidades del hombre sobre el hombre. Apuesto a que en la Edad Media serían famosos -en su círculo-en cada comarca de Europa los verdugos más diestros a la hora de cortar cabezas de un solo tajo o los más hábiles torturadores sin que ninguna de estas destrezas pueda llevar el nombre de arte. Si estas prácticas no han perdurado en el tiempo es por nuestra capacidad de rectificar y reconocer la barbarie a la luz de la razón. Pero el propio hecho de que un espectáculo pueda en su desarrollo-por su colorido y vistosidad- ser admirado por el público como una forma de arte, no justifica la realización de ese espectáculo en sí porque debemos tener unos límites éticos y morales, de lo contrario bien podríamos volver al circo romano como forma de entretenimiento (…). Tal vez el hecho de llamar arte a esas prácticas sea un síntoma-nada bueno por cierto-de una sociedad enferma.

28

Naturalmente los derechos de las personas podrían considerarse -en una escala -superiores a los de los animales. Pero unos no excluyen a los otros, al contrario, huelga decir que en una sociedad avanzada ambos son compatibles y es deseable que así sea. Esto no puede dejarse al arbitrio de cada individuo, a la libertad de cada uno de nosotros, porque es deber del Estado no inhibirse en ciertas cuestiones. Es evidente que una gran mayoría de personas en las democracias occidentales posee una educación correcta, por tanto, no necesita de prohibiciones continuas en todos los ámbitos. Uno de los argumentos más comúnmente esgrimidos por los partidarios de las corridas de toros resulta ser simplemente uno de esos tópicos que nos conducen, como todos ellos, a no pensar y es el de repetir como una letanía esa idea de que no se debe prohibir nada. No albergo ninguna duda en relación a esta cuestión: el Estado debe prohibir algunas conductas. ¿Acaso alguien en su sensato juicio tiene alguna duda de que se deban prohibir, por ejemplo, las relaciones sexuales con menores protegiéndoles así contra esa explotación infantil que se ha convertido en una lacra en la sociedad actual? Creo que hasta los más liberales, en el sentido económico del término, es decir, los partidarios de adelgazar al Estado en favor de la sociedad civil, convendrán conmigo en que si la educación limita a un individuo más que las leyes será deber del estado legislar y en su caso prohibir, (por favor, sin complejos), no solo para garantizar la protección de los más débiles, sino también para limitar y disuadir a aquellos individuos que no tengan una educación rica en valores democráticos, en los que prime simplemente el respeto a los demás y a una buena convivencia, así que, efectivamente, se debe prohibir no solo el caso antes expuesto sino, por ejemplo, la construcción de urbanizaciones en espacios naturales protegidos, el maltrato a las mujeres dentro del hogar, la quema de bosques atendiendo a la necesidad del pirómano de ver arder un bien común, el vertido de residuos al mar, el intolerable volumen de música a altas horas de la noche ¿seguimos? piense en cuantas cosas están prohibidas según el código de circulación y se prohíben, no solo porque hay ciudadanos sin educa-

∙ sosanimales ∙

AF_19-36 ANDA otoño invierno 2012.indd 28

07/11/12 12:56


Colaboraciones ción a los que es necesario limitar y disuadir, sino en favor de una buena convivencia. Toda norma tiene detalles discutibles y, además, no contentará a todo el mundo, pero se debe cumplir, insisto, por una idea del bien común. Si atendemos a estos razonamientos podremos entender que si bien muchas personas nunca irían voluntariamente a una corrida, eso no excluye que la corrida se celebre con el consiguiente sufrimiento del toro y es ahí donde el Estado debe entrar, saltándose cualquier pretendida idea de arte o de tradición que sólo enmascara la barbarie y esa prohibición no debe escandalizarnos en modo alguno de la misma forma que nos hemos acostumbrado a ver como la policía y los grupos especiales de las fuerzas del orden entran en casas donde hay laboratorios clandestinos de drogas, o donde se trafica con seres humanos con el fin de explotarlos sexual o económicamente. Nadie apela en estos casos al carácter inviolable de la privacidad dentro del hogar sino que tendrá prioridad-como no podría ser de otro modola persecución de un delito.(…) Algunas personas tratan de justificar su apoyo a la tauromaquia alegando su carácter de industria y su aportación a la economía nacional, en este sentido cabe decir que el peso del mundo de los toros en el producto interior bruto de España es absolutamente irrisorio. Este no es el único motivo, por supuesto que la economía, al menos como hoy la entendemos, no debe ser el centro de la vida del hombre ¿aceptaríamos, por ejemplo, que se desarrollara una industria alrededor de las reducciones de cabezas que llevan a cabo las tribus de Jíbaros en el Amazonas? Como es natural lo consideraríamos salvaje e inhumano incluso aunque aportara verdadera riqueza a este pueblo. Podemos alegar otros ejemplos de verdaderas industrias que creaban más empleo y riqueza que la tauromaquia y que también han visto reducido su volumen a causa de la presión del ciudadano medio unida a una mayor concienciación de cara a la relación entre el ser humano y el mundo animal, estoy pensando en la industria de los visones o en la caza de ballenas en Japón. No quisiera centrar el debate únicamente en el mundo de los toros, es evidente que el ensaña-

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN A ANDA Nombre y apellidos Dirección Código Postal

Ciudad

Provincia

DNI

e-mail

Nº de teléfono

Mi suscripción a ANDA será de Euros al mes [ ] trimestre [ ] año [ ] (Cuota mínima 4 euros al mes)

El pago se realizará mediante el Banco o Caja de Ahorros Cuenta Nº

Orden Bancaria: Banco

Dirección

Por la presente autorizo a ustedes a que en lo sucesivo paguen la cantidad de € al mes [ ] trimestre [ ] año [ ] a nombre de con cargo a mi cuenta corriente nº

los recibos con el valor y la periodicidad arriba señalados, librados por la Asociación Nacional para la Defensa de los animales (ANDA).

Firma: En

a del mes de 201

Donativos: enviar a ANDA: 2100 2908 93 020000 7854. ANDA C/Tudescos, 4. 4º Ext. Izq. 28004. Madrid. España ∙ sosanimales ∙ 29 Tel. 91 522 69 75/ 21 88 / anda@andacentral.org / www.andacentral.org

AF_19-36 ANDA otoño invierno 2012.indd 29

07/11/12 12:56


Colaboraciones miento con los animales es una constante en la celebración de las fiestas locales en España, en Robledo de Chavela (Madrid) se utilizaban ardillas para las piñatas, lo mismo se hacía con algunas aves en distintas localidades de Extremadura y La Rioja y en la localidad de Manganeses de la Polvorosa (Zamora) sólo hace diez años que se prohibió la bárbara tradición de tirar una cabra desde el campanario y así podríamos continuar haciendo un repaso hasta llegar a los 60.000 animales que mueren cada año en nuestros diferentes festejos. La sinceridad emocional, el hecho de creer a pies juntillas en la veracidad o el derecho de algo, no garantiza la razón en un debate, así, me sorprende ver individuos que no se manifiestan por ninguna clase de reivindicación social ni cultural pero que, sin embargo, lo hacen con pasión vehemente para defender que se continúe tirando a una cabra de un campanario, que aceptemos como normal el lanceo de un toro-existen escuelas para que los niños aprendan y perfeccionen semejante habilidad- que se arranque de cuajo la cabeza de un ganso o que se apliquen antorchas ardiendo a los cuernos de los toros, al observar estos comportamientos me temo que no tenemos más remedio que replantearnos nuestra idiosincrasia como pueblo, sobre todo a la hora de divertirnos. Creo que por encima de pasiones encendidas, por encima de partidarios o detractores de la tauromaquia y de las fiestas de cada pueblo, por encima de tradiciones de siglos, deberíamos llegar a un consenso básico y mínimo; ese consenso debería estar por encima de valoraciones u opiniones, debería tener una sólida base científica, comprobada de forma empírica, y no sería otro que reconocer que, insisto, por encima de cualquier otra consideración subjetiva, los animales en España en todo aquello que llamamos fiesta, sufren-antes de morir- de una forma indecible, sólo desde esa honestidad y a partir de este punto de vista desapasionado y ecuánime podremos legislar en consecuencia. Eduardo Luis Junquera Cubiles eduljc@yahoo.es

30

∙ sosanimales ∙

AF_19-36 ANDA otoño invierno 2012.indd 30

07/11/12 12:56


Colaboraciones Réquiem por Volante Este año se llamó Volante y también fue objeto del mismo ensañamiento que en años anteriores. El año pasado se les olvidó decir que una de las “hazañas” que hizo un “valiente” fue clavar un destornillador en el cráneo del pobre animal ya agonizante. Se llamaba Afligido (que ya prometía su nombre) y lo trataron como una hermosa tradición de uno de nuestros pueblos. Por si no lo saben, la tortura jamás será cultura ni digna de admiración. Por este motivo, envié esta carta a la Defensora del

infancia_incomp_11x12,5.fh11 24/5/12 22:40 P�gina 1 Espectador de Radiotelevisión Española:

Jamás la tortura será cultura. No se puede fomentar la crueldad. Recortamos en cosas necesarias, en sanidad, en verdadera cultura, en programas que nos hacen crecer y evolucionar como seres humanos... y nos ponen escenas atroces de animales sufriendo que no es otra cosa que una involución, posiblemente fuera una forma de pasar el tiempo hace años, lo mismo que ahorcar gatos, pero hoy es vergonzoso fomentar la crueldad de semejante manera. Hay que llamar a las cosas por su nombre: Aquel que mata y disfruta torturando, no es un matador, es un sádico asesino. Y la crueldad no está sólo en quien lo hace, sino también en quien lo consiente, permite y no lo denuncia. Violeta López-Pozuelo MA 1987 C

M

Y

CM

MY

CY CMY

K

∙ sosanimales ∙

AF_19-36 ANDA otoño invierno 2012.indd 31

31

07/11/12 12:56


Colaboraciones Eurocopa y chulería torera 20 de Julio del 2012 José Antonio Gutiérrez González (Piedras Blancas) Son muchos los españoles aficionados al fútbol a los que no han gustado los alardes de torero de Sergio Ramos que ha realizado frente a los compungidos jugadores italianos tras conseguir la victoria para España en la recientemente celebrada Eurocopa de fútbol. Ganar sí, pero sin humillar al adversario. Y es lógico que ante una derrota de las características que ha tenido esta final, el vencido, en este caso Italia, diezmada por la lesión de su jugador Motta, se sienta decaído y hasta humillado como se mostraban los futbolistas de la selección italiana; por eso precisamente no está ni medio bien que los vencedores se ensañen con actos fuera de tono, y aún menos en este caso habida cuenta de todos los avatares ocurridos durante el partido, para que al final venga uno de los vencedores y se chulee con un capote torero delante de sus narices haciendo ostentaciones. No, amigo Ramos, no puede gustar ni a los derrotados, por supuesto, ni a muchísimos españoles contrarios a la tradición taurina, ni menos a otra gran mayoría de europeos que no comulgan con nuestra fiesta nacional. Y es que, vista la acción desde una óptica objetiva, se parece muchísimo a la «chulería» que muestra el torero delante de un toro martirizado y ya moribundo, ese animal que no puede embestir porque ya no tiene fuerzas para ello. Por tu buen hacer futbolístico, Sergio Ramos, no debes olvidar que la verdadera grandeza del deporte no reside sólo en ganar o en haber sido más fuerte que el oponente en un momento dado, sino, una vez que se ha conseguido la victoria, en lucha limpia y lograda por méritos propios, es cuando más se impone exteriorizar respeto y condescendencia con el vencido. Pero, mira por dónde, los españoles somos más chulos que nadie, aprovechamos el momento estelar de una victoria futbolera, como en este caso ha

32

sido, para promocionar la tauromaquia en Europa y en el mundo entero –no olvidemos que estábais en Kiev–, haciendo un grotesco y feo gesto de superioridad con un capote de «toreador», nunca mejor dicho en tu caso. Lo que tal vez no hayan pensado tus inductores, si es que los ha habido, es que eso no gusta a la generalidad de los aficionados al fútbol, y que lo que verdaderamente están consiguiendo es seguir manteniendo la imagen de España como un orgulloso y primitivo país de fanfarrones prepotentes (pese que a veces todos lo somos un poquito), insensibilizados ante el sufrimiento ajeno. Aunque, ciertamente, esté muy lejos de la realidad. Por ello, futbolista Sergio Ramos, tu buen hacer en el equipo nacional no puede dar pie para que sean juzgados todos los españoles equivocadamente. No has estado muy fino, reconócelo. Sin embargo, la otra cara de la moneda la ha puesto Iker Casillas, como capitán de la selección, pidiéndole al árbitro que con los minutos de prolongación no alargara la agonía y la humillación del rival vencido. Todo un gesto de nobleza deportiva. (Cartas al Director. La Nueva España).

∙ sosanimales ∙

AF_19-36 ANDA otoño invierno 2012.indd 32

07/11/12 12:56


Colaboraciones Boicot a los bares y restaurantes con animales encadenados Madrid, 26 de junio de 2012 Durante las vacaciones, en que muchos nos movemos en nuestros coches, instamos a los animalistas a no consumir en bares, restaurantes u hostales que tengan animales encerrados o en mal estado. Basta con echar un vistazo antes de entrar a la parte trasera del establecimiento para comprobarlo. Un ejemplo que he tomado ha sido en mi reciente viaje, en el Hotel Restaurante ¨La Sima¨, km. 159 160 de la A 3 (dirección Valencia - Madrid) (provincia de Cuenca). Allí tienen 5 perros de caza enjaulados, uno de ellos cachorrito, en cheniles individua-

les y siempre separados unos de otros por vallas metálicas. El destino de ese cachorrito está escrito: pasará el resto de su vida encerrado, siempre solo, sacándolo solamente de ahí en periodo de caza, como a todos los demás. No sirve de nada denunciarlo, ya que tienen una caseta de duro cemento y agua. Y habrá sitios peores. Gracias y por favor, difundid. Miguel Mateo, MA 2827

¿Primer paso hacia la “destaurinización” (perdón por el palabro) o fomento de la afición? Desde luego, podemos observar esta fotografía desde distintos puntos de vista. Al presenciar este “encierro infantil”, que tuvo lugar recientemente en la localidad madrileña de Villanueva del Pardillo, imaginamos que para sustituir la ausencia de corridas y sus precedentes encierros, lo primero que sentí fue alivio porque ningún toro tenía que sufrir el martirio de ser perseguido y golpeado para ser conducido a una plaza donde horas más tarde sería cruelmente masacrado. Sin embargo, al observar a los pequeños y contemplar como muchos de ellos pegaban al muñeco con periódicos, no pude evitar sentir cierta tristeza al comprender

cómo la cultura taurina fomenta en niños tan pequeños –no tendrían más de cinco o seis años- el maltrato injustificado hacia los animales. Quizás dentro de muy poco unos encierrros de guiñol sean el último vestigio que quede de la tauromaquia. ¡Ojalá sea así! Sin embargo si permanecen, aunque sea sólo como un juego, aunque un rollo de papel no haga daño y la cabeza del toro sea de cartón piedra, todavía seguirá flotando en el aire la semilla de la violencia que algún día podría germinar en esos niños. Noemí Rodríguez Batanero, socia.

∙ sosanimales ∙

AF_19-36 ANDA otoño invierno 2012.indd 33

33

07/11/12 12:56


Ficha del animal

La fuerza del caballo,

un giro en la Historia de la humanidad La Historia de la humanidad es también la historia del caballo, uno de los animales más bellos y el que, sin duda, prestó más y mejores servicios al hombre, como lo demuestra un breve repaso a las páginas de nuestra vida. Como decía Rubén Darío, “No se concibe a Alejandro Magno sin “Bucéfalo”; al Cid, sin “Babieca”; Quijote sin “Rocinante”, ni poeta

34

sin “Pegaso”. Según todos los indicios, el caballo no tuvo su origen en Europa, sino que fue importado de alguna apartada región oriental para su utilización El hombre ha utilizado la fuerza y la velocidad del caballo desde que lo domesticó para cambiar su forma de vida. En lugar de echar raíces en un sitio pudo trasladarse con rapidez a sitios muy distantes,

∙ sosanimales ∙

AF_19-36 ANDA otoño invierno 2012.indd 34

07/11/12 12:56


Ficha del animal

llevando consigo cuanto necesitaba. En la historia de la humanidad, el caballo se convirtió en pieza vital de una nueva era y los caballos llegaron a ser un bien tan apreciado que concedieron gran poder a sus propietarios. No debemos olvidar a todos los caballos anónimos que con su sudor, su esfuerzo y su propia vida han llevado al hombre a la construcción de ciudades, al transporte de alimentos y al desarrollo de las comunicaciones. Han sido explotados hasta la extenuación llevando cargas excesivas, utilizados en las guerras en primera línea frente a las flechas y los cañones y, como ocurrió en la primera guerra mundial, abandonados después en los frentes destrozados donde no tenían la menor posibilidad de encontrar alimento para sobrevivir. Ya el último desprecio es utilizarlos como diversión en esas terribles carreras donde lo que prima es el dinero de las apuestas, o el supremo sacrificio de ponerlos delante de un toro que ellos sienten perfectamente que les va a atacar, por eso tantos mueren de ataques al corazón provocados por el miedo. Y no sólo los de rejoneo que son forzados a realizar piruetas ridículas como artistas circenses, en las plazas de toros sino todos aquellos que se han utilizado y han muerto destripados en los entrenamientos para seleccionar los mejores. La historia del caballo es de las más tristes del mundo: separados de su manada, desbravados para quitarles todos sus instintos e impulsos y convertirlos

en máquinas de obedecer, dominados por hierros introducidos en la boca para que al menor tirón el dolor sea insoportable y obedezcan ciegamente en el acto. Sin olvidar las espuelas que ya empiezan a estar prohibidas en algunos países, y el látigo…. Debemos estar agradecidos a todos ellos y que su recuerdo nos sirva para que los equinos dejen de ser explotados para nuestro beneficio o diversión, y puedan gozar de una vida plena ya sea en estado salvaje o como animal de compañía recibiendo todos los cuidados que merece.

∙ sosanimales ∙

AF_19-36 ANDA otoño invierno 2012.indd 35

35

07/11/12 12:56


CAJA DE AHORROS Y PENSIONES DE BARCELONA

36

∙ sosanimales ∙

AF_19-36 ANDA otoño invierno 2012.indd 36

Alcalá, 68. 28009 Madrid Tel. 91 435 48 37. Fax: 91 431 82 24

07/11/12 12:56


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.