Editorial S.O.S. Animales - 2013 Diciembre

Page 1

OtoĂąo-Invierno 2013


Sumario Otoño - Invierno 2013 - Ejemplar Gratuito - Prohibida su venta Directora: M. Sanz de Galdeano Albizúa Redacción: Alberto Díez Michelena, Noemí Rodríguez Batanero.

3 Editorial 4 Eurogroup for Animals

El PE debatirá sobre protección animal...................................... pág. 5 El PE intenta proteger a los galgos................................................ pág. 6

10 14

7 Internacional

Ballenas.................................................................................................... pág. 7 Bendición papal.................................................................................... pág. 7 Circos sin animales.............................................................................. pág. 8 Aletas de tiburón.................................................................................pág.10

12 Nacional

24

SOS Delfines en Canarias................................................................pág. 12 Blackfish................................................................................................pág. 13 Transporte de animales multado en Italia................................pág. 15 Macacos de Berbería.........................................................................pág. 18 Jornadas educativas.........................................................................pág. 19 Presentación de La Barbacoa.........................................................pág. 21 Entrevista: Alberto Díez...................................................................pág. 22

24 Toros

Campañas contra las subvenciones............................................pag. 24 Toro de la Vega.....................................................................................pág.26

35

30 Colaboraciones 35 Ficha del animal El delfín

Tudescos 4 - 4º ext. izq. 28004 Madrid Telf.: 91 522 69 75 • Fax: 91 523 41 86 • E-mail: anda@andacentral.org Web:www.andacentral.org Inscrita en el R.N.A. con el número 87.568

2

∙ sosanimales ∙

Elegida representante de España por EUROGROUP for Animals de Bruselas (Secretariado del Intergrupo para la Protección y Conservación de los Animales del Parlamento Europeo)

Asociada a la Real Sociedad para la Prevención de la Crueldad contra los Animales (RSPCA) Miembro de la World Society for the Protection of Animals (WSPA)


Editorial Con este número de SOS ANIMALES transmitimos a los socios de ANDA y sus familias así como a todos los lectores, nuestros más fervientes deseos de que tengan unas fiestas navideñas alegres y felices y que en el próximo año se cumplan sus deseos en los que, por supuesto, también está incluido el bienestar de los animales con los que conviven y que disfrutan de atenciones y cariño, aunque sin olvidar nunca los pobres más alejados y a los que no vemos pero que también merecen que sus condiciones de vida sean lo más cómodas y placenteras posible. Este año pasado nos ha traído muchos casos diferentes y problemas que hemos procurado atender lo mejor que hemos podido dadas las dificultades que se plantean en medio de una crisis económica tan dura y tan prolongada. Como es lógico la escasez también incide en los medios que se emplean en el trato con los animales: mano de obra, granjas, camiones, incluso alimentos. Es muy difícil pedir a los industriales, que lógicamente buscan los beneficios y en muchos casos simplemente sobrevivir, que inviertan más en favorecer una vida mejor para sus animales. Tampoco es fácil convencer al consumidor de que compre productos más caros porque los animales hayan sido mejor tratados. En estos tiempos la gente busca la oferta más barata y dejan para más adelante su propósito de comprar según sus principios éticos. Además, en España los productos que cumplen con la normativa de bienestar animal son mucho más caros, no como en la mayoría de los países europeos donde apenas se encarecen un 10% o como máximo un 15%, lo que la industria compensa con mayores ventas. Pero esto es algo

Declarada Entidad Colaboradora de la Comunidad Autónoma de Madrid con el nº C-001-CM

Federación de asociaciones protectoras y de defensa animal de la Comunidad de Madrid

que todavía no han comprendido nuestros granjeros y comerciantes de la alimentación. Es muy decepcionante pero en ANDA creemos que el tiempo lo corregirá y tendremos que seguir luchando en todos los frentes hasta que alcancemos el nivel de los países de nuestro entorno. Obviamente la crisis también está afectando a ANDA y a sus socios pero, afortunadamente, su generosidad y fidelidad nos va sosteniendo en espera de mejores tiempos. Sin embargo, debemos insistir en que precisamente ahora hagan cuanto puedan por ayudar, ya sea subiendo sus cuotas, enviando donativos, procurando hacer nuevos socios en su entorno y, como siempre les recordamos, mencionándonos en su testamento, aunque sea con legados modestos.

Cuando hayas leído SOS Animales, por favor, ¡compártela! Así estarás ayudando a concienciar a más gente sobre la importancia de cuidar y respetar a los animales ¡Gracias!

Diseño, maquetación y fotomecánica: Undergraf. S.L. Tel. 91 519 34 13 www.undergraf.com

Impresión: MyC Impresión Impreso en papel ecológico Tirada: 8.000 ejemplares Depósito legal: M-44082-1991 Ejemplar Gratuito

∙ sosanimales ∙

3


El parlamento Europeo y la Comisión Europea debatirán sobre Protección Animal El 16 de Septiembre el Comité de Peticiones del Parlamento Europeo recibió varias peticiones relacionadas con el bienestar animal y entre ellas la presentada por Animals’ Angels, refrendada por 1.103.248 firmas de europeos preocupados por el actual sistema de transporte de animales.

ANDA pide a la Comisión que impulse un sistema de etiquetado sobre el bienestar animal La Asociación Nacional para la Defensa de los Animales (ANDA) protagonizó una concentración frente a la sede de la Comisión Europea en Madrid para alertar sobre la necesidad de aumentar el grado de información que se ofrece a los ciudadanos sobre los factores relativos al bienestar de los animales criados para el consumo. Actualmente no existe ninguna escala de bienestar similar a la que ya hay en los huevos para que los consumidores podamos valorar si nos interesa un producto procedente de un animal que ha sufrido innecesariamente. Por ello, ANDA ha hecho entrega a la Comisión de un documento pidiendo que apoye la campaña “Labelling Matters”, puesta en marcha por las organizaciones internacionales Compassion in World Farming (CIWF), la Royal Society for the Protection of Animals (RSPCA), la Soil Association y la World Society for the Protection of Animals (WSPA). Según un estudio independiente encargado por estas asociaciones, 8 de cada 10 consumidores europeos desean saber de dónde proceden la carne y los productos lácteos. Si nos basamos en la experiencia llevada a cabo con el etiquetado de los huevos, en los que se ha establecido un código claro que refleja las condiciones de cría, esta medida su-

4

∙ sosanimales ∙

pondría una clara mejora para los animales, pues las ventas de huevos de gallinas criadas en libertad ha aumentado considerablemente. Para un consumidor ahora mismo resulta casi imposible saber como ha vivido el animal que se está comiendo, e incluso de dónde procede. Abundan ejemplos de etiquetas que sugieren vacas, pollos o terneros pastando felices, pero que nada tienen que ver con la realidad. El pasado mes de julio, Holanda propuso en el Consejo de Agricultura de la UE que la carne procedente de animales sacrificados sin aturdimiento por motivos religiosos -principalmente halal y kosher- sea etiquetada ofreciendo así esta información al consumidor. Actualmente, la Comisión Europea está desarrollando un estudio para conocer la opinión de los ciudadanos al respecto. Sin embargo, la delegación española no se mostró a favor de reflejar en las etiquetas de la carne si el sufrimiento del animal ha sido minimizado.


La Comisión ha recordado que este tipo de sacrificio sólo puede hacerse por causas religiosas, puesto que la legislación europea trata de proteger en lo posible el bienestar de los animales, y el hecho de integrar estos productos cárnicos en la cadena alimentaria de manera habitual atenta contra este principio, así como contra el derecho de los consumidores a estar bien informados. La introducción de carne de caballo caballo enmascarado como ternera en varios productos cárnicos

es otro fraude relativo a la carne que también ha sido tratado por el Consejo, que pide más controles oficiales y reglas más estrictas respecto al transporte y comercio de equinos. Por todos estos motivos ANDA considera que es imperativo esclarecer a los consumidores de dónde proviene la comida, y muy especialmente si los productos de origen animal provienen de animales que han vivido y sido sacrificados en las mejores condiciones.

Holanda muestra su oposición unánime a las subvenciones que da la UE a la Tauromaquia El Parlamento holandés ha aprobado por unanimidad una resolución en contra de los subsidios de la Unión Europea que ayudan a sostener la industria taurina española. Todo un ejemplo fuerte y oportuno al Parlamento español en el momento en el que está aprobando esa absurda Iniciativa Legislativa Popular para promover y apoyar las corridas de toros como un pasatiempo nacional, al que pretenden considerar “Patrimonio Cultural Inmaterial de España”.

están, sin embargo, indirectamente apoyándola con sus impuestos. Con la resolución iniciada por el Partido Animalista Holandés con la ayuda de la organización antitaurina CAS International, los políticos de los Países Bajos han adoptado una actitud admirablemente firme contra la financiación pública de esta forma inhumana de “entretenimiento”.

Un informe publicado a principios de este año y presentado por parlamentarios europeos estima que la tauromaquia española recibe alrededor de 130 millones de € anuales de contribuyentes de la UE a través de subvenciones en el marco de la política agraria común. Eso significa que ciudadanos de toda Europa, que jamás han tenido voluntariamente ni desean tener nada que ver con esta actividad sangrienta y cruel,

∙ sosanimales ∙

5


Una Declaración Escrita del Parlamento Europeo busca proteger a los galgos El pasado 15 de abril varios eurodiputados lanzaron la Declaración Escrita 0006/2013 cuyo objetivo es terminar con los malos tratos hacia los galgos en toda Europa. Las 200 palabras que forman este documento pueden significar un gran cambio para una raza de perros especialmente castigada por los humanos. Lamentablemente, los galgos son utilizados como “herramientas de caza”, principalmente en España, o para carreras en Reino Unido e Irlanda. La Declaración Escrita simplemente establece la necesidad de terminar con todas las formas de crueldad sobre los galgos y que debe aplicarse la ley de forma adecuada, especialmente en lo referente a la cría y el comercio de estos animales.

Por ello, pedimos a todos los eurodiputados que firmasen esta Declaración para que fuese adoptada, y así nuevas formas legales puedan aplicarse para luchar contra la instrumentalización de unos perros que, por encima de todo, son animales de compañía.

Nuevas normas para que viajar con tu mascota por Europa sea más fácil Los ministros de Transporte de la Unión Europea han dado su visto bueno a las nuevas normas para facilitar el transporte de perros, gatos y otros animales de compañía dentro de la Unión Europea, unas modificaciones con las que se aclaran las exigencias sanitarias y se reducen los trámites administrativos que deben cumplir los ciudadanos cuando viajan con sus mascotas.

rá ser expedida por una autoridad veterinaria e incluirá el código del identificador electrónico del animal, si la mascota está al día con la vacunación antirrábica y cualquier otro dato relevante sobre su salud. También se permitirá el traslado de las crías de entre doce y 16 semanas que hayan sido vacunadas contra la rabia, aunque no sean aún inmunes a la enfermedad.

La revisión de las reglas establece un límite máximo de cinco animales de compañía que podrán viajar juntos al mismo tiempo. Se intenta evitar así el tráfico comercial irregular, como el de cachorros de perro que se traen en camiones sin control y en las peores condiciones desde los países del Este. Los dueños que superen este número podrán recibir autorización para transportar sus animales juntos si acreditan que se desplazan a una competición, exhibición u otro evento deportivo. A partir de ahora la documentación que acompaña al animal -los llamados ‘pasaportes para mascotas’- debe-

La Eurocámara ya votó a favor de la nueva legislación el pasado mes de mayo, por lo que los cambios entrarán en vigor en cuanto sean publicados en el Diario Oficial de la UE, momento a partir del cual los países tendrán 18 meses para trasladarlos a sus legislaciones nacionales.

6

∙ sosanimales ∙

En la Unión existen en la actualidad unos 64 millones de gatos y otros 66 millones de perros y uno de cada cuatro hogares tiene al menos una mascota, según datos del Parlamento Europeo.


Internacional Ballenas

Conducta ejemplar

La campaña japonesa de caza de ballenas de este año ha sido un completo fracaso: de los 935 ejemplares que pensaban cazar sólo han podido matar 103, lo que ha supuesto unas pérdidas cuantiosas para los balleneros nipones.

De la revista de la RSPCA, Animal Life, recibimos una noticia agradable: El jugador del Chelsea y de la selección española César Azpilicueta, a quien le gustan mucho los perros, declaró en un programa que le gustaría ayudar en un refugio de animales abandonados. La RSPCA le ofreció esa oportunidad en uno de sus albergues y allí acudió César a pasar una tarde agradable jugando a la pelota con los perros y paseando con ellos.

El resultado se debe en parte al hostigamiento de los cuatro barcos de la organización Sea Shepherd que sufrieron 21 de los 49 días de batida. A pesar de que uno de los buques japoneses embistió a dos de los buques ecologistas mientras se abastecían de combustible en aguas australianas, se pudieron salvar al final más de 800 ballenas.

El Papa Francisco Que este Papa siente una gran preocupación por los animales y la naturaleza ha quedado claro en muchos de sus discursos y en la elección de su nombre. Así lo han comprendido los animalistas italianos que han protagonizado una manifestación para felicitarle.

Fotos de “The Ark”

Durante el besamanos oficial del Papa un periodista ciego acudió con su perro, Asià, pero los guardias le dijeron que el perro no podía entrar. El Papa que lo vio le llamó y después de saludarle acarició al perro y le dijo: “Y una bendición especial también para tu perro”.

César con Miles, un precioso cachorro de mastín

∙ sosanimales ∙

7


Internacional Bélgica, Chipre, Colombia y El Salvador prohíben los circos con animales Bélgica y Chipre se han unido a Grecia, Austria y Gran Bretaña en la lista de países europeos que no permiten la instalación de circos que utilicen animales salvajes en su territorio. En el caso de Chipre se prohíbe el uso de todos los animales, incluidos los domésticos. La organización belga GAIA, compañera de ANDA en Eurogroup for Animals, ha mostrado su gran alegría ante esta noticia. Un logro del que tienen buena responsabilidad pues sus investigaciones mostrando el sufrimiento que significa para los animales estar confinados y llevar una vida itinerante han servido para que tanto la opinión pública como el Gobierno belga veten este tipo de actividad. Por su parte, al otro lado del Atlántico Colombia y El Salvador también han promovido la prohibición. Este verano el Senado colombiano aprobó una ley que impide a los circos utilizar animales “nativos o exóticos” por lo que, a partir de la fecha en que sea sancionada, ninguna autoridad podrá emitir “licencia” a los espectáculos de circos itinerantes que usen animales, según reza la página electrónica de la Cámara Alta. La norma establece que los circos deberán entregar todos los animales que tengan en su poder a las autoridades ambientales del lugar en donde se encuentren. Aquellos empresarios circenses que utilicen animales en sus espectáculos tendrán la oportunidad de adecuarlos sin su uso. Para el caso de especies exóticas así como sus crías, deberán adelantar los trámites para la obtención de los permisos necesarios para su salida del país. “Esta Administración está comprometida con acabar con el maltrato de todos los animales, tanto silvestres, salvajes, exóticos y domésticos. La prohibición de animales en circos se suma al fin de las corridas de toros en Bogotá, otro espectáculo de

8

∙ sosanimales ∙

crueldad animal”, dijo un portavoz del Senado colombiano en un comunicado. La lidia fue prohibida en la capital colombiana en junio de 2012 por el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, quien señaló en su momento que la plaza de toros Santamaría debía convertirse en “un escenario de cultura y educación” en el que realizar espectáculos alrededor de la vida “y no de la muerte”. En España, Infocircos continúa con su campaña en contra del uso de animales en los circos. Las nuevas localidades que no permitirán la instalación de circos con animales en su municipio son: El Vendrell (Tarragona), Pinto (Madrid), Utrera (Sevilla) e Igualada (Barcelona). Además es muy probable que el Parlamento catalán apruebe una prohibición que afectaría a toda Cataluña.


Internacional Veracruz prohíbe las corridas de toros, las peleas de gallos, los circos y la venta de animales El ayuntamiento mexicano de Veracruz, capital del Estado con el mismo nombre, ha aprobado el nuevo reglamento en materia de protección animal que prohíbe la realización de corridas de toros, peleas de perros y gallos, circos con animales y venta de especies en las calles.

Desde México, nuestra amiga Karen nos envía esta fotografía de la lucha contra la tauromaquia, que por supuesto allí también es un movimiento social emergente. ¡Gracias por compartirla!

En el mismo documento también se estipulan sanciones contras quienes maltraten a los animales, además de la propuesta de crear un Consejo Ciudadano que participe de manera directa en la protección. La norma contempla que los animales que arrastren carretas, como caballos y mulas, sólo estén autorizados en áreas rurales impidiendo su utilización en zonas urbanas, siempre y cuando su uso esté relacionado a las labores del campo.

Costa Rica transformará sus zoológicos para no tener animales enjaulados El Gobierno de Costa Rica ha anunciado que transformará sus dos zoológicos en parques botánicos o urbanos, con el fin de eliminar la práctica de mostrar animales enjaulados y así acercar al público a un contacto con la biodiversidad en su estado natural.

En estos zoológicos habitan desde aves y pequeños mamíferos, como monos y tapires, hasta grandes felinos entre los que destacan varios jaguares y un león, además de cocodrilos y otras muchas especies.

En concreto se modificarán el zoológico Simón Bolívar, en la capital costarricense de San José, y el Centro de Conservación de Santa Ana, al oeste de dicha ciudad.

Por su parte, la viceministra de Ambiente de Costa Rica, Ana Lorena Guevara, ha afirmado que está trabajando con organizaciones no gubernamentales de rescate animal para reubicar a las especies de estos zoológicos y para liberar a los que puedan volver a vivir en su medio natural.

Para el Ministro de Ambiente y Energía, René Castro, la idea responde al “aumento de conciencia ambiental” entre los costarricenses, que ya no quieren ver animales enjaulados. “Esa es una idea antigua, lo pudimos haber hecho antes pero nunca es tarde”, manifestó.

De no encontrar un hogar para todos los animales, el Gobierno se hará cargo de ellos mediante el Sistema Nacional de Áreas de Conservación.

∙ sosanimales ∙

9


Internacional Las líneas aéreas coreanas dejarán de transportar aletas de tiburón para no fomentar el comercio de esta especie Korean Air, la mayor aerolínea de Corea del Sur, ha anunciado su decisión de no transportar más aletas de tiburón en sus aviones de carga con el fin de unirse a los esfuerzos mundiales para proteger a las especies de escualos en peligro de extinción. La medida de la compañía, que ya ha entrado en vigor, llega después de que otras dos aerolíneas de la región de Asia y el Pacífico, la neozelandesa Air New Zealand y Cathay Pacific de Hong Kong, anunciaran decisiones similares. Por su parte, la segunda mayor entidad aérea surcoreana, Asiana Airlines, seguirá el camino de Korean Air, según informaciones de la agencia local Yonhap, aunque no se ha especificado la fecha en la que dejará de hacerlo. Tras la CITES de Tailandia Corea se une así a las tendencias internacionales que han cobrado fuerza este año. En marzo representantes de países de todo el mundo decidieron en la Convención sobre el Comercio Internacional de Flora y Fauna celebrada en Tailandia proteger a cinco especies de tiburones controlando su comercio y pesca, aunque sin imponer una prohibición total. Más recientemente, el pasado 6 de junio, el Consejo de la Unión Europea adoptó un reglamento que pone fin a las excepciones que permiten cortar a bordo de los buques las aletas de los tiburones -70 millones de ejemplares según las organizaciones ecologistas- para evitar que se deseche el resto del cuerpo, lanzándolo de nuevo al mar donde sufren una muerte lenta y dolorosa. Desgraciadamente, entre los 83 países que pescan y comercian con aletas de tiburón figura España, que con una cantidad cercana al millón de kilos es el mayor exportador a la ciudad china de Hong Kong, principal mercado mundial de este producto.

10

∙ sosanimales ∙


Internacional Un gato visita la tumba de su dueño cada día y le lleva regalos Desde Italia nos llega una curiosa historia cuyo protagonista es Toldo, un gato gris y blanco que nos muestra la fidelidad que estos animales pueden llegar a sentir hacia sus dueños. El pequeño felino visita todos los días la tumba de su dueño, Renzo Lozzelli, desde que éste falleciera hace dos años. Además, le deja regalos como ramas, vasos de plástico, toallitas de papel o lo que encuentre en su camino a modo de ofrenda. El gato tiene ahora tres años y vive con la mujer del difunto en un pequeño pueblo de Montagnana Pistoiese, perteneciente a la comuna de Marliana en la región de la Toscana. Según las declaraciones de la señora Lozzelli a distintos medios italianos, el gato asistió al funeral de su marido en septiembre de 2011. Toldo también fue parte de la comitiva que acompañó al féretro, pero la situación no despertó el asombro de la viuda hasta el día siguiente. ”Fui al cementerio con mi hija y en la tumba encontramos una ramita de acacia. Pensé inmediatamente que había sido el gato”, manifestó. La historia de Toldo es conocida en todo el pueblo y muchos vecinos del lugar han sido testigos de las visitas diarias que el felino realiza a la tumba de su ex dueño. Según la señora Lozzelli, en ocasiones acude en solitario y en otras junto a ella. Lo describe como “un gato especial, que no se puede dejar de querer”.

Un niño de cinco años ahorra 100 dólares y los dona para un chaleco antibalas para un perro policía Se llama Gavin Buchanan y con tan sólo cinco años ha sorprendido a todo el mundo después de ahorrar 100 dólares para poder comprarle un chaleco antibalas a un perro policía. Gavin, natural de California (EEUU), donó el dinero que había logrado acumular a Eddie, un perro del departamento de policía de California. “Para un niño de cinco años es una gran cantidad de dinero y estamos absolutamente agradecidos y asombrados por su gesto”, comentaba uno de los oficiales de policía. Muchos niños seguro que se gastarían el dinero ahorrado en juguetes, libros o patines, sin embargo el pequeño Gavin decidió gastarlo en ayudar al perro. Estamos seguros de que este niño, a pesar de su corta edad, tiene un gran corazón.

Por Lindos Mininos

∙ sosanimales ∙

11


Nacional SOSDelfines aterriza en Canarias el 4 de Julio, Día del Delfín Cautivo Varias organizaciones de protección de los animales y de la vida marina, nacionales e internacionales, unen esfuerzos para llevar a cabo la campaña SOSDelfines en España, el país europeo con mayor número de delfinarios. Aunque debido a la alta mortalidad la cifra es fluctuante, en España hay aproximadamente 90 delfines, 2 ballenas beluga y 6 orcas en cautividad en 11 centros distintos. Además, en los cines canarios se proyectó un anuncio para concienciar sobre las fatales consecuencias de la cautividad sobre estos mamíferos marinos, que fue visto por casi 33.000 personas. Canarias es la segunda comunidad autónoma con mayor número de cetáceos en cautividad (25 delfines y 6 orcas), después de Valencia, motivo por el que la plataforma considera fundamental informar sobre el sufrimiento de estos animales en cautividad. “De los 21 delfines que hay en cautividad en Tenerife, nueve (más tres que han muerto recientemente) fueron capturados de su habitat salvaje”, explica Jennifer Berengueras, portavoz de SOSDelfines. “Hace pocas semanas, murió la orca Vicky de Loro Parque, con tan sólo 10 meses, dejando en evidencia la falta de bienestar y la incapacidad de adaptarse a las condiciones de cautiverio de estos animales, incluso los nacidos en zoos y delfinarios”. Una orca de Loro Parque atacó mortalmente a su entrenador en 2009. Éste y muchos otros ataques de delfines y orcas a sus entrenadores que ocurren frecuentemente en estos parques demuestra el estado de estrés que padecen estos animales. Para reducir su agresividad es práctica frecuente suministrarles tranquilizantes y hormonas.

12

∙ sosanimales ∙

Una cría de delfín salvada de una red de pesca encuentra a su madre

Alonso, la pequeña cría de delfín común (Delphinus delphis) que fue rescatada malherida de una red de pesca en la Bahía de Algeciras, ha conseguido volver con su madre. Así lo demuestra los trabajos de fotoidentificación realizados por la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente en la Bahía de Algeciras, que han confirmado que el ejemplar de hembra adulta que incorporó a Alonso a un grupo de delfines comunes de la zona, una vez que fue liberado el pasado mes de julio en aguas del Estrecho, era su madre. “Este hecho se ha podido demostrar gracias a los trabajos de seguimiento de ejemplares de delfines que actualmente realiza en la Bahía de Algeciras la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, en colaboración con las asociaciones conservacionistas Delfines del Estrecho y Circe, para poder obtener alguna fotografía de Alonso con su madre y el resto del grupo”, dice la Consejería en un comunicado. Los accidentes con artes de pesca, en especial las de enmalle, es una de las principales amenazas para los cetáceos en general y para el delfín común en particular, como lo demuestra el hecho de que el 60% de las necropsias realizadas en 2012 atribuyeron la muerte a esta causa.


Nacional Samantha Berg, ex entrenadora de cetáceos: “la relación entre una orca y su entrenador es parecida al síndrome de Estocolmo” La organización SOS Delfines, la ex entrenadora de orcas del acuario Sea World de Orlando y Karma Films presentaron en octubre la película Blackfish, en la que se analizan los graves conflictos asociados a la cautividad de los cetáceos. Blackfish cuenta la historia de Tilikum, la orca macho que mató a tres personas mientras estaba en cautividad en el zoológico SeaWorld. Samantha Berg, ex entrenadora del parque, expuso de primera mano los riesgos a los que estos trabajadores se ven sometidos y el sufrimiento de las orcas y delfines utilizados para espectáculos. Durante la presentación, Berg resaltó lo ilusorio de la publicidad puesta en macha por delfinarios como Sea World, donde se destaca que entre el entrenador y el animal surge una verdadera relación de compañerismo y aprecio. “Las orcas son animales sociales y buscan compañía y por supuesto comida, algo que sólo les ofrece el entrenador. La relación entre ambos es más bien como un síndrome de Estocolmo”, comentó. “En cautividad, es imposible darles los requerimientos que necesitan para ser

felices”. Son atiborrados a medicamentos, sometidos a diario a procedimientos médicos dolorosos para curar las lesiones que muchas veces ellos mismos se provocan, “están frustrados”, sentenció. “SOS Delfines quiere aprovechar la desgarradora historia de Tilikum para poner de relieve los graves problemas que el cautiverio puede causar en los cetáceos, así como la crueldad asociada a permanecer viviendo en piscinas, a ser obligados a desarrollar comportamientos antinaturales y ser capturados de su hábitat natural cuando son crías”, señala Alberto Díez, portavoz de SOS Delfines. España es el país europeo donde más cetáceos se mantienen cautivos. Por ello resulta urgente que las autoridades españolas prohíban los espectáculos con cetáceos.

La actriz Nathalie Seseña, con su perro, también apoyó las reivindicaciones de SOS Delfines

De izq. a dcha., Alberto Díez, Samantha Berg, Daniel Turner y Jennifer Berengueras

∙ sosanimales ∙

13


Nacional El eurodiputado Romeva Investigamos el sacrificio de corderos en la Pascua pregunta a la CE sobre musulmana en Melilla un posible maltrato a los delfines del Oceanogràfic El eurodiputado verde Raül Romeva ha preguntado a la Comisión Europea si tiene conocimiento de que en el Oceanogràfico de Valencia, ubicado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, se maltrata a delfines y focas, según denunció recientemente la organización SOS Delfines. En una pregunta con solicitud de respuesta escrita enviada a la CE y publicada por el Parlamento Europeo, Romeva ha demandado al Ejecutivo Comunitario si conoce estos hechos y, en ese caso, que tome medidas contra el Oceanogràfico e interponga algún tipo de sanción. Raül Romeva ha expuesto el ejemplo “de una morsa que, debido al estrés que le producía el escaso acceso a la luz solar, murió a causa de la ingesta de piedras”. Otro caso es el de “uno de los delfines que murió por comer la pintura que se desprende de las paredes de la piscina”.

En relación a este asunto, Infozoos, organización de la que ANDA forma parte, se dirigió también a la Ciudad de las Artes y las Ciencias. El centro ha contestado que se han realizado obras en la instalación de las morsas, aunque seguiremos pendientes de que realmente sea patente una mejoría de la vida de los animales.

14

∙ sosanimales ∙

Animals´ Angels y ANDA se desplazaron el 16 y 17 de octubre hasta la ciudad de Melilla para observar cómo se desarrollaba la Pascua musulmana en esta ciudad. Tras esta inspección, las ONG recomiendan a las autoridades y especialmente a la comunidad musulmana que busquen sistemas alternativos tanto para el transporte, en vehículos adecuados, como para la estancia de los animales en un lugar apropiado (no en casas particulares) previo al sacrificio. Asimismo se debería potenciar al máximo el uso del matadero municipal. Nuestros inspectores afirman que el hecho de que los animales provengan de lugares cercanos en Marruecos es positivo ya que se evita el estrés y sufrimiento inherente a los transportes a larga distancia que sufren los animales en Ceuta y que incluyen viajes en ferry. Es reseñable que el sacrificio de los animales lo realizan en muchos casos matarifes expertos que saben cómo minimizar el sufrimiento, al contrario que en Ceuta –donde hemos estado los últimos 10 años-, donde lo efectúan los propios ciudadanos.


Nacional Anda acude al congreso anual de Animals’ Angels El pasado mes de Octubre durante dos días ANDA fue invitada por nuestros amigos de la asociación alemana Animals´ Angels para acudir a la reunión anual que esta ONG realiza para estudiar la situación actual y posibles acciones de futuro en relación con el transporte de animales. La reunión tuvo lugar en la localidad alemana de Bad Homburg y allí pudimos encontrarnos tanto los equipos que trabajamos en las carreteras europeas siguiendo e inspeccionando camiones de ganado como el personal que desde la oficina utiliza esa información para difundirla o hacer presión a las autoridades con el fin de coordinar y organizar ambas actividades y sacarles el mayor provecho.

Un camión que transportaba animales de forma ilegal, multado con 7.000 euros ANDA junto con la organización internacional Animals´ Angels consiguieron que un camión de ganado que transportaba 190 cerdos desde la provincia de Barcelona hasta Cerdeña fuera multado con 7.000 euros (5.000 EUR por infracciones de bienestar animal y 2.000 EUR por infracciones de tráfico) debido a las pobres condiciones de transporte de los animales. El equipo de investigación siguió al camión desde España y a lo largo del sur de Francia pero ante los indicios de graves irregularidades decidió que, dada la actitud poco colaboradora de los dos países anteriores, sería mejor avisar a la policía italiana antes de que el camión pudiera acceder al puerto de Piombino desde donde embarcaba hacia Cerdeña. Una vez detenido el camión por la policía italiana, se descubrieron graves deficiencias en el transporte: la documentación oficial estaba trucada para, de forma ilegal, poder alargar el viaje doce horas más del límite máximo de tiempo de viaje continuo establecido por

la ley (24 horas para ganado porcino) y el camión no disponía de comida ni agua para los animales. Tampoco estaba previsto el descanso obligatorio ni se respetaban los tiempos de conducción máxima del chófer. Como consecuencia de esta acción la empresa de transporte gerundense fue multada con 7.000 euros por las autoridades italianas, que inmovilizaron el vehículo hasta el pago efectivo de la sanción y lo obligaron a dirigirse a una granja para descargar a los animales, que por fin pudieron descansar. Todos menos uno que llegó muerto debido a las terribles condiciones del viaje. En esta ocasión nuestra presencia junto a la rápida y eficaz intervención de la policía italiana han hecho justicia, pero no se puede dejar de pensar en los miles de animales que mueren en los camiones que diariamente cruzan Europa de lado a lado, sin parar, sin agua ni comida, sin cumplir con la ley y, lo que es más triste, en total impunidad.

∙ sosanimales ∙

15


Nacional El Defensor del Pueblo de Castilla-La Mancha admite a trámite una queja de ANDA por la matanza ilegal de un cerdo en Quismondo El Defensor del Pueblo ha admitido a trámite una queja presentada por ANDA contra los Servicios Periféricos de Toledo de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha. El motivo ha sido la dejadez demostrada por dicho organismo, que no ha actuado de forma diligente para investigar y en su caso sancionar al Ayuntamiento toledano de Quismondo por la matanza pública de un cerdo el pasado 2 de febrero sin aplicarle el obligatorio aturdimiento previo. Este sacrificio ilegal fue muy difundido previamente a través de carteles en los que aparecía como organizador el citado Consistorio y como patrocinadores la Diputación de Toledo y varias empresas locales. Entre las personas concurrentes al acto y que realizaron la matanza se encontraban el propio alcalde de Quismondo y el carnicero del municipio, quienes

16

∙ sosanimales ∙

deberían ser conocedores de las leyes de bienestar y sanidad animal. Sorprendentemente el veterinario local no estuvo presente, según algunos testigos. La Consejería afirma no disponer de los datos necesarios para sancionar este comportamiento a pesar de que ANDA ha remitido a las autoridades tanto un vídeo como el cartel anunciador del acto. En cualquier caso, la participación física del edil no sería tan relevante, dado que fue el propio Ayuntamiento el que promovió y autorizó esta matanza. El Defensor del Pueblo explica en su misiva que ha iniciado las actuaciones oportunas ante la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha. Esperamos que quienes no cumplen con la Ley de bienestar animal sean sancionados y no reincidan en la organización de una matanza sin aturdir previamente al cerdo.


Nacional ANDA y Animals’ Angels abogan por apoyar la ganadería local canaria frente a la importación subvencionada de animales vivos ANDA y la organización internacional Animals’ Angels han ratificado este verano, en una nueva investigación en las islas, que los animales transportados hasta Canarias siguen sufriendo en su periplo desde el norte de Europa y la Península. Las leyes de transporte siguen sin cumplirse, pues los animales viajan hacinados, soportando el hambre, la sed, la escasez de higiene y las interminables horas de espera bajo el sol en el puerto de Cádiz. Esta situación genera un enorme sufrimiento en los animales y no ha cambiado desde el año 2004, cuando Animals´ Angels realizó su primera inspección de los transportes de animales vivos a las Islas Canarias. Muchos de los problemas detectados en estos transportes se podrían haber evitado con una mejor planificación de los viajes y unos controles veterinarios eficaces tanto en los lugares de origen como en las propias islas. Es obvio que ni a los transportistas ni a los organizadores les importa el cumplimiento de la legislación de protección animal y no toman las medidas necesarias para evitar el sufrimiento de los animales.

Dado que las Islas Canarias constituyen una región ultra-periférica en la UE, los ganaderos locales reciben considerables subsidios para la importación de animales desde la Europa continental, por ganado porcino y bovino tanto de reproductoras como de engorde. Los ganaderos de las islas afirman categóricamente que sin estos subsidios no importarían animales vivos. Nos reunimos con las autoridades autonómicas de origen, gallegas y catalanas, e insulares para pedir que se endurezcan los controles para este tipo de viajes de larga distancia con destino a Canarias. Y además, se reclamará a la UE que se respete el Tratado sobre el funcionamiento de la Unión Europea, que establece que se debe tener en plena consideración los requerimientos de bienestar animal a la hora de formular e implementar las políticas comunitarias. Es más que cuestionable que la Unión Europea, a través de estos subsidios, incentive este tipo de comercio que involucra transportes extremadamente largos en vez de promover las ganaderías locales y ayudar a los ganaderos de las islas a criar y engordar sus propias razas de animales, evitando hasta donde sea posible las importaciones desde el continente europeo.

∙ sosanimales ∙

17


Nacional Una campaña en Algeciras ANDA alerta sobre el intenta salvar al macaco estado de varios perros en un polígono industrial de Berbería cerca de Laredo Recientemente un grupo de turistas que se detuvo para realizar unas compras en un supermercado de Laredo nos comunicó su preocupación por la situación en la que se encontraba un grupo indeterminado de perros en el municipio de Laredo o Colindres. Los animales se encontraban dentro de un polígono comercial tras unas vallas, unos sueltos y otros atados a carros y elementos de chatarra. Por estos motivos ANDA se dirigió a la Administración para pedir que investiguen estos hechos y comprueben que se cumpla lo establecido a tal fin por la legislación de protección animal, identificación y sanidad animal (núcleo zoológico).

Una campaña internacional de sensibilización ciudadana realizada en el puerto de Algeciras, en la que ha participado ANDA, intenta evitar la captura y el tráfico de las crías del macaco de Berbería, un primate norteafricano catalogado “en peligro” por la Unión Internacional de Conservación para la Naturaleza (UICN), la misma especie que habita en el Peñón de Gibraltar. El macaco o mona de Berbería (Macaca sylvanus) es el único representante del género Macaca fuera del continente asiático.

Su población natural se encuentra fragmentada entre Marruecos y Argelia, aunque también se puede encontrar en Gibraltar un pequeño grupo –estable pero introducido– en semilibertad. Su hábitat son los bosques de cedros y robles, donde vive en grupos de unos veinte ejemplares de media, de varios machos y hembras. El número de macacos de Berbería en libertad en Marruecos actualmente se estima en 3.000-3.500 (menos de 2.000 en Argelia). Pero esta cifra baja cada año debido a su caza para ofrecérselos a los turistas o llevarlos hasta Europa para ser vendidos como mascotas, aunque cuando crecen se comportan como animales salvajes y sin domesticar que plantean problemas y riesgos difíciles de solucionar. Según datos publicados por la UICN, la densidad de población se ha visto reducida entre un 50% y un 80% en los últimos treinta años.

18

∙ sosanimales ∙


camisetas

Mujer. M/L/XL. Naranja, Turquesa y Fucsia Hombre. M/L/XL/XXL. Azul Verdoso y Marino NiĂąo. 3-4 7-8 12-14. Azul Cielo

REF: 5H. 15,00â‚Ź

Tallas infantiles 7-8 y 9-11

Hay tallas infantiles 7-8 y 9-11


LIBROS


¡ES MI PLANETA, TAMBIEN!

Tudescos, 4 - 4º Izda. 28004 Madrid

Tudescos, 4 - 4º Izda. 28004 Madrid

piel ? de

PLANETA TAMBIEN

A la mía se lo arrancaron

Tudescos, 4 - 4º Izda. 28004 Madrid

Tudescos, 4 - 4º Izda. 28004 Madrid

Tudescos, 4 - 4º Izda. 28004 Madrid

Tudescos, 4 - 4º Izda. 28004 Madrid

Tudescos, 4 - 4º Izda. 28004 Madrid

NO COMPRES

abrigo

MI

Mi mejor tesoro

madre tiene

ES

¿POR QUÉ?

¿ Tu

Guapííísimos

NO COMPRES

MARCAPAGINAS

Mi mejor tesoro

¿POR QUÉ?

zda.

posters

Tudescos, 4 - 4º Izda. 28004 Madrid


Por favor, envíenme contra reembolso los siguientes artículos. (Indíquese el número de identificación del artículo, talla, color y la cantidad del mismo que desea recibir) Ref.:............................... Nº de Artículos................... Talla................... Color.......................... Ref.:............................... Nº de Artículos................... Talla................... Color.......................... Ref.:............................... Nº de Artículos................... Talla................... Color.......................... Ref.:............................... Nº de Artículos................... Talla................... Color.......................... Ref.:............................... Nº de Artículos................... Talla................... Color.......................... Ref.:............................... Nº de Artículos................... Talla................... Color.......................... Ref.:............................... Nº de Artículos................... Talla................... Color.......................... Ref.:............................... Nº de Artículos................... Talla................... Color.......................... Ref.:............................... Nº de Artículos................... Talla................... Color.......................... Ref.:............................... Nº de Artículos................... Talla................... Color..........................

Nombre.................................................................................................................................................................................................... Apellidos................................................................................................................................................................................................... Dirección.................................................................................................................................................. CP........................................ Ciudad...................................................................................................... Provincia.............................................................................. Teléfono....................................................................... email.................................................................................................................


Nacional Villanueva de la Serena celebra el VIII Día del Animal en el municipio La asociación protectora de animales Anima, de Villanueva de la Serena, celebró el 23 de Abril la VIII edición de su ya tradicional Día de los Animales. Como novedad principal se presentó la campaña por una ciudad Libre de Circos con Animales, que forma parte del proyecto “Villanueva de la Serena, Ciudad Amiga de los Animales”. La iniciativa comenzó con la edición de un calendario solidario y con la visita a jóvenes y escolares en institutos y colegios, charlas educativas en las que ANDA tuvo el honor de participar.

Un taller explica a los niños madrileños las dificultades de tener animales exóticos en casa ANDA organizó en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid una actividad dirigida a los niños en el parque Madrid Río. Dos payasos que se disfrazaron de exploradores, ayudados por cazamariposas, globos y figuras de animales, explicaron que los animales silvestres deben vivir en libertad y, en el caso de que ya hayan sido adquiridos, informarse sobre sus cuidados y no abandonarlos jamás. El “doctor John Pepo” y el “doctor Luigiston” hicieron las delicias de unos 80 niños que además de divertirse aprendieron a ser respetuosos con la fauna salvaje que nos rodea.

Además, en el Día de los Animales se celebraron danzas hindúes, desfiles caninos y magia. El domingo tuvo lugar la celebración de un canicross, en el que los corredores participantes compitieron junto a sus perros. En las fotografías del calendario, de forma simbólica, el hombre se pone en el lugar de los animales de los circos, asume su realidad y su sentir. Con su semidesnudez transmite la naturalidad y la fragilidad de sus cuerpos, y despierta conciencias. La secuencia de fotografías muestra el transcurso de la vida del animal desde que es capturado en su medio, hasta que es desechado cuando su vida ya no es útil: captura, doma, reclusión, espectáculo y desecho. Toda una vida de esclavitud y maltrato que implica un sufrimiento indescriptible a nivel físico y psicológico, señalan desde Anima.

∙ sosanimales ∙

19


Nacional El Constitucional declara nula la legalización de la caza con ‘parany’

ANDA pide que no se permita el arrastre de piedras con bueyes en las fiestas de Igueldo (Donosti) ANDA se ha dirigido al Ayuntamiento de San Sebastián para solicitarle que no permita la celebración del arrastre de piedras con bueyes, programado para las fiestas del barrio de Igueldo, por el sufrimiento que esta práctica causa a estos animales.

El Tribunal Constitucional (TC) ha declarado inconstitucional y nulo el último párrafo de la Ley de Caza de la Comunidad Valenciana, el que autorizaba la caza con el método parany al incluirlo entre los métodos tradicionales de caza autorizados. El parany consiste en la colocación en la parte superior de los árboles de unas varillas conocidas como “liga”, impregnadas con una sustancia adhesiva, que actúa como trampa para los pájaros. También recuerda el Constitucional en su sentencia que este método ya fue rechazado, por ser no selectivo, por el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas en diciembre de 2004 y que, a efectos de trasposición de directivas, se acepta como válida tal interpretación. Además, la Generalitat ha suspendido cautelarmente una resolución que emitió el pasado 1 de octubre autorizando la actividad de 33 paranys con el argumento de que iban a utilizarse para estudiar la migración de las aves. La medida levantó un fuerte rechazo científico y generó críticas de cientos de expertos en ornitología, que calificaron de incongruente e inútil esta medida.

20

∙ sosanimales ∙

La autorización de esta actividad cruel y bárbara podría causar daños colaterales a otros animales. Algunos grupos políticos del Consistorio la han calificado de “contradictoria” con el hecho de no poder celebrar corridas de toros en la capital donostiarra. Por ello le transmitimos al alcalde, Juan Karlos Izaguirre, nuestra profunda preocupación porque esta crítica pueda interpretarse como un intento por parte de la oposición de forzar o, al menos, justificar un retorno de las corridas de toros. En la sociedad actual la inmensa mayoría de la población rechaza los actos violentos ejercidos sobre los animales como mera diversión o entretenimiento de unos pocos, con independencia del ropaje tradicional o folclórico utilizado como justificación. Por estos motivos desde ANDA esperamos que, en línea con su acertada decisión de obstruir la celebración de la lidia y siguiendo iniciativas tan loables como la del Ayuntamiento vizcaíno de Sopuerta, la corporación municipal retire la programación del arrastre de piedras de las fiestas que se celebran a principios de julio. Esta actividad no tiene ningún significado en la Donosti actual que puede prescindir tanto de ella como de las corridas de toros sin menoscabo de los valores culturales y de formas de entender la vida que le han dado justa fama.


Nacional ANDA, presente en la mesa redonda sobre “La barbacoa” en el Ateneu barcelonés El pasado 17 de mayo de 2013 en el Ateneu barcelonés tuvo lugar la proyección del documental animalista y biocentrista de Enric Urrutia, “La barbacoa” que muestra el ciclo evolutivo de la vida y los paralelismos entre humanos y no humanos. Posteriormente tuvo lugar una mesa redonda que finalizó con varias preguntas e intervenciones del público de la sala. El acto lo presentó, desde el consabido atril, Lluís Reales, periodista y vicepresidente primero del Ateneu. Seguidamente hizo una breve introducción el director del documental y habitual colaborador de nosolocine.net, Enric Urrutia. En la mesa redonda se trataron temas relacionados con la película. Precisamente, por indicación de Lluis Reales, fue Alberto Díez Michelena, de ANDA, el primero en intervenir para ofrecer la visión de “La barbacoa” desde la perspectiva cinematográfica. Recalcó algunos de sus principales valores como documental de tesis (ficción versus documental, argumentación sobre el mensaje) y destacó la parte en la que participa el máximo responsable de ASOCARNE y las imágenes que acompañaban su testiFoto de Bianca Baust Alberto Díez, Angeles Parra, Enric Urrutia

monio y que recordaban la intervención del actor Charlton Heston, presidente de la Asociación del Rifle de Estados Unidos, en el film de Michael Moore, “Bowling for Columbine”. Urrutia muestra con imágenes definitivas, en paralelo, cómo lo que expone este empresario no se corresponde con la realidad en los mataderos y en las granjas intensivas. Aportaron luz y diferentes visiones y perspectivas Ángeles Parra, máxima responsable de la Asociación Vida Sana y BioCultura, Alberto Díez Michelena que aparece en el documental y Carlos López Pérez, presidente de la ONG “Libera”. Todos coincidieron en que es necesario un cambio de conciencia y de actitud, que tal y como muestra el documental no se puede continuar con las habituales prácticas de las empresas y las industrias cárnicas. Aspectos como la educación, los mass media y un cambio en la actitud de consumo forman parte de un cambio de rumbo. Se habló de agricultura ecológica y de biocentrismo, así como de consumo responsable consciente. Como bien dijo Ángeles Parra hay mucho camino por delante, pero poco a poco cada vez hay más conciencia hacía una alimentación más sana. Alberto Díez tuvo varias intervenciones meritorias en sus argumentaciones sobre la actual situación en granjas y mataderos. Los asistentes expusieron sus puntos de vista y hablaron de la posibilidad de una sociedad mejor y más justa en la que el consumo de carne descienda y aumente el de los alimentos procedentes de una agricultura ecológica y responsable.

∙ sosanimales ∙

21


Entrevista a Alberto Díez Mitxelena, director de la Asociación Nacional para la Defensa de los Animales Alberto nació en Rentería (Guipúzkoa) y reside en Madrid. Es licenciado en Geografía por la Universidad de Salamanca. J.L.P: ¿Cómo conoces a Enric Urrutia? ¿Cómo surge tu participación en “La barbacoa”? Alberto Díez Mitxelena: Fue el insaciable sentido de búsqueda de Enric el que dio conmigo. De alguna manera consiguió mi número de móvil y me llamó un sábado por la mañana de hace ya algunos años. Yo estaba de compras por la calle Fuencarral. Me senté en un banco al sol y estuvimos hora y media al teléfono. Enric me explicó su proyecto. En ese momento yo lo interpreté como una iniciativa vegetariana más, en cinemascope, limitada al consumo interno de los ya vegetarianos. Tanto Enric como yo somos de habla rápida así que en hora y media dimos un repaso a posibilidades, exageraciones, realidades y mentiras que se cuentan sobre la industria cárnica. Enric consideró que mi aportación podría encajar en su proyecto y yo no podía desaprovechar la oportunidad de encajar en el suyo. J.L.P: ¿Qué sensación te da el documental de Enric y qué impresión te genera una mesa redonda como la del Ateneo barcelonés? A.D: El documental disecciona una realidad, mal contada muchas veces, tergiversada otras, sujeta a arduos y apasionados debates y con importantes implicaciones éticas, económicas y sociales. A pesar de la complejidad del tema creo que el documental refleja los diferentes puntos de vista, sus contradicciones. Invita a la reflexión sin ser proselitista lo que es muy difícil de conseguir cuando te enfrentas a temas polémicos, con muchos intereses cruzados y que se viven con mucha pasión. Vegetarianos y veganos, o sea, concienciación ética, sostenibilidad medioambiental, consumidor responsable y bien informado. Muy bonito para un Ateneo. Ahora bien, no nos engañemos. Otros hubieran sido los temas de haber estado presente el otro lado de la balanza (productores, industria, distribuidores) que habría impuesto un tono diferente y probablemente menos intelectual. Estudios de impacto económico y social, costes de materia prima o de aplicación de

22

∙ sosanimales ∙

normativas sanitarias y de bienestar animal, esquemas de garantía y etiquetado, reparto de valor añadido o de costes en la cadena alimentaria… Esas gentes no suelen acudir a estos foros bien porque hablamos lenguajes diferentes o bien porque no les importa. El vegetarianismo les deja indiferentes. No comen carne. No son sus clientes. J.L.P: ¿Cómo te incorporas a ANDA? A.D: Empecé trabajando en un albergue de recogida de animales abandonados. Desde ahí, tomé conciencia de que además de los perros y los gatos también existían animales de granja y no solo existían sino que además eran muchos, muchísimos, la mayoría. Empecé primero a interesarme y luego a preocuparme por su forma de vivir, de transportarse y de sacrificarse. No tengo la paciencia necesaria para pensar a largo plazo ni el interés por las arduas discusiones filosóficas. Yo quería hacer algo práctico, que supusiera una mejora, por pequeña que fuera, inmediata, tangible y progresiva. Además me apetecía trabajar en el campo, estar en contacto directo con los animales, con los ganaderos, con los transportistas, con los matarifes, convencer desde abajo de que las cosas podían hacerse de otra manera. Comprender su lenguaje, explicar el mío. A la gente de ANDA ya la había conocido durante mi estancia en el albergue y me gustaba su forma de enfocar este problema que coincidía bastante con la mía, además de su seriedad y profesionalidad que la había hecho merecedora de ser elegida por el Eurogrupo de Bruselas para representar a España en Europa. Así que anduve con el radar puesto y en cuanto tuve una oportunidad, me colé… y hasta hoy J.L.P: ¿En qué situación se encuentra la industria cárnica en nuestro país? A.D: Bueno, como industria que es, con los problemas que todas las industrias tienen en los tiempos que corren. Antes he comentado que la industria cárnica es indiferente con respecto al vegetariano. Ni le va, ni le viene. Desgraciadamente no lo es con respecto al resto de los mortales a los que tiene acosados para aumentar su consumo de carne hasta niveles absurdos que rayan con lo peligroso. Al mismo tiempo abre nuevos mercados en países que al mejorar sus niveles de renta, introducen o incrementan de forma exponencial el consumo de carne en su dieta (Turquía, países árabes, China o Rusia). Aquellas industrias que pretendan competir en el merca-


do convencional de productos baratos con todos los criterios, incluidos los de bienestar animal, bajo mínimos para reducir costes, lo tienen bastante difícil ya que la competencia de países como Argentina o Brasil va a desplazarlos sí o sí. Aquellas industrias que apuestan por la calidad e introducen altos niveles de protección animal en su producción ofreciendo productos de alto valor añadido sobrevivirán mejor en el mercado de la Unión Europea donde el consumidor está más concienciado con la calidad de lo que compra. Comprar menos pero mejor. Al final del mes el gasto invertido es el mismo. J.L.P: ¿Cuáles son las líneas de actuación de ANDA? A.D: En relación con los animales de granja ANDA actúa vigilando el cumplimiento de la legislación vigente sobre bienestar animal. Actuando a pie de calle obtenemos información muy valiosa que luego utilizamos para solicitar nueva legislación, mejorar la existente o denunciar a los reincidentes, que aquí también existen. Desde esta perspectiva se realizan visitas a granjas, seguimientos de transportes de animales o aparecemos por mataderos, mercados y ferias de ganado, puertos de salida de buques de ganado o centros de concentración. Todo ello documentado con material de video y fotos y con el informe correspondiente que posteriormente utilizaremos en nuestra labor de denuncia o lobby. Independientemente de las diferencias de criterio mayores o menores que puedan existir, mantenemos una relación directa y fluida tanto con las autoridades competentes en materia de bienestar animal como con los representantes de los distintos sectores profesionales (productores, transportistas, industria cárnica). La inmensa mayoría de la legislación existente nace en Bruselas y si en España no nos hacen caso es allí donde tenemos que acudir. Por este motivo colaboramos con otras importantes asociaciones europeas en este campo como Animals´ Angels o Eurogroup for Animals del que somos miembro. J.L.P: ¿Cuáles son las líneas de actuación de ANDA? A.D: En relación con los animales de granja ANDA actúa vigilando el cumplimiento de la legislación vigente sobre bienestar animal. Actuando a pie de calle obtenemos información muy valiosa que luego utilizamos para solicitar nueva legislación, mejorar la existente o denunciar a los reincidentes, que aquí también existen. Desde esta perspectiva se realizan visitas a granjas, seguimientos de transportes de animales o aparecemos por mataderos, mercados y ferias de ganado, puertos de salida de buques de

ganado o centros de concentración. Todo ello documentado con material de video y fotos y con el informe correspondiente que posteriormente utilizaremos en nuestra labor de denuncia o lobby. Independientemente de las diferencias de criterio mayores o menores que puedan existir, mantenemos una relación directa y fluida tanto con las autoridades competentes en materia de bienestar animal como con los representantes de los distintos sectores profesionales (productores, transportistas, industria cárnica). La inmensa mayoría de la legislación existente nace en Bruselas y si en España no nos hacen caso es allí donde tenemos que acudir. Por este motivo colaboramos con otras importantes asociaciones europeas en este campo como Animals´ Angels o Eurogroup for Animals del que somos miembro. J.L.P: ¿Crees que la crisis llevará a la sociedad a hábitos alimentarios más saludables? A.D: Pues en principio, no. La crisis no provoca necesariamente un descenso en el consumo de carne sino un desplazamiento hacia productos de baja calidad, más baratos, con menores niveles de protección animal o hacia productos procedentes de animales que como el pollo o el cerdo se crían de forma más intensiva, más agresiva para el animal, y a precios más baratos. El engaño de la industria cárnica funciona. La gente no reduce el consumo, compra a menor precio. El ganadero que atiende esta demanda se ve obligado a producir más y más barato. Su margen comercial disminuye. ¿Cómo hacerle entender la trascendencia del bienestar animal a alguien que solo busca continuar en el negocio? J.L.P: ¿Cuáles son los aliados estratégicos de ANDA? A.D: Algunos tan evidentes como las asociaciones protectoras de animales o el SEPRONA. Otros que no son tan evidentes pero que a lo largo de los años nos han ayudado mucho en nuestro trabajo como la asociación nacional de mercados de ganado (ASEMGA); algunos camioneros de las compañías de transporte de ganado tan dolidos como nosotros por ciertas prácticas; ciertas asociaciones profesionales de ganaderos, en especial las de pequeños ganaderos y también algunos técnicos de la administración tanto regional como nacional o profesionales veterinarios. J.L.P: ¡Gracias, Alberto! A.D: ¡Muchas gracias a ti, José!

José López Pérez

∙ sosanimales ∙

23


Toros Representantes de más de 100 ONG Internacionales pidieron al Gobierno que no dedique más fondos públicos a la tauromaquia y rechace aprobar la ILP Taurina Una delegación encabezada por representantes de las principales organizaciones de protección animal del mundo, entre ellas CAS International, Humane Society International (HSI), League Againts Cruel Sports (LACS), People for the Ethical Treatment of Animals (PETA), World Society for the Protection of Animals (WSPA) visitó el Congreso en representación de más de un centenar de ONG de todo el mundo, que a su vez representan más de 40 millones de socios y activistas por la protección animal a nivel mundial. Dichos representantes venían acompañados por miembros de la plataforma La Tortura No Es Cultura (LTNEC), que reúne las principales organizaciones de protección animal españolas. La delegación internacional se reunió con los portavoces de las Comisiones de Cultura, Asuntos Exteriores y Turismo del Congreso y entregó documentación dirigida a diputados y senadores con el fin de que el gobierno no aprobara ninguna medida que suponga la asignación de fondos públicos a la tauromaquia, refiriéndose en particular a la Iniciativa Legislativa Popular que se estaba debatiendo en la Comisión de Cultura, y que tiene como fin una serie de medidas para salvaguardar la tauromaquia.

La delegación entregó: • Más de 256.000 peticiones de ciudadanos de todo el mundo, la mayoría procedente de países de gran interés turístico-económico para España como Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Australia y Canadá, entre otros. • Petición firmada por 103 ONG internacionales de protección animal. • Carta de 140 científicos y académicos de 18 países que han firmado un documento que expresa sus inquietudes profesionales sobre la relación entre el abuso hacia los animales y la violencia y, especialmente, sobre el impacto desensibilizador que la exposición a las corridas de toros puede tener en los niños. • Carta de la primatóloga y Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 2003, Jane Goodall pidiendo que no se declare la tauromaquia Bien de Interés Cultural. • Carta del Premio Nobel de Literatura 2003 J.M. Coetzee, donde solicita que no se apruebe la Iniciativa Legislativa Popular que pretende proteger la tauromaquia.

24

∙ sosanimales ∙


Toros “Nunca antes una propuesta de ley en España ha tenido tanto rechazo a nivel internacional”, ha señalado en rueda de prensa la presidenta de La Tortura No es Cultura, Marta Esteban. “Nos parece una barbaridad que un espectáculo cruel y sanguinario como la tauromaquia pretenda ser blindado en nuestro país, que sigue destinando fondos públicos para subvencionarla. Por eso, no podemos quedarnos de brazos cruzados, por lo que hemos recurrido a nuestros compañeros de la comunidad internacional para que nuestra voz suene aún más fuerte”, señaló Esteban. Bajo el paraguas del hashtag #LoveSpainHateBullfights, la plataforma antitaurina y las asociaciones citadas han llevado a cabo un trabajo conjunto en las embajadas de más de un centenar de países para recabar unas firmas que, “sin ser legales”, “son un paso más hacia el sentido ético y respetuoso con los animales”. La legislación propuesta para declarar la tauromaquia bien de interés cultural, incluyendo la utilización de fondos públicos para sostener esta actividad y la introducción de la misma en los centros de

estudios para inculcar lo taurino a los niños, es para todos los animalistas “algo absurdo y denigrante”. Toros y turismo También han pretendido derrumbar otros argumentos taurinos en defensa de la tauromaquia, tales como que los toros son beneficiosos para el turismo en España y que al ser parte de una tradición debe preservarse por los siglos de los siglos. “Una encuesta nos revela que la gente que va a los Sanfermines -la fiesta taurina por excelencia a nivel internacional- va a pasárselo bien, a beber, a reírse y a disfrutar, sin importarles lo más mínimo la fiesta que tiene que ver con los toros”, confesó Esteban. “Y lo de la tradición va en detrimento de la evolución social. Al igual que ya no queman a las viudas con sus difuntos en la India, podemos erradicar la tauromaquia de nuestras vidas”. A pesar del c lamor popular la protección a la tauromaquia fue aprobada por el Congreso. ANDA lamenta que los políticos, una vez más, han fallado a los ciudadanos y atendido a los intereses económicos de unos pocos.

∙ sosanimales ∙

25


Toros Miles de personas reclaman en Madrid la abolición del Toro de la Vega de Tordesillas Miles de personas protestaron en Madrid contra el festejo del Toro de la Vega, que se celebra en la localidad vallisoletana de Tordesillas. Los manifestantes se congregaron en la plaza de Colón, desde donde partió la movilización, que culminó en la plaza de España. El acto comenzó cuando los allí presentes rompieron una lanza como símbolo reivindicativo de protesta, para dirigirse a continuación hacia la calle Génova donde se leyó un manifiesto frente a la sede del Partido Popular, acto que se repitió frente a la sede socialista de Ferraz. La portavoz del Partido Animalista, Laura Duarte, explicó que este año la movilización se ha trasladado a Madrid para ser “muchos más” de los que se congregaban en Tordesillas. “El PP es quien autoriza el festejo en la Junta de Castilla y León y el PSOE es quien lo organiza en el municipio de Tordesillas. Consideramos que es hora de que nos dirijamos directamente a ellos y les hagamos responsables de lo ocurrido el martes”, matizó. Numerosas organizaciones, entre ellas ANDA, se unieron también a la protesta contra este cruel evento, que se ha convertido en un icono del maltrato a los animales por su especial salvajismo y brutalidad con la

26

∙ sosanimales ∙

que se ensañan con el animal. De hecho, ANDA lleva más de 20 años luchando contra esta barbarie, creando conciencia entre la población y alertando a las autoridades sobre la necesidad de prohibirla. Han sido varias las figuras del mundo de la cultura las que han decidido apoyar esta movilización, como la escritora Soledad Puértolas, la actriz Beatriz Rico o la presentadora María Valverde, que ha afirmado que la celebración del Toro de la Vega “es una vergüenza”


Toros y considera que es una causa que “debería de estar en primera fila de los asuntos pendientes del Gobierno”. Un acto simbólico en Tordesillas El Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (PACMA) ha protagonizado la mañana del sábado en el municipio vallisoletano un acto simbólico para protestar contra el festejo del Toro de la Vega. Desde hace nueve años, el PACMA reúne a centenares de activistas en Tordesillas días antes de la celebración del Toro de la Vega para mostrar su repulsa hacia el torneo, pero este año se han desplazado directamente a Madrid y han estado representados en el municipio vallisoletano por 150 muñecos de cartón. “Se dice que el animal puede escapar y terminar victorioso en el torneo, pero esta circunstancia se ha dado un par de veces en los 400 años de historia del mismo, ya que la realidad es que el toro es acosado y alanceado: es imposible que se pueda defender y las imágenes lo que hacen es dar muestra de ello”, ha matizado Duarte.

Hontanaya, en Cuenca, otro caso de graves vejaciones a toros Madrid, 18 de septiembre de 2013.-Con motivo de la celebración de las próximas fiestas en la localidad de Hontanaya (Cuenca), se programó una actividad de encierros y otra de “novilladas”. Según tenemos entendido, otros años la matanza de estos toros se ha producido en la plaza del pueblo, y se ha llevado a cabo por “no profesionales”. Asimismo, aunque según parece las condiciones en las que se desarrollan este tipo de actividades taurinas han mejorado algo, hemos mostrado al alcalde nuestra inmensa preocupación ante las graves vejaciones y sufrimiento a los que se somete a los animales. Consideramos que, si la lidia en sí misma es una actividad que inflige gran dolor al toro, el hecho de que los que la llevan a cabo sean no profesionales,

que tardan más tiempo en matar al toro, hace que la agonía de este sea aún mayor. Prácticamente es una carnicería. Otros factores que contribuyen a aumentar el estrés y sufrimiento del animal son: atar al toro, el lanzamiento de objetos por parte del público, el uso de la pica eléctrica en el manejo y conducción del animal, la participación de menores y personas en estado ebrio y la aplicación de sistemas de matanza nada humanitarios. Les hemos rogado, por tanto, que no lleven a cabo este tipo de actos, que están tan alejados de la sensibilidad actual, y programen otro tipo de actividades lúdicas, en las que no se vea involucrado ningún animal.

∙ sosanimales ∙

27


Toros Vulcano fue alanceado, a pesar de las 85.000 firmas contra el Toro de la Vega Representantes del Partido Animalista (Pacma) registraron en el Congreso de los Diputados una carta dirigida al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y otra al líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, además de las 85.000 firmas recogidas durante la campaña Rompe una Lanza, para pedir la abolición del Toro de la Vega en Tordesillas (Valladolid). El polémico festejo se celebró el 17 de septiembre y se saldó con doce heridos, uno de ellos grave. Se trata del fotógrafo de France Presse Pedro Armestre, que fue corneado en un muslo. Cerca de un centenar de opositores al acto se concentraron inicialmente en el Parador para, acto seguido, trasladarse hasta un tramo del recorrido, junto al puente, donde hubo intercambio de insultos con vecinos del municipio, y todo ello ante la presencia de efectivos de la Guardia Civil dispuestos en el lugar para evitar posibles agresiones entre unos y otros. Media hora antes de las once de la mañana, cuando se suelta el toro desde el casco urbano de esta localidad de más de 9.000 habitantes, los antitaurinos, convocados por redes sociales bajo el lema Okupa Tordesillas, intentaron acceder al recorrido del festejo, lo que fue impedido por un amplio dispositivo de antidisturbios de la Guardia Civil tanto al recorrido urbano como posteriormente al campo donde fue alanceado el toro, este año un astado de 580 kilos de nombre Vulcano y de pelo colorado. El Toro de la Vega volvió a la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de los Diputados por una proposición no de ley presentada por la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) que instaba al Gobierno a establecer los mecanismos y desarrollos legales necesarios para que se eviten situaciones de maltrato animal como este festejo. Como sabrán por la prensa nada de todo ello sirvió para nada.

28

∙ sosanimales ∙

Petición que llega a Europa Precisamente, unos días antes dos representantes del Partido Animalista visitaron también Bruselas para hacer entrega de una carta abierta al presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, y a todos los eurodiputados, ante la celebración del citado torneo. En dicha carta, se solicitaba al Parlamento Europeo que hiciera un llamamiento a España, como Estado miembro de la UE, para que cumpla el compromiso adquirido con el bienestar animal en el Tratado de Funcionamiento de la Unión, que en su artículo 13 “reconoce a los animales como seres sensibles y no meras cosas”.

Manifestación antitaurina en S.S de los Reyes Una representación de ANDA acudió a la manifestación organizada por “Sanse Antitaurino” el pasado 25 de agosto para protestar contra las corridas y los encierros de esta localidad, ampliamente promocionados por el Consistorio. “Nuestra reivindicación ha quedado muy clara en las calles un día antes de dar comienzo las fiestas veraniegas de San Sebastián de los Reyes y esperamos que también haya llegado a oídos de las instituciones municipales”, aseguraron desde el colectivo. Tras la manifestación, los asistentes acudieron al recinto ferial para degustar comida vegana y hablar sobre las grandes posibilidades culturales y de ocio que existen para divertirse sin maltrato animal. ¡Felicidades por esta iniciativa!


Toros Suspendida la Jornada Internacional por la defensa de la fiesta Un acto, que iba a ser inaugurado por el Ministro de Cultura, José Ignacio Wert, fue suspendido por falta de inscripciones. Un ejemplo más de la caída en picado de la tauromaquia.

por la falta de inscripciones a este evento convocado en domingo y cuyo coste de asistencia (65 euros) incluía una entrada para la corrida de toros programada esa tarde en la ciudad.

Ni los esfuerzos promocionales y publicitarios realizados por la empresa organizadora, ni la según ellos ‘excepcional categoría de los ponentes y participantes’ consiguieron llamar la atención siquiera del público taurino, lo que obligó a un aplazamiento sine die de la I Jornada Internacional en Defensa de la Fiesta.

Esta noticia es un indicativo más del declive de una fiesta que cada vez es apoyada por menos público. Según la última encuesta realizada por encargo de la Humane Society a primeros de mayo en España, tan sólo el 13 por ciento de los españoles apoyan firmemente las corridas de toros.

La jornada se debería haber celebrado en Valladolid el domingo 12 de mayo, y estaba previsto que fuera inaugurada por el propio Ministro de Cultura, José Ignacio Wert, el presidente de la Junta de Castilla y León, y el alcalde de Valladolid, León de la Riva.

Pese a ello, el lobby taurino pretende mantener de manera artificial a un paciente herido de muerte, al que tratan de inyectar oxígeno con eventos como éste, o la declaración en el Congreso de los toros como Bien de Interés Cultural y, por supuesto, toda clase de subvenciones y promociones, que es lo que más molesta a la mayoría de los españoles.

Según los organizadores, la jornada fue aplazada

∙ sosanimales ∙

29


Colaboraciones A veces, las recogidas de firmas on line surten efecto. ¡Enhorabuena! En primer lugar, me gustaría agradecer al Elche Club de Fútbol su rechazo a realizar el festival taurino que tenía previsto para los días 8 y 9 de junio con el fin de recaudar fondos para los equipos de la base, demostrando así ser una entidad verdaderamente de primera al reconocer las distintas sensibilidades y derechos de los animales a no ser torturados de forma gratuita. Una vez dicho esto, quiero reiterar una y otra vez mi agradecimiento a todos los que os habéis comprometido con esta petición. Es más que evidente que sin vuestro apoyo y activismo, no se podría haber conseguido. Además, hemos logrado visualizarnos y generar el debate en la ciudad de Elche, por lo que puede que podamos emprender acciones de más calado como declarar a nuestro municipio CIUDAD ANTITAURINA. No me cansaré nunca de daros las gracias, como tampoco lo haré de desearle los mayores éxitos deportivos al Elche CF, a su afición y a todo Elche. Lorena Alcántara

Siguen los espectáculos y las fotografías con rapaces en el Monasterio de Piedra Este fin de semana he ido al Monasterio de Piedra en Zaragoza y… ¿os acordáis que nos dijeron que ya no se ofrecían fotos con el público? Pues se siguen ofreciendo... Le tuve que echar una bronca al encargado de sujetar a las rapaces, que casi obliga a la gente a posar, venía con un pobre búho y tratan de que te pongas un guante especial para que el ave se suba sobre tu brazo y hacer la foto.... Además hacen 3 espectáculos al día y el resto del tiempo que está abierto el parque tienen a las rapaces atadas a unos palitos, con una cuerda corta. De hecho, casi mejor que hagan el espectáculo, es el único momento en que las aves pueden volar... yo no pude verlo, pero sí un “entrenamiento”, y cuando una de las águilas estaba volando, otras trataban también de echar a volar... Luego, en una parte bastante apartada del parque tienen un voladero con 3 búhos, no tienen mucha sombra y está a pleno sol, en la única zona del parque donde no hay árboles. Sara Batanero Este tipo de actividades lúdicas realizadas en zoos han sido denunciadas por la Asociación Parlamentaria en Defensa de los Animales (APDDA) en pregunta escrita remitida al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Estos espectáculos están muy lejos de las finalidades educativas y de conservación que justifican los centros zoológicos.

30

∙ sosanimales ∙


Colaboraciones Mensaje de apoyo de una activista italiana

Clínica Veterinaria

CAN

CONTENTO

San Carlos, 6 28012 Madrid Teléfono. 91 530 04 67

Os envío las fotos de Roma en vía del Corso contra la corrida, las otras dos en Florencia contra la caza. He visto las imágenes de la “fiesta” del toro de la Vega...casi exploto de rabia... nunca jamás, por ninguna razón debería ser consentida una salvajada así. ¡Es una vergüenza! Creo que necesitáis el apoyo de toda Europa, por lo menos para levantar más aun la cuestión a nivel político. Queremos enviar una carta al alcalde de Tordesillas de protesta desde aquí, desde Roma. España no son las fiestas de toros ni hay que conservar ninguna tradición cruel...Tenemos el coliseo que es un ejemplo de la matanza de los romanos... ¿queremos seguir esas huellas? Haré todo lo que esté a mi alcance para poder informar a la gente de las cosas. Me sorprende que la periodista y los invitados de un canal informativo como TVE a las 10 de la mañana transmitieran con mucha alegría y espíritu de fiestas, las barbaridades que he visto en la emisora española. Tenéis nuestro apoyo en la lucha contra la matanza del toro y de todos los animales por supuesto. Un saludo, Alma

∙ sosanimales ∙

31


Colaboraciones No a la desungulación de los gatos Blog de 20 minutos. Melisa Tuya, 24 julio 2013 Hoy os traigo un texto escrito por Adriana Mármol (veterinaria etóloga) y Julio Ortega. Me han pedido difusión y he decidido dársela porque estoy de acuerdo con ellos: la extirpación quirúrgica de las uñas en los gatos debería estar prohibida salvo en los escasísimos casos en los que sea necesario por algún problema de salud del animal. Yo solo conozco a un gato que se haya visto en esa tesitura. Es una práctica cruel que afecta sobremanera la sensibilidad de los gatos (es como si a un humano le cortaran la última falange de los dedos) y atenta contra su forma felina de ser. Si además se pierden o son abandonados, lo llevan crudo. A los gatos se les puede educar para usar un rascador. O adoptar un adulto que se sepa que no araña si es muy importante que no participe activamente en la decoración de la casa. En cualquier caso, los gatos tienen uñas. Más vale asumirlo. Y si no se quieren ocho pares de afiladas uñas en casa, mejor no tener un gato. Si vamos a amar más a nuestro sofá que a nuestro animal, mejor no tener un gato. Os dejo con el texto de Adriana y Julio. ¿Que ya lleva usted comprados tres marcos para la foto de los abuelos porque su hijo de dos años se empeña en cogerla de la cómoda? Una visita al cirujano traumatólogo para que le seccione al crío los tendones flexores del antebrazo y le garantizamos que los yayos no volverán a precipitarse al suelo. ¿Que su pareja mira insistentemente y con un punto de lascivia a otras mujeres (u hombres) cuando pasean? El oftalmólogo puede llevar a cabo una doble enucleación en el rostro de su compañero ligero de cascos y de retina. Con las cuencas vacías, o rellenas con prótesis muy pintonas pero inútiles, se acabaron los escarceos visuales. ¿Que su gato araña la cómoda en la que guarda los calcetines de su marido? Métalo en un transportín (al gato, no a su marido), acuda al veterinario y mediante una operación denominada desungulación el animal

32

∙ sosanimales ∙

regresará a casa sin las falanges distales, sin los ligamentos y tendones unidos a las mismas y sin sus uñas. Se acabaron para siempre las antiestéticas marcas en la cajonera del Ikea. En España, en nuestra moderna España, lo que proponen los dos primeros párrafos son sendos crímenes, aberraciones que, además de penadas escandalizarían, y con razón, a cualquier ciudadano que las leyese en una revista. Lo que sugiere el tercero está prohibido en países como Escocia, Gales, Italia, Francia, Alemania, Austria, Suiza, Noruega, Suecia, Irlanda, Dinamarca, Finlandia, Portugal, Bélgica… En España, en nuestra moderna España, está permitido, y todo lo que existe al respecto es una recomendación a los veterinarios para que no la practiquen salvo casos extremos. Recomendación, sinónimo de consejo: le aconsejamos no mutilar a su hijo ni cegar a su pareja. Según la Convención para la Protección de los animales de Compañía del Consejo de Europa, esta práctica está prohibida. Sin embargo, su aplicación no es obligatoria, y España, por varios motivos políticos, nunca ha llegado a firmar dicho acuerdo. Hagamos un repaso de las posibles secuelas de no pensar a tiempo si conviene meter un gato en casa cuando se tiene sofá, o meter un sofá teniendo gato, así como no recordar que los gatos vienen con uñas incorporadas ni fijarse previamente en cuál es la escala de valores de cada uno. La desungulación provoca en mayor o menor medida infecciones en las falanges, problemas articulares, esqueléticos, óseos y musculares, dificultades al andar, que el gato se vuelva mordedor compulsivo, agresivo, asustadizo, o que deje de utilizar el arenero por los dolores esqueléticos que padece al rascar en la arena entre otras consecuencias, todas ellas indeseables. No, el asunto no tiene la menor gracia, de hecho es muy grave y con claras connotaciones de brutalidad. El tono irónico que empleamos en algunos pasajes de este texto sólo pretende utilizar el sarcasmo a modo


Colaboraciones

de antiemético, porque realmente hemos sentido náuseas al leer semejante elogio a la ignorancia, al egoísmo, a la crueldad y a la imbecilidad, a grandes dosis de imbecilidad. No hay desungulación de más nefastas y largas consecuencias que la de la ética en el ser humano. Aquí tenemos de todo, incluso gatos que morirán en la calle porque los cambios en su conducta tras esa salvaje intervención pueden hacer que finalmente sus dueños los abandonen, y un gato casero y sin uñas, si carece de un hogar, está condenado a morir más pronto que tarde. Pero no ocurre nada, los ciudadanos ejemplares y modernos que se mesan la moral para arrancarse la complicidad de las amputaciones a niños y adultos, pasan de largo si la víctima es un gato, incluso el suyo, porque al final de la historia su sofá está más bonito que un San Luis. No lo dijo Gandhi pero sí nosotros: se puede conocer el grado de atraso y estupidez de un pueblo que trata mejor al mueble en el que aposenta el culo o guarda las bragas que a los seres vivos con los que convive.

Psicoterapia Integradora ¡LLÁMANOS!

Te ayudamos a desarrollar tu personalidad y a solucionar tus problemas psicológicos.

Primera entrevista gratuíta. (Previa petición hora) ∙ sosanimales ∙ Luisa Fernanda 11 - 1º dcha. • 28008 MADRID / Teléfono: 91 541 12 10 / www.ankhpsicoterapia.com

33


Colaboraciones Libro: Me llamo Lucas y no soy perro VEDAD

NO

Sinopsis «Si mamá repetía que todo perro quiere ser persona, por algo sería, y no sólo porque yo pretendiera dejar de ser perro.» Lucas es un perro difícil de olvidar. Tiene un sueño: convertirse en niño. Pero en la peculiar familia con la que vive hay a la vez un niño que quiere ser perro.

¡Trae a un amigo! El apoyo de nuestros socios es fundamental para continuar con nuestro trabajo. Por ello, te pedimos una vez más que nos ayudes y ejerzas como portavoz de los animales, difundiendo nuestra revista y, por qué no, nuestro trabajo. Si cada uno de nosotros trajera un nuevo socio a ANDA, ¿te imaginas cuánto más apoyo podríamos conseguir? ¡Te agradecemos muchísimo tu colaboración!

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN A ANDA Nombre y apellidos Dirección

Precio de venta: 15 €.

Original, sorprendente y repleta de humor, “Me llamo Lucas y no soy perro” nos regala una curiosa historia a través de la ingenua y certera mirada de un perro.

Código Postal

Ciudad

Provincia

DNI

e-mail

Nº de teléfono

Mi suscripción a ANDA será de Euros al mes [ ] trimestre [ ] año [ ] (Cuota mínima 4 euros al mes)

Sin conseguir explicárselo, naturalmente, la vida de perro de Lucas le permite experimentar el amor y el desamor, la compañía y la soledad, el buen trato y el malo, el confort y la pobreza. Y no sólo en su vida, llena de contrastes, sino en la de los hombres y mujeres que le rodean como silencioso observador de sus comportamientos en una historia llena de peripecias.

El pago se realizará mediante el Banco o Caja de Ahorros

Toda una vida en los ojos de un perro.

Banco

El autor

Por la presente autorizo a ustedes a que en lo sucesivo paguen la cantidad de €

Fernando Delgado Santa Cruz de Tenerife, 1947 Fernando Delgado (isla de Tenerife, 1947) es autor de las novelas Tachero, premio Benito Pérez Armas 1973; Exterminio en Lastenia, premio Pérez Galdós 1979; Ciertas personas (1989); Háblame de ti (1993); La mirada del otro (Premio Planeta 1995, llevada al cine por Vicente Aranda); No estabas en el cielo (1996); Escrito por Luzbel (1998), para cuya escritura contó con una beca de creación literaria de la Fundación Juan March; Isla sin mar (2002) y De una vida a otra (2009). Su poesía se contiene en Proceso de adivinaciones (1981), Autobiografía del hijo (1995), Presencias de ceniza (2001) y El pájaro escondido en un museo (2010).

34

∙ sosanimales ∙

Cuenta Nº

Orden Bancaria: Dirección

al mes [ ] trimestre [ ] año [ ] a nombre de con cargo a mi cuenta corriente nº

los recibos con el valor y la periodicidad arriba señalados, librados por la Asociación Nacional para la Defensa de los animales (ANDA).

Firma: En

a del mes de 201

Donativos: enviar a ANDA: 2100 2908 93 020000 7854. ANDA C/Tudescos, 4. 4º Ext. Izq. 28004. Madrid. España Tel. 91 522 69 75/ 21 88 / anda@andacentral.org / www.andacentral.org


Ficha del animal El Delfín Los delfínidos (Delphinidae), llamados normalmente delfines oceánicos son una familia de cetáceos odontocetos bastante heterogénea, que abarca unas 34 especies. Miden entre 2 y 9 metros de largo, con el cuerpo fusiforme y la cabeza grande, el hocico alargado y un solo espiráculo en la parte superior de la cabeza (orificio respiratorio que muchos animales marinos tienen como contacto del aire o agua con su sistema respiratorio interno). Su cerebro es grande, con la corteza cerebral bastante desarrollada en comparación con la media de los mamíferos. Están entre las especies más inteligentes que habitan el planeta. Se encuentran relativamente cerca de las costas y a menudo interactúan con el ser humano. Como otros cetáceos, los delfines utilizan los sonidos, la danza y el salto para comunicarse, orientarse y alcanzar sus presas. Son carnívoros estrictos. Los delfines son animales sociales que viven en grupos familiares. En lugares con una gran abundancia de alimentos, estos grupos pueden exceder los 1000 individuos. Los delfines pueden establecer fuertes lazos sociales, donde incluso algunos individuos heridos o enfermos son cuidados por otros, incluso ayudándoles a respirar al llevarlos a la superficie si fuese necesario. Exceptuando a los seres humanos en general, los delfines tienen pocos enemigos naturales salvo algunas especies de tiburones.

Delfines de flancos blancos muertos en las Islas Feroe producto de la caza.

Amenazas humanas La contaminación ambiental de los océanos, mares y ríos es una preocupación: pesticidas, metales pesados, plásticos y otros contaminantes industriales y agrícolas que no se desintegran rápidamente en el medio. Lesiones o muertes causadas por las colisiones con embarcaciones, especialmente de sus hélices, también son comunes. En algunas partes del mundo, tales como Taiji (en Japón) y las Islas Feroe, los delfines se han considerado tradicionalmente como alimento, realizando verdaderas matanzas salvajes. Relación con el hombre Los delfines siempre han tenido una estrecha relación con el hombre. Aparte de las amenazas anteriores, son usados en espectáculos y en el ejército. Además, los delfines han originado varias leyendas en numerosas culturas.

Fresco en el palacio de la Reina, en Knossos, en los que se representan delfines listados.

Actualmente, muchos delfines (sobre todo delfines mulares y orcas) son entrenados para participar en espectáculos en zoológicos y parques acuáticos. Aprovechando su inteligencia y sus habilidades, estos delfines son entrenados para que obedezcan a sus cuidadores durante entrenamientos intensivos, siempre a cambio de comida. Entre los ejercicios que realiza un delfín entrenado se incluyen saltos, piruetas en el aire, movimientos en plataformas en tierra y movimientos con la cola moviéndose hacia atrás. En el documental The Cove, se muestra como los delfines sufren de estrés y depresión en estos espectáculos, principalmente debido al cautiverio y la contaminación acústica a la que son sometidos.

∙ sosanimales ∙

35


CAJA DE AHORROS Y PENSIONES DE BARCELONA

36

∙ sosanimales ∙

Alcalá, 68. 28009 Madrid Tel. 91 435 48 37. Fax: 91 431 82 24


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.