Editorial S.O.S. Animales - 2011 Mayo

Page 1

Primavera 2011


Sumario Primavera 2011 – Ejemplar Gratuito - Prohibida su venta Directora: M. Sanz de Galdeano Albizúa Redacción: Alberto Díez Michelena, Noemí Rodríguez Batanero.

3 Editorial 4 Eurogroup for Animal Welfare (Bruselas)

4

Política Agraria Común (PAC) Carne importada de animales maltratados Etiquetado de productos animales Protección de los cefalópodos

9 Internacional

Rescatan 500 perros destinados a restaurantes en China Noticias de la NASA BAN La perra japonesa que supo evadir el Tsunami

12 Nacional

9

12

Nueva Edición del Camino de Santiago “Camino por los Animales” Iluminamos el cielo de León La experimentación animal Fiesta del cordero en Ceuta Se necesitan más inspecciones de transporte avícola InfoZoos pide que se investigue si Maroparque cumple con la Ley Acuario de Zaragoza, bajo sospecha Primeras charlas para niños en el espacio National Geographic Pregunta Senado Animales domésticos ANDA en la red Ecuador: las corridas de toros se prohibirán en la mayoría de las regiones

29 Colaboraciones

A vueltas con los huevos Amigurumis España, te quiero, pero a veces me sacas de mis casillas Las fallas dicen “¡no a la caza”! Esterilizaciones para evitar el abandono de animales La paloma, esa maravilla

29

Tudescos 4 - 4º ext. izq. 28004 Madrid Telf.: 91 522 69 75 • Fax: 91 523 41 86 • E-mail: anda@andacentral.org Web:www.andacentral.org Inscrita en el R.N.A. con el número 87.568

2

∙ sosanimales ∙

35 Ficha del animal La Gallina (Gallus gallus)

Elegida representante de España por EUROGROUP for Animals de Bruselas (Secretariado del Intergrupo para la Protección y Conservación de los Animales del Parlamento Europeo)

Asociada a la Real Sociedad para la Prevención de la Crueldad contra los Animales (RSPCA) Miembro de la World Society for the Protection of Animals (WSPA)


Editorial Muchos de nuestros socios y lectores nos hacen llegar sus comentarios y opiniones sobre nuestra revista, lo que como es natural agradecemos y procuramos tener en cuenta siempre que es posible. Sin embargo con bastante frecuencia nos dicen que sienten aprensión al abrir sus páginas porque no quieren ver ni leer noticias que les van a disgustar sobre actos y conductas crueles con los animales. Como es lógico lo entendemos perfectamente ya que es algo que en ANDA vivimos todos los días, vamos de disgusto en disgusto, y a pesar de lo que algunos creen a eso no puede nadie acostumbrarse ni endurecerse, sobre todo teniendo en cuenta que lo que nos mueve es el amor, la compasión y el dolor por los animales y su sufrimiento. Pero precisamente porque sabemos cuánto nos afecta, al confeccionar la revista procuramos evitar aquellas fotografías y descripciones que puedan herir la sensibilidad de los lectores que nos consta es más o menos como la nuestra. Por lo tanto les encarecemos abran las pági-

Declarada Entidad Colaboradora de la Comunidad Autónoma de Madrid con el nº C-001-CM

Federación de Asociaciones protectoras y de defensa animal de la Comunidad de Madrid

nas de SOS ANIMALES y entérense de su contenido sin miedo, pues aunque casi siempre las noticias son tristes también transmitimos la satisfacción por los logros conseguidos, el sufrimiento evitado y la esperanza de que si seguimos por este camino tal vez algún día consigamos que los padecimientos innecesarios y evitables de los animales vayan desapareciendo. Aprovechamos para recordarles nos tengan en cuenta al redactar su testamento, ya que esta fuente de ingresos que como saben está prácticamente libre de impuestos, es lo que nos permite seguir adelante y remontar las crisis que, como ocurre con la actual, está ocasionando que muchos socios no puedan permitirse pagar cuotas por modestas que sean aunque, naturalmente, sigan apoyándonos en cuanto pueden colaborar. También les recordamos como siempre nos comuniquen cualquier cambio de domicilio o cuenta bancaria así como su correo electrónico que tan fácil y rápido resulta para comunicarnos entre nosotros. E

Diseño, maquetación y fotomecánica: Undergraf. S.L. Tel. 91 519 34 13 www.undergraf.com

Impresión: Imgraf, S.L. Impreso en papel ecológico Tirada: 8.000 ejemplares Depósito legal: M-44082-1991 Ejemplar Gratuito

∙ sosanimales ∙

3


E u r o gr o u p

Entrevista con Eurodiputados El pasado mes de Marzo ANDA se reunió con varios eurodiputados españoles en Bruselas. Actualmente son varios los temas relacionados con el bienestar de los animales que se están discutiendo en Europa y aunque habitualmente mantenemos a nuestros eurodiputados continuamente informados sobre nuestras opiniones en defensa de los animales a través de cartas y correos electrónicos, consideramos importante el presentarles nuestras iniciativas de forma personal. Los temas tratados fueron la Política Agraria Común, intentando que las ayudas comunitarias acudan a aquellos sectores más respetuosos con los animales, el cumplimiento de los plazos de entrada en vigor de la prohibición de experimentación con animales para fines cosméticos, la problemática de puesta en el mercado de productos procedentes de animales clonados y el posible cambio del sistema de etiquetado en el que ANDA pide una información más clara que incluya el origen y engorde de los animales así como una referencia explícita para el caso de animales que no hayan sido aturdidos previamente acogiéndose a la excepcionalidad religiosa. Nos reunimos con los eurodiputados Sergio Gutiérrez (PSOE), Gabriel Mato y Pilar Ayuso (PP), Francisco Sosa (UPD), Oriol Junqueras (ERC) y Raúl Romeva I Rueda (ICV). Fueron

Parlamento Europeo, Bruselas

unas entrevistas muy positivas en las que pudimos intercambiar impresiones y además conocer de primera mano los principales obstáculos para sacar adelante nuestros proyectos. Aprovechamos la ocasión de encontrarnos en Bruselas para reunirnos asimismo con Carlos Crespo, de la Representación Permanente de España en Bruselas, y Jorge Savio, en la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, con quien debatimos sobre la situación de los zoos en España. E

Psicoterapia Integradora ¡LLÁMANOS!

Te ayudamos a desarrollar tu personalidad y a solucionar tus problemas psicológicos.

Primera entrevista gratuíta. (Previa petición hora)

∙ sosanimales 4 4∙ Luisa sosanimales Fernanda∙ 11∙ - 1º dcha. • 28008 MADRID / Teléfono: 91 541 12 10 / www.ankhpsicoterapia.com


Política Agraria Común (PAC) En vista de la adopción de conclusiones sobre el futuro de la Política Agraria Común (PAC) en el Consejo de Agricultura del pasado 17 de marzo ANDA y Eurogroup for Animals, pidieron a los ministros del ramo que el bienestar de los animales sea debidamente considerado. El artículo 13 del Tratado de la Unión Europea establece que los Estados miembros deben tenerlo plenamente en cuenta al elaborar políticas en el ámbito agrícola, entre otros.

está amenazando la salud animal, la salud pública, la biodiversidad y el medio ambiente, así como el bienestar animal. Creemos que los ganaderos deben contar con más apoyo, tanto a través de subvenciones directas como de medidas de desarrollo rural dirigidas a mejorar el cumplimiento de las normas de la UE sobre bienestar animal. Esto permitiría a los ganaderos responder mejor a la demanda de los ciudadanos y los consumidores.

ANDA cree que la PAC debe cambiar para revertir la tendencia actual de la ganadería intensiva, que

Por ello, les instamos a que apoyen, con carácter prioritario:

G La concesión de subvenciones directas para recompensar a los ganaderos que cumplan con las normas de la UE sobre bienestar animal, y ayudas para adaptarse a las nuevas normas europeas relacionadas con este asunto. G La inclusión obligatoria de los pagos de bienestar animal en todos los programas de desarrollo rural, ofreciendo a todos los ganaderos la oportunidad de aplicar normas más estrictas, en respuesta a la demanda del consumidor y aumentar su competitividad. Esto debe ir acompañado de la asignación de fondos específicos para este pago.

∙ sosanimales ∙

5


E u r o gr o u p

Carne importada de animales maltratados Una investigación llevada a cabo por la asociación belga integrante del Eurogrupo, GAIA, ha puesto de manifiesto que parte de la carne que se consume en la Unión Europea importada de Sudamérica proviene de animales que han sido gravemente maltratados. Los animales -en este estudio en concreto eran caballos- son transportados durante muchas horas y son sacrificados en condiciones inhumanas que son ilegales en la UE desde hace décadas. La situación se agrava porque en estos países (Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil) es complicado seguir la cadena de producción, por lo que no se sabe la verdadera procedencia de los animales. En estos momentos, la UE, que posee elevados estándares y una estricta legislación de bienestar animal, negocia nuevos acuerdos comerciales con los citados países pertenecientes a Mercosur.

está convirtiendo en algo demasiado frecuente y siempre sin conocimiento del consumidor, que en su mayoría preferiría estar seguro de que los animales han sido sacrificados sin sufrimiento. Propone que la carne proveniente de animales muertos sin aturdimiento previo lo indique en una etiqueta y que se controle más que sólo se consuma por un número reducido de los que profesan esas religiones y no los demás consumidores.. Desgraciadamente esta práctica también está extendida en España e incluso hay mataderos donde los matarifes son integrantes de estos cultos que no practican el aturdimiento previo, como está legislado, para toda la carne que se vende en los mercados. Las autoridades españolas parece que prefieren mirar para otro lado y ahorrarse problemas, con el consiguiente sufrimiento para los animales que legalmente están protegidos contra esta crueldad. E

Este problema resulta alarmante para todos los consumidores europeos, bastante preocupados por la procedencia y la seguridad de la carne que compramos y el bienestar de los animales de granja. Todos los productos importados, ya vengan de Sudamérica o de cualquier otro país, deben ofrecer las mismas garantías que la carne producida en Europa. La indagación desarrollada por GAIA demuestra que los consumidores europeos están siendo engañados y además, con este tipo de acuerdos sin control se está permitiendo y fomentando el sufrimiento animal. Las autoridades deben actuar y poner fin a las importaciones de carne sin garantías sanitarias o de bienestar animal, e igualmente las grandes cadenas de distribución. No es justificable vender alimentos manchados de sufrimiento. El Senado francés debate una nueva proposición sobre los ritos religiosos que afectan al sacrificio de animales y pide una limitación a la cantidad de esta carne que llega al mercado, ya que lo que se autorizó como una excepción por razones religiosas se

6

∙ sosanimales ∙

En el Reino Unido la RSPCA ha conseguido que en los mataderos que pueden poner la etiqueta de “Freedom Food” haya instaladas cámaras de vigilancia para comprobar que el sacrificio se hace de manera correcta. Los productos que llevan esta etiqueta gozan de gran popularidad en ese país y ya se está proponiendo que se extienda la idea en la Unión Europea. E


Etiquetado de productos animales ANDA y Eurogroup for Animals se han dirigido a la ministra de Agricultura, Rosa Aguilar, para pedirle que, de cara a la nueva legislación europea que va a aprobarse sobre información a los consumidores, se introduzcan cambios en el etiquetado de los productos que permitan conocer no sólo el lugar donde el animal fue sacrificado, sino también donde nació y fue engordado. De esta manera, los compradores podrán conocer todo el proceso de la vida del animal y evitar así comprar la carne de animales que han padecido largos transportes. Asimismo, se ha solicitado a los miembros del Consejo Europeo la obligatoriedad de que toda la carne que venga de animales sacrificados sin aturdimiento previo (situación permitida por razones religiosas y taurinas) lleve una etiqueta en la que se indique esta circunstancia, permitiendo así una compra más consciente e informada. Para conseguir que las etiquetas indiquen la forma de sacrificio de los animales y evitar que todos estemos consumiendo carne de animales muertos sin aturdi-

miento previo, según los ritos judío y musulmán, las asociaciones protectoras francesas están estudiando una estrategia nueva ya que ni las autoridades ni la industria han demostrado ningún interés en satisfacer los deseos del consumidor europeo. La nueva vía en estudio sería someter a la Corte Europea de los Derechos del Hombre un recurso basado en el Artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y el Artículo 9 de la Convención Europea de los Derechos del Hombre y las Libertades Fundamentales, las cuales garantizan la libertad de conciencia y de religión. Ello quiere decir que las consideraciones éticas y de conciencia de los que exigen el aturdimiento de los animales antes de su muerte deben ser respetadas exactamente igual que los que lo rechazan. Ocultar esta información supone un atentado a la libertad de conciencia por lo que puede sostenerse que un etiquetado fiable indicando el modo de sacrificio del animal satisfaría a los que siguen determinados ritos y a los que no aceptan prácticas crueles que van contra su ética y su conciencia. E

ANDA en la red

Hemos renovado nuestro página web, para hacerla mucho más accesible, dinámica e interactiva. La nueva página pretende ser un instrumento más para todos aquellos interesados en conocer las novedades sobre protección animal en nuestro país y la Unión Europea. Además de noticias, vídeos e informes realizados, la web ofrece la posibilidad de descargarse nuestra revista en pdf. Por supuesto, el portal es un excelente medio de contacto e información para todos aquellos que deseen alertar a nuestro personal especializado sobre alguna irregularidad observada en tiendas de animales, zoológicos, festejos populares, rehalas, o cualquier otro tema relativo a los animales. Os invi-

tamos a que naveguéis por ella y nos hagáis llegar vuestros comentarios y sugerencias. E Por otra parte, os recordamos que podéis recibir nuestro boletín de noticias mensual, enviándonos vuestro e-mail a anda@andacentral.org.

∙ sosanimales ∙

7


E u r o gr o u p

Protección de los cefalópodos Una nueva Directiva Europea buscará proteger a los pulpos, calamares y sepias de la misma manera que se protege a los vertebrados en la experimentación. Esta norma comunitaria sobre protección de animales usados para fines científicos, cuyos países miembros deberán incorporar en sus leyes nacionales a partir de enero de 2013, extenderá por primera vez la protección a los cefalópodos en los laboratorios. Según la regulación, todos los experimentos científicos que puedan causar dolor, estrés o daño duradero a los animales tendrán que ser sometidos a evaluación ética. Los investigadores deberán justificar el uso de animales probando que no existe un método alternativo práctico a ese experimento, y deberán usar todos los medios posibles para reducir el sufrimiento de los animales. Algunos proyectos de investigación también requerirán de una evaluación retrospectiva para verificar si sus objetivos han sido conseguidos.

Actualmente, sólo Canadá protege a los pulpos en la investigación científica. El Reino Unido da una protección especial a los pulpos, pero no a otros cefalópodos porque los animales tienen una fisiología y habilidades cognitivas especiales por lo que son modelos “útiles” para muchos campos, desde neurociencias hasta biología del comportamiento y la conciencia. Susanna Louhimies, de la Dirección General para el Medio Ambiente de la UE, declaró que la última directiva es necesaria pues la legislación existente en la UE data de 1986, y no refleja las últimas técnicas experimentales ni nuevas evidencias en la percepción del dolor y el estrés en los animales. Declaró además que el cambio en la postura ética de la sociedad y las presiones de los grupos activistas por los derechos de los animales, son también factores de cambio para promover esta nueva directiva. E

Pulpo

8

∙ sosanimales ∙


Internacional

Rescatan 500 perros destinados a restaurantes en China La Asociación de Protección Animal de China logró detener a un convoy de camiones que trasladaban a cerca de 500 perros que iban a ser vendidos a restaurantes locales. Entre los perros rescatados se encontraron cachorros recién nacidos que fue-

AFP

ron atendidos por veterinarios y los voluntarios de la asociación. El rescate se produjo en una carretera de Beijing. E

Mono Ardilla

AFP

BUENA NOTICIA: En nuestro número anterior les informábamos de la oposición provocada en la NASA por el anuncio de un proyecto que consistía en enviar monos ardilla al espacio para un experimento sobre radiación que los propios integrantes de esa institución consideraban mal planteado y por lo tanto completamente inútil. Nuestros colegas de Animal Defenders hicieron una gran campaña en los Estados Unidos, Europa, Rusia y Brasil con el resultado de que el proyecto ha sido suspendido. E

∙ sosanimales ∙

9


Internacional

Ban

La perra japonesa que supo evadir el Tsunami, se reencuentra con su dueña

Estuvo tres semanas flotando sobre un trozo de techo. La perra fue rescatada el pasado viernes.

Ban, de color canela, es una perra que fue rescatada en lo alto de un tejado que estuvo flotando en el mar durante 21 días. Todos hemos visto en televisión el emocionante encuentro con su dueña pero lo que más nos llama la atención es el esfuerzo realizado para salvarla: los guardacostas intentaron, en un primer momento, recuperar a la perra al hacer descender un socorrista del helicóptero, pero el animal, asustado por el ruido de las hélices, se escapó saltando sobre otros restos flotantes. Fue entonces cuando decidieron enviar un barco para rescatarlo. ¡Esta actuación sí que es digna de elogio!. También se organizaron hos-

Shiseido, la mayor empresa japonesa de cosmética ha prometido dejar de hacer pruebas en animales en el 2011 y, además, apoyará las tendencias europeas respecto a la experimentación animal en laboratorios. G

10

∙ sosanimales ∙

pitales y refugios para los animales que quedaron perdidos y solos, donde son tratados y cuidados hasta que puedan reunirse con sus familias o dados en adopción. E

También en Filipinas fueron rescatados 68 perros que llevaban amontonados en un camión camino de un matadero. Después de una larga persecución por la autopista la policía junto con la sociedad protectora local pudieron detener al transportista a punta de pistola. Lo malo es que para cuando pudieron detener el camión tres habían muerto aplastados, lo bueno es que en el país hay nuevas leyes de protección animal que prohíben el consumo de carne de perros y gatos y que (si se cumplen) pueden suponer un año de cárcel y una buena multa para estos tratantes. E


Clínica Veterinaria

CAN

CONTENTO

San Carlos, 6 28012 Madrid Teléfono. 91 530 04 67

El restaurante solidario Bellalola colabora con ANDA Por cada menú libre de crueldad animal, Bellalola destinará cinco euros a nuestra asociación. El restaurante de comida madrileña tradicional Bellalola, dirigido por el chef Chema de Isidro, va a comenzar una campaña para promocionar entre sus comensales los alimentos libres de sufrimiento animal. Para ello ha diseñado un menú muy especial en el que, al igual que en toda su oferta gastronómica, todos los productos combinan la calidad con la garantía de que los animales no han sufrido malos tratos. Por ejemplo, no se utilizan huevos procedentes de gallinas enjauladas y las carnes utilizadas provienen de animales que han crecido de forma natural y no han padecido transportes de más de ocho horas.

de los animales de la asociación. Bellalola ofrece una cocina muy cuidada, innovadora y con productos de máxima calidad. El ambiente es moderno y acogedor. Un lugar para cuidar el paladar sin olvidar el bienestar animal en el centro de Madrid. Más información: http://www.restaurantebellalola.com/ C/Duque de Sesto, 48. Madrid. Metro: Goya/O’Donnell.

El menú solidario estará a disposición de todos los clientes, que podrán elegir a ANDA, entre otras ONG solidarias, para destinar 5€ (por cada menú de 28€) que serán utilizados para las campañas de defensa

∙ sosanimales ∙

11


Información Nacional Nueva Edición del Camino de Santiago “Camino por los Animales” Un año más vamos a realizar el último tramo del Camino de Santiago con la intención de llamar la atención de la sociedad sobre el sufrimiento de todos los animales que los seres humanos usamos a nuestro antojo sin el menor remordimiento. Pretendemos sacar a la luz los innumerables abusos a los que les sometemos, denunciar la sinrazón de tanta violencia y el escaso valor que hoy en día la sociedad concede a los animales de abasto, entre otros, hasta reducirlos a simples mercancías. Quere-

mos mostrar que existen otras formas de entender a los animales, respetuosas, donde cada uno tiene su sitio, su función y su vida. Que es posible luchar por una vida más digna para todos. Que no solo es posible sino que además dadas las circunstancias actuales es casi obligatorio ya que en caso contrario nos denigraremos como humanos. Que los conceptos de compasión, solidaridad y generosidad debemos extenderlos a nuestras relaciones con los seres vivos que nos rodean.

Los peregrinos a su llegada al Monte del Gozo

12

∙ sosanimales ∙


Información Nacional En esta ocasión vamos a aprovechar la espiritualidad del Camino de Santiago para reivindicar el cese de los transportes de animales a larga distancia, cruzando toda Europa de un lado a otro en una peregrinación sin fin y en unas condiciones lastimosas. Transportes que suponen un enorme sufrimiento para los animales, aumentan los niveles de contaminación, arruinan las ganaderías locales y engañan a los consumidores. No queremos estar solos. Queremos que vuestros animales nos acompañen, nos den fuerzas, nos ayuden con su espíritu a reivindicar una sociedad más justa, más responsable, más cercana a ellos. Con este fin podéis enviarnos fotos de vuestros animales o de cualquier animal con el que os sintáis especialmente unidos. Las fotos que nos enviéis las llevaremos con nosotros en nuestras mochilas y las iremos repartiendo a lo largo del camino por las ermitas, iglesias, albergues y demás hitos del Camino de Santiago. Nuestros deseos, y los de vuestros animales, quedarán allí, junto a los deseos y buenas intenciones del resto de peregrinos. Deseos e intenciones que no solo pueden quedar ahí. Ese es el motivo de acudir al Camino de Santiago, dar un paso más y convertirlas en esperanza.

La luz ilumina los recuerdos de vuestros animales.

impuestos) voluntario para colaborar con los gastos de organización de esta nueva edición del “Camino por los Animales” en nuestro número de cuenta: 2100 2908 93 020000 7854

Podéis enviarnos vuestras fotos a nuestra dirección postal o de correo electrónico anda@andacentral.org. Asimismo para todos aquellos que lo deseéis podéis hacernos un donativo (deducible de

En un albergue, dejando constancia de nuestra presencia.

∙ sosanimales ∙

13


Información Nacional Iluminamos el cielo de León León es un gran mercado, donde miles de caballos, terneros, burros y otros animales son vendidos cada año. Desde hace muchos años, tanto Animals’ Angels como ANDA han trabajado para tratar de mejorar la situación de estos animales, y en la última visita encendimos velas como acto para recordar a todos los animales que hemos conocido en el mercado de León a lo largo del tiempo y que sufren un penoso camino desde la granja hasta el matadero. Recordamos también a todos los animales que hemos encontrado en nuestras investigaciones por todo el mundo. Por ejemplo Leonid, un burro que fue abandonado con una pata rota; o Dolores, una yegua esquelética dejada sobre el suelo frío, y de todos los animales que han sufrido aquí en León o en cualquier otro sitio. Recordamos a Lola, Miguel, Efi, Estrella,…, y a todos aquellos animales que nunca llegaron a tener un nombre. Las cosas han cambia-

do desde la primera vez que visitamos el mercado de León: los suelos resbaladizos están ahora cubiertos de heno, los animales tienen acceso a agua y reciben cuidados. La gente solía reírse de nosotros o incluso amenazarnos, mientras que ahora recurren a nosotros en busca de consejo y la administración del mercado trata de aplicar la legislación de bienestar animal de buena gana. Pero una cosa no ha cambiado todavía: estar en el mercado causa a los animales estrés, dolor y sufrimiento. Las velas brillando en el mercado de León traen una luz de esperanza hacia el futuro para todos los animales. E Estamos allí, con los animales. Podéis ver el vídeo del acto en: http://www.youtube.com/watch?v=pg6mvmHElpY

Animals’ Angels y ANDA.

14

∙ sosanimales ∙


Información Nacional La experimentación animal

un asunto que sigue siendo polémico

Hace unos días saltaba a los medios la noticia de la liberación de 36 perros que iban a ser utilizados para experimentos. Me imagino que el revuelo causado entre los grupos animalistas y especialmente entre los medios de comunicación se debe a que los animales eran “los mejores amigos del hombre”, y no cobayas o ratones. Sin embargo, no debemos olvidar que con este tipo de acciones únicamente se consigue salvar a esos animales en concreto, que serán reemplazados por otros que correrán la cruel suerte de servir como conejillos de indias.

ro Eu

p for Animals grou

Tristemente, parece que la sociedad solo se acuerda de los pobres animales de laboratorio cuando salen a la palestra este tipo de acciones calificadas como activistas. Otro tipo de avances, sin duda menos anecdóticos pero mucho más importantes, son los que algunos científicos españoles están llevando a cabo para desarrollar métodos alternativos al uso de animales. Labor en la que destaca REMA (Red Española de Métodos Alternativos), en la que ANDA participa de manera activa. Científicos de la Universidad Miguel Hernández de Elche están apostando por crear un protocolo de ensayos para que en determinadas investigaciones no se tenga que recurrir al sacrificio de animales en beneficio de la ciencia. En eso está el grupo de Toxicología y Salud Medioambiental del Instituto de Bioingeniería de la UMH, a cuyo frente se encuentran Eugenio Vilanova –componente de REMA- y Miguel Ángel Sogorb, y que tras tres años de trabajo están obteniendo importantes resultados. Sogorb, el investigador principal de este proyecto, explica que en lugar de emplear animales, están intentando validar un sistema alternativo que pasa por el simple uso de células madre de ratón.

Por lo general, se considera que la utilización de animales de laboratorio es imprescindible para que, tras unos años de trabajo, se pueda conseguir una vacuna, un fármaco o un tratamiento efectivo para cualquier tipo de enfermedad que afecta al ser humano. Pero en el Instituto de Bioingeniería de la UMH han querido ponérselo más difícil: comprobar si hay determinadas investigaciones que pueden prescindir completamente de modelos animales. Miguel Ángel Sogorb señala que con este procedimiento “se puede evitar la muerte de aproximadamente 4.000 roedores y recortar gastos en unos 500.000 euros. Y esto sólo para el estudio de una sustancia. Con lo cual multiplicado por todas las sustancias que son susceptibles de pasar estudios de toxicidad, supone un elevado ahorro económico y ético”. La experimentación en animales –e incluso en humanos- ha sido siempre un tema a evitar por las implicaciones éticas que conlleva. Es complicado justificar el sufrimiento de otros seres por mejorar la salud de las personas u otros animales. Por supuesto, la experimentación destinada a cosmética merece un capítulo aparte. Pero quien reniega de los tests con animales ¿no ha tomado nunca un medicamento o utilizado jabón o un producto para limpiar el suelo? Personalmente, creemos que estos científicos hacen más por el bien de los animales que quienes, con toda su buena voluntad pero escasos resultados, rescatan animales de las granjas. Claro que, ¿si tuviéramos la llave de sus jaulas, podríamos resistirnos a no dejarles libres? E

∙ sosanimales ∙

15


Información Nacional Fiesta del cordero en Ceuta Corderos atados por las cuatro patas como paquetes y amontonados en los maleteros durante la Pascua musulmana de Ceuta. ANDA y Animals’ Angels denuncian la pasividad de las autoridades ceutíes: no es necesario maltratar animales para cumplir con una religión ANDA, junto con la organización alemana Animals’ Angels, lamentan el grave maltrato animal ocurrido durante la celebración de la Pascua Musulmana en Ceuta. En el transporte desde las granjas hasta los lugares de sacrificio los animales son arrastrados por los cuernos y patas, atados por las 4 patas como paquetes y amontonados en maleteros de coches. El sacrificio se realiza en casas particulares y en plena calle, la mayoría de los matarifes no son profesionales y no existe supervisión veterinaria. Todos estos factores representan un gran nivel de estrés, sufrimiento y dolor injustificado para los animales. Estos hechos, prohibidos en España para cualquier persona que opere con animales, se repiten cada año con 12.000 animales en Ceuta y Melilla, y parece que en cada edición de esta fiesta religiosa Un cordero espera en un balcón antes del sacrificio. se agrava la situación. “Y ni las autoridades ni la policía toman las mínimas medidas para corregir esta situación al margen de la legislación”, asevera Alberto Díez, portavoz de ANDA. “Ceuta es parte de España y por lo tanto aquí deben aplicarse y cumplirse todas las legislaciones españolas, incluidas las de protección animal. Los animales no pueden ser usados por ningún grupo religioso para juegos políticos y para demostrar su poder sobre las autoridades y el resto de la sociedad”, afirma Julia Havenstein, de Animals’ Angels.

16

∙ sosanimales ∙

Fiesta del cordero en Ceuta: Se desbloquea el problema. Aprovechando nuestro viaje de inspección mantuvimos una reunión con las autoridades de la Consejería de Sanidad de la Ciudad Autónoma de Ceuta con el objeto de estudiar las posibilidades de mejorar las condiciones en las que se celebra la festividad de la “Pascua Musulmana” en esa ciudad. ANDA junto a Animals´ Angels ha estado acudiendo a esta cita desde hace 7 años, observándose numerosas irregularidades en lo que respecta a transporte, manejo, mantenimiento y sacrificio de los corderos y carneros afectados. Tras la reunión con las autoridades ceutíes la impresión ha sido muy positiva. Hemos establecido un calendario de trabajo que permita progresivamente introducir cambios en la forma en la que hasta ahora se estaba celebrando este rito. Como primer paso trataremos de mejorar para la edición de este año las condiciones del transporte de estos animales desde los centros de concentración hasta las carpas de sacrificio. Hemos concretado una futura reunión a comienzos del verano junto con los ganaderos de la zona y las autoridades religiosas musulmanas para concretar las medidas a adoptar. Estamos ilusionados con este posible avance ya que hasta ahora este problema que afecta a 6000 animales se había estancado y parecía que no tenía solución. Esperamos que tras esta reunión podamos desbloquear la situación y mejorarla. E


Información Nacional Se necesitan más inspecciones de transporte avícola

Seguimiento de camiones de pollos Durante 5 días hemos realizado seguimiento e inspecciones de numerosos camiones de aves (pollos

y pavos) en la provincia de Sevilla. Hemos podido constatar cuáles son las principales rutas que siguen los camiones, granjas de abastecimiento y principales mataderos. Los camioneros estaban asombrados de que alguien estuviera controlando el bienestar de las aves que transportaban lo que demuestra la falta de controles oficiales, la sensación de impunidad que tienen y lo importante que es que nosotros estemos ahí para que, por lo menos, se sientan vigilados. El seguimiento de camiones nos exige un gran esfuerzo pero es fundamental que dado que las autoridades apenas informan a los operarios sobre la legislación vigente ni realizan controles, seamos nosotros quienes lo hagamos. Nuestra intención es detectar los principales problemas, así como los agentes responsables y actuar sobre ellos. Con este fin realizaremos próximos seguimientos de camiones de aves en otras zonas de España. E

Nueva camiseta ANDA diseño de Kukuxumusu ANDA lanza un nuevo modelo de camiseta con el divertido diseño de la firma Kukuxumusu.

Precio: 15 euros. Referencia 5H.

Disponible en: Modelo para mujer: (Tallas M, L y XL. Colores: naranja, turquesa y fucsia). Modelo para hombre: (Tallas M, L, Xl, XXL. Colores: azul verdoso y azul marino). Modelo para niño: (Tallas 3-4, 7-8, 12-14. Colores: azul cielo).

∙ sosanimales ∙

17


Información Nacional InfoZoos pide al Gobierno canario que investigue si Maroparque cumple con la Ley de Zoos InfoZoos ha solicitado al Gobierno canario información sobre Maroparque, un zoológico ubicado en La Palma, tras haber recibido varias quejas por parte de turistas que alertaban del mal estado en el que en su opinión se encuentran varios animales. Las denuncias hacen referencia a la falta de personal para atender a los animales; la falta de en-

riquecimiento medioambiental en el caso de los aviarios, terrarios de reptiles e instalaciones de primates; la falta de agua en muchas de las jaulas y el deterioro y suciedad general del centro.

La falta de enriquecimiento medioambiental como la que se observa en la foto es uno de los principales problemas del parque.

Ya en el año 2007, InfoZoos realizó un informe sobre este parque zoológico en el que se denunciaban estas deficiencias, entre otras, que por lo que parece no han sido subsanadas. E

El Acuario de Zaragoza, bajo sospecha por la alarmante mortalidad de peces y reptiles La ONG InfoZoos ha solicitado al Gobierno de Aragón que inspeccione la situación del Acuario de Zaragoza, ante la alarmante mortalidad de peces y reptiles detectada por visitantes habituales al centro zoológico, debida, según parece, al vertido de productos químicos inapropiados al agua. Además, en algunos de los estanques exteriores del acuario, también seguramente debido a una negligencia, el agua resultó altamente contaminada, ocasionando la muerte a numerosas aves silvestres como patos y palomas que se acercaban a beber. Según personas expertas en este tipo de animales que conocen bien el acuario desde su inauguración para la Expo, la falta de cuidados en el caso de los peces y la escasez de recursos como luces ultravioleta y lámparas de calor necesarias para la supervivencia de los reptiles podría ser la causa de que estos animales hayan desaparecido de las instalaciones.

18

∙ sosanimales ∙

Por si fuera poco, la semana pasada, ante la mirada atónita de los turistas, el cocodrilo macho rompió la separación –hecha de manera artesanal- con una de las otras jaulas de reptiles, hecho que demuestra una alarmante falta de seguridad en las infraestructuras. E


Información Nacional Primeras charlas para niños de Madrid Representantes de Infocircos explicaron a los más jóvenes cuáles son las necesidades de los animales salvajes, cómo viven y se comportan en la naturaleza y por qué los circos no son un lugar para ellos. Con un ilustrativo video de dibujos animados, los pequeños se pusieron en el lugar de los animales y sentir la necesidad de protegerlos y decir Sí a los circos sin animales para respetar así a la fauna salvaje. Tras la charla, los niños se divirtieron con un pinta y colorea con el que pudieron “liberar” de forma simbólica a los animales. Gracias a la buena acogida de los participantes, realizaremos más actividades como éstas en el futuro.

Si eres profesor y te gustaría que representantes de Infocircos acudieran a tu clase, ponte en contacto con nosotros para organizarlo, o para que te dejemos material, si prefieres dar la charla tú mismo. E

∙ sosanimales ∙

19


Información Nacional Circos con Animales A lo largo del mundo se están produciendo noticias sobre el descenso de los animales en los circos, por ejemplo en Bolivia donde gracias al gran trabajo de Animal Defender y las protectoras locales se ha prohibido a los circos el empleo de animales. Esto ha supuesto un gran esfuerzo para transportar a refugios en un tiempo limitado los animales confiscados, muchos de ellos, como 25 leones, a California. E En octubre el Chipperfield’s Circus, el mayor circo con animales del Reino Unido y también el más importante entrenador y suministrador de leones y tigres para los demás circos, apareció sin animales. Han sido tantas las denuncias por crueldad, con el resultado de condenas para los dueños e incluso cárcel para el cuidador de los animales, que no les ha quedado más remedio que abandonar su negocio a pesar de la oposición de la industria circense y de los miembros de su propia familia que todavía siguen en el negocio. Mientras varios circos han desaparecido otros continúan actuando sin animales y atrayendo incluso a más público que antes, lo que demuestra que los números con animales son totalmente prescindibles . E También en España la preocupación por el sufrimiento de los animales en los circos se está extendiendo a todas las capas de la sociedad, incluyendo el Senado. Adjuntamos la pregunta planteada por un Senador aunque no nos hacemos muchas ilusiones de que la mayoría de nuestros políticos se vayan a tomar el más mínimo interés. E

20

∙ sosanimales ∙


Información Nacional

∙ sosanimales ∙

21


Información Nacional Animales domésticos Los casos de maltrato de animales domésticos han decrecido en lo que va de año con respecto a 2009, lo que confirma “la tendencia descendente” del último trienio, ha asegurado hoy el teniente José Manuel Vivas, del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA). Se ha pasado de contabilizar “78 casos de delitos por muerte y ensañamiento de animales domésticos en 2009, a 47 casos en los nueve primeros meses de 2010”, ha precisado el teniente Vivas, lo que supone una reducción del 20% aproximadamente. En cuanto a delitos por lesiones graves “la cifra ha descendido de 27 casos en 2009 a 13 entre enero y septiembre de 2010”, es decir, una reducción del 35%. Las peleas de perros siguen la misma línea de descenso ya que de enero a septiembre de 2010 no se ha detectado ningún caso (un solo caso en 2009). En 2009 hubo 8 detenidos y 29 imputados por muerte y ensañamiento animal, mientras que hasta septiembre de 2010 la relación es de 3 detenidos y 13 imputados, una reducción aproximada del 50%.

22

∙ sosanimales ∙

Causas del descenso Para el teniente del SEPRONA, la regresión de estos hechos delictivos se debe en primer lugar a una mayor concienciación y educación de las generaciones actuales que están en contacto con los animales, “son más modernas y educadas”, y, en segundo lugar, a que es menor el uso de animales como “herramientas”. Antiguamente un burro o un buey eran simples herramientas, se les extenuaba hasta la muerte -prosigue- y hoy en día la relación se centra más en la afectividad y compañía. Sin embargo, en esta relación de afectividad el animal doméstico que menos ha mejorado es el perro, ya que en muchos casos está asociado a usos o negocios como la caza, carreras de galgos o peleas que hacen que tenga una mayor propensión para ser víctima del maltrato. En el extremo opuesto se situarían las aves, en las que los casos de maltrato apenas existen, ya que no hay una relación de uso o herramienta. José Manuel Vivas considera que no se ha realizado ningún estudio en profundidad que retrate la figura del maltratador de animales, pero señala que, en función del tipo de maltrato, se puede encontrar un abanico por grupos de edad, desde jóvenes asociados a grupos marginales tipo “skinhead” hasta el varón de más de cincuenta años relacionado con el mundo rural y de la caza.


Información Nacional Los cazadores Explica que “el afán, el espíritu de los cazadores y en concreto del que caza con galgos es tener el mejor perro, el que sea más efectivo, el que cace más, y el que no me vale, lo cuelgo”. “Pero no es un ensañamiento”, ha precisado, “lo que para nosotros es una indignidad para ellos es su cultura, lo que han aprendido”. Aún así no todos los cazadores entran en ese grupo, matiza el teniente Vivas, para quien el mundo de la caza es un mundo muy “tradicional” en donde lo básico gira en torno a una cuestión de “educación y cultura ancestral”. Como confirmación de lo anterior recibimos el siguiente mail de nuestros compañeros de Albacete: Desde la A.P.A.P. Arca de Noé de Albacete queremos dar a conocer un nuevo caso de maltrato animal, o un viejo caso podríamos decir, ocurrido en el municipio de Chinchilla de Montearagón (Albacete, España). De nuevo el galgo, animal noble donde los haya, es víctima inocente de la crueldad y la falta de sentimientos de algunos dueños desalmados. Miembros de la Protectora acudieron a comprobar la llamada de unos jóvenes que hacían un macabro descubrimiento, varios cadáveres de galgos en el interior de una cueva de los alrededores del pueblo. Temiendo lo peor revisaron algunas de las cuevas de la zona encontrando en varias de ellas el mismo triste escenario, galgos en distintos grados de descomposición, atados con cuerdas a piedras, en el interior de las cuevas donde habían sido abandonados para morir lentamente de inanición... e incluso camadas enteras arrojadas a pequeñas fosas de las que no pudieran salir. Nunca llegaremos a entender la violencia contra seres indefensos, pero aún nos sobrecoge más que haya personas capaces de matar con tan

cruel frialdad a unos animales que les han servido fielmente como amos. Puestos estos hechos en conocimiento del SEPRONA, procederán a su investigación y pedirán al Ayuntamiento de Chinchilla que tome cartas en este asunto. La persona que condena a morir a un animal en estas condiciones no sólo está cometiendo un acto de inmensa crueldad sino que además incurre en un delito tipificado en el Código Penal. Desgraciadamente éste no es un caso aislado y seguir ignorando estos hechos sólo contribuye a que cada año miles de galgos vivan y mueran víctimas del maltrato y la lasitud de las leyes. Es triste que nuestras ciudades y pueblos tengan que ser conocidos por hechos como estos. Europa mira a España horrorizada y mientras las asociaciones europeas reparten su ayuda entre las numerosas y abarrotadas protectoras españolas, se preguntan hasta cuándo seguiremos dependiendo de ellos para dar una vida digna a los ‘despojos’ de nuestra sociedad. Aunque algunas personas pretendan hacernos creer que se trata de casos aislados, incluso imaginación de las asociaciones protectoras, la realidad de todos los días es suficiente para hacerles callar. Terminada la temporada de caza nuestras ciudades y carreteras son clara muestra de la triste suerte de estas almas ¿quién no ve la realidad? ¿quién se atreve a negarlo? Solamente quien no está interesado en buscar una solución. E

∙ sosanimales ∙

23


Información Nacional También recibimos información de Alicante sobre los muchos perros que hay por toda la comarca, atados, hambrientos, encerrados en sótanos y cuchitriles, sin la más mínima atención a sus necesidades alimenticias y veterinarias y, muchos menos, afectivas, pura miseria. E

Nota de SOS ANIMALES: Desde Octubre de 2010 los suizos no pueden adquirir un perro (de cualquier raza, edad o tamaño) sin tener un “permiso” que se concede tras cuatro horas de formación teórica (gastos, cuidados, juegos, higiene) y cuatro horas de talleres prácticos. Fin. E

Silvestres fuera de sitio Decomisada una iguana de un restaurante de Benidorm tras la alerta de un colaborador de ANDA 17 de Noviembre de 2010. El SEPRONA de Altea ha retirado una iguana de gran tamaño de una jaula en un restaurante de Benidorm, donde permanecía encerrada desde hacía varios meses Las autoridades acudieron al restaurante tras recibir un aviso por parte de ANDA, que a su vez había sido alertado por parte de un colaborador Afortunadamente, las autoridades retiraron el animal de su encarcelamiento (que además según se

24

∙ sosanimales ∙

avisaba en un cartel podía morder), donde no le quedaba otra que tratar de hibernar, ante la imposibilidad de moverse o hacer su vida normal. Desde ANDA, recomendamos a todo el mundo que, cuando vean un animal -exótico o domésticoen mal estado o en un lugar que no le corresponde, avisen a las autoridades pertinentes, ya sea la Policía local o el SEPRONA. Con una llamada o una carta, podemos cambiar la vida de un animal. E


Información Nacional Paso atrás en la protección animal en el sur de la comunidad de madrid La recogida de animales abandonados es responsabilidad de los ayuntamientos. Esta responsabilidad municipal puede realizarse de dos maneras:

recursos públicos, ya que el sacrificio para resolver el abandono de perros y gatos no soluciona nada, solo garantiza la continuidad del problema.

Por un lado, se pueden recoger los animales abandonados, mantenerlos con vida los días mínimos marcados por la legislación y sacrificarlos. Dado el escaso margen temporal contemplado por la ley madrileña (11 días) el sacrificio es, trágicamente, el fin para muchos de estos animales. Legal pero letal. Son varias las empresas privadas que por un módico precio se ofrecen a los ayuntamientos para realizar esta desagradable tarea y, de paso, obtener pingües beneficios.

Una excepción a este triste panorama se daba hace unos años en los municipios del Sur de la Comunidad de Madrid, donde varios ayuntamientos confiaron la gestión del servicio de recogida a ONG especializadas, que aplicaban auténticos criterios de protección animal y ofrecían a los animales abandonados una alternativa real. Una vida mejor. El Sur de la Comunidad de Madrid era un referente en cuanto a respeto y protección de los animales.

Otra solución, mucho más positiva para los animales, consiste en ampliar los plazos de estancia en un albergue más allá de los mínimos legales para que sea posible y realista buscarles una nueva familia, promocionar la adopción entre los ciudadanos, realizar políticas educativas y preventivas como la esterilización y, en definitiva, buscar una salida alternativa al sacrificio apostando por la protección de unos animales que bastante desgracia han tenido ya al ser abandonados. Las ONG, expertas en la materia, están lo suficientemente desarrolladas y profesionalizadas para desarrollar esta función sin ánimo de lucro. Los ayuntamientos de la Comunidad de Madrid por comodidad, intereses económicos, políticas mercantilistas de reducción de gastos sin importar las consecuencias, falta de imaginación y, lo que es peor, de interés, han apostado de forma mayoritaria por la primera de las salidas. En la práctica supone una miopía en la gestión de

Sin embargo la situación ha empeorado drásticamente en los últimos tiempos. Hace dos años Getafe, inexplicablemente, decidió cambiar esta política contratando el servicio con una empresa privada cuyos criterios de funcionamiento se atienen a los mínimos requerimientos legales, limitando al máximo la posibilidad de adopción de los animales recogidos. Algunos años antes Fuenlabrada también había realizado el mismo cambio negativo. Ahora le toca el turno a Parla, donde debe renovarse el convenio de colaboración con la ONG que hasta ahora lo había gestionado. ¿Seguirá Parla la tendencia iniciada por Fuenlabrada y Getafe dando marcha atrás a la política de protección animal desarrollada hasta ahora? Elecciones, recorte de gastos, crisis económicas…..una vez más pierden los mismos. Los más débiles. E

∙ sosanimales ∙

25


Información Nacional “El retorno de Villarina” Carrefour y el Fondo Para la Protección de los Animales Salvajes (FAPAS) han presentado este martes el cuento titulado “El retorno de Villarina”, basado en la historia real de una osezna nacida en el Parque Natural de Somiedo, que unos turistas encontraron herida en una cuneta en junio de 2008.

mediante la plantación de árboles frutales en zonas donde habitan estas dos especies catalogadas “en peligro de extinción”. Hasta la fecha, se han plantado 6.000 árboles que absorberán anualmente 222 toneladas de CO2 y producirán 120 toneladas de los frutos que les sirven de alimento.

Unos meses después el esbardo fue devuelto a los montes cantábricos, convirtiéndose en el primer caso en España de reintroducción en el medio natural de una cría de oso pardo tan joven tras un periodo de cautividad.

En 2011 está previsto desarrollar un programa de educación ambiental en veinte centros educativos de Asturias para concienciar a los más pequeños de la importancia de la conservación de la fauna. E

El cuento se comercializa desde hoy en exclusiva en los 171 hipermercados que Carrefour posee en España, a un precio de 3 euros, y los beneficios de las ventas se destinarán a los proyectos de protección y recuperación del oso pardo y el urogallo que el FAPAS desarrolla en la Cordillera Cantábrica. Desde el año 2009 Carrefour colabora con el Fondo a través del proyecto “Más osos, menos CO2”’, cuyo objetivo es mejorar el hábitat del oso pardo y el urogallo y reducir los niveles de CO2 atmosférico

“Si recoges un perro hambriento y le proporcionas una buena vida, no te morderá. Es la diferencia principal entre un perro y un ser humano”. Mark Twain

26

∙ sosanimales ∙


Información Nacional

Caja Navarra nos ha incluido dentro sus proyectos solidarios para este año 2011. Todos los clientes de esta entidad pueden elegir un proyecto para que parte de los beneficios que se obtengan con su cuenta vayan destinados a una determinada organización. Como es lógico, desde ANDA os pedimos que, si sois clientes de CAJA NAVARRA, nos elijáis a nosotros. Para más información, solo tenéis que entrar en www.cajanavarra.es o acudir directamente a vuestra oficina. Asimismo, presentaremos el proyecto en una carpa que se instalará en la plaza Felipe II de Madrid el 28 de mayo. Nuestro proyecto es el siguiente:

Animales de granja: también merecen nuestro cariño Categoría Medio ambiente > Proyectos sensibilización medioambiental Entidad promotora Asociación Nacional para la Defensa de los Animales (ANDA) Número de proyecto 22748 Ubicació MADRID (ESPAÑA) Fechas de inicio y fin 01/01/2012 - 31/12/2012 Cerdos, ovejas, corderos, pollos, gallinas ponedoras, vacas lecheras y caballos. Todos ellos nos prestan su servicio cada día y a cambio son tratados como meras mercancías. Los animales de granja también tienen sentimientos y sufren como nosotros. Desde la Asociación Nacional para la Defensa de los Animales (ANDA) trabajamos para garantizar su bienestar y que el trato que reciban es el más digno posible. Para ello, ANDA desarrolla inspecciones allí donde se encuentran los animales. Acudimos a granjas y mercados de ganado para asegurar que terneros y caballos disponen de agua, comida y paja. Recorremos miles de kilómetros siguiendo a los camiones de ganado para tratar de hacer cumplir las normas sobre bienestar animal, evitando que los animales mueran por sed, colapso o agotamiento. Visitamos mataderos para vigilar que los animales sufran lo menos posible y realizamos campañas de concienciación y cursos entre las personas que están más en contacto con los animales de granja: transportistas y ganaderos.

∙ sosanimales ∙

27


Información Nacional Acto homenaje a los toros en Las Ventas Madrid, 8 de Mayo de 2011

La plataforma LA TORTURA NO ES CULTURA, de la que ANDA forma parte, celebró ayer un homenaje a los toros junto a la plaza de Las Ventas de Madrid, para recordar nuestro rechazo a la celebración de festejos taurinos, especialmente ahora que comienza la feria de San Isidro y que la comunidad de Madrid los ha declarado Bien de Interés Cultural. Asimismo, la plataforma reivindicó la inversión de CERCA DE UN MILLÓN DE EUROS de los madrileños en la MAL-EDUCACIÓN DE NUESTROS JÓVENES Y MENORES EN EL AMOR POR LA TORTURA DEL TORO, con el fin de crear una nueva generación de aficionados, y compensar así por la creciente caí-

da de la venta de entradas para festejos taurinos, que sólo en los últimos 3 años ha caído en un 40%. Mientras, Madrid continúa siendo la Comunidad Autónoma que menos invierte en educación, con sólo un 2,49% de su PIB, frente a, por ejemplo, un 5,6% de Extremadura o un 4,8% de Castilla-La Mancha. Durante el acto se proporcionó información detallada sobre estos temas, se leyeron dos manifiestos y hubo distintas sorpresas tanto para mayores como para pequeños. Al final del evento se celebró una suelta de globos, en igual número al de los toros que serán sacrificados en San Isidro en la Plaza de las Ventas. E

Ecuador: las corridas de toros se prohibirán en la mayoría de las regiones Por otra parte la consulta popular desarrollada en la que los ecuatorianos debían pronunciarse sobre diez asuntos, entre ellos las reformas de la justicia y el papel de los medios de comunicación, le ha clavado una estocada casi letal a las corridas de toros en varias regiones de Ecuador. Si se confirma la tendencia del escrutinio oficial (al cierre de esta edición, todavía no se conocen los resultados oficiales), la feria taurina de Quito, Jesús del Gran Poder,

28

∙ sosanimales ∙

considerada la más importante del país, podría tener los días contados. Las corridas podrían sin embargo sobrevivir en algunas jurisdicciones andinas como Ambato, Riobamba, Guaranda, Latacunga y en la amazónica Puyo. Los resultados aún parciales de la consulta también aseguran que en la zona costera ganó la prohibición. De esta manera, Guayaquil y Cuenca, dos de las grandes ciudades ecuatorianas, también se quedarían sin toros. E


Colaboraciones A vueltas con los huevos

Por Noemí Rodríguez, Socia MA3874

Las gallinas, esos animales de cresta pizpireta y carácter cuanto menos imprevisible, están de enhorabuena. Hasta ahora, para que nosotros los humanos pudiéramos disfrutar de un revuelto de setas, las pobres estaban condenadas a vivir en una jaula del tamaño de un folio y una altura en la que difícilmente podían ponerse de pie. Esclavizadas a pasar sus días sobre unas rejas que causaban heridas en sus patas, sometidas a poner huevo tras huevo en un día que nunca acababa para ellas aunque, paradójicamente, sin lograr ver jamás la luz del sol. Creo que no hay tortilla de patatas en el mundo, por muy rica que esté, que pueda justificar semejante sufrimiento para un ser especialmente territorial y que necesita picotear constantemente sobre la tierra para un correcto funcionamiento de su sistema digestivo. Hace ya unos años que, tras empezar a ser consciente de esta subyugación de las gallinas, comencé a comprar huevos camperos, es decir, procedentes de granjas que crían estas aves de vuelos bajos sobre el suelo y al aire libre. Son un poquito más caros pero sin duda, merece la pena saborear un buen huevo frito mojado en pan sin sentir el sabor amargo del sufrimiento animal en cada bocado. Para estar seguros de qué producto

Amigurumis

compramos, basta con fijarse en los dígitos impresos en los huevos (si el primer dígito es el 1, los huevos son camperos, si es un 0, además proceden de gallinas alimentadas con grano ecológico, y si es un tres, no los compres: vienen de aves tiranizadas hasta el máximo de sus posibilidades. Sin embargo, aunque todavía hay mucha gente que no sabe, o no se preocupa por la procedencia de los huevos que compran, las gallinas no tendrán que seguir soportando un encierro tan oprimente, por lo menos en tierras del Viejo Continente. Desde el 1 de enero del próximo año, esas jaulas de tortura estarán por fin prohibidas y deberán ser sustituidas por la cría en suelo o, en su defecto, por jaulas más grandes, con paja y lugares donde los animales puedan posarse (serán los huevos del 2). Es una muy buena noticia porque, este pequeño avance, que significará una considerable mejora en las vidas de nuestras amigas, ha costado años de negociación política y espera. Aunque por supuesto, siempre será mejor optar por los camperos que aunque cuesten unos centimillos más, sabemos que quien los puso tiene una vida digna dentro de lo que cabe. E Escuela –bienestar en cooperación con Anda, propone esta actividad en apoyo a la campaña: Una vida más digna para las gallinas ponedoras ¿Me ayudas a salir de esta pesadilla? ..¡¡¡¡¡Si????!!!!!!, Pues ven a esta actividad que escuela-bienestar presenta, que se celebrará en el mes de Junio. Y te dará la posibilidad de ayudar a ANDA y además conseguirás conocer la técnica japonesa llamada Amigurumi (muñecos de ganchillo) y recordar cómo elegir correctamente los huevos respetuosos con el bienestar de las gallinas. Infórmate en www.escuela-bienestar.com o en la web de Anda, o si lo prefieres, ponte en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico Info@escuelabienestar.com o llamando al teléfono 918940615.

∙ sosanimales ∙

29


Colaboraciones

España, te quiero,

pero a veces me sacas de mis casillas so interés cultural o formativo que pueda tener el programa, es el propio Parlamento andaluz el que anima y obliga a que la televisión autonómica incluya contenidos taurinos en su parrilla. Parece que no hay mucho por hacer, que vale de poco alzar la voz contra los dictados del poder rancio e hipócrita.

Pues sí. Por más que me gustaría dejar este asunto anclado en el pasado, no volver a hablar de él nunca jamás, olvidarlo como anacronismo que es, me lo ponen difícil. Me tientan, oye, y me encuentran. Hace dos semanas Canal Sur, una de las televisiones autonómicas y por cierto públicas de Andalucía, estrenaba un programa llamado “Hay que tener valor”. Solo el título se presta a conjeturas y a bromas fáciles porque, desde luego, ¡hace falta valor! para emitir semejante programa.

No conozco suficientemente los intereses ocultos que pueda tener el Parlamento en defender esta sangrienta actividad para departir sobre ellos ahora. Solo sé que esta especie de academia de toreo para paletos ha cosechado buenos resultados de audiencia. Y entonces pienso en cada uno de nosotros, ciudadanos de un país capaz de lo mejor y de lo peor, gente de mucho bien y de mucho arte y de buen corazón, y me doy cuenta de que muchos son capaces de cerrar los ojos ante el sufrimiento absurdo de un ser inocente. Y de disfrutar con ello. España, no te comprendo. E Sara Batanero, Socia MA3879

El “reality” en concreto consiste en reunir a una serie de famosillos españoles (de tan alta alcurnia como “la Jesulina”, y algún que otro humorista trasnochado y un par de modelos) para que aprendan el nada noble arte del toreo. Entre burlas tontas, algún revolcón y una sarta de expresiones incomprensibles (y ruidos, muchos ruidos guturales) encontramos a las pobres vaquillas, a las que no les queda otra que enfrentarse con semejantes elementos. Personajes que, espada en mano, tratan de torearlas, generando en los animales cuanto menos miedo y estrés, cuanto más, alguna clavada de la punta del metal. Escribo al defensor del telespectador andaluz en nombre de la Asociación ANDA y me contesta que, más allá de su opinión personal, y del esca-

30

∙ sosanimales ∙

Viñeta de Forges en El Pais de 12-5-08


Colaboraciones Las fallas dicen “¡no a la caza”! Este año se ha llevado el primer premio la falla Convento Jerusalén con el tema “El cazador cazado”. Al cazador, ataviado de la época de Richelieu, se le salen los animales por encima del chambergo. Un pajarito, con casco de guerra y un cuerno de pólvora en el pico, lleva un lema en valenciano que dice:

“El gorrión – muy inteligente la pólvora le ha robado a este hombre prepotente que es un cazador cazado”

Creemos que en una autonomía donde se realizan 6.000 festejos al año del tipo “toros a la calle”, caza “en parany”, es decir, con liga y redes en determinados árboles preparados para ciertos oligarcas locales; un dispendio de 150 millones de euros como el de Villena, cuya alcaldesa no ha dudado en clamar públicamente, en la inauguración de la plaza de toros “que hemos recobrado los valores de nuestros antepasados” y tantos otros innumerables desmanes, tanto ecológicos como exclusivos a los animales, esta falla y el hecho de que haya sido premiada, nos parece un primer paso. ¿O somos demasiado optimistas? Creemos que el mensaje es alto y claro: ¡No a la caza!. En todo caso, es un precedente que nos anima aún más a luchar por los animales, su bienestar, el lugar que les corresponde en este planeta Tierra, día a día a merced de la mano del hombre, de su prepotencia como especie y de esa desidia, cada vez más generalizada, de que los animales, las tierras, los cielos y los mares están para nuestro propio beneficio, sin ningún tipo de prejuicio para esquilmarlos, por “prepotencia”… ¿Qué herencia dejamos hoy a nuestros descendientes? ¡No a la caza! ¡No a las corridas! ¡No a los “Bous al Carrer! ¡No al “parany”! ¡BASTA YA! Michael Starr Corresponsal Com. Valenciana

∙ sosanimales ∙

31


Colaboraciones Esterilizaciones para evitar el abandono de animales Uno de cada tres animales abandonados en España es un cachorro no deseado España despilfarra miles de euros en una política errónea de recogida de animales abandonados. La llegada de la crisis también se ha notado en el campo de la protección animal, no tanto en el aumento del número de animales abandonados como en la disminución de las ayudas destinadas a la protección animal. Muchos ayuntamientos están decidiendo encargar la recogida de animales abandonados a empresas privadas, que optan normalmente por sacrificar a los animales dentro de los plazos establecidos por la ley (entre 10 y 20 días según qué Comunidad Autónoma) antes de que puedan ser adoptados. Sin embargo, el mantenimiento de estos animales en una perrera municipal durante este tiempo y su sacrificio, tiene un alto coste en recursos y personal, además del drama que supone la continuidad de un sistema basado en recogida y posterior sacrificio. A las administraciones locales y regionales, encargadas de solventar este problema, le saldría mucho más rentable subvencionar la esterilización de los animales de compañía. Con ello, se evitarían las camadas no deseadas, ya que en España uno de cada tres abandonos es de un cachorro. “Por supuesto que por parte de las autoridades exige un mayor esfuerzo inicial pero, a la larga los beneficios, incluido el ahorro económico, son evidentes”, ha explicado Alberto Díez, portavoz de ANDA. Para la asociación, “mientras no actuemos en este sentido, España seguirá presentando una de las cifras más altas de abandono de animales de compañía en Europa y nos veremos obligados

32

∙ sosanimales ∙

a seguir financiando la recogida y sacrificio de miles de animales en un círculo vicioso sin fin”. Para muchos españoles, incluidos algunos veterinarios de la antigua escuela, esta intervención quirúrgica tiene mala imagen, se considera negativa para la salud de los animales o es excesivamente cara. Nada más lejos de la realidad, ya que este procedimiento mejora su salud y carácter en muchas ocasiones y revierte de forma positiva a la sociedad al no tener que recoger y sacrificar todas las camadas no deseadas. Este es unos de los aspectos que, desgraciadamente, más nos distancia de otros países europeos donde la esterilización se encuentra subvencionada, se ha llegado a acuerdos con los colegios oficiales de veterinarios sobre tarifas, se realizan campañas de esterilización para poblaciones marginales o de recursos económicos limitados y, socialmente, hasta está mal visto no tener a un animal esterilizado. E


Colaboraciones La paloma, esa maravilla Villena, levantar del suelo y cubrir y poner calefacción a aquella ruina que fue hace 50 años o más una plaza de toros. Gastó: 15 millones de euros. ¡Anda que no se podían haber limpiado fachadas con ese dinero! O instituido becas. O ya, en nuestro caso, crear refugios para animales.

Parque de Benidorm

En el parque de Elche, en el centro de Benidorm, alto y claro, en varios idiomas, se lee “se prohíbe dar de comer a los animales y depositar alimentos en espacios públicos”. El parque es conocido popularmente como “ el parque de las palomas”; los “animales”, obviamente, a que se refieren los carteles son esas preciosas palomas blancas que vuelan y corretean y hacen las delicias de niños, ancianos y turistas.

¿Han tenido las palomas la misma prensa a lo largo de la Historia? En tiempos bíblicos, una paloma anunció el fin del Diluvio Universal, llevando una rama de olivo en su pico al arca de Noé. Otra llegó a simbolizar uno de los conceptos más sagrados del Cristianismo, el Espíritu Santo. En el Islam, el profeta Muhammad alimentaba una paloma en su hombro en tanto exhortaba a los creyentes. ¿Qué ha pasado?

¿Cómo se ha llegado a esto? En Madrid, el Laboratorio Municipal lleva años gastando dinero en inicuos folletos advirtiendo de los “males que acarrea el contacto con palomas”, prohibiendo darles de comer y beber, y ya de paso, a los gatos también. En Barcelona, el ayuntamiento las caza sin ningún miramiento con redes, metiéndolas en bolsas, en tanto les arrancan las patas o las alas enganchadas. ¿Por qué esta demonización, por otra parte, reciente? “El mal de la piedra”, ¿no es causado por el CO2 de los coches, al ser absorbido por la piedra porosa usada en la construcción de los edificios? Para los Ayuntamientos, los coches, recaudan. Las palomas, en cambio, no pueden defenderse. Es más, achacándoles a ellas el problema exclusivamente, andan evitando durante décadas limpiar las fachadas, y, francamente, ¿Qué fachada puede lucir joven y hermosa tras cien, 200, 300 años, sin limpiar? La paloma, por lo tanto, ha sido, hasta ahora, una buena excusa para gastar dinero público en otras cosas: como por ejemplo, “cubrir la plaza de toros. Muy al hilo de lo que la alcaldesa ha hecho en

∙ sosanimales ∙

33


Colaboraciones La estructura interior de los palomares es curiosísima: cuenta con miles de alvéolos rectangulares con un poyete en el que la paloma, de noche, encuentra refugio contra alcotanes, garduñas y zorros. Por fuera parecen un castillete en forma de barril con un sombrerito. El guano de las palomas es rico en nitrógeno y fósforo. Con este guano, Castilla la Vieja ha podido presumir de “tierras del pan” y “tierras del vino”, en provincias con suelo duro y pobre en nutrientes. A las palomas no hay que alimentarlas; de día, ellas solas van a buscarse el alimento, volviendo de noche a sus palomares. Hay otro increíble uso militar de la paloma: su capacidad para volver al sitio del que procede. Aun hoy día sigue siendo un misterio cómo, desplazada a miles de kilómetros, usando, en su diminuto cerebro, las “coordenadas del cielo”. ¿Se mueve al

Peluquería Canina Boutique Guardería de día Accesorios Exclusivos d http://guauguauguapo.blogspot.com Tel.: 91 433 00 16 Visítanos en: Andrés Torrejón 10 28014 Madrid

compás de los impulsos magnéticos de la Tierra? Probablemente nunca lo sabremos. Atenas supo de la derrota de Darío por la paloma. Roma se enteró de que “Carthago delenda est” por la paloma. Londres conoció la victoria de Lord Wellington en Waterloo por la paloma…. Después de todo, si un caballo puede correr a unos 40 kilómetros por hora en cortos recorridos, la paloma puede superar los 90 durante horas. Como se ve, la paloma, transportando mensajes, puede ser, efectivamente, un “arma de destrucción masiva”… Y, hoy en día, en las ciudades, las palomas, ¿ángeles o demonios? Por una parte, yo viví las plagas de polillas de Legazpi a partir del año 2003. Su único depredador eran las palomas del extinto parque de Arganzuela. Con la lección que nos aporta la Historia, los ayuntamientos podrían volver a aprovechar esa mina de oro que es el guano de las palomas, construyendo palomares. Solamente el beneficio de este rico fertilizante ya pagaría por sí solo el sueldo de los jardineros, sin necesidad de envenenar con compuestos químicos onerosos los acuíferos subterráneos. “¡Son malas, son malas, son malas!” No será que no las sabemos aprovechar? En ANDA estamos como en la edad Media: contemplando embobados cómo las palomas de la plaza del Callao vienen a posarse, sin vértigo ni dudas de aterrizaje ni cinturón de seguridad, en los alféizares de nuestro ¡cuarto piso! ¿Cómo lo hacen? Atendemos llamadas, emergencias, largos turnos en tanto algún hecho macabro contra los animales en algún lugar de España nos tiene en vilo, con el tranquilizador “¡Roo…roo…!” de las palomas, que nos aseguran que ellas no clavan banderillas a otros animales, no tiran una cabra desde un campanario, ni otras barbaridades… E El sonido de las palomas parece que nos recuerda la canción de Roberto Carlos: “¡Yo quisiera ser civilizado, como los animales!”

Misha Starin, desde la Costa. 34

∙ sosanimales ∙


Ficha del animal

La Gallina (Gallus gallus)

Con origen en la India oriental la domesticación de la gallina ocurrió en China alrededor del año 1.400 a. C. Se cree que llegaron a Europa a través de las grandes migraciones de los pueblos indoeuropeos hace aproximadamente cuatro mil años. Los gallos son más grandes y vistosos con una gran cresta rojiza en la cabeza, la cual usan como símbolo de dominancia. Las gallinas son más pequeñas con una cresta menos prominente y una coloración menos atractiva, destinada a proporcionarles protección y escondite en su hábitat.

entran en la dominancia de los machos sintiéndose a salvo bajo la dominancia de un gallo, y solo se defenderán por la fuerza si se encuentran alejadas del gallo dominante. Si muere el gallo dominante, el siguiente en el orden jerárquico toma el cargo inmediatamente.

Son aves naturalmente gregarias, que han perdido gran parte de la facultad del vuelo debido a la selección artificial del ser humano. El gallo rojo salvaje vuela bien y los gallos y gallinas criadas en libertad o semi-libertad vuelan a sitios elevados para pasar la noche. Los gallos domésticos pueden llegar a ser territoriales y violentos en algunas razas, aunque usualmente son buenos animales de compañía, fáciles de domesticar mediante alimentación a mano.

El gallo canta como desafío territorial a otros gallos, para atraer a las hembras cercanas y como señal de aviso en general. También puede estar ocasionado por algún disturbio a su alrededor con un sonido más de tipo violento o alerta, o cuando ha encontrado comida, para llamar al resto de su familia (llamada a la que acuden todos los demás a una enorme velocidad).

Poseen un sistema social característico con un orden jerárquico que comienza a desarrollarse a la semana de vida, y que a las siete semanas ya está completamente establecido. Hay un macho dominante y un macho sometido a todos. Las gallinas tienen un orden jerárquico independiente y no

La reproducción comienza en primavera y se prolonga hasta el verano, con la intención de que los pollos nazcan bajo el calor veraniego. Las gallinas ponen un huevo cada día durante varios días (entre 8 y 10). Se conoce como gallina clueca a aquella que deja de poner huevos y se centra en empollarlos y protegerlos. Pocas escenas son más tiernas que ver cómo cuidan y protegen a sus polluelos y a su vez estos obedecen y siguen a su madre sin separarse de ella. Sin embargo a la mayoría de las gallinas no se les permite llevar esa vida ni conocer ese amor y esas sensaciones: se las obliga a vivir su corta vida en una jaula, eternamente atormentadas. E

∙ sosanimales ∙

35


CAJA DE AHORROS Y PENSIONES DE BARCELONA

36

∙ sosanimales ∙

Alcalá, 68. 28009 Madrid Tel. 91 435 48 37. Fax: 91 431 82 24


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.