Hospitales contemporáneos / POST COVID

Page 1

HOSPITALES CONTEMPORANEOS/POST COVID

P L A

DOCENTE: ARQ. BORJA GODOY GIANNI RENZO

AUXILIAR DOCENTE: UNIV. LENZ LEMA ABRAHAM

I N T E G R A N T E S

UNIV. AVALOS RODRIGUEZ ANGEL MAURICIO

UNIV. BONIFACIO POMACOSI NOELIA CAROL

UNIV. CANDIA BAUTISTA SCARLETH

UNIV. CRUZ MORALES ANGELA NARDA

UNIV. QUISPE SAISA KATHERIN GABRIELA

EDIFICIOHOSPITALARIOPOLIVALENTE, ENEL HOSPITALUNIVERSITARI ARNAUDEVILANOVA,LLEIDA

TIPOLOGÍAS ADAPTADAS A LA REALIDAD

El Edificio Hospitalario Polivalente del Hospital Universitario Arnau de Vilanova es un edificio satélite que amplía la infraestructura actual del hospital de Lleida. Se ha desarrollado para contingencias especiales y permite apoyar la red sanitaria existente, ya que refuerza el número de camas de UCI disponibles en épocas de crisis como la de la COVID-19. Su diseño es eficiente desde el punto de vista de la operativa médica, compacto, flexible y escalable y responde a las necesidades funcionales actuales del Arnau de Vilanova

EL edificio está pensado para apoyar la red sanitaria local en el momento de pandemia y también en un futuro, puesto que puede transformar su uso según las necesidades del centro sanitario al que está vinculado

El proyecto está basado en el modelo

I-COVID PMMT COMPACT HOSPITAL

Que se trata de una nueva tipología que surge de la necesidad de dotar a los hospitales existentes de edificios satélite que apoyen el sistema, permitiendo su implantación en solares de dimensiones reducidas

Los arquitectos han llevado a cabo un edificio con una organización muy eficiente y segura para los profesionales Además, está pensada para ofrecer espacios humanizados a los usuarios que los tienen que habitar como los pacientes, los sanitarios o el personal de mantenimiento

Se sitúa en la zona del aparcamiento, al aire libre, perpendicularmente respecto al Hospital Universitari Arnau de Vilanova, orientado de Norte a Sur, siendo el testero Oeste la fachada más próxima al hospital existente

R E M I S A S D E D I S E Ñ O

C O M P A C I D A D

El diseño del edificio debía ser compacto, porque el solar donde se implanta, próximo al hospital general, es de dimensiones reducidas Para ello, el edificio está compuesto por una planta baja y tres plantas piso, y su ocupación en planta es de 900 m2 aproximadamente

Tipología flexible, que permite transformar el uso del edificio en un futuro y según las necesidades del centro al que se anexa En el diseño se incorporan diferentes estrategias de flexibilidad, como por ejemplo la previsión de pasos de instalaciones para otros posibles usos y la aplicación de la ventana paramétrica que permite un cambio de distribución interior en el futuro, sin alterar la composición dela fachada

Se opta por un sistema de construcción que acelera el proceso constructivo y permite finalizar el edificio dentro de los plazos previstos El edificio está compuesto por 60 módulos (12 por planta) de 5 m x 15 m fabricados off-site y montados en obra mediante grúas móviles

PMMT ARQUITECTURA
01 P 02 F L E X I B I L I D A D
03
O D U L A R I D A D
M

3RA PLANTA

0 4 R A

El proyecto y la obra se realizan en 22 semanas con un sistema industrializado diseñado para una vida útil de más de 40 años La construcción off-site de los módulos de estructura y las fachadas ha permitido reducir plazos Para gestionar la obra de manera ágil y evitar retrasos, la gestión de todo el proceso sigue la metodología Lean

Construction

05 E F I C I E N C I A

La eficiencia desde el punto de vista de la operativa médica La distribución de la infraestructura responde a la voluntad de minimizar los recorridos y ofrecer el máximo dominio visual entre el control de enfermería y los pacientes, optimizando la cantidad y el trabajo de los profesionales en la unidad de curas intensivas

A R E A S

PLANTA BAJA

• Acceso de pacientes

• Sala de espera

• Zona de triaje

• Sala para PCR

• Área de diagnostico

• Acceso a los vestuarios

• Otros servicios generales

1ER PISO Y SEGUNDO

• 2 UNIDADES DE HOSPITALACION (32 camas ambas)

3RA PLANTA

• 2 unidades de cuidados intensivos (12 camas ambas)

El programa funcional del edificio se distribuye en cuatro plantas:

En la planta baja del edificio encontramos el acceso de pacientes con las salas de espera, una zona de triaje, salas para PCR y el área de diagnóstico por la imagen También encontramos el acceso y los vestuarios del personal, y otros servicios generales como dispensadores de EPIS, almacenes y alimentación e instalaciones

En las plantas primera y segunda se ubican dos unidades de hospitalización iguales con 32 camas cada una, repartidas en habitaciones con cuarto de baño de 3 o 5 pacientes

2DA PLANTA

1RA PLANTA

PLANTA BAJA

En la planta tercera se encuentran dos unidades de cuidados intensivos con 12 camas cada una, que pueden trabajar de forma independiente o conjunta Cada una de las UCIs tiene su propio control y todos los espacios de apoyo asociados al uso Su distribución sigue un diseño eficiente para optimizar el trabajo de los profesionales, maximizando el control visual de toda la unidad desde la estación de enfermería

A pesar de la especificidad del uso del edificio en la actualidad, con un total de 88 camas para la atención médica de pacientes con

P I D E Z

FICHA TECNICA

Nombre proyecto: Edificio Hospitalario Polivalente, en el Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida

Autores: PMMT arquitectura

Patrcio Martínez, Maximià Torruella, Luis Gotor, Joana Cornudella

Fecha de inicio de la obra: Septiembre 2020 Fecha de finalización de la obra: Febrero 2021

Localización: Carrer de l'Arquitecte Gomà 10, Lleida Superficie construida: 4728,65 m 2

Presupuesto (PEC): 8.737.541,38 € Cliente: Servei Català de la Salut (CatSalut) Constructora: Constructora

D’aro

SISTEMA ESTRUCTURAL

INDUSTRIALIZADO:

Módulos de hormigón y acero: Compact Habit

FACHADA:

Fachada en general: Placo

Saint-Gobain Revestimiento de fachada en planta baja: Cerámicas Calaf

Plancha de revestimiento en fachadas: Europerfil

Fachadas laterales edificio. Aplicación

sistema SATE: Baumit

CARPINTERÍA EXTERIOR:

Ventanas en fachada: Cortizo

VIDRIO:

Composiciones de vidrio: Vidresif

CUBIERTAS E

IMPERMEABILIZACIONES:

Impermeabilización general planta técnica: Iraco

Panel sandwich cubierta inclinada: Europerfil Panel sandwich de cubierta sobre zona ascensores: Huurre

FALSOS TECHOS:

De vinilo: Thu CeilingSolutions

SOLADOS Y ALICATADOS:

Alicatado: Argenta

INSTALACIONES:

Instalación eléctrica:

Cuadros: ABB Cables:

Top Cable Bandejas:

Basor

Mecanismos: Hager / Simon

Grupo Electrogeno: Electramolins

Bateria Reactiva: Circutor

Seguridad Electrica : Etkho

Instalación fontanería:

Tubería: Italsan / Uponor

Aerotermia: Baetulenn

Caldera: Adisa

Descalcificador: ATH

ALUMBRADO:

Downlights: Lamp/ Simon

Pantallas: Simon "Aspirinas":

Skeo Emergencias: Zemper

Control: Simon

CLIMATIZACIÓN (EQUIPOS):

Planta Enfriadora: Carrier

Climatizadores: Airlan

Fancoils: Airlan

Difusión: Trox

Control Clima: TREND

Roof-top: ADISA

Regulación: Danfoss

Colectores: Italsan

Equipos Bombeo: Grundfos

APARATOS SANITARIOS Y GRIFERÍA:

Sanitarios: Roca

Grifería: Roca

Accesorios: Nofer

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS:

Detección de incendios: Honeywell - Notifier

Compuertas Cortafuego: Trox

CARPINTERÍA INTERIOR:

Puertas de madera: Teisa

Mamparas: Weltmetall

PINTURAS:

Pintado interior: Titan

Foto: © DEL RIOBANI

PAVIMENTOS Y REVESTIMIENTOS

INTERIORES:

Pavimento interior: Gerflor

Zócalo: Discopolymer

Revestimiento fenólico: Polyrey

TABIQUES Y TECHOS:

Tabiquería de yeso laminado: Placo Saint-Gobain

ASCENSORES:

Ascensores: Orona

CONTROL DE ACCESOS:

Control de accesos: Tesa Assa Abloy

VARIOS:

Sistema Paciente - enfermeria: Getronic

Gases medicinales: Linde

Cabeceros: UNEX

I-COVID PMMT HOSPITAL SYSTEM

El proyecto I-COVID PMMT HOSPITAL SYSTEM es una nueva tipología hospitalaria desarrollada para contingencias especiales y que permite apoyar a la red sanitaria existente, ya que centraliza toda la operativa durante épocas de crisis como la del COVID-19 Es un modelo de rápida construcción y escalable: parte de una unidad mínima de 64 camas, que se pueden ir multiplicando según la necesidad de cada realidad local en 2 semanas y construirse en aproximadamente 4 meses

Su organización interna y equipamiento están pensados para acompañar y adaptarse a la curva de contagios, asumiendo sus picos y bajadas con máxima agilidad y garantizando en todo momento que las circulaciones de médicos y pacientes se hacen en condiciones de seguridad En momentos de tregua, puede destinarse a otros usos compatibles y necesarios como centro de formación, unidad de hospitalización, laboratorio, hospital de día, centro de investigación o unidad de rehabilitación En tan solo 48h se puede recuperar su uso original como UCI, ya que esta infraestructura cuenta con un centro de logística preparado para guardar equipamiento móvil

TIPOLOGÍAS ADAPTADAS A LA REALIDAD

PMMT ARQUITECTURA
TIPOLOGIA DE PLANTA ESPACIOS LIBRES PARA LUZ Y VEGETACION

I-COVID PMMT HOSPITAL COMPACT

El I-COVID PMMT COMPACT HOSPITAL es una infraestructura hospitalaria capaz de dar respuesta en tiempo récord a situaciones de pandemia como la que estamos viviendo en la actualidad, ideada para contextos urbanos densos y con pocos solares disponibles. Solución en altura cuyo principal objetivo es salvar vidas, ocupando la mínima superficie posible: un edificio con las máximas prestaciones tecnológicas, capacidad para 108 camas de UCI y construido en pocos meses

Este nuevo modelo de edificio satélite, desarrollado para contingencias especiales, permite apoyar a la red sanitaria existente, ya que refuerza el número de UCIs en épocas de crisis como la del COVID-19. Cada planta de UCI tiene capacidad para entre 24 y 36 camas, ocupando una superficie de tan solo 972m2 Está compuesto por planta baja más tres plantas de cuidados intensivos que pueden funcionar como UCI de emergencia o como UCI convencional, dotando a sus pacientes de una mayor privacidad El cambio entre una configuración y otra se puede producir en tan solo 24h sin afectar elementos estructurales ni instalaciones

Es un edificio parametrizado, de construcción modular y fabricado off-site Puede ser transportado en camión hasta el solar donde se monta y conecta, y, en cuestión de días, está funcionando Se adapta con velocidad a cualquier contexto geográfico

TIPOLOGÍAS ADAPTADAS A LA REALIDAD
PMMT
ARQUITECTURA
PERSPECTIVA INTERNA EQUIPAMIENTO BASICO MODULAR

I-COVID PMMT HOSPITAL COMPACT

Esta alternativa trata de equipamientos sanitarios de nueva construcción o en rehabilitaciones, se plantean soluciones airbag, que aunque implican un coste superior de lo habitual, amortigüen el aumento de demanda hospitalaria puntual con velocidad y seguridad para los usuarios.

TIPOLOGÍAS
ADAPTADAS A LA REALIDAD
ARQUITECTURA
PMMT

HOSPITAL GENERAL DE MANTA

ESTUDIO PMMT ARQUITECTURA

ASÍ SERÁN LOS HOSPITALES DESPUÉS DEL COVID-19

La humanidad se enfrenta una vez más a lo desconocido. Aunque la frase pueda parecer contradictoria, no deja de ser cierta, dado que no es la primera vez que nos enfrentamos a una pandemia. No obstante, sí es la primera vez que lo hacemos a tan gran escala internacional. El Covid-19 está poniendo en jaque nuestros servicios sanitarios y, aunque ahora estamos en plena batalla, debemos plantearnos cómo hacer frente a una situación similar en el futuro.

GALARDONADO RECIENTEMENTE CON EL PREMIO A+ DE ARQUITECTURA SANITARIA

¿Qué mejoras propondrían para hacer frente a esta pandemia o a otra?

MODELO IDEAL.

Es necesario evaluar técnicamente la buena marcha de los servicios de salud, ya que permite mantenerse informado de las actualizaciones, adecuaciones y modificaciones que deban realizarse;

FLEXIBILIDAD, ADAPTABILIDAD AL CAMBIO Y TECNOLOGÍA.

UN MEJOR ASOLEAMIENTO (Disponer de luz natural, el sol ayuda a la desinfección)

DIVERSOS ACCESOS Y SALIDAS (Para evitar contagios)

LA CIRCULACION

CENTRAL

Esta distribución ayuda a una buena circulación del personal

ALGO QUE NOS HA CONDUCIDO A DISEÑAR ESPACIOS EXCESIVAMENTE TECNIFICADOS, FRÍOS Y ASÉPTICOS.

TECNOLOGÍA MEJORADA

TENER ESPACIO MODIFICABLE (Para futuras pandemias)

La imparable globalización crea incertidumbre sobre los ciclos de pandemias o desastres naturales a los que nos vamos a ver sometidos, por lo que es necesario diseñar nuevas tipologías sanitarias que se sumen a las actuales con un alto nivel de especialización y flexibilidad, a la vez que se mejora la seguridad de toda la red actual.

SUPERFICIE 24 100m²

PROMOTOR

IESS (Instituto Ecuatoriano de la Seguridad Social)

ESTADO

Construido 2018

El Hospital General de Manta, de 24.100 m2, supone para nosotros el reto de construir un equipamiento de ésta envergadura bajo parámetros de diseño antisismo de 'daño cero' en caso de un terremoto En una sociedad como la ecuatoriana, especialmente sensibilizada con ello debido al terremoto del principios de 2016 que tanto dañó el país, el hecho de construir bajo éstos parámetros se hacía primordial

El éxito de los modelos parametrizados desarrollados y expuestos experiencias anteriores han permitido adaptar las soluciones adoptadas para conseguir un edificio que en caso de sufrir un sismo de grado 9 ni la estructura ni los cerramientos dejen de ser estables ni que causen daños físicos en sus ocupantes Se han basado los diseños de los diferentes sistemas en la idea de permitir los movimientos xyz de los cerramientos y elementos divisorios mediante uniones articuladas y en 'coliso'

HOSPITAL MODULAR DENTRO DEL PREDIO HOSPITALARIO

ALTERNATIVAS FAVORABLES

HOSPITAL MODULAR

LOS HOSPITALES MODULARES - ARGENTINA

La solución para defender el sistema de salud

• 12 módulos de emergencia

• 1200 camas de intención y terapia intensiva

MODULO

Covid por su nivel de contagio que provoca el colapso de los sistemas sanitarios.

RETO/ PROBLEMA

La expresión hospitales modulares puede aplicarse a diferentes diseños En general, se caracterizan por el nivel de pre-fabricación Van desde placas para montar y construcción en seco o conteiner adaptados

HOSPITAL MODULAR

Albergues autónomos que ya contienen servicios y equipamiento instalado de este tipo son los hospitales modulares que comercializa en LATAM en Argentina, Paraguay, Bolivia, Uruguay y Chile

• Los módulos son expansibles y pueden contener de 4 a 8 camas para cuidados intensivos.

• Tienen servicio eléctrico, de aguas, gases medicinales y aire acondicionado integrado.

• Están recubiertos internamente con placas bactericidas y con material aislante.

CONCLUSIÓN

Al tener estas condiciones ya incorporadas, su instalación es muy rápida Pueden trasladarse fácilmente, en camiones, trenes y barcos

¿Cómo lo hizo?

CAMAS: Implementó infraestructura sanitaria modular, de rápida instalación y ensamblaje.

Servicios técnicos acondicionado e integrado

placas para montar y construcción en seco

Placas bactericidas con material aislante

LOS HOSPITALES MODULARES - ARGENTINA

La solución para defender el sistema de salud

USO EFECTIVO

Ayuda a no contaminar espacios o la red hospitalaria, fue implementado en 2013 por el rebrote del Ebola especialmente en:

• Congo

• Paises europeos

HOSPITAL MODULAR

• Adaptable a los espacios

• Barato

• Construcción en corto tiempo

• Evita contingencias sanitarias

IMPLEMENTACIÓN FACTIBLE

Devido a su factibilidad usada en otra epidemia sanitaria como el Evola, los hospitales modulares comenzarán a formar parte de las herramientas estables de los sistemas sanitarios contemporáneos

COSTO

• Un hospital modular de 100 camas ronda los USD 15.500.000.

BARATO?

• La construcción es significativamente más rápida, ya que un hospital con 100 camas se costea 100mil dólares en LATAM.

• Se puede construir y armar en 10 días.

VENTAJA IMPORTANTE

Tiene la posibilidad de escalar en la cantidad de camas, se puede ir añadiendo nuevos módulos sin modificar la estructura primaria

HOSPITAL CONVENCIONAL

• Fijo

• Costoso

• Construcción de 10 meses en adelante

• No evita contingencias sanitarias

PARTE CENTRAL

1

puerta que se comunica con el vestíbulo

sala de espera

área de desinfección puerta del exterior al interior

DERECHA

IZQUIERDA

2 3

sala de atención: habitación para 2 personas

sala de triaje y chequeo medico

cada modulo se reconfigura en cruz permitiendo una circulación directa a cada modulo

vestíbulo interior que se comunica con los 4 módulos en el interior

HOSPITAL MODULAR 4X4 PERSPECTIVA ELEVACIÓN

HOSPITAL MODULAR DE EMERGENCIA PARA CONTINGENCIA SANITARIA

La construcción modular ayuda debido al corto plazo de ejecución es utilizado en situaciones donde se requiere soluciones fáciles y rápidas como: huracanes, tornados y terremotos, Y contingencias sanitarias ya que ayuda a no contaminar espacios o la red hospitalaria

VENTAJAS

MÓDULOS DE DESPLIEGUE RÁPIDO

RAPIDEZ

FLEXIBILIDAD

Llave en mano

Escalabilidad

Entrega rápida de espacio

Reducción de tiempos de ejecución

Flexibilidad presupuestaria

Diseño Flexible

Disminución de la perturbación del sitio en áreas ambientalmente sensibles

Solución llave en mano

Reubicación de las instalaciones

UNIDAD DE TRIAJE DE EMERGENCIA MODULO 1

Habitaciones Modulares de 3x6

• 1 personas

Zona de triaje de 3x6

• 6 personas

MODULO 2

Unidad de Triaje de Emergencia para ser ubicado fuera de los hospitales principales para realizar la evaluación y clasificación de los pacientes minimizando los riesgos de contagio

Por ello además se propone la atención inicial de los pacientes mediante ventanillas directamente desde el exterior

INTERIOR

CIRCULACIONES HABITACIONES

UNIDAD DE TRIAJE DE EMERGENCIA

Habitaciones Modulares de 3x6

• 1 personas

Zona de triaje de 3x6

• 6 personas

• Ventanillas exteriores

HOSPITAL MODULAR DE EMERGENCIA PARA CONTINGENCIA SANITARIA

Hospital Modular de Emergencia de 16 camas, diseñado mediante un sistema de Construcción Modular (CM)

• puede ser instalado en pocos días o semanas en la ubicación que determinen

SANITARIOS F/M

• Enfermos

• personal

CIRCULACIÓN EN CRUZ

6 x 60

• Circulación separadora

• Baños separados a ambos extremos Habitaciones Modulares de 6x5

• 5 personas

HOSPITAL MODULAR DE EMERGENCIA PARA CONTINGENCIA SANITARIA

Hospital Modular de Emergencia de 50 camas, Diseñado mediante el sistema de Construcción Modular (CM)

• puede ser instalado en pocos días o semanas en la ubicación que determinen.

SANITARIOS F/M

• Enfermos

• personal

CIRCULACIÓN 6 x 60

Habitaciones Modulares de 6x5 • 5 personas

RECIBIDOR 6X8

CUESTIONARIO A UN PERSONAL

Maneja una circulación cerrada y abierta. Con multiacceso: acceso normal y acceso infecciosa

¿Cómo es la distribución de ingresos?

- ACCESO PRINCIPAL

- ACCESO REHABILITACION

- ACCESO DE EMERGENCIA

- ACCSEO DE URGENCIA

- ACCESO RADIOTERAPIA

- ONCOLOGIA Y MEDNUCLEAR

- ACCESO ESTACIONAMIENTO

PERSONAL

- ACCESO CAFETERIA

- ACCESO GUARDERIA

PREGUNTA 1

¿De qué manera se mejoró el espacio en el hospital del sur?

Se mejoro en el sentido de distribuir los espacios en áreas estrictamente aisladas para pacientes con COVID y para pacientes no COVID, haciendo uso de materiales lavables e impermeabilizantes

Ante la emergencia sanitaria será destinado a acoger pacientes con Covid-19.

PREGUNTA 3

¿Cuáles son las medidas de seguridad que tiene el personal de salud (si tienen áreas donde se cambian alejadas del personal que atienda a enfermos con COVID?

Contamos con ambientes para equiparnos con los EPP nivel 2 y 3, antes de tener contacto con pacientes con o sin COVID

PREGUNTA 4

En su opinión profesionalmente, como se podría mejorar la estadía de los doctores que están en los hospitales, que necesidades tendrían? (salud, alimentación, arquitectónico, seguridad)

Por el COVID, ambiente de descanso bien ventilado y duchas con fácil acceso, el equipamiento de calidad para nuestra bioseguridad, hace falta ambientes con cámaras de desinfección periférica para posteriormente acceder a las duchas

PREGUNTA 5

¿Cree que usted se encuentra preparada para este tipo de emergencias sanitarias (hablando del lugar donde trabaja, equipamientos, preparación y salud física y mental)?

Complejo o no, todos ya modificamos nuestra forma de enfrentar a la enfermedad, ha sido tiempos difíciles y solo nos toca seguir y preparase para lo que pueda sucitarse

PREGUNTA 2

Según su opinión profesional que opina que ningún hospital en Bolivia estaba diseñado para gestionar la pandemia del COVID 19.

Lamentablemente el sistema de salud en nuestro país es tercer mundista y ningún hospital hasta el momento es adecuado para ser llamado por nosocomio de tercer nivel

PREGUNTA 6

¿Existe un área netamente de enfermos con COVID, y los desechos se guardan en algún otro bote de basura, o se junta con los desechos de todos los demás pacientes?

Obviamente que si los ambientes son aislados de los pacientes con COVID y el material de desecho es manipulado de manera especial para su trata y eliminación correspondiente

HOSPITALES POST COVID 19 HOSPITAL DEL SUR 3ER NIVEL EL ALTO

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA ARQUITECTURA HOSPITALARIA

• https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52098615

• https://www aa com tr/es/mundo/espa%C3%B1a-cierra-el-hospital-de-campa%C3%B1am%C3%A1s-grande-del-pa%C3%ADs-a-medida-que-el-n%C3%BAmero-de-muertes-porcovid-19-disminuye/1825833

• https://elpais.com/sociedad/2020-04-08/el-gran-buque-hospital-en-nueva-york-muchoruido-pocos-pacientes html

• https://scielo.isciii.es/pdf/sm/v75n1/1887-8571-sm-75-01-27.pdf

• https://www youtube com/watch?v=n7VRk9ems6o

• https://www cnnbrasil com br/saude/covid-19-hospital-de-campanha-do-pacaembuem-sao-paulo-e-desativado/

• http://www compactfiberboard com/healthcare/45 html

• https://govt.chinadaily.com.cn/s/201904/19/WS5cde9e4b498e079e68021237/the-thirdpeoples-hospital-of-shenzhen html

• https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2018/03/como-funciona-lacategorizacion-en-establecimientos-de-salud/

• https://delec.com.ar/es/hospitales-modulares-del-ebola-al-covid-19/

• https://www alquimodul-peru com/noticias/propuestas-modulares-de-emergenciapara-crisis-sanitaria/

• https://www seisamed com/beneficios-de-los-sistemas-modulares-en-la-construccionhospitalaria

• https://www pmmtarquitectura es/innovacion/i-covidhospital/

• https://www fundacionsigno com/bazar/4/barreda_rzTH 3%20de%20Barreda%20cybertesis-upc edu pdf

• https://hospitecnia com/gestion/documentacion-tecnica-covid19/arquitectura-saludfuncion-pandemia-covid19/

• https://elpais com/elpais/2020/04/15/album/1586936433 928264 html

• https://jjperezmonzon com/2021/04/09/asi-seran-los-hospitales-despues-del-covid-19/

• https://www pmmtarquitectura es/

NORMATIVAS

• https://www massgeneral org/assets/MGH/pdf/visit/COVID_Visiting%20Guidelines_Spanis h_9 28 20 pdf

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.