UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

CARRERA DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO
FACULTAD DE ARQUITECTURA
CABAÑAS TURISTICA ECO SUSTENTABLE
ECOLODGE Grupo:
Integrantes: Cortez Michel Jester
Cruz Morales Angela Narda
Diaz Mamani Damarie Denney
Pacheco Quisbert Petry Estefani
Materia: ESTRATEGIAS AMBIENTALES PARA CIUDADES RESILIENTES
Docente: Lic. Valeria Fernández
Año 2022
1. INTRODUCCIÓN
Es evidente que durante los últimos años ha surgido una nueva tendencia turística con distintos intereses, necesidades y exigencias, así surge el género de ecolodge, una nueva tipología de hospedaje que se basa en la relación de la naturaleza y el huésped Tiene como objeto fomentar el respeto por la naturaleza y el medio ambiente, promueve la conservación con la intención de generar conciencia ambiental en sus huéspedes y fomenta el intercambio cultural, siendo lo óptimo la convivencia entre el poblador y turista
Mallasa posee un gran potencial turístico, a raíz de esta situación nace la elección del sitio de intervención.
Como motivación personal lo más importante es el paisaje y su riqueza natural, cultural del lugar; en la parte arquitectónica es la incorporación de la naturaleza y la arquitectura en el diseño del proyecto, buscando la mejor forma para no afectar a su entorno a través del concepto de mimetización con el lugar y su entorno natural, resaltando la esencia de su arquitectura y los conceptos sostenibles
2. OBJETIVO DEL PROYECTO
OBJETIVO GENERAL
Emplear todos los conocimientos adquiridos en la materia y representar en el proyecto una cabaña turística eco sustentable y sostenible.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
● Brindar a los visitantes una nueva y especializada alternativa de alojamiento, invitando a un espacio natural, agradable y divertido donde las personas puedan descansar y disfrutar de un estilo de vida que respeta el medio ambiente y se entiende de forma armónica y sostenible con él
● Satisfacer expectativas de las personas que nos visitan
● Ofrecer una gran variedad de servicios de alta calidad para el disfrute, descanso y comodidad de los clientes
3. MATERIALES Y BIOMATERIALES
Para el proyecto se implementará paneles bahareque y cubierta de placa ondulada o calamina para aprovechar una buena cosecha de agua
PANELES BAHAREQUE
El Bahareque tradicional es una técnica constructiva compuesta por un entramado el cuál se rellena con tierra, aunque los rellenos pueden ser con materiales diversos se puede generalizar una mezcla de tierra al ser procesada con agua y paja.
Cubierta: compuesta por teja (cocida, eternit o zinc) u otros elementos como la guadua cortada
Muros: en guadua, lata de guadua y tierra embutida, o esterilla, pañetada con una mezcla de tierra amarilla, arena y mortero Actualmente también se utiliza el ladrillo o bloque estructural y en algunas edificaciones se suelen utilizar cerramientos de tejido de carrizo para generar tramas o celosías.
Vigas de techos y pisos: casi siempre, en guadua o madera.
Columnas: de guadua y en algunas veces madera aserrada
Cimientos puntuales: en piedra, ladrillo y concreto reforzado
IMPERMEABILIZACIÓN

ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS
Una de las principales razones para que el sector residencial aún no dependa en mayor medida de fuentes de energía renovables para su consumo es, fundamentalmente, el desconocimiento generalizado, que lleva a pensar frecuentemente en que “son soluciones caras y exclusivas para viviendas unifamiliares”
PANELES FOTOVOLTAICOS
La innovación ha hecho posible, en el caso de la energía solar, “reducir el tamaño de las placas fotovoltaicas, garantizando la misma potencia o mayor.
Se pueden instalar también en un tejado plano o en una pared, en vertical.
COSECHA DE AGUA
Es la recolección del agua precipitada (agua de lluvia) y de la escorrentía superficial, en un tanque de almacenamiento para su posterior utilización como agua segura para consumo humano, en la producción agropecuaria o forestal.
● Tanto en las ciudades y centros poblados, se puede aprovechar el agua de lluvia recibiéndola de los techos de las viviendas y almacenada en recipientes, como tanques vaciados de cemento, barriles metálicos, bidones de plástico, etc.
● El tanque más barato y de rápida construcción, es el TANQUE DE FERROCEMENTO
HUERTOS HIDROPÓNICOS VERTICALES
Un cultivo hidropónico se conoce como el método de cultivar plantas por medio del uso de agua en vez del tradicional uso de suelo agrícola Con este procedimiento lo más importante es depositar en el agua los nutrientes necesarios para que la planta crezca sin inconvenientes.
Un cultivo hidropónico vertical es la fusión entre los cultivos hidropónicos (sistemas de cultivo basados en el agua) y el sistema de agricultura vertical. Los sistemas hidropónicos verticales se construyen por niveles, permitiendo cultivar diferentes tipos de plantas.


4. DISEÑOS DE LA PROPUESTA

Se trabajó a base de la propuesta alternativa arquitectónica de alojamiento sostenible ECOLODGE .Proyectos integrados en la naturaleza y con poco impacto en el medioambiente y que van de la mano con el diseño y confort

El ecoturismo es un concepto ecológico de turismo, como su nombre lo indica. Promueve una forma de turismo más orientada a experimentar el estilo de vida de comunidades rurales y de disfrutar de la naturaleza, su flora, su fauna, sus paisajes. Además, evita los daños y la contaminación que causa el turismo tradicional. Tomando proyectos análogos surge la propuesta.
