Transición tecnológica educativa

Page 1

Transición Tecnológica educativa

SAVIAS A CAUSA DE QUE EMPESAMOS LA VIRTUALIDAD

En febrero de 2020 se desató la pandemia del covid-19 que transformó la vida de todos los habitantes del planeta de esta manera la universidad y otras casas de estudio , de la cual profesores y estudiantes del mundo nos tuvimos que adaptar al problema .... y la educación se transformó al grado de que la enseñanza se realizaba de manera virtual y cambiamos los planos físicos a planos digitales o PDF y las maquetas físicas por programas 3D como sketch up.....

Entonces el espacio de estudio cambió del aula de la universidad a nuestros dormitorios cuartos de estudio salas comedores etcétera pasando las clases por medio de nuestras computadoras o celulares....

Este cambio trascendental transformó nuestros espacios de estudio y aprendizaje cambiando la presencialidad física a una virtual por medio de nuestros dispositivos tecnológicos.

Comunicación tecnología globalizada

La enseñanza en línea elimina obstáculos de espacio y supera barreras geográficas, basta con tener una buena conexión de internet y un ordenador, tableta o móvil. También supera las barreras de tiempo, porque ahorras horas que se emplean en los desplazamientos para acudir a los centros presenciales.

PERMANENCIA ESTUDIANTIL:

Referente a deserción y retención; si los estudiantes abandonan los estudios o se encuentren motivados y en condiciones,con ello hablamos de PERMANENCIA ESTUDIANTIL, que se deberá a la motivación para la culminación de los estudios, de manera tal que supere todos los obstáculos que incluyen aspectos individuales, psicológicos, sociales, culturales, académicos y adaptativos en expectativas, motivaciones y proyecto de vida, entre otros. De ello también surge la metodología para la intervenciones educativas en las cuales se transmite el conocimiento con ello una organización de elementos, con lo que se requiere y se posibilita la didáctica.

Las barreras en la educación virtual:

Estos aspectos pueden detener el correcto aprendizaje del estudiante, además de aspectos personales que impiden al estudiante asimilar información, a ello se suma la falta de conocimiento previo en el uso de aparatos tecnológicos.

Transicion y uso de herramientas digitales en dias de pandemia

El aislamiento social debido a la pandemia de COVID-19 ha generado diferentes cambios no solo en la rutina diaria, la movilidad o las interacciones sociales, sino en nuestra relación con la tecnología y diversas herramientas digitales que han sido necesarias para continuar actividades vinculadas con la salud, el entretenimiento, la fe, el trabajo, las compras y por supuesto, la educación.

el uso de plataformas en vivo como google meet ,zoom y de intercambio como classroom ,moodle y Google documentos , entre otras que facilitan la organización y gestion del tiempo como ser google calendar ,notion. Entre mas impacto y relevancia como ser wattsap , telegram , Facebook que nos facilitan y ayudan a difundir la información con mayor velocidad

Acercarse a la tecnología

Aunque el uso de herramientas tecnológicas como las aulas virtuales, las bibliotecas digitales o las conferencias virtuales no son nuevas, pues desde hace años han sido usadas en la educación abierta y en la educación a distancia, su implementación en la educación presencial, puede ser poco conocida y empleada.

Ante esta emergencia sanitaria, los especialistas en tecnologías para la educación explican que el hacer uso de estas herramientas puede implicar grandes retos, pues en principio las estrategias pedagógicas deben modificarse y las brechas digitales pueden limitar el acceso a la educación a una parte de la población.

el uso de plataformas en vivo como google meet ,zoom y de intercambio como classroom ,moodle y Google documentos , entre otras que facilitan la organización y gestion del tiempo como ser google calendar ,notion. Entre mas impacto y relevancia como ser wattsap , telegram , Facebook que nos facilitan y ayudan a difundir la información con mayor velocidad

Apropiarse de la tecnología

"Nosotros tenemos pensar que formamos personas de una forma integral y que nuestros estudiantes tienen que estar preparados no sólo para el presente, sino para el futuro. Tienen que estar preparados para poder hacer uso de las herramientas que existen y alcancen una apropiación tecnológica, de tal manera que no se limitan al uso instrumental, sino a entender la función de la tecnología y poder adaptarse cuando cambie”, comenta la doctora Marina Kriscautzky Laxague, coordinadora de Tecnologías para la educación hábitat puma de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación.

Y les hablaré sobre algunos usos de las redes

Conocen el termino TIC TAC TEP? Hoy lo sabran

TIC: que significa Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Tiene el objetivo de gestionar la información, esto ayuda a mejorar y agilizar la eficiencia de los procesos de comunicación. Por ejemplo: pantallas digitales u ordenadores portátiles todo lo que es parte de Hardware y software.

TAC: Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento, tienen el objetivo de construir el conocimiento y permite la atención de la diversidad y la inclusión como ejemplo: tutoriales de clases, videos explicativos o juegos interactivos.

TEP: que significa Tecnologías del empoderamiento y la participación, su objetivo es compartir conocimiento que facilitan la interacción entre personas como por ejemplo blogger, páginas web, foro yahoo y edmodo.

Entocnes recordemos El tic son recursos que nos ayudan a manipular la información.

Tac metodología que ayudan para un mejor enseñanza y aprendizaje TEP espacios virtuales para un conjunto de personas.

En Coronavirus!! ...Corea, dio el primer paso…

Las aplicaciones móviles fueron aprovechadas como soluciones ágiles para identificar y mantener controladas las personas infectadas dentro del país. Con un pequeño cuestionario, Corea implementó esta estrategia cuando superó los mil casos de contagio.

Uno de los países que convirtió la tecnología en un aliado importante para aplanar la curva de crecimiento de personas infectadas fue Corea, que encontró en una aplicación la forma de identificar las personas infectadas y separarlas.

CAMBIO TECNOLÓGICO

El cambio técnico o cambio tecnológico es la incorporación de nuevas tecnologías o prácticas tecnológicas (como normas de uso, reglamentaciones y productos derivados, por ejemplo), al conjunto de herramientas con que cuenta la humanidad para resolver sus problemas sociales y económicos.

Características del cambio técnico: Acumulativo

Cuando se dice que el cambio técnico es de naturaleza acumulativa, se quiere decir que un cambio en los patrones técnicos o tecnológicos determinado suele engendrar otros sucesivos, como si abriera puertas futuras, tanto en el área técnica como en otras áreas. Por eso se entiende que su efecto se acumula, gana intensidad con el tiempo.

Temporal.- Todo cambio técnico ocurre en el tiempo, ya que su naturaleza es acumulativa, como se dijo antes, y por lo tanto puede sólo apreciarse en su totalidad en retrospectiva. En un momento determinado de la historia no puede apreciarse, tal vez, los efectos que brindará un cierto hallazgo científico, por ejemplo, si bien pueden establecerse hipótesis y tratar de prevenir algunos efectos considerables nocivos. Esta advertencia acompaña el cambio técnico a toda hora.}

Revolucionario.- La mayoría de los grandes cambios técnicos y tecnológicos de la historia lo son debido a su naturaleza revolucionaria, es decir, a su capacidad inédita de transformación de las condiciones de la vida humana. Basta con apreciar el impacto que las nuevas tecnologías de telecomunicación tienen en la manera de concebir las relaciones sociales y el mundo, para apreciar un perfecto ejemplo de ello.

Importancia.- La importancia del cambio técnico es particularmente significativa en nuestros días, en que presenciamos una revolución tecnológica sin precedentes. Cada salto técnico impacta en la vida humana de maneras diversas y a menudo impredecibles, generando nuevas capacidades y a la vez arrastrando consigo consecuencias negativas. Por ejemplo, la tecnificación de las fábricas fue un cambio técnico importante, que permitió acelerar y masificar las labores de producción de bienes y así fundar la sociedad de consumo, base del capitalismo global, el cual a su vez retroalimenta la investigación tecnológica y así sucesivamente.

Pero este nuevo paradigma en las labores de producción significó el despido de muchos trabajadores y por lo tanto un golpe social y humano considerable a las sociedades, que se vieron a la vez más avanzadas y más empobrecidas en el momento.

Tecnología de realidad virtual yo les hablare de La Realidad Virtual (RV) estoy seguro que la mayoría de ustedes escucharon de esta tecnología que fue muy innovador en juegos y entretenimiento y que cada año va tomando más fuerza en el campo de la educación gracias a estos lentes de realidad virtual nos introduce en un simulacro o escenario en el cual podamos estudiar un tema con total libertad

Tecnología de realidad virtual La realidad virtual recrea cualquier entorno para interacciones simuladas, cualquier salón de clases con diferentes actividades la realidad virtual abre las puertas a la educación mas didactica y a muchas mas posibilidades de formarnos

REALIDAD VIRTUAL EN LA EDUCACIÓN

MEDICINA se logra recrear escenarios donde se pueda practicar cirugías cuantas veces se requiera para que sean exitosas.

ARQUITECTURA E INGENIERÍA como sabemos la función de la realidad virtual es introducirte en un mundo ficticio en primera persona lo que lo hace muy útil cuando pensamos en crear o recorrer un edificio, estructura o una ciudad entera

REALIDAD VIRTUAL EN LA EDUCACIÓN

esta tecnología nos permite crear recorridos de museos virtuales donde las personas aprende en un mundo extenso virtualmente desde cualquier parte del mundo nos permite crear escenarios de prueba donde se pueda ejecutar una expedición a marte o la Luna

O un ensayo de bomberos bajo un simulacro de incendio

TEMAS QUE DEBE ABARCAR EL VIDEO:

I. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN: Exposición, entonación de voz, gestos,etc.

Motivación inicial y final ( pregunta, dato, cita textual.)

II. DIDÁCTICA EN LA EDUCACIÓN: Modelo pedagógico

III. TÉCNICAS DIDÁCTICO-PEDAGÓGICA: Preinstruccional/ coinstruccionales/ postinstruccionales.

IV. HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS DIGITALES (TIC’S)

V. CALIDAD EDUCATIVA CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS

VI. EL ROL DE LOS AUXILIARES DE DOCENCIA

ÍNDICE:

1. INTRODUCCIÓN: clases virtuales por la pandemia. relato breve sobre la deficiencia en la educación virtual.

2. SIGNIFICADO

● transición =

● tecnológica=

● cita textual: de apertura que reflexione o llame la atención.

1. Oportunidades que brindan, gestionamiento del tiempo.

2. Tecnologia, TICs TAC, TEP

3. REALIDAD VIRTUAL EN EDUCACIÓN

La teatralización o documental:

1. Recorrido para llegar a la facultad.

2. Transición de clases presenciales a clases virtuales.

3. deficiencia en los primeros días en el uso de plataformas.

4. estabilidad económica o de equipo (oportunidades)

5. deficiente enseñanza.

6. frustración (deserción)

7. pide ayuda, acude a tutoriales de apoyo para fortalecer su aprendizaje.

8. mejor desenvolvimiento en clase, puede exponer y se organiza.

9. vida estable con organización

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.