Valverdeños en Sotiel de Coronada, 1899

Page 1

VALVERDEÑOS EN EL POBLADO MINERO DE SOTIEL EN 1.899. 1ª Parte Andrés B. Romero Mantero, Arquitecto.

La población valverdeña, asentada en un medio naturalmente hostil para la consecución de sus recursos básicos, se ha caracterizado, a lo largo de su historia, por un afán de buscarlos en las jurisdicciones colindantes, sin abandonar el vinculo a su "tierra madre"; y así vemos los poblados de Candón, La Piñuela, Navahermosa, La Corcha, Raboconejo, etc, conformados por una población exclusivamente valverdeña que sigue relacionada e integrada, al menos cíclicamente, con la sociedad de la urbe matriz. Un fenómeno migratorio-demográfico de gran interés en esta línea es el que se dio a finales del siglo XIX y durante la mitad del s XX, en los poblados mineros colindantes. Como exponente paradigmático, es el caso de Sotiel el que más llama la atención de nuestro análisis. (Sotiel Coronada estuvo siempre muy vinculado a la sociedad valverdeña a través de la devoción mariana de Ntrª Srª de la Coronada, llegándose a testimoniar donaciones testamentarias ya desde el siglo XVI y que culminaron con las que realizó, el 11 de Agosto de 1.733, nuestro ilustre paisano D. Rodrigo Cavallero Yllanes. con importantes alhajas para la Virgen). u


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Valverdeños en Sotiel de Coronada, 1899 by andrés bruno Romero Mantero - Issuu