Nacional
Según un estudio de la Universidad de Bristol, Reino Unido, informaron que ciertos países vivirán una ola de calor, en donde Guatemala no queda fuera. Asimismo, estas olas de calor cesarán con el tiempo por la venida de las temporadas de lluvia en el territorio guatemalteco.
El instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (Insivumeh), reporta que Guatemala tiene un parámetro de temperaturas normales. Son consideradas olas de calor cuando en tres días seguidos se registran temperaturas de 40° centígrados en regiones del norte y pacífico.
Acorde a lo que dice la Universidad de Bristol ciertos países se pueden ver afectados a sufrir daños por factores como economía, crecimiento de población, estabilidad de las redes de energía y la disponibilidad de servicios de atención médica.
Científicos usaron modelos climáticos y demográficos globales y recientes para su análisis y comentan que los países de Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Afganistán y Papúa Nueva Guinea serán los más afectados.
DiariodelaInformación 2
Calor en Guatemala
Los estudios de la universidad de Bristol, Reino Unido; y el Insivumeh, Guatemala han dado explicación sobre el aumento de temperaturas que se han presentado últimamente en el territorio de Guatemala, y este segundo anuncia sobre la llegada de la temporada de lluvias al país.
Insivumeh ha informado que este año se podrá observar variaciones climáticas, en comparación a años anteriores, debido a que este año es transición que pasa del fenómeno de la Niña, a ser el fenómeno del Niño.
Es por ello que se han registrado menos incendios forestales en el periodo de 2020, 2021 y 2022, gracias a la presencia de lluvia que se mantuvo en ese periodo de tres años por el fenómeno de La Niña. Por consiguiente, aunque fueran solamente lluvias moderadas, el cambio al que se vive actualmente hace que se perciba un ambiente más cálido, a pesar de que las temperaturas se mantengan normales.
“Ha llovido en este 2023, pero en menor cantidad que en el mismo periodo en los últimos años (2020-2022) por lo que hay más radiación solar y las temperaturas duran más tiempo.”, explicó César George jefe de Meteorología del Insivumeh.
Diario de la Información. Fotografía Keneth Cruz para Prensa Libre
En el caso de Guatemala para la semana del 8 al 14 de mayo del año en curso se pronostica que predominará el ambiente cálido con
radiación alta solar. Sin embargo, a partir del 10 de mayo cambiará la sensación térmica en el país por la temporada de lluvia.
Está previsto que del 10 al 20 de mayo de 2023 inicie la temporada de lluvia y para junio se haya registrado el primer máximo de acumulado de lluvia que irá disminuyendo para el mes de julio, que es ahí donde el patrón cambiaría para convertirse en el fenómeno del Niño.
2023
Guatemala, miércoles 10 de mayo de
Mujeres de habla quiché y kaqchikel se verán beneficiadas con material de apoyo en sus lenguas nativas
La organización Pro Mujer busca beneficiar a mujeres de habla quiché y kaqchikel para que tengan alcance al programa que brinda el mismo para que las mujeres de las comunidades pertenecientes a las mismas aprendan a manejar y hacer crecer su propio negocio.
La organización Pro Mujer Guatemala ofrecerá material de apoyo del modelo híbrido “Emprende Pro Mujer” a partir del mes de septiembre de 2023. Esta es una institución financiera conocida por ayudar a mejorar las condiciones de vida e independencia económica de miles de mujeres en el área de América Latina. Proporcionándoles capital para que puedan hacer crecer sus negocios.
El material que será ofrecido por la organización será dirigido para emprendedoras indígenas que se encuentran en las lenguas mayas quiché y kaqchikel, el objetivo del mismo es ampliar el alcance de los recursos de capacitación y darle su debida importancia a las lenguas, culturas y cosmovisiones indígenas.
“Guatemala es un país pluricultural y multilingüe. Al querer trabajar en el área rural, el 80% de la población habla un segundo idioma nativo, por eso vimos la necesidad de llegar a las mujeres emprendedoras con una capacitación que fuera en su propio idioma”, explicó Denia del Valle quien representa al país en Pro Mujer Guatemala.
Este programa hace una combinación de capacitaciones virtuales y presenciales que se realizan a partir de una alianza que tiene la institución con Target. Comenzarán con el módulo ‘Comienza tu negocio’, dirigido a pequeñas emprendedoras que tengan uno o dos años de operación, ya que es requisito que su
negocio esté funcionando sin interrupciones por al menos un año.
En las capacitaciones las emprendedoras encontrarán cursos de liderazgo, manejo de finanzas, mercadeo básico y cómo incursionar en otros mercados, con el fin de mejorar cómo las mujeres gestionan su propio negocio.
El fin de estas capacitaciones es preparar a las mujeres que están iniciando un negocio con temas relacionados en la obtención de costos, mejorar sus ganancias , mejor presentación o calidad del producto que esté traducido en las principales lenguas mayas del país.
“Los cursos son bastante fáciles de llevar porque son videos cortos, van a lo concreto, y podemos revisarlos una y otra vez. Ahora estoy retomando una propuesta de valor, hacía dónde va mi negocio y a quién está dirigido”, menciona Silvana, emprendedora que ha recibido capacitaciones gracias al programa.
Para
Guatemala, miércoles 10 de mayo de 2023
Nacional Diariode
laInformación 3
Diario de la Información. Fotografía cortesía de Pro Mujer para República.
más información sobre la organización Pro Mujer puede escanear el siguiente código QR.
Planeta es consumido por su propia estrella
Expertos registraron un hecho antes no visto directamente gracias a el estudio realizado por varias entidades que hicieron posible detectar el acontecimiento astronómico, se habla de, la muerte de un planeta.
Según el reportaje de la BBC News hubo un fallecimiento espacial que se dio a unos 12,000 años luz del planeta Tierra, en la Vía Láctea cerca de la constelación de Aquila. La mayoría de planetas tienen su fin cuando su estrella anfitriona se queda sin energía, lo cual es un hecho que le pasará a la Tierra, pero dentro de miles de millones de años.
En este nuevo estudio, un equipo de investigadores que pertenecen a Massachusetts Institute of Technology (MIT), de la universidad de Harvard y el Instituto de Tecnología de California descubrió el accidente espacial. Determinaron por medio de la observación que una estrella había aumentado su brillo más de 100 veces durante un periodo de 10 días.
Con el tiempo los científicos establecieron que el planeta que había desaparecido había sido un gigante gaseoso con una masa semejante a la de Júpiter, que, al estar cerca de su estrella, lograba completar una órbita en tan solo un día.
Esta estrella, que es bastante parecida al sol, consumió al planeta en un tiempo de
100 días, comenzó mordisqueando los bordes lo que hizo que el planeta expulsara polvo. En los últimos 10 días del proceso, ocurrió una explosión mientras que el planeta era destruido en su totalidad al sumergirse dentro de su estrella.
Expertos mencionan que el planeta Tierra tendrá un final parecido, pero se calcula que será aproximadamente en 5.000 millones de años cuando el Sol se queme y consuma los planetas pertenecientes al sistema solar, que sería un evento menos dramático porque los planetas rocosos como la Tierra, Mercurio y Venus son más pequeños que los gigantes gaseosos.
Código QR que lo llevará directo a la página principal del sitio Web de BBC NEWS MUNDO para más noticias.
Guatemala, miércoles 10 de mayo de 2023
Internacional DiariodelaInformación 4
Diario de la Información. Fotografía de Getty Images obtenido de BBC NEWS.
Diario de la Información. Fotografía Reuters.
Diario de la Información. Fotografía PA Media.
Información
DiariodelaInformación 5
Guatemala, miércoles 10 de mayo de 2023
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
Licenciatura en Comunicación y Diseño
Nombre del curso: Comunicación II
Nombre del catedrático. Mg. Rualdo I.Anzueto T.
Examen Parcial
Estudiante: Ana Paola Arévalo Fuentes.
Carné: 23000812
Sección A1
Nueva Guatemala de la Asunción, 12 de mayo de 2023